ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA LA MEJORA DEL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA. N.º 113 Noviembre ,5 ESPECIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA LA MEJORA DEL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA. N.º 113 Noviembre ,5 ESPECIAL"

Transcripción

1 ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA LA MEJORA DEL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA N.º 113 Noviembre ,5 ESPECIAL RECOLECCIÓN 2012

2 REXOR cosechando éxitos. Conozca una nueva dimensión en la cosecha de remolacha azucarera. Una máquina con un, Descoronado preciso Arranque completo por discos Limpieza máxima Tolva de gran capacidad Manejo ergonómico Coseche la remolacha que ha sembrado con todo el cuidado que ella requiere! C/ Magnesio 37 (Pol. ind. San Cristóbal) Valladolid Telfs Correo e.:

3 ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA LA MEJORA DEL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA N.º 113 Noviembre ,5 ESPECIAL RECOLECCIÓN 2012 EDITA: ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA LA MEJORA DEL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA Apartado de Correos, Valladolid Teléf Fax Director Rodrigo Morillo-Velarde EQUIPO TÉCNICO: Agronomía: José Luis Bermejo Corrales José Antonio Centeno Malfaz Departamento químico: Manuel Gutiérrez Sosa Protección cultivo: Julián Ayala García Transferencia tecnológica: José Manuel Omaña Álvarez E ditorial P ocas personas que tengan alguna relación hoy con el cultivo de la remolacha azucarera, no conocerán el extraordinario aumento de rendimientos que este cultivo ha tenido en los últimos años en España, muy por encima de otros cultivos extensivos de riego. Esto es debido principalmente a dos razones; que existe una investigación (básica y aplicada) y también una transferencia a los agricultores, ambas eficaces y auspiciadas por la industria azucarera y los propios agricultores. El progreso, fruto de la investigación, ha sido constante en casi todos los aspectos del cultivo, la siembra, la genética (importantísimo), la fertilización, los fitosanitarios y su aplicación, el riego y qué decir de la recolección? No hace tanto tiempo que se empleaban arados arrastrados que sacaban la remolacha del suelo y luego se descoronaba y se cargaba a mano. Tras el paso por pequeños equipos y por cosechadoras monofila arrastradas, hoy las cosechadoras de remolacha de última generación son un prodigio de ingeniería y de eficacia. La recolección de la remolacha supone entre el 12 y el 18% (Plan 2014) de los costes directos del cultivo y existen referencias de que una recolección poco cuidadosa puede ocasionar hasta un 8% de pérdidas directas de cosecha (numerosos estudios cifran la pérdida media de cosecha por recolección en un 5%). El coste y la posible pérdida son motivos suficientes para prestarle más atención. En este número especial de la revista AIMCRA, encontrarán información sobre la recolección con especial incidencia de los nuevos equipos, calidad de los trabajos y cómo valorarlos (muy importante), análisis de una demostración internacional recientemente celebrada en Alemania, tendencias de mercado, incluyendo el mini-descoronado, recomendaciones de almacenamiento en campo, cómo se organiza la recolección y una interesante información técnica de los equipos y empresas que hoy cosechan nuestra remolacha. Nuestro deseo es que toda esta información le sea de utilidad. Atentamente, Delegación Sevilla Teléf Fax Rodrigo Morillo-Velarde aimcrase@aimcra.com SUMARIO Equipos para la recolección de la remolacha azucarera AIMCRA no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los artículos publicados en la revista. Diseño y maquetación: JM Edición profesional jm.edicion@gmail.com Teléf Impresión: Imprenta Maas Teléf D.L.: M Demostración internacional de máquinas para la recolección de remolacha Beet Europe Seminario sobre el Almacenamiento de la remolacha en montones De Puente. La solución en terrenos pedregosos PITA. Pioneros en cosechadoras autopropulsadas de 6 líneas en España MACE. Sencillez, eficacia y calidad Revista especial Recoleccion.indb 3 Grimme. Novedad en el mercado es pañol Evaluación de equipos de recolección Recolección y almacenamiento de la remolacha en campo Entrega de la remolacha azucarera en fábrica sin descoronar Organización de la recolección: Módulos de arranque-agrupaciones de entrega Dos ejemplos de empresas al servicio Especial RECOLECCIÓN AIMCRA 3 de los remolacheros /11/12 20:16

4 EQUIPOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA AZUCARERA TECNOLOGÍA DISPONIBLE Y PERSPECTIVAS LUIS MÁRQUEZ DELGADO Dr. Ingeniero Agrónomo La remolacha azucarera, cuyo cultivo ocupa el 0,6% de la superficie agrícola mundial, mantiene su interés como cultivo comercial, compitiendo con la caña de azúcar, en gran medida por el esfuerzo investigador desarrollado en su cultivo y en el proceso industrial que de él se deriva, al ser considerado como estratégico para las zonas agrícolas templadas, que por sus condiciones climáticas no pueden acceder al cultivo de la caña. Ha sido principalmente el sector remolachero-azucarero europeo el que ha impulsado el desarrollo de esta tecnología. Con el incremento de la demanda de biocombustibles, el alcohol procedente de la caña va a incidir sobre la oferta y los precios en el mercado del azúcar, más aún cuando la demanda de azúcar aumenta. En consecuencia, si se consiguen bajar los costes de producción, la remolacha azucarera puede mantenerse y competir. Uno de los puntos críticos será el de la mecanización racional del cultivo, y especialmente el de la recolección. LA IMPORTANCIA DE LA MECANIZACIÓN DE LA RECOLECCIÓN Al analizar los costes de producción del cultivo de la remolacha que utiliza un nivel de tecnología alto, en una zona en la que resulta necesario el riego (entre el 15 y el 20% de los costes), se observa que entre el 30 y el 35% de dichos costes de producción corresponden a la mecanización, de los cuales casi la mitad son imputables a la recolección. Esto explica que se haya llegado a un grado de mecanización muy elevado, con la considerable reducción de la mano de obra ocupada. Esto no quiere decir que la mecanización del cultivo sea uniforme en todas las regiones del mundo. Así, en países en desarrollo en los que se cultiva la remolacha, como son algunos del norte de África, en los que más del 75% de las unidades que producen remolacha disponen de menos de una hectárea, la recolección es en su mayor parte manual. En consecuencia, las herramientas para el arranque manual coexisten con la maquinaria de mayor nivel tecnológico, como son las cosechadoras autopropulsadas para 6 líneas, que realizan la recolección integral en un tiempo de una hora por hectárea. CONDICIONANTES DEL CULTIVO QUE AFECTAN A LA RECOLECCIÓN Como consecuencia de que la remolacha hay que arrancarla del suelo, la tierra queda adherida a la raíz en función del contenido de humedad, y resulta difícil desprenderla por medios mecánicos. Esto da lugar, en las zonas en las que la recolección se realiza en situaciones muy húmedas, a que los porcentajes de tierra en la entrega lleguen a superar con facilidad el 20%. Significa que de cada cinco camiones entregados uno sería de tierra, lo que da idea de la magnitud del problema para la azucarera. En España la situación en este aspecto es menos crítica, ya que los porcentajes medios de descuento en la entrega, en su mayoría tierra, se mantienen entre el 10 y el 12%. Por otra parte, el cultivo de la remolacha en España ofrece una situación que lo hace diferente al de Europa Central; la posibilidad de cultivar remolacha de invierno, o sea de siembra otoñal, en la Zona Sur de la península Ibérica, permite realizar la recolección en verano, con suelos muy secos, lo que, si bien reduce la cantidad de tierra adherida a las raíces, hace que a la cosecha se incorporen terrones con características físicas similares a las de las raíces, que son difícilmente separables por medios mecánicos. Frente a este problema, la mejor opción es evitar que aparezcan estos terrones en el arranque, con un suelo estructurado y manteniendo el riego hasta días antes de la recolección. La presencia de piedras es un problema adicional para el que se ofrecen algunas soluciones mecánicas. Al igual que sucede en otros cultivos en los que la cosecha se encuentra enterrada, mantener un suelo bien estructurado y sin suelas de labor que impidan el desarrollo radicular de las plantas, resulta esencial para alcanzar un elevado nivel de producción. COMPONENTES ESENCIALES DE LOS EQUIPOS DE RECOLECCIÓN En el proceso de recolección de la remolacha azucarera, para poder extraer las raíces enteras y sin heridas, eliminando la tierra que se les adhiere y las hojas que reducen el porcentaje de azúcar y la calidad tecnológica 4 AIMCRA. Especial RECOLECCIÓN 2012

5 Equipos recolección de la raíz, se realizan un conjunto de operaciones sucesivas: descoronado/pelado, arranque, limpieza y carga. En el proceso de descoronado/pelado hay que eliminar las hojas, pero si la altura de corte de la raíz supera en 1 cm el nivel recomendado, justo por debajo del nivel de inserción de las hojas, una parte de la cosecha se pierde. Pasarse en un centímetro significa perder un 3.3% de la cosecha, como se indica en la figura 1. Al mismo tiempo, si al arrancar la remolacha el diámetro de la raíz en la zona de rotura es mayor de 2 cm, parte de la cosecha se queda en el suelo. La cantidad de cosecha que no se recoge, se puede relacionar con el diámetro de la zona por la que se rompe la raíz durante el arranque, de manera que, por ejemplo, para 6 cm las pérdidas serían del 5,9% (ILB, 2012). El arranque Se considera que el arranque es apropiado cuando la remolacha sale del suelo entera, rompiéndose la raíz en una zona cuya sección tenga un diámetro de menos de 2 cm. Además, conviene que salga lo más vertical posible para que la cantidad de suelo removido sea mínima. Se necesita adaptar las rejas al tamaño de las raíces. Así, la separación entre los talones de las rejas que se recomiendan es de 30 a 40 mm con raíces de tamaño normal, de 20 a 35 mm con raíces pequeñas y de 40 a 45 mm con raíces grandes. Con el aumento de los rendimientos que se está produciendo en España, parece conveniente aumentar la separación entre rejas, aunque esto signifique que no se recojan las raíces más pequeñas. Diámetro en la zona de rotura 8 cm 6 cm = 12,9% 4 cm = 5,3% 3 cm = 2,3% 2 cm = 1,3% 1 cm = 3,3% 2 cm = 8,7% 3 cm = 15,3% Recogida, limpieza y carga de las raíces Las raíces previamente arrancadas se recogen del suelo eliminando la tierra adherida y los terrones o piedras que las acompañan, evitando que se produzcan heridas y roturas. Algunos elementos limpiadores van unidos a los arrancadores y actúan antes de dejar las raíces alineadas en el suelo. Los elementos que se utilizan para eliminar la tierra que acompaña a las raíces son las cadenas transportadoras, los sistemas rotativos y las mesas limpiadoras con rodillos dotados de resaltes. CAPACIDAD Y CALIDAD DE TRABAJO El descoronado Figura 1. Pérdidas sobre la raíz. Como regla práctica para valorar la calidad del descoronado, se puede tomar como referencia que sólo el 10% de las raíces descoronadas lleven adherida alguna hoja. La tendencia actual es al descoronado mínimo, sin que queden hojas unidas a las raíces. En la cabeza de la raíz debe quedar limpia una superficie equivalente a la de una moneda de dos euros. Para realizar un buen descoronado se aconseja ajustar el dispositivo descoronador para que se descoronen correctamente las raíces grandes, aunque el descoronado de las pequeñas sea insuficiente, completando el descoronado utilizando un rotor de dedos de goma, así como ajustar el brazo del palpador para que se adapte con rapidez a las variaciones de altura de las raíces. En algunos casos habrá que reducir la velocidad de trabajo de la máquina. En cultivos con raíces muy desiguales, o en los que la altura a la que sobresalen del suelo es muy diferente, resulta más difícil conseguir un descoronado homogéneo. Cuando la cantidad de hoja presente es muy diferente de unas remolachas a otras, también es más difícil el descoronado, aunque los palpadores de peine facilitan la tarea en estos casos. Las operaciones básicas necesarias para realizar la recolección de la remolacha azucarera se pueden agrupar de distinta manera en los equipos mecánicos que la realizan. Aunque todas las combinaciones son posibles, en los equipos que actualmente se utilizan en Centro Europa y en España, tanto para la remolacha que se recoge en otoño como en la de verano (Zona Sur con siembra otoñal), sólo se utilizan algunas de éstas. Capacidad de trabajo La capacidad de trabajo en una máquina depende de la velocidad real de avance, de la anchura de trabajo, que para el caso de la remolacha se asocia al número de líneas, y de la eficiencia en parcela, relación entre el tiempo útil y el tiempo total trabajado. Se mide en hectáreas/hora, o bien, por su inversa, el tiempo operativo, que es el tiempo necesario para cosechar una hectárea y se mide en horas/ha. Cuando la recolección se realice con equipos descompues tos la capacidad de trabajo se debe calcular sumando los tiem pos operativos de cada una de las máquinas que intervienen en la recolección. Así, si cada uno de los equipos utilizados (descoronadora, arrancadora y recogedor cargador) necesitan 1,2 h/ha, la capacidad de trabajo resultante será 3,6 h/ha (0,28 ha/h). El tiempo necesario para trabajar una determi nada superficie se calcula multiplicando dicha superficie por el tiempo operativo de la máquina utilizada. Así, para Especial RECOLECCIÓN AIMCRA 5

6 Equipos recolección cosechar 20 ha con una cosechadora cuya capacidad de trabajo sea de 1,1 h/ha el tiempo necesario para realizar el trabajo será de 20 x 1,1 = 22 horas. Para aumentar la capacidad de trabajo se puede aumentar la velocidad de las máquinas que intervienen en la cadena de recolección, lo que no siempre es aconsejable, ya que a partir de una velocidad, se incrementan considerablemente las pérdidas en la recolección. Otra alternativa es aumentar la eficiencia sistematizando el cultivo en parcelas grandes y de dimensiones regulares, así como ordenando las operaciones para que las pérdidas de tiempo sean mínimas. Cuando el cultivo es uniforme y las condiciones de recolección son adecuadas (buen estado del suelo y del cultivo), la capacidad de trabajo de las máquinas de recolección aumenta. Las cosechadoras con mayor nivel de tecnología disponen de elementos que permiten la autorregulación de la máquina para adaptarse a las variaciones que se producen en el cultivo. En cualquier caso, la capacitación de los operadores es esencial para compatibilizar una elevada capacidad de trabajo con la calidad y bajo porcentaje de impurezas (tierra y hojas) de la remolacha cosechada. Durante más de 15 años, se han venido realizando en España seguimientos y evaluaciones de equipos de recolección tanto para remolacha de siembra primaveral (recolección en otoño) como de siembra otoñal (recolección en verano). En los mismos se aprecia que la capacidad y la calidad del trabajo que realizan, está en gran medida relacionada con la capacitación del maquinista y con la velocidad de trabajo. Los valores medios obtenidos, sobre la base de que la calidad del trabajo realizado es buena, pone de manifiesto que el descuento total medio en la azucarera para el total de la remolacha en España se encuentra alrededor del 11%, aunque el descoronado suele ser insuficiente, son los que se presentan en la tabla 1. Tabla 1. Capacidades de trabajo medias obtenidas en las evaluaciones de equipos realizadas por AIMCRA en diferentes regiones españolas Equipo h/ha Cosechadora arrastrada 1 fila 7,8 Cosechadora autopropulsada 1 fila 4,7 Cosechadora autopropulsada 2 filas 3,0 Cosechadora autopropulsada 3 filas 2,0 Cosechadora autopropulsada 6 filas 0,9-1,1 Equipo descompuesto 6 filas 1,4 caracterización precisa del cultivo, sobre el que se va a realizar la prueba. La caracterización del cultivo sobre el que deben de trabajar las máquinas, incluye la determinación del espaciamiento de las raíces sobre la línea, ya que la irregularidad en la distancia entre raíces contiguas incidirá negativamente, tanto sobre el trabajo del descoronador como del arrancador. También la altura media de las raíces sobre el suelo es importante, ya que afecta a los mismos dispositivos, y, en el caso de irregularidad, obliga a un ajuste continuo de los elementos de descoronado y arranque. Para completar la evaluación, es necesario establecer clases para las raíces del campo, tomando como referencia los diámetros máximos de las mismas, que se pueden agrupar en las siguientes siete clases: Clase Diámetro (cm) < 4.5 4, >15 Los límites de las clases se pueden ajustar al tamaño de la cosecha, y deben de establecerse sobre una muestra significativa que puede ser de 10 grupos de 10 raíces. Con esta muestra también se determina el peso medio de las raíces del campo. Estas evaluaciones se pueden completar con la caracterización mecánica del suelo: textura, humedad y resistencia a la penetración con punta cónica. Una vez que las máquinas realizan su trabajo, se procede a la evaluación de las pérdidas. 1. Las raíces sin arrancar. Es importante verificar el tamaño de las raíces que quedan en el suelo, ya que las que son muy pequeñas es normal que queden fuera, puesto que su diámetro es inferior al de separación de las rejas arrancadoras. Juntar las rejas para que estas raíces pequeñas no se queden en el suelo ocasiona la rotura de las raíces grandes y un aumento del contenido de tierra en la remolacha recogida. Se puede tomar como referencia las raíces no arrancadas de más de 4,5 cm de diámetro máximo, realizando la evaluación en tramos de 100 m, con varias repeticiones sobre el campo cosechado. Sobre las raíces cosechadas se determinan la rotura producida, la calidad del descoronado y la presencia de heridas en las raíces. Nota: El tiempo operativo de los equipos descompuestos de 6 líneas no incluye la carga, por lo que hay que considerar para ellos un incremento de 2 a 2,5 h/ha. Valoración de la calidad del trabajo La valoración sistemática de los equipos de recolección puede realizarse siguiendo la metodología propuesta por el Instituto Internacional de Investigación Remolachera (IIRB), procedimiento que parte de una 6 AIMCRA. Especial RECOLECCIÓN 2012

7 Equipos recolección 2. Las pérdidas por rotura de colas, se determinan a partir de una muestra significativa, que puede ser de 10 x 100 raíces, y se procede a relacionar el diámetro de la raíz en su extremo inferior con 5 clases, que pueden ser: Clase 1R 2R 3R 4R 5R Diámetro rotura (cm) < >8 3. La calidad del descoronado, para valorarlo se puede actuar de forma similar, y simultáneamente con la valoración de las roturas de raíces, estableciéndose seis categorías: Clase 1D 2D 3D 4D 5D 6D Grado de descoronado poco >2 cm poco <2 cm cuello bien mucho oblicuo Las categorías establecidas, tanto para la calidad del descoronado como para el arranque, se pueden cuantificar asignándole un valor de pérdida de cosecha, o bien una puntuación, para posibles comparaciones de tipo práctico. 4.- Las heridas, se pueden establecer cuatro clases: Clase 1H 2H 3H 4H Tamaño (cm) nulas <5 x 5 >5 x 5 >10 x La valoración del contenido de tierra puede hacerse tomando muestras mediante ruprado sobre el montón en el propio campo, o bien en la entrega a la azucarera. Cuando la tierra se encuentra en forma de terrones, la valoración de la tierra es más precisa si se realizan varias tomas de muestras sobre el camión o remolque con el que se realiza la entrega en la azucarera. EVALUACIÓN RÁPIDA DE LA CALIDAD DEL TRABAJO EN EQUIPOS DE RECOLECCIÓN Se puede hacer una valoración rápida del trabajo, para ver si las cosas van bien y la máquina se encuentra correctamente para las condiciones en las que debe de trabajar. La evaluación rápida del comportamiento de una máquina en campo puede hacerse sobre la base de controlar la velocidad real de avance, así como la calidad aparente de las raíces recogidas. Así, se debe de verificar, para cualquiera que sea el sistema de recolección utilizado, que: El deshojado sea limpio y que las hojas queden espar cidas regularmente por el campo. El descoronado deje una mínima cantidad de hojas. El arranque se realice obligando a salir verticalmente la raíz. El arrancador se mantenga en la línea a profundidad constante. Todas las raíces arrancadas pasan al limpiador. Mueva en el arranque la menor cantidad de tierra. La limpieza se realice sin embozado-obstrucción de las turbinas (soles). No se produzcan choques violentos en las raíces. El cordón de raíces quede bien hilerado y limpio de tierra. TENDENCIAS EN LOS EQUIPOS DE RECOLECCIÓN Con periodicidad bienal, los institutos remolacheros europeos, integrados en el IIRB, realizan demostraciones en las que trabajan simultáneamente máquinas de diferente procedencia, siempre manejadas por el personal de las empresas que las fabrican. En el año 2010 esta Demostración de realizó en Holanda, y la correspondiente a 2012 se ha celebrado en Alemania. En los modernos equipos de recolección se siguen manteniendo las características esenciales, pero continuamente mejoran los elementos que realizan las operaciones básicas. El descoronado perfecto La ventaja del mini descoronado, junto con un pelado completo se pone de manifiesto por los resultados de las diferentes experiencias de campo realizadas en diferentes países europeos. Con el descoronado mínimo se produce un aumento de la cosecha en términos de peso, y aunque el contenido de azúcar se reduce ligeramente, por el menor porcentaje de azúcar en la parte superior de la raíz, la producción total de azúcar supera en un 2% lo que se consigue con el descoronado convencional. Especial RECOLECCIÓN AIMCRA 7

8 Equipos recolección bastante secos, siempre daban ventaja (menor tara de tierra) a las rejas arrancadoras, auque hay que advertir que estas experiencias se realizaron hace ya bastantes años, por lo que no se disponía de la tecnología que actualmente ofrecen las ruedas Oppel. Los sistemas de limpieza Se aprecia una tendencia a la sustitución de los soles, que son muy eficaces, pero que ocasionan frecuentemente la rotura de las raíces, por los rodillos con diferentes tipos de resaltes. Los fabricantes, al igual que con los sistemas de arranque, dan opción al usuario para que elija el que mejor se adapte a sus necesidades. Deshojado perfecto, descoronado mínimo Las pérdidas que se producen por un descoronado convencional, más aún cuando éste es excesivo, se unen a las que provocan los daños en las raíces ocasionados en el arranque, y también durante la limpieza para eliminar la tierra adherida a las mismas, especialmente cuando transcurre cierto tiempo desde el arranque hasta la molturación en fábrica y las temperaturas son elevadas. Alternativas para el arranque de las raíces Dos son las líneas que siguen los fabricantes europeos. Unos permanecen fieles al sistema de arranque por rejas accionadas, aunque modifican el sistema de accionamiento para que favorezcan la salida vertical de las raíces, concepto de arranque incorporado al sistema HR de Holmer, en el que las rejas describen un movimiento oval frente al alternativo convencional. También se suelen incorporar sistemas de regulación hidráulica para controlar la profundidad de trabajo de la reja, y de la posición relativa con respecto a la superficie del suelo de los rodillos limpiadores que reciben las raíces arrancadas. Otros fabricantes prefieren las ruedas Oppel, accionadas con motores hidráulicos. Las experiencias realizadas en España, con suelos diferentes, y, en general, Movimiento de las rejas arrancadoras (Holmer HR) Ruedas accionadas (Oppel) CONCLUSIONES Los criterios que se deben de seguir para elegir un equipo de recolección son: La capacidad debe de ser suficiente para recoger la co secha contando con los días disponibles Si hay que trabajar en parcelas pequeñas y distanciadas en tre sí hay que buscar una solución que facilite los desplazamientos Si se dispone de suficiente número de tractores, con un equipo descompuesto bajará los costes de recolección al necesitar menores inversiones. La maquinaria hay que utilizarla siempre de acuerdo con las ins trucciones del fabricante para las condiciones de la cosecha; la capacitación del maquinista es un factor de la máxima im portancia para sacar a las máquinas un máximo rendimiento con las menores pérdidas. Se debe planificar el trabajo de manera que las máquinas no tengan que detenerse por el retraso de los equipos de trans porte. La recolección debe estar condicionada por los cupos de en trega en fábrica o por la posibilidad de almacenamiento en el campo. Evalúe la inversión que tiene que efectuar en función de las horas de utilización anual para determinar su rentabilidad. 8 AIMCRA. Especial RECOLECCIÓN 2012

9 DEMOSTRACIÓN INTERNACIONAL DE MÁQUINAS PARA LA RECOLECCIÓN DE REMOLACHA BEET EUROPE 2012 DR. LUIS MÁRQUEZ DELGADO El pasado 17 de octubre se celebró en la localidad de Seligenstadt (Región de Franconia - Alemania) una Demostración Internacional dedicada a la maquinaria que se utiliza en el cultivo y la recolección de la remolacha azucarera, bajo el lema El futuro del azúcar y de la remolacha en Europa, continuando el programa de demostraciones programadas en forma bianual y rotando por diferentes países europeos. Con independencia de la presentación estática de cosechadoras y otros equipos y material que se necesita en el cultivo, era la ocasión para evaluar en campo diferentes máquinas de recolección utilizando la metodología del IIRB sobre parcelas con características homogéneas. LA PARCELA DE PRUEBAS Con una superficie total de 70 ha, 48 de éstas se dedicaron a la demostración pública, mientras que 22 se utilizaron para la evaluación de las máquinas presentadas, todas cosechadoras autopropulsadas. Estas evaluaciones se realizaron el día anterior, sin que se produjeran fenómenos meteorológicos que cambiaran las condiciones de recolección el día de la demostración pública. El suelo de las parcelas era un luvisol con un 25% de arcilla y 1,6% de materia orgánica, que el año anterior estuvo cultivado con centeno; la humedad media medida durante los ensayos fue del 29,7%. La implantación del cultivo se realizó los días 19 y 20 de marzo de 2012, con una sembradora Kverneland Accord Monopill en18 líneas, con espaciamiento de semillas de 19,5 cm y 50 cm de distancia entre líneas, y variedad Kristallina KWS. La producción media fue de 91,2 t/ha de remolacha limpia, y en el momento de la recolección el cultivo estaba en perfectas condiciones y con toda la hoja. METODOLOGÍA PARA LOS ENSAYOS Las máquinas trabajaron sobre un cultivo homogéneo, y fueron evaluadas siguiendo la metodología del IIRB, que es la misma que se utiliza en los ensayos que realiza AIMCRA en España. Las muestras sobre las que se determinan la calidad de arranque y de descoronado son de 500 raíces tomadas en 5 bloques de 100, controlando el diámetro en el que se ha producido la rotura de la raíz (cola) y la forma en la que se ha realizado el descoronado, considerando bien descoronadas aquellas que no tienen hojas y aquellas a las que se les ha separado la corona según el sistema de descoronado convencional. Asimismo se determina la velocidad de trabajo (sin contar pérdidas en vueltas de los cabeceros, ni descarga de tolva de la máquina), su capacidad bruta en t/h, la tara de tierra, y el peso de las raíces dejadas en el campo, tanto enterradas como en la superficie, además de las pérdidas por raíces rotas. Especial RECOLECCIÓN AIMCRA 9

10 Demostración internacional RESULTADOS En el cuadro 1 se han resumido los resultados obtenidos con las ocho cosechadoras presentadas. Siete de ellas de 6 filas, y otra de 9 filas. Se puede apreciar que la velocidad media de trabajo es de 6,2 km/h, lo que lleva a una capacidad media de recolección, en las condiciones de las parcelas de ensayo, de 171,2 t/h, sin considerar en este bloque la cosechadora de 9 líneas, que con solo 5,5 km/h de velocidad de trabajo ofrece una capacidad de recolección de 224,3 t/h. Solo la cosechadora Grimme, modelo Maxtron 620 utiliza para el arranque ruedas Oppel, además de mayales para el defoliado, no descoronado (frente a los palpadores con cuchillas del resto de las máquinas). Se aprecia que el arranque realizado con las ruedas Oppel produce las menores pérdidas en el arranque (2.5%, la más baja de todas las máquinas ensayadas) y el 57.0% de las raíces se arrancan enteras (rotura de la cola con menos de 2 cm de diámetro). La mejor calidad de descoronado la consigue la Ropa euro-tiger V8-4 XL, que utiliza el sistema de descoronado micro-toper, con un 91.8% de raíces bien descoronadas. Cuadro 1. Resumen de resultados en los ensayos realizados en BEET EUROPE 2012 MARCA Y MODELO Agrifac BigSix Grimme Maxtron 620 Grimme Rexor 620 Holmer Terra2 T3 Kleine Beetline_ Max Ropa euro- Tiger V8-4 XL Ropa euro- Tiger V8-4 Vervaet BeetEater Valores medios Equipamiento Nº filas Descoronador estándar mayales estándar estándar estándar micro-topper micro-topper estándar Arrancador rejas ruedas rejas rejas rejas rejas rejas rejas Limpieza-transporte soles cilindros Prestaciones cilindros + soles cilindros + soles cilindros + soles cilindros + soles cilindros + soles velocidad de trabajo (km/h) capacidad de procesado (t/h) separación rejas (cm) humedad suelo (%) Calidad del trabajo pérdidas totales (%) sobre el suelo (%) enterradas (%) colas rotas (%) > 8 cm (%) cm (%) cm (%) cm (%) cm (%) soles tara de tierra (%) (t/ha) Calidad de descoronado poco (%) bien (%) mucho (%) AIMCRA. Especial RECOLECCIÓN 2012

11 Demostración internacional Figura 1. Resultados pruebas BEET Europe 2012 Las niveles de tara tierra fueron bajos, con un valor medio del 10.3%. Esto es una consecuencia de que las condiciones de las parcelas eran favorables: bajo contenido de arcilla y poca humedad en el suelo, pero también por las mejoras que se han producido en los sistemas de limpieza de las cosechadoras modernas. En la figura 1 se representan gráficamente los resultados obtenidos con las diferentes máquinas en sus parámetros más representativos. descoronadas), seguidas de la Agrifac BigSix y Holmer Terra 2 T3 (82,8%). La capacidad de trabajo de las máquinas se incrementa, con una reducción significativa de la tara de tierra, aunque al aumentar el tamaño de las raíces se aprecia que éstas no salen enteras. Así se pierde el 2,5% de la cosecha en las colas no recogidas. LAS TENDENCIAS EN LOS EQUIPOS DE RECOLECCIÓN DE REMOLACHA En la Demostración Beet Europe 2010, celebrada en Holanda, se marcaron algunas tendencias en el diseño de los equipos de recolección, que se mantienen en la actualidad, como la búsqueda de sistemas de limpieza que permitieran reducir la tara de tierra, y desarrollar sistemas que permitan el micro descoronado, sin que queden hojas unidas a las raíces. Arranque mediante ruedas Oppel (Grimme) Las ruedas Oppel, adaptadas para el arranque de las raíces en los suelos de los Polder holandeses, aunque minimizan las pérdidas en el arranque, producen un aumento significativo de la tara de tierra. Grimme, que es el fabricante que las implanta, ofrece en sus equipos la opción de rejas arrancadoras para las situaciones en las que las ruedas Oppel no son aconsejables. Sistema de limpieza por cilindros (Ropa). Así, en Beet Europe 2012, el sistema de descoronado de la Ropa euro-tiger V8-4 XL (micro-topper) ofrece la mejor calidad de descoronado (91,8% de raíces bien En el sistema de limpieza se aprecia que los fabricantes alemanes combinan cilindros con soles, aumentando el diámetro de los cilindros, especialmente notable en el caso de la cosechadora Ropa de 9 filas. En esta máquina se ha incorporado un molinete alimentador de dos paletas para empujar las raíces desde los cilindros limpiadores a la cinta transportadora que eleva las raíces hacia la tolva. Especial RECOLECCIÓN AIMCRA 11

12 Demostración internacional Agrifac da cierta independencia al movimiento del conjunto de descoronado del de arranque utilizando ruedas neumáticas de pequeño diámetro en la interlínea del cultivo. Este sistema puede tener algún inconveniente al presionar lateralmente las raíces antes de su arranque. Sistema de limpieza con rodillos (Grimme). Grimme en su modelo Maxtron 620 utiliza un sistema de limpieza con rodillos situados en una mesa con pendiente, de forma similar como se hace en las cosechadoras de patata. Con esta máquina, presente en los ensayos con ruedas Oppel, la tara de tierra es elevada. Por otra parte, se observa la tendencia a aumentar el tamaño de las tolvas (hasta 40 m 3 de capacidad), por lo que, para reducir la compactación del suelo, se recurre a ruedas de baja presión en tres ejes o incluso a sistemas de propulsión por bandas de goma para suelos muy blandos. Para facilitar las maniobras se utilizan en algunos modelos la dirección por articulación central. Ruedas intermedias entre las unidades de descornado y de arranque (Agrifac) Las limitaciones que se imponen en los países de la Unión Europea respecto a la anchura máxima de las máquinas agrícolas, reduce las posibilidades de los fabricantes para aumentar las líneas de arranque en las cosechadoras. En el modelo euro-tiger V8-4 XL de Ropa, el cabezal completo se retira para el transporte. Para los diferentes modelos presentes en la demostración, los fabricantes ofrecen la posibilidad de modificar determinados elementos (especialmente de los sistemas de descoronado y de arranque) en función de la demanda. Una información técnica con las características completas de los equipos presentados y de las opciones posibles se pueden encontrar en: Organización de Beet Europe 2012: Sistema de propulsión por bandas de goma en montaje triangular. Se mantiene en los equipos de fabricación centroeuropea el sistema de descoronado-arranque integrado en un cabezal situado frente a las ruedas delanteras de la cosechadora. El control de la profundidad de las rejas arrancadoras se realiza mediante ruedas metálicas situadas en la interlínea, jugando la electrónica un papel esencial para ajustar la profundidad de acción de las rejas desde el puesto de conducción de la cosechadora. Fabricantes: Agrifac: Grimme: Holmer: Kleine: Ropa: Vervaet: 12 AIMCRA. Especial RECOLECCIÓN 2012

13 SEMINARIO SOBRE EL ALMACENAMIENTO DE LA REMOLACHA EN MONTONES El día 16 de octubre se ha celebrado en Seligenstadt (Alemania), un seminario sobre el Manejo de los montones de remolacha al que han asistido 150 técnicos procedentes de 17 países. La organización ha corrido a cargo del IIRB (Institut International de Recherches Betteravières) y ha actuado como coordinador J.M. de Bruijin, especialista en calidad de la remolacha de la empresa Südzucker. El objetivo del seminario ha sido revisar la información y las experiencias de los países que realizan apilado de la remolacha en montones, a pie de parcela del agricultor, desde la recolección hasta la entrega a la fábrica. Los expertos han analizado los factores que influyen en la conservación y que, bien manejados, permiten reducir las pérdidas. En opinión de los técnicos, las pérdidas se producen por dos motivos principales: respiración de la remolacha y su deterioro por mala calidad de la recolección roturas, heridas, descoronado con hojas más coronas y tierra. Las heridas, además, facilitan la acción de hongos y bacterias que incrementan las pérdidas. En condiciones climáticas extremas, como temperaturas por debajo de -3 ºC durante 2 días, el riesgo de daño por heladas se incrementa y es recomendable proteger el silo contra el frío. En resumen, con las experiencias de otros países y las realizadas en España, se pueden dar las siguientes recomendaciones prácticas: El agricultor debe verificar que la recolección y la carga de su remolacha se hacen de forma correcta, ya que la gestión de la recolección y de los montones, tienen mucha incidencia en el rendimiento final y las pérdidas que se pueden reducir. La cosechadora debe estar en buen estado de conservación y mantenimiento, manejada por personal cualificado. En el manejo de los montones, la remolacha no descoronada, evita pérdidas, mantiene la calidad y reduce las pudriciones y los daños por fuertes heladas Para más información contactar con Azucarera < AIMCRA < o IIRB < Especial RECOLECCIÓN AIMCRA 13

14 DE PUENTE. LA SOLUCIÓN EN TERRENOS PEDREGOSOS En los años 60, De Puente Geijo S.L. empieza su fabricación de máquinas para la agricultura en un pequeño pueblo de León llamado Val de San Lorenzo. Se empezó fabricando pequeños aperos y una década más tarde, se fabricaron los primeros equipos para la recolección de leguminosas trilladoras de leguminosas y arrancadores de alubias, que hoy día se siguen comercializando. En los años 90, se comenzó con la fabricación de los cargadores de pinchos para el cultivo de la remolacha. En principio, eran equipos simples de 1 y 2 rodillos. No tenían tolva o depósito y se descargaba directamente al remolque. Con el paso de los años, estos equipos han ido evolucionando hasta los que en la actualidad se comercializan. El diseño y óptima funcionalidad nos llevó a ser los primeros fabricantes de cargadores de remolacha para terrenos pedregosos en España. El trabajo que realizan este tipo de máquinas es de recogida de remolacha, para lo cual, previamente debe haber sido pelada, arrancada e hilerada por equipos descompuestos. Una de las cualidades de los cargadores de remolacha es su púa o como normalmente nosotros denominamos pincho que está frabricado de acero tratado y recubierto de un tratamiento anticorrosivo mediante un cincado. El acero tratado, hace que el pincho sea más resistente en desgaste, en torsión y en partido, lo que lo hace más duradero. El pincho tiene un diseño especial en el cuello, que consigue el afianzamiento de las remolachas una vez pinchadas, con el fin de evitar que el peso propio de la remolacha o la fuerza centrífuga, expulse la raíz del pincho, lo que permite que se pueda trabajar a mayor velocidad y aumente el rendimiento del cargador. Al diseño del pincho, se debe también añadir la cinta y la contracinta, que permiten desplazar las remolachas una vez sueltas de las puas, hacia el elevador. Estas cintas de grandes dimensiones y que trabajan a bastante velocidad, permiten conseguir una limpieza inmejorable sin dañar la raíz. Otra de las características del cargador de remolacha, es un elevador muy amplio y desahogado, para que descargue la remolacha a un depósito o tolva. La mayoría de los cargadores de remolacha tiene descarga lateral, que permite realizar la descarga directamente a remolques o en la propia finca. Se ha conseguido una estabilidad óptima en los cargadores de remolacha, así como un rendimiento excepcional, llenando las tolvas de 7 toneladas en apenas 5 minutos. 14 AIMCRA. Especial RECOLECCIÓN 2012

15 Maquinaria agrícola De Puente Dentro de nuestra gama de cargadores de remolacha se pueden diferenciar tres modelos: MODELO G Es el que más se comercializa, de donde se basan los dos modelos mayores y es precisamente la descripción que se ha hecho anteriormente. Esta máquina está fabricada para la recogida de una hilera de 3 surcos y tiene una capacidad de carga de 7 toneladas. MODELO MIXTA Tiene como principal característica, un elevador mucho más amplio que el del modelo G para obtener mayor rendimiento. Este modelo tiene una tolva de mayor capacidad, con una carga de 9 toneladas. Con este modelo se pueden cargar hileras tanto de 3 como de 6 surcos. También dispone de un eje trasero de apoyo más ancho, que hace que la máquina no se hunda, así como una mejor distribución del peso de la carga y una mayor superficie de trabajo. MODELO TITÁN Aunque la mecánica o el sistema de trabajo es el mismo en los tres modelos, el modelo Titán difiere de los anteriores en su diseño y sistema de descarga. La descarga es trasera y por medio de cadenas. Este modelo permite descargar desde una altura de 3,5 metros y su tolva es de 12 toneladas. También va provisto de un segundo eje de apoyo y además, se le puede colocar un tercer rodillo de pinchos para recoger hileras de 6 surcos y conseguir un mayor rendimiento. Es el cargador más estable por sus dimensiones. Todas estas máquinas se caracterizan por recoger la remolacha de una sola pasada y así rentabilizar la carga de la remolacha por parte del agricultor. Especial RECOLECCIÓN AIMCRA 15

16 PITA. PIONEROS EN COSECHADORAS AUTOPROPULSADAS DE 6 LINEAS EN ESPAÑA Fundada en el año 1993 por los Hermanos Pita Garrido como distribuidor de maquinaria para el sector agrícola en tareas de recolección y siembra. Antes de constituir la empresa, ya nos dedicábamos a la reparación de maquinaria agrícola y a la realización de labores agrícolas, tanto para nosotros, como para terceros. Actualmente somos distribuidores de maquinaria agrícola y servicio posventa, principalmente para las marcas HORSCH (sembradoras y cultivadores), HOL- MER y ROPA (cosechadoras autopropulsadas y cargadores y limpiadores de remolacha) y WM Kartoffeltechnik (cosechadoras remolcadas de patatas), todos líderes del mercado en su sector. Disponemos de un equipo de profesionales especialistas para aconsejar, tanto sobre la manipulación de la maquinaria, como para la realización de servicios. Sin embargo, seguimos siendo agricultores y además de realizar servicios agrícolas en el área de siembra, preparación del terreno y cosecha, trabajamos nuestras propias tierras. Esto nos permite conocer las necesidades del campo y del agricultor por propia experiencia. Nuestra experiencia y compromiso, junto a la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros, tiene como fin que tanto ellos como nosotros crezcamos hacia un mismo sentido: El progreso. HOLMER La primera cosechadora Holmer, en su día el modelo KLASSIKER, se trajo a España en el año 1993 y desde entonces se han podido posicionar más de 60 cosechadoras HOLMER en el mercado español. Nuestros clientes están muy contentos con sus máquinas y muchos suelen repetir. 16 AIMCRA. Especial RECOLECCIÓN 2012

17 Maquinaria agrícola P.I.T.A., S.L. ROPA El primer cargador de Ropa se trajo a España en el año 1997, y desde entonces se han traído aproximadamente 20 cargadores al mercado español. Además de cargadores y limpiadores, Ropa fabrica cosechadoras autopropulsadas de 3 ejes con una capacidad de tolva de 24 toneladas, de las que también hay 3 en España. La empresa se fundó en 1986 por Hermann Paintner, gerente y además agricultor, quien empezó a desarrollar cosechadoras en Hoy en día sigue trabajando sus propias tierras en Alemania y desde 2004 en Ucrania, siempre desarrollando nuevas ideas. Actualmente, Holmer tiene en su catálogo tres tipos de cosechadoras y un cargador de remolacha: Holmer Terra Dos T2, T3 y T3 Plus Holmer Terra Felis En el área de cosechadoras de remolachas autopropulsadas, HOLMER es líder en el mercado mundial, tiene su sede en Eggmühl, Alemania y dispone de sucursales en Francia, Polonia, República Checa, Ucrania, Estados Unidos y China, con un total de 400 empleados. La primera cosechadora autopropulsada de 6 hileras se desarrolló en Lo más destacado de HOLMER Maschinenbau GMBH es su experiencia, innovación, máximo estándar de calidad y la proximidad al cliente. Actualmente, Ropa tiene en su catálogo dos tipos de cargadores y limpiadores y dos tipos de cosechadoras: euromaus3, 4 eurotiger V8 europanther En 2012 Ropa ha ampliado su gama con los diferentes tipos de cosechadoras remolcadas de patatas, de la marca WM Kartoffeltechnik. Para más información visiten nuestra página web: o vengan a visitarnos. Estaremos encantados de informarles sobre nuestros productos y servicios. Especial RECOLECCIÓN AIMCRA 17

18 MACE. SENCILLEZ, EFICACIA Y CALIDAD M.A.C.E. Inicialmente fundada con el nombre de Talleres Cruz en 1960, dedicándose a la reparación de tractores y maquinaria agrícola. A partir de los dos o tres años se construyen los primeros aperos agrícolas y posteriormente en 1968, debido al desarrollo en la zona de la remolacha azucarera y la inquietud de los fundadores, se construye la primera peladora de remolacha de dos filas. Desde 1992, nuestra empresa está presente en el mercado exterior. Debido al éxito obtenido con las primeras peladoras, se continúa en 1971 con la fabricación de máquinas de tres filas y los primeros arrancadores cargadores de una fila. La gama de máquinas que fabricamos actualmente para el cultivo y recolección de remolacha es: Peladoras de remolacha 3HL-TL(E), 6HL-RHT. (Dos rotores de latiguillos, 3 ó 6 filas, diferentes anchos de trabajo). Peladoras de remolacha 3HL-RHT y 3HL-RHF2, 6HL-RHT y 6HL-RHF2. (Un rotor de mallales, otro de latiguillos, con sinfín para extraer la hoja, frontales o traseras, 3 ó 6 filas, diferentes anchos de trabajo). Con el paso de los años, hemos desarrollado diferentes modelos de peladoras y arrancadores cargadores, siempre mejorando la calidad y capacidad de trabajo de acuerdo con las necesidades de nuestros clientes. A finales de los años 80 se construye la primera arrancadora de tres filas y peladoras traseras de seis filas. A principios de los 90 se fabrican las primeras arrancadoras y peladoras frontales de seis filas, continuando con los autocargadores de 10 toneladas y posteriormente de 14 y 7. En todos los modelos se puede elegir descarga trasera o lateral. En estos últimos años hemos fabricado numerosas máquinas para diferentes aplicaciones y diferentes cultivos, como cultivadores binadores, cosechadoras de plantas de fresa, arrancadoras y peladoras de achicoria, zanahoria y cebollas, desbrozadoras, remolques para guisantes y máquinas bajo pedido de acuerdo con las especificaciones de los clientes. 18 AIMCRA. Especial RECOLECCIÓN 2012

19 Maquinaria Agrícola Cruz, S.L. (M.A.C.E.) Autocargadores de remolacha RT-307DL, RT- 307DL, RT-314DL (8, 10 ó 14 toneladas de capacidad, descarga lateral) Arrancadores cargadores de remolacha 1AH. (3, 3,8 ó 4,5 toneladas de capacidad) Cosechadoras de remolacha 2AH. (3 soles de limpieza, 8 toneladas de capacidad, regulación de velocidad en soles y elevador, control automático de altura y dirección). Arrancadores hileradores de remolacha 3SV. (Rejas vibradoras, autoalineables, se puede acordonar 3, 6 ó 9 filas) En todas las máquinas existen diferentes opciones para mejorar el descoronado y limpieza con el fin de adaptarlas a los diferentes tipos de suelo y condiciones de trabajo. Actualmente, siguiendo las nuevas tendencias en la recolección de la remolacha azucarera, en los equipos descompuestos se montan las peladoras frontales con dos rotores, uno de mallales y otro de latiguillos, con el fin de minimizar las pérdidas por el descoronado excesivo y aumentar el máximo posible la rentabilidad del cultivo. Arrancadores hileradores de remolacha 6SV. (Rejas vibradoras, autoalineables) Arrancadores hileradores de remolacha 6SVA. (Rejas vibradoras alternativas y autoalineables) Autocargadores de remolacha RT-307, RT-310, RT-314 (8, 10 ó 14 toneladas de capacidad, descarga trasera) Desde la primera unidad hasta ahora, en ningún momento se ha parado de evolucionar y mejorar el trabajo que realizan nuestras máquinas. La atención a nuestros clientes y dar un buen servicio técnico, ha tenido siempre prioridad. De esta forma, nuestros productos siguen destacando por su duración, robustez, alto rendimiento y calidad. Especial RECOLECCIÓN AIMCRA 19

20 GRIMME. NOVEDAD EN EL MERCADO ESPAÑOL La empresa Grimme Landmaschinenfabrik GmbH. Co. KG de Damme-Alemania, conocida por la construcción de equipos para la mecanización del cultivo de la patata en los últimos 150 años, se ha enfocado también en la última década en el desarrollo de equipos para la cosecha de remolacha azucarera. Grimme ha lanzado una nueva línea de equipos, priorizando el mejor manejo posible del producto cosechado. Los modelos de máquinas se agrupan en dos grandes grupos: Autopropulsadas integrales y equipos de cosecha arrastrados. En ambos casos el elemento principal es el sistema de arranque por discos Oppel. Los discos Oppel tienen impulsión hidrostática independiente con: ajuste variable de la velocidad de giro, control de profundidad de trabajo y oscilación lateral. Grimme ha centrado sus esfuerzos en desarrollar unas características en sus máquinas, que reflejen los siguientes puntos: Reducción de la compactación del suelo durante la cosecha. Reducción del consumo de combustible, por la gestión inteligente de la fuerza motora. Distribución homogénea de los residuos de hoja en el suelo. Arranque y limpieza del producto con el mejor trato posible, para cuidar la integridad de la remolacha azucarera y evitar pérdidas innecesarias durante el proceso de cosecha. En el proceso de picado de la hoja de la remolacha, Grimme ha centrado sus esfuerzos en la deposición interlínea de la hoja y en la limpieza de la remolacha sin descoronado. Para ello se tienen los siguientes modelos de máquinas: Picador FT 300 con descoronador y el picador-pelador FM 300 sin descoronado y con doble eje de mayales, ambos equipos se utilizan al tri-puntal frontal del tractor o en los modelos autopropulsados. Así mismo, se cuenta con el modelo BM 300, que es un picador-pelador de hojas de gran rendimiento arrastrado de 5 ejes con mayales peladores. El arranque se desarrolla por discos Oppel pareados, con impulsión hidrostática independiente. Ello le 20 AIMCRA. Especial RECOLECCIÓN 2012

21 Grimme permite trabajar al sistema aún en condiciones muy húmedas y con mucha maleza. Arranca de forma activa la remolacha para poder sacarla del suelo en su integridad. Entre los sistemas de limpieza de la remolacha, encontramos dos grupos importantes: Los rodillos en espiral que dan el mejor trato a la remolacha y el sistema por soles más universal. La Autopropulsada MAXTRON 620, es la representante máxima dentro de los equipos Grimme en cuanto al arranque y limpieza cuidadosa. La máquina cuenta además de los discos Oppel de arranque, con el sistema de limpieza por rodillos en espiral. La función de limpieza la realiza en el total del ancho de trabajo. Esto implica, que la remolacha no realiza ningún cambio brusco de dirección, lo cual permite cuidar la remolacha hasta la punta. Una característica importante del MAXTRON 620, es el sistema portante por orugas. Ello permite al MAX- TRON un radio de giro interno de 1 metro y trasladar su peso a la gran superficie de contacto de las orugas lo cual reduce al mínimo la compresión del suelo. La REXOR 620, es el equipo autopropulsado universal con cuatro ruedas como sistema portante. Ha incorporado los discos Oppel de arranque al igual que el MAX- TRON y el sistema de limpieza por rodillos y soles. Para reducir la compactación del suelo, el REXOR desplaza su eje posterior pudiéndose cosechar con el eje desplazado. Evitamos así el sobre rodado en el campo. Una característica importante es el control de pendientes del Rexor, denominado BaSYS. EL sistema utiliza el propio peso de la máquina para contrarrestar las pendientes. La técnica básica de arranque y limpieza ha sido utilizada también en el desarrollo de equipos descompuestos de arrastre. El equipo de cosecha arrastrado ROOSTER, integra los discos Oppel de arranque, sistema de limpieza con soles y una tolva de By-pass con capacidad de 4 toneladas y la cinta de descarga directa. Grimme, con la idea fija en el desarrollo constante de nuevas técnicas que respondan a los requerimientos del mercado y el producto final, presentó durante la feria de Beet Europe 2012 la nueva autopropulsada REXOR 630, máquina autopropulsada con tres ejes portantes y capacidad de tolva ampliada. La presentación de este nuevo modelo de cosechadora en el mercado y la gama completa de máquinas para el sector de la remolacha azucarera de Grimme, es una clara respuesta y apuesta por la remolacha azucarera. Especial RECOLECCIÓN AIMCRA 21

22 EVALUACIÓN DE EQUIPOS DE RECOLECCIÓN JOSÉ ANTONIO PARAMIO AIMCRA Durante los pasados meses de diciembre y enero, AIMCRA realizó un trabajo de evaluación de cosechadoras de remolacha en la zona Norte y más concretamente en el Páramo de León y en la zona de influencia de la Azucarera de Toro. Con estas evaluaciones se comprobó de una manera rápida el estado general de algunas cosechadoras escogidas al azar y la calidad del trabajo realizado por dichas máquinas. Para realizar estas evaluaciones, se utilizó el protocolo establecido por el IIRB (Instituto Internacional de Investigación de Remolacha) para la revisión de equipos de recolección de remolacha. En primer lugar se realiza una caracterización del cultivo, midiendo la distancia entre plantas en cuatro líneos distintos donde se realiza la evaluación, indicando si las remolachas se encuentran con la corona a ras de suelo o elevada. Se verifica también que las líneas están separadas entre sí uniformemente, manteniendo 50 cm de separación. En la zona en la que se realiza la evaluación, se recoge una muestra de suelo para determinar la textura y el contenido de humedad y comprobar las condiciones del suelo en el momento de la cosecha. Después, se recoge una muestra de 30 remolachas cosechadas escogidas al azar, para determinar la calidad del trabajo. Con el contenido de esta muestra se miden los diámetros y pesos de las remolachas, el diámetro de la cola dejada en el suelo sin recoger, la calidad del descoronado y la presencia de daños y raíces partidas. En el laboratorio se lava la muestra y se calcula la tara tierra. Se mide la velocidad de avance de la cosechadora, para determinar la capacidad de trabajo teórica de cada una de las máquinas evaluadas. Se caracteriza también la máquina y el estado de la misma, comprobando el sistema de pelado y descoronado y todo el sistema de arranque. Del resultado de las evaluaciones realizadas, se puede resumir que: Existen más de un 14 % de plantas a más de 20 centímetros de distancia, lo que indica fallos en la siembra o en la nascencia. Más del 50 % de las raíces se encuentran a ras de suelo. En los mismos ensayos existen plantas con mucha variabilidad en cuanto a la altura de la corona. Sería idóneo tener el mayor porcentaje posible de plantas a la misma altura, para realizar un descoronado más homogéneo. La calidad del descoronado es correcta en un 50 % de los casos, teniendo un 48 % sin des- 22 AIMCRA. Especial RECOLECCIÓN 2012

23

24 Evaluación equipos recolección coronar o con restos de peciolos y un 2 % con sobredescoronado. En el arranque, el 45 % de las raíces salen enteras y un 37 % con roturas por debajo de 4 centímetros. Las colas y raíces que quedan en el suelo sin recoger son pocas, no llegando al 1 % de la producción media en las parcelas evaluadas. Es casi imposible arrancar la remolacha sin dejar nada en el suelo, pero lo idóneo sería tener el mayor porcentaje posible de remolachas con menos de 2 cm de diámetro de cola dejada en el suelo. Se comprueba también que en un 94 % de las remolachas caracterizadas, no se observan heridas provocadas por el arranque. La capacidad de trabajo teórica depende fundamentalmente del tipo de máquina, de las condiciones de cada parcela, de la producción de remolacha y de la destreza del maquinista. Se puede resumir que la media de la capacidad de trabajo se encuentra en torno a 1,10 ha/h, sin tener en cuenta las pérdidas en vueltas de los cabeceros, ni la descarga de la tolva de la máquina. Las máquinas nuevas tienen un rendimiento superior en un 20% a las viejas. Las máquinas están bien conservadas por los propietarios. Para más información consulte a AIMCRA: < La tara tierra depende fundamentalmente de las condiciones de cada parcela, de su textura y de las condiciones de humedad en el momento de la cosecha. Señalar que la media de las máquinas evaluadas fue de un 4 % de tara tierra, al realizar las evaluaciones con una humedad del suelo, en torno al 13 %. 24 AIMCRA. Especial RECOLECCIÓN 2012

25 RECOLECCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA REMOLACHA EN CAMPO Para conseguir unas raíces de estas características, es necesario que la cosechadora: La recolección de la remolacha y la gestión que se hace de los montones en el campo, tienen mucha incidencia en el rendimiento final que se obtiene en las parcelas de remolacha. Se dan a continuación una serie de pautas a tener en cuenta en el momento de realizar estas operaciones. No sea muy antigua. Tenga sus elementos de trabajo en buen estado de conservación y mantenimiento. Sea manejada por personal cualificado, que realice un trabajo técnicamente correcto. Es conveniente la presencia del agricultor mientras se realiza la labor de recolección y carga, para asegurarse que estas operaciones se llevan a cabo de forma correcta. RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA La labor de recolección, debe estar encaminada a conseguir que la raíz de la remolacha se extraiga entera y sin restos de hojas, sin roturas ni heridas. En la medida en que las raíces no presenten daños, las pérdidas de sacarosa en el montón se reducen considerablemente. Por ello es importante que: No se rompan las puntas. No se descorone o se descorone lo menos posible. El hecho de no descoronar, además de evitar pérdidas en el montón, tiene otras ventajas como: No quedan restos en la parcela que provocan la aparición de plantas machos en la cosecha siguiente de remolacha. Los daños por fuertes heladas se reducen considerablemente. Mantiene la calidad de la remolacha y facilita su procesamiento en la fábrica. Aumenta los rendimientos por hectárea si se establece un descuento estándar por coronas del 4,5% como el que ya funciona en la fábrica azucarera de la Bañeza. El porcentaje de corona que supera ese valor se paga, y numerosos estudios lo sitúan entre el 7-10%. Especial RECOLECCIÓN AIMCRA 25

26 Recolección y almacenamiento GESTIÓN DE LOS MONTONES A la hora de hacer los montones de remolacha, es conveniente tener en cuenta una serie de pautas que facilitan la conservación de la remolacha y reducen considerablemente las pérdidas durante el periodo de almacenamiento. Las más importantes las relacionamos a continuación. Ubicación del montón NUNCA se debe almacenar remolacha en el centro de la parcela. La superficie donde se vaya a ubicar el montón tiene que ser lisa y dura, sin piedras, ni roderas marcadas. Además, debe tener una ligera pendiente, para evitar que se deposite el agua de lluvia en el fondo. Se deben elegir sitios protegidos de vientos procedentes del Norte, con orientación Norte-Sur y lejos de zonas propensas a heladas. En las parcelas donde los caminos de acceso son intransitables en periodos de lluvia, es necesario transportar la remolacha a otro lugar que permita el acceso de los camiones en todo momento. Si la remolacha se añade al montón de forma continua, se debe permitir el acceso por ambos extremos para que la depositada antes, pueda salir en primer lugar. Forma del montón La forma del montón ha de ser rectangular (nunca redonda), para conseguir la máxima aireación de la raíz. En el caso de que la carga se realice con limpiadora cargadora, la anchura del montón no debe exceder de 7 metros. La remolacha no debe ser almacenada a una altura mayor de 2,5 m. La parte alta de los montones debe ser uniforme, evitando desigualdades en la misma. Evitar, en la medida de lo posible, la incorporación de tierra, barro y restos vegetales en el montón, ya que esto impide la ventilación y puede producir podredumbres de las raíces. PERIODOS DE ALMACENAMIENTO Durante el mes de octubre el periodo de almacenamiento de la remolacha en el campo no debe superar los siete días. Durante el mes de noviembre, no debe superar las dos semanas. Durante los meses de diciembre y enero, no debe superar las 2,5-3 semanas. No en todos los casos es posible llevar a cabo estas recomendaciones, pero sí que se deben tener en cuenta, para aplicar todas aquellas que las circunstancias del momento permitan. 26 AIMCRA. Especial RECOLECCIÓN 2012 Revista especial Recoleccion.indb 26 12/11/12 20:17

27

28 ENTREGA DE LA REMOLACHA AZUCARERA EN FÁBRICA SIN DESCORONAR RODRIGO MORILLO-VELARDE AIMCRA Existe una relativamente nueva modalidad de entrega de remolacha en fábrica, que se impone año a año y que ya está implantada en algunos países (Chile, Holanda, Inglaterra, algunas regiones de Alemania ), que consiste en entregar la remolacha sin descoronar o con un mínimo descoronado. Las ventajas de entregar la remolacha sin descoronar son claras: aumentan las toneladas cosechadas (el rendimiento al llevar la corona aumenta entre un 3 y un 5%), se deja menos remolacha en el campo (a veces se descorona mucho) y las raíces completas se conservan mejor en los montones al no tener heridas. Esta modalidad, conlleva la aplicación de una tara fija de corona que varia de un país a otro, teniendo en cuenta que la corona además de tener menos azúcar, éste es más difícil de extraer. En Chile se negocia anualmente con el precio final y en otros países los agricultores han llegado a acuerdos con las compañías azucareras para fijar esta tara. En España tenemos una fábrica (La Bañeza) que recibe la remolacha entera desde hace varias campañas. El manejo debe ser muy preciso, ya que en caso de tener restos verdes (parte de peciolos sobre la corona de la raíz) en algunos países se está aplicando una penalización adicional, que puede llegar a ser muy cuantiosa o incluso puede que la remolacha no se acepte en la fábrica (si no hay muchas raíces con restos de peciolos de más de 2 cm se suele aceptar en la entrega) y en caso contrario, de descoronar mucho se pierde directamente peso de raíz (recordar que 1 cm de exceso de descoronado se traduce en un 12 % de pérdida directa de rendimiento). Para una defoliación óptima la parte superior de la raíz entregada no debe tener ningún resto de hojas, nada verde. Resultados de un primer estudio realizado por AIM- CRA en 2011 con tres variedades de casas comerciales diferentes, sembradas en nuestra finca de Valladolid (estudio no publicado) mostró que si las variedades descoronadas con el sistema clásico producen 95,6 t/ ha de 18,48º de polarización, con corona produjeron un 6% más de peso. El análisis de las coronas señaló que éstas tenían una riqueza inferior a 13º, con unos contenidos en elementos melacígenos (elementos que impiden la extracción del azúcar) muy superiores a los de la remolacha descoronada (Nitrógeno alfa-amino de 1,1 frente a 0,6; Potasio de 4,1 frente a 2,9; Sodio de 1,6 frente a 0,5 mmol/100 g remolacha y azúcares reductores de 0,2 frente a 0,1 g/100g remolacha). Estos resultados confirman lo ya conocido de peor calidad industrial de la corona. Entregar la remolacha sin descoronar a la fábrica es una buena práctica en la que todas las partes pueden ganar. Es necesario que este tema sea debatido en un futuro no muy lejano por el Sector, con el objetivo de que esta técnica se pueda implantar en todas las fábricas azucareras. 28 AIMCRA. Especial RECOLECCIÓN 2012

29 ORGANIZACIÓN DE LA RECOLECCIÓN: MÓDULOS DE ARRANQUE-AGRUPACIONES DE ENTREGA JUAN ANTONIO SÁNCHEZ Azucarera El incremento paulatino de la capacidad de trabajo de los equipos de recolección que se produjo en la década de los 90, trajo consigo un cambio radical en la organización de la cadena: arranque-carga-transporte. Era necesario coordinar la labor de las grandes cosechadoras con el transporte y la entrega en fábrica para no incurrir en tiempos muertos de espera y al mismo tiempo evitar la acumulación de remolacha arrancada en el campo con las consiguientes pérdidas. Desde hace más de 15 años, Azucarera organiza la recolección en la Zona Sur de España mediante Agrupaciones de entrega y en la Zona Norte, desde hace más de diez años, gestiona en cada una de sus fábricas Módulos de arranque, carga y transporte que consisten en coordinar de forma conjunta estas tres labores asociadas a la recolección de remolacha. Un Módulo o una Agrupación de entregas está constituida por un grupo de agricultores de una o varias subzonas remolacheras, que habitualmente recurren a Empresas de Servicios para llevar a cabo la recolección y el transporte de su remolacha. La maquinaria con la que habitualmente se realizan las labores de arranque son cosechadoras integrales, aunque no se descarta otro tipo de máquina si los agricultores lo demandan. En cada Módulo o Agrupación se establecen unas normas básicas de funcionamiento. Tanto los agricultores como las Empresas de Servicios que realizan los trabajos, conocen de antemano dichas normas y se comprometen a cumplirlas. Estas reglas básicas consisten en: Planificar la ruta de arranque, tomando como criterio la proximidad de las parcelas. Establecimiento del orden de arranque, que se puede realizar por sorteo o por acuerdo entre los componentes del Módulo o Agrupación, teniendo en cuenta el tipo de suelo y el estado del cultivo. Determinar el número de vueltas que dan las máquinas a las parcelas. Normalmente se establecen dos o tres arranques por parcela a lo largo de la campaña. Estas normas y los acuerdos a los que lleguen los agricultores, sirven de guía a la persona que lleva a cabo las tareas de coordinación de las labores de arranque y carga. Para la recepción en fábrica de la remolacha, se formaliza una agrupación de entregas incluyendo a todos Especial RECOLECCIÓN AIMCRA 29

30 Organización de la recolección los agricultores pertenecientes al Módulo. En función del cupo asignado diariamente y de la distancia a la fábrica, se estima el número de camiones necesarios para el transporte de la remolacha, siendo estos proporcionados por los transportistas habituales de la zona. Las operaciones de carga y transporte se realizan inmediatamente después del arranque en la Zona Sur y con varios días de cadencia en la Zona Norte, siguiendo el mismo orden que el arranque, para evitar que falte remolacha en caso de lluvia y se pierda cupo de entrega. La carga se puede realizar, con pala cargadora, autocargadores o con limpiadora-cargadora, según la preferencia de los agricultores. QUÉ VENTAJAS TIENEN LOS MÓDULOS DE ARRANQUE? Una organización de este tipo aporta grandes ventajas a todas las partes implicadas en la misma. A las Empresas de Servicios que realizan la recolección: Aumentan el rendimiento de la maquinaria y disminuyen los costes, al evitar los tiempos muertos que se producen en los desplazamientos y moverse en un entorno relativamente pequeño. A la fábrica Azucarera, porque asegura un abastecimiento más regular a lo largo de la campaña y aumenta la fluidez de la recepción al estar más optimizado el transporte. A los transportistas, porque pueden realizar más viajes a lo largo de la jornada y no tienen que estar pendientes de la coordinación y de la gestión de la carga. En el caso de los agricultores, les aporta principalmente dos ventajas muy importantes en la actualidad: Un ahorro en el coste de la recolección, ya que gran parte de la reducción de costes que obtienen las Empresas de Servicios, recaen en los precios de las labores. Una mayor comodidad, ya que prácticamente una o dos veces a lo largo de la campaña, en un periodo no superior a dos días se le realizan todas las labores (arranque, carga-limpieza y transporte). Además, en la mayoría de los casos, el agricultor solamente debe supervisar que las diferentes labores se realizan de una forma correcta. En la tabla y gráfico siguientes se observa la evolución de los precios del arranque y carga-limpieza en comparación con el IPC y el precio del gasóleo: Campaña Arranque ( /ha) Incr. precio arranque (%) Lim-Carga ( /t) Incr. precio limp-carga (%) IPC Incr. IPC (%) Precio medio gasóleo B ( /L) Incr. precio gasóleo B (%) 01/ ,0 1,00 0,0 2,7 2,7 0,41 0,0 02/ ,0 1,00 0,0 3,5 6,2 0,40-2,4 03/ ,0 1,05 5,0 3,0 9,2 0,41 0,0 04/ ,5 1,10 10,0 3,0 12,2 0,46 12,2 05/ ,0 1,15 15,0 3,4 15,6 0,60 46,3 06/ ,0 1,15 15,0 3,5 19,1 0,68 65,9 07/ ,5 1,20 20,0 2,8 21,9 0,70 70,7 08/ ,5 1,25 25,0 4,1 26,0 0,89 117,1 09/ ,5 1,25 25,0-0,3 25,7 0,62 51,2 10/ ,5 1,25 25,0 1,8 27,5 0,78 90,2 11/ ,5 1,25 25,0 3,2 30,7 0,92 124,4 12/ ,5 1,25 25,0 3,4 (*) 34,1 1,00* 143,9 (*) Estimado. Fuente: Elaboración propia. 30 AIMCRA. Especial RECOLECCIÓN 2012

31 Organización de la recolección Evolución del precio del arranque, carga limpieza, IPC y precio del gasóleo En relación con la mayor importancia que cada vez más agricultores dan a la comodidad del cultivo y dando un paso más en este proceso por parte de Azucarera, en la fábrica de La Bañeza, esta campaña 12/13, se han organizado varios Módulos, dirigidos a aquellos agricultores que disponen de maquinaria propia para arrancar la remolacha. Anteriormente, estos agricultores tenían que ir arrancando su remolacha a lo largo de toda la campaña, en función del cupo de entrega que semanal o quincenalmente le correspondía dentro de su agrupa- ción de cupo, gestionada normalmente por un transportista. Con el nuevo sistema de Módulo, se ha agrupado el cupo de todos los agricultores, a los que les parece interesante este sistema, y también a los vehículos de los transportistas que transportan esta remolacha, en una sola agrupación. De esta forma, el agricultor arranca y entrega su remolacha sólo en dos o tres veces en la campaña. La única diferencia con los módulos tradicionales es que, en este caso, la recolección la realiza el agricultor con su propio equipo de arranque. Especial RECOLECCIÓN AIMCRA Revista especial Recoleccion.indb /11/12 20:17

32 JOSÉ MANUEL OMAÑA Plan 2014 DOS EJEMPLOS DE EMPRESAS AL SERVICIO DE LOS REMOLACHEROS VÍCTOR DELGADO Víctor Delgado Robles, de Villanueva de San Mancio, además de agricultor, es el propietario de una empresa de servicios que hace trabajos de laboreo, siembra, recolección y empacado en los cultivos de remolacha, maíz, girasol, cereales y forraje, en un radio de 30 km alrededor de Medina de Rioseco. Su cultivo favorito es la remolacha y recientemente ha estrenado una máquina cosechadora Grimme, la primera máquina nueva de esta marca que llega a España. Víctor comenzó cosechando remolacha con un equipo descompuesto, después tuvo una Holmer durante 4 campañas y una Agrifac durante 7 campañas más. Con su nueva Grimme está como un niño con Game Boy nueva. Nos dice que había oído hablar muy bien de estas máquinas en condiciones de suelos pesados, por las ruedas Oppel que utiliza el arrancador. La cosechadora se ha probado en condiciones extremas de barro y el resultado ha sido espectacular, incluso cuando se hundía la rueda hasta el disco debido al barro, el arrancador seguía flotando y haciendo su trabajo. En suelos duros o secos la labor es también muy buena, sin apenas roturas ni heridas en las raíces. A pesar de su gran tamaño, esta máquina es capaz de girar en tan solo 7,5 metros y alcanza fácilmente una capacidad de trabajo de 1 ha/hora descargando sobre remolque. Hoy le hemos encontrado en Villabrágima, en una parcela de Germán Izquierdo e hijos, en una zona regable recientemente modernizada. Germán a sus 88 años, sigue siendo un remolachero convencido, nos cuenta que a parte del secano y la ganadería, cultiva 70 ha de regadío y que el próximo año van a poner un pívot para maíz y remolacha y nos dice que esto del nuevo regadío a presión es una maravilla. También nos dice que Víctor es uno de los mejores profesionales de la zona, porque hace las cosas muy bien. Víctor nos recuerda que lo más importante que aporta una empresa de servicios como la suya al agricultor, es hacer las labores a tiempo, sembrar la remolacha pronto, a una distancia entre plantas de 13,5 a 14 cm y una profundidad uniforme de 1 a 1,5 cm, se tiene que ver alguna fuera. Piensa que hoy en día en el campo, con la actual tecnología, todo lo que se pueda pensar que se puede hacer, se hace. Está entusiasma- 32 AIMCRA. Especial RECOLECCIÓN 2012

33 Dos ejemplos de empresas do con la tecnología GPS, especialmente en la siembra, los tratamientos fitosanitarios, y ahora también en la recolección. También nos habla de la importancia del maquinista, un buen maquinista y una máquina regular pueden hacer un buen trabajo, pero un mal maquinista no consigue hacer buena labor, incluso con una buena máquina. Con Víctor trabaja Francisco, un chaval que está deseando que Víctor se baje de la nueva Grimme para subirse él. Nos cuenta que Francisco empezó con él a los 17 años y que le gusta mucho la maquinaria y se deja enseñar, además le resulta fácil entenderse con toda la electrónica y las numerosas cámaras de video y controles que lleva instalados la máquina. LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ Luis Miguel Gutiérrez Muñiz es el propietario de una empresa de servicios ubicada en Villalar de los Comuneros. Lleva 26 años realizando trabajos de siembra y recolección, especialmente en remolacha, pero también en maíz, girasol y judías. Su primera máquina de sacar remolacha fue una Madim arrastrada, que pronto sustituyó por una Rimeco bifila autopropulsada. En el año 1996 incorporó un equipo descompuesto de 6 filas totalmente innovador, se trataba de un tractor con el puesto de conducción reversible, de forma que aunque funcionaba marcha atrás, el conductor iba sentado en el sentido de la marcha. Después utilizó varios equipos descompuestos, y en el año 2003 adquirió una cosechadora Agrifac de 6 filas. En 2010 estrenó su máquina actual, una Holmer Terra II-T3, con una tolva de 23 toneladas. Nos dice que Especial RECOLECCIÓN AIMCRA 33

34 Dos ejemplos de empresas es una máquina robusta y cómoda, pero cara de mantenimiento, aunque tiene un buen servicio técnico. La manejan entre 3 personas, a veces en jornadas que duran las 24 horas del día. Su zona de actuación se centra en parcelas de agricultores que entregan en la azucarera de Toro, desde Zamora a Tordesillas, donde cosecha unas 400 ha por campaña. Estas máquinas tienen una buena capacidad de trabajo, cercana a 1 ha/hora, sin embargo si se tiene en cuenta el tiempo perdido en los traslados y otros contratiempos, la cifra baja a 0,75 ha/ hora. El coste de la recolección varía entre 260 y 300 / ha, que con los grandes rendimientos de la remolacha en la zona, este coste supone al agricultor poco más de 2 /t. Recientemente Luísmi ha comenzado a realizar una nueva actividad profesional, la colocación de tubería en instalaciones de cobertura total enterrada. Para ello dispone de un buen equipamiento y tractores con autoguiado que le permiten ejecutar estos trabajos con la mayor precisión. Nos dice que en los próximos años, un buen número de agricultores situados en zonas con regadío modernizado, optarán por realizar este tipo de instalaciones, sobre todo en aquellas zonas donde las parcelas son de menor superficie o están sin concentrar. Deseamos mucho éxito a estas dos empresas, que prestan sus servicios a remolacheros y que ven en la remolacha un cultivo con futuro, prueba de ello es la inversión que siguen realizando. 34 AIMCRA. Especial RECOLECCIÓN 2012

35

36 Carbocal Principales elementos contenidos por tonelada de Carbocal: kg/t CaO N... 3,5 P 2 O ,5 K 2 O... 2 MgO S... 2 Materia Orgánica Carbocal es una enmienda mineral ecológica que contiene Carbonato Cálcico precipitado, materia orgánica y otros elementos fertilizantes, todos en forma asimilable por los cultivos herbáceos y leñosos. Propiedades Corrector de ph en suelos ácidos. Mejora la fertilidad del suelo y la nutrición de los vegetales. Favorece la estabilidad estructural, la respiración radicular y la circulación del agua. Reduce la virulencia de patógenos en el suelo. Disminuye el consumo de recursos naturales. carbocal@azucarera.es Tel.: / 5243 azucarera.es

MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA. Parte 3.- Capacidad y calidad de trabajo

MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA. Parte 3.- Capacidad y calidad de trabajo sobre el papel MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA Parte 3.- Capacidad y calidad de trabajo En la tercera parte de esta serie de artículos se analizan las capacidades de trabajo de las máquinas

Más detalles

Producción integrada. Agricultura razonada: Producir de manera eficiente Reducir los insumos innecesarios

Producción integrada. Agricultura razonada: Producir de manera eficiente Reducir los insumos innecesarios Lebrija, 27 de mayo de 2011 Remolacha azucarera: Calidad de la recolección y tendencias Prof. Dr. Ing. Agrónomo Producción integrada Agricultura razonada: Producir de manera eficiente Reducir los insumos

Más detalles

TENDENCIAS EN LA RECOLECCIÓN DE REMOLACHA

TENDENCIAS EN LA RECOLECCIÓN DE REMOLACHA TENDENCIAS EN LA RECOLECCIÓN DE REMOLACHA 2 El pasado 14 de octubre se celebró, en la localidad de Lelystad de los Países Bajos, la demostración internacional Europe 2010, con el objetivo de dar a conocer

Más detalles

Keiler 2. El más sofisticado.

Keiler 2. El más sofisticado. Keiler 2 ES El más sofisticado. Disco con accionamiento hidráulico con progresión continua Se pueden cosechar líneas individuales (roderas) Se puede ajustar el control de profundidad de cada surco por

Más detalles

MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA. Parte 2.- Principios mecánicos

MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA. Parte 2.- Principios mecánicos sobre el papel MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA Parte 2.- Principios mecánicos Una vez establecidas las bases agronómicas, llega el momento de conocer y analizar los dispositivos mecánicos

Más detalles

EQUIPOS PARA LA RECOGIDA DE MADERA (PROCESADORAS O COSECHADORAS DE ÁRBOLES; EMPAQUETADORAS DE RESTOS DE PODA)

EQUIPOS PARA LA RECOGIDA DE MADERA (PROCESADORAS O COSECHADORAS DE ÁRBOLES; EMPAQUETADORAS DE RESTOS DE PODA) EQUIPOS PARA LA RECOGIDA DE MADERA (PROCESADORAS O COSECHADORAS DE ÁRBOLES; EMPAQUETADORAS DE RESTOS DE PODA) Función principal Recogida de madera mediante el procesado de árboles, incluyendo la corta,

Más detalles

Remolques autocargadores. Super-Vitesse

Remolques autocargadores. Super-Vitesse Remolques autocargadores Super-Vitesse E l remolque autocargador Super-Vitesse seduce fundamentalmente por su fácil manejo y por su enorme capacidad de rendimiento. Los trabajos de mantenimiento y reparación

Más detalles

NCS CS-CSA

NCS CS-CSA NCS 1100-2100-3100-4100-5100 CS-CSA NCS 1100 / NCS 2100 Las sembradoras mecánicas de ruedas Nordsten NCS están disponible en dos versiones: NCS 1100 en anchos de siembra de 2,5 y 3 m y NCS 2100 en anchos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA. Parte 4.- Equipos para zonas de cultivo tecnificadas

MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA. Parte 4.- Equipos para zonas de cultivo tecnificadas sobre el papel MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA Parte 4.- Equipos para zonas de cultivo tecnificadas Para cerrar esta serie especial de artículos dedicados a los equipos para la recolección

Más detalles

La fresadora de lomos de la serie GF. Fresadora de 2, 4 y 6 hileras para formar caballones de gran volumen, estables y sin terrones

La fresadora de lomos de la serie GF. Fresadora de 2, 4 y 6 hileras para formar caballones de gran volumen, estables y sin terrones La fresadora de lomos de la serie GF Fresadora de 2, y hileras para formar caballones de gran volumen, estables y sin terrones Robusta y potente: la fresadora de lomos de la serie GF Las expectativas depositadas

Más detalles

Remolques autocargadores. Vitesse

Remolques autocargadores. Vitesse Remolques autocargadores Vitesse E l elevado rendimiento de descarga y el mínimo desgaste son las características especiales que distinguen al remolque autocargador Vitesse de Strautmann. Como remolque

Más detalles

Para conseguir un alto rendimiento es

Para conseguir un alto rendimiento es Pasos para conseguir un cultivo de remolacha bien nacido, uniforme y con buena densidad de plantas Recomendaciones para la siembra de otoño de la remolacha azucarera en la próxima campaña Rodrigo Morillo-Velarde

Más detalles

EL SISTEMA HIDRÁULICO, LOS NEUMÁTICOS Y OTROS ELEMENTOS AUXILIARES (PARTE 2)

EL SISTEMA HIDRÁULICO, LOS NEUMÁTICOS Y OTROS ELEMENTOS AUXILIARES (PARTE 2) EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE LOS TRACTORES EL SISTEMA HIDRÁULICO, LOS NEUMÁTICOS Y OTROS ELEMENTOS AUXILIARES (PARTE 2) En la primera parte de esta serie de artículos dedicada a la valoración energética de

Más detalles

EXPERT 427F F. Segadoras de Tambores

EXPERT 427F F. Segadoras de Tambores EXPERT 427F-431-431F Segadoras de Tambores Los Expertos en segadoras de tambores Centrémonos en lo importante Las segadoras de tambores Vicon Expert están diseñadas para trabajar con excelentes resultados

Más detalles

En esta 3ª Parte se desarrollan las técnicas de labranza que se utilizan en la agricultura conservacionista.

En esta 3ª Parte se desarrollan las técnicas de labranza que se utilizan en la agricultura conservacionista. En esta 3ª Parte se desarrollan las técnicas de labranza que se utilizan en la agricultura conservacionista. La selección de los aperos se ha realizado tradicionalmente por su eficiencia mecánica, sin

Más detalles

Manejo y mantenimiento de equipos de siembra y plantación (MF1806_2)

Manejo y mantenimiento de equipos de siembra y plantación (MF1806_2) Manejo y mantenimiento de equipos de siembra y plantación (MF1806_2) Duración estimada de la acción formativa completa 80 horas Temario del contenido completo (incluido manual online) UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Si la cosecha es buena, todo va bien.

Si la cosecha es buena, todo va bien. La serie 400 02 03 Los conocimientos y la experiencia son la base para soluciones innovadoras y una calidad superior. Desde hace más de 100 años desarrollamos, producimos y comercializamos la mejor tecnología

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA SIEMBRA TEMPRANA Y DEL RIEGO DE NASCENCIA

IMPORTANCIA DE LA SIEMBRA TEMPRANA Y DEL RIEGO DE NASCENCIA IMPORTANCIA DE LA SIEMBRA TEMPRANA Y DEL RIEGO DE NASCENCIA Mejora del cultivo de la remolacha azucarera PSR Documento propuesta para la mejora del cultivo de la remolacha azucarera La misión del Plan

Más detalles

LAS CADENAS METÁLICAS EN LOS TRACTORES

LAS CADENAS METÁLICAS EN LOS TRACTORES LAS CADENAS METÁLICAS EN LOS TRACTORES CONDICIONES DE UTILIZACIÓN Y SU COMPORTAMIENTO EN EL GIRO Para completar el análisis de los sistemas de propulsión por cadena que se utilizan en los tractores agrícolas,

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MANEJO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PREPARACIÓN DEL SUELO.

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MANEJO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PREPARACIÓN DEL SUELO. MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MANEJO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PREPARACIÓN DEL SUELO. Duración 80 Código MF1805_2 Familia profesional AGRARIA Área profesional Agricultura

Más detalles

Si la cosecha es buena, todo va bien.

Si la cosecha es buena, todo va bien. La serie 300 plus 02 03 Los conocimientos y la experiencia son la base para soluciones innovadoras y una calidad superior. Desde hace más de 100 años desarrollamos, producimos y comercializamos la mejor

Más detalles

Al servicio del cliente 3. Especialistas en medioambiente 4. Barredoras PIQUERSA 5. Limpiaplayas CHERRINGTON 6. Contenedores, iglús OTTO 7

Al servicio del cliente 3. Especialistas en medioambiente 4. Barredoras PIQUERSA 5. Limpiaplayas CHERRINGTON 6. Contenedores, iglús OTTO 7 S U M A R I O Al servicio del cliente 3 Especialistas en medioambiente 4 Barredoras PIQUERSA 5 Limpiaplayas CHERRINGTON 6 Contenedores, iglús OTTO 7 Accesorios, ropa y herramientas Husqvarna 8 Plataformas

Más detalles

Trituradora para limpieza de pastos CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS OPCIONES

Trituradora para limpieza de pastos CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS OPCIONES ES Trituradora para limpieza de pastos La máquina está provista de un rotor de gran diámetro y pared dotado de martillos o cuchillas. Éste gira a altas revoluciones realizando el corte de la hierba que

Más detalles

Reducción de costes en maquinaria

Reducción de costes en maquinaria Jornada Técnica de Remolacha Azucarera 29 11 de febrero de 29 Costes de producción remolacha PLAN 214 23.4% Reducción de costes en maquinaria Dr. Ing. Agrónomo Zona Norte Puntos críticos para reducir costes

Más detalles

IV INDICE DE TABLAS VIII UNIDADES UTILIZADAS X RESUMEN XI ABSTRACT XII RESUM

IV INDICE DE TABLAS VIII UNIDADES UTILIZADAS X RESUMEN XI ABSTRACT XII RESUM ÍNDICE GENERAL INDICE DE FIGURAS IV INDICE DE TABLAS VIII UNIDADES UTILIZADAS X RESUMEN XI ABSTRACT XII RESUM XIII 1 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LA TESIS 1 1.1 Interés del cultivo del ajo y de la mecanización

Más detalles

SEMBRADORAS NEUMÁTICAS PARA SIEMBRA DIRECTA

SEMBRADORAS NEUMÁTICAS PARA SIEMBRA DIRECTA SEMBRADORAS NEUMÁTICAS PARA SIEMBRA DIRECTA Tolva Tolva de semillas y fertilizante con plataforma de carga. Capacidad total 3000 L. (Versión AS-F: 2000 L para semilla, 1000 L para fertilizante). Soplador

Más detalles

Las cintas de prolongación de la serie SC/TC. Almacenar con delicadeza Cosechar éxito!

Las cintas de prolongación de la serie SC/TC. Almacenar con delicadeza Cosechar éxito! Las cintas de prolongación de la serie SC/TC Almacenar con delicadeza Cosechar éxito! Recogerá más frutos: Sistema Grimme de Almacenamiento! Los sistemas de almacenamiento de capacidad de rendimiento,

Más detalles

SISTEMAS DE CORTE Y ALIMENTACIÓN EN LAS COSECHADORAS DE GRANO

SISTEMAS DE CORTE Y ALIMENTACIÓN EN LAS COSECHADORAS DE GRANO sobre el papel SISTEMAS DE CORTE Y ALIMENTACIÓN EN LAS COSECHADORAS DE GRANO Parte 2.- Los cabezales especiales. LUIS MÁRQUEZ 36 No todos los cultivos dirigidos a producir granos y semillas se pueden recolectar

Más detalles

DD25B. Compactadores de Doble Rodillo Volvo 2.6 t 18.5 kw

DD25B. Compactadores de Doble Rodillo Volvo 2.6 t 18.5 kw DD25B Compactadores de Doble Rodillo Volvo 2.6 t 18.5 kw 360 de visibilidad Con asiento deslizante colocado en una posición óptima, soportes de rodillos angulados y un diseño de capó inclinado, el DD25B

Más detalles

ARADOS MINI. Máxima rentabilidad

ARADOS MINI. Máxima rentabilidad ARADOS MINI Máxima rentabilidad MINI UNA GRAN FAMILIA El Mini de Ovlac ha sido concebido para aunar las ventajas del arado tradicional y del mínimo laboreo, esto es, una combinación de rendimiento y eficiencia

Más detalles

Sección N 3. Construcción y Funcionamiento

Sección N 3. Construcción y Funcionamiento Sección N 3 Construcción y Funcionamiento 3 Construcción y Funcionamiento Sección N 3 Construcción de la cosechadora (1) Peines del molinete (2) Plataforma de corte (3) Canal transportador con cadena de

Más detalles

Cabezales para tractor

Cabezales para tractor Cabezales para tractor 02 03 Los conocimientos y la experiencia son la base para soluciones innovadoras y una calidad superior. Desde hace más de 100 años desarrollamos, producimos y comercializamos la

Más detalles

1. La capacidad de trabajo de la maquina está entre 2.0 y 2.5 ha/h

1. La capacidad de trabajo de la maquina está entre 2.0 y 2.5 ha/h Se pretende sembrar maíz con una sembradora monograno neumática a una velocidad de 4.5 km/h. El número de elementos de siembra de la máquina es de 6 y están separados 80 cm. El radio de la rueda de apoyo

Más detalles

CARGADORA. Las funciones principales que realiza una cargadora que son:

CARGADORA. Las funciones principales que realiza una cargadora que son: CARGADORA La norma española UNE 115-407 define la pala cargadora como máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas, con un equipo montado en la parte frontal cuya función principal son operaciones de

Más detalles

ARRANCADORA DE PATATAS MDO. AP2C. 130,140 Y155.

ARRANCADORA DE PATATAS MDO. AP2C. 130,140 Y155. ARRANCADORA DE PATATAS MDO. AP2C. 130,140 Y155. Arrancadora de patatas de 2 hileras, con enganche a tres puntos para tractores y elevaciûn de las patatas por medio de cadenas, accionadas mediante cardan

Más detalles

ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE LA MALA HIERBA

ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE LA MALA HIERBA ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE LA MALA HIERBA Prof. Dr. Manuel Pérez Ruiz Univ. de Sevilla. Dpto. de Ing. Aeroespacial y Mecánica de Fluidos. Área de Ingeniería Agroforestal manuelperez@us.es

Más detalles

CAPÍTULO 3.2: RECOLECCIÓN DE FRUTA DEL SUELO

CAPÍTULO 3.2: RECOLECCIÓN DE FRUTA DEL SUELO 71 CAPÍTULO 3.2: RECOLECCIÓN DE FRUTA DEL SUELO 3.2.1.- Introducción En cuanto a la recolección de fruta del suelo es importante destacar que todos los sistemas de recolección utilizados exigen, para tener

Más detalles

Encintadoras de pacas cuadradas

Encintadoras de pacas cuadradas Especialistas en encintadoras de balas Encintadoras de pacas cuadradas www.itanco.com Encintadoras de pacas cuadradas Tanco Tanco lidera el desarrollo del encintado de pacas cuadradas desde comienzos de

Más detalles

AXIAL ES SU MEJOR ELECCIÓN. MÁXIMA CALIDAD ALTA TECNOLOGÍA VARIEDAD DE MODELOS PRESTACIONES SERVICIO

AXIAL ES SU MEJOR ELECCIÓN. MÁXIMA CALIDAD ALTA TECNOLOGÍA VARIEDAD DE MODELOS PRESTACIONES SERVICIO CIZALLACPN SERIE AXIAL ES SU MEJOR ELECCIÓN. MÁXIMA CALIDAD ALTA TECNOLOGÍA VARIEDAD DE MODELOS PRESTACIONES SERVICIO 2 Axial cuida, al más mínimo detalle, el diseño innovador de la cizalla CPN. Sus formas

Más detalles

DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA HONDURAS Y CENTRO AMERICA DE MADE IN GERMANY

DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA HONDURAS Y CENTRO AMERICA DE MADE IN GERMANY DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA HONDURAS Y CENTRO AMERICA DE MADE IN GERMANY Introducción sobre el desarrollo y avances de nuestra tecnología de corte en la industria de la caña de azúcar ESM es el líder mundial

Más detalles

MINIDUMPER C08. YANMAR LN 100 AE 10 CV 560 kg 2150 x 810 x 1336 mm. Motor Potencia neta Peso operativo Dimensiones

MINIDUMPER C08. YANMAR LN 100 AE 10 CV 560 kg 2150 x 810 x 1336 mm. Motor Potencia neta Peso operativo Dimensiones MINIDUMPER C08 Motor Potencia neta Peso operativo Dimensiones YANMAR LN 100 AE 10 CV 560 kg 2150 x 810 x 1336 mm C08 MAXIMA EFICACIA EN COMPACTO Menor anchura total y menor radio de giro para poder avanzar

Más detalles

iet.c.c. iet.c.c. transportador de cinta grúa pórtico de pluma basculante

iet.c.c. iet.c.c. transportador de cinta grúa pórtico de pluma basculante Informes de la Construcción Vol. 20, nº 193 Agosto, septiembre de 1967 maquinaria grúa pórtico de pluma basculante auxiliar -7 El bastidor automotriz forma un pórtico o torre simétrico, o asimétrico, con

Más detalles

Sembradoras mecánicas

Sembradoras mecánicas Sembradoras mecánicas EcoLine, ProfiLine y MasterLine EcoLine Ligera y precisa Sembradora ideal para explotaciones pequeñas y medianas. EcoLine puede trabajar sola detrás del tractor o en combinación con

Más detalles

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigación. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones.

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigación. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones. Información de la Línea de s Características Clave Material de Alta Resistencia Goteros con Filtros de Entrada Canal de Turbulento Salida Tipo Ranura Modelos T-Tape T-TapeS Aplicaciones Superficie Acolchado

Más detalles

PowerTill Grada rotativa. Moving agriculture ahead

PowerTill Grada rotativa. Moving agriculture ahead PowerTill 1000 Grada rotativa Moving agriculture ahead Preparación de la cama de siembra Las gradas rotativas presentan numerosas ventajas para la preparación de la cama de siembra: El trabajo en el suelo

Más detalles

Polígono Valdeferrín Oeste, Ejea de los Caballeros Zaragoza / España

Polígono Valdeferrín Oeste, Ejea de los Caballeros Zaragoza / España www.mayasl.es Polígono Valdeferrín Oeste, 10 50600 Ejea de los Caballeros Zaragoza / España +34 976 660 425 UNA GENERACIÓN QUE HARÁ HISTORIA Por qué los agricultores eligen nuestros cabezales? MAYA a lo

Más detalles

EQUIPO RECOLECTOR DELANTERO LATERAL. VERSIÓN VML (Vibración Turbo) MEJORAMOS DÍA A DÍA EL MUNDO DE LA RECOLECCIÓN.

EQUIPO RECOLECTOR DELANTERO LATERAL. VERSIÓN VML (Vibración Turbo) MEJORAMOS DÍA A DÍA EL MUNDO DE LA RECOLECCIÓN. EQUIPO RECOLECTOR DELANTERO LATERAL MEJORAMOS DÍA A DÍA EL MUNDO DE LA RECOLECCIÓN EQUIPOS RECOLECTORES DE FRUTOS SECOS Y ACEITUNAS VERSIÓN VML (Vibración Turbo) ACEITUNAS VML G ACEITUNA/ALMENDRA (MIXTO)

Más detalles

Herramienta informatizada para el cálculo de los costes de utilización de la maquinaria agrícola

Herramienta informatizada para el cálculo de los costes de utilización de la maquinaria agrícola Herramienta informatizada para el cálculo de los costes de utilización de la maquinaria agrícola ANTONIO MARTÍNEZ MARTÍNEZ. Jefe del Departamento Tecnológico y de Servicios. anmartinez@serida.org MOISÉS

Más detalles

Transportar y montar unidades de fresado con toda facilidad. Carro de montaje WT 440

Transportar y montar unidades de fresado con toda facilidad. Carro de montaje WT 440 Transportar y montar unidades de fresado con toda facilidad Carro de montaje WT 440 Ayuda efectiva para el transporte y el montaje La manipulación rápida de las unidades de fresado desmontadas ahorra tiempo

Más detalles

MAQUINARIA PARA LA RECOLECCION DE REMOLACHA

MAQUINARIA PARA LA RECOLECCION DE REMOLACHA AgroEquipos, número 5 Octubre 2003 MAQUINARIA PARA LA RECOLECCION DE REMOLACHA Constantino Valero, Jaime Ortiz-Cañavate Dpto. Ingeniería Rural, UPM Las operaciones básicas necesarias para la recolección

Más detalles

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN SIEMBRAS DE SEGUNDA EN LA REGIÓN SEMIARIDA DE LA REPUBLICA ARGENTINA

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN SIEMBRAS DE SEGUNDA EN LA REGIÓN SEMIARIDA DE LA REPUBLICA ARGENTINA CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN SIEMBRAS DE SEGUNDA EN LA REGIÓN SEMIARIDA DE LA REPUBLICA ARGENTINA La siembra representa uno de los puntos más importantes en el potencial de rendimiento de todos

Más detalles

La zona climática, la época de siembra y el híbrido o variedad adaptada

La zona climática, la época de siembra y el híbrido o variedad adaptada El Cultivo C Ade P Maíz Í T UChoclero L O y 4Dulce SIEMBRA: ÉPOCA Y POBLACIÓN Gabriel Saavedra del R. Ing. Agr., Ph.D. INIA La Platina ÉPOCA DE SIEMBRA La zona climática, la época de siembra y el híbrido

Más detalles

DEWULF GB COSECHADORA POR ARRANQUE ARRASTRADA DE 1 O 2 HILERAS

DEWULF GB COSECHADORA POR ARRANQUE ARRASTRADA DE 1 O 2 HILERAS DEWULF GB COSECHADORA POR ARRANQUE ARRASTRADA DE 1 O 2 HILERAS REVOLUCIONARIA EN SU CLASE Como agricultor o cosechador de zanahorias, debe hacer frente a los requisitos cada día más estrictos que le imponen

Más detalles

CAPACIDAD DE CARGA QUE MEJORA EL RENDIMIENTO NEUMÁTICOS DISEÑADOS PARA SUPERAR LOS DESAFÍOS ACTUALES DE LA AGRICULTURA FIELD CARE

CAPACIDAD DE CARGA QUE MEJORA EL RENDIMIENTO NEUMÁTICOS DISEÑADOS PARA SUPERAR LOS DESAFÍOS ACTUALES DE LA AGRICULTURA FIELD CARE N E U M ÁT I C O S PA R A C U LT I V O E N H I L E R A S CAPACIDAD DE CARGA QUE MEJORA EL RENDIMIENTO NEUMÁTICOS DISEÑADOS PARA SUPERAR LOS DESAFÍOS ACTUALES DE LA AGRICULTURA En la actualidad, las máquinas

Más detalles

Productividad más inteligente

Productividad más inteligente cabezal maicero Productividad más inteligente NUEVOS CABEZALES MAIZCO PREMIUM, CON COPIADOR DE TERRENO QUE PERMITE MANTENER LA ALTURA DE CORTE UNIFORME DURANTE TODA LA COSECHA. NUEVO KIT PARA MAICES CAIDOS

Más detalles

Así, aplicando el modelo de cálculo a un chísel de 3 m de anchura, con 18 cm de profundidad de trabajo, se obtienen los siguientes valores:

Así, aplicando el modelo de cálculo a un chísel de 3 m de anchura, con 18 cm de profundidad de trabajo, se obtienen los siguientes valores: INFORMACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN DE LA HOJA DE CÁLCULO El modelo de cálculo está estructurado en tres bloques: El primero permite calcular la potencia del tractor necesaria para accionar la máquina, y elegir

Más detalles

EL USO DE LA GRADA DE VARILLAS FLEXIBLES PARA EL CONTROL MECÁNICO DE LAS MALAS HIERBAS

EL USO DE LA GRADA DE VARILLAS FLEXIBLES PARA EL CONTROL MECÁNICO DE LAS MALAS HIERBAS DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y FOMENTO AGROALIMENTARIO Centro de Sanidad y Certificación Vegetal Enero 2013 EL USO DE LA GRADA DE VARILLAS FLEXIBLES PARA EL CONTROL MECÁNICO DE LAS MALAS HIERBAS QUÉ

Más detalles

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigation. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones.

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigation. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones. Información de la Línea de s Características Clave Material de Alta Resistencia Goteros con Filtros de Entrada Canal de Turbulento Salida Tipo Ranura Modelos T-Tape T-TapeS Aplicaciones Superficie Bajo

Más detalles

Examen de Maquinaria agrícola

Examen de Maquinaria agrícola Universidad Politécnica de Cartagena Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Examen de Maquinaria agrícola Cartagena 2015 Jorge Cerezo Martínez 1 Jorge Cerezo Martínez Ref. CA. 3.04 Historial

Más detalles

Cuando se comparan EN LA CLASE DE LAS 5 TONELADAS. Parte 1. INTRODUCCIÓN. C o m p a r a t i v a

Cuando se comparan EN LA CLASE DE LAS 5 TONELADAS. Parte 1. INTRODUCCIÓN. C o m p a r a t i v a John Deere 6830 P - Massey Ferguson 6480 D6 - New Holland T6070 G EN LA CLASE DE LAS 5 TONELADAS Parte 1. INTRODUCCIÓN John Deere 6830 P Análisis comparativo de las características técnicas de los modelos

Más detalles

TENDENCIAS EN LA RECOLECCIÓN DE REMOLACHA

TENDENCIAS EN LA RECOLECCIÓN DE REMOLACHA TENDENCAS EN LA RECOLECCÓN DE REMOLACHA 74 Dar a conocer los más recientes avances en los equipos para la recolección de remolacha azucarera fue el objetivo de la demostración internacional Beet Europe

Más detalles

COMPACTADORES DE DOBLE RODILLO VOLVO DD25. 2,45-2,6 t 25 kw

COMPACTADORES DE DOBLE RODILLO VOLVO DD25. 2,45-2,6 t 25 kw COMPACTADORES DE DOBLE RODILLO VOLVO DD25 2,45-2,6 t 25 kw 1 Visibilidad en todas las direcciones para un acabado Visibilidad de 360 El DD25 ofrece visibilidad en todas las direcciones gracias a la excelente

Más detalles

ROTOEMPACADORA ENCINTADORA DE CÁMARA VARIABLE VARIO. La elección profesional

ROTOEMPACADORA ENCINTADORA DE CÁMARA VARIABLE VARIO.   La elección profesional ROTOEMPACADORA ENCINTADORA DE CÁMARA VARIABLE www.mchale.net La elección profesional ROTOEMPACADORA ENCINTADORA DE CÁMARA VARIABLE Soluciones innovadoras de alto rendimiento para la agricultura de hoy

Más detalles

Ayuda de Estudio. Maquinaria agrícola. Maquinaria agrícola básica. Técnico en cultivos vegetales

Ayuda de Estudio. Maquinaria agrícola. Maquinaria agrícola básica. Técnico en cultivos vegetales Maquinaria agrícola Maquinaria agrícola básica Introducción La maquinaría es un conjunto de mecanismos destinada a suministrar, transformar, transferir, aplicar o regular cualquier tipo de energía, para

Más detalles

Rastrillos de 1 rotor. R 370 DS R 420 DS R 420 DS-Special R 420 AS R 460 DS R 285 DS R 315 DS

Rastrillos de 1 rotor. R 370 DS R 420 DS R 420 DS-Special R 420 AS R 460 DS R 285 DS R 315 DS Rastrillos de 1 rotor R 370 R 420 R 420 -Special R 420 AS R 460 R 285 R 315 Rastrillos para profesionales Modelos R 370 R 420 R 420 -Special R 460 Alta tecnología R 370 - Anchura de trabajo de 3 60m Diámetro

Más detalles

HAYBOB 300 / 360

HAYBOB 300 / 360 HENIFICADORES-HILERADORES HAYBOB 300 / 360 www.kuhn.com be strong, be KUHN 2 HAYBOB 300 360 HAYBOB DE KUHN HENIFICADORES HILERADORES HENIFICACIÓN E HILERADO La henificación y el hilerado juegan un papel

Más detalles

Recomendaciones para la mecanización de las explotaciones agrarias en Castilla y León

Recomendaciones para la mecanización de las explotaciones agrarias en Castilla y León Jornada Técnica: Prevención de riesgos laborales con la maquinaria agrícola Introducción Palencia, 30 de octubre de 2013 Recomendaciones para la mecanización de las explotaciones agrarias en Castilla y

Más detalles

Cayena Cay Ca ena y MI2594_Cayena_091021_D.indd :39:10 Uhr

Cayena Cay Ca ena y MI2594_Cayena_091021_D.indd :39:10 Uhr Cayena Cayena Nueva sembradora directa Cayena La nueva y moderna sembradora de rejas Cayena ha sido diseñada para la siembra rápida con o sin preparación previa del terreno. Esta sembradora exhibe su potencial

Más detalles

SWISSTRAC, S. A. de C. V.

SWISSTRAC, S. A. de C. V. GRILLO: TECNOLOGÍA ITALIANA CON TRANSMISIÓN MECANICA PARA AVANZAR O RETROCEDER. MAQUINARIA DISEÑADA PARA LA AGRICULTURA, JARDINERÍA, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES Y CAMINOS. CLASIFICACIÓN: PARA TRABAJO

Más detalles

Recomendaciones para una cosecha mecanizada de la papa

Recomendaciones para una cosecha mecanizada de la papa Recomendaciones para una cosecha mecanizada de la papa Lo más básico: comprender al tubérculo Pérfil de suelo Huella de tractor Algunos ejemplos de daños de la papa Aspectos técnicos para la producción

Más detalles

FRUMACO MÁQUINAS COSECHADORAS PARA TODO LAS FRUTAS

FRUMACO MÁQUINAS COSECHADORAS PARA TODO LAS FRUTAS FRUMACO MÁQUINAS COSECHADORAS PARA TODO LAS FRUTAS Un servicio eficiente y fácil Desde la cosecha hasta el producto final OB50 MÁQUINAS RECOLECTORAS OB50/OB70 OB70 OB70 OB50 FRUMACO.CL - Máquinas cosechadoras

Más detalles

RANGO SUPERIOR DE RENTABILIDAD

RANGO SUPERIOR DE RENTABILIDAD RANGO SUPERIOR DE RENTABILIDAD La empresa Gomselmash es conocida en el mercado de maquinaria agrícola desde el año 1930. Hoy día la empresa está fabricando las máquinas de la línea PALESSE que aseguran

Más detalles

Introducción. Mejoras en la recepción tradicional

Introducción. Mejoras en la recepción tradicional 91 CAPÍTULO 3.4: RECEPCIÓN DE FRUTA 3.4.1.- Introducción. Mejoras en la recepción tradicional La recepción de la fruta que se derriba de los árboles ha evolucionado desde la extensión manual de mantos,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS REMOLQUES AUTOCARGADORES DE FORRAJE

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS REMOLQUES AUTOCARGADORES DE FORRAJE Dossier nº 215 12 Figura 1. Remolque auto cargador de forraje. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS REMOLQUES AUTOCARGADORES DE FORRAJE Mariano Vidal Cortés Escuela Politécnica Superior de Huesca. Universidad

Más detalles

FOX. Combinación compacta PÖTTINGER ES.0915

FOX. Combinación compacta PÖTTINGER ES.0915 FOX Combinación compacta PÖTTINGER 97+393.ES.0915 Preparación inteligente del semillero FOX / FOX D FOX 300 D Las combinaciones compactas FOX y FOX D permiten una preparación del semillero de fácil arrastre

Más detalles

trituradoras para profesionales TRITURADORAS DESPLAZABLES Y LATERALES CV

trituradoras para profesionales TRITURADORAS DESPLAZABLES Y LATERALES CV trituradoras para profesionales TRITURADORAS DESPLAZABLES Y LATERALES SMWA avs - SMO avs - 20-130 CV 1 Descubra las ventajas de INNOVACIÓN > experiencia desde 1939, y siempre a la vanguardia en el campo

Más detalles

Cosechadora trabajando en trigo.

Cosechadora trabajando en trigo. Cosecha de granos Descripción orgánica de la cosechadora de grano fino Comparativo de la cosecha de grano fino con las demás cosechas (Maíz, girasol). Comparación con las cosechadoras axiales mono y bi

Más detalles

ET20. ET20 - La evolución de su mundo laboral.

ET20. ET20 - La evolución de su mundo laboral. ET20 Excavadoras Convencionales Con Sobresaliente Sobre Orugas ET20 - La evolución de su mundo laboral. Wacker Neuson establece nuevos estándares para las excavadoras compactas con su nueva generación

Más detalles

Serie Motoniveladoras

Serie Motoniveladoras Serie Motoniveladoras Shantui Construction Machinery Co., Ltd. DIRECCIÓN: No. 58 G327 Highway Jining City, Shandong, China TEL: +86-537-2909351 2909368 2909369 FAX: +86-537-2311219 CORREO ELECTRÓNICO:

Más detalles

Cosecha mecanizada. 1. Cosechadoras con molinete recolector en sus cabezales. Para la cosecha de arroz prefiera consechadoras con molinete recolector.

Cosecha mecanizada. 1. Cosechadoras con molinete recolector en sus cabezales. Para la cosecha de arroz prefiera consechadoras con molinete recolector. Jorge Riquelme Cosecha mecanizada Como una manera de apoyar la selección de las máquinas apropiadas y un mejor uso de la maquinaria existente para la cosecha del arroz, se entregan algunas recomendaciones

Más detalles

ROLLER COMPACTACIÓN. VR-Roller VP-Roller VT-Roller. Compactación Equilibrada y Uniforme

ROLLER COMPACTACIÓN. VR-Roller VP-Roller VT-Roller. Compactación Equilibrada y Uniforme ROLLER COMPACTACIÓN VR-Roller VP-Roller VT-Roller Compactación Equilibrada y Uniforme VP ROLLER Serie BASIC El rodillo VP constituye el acceso a la gama de rodillos Vomer. Este rodillo al igual que las

Más detalles

Trituradoras y Despedregadoras

Trituradoras y Despedregadoras ONSIONRIO Nuestros productos son fabricados bajo la Normativa uropea sobre Machinaria. Las fotografías, pesos y modelos no son vinculantes y aparecen simplemente a título informativo Nos reservamos el

Más detalles

TRANSMISIONES POR CADENAS DE RODILLOS

TRANSMISIONES POR CADENAS DE RODILLOS 1) No se producen resbalamientos. 2) Se mantiene constante la relación de velocidades. 3) El rendimiento es elevado: 98%. 4) La carga repartida sobre varios dientes piñón prolonga la vida útil de la cadena.

Más detalles

Express. Técnica de siembra profesional a tres puntos

Express. Técnica de siembra profesional a tres puntos Express Técnica de siembra profesional a tres puntos PHILIPP HORSCH: Nuestro objetivo para la Express fue construir una máquina sin compromisos. Y sólo vimos una manera de hacer esto usando el concepto

Más detalles

EXPERIENCIA Y CALIDAD

EXPERIENCIA Y CALIDAD EXPERIENCIA Y CALIDAD Cabezal Girasol de Cadenas Modelo G-4570 Gracias a las cadenas alimentadoras el modelo G-4570 nos permite cosechar girasol en las condiciones mas exigentes. PLEGADO RÁPIDO Y SENCILLO.

Más detalles

EXPERIENCIA Y CALIDAD. cabezal de maíz

EXPERIENCIA Y CALIDAD. cabezal de maíz EXPERIENCIA Y CALIDAD cabezal de maíz MR 700 El cabezal de maíz MORESIL MR700 es el resultado de unir nuestra experiencia atesorada durante mas de 50 años en los campos mas exigentes de todo el mundo junto

Más detalles

Subsolador: es un tipo especial de arado para romper las capas endurecidas ocasionadas por el uso continuo de

Subsolador: es un tipo especial de arado para romper las capas endurecidas ocasionadas por el uso continuo de Los implementos más comunes para la preparación de suelos y el manejo de forrajes son. Arado de discos: es el tipo de arado más común, consta de varios discos que voltean la capa superficial del terreno;

Más detalles

CNH DE MEXICO, S.A. DE C.V. IDETEC MAQUINARIA

CNH DE MEXICO, S.A. DE C.V. IDETEC MAQUINARIA LISTA DE PROGRAMA INNOVACION $ 38 CHOPPER CON 3 CUCHILLAS. 5% 8% ANCHO DE CORTE 1.83 m POTENCIA REQUERIDA A LA TDF DE 45 A 60 H.P. A 540 rpm. SOPLADOR CON 3 CUCHILLAS Y 3 PALETAS. ROTOR DE CORTE CON 42

Más detalles

Sembradora D9-30 Super

Sembradora D9-30 Super ENTREPRISE AMAZONE H. Dreyer GmbH & Co. KG Sembradora D9-30 Super Fiabilidad cuantitativa y distribución transversal Descripción resumida Fabricante y declarante AMAZONEN-WERKE H. Dreyer GmbH & Co. KG

Más detalles

Establecimiento de la Plantación

Establecimiento de la Plantación Establecimiento de la Plantación GUIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACION DE FRUTILLA Antes de entrar en producción de fruta, las plantas pasan por varias etapas de crecimiento y desarrollo. La etapa

Más detalles

AUTOPROPULSADO VERTICAL DE UN SINFÍN BELMIX MVS

AUTOPROPULSADO VERTICAL DE UN SINFÍN BELMIX MVS AUTOPROPULSADO VERTICAL DE UN SINFÍN BELMIX MVS AUTOPROPULSADO VERTICAL DE UN SINFÍN MVS BELMIX Los años de experiencia de TATOMA en el diseño y fabricación de mezcladores autopropulsados son la garantía

Más detalles

CNH DE MEXICO, S.A. DE C.V.

CNH DE MEXICO, S.A. DE C.V. LISTA DE DE CONTADO PROGRAMA 5050NT EMPACADORA DE FORRAJE CON AMARRADOR DE HILO 79 GOLPES POR MINUTO DEL PISTON. SECCION DE LA PACA DE 0.30 x 0.46 m, CON LONGITUD AJUSTABLE DE 0.5 A 1.3 m, REQUERIMIENTO

Más detalles

Premio de Demolición 2016

Premio de Demolición 2016 Premio de Demolición 2016 BARLOWORLD FINANZAUTO EXCAVADORA DE CADENAS CAT 336F SB con la Cizalla CAT S3070 Un excelente equipo para trabajos de demolición FINANZAUTO S.A. Descripción del producto La combinación

Más detalles