BASES. PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BASES. PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO:"

Transcripción

1 DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 31 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, 30 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, Y DEMÁS ORDENAMIENTOS APLICABLES, SE EMITEN LAS SIGUIENTES: BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO SIN REFACCIONES A EQUIPOS DE REFRIGERACION MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO SIN REFACCIONES A EQUIPOS DE LAVANDERIA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO SIN REFACCIONES A EQUIPOS PLANTAS DE EMERGENCIA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO SIN REFACCIONES A EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO ACTO JUNTA DE ACLARACIÓN DE BASES (OPTATIVA PARA LOS LICITANTES) ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y APERTURA DE PROPUESTAS FALLO EL DÍA 00 DE ABRIL DE :00 AM. EL DÍA 00 DE ABRIL DE :00 PM. EL DÍA 00 DE ABRIL DE :00 PM. 1

2 NUMERA L DESCRIPCIÓN DE LAS BASES Í N D l C E 1. Información especifica de los servicios a contratar. 1.1 Descripción y cantidad. (ANEXO 1) 1.2 De la prestación del servicio Vigencia del contrato Lugar de prestación del servicio Confidencialidad para la prestación del servicio. (ANEXO 2) 1.3 Póliza de responsabilidad civil.(anexo 3) 1.4 Cantidades adicionales que podrán contratarse. 2. Información especifica sobre las bases y actos de la licitación. 2.1 Adquisición y costo de las bases. 2.2 Junta de aclaraciones. 2.3 Acto de presentación y apertura de propuestas técnicas y ecomomicas 2.4 Fallo. 2.5 Notificaciones a los licitantes participantes. 2.6 Firma del contrato. 3. Requisitos que deberán cumplir y presentar los licitantes durante el acto de presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas de la licitación. 3.1 Adquisición de las bases de licitación. 3.2 Formato de acreditación (Anexo 4). 3.3 Carta del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (Anexo 5). 3.4 Carta de aceptación de bases (Anexo 6). 3.5 Declaración de integridad. 3.6 Carta de confidencialidad. 3.7 Carta de póliza de responsabilidad civil o seguro de daños a terceros (Anexo 3). 2

3 3.8 Carta de manifestación relativa a la no participación de personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas. (Anexo 10). 3.9 Propuesta técnica y económica. 4. Propuestas. 4.1 Propuesta técnica. 4.2 Propuesta económica. 4.3 Proposiciones conjuntas. (En su caso). 4.4 Condiciones de precios. 5. Instrucciones para la elaboración y entrega de la garantía de cumplimiento del contrato. 5.1 Casos en que aplicará la garantía de cumplimiento del contrato. 6. Criterios de evaluación, dictamen y adjudicación. 7. Procedimientos de inspección y pruebas. 8. Descalificación del licitante. 9. Suspensión ó Cancelación de la licitación. 9.1 Suspensión de la licitación. 9.2 Cancelación de la licitación. 10. Licitación desierta. 11. Rescisión del contrato. 12. Terminación anticipada del contrato. 13. Inconformidades. 14. Condiciones de pago. 15. Vicios ocultos. 16. Registro de derechos. 17. Derechos de autor u otros derechos exclusivos. 18. Impuestos. 19. Sanciones. 20. Penas convencionales. 21. Prohibición de negociación de las bases y propuestas. 22. Controversias. 23. Asistencia a los actos públicos de la licitación. 24. Glosario. 3

4 ANEXOS: ANEXO 1 Técnico. ANEXO 2 Carta de confidencialidad.. ANEXO 3 Póliza de responsabilidad civil. ANEXO 4 Formato de acreditación. ANEXO 5 Carta del articulo 50 de LAASSP. ANEXO 6 Carta de aceptación de bases. ANEXO 7 Carta del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación para personas físicas. Carta del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación para personas morales. ANEXO 8 Nota informativa: Para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y firmantes de la convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales. ANEXO 9 Texto de póliza de fianza del 10% de garantía de cumplimiento del contrato. ANEXO 10 Carta de manifestación relativa a la no participación de personas físicas que se encuentren inhabilitadas. Carta de manifestación relativa a la no participación de personas morales que se encuentren inhabilitadas. ANEXO 11 Formato de Contrato. ANEXO 12 DECLARACIÓN DE DISCAPACIDAD. DECLARACIÓN DE DISCAPACIDAD (Personas Físicas). DECLARACIÓN DE DISCAPACIDAD (Personas morales). ENCUESTA DE TRANSPARENCIA Documentos que deberán presentar los licitantes, en cumplimiento a las bases de licitación (Opcional). 4

5 BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO SIN REFACCIONES A EQUIPOS DE REFRIGERACION, EQUIPOS DE LAVANDERIA, EQUIPOS DE PLANTAS DE EMERGENCIA Y EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO El Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chavez en cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y demás ordenamientos aplicables, por conducto de la Subdirección de Recursos Materiales (Area de Activo Fijo y Servicios), ubicado en el Basamento del Edificio de Enseñanza en la calle de Juan Badiano No. 1, Colonia Sección XVI, Delegación Tlalpan, México, D.F., con teléfono Ext.1149, y correo electrónico mauro.romero@cardiologia.org.mx, establece las bases para celebrar la Licitación Pública Nacional No para la contratación del SERVICIO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO SIN REFACCIONES A EQUIPOS DE REFRIGERACION, EQUIPOS DE LAVANDERIA, EQUIPOS DE PLANTAS DE EMERGENCIA Y EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO, conforme a las siguientes: 1.1 Descripción y cantidad. B A S E S De conformidad con le Artículo 31 fracción IX de la LAASSP, en el Anexo 1 técnico, el cual forma parte integral de estas bases, se establece la descripción, especificaciones y características del servicio objeto de la presente licitación. Los servicios propuestos, deberán apegarse a lo ahí descrito. 1.2 De la prestación del servicio Vigencia del contrato. El licitante que resulte adjudicado deberá prestar el servicio materia de la presente licitación, a partir del día 15 de Mayo al 31 de Diciembre de Lugar de prestación del servicio. De conformidad con el Artículo 31 fracción X de la LAASSP, el licitante que resulte adjudicado deberá prestar el servicio materia de la presente licitación, en los lugares que determine el Instituto, conforme al Anexo 1 técnico de estas bases de licitación Confidencialidad para la prestación del servicio (Anexo 2). El licitante deberá presentar una carta de confidencialidad en papel, preferentemente membretado del licitante, firmada por su representante o apoderado legal en la que declare, bajo protesta de decir verdad, que en caso de resultar adjudicado, la información proporcionada por el Instituto, y aún aquella que recopilen en el proceso de la prestación del servicio, será resguardada con estricta confidencialidad y bajo la responsabilidad absoluta de la persona física o moral, sin perjuicio de las sanciones administrativas y penales que se apliquen por violación, en caso de divulgación, publicación de la misma, dar a conocer a terceros en forma directa ó a través de interpósita persona o cualquier otro uso no autorizado por el Instituto o quien tenga derecho a ello. Toda vez que dicha información, es confidencial y propiedad exclusiva del Instituto en forma permanente. 5

6 1.3 Póliza de responsabilidad civil (Anexo 3). El licitante deberá presentar una carta en papel, preferentemente membretado del licitante, firmada por su representante o apoderado legal en la que declare, bajo protesta de decir verdad, que en caso de resultar adjudicado, cuenta con una póliza de responsabilidad civil, o un seguro de daños a terceros o se compromete a adquirir una póliza de responsabilidad civil, o un seguro de daños a terceros, por los daños o perjuicios que sus empleados pudieran causar a los servidores públicos, visitantes a las instalaciones, bienes muebles o inmuebles del Instituto por un importe igual al 100% del monto total adjudicado. Si los daños o perjuicios exceden ese importe, el proveedor adjudicado se hará cargo de ellos. 1.4 Cantidades adicionales que podrán contratarse. De conformidad con el artículo 52 de la LAASSP, el Instituto, dentro de su presupuesto aprobado y disponible, y por razones fundadas, podrá incrementar las cantidades de los servicios solicitados mediante las modificaciones al o los contratos vigentes derivados del presente procedimiento sin tener que recurrir a la celebración de uno nuevo. 2. Información Específica sobre las Bases y Actos de la Licitación. 2.1 Adquisición y costo de las bases. Es requisito indispensable la adquisición de las bases para participar en esta licitación. Conforme a lo señalado en los artículos 29 fracción II de la LAASSP, y 27 de su RLAASSP, las presentes bases tienen un costo de $ (pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido, mismas que podrán adquirirse en las oficinas de la Convocante, previo pago en Caja General sito en la Planta Baja del Edificio A, ubicado en Juan Badiano No. 1, Colonia Sección XVI, Delegación XVI, C.P , México, D.F. Asimismo, los interesados podrán, a su elección, revisar y adquirir las bases de licitación a través de Internet en la página de Compranet mediante los recibos que genera el propio sistema, con un costo de $ (pesos 00/100 M.N.) IVA incluido, registrando la información solicitada y posteriormente imprimir los recibos correspondientes. Presentarse a realizar el pago correspondiente en cualquier sucursal bancaria en días hábiles del 00 de y hasta el 00 del mismo de En todos los casos se deberá conservar el recibo original sellado por la institución bancaria y anexar copia simple del mismo dentro de la propuesta que se presentará al Instituto en el acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas. Conforme a lo establecido en el artículo 29 fracción XII de la LAASSP, cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos de la licitación en calidad de observador, sin necesidad de adquirir las bases, registrando previamente su participación. 2.2 Junta de aclaraciones. De conformidad con el Artículo 31 fracción III de la LAASSP, con objeto de evitar errores en la interpretación del contenido de las presentes bases y sus anexos, el Instituto celebrará al menos una junta de aclaración a las mismas, en la Planta Baja del Edificio de Enseñanza, sito en Juan BADIANO No. 1, Colonia Sección XVI, Delegación Tlalpan, C.P , México, D.F., el día 00 de MES de 2007, a las HORAS hrs. Siendo optativa la asistencia a este acto, considerándose que los 6

7 participantes que no se presenten aceptan todos los acuerdos tomados en dicho acto, sin perjuicio para el Instituto. En caso de determinarse que habrá recesos, una o más juntas de aclaraciones, se hará constar en el acta respectiva especificando hora, lugar y fecha de su celebración. Únicamente podrán formular preguntas, las personas que hayan adquirido las bases de la presente licitación, lo cual deberá acreditarse con el original y entregar copia simple del comprobante de pago de las mismas, los cuales deberán presentarse al inicio del acto de junta de aclaraciones. (Art. 34 del RLAASSP). Conforme a lo establecido en el tercer párrafo del artículo 39 del RLAASSP, a los actos de carácter público de las licitaciones podrá asistir cualquier persona que manifieste su interés de estar presente en dichos actos, bajo la condición de que deberán registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos. El Instituto dará respuesta verbalmente y por escrito a las preguntas formuladas por los licitantes y hará las aclaraciones que considere necesarias, se levantará el acta correspondiente, la cual será firmada por los licitantes y servidores públicos presentes, así mismo se les entregará copia simple de la misma y de los anexos que se deriven de esta. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación; asimismo, podrán ser consultados en Compranet, en la dirección electrónica donde estará a su disposición a más tardar el segundo día hábil siguiente a aquel en que se hubiera celebrado. Cualquier modificación que se derive del resultado de la ó las juntas de aclaraciones, serán consideradas como parte integrante de las propias bases de licitación. (Artículo 33, penúltimo párrafo de la LAASSP). A fin de dar respuesta a las dudas y preguntas que existan sobre las presentes bases y sus anexos, las preguntas deberán ser presentadas a mas tardar 24 horas antes del evento, junto con copia simple del comprobante del pago de las mismas, quedando a elección del licitante en cualquiera de las siguientes opciones: a) Mediante escrito original en papel, preferentemente membreteado, en la Subdirección de Recursos Materiales (Area de Activo Fijo y Servicios) que se encuentra ubicado en el Basamento del Edificio Enseñanza, de la Calle de Juan BADIANO No. 1, Colonia Sección XVI, Delegación Tlalpan, C.P , México, D.F., de preferencia entregando en medio magnético dicho escrito, esto último sin ser obligatorio, resulta conveniente debido a que agilizaría el desarrollo del acto, ó b) A través de correo electrónico a la siguiente dirección, mauro.romero@cardiologia.org.mx (en este caso deberán enviar escaneado el comprobante de pago de las bases o bien enviarlo al fax que se señala en el punto que precede, confirmando siempre la recepción de los mismos al Ext.1149, ó C) vía fax al Ext (confirmando siempre la recepción del mismo al Ext Cualquier opción elegida por el licitante deberá ser recibida por el Instituto, a partir de la publicación de la convocatoria de la presente licitación en el DOF, y hasta las 13:00 hrs. Del día hábil previo al acto de junta de aclaraciones, no se recibirán ningún tipo de preguntas presentadas posteriores a este plazo. 7

8 Con el objeto de mantener orden y respeto a los licitantes, queda prohibido introducir alimentos, el uso de teléfonos celulares, radio comunicadores y radio localizadores audibles en el interior de la sede del evento, una vez iniciado el acto. 2.3 Acto de presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas. De conformidad con el Artículo 31 fracción III de la LAASSP, el acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas se llevará a cabo conforme a lo siguiente: A celebrarse el día 00 de MES de 2007, a las HORA hrs., en la Planta Baja del Edificio de Enseñanza, sito en Juan Badiano No. 1, Colonia Sección XVI, Delegación Tlalpan, C.P , México, D.F. A la hora señalada para este acto, se procederá a cerrar el recinto y se llevará a cabo conforme a lo siguiente: a) Se declarará iniciado el acto por el servidor público del Instituto facultado para presidir. b) Se pasará lista de asistencia a los licitantes registrados, servidores públicos y a todas aquellas personas que asistieren. c) Una vez iniciado el acto de presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas y la revisión de la documentación presentada, en presencia de los servidores públicos del Instituto y los licitantes que asistan al acto, no se permitirá la entrada a ningún participante, ni que introduzcan documento alguno. d) Para un mejor desarrollo del acto, y siempre y cuando el Instituto ya hubiera recibido el sobre que contenga la propuesta técnica y económica, preferentemente deberá evitarse abandonar la sala por parte de los licitantes, salvo causas de extrema urgencia. e) Los licitantes entregarán las propuestas técnica y económica en 1 (un) sobre previamente cerrado al inicio del acto, que contendrá la propuesta técnica y económica, y se desecharán las que hubieren omitido alguno de los requisitos exigidos en las presentes bases, estas propuestas estarán vigentes dentro del proceso de licitación hasta su conclusión. f) En primer término, se abrirán los sobres que contengan las propuestas de los licitantes que consten por escrito. g) El servidor público del Instituto facultado para presidir será la única persona facultada para aceptar o desechar las propuestas y tomar todas las decisiones durante la realización del mismo, lo anterior con fundamento en el artículo 39 del RLAASSP. h) En este acto, la revisión de la documentación se efectuará en forma cuantitativa, sin entrar al análisis detallado de su contenido, el cual se efectuará posteriormente durante el proceso de evaluación cualitativa de las propuestas por el área solicitante, y en su caso del área técnica quien coadyuvará a la primera (Art. 39 del RLAASSP). 8

9 i) Por lo menos un licitante, si asistiere alguno, y el servidor público del Instituto facultado para presidir el acto o el servidor público que éste designe, rubricarán las partes de las propuestas que previamente haya determinado la convocante en estas bases de licitación. j) Acto seguido, se dará lectura al importe total de cada una de las propuestas económicas. k) El Instituto levantará el acta correspondiente al acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas en la que hará constar las propuestas aceptadas, para su posterior evaluación y el importe de cada una de ellas, así como las que hubieran sido desechadas y las causas que lo motivaron; el acta será firmada por los asistentes, a los cuales se les entregará copia simple de la misma. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación. Asimismo, en el acta se señalará lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación. Con el objeto de mantener orden y respeto a los licitantes, queda prohibido el uso de teléfonos celulares, radio comunicadores y radio localizadores audibles en el interior de la sede del evento, una vez iniciado el acto. l) En el periodo que transcurra entre la presentación y apertura de las proposiciones y el fallo, el Instituto realizará el análisis detallado de las propuestas aceptadas. Dicho análisis se llevará a cabo por el área solicitante, y en su caso del área técnica quien coadyuvará a la primera Fallo. De conformidad con el Artículo 31 fracción III de la LAASSP, celebrarse el día 00 de MES de 2007, a las HORA hrs., en la Planta Baja del Edificio de Enseñanza, sito en Juan Badiano No. 1, Colonia Sección XVI, Delegación Tlalpan, C.P , México, D.F., A la hora señalada para este acto, se procederá a cerrar el recinto y se llevará a cabo conforme a lo siguiente: a) Se declarará iniciado el acto por el servidor público del Instituto facultado para presidir. b) Se pasará lista de asistencia a los licitantes registrados, servidores públicos y a todas aquellas personas que asistieren. c) Se dará a conocer el fallo de la licitación a la que libremente podrán asistir los licitantes que hubieren participado en el acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas. d) El Instituto levantará el acta de fallo de la licitación. El acta será firmada por el (los) licitante (s) y el (los) servidor (es) público (s) presentes, así mismo se les entregará copia simple del acta y en su caso, de los anexos correspondientes. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación. 9

10 e) La información correspondiente al fallo, se podrá consultar en Compranet, en la dirección electrónica donde estará a su disposición a más tardar el día hábil siguiente a aquel en que se hubiera celebrado. Con el objeto de mantener orden y respeto a los licitantes, queda prohibido introducir alimentos, el uso de teléfonos celulares, radio comunicadores y radio localizadores audibles en el interior de la sede del evento, una vez iniciado el acto. 2.5 Notificaciones a los licitantes participantes. Para los licitantes que no hubieran asistido a los diversos actos de la licitación y que hubieran adquirido las bases de forma tradicional, se les tendrá por notificados en forma personal, una vez que se fijen las actas y sus anexos derivadas de la celebración de dichos actos en lugar visible de la Subdirección de Recursos Materiales (Area de Activo Fijo y Servicios) ubicada en el Basamento del Edificio de Enseñanza, de la calle de Juan Badiano No. 1, Colonia Sección XVI, Delegación Tlalpan, C.P , México, D.F., sin perjuicio de proporcionarse en fotocopia a su solicitud, las cuales estarán a su disposición durante el término de cinco días hábiles contados a partir del día de la celebración de cualquiera de dichos actos. 2.6 Firma del contrato. (Anexo 11 Formato de contrato) La formalización del contrato deberá realizarse dentro de los 20 días naturales siguientes al de la notificación del fallo, conforme a lo señalado en el artículo 46 de la LAASSP. El representante del licitante adjudicado deberá presentarse a firmar el contrato en la Subdirección de Recursos Materiales (Area de Activo Fijo y Servios) ubicado en el Basamento del Edificio de Enseñanza, sito en la calle de Juan Badiano No. 1, Colonia Sección XVI, Delegación Tlalpan, C.P , México, D.F. El representante ó apoderado legal del licitante adjudicado que firme el contrato deberá presentar el día hábil siguiente a la notificación del fallo la siguiente documentación: a. Original ó copia certificada y copia simple del acta constitutiva, b. Original ó copia certificada y copia simple de poder notarial para actos de administración o especial para firmar el acuerdo de voluntades, c. Original ó copia certificada y copia simple de la Cédula del Registro Federal de Contribuyentes, d. Original ó copia certificada y copia simple de identificación oficial vigente (pasaporte, credencial de elector, licencia para conducir ó cédula profesional), e. Original y copia simple de comprobante de domicilio (luz, teléfono, predial, agua) del mes inmediato anterior. f. Original y copia simple de carta mediante la cual se da cumplimiento del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y de la Resolución Miscelánea Fiscal para el ejercicio fiscal correspondiente (Anexo 7). g. Garantía de cumplimiento del contrato como se señala en el punto 5 de las presentes bases (Anexo 9). 10

11 La póliza de responsabilidad civil deberá presentarse a la firma del contrato, conforme a lo señalado en el punto 1.3 de éstas bases (Anexo 3) Además deberá presentar escrito en el que manifieste bajo protesta de decir verdad lo siguiente: A) Que han presentado en tiempo y forma las declaraciones del ejercicio por impuestos federales, excepto las del ISAN e ISTUV, correspondientes a sus tres últimos ejercicios fiscales, así como que han presentado las declaraciones de pagos provisionales y/o anuales correspondientes a 2003, 2004 y 2005 por los mismos impuestos. Cuando los contribuyentes tengan menos de tres años de inscritos en el RFC, la manifestación a que se refiere este rubro, corresponderá al periodo de inscripción. B) Que no tienen adeudos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales, excepto ISAN e ISTUV. En caso de contar con autorización para el pago a plazo, manifestarán que no han incurrido durante los ejercicios 2003, 2004 y 2005 en las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66 fracción III del Código Fiscal de la Federación. En caso de que la información presentada en el escrito resulte falsa total o parcialmente, se deberá proceder en los términos de las disposiciones aplicables a las adquisiciones públicas. Una vez que se notifique al contribuyente lo conducente, éste contará con 30 días naturales para manifestar lo que a su derecho convenga y para acreditar la veracidad de su escrito y el cumplimiento del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y de la Resolución Miscelánea Fiscal para el ejercicio fiscal correspondiente (Anexo 7). En el supuesto de que el proveedor adjudicado no se presente a firmar el contrato por causas que le sean imputables, será sancionado en los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Asimismo, y conforme a lo establecido en el artículo 31 fracción XXIV de la LAASSP, en caso de omisión en la entrega de la carta de manifestación relativa a la participación de personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas (punto 3.8 de éstas bases de licitación), o si de la información y documentación con que cuente la Secretaría de la Función Pública se desprende que las personas físicas o morales pretenden evadir los efectos de la inhabilitación, el Instituto, se abstendrá de firmar los contratos correspondientes. 3. De conformidad con el artículo 31 fracción XI de la LAASSP, requisitos que deberán cumplir y presentar los licitantes durante el Acto de Presentación de Proposiciones y Apertura de Propuestas de la Licitación. 3.1 Adquisición de las bases de licitación. Adquirir las bases de la licitación en la Subdirección de Recursos Materiales (Area de Activo Fijo y Servicios) del Instituto o bien vía Compranet, y presentar en ambos casos copia simple del recibo de pago, debidamente pagado y sellado por el Instituto o por el banco, según sea el caso. En el supuesto de que el licitante no presente el recibo respectivo, no se admitirá su participación. 11

12 3.2 Formato de acreditación. Conforme a lo señalado en el artículo 36 del RLAASSP, los licitantes que participen ya sea por sí mismos, ó a través de un representante, para acreditar su personalidad, deberán presentar un escrito en papel preferentemente membreteado del licitante firmado por su representante o apoderado legal del licitante en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para suscribir a nombre de su representada la propuesta correspondiente, el cual deberá contener los siguientes datos (Anexo 4). A) De la licitación, nombre y número. B) Del licitante: Nombre, Clave del Registro Federal de Contribuyentes, Domicilio (calle y número exterior e interior, si lo tiene, colonia, código postal, delegación o municipio, entidad federativa, teléfono, fax y correo electrónico), Nombre de su apoderado o representante legal; tratándose de personas morales, además incluir el número y fecha de la escritura pública en la que consta el acta constitutiva y en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando el nombre, número y el lugar o circunscripción del fedatario público que las protocolizó, así como fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio, Relación de los accionistas y Descripción del objeto social. C) Del representante del licitante (en su caso): Nombre, Número y fecha de la escritura pública en la que consta que cuenta con facultades suficientes para suscribir la propuesta, así como el nombre, número y lugar o circunscripción del fedatario público que las protocolizó. D) Identificación oficial vigente del representante en original o copia simple. En el caso de que el representante o apoderado legal del licitante no pudiera asistir, quien concurra en su representación al acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas, deberá presentar carta poder simple, otorgada ante dos testigos, con las firmas del poderdante, del apoderado y de los dos testigos, para participar en dicho acto, así como presentar original o copia simple de una identificación oficial vigente del apoderado y original o copia simple de una identificación oficial vigente del poderdante (sólo se aceptarán como identificaciones oficiales vigentes los siguientes documentos: pasaporte, credencial para votar expedida por el IFE, licencia para conducir, cédula profesional y/o cartilla del servicio militar nacional).no afectará la solvencia de las proposiciones presentadas por los licitantes, ni será motivo de desechamiento la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue las propuestas, pero solo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente. 3.3 Carta del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Carta en papel, preferentemente membreteado del licitante firmada por su representante o apoderado legal, en la que declare bajo protesta de decir verdad, que el licitante no se encuentra en 12

13 ninguno de los supuestos del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (Anexo 5). 3.4 Carta de aceptación de bases. Carta en papel, preferentemente membreteado del licitante firmada por su representante o apoderado legal, de aceptación de las bases de la licitación (Anexo 6). 3.5 Declaración de integridad. Declaración de integridad, mediante carta en papel, preferentemente membreteado del licitante firmada por su representante o apoderado legal, en la que manifiesten bajo protesta de decir verdad que por sí mismos o través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos del Instituto, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes. 3.6 Carta de confidencialidad (Anexo 2). Carta del licitante en papel preferentemente membreteado, firmada por su representante o apoderado legal, en la que declare bajo protesta de decir verdad que por la naturaleza del servicio a prestar es indispensable guardar absoluta confidencialidad, conforme a lo señalado en el punto de estas bases. 3.7 Carta de póliza de responsabilidad civil ó seguro de daños a terceros (Anexo 3). Carta en papel, preferentemente membreteado del licitante firmada por su representante o apoderado legal, en la que declare bajo protesta de decir verdad que en caso de resultar adjudicado se compromete a adquirir una póliza de responsabilidad civil, conforme a lo señalado en el punto 1.3 de las presentes bases. 3.8 De conformidad con el Artículo 31 fracción XXIV de la LAASSP, Carta de manifestación relativa a la no participación de personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas (Anexo 10). Carta en papel preferentemente membreteado del licitante, firmada por el representante o apoderado legal en la que manifiesten bajo protesta de decir verdad de que por su conducto, no participan en el procedimiento de contratación, personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública (antes Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo), en los términos de la LAASSP y de la LOPSRM, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación. 3.9 Propuesta técnica y Propuesta económica. Un sobre cerrado con la propuesta técnica y la propuesta económica conforme a lo establecido en los puntos 4.1 y 4.2 de estas bases. El cumplimiento de estos requisitos es indispensable, por lo que su omisión será motivo para desechar las proposiciones presentadas. NOTA.- 13

14 a) En la última hoja de las presentes bases, se anexa un formato en el que se señalan los documentos que deberán presentar todos los licitantes participantes en el acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas, relacionándolos con los puntos específicos de las bases en los que se solicitan. Se sugiere a los licitantes que incluyan ese formato, ya que servirá a cada participante como constancia de recepción de la documentación que entreguen al Instituto en dicho acto. La falta de presentación del formato no afectará la solvencia de la proposición, por lo que no será motivo de descalificación y en su caso se extenderá un acuse de recibo de la documentación que entregue el licitante. b) El sobre deberá contener necesariamente la propuesta técnica y económica del licitante y el original del convenio en caso de proposiciones conjuntas, y a elección del mismo podrá incluir o no dentro del sobre los documentos e identificaciones solicitados en los puntos 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7 y 3.8, por lo anterior no será motivo de descalificación el que estos documentos, con excepción de las propuestas técnicas y propuestas económicas y el convenio citado, se incluyan o no dentro del sobre. c) Preferentemente deberá venir foliada toda la documentación presentada por los licitantes, la omisión del folio no afectará la solvencia de la proposición, ni será motivo de desechamiento. Si la numeración no es continua, hay correcciones, hay omisiones ó existe cualquier otro error ó inconsistencia, será única y exclusivamente bajo responsabilidad del licitante, sin admitirse prueba en contrario. d) Se agradecerá no incluir documentación que no fue solicitada en éstas bases y/o sus anexos. Así mismo se solicita no insertar las propuestas ó documentos en protectores de plástico u otros materiales. El incumplimiento de lo anterior no afectará la solvencia de la proposición, ni será motivo de desechamiento. 4. Propuestas. Los licitantes que hubieren adquirido las bases de la presente licitación, deberán entregar durante la presentación de proposiciones y apertura de propuestas un sobre cerrado que contenga su proposición técnica y económica, el cual deberá estar debidamente identificado con los datos de la licitación y del licitante respectivo. Los licitantes que participen a través de medios remotos de comunicación electrónica deberán enviar los archivos correspondientes en los formatos o programas autorizados en estas bases, conforme a lo indicado en el punto 2.3 de estas bases. 4.1 Propuesta técnica. De conformidad con el Artículo 31 fracción V de la LAASSP, Las propuestas técnicas (según se describe en el Anexo 1 técnico de estas bases), deberá presentarse conforme a lo siguiente: A) Impresa en papel, preferentemente membreteado del licitante, sin tachaduras ni enmendaduras. B) Deberá ser clara y precisa, detallando las características técnicas y físicas mínimas de operación de los servicios que proponga, en concordancia con lo solicitado en el Anexo 1 técnico de estas bases, sin indicar costo. 14

15 C) Deberá detallar los requerimientos mínimos de calidad y experiencia, que el área requeriente considere en las presentes bases y en su Anexo 1 técnico, lo que garantizará al Instituto el nivel de los servicios que contrata. D) En todos los casos, deberá ser firmada por la persona legalmente facultada para ello o bien por la persona física participante, en la última hoja del documento que las contenga; por lo que no podrán desecharse cuando las demás hojas que la integran y sus anexos carezcan de firma ó rúbrica. E) Se presentará en idioma español, así como todos y cada uno de los documentos que la integran, y en caso de presentar alguno en idioma distinto, deberá estar acompañado de su respectiva traducción simple. F) En su caso, deberá anexar carta en papel, preferentemente membreteado del licitante firmada por su representante o apoderado legal, en la que declare bajo protesta de decir verdad que es una persona física con discapacidad o que es una persona moral que cuenta en su plantilla de personal con un mínimo del 5% de empleados con discapacidad, con una antigüedad mayor de seis meses en el régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social. Antigüedad que se comprobará con original o copia certificada para su cotejo y copia simple del aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social, (Anexo 12) y original o copia certificada para su cotejo y copia simple del aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social en caso de que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses. 4.2 Propuesta económica. De conformidad con el Artículo 31 fracción VI y VII de la LAASSP, la propuesta económica del licitante, deberá presentarse conforme a lo siguiente: A) Impresa en papel, preferentemente membreteado del licitante, sin tachaduras ni enmendaduras, B) Desglosando los precios por concepto, así como el total exclusivamente en Moneda Nacional, a dos decimales, con número y letra, de acuerdo a la Ley Monetaria en vigor, desglosando el descuento que estén dispuestos a otorgar, así como el Impuesto al Valor Agregado. Preferentemente se agregará a esta oferta un resumen para facilitar su comparación, en caso de contradicción de los datos asentados en el resumen y la oferta, prevalecerán los datos de esta última. C) Deberá ser clara y precisa. D) En todos los casos, deberá ser firmada por la persona legalmente facultada para ello o bien por la persona física participante, en la última hoja del documento que las contenga; por lo que no afectará la solvencia de la propuesta cuando las demás hojas que la integran y sus anexos carezcan de firma ó rúbrica, por lo que no podrá desecharse por esta causa. E) Se presentará en idioma español, así como todos y cada uno de los documentos que la integran, y en caso de presentar alguno en idioma distinto, deberá estar acompañado de su respectiva traducción simple. F) Los precios ofertados deberán ser fijos, sin escalafón, durante la vigencia del proceso de licitación y durante la vigencia del contrato para el caso del licitante que resulte adjudicado. 15

16 G) El precio de los servicios no deberá ser menor al costo que implicaría la prestación de los mismos, por lo que sí en la propuesta resulta mayor el costo que el precio esta se podrá desechar por estimarla insolvente. H) Con fundamento en el artículo 45 del RLAASSP, si al momento de realizar la verificación de los importes de las propuestas económicas, en las operaciones finales, se detectan errores aritméticos el Instituto procederá a realizar la corrección en el cuadro comparativo de cotizaciones. De lo anterior se dejará constancia en dicho cuadro y en el acta de fallo. En ningún caso se realizarán correcciones en precios unitarios. En caso de que el licitante no acepte la(s) corrección(es), la propuesta será desechada. Las propuestas técnicas y económicas que no contenga cualquiera de los requisitos mencionados, se verán afectadas en su solvencia y serán desechadas. Ninguna de las condiciones contenidas en las propuestas técnicas y las propuestas económicas presentadas podrán ser modificadas o negociadas. 4.3 Proposiciones conjuntas. Dos o más personas podrán presentar conjuntamente proposiciones sin necesidad de constituir una sociedad, o nueva sociedad en caso de personas morales, siempre que, para tales efectos, en la propuesta y en el contrato se establezcan con precisión y a satisfacción de la dependencia o entidad, las partes a que cada persona se obligará, así como la manera en que se exigiría el cumplimiento de las obligaciones. En este supuesto la propuesta deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas. (artículo 34 de la LAASSP) De conformidad con lo establecido en el artículo 31 del RLAASSP, deberán anexar convenio original debidamente celebrado en los términos de la legislación aplicable, adquiriendo bases sólo alguno de los integrantes de este convenio, debiendo ser el que participe como representante común en todos los actos que se realicen en la presente licitación. Dicho convenio debe contener al menos: a) Nombre y domicilio de las personas integrantes, identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas físicas ó morales. b) Nombre de los representantes de cada una de las personas agrupadas; identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación. c) La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de licitación. d) La descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones. e) La estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme. Dicho convenio deberá presentarse en original en el acto de presentación y apertura de propuestas. 16

17 Deberán firmar dos testigos, determinando expresa y claramente el domicilio, teléfono de éstos, y en su caso si forman parte de una empresa o no y que cargo tienen y otras que se estimen necesarias de acuerdo a las particularidades de la licitación. 4.4 Condiciones de precios. De conformidad con el Artículo 31 fracción XIX de la LAASSP, el Instituto requiere que los precios cotizados sean fijos. a) Precios fijos: Se entiende por precios fijos los que no están sujetos a ninguna variación y se mantienen así desde el momento de la presentación y apertura de las proposiciones hasta la entrega y facturación correspondiente de los servicios. Cuando con posterioridad a la adjudicación de un contrato se presenten circunstancias económicas de tipo general, como resultado de situaciones supervenientes ajenas a la responsabilidad de las partes, que provoquen directamente un aumento o reducción en los precios de los bienes o servicios aún no entregados o prestados o aún no pagados, y que por tal razón no pudieron haber sido objeto de consideración en la propuesta que sirvió de base para la adjudicación del contrato correspondiente, el Instituto reconocerá incrementos o requerirá reducciones, conforme a los lineamientos que expida la Secretaría de la Función Pública (antes Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo). b) Precios oficiales: Tratándose de bienes o servicios sujetos a precios oficiales, el Instituto, reconocerá los incrementos autorizados, de conformidad con el último párrafo del artículo 44 de la LAASSP. 5. Instrucciones para la elaboración y entrega de la garantía de cumplimiento del Contrato. De conformidad con el Artículo 31 fracción XIII de la LAASSP, el proveedor que resulte adjudicado, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, y para responder de los defectos, vicios ocultos y calidad de los servicios prestados; así como de cualquier otra responsabilidad, deberá presentar póliza de fianza expedida por institución afianzadora mexicana autorizada en los términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, por un importe equivalente a un 10% del monto total máximo del contrato adjudicado antes de I.V.A., a favor del Instituto, a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato o el día hábil anterior si éste no lo fuera, de no cumplir con dicha entrega, el Instituto podrá determinar la rescisión del contrato y remitir el asunto al OIC para que determine si se aplican las sanciones estipuladas en el artículo 60, fracción III de la LAASSP. La póliza de fianza debe otorgarse en estricto apego al Anexo 9 de estas bases. La garantía de cumplimiento de ninguna manera será considerada como una limitación de la responsabilidad del proveedor adjudicado, derivada de sus obligaciones y garantías estipuladas en el contrato, y de ninguna manera impedirá que el Instituto reclame la indemnización o el reembolso por cualquier incumplimiento que puede exceder el valor de la garantía de cumplimiento. En caso de incremento al monto del contrato o modificación al plazo, el proveedor se obliga a entregar al Instituto al momento de la formalización respectiva los documentos modificatorios o endosos correspondientes, debiendo contener el documento la estipulación de que se otorga de manera conjunta, solidaria e inseparable de la fianza otorgada inicialmente. 17

18 El proveedor adjudicado acepta expresamente que la fianza expedida para garantizar el cumplimiento se hará efectiva independientemente de que se interponga cualquier tipo de recurso ante instancias del orden administrativo o judicial. Manifiesta expresamente el proveedor que resulte adjudicado, su conformidad para que la fianza que garantice el cumplimiento del contrato adjudicado, permanezca vigente durante toda la substanciación de los juicios o recursos legales que interponga con relación a dicho contrato, hasta que sea pronunciada resolución definitiva que cause ejecutoria por la autoridad competente. En caso de propuestas conjuntas, la garantía de cumplimiento del contrato se presentará en un solo instrumento que deberá cubrir los requerimientos del Instituto, establecidos en el Anexo 9 de estas bases. El Instituto a través de la Subdirección de Recursos Materiales (Area de Activo Fijo y Servicios), sita en el Basamento del Edificio de Enseñanza ubicado en la calle de Juan Badiano No. 1, Colonia Sección XVI, Delegación Tlalpan, C.P , México, D.F., previa verificación por escrito con el área requeriente, dará a los proveedores su autorización por escrito para que proceda a recuperar y en su caso liberar la póliza de la fianza correspondiente, de conformidad con lo señalado en el texto de la misma; siempre y cuando éste acredite haber cumplido con la condición pactada en dicho contrato y a entera satisfacción del Instituto. 5.1 Casos en que se aplicará la garantía de cumplimiento del Contrato. La garantía de cumplimiento del contrato, se podrá hacer efectiva por el Instituto, cuando se presente de manera enunciativa y no limitativa en alguno de los siguientes casos: a. Previa substanciación del procedimiento de rescisión. b. Cuando por causas imputables el proveedor incumpla con cualquiera de las condiciones pactadas en el contrato y consecuentemente se le rescinda el mismo. c. Cuando se haya vencido el plazo para el inicio de la vigencia del contrato y el proveedor adjudicado por si mismo o a requerimiento del Instituto, no sustente debidamente las razones del incumplimiento en el inicio, previo agotamiento de las penas convencionales respectivas. d. De manera inmediata por reclamo directo a la Afianzadora. e. Cuando se detecten vicios ocultos o defectos de la calidad de los bienes ó servicios recibidos. 6. Criterios de evaluación, dictamen y adjudicación. Serán considerados únicamente el(los) licitante(es) y las proposiciones que cumplan con todos y cada uno de los requisitos establecidos en estas bases. Sólo serán consideradas aquellas proposiciones que cubra el cien por ciento de la demanda requerida en el Anexo 1 técnico de estas bases. El Instituto: A. Comprobará que las propuesta técnicas y económicas requeridas contenga la información, documentación y requisitos que se establecen en las presentes bases; cualquier omisión de alguno 18

19 de los documentos solicitados, así como de los anexos, será motivo suficiente para el desechamiento de la propuesta técnica y económica. B. Constatará que las características de los servicios ofertados correspondan a las establecidas en el Anexo 1 técnico de estas bases. C. Verificará que las ofertas presentadas correspondan a las características y especificaciones del servicio solicitado y verificará que las mismas cumplan con la calidad que requiere el Instituto. D. Verificará que garanticen y satisfagan las condiciones de entrega del servicio y/o programa de trabajo. E. Con fundamento en el artículo 41 del RLAASSP, verificará que el precio de los servicios no resulte menor al costo que implicaría la prestación de los mismos, por lo que si en alguna propuesta resulta mayor el costo que el precio, el Instituto podrá desecharla por estimarla insolvente F. Elaborará un cuadro comparativo con los precios y condiciones ofertadas, mismo que permitirá comparar éstas de manera equitativa. G. De conformidad con lo establecido en el artículo 45 del RLAASSP, si al momento de realizar la verificación de los importes de las propuestas económicas, en las operaciones finales, se detectan errores aritméticos o de cálculo, el Instituto procederá a realizar la corrección en el cuadro comparativo de cotizaciones. De lo anterior se dejará constancia en dicho cuadro, en el dictamen de adjudicación y en el acta correspondiente. En ningún caso se realizarán correcciones en precios unitarios. En caso de que el licitante no acepte la(s) corrección(es), la propuesta será desechada. H. Como resultado del análisis anterior, y con fundamento en el último párrafo del artículo 36 BIS de la LAASSP, en el que no se utilizarán puntos o porcentajes, emitirá un dictamen que servirá como fundamento para el fallo, en el que se hará constar una reseña cronológica de los actos del procedimiento, en dicho documento se harán constar las proposiciones admitidas y se hará mención de las desechadas. I. Una vez efectuado este procedimiento, adjudicará el contrato a la persona física o moral que de entre las licitantes reúnan las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por el Instituto y garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones. J. Si resultara que dos o más propuestas son solventes y, por consiguiente, cumplen con la totalidad de los requisitos establecidos en las presentes bases y en el Anexo 1 técnico, adjudicará el contrato a quien presente la proposición solvente, cuyo precio sea el más bajo. K. Si derivado de la evaluación económica se obtuviera un empate en el precio de dos o más proposiciones, de conformidad con lo establecido en el artículo 14 de la LAASSP, la adjudicación, siempre y cuando dentro de la propuesta técnica, haya presentado la manifestación señalada en el punto 4.1, inciso F), se efectuará en favor de aquel licitante con discapacidad o que cuente con personal con discapacidad en su plantilla de personal en un porcentaje mínimo de 5, con una antigüedad mayor a 6 meses, lo que se verificará con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (Anexo 12); en el que caso de que ambas cumplan este requisito se adjudicará la totalidad del contrato al licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre el Instituto en el acto de fallo, de acuerdo a lo establecido en el artículo 44 del RLAASSP. 19

20 L. La suma de los montos ofertados por los licitantes en los totales de cada una de las propuestas son única y exclusivamente para efectos de comparación, principalmente los que corresponden al punto 4.2., incisos H), I) y J) de éstas bases, ya que está especificado el límite mínimo y máximo del presupuesto a ejercer para efectos de adjudicación (punto 1.1 de estas bases). Se adjudicarán los montos mínimos y máximos establecidos en estas bases a la cotización más baja por el total del servicio en términos de precio, cuando los precios sean aceptables para el Instituto. 7. Procedimientos de Inspección y Pruebas. El Instituto en todo momento podrá efectuar, las visitas de inspección y pruebas de calidad cuando lo considere necesario, obligándose los licitantes y/o proveedor(es) adjudicado(s) a proporcionar todas las facilidades necesarias. 8. Descalificación del licitante. De conformidad con el artículo 31 fracción IV de la LAASSP, se descalificará(n) al (los) licitante(s) en cualquiera de las etapas de la licitación que incurra(n) en una o varias de las siguientes situaciones: A) Si no cumple(n) con todos los requisitos establecidos en las bases y los anexos de esta licitación ó los derivados de las juntas de aclaraciones que afecten la solvencia de la propuesta, tales como no presentar el original de documentos solicitados para cotejo; en caso de presentar traducción simple, si ésta no es completa o si alguna documentación que se solicite firmada, carezca de la misma. B) Si los servicios ofertados no cumplen con la totalidad de las características establecidas en el Anexo 1 técnico de estas bases. C) Si se comprueba que tiene(n) acuerdo con otro(s) licitante(s) para elevar los precios de los servicios objeto de esta licitación, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes. D) Si se encuentra algún elemento que indique que el licitante tuvo acceso a información sobre la licitación, que lo pueda poner en ventaja sobre los otros licitantes, aún en el supuesto de que sea el único participante. E) Si se comprueba que el licitante carece de la capacidad solvente para prestar adecuadamente el servicio. F) Cuando los documentos presentados no estén debidamente firmados por la persona facultada para ello o se presenten incongruencias en los mismos respecto a la firma. G) Cuando se demuestre cualquier violación a las disposiciones legales vigentes en la materia. H) Cuando el licitante no se ajuste a las condiciones de presentación, plazo y lugar de entrega de los servicios. I) Cuando exista discrepancia entre la propuesta técnica y económica en lo referente a la descripción de los servicios. J) Cuando la información resulte falsa total o parcialmente, o se detecten irregularidades en la documentación presentada. 20

21 K) Cuando presente documentos alterados o documentos falsos. L) Cuando el licitante se encuentre en alguno de los supuestos del Artículo 50 de la LAASSP y 8 Fracción XX de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. M) Cuando no cotice por partida completa. N) Cuando las propuestas económicas presenten precios escalonados o condicionados. O) Cuando se solicite la leyenda bajo protesta de decir verdad y esta sea omitida en el documento correspondiente. P) Cualquier otra violación a la Ley y demás disposiciones reglamentarias aplicables y las especificadas en el cuerpo de estas bases y sus anexos. S) Por causas establecidas en las normas aplicables, o por razones especificadas en estas bases aún cuando no estén especificadas en este punto y/o sus anexos. 9. Suspensión o Cancelación de la Licitación. 9.1 Suspensión de la licitación. Se podrá suspender la licitación cuando la Contraloría ó el OIC así lo determine con motivo de su intervención y de acuerdo a sus facultades. Una vez que desaparezcan las causas que motivaron la suspensión, se reanudará la misma, previo aviso a los licitantes. 9.2 Cancelación de la licitación. Se procederá a la cancelación de la licitación, partidas o conceptos incluidos en esta: a) Por caso fortuito; b) Por causa de fuerza mayor; c) Cuando existan circunstancias, debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad para contratar la prestación de los servicios, y que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio al Instituto. En el acta correspondiente, se asentarán las causas que motivaron la suspensión ó cancelación de la licitación. 10. Licitación Desierta. La licitación se declarará desierta en los siguientes casos: A) Si vencido el plazo de venta de las bases de licitación, ningún interesado las adquiere. B) Si no se registra cuando menos un licitante al acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas. C) Si al abrir las propuestas, no se encuentra cuando menos una que cumpla con todos los requisitos establecidos en las bases de la licitación y sus anexos. 21

22 D) Si en cualquier momento del procedimiento no existe al menos un licitante que continúe en el mismo, por cualquier causa. E) Si sus precios no fueran aceptables para este Instituto. 11. Rescisión del Contrato. ( De conformidad con el artículo 31 fracción XXI y 54 de la LAASSP) A) Procederá la rescisión administrativa del contrato, en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del proveedor adjudicado, pudiendo el Instituto adjudicarlo conforme al procedimiento indicado en el artículo 41 fracción VI de la LAASSP. B) En caso de que el proveedor adjudicado ceda en forma parcial o total los derechos u obligaciones derivadas de la licitación y /o del contrato excepto los derechos de cobro conforme a lo señalado en el artículo 46 último párrafo de la LAASSP. C) Cuando la suma de las penas convencionales por atraso alcancen el mismo monto que correspondería a la garantía de cumplimiento o se agote o exceda el tiempo para la contabilidad de las mismas; en ningún caso excederán del 10% del monto adjudicado. D) Cuando no entregue la garantía de cumplimiento del contrato. El procedimiento de rescisión se llevará a cabo conforme a lo siguiente: I. Se iniciará a partir de que al proveedor le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de cinco días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes; II. Transcurrido el término a que se refiere la fracción anterior, se resolverá considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer; III. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al proveedor dentro de los quince días hábiles siguientes a lo señalado en la fracción I de este artículo, y IV. Cuando se rescinda el contrato se formulará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar el Instituto por concepto de los bienes recibidos o los servicios prestados hasta el momento de rescisión. Si de manera previa a la determinación de dar por rescindido el contrato, se hiciere entrega de los bienes o se prestaren los servicios, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación del Instituto de que continúa vigente la necesidad de los mismos, aplicando, en su caso, las penas convencionales correspondientes. El Instituto podrá determinar no dar por rescindido el contrato, cuando durante el procedimiento advierta que la rescisión del contrato pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, deberá elaborar un dictamen en el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato resultarían más inconvenientes. 22

23 Al no dar por rescindido el contrato, el Instituto establecerá con el proveedor otro plazo, que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inició del procedimiento. El convenio modificatorio que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del artículo 52 de la LAASSP. Cuando por motivo del atraso en la entrega de los bienes o la prestación de los servicios, o el procedimiento de rescisión se ubique en un ejercicio fiscal diferente a aquél en que hubiere sido adjudicado el contrato, el Instituto podrá recibir los bienes o servicios, previa verificación de que continúa vigente la necesidad de los mismos y se cuenta con partida y disponibilidad presupuestaria del ejercicio fiscal vigente, debiendo modificarse la vigencia del contrato con los precios originalmente pactados. Cualquier pacto en contrario a lo dispuesto en el artículo 54 de la LAASSP, se considerará nulo. En el supuesto de que sea rescindido el contrato, no procederá el cobro de penas convencionales por atraso, ni la contabilización de las mismas para hacer efectiva la garantía de cumplimiento. En caso de rescisión del contrato se aplicará la garantía de cumplimiento del contrato. El procedimiento de rescisión se llevará conforme a lo señalado en el artículo 54 de la LAASSP y al artículo 64 de su Reglamento vigente, y en su caso a las normas supletorias aplicables. Cuando el incumplimiento de las obligaciones del proveedor no derive del atraso, sino por otras causas establecidas en el contrato, se iniciará en cualquier momento posterior al incumplimiento el procedimiento de rescisión del contrato. 12. Terminación anticipada del Contrato. Conforme a lo establecido en el artículo 54 de la LAASSP, podrá darse por terminado anticipadamente el contrato. Por los siguientes supuestos: A) cuando concurran razones de interés general, B) cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes o servicios originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública (Antes Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo). En estos supuestos el Instituto reembolsará al proveedor los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato correspondiente. 13. Inconformidades. Conforme a lo establecido en el artículo 65 de la LAASSP, podrá interponerse inconformidad ante la Secretaría de la Función Pública (antes Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo) por actos del procedimiento de contratación que contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto de la LAASSP, cuando dichos actos se relacionen con: 23

24 I. La convocatoria, las bases de licitación o la junta de aclaraciones, siempre que el interesado haya adquirido las bases y manifestado su objeción, así como los argumentos y razones jurídicas que la funden, en la propia junta de aclaraciones. En este supuesto, la inconformidad sólo podrá presentarse por el interesado dentro de los diez días hábiles siguientes a la celebración de la última junta de aclaraciones; II. Los actos cometidos durante el acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas y el fallo. En este caso, la inconformidad sólo podrá presentarse por el licitante dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación del acto respectivo, o III. Los actos y omisiones por parte del Instituto que impidan la formalización del contrato en los términos establecidos en las bases o en la LAASSP. En esta hipótesis, la inconformidad sólo podrá presentarse por quien haya resultado adjudicado, dentro de los diez días hábiles siguientes a aquél en que se hubiere vencido el plazo para la formalización del contrato. La Secretaría de la Función Pública (antes Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo) desechará las inconformidades que se presenten en contra de actos o en momentos distintos a los establecidos en los incisos anteriores; igualmente, desechará las inconformidades a que se refiere el inciso I de este numeral, cuando de las constancias se desprenda que el inconforme no hubiere asistido a la junta de aclaraciones o cuando, habiendo asistido, no hubiere manifestado su objeción y los argumentos y razones jurídicas que la funden respecto de aquellos actos que presuntamente contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto de la LAASSP. 14. Condiciones de pago. (De conformidad con el artículo 31 fracción XII de la LAASSP) El Instituto no otorgará ninguna clase de anticipo. Los pagos se realizarán en 08 parcialidades iguales. El prestador de servicio deberá presentar en la terminación de cada mantenimiento la factura correspondiente por la cantidad estipulada, anexando los reportes de los servicios efectuados durante el mantenimiento en cuestión. El pago se hará dentro de los 40 de conformidad con el articulo 51 de la LAASSP días naturales posteriores de haberse presentado dicha factura, previa verificación del departamento de Mantenimiento, Conserva y Construcción y autorización de la Subdirección de Recursos Generales. El pago del servicio quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que el proveedor deba efectuar en su caso, por concepto de penas convencionales. 15. Vicios Ocultos El proveedor adjudicado quedará obligado ante el Instituto a responder de los defectos y vicios ocultos del servicio, así como de cualquier otra responsabilidad en que incurra, en los términos señalados en las bases de licitación, en el contrato respectivo y en el Código Civil Federal. 24

25 16. Registro de derechos. El proveedor adjudicado asumirá la responsabilidad total en caso de que al proporcionar el servicio objeto de la licitación, viole el registro de derechos a nivel nacional o internacional, derechos de autor, propiedad intelectual o industrial, marcas o patentes. 17. Derechos de Autor u otros derechos exclusivos. Los derechos de autor u otros derechos exclusivos que resulten de los servicios objeto de la licitación, invariablemente se constituirán a favor del Instituto, en los términos de las disposiciones legales aplicables. De acuerdo a lo establecido en la fracción XXV del artículo 31 de la LAASSP, en caso de violaciones en materia de derechos inherentes a la propiedad intelectual, la responsabilidad estará a cargo del licitante o proveedor según sea el caso. 18. Impuestos. El Instituto pagará únicamente el (importe correspondiente) al Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) 19. Sanciones. Se hará efectiva la garantía relativa al cumplimiento del pedido, cuando se incumpla cualquiera de las condiciones pactadas en el mismo. De conformidad a lo establecido en los artículos 31, fracción XVII y 60 de la LAASSP, se informa que la Secretaría de la Función Pública (antes Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo) inhabilitará temporalmente para participar en procedimientos de contratación o celebrar contratos regulados por la citada ley, por un plazo no menor a tres meses ni mayor a cinco años, a las personas que se encuentren en el siguiente supuesto: El licitante ganador que injustificadamente y por causas imputables a él no formalice el pedido o contrato adjudicado por este Instituto. 20. Penas Convencionales. De conformidad con lo establecido en la fracción XVI del artículo 31 de la LAASSP, el Instituto aplicará penas convencionales al proveedor adjudicado, por el atraso en la prestación de los servicios, objeto de esta licitación, por una cantidad igual al 0.5% por día natural de lo incumplido, dichas penas no deberán exceder del monto de la garantía de cumplimiento del contrato, ni exceder de 30 días naturales, una vez transcurridos cualquiera de estos dos supuestos, se procederá a la rescisión del contrato (punto 11 de estas bases) y se hará efectiva la garantía de cumplimiento del mismo. La factura deberá acompañarse del original (para cotejo) y copia simple del comprobante de pago por concepto de penas convencionales que se efectúe a favor del Instituto, así como de un escrito debidamente firmado por el representante o apoderado legal del proveedor en el que señale los días de atraso y el monto correspondiente. El importe de dicho pago será verificado por la unidad administrativa receptora de la facturación quien contabilizará los días de atraso y el monto correspondiente, mismo que deberá coincidir con el monto del comprobante del pago de la penalización. 25

26 El pago de los servicios quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que el proveedor deba efectuar por concepto de penas convencionales. Cuando el incumplimiento de las obligaciones del proveedor no derive del atraso, sino por otras causas establecidas en el contrato, se iniciará en cualquier momento posterior al incumplimiento la rescisión del mismo, realizando el procedimiento que corresponda al área requeriente o receptora de los servicios. 21. Prohibición de negociación de las Bases y Propuestas. Ninguna de las condiciones contenidas en las presentes bases y sus anexos, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas, conforme a lo dispuesto en el artículo 31, fracción VII de la LAASSP. 22. Controversias. Las controversias que se susciten con motivo de esta licitación se resolverán con apego a lo previsto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento vigente y las demás disposiciones administrativas de carácter federal. 23. Asistencia a los Actos Públicos de la Licitación. A los actos de carácter público de las licitaciones podrán asistir los licitantes cuyas propuestas hayan sido desechadas durante el procedimiento de contratación, así como cualquier persona que sin haber adquirido las bases manifieste su interés de estar presente en dichos actos, bajo la condición de que deberán registrar su asistencia y abstenerse de intervenir de cualquier forma en los mismos. De la misma manera y a los mismos actos podrán asistir representantes de las cámaras, colegios o asociaciones profesionales u otras organizaciones no gubernamentales. De conformidad con el Acuerdo por el que se establecen los lineamientos que regulan la participación de los testigos sociales en las contrataciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal publicado en el DOF el 16 de diciembre del 2004, se hace saber a todos los licitantes que en este procedimiento podrán participar, en cualquier momento, Testigos Sociales con derecho a voz, a los cuales se deberán proporcionar todas las facilidades y documentación que soliciten, salvo la considerada como reservada o confidencial en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, estos testigos sociales podrán participar en la formulación y revisión previa de las bases de licitación pública y de las convocatorias, las juntas de aclaraciones, las visitas a los sitios de instalación y edificación, en su caso, el acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas, a la emisión del fallo correspondiente y a la formalización del contrato respectivo. Así mismo, conforme a lo establecido en el último párrafo del artículo 31 de la LAASSP y en cumplimiento al Programa de Transparencia y Combate a la Corrupción, el Instituto previamente a la publicación de la convocatoria en el DOF y Compranet, difundió en su página de Internet las bases de licitación durante cinco días hábiles. Lapso durante el cual se solicitó el envío de comentarios y sugerencias, destinando para ello el siguiente correo electrónico: mauro.romero@cardiologia.org.mx. 26

27 24.- Glosario Para efectos de estas Bases se entenderá por: 1. Bases: Documento que contiene las condiciones y requisitos que regirán y serán aplicados en este procedimiento de licitación pública. 2. Caso fortuito o de fuerza mayor: Hecho o acto imprevisible o inevitable generado por la naturaleza o por el hombre, que impide a una de las partes el cumplimiento de una obligación, sin culpa o negligencia de la parte afectada. Dejarán de ser fortuitos o de fuerza mayor aquellos que se produzcan deliberadamente por el afectado o éste haya contribuido para que se produzcan. 3. Compranet: Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales. 4. Contraloría: Secretaría de la Función Pública (antes Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo). 5. Contrato: Documento legal que constituye el acuerdo de voluntades entre el Instituto y el proveedor y por medio del cual se producen o transfieren las obligaciones y derechos objeto del procedimiento licitatorio. 6. DOF: Diario Oficial de la Federación. 7. Instituto: Al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chavez 8. IVA: Impuesto al Valor Agregado. 9. LAASSP: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. 10. Licitante: La persona física o moral que participe en Licitación Pública. 11. LOPSRM: Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 12. OIC: Órgano Interno de Control en el Instituto. 13. Proveedor: La persona física o moral que suscribe pedidos o contratos de Adquisiciones, Arrendamientos o Servicios con la convocante como resultado de la presente licitación. 14. RLAASSP: Reglamento de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público. 27

28 ANEXO 1 TÉCNICO Los servicios de contratación por los cuales se realiza esta licitación serán efectuados en las instalaciones del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chavez, también cabe señalar que los mantenimientos correctivos se realizaran previo presupuesto para la revisión de la jefatura de mantenimiento y autorización de la subdirección de servicios generales. Las llamadas de emergencia deberán ser atendidas en un tiempo máximo de tres horas de respuesta las 24 Hr. Durante la vigencia del contrato por ser el instituto una unidad hospitalaria. PARTIDA 1 Mantenimiento Preventivo y Correctivo Sin Refacciones a Equipos de Refrigeración. 28

29 29

30 30

31 RELACION DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA LOS EQUIPOS DE REFRIGERACION MANTENIMIENTO PREVENTIVO A REFRIGERADORES Y CONGELADORES I.-INSPECCION GENERAL DEL EQUIPO 1.- Verificación de las condiciones operativas de las partes principales como son : a).- Motores b).-circuito eléctrico 2.- Verificación de que el equipo no se encuentre desbalanceado y origine vibraciones 3.- Checar ruidos en la transmisiones y motor II.-MANTENIMIENTO A TABLEROS ELECTRICOS 1.-Revision de contactores o arrancadores 2.-Revision de bobina, platinos de contactos ppls y auxiliares 3.-Aplicación de solvente y terminales eléctricas 4.-Reapretar conexiones y terminales eléctricas III.- MANTTO. MENOR A MOTORES 1.-Revisar las protecciones de sobre-carga de los motores 2.-Revisar terminales y conexiones 3.-Aplicar dieléctricos IV.-MANTENIMIENTO AL COMPRESOR 1.-Revisar presiones de succion, de descarga y de aceite 2.-Verificar condiciones de las terminales electricas 3.-Revisar contactor y arrancador, bobina,platinos 4.-Revisar relevadores de sobre-carga del compresor 5.-Revisar los amortiguadores 6.-Verificar condiciones de las valvulas de servicio 7.-Verificar la hermeticidad del sistema 8.-Ajustar carga del refrigerante 9.-Revisar y ajustar controles y protecciones V.-MANTENIMIENTO A TABLEROS ELECTRICOS DE LA U.C. 1.-Revisar relevadores y contactores, bobinas, platinos de contactos ppls y auxiliares 2.-Aplicación de solvente dielectrico 3.-Reapretar conexiones y terminales electricas 31

32 4.-Revisar dispositivos del circuito de control 5.-Verificar los controles de operación y de seguirdad 6.-Revisar operación de las valvulas 7.-Verificar voltajes, amperajes, temperaturas y presiones en los puntos de prueba 8.-Ajustar temperatura de control 9.-Anotar reporte en bitacora VI.-MANTENIMIENTO A SERPENTINES U.CONDENSADORA Y EVAPORADORA 1.-Verificar fugas 2.-Efectuar limpieza 3.-Revisar y completar la carga del refrigerante 4.Verificar lineas de A.P. Y B.P. Para corregir fugas y aislamiento 5.-Revisar accesorios y dispositivos de control y de seguirdad 6.-Verificar el aletado de aluminio para corregirlo 7.-Verificar sistema de drenaje de condensados VII.-SERVICIOS COMPLETARIOS 1.-Retiro de tapas para efectuar su limpieza 2.-Verificar sellado de equipos 3.-Efectuar limpieza con equipo de aire comprimido y productos quimicos 4.-Efectuar limpieza a gabinetes 5.-Sujetar tapas y soportes 6.-Lubricar y engrasar donde se requiera 7.-Anotar datos operativos en bitacora 8.- Verificar empaques, parillas, sellos 9.- Verificar puertas abatibles y corredisas Toma de lecturas de temperatura a las camaras de refrigeracion. Actividad diaria MANTENIMIENTO PREVENTIVO A MAQUINAS DE HIELO I.-INSPECCION GENERAL DEL EQUIPO 1.- Verificacion de las condiciones operativas de las partes principales como son : a).- Motores b).-circuito electrico 2.- Verificacion de que el equipo no se encuentre desbalanceado y origine vibraciones 3.- Checar ruidos en la trasmiciones y motor II.-MANTENIMIENTO A TABLEROS ELECTRICOS 1.-Revision de contactores o arrancadores 2.-Revision de bobina, platinos de contactos ppls y auxiliares 3.-Aplicación de solvente y terminales electricas 4.-Reapretar conexiones y terminales electricas III.- MANTTO. MENOR A MOTORES 1.-Revisar las portecciones de sobre-carga de los motores 2.-Revisar terminales y conexiones 3.-Aplicar dielectricos IV.-MANTENIMIENTO AL COMPRESOR 1.-Revisar presiones de succion, de descarga y de aceite 32

33 2.-Verificar condiciones de las terminales electricas 3.-Revisar contactor y arrancador, bobina,platinos 4.-Revisar relevadores de sobre-carga del compresor 5.-Revisar los amortiguadores 6.-Verificar condiciones de las valvulas de servicio 7.-Verificar la hermeticidad del sistema 8.-Ajustar carga del refrigerante 9.-Revisar y ajustar controles y protecciones V.-MANTENIMIENTO A TABLEROS ELECTRICOS DE LA U.C. 1.-Revisar relevadores y contactores, bobinas, platinos de contactos ppls y auxiliares 2.-Aplicación de solvente dielectrico 3.-Reapretar conexiones y terminales electricas 4.-Revisar dispositivos del circuito de control 5.-Verificar los controles de operación y de seguirdad 6.-Revisar operación de las valvulas 7.-Verificar voltajes, amperajes, temperaturas y presiones en los puntos de prueba 8.-Ajustar temperatura de control 9.-Anotar reporte en bitacora VI.-MANTENIMIENTO A SERPENTINES U.CONDENSADORA Y EVAPORADORA 1.-Verificar fugas 2.-Efectuar limpieza 3.-Revisar y completar la carga del refrigerante 4.Verificar lineas de A.P. Y B.P. Para corregir fugas y aislamiento 5.-Revisar accesorios y dispositivos de control y de seguirdad 6.-Verificar el aletado de aluminio para corregirlo 7.-Verificar sistema de drenaje de condensados VII.- MANTENIMIENTO A LA PARTE MECANICA TROLL DE ENGRANES 1.- Verificar niveles de aceite 2.- Varificar ruidos, vibraciones, desbalanceo 3.- Limpieza 4.- Verificar engranes y rodamientos VIII.-SERVICIOS COMPLETARIOS 1.-Retiro de tapas para efectuar su limpieza 2.-Verificar sellado de equipos 3.-Efectuar limpieza con equipo de aire comprimido y productos quimicos 4.-Efectuar limpieza a gabinetes 5.-Sujetar tapas y soportes 6.-Lubricar y engrasar donde se requiera 7.-Anotar datos operativos en bitacora 8.- Verificar empaques, parillas, sellos 9.- Verificar puertas abatibles y corredisas. RELACION DE MATENIMIENTO CORRECTIVO (MANO DE OBRA) 1.- Instalar, desinstalar, desconectar, traslado dentro del INC, maniobras tanto verticales como horizantales,para el cambio y/o sustitucion de motores electricos hasta 2 HP 33

34 2.- Instalar, desinstalar, desconectar, mover, maniobras tanto verticales como horizantales,para el cambio y/o sustitucion de compresores desde 1/8 hp a 2 hp 3.- Instlar, desinstalar, desconectar, mover, maniobras tanto verticales como horizantales,para el cambio y/o sustitucion de unidad evaporadoras y condensadoras. 4.- Cambio de empaques de compresores. 5.- Cambio de aceite a compresores. 6.- Carga de gas refrigerante. 7.- Instalar, desinstalar, desconectar,desensamblar, mover, maniobras tanto verticales como horizantales,para el cambio y/o sustitucion de flechas, turbinas, baleros, chumaceras 8.- Instalar, desinstalar, desconectar,desensamblar, mover, maniobras tanto verticales como horizantales,para el cambio y/o sustitucion de poleas, bandas. 9.- Instalar, desinstalar, desconectar,desensamblar, mover, para el cambio y/o sustitucion de contactores, arrancadores, tableros, interruptores, termostatos Instalar, desinstalar, desconectar, mover, maniobras tanto verticales como horizantales,para el cambio y/o sustitucion de bombas de agua Cambio y/o sustitucion de filtros deshidratadores, filtros de aceite, mirillas, valvulas de paso, vlavulas de expansion Desasolve de drenajes de equipos de refrigeracion Barrido de tuberia para equipos de expansion directa para limpieza de serpentines y sistema de enfriamiento 14.- Efectuar vacio a sistema de tuberias Reparacion de fugas de gas en lineas principales de abastecimiento Cambio o sustitucion de empaques Aplicación de pintura en gabinete de equipos 18.-Cambio o sustituticion de pernos, puertas Cambio y/o sustitucion de resistencias, timers, termostatos, termometros Ajuste de compresores, inlcuye : cambio de aceite, cambio de bielas, cambio de anillos, rectificacion de camisas, cambio de pistones, aceite Reparaciones electricas desde tablero de alimentacion a equipo de refrigeracion, incluye : cambio de termomagneticos, cambio de cable, cmbio de tuberia conduit Reparacion de forro de tuberia, incluye : maniobras, cortes, ajustes RELACION DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 34

35 1.- Toma de lecturas de temperaturas de las camaras de refrigeracion y eleborar reporte diario DISPOSICIONES DE CONTROL ESTABLECIDAS POR EL INSTITUTO 1.- SE DEBERA PROGRAMAR CON EL USUARIO DEL AREA Y CON EL DEPTO DE MANTENIMIENTO EL PARO DEL EQUIPO PARA NO AFECTAR LAS ACTIVIDADES CORRESPONDEINTES DEL AREA. 2.- EL CONTRATISTA DEBERA PRESENTAR UNA LISTA DE LAS PERSONAS QUE EFECTUARAN LOS SERVICIOS DURANTE EL MES PARA ELABORAR LAS CREDENCIALES RESPECTIVAS DE ACCESO AL INSTITUTO 3.-EL CONTRATISTA DEBERA PROGRAMAR JUNTO CON EL USUARIO Y EL AREA DE MANTENIMIENTO LOS SERVICIOS QUE SE TENGAN QUE REALIZAR DURANTE LA NOCHE, SABADOS Y DOMINGOS 4.-EL TIEMPO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS DEBERA SER MAXIMO DE UNA HORA INCLUYENDO SABADOS, DOMINGOS Y DIAS FESTIVOS 6.- PARA TENER ACCESO A LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO, EL PERSONAL ASIGNADO POR EL PROVEEDOR DEBERA IDENTIFICARSE CON LA CREDENCIAL, Y SOMETERSE AL PROCESO DE REVISION Y REGISTRO QUE EL AREA DE SEGURIDAD DEL INSTITUTO JUZGE CONVENIENTE. EL PERSONAL MENCIONADO, NO PODRA INGRESAR AL INMUEBLE SIN PREVIA IDENTIFICACION 7.-EL PERSONAL ASIGNADO POR EL PROVEEDOR DEBERA CONTAR CON EL EQUIPO DE RADIO COMUNICACIÓN LOCAL EL CUAL SE ENCONTRARA ENLAZADO CON EL EQUIPO MOTOROLA EXISTENTE DEL AREA DE MANTENIMIENTO. DICHO EQUIPO SERA UTILIZADO PARA LA LOCALIZACION DEL PERSONAL DE LA COMPAÑIA CONTRATISTA DENTRO DEL LAS INSTALACIONES DEL INC. ADEMAS DEBERA PROPORCIONAR SUS TELEFONOS DE SUS OFICINAS, CASA, Y TELEFONO CELULAR PARA CUBRIR UNA EMERGENCIA. EN EL CASO DEL EQUIPO DE RADIO COMUNICACION LOCAL DEBERA SER PRESENTADO A MAS TARDAR EN LA PRIMERA SEMANA EN QUE EMPIECE A LABORAR LA CONTRATISTA EN LAS INSTALACIONES DEL INC. 8.- EL PROVEEDOR SE OBLIGA A EJECUTAR LOS SERVICIOS DE ACUERDO AL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO QUE SE PRESENTA EN LOS ANEXOS 3 ( TRES ) Y 4 ( CUATRO ) 9.- EL HORARIO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO A LOS EQUIPOS SERA DE LUNES A VIERNES ENTRE LAS 7:00 A.M. A 7:00 P.M, DURANTES LAS NOCHES DE 7:00 P.M. A 7:00 A.M. SABADOS Y DOMINGOS DE 7:00 AM A 7:00 P.M. EN CASO DE QUE SE REQUIERA REALIZAR ALGUN SERVICIO EN LA NOCHE DEL SABADO Y/O DOMINGO DEBERA COORDINARSE CON EL AREA DE MANTENIMIENTO EN CASO QUE SE TENGA QUE EFECTUAR ALGUN SERVICIO DURANTE LA NOCHE, SABADO O DOMINGO EL INC NO PAGARA NINGUN COSTO ADICIONAL POR HORARIO NOCTURNO O POR SER FIN DE SEMANA O DIA FESTIVO YA QUE EL COSTO DEBERA ESTAR IMPLICITO EN EL COSTO DEL CONTRATO 11.- EN CASO QUE EL SERVICIO A ALGUN EQUIPO NO SE PUEDA REALIZAR EN EL MES PROGRAMADO DEBIDO A QUE EL USUARIO NO LO PERMITE POR CUESTIONES DE CARGA DE TRABAJO, ESTE SE REPROGRAMARA PARA EL MES SIGUIENTE. DICHO CAMBIO DEBERA ASENTARSE EN BITACORA. 11- EL CONTRATISTA DEBERA SUMINISTRAR Y ABRIR UNA BITACORA PARA REGISTRAR LOS SERVICIOS QUE MARCA EL CONTRATO, DICHA BITACORA SERA ENTREGADA AL ING. JUAN JOSE SANCHEZ LA CUAL DEBERA ESTAR BAJO CONTROL DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DEL INSTITUTO.DICHO DOCUMENTO CON CARACTER LEGAL DEBERA SER PROPORCIONADO EL PRIMER DIA EN QUE LA CONTRATISTA EMPIECE A LABORAR EN LAS INSTALACIONES DEL INC CUANDO EL PROVEEDOR REQUIERA GUARDAR EQUIPO, MATERIAL Y MAQUINARIA DE SU PROPIEDAD, DEBERA PRESENTAR AL INSTITUTO UNA RELACION DETALLADA DE ESTE, CON SUS CARACTERISTICAS GENERALES, CON OBJETO DE QUE SE EVALUAE LA FACTIBILIDAD DE ASIGNARLE UN LUGAR ESPECIFICO DENTRO DEL INMUEBLE DONDE SE PRESTA EL SERVICIO Y PREVIA AUTORIZACION POR ESCRITO SE PERMITIRA AL PROVEEDOR GUARDAR EL EQUIPO Y MATERIAL RELACIONADO 13.- EL INSTITUTO AUTORIZARA, LA SALIDA DE MATERIAL, EQUIPO Y REFACCIONES DE SU PROPIEDAD, PARA SU REPARACION O MANTENIMIENTO CUANDO EL PERSONAL ESPECIALIZADO ASI LO DETERMINE. LA AUTORIZACION DEBERA SER POR ESCRITO Y ESPECIFICAR LAS CARACTERISTICAS DEL EQUIPO, EL TIPO DE REPARACION O MANTENIMIENTO A REALIZAR, ASI COMO EL TIEMPO DE LA MISMA; ADEMAS DEBERA ESTAR FORMALIZADA MEDIANTE UNA CARTA COMPROMISO 35

36 14.- EL INSTITUTO AUTORIZARA LA SALIDA DE EQUIPO Y REFACCIONES DE SU PROPIEDAD PARA SU REPARACION O MANTENIMIENTO CUANDO PERSONAL ESPECIALIZADO ASI LO DETERMINE. LA AUTORIZACION DEBERA SER POR ESCRITO Y ESPECIFICAR LAS CARACTERISTICAS DEL EQUIPO, EL TIPO DE REPARACION O MANTENIMIENTO A REALIZAR, ASI COMO EL TIEMPO DE LA MISMA;ADEMAS DEBERA ESTA FORMALIZADA MEDIANTEANTE UNA CARTA COMPROMISO 15.- EN CASO DE SER NECESARIO, EL INSTITUTO PERMITIRA AL PROVEEDOR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ( FAX, TELEFONO ) DE SU PROPIEDAD CUANDO ASI SE REQUIERA, SIEMPRE QUE SEA CONSECUENCIA DEL SERVICIO PRESTADO CONFOME AL CONTRATO CELEBRADO, QUEDANDO A DISCRECION DEL INSTITUTO EL CARGO CORRESPONDIENTE 16.- El AREA DE MANTENIMIENTO DEL INC, ENTREGARA LOS FORMATOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA CADA EQUIPO A EL CONTRATISTA, DICHOS FORMATOS INTEGRAN EL INVENTARIO DE EQUIPOS QUE MENCIONA EL CONTRATO. LA CONTRATISTA DEBERA LLENARLOS CON LA INFORMACION REQUERIDA SEGUN EL MANTENIMIENTO PORPORCIONADO, ASI MISMO DEBERA ENTREGAR EL ORIGINAL Y UNA COPIA AL AREA DE MANTENIMIENTO DEL INC, JUNTO CON UN JUEGO DE COPIAS DE LAS NOTAS DE BIITACORA LAS CUALES SERAN ACOMPAÑADAS CON SUS FACTURAS DEL MES CORRESPONDEINTE PARA EL TRAMITE SE SU PAGO EL PERSONAL DE LA COMPAÑÍA CONTRATISTA DEBERAN PRESENTARSE CON EL UNIFORME DISTITNTIVO DE LA COMPAÑÍA, ESTO ES PARA EFECTOS DE INDENTIFICACION DEL PERSONAL EXTERNO, ASI COMO DEBERAN PORTAR SU CREDENCIAL DE IDENTIFICACION SE DEBERAN TOMAR LAS LECTURAS DE TEMPERATURAS DE LAS CAMARAS FRIAS QUE SE MENCIONAN EN EL PROGRAMA DE LUNES A DOMINGO. EL CUAL DEBERA REGISTRARSE POR ESCRITO, ASI COMO PRESENTA UNA GRAFICA MENSUAL DEL COMPORTAMIENTO DEL EQUIPO 19.- CON RESPECTO A LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE QUIMICA, LABORATORIO DE URGENCIAS, LABORATORIO DE INMUNOLOGIA, HEMATOLOGIA, Y EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA LA CONTRATISTA DEBERA ENTREGAR UNA COPIA DEL FORMATO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE CADA EQUIPO AL USUARIO, ESTO PARA EFECTOS DE LA AUDITORIA DE LA SSA EN CASO DE QUE LA COMPAÑÍA REQUIERA CAMBIAR A SU PERSONAL TECNICO ASIGNADO EN EL INC, DEBRA HACERLO POR ESCRITO Y AL PERSONAL NUEVO QUE VAYA ASIGNAR A ESTA INSTITUCION DEBERA PRESENTAR SU DOCUMENTACION COMPROBATORIA DE SUS ESTUDIOS TECNICOS SE DEBERAN REGISTRAR TODOS LOS EQUIPOS QUE SE ENCUENTRAN DE ALTA EN EL INVENTARIO QUE MARCA EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON UNA CALCOMANIA CON EL LOGO DE LA COMPAÑÍA, ASI COMO LAS FECHAS EN QUE SE LES DIO SERVICIO A DICHOS EQUIPOS. REQUISITOS ADICIONALES PARA LA PRESENTACION DE LA PROPUESTA DOCUMENTACION NECESARIA 1.- CURRICULUM VITAE DE LA EMPRESA 2.- ACREDITACION DE ESTUDIOS DEL PERSONAL QUE INTEGRE LA CUADRILLA ASIGNADA EN EL INSTITUTO, CONSIDERANDO QUE EL SUPERVISOR DEBERA TENER ESTUDIOS TECNICOS EN AIRE ACONDICIONADO, YA SEA EN CETIS, CONALEP, O VOCACIONAL, Y LOS AYUDANTES DEBERAN TENER PREPARATORIA COMO MINIMO. 3.- COMPROBACION DE LA EXPERIENCIA EN EL RAMO ( CARTAS DE RECOMENDACIÓN) 4.- COMPROBACION DE QUE EL PERSONAL O LA COMPAÑÍA ESTA CERTIFICADA PARA EL MANEJO DE GASES REFRIGERANTES ( CERTIFICADO ) 5.- COPIA DE LA CERTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION POR UNA COMPAÑÍA CERTIFICADORA. ( TERMOMETROS, MANOMETROS, AMPERIMETRO ) INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE 36

37 1.- PRESENTAR INVENTARIO DE EQUIPO Y HERRAMIENTA MINIMAS CON LAS QUE CUENTA LA COMPAÑÍA PARA EFECTUAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. INCLUYE PLANTA DE SOLDAR, TANQUES DE ACETILENO, BOMBA DE VACIO. 2.- CARTA COMPROMISO DE CONTAR CON RADIO LOCALIZADOR, O EN SU DEFECTO CARTA COMPROMISO DE LA ADQUISICION DE UN EQUIPO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO Y DEL CONTRATO. 3.- EN CASO DE SER NECESARIO EL INSTITUTO SE RESERVA EL DERECHO PARA HACER UNA INSPECCION AL LOCAL Y/O OFICINA DE LA COMPAÑÍA CONTRATISTA PARA VERIFICAR LA EXISTENCIA DE SUS INSTALACIONES. 37

38 PARTIDA 2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO SIN REFACCIONES A EQUIPOS DE LAVANDERÍA. RESUMEN DE EQUIPO DE LAVANDERIA SUJETOS AL SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO SIN REFACCIONES, PARA EL AÑO 2007 CANT DESCRIPCION CONDICIONES DE TRABAJO 6 LAVADORAS TRABAJANDO 2 CENTRIFUGAS TRABAJANDO 9 SECADORAS TRABAJANDO 2 MANGLES TRABAJANDO 1 DOBLADORAS TRABAJANDO 12 PLANCHAS TRABAJANDO 6 MAQUINAS DE COSER TRABAJANDO 1 CORTADORA DE TELA TRABAJANDO 1 MAQUINA DE HOJALES TRABAJANDO 2 MAQUINA OVER LOCK TRABAJANDO TOTAL DE EQUIPOS 42 38

39 INVENTARIO EQUIPO DE LAVANDERIA 39

40 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA LOS EQUIPOS DE LAVANDERIA 40

41 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO POR EQUIPO DE LAVANDERIA ACTIVIDADES : EQUIPO : LAVADORAS I.- INSPECCION GENERAL DEL EQUIPO 1).- VERIFICACION DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS DE LAS PARTES PRINCIPALES COMO SON A).- MOTORES B).-TRANSMICIONES C).-CIRCUITOS ELECTRICOS 2.- BALANCEO DE EQUIPOS 3..- CHECAR RUIDOS EN TRASNMICIONES Y MOTOR II.- MANTENIMIENTO A TABLEROS ELECTRICOS 1).-REVISION DE CONTACTORES Y ARRANCADORES 2).-REVISION DE BOBINAS, PLATINOS DE CONTACTOS PPLS Y AUXILIARES 3).- APLICACIÓN DE DIELECTRICO EN TERMINALES ELECTRICAS 4).- REAPRETAR CONEXIONES Y TERMINALES ELECTRICAS III.- MANTENIMIENTO MENOR A MOTORES 1).-REVISAR PROTECCIONES DE SOBRECARGAS DE LOS MOTORES 2).- REVISAR TERMINALES Y CONEXIONES 3).- APLICAR DIELECTRICOS 4).-REVISION DE CHUMACERAS IV.- MANTENIMIENTO A TRANSMICION 1).- REVISION DE POLEAS, BANDAS, OPRESORES Y FLECHA 2).- ALINEACION Y TENSION DE BANDAS 3).- REVISION DE CHUMACERAS V.- SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 1).- VERIFICAR CONTROLES ELECTRICOS Y ELECTRONICOS 2).- VERIFICAR PLATINOS DEL SISTEMA REVERSIBLE 3).- VERIFICAR CONTROL DE ALTO Y BAJO NIVEL 4).- VERIFICAR CORREDERAS DE PUERTAS Y EMPAQUES 5).- VERIFICAR EMBOLOS DE DESAGUES 6).- VERIFICAR VALVULAS SOLENOIDES 7).- VERIFICAR BALEROS 8).- VERIFICAR FRENO DE PEDAL 9).- VERIFICAR VALVULAS DE AGUA 10).- VERIFICAR EJE DE TAMBOR 11).- VERIFICAR MANGUERAS, DE AIRE COMPRIMIDO, DESCARGA DE AGUA, AGUA FRIA 12).-LIMPIEZA CON AIRE COMPRIMIDO Y PRODUCTOS QUIMICOS 13).- VERIFICAR SISTEMA DE VAPOR ( VALVULAS, TRAMPAS, FILTROS) ACTIVIDADES : EQUIPO : CENTRIFUGAS I.- INSPECCION GENERAL DEL EQUIPO 1).- VERIFICACION DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS DE LAS PARTES PRINCIPALES COMO SON A).- MOTORES B).-TRANSMICIONES C).-CIRCUITOS ELECTRICOS 41

42 2.- BALANCEO DE EQUIPOS 3..- CHECAR RUIDOS EN TRASNMICIONES Y MOTOR II.- MANTENIMIENTO A TABLEROS ELECTRICOS 1).-REVISION DE CONTACTORES Y ARRANCADORES 2).-REVISION DE BOBINAS, PLATINOS DE CONTACTOS PPLS Y AUXILIARES 3).- APLICACIÓN DE DIELECTRICO EN TERMINALES ELECTRICAS 4).- REAPRETAR CONEXIONES Y TERMINALES ELECTRICAS III.- MANTENIMIENTO MENOR A MOTORES 1).-REVISAR PROTECCIONES DE SOBRECARGAS DE LOS MOTORES 2).- REVISAR TERMINALES Y CONEXIONES 3).- APLICAR DIELECTRICOS 4).-REVISION DE CHUMACERAS IV.- MANTENIMIENTO A TRANSMICION 1).- REVISION DE POLEAS, BANDAS, OPRESORES Y FLECHA 2).- ALINEACION Y TENSION DE BANDAS 3).- REVISION DE CHUMACERAS V.- SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 1).- VERIFICAR CONTROLES ELECTRICOS 2).- VERIFICAR POLEA DE PRESION 3).- VERIFICAR CONTROL DE ALTO Y BAJO NIVEL 4).- VERIFICAR CAJA DEL AUTOMATICO 5).- VERIFICAR EMBOLOS DE DESAGUES 6).- VERIFICAR CAJA DE BALEROS 7).- VERIFICAR FRENOS 8).- VERIFICAR FRENO DE PEDAL 9).- VERIFICAR PALANCA DE ANCLAJE 10).- VERIFICAR EJE DE TAMBOR 11).- VERIFICAR CAJA DE TABLEROS 12).-LIMPIEZA CON AIRE COMPRIMIDO Y PRODUCTOS QUIMICOS ACTIVIDADES : EQUIPO : SECADORAS ( TOMBOLAS ) I.- INSPECCION GENERAL DEL EQUIPO 1).- VERIFICACION DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS DE LAS PARTES PRINCIPALES COMO SON A).- MOTORES B).-TRANSMICIONES C).-CIRCUITOS ELECTRICOS 2.- BALANCEO DE EQUIPOS 3..- CHECAR RUIDOS EN TRASNMICIONES Y MOTOR II.- MANTENIMIENTO A TABLEROS ELECTRICOS 1).-REVISION DE CONTACTORES Y ARRANCADORES 2).-REVISION DE BOBINAS, PLATINOS DE CONTACTOS PPLS Y AUXILIARES 3).- APLICACIÓN DE SOLVENTE Y TERMINALES ELECTRICAS 4).- REAPRETAR CONEXIONES Y TERMINALES ELECTRICAS III.- MANTENIMIENTO MENOR A MOTORES 1).-REVISAR PROTECCIONES DE SOBRECARGAS DE LOS MOTORES 2).- REVISAR TERMINALES Y CONEXIONES 42

43 3).- APLICAR DIELECTRICOS 4).-REVISION DE CHUMACERAS IV.- MANTENIMIENTO A TRANSMICION 1).- REVISION DE POLEAS, BANDAS, OPRESORES Y FLECHA 2).- ALINEACION Y TENSION EN BANDAS Y CADENAS. 3).- REVISION DE CHUMACERAS V.- SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 1).- VERIFICACION DE CONTROLES ELECTRICOS 2).- VERIFICACION DE SERPENTINE DE CALEFACCION 3).- VERIFICACION DE TRAMPAS DE VAPOR 4).- VERIFICACION DE FILTROS CANASTA 5).- VERIFICACION DE EMBOLOS DE DESAGUES 6).- VERIFICACION DE REDUCTOR DE VELOCIDAD 7).- VERIFICACION DE BALEROS 8).- LIMPIEZA DE MALLA ATRAPA PELUSA 9).-LIMPIEZA CON AIRE COMPRIMIDO Y PRODUCTOS QUIMICOS 10).-LIMPIEZA DE DUCTOS INTERIORES DE SECADORAS ( PROGRAMACION UNA VEZ A LA SEMANA ) 11).-LIMPIEZA GENERAL DE SERPENTINES DE SECADORAS ( PROGRAMACION UNA C/QUINCE DIAS ) 12).- LUBRICACION DE CADENAS, BALEROS, CHUMACERAS, AJUSTE DE BANDAS ACTIVIDADES : EQUIPO : MANGLES Y DOBLADORAS I.- INSPECCION GENERAL DEL EQUIPO 1).- VERIFICACION DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS DE LAS PARTES PRINCIPALES COMO SON A).- MOTORES B).-TRANSMICIONES C).-CIRCUITOS ELECTRICOS 2.- BALANCEO DE EQUIPOS 3..- CHECAR RUIDOS EN TRASNMICIONES Y MOTOR II.- MANTENIMIENTO A TABLEROS ELECTRICOS 1).-REVISION DE CONTACTORES Y ARRANCADORES 2).-REVISION DE BOBINAS, PLATINOS DE CONTACTOS PPLS Y AUXILIARES 3).- APLICACIÓN DE SOLVENTE Y TERMINALES ELECTRICAS 4).- REAPRETAR CONEXIONES Y TERMINALES ELECTRICAS III.- MANTENIMIENTO MENOR A MOTORES 1).-REVISAR PROTECCIONES DE SOBRECARGAS DE LOS MOTORES 2).- REVISAR TERMINALES Y CONEXIONES 3).- APLICAR DIELECTRICOS 4).-REVISION DE CHUMACERAS IV.- MANTENIMIENTO A TRANSMICION 1).- REVISION DE POLEAS, BANDAS, OPRESORES Y FLECHA 2).- ALINEACION Y TENSION EN BANDAS Y CADENAS. 3).- REVISION DE CHUMACERAS 4).-JUNTAS ROTATIVAS 5).-FLECHA 6).-CADENA DE TRANSMICION 7).-EJE DE TAMBOR 43

44 V.- SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 1).- CAMBIO DE ACEITE A REDUCTOR 2).- VERIFICACION DE VALVULA DE VAPOR Y TRAMPAS 3).- VERIFICACION DE COLCHONETAS DE RODILLOS PRINCIPALES 4).- VERIFICACION DE TUBERIA DE VAPOR 5).-VERIFICACION DE RODILLOS 6).- VERIFICACION DE TORNILLERIA Y PALANCAS 7).- VERIFICACION DE MECANISMOS DE FRENOS 8).-VERIFICACION DE EQUIPO NEUMATICO 9).-LIMPIEZA A CARRETILLAS ( PROGRAMACION DE UNA C/QUINCE DIAS ) 10).-LIMPIEZA A VENTILADOR ( PROGRAMACION DE UNA VEZ C/QUINCE DIAS ) 11).-LIMPIEZA Y PURGAS DE FILTROS DE AIRE ( PROGRAMACION DE TRES VECES POR SEMANA ) 12).-LIMPIEZA CON AIRE COMPRIMIDO A COMPONENTES ELECTRONICOS Y ELECTRICOS 13).- AJUSTE DE CINTAS DECRON DE 3/4" 14).- CAMBIO DE BANDAS DE LONA, ANTIESTATICAS Y PLASTICAS ACTIVIDADES : EQUIPO : PLANCHAS DE DORMA ( PRENSAS ) I.- INSPECCION GENERAL DEL EQUIPO 1).- VERIFICACION DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS DE LAS PARTES PRINCIPALES COMO SON A).- SISTEMA NEUMATICO B).-SISTEMA DE VAPOR C).-BOTONERAS D).- MANGUERAS E).- SISTEMA MECANICO II.- SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 1).- VERIFICACION DE CILINDRO NEUMATICO 2).- VERIFICACION DE VALVULA MAESTRA 3).- VERIFICACION DE MANGUERAS 4).- VERIFICACION DE MECANISMOS, BOTONERAS 5).- VERIFICACION DE SISTEMA NEUMATICO 6).- VERIFICACION DE VALVULA DE VAPOR KINGLER 7).- VERIFIACION DE MANGUERAS FLEXIBLES DE VAPOR 8).- VERIFIACION DE TRAMPAS DE VAPOR 9).-LIMPIEZA Y LUBRICACION 10).-LIMPIEZA DE FILTROS DE AIRE 11).-LIMPIEZA Y PURGAS DE FILTROS DE AIRE ( PROGRAMACION DE UNA VEZ POR SEMANA ) 12).-CALIBRACION DE VALVULAS DE AIRE ACTIVIDADES : 1).-SOPLETEO DE MOTOR 2).- AJUSTE DE CLUCH Y FRENO 3).-APLICACION DE DIELECTRICO A CONEXIONES 4).- CAMBIO Y AJUSTE DE BANDAS 5).-LIMPIEZA GENERAL DEL EQUIPO EQUIPO : MAQUINAS DE COSER ACTIVIDADES : EQUIPO : COMPRESORE DE AIRE 44

45 1).-REVISION A MOTOR 2).- REVISION DE BANDAS 3).- REVISION DE ARRANCADORES 4.- VERIFICACION DE NIVEL Y CAMBIO DE ACEITE 5).-PURGAS Y LIMPIEZA DE FILTROS (PROGRAMACION DOS VECES POR SEMANA ) 6).- LIMPIEZA Y LUBRICACION DEL EQUIPO 7).- CHECAR PRESION DE TRABAJO 8).- LIMPIEZA DE VASOS DE CONDENSADOS 9).- OPERACIÓN DE VALVULAS DE SEGURIDAD 10).- REVION DE FUGAS 11).- PURGAS A COMPRESORES 12).- LIMPIEZA CON AGUA Y JABON EL AREA DE LOS COMPRESORES ACTIVIDADES : EQUIPO : LINEAS DE TUBERIAS I.- INSPECCION GENERAL A).- VERIFICACION DE FUGAS B).- VERIFICACION DE VALVULAS C).- VERIFICACION DE TRAMPAS, FILTROS, CONEXIONES D).- REPARACION DE FORRO PARA TUBERIAS DE VAPOR Y CONDENSADOS E).- LIMPIEZA DE ACUMULACION DE PELUSA RELACION DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO 1.- INSTALAR, MONTAJE, DESINSTALAR, DESCONECTAR, TRASLADO DENTRO DEL INC, MANIOBRAS TANTO VERTICALES COMO HORIZONTALES, PARA EL CAMBIO Y/O SUSTITUCION DE MOTORES ELECTRICOS DE HASTA 7 H.P. DE LOS EQUIPOS DE LAVANDERIA. 2.- INSTALAR, MONTAJES, DESINSTALAR, DESCONECTAR, DESENSAMBLAR, MOVER, MANIOBRAS TANTO VERTICALES COMO HORIZONTALES, PARA EL CAMBIO Y/O SUSTITUCION DE FLECHAS, TURBINAS, BALEROS, CHUMACERAS, EJES DE TAMBOR, CRUCETAS, TOMBOLAS. 3.- INSTALAR, MONTAJES, DESINSTALAR, DESCONECTAR, MOVER, MANIOBRAS TANTO VERTICALES COMO HORIZONTALES, PARA EL CAMBIO Y/O SUSTITUCION DE POLEAS, BANDAS, CADENAS, OPRESORES. 4.- INSTALAR, MONTAJES, DESISNTALAR, DESCONECTAR, DESENSAMBLAR, MOVER, PARA EL CAMBIO Y/O SUSTITUCION DE CONTACTORES, ARRANCADORES, FUSIBLES, TABLEROS, INTERRUPTORES, TERMOSTATOS, BOBINAS, PLATINOS, PROTECCIONES DE SOBRE CARGA DE LOS MOTORES. 5.- INSTALAR, MONTAJE, DESINSTALAR, DESCONECTAR, MOVER, MANIOBRAS TANTO VERTICALES COMO HORIZANTALES, PARA EL CAMBIO Y/O SUSTITUCION DE BOMBAS DE AGUA. 6.- DESASOLVE DE DRENAJES DE LAS DESCARGAS DE LAVADORAS, AJUSTES DE MANGUERAS DE DESCARGA, LIMPIEZA DE TRINCHERAS Y RETIRO DE PELUZA, ASI COMO TAMBIEN DESASOLVE DE LA RED DE DRENAJES QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE LA LAVANDERIA. 7.- INSTALAR, AJUSTE, DESISNTALAR, DESENSAMBLAR, MOVER, MANIOBRAS TANTO VERTICALES COMO HORIZONTALES, PARA EL CAMBIO Y/O SUSTITUCION DE CORREDERAS DE PUERTAS Y EMPAQUES. 8.- INSTALACION, DESINSTALAR, DESCONCECTAR, DESENSAMBLAR, MOVER, MANIOBRAS TANTO VERTICALES COMO HORIZONTALES, PARA EL CAMBIO Y/O SUSTITUCION DE EMBOLOS DE DESAGUES. 9.- INSTALACION Y DESINSTALACION, AJUSTES, MOVER, MANIOBRAS TANTO VERTICALES COMO HORIZONTALES, PARA EL CAMBIO Y/O SUSTITUCION DE FRENOS DE PEDAL. 45

46 10.- REPARACION A LINEAS PRINCIPALES Y DE DERIVACION QUE ABASTECEN DE SERVICIO DE AGUA FRIA, AGUA CALIENTE, VAPOR AL AREA DE LAVANDERIA ASI COMO A LOS EQUIPO QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DE LA LAVANDERIA, INCLUYE : REPARACION Y/O CAMBIO DE VALVULAS KLINGLER, VALVULAS DE ESFERA, DE GLOBO, CAMBIO DE TRAMOS DE TUBERIA DE ACERO AL CARBON DESDE 1/2" A 3", CAMBIO Y/O REPARACON DE VALVULAS DE CUBETA INVERTIDA, TRAMPAS DE VAPOR, VALVULAS DE COMPUERTA, Y TODO AQUEL DISPOSITIVO POR EL CUAL ESTE COMPUESTO EL SISTEMA DE VAPOR, AGUA FRIA Y AGUA CALIENTE INSTALACION Y DESINSTALACION, DESCONECTAR, AJUSTES, VACIADO DE TUBERIA, MOVER, CORTES DE AGUA EN VALVULAS PRINCIPALES, MANIOBRAS, PARA EL CAMBIO Y/O SUSTITUCION DE MANGUERAS LIMPIEZA DE AREAS CIRCUNDANTES DE TODOS LOS EQUIPOS DE LA LAVANDERIA A BASE DE ASPIRADO Y RECOLECCION DE PELUZA LIMPIEZA DE TODOS LOS EQUIPOS DENTRO Y FUERA DE ESTOS A BASE DE ASPIRADO Y SOPLETEADO, RECOLECCION DE BASURA Y PELUZA. ( UNA VEZ CADA QUINCE DIAS ) 14.- EJECUCION DE LAS MANIOBRAS NECESARIAS PARA LA SUSTITICION Y/O CAMBIO DE ACEITE EN LOS EQUIPOS QUE SE REQUIERA DE LA LAVANDERIA, INCLUYENDO LOS COMPRESORES DE AIRE INSTALACION Y DESINSTALACION, DESCONECTAR, DESPROGRAMAR, PARA EL CAMBIO Y/O SUSTITUCION DE ELEMENTOS DE CONTROL Y TARJETAS ELECTRONICAS DE LAVADORAS, MANGLES, DOBLADORAS LIMPIEZA DE REJILLAS DE DESAGUE DE LA DESCARGA DE AGUAS JABONOSAS. INCLUYE : CAMBIO DE REJILLA SI ES NECESARIO, RETIRO DE PELUZA Y COLOCACION DE REJILLA. ( PROGRAMACION TRES VECES POR SEMANA ) 17.-EVALUAR, DICTAMINAR, RESOLVER Y REPARAR, FALLAS A CUALQUIER SISTEMA YA SEA, MECANICO, NEUMATICO, ELECTRICO, ELECTRONICO Y DE CONTROL DE LOS EQUIPOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL INVENTARIO DE EL CONTRATO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LOS EQUIPOS DE LA LAVANDERIA CAMBIO DE AMORTIGUADORES Y RESORTES DE LAVADORAS, INCLUYE MONTAJE Y DESMONTAJE 19.- CAMBIO DE BALEROS, CHUMACERAS, CATARINAS, SPROKETS., INCLUYE : MONTAJE Y DESMONTAJE 20.- REPARACION DE SERPENTIN DE VAPOR DE LAS SECADORAS, INCLUYE DESMONTAJE, Y MONTAJE, REPARACION DE FUGAS CAMBIO DE BANDAS DE 2 A 6" DE LOS EQUIPOS MANGLES, INCLUYE: PREPARACION DE BANDAS, CORTES, FIJACION DE GRAPAS. COLOCACION DE LAS MISMAS, AJUSTES CAMBIO DE COLCHONETA DE MANGLE BRAUN PARA RODILLO DE VAPOR, INCLUYE : PREPARACION, CORTES, AJUSTES, PARO DE EQUIPO, MONTAJE DE COLCHONETA. DISPOSICIONES DE CONTROL ESTABLECIDAS POR EL INSTITUTO 1.- SE DEBERA PROGRAMAR CON EL USUARIO DEL AREA Y CON EL DEPTO DE MANTENIMIENTO EL PARO DEL EQUIPO PARA NO AFECTAR LAS ACTIVIDADES CORRESPONDEINTES DEL AREA. 2.- EL CONTRATISTA DEBERA PRESENTAR UNA LISTA DE LAS PERSONAS QUE EFECTUARAN LOS SERVICIOS DURANTE EL MES PARA ELABORAR LAS CREDENCIALES RESPECTIVAS DE ACCESO AL INSTITUTO 46

47 3.-EL CONTRATISTA DEBERA PROGRAMAR JUNTO CON EL USUARIO Y EL AREA DE MANTENIMIENTO LOS SERVICIOS QUE SE TENGAN QUE REALIZAR DURANTE LA NOCHE, SABADOS Y DOMINGOS 4.-EL TIEMPO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS DEBERA SER MAXIMO DE UNA HORA INCLUYENDO SABADOS, DOMINGOS Y DIAS FESTIVOS 6.- PARA TENER ACCESO A LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO, EL PERSONAL ASIGNADO POR EL PROVEEDOR DEBERA IDENTIFICARSE CON LA CREDENCIAL, Y SOMETERSE AL PROCESO DE REVISION Y REGISTRO QUE EL AREA DE SEGURIDAD DEL INSTITUTO JUZGE CONVENIENTE. EL PERSONAL MENCIONADO, NO PODRA INGRESAR AL INMUEBLE SIN PREVIA IDENTIFICACION 7.-EL PERSONAL ASIGNADO POR EL PROVEEDOR DEBERA CONTAR CON EL EQUIPO DE RADIO COMUNICACIÓN LOCAL EL CUAL SE ENCONTRARA ENLAZADO CON EL EQUIPO MOTOROLA EXISTENTE DEL AREA DE MANTENIMIENTO. DICHO EQUIPO SERA UTILIZADO PARA LA LOCALIZACION DEL PERSONAL DE LA COMPAÑIA CONTRATISTA DENTRO DEL LAS INSTALACIONES DEL INC. ADEMAS DEBERA PROPORCIONAR SUS TELEFONOS DE SUS OFICINAS, CASA, Y TELEFONO CELULAR PARA CUBRIR UNA EMERGENCIA. EN EL CASO DEL EQUIPO DE RADIO COMUNICACION LOCAL DEBERA SER PRESENTADO A MAS TARDAR EN LA PRIMERA SEMANA EN QUE EMPIECE A LABORAR LA CONTRATISTA EN LAS INSTALACIONES DEL INC. 8.- EL PROVEEDOR SE OBLIGA A EJECUTAR LOS SERVICIOS DE ACUERDO AL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO QUE SE PRESENTA EN LOS ANEXOS 3 ( TRES ) Y 4 ( CUATRO ) 9.- EL HORARIO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO A LOS EQUIPOS SERA DE LUNES A VIERNES ENTRE LAS 7:00 A.M. A 7:00 P.M, DURANTES LAS NOCHES DE 7:00 P.M. A 7:00 A.M. SABADOS Y DOMINGOS DE 7:00 AM A 7:00 P.M. EN CASO DE QUE SE REQUIERA REALIZAR ALGUN SERVICIO EN LA NOCHE DEL SABADO Y/O DOMINGO DEBERA COORDINARSE CON EL AREA DE MANTENIMIENTO EN CASO QUE SE TENGA QUE EFECTUAR ALGUN SERVICIO DURANTE LA NOCHE, SABADO O DOMINGO EL INC NO PAGARA NINGUN COSTO ADICIONAL POR HORARIO NOCTURNO O POR SER FIN DE SEMANA O DIA FESTIVO YA QUE EL COSTO DEBERA ESTAR IMPLICITO EN EL COSTO DEL CONTRATO 11.- EN CASO QUE EL SERVICIO A ALGUN EQUIPO NO SE PUEDA REALIZAR EN EL MES PROGRAMADO DEBIDO A QUE EL USUARIO NO LO PERMITE POR CUESTIONES DE CARGA DE TRABAJO, ESTE SE REPROGRAMARA PARA EL MES SIGUIENTE. DICHO CAMBIO DEBERA ASENTARSE EN BITACORA. 11- EL CONTRATISTA DEBERA SUMINISTRAR Y ABRIR UNA BITACORA PARA REGISTRAR LOS SERVICIOS QUE MARCA EL CONTRATO, DICHA BITACORA SERA ENTREGADA AL ING. JUAN JOSE SANCHEZ LA CUAL DEBERA ESTAR BAJO CONTROL DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DEL INSTITUTO.DICHO DOCUMENTO CON CARACTER LEGAL DEBERA SER PROPORCIONADO EL PRIMER DIA EN QUE LA CONTRATISTA EMPIECE A LABORAR EN LAS INSTALACIONES DEL INC. ADEMAS DICHO ELEMENTO SERA REGIDO BAJO LOS LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL CONTROL Y LLENADO DE BITACORAS DEL INC CUANDO EL PROVEEDOR REQUIERA GUARDAR EQUIPO, MATERIAL Y MAQUINARIA DE SU PROPIEDAD, DEBERA PRESENTAR AL INSTITUTO UNA RELACION DETALLADA DE ESTE, CON SUS CARACTERISTICAS GENERALES, CON OBJETO DE QUE SE EVALUAE LA FACTIBILIDAD DE ASIGNARLE UN LUGAR ESPECIFICO DENTRO DEL INMUEBLE DONDE SE PRESTA EL SERVICIO Y PREVIA AUTORIZACION POR ESCRITO SE PERMITIRA AL PROVEEDOR GUARDAR EL EQUIPO Y MATERIAL RELACIONADO 13.- EL INSTITUTO AUTORIZARA, LA SALIDA DE MATERIAL, EQUIPO Y REFACCIONES DE SU PROPIEDAD, PARA SU REPARACION O MANTENIMIENTO CUANDO EL PERSONAL ESPECIALIZADO ASI LO DETERMINE. LA AUTORIZACION DEBERA SER POR ESCRITO Y ESPECIFICAR LAS CARACTERISTICAS DEL EQUIPO, EL TIPO DE REPARACION O MANTENIMIENTO A REALIZAR, ASI COMO EL TIEMPO DE LA MISMA; ADEMAS DEBERA ESTAR FORMALIZADA MEDIANTE UNA CARTA COMPROMISO 14.- EL INSTITUTO AUTORIZARA LA SALIDA DE EQUIPO Y REFACCIONES DE SU PROPIEDAD PARA SU REPARACION O MANTENIMIENTO CUANDO PERSONAL ESPECIALIZADO ASI LO DETERMINE. LA AUTORIZACION DEBERA SER POR ESCRITO Y ESPECIFICAR LAS CARACTERISTICAS DEL EQUIPO, EL TIPO DE REPARACION O MANTENIMIENTO A REALIZAR, ASI COMO EL TIEMPO DE LA MISMA;ADEMAS DEBERA ESTA FORMALIZADA MEDIANTEANTE UNA CARTA COMPROMISO 15.- EN CASO DE SER NECESARIO, EL INSTITUTO PERMITIRA AL PROVEEDOR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ( FAX, TELEFONO ) DE SU PROPIEDAD CUANDO ASI SE REQUIERA, SIEMPRE QUE SEA CONSECUENCIA DEL SERVICIO PRESTADO CONFOME AL CONTRATO CELEBRADO, QUEDANDO A DISCRECION DEL INSTITUTO EL CARGO CORRESPONDIENTE 47

48 16.- El AREA DE MANTENIMIENTO DEL INC, ENTREGARA LOS FORMATOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA CADA EQUIPO A EL CONTRATISTA, DICHOS FORMATOS INTEGRAN EL INVENTARIO DE EQUIPOS QUE MENCIONA EL CONTRATO. LA CONTRATISTA DEBERA LLENARLOS CON LA INFORMACION REQUERIDA SEGUN EL MANTENIMIENTO PORPORCIONADO, ASI MISMO DEBERA ENTREGAR EL ORIGINAL Y UNA COPIA AL AREA DE MANTENIMIENTO DEL INC, JUNTO CON UN JUEGO DE COPIAS DE LAS NOTAS DE BIITACORA LAS CUALES SERAN ACOMPAÑADAS CON SUS FACTURAS DEL MES CORRESPONDEINTE PARA EL TRAMITE SE SU PAGO EL PERSONAL DE LA COMPAÑÍA CONTRATISTA DEBERAN PRESENTARSE CON EL UNIFORME DISTITNTIVO DE LA COMPAÑÍA, ESTO ES PARA EFECTOS DE INDENTIFICACION DEL PERSONAL EXTERNO, ASI COMO DEBERAN PORTAR SU CREDENCIAL DE IDENTIFICACION EN CASO DE QUE LA COMPAÑÍA REQUIERA CAMBIAR A SU PERSONAL TECNICO ASIGNADO EN EL INC, DEBRA HACERLO POR ESCRITO Y AL PERSONAL NUEVO QUE VAYA ASIGNAR A ESTA INSTITUCION DEBERA PRESENTAR SU DOCUMENTACION COMPROBATORIA DE SUS ESTUDIOS TECNICOS EL INSTITUTO SE RESERVA EL DERECHO DE PRESTAR HERRAMIENTA AL PERSONAL EXTERNO, SOLO EN CASO EXTREMO SE PRESTARA PREVIA AUTORIZACION DEL ING. JUAN JOSE SANCHEZ MARES EL INSTITUTO POR SER UNA INSTITUCION DE ESPECIALIDAD NO PUEDE ATENDER CIERTO TIPO DE TRAUMATISMOS CAUSADOS POR ACCIDENTES DE TRABAJO, YA SEAN FACTURAS, QUEMADURAS, INCISIONES, ETC, POR LO QUE ES RESPONSABILIDAD DEL LA COMPAÑÍA CONTRATISTA CONTAR CON EL EQUIPO DE SEGUIRDAD BASICO ASI COMO CON UN TIPO DE ASEGURANZA YA SEA IMSS, ISSSTE. REQUISITOS ADICIONALES PARA LA PRESENTACION DE LA PROPUESTA DOCUMENTACION NECESARIA 1.- CURRICULUM VITAE DE LA EMPRESA 2.- ACREDITACION DE ESTUDIOS DEL PERSONAL QUE INTEGRE LA CUADRILLA ASIGNADA EN EL INSTITUTO, CONSIDERANDO QUE EL SUPERVISOR DEBERA TENER ESTUDIOS TECNICOS EN MECANICA, ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA, YA SEA EN CETIS, CONALEP, O VOCACIONAL, Y LOS AYUDANTES DEBERAN TENER PREPARATORIA COMO MINIMO. 3.- DOCUMENTACION QUE ACREDITE LA EXPERIENCIA EN EL RAMO ( CARTAS DE RECOMENDACIÓN ) INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE 1.- PRESENTAR INVENTARIO DE EQUIPO Y HERRAMIENTA MINIMAS CON LAS QUE CUENTA LA COMPAÑÍA PARA EFECTUAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO, DICHO INVENTARIO DEBE INCLUIR TANQUES DE GAS O TUNER, SOPLETE, PLANTA ELECTRICA, TANQUES DE ACETILENO, ASPIRADORA O COMPRESORA DE AIRE. 2.-CARTA COMPROMISO DE QUE SE CUENTA CON RADIO LOCALIZADOR O EN SU DEFECTO CARTA COMPROMISO DE QUE SE ADQUIERA UN EQUIPO DE COMUNICACIÓN PARA QUE SE ENLAZE A LA FRECUENCIA DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO 3.- EN CASO DE SER NECESARIO EL INSTITUTO SE RESERVA EL DERECHO PARA HACER UNA INSPECCION AL LOCAL Y/O OFICINA DE LA COMPAÑÍA CONTRATISTA PARA VERIFICAR LA EXISTENCIA DE SUS INSTALACIONES. 4.- INVENTARIO DE EQUIPO Y HERRAMIENTA DE SEGURIDAD COMO SON GUANTES, CASCO, LENTES, EN FIN TODO AQUELLO QUE INTEGRE UN EQUIPO BASICO DE SEGURIDAD. 48

49 PARTIDA 3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A EQUIPOS DE PLANTAS DE EMERGENCIA. CARACTERISTICAS MÍNIMAS DEL SERVICIO: MANTENIMIENTO MENSUAL QUE SE DESCRIBE A CONTINUACION: a) Revisión de las conexiones de los filtros de combustible, lubricantes y refrigerante para ver que no haya fugas, limpieza del cedazo de la bomba de combustible de ser necesario b) Revisión y limpieza de los contactores de los tableros de control automáticos. c) Revisión y limpieza del sistema que opera el mecanismo de control automático de transferencia d) Lubricación de motor de arranque e) Comprobación de que este correcto el nivel de agua en el radiador del motor y purgar las líneas de agua. f) Comprobación de que estén correctos los niveles de aceite en el motor, en sus filtros de aire y en el gobernador, con la bayoneta de medición. g) Comprobación de que operen los controles automáticos por baja presión de aceite, alta temperatura de agua de enfriamiento y sobrevelocidad del motor. h) Prueba de las unidades (de ser posible con la carga del hospital) para verificación de los controles automáticos operen correctamente cuando falte el suministro de energía eléctrica normal. i) Pruebas de las unidades al volver el suministro de energía eléctrica, que el equipo realice la transferencia después del tiempo fijado se detenga correctamente y reajustar si se requiere. j) Comprobación de que después de la prueba de las unidades quedaron listas para operar automáticamente en caso de emergencia. k) Comprobación del numero de horas trabajadas por la unidad hasta el momento del servicio y entregar en bitácora de operación. l) Comprobación de la lubricación sea la correcta en ele generador que carga las baterías y efectuar la limpieza en las partes esenciales del mismo. m) Comprobación del nivel correcto de liquido de las baterías de arranque, así como su densidad y limpieza de las zapatas de conexión eléctrica. n) Limpieza general de la unidad tanto por lo que se refiere a su buen aspecto como para tener la seguridad de que estén libres los pasos del aire de enfriamiento. En el anexo lll se describe las actividades para mantenimiento correctivo a los equipos generadores del Instituto MANTENIMIENTO PREVENTIVO CONCEPTO ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MANTENIMIENTO MENSUAL A PLANTA DE 1000KW X X X X X X X X X CONCEPTO ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MANTENIMIENTO MENSUAL A PLANTA DE 500KW X X X X X X X X X 49

50 MANTENIMIENTO MENSUAL A PLANTA DE 350KW X X X X X X X X X MANTENIMIENTO MENSUAL A PLANTA DE 300KW X X X X X X X X X MANTENIMIENTO MENSUAL A PLANTA DE 150 KW X X X X X X X X X MANTENIMIENTO CORRECTIVO CONCEPTO ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MANTENIMIENTO MENSUAL A PLANTA DE 1000KW X CONCEPTO ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MANTENIMIENTO MENSUAL A PLANTA DE 500KW X MANTENIMIENTO MENSUAL A PLANTA DE 350KW X MANTENIMIENTO MENSUAL A PLANTA DE 300KW X MANTENIMIENTO MENSUAL A PLANTA DE 125 KW X 50

51 RELACION DE EQUIPOS GENERADORES DE ENERGIA(PLANTAS DE EMERGENCIA) EQUIPO MODELO No. SERIE UBICACION PLANTA DE EMERGENCIA DE 1000KW Mod. QST30GS Serie CASA DE MAQUINAS EDIF. B PLANTA DE EMERGENCIA DE 500 KW Mod. KTA19G4 Serie CASA DE MAQUINAS EDIF. H PLANTA DE EMERGENCIA DE 350 KW Mod. VT1710 Serie CASA DE MAQUINAS EDIF. R PLANTA DE EMERGENCIA DE 300 KW Mod. VTA1710 Serie CASA DE MAQUINAS EDIF M PLANTA DE EMERGENCIA DE 125 KW Mod. NH250G5 Serie CASA DE MAQUINAS EDIF. CULHUACAN 51

52 52

53 53

54 PARTIDA 4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO SIN REFACCIONES A EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO. RESUMEN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO SUJETOS AL SERVICIO DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO SIN REFACCIONES, PARA EL AÑO 2007 DESCRIPCION DEL EQUIPO CANTIDAD UNIDADADES DE 200 TON 2 CHILLERS DE EXP DIR 30 TON 1 MINICHILLERS 2 EQUIPO PAQUES 3 MINISPLITS 31 EXTRACTORES 38 FAN& COILS 13 MANEJADORAS DE AIRE 21 TORRE DE ENFRIAMIENTO 2 UNIDAD TIPO VENTANA 3 TOTAL DE EQUIPOS 116 REJILLAS DE EXTRACCION LAVANDERIA 17 COSTALILLAS ATRAPA PELUZA 6 LINEA DE TUBERIAS A.H Y A.C. 2 54

55 55

56 56

57 57

58 58

I N S T I T U T O N A C I O N A L DE C A R D I O L O G I A I G N A C I O C H A V E Z

I N S T I T U T O N A C I O N A L DE C A R D I O L O G I A I G N A C I O C H A V E Z I N S T I T U T O N A C I O N A L DE C A R D I O L O G I A I G N A C I O C H A V E Z DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 31

Más detalles

Instituto Nacional de Migración

Instituto Nacional de Migración En la Sala de Licitaciones del Instituto Nacional de Migración, ubicada en Homero número 1832 piso 3, Colonia Los Morales Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11510, México, Distrito Federal,

Más detalles

En cumplimiento con las disposiciones que establecen los artículos 58 y 73 de

En cumplimiento con las disposiciones que establecen los artículos 58 y 73 de DATOS GENERALES En cumplimiento con las disposiciones que establecen los artículos 58 y 73 de la Ley de Bienes del Estado de Tamaulipas, 1, 3, 6, 23, 24 y 31 de la Ley de Adquisiciones para la Administración

Más detalles

ANEXO DL-1 FORMATO DE LISTA DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA INTEGRAR LAS PROPOSICIONES CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL LA-006G1C003-N1-2013

ANEXO DL-1 FORMATO DE LISTA DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA INTEGRAR LAS PROPOSICIONES CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL LA-006G1C003-N1-2013 ANEXO DL-1 FORMATO DE LISTA DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA INTEGRAR LAS PROPOSICIONES. El que suscribe,, en mi carácter de representante legal de, personalidad que acredito en los términos de la Escritura

Más detalles

ANEXO 1(personalidad del licitante)

ANEXO 1(personalidad del licitante) ANEXO 1(personalidad del licitante) (nombre), manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades

Más detalles

XVIII. DOCUMENTACIÓN DISTINTA DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA QUE DEBERÁ SER ENTREGADA A LICONSA

XVIII. DOCUMENTACIÓN DISTINTA DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA QUE DEBERÁ SER ENTREGADA A LICONSA b) Las erogaciones a costo directo correspondientes a las cantidades de trabajo consideradas en cada período en el inciso anterior. (E) DOCUMENTO No. 4 Catálogo de conceptos. (Ver Anexo PTE-06) (E) Conteniendo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES CONCURSO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. UACH-012/ITP/2015 BASES ADQUISICIÓN DE TARJETAS DE PROXIMIDAD/ 2015 Chapingo Estado de México a 24 de mayo del 2015. La Universidad Autónoma Chapingo,

Más detalles

Gsi Mensajería, S.A. de C.V. Marco A. Barcenas F.

Gsi Mensajería, S.A. de C.V. Marco A. Barcenas F. En la Sala de Licitaciones del Instituto Nacional de Migración, ubicada en Homero número 1832 piso 3, Colonia Los Morales Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11510, México Distrito Federal,

Más detalles

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios: De conformidad con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y los Lineamientos

Más detalles

Fecha de Termino. Capital Contable mínimo requerido. Plazo de Ejecución. Fecha de Inicio

Fecha de Termino. Capital Contable mínimo requerido. Plazo de Ejecución. Fecha de Inicio Administración Pública del Distrito Federal Delegación Miguel Hidalgo Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano CONVOCATORIA No. DMH/DGOPDU/004/11 Licitación Pública Nacional (Local) En observancia

Más detalles

CASA DE MONEDA MÉXICO

CASA DE MONEDA MÉXICO RELACIÓN DE ANEXOS A LA CONVOCATORIA DE LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IA-006G2T002-N12-2013 ANEXO I REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DEL BIEN ANEXO II FORMATO DE ACREDITACIÓN DEL PARTICIPANTE ANEXO

Más detalles

México, Distrito Federal, a 27 de Enero del 2014 C. REPRESENTAN LEGAL DE LA EMPRESA GOYRI MEDICAL SUPPLY Y/O JOSÉ MARIA RAFAEL GOYRI PRESENTE

México, Distrito Federal, a 27 de Enero del 2014 C. REPRESENTAN LEGAL DE LA EMPRESA GOYRI MEDICAL SUPPLY Y/O JOSÉ MARIA RAFAEL GOYRI PRESENTE C. REPRESENTAN LEGAL DE LA EMPRESA GOYRI MEDICAL SUPPLY Y/O JOSÉ MARIA RAFAEL GOYRI PRESENTE México, Distrito Federal, a 27 de Enero del 2014 En cumplimiento a las disposiciones que establece el artículo

Más detalles

SIRIUS ESPACIOS Y OFICINA ATN LIC. VERÓNICA SIERRA PÉREZ LORETO #108 COL. PEÑITAS C. P LEÓN, GTO /0461 P R E S E N T E.

SIRIUS ESPACIOS Y OFICINA ATN LIC. VERÓNICA SIERRA PÉREZ LORETO #108 COL. PEÑITAS C. P LEÓN, GTO /0461 P R E S E N T E. SECC. UNIDAD GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO EXPEDIENTE: ADJUDICACIÓN DIRECTA No. AD-ASE-007-07 NO OFICIO. UGA-02-06/ /2007 FECHA. ZACATECAS, ZAC., A 4 DE ABRIL DE 2007 ASUNTO:

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE VERACRUZ, S.A. DE C.V.

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE VERACRUZ, S.A. DE C.V. ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE VERACRUZ, S.A. DE C.V. Con el fin de dar a conocer a las personas físicas y morales los procedimientos administrativos para ser proveedores de esta Administración Portuaria

Más detalles

I3P-N-INE-BCS

I3P-N-INE-BCS 1. OBJETO DE LA INVITACIÓN La presente invitación a cuando menos 3 (tres) personas, tiene por objeto la contratación, del trabajo de reposición de domo en terraza de comedor y espacio exterior de la Vocalía

Más detalles

ANEXO 1 FORMATO DE OFERTA TÉCNICA PARTIDAS, CONSISTENTES EN EQUIPO Y ACCESORIOS DE CÓMPUTO: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUERIDAS POR LA CONVOCANTE

ANEXO 1 FORMATO DE OFERTA TÉCNICA PARTIDAS, CONSISTENTES EN EQUIPO Y ACCESORIOS DE CÓMPUTO: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUERIDAS POR LA CONVOCANTE ANEXO 1 FORMATO DE OFERTA TÉCNICA PARTIDAS, CONSISTENTES EN EQUIPO Y ACCESORIOS DE CÓMPUTO: PARTIDA CANTIDAD ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUERIDAS POR LA CONVOCANTE 1 1 COMPUTADORA DE ESCRITORIO HP PAVILION

Más detalles

Instituto Nacional de Migración

Instituto Nacional de Migración En la Sala de Licitaciones del Instituto Nacional de Migración, ubicada en Homero número 1832 piso 3, Colonia Los Morales Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11510, México Distrito Federal,

Más detalles

Instituto Nacional de Migración

Instituto Nacional de Migración En la Sala de Licitaciones del Instituto Nacional de Migración, ubicada en Homero número 1832 piso 3, Colonia Los Morales Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11510, México Distrito Federal,

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. REGLAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (Publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

11. LICITACIONES ELECTRÓNICAS

11. LICITACIONES ELECTRÓNICAS 11. LICITACIONES ELECTRÓNICAS En cumplimiento al Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES Chapingo Estado de México a 24 de octubre del 2013. CONCURSO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. UACH-027/ITP/2013 ADQUISICIÓN DE COMEDEROS PARA CERDOS EN ENGORDA La Universidad Autónoma Chapingo,

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES Í N D I C E I N T R O D U C C I Ó N 2 O B J E T I V O 3 BASE LEGAL 3 I. DEFINICIONES 7 II. INTEGRACIÓN 7 II.1 INTEGRANTES 7 II.2 SUPLENTES 8 III. FUNCIONES 8 IV. BASES PARA EL DESARROLLO DE LAS REUNIONES

Más detalles

BASES Y REQUISITOS: Compra de agua embotellada en garrafones para el personal del Consejo de la

BASES Y REQUISITOS: Compra de agua embotellada en garrafones para el personal del Consejo de la Se hace del conocimiento del público en general, que en la VIGÉSIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE JALISCO, CELEBRADA EL DÍA 17 DIECISIETE DE JUNIO DE 2015

Más detalles

Construcción, Sustitución y Rehabilitación de Banquetas y Guarniciones en diferentes Colonias de la Delegación. 09:00 Hrs. 11:30 Hrs.

Construcción, Sustitución y Rehabilitación de Banquetas y Guarniciones en diferentes Colonias de la Delegación. 09:00 Hrs. 11:30 Hrs. Administración Pública del Distrito Federal, Delegación Iztacalco Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Licitación Pública Nacional Convocatoria: 03-15 Filiberto Rojas Ubaldo, Director General

Más detalles

I.- Registro de Propuestas

I.- Registro de Propuestas INVITACIÓN PORTAL ADQUISICIONES (2510) PRODUCTOS QUIMICOS BASICOS GUANAJUATO, GTO., A 14 DE ABRIL DE 2015 Fundamento: artículo 48, fracción I de la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato;

Más detalles

Programa de Adquisición de Láminas de Zinc, en varios municipios.

Programa de Adquisición de Láminas de Zinc, en varios municipios. GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ Gerencia de Promoción y Desarrollo para la Vivienda Licitación Simplificada No. LS-105C80801-004-15 ANEXO TÉCNICO 1 PARTIDA CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD 1 Lámina de

Más detalles

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (en lo sucesivo el Infonavit ), a través de la Coordinación de Finanzas y Administración, así como la Gerencia de Servicios Generales

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS El Gobierno del Estado de México a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y con fundamento en

Más detalles

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Oficialía Mayor. Invitación Nacional a cuando menos tres personas (Presencial) No.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Oficialía Mayor. Invitación Nacional a cuando menos tres personas (Presencial) No. CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE UN ESTUDIO CUANTITATIVO DE LAS CAMPAÑAS REALIZADAS POR LA COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y PROYECTOS 2015 ACTA DE FALLO Siendo las 10:30 horas del día 23 de noviembre

Más detalles

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C BASES PARA LICITACION POR INVITACION PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON OBRA PÚBLICA

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C BASES PARA LICITACION POR INVITACION PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON OBRA PÚBLICA BASES PARA LICITACION POR INVITACION PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON OBRA PÚBLICA No. CIB-06-CSROP-002-BCS PRIMERA INVITACION CONCURSO RELATIVO AL ANALISIS DE PROPUESTAS Y SUPERVISION DE LA OBRA REMODELACION

Más detalles

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL ADJUDICACION DIRECTA PROCEDIMIENTO DE INVITACION No. MVALP/FIV/ADC-03/ 2015.

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL ADJUDICACION DIRECTA PROCEDIMIENTO DE INVITACION No. MVALP/FIV/ADC-03/ 2015. VALPARAISO, ZACATECAS A 18 DE MAYO DE 2015. EN CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 1, 2 FRACCION

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS La Contraloría General del Estado, a través de la Dirección General de Administración

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA N 001/2011 VENTA DE VEHÍCULOS PATRIMONIO DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO

LICITACIÓN PÚBLICA N 001/2011 VENTA DE VEHÍCULOS PATRIMONIO DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO LICITACIÓN PÚBLICA N 001/2011 VENTA DE VEHÍCULOS PATRIMONIO DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO BASES 1.- DISPOSICIONES GENERALES La Auditoría Superior del Estado de Jalisco en observancia a

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL HCD/LXI/LPN/13/2010

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL HCD/LXI/LPN/13/2010 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL HCD/LXI/LPN/3/200 EN LA CIUDAD DE MÉXICO DISTRITO FEDERAL, SIENDO LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA NUEVE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIEZ, SE REÚNEN EN EL SALÓN E UBICADO

Más detalles

Noticias del BDAN, Vol. XII, Edición 42, 11 de Noviembre de 2008

Noticias del BDAN, Vol. XII, Edición 42, 11 de Noviembre de 2008 Noticias del BDAN, Vol. XII, Edición 42, 11 de Noviembre de 2008 En esta edición: 1. BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE Y Numero: 55312004-043-08 Convocatoria: 009 2. BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA

Más detalles

SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS 001/2012 AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO

SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS 001/2012 AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS 001/2012 AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO BASES 1.- DISPOSICIONES GENERALES La Auditoría Superior del Estado de Jalisco en observancia a lo dispuesto por el artículo

Más detalles

Carta Poder. México, D.F., a --- de de 2005 FORMATO AT-02

Carta Poder. México, D.F., a --- de de 2005 FORMATO AT-02 S TÉCNICOS México, D.F., a --- de ------------ de 2005 Carta Poder FORMATO AT-02 DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES. C. ------------------------, en mi carácter de (Administrador

Más detalles

INTENDENCIA MUNICIPAL DE TACUAREMBO LICITACION ABREVIADA Nº 15/2009 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

INTENDENCIA MUNICIPAL DE TACUAREMBO LICITACION ABREVIADA Nº 15/2009 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES INTENDENCIA MUNICIPAL DE TACUAREMBO LICITACION ABREVIADA Nº 15/2009 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES APERTURA: 04 de Agosto de 2009 HORA: 15:00 1. OBJETO DEL LLAMADO. La Licitación tiene por objeto la

Más detalles

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA Jueves 12 de junio de 2003 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se dan a conocer diversas disposiciones en materia de los programas de promoción sectorial

Más detalles

PÁGINA 12 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 26 DE MAYO DE 2016.

PÁGINA 12 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 26 DE MAYO DE 2016. PÁGINA 12 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 26 DE MAYO DE 2016. Acuerdo AAFY 19/2016 por el que se establecen disposiciones administrativas para la presentación de la solicitud de condonación de multas

Más detalles

ANEXO A Formato de Recepción de Documentos Documentos de la Existencia de Personalidad Jurídica

ANEXO A Formato de Recepción de Documentos Documentos de la Existencia de Personalidad Jurídica Licitación Pública Nacional núm. 00009082-008-09 planeación, organización y coordinación del ferroviario de Celaya, Guanajuato, en todas sus ANEXO A de Recepción de s s de la Existencia de Personalidad

Más detalles

FALLO RELACIÓN DE LICITANTES CUYAS PROPOSICIONES SE DESECHARON, ASÍ COMO LAS RAZONES QUE SUSTENTAN LA DETERMINACIÓN

FALLO RELACIÓN DE LICITANTES CUYAS PROPOSICIONES SE DESECHARON, ASÍ COMO LAS RAZONES QUE SUSTENTAN LA DETERMINACIÓN FALLO CORRESPONDIENTE A LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL NO. BM-SAIG-115-14-1, RELATIVA A LA COMPRAVENTA, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PLANTAS ELÉCTRICAS DE EMERGENCIA, LA DESINSTALACIÓN Y RETIRO

Más detalles

Para el presente año se está considerando atender de la siguiente manera:

Para el presente año se está considerando atender de la siguiente manera: El artículo 113 de la LOML dice: las adquisiciones arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realiza, se adjudicaran

Más detalles

Viernes 20 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Viernes 20 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) Marque con una X el tipo de solicitud de que se trate: Autorización ACUSE DE RECIBO Si va a realizar alguno de los siguientes trámites proporcione el número y fecha de oficio con el que se otorgó la autorización.

Más detalles

Instituto Nacional de Migración

Instituto Nacional de Migración En la Sala de Licitaciones del Instituto Nacional de Migración, ubicada en Homero número 1832, piso 3, Colonia Los Morales Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11510, México, Distrito Federal

Más detalles

SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS 009/2014 AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO. Pág. 1

SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS 009/2014 AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO. Pág. 1 SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS 009/2014 AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO Pág. 1 BASES 1.- DISPOSICIONES GENERALES La Auditoría Superior del Estado de Jalisco en observancia a lo dispuesto por el

Más detalles

ANEXO 1-A DE LAS REGLAS GENERALES DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2017 Trámites de Comercio Exterior

ANEXO 1-A DE LAS REGLAS GENERALES DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2017 Trámites de Comercio Exterior ANEXO 1-A DE LAS REGLAS GENERALES DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2017 Trámites de Comercio Exterior FICHAS DE TRAMITE AUTORIDAD ANTE LA QUE SE PRESENTA 4/LA 5/LA Instructivo de trámite para inscribirse en el

Más detalles

CONVOCATORIA AL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL MIXTA

CONVOCATORIA AL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL MIXTA CONVOCATORIA AL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL MIXTA SUMINISTRO DE AGUA PURIFICADA EMBOTELLADA DE 330 ml. A 355 ml.; 1.5 lts y 20 lts. 1 APARTADO I CONVOCATORIA AL PROCEDIMIENTO

Más detalles

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y con fundamento en los numerales

Más detalles

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL]

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] FORMATO DA-A y DA-C Bocatoma del Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex en mi carácter de representante legal de, manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente: Que el suscrito cuenta con facultades

Más detalles

La solicitud de condonación de multas por infracciones a las disposiciones fiscales deberá contener los siguientes requisitos y anexos:

La solicitud de condonación de multas por infracciones a las disposiciones fiscales deberá contener los siguientes requisitos y anexos: Acuerdo AAFY 15/2015 por el que se establecen Disposiciones Administrativas para la Presentación de la Solicitud de Condonación de Multas por Infracciones a las Disposiciones Fiscales Carlos Manuel de

Más detalles

Dependencia: Sección: No. de Oficio: No de Contrato: Expediente: Asunto:

Dependencia: Sección: No. de Oficio: No de Contrato: Expediente: Asunto: Dependencia: Sección: No. de Oficio: No de Contrato: Expediente: Asunto: PRESIDENCIA MUNICIPAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO 675/13/06/ADJUDICA/2016 MF DE AD FORTAMUNDF/04/16 FORTAMUNDF OFICIO DE INVITACIÓN

Más detalles

III. RFC/ Registro de Hacienda, Cédula o Clave Fiscal del país de origen.

III. RFC/ Registro de Hacienda, Cédula o Clave Fiscal del país de origen. Antes de iniciar el llenado lea las instrucciones. Sección 1 Datos generales de personas físicas. Llenar únicamente en caso de ser persona física I. Nombre del solicitante: II. CURP: III. RFC/ Registro

Más detalles

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1. INSCRIPCIÓN REQUISITOS: Carta solicitud de trámite de registro dirigida al Comité Técnico Resolutivo de Obra Pública del Poder Ejecutivo y sus Organismos. Testimonio de acta constitutiva y modificaciones

Más detalles

UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS

UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS Innovación os bienestar GOBIERNO DE JALISCO UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS COMITÉ DE ADQUISICIONES BASES LICITACIÓN PUBLICA UEPCB/ LPX-XXX/201X "ADQUISICIÓN DE " o "CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS

Más detalles

Manual de Integración y Funcionamiento del Subcomité Revisor de Convocatorias para Licitación Pública y de Invitación a Cuando Menos Tres Personas.

Manual de Integración y Funcionamiento del Subcomité Revisor de Convocatorias para Licitación Pública y de Invitación a Cuando Menos Tres Personas. MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIAS A LICITACIÓN PÚBLICA Y DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ Abril de 2012

Más detalles

a) Razón Social y número de Registro Fiscal de Contribuyentes.

a) Razón Social y número de Registro Fiscal de Contribuyentes. CC. PROVEEDORES DEL SERVICIO DE VALES DE DESPENSA PRESENTES Ciudad de México, a 8 de noviembre de 2016 Con fundamento en los artículos 17, segundo párrafo, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales de conformidad con los tratados de libre comercio. Al margen un sello con

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. SECRETARIA DE ADMINISTRACION DIRECCIÒN DE ADQUISICIONES

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. SECRETARIA DE ADMINISTRACION DIRECCIÒN DE ADQUISICIONES El Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a través de la Dirección de Adquisiciones, con Fundamento en los Artículos 3, 7, 8, 19, 20, 21, 25, 26, 27, 28, 34, 38, 44, 45,

Más detalles

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO.

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO. SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO Página 1 ÍNDICE 1. Objeto de la Contratación... 3 2. Descripción... 3

Más detalles

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº / 2010 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº / 2010 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº / 2010 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES 1). La Intendencia Departamental de Maldonado, en adelante la Intendencia llama a Licitación Abreviada

Más detalles

a. Que las circunstancias por las que se otorgó su registro de empresas certificadas apartados A, L o Socio Comercial

a. Que las circunstancias por las que se otorgó su registro de empresas certificadas apartados A, L o Socio Comercial Boletín núm. P051 Ciudad de México, a 15 de julio de 2016 Registro en el Esquema de Certificación de Empresas bajo la modalidad de Comercializadora e importadora, Operador Económico Autorizado y Socio

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA OBJETIVO MANUAL DE CAPUFE PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA OBJETIVO Establecer los elementos de operación y control para el desarrollo de la contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios, requeridos

Más detalles

C O N V O C A B A S E S

C O N V O C A B A S E S INSTITUTO TECNOLOGICO JOSÉ MARIO MOLINA PASQUEL Y HENRÍQUEZ CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA PARA EL CAMPUS TAMAZULA De conformidad a lo previsto en los artículos

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. SECRETARIA DE ADMINSITRACIÓN DIRECCIÓN DE ADQUISICONES

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. SECRETARIA DE ADMINSITRACIÓN DIRECCIÓN DE ADQUISICONES El del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a través de la Dirección de Adquisiciones, con Fundamento en los Artículos 2, 3, 7, 8, 19, 20, 21, 24, 25, 26, 27, 28, 34, 38, 44, 45, 46, 47 Y 48 de la Ley

Más detalles

SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS 002/2012 AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO

SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS 002/2012 AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS 002/2012 AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO Pág. 1 BASES 1.- DISPOSICIONES GENERALES La Auditoría Superior del Estado de Jalisco en observancia a lo dispuesto por el

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TUXPAN, VER DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS DEPARTAMENTO DE LICITACIONES Y CONTRATOS HOJA DE REVISION

H. AYUNTAMIENTO DE TUXPAN, VER DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS DEPARTAMENTO DE LICITACIONES Y CONTRATOS HOJA DE REVISION H. AYUNTAMIENTO DE TUXPAN, VER. 2014-2017 DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS DEPARTAMENTO DE LICITACIONES Y CONTRATOS HOJA DE REVISION FECHA DE RECEPCION: NUM REQUISITOS CUMPLE 1 HOJA DE REVISION (SEGÚN

Más detalles

MODELOS DE FIANZAS POR EL BUEN USO DE LOS ANTICIPOS, CUMPLIMIENTO Y VICIOS OCULTOS.

MODELOS DE FIANZAS POR EL BUEN USO DE LOS ANTICIPOS, CUMPLIMIENTO Y VICIOS OCULTOS. LICONSA, S.A. DE C.V. Oficinas Centrales MODELOS DE FIANZAS POR EL BUEN USO DE LOS ANTICIPOS, CUMPLIMIENTO Y VICIOS OCULTOS. NOTA: Estos formatos serán aplicables: solo para el participante adjudicatario

Más detalles

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA OCTAVA ÉPOCA 14 DE ENERO DE 2016 No. 259 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Jefatura de Gobierno Decreto por el que se adicionan

Más detalles

ACTA DE FALLO LICITANTES QUE PRESENTARON EN PAPEL SUS PROPOSICIONES EN ESTE ACTO

ACTA DE FALLO LICITANTES QUE PRESENTARON EN PAPEL SUS PROPOSICIONES EN ESTE ACTO EN LA CIUDAD DE MEXICO, D. F., SIENDO LAS 16:00 HORAS DEL DIA 25 DE NOVIEMBRE DE 2010, EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 134 CONSTITUCIONAL, ARTÍCULOS 27, FRACCIÓN l, 30, FRACCIÓN I, 31, 39

Más detalles

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. El horario de atención será de 9:00 a 16:00 hrs. (horario local).

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. El horario de atención será de 9:00 a 16:00 hrs. (horario local). LISTA CON LOS FOLIOS DE LAS ASPIRANTESS CONVOCADAS A LA ETAPA DE COTEJO Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE LA PRIMERA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO P 2013-2014. 16 13 DE DICIEMBRE DE 201 En cumplimiento

Más detalles

COMPRA DIRECTA Nº 12/2016 ADQUISICIÓN DE PAPEL A4

COMPRA DIRECTA Nº 12/2016 ADQUISICIÓN DE PAPEL A4 Montevideo, 23 de mayo de 2016 COMPRA DIRECTA Nº 12/2016 ADQUISICIÓN DE PAPEL A4 1. Objeto de la compra: La del, llama a cotizar por el suministro de hasta 2.500 Resmas de Papel A 4, con el objetivo de

Más detalles

CONTRATACIÓN DE ARTÍCULOS DE PAPELERÍA, CAFETERÍA, MATERIAS PRIMAS Y ARTÍCULOS DE LIMPIEZA

CONTRATACIÓN DE ARTÍCULOS DE PAPELERÍA, CAFETERÍA, MATERIAS PRIMAS Y ARTÍCULOS DE LIMPIEZA INFOTEC CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MANZANILLO, S.A. DE C.V. INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, EN LA MODALIDAD ELECTRÓNICA

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MANZANILLO, S.A. DE C.V. INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, EN LA MODALIDAD ELECTRÓNICA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MANZANILLO, S.A. DE C.V. INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, EN LA MODALIDAD ELECTRÓNICA IA 009J3B001 N131 2014 CONVOCATORIA DE LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES

Más detalles

REQUISITOS PARA LA DENUNCIA Y SANCIONES EN CONTRATACIONES PÚBLICAS

REQUISITOS PARA LA DENUNCIA Y SANCIONES EN CONTRATACIONES PÚBLICAS REQUISITOS PARA LA DENUNCIA Y SANCIONES EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Título Quinto De las Infracciones y Sanciones Capítulo Único Artículo

Más detalles

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por: ANEXO ÚNICO LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO QUE TIENEN LOS OTRORA PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES PARA OPTAR POR EL REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO LOCAL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95, PÁRRAFO

Más detalles

Y REQUISITOS 7255, 1.- DESCRIPCION DEL SERVICIO A LICITACION.

Y REQUISITOS 7255, 1.- DESCRIPCION DEL SERVICIO A LICITACION. Se hace del conocimiento del público en general, que en la DÉCIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE JALISCO, CELEBRADA EL DÍA 15 QUINCE DE ABRIL DE 2015 DOS MIL

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Enero de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBAN Y SE DAN A CONOCER LAS FORMAS OFICIALES PARA LA SOLICITUD DE REGISTRO

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE LOS TALLERES FAMILIARES ANTE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA (Publicado en Diario Oficial de la Federación el 17 de mayo de 2011) Al margen

Más detalles

Autorización para realizar plantaciones forestales comerciales SEMARNAT A y B FF - SEMARNAT I. Datos generales.

Autorización para realizar plantaciones forestales comerciales SEMARNAT A y B FF - SEMARNAT I. Datos generales. Autorización para realizar plantaciones forestales comerciales Homoclave del formato Fecha de publicación del formato en el DOF FF - SEMARNAT - 056 17 10 2016 1 Lugar de solicitud 2 Fecha de solicitud

Más detalles

UNIVERSIDAD AERONÁUTICA EN QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AERONÁUTICA EN QUERÉTARO UNIVERSIDAD AERONÁUTICA EN QUERÉTARO CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE Y TRANSPORTE FORÁNEO PARA EL EJERCICIO 2016 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL LA-922053993-N11-2015 Página 1 de 88 ÍNDICE 1 INSTRUCCIONES

Más detalles

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS ( Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN Licitación Pública Nacional No. LA-006G2T002-N21-2015 DESCRIPCIÓN Capacidad del

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA. Medios de identificación para solicitar la credencial para votar en territorio nacional.

COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA. Medios de identificación para solicitar la credencial para votar en territorio nacional. Medios de identificación para solicitar la credencial para votar en territorio nacional. Junio 2015 1 MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN: A. Documento de identidad I. Para realizar cualquier trámite para obtener

Más detalles

FF - SEMARNAT I. Datos generales. Nombre(s): Primer apellido: Segundo apellido: Nombre(s): Primer apellido: Segundo apellido:

FF - SEMARNAT I. Datos generales. Nombre(s): Primer apellido: Segundo apellido: Nombre(s): Primer apellido: Segundo apellido: Aviso de funcionamiento de carpinterías, madererías, centros de producción de muebles y otros no integrados a un centro de transformación primaria, cuya materia prima la constituyan productos maderables

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Electronicos Vales Electronicos sin IVA. 31 $ 11, $ 350,300.00

TERMINOS DE REFERENCIA. Electronicos Vales Electronicos sin IVA. 31 $ 11, $ 350,300.00 TERMINOS DE REFERENCIA 1. VALOR NOMINAL DE LOS VALES DE DESPENSA ELECTRONICOS. $350,300.00 (SON: TRESCIENTOS CINCUENTA MIL TRESCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) No. De Vales Valor Nominal de los Total del Valor

Más detalles

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Servicio de Administración y Enajenación de Bienes. I. Datos de la persona moral solicitante

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Servicio de Administración y Enajenación de Bienes. I. Datos de la persona moral solicitante Formato de solicitud para la Depositaría y utilización de Bienes en Administración del SAE Persona moral Homoclave del formato Fecha de publicación del formato en el DOF FF - SAE - 002 29 06 2016 Lugar

Más detalles

DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y SERVICIOS

DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y SERVICIOS DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y SERVICIOS LICITACION PÚBLICA NACIONAL MIXTA SERVICIO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE EQUIPO DE COMPUTO JUNTA DE ACLARACIONES 26-04-2012 10:00 RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

Más detalles

FONDO IMPULSO PYME AUTOMOTRIZ. A través de la. Secretaría de Desarrollo Económico y el Fondo Progreso CONSIDERANDO

FONDO IMPULSO PYME AUTOMOTRIZ. A través de la. Secretaría de Desarrollo Económico y el Fondo Progreso CONSIDERANDO FONDO IMPULSO PYME AUTOMOTRIZ GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y el Fondo Progreso CONSIDERANDO Que las empresas pertenecientes a las ramas de fabricación

Más detalles

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN:

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN: CONVOCATORIA PARA EL SERVICIO DE JARDINERÍA, FUMIGACIÓN Y DESRATIZACIÓN EN LOS INMUEBLES DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y EL FIDEICOMISO PÚBLICO DENOMINADO PROMÉXICO. Página 1 de 101 INVITACIÓN A CUANDO

Más detalles

PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO

PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO ANEXO 2 BASES ADMINISTRATIVAS Nº. 002-2011 VENTA POR SUBASTA RESTRINGIDA DE BIENES MUEBLES, APROBADA POR RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL Nº. 1312-2011-GRSM/PGR PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO

Más detalles

SECCIÓN 1. Nombre(s). Apellido paterno. Apellido materno. Nacionalidad. RFC (con homoclave). CURP.

SECCIÓN 1. Nombre(s). Apellido paterno. Apellido materno. Nacionalidad. RFC (con homoclave). CURP. (43) ANEXO 26 FORMATO DE INFORMACIÓN PARA PERSONAS QUE ADQUIERAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE MÁS DEL CINCO POR CIENTO DE LAS ACCIONES REPRESENTATIVAS DEL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO

Más detalles

BASES DE LICITACION SIMPLIFICADA NUMERO LS-ITSAT/0001/07/03 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE BIBLIOGRAFIA

BASES DE LICITACION SIMPLIFICADA NUMERO LS-ITSAT/0001/07/03 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE BIBLIOGRAFIA El Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache, con fundamento en los Art. 1, 3 y 4 fracción XI de su Decreto de creación y demás relativos, a través de su Subcomité para las Adquisiciones y obra

Más detalles

PADRON DE PROVEEDORES DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA MUNICIPAL DE SALTILLO PERSONAS FISICAS

PADRON DE PROVEEDORES DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA MUNICIPAL DE SALTILLO PERSONAS FISICAS PADRON DE PROVEEDORES DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA MUNICIPAL DE SALTILLO PERSONAS FISICAS REQUISITOS PARA ADJUNTAR A LA SOLICITUD DE REGISTRO AL PADRON DE PROVEEDORES ORDEN DOCUMENTOS INSCRIPCION REFRENDO

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PADRÓN DE AUDITORES Y DESPACHOS EXTERNOS

CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PADRÓN DE AUDITORES Y DESPACHOS EXTERNOS C.P.C. Mauricio M. Audirac Murillo, Contralor General, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33, 34, fracciones I, IV, VII y XVI de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz

Más detalles

ASESORIA, CONSULTORIA Y CAPACITACION CASMOR S.A. DE C.V. PRESENTE.

ASESORIA, CONSULTORIA Y CAPACITACION CASMOR S.A. DE C.V. PRESENTE. ASESORIA, CONSULTORIA Y CAPACITACION CASMOR S.A. DE C.V. PRESENTE. El que suscribe Ing. Raúl López Zitle, Secretario Técnico del Comité Municipal de Adjudicaciones del H. Ayuntamiento de Atlixco, Puebla,

Más detalles

DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Y SERVICIOS

DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Y SERVICIOS DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Y SERVICIOS INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL MIXTA Caracterización de las emisiones de fuentes móviles fuera de carretera con motor diesel en

Más detalles

B A S E S. DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No

B A S E S. DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No De conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 25, 26 fracción I, 27, 28 fracción I, y 31 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

Más detalles

Diario Oficial de la Federación 28 de diciembre de Subsecretaría de Industria y Comercio Unidad de Compras de Gobierno

Diario Oficial de la Federación 28 de diciembre de Subsecretaría de Industria y Comercio Unidad de Compras de Gobierno Reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales bajo la cobertura de tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos Diario Oficial de la Federación 28 de diciembre

Más detalles

para obtener tu Credencial para Votar

para obtener tu Credencial para Votar para obtener tu Credencial para Votar Para llevar a cabo cualquier trámite es necesario que cumplas ciertos requisitos que garanticen la veracidad de la información que proporcionas: 1 1. Acreditar tu

Más detalles

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la regla 4.8.1. Quiénes lo realizan? Personas morales constituidas

Más detalles