Taller ECOFLOR Taxonomía básica de polinizadores. Curro Molina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller ECOFLOR Taxonomía básica de polinizadores. Curro Molina"

Transcripción

1 Taller ECOFLOR 2017 Taxonomía básica de polinizadores Curro Molina

2 Taller ECOFLOR 2017 Taxonomía básica de polinizadores. Principales órdenes y características taxonómicas básicas para diferenciar familias de abejas. I- Introducción al taller II- Principales ordenes de polinizadores - Coleóptera: Introducción a los coleópteros florícolas y familias más importantes - Lepidóptera: Introducción a los Lepidópteros florícolas y familias más importantes - Díptera: Introducción a los dípteros florícolas y familias más importantes - Himenóptera: Introducción a los himenópteros florícolas y familias más importantes III- Claves taxonómicas básicas para diferenciar familias de abejas. IV- Bibliografía. Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

3 1 Introducción Bienvenidos al taller sobre taxonomía básica de polinizadores, en el veremos los principales órdenes de polinizadores que podemos encontrarnos en el campo, y algunas características taxonómicas que nos ayuden a diferenciarlos de una manera fácil. Nos centraremos un poco más en las características taxonómicas básicas en himenópteros, para diferenciar a las grandes familias de abejas polinizadoras y adquirir algunos conocimientos básicos con la ayuda de lupas y una pequeña muestra de abejas pinchadas, que nos servirá a la hora de estudiarlas en el campo o en el laboratorio. Muchas gracias a Oscar Aguado por su asesoramiento y a Carlos Hermosilla por sus láminas de morfología de abejas. 2 Principales órdenes de polinizadores - Coleópteros: La polinización llevada a cabo por los coleópteros recibe el nombre de cantarofilia, en la península ibérica las especies de escarabajos que realizan este tipo de polinización pertenecen a las familias Buprestidae, Cantharidae, Cerambycidae, Chrysomelidae, Cleridae, Meloidae y Scarabaeidae. Estos coleópteros polinizan familias de plantas primitivas como apiáceas, euforbiáceas, papaveráceas, rosáceas y ranunculáceas donde se sienten atraídos por el color de las flores, como el blanco de las umbelíferas, el verde de las euphorbias o el rojo de las flores de Papaver rhoeas. La cabeza del adulto presenta los ojos, las antenas, el aparato bucal y el cerebro. El aspecto de las antenas puede ser muy variado: filiformes, acodadas, pectinadas, aserradas, en maza, pinnadas y consta de 11 artejos con escapo y pedicelo bien diferenciado. Su función es olfativa y táctil. El tórax se divide en tres regiones: protórax, mesotórax y metatórax. Será sobre el mesotórax donde se inserten los élitros, los cuales protegen a las alas membranosas. Cada segmento del tórax presenta un par de patas especializadas y adaptadas para las diferentes tareas, alargadas para correr, o ensanchadas para nadar o con robustos dientes para excavar. La coloración de los escarabajos es muy variada, desde negras, marrones, rojas, azules a colores metalizados. Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

4 Trichius zonatus en Cistus ladanifer Trichodes octopunctatus en Euphorbia sp Rutpela maculata en Angelica sp Tituboea biguttata en Salvia verbenaca Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

5 - Lepidópteros: La polinización que realizan los lepidópteros diurnos se denomina psicófila y las principales familias son: Papiliónidae, Pieridae, Nymphalidae, Hesperidae y Lycaenidae. Las mariposas buscan flores de crucíferas, compuestas, dipsacáceas (Scabiosas), labiadas, leguminosas, rosáceas y algunas umbelíferas, usan su larga espirotrompa para acceder a nectarios protegidos. Las mariposas nocturnas de las familias Sesiidae, Sphingidae y Zygaenidae, realizan también una polinización de flores nocturnas como Iridáceas (Iris spp), amarilidáceas (Narcissus spp) y Liliáceas (Asphodelus spp). Los adultos de mariposa tienen las alas y el cuerpo cubiertos de escamas. El aparato bucal de los lepidópteros es del timo chupador, formando las maxilas una trompa muy flexible llamada espirotrompa. La cabeza lleva un par de antenas de forma variable, la podemos encontrar filiformes, claviformes, pectinadas y fusiformes. Posee cuatro alas membranosas cubiertas de escamas y presentan una venación característica que sirve para su clasificación taxonómica. Un gran número de mariposas tanto diurnas como nocturnas se alimentan solo de néctar, pero para obtener este preciado recurso tienen que introducir su espirotrompa en la corola de las flores que visitan y realizar movimientos que promueven la polinización. Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

6 Limenitis reducta en Curro sp Pieris brassicae en flor del Peral Lysandra bellargus en Lotus sp Papilio machaon en Lavandula pedunculata Pyrgus serratulae Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

7 - Dipteros: Existen dos tipos de polinización llevada a cabo por moscas, la miofilia y la sapromiofilia. La polinización sapromiofilia es una polinización por engaño, estrategia usada por plantas de la familia Araceae (Arum spp) que atraen a las moscas con fuertes olores parecidos a materia orgánica en descomposición, llevándose el polen y ninguna recompensa. La polinización que nos interesa es la miofilia que es realizada por dípteros de las familias: Bombylidae, Syrphidae, Empididae, Conocopidae, Tachinidae, Muscidae, Tabanidae y Stratiomyidae. Son generalistas y se alimentan de néctar y polen que queda adherido en cualquier parte del cuerpo, como patas, antenas y probóscide en el caso de Bombylidae y Empididae. Los dípteros tienen una cabeza bien articulada que está unida al torax por el cérvix y contiene la mayor parte de los órganos sensoriales del insecto. Los ojos son compuestos y normalmente muy grandes, ocupando la mayor parte de los laterales de la cabeza. Estos nos ayudan a diferenciar el sexo de una gran mayoría de especies de dípteros, los machos presentan los ojos juntos en algún punto de la frente (holópticos) y las hembras claramente separados (dicópticos). Las antenas están segmentadas y son móviles situadas en la frente y que sirven de estructura sensorial. El aparato bucal en los dípteros tiene varias adaptaciones, ya sea para libar, chupar o raspar la piel de animales de sangre caliente para alimentarse. El torax tiene tres partes: protórax, mesotórax y metatórax, siendo el mesotórax el más importante ya que alberga la musculatura que permite el uso de su único par de alas, mientras que el protórax y el metatórax están muy reducidos. La forma y pilosidad del mismo son de enorme importancia para su identificación. Las alas son membranosas y su forma, estructura y venación es muy variable de un género a otro lo que hace que sean de gran utilidad para la clasificación e identificación. Presentan tres pares de patas (anteriores, medias y posteriores) cada una dividida en cinco partes: coxa (une la pata al tórax), trocánter (une la coxa al fémur), fémur (elongado y robusto), tibia (generalmente alargado, conecta el fémur el tarso) y tarso (formado por varios tarsomeros). Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

8 Parageron sp (Bombyliidae) en Cistus crispus Empis tessellata (Empididae) en Anchusa azurea Tachina grossa (Tachinidae) Conops silaceus (Conopidae) Eristalis sp en Euphorbia sp Episyrphus balteatus en Halimium commutatum Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

9 - Himenopteros: La polinización llevada a cabo por himenópteros en la península ibérica, se conoce como melitófila y la realizan himenópteros del suborden Symphyta (familias Argidae, Cimbicidae, Tenthredinidae, Cephidae y Megalodontesidae) y del suborden Apocrita donde nos encontramos a la superfamilia Apoidea (Apidae, Andrenidae, Anthophoridae, Colletidae, Halictidae, Megachilidae, Melittidae) Los himenópteros polinizadores se pueden separar en tres grandes grupos. En el primer grupo podemos agrupar a todos los himenópteros primitivos del suborden Symphyta, conocidos como avispas portasierra. Las características más importantes de este suborden y que lo diferencia del resto de himenópteros es que carecen de cintura de avispa, es decir que no tienen el estrechamiento en el abdomen. Las familias más importantes son: Tenthredinidae, Argidae, Cimbicidae, Cephidae, Megalodontesidae. El segundo grupo de himenópteros polinizadores está formado por una gran parte de los himenópteros del suborden Apocrita, el cual engloba a especies de himenópteros más evolucionados que los Symphyta, como las avispas, grandes cazadoras y buenas polinizadoras que se alimentan del néctar floral. Las avispas pertenecen a las familias Chrysididae, Vespidae, Scoliidae, Pompilidae, Sphecidae. Symphyta (Tenthredo sp en una flor de crucífera) Megascolia maculata flavifrons (Scoliidae) Por último, veremos la parte restante del suborden Apocrita, que está más evolucionada y que son el tercer grupo de himenópteros polinizadores. Comprende abejas solitarias y sociales que dependen del polen y del néctar de las flores para alimentarse. Dentro del suborden Apocrita está la superfamilia Apoidea, dentro de la cual se encuentran las principales familias de abejas que son: Sphecidae, Crabronidae y Apidae. En la gran familia de Apidae nos encontramos a las siguientes subfamilias: Andreninae, Colletinae, Halictinae, Melittinae, Megachilinae, Apinae y Anthophorinae. Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

10 Andrena sp en Cistus salvifolius Lasioglossum sp en Cichorium intybus Bombus terrestris en Cerinthe gymnandra Xylocopa cantabrita en Asphodelus fistulosus Anthidium sticticum en Cistus albidus Dasypoda sp en Cistus salvifolius Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

11 Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

12 3 Claves para las familias de la superfamilia Apoidea presentes en la península ibérica Claves de Sexo para la superfamilia Apoidea - Antenas con escapo, pedicelo y 10 artejos (fig. 0); gáster normalmente con 6 terguitos visibles o segmentos gastrales, debido a que el séptimo está retraído y no esclerotizado (fig. 1). Generalmente con estructuras recolectoras útiles para el transporte de polen (corbícula o escopa) y con aguijón. Hembras (Reinas y obreras). - Antenas con escapo, pedicelo y 11 artejos (salvo escasísimas excepciones con 10); gáster con 7 terquitos o segmentos gastrales perfectamente visibles. Nunca hay estructuras especializadas en la recolección y transporte de polen y carece de aguijón. Machos. Claves para familias dentro de la superfamilia Apoidea 1 - Especies con lengua corta (con los palpos labiales y maxilares de longitud similar) (Fig.2). 2 Especies con lengua larga (con los palpos labiales largos y con los maxilares cortos) (Fig.3) (1) - Especies con el ápice o extremo de la glosa bifido o truncado. En sus alas anteriores, presenta un nervio recurrente en forma de S (fig. 6) COLLETIDAE Especies con la glosa con el extremo puntiagudo, En sus alas anteriores no presenta un nervio recurrente en forma de S (fig. 4). 3 3(2) - Los imagos en la cabeza, en el área facial, entre las antenas y el clípeo presentan dos suturas subantenales (fig. 9), Ala anterior con la vena basa recta (fig. 8). ANDRENIDAE Los imagos en la cabeza presentan una sutura subantenal (fig. 10) (3) - Alas anteriores de la abeja con la vena basal fuertemente arqueada (fig. 7)... HALICTIDAE Alas anteriores con la vena basal recta MELITTIDAE 5(1) - Imagos con el labro más largo que ancho (fig. 0), En sus alas anteriores habitualmente presentan dos celdas submarginales (fig. 12). Hembras con escopa ventral ubicada en los esternitos abdominales (fig. 11)... MEGACHILIDAE Imagos en su mayoría con el labro más ancho que largo. 6 6(5) - En sus alas anteriores pueden poseer una, dos o tres celdas submarginales. Hembras con escopas en las tibias posteriores, con unas cuantas sedas marginales que envuelven un área glabra y forman una corbícula (excepto en las especias cleptoparasitas) (fig. 13) Machos con el metasoma más o menos recto.. APIDAE Alas anteriores habitualmente con tres celdas submarginales (fig. 4). Hembras con la tibia y el basitarso de sus patas posteriores muy desarrollados, con escopas formadas por cepillos ubicados sobre la tibia y con dos espolones apicales sobre las mismas (fig. 15). Con placa pigidial en el sexto terguito metasomal (fig. 14) Los machos pueden presentar la placa pigidial en el séptimo terguito metasomal (excepto en especies cleptoparasitas). ANTHOPHORIDAE Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

13 (Figura 0) Arriba antena hembra (12 segmentos) Abajo antena macho (13 segmentos) Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

14 Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

15 (Figura 6) Ala anterior (Colletidae) (Figura 7) Ala anterior (Lasioglossum) (Figura 8) Ala anterior (Andrena) Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

16 (Figura 9) Cabeza de Andrenidae (Figura 10) Cabeza de Halictidae (Figura 11) Escopa ventral Megachilidae (Figura 12) Ala anterior Megachilidae Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

17 (Figura 13) Detalle pata posterior Bombus y cestillo en Apis (Figura 14) Placa pygidial de una hembra de abeja (Figura 15) Detalle pata de Anthophoridae Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

18 COLLETIDAE Glosa bífida 1 sutura subantenal Morfología variable Especies de lengua corta ANDRENIDAE Hace nidos en el suelo Abeja solitaria de tamaño pequeño a mediano Vena basal recta y lengua corta 2 suturas subantenales Presenta fóvea facial HALICTIDAE Hace nidos en el suelo Abeja solitaria, cleptoparásita o social Vena basal curvada 1 sutura subantenal y lengua corta Tamaño desde pequeño a mediano Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

19 MELITTIDAE Especies solitarias y oligoléptica Especies de lengua corta Hace sus nidos en el suelo 3 géneros: Dasypoda, Macropis y Melitta El género Dasypoda es muy común en Doñana MEGACHILIDAE Presentan escopas en la parte ventral del abdomen Dos celdas submarginales Lengua larga APIDAE Apis: presentan corbícula y pelos en los ojos Celda marginal elongada Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

20 Bombus: presentan lengua larga, 3 celdas submarginales y corbícula Oligolépticos ANTHOPHORIDAE Especies de tamaño mediano a grande Presentan 3 celdas submarginales Las escopas se limitan a la tibia y el tarso BLIBIOGRAFIA Y PAGINAS WEB: - The Bees of the world ( Charles D. Michener) - Guia de campo de los polinizadores de España ( Luis Oscar Aguado Martín) - Morphology of European bees (Denis Michez) Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

21 Taller de Taxonomía básica de polinizadores. ECOFLOR

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS 1. Alas o esbozos alares presentes. Alas anteriores duras y en forma de valva, incluyen a las alas posteriores. Patas presentes

Más detalles

MORFOLOGIA DE INSECTOS

MORFOLOGIA DE INSECTOS MORFOLOGIA DE INSECTOS Estudia las características externas de los insectos ( La forma de los insectos) Utilidad de estudiar la Morfología *. Conocer vocabulario Técnico *. Constitución y Función *. Hacer

Más detalles

Plagas, enfermedades y malas hierbas

Plagas, enfermedades y malas hierbas Plagas, enfermedades y malas hierbas Las plantas pueden ver impedido su desarrollo normal por una serie de causas, cuyo origen puede ser: Parasitario Abiótico Competitivo Parasitario: anormalidad producida

Más detalles

Identificación de insectos

Identificación de insectos Identificación de insectos Objetivo Reconocer la importancia de una clave dicotómica. Materiales Clave dicotómica (a continuación). Fotos de insectos, o algunos ejemplares vivos. PROCEDIMIENTO Observa

Más detalles

Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 2a. Solo un par de alas Diptera.

Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 2a. Solo un par de alas Diptera. Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 1a. Insecto tiene alas visibles 2 1b. Alas ausentes 11 2a. Solo un par de alas Diptera Orden Diptera (Mosquitos,

Más detalles

ABEJAS, AVISPONES Y AVISPAS 2.0.0

ABEJAS, AVISPONES Y AVISPAS 2.0.0 ABEJAS, AVISPONES Y AVISPAS 2.0.0 Abejas: Abejorro... 1 Carpintera... 2 Mielera... 3 Solitaria del terreno/anidadora de cavidades... 4 Asesina de cigarras... 5 Avispón: Cara desnuda... 6 Europeo... 7 Cola

Más detalles

Abejas altoandinas de Colombia

Abejas altoandinas de Colombia Abejas altoandinas de Colombia GUÍA DE CAMPO OR H.. G ANIEL J.. B VÍCT ÍCTOR OR. GONZÁLEZ MÓNICA OSPINA Y DANIEL ANIEL. BENNETT INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

Más detalles

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Guía de identificación de la avispa asiática 1. Descripción La aparición de la avispa asiática en Europa, se produjo por vez primera en el año 2006, en Francia.

Más detalles

~~~ /(3 I 1 \ \\ ~,,--\Y I I I 1. meno',.n la Ibaa. ( 1 alas anteriores endurecidas, coriaceas o apergaminadas, al ,,\ HOMOPTERA.

~~~ /(3 I 1 \ \\ ~,,--\Y I I I 1. meno',.n la Ibaa. ( 1 alas anteriores endurecidas, coriaceas o apergaminadas, al ,,\ HOMOPTERA. / /(3.. alados no alados VER CLAVE V ( alas anteriores endurecidas, coriaceas o apergaminadas, al meno',.n la baa. alas anteriores membranosas VER CLAVE aparato bucal masticador aparato bucal chupadol'

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio INVERTEBRADOS SUPERIORES LOS ARTRÓPODOS Introducción. Entre todos los grupos de organismos pluricelulares los artrópodos forman el grupo biológico que ha tenido más éxito biológico en nuestro planeta,

Más detalles

Megaloptera. CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA

Megaloptera. CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA 11 Megaloptera CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA Los Megaloptera son uno de los órdenes de Holometabola que contiene algunas de las mayores y más espectaculares especies conocidas de insectos

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS INSECTOS

FICHAS TÉCNICAS INSECTOS Paryphes decipiens Horváth, 1913 Leaf-footed Bug, squash bug Chinches de la calabaza En el Ecosistema; Son especies fitófagas, y pertenecen al grupo de consumidores primarios del tercer nivel de la cadena

Más detalles

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales pueden clasificarse en dos grupos: Animales vertebrados: Tienen

Más detalles

Mª Dolores Alcázar Alba

Mª Dolores Alcázar Alba Mª Dolores Alcázar Alba Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal. Almería Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA y MEDIO RURAL INTRODUCCIÓN: ORIGEN Y ANTECEDENTES.

Más detalles

ARTROPODOS. Arthron: articulación, podos: pie.

ARTROPODOS. Arthron: articulación, podos: pie. ARTROPODOS Arthron: articulación, podos: pie. CLASIFICACION PHYLUM ARTHROPODA Subphylum Trilobitomorpha.Trilobites. Fósiles. Subphylum Cheliceriforme Chelicerata Aracnida (arañas, escorpiones ácaros, garrapatas,

Más detalles

5 4 LOS ARTRÓPODOS Los primos de los insectos Los artrópodos (patas articuladas) son los parientes más cercanos de los insectos ya que todos ellos tienen el cuerpo cubierto por una especie de coraza esxterior

Más detalles

Taxonomía de las moscas de la fruta

Taxonomía de las moscas de la fruta Taxonomía de las moscas de la fruta Elementos de morfología Previo a conocer la taxonomía de un grupo, es necesario familiarizarse con elementos generales de Morfología Todos los insectos adultos tienen

Más detalles

Los colibríes y las flores

Los colibríes y las flores Colibrí kids Los colibríes y las flores Conoce más sobre la relación entre los colibríes y las flores Las flores tienen diversos colores, formas y olores. Cuidan sus semillas que crecen en su interior.

Más detalles

Bichos de tu entorno. Guía de insectos y otros artrópodos. nombre

Bichos de tu entorno. Guía de insectos y otros artrópodos. nombre Bichos de tu entorno Guía de insectos y otros artrópodos nombre Real Jardín Botánico, CSIC Plaza de Murillo, 2 28014 Madrid Tel. 91 420 04 38 www.rjb.csic.es culturacientifica@rjb.csic.es Síguenos en facebook

Más detalles

1. LAS MARIPOSAS DENTRO DEL REINO ANIMAL

1. LAS MARIPOSAS DENTRO DEL REINO ANIMAL 1. LAS MARIPOSAS DENTRO DEL REINO ANIMAL Diptera (Moscas y mosquitos) Mesembrinella sp Hypeselonotus punctiventris Fuente: inbio. Fuente: http://www.austinbug.com Pseudolycaena damo Hemiptera (Chinches

Más detalles

La Abeja de la Miel Apis mellifera

La Abeja de la Miel Apis mellifera Las abejas son insectos del orden insecto de los Hymenópteros, llamados así por tener cuatro alas membranosas. Las abejas comunes viven en una sociedad (colonia), siendo tan débil una abeja sola que una

Más detalles

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS LOS INVERTEBRADOS 1 Los animales invertebrados, al igual que todas los seres vivos, realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Función de nutrición. Los órganos y aparatos

Más detalles

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto).

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto). Biología METAZOOS Las esponjas Animales marinos invertebrados sencillos. Forma redondeada y con numerosos poros. La estructura de las esponjas está formada por numerosas y pequeñas cavidades conectadas

Más detalles

Material preparado por

Material preparado por INSECTOS I 1. Montar o fotografíar una colección de 20 especies de insectos que representen por lo menos seis órdenes diferentes. (No incluir mariposas diurnas o nocturnas, y no se aceptarán especímenes

Más detalles

Los insectos: Herederos de la Tierra

Los insectos: Herederos de la Tierra Los insectos: Herederos de la Tierra Muchas veces debes haber salido de paseo con tus padres o amigos, escogiendo por lo general lugares donde puedes contemplar globalmente la naturaleza y estar en contacto

Más detalles

PHYLUM ARTHROPODA SUPHYLUM UNIRRAMIA Artrópodos con apéndices unirrámeos y un par de mandíbulas en la cápsula cefálica, un par de antenas y ojos compuestos y simples CLASE CHILOPODA Artrópodos con 2 tagmas

Más detalles

Revisión Taxonómica del Subgénero Micrandrena (Hymenoptera: Apoidea: Andrenidae: Andrena) de la Península Ibérica.

Revisión Taxonómica del Subgénero Micrandrena (Hymenoptera: Apoidea: Andrenidae: Andrena) de la Península Ibérica. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE BIOLOGÍA Departamento de Biología Animal, Parasitología, Ecología, Edafología y Química Agrícola. Área de Zoología Revisión Taxonómica del Subgénero Micrandrena (Hymenoptera:

Más detalles

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual.

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual. Insectos Definitions Spanish 2005 Edition Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual. Adulto: Un insecto completamente

Más detalles

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. Antes de comenzar la disección se levanta la pared del cuerpo en el cefalotórax y abdomen; se observan los órganos situados dentro de la cavidad

Más detalles

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com CONOCER LAS MARIPOSAS mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com 1 QUÉ ES UN MARIPOSA? Las mariposas son insectos, igual que las abejas, los escarabajos o los saltamontes. Pero

Más detalles

Asociación de Lucha contra el Mal de Chagas ENFERMEDAD - VINCHUCA LA VINCHUCA

Asociación de Lucha contra el Mal de Chagas ENFERMEDAD - VINCHUCA LA VINCHUCA LA VINCHUCA >> Qué es la Vinchuca? Es un insecto hematófago, es decir, se alimenta de sangre. Como todo insecto es ovíparo. Existen más de cien especies de vinchucas y sólo 16 de ellas viven en Argentina.

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 9 Insecta- Myriapoda 1

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 9 Insecta- Myriapoda 1 Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 9 Insecta- Myriapoda 1 Trabajo Práctico Nº 9 PARTE I Phylum ARTHROPODA Subphylum UNIRAMIA Superclase Hexapoda Clase INSECTA Objetivos:

Más detalles

No se conoce nombre común

No se conoce nombre común FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Centris moldenkei Toro & Chiappa, 1989 Nombre Común: No se conoce nombre común Reino: Animalia Orden: Hymenoptera Phyllum/División: Arthropoda

Más detalles

ANIMALES INVERTEBRADOS. Tema 3. - No tienen columna vertebral. - Algunos tienen protección - Concha. - Grupos - Gusanos (lombriz de tierra )

ANIMALES INVERTEBRADOS. Tema 3. - No tienen columna vertebral. - Algunos tienen protección - Concha. - Grupos - Gusanos (lombriz de tierra ) ANIMALES INVERTEBRADOS Tema 3 - No tienen columna vertebral - Caparazón - Algunos tienen protección - Concha - Piel dura los invertebrados - Todos son ovíparos Nacen de huevos - Moluscos (almeja, pulpo

Más detalles

ANIMALES CON ESQUELETO

ANIMALES CON ESQUELETO ANIMALES CON ESQUELETO LOS ANIMALES pueden ser ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS no son los que se clasifican en UN ESQUELETO INTERNO CON COLUMNA VERTEBRAL COLUMNA VERTEBRAL MAMÍFEROS PECES ANFIBIOS

Más detalles

1. Cómo son los insectos

1. Cómo son los insectos 4. LOS INSECTOS 1. Cómo son los insectos Los insectos son animales invertebrados que tienen seis patas y dos antenas. Casi todos los insectos tienen alas. Los insectos tienen el cuerpo dividido en tres

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola ENTOMOLOGIA III UNIDAD 2ª. CLASE.

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola ENTOMOLOGIA III UNIDAD 2ª. CLASE. Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola ENTOMOLOGIA III UNIDAD 2ª. CLASE Coleoptera COLEOPTERA (~ 300.000 spp.) Cocos, coquitos, escarabajos, ruedapelotas,

Más detalles

Familia Leptohypidae Familia Leptohypidae. Familia Euthyplocidae - foto género Campylocia. Familia Leptophlebiidae - foto género Eucaphlebia

Familia Leptohypidae Familia Leptohypidae. Familia Euthyplocidae - foto género Campylocia. Familia Leptophlebiidae - foto género Eucaphlebia Orden Ephemeroptera (Moscas de Mayo, Efímeras) Tiene branquias plumosas o en forma de placas en los lados del abdomen Dos o tres colas largas y delgada (filamentos terminales) Seis patas segmentadas en

Más detalles

Capitulo II. Morfología de insectos

Capitulo II. Morfología de insectos Capitulo II Morfología de insectos En este capitulo se estudiaran las características externas de los insectos, con lo cual se pretende que el lector conozca el vocabulario técnico de cada parte, su constitución

Más detalles

Prácticas de Zoología Estudio y diversidad de los Artrópodos Insectos

Prácticas de Zoología Estudio y diversidad de los Artrópodos Insectos Prácticas de Zoología Estudio y diversidad de los Artrópodos Insectos Ana García Moreno. Raimundo Outerelo. Eduardo Ruiz. José I. Aguirre. Ana Almodóvar. Javier A. Alonso. Jesús Benito. Antonio Arillo.

Más detalles

Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde. España.

Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde. España. Boln. Asoc. esp. Ent., 18 (3-4): 1994: 27-32 ISSN; 0210-8984 Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde España J. M. Michelena & A. Sanchis RESUMEN Se describe una nueva especie

Más detalles

Taenia sp. Proglótide Joven

Taenia sp. Proglótide Joven Huevos de Taenia sp. Taenia sp. Proglótide Joven Taenia saginata. Proglótide maduro. Taenia solium. Proglótide maduro Proglótides grávidos. Taenia solium Cysticercus cellulosae Cysticercus cellulosae Intestino

Más detalles

nueva de Coelioxys RESULTADOS

nueva de Coelioxys RESULTADOS GENARO: Especie nueva de Coelioxys 13 Natural History Museum, University of Kansas; United States National Museum, Smithsonian Institution (USNM). CANADA, Canadian National Collection of Insects, Arachnids

Más detalles

GENARO: Especie nueva de Coelioxys 13 Natural History Museum, University of Kansas; United States National Museum, Smithsonian Institution (USNM). CANADA, Canadian National Collection of Insects, Arachnids

Más detalles

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3]

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3] Acta Biol. Par., Curitiba, 37 (3, 4): 211-215. 2008 211 Descripción de una nueva especie de Plebeia de los Llanos Centrales de Venezuela (Anthophila, Meliponini) Description of a new species of Plebeia

Más detalles

6.2.CRUSTÁCEOS. En el mar: langosta. En agua dulce: cangrejo de río Terrestres: cochinilla.

6.2.CRUSTÁCEOS. En el mar: langosta. En agua dulce: cangrejo de río Terrestres: cochinilla. 6.2.CRUSTÁCEOS La mayoría son artrópodos acuá=cos con el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. Tienen dos pares de antenas cuya función es tác=l y olfatoria. Dónde los encontramos? En el mar: langosta.

Más detalles

ABEJA EUROPEA (Apis mellifera)

ABEJA EUROPEA (Apis mellifera) ABEJA EUROPEA (Apis mellifera) Insectos 6 patas, cuerpo con pelos plumosos, un aguijón, 2 pares de alas, estatura diminuta de 1 mm a 5 cm Volando herbívoro, carnívoro, omnívoro, etc Ovípara No ven el color

Más detalles

Para las mentes creativas

Para las mentes creativas Para las mentes creativas La sección educativa Para las mentes creativas puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página Web por el propietario de este libro para usos educativos o no comerciales. Actividades

Más detalles

BIOLOGÍA A REPRODUCTIVA DE Opuntia bradtiana EN CUATROCIÉNEGAS COAHUILA. M. C. Mandujano SánchezS Instituto de Ecología, UNAM

BIOLOGÍA A REPRODUCTIVA DE Opuntia bradtiana EN CUATROCIÉNEGAS COAHUILA. M. C. Mandujano SánchezS Instituto de Ecología, UNAM BIOLOGÍA A REPRODUCTIVA DE Opuntia bradtiana EN CUATROCIÉNEGAS COAHUILA Lucía a Plasencia LópezL M. C. Mandujano SánchezS Instituto de Ecología, UNAM qué son los sistemas reproductivos? Es el conjunto

Más detalles

UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. CONCEPTO DE ESPECIE Una especie es un grupo de seres vivos que presentan unas características comunes. Y que son

Más detalles

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. Cada vertebrado tiene un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es

Más detalles

ISRAEL. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

ISRAEL. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). ISRAEL Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Julio de 2012. Fundado en 1948, al finalizar el mandato

Más detalles

José Luis Ubera. Resumen.

José Luis Ubera. Resumen. POLINIZACIÓN BIÓTICA: Un juego de reclamos y recompensas. José Luis Ubera Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal Edificio C. Mutis, 3ª planta Campus de Rabanales Universidad de Córdoba

Más detalles

Valor y beneficios de las abejas nativas, (Hymenoptera: Apoidea), en los bosques del Chaco Semiárido, Argentina

Valor y beneficios de las abejas nativas, (Hymenoptera: Apoidea), en los bosques del Chaco Semiárido, Argentina Quebracho N 15 (15-20) Valor y beneficios de las abejas nativas, (Hymenoptera: Apoidea), en los bosques del Chaco Semiárido, Argentina Native bees (Hymenoptera: Apoidea) value and benefits in forests of

Más detalles

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. Colegio San Ignacio de Loyola Primero de Secundaria BALOTARIO DE CTA Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. 1.- Elabora un cuadro comparativo y establece

Más detalles

DE FLOR EN FLOR Por qué los insectos van a las flores?

DE FLOR EN FLOR Por qué los insectos van a las flores? Autores: Universidad de Innsbruck, Instituto de Botánica, Austria. Actividad desarrollada por: Sabine Sladky Meraner, Team Green School Adaptada al curriculum español por: Real Jardín Botánico Juan Carlos

Más detalles

Una nueva especie de Spermophagus Schoenherr, 1833, de Tanzania (Coleoptera: Bruchidae) perteneciente al grupo hottentotus

Una nueva especie de Spermophagus Schoenherr, 1833, de Tanzania (Coleoptera: Bruchidae) perteneciente al grupo hottentotus ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Una nueva especie de Spermophagus Schoenherr, 1833, de Tanzania (Coleoptera: Bruchidae) perteneciente al grupo hottentotus Urbanización El Jardín, 22. 29700 Vélez-Málaga (Málaga)

Más detalles

Biología de los Artrópodos 2010 ORDEN COLEOPTERA. Dra. María Esther Bar Profesora Titular

Biología de los Artrópodos 2010 ORDEN COLEOPTERA. Dra. María Esther Bar Profesora Titular ORDEN COLEOPTERA Dra. María Esther Bar Profesora Titular Linneo asignó el término koleopteros, el que deriva de koleos=vaina pteron=ala, y significa: "alas envainadas". Por lo tanto el carácter principal

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola ENTOMOLOGIA. III UNIDAD 13ra CLASE Diptera.

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola ENTOMOLOGIA. III UNIDAD 13ra CLASE Diptera. Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola ENTOMOLOGIA III UNIDAD 13ra CLASE Diptera Maracay, 2009 Orden DIPTERA (= tienen 2 alas) 150 000 especies moscas,

Más detalles

Generalidades del Phylum Arthropoda (Artrópodos) Son el grupo de animales más exitosos de los que habitan la tierra; la mayoría son de vida libre y

Generalidades del Phylum Arthropoda (Artrópodos) Son el grupo de animales más exitosos de los que habitan la tierra; la mayoría son de vida libre y Generalidades del Phylum Arthropoda (Artrópodos) Son el grupo de animales más exitosos de los que habitan la tierra; la mayoría son de vida libre y otros son parásitos de plantas y animales Se encuentran

Más detalles

TEMA 10.-LOS ANIMALES

TEMA 10.-LOS ANIMALES TEMA 10.-LOS ANIMALES Los animales se clasifican en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto (huesos). Todos los demás animales están dentro del grupo

Más detalles

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las. Mariposas y polillas. Pequeños gigantes

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las. Mariposas y polillas. Pequeños gigantes Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las Mariposas y polillas Pequeños gigantes Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Jacinta Ramírez Bautista y Carlos Galindo Leal Diseño gráfico:

Más detalles

NACIONES UNIDAS OFICINA DE NEW YORK - USA

NACIONES UNIDAS OFICINA DE NEW YORK - USA NACIONES UNIDAS OFICINA DE NEW YORK - USA 1962 Marzo 30 : El Mundo Unido contra la Malaria (Y & T : xxx) (Scott : 102-103) Emitidos por Naciones Unidas sede de Nueva York. Diptera : Culicidae. 1962 Marzo

Más detalles

Colecta, montaje y conservación de insectos

Colecta, montaje y conservación de insectos Licenciatura en Genética Profesorado en Biología Trabajos Prácticos Cátedra Biología Animal Colecta, montaje y conservación de insectos Material Didáctico para uso interno de la Cátedra Biología Animal

Más detalles

U.E COLEGIO "CRISTO REY" PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal

U.E COLEGIO CRISTO REY PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal U.E COLEGIO "CRISTO REY" PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal Reino Animal Vertebrados Mamíferos Aves Peces Anfibios Reptiles Invertebrados Artrópodos Insectos Arácnidos

Más detalles

6 o GRADO. Guía para el maestro y planes de lección

6 o GRADO. Guía para el maestro y planes de lección 6 o GRADO Guía para el maestro y planes de lección Donald C. & Elizabeth M. Dickinson Foundation The Carol and Henry F. Hunte Fund at The San Diego Foundation 6 o Grado Adaptaciones de polinización de

Más detalles

Formación de los granos de polen

Formación de los granos de polen Ciclo Reproductivo Formación de los granos de polen Los granos de polen se forman en las anteras Dentro de los granos de polen se encuentran dos gamentos sexuales masculinos Formación de gametos sexuales

Más detalles

Bolet$n Virtual de la Seda

Bolet$n Virtual de la Seda Bolet$n Virtual de la Seda No. 1, Mayo de 2008 Conozcamos el gusano de seda Por: C!sar Augusto Cifuentes C., Colombia Los gusanos de seda tienen una metamorfosis completa (Holometábola) desde huevo hasta

Más detalles

ARTRÓPODOS. 2.2 Clas ificación de los artrópodos de importancia en s alud public a

ARTRÓPODOS. 2.2 Clas ificación de los artrópodos de importancia en s alud public a CAPITULO II. ARTRÓPODOS 2.1 Caracterís tic as de los Artrópodos Son animales pequeños invertebrados que tienen un exoesqueleto quitinoso y patas articuladas. Poseen una cavidad interna o hemocele que contiene

Más detalles

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Qué es? Qué es? G.T.LEA II Es un ave grande. Su pico es grueso y curvado, es muy fuerte. Las garras son muy fuertes y le sirven para atrapar a las presas. Se alimenta de pájaros, conejos y ratones. Construye su nido en árboles altos

Más detalles

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos

Más detalles

FICHA TÉCNICA ZANCUDOS

FICHA TÉCNICA ZANCUDOS Impreso en Lima - Perú FICHA TÉCNICA ZANCUDOS Control SAC 2015 Recopilación técnica con fines didácticos. Mayor información solicitar a la siguiente dirección electrónica: E-mail: calidad@controlsac.com

Más detalles

BENIN (DAHOMEY) Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

BENIN (DAHOMEY) Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). BENIN (DAHOMEY) Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Mayo de 2014. Republica de Benin La Republica de

Más detalles

INFESTACIONES Y VECTORES DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA. Dr. José Fabio Fernández Alemán. MQC Especialista - UIA

INFESTACIONES Y VECTORES DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA. Dr. José Fabio Fernández Alemán. MQC Especialista - UIA INFESTACIONES Y VECTORES DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA. Dr. José Fabio Fernández Alemán. MQC Especialista - UIA DEFINICIÓN DE ARTRÓPODO 1. Animales invertebrados con apéndices articulados. 2. Seis patas

Más detalles

Insectos Ortopteroides Ordenes Orthoptera, Dictyoptera, Isoptera, Dermaptera y Phasmatodea

Insectos Ortopteroides Ordenes Orthoptera, Dictyoptera, Isoptera, Dermaptera y Phasmatodea Insectos Ortopteroides Ordenes Orthoptera, Dictyoptera, Isoptera, Dermaptera y Phasmatodea Características Generales de los Ortopteroides Aparato bucal masticador Antena filiforme (moniliforme y aserrada)

Más detalles

1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS 1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS 1. Cómo son los invertebrados Los animales invertebrados no tienen huesos ni columna vertebral. Hay muchos tipos de invertebrados. La mayoría son pequeños, de unos pocos centímetros,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO ABEJAS NATIVAS (HYMENOPTERA: APOIDEA: ANTHOPHILA) ASOCIADAS A LA VEGETACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN,

Más detalles

Entomofauna Ansfelden/Austria; download unter www.biologiezentrum.at

Entomofauna Ansfelden/Austria; download unter www.biologiezentrum.at Entomofauna ZEITSCHRIFT FÜR ENTOMOLOGIE Band 24, Heft 22: 309-316 ISSN 0250-4413 Ansfelden, 30. August 2003 Redescripcion del tipo y diversas consideraciones sobre Melitta hispanica FRIESE 1900 (Hymenoptera,

Más detalles

Mosquitos Ficha Entomológica Aedes spp. 6.5 mm

Mosquitos Ficha Entomológica Aedes spp. 6.5 mm Mosquitos Ficha Entomológica Aedes spp. 6.5 mm Culex spp 9.5 mm Anopheles spp 7.5 mm Descripción Orden: Díptera (de dos alas). Adultos: Cabeza globular, una gran parte de su superficie está ocupada por

Más detalles

SUDAFRICA. Algunos sellos fueron emitidos como Bophutatswana. Algunos sellos fueron emitidos como Transkei. Algunos sellos fueron emitidos como Venda.

SUDAFRICA. Algunos sellos fueron emitidos como Bophutatswana. Algunos sellos fueron emitidos como Transkei. Algunos sellos fueron emitidos como Venda. SUDAFRICA Colonizado principalmente por Holandeses e ingleses, los Ingleses poco a poco obtienen el dominio de todo, estableciendo provincias de El Cabo, Natal, Transvaal y Orange. La Republica de Sudafrica

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Fig. 1 Clave para identificar principales artrópodos. Tomado de Frana (2009).

INTRODUCCIÓN. Fig. 1 Clave para identificar principales artrópodos. Tomado de Frana (2009). INTRODUCCIÓN La Zoología Agrícola abarca el estudio de los organismos animales tanto benéficos como perjudiciales para la agricultura, nos da herramientas necesarias para realizar un diagnóstico correcto.

Más detalles

ORDEN HEMIPTERA CARACTERÍSTICAS GENERALES.

ORDEN HEMIPTERA CARACTERÍSTICAS GENERALES. ORDEN HEMIPTERA CARACTERÍSTICAS GENERALES. Ojos compuestos y bien desarrollados. Dos ocelos presentes en los adultos; las ninfas nunca poseen ocelos. Antenas de 4 5 segmentos, en acuáticos están escondidas.

Más detalles

CAROLINA ANDREA VALDÉS IBARRA

CAROLINA ANDREA VALDÉS IBARRA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE Apis mellifera L. Y OTROS INSECTOS ASOCIADOS A LA FLORACIÓN DEL PALTO (Persea americana Mill.) cv. HASS EN DOS LOCALIDADES DE LA V REGIÓN (QUILLOTA Y LA LIGUA). CAROLINA ANDREA

Más detalles

GALERÍA DE FOTOS DROSOPHILA SUZUKII

GALERÍA DE FOTOS DROSOPHILA SUZUKII GALERÍA DE FOTOS DROSOPHILA SUZUKII Diferencia de tamaño mosca común y D. suzukii macho. RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA Diferencia de tamaño respecto a otras especies Foto: de LPSV de Huelva

Más detalles

Del griego: isos, "igual" y pteron, "ala"; "alas iguales") Nombre vulgar: termitas, termes, hormigas blancas, por su semejanza superficial con las

Del griego: isos, igual y pteron, ala; alas iguales) Nombre vulgar: termitas, termes, hormigas blancas, por su semejanza superficial con las ORDEN ISÓPTERA Del griego: isos, "igual" y pteron, "ala"; "alas iguales") Nombre vulgar: termitas, termes, hormigas blancas, por su semejanza superficial con las hormigas con las que no están evolutivamente

Más detalles

LOS ANIMALES. Bloque 6. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre conocimiento del medio social y natural:

LOS ANIMALES. Bloque 6. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre conocimiento del medio social y natural: 8 unidad didáctica LOS ANIMALES Bloque 6 Orientaciones metodológicas Sobre conocimiento del medio social y natural: 1. Características de los animales: mamíferos, aves, peces, reptiles, anfibios e insectos.

Más detalles

Clasificacion de los seres vivos

Clasificacion de los seres vivos Clasificacion de los seres vivos Que es clasificacion de los seres viovs: Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes grupos, a los que llamamos Reinos. Todos los individuos del mismo Reino

Más detalles

GRAN BRETAÑA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

GRAN BRETAÑA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). GRAN BRETAÑA Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Julio de 2012. Reino Unido de Gran Bretaña, compuesto

Más detalles

LOS SERES VIVOS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS: 1. R. MONERAS 2. R. PROTISTAS a. PROTOZOOS b. ALGAS 3. R. HONGOS 4. R.

LOS SERES VIVOS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS: 1. R. MONERAS 2. R. PROTISTAS a. PROTOZOOS b. ALGAS 3. R. HONGOS 4. R. LOS SERES VIVOS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS: 1. R. MONERAS 2. R. PROTISTAS a. PROTOZOOS b. ALGAS Están formados por seres, algunos microscópicos, que viven aislados o en agrupaciones

Más detalles

Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II)

Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II) Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II) 4.. Sistema circulatorio. 4.. Sistema circulatorio 4.. Sistema nervioso.. 4.4. Sistema glandular y secreciones. 4.5. Sistema reproductor. Sistema

Más detalles

BARBADOS. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Mayo de 2014.

BARBADOS. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Mayo de 2014. BARBADOS Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Mayo de 2014. Isla del Caribe, de las Antillas menores. Estado independiente desde

Más detalles

ENTRE ABIERTA LA PUERTA

ENTRE ABIERTA LA PUERTA ENTRE ABIERTA LA PUERTA m u s e o -44 I as colecciones biológicas representan el patrimonio natural de un país o región. Los especímenes depositados en los museos de ciencias naturales y su información

Más detalles

AVISPA ASIÁTICA (VESPA VELUTINA).

AVISPA ASIÁTICA (VESPA VELUTINA). AVISPA ASIÁTICA (VESPA VELUTINA). Nombre científico: Vespa velutina. Subespecie: nigrithorax Orden: Hymenoptera Familia: Vespidae Nombre común: avispa asiática Área de distribución natural: Asia: norte

Más detalles

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan Germinan y emergen Crecen Se alimentan Se reproducen y mueren. FLOR HOJA TALLO RAIZ Las angiospermas, uno de los cincos grupos actuales de plantas con semillas, es el mayor grupo de plantas terrestres.

Más detalles

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Funciones del esqueleto 1.- Protección - El tejido óseo es a la vez duro y flexible. - Es muy rígido y duro por lo que puede proteger a los órganos delicados,

Más detalles

'y oficio. Avispas r con arte

'y oficio. Avispas r con arte Avispas r con arte 'y oficio Texto y fotografías: Jesús Quintana Sánchez La alfarería, un oficio vinculado al arte y la tradición de la Humanidad a lo largo de su historia, es dominada a la perfección

Más detalles

NUESTRA EXPERIENCIA EN PRODUCCION ECOLÓGICA DE FRESAS. Antonio Ramos Moreno

NUESTRA EXPERIENCIA EN PRODUCCION ECOLÓGICA DE FRESAS. Antonio Ramos Moreno NUESTRA EXPERIENCIA EN PRODUCCION ECOLÓGICA DE FRESAS Antonio Ramos Moreno LA AGRICULTURA ES LA PROFESIÓN PROPIA DEL SABIO LA MÁS ADECUADA AL SENCILLO Y LA OCUPACIÓN MÁS DIGNA PARA TODO HOMBRE LIBRE. CICERON

Más detalles

EL GÉNERO CAMELOBAETIDIUS (EPHEMEROPTERA: BAETIDAE) EN LA ARGENTINA

EL GÉNERO CAMELOBAETIDIUS (EPHEMEROPTERA: BAETIDAE) EN LA ARGENTINA Acta Zool. mex. (n.s.) 88: 233-255 (2003) EL GÉNERO CAMELOBAETIDIUS (EPHEMEROPTERA: BAETIDAE) EN LA ARGENTINA Carolina NIETO INSUE - CONICET - Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., Miguel Lillo 205,

Más detalles

Toma la abeja por el mango

Toma la abeja por el mango Toma la abeja por el mango Piensa y pregúntate Alguna vez has observado de cerca a una abeja? Hoy lo harás. Después pegarás la abeja a un palillo de dientes para ponerle un mango a tu abeja para polinizar

Más detalles

Osificación del cráneo

Osificación del cráneo 1 Osificación del cráneo I. OSIFICACIÓN DEL OCCIPUCIO 1. EN EL PERÍODO PRENATAL Un centro de osificación para la parte basilar y otro para cada uno de los cóndilos. Dos centros para la parte superior del

Más detalles