Pampa del Tamarugal. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pampa del Tamarugal. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera"

Transcripción

1 Pampa del Tamarugal Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

2 Pampa del Tamarugal Se encuentra a 70 kilómetros al interior de la ciudad de Iquique Administrativamente se ubica en la Provincia de Iquique Comunas de Pozo Almonte y de Huara Altitud de metros sobre el nivel del mar

3 Pampa del Tamarugal La Reserva Nacional Pampa del Tamarugal circundada por salares, envuelta en vientos permanentes y nítida luminosidad, tiene una superficie de ha. Dividida en tres lotes: Lote Nº' 1, Sector Zapiga ( ha.); Lote N 2, Sector Bosque Nativo de La Tirana (5.225 há.) y Lote N 3 Sector Pintados ( ha.). Su principal acceso es la Ruta 5 Norte

4 Pampa del Tamarugal Se localiza en un ambiente de desierto, en el que a partir de relictos de bosques nativos de tamarugo (Prosopis tamarugo) se obtuvo el germoplasma que permitió iniciar, por parte de la Corporación de Fomento de la Producción, un amplio programa de reforestación en la década del 60.

5 Vista panorámica de la localidad de Refresco en el Salar de Pintados, Pampa del Tamarugal. Plantación artificial de tamarugos realizada entre 1964 y En el primer plano se observan sectores demarcados con tamarugos a vía de cortinas cortaviento para futuras plantaciones.

6 Pampa del Tamarugal La Pampa del Tamarugal, desde el punto de vista geológico y geomorfológico, es una gran depresión de dirección norte a sur, limitada por las Cordilleras de los Andes y de la Costa en sus costados este y oeste respectivamente. Se encuentra rellena de materiales de aluvión, como limos, arenas, arcillas y gravas, provenientes de los acarreos fluviales de las cuencas de la Cordillera de los Andes. Los salares ocupan de preferencia la porción más meridional de la Pampa. Están compuestos por sales de sulfato cálcico y cloruro sódico, producto de la evaporación del extenso lago que ocupó esta sección de la Pampa del Tamarugal.

7 Pampa del Tamarugal De acuerdo a los criterios de clasificación de Köppen, la Pampa del Tamarugal corresponde a un desierto normal (BW) Sus rasgos sobresalientes es la baja humedad relativa durante el día y relativamente alta durante la noche; fuertes cambios de temperatura, alta luminosidad y ausencia de precipitaciones Las temperaturas fluctúan entre mínimas absolutas de -5º C y -12º C y máxima absoluta de 35º C y 36º C, con un promedio de 250 días al año despejado. Los vientos predominantes son de poniente a oriente, los cuales contribuyen a refrescar el ambiente durante la noche

8 Pampa del Tamarugal El recurso hídrico de la Pampa del Tamarugal se encuentra en forma de napas subterráneas. Este recurso ha permitido el establecimiento de los bosques de Tamarugo y la permanencia de asentamientos humanos en la Pampa

9 Pampa del Tamarugal La fauna asociada a esta vegetación está representada por los reptiles Phrynosaura reichei y Tropidurus tarapacensis (lagartos), por los mamíferos Dusicyon culpeaus, Dusicyon griseus (zorros), Galictis cuja (hurón o quique), Ctenomys robustus y Phyllotis darwini (roedores).

10 Pampa del Tamarugal La vegetación actual es relativamente homogénea en cuanto a la diversidad de especies. Existen ha de plantaciones de tamarugo (Prosopis tamarugo); ha de plantaciones de algarrobo (Prosopis chilensis); 420 ha de plantaciones mixtas y ha de bosque nativo de tamarugo. Se asocian al tamarugo y Algarrobo: fortuna (Prosopis strombulifera), tamarugo argentino (Prosopis burkartii), grama salada (Distichlis spicata), retama (Cressa cretica), pillaya (Atriplex spp), brea (Tessaria absinthioides).

11 Imagen tomada desde Satelite Landsat (2000), donde se observan los Tamarugos plantados en las décadas del 60 y parte del 70.

12 Prosopis tamarugo Phil.

13 Prosopis tamarugo Phil. El tamarugo es una leguminosa, mimosácea, que suele alcanzar una altura de hasta 18 m. Sus hojas son caedizas, y el crecimiento del árbol ocurre durante todo el año. Como planta siempreverde es potencialmente apta, en los desiertos del mundo, para la producción de forraje durante todo el año, incluso en áreas cubiertas de sal. Produce hojas y frutos nutritivos y palatables.

14 Fruto de Prosopis tamarugo Phil El fruto de los Prosopis corresponde a una legumbre modificada indehiscente llamada por Burkart (1952, 1976) lomento drupáceo. Presenta una sección comprimida, cilíndrica o contorneada; epicarpio externamente de color amarillo-paja, caférojizo o plomizo con manchas violáceas; mesocarpio carnoso, fibroso o azucarado, a veces comestible; endocarpio dividido en segmentos uniseminados, cerrados o a veces fáciles de abrir y generalmente longitudinales. Solbrig y Cantino (1975), en un estudio sobre adaptaciones reproductivas de Prosopis en Argentina, agregan que los frutos tienen un epicarpio delgado de una sola capa de céiulas un mesocarpio multiestratificado, carnoso, dulce y nutritivo, y un endocarpio impermeable al agua que debe ser removido para que ocurra la germinación.

15 Prosopis tamarugo Phil Tamarugo

16 Fruto de Prosopis tamarugo Phil

17 Forraje compuesto de los frutos de Tamarugo (legumbre) y heno de hojas

18 Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz var. chilensis Algarrobo

19 Prosopis burkartii Muñoz Tamarugo argentino

20 Prosopis strombulifera (Lam.) Benth Fortuna

21 Fruto de Prosopis Alba Gris. Algarrobo blanco

22 Distichlis spicata Planta halophytica Desarrollada en áreas salinas Bajo crecimiento, hojas finas Sistema radical profundo

23 Cressa cretica L. Saltgrass Angiosperma, Dicotiledonea, perteneciente a la familia de las Convolvulaceae Se desarrolla en sustratos húmedos salinos Planta herbácea perenne y alófita

24 Tessaria absinthioides (HOOK. ET ARN.) DC Pertenece a la familia de las Compositae Se adapta a suelos con alto y bajo contenido de salinidad Presenta alta adaptabilidad (clima y suelo) Propagación asexual por medio de raíces gemíferas y rizomas

25 Pampa del Tamarugal Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Zona de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Zona Desértica ZONA DE PASTIZALES DE CHILE ZONA DESERTICA Superficie Total: 18.509.300 ha Superficie Clima Temperatura Amplitud térmica

Más detalles

Zona Desértica. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona Desértica. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Desértica Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Ubicación Límite con Perú y Norte de la Región de Coquimbo Límite Norte de Zona Desértica Límite Sur de Zona Desértica Esta conformado

Más detalles

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Zona de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Superficie de Praderas y Pasturas REGIÓN SEMBRADAS, PERMANENTES Y DE ROTACION * PRADERAS Y PASTURAS MEJORADAS NATURALES I 2,829 84

Más detalles

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Zona de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera REGIÓN Superficie de Praderas y Pasturas SEMBRADAS, PERMANENTES Y DE ROTACION * PRADERAS Y PASTURAS MEJORADAS NATURALES I 2,829 84

Más detalles

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Zona de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Superficie de Praderas y Pasturas PRADERAS Y PASTURAS REGIÓN SEMBRADAS, PERMANENTES Y DE ROTACION * MEJORADAS NATURALES I 2,829 84

Más detalles

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Zona de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Superficie (ha) de Praderas y Pasturas de Chile Región Pasturas* Mejoradas** Naturales*** Total % I 2.829 84 475.755 478.668 3,6 II

Más detalles

Serie : Patrimonio natural y cultural FLORA SILVESTRE VALLE DE QUILLAGUA

Serie : Patrimonio natural y cultural FLORA SILVESTRE VALLE DE QUILLAGUA Serie : Patrimonio natural y cultural FLORA SILVESTRE VALLE DE QUILLAGUA Condiciones ambientales La flora de Quillagua y sus alrededores está representada por un número reducido de especies en comparación

Más detalles

Importancia de Acuífero para la Sustentabilidad de la Pampa del Tamarugal. Julio 2013

Importancia de Acuífero para la Sustentabilidad de la Pampa del Tamarugal. Julio 2013 Importancia de Acuífero para la Sustentabilidad de la Pampa del Tamarugal Julio 2013 Indice Descripción del Acuífero. Pampa del Tamarugal. Importancia de la Pampa. 2 AREA DE ESTUDIO AREA DE ESTUDIO Con

Más detalles

Serie : Patrimonio natural y cultural FLORA SILVESTRE OASIS DE CALAMA

Serie : Patrimonio natural y cultural FLORA SILVESTRE OASIS DE CALAMA Serie : Patrimonio natural y cultural FLORA SILVESTRE OASIS DE CALAMA CONDICIONES AMBIENTALES La flora de Calama y sus alrededores está representada por un número reducido de especies en comparación con

Más detalles

Declara monumento natural la especie tamarugo

Declara monumento natural la especie tamarugo 9903-12 MOCIÓN BOLETÍN N PERIODO LEGISLATIVO 2014-2018 ISLATURA 362 Declara monumento natural la especie tamarugo SESIÓN N FECHA: 124-04"03~2015 PRIMER TRAMITE CONST. SEGUNDO TRÁMITE CONST. (S) DESTINACIÓN

Más detalles

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera ZONA DE PASTIZALES REGIÓN Superficie de Praderas y Pasturas SEMBRADAS, PERMANENTES Y DE ROTACION * PRADERAS Y PASTURAS MEJORADAS NATURALES

Más detalles

CODELCO NORTE - CALAMA

CODELCO NORTE - CALAMA CENTRO DE DEPORTES Y RECREACIÓN PARA TRABAJADORES CODELCO NORTE - CALAMA RENCORET Y RUTTIMANN ARQUITECTURA Y PAISAJISMO Nueva Costanera 3698 of.604, Santiago, CHILE - Tel:+562 23659162 www.rencoretyruttimann.cl

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

Zona Mediterránea. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona Mediterránea. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Mediterránea Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera ONA DE PASTIZALES Zona Mediterránea Ubicación Desde el Río Petorca hasta Río Imperial Límite Norte de Zona Mediterránea Límite Sur de

Más detalles

Historia natural del género Prosopis en la Región de Tarapacá*

Historia natural del género Prosopis en la Región de Tarapacá* Volumen 30, Nº 3. Páginas 113-117 IDESIA (Chile) Septiembre-Diciembre, 2012 Historia natural del género Prosopis en la Región de Tarapacá* Natural history of genus Prosopis at Tarapaca Region Felipe Carevic

Más detalles

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Una dehesa es una porción de tierra generalmente delimitada que se destina al libre pasto del ganado. Se trata de un ecosistema derivado del bosque mediterráneo,

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

Zonas de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zonas de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zonas de Pastizales de Chile Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Desértica Desierto Andino Zona de Transición Secano Interior Zona Templada Humeda Fachinales Suelos de origen volcánico

Más detalles

Grupo de Trabajo Agronomía

Grupo de Trabajo Agronomía PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE AGRONOMÍA EXPERIENCIAS CON CUBIERTAS VEGETALES EN TRANQUES DE RELAVE José Antonio Olaeta C. Ingeniero Agrónomo MSc. Grupo de Trabajo Agronomía

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón".

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón". La zona conocida como "Nenetzingo-Calderón" se localiza en el Municipio de Ixtapan de la Sal, Estado de México, es una región muy importante para la conservación de

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD

FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD (Documento de Trabajo) Proyecto FIC Tarapacá Perfeccionamiento del mercado y desarrollo de la oferta de servicios especializados

Más detalles

Zona Austral. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona Austral. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Superficie : 1.382.033 km 2 Sector Americano : 132.033 km 2 Sector Antártico : 1.250.000 km 2 Ubicación Sector Americano : 48º37-56º00 Sector Antártico

Más detalles

Bosque caducifolio Landa Prado

Bosque caducifolio Landa Prado Tema 6 Los principales paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León 1Factores determinantes de los paisajes vegetales españoles 1.1Los factores físicos: clima y relieve -Relaciona 1.Planta

Más detalles

CONDICIÓN Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO DE UNA PASTURA. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

CONDICIÓN Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO DE UNA PASTURA. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera CONDICIÓN Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO DE UNA PASTURA Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera OBJETIVOS - Determinar el número de macollos total y por especie presentes en la pastura. -Determinar

Más detalles

MANEJO DEL AGUA PARA USO GANADERO EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS. Edgardo Osvaldo Adema

MANEJO DEL AGUA PARA USO GANADERO EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS. Edgardo Osvaldo Adema MANEJO DEL AGUA PARA USO GANADERO EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS Edgardo Osvaldo Adema Regiones Fitogeográficas Fisonomías de vegetación Fisonomía ha ESTEPA 3.333.420 Bosque abierto caducifolio 1.789.020

Más detalles

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan Geografía La extensión territorial del municipio es de 141.69 kilómetros cuadrados, representando 0.63% de la superficie total del Estado de México y 0.007% de todo el territorio nacional (IGECEM, Se localiza

Más detalles

Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar

Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar ESTUDIO DE LOS INDICADORES AGROAMBIENTALES DE LA MICROCUENCA CHARQUIYACU, CANTON ECHEANDIA, PROVINCIA BOLIVAR, ECUADOR. Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar OBJETIVOS

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: Estudiante: Grado: SEPTIMO ESTE TRABAJO DEBE PRESENTARLO EN HOJAS TAMAÑO CARTA Y CON CARPETA BLANCA TIPO PRESENTACION, DEBE

Más detalles

Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos

Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos La Ley Nº 422/73 en su Artículo 24º dice: El aprovechamiento de los bosques se iniciará previa autorización del

Más detalles

CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA III EL CALDÉN

CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA III EL CALDÉN CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA III IDENTIFICACIÓN DE LOS ÁRBOLES 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) Jacarandá Lapacho rosado Ombú Palo borracho Pehuén Chañar Aguaribay Algarrobo Barba de chivo Caldén Ceibo

Más detalles

IMPORTANCIA DEL BAMBÚ

IMPORTANCIA DEL BAMBÚ http://www.arqhys.com/viviendas-bambu.html IMPORTANCIA DEL BAMBÚ http://www.tacuabol.net/importancia%201.htm Ministerio de Educación Superior Universidad de Camagüey Facultad de Ciencias Agropecuarias

Más detalles

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Mapear tipos de cobertura Cómo se calcula el % de cobertura Cómo se mide la altura de los árboles Formular? Sobre investigación de cobertura

Más detalles

Clase repaso n 2. Marzo, 2013

Clase repaso n 2. Marzo, 2013 Clase repaso n 2 Marzo, 2013 Norte: Grande-Chico / Centro / Sur / Austral Chile *El territorio chileno se caracteriza por su gran variedad de paisajes. *Desde el punto de vista morfológico es posible distinguir

Más detalles

Nombre vulgar: Tipa Blanca. Nombre científico: Tipuana tipu. Familia: Leguminosas o Fabáceas

Nombre vulgar: Tipa Blanca. Nombre científico: Tipuana tipu. Familia: Leguminosas o Fabáceas Nombre vulgar: Tipa Blanca Nombre científico: Tipuana tipu Familia: Leguminosas o Fabáceas Origen: Bolivia y Argentina (Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca) Características: árbol de gran porte, puede alcanzar

Más detalles

Lámina 1. Los paisajes de nuestro territorio. Zona Centro. Zona Sur. Clase 1. Imagen 1: Santiago. Imagen 2: Geyser del Tatio Zona Norte

Lámina 1. Los paisajes de nuestro territorio. Zona Centro. Zona Sur. Clase 1. Imagen 1: Santiago. Imagen 2: Geyser del Tatio Zona Norte Lámina 1 Clase 1 Los paisajes de nuestro territorio Imagen 1: Santiago Imagen 2: Geyser del Tatio Zona Norte Zona Centro Imagen 3: Salto del Huilo- huillo Imagen 4: Puerto de Valparaíso Zona Sur N E O

Más detalles

Sala Dinámica 1 FCC Construcción. Portland-Valderribas 24/01/2007

Sala Dinámica 1 FCC Construcción. Portland-Valderribas 24/01/2007 Sala Dinámica 1 FCC Construcción Manuel Melgar Oliver Director General Corporativo Portland-Valderribas 24/01/2007 Cementos Portland Valderrivas Planta el porcal Modelo de restauración ambiental Manuel

Más detalles

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Pastizales de Chile Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Pastizales Zona Austral Lago Nördenskjold Lago Nördenskjold En 1985 un descuidado mochilero comenzó

Más detalles

Relleno Sanitario de Orotina

Relleno Sanitario de Orotina Relleno Sanitario de Orotina 1. Localización Provincia: Alajuela Cantón: Orotina Distrito: Orotina Localidad: El Tigre Coordenadas: 9.88620023º latitud Norte y -84.52979120º longitud Oeste 2. Generalidades

Más detalles

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio ÁREA 1 Naturaleza y sociedad en el espacio El espacio geográfico de la República de Panamá Geografía: La ciencia que se encarga de describir y enumerar los lugares, regiones o localidades de la superficie

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

1- INTRODUCCIÓN. Introducción

1- INTRODUCCIÓN. Introducción 1- INTRODUCCIÓN. El Alcornocal de Cerezal de Aliste se encuentra situado al oeste de la provincia de Zamora, a una altitud de unos 800 metros sobre el nivel del mar, en el término municipal de Muelas del

Más detalles

RELACION DE LOS SUBSISTEMAS NATURALES AL SUR DEL RÍO COLORADO

RELACION DE LOS SUBSISTEMAS NATURALES AL SUR DEL RÍO COLORADO RELACION DE LOS SUBSISTEMAS NATURALES AL SUR DEL RÍO COLORADO Prof. Dra. María Eugenia Cepparo 2018 Fuente: Atlas Total de Argentina LA PATAGONIA ANDINA- MONTAÑAS BAJAS, CLIMA FRIO HUMEDO, BOSQUES

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

Anexo 1b Preguntas tipo Examen de Licenciatura Major de Ingeniería Forestal 1. Urea

Anexo 1b Preguntas tipo Examen de Licenciatura Major de Ingeniería Forestal 1. Urea Anexo 1b Preguntas tipo Examen de Licenciatura Major de 1. Urea Urea AGL 110 Agronomía e Claudia Bonomelli 3.1 Caracteriza los fertilizantes y enmiendas, y sus efectos. c) Se transforma en NH4 gracias

Más detalles

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Nombre: Apellidos: Centro donde se realiza la prueba: Fecha de realización de la

Más detalles

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales Marzo 7 2008 Contenido Datos Generales Proyecto La Gloria Proyecto Villanueva Programa de Mejoramiento Genético Estrategias de Mejora

Más detalles

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: I.- Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas llanuras,

Más detalles

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA.

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. 1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. Son las dos referencias necesarias para localizar un punto exacto sobre la superficie de la Tierra. Toman como referencia

Más detalles

Rehabilitación de suelos salino-sódicos para el establecimiento de una cobertura vegetal en el ex lago de Texcoco

Rehabilitación de suelos salino-sódicos para el establecimiento de una cobertura vegetal en el ex lago de Texcoco Rehabilitación de suelos salino-sódicos para el establecimiento de una cobertura vegetal en el ex lago de Texcoco Elizabeth Chávez García Grado a obtener: Doctor en Ciencias Biológicas Instituto de Geología,

Más detalles

Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos.

Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos. ISSN Edición Impresa Nº 1851-8109 ISSN Edición en Línea Nº 1851-8230 Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos. Determinación de pasturas en el NOA a partir de sensores

Más detalles

Cuenca Cerrada de la Puna

Cuenca Cerrada de la Puna Cuenca Cerrada de la Puna Síntesis descriptiva El altiplano argentino es la prolongación austral del altiplano boliviano - peruano. Limita hacia el este con la cordillera Oriental, hacia el oeste con la

Más detalles

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Una diferenciación importante La atmósfera es una masa de gases que presenta un extraordinario dinamismo. Es afectada por fenómenos como los vientos, la

Más detalles

1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA

1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA 1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA Según la clasificación climática de Koppën, el área de influencia del trazo de la variante Cañete se localiza en un clima subtropical de desierto (BWh), con muy escasa

Más detalles

Roberto Castro Ríos Profesor Percepción Remota Aplicada Roberto Castro R rcastro@uc.cl http://investigacion.uct.cl/magisters/mgsig.html Análisis de la desertificación del humedal de la ciudad de

Más detalles

ANEXO C CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL PAISAJE

ANEXO C CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL PAISAJE Anexo C Caracterización General del Paisaje ANEXO C CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL PAISAJE DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACIÓN S/E CALDERA 110/23KV Preparado por: PROUST CONSULTORES LTDA. Rev. 0 15-07-11

Más detalles

Zona Austral. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona Austral. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Austral Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Pastizales Zona Austral Lago Nördenskjold En 1985 un descuidado mochilero comenzó un incendio en el Parque Nacional Torres del

Más detalles

Mapa Integrado Andino del Norte. Catálogo de objetos del Mapa Integrado Andino del Norte (MIAN)

Mapa Integrado Andino del Norte. Catálogo de objetos del Mapa Integrado Andino del Norte (MIAN) Mapa Integrado Andino del Norte Catálogo de objetos del Mapa Integrado Andino del Norte (MIAN) Asesoría y Coordinación Técnica 2016-07-29 Con las aportaciones de Nombre de tema/objeto Definición Tema 1

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

Evaluación de desempeño

Evaluación de desempeño Evaluación de desempeño Nombre: Grado: Fecha: 1. Lee el siguiente texto y selecciona la respuesta. El frailejón es la planta más representativa de los páramos, en su tallo habitan organismos como larvas

Más detalles

SATÉLITES GEOESTACIONARIOS (GEO)

SATÉLITES GEOESTACIONARIOS (GEO) SATÉLITES GEOESTACIONARIOS (GEO) Bandas y aplicaciones de los Sistema GOES K L/M Banda (rangoµm ) 1 (0.53-0.72) VIS 2 (3.78-4.03) MIR 3 (6.47-7.03 ) / (5.77-7.33 ) VAPOR 4 (10.21-11.20) IR 5 (11.54-12.47

Más detalles

CARACTERISTICAS Y TIPOS DE HELADAS TARDIAS, BASES PARA TOMAR DESICIONES

CARACTERISTICAS Y TIPOS DE HELADAS TARDIAS, BASES PARA TOMAR DESICIONES CARACTERISTICAS Y TIPOS DE HELADAS TARDIAS, BASES PARA TOMAR DESICIONES Por: Abdul Domínguez abduldominguez@yahoo.com METEOROLOGIA BASICA Radiación Solar Circulación Global de Vientos. Desarrollo de Frentes

Más detalles

EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM)

EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM) EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM) PRIMER REPORTE DE ACTIVIDADES PARA EL COTAS SJR CQRN

Más detalles

SAN LUIS NOS DESLUMBRA CON SUS QUIJADAS.

SAN LUIS NOS DESLUMBRA CON SUS QUIJADAS. WWW.ECOPUERTO.COM SAN LUIS NOS DESLUMBRA CON SUS QUIJADAS. En el noroeste de San Luis hay un sistema serrano de características muy particulares, que, por su gran valor escénico y geológico, se lo declaró

Más detalles

CUENCA DEL RÍO GUALEGUAYCHÚ. Cuenca Nº 46

CUENCA DEL RÍO GUALEGUAYCHÚ. Cuenca Nº 46 CUENCA DEL RÍO GUALEGUAYCHÚ Cuenca Nº 46 La Cuenca del río Gualeguaychú se ubica en el sudeste de la provincia de Entre Ríos. Con marcada dirección norte sur corre paralela a la cuenca del río Uruguay

Más detalles

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria 22 El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera de un lugar en un momento dado o en periodos de tiempo muy cortos (un día o una semana) El clima es el estudio durante varios años del tiempo que con

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

Germinación, crecimiento y sobrevivencia

Germinación, crecimiento y sobrevivencia Germinación, crecimiento y sobrevivencia de especies nativas de acahuales en zonas costeras, importantes en la restauración Objetivo de la investigación Trabajar con diez especies de árboles de acahuales

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Guatemala posee 38 cuencas hidrográficas, una red de 27 000 km lineales y un volumen de escorrentía total (1990) de 100 millones de m 3 por año distribuidos entre las 3

Más detalles

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura. CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial Charca de los cocodrilos Desierto de Sahel En el invierno de 2005, unos científicos españoles que estudiaban las aves migratorias en Mauritania,

Más detalles

En la Pampa del Tamarugal la masa

En la Pampa del Tamarugal la masa LÍNEA Estudio DE INVESTIGACIÓN Básico: Investigación Silvoagropecuaria DE RECURSOS de FORRAJEROS Innovación en Y la I SILVÍCOLA Región 5.6. MORERA: OTRO RECURSO FORRAJERO PARA LA ALIMENTACIÓN DE GANADO

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON ALFALFA

SUPERFICIE PLANTADA CON ALFALFA SUPERFICIE PLANTADA CON ALFALFA La superficie nacional plantada con alfalfa, en el año agrícola 1990-1991, fue de 231 17 ha. Treinta y una entidades presentaron superficie plantada con este cultivo, las

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 Las plantas cultivadas se derivaron de las plantas silvestres

Más detalles

Cuenca Cerrada de la Puna

Cuenca Cerrada de la Puna Cuenca Cerrada de la Puna Subcuenca "Pocitos o Quirón Síntesis Descriptiva La cuenca hidrográfica de Pocitos o Quirón posee una superficie de 3.006,2 km 2. Se extiende principalmente hacia el oeste, hasta

Más detalles

INFORME. CATASTRO Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA PROYECTO Sondajes Sector Quetena y Opache, Cluster Toki. ELABORADO POR:

INFORME. CATASTRO Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA PROYECTO Sondajes Sector Quetena y Opache, Cluster Toki. ELABORADO POR: INFORME CATASTRO Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA PROYECTO Sondajes Sector Quetena y Opache, Cluster Toki. ELABORADO POR: JOSE RUBEN IBARRA HALTENHOFF INGENIERO AGRONOMO Junio 2006 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

MINUTA PROYECTO DE LEY, DENOMINACIÓN DE ORIGEN VINO DEL DESIERTO-CEPA TAMARUGAL

MINUTA PROYECTO DE LEY, DENOMINACIÓN DE ORIGEN VINO DEL DESIERTO-CEPA TAMARUGAL MINUTA PROYECTO DE LEY, DENOMINACIÓN DE ORIGEN VINO DEL DESIERTO-CEPA TAMARUGAL Valparaíso, julio de 2018 1-. Antecedentes. El inciso tercero del numeral 25 del artículo 19º de la Constitución Política

Más detalles

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS ROL DE LAS RESERVAS PROTEGIDAS PRIVADAS EN LA CONSERVACION DE LA BIODIVERDAD Mantener los procesos

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO CUESTIONARIO BIMESTRAL PRIMER PERIODO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO RESOLVER 1. Señala los limites de Asia y escribe los nombres

Más detalles

Proyecto INCREMENTO DE ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN LAS REGIONES NEA, NOA Y CENTRO. Dirección de Acuicultura

Proyecto INCREMENTO DE ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN LAS REGIONES NEA, NOA Y CENTRO. Dirección de Acuicultura Proyecto INCREMENTO DE ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN LAS REGIONES NEA, NOA Y CENTRO Dirección de Acuicultura Organización del Proyecto Relevamiento De la actividad acuícola Diagnóstico De aptitud Territorial

Más detalles

FIGURA Nº 3-9 Mapa Geológico 1: de la localidad de Sierra Gorda. Se marcan los abanicos aluviales coalescentes próximos a la localidad.

FIGURA Nº 3-9 Mapa Geológico 1: de la localidad de Sierra Gorda. Se marcan los abanicos aluviales coalescentes próximos a la localidad. FIGURA Nº 3-9 Mapa Geológico 1:100.000 de la localidad de Sierra Gorda. Se marcan los abanicos aluviales coalescentes próximos a la localidad. Fuente: Elaboración propia a partir de SERNAGEOMIN(2003).

Más detalles

Generalidades sobre el cultivo de Eucalyptus en Argentina

Generalidades sobre el cultivo de Eucalyptus en Argentina Generalidades sobre el cultivo de Eucalyptus en Argentina Bosques cultivados en la Argentina SUPERFICIES FORESTADAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA POR PROVINCIA Y GRUPO DE ESPECIES Especie Provincia / Conífera

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS. Bosque seco Pre Montano (bs-pm según Holdrige) Altitud 1430 m. s. n. m.

CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS. Bosque seco Pre Montano (bs-pm según Holdrige) Altitud 1430 m. s. n. m. CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 Descripción del sitio de investigación 3.1.1 Localización del área en estudio El ensayo se realizó en la Provincia de Imbabura, Cantón Ibarra, parroquia de Salinas

Más detalles

FUNDO EL AMARILLO CHILE

FUNDO EL AMARILLO CHILE FUNDO EL AMARILLO CHILE La verdader a sabiduría consiste en no apartarse de la naturaleza y en amoldar nuestra conducta a sus leyes y su modelo. SENECA DETALLES DE LA PROPIEDAD Ubicación Provincia

Más detalles

Laguna de Xico. Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez

Laguna de Xico. Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez Laguna de Xico Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez El lago de Chalco es un cuerpo de agua que formaba parte de la cuenca lacustre de México. Este cuerpo de agua fue muy importante para el desarrollo

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30074 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Consideraciones geológicas y estructurales de tranques de relaves. Dr. Wolfgang Griem Director Departamento de Geología Universidad de Atacama

Consideraciones geológicas y estructurales de tranques de relaves. Dr. Wolfgang Griem Director Departamento de Geología Universidad de Atacama Consideraciones geológicas y estructurales de tranques de relaves Dr. Wolfgang Griem Director Departamento de Geología Universidad de Atacama Contenido Introducción La Región de Atacama Clima del desierto

Más detalles

Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas. Situación de España y factores de los climas

Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas. Situación de España y factores de los climas Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas En este tema estudiaras la situación latitudinal y longitudinal de España, además de los factores geográficos y termodinámicos que influyen

Más detalles

HIDROGEOLOGÍA DE LA CUENCA DE LA PAMPA DEL TAMARUGAL, REGIÓN DE TARAPACÁ

HIDROGEOLOGÍA DE LA CUENCA DE LA PAMPA DEL TAMARUGAL, REGIÓN DE TARAPACÁ HIDROGEOLOGÍA DE LA CUENCA DE LA PAMPA DEL TAMARUGAL, REGIÓN DE TARAPACÁ Luis López V. Unidad de Hidrogeología Departamento Geología Aplicada Sernageomin Agosto 2016 Introducción Objetivo Principal Obtención

Más detalles

MANEJO DE LEGUMINOSAS COMO COBERTURA VEGETAL EN HUERTAS DE NARANJO VALENCIA ING. JOSÉ ALFREDO SANDOVAL RINCÓN ING. MARTÍN FRANCISCO CORTÉS MARTÍNEZ

MANEJO DE LEGUMINOSAS COMO COBERTURA VEGETAL EN HUERTAS DE NARANJO VALENCIA ING. JOSÉ ALFREDO SANDOVAL RINCÓN ING. MARTÍN FRANCISCO CORTÉS MARTÍNEZ MANEJO DE LEGUMINOSAS COMO COBERTURA VEGETAL EN HUERTAS DE NARANJO VALENCIA ING. JOSÉ ALFREDO SANDOVAL RINCÓN ING. MARTÍN FRANCISCO CORTÉS MARTÍNEZ INTRODUCCIÓN Brasil Costa Rica Honduras Colombia Belice

Más detalles

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A :

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A : EJIDO DE SAN CRISANTO M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A : EL APROVECHAMIENTO DE MADERA DE ESPECIES DE MANGLE ROJO, MANGLE BLANCO Y MANGLE BOTONCILLO, EN

Más detalles

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30028 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles