PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: TÉCNICO SUPERIOR EN MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: TÉCNICO SUPERIOR EN MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: TÉCNICO SUPERIOR EN MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO MÓDULO PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CURSO: PROFESOR: SALVADOR COLOMER ROIG

2 1- Introducción. 2- Metodología. 3- Unidades didácticas relacionadas con competencias profesionales y objetivos generales 4- Objetivos Y Unidades Didácticas Relacionadas 5- Contenidos y criterios de evaluación 6- Evaluación del módulo. 7- Recuperaciones. 8- Tratamiento a la Diversidad 9- Plan lector 10- Bibliografía.

3 1- INTRODUCCIÓN El módulo profesional MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL de se imparte durante 8 horas semanales con una duración total del curso de 256 horas. Este módulo incluye el horario reservado para la docencia en inglés con el fin de adquirir contenidos en dicha lengua, en sus vertientes oral y escrita. Dando posibilidades a los alumnos de resolver situaciones que impliquen la producción y comprensión de textos relacionados con la profesión y facilitar su movilidad a cualquier país europeo. La competencia general de este título consiste en mantener y reparar equipos y sistemas electrónicos, profesionales, industriales y de consumo, así como planificar y organizar los procesos de mantenimiento, aplicando los planes de prevención de riesgos laborales, medioambientales, criterios de calidad y la normativa vigente. Real Decreto 1578/2011, de 4 de noviembre, se establece el Título de Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico y se fijan sus enseñanzas mínimas. 2- METODOLOGIA Las siguientes orientaciones metodológicas van encaminadas a conseguir que el alumno conozca la importancia del mantenimiento dentro del proceso productivo de cualquier industria, servicio, residencia, etc., y se interese profesionalmente en esta materia técnica. Los temas se expondrán en un lenguaje sencillo a la vez que técnico para que el alumno, futuro profesional, vaya conociendo la terminología que se utiliza en el campo de la electrónica. Los contenidos conceptuales del módulo se desarrollarán por el profesor mediante explicaciones teóricas utilizando los medios disponibles en el aula taller, pizarra, proyector transparencias y programas informáticos de simulación de circuitos. El profesor utilizará material de apoyo práctico, como catálogos, información técnica comercial de empresas fabricantes o distribuidoras de material electrónico, dispositivos comerciales. Al finalizar cada unidad didáctica se realizarán pruebas escritas y prácticas para evaluar las capacidades adquiridas por el alumno/a. Los contenidos correspondientes a lengua inglesa se trabajaran con textos en el que los alumnos aprenderán el nuevo vocabulario relacionado con la electrónica y tecnología y se repasaran las estructuras gramaticales básicas del ingles. Se realizaran pruebas escritas para evaluar los contenidos impartidos en lengua inglesa que formaran parte de la nota final de la evaluación.

4 3- UNIDADES DIDÁCTICAS RELACIONADAS CON OBJETIVOS GENERALES Y TEMPORALIZACIÓN UNIDADES DIDACTICAS OBJETIVOS TEMPORALIZACIÓN GENERALES UNIDAD 1- NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS X, Y, Z 5 horas, 3ª evaluación LABORALES Y AMBIENTALES EN LA REPARACIÓN DE EQUIPOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL UNIDAD 2 MAGNITUDES ELECTRICAS Y CIRCUITOS CC A, B, C, E 6 horas, 1ª evaluación UNIDAD 3- CIRCUITOS CA. A, B, C, E 15 horas, 1ª evaluación UNIDAD 4. MEDIDAS ELECTRICAS A, B, C, E 15 horas, 1 ª evaluación UNIDAD 5. SISTEMAS TRIFÁSICOS A, B, C, E 20 horas, 1 ª evaluación UNIDAD 6. MAQUINAS ELECTRICAS A, B, C, E 25 horas, 1ª evaluación UNIDAD 7. RELES, CONTACTORES Y SISTEMAS DE A, B, C 20 horas, 1ª evaluación PROTECCIÓN UNIDAD 8. SENSORES, TRANSDUCTORES, ACTUADORES Y A, B, C, E 15 horas, 2ª evaluación ELEMENTOS AUXILIARES. UNIDAD 9. SISTEMAS LÓGICOS PROGRAMABLES A, E, O 45 horas, 2 ª evaluación UNIDAD 10. COMPONENTES ELECTRÓNICOS DE POTENCIA A, E, D 20 horas, 2ª evaluación UNIDAD 11. SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA A, E, O 30 horas, 2ª evaluación, 3ª evaluación UNIDAD 12. REDES INDUSTRIALES A, E, O 10 horas, 3ª evaluación UNIDAD 13. DETECCIÓN DE AVERÍAS Y DISFUNCIONES EN A, E, Ñ, O, X, Y, Z, 15 horas, 3ª evaluación EQUIPOS INDUSTRIALES UNIDAD 14- REPARACIÓN DE EQUIPOS INDUSTRIALES. A, E, Ñ, O, X, Y, Z, 15 horas, 3ª evaluación

5 4- CONTENIDOS, Y UNIDAD 1- NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES EN LA REPARACIÓN DE EQUIPOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Normas de prevención de riesgos. Normativa de seguridad en la utilización de máquinas, útiles y herramientas de corte, soldadura y montaje de equipos de electrónica industrial. Elementos de seguridad implícitos en las máquinas de corte, soldadura y montaje de equipos de electrónica industria. Elementos externos de seguridad (guantes metálicos, gafas y otros). Normas de seguridad en las operaciones con adhesivos. Condiciones de seguridad del puesto de trabajo. Ergonomía en la realización de las diferentes operaciones. Limpieza y conservación de las máquinas y del puesto de trabajo. Tratamiento de residuos en el proceso de reparación y montaje. Normas de seguridad individual y medioambiental en la utilización de productos químicos y componentes electrónicos. Identificación de las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas y máquinas, en la reparación de equipos de electrónica industrial Identificación de las medidas de seguridad y de protección personal que se deben adoptar en la preparación y ejecución de las operaciones de diagnóstico, manipulación, reparación y puesta en servicio de equipos de electrónica industrial. Identificación de las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental. Aprecio por el orden y la limpieza de instalaciones y equipos, como primer factor de prevención de riesgos. Cumplimiento de los procedimientos establecidos en el centro en relación a la reutilización y reciclaje de residuos. Respeto por las normas de seguridad en el manejo de herramientas, aparatos y máquinas en la reparación de equipos de electrónica industrial. Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que supone la manipulación de los distintos materiales, herramientas y útiles para la reparación y manipulación de equipos electrónica industrial. Se han respetando las normas de seguridad en el manejo de herramientas y máquinas, en la reparación de equipos de electrónica industrial. Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas y máquinas, en la reparación de equipos de electrónica industrial. Se han descrito las medidas de seguridad y de protección personal que se deben adoptar en la preparación y ejecución de las operaciones de diagnóstico, manipulación, reparación y puesta en servicio de equipos de electrónica industrial. Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridas. Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental. Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos, como primer factor de prevención de riesgos. Se han aplicado técnicas ergonómicas en las operaciones de reparación y puesta en servicio de equipos de electrónica industrial.

6 UNIDAD 2- MAGNITUDES ELECTRICAS Y CIRCUITOS CORRIENTE CONTINUA Fundamentos de electricidad. Intensidad. Resistencia eléctrica, carga eléctrica, fuerza electromotriz, diferencia de potencial, caída de tensión, conductancia, potencia eléctrica, resistencia de un hilo conductor, variación de la resistencia con la temperatura, Ley de ohm, Ley de Joule. Múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional de Unidades. Circuitos resistivos en serie, en paralelo y mixtos. Leyes de Kirchoff. Cálculo de circuitos utilizando las leyes de Kirchoff. Interpretación de esquemas eléctricos. Calculo de las magnitudes básicas de un circuito. Aplicación de los postulados fundamentales de la electricidad. Cumplimiento riguroso de los procedimientos de medida. Autonomía en la realización de mediciones y comprobaciones Se han medido parámetros básicos de los componentes. Se ha verificado su funcionamiento en circuitos.. UNIDAD 3- CIRCUITOS CORRIENTE ALTERNA. Magnitudes y valores característicos en corriente alterna Valor de pico. Valor de pico a pico. Valor eficaz. Frecuencia. Fase. Circuitos de corriente alterna con elementos pasivos. Circuitos serie R, R-L, R-C, R-L-C. Números complejos. Circuitos paralelo R- L, R-L-C, R-C. Impedancia. Potencia en corriente alterna. Calcular la magnitudes básicas del circuito en corriente alterna. Interpretación de esquemas eléctricos. Cumplimiento riguroso de los procedimientos de medida. Autonomía en la realización de mediciones y comprobaciones Se han medido parámetros básicos de los componentes. Se ha verificado su funcionamiento en circuitos..

7 UNIDAD 4- MEDIDAS ELÉCTRICAS El multímetro. El osciloscopio. Fuente de alimentación. Errores en las mediciones Criterios de calidad y seguridad en los procesos de medida. Precauciones en el manejo de equipos de medida. Realización de medidas de señales eléctricas usando procedimientos normalizados. Calibración, conexión y operación de los equipos de medida. Cumplimiento riguroso de los procedimientos de medida. Autonomía en la realización de mediciones y comprobaciones. Se han identificado los equipos y técnicas de medida de parámetros eléctricos. Se han aplicado los procedimientos de medida en función del aparato o equipo. Se han medido parámetros de las magnitudes eléctricas básicas. Se han visualizado señales eléctricas con diferentes formas de onda. Se han obtenido gráficamente parámetros de las señales visualizadas. Se han aplicado criterios de calidad y seguridad en el proceso de medida. UNIDAD 5- SISTEMAS TRIFÁSICOS Sistemas trifásicos. Intensidades y tensiones simples y compuestas. Conexión estrella. Conexión triangulo. Potencia. Cargas equilibradas y cargas desequilibradas. Calcular la magnitudes básicas en circuitos de corriente alterna trifásica. Interpretación de esquemas eléctricos. Montaje y cableado de circuitos trifásicos. Rigor e iniciativa en los cálculos y montajes de circuitos. Se han medido parámetros básicos de los circuitos. Se ha verificado su funcionamiento en circuitos. UNIDAD 6-. MAQUINAS ELECTRICAS Transformadores. Motores c.c.-c.a. Motores asincronos. Técnicas y regulación de velocidad de motores. Sistemas de posicionamiento. Frenado eléctrico. Parámetros en el control de motores. Interferencias y armónicos. Filtros Manejo de catálogos y manuales de fabricantes para identificar la estructura, funcionamiento y otras características técnicas de equipos de electrónica industrial. Rigor e iniciativa en la obtención de información técnica. Se han distinguido las características técnicas de los motores cc, ca y transformadores.

8 UNIDAD 7- RELES, CONTACTORES Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN Partes constitutivas de los circuitos de automatismos eléctricos. Contactores. Simbología. Relés. Relés de mando. Relés temporizadores. Elementos de señalización y mando. Clasificación de los sistemas de protección. Cortacircuitos fusibles. Relé térmico. Interruptor magnetotérmico. Interruptor diferencial. Instalaciones de puesta a tierra. Relés de seguridad. Normativa. Reglamento electrotécnico de Baja Tensión.. Cableado de circuitos con contactores en manionabas de marcha paro e inversión de giro de motores. Manejo de catálogos y manuales de fabricantes para identificar la estructura, funcionamiento y otras características técnicas de equipos de electrónica industrial. Rigor e iniciativa en la obtención de información técnica. Se han distinguido las características técnicas de los dispositivos. UNIDAD 8- SENSORES, TRANSDUCTORES, ACTUADORES Y ELEMENTOS AUXILIARES. Sensores inductivos. Sensores capacitivos. Motores paso a paso. Encoders absolutos y relativos. Medida de señales en sensores y transductores. Dinamo tacométrica. Servomotores. Servodrivers Elementos auxiliares en equipos industriales. Fuentes conmutadas industriales. Baterías y pilas. Interferencias. Filtros. Medida de las señales de sensores y transductores (dinamo tacométrica y encoders absolutos y relativos). Cumplimiento riguroso de los procedimientos de medida. Autonomía en la realización de mediciones y comprobaciones Se han medido las señales de los sensores y transductores (dinamo tacométrica y encoders absolutos y relativos).

9 UNIDAD 9- SISTEMAS LÓGICOS PROGRAMABLES Estructura general del autómata. Compacta. Semimodular. Modular. CPU. Memorias (ROM Y RAM). Sistemas de E/S. Conversores AD/DA. Alimentación eléctrica. Sistemas secuenciales de control. Sistemas de control programados. Autómatas programables. Funciones y características. Ciclo de funcionamiento. Aplicaciones del autómata. Control electro-fluido. Neumático. Hidráulico. Simbología y representación gráfica. Equipos. Elementos y dispositivos. Tipología. Sistemas de alimentación conmutada en PLC. Características. Interferencias y filtros. Módulos analógicos de entrada. Módulos de salida. Características. Módulos de comunicación. Módulos de pulsos. Módulos auxiliares. Visualizadores. Pantallas. Teclados. Tipos de lenguajes de programación. Literal. De contactos. Ladder. Grafcet. Carga de programas. Modos y elementos. Identificación de las características técnicas de los módulos analógicos (E/S, módulos de bus de comunicación, de salida de pulsos, de control PID. Medición de las señales de entradas y salidas analógicas y digitales. Identificación de los sistemas de carga de programas (consolas de programación, salidas serie, entre otros). Realización y carga de programas de PLC. Iniciativa en la realización de tareas. Se han identificado los bloques internos de un PLC (CPU, memorias, EEPROM, bus interno y bus del rack, entre otros). Se ha distinguido el funcionamiento de la fuente de alimentación conmutada.) Se han identificado las características técnicas de los módulos analógicos (E/S, módulos de bus de comunicación, de salida de pulsos y de control PID). Se han medido las señales de entradas y salidas analógicas y digitales. Se han medido señales en el bus de comunicaciones. Se han contrastado los tipos de lenguajes de programación utilizados en PLC. Se han identificado los sistemas de carga de programas (consolas de programación y salidas en serie). UNIDAD 10- COMPONENTES ELECTRÓNICOS DE POTENCIA Componentes electrónicos. Diodos. Transistores UJT. Osciladores de relajación. MOSFET. Tiristores. Diacs. Triacs, Transistores bipolares y Mosfets. Identificación de los componentes electrónicos. Medida de los parámetros fundamentales de los dispositivos electrónicos de potencia (forma de onda, tensiones y factor de potencia. Identificación en equipos industriales de los bloques que componen su estructura (módulo de regulación, módulo entradas y salidas, mando y potencia. Cumplimiento riguroso de los procedimientos de medida. Autonomía en la realización de mediciones y comprobaciones Se han distinguido las características de los principales componentes activos utilizados en

10 sistemas industriales (tiristores, IGBT y TRIACs, entre otros). UNIDAD 11- SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA Rectificadores. Troceadores. Convertidores. Medida de parámetros de los dispositivos de potencia. Instrumentos y procedimientos de medida. Técnicas y medios utilizados. Equipos de medida. Software de visualización. Identificación en equipos industriales de los bloques que componen su estructura (módulo de regulación, módulo entradas y salidas, mando y potencia). Cumplimiento riguroso de los procedimientos de medida. Autonomía en la realización de mediciones y comprobaciones. Se ha identificado la función de los módulos de los sistemas de potencia (transformadores, rectificadores, troceadores y convertidores cc/ca ). Se han medido los parámetros fundamentales de los dispositivos electrónicos de potencia (forma de onda, tensiones y factor de potencia, entre otros). d) Se han identificado los bloques que componen la estructura de los equipos industriales (módulo de regulación, módulo entradas y salidas, mando y potencia,). UNIDAD 12- REDES INDUSTRIALES Redes locales industriales. Tipos y aplicaciones. Procesos de comunicación. Protocolos.. Fundamentos. Arquitectura y tipología. Normalización. Métodos de acceso. Modos y medios de transporte. Multiplexores y concentradores. Terminales. Telemando y telemetría. Equipos industriales de transmisión. Tipos. Características. Enrutadores. Repetidores. Transmisión de datos. Analógica y Digital. Modalidades de transmisión. Tipología y características. Serie y paralelo. Redes industriales inalámbricas. Comunicaciones vía radio. LAN Inalámbricas: Ethernet y Bluetooth. Buses de campo. Fundamentos y características. Buses de comunicación industriales. Tipos. FIP (Field Instrumentation Protocol). PROFIBUS (Process FleldBUS). CAN. DeviceNet. COMPOBUS. CANopen. Elementos de protección activos y pasivos de buses industriales. Fiabilidad y seguridad en instalaciones. Instrumentos de medida y control. Protocolos. Estándares de comunicación básicos: RS-232, RS-423. RS-449, RS-485. Modelo OSI. Capas y Niveles. Físico. De enlace. De red. Medidas de parámetros en redes de sistemas de supervisión y control. SCADA. Acceso remoto. Alarmas y eventos. Identificación de la estructura de un sistema de comunicación industrial. Identificación de las diferentes características de los buses de campo (FIP, Profibus, Ethernet, entre otros). - Identificación de los sistemas de comunicación industrial inalámbricos. Medición de los parámetros de una red de comunicación (tiempos de respuesta, volumen de datos, distancias, control de accesos). Hábito de consulta de manuales técnicos para las comunicaciones.

11 Se ha distinguido la estructura de un sistema de comunicación industrial (niveles funcionales y operativos, integración y campos de aplicación. Se han clasificado equipos de interconexión de redes industriales (enrutadores y repetidores). Se han identificado las técnicas de transmisión de datos (analógica, digital, síncrona y asíncrona). Se han descrito los sistemas de comunicación industrial inalámbricos. Se han comprobado las características de los buses de campo (FIP, profibus y ethernet, entre otros). UNIDAD 13- DETECCIÓN DE AVERÍAS Y DISFUNCIONES EN EQUIPOS INDUSTRIALES Averías típicas en equipos industriales, sistema de potencia y control industriales. Averías típicas en equipos industriales, y redes locales de comunicación industrial. Averías típicas en automatismos industriales. Técnicas y diagnosis de averías de tipo físico y/o lógico, y herramientas. Parámetros y características de las averías que se producen en los equipos industriales (falta de alimentación, ausencia de señales de control, grados de libertad, fluido hidráulico y neumático, alarmas, entre otras). Criterios de comprobación del conexionado de elementos en los equipos industriales. Herramientas e instrumentos de medida (voltímetro, frecuencímetro, medidor de buses, comprobador de redes, entre otros). Instrucciones y normas de utilización. Medición de las tensiones en motores de corriente continúa (cc) y corriente alterna (ca). Medición de los elementos de control de potencia (rectificadores, conversores, inversores, acondicionares, entre otros). Identificación de los síntomas de averías en equipos industriales (ruidos, distorsiones, cableado, análisis de protocolos, entre otros). Medición de los parámetros básicos de funcionamiento y contraste con los valores de aceptación de señales en equipos de comunicación industrial. Elaboración de informes de averías recogiendo las actividades realizadas y los resultados obtenidos. Autonomía en la propuesta de hipótesis de avería o disfunción de acuerdo a los resultados de medidas y observaciones. Se han medido las tensiones en motores de corriente continua (cc) y corriente alterna (ca). Se han medido elementos de control de potencia (rectificadores, conversores, inversores y acondicionares, entre otros). Se han identificado los síntomas de averías en equipos industriales (ruidos,distorsiones, cableado y análisis de protocolos). Se han identificado los valores de aceptación de señales en equipos de comunicación industrial. Se ha identificado la tipología y características de las averías que se producen en los equipos industriales (falta de alimentación, ausencia de señales de control, grados de libertad, fluido hidráulico y neumático, y alarmas). Se han empleado las herramientas y los instrumentos de medida adecuadas a cada tipo de avería (voltímetro, frecuencímetro, medidor de buses y comprobador de redes).se ha cumplimentado el informe de averías, recogiendo las actividades realizadas y los resultados obtenidos.

12 UNIDAD 14- REPARACIÓN DE EQUIPOS INDUSTRIALES. Procedimientos y secuencia de desmontaje y montaje de los partes mecánicas. Tipologías de averías en sistemas industriales. Técnicas de ajuste de módulos y elementos industriales. Reprogramación de PLCs. Manuales técnicos. Hojas de características. - Metodología para la verificación y comprobación de funcionalidades de los sistemas industriales. Normativa y reglamentación específica. Reglamento electrotécnico de BT e instrucciones complementarias. Herramientas software para la elaboración del histórico de averías. Planificación de la secuencia de desmontaje/montaje de elementos y componentes. Reparación o sustitución de componentes, circuitos lógicos y físicos responsables de la avería. Actualización de software y tarjetas de comunicación. Realización de las pruebas y ajustes necesarios tras la reparación, siguiendo instrucciones de la documentación técnica. Elaboración de la documentación de la intervención (proceso seguido, medios utilizados, medidas, explicación funcional, esquemas). Aprecio por la optimización del funcionamiento de los equipos. Cumplimiento riguroso de las instrucciones de trabajo y normativa en el manejo de los equipos e instrumentos de medida (descargas eléctricas, radiaciones, interferencias, residuos) Se ha planificado la secuencia de desmontaje/montaje de elementos y componentes. Se ha sustituido el elemento o componente responsable de la avería, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas. Se han instalado mejoras físicas y lógicas en equipos industriales. Se han realizado las pruebas y ajustes necesarios tras la reparación, siguiendo instrucciones de la documentación técnica. Se ha valorado la optimización del equipo. Se ha cumplido la normativa de aplicación (descargas eléctricas, radiaciones, interferencias y residuos). 6- EVALUACIÓN DEL MÓDULO El curso se dividirá en tres trimestres, haciendo coincidir cada uno de ellos con una evaluación. La evaluación será continua, valorando positivamente la participación y la actitud en clase en relación con el resto de compañeros, profesor y material del aula.

13 Los contenidos del módulo se evaluarán de taller o simulación por ordenador. mediante pruebas teóricas y pruebas prácticas La nota final de cada evaluación se calculará obteniendo la media ponderada de la calificación de exámenes, trabajos propuestos o memorias de prácticas y trabajo en el aula. Las pruebas teórico prácticas representarán el 70% de la nota final, trabajos 10% y trabajo realizado en clase 20%. No se evaluará como APTO el alumno/a que obtenga una nota inferior a 4 puntos en alguna de las pruebas escritas realizadas. Pruebas objetivas de conocimientos: 70% pruebas escritas y pruebas prácticas. Trabajos individuales o memorias 10% Trabajo realizado en diariamente en clase 20% El módulo se superará obteniendo en cada una de las evaluaciones una nota igual o superior a cinco. Cuando existan alumnos que convaliden el módulo de inglés técnico, los alumnos que lo cursen obtendrán una nota en su boletín diferenciada del módulo de Mantenimiento de Equipos Electrónica Industrial, que se obtendrá de la nota media obtenida en pruebas escritas y trabajo en clase. Las pruebas escritas representarán el 80% del total de la nota y el trabajo en clase 20%. Debido a que los estudios de ciclo formativo son presenciales, será necesaria la asistencia al menos al 85% de las clases y actividades previstas en el módulo. El incumplimiento de este requisito supondrá la pérdida del derecho a la evaluación continua. 8- RECUPERACIONES Los alumnos que no obtengan una nota final igual o superior a cinco en cada una de las tres evaluaciones parciales, deberán recuperar las mismas realizando un examen teórico-práctico durante el mes de junio. Los alumnos que no superen el módulo en la convocatoria ordinaria podrán recuperar el módulo en la convocatoria extraordinaria examinándose de la totalidad de los contenidos del módulo, la evaluación se realizará mediante una prueba teórico práctica. El profesor orientará al alumno sobre los aspectos que debe reforzar y que tipo de ejercicios debe realizar para alcanzar los objetivos del módulo. Los alumnos que no superen el módulo en la convocatoria extraordinaria y promocionen a segundo curso realizaran las actividades propuestas por el profesor, ya sean trabajos para casa o ejercicios de refuerzo y realizaran una prueba teórica-práctica

14 al final de cada evaluación para comprobar si han alcanzado los objetivos programados del módulo. Todo lo mencionado anteriormente se refiere a la nota que se obtiene de los contenidos del módulo de MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL, como los contenidos impartidos en inglés que representarán en el boletín la nota del módulo Inglés Técnico. 9-TRATAMIENTO A LA DIVERSIDAD En todos los grupos de alumnado se presentan inquietudes y necesidades educativas muy diversas; circunstancias que exigen una respuesta adecuada no solo para el grupo sino también para cada individuo en concreto. En nuestro caso la programación es suficiente flexible para permitir adaptaciones apropiadas a cada caso o a cada grupo. Esto exige que se planteen siempre actividades de refuerzo y actividades de ampliación. Estas actividades se han diseñado de la siguiente manera: Actividades individuales (lecturas, comentarios personales, resolución de ejercicios ). Tienen fundamentalmente carácter de refuerzo. Actividades en grupos pequeños (pequeñas investigaciones, diseño y planificación de experiencias ). Tienen carácter de refuerzo y del de ampliación. Actividades de grupo (debates, trabajos en grupo de investigación bibliográfica, visitas a industrias ). Son básicamente de ampliación. Actividades de contenido. Son exclusivamente de ampliación y se refieren fundamentalmente a una exposición más completa y compleja de los contenidos de conocimiento exigibles a los alumnos. 10- PLAN LECTOR Con la finalidad de aumentar las capacidades de comprensión lectora de los alumnos se realizaran actividades de lectura de textos relacionados con la materia, donde el profesor formulará cuestiones para comprobar la comprensión de texto. 11- BIBLIOGRAFÍA Automatismos y Cuadros Eléctricos. Equipos e Instalaciones electrotécnicas. Fermín Moreno Joseba Zubiaurre. Ediciones CEYSA Automatismos y Cuadros Eléctricos Editorial Santillana Profesional

P R O G R A M A C I Ó N CICLOS FORMATIVOS POR OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

P R O G R A M A C I Ó N CICLOS FORMATIVOS POR OBJETIVOS Y COMPETENCIAS I.E.S. EL ARGAR ALMERÍA DEPARTAMENTO: Electrónica Curso/Grupo/Ciclo: Mantenimiento Electrónico MÓDULO PROFESIONAL: Mantenimiento de equipos de electrónica industrial P R O G R A M A C I Ó N CICLOS FORMATIVOS

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo:

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento Electromecánico MÓDULO: Montaje y Mantenimiento Eléctrico-electrónico (0954) CURSO: 2017-2018 Duración: 168 horas Lugar: Aula 231 OBJETIVOS: La formación

Más detalles

I.E.S. PRADO DE SANTO DOMINGO CURSO: FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO:

I.E.S. PRADO DE SANTO DOMINGO CURSO: FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: I.E.S. PRADO DE SANTO DOMINGO 1 CURSO: 2017-2018 FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO:

Más detalles

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DEPARTAMENTO: MANTENIMIENTO CURSO: 1º MI/2016-17 MÓDULO: 2 / SEYE PROFESOR: Jorge Bea Sánchez / Luís Miguel Urra Velasco 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Contenidos Generales de la

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN - MÍNIMOS Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 11 CONTENIDOS MÍNIMOS Y PROCEDIMIENTOS DE. AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas 2017/2018 SÍNTESIS

Más detalles

Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) NOMBRE DEL MÓDULO: AUTOMATISMOS INDUCTRIALES CURSO 2011-2012. I.E.S. Segundo De Chomón Teruel. Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMATICAS Módulo

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0520 SISTEMAS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS

PROGRAMACIÓN 0520 SISTEMAS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0520 SISTEMAS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS

PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Código 0232

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Código 0232 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA 1 er CURSO CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Código 0232 I.E.S. PATACONA (ALBORAYA) CURSO 2017-2018

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2017-2018 DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD- ELECTRÓNICA CURSO: 2LIA. 2º del C.F.G.M Instalaciones Eléctricas y Automáticas. MATERIA: DOMÓTICA

Más detalles

Experto en Automatismos Industriales

Experto en Automatismos Industriales Experto en Automatismos Industriales Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso Si le interesa el ámbito industrial y quiere conocer los aspectos esenciales sobre los

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS

PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios.

Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios. Programación didáctica Centro de enseñanza: I.E.S. Palomeras-Vallecas Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA CICLO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: Automatismos Industriales OBJETIVOS: Este

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN - MÍNIMOS Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 9 CONTENIDOS MÍNIMOS Y PROCEDIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

Más detalles

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS ------------------------------------------------ MÓDULO PROFESIONAL 4: AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS,

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS

PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

Mantenimiento de Equipos Electrónicos

Mantenimiento de Equipos Electrónicos Mantenimiento de Equipos Electrónicos Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso Este pack de materiales didácticos se ajusta al itinerario formativo del Certificado

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O Í N D I C E

P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O Í N D I C E NOMBRE DEL CENTRO I.E.S. ARUCAS DOMINGO RIVERO CURSO 2012-2013 DEPARTAMENTO Electricidad CICLO FORMATIVO Instalaciones Eléctricas y Automáticas NIVEL Vº Bº Jefe/a Departamento: Firmado: Profesores/as:

Más detalles

Cursos ELECTRICIDAD Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Cursos ELECTRICIDAD Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Cursos ELECTRICIDAD Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL OBJETIVOS En estos cursos el alumno desarrollará una amplia formación en la ejecución de instalaciones interiores e industriales. Al finalizar los cursos,

Más detalles

PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS CFGM INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS 2017/2018 1. CONTENIDOS MÍNIMOS - CB1 - Identificación de los elementos de las instalaciones de energía

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1 de 9 ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 7 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA... 7 D) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Control de Modificaciones Revisión Modificación 01 Curso 2009-2010 Edición Original 02 Curso 2010-2011.Sin modificar. 03 Curso 2011-2012. Sin modificación. 04 Curso 2012-2013. Sin modificaciones. 05 Curso

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE ELECTRÓNICA

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE ELECTRÓNICA PROGRAMACIÓN DE ELECTRÓNICA 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: 2º GRADO MEDIO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: ELECTRÓNICA CURSO: 2017/18 Duración: 68 periodos lectivos. Lugar: Aula 710

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Automatismos Eléctricos en Edificios

Guía del Curso Técnico Profesional en Automatismos Eléctricos en Edificios Guía del Curso Técnico Profesional en Automatismos Eléctricos en Edificios Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Curso

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la

Más detalles

Programa Formativo IMAR DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN

Programa Formativo IMAR DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN Código: 34722 Unidad Formativa: MF1161_3 - Electrotecnia para instalaciones térmicas Módulo: MF1161_3 - ELECTROTECNIA PARA INSTALACIONES TÉRMICAS Certificado de Profesionalidad: IMAR0109 - DESARROLLO DE

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NOMBRE DEL MÓDULO: CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NOMBRE DEL MÓDULO: CURSO Control de Modificaciones Revisión Modificación 01 Edición Original 02 Modificación criterios de evaluación 03 Sin modificaciones 04 Sin modificaciones 05 Inclusión de Evaluación inicial 06 Sin modificaciones

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección. Código: 0454 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina las cargas transmitidas por los elementos actuadores de

Más detalles

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 036 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos 1º ARI 5 de febrero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...4 2.1. Prevención de

Más detalles

CALENDARIO Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE PRUEBAS LIBRES DE TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO.

CALENDARIO Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE PRUEBAS LIBRES DE TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO. CALENDARIO Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE PRUEBAS LIBRES DE TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO. La Normativa vigente, para la realización de las PRUEBAS LIBRES, correspondientes al año 2018 es: Orden

Más detalles

INSTITUT D ENSENYAMENT SECUNDARI LA PATACONA. Avda. Novelista Blasco Ibáñez, 1 Telf ALBORAIA Fax

INSTITUT D ENSENYAMENT SECUNDARI LA PATACONA. Avda. Novelista Blasco Ibáñez, 1 Telf ALBORAIA Fax Módulo Profesional Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas Módulo profesional: Máquinas eléctricas Código: 521 Ciclo formativo: Sistemas electrotécnicos y automatizados Grado: Superior

Más detalles

E - Electrotecnia

E - Electrotecnia Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica GRADO

Más detalles

Programación del Módulo. Sistemas y circuitos eléctricos 1GS. Código 520

Programación del Módulo. Sistemas y circuitos eléctricos 1GS. Código 520 Programación del Módulo Sistemas y circuitos eléctricos 1GS Código 520 Curs 2017-2018 I.E.S. Patacona Competencias profesionales, personales y sociales a las que está asociado. Las competencias profesionales,

Más detalles

CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN Y SEGURIDAD ELECTRÓNICA

CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN Y SEGURIDAD ELECTRÓNICA Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: 1. Reconoce los equipos y elementos de las instalaciones de circuito cerrado de televisión y sistemas de seguridad electrónica, identificando las partes

Más detalles

Tecnología. Características del proyecto técnico escolar.

Tecnología. Características del proyecto técnico escolar. Tecnología 1. Producción, transformación, transporte y distribución de energía. Técnicas de ahorro energético. Nuevos métodos de producción energéticos. 1.1 Fuentes de energía. Energías alternativas. 1.2

Más detalles

PERFIL DE MATERIA ELECTRÓNICA

PERFIL DE MATERIA ELECTRÓNICA PERFIL DE MATERIA Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 11 PERFIL DE MATERIA ELECTRÓNICA CFGM INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS 2017/2018 1. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Introducción a la electronica. - Introducción

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA

INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: RA1. Reconoce la configuración de una red de datos de área local identificando las características y función de los equipos y elementos que la componen

Más detalles

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 Duración: 288 H, repartidas en 9h semanales Lugar: AULA Nº-714 OBJETIVOS.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 DEPARTAMENTO MÓDULO CURSO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 DEPARTAMENTO MÓDULO CURSO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 DEPARTAMENTO MÓDULO CURSO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO DISEÑO, FABRICACIÓN, MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONTROL Y DE POTENCIA

PROGRAMA FORMATIVO DISEÑO, FABRICACIÓN, MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONTROL Y DE POTENCIA PROGRAMA FORMATIVO DISEÑO, FABRICACIÓN, MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONTROL Y DE POTENCIA julio de 2015 DATOS GENERALES DE La ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: ELECTRICIDAD Y

Más detalles

PERFIL DE MATERIA ELECTROTECNIA

PERFIL DE MATERIA ELECTROTECNIA PERFIL DE MATERIA Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 13 PERFIL DE MATERIA ELECTROTECNIA CFGM INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS 2017/2018 1. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. La electricidad. Conceptos - Generación

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS 1. Configuración y cálculo de instalaciones

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ESPECIALIDAD: TECNOLOGÍA (Orden EDU/3138/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS E HIDRAÚLICOS CURSO: 2017/2018 Duración: 256 horas Lugar: Aula 716 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

Electrotecnia 1 Electricidad y electromagnetismo 2 Máquinas eléctricas estáticas y rotativas

Electrotecnia 1 Electricidad y electromagnetismo 2 Máquinas eléctricas estáticas y rotativas Electrotecnia 1 Electricidad y electromagnetismo 1.1 Naturaleza de la electricidad 1.2 Magnetismo y electromagnetismo 1.3 Circuitos eléctricos 1.4 Redes eléctricas de bt 1.5 Centros de transformación 1.6

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1057 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VIDEO

PROGRAMACIÓN 1057 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VIDEO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1057 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VIDEO FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE MANTENIMIENTO

Más detalles

Técnico en Electrónica y Microelectrónica aplicada a la Informática y Microinformática (430 horas)

Técnico en Electrónica y Microelectrónica aplicada a la Informática y Microinformática (430 horas) Fecha de exportación: Thu Nov 2 21:35:00 2017 / +0000 GMT Técnico en Electrónica y Microelectrónica aplicada a la Informática y Microinformática (430 horas) Categoría: Formación Profesional y Oficios Página

Más detalles

Criterios de calificación para el módulo profesional de Redes Locales

Criterios de calificación para el módulo profesional de Redes Locales Criterios de calificación para el módulo profesional de Redes Locales El módulo profesional de Redes locales se imparte en el primer curso, con una carga lectiva de 224 horas que se distribuyen a razón

Más detalles

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: ELECTRÓNICA II Código: 95-0539 Año Académico: 2018 Área: ELECTRONICA Bloque: TECNOLOGIAS APLICADAS Nivel: 5. Tipo: Obligatoria Modalidad:

Más detalles

TEMARIO DE TECNOLOGÍA

TEMARIO DE TECNOLOGÍA TEMARIO DE TECNOLOGÍA 1. La Energía 1.1. Fuentes de energía. Energías alternativas. 1.2. Producción y transformación de la energía, 1.3. Transporte y distribución de la energía. 1.4. El consumo de energía.

Más detalles

TEMARIO DE TECNOLOGÍA

TEMARIO DE TECNOLOGÍA TEMARIO DE TECNOLOGÍA 1. La Energía 1.1. Fuentes de energía. Energías alternativas. 1.2. Producción y transformación de la energía, 1.3. Transporte y distribución de la energía. 1.4. El consumo de energía.

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 3º ESO OBJETIVOS: 1. Reconocer la importancia de la tecnología en los avances y vida en la actualidad.

Más detalles

MF1264_2 Técnicas de Montaje, Reparación y Puesta en Marcha de

MF1264_2 Técnicas de Montaje, Reparación y Puesta en Marcha de MF1264_2 Técnicas de Montaje, Reparación y Puesta en Marcha de Sistemas Eléctricos, Electrónicos, Neumáticos e Hidráulicos Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: CICLO: MÓDULO: OBJETIVOS: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES

Más detalles

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º AUTOMATIZACIÓN Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Automatización

Más detalles

MONTAJE DE COMPONENTES Y PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS.

MONTAJE DE COMPONENTES Y PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS. MONTAJE DE COMPONENTES Y PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS. MONTAJE DE COMPONENTES Y PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS. Horas: 90 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 90 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código:

Más detalles

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Universidad de Alcalá

AUTOMATIZACIÓN. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Universidad de Alcalá AUTOMATIZACIÓN Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Automatización

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS (ELE202) distancia. MÓDULO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (0235) CURSO: 2017-2018 Duración: 288 horas Lugar: Aula 710 OBJETIVOS.

Más detalles

EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROTECNICAS CFGM (LOGSE)

EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROTECNICAS CFGM (LOGSE) TEMARIOS LIBRES EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROTECNICAS CFGM (LOGSE) Instalaciones electricas de enlace y centros de transformación (02EI201) 1. Redes eléctricas de distribución 2. Centros de transformación

Más detalles

Ciclo - DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS Módulo Electrónica analógica. Guía didáctica GUÍA DIDÁCTICA. Ignasi Sos Bravo. Pag. 1

Ciclo - DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS Módulo Electrónica analógica. Guía didáctica GUÍA DIDÁCTICA. Ignasi Sos Bravo. Pag. 1 GUÍA DIDÁCTICA Ignasi Sos Bravo Pag. 1 PRESENTACIÓN: Módulo profesional: Ciclo Formativo: Grado: Familia Profesional: ELECTRÓNICA ANALÓGICA DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS SUPERIOR ELECTRICIDAD Y

Más detalles

MODELO SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN. CURSO ACADÉMICO Fecha Mantenimiento de Equipos de voz y datos

MODELO SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN. CURSO ACADÉMICO Fecha Mantenimiento de Equipos de voz y datos CURSO ACADÉMICO 2018-2019 Fecha 28-09-2018 ASIGNATURA/MÓDULO Mantenimiento de Equipos de voz y datos CURSO 2º ME 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA/MÓDULO (descripción, sentido y utilidad) Este módulo

Más detalles

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL Remitir su hoja de vida y documentación de respaldo al correo: edgarpcordovac@uta.edu.ec Sistemas Eléctricos y Electrónicos Titulación

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas.

CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MÓDULO MATERIA CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. MÓDULO: Automatismos Eléctricos, Neumáticos e Hidráulicos.

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (REAL DECRETO 1375/2009 DE 28 DE AGOSTO) 430 HORAS+120 HORAS PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES NIVEL 2 MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

PROGRAMACIÓN 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA

Más detalles

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: DOCUMENTO DE INFORMACIÓN AL ALUMNADO Y A LAS FAMILIAS Familia profesional: Trasporte y Mantenimiento de Vehículos. Ciclo: Electromecánica de Vehículos Automóviles. Área, materia o módulo: Sistemas Auxiliaras

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Mantenimiento de instalaciones automatizadas controladas por autómatas programables

Más detalles

Guía del Curso ELEN10 Instalador de Equipos y Sistemas Electrónicos

Guía del Curso ELEN10 Instalador de Equipos y Sistemas Electrónicos Guía del Curso ELEN10 Instalador de Equipos y Sistemas Electrónicos Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 690 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

Sistemas de carga y arranque de vehículos y circuitos electrónicos básicos

Sistemas de carga y arranque de vehículos y circuitos electrónicos básicos Sistemas de carga y arranque de vehículos y circuitos electrónicos básicos Objetivos Mantener los sistemas de carga y arranque de vehículos. Contenido Electricidad, electromagnetismo y electrónica aplicados

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Electrónica y Microelectrónica aplicada a la Informática y Microinformática Modalidad: ONLINE Duración: 200h.

Programa Formativo. Código: Curso: Electrónica y Microelectrónica aplicada a la Informática y Microinformática Modalidad: ONLINE Duración: 200h. Código: 34652 Curso: Electrónica y Microelectrónica aplicada a la Informática y Microinformática Modalidad: ONLINE Duración: 200h. Objetivos Este curso y sus contenidos didácticos tienen como objetivo

Más detalles

Automatización Industrial y Robótica PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Automatización Industrial y Robótica

Automatización Industrial y Robótica PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Automatización Industrial y Robótica Planificaciones 9206 - Automatización Industrial y Robótica Docente responsable: NITTI ALEJANDRO LEONARDO 1 de 7 OBJETIVOS Introducir a los estudiantes en el diseño, especificación y desarrollo de sistemas

Más detalles

ELECTRICISTA DE FABRICACION INDUSTRIAL

ELECTRICISTA DE FABRICACION INDUSTRIAL ELECTRICISTA DE FABRICACION INDUSTRIAL 75211026 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Preparación de armarios y cuadros para el montaje de circuitos eléctricos Interpretación

Más detalles

PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA. GRUPO (marcar X) Indicar espacio distinto de aula (aula informática, audiovisual, etc.)

PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA. GRUPO (marcar X) Indicar espacio distinto de aula (aula informática, audiovisual, etc.) DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA GRADO: INGENIERÍA MECÁNICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º La asignatura tiene 29 sesiones que se distribuyen a lo largo de 15 semanas. La duración

Más detalles

Pruebas de Acceso a la Universidad. Criterios de Corrección. Los criterios generales de corrección de los exámenes serán los siguientes:

Pruebas de Acceso a la Universidad. Criterios de Corrección. Los criterios generales de corrección de los exámenes serán los siguientes: Pruebas de Acceso a la Universidad Criterios de Corrección. Materias: - Tecnología Industrial II - Electrotecnia Los criterios generales de corrección de los exámenes serán los siguientes: 1.- El correcto

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos. - La Tecnología. Definición, historia e influencia en la sociedad - Proceso de resolución técnica de problemas.

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA

PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS

Más detalles

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC. Programas de Actividades Curriculares Plan 94A Carrera: Ingeniería Mecánica AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Área: Bloque: Eléctrica Tecnologías Básicas Nivel: 4º año Tipo: Electiva Modalidad: Anual Carga Horaria

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno controlará motores eléctricos mediante

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Sistemas secuenciales programables 1º ARI 22 de septiembre de 2018 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...2 2.1. Reconocimiento de dispositivos

Más detalles

Unidad 2. Leyes básicas del circuito eléctrico

Unidad 2. Leyes básicas del circuito eléctrico CURSO: 2ºBACH MATERIA: ELECTROTECNIA Los alumnos/a tienen que aprender a (contenidos o criterios de evaluación) Unidad 1. La electricidad y el circuito eléctrico 1.1.La electrotecnia, una materia nueva

Más detalles

Master en Automatización Programable PLC'S Duración: 180 horas

Master en Automatización Programable PLC'S Duración: 180 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Master en Automatización Programable PLC'S Duración: 180 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 1350 Objetivos del curso Este Master en Automatización

Más detalles

ELECTROTECNIA CONTENIDOS 2º BACHILLERATO

ELECTROTECNIA CONTENIDOS 2º BACHILLERATO CONTENIDOS Los contenidos de la asignatura de Electrotecnia son los publicados en el DECRETO 67/2008, de 19 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PROFESOR: JOSE MARÍA JIMÉNEZ CASTRO CURSO: 2º FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (FPB) AÑO ACADÉMICO: 2017-2018 1 ÍNDICE 1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles