DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO"

Transcripción

1 DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO ANÁLISIS ENCUESTA EMPLEABILIDAD EGRESADOS GUAYAQUIL 2013 UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL Valparaíso, 2013

2 Contenido CAPÍTULO I Introducción... 4 Objetivos... 4 Objetivo General... 4 Objetivo Específicos... 4 Alcance... 5 Metodología... 5 Diseño de la Investigación... 5 Planeación de la Muestra... 5 Recopilación de los Datos... 6 CAPÍTULO II: Análisis la Encuesta... 7 Análisis General... 7 Perfil del Titulado... 7 Visión Competitiva de la USM... 9 Evaluación Individual USM Competencias Requeridas por el Mercado Situación laboral Actual Indicadores de Interés Emprendimiento e Innovación Análisis Ingeniería Comercial Perfil del Titulado Visión Competitiva de la USM Evaluación Individual USM Competencias Requeridas por el Mercado Situación laboral Actual Indicadores de Interés Emprendimiento e Innovación Análisis Ingeniería Informática de Gestión Perfil del Titulado

3 Visión Competitiva de la USM Evaluación Individual USM Competencias Requeridas por el Mercado Situación Laboral Actual Indicadores de Interés Emprendimiento e Innovación CAPÍTULO III: Conclusiones Generales Ingeniería Comercial Ingeniería Informática de Gestión CAPÍTULO IV: Anexos Anexo General Anexo Ingeniería Comercial Anexo Ingeniería Informática de Gestión (IIG) Anexo Encuesta

4 CAPÍTULO I. Introducción La Universidad Técnica Federico Santa María, en busca de realizar un seguimiento a los egresados de la Casa de Estudio, aplica por primera vez la encuesta de empleabilidad de los ex alumnos de Campus Guayaquil. Con el fin de funcionar como un mecanismo de seguimiento y evaluación, de la satisfacción de los egresados y de su situación laboral actual. El presente informe da cuenta de los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario a los egresados de las 6 carreras que imparte el campus Guayaquil de la Universidad. La medición se realizó entre los meses de julio y septiembre del 2013 y tuvo una duración de ocho semanas. En éste se ahonda en el perfil del titulado, situación laboral actual, indicadores de interés, emprendimiento e innovación y en su percepción con: la visión competitiva de la USM, evaluación individual de la USM y competencias requeridas por el mercado. Éste se divide en 4 capítulos: El primero capítulo profundiza en la información general del estudio; objetivos, alcances y metodologías. El segundo contiene el análisis de la encuesta, en general y separado para las carreras de Ingeniería Comercial e Ingeniería Informática de Gestión. El tercero se entrega las conclusiones generales del estudio. Y por último el cuarto capítulo de anexos. Objetivos Objetivo General Identificar tanto la opinión general del egresado de Campus Guayaquil con la USM como su situación laboral actual. Objetivo Específicos Conocer el nivel de satisfacción de los egresados con respecto a la educación entregada por Campus Guayaquil. Distinguir la percepción de los egresados con relación a las competencias del mercado. Determinar la empleabilidad actual de los egresados. Detectar el interés de los egresados con la USM. Conocer el nivel de emprendimiento e innovación de los egresados de Campus Guayaquil. 4

5 Alcance El presente estudio tendrá un alcance no experimental, transeccional y descriptivo, debido a que busca medir, de manera cuantitativa, la situación laboral actual y la opinión de los egresado de Campus Guayaquil con la USM. Además, de buscar retroalimentación para crear estrategias de mejoramiento en temas específicos que impacten tanto a los alumnos como a los egresados. Carrera Metodología Diseño de la Investigación Instrumento La encuesta tiene una serie de preguntas relacionadas a siete secciones: I. Perfil del titulado II. Visión competitiva III. Evaluación individual USM IV. Competencias requeridas por el mercado V. Situación laboral actual VI. Indicadores de interés VII. Emprendimiento e innovación Planeación de la Muestra Población En el presente estudio se considera a todos los egresados de las 6 carreras de campus Guayaquil de la Universidad Técnica Federico Santa María, titulados entre los años 2008 y Muestra Titulados Población % Población Muestra Nº Encuestados % Muestra Representatividad de la Muestra Error Muestral 90% Economía 64 11% 13 9% 20% 20,60% Ingeniería Comercial % 51 34% 24% 10,00% Ingeniería en Gestión Empresarial Internacional % 28 19% 27% 13,40% Ingeniería en Marketing Gerencial 24 4% 6 4% 25% 29,80% Ingeniería Informática de Gestión 56 10% 31 21% 55% 10,00% Licenciatura de Gestión de Diseño y Comunicación Visual % 19 13% 17% 17,30% Total % % 26% 5,80% Error muestral (total): 5,8%, con un 90% de confianza. 5

6 Recopilación de los Datos Se aplicó una metodología de trabajo de campo, sobre la totalidad de la población objetivo, que fue la aplicación de la encuesta vía mail, durante un periodo de ocho semanas durante los meses de julio y septiembre del Las autoridades del campus Guayaquil fueron los encargados de realizar la difusión de la encuesta entre los actores involucrados. 6

7 CAPÍTULO II: Análisis la Encuesta Análisis General Perfil del Titulado Gráfica 1: Distribución por edad 50% 43,9% 40% 30% 23,6% 20% 12,2% 16,2% 10% 0% 4,1% 23 o menos 24 a a a o más Del total de ex alumnos encuestados la mayor parte tiene entre 24 y 27 años (43,9%), seguido por el grupo que tiene entre 28 y 31 años (23,6%). El grupo más joven está compuesto por 18 personas que tienen 22 o menos años. El promedio de edad de los encuestados es de 27,7 años con una desviación estándar de 4,4. Gráfica 2: Distribución según el nivel de estudios de los padres 60% 50% 49,3% 40% 30% 25,0% 20% 13,5% 10% 0,7% 6,8% 2,0% 2,7% 0% Enseñanza Media Incompleta Enseñanza Media Completa Título Tecnológico Incompleto Título Tecnológico Completo Estudios Superiores Incompletos Estudios Superiores Completos Postgrado Casi la mitad de los titulados incluidos en el estudio posee padres que han cursado estudios superiores completos. A su vez, un 25% ha alcanzado un nivel de estudios que incluye algún 7

8 postgrado. Sólo una persona, de los 148 que componen el estudio, indica que sus padres poseen sólo enseñanza media incompleta. Gráfica 3: Distribución según el tipo de Institución de Enseñanza Media 100% 97,3% 80% 60% 40% 20% 0% Particular 1,4% 0,7% 0,7% En el Extranjero Fiscal Fiscomisional Más del 97% de los encuestados proviene de una Institución de carácter particular. El resto está conformado por 2 personas que cursaron estudios de Enseñanza Media en el extranjero, una persona que proviene de una Institución fiscal y una persona que proviene de una Institución de tipo fiscomisional. Gráfica 4: Distribución según carrera de pregrado Ingeniería Comercial 34,5% Ingeniería Informática de Gestión Ingeniería en Gestión Empresarial Internacional Licenciatura en Gestión de Diseño y Comunicación Visual Economía 20,9% 18,9% 12,8% 8,8% Ingeniería en Marketing Gerencial 4,1% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Ingeniería Comercial es la carrera que posee mayor representación de sus titulados, con el 34,5% del total; seguido por Ingeniería Informática de Gestión, con el 20,9%; y en tercer lugar, Ingeniería en Gestión Empresarial Internacional, con el 18,9% del total de encuestados. 8

9 Visión Competitiva de la USM Tabla 1: Con respecto a las siguientes afirmaciones, indique su nivel de acuerdo Totalmente de acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo La USM es una universidad de prestigio 58,1% 39,9% 0,7% 0,0% 1,4% La USM es una universidad sólida en términos de la formación que entrega 43,2% 44,6% 8,8% 2,0% 1,4% De la USM egresan profesionales con una adecuada base de gestión 47,3% 38,5% 8,8% 4,7% 0,7% La USM se caracteriza por la exigencia en los planes de estudio 41,2% 43,2% 11,5% 2,7% 1,4% La USM es reconocida por ser una universidad que forma buenos profesionales en las áreas de gestión y 52,7% 37,8% 8,1% 0,0% 1,4% negocios La USM se caracteriza por su calidad docente 19,6% 44,6% 23,6% 10,8% 1,4% La USM se caracteriza por el desarrollo en las habilidades relacionales de sus estudiantes (liderazgo, 30,4% 42,6% 16,2% 7,4% 3,4% trabajo en equipo, etc.) La USM se caracteriza por incentivar Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en sus estudiantes 15,5% 33,8% 25,7% 18,2% 6,8% En general, las afirmaciones presentan un alto nivel de acuerdo, siendo aquellas que tienen que ver con el prestigio y la calidad del plantel universitario las que lideran los porcentajes de acuerdo. La afirmación que presenta mayor nivel de desacuerdo es aquella que apunta al incentivo de la investigación, desarrollo e innovación en los estudiantes. 9

10 Gráfica 5: Del listado de Universidades que le presentamos a continuación, favor indicar cuáles considera que son similares a la USM ESPOL Universidad Casa Grande Universidad de Especialidades Espíritu Santo Universidad Católica Santiago de Guayaquil Ninguna Ecotec Universidad Técnica Particular de Loja Universidad Teconlógica Empresarial de Guayaquil Universidad Laica Vicente Rocafuerte Universidad de Guayaquil 8,1% 6,8% 4,7% 1,4% 0,7% 14,9% 29,7% 28,4% 33,1% 48,6% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Al preguntarles a los ex alumnos acerca de la Institución de educación superior que consideran similar a la USM, el 48,6% hace referencia a ESPOL (Escuela Superior Politécnica del Litoral), seguido por la Universidad Casa Grande, la Universidad de Especialidades Espíritu Santo y la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, todas estas con porcentajes mayores al 20%. Tabla 2: Motivos de la similitud entre la USM y otras Instituciones Universitarias Buen Nivel de Calidad Imagen Perfil de No Opino Alumnos Educación Universidad Negocios/Gestión ESPOL 14,9% 57,0% 3,3% 6,6% 18,2% Universidad Casa Grande 14,7% 8,6% 35,3% 6,9% 34,5% Universidad de Especialidades Espíritu Santo 13,7% 4,3% 35,9% 22,2% 23,9% Universidad Católica Santiago de Guayaquil 5,1% 17,9% 10,3% 19,7% 47,0% ECOTEC 2,0% 1,0% 7,9% 6,9% 82,2% Universidad Técnica Particular de Loja 1,0% 11,8% 5,9% 3,9% 77,5% Universidad Tecnológica Empresarial de 1,0% 2,0% 2,0% 10,8% 84,3% Guayaquil Universidad Laica Vicente Rocafuerte 0,0% 1,0% 0,0% 0,0% 99,0% Universidad de Guayaquil 1,0% 1,0% 0,0% 1,0% 96,9% Según los encuestados, la similitud entre la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), señalada como la Institución Universitaria con mayores semejanzas con la USM, radica principalmente en la calidad de la educación entregada. A su vez, el parecido con la Universidad Casa Grande y con la Universidad de Especialidades Espíritu Santo se relaciona principalmente con 10

11 la imagen que proyecta como Universidad. Con relación a las demás Universidades la mayoría de los encuestados prefiere no opinar. Evaluación Individual USM Gráfica 6: Grado de satisfacción Qué tan satisfecho se encuentra con la experiencia universitaria vivida? Qué tan satisfecho se encuentra con la infraestructura del Campus? 6% 1% 1% 0% 5% 3% 1% 14% 16% 22% 21% 34% 32% 44% Qué tan satisfecho se encuentra con el proceso formativo de su carrera? 2% 0% 0% 6% 26% 26% 41% 2 1 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Con respecto a la satisfacción con la experiencia universitaria vivida, un 98% pone una nota de al menos 4 y un 77% de ellos supera también la nota 6. Además, la nota promedio para la experiencia universitaria es de 6,1 con una desviación estándar de 1. La satisfacción con la infraestructura del Campus la mayoría la califica con nota 5 y un 91,2% la califica con una nota no menor a 4 a, lo que da una satisfacción promedio de 5,3 y una desviación estándar de 1,4. En relación a la satisfacción con el proceso formativo de la carrera, la satisfacción promedio es de 5,8 con una desviación estándar de 1. A su vez, un 66% califica con nota igual o mayor a 6. Para más detalle véase Anexo Tabla

12 Competencias Requeridas por el Mercado Tabla 3: Del siguiente listado de competencias, indique si considera que la USM le ayudó a desarrollarla durante el proceso formativo Me entregó la USM No me entregó la USM Pensamiento sistémico/analítico 91,5% 8,5% Trabajo en equipo 91,2% 8,8% Gestionar información 90,5% 9,5% Gestionar proyectos 89,8% 10,2% Resolución de problemas 84,7% 15,3% Formular estrategias 84,0% 16,0% Responsabilidad ética y profesional 82,9% 17,1% Uso de lenguaje técnico 82,2% 17,8% Gestión de procesos 82,2% 17,8% Manejo de herramientas técnicas 81,3% 18,7% Gestionar organizaciones 80,9% 19,1% Proactividad 79,9% 20,1% Emprendimiento 78,1% 21,9% Adaptación al cambio 77,4% 22,6% Gestionar la calidad 75,9% 24,1% Capacidad de compromiso 75,2% 24,8% Toma de decisiones 75,0% 25,0% Innovación y creatividad 74,4% 25,6% Aplicar métodos de investigación 73,7% 26,3% Aprendizaje permanente/actualización del conocimiento 70,3% 29,7% Gestionar la responsabilidad social y empresarial 68,7% 31,3% Negociar en diversos niveles y contextos 67,2% 32,8% Liderazgo 66,9% 33,1% Comunicación oral y escrita 66,4% 33,6% Capacidad de delegar 62,4% 37,6% Utilizar herramientas tecnológicas (software, entre otras) 61,8% 38,2% Tolerancia a la frustración 60,0% 40,0% Empatía 54,2% 45,8% Generar redes 49,2% 50,8% Comunicación en segundo idioma (inglés) 27,9% 72,1% Dentro de las competencias que los ex alumnos consideran que la USM le ha entregado, se sitúa en el primer lugar el pensamiento sistémico/analítico, con un 91,5%, seguido por el trabajo en equipo, con un 91,2%, y en tercer lugar se ubica la capacidad de gestionar información, con un 90,5%. Dentro de las competencias que consideran que la USM no le entregó, lidera la comunicación en segundo idioma (inglés) con un 72,1%, seguido por la capacidad de generar redes, con un 50,8% y la empatía, con un 45,8%. 12

13 Situación laboral Actual Gráfica 7: Se encuentra trabajando en la actualidad? 6,1% Sí No 93,9% Al preguntarle a los egresados de la USM Campus Guayaquil si se encuentran trabajando en la actualidad, un 93,9% responde afirmativamente y el resto, que corresponde a 9 personas, reconoce no estar trabajando actualmente. Gráfica 8: Si no está trabajando Cuál es el motivo principal? 80% 77,8% 60% 40% 20% 11,1% 11,1% 0% Estoy estudiando nuevamente (continuidad de estudios) No encuentro trabajo Mala remuneración del mercado A las personas que indicaron no estar trabajando actualmente se les pregunta cuál es el motivo principal de su condición. Ante esto, un 77,8% indica que se debe a que se encuentra estudiando nuevamente y sólo una persona afirma que no ha encontrado trabajo y otra persona reconoce que no se encuentra trabajando porque considera que existe una mala remuneración por parte del mercado. Cabe mencionar que ningún encuestado señaló que no encuentra trabajo. 13

14 Quienes se encuentran trabajando en la actualidad Gráfica 9: Considera que las funciones que realiza en su trabajo están relacionadas con la carrera que estudió? Sí 21,6% No 78,4% Un 78,4% de los ex alumnos indica que las funciones de su empleo están relacionadas con la carrera que estudió, y el 21,6% restante reconoce realizar funciones que no se relacionan con su carrera. Gráfica 10: Indique el tamaño de la empresa donde trabaja 50% 49,64% 40% 30% 20% 10% 19,42% 18,71% 12,23% 0% Gran empresa (más de 200 trabajadores) Mediana Empresa (de 50 a 199 trabajadores) Pequeña empresa (de 10 a 49 trabajadores) Microempresa (hasta 9 trabajadores) Casi un 50% de los encuestados indica trabajar en una empresa grande (con más de 200 trabajadores), un 19,42% lo hace en una empresa mediana (entre 50 y 199 trabajadores) y un 18,71% en una empresa pequeña (de 10 a 49 trabajadores). La presencia de trabajadores de microempresas alcanza sólo al 12,23%, lo que corresponde a 17 personas. Además la mayoría trabaja en empresas del sector del comercio (23 personas), comunicación (12 personas) y educación (12 personas), entre otros. Véase Anexo Tabla

15 Tabla 4: Indique su cargo actual dentro de la empresa Cargo Cantidad Coordinador 20 Analista 19 Gerente 14 Asistente 9 Director de área 8 Jefe de área / sección / Departamento / Local 8 Profesor / Investigador 7 Diseñador 6 Administrativo 5 Asesor 4 Consultor 4 Subgerente / Subdirector de área 4 Administrador 3 Ejecutivo Junior 3 Ejecutivo Senior 3 Especialista 3 Líder del proyecto 3 Practicante 3 Presidente / Director ejecutivo 3 Encargado de área /sección / departamento/ local 2 Socio 2 Auditor 1 Community manager 1 Director General 1 Ingeniero 1 Planeador 1 Dueño 1 El tipo de cargo que posee más presencia dentro de los ex alumnos encuestados es el de Coordinador, con 20 personas; seguido por el cargo de Analista, con 19 personas; y en tercer lugar el cargo de Gerente, con 14 personas. 15

16 Gráfica 11: Indique el tiempo que lleva trabajando en la empresa 35% 30,7% 30% 25% 20% 22,6% 18,2% 17,5% 15% 10,9% 10% 5% 0% Menos de 6 meses Entre 6 meses y 1 año Entre 1 y 3 años Entre 3 y 5 años Más de 5 años La mayor parte de los ex alumnos lleva trabajando en la empresa entre 1 y 3 años, luego se encuentra el grupo que lleva trabajando menos de 6 meses y en tercer lugar se ubica el grupo que lleva entre 3 y 5 años en la empresa. Un 17,5% señala llevar más de 5 años trabajando en la empresa. Gráfica 12: Indique su situación contractual Contrato a plazo indefinido 54,7% Contrato a plazo fijo 22,3% Dueño de la empresa Profesional a honorarios Independiente Nombramiento provisional Becario 11,5% 5,8% 2,9% 2,2% 0,7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Más de la mitad de los encuestados posee un contrato a plazo indefinido. Con un menor porcentaje, se ubica en segundo lugar el grupo de personas que posee un contrato a plazo fijo (22,3%) y un luego se ubica el grupo de personas que declaran ser dueños de la empresa donde trabajan (11,5%). 16

17 Gráfica 13: Distribución de modalidad de trabajo Estudio Egresados Campus Guayaquil USM 100% 80% 60% 40% 20% 0% 94,9% Trabajo a tiempo completo 2,2% 2,2% 0,7% Trabajo a medio tiempo Estoy como freelance (Trabajador independiente) Trabajo por objetivos, así que depende del período El 94,9% de los encuestados indicó que se encuentra trabajando en modalidad de tiempo completo, sólo un 2,2% indicó trabajar a medio tiempo y con igual porcentaje se encuentra quienes trabajan freelance, que corresponde a 3 personas. Además, un encuestado manifestó que trabaja por objetivos, por lo que depende del período. Gráfica 14: Distribución sueldo líquido mensual (USD) 25% 23,0% 20% 19,4% 15% 15,1% 10% 10,8% 12,2% 5% 2,9% 3,6% 5,8% 2,9% 4,3% 0% $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ en adelante La mayoría de los encuestados (23%) señaló tener un sueldo líquido mensual de entre US$ US$ , seguido por quienes indicaron que su ingreso es de entre US$ US$ Sólo un 2,9% indicó que ganaba entre US$318 US$

18 Gráfica 15: Considera que su remuneración actual es acorde a su preparación profesional? No Sí 47% 53% El 53% de los encuestados señaló que considera que su remuneración actual no es acorde a su preparación profesional. Además, la mayoría de quienes están en los rangos inferiores de sueldo no están conformes con su sueldo y quienes tiene ingresos en los rangos superiores señalan que su remuneración es acorde a su preparación profesional. Véase Anexo Tabla 17. Gráfica 16: Cuánto tiempo se demoró en encontrar su primer trabajo? 80% 70,9% 60% 40% 20% 11,5% 11,5% 3,4% 2,7% 0% Antes de titularme ya estaba trabajando como profesional Menos de 3 meses Entre 3 y 6 meses Entre 6 y 11 meses Más de 1 año La mayoría de los egresados indicó que encontró su primer trabajo como profesional antes de titularse, lo que corresponde al 70,9% de los encuestados que se encuentran trabajando. Lo siguen quienes se demoraron menos de 3 meses y quienes lo hicieron entre 3 y 6 meses, ambos con igual porcentaje (11,5%). 18

19 Gráfica 17: Cómo consiguió su primer trabajo como profesional titulado? Por contactos personales - familiares 54,1% A través de la bolsa de trabajo USM A través de una práctica profesional A través de otros portales de empleo como Multitrabajos.com, Socio Empleo, etc. A través de un Profesor o Carrera Autoempleo Por concurso público A través de las redes sociales 13,0% 11,6% 7,5% 5,5% 4,8% 2,7% 0,7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% El 54,1% señaló que encontró su primer trabajo como profesional titulado a través de contactos personales familiares, el 13% lo hizo por medio de la bolsa de trabajo USM, un 11,6% lo encontró a través de una práctica profesional. Gráfica 18: Cómo evalúa la facilidad de los profesionales de su carrera para encontrar trabajo? 30% 27,0% 25% 20% 15% 10% 5% 4,1% 4,7% 13,5% 20,3% 20,9% 9,5% 0% La mayoría de los encuestados evalúo la facilidad para encontrar trabajo con nota 6 (27%), un 9,5% lo valoro con nota 7 y un 22,3% lo evalúo con nota igual o inferior a 3. La nota promedio general es de 4,7 con una desviación estándar de 1,5. Véase Anexo Tabla

20 Tabla 5: Qué factores influyen en la satisfacción con un trabajo? Factores Influye No Influye La Provincia o ciudad de trabajo 57,7% 42,3% La flexibilidad horaria 58,9% 41,1% Los beneficios y capacitaciones 90,9% 9,1% La oportunidad de liderar un proyecto dentro de la empresa 91,0% 9,0% La remuneración 98,6% 1,4% El ambiente laboral 98,6% 1,4% Las posibilidades de desarrollo Profesional en la empresa 98,6% 1,4% Dentro de los factores que los encuestados indicaron que influían en su satisfacción con el trabajo la mayoría señaló las posibilidades de desarrollo profesional en la empresa, el ambiente laboral y la remuneración. Dentro de los que menos influyen están La provincia o ciudad de trabajo y la flexibilidad horaria. Gráfica 19: Cómo evalúa el nivel de cumplimiento de las expectativas que tenía al titularse, respecto de su situación actual? 70% 66,89% 60% 50% 40% 30% 20% 16,89% 15,54% 10% 0% 0,68% Muy cumplidas Cumplidas Poco cumplidas Nada cumplidas El 66,89% de los egresados encuestados considera que sus expectativas que tenían al titularse fueron cumplidas, un 16,89% indicó que fueron muy cumplidas y un 15,54% señaló que estas expectativas en su situación actual fueron poco cumplidas. Cabe mencionar que sólo un 0,68% de los encuestados manifestó que sus expectativas no se cumplieron en nada. 20

21 Gráfica 20: Cómo se ve a futuro en 5 años más? Estudio Egresados Campus Guayaquil USM Como dueño de mi propia empresa (actualmente no soy dueño de una empresa) 27,0% Ocupando un cargo de jefatura (no soy jefe actualmente) Haciendo un curso de postgrado (Magíster, Doctorado o Postdoctorado) en el extranjero 16,2% 18,9% Como un profesional reconocido en mi rubro/sector/área Haciendo un curso de postgrado (Magíster, Doctorado o Postdoctorado) en Ecuador Creando otra(s) empresa(s) (actualmente soy dueño) 8,1% 8,1% 9,5% Ocupando un cargo de jefatura de mayor jerarquía (actualmente ocupo un cargo de jefatura) Impartiendo docencia Haciendo un curso, un diplomado o continuación de estudios para perfeccionarme o especializarme Viajando Trabajando y viviendo en el exterior 4,7% 3,4% 2,0% 1,4% 0,7% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% El 27% de los encuestados indicó que en 5 años más se ve como dueño de su propia empresa, ya que actualmente no son dueños de una; el 18,9% se ve ocupando un cargo de jefatura, actualmente no son jefes; y el 16,2% se vislumbra haciendo un curso de postgrado (magíster, doctorado o postdoctorado) en el extranjero. 21

22 Indicadores de Interés Gráfica 21: Cursa estudios de postgrado actualmente? Sí No 24,3% 75,7% El 75,7% de los encuestados no se encuentran realizando estudios de postgrado actualmente y el 24,3% sí los están realizando, de estos el 27,8% los está realizando en la Universidad Santa María, Campus Guayaquil. Véase Anexo Tabla 19. Gráfica 22: Cuál es el motivo principal por el cual continuó estudios? Para perfeccionarme 69,4% Para acceder a un mejor trabajo Porque quiero aprender algo nuevo aunque no se relacione con mi trabajo Para certificar conocimientos que ya he adquirido en la práctica Para acceder a una mejor remuneración en mi trabajo 11,1% 8,3% 5,6% 5,6% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% El principal motivo por el cual el 69,4% de los encuestados indicaron haber seguido estudios es para perfeccionarse, lo sigue con sólo un 11,11% la opción de para acceder a un mejor trabajo. 22

23 Gráfica 23: Cómo financia su continuación de estudios Actual? Yo mismo pago mis estudios 50,0% Con algún otro crédito bancario o similar 19,4% Tengo una beca de estudios de una organización no gubernamental Tengo una beca de estudios de parte del Gobierno Mi familia paga mis estudios 8,3% 11,1% 11,1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% El 50% de los egresados que se encuentran realizando un postgrado en la actualidad indican que ellos mismos financian sus estudios, el 19,4% lo hace con algún crédito bancario o similar. Además, en 22,2% lo hacen a través de una beca ya sea gubernamental o no gubernamental. Gráfica 24: Alguno de sus familiares estudios en la USM? Sí No 45,9% 54,1% De los egresados encuestados el 54,1% señaló que ninguno de sus familiares estudio en la USM y el 45,9% indicó que efectivamente tenía familiares que realizaron sus estudios en esta Institución. 23

24 Gráfica 25: Estaría de acuerdo que sus hijos estudien en la USM? 10,9% Sí No 89,1% La mayoría de los encuestados está de acuerdo con que sus hijos estudien en la Universidad Santa María, sólo el 10,9% señaló que no lo estaría. Gráfica 26: Tiene pensado realizar cursos de postgrados? 15,5% Sí No 84,5% El 84,5% (125 personas) tiene pensado realizar estudios de postgrado y el 15,5% (23 personas) indicó que no está en sus planes realizarlos. De quienes contestaron afirmativamente a esta pregunta, el 57,6% señaló que les gustaría realizarlos en la USM. Véase Anexo Tabla

25 Gráfica 27: Tiene pensado realizar cursos de continuación de estudios? Sí No 19,6% 80,4% Con respecto a que si los ex alumnos encuestados tienen pensado realizar cursos de continuación de estudios el 80,4% contestó que sí y el 19,6% indicó que no tiene pensado realizarlos. Aquellos que sí tienen pensado continuar estudios la mayoría (76,3%) le gustaría hacerlo en la USM. Además, los cursos que a la mayoría les gustaría que se impartan son Marketing y ventas y finanzas, entre otros. Véase Anexo Tabla 25. Cabe mencionar que la mayoría de los egresados que tienen pensado realizar estudios de postgrado también tienen pensado realizar continuación de estudios. Véase Anexo Tabla 20. Gráfica 28: Ha participado como ex alumno en actividades organizadas por su carrera? Sí No 15,5% 84,5% El 84,5% de los egresados encuestados indicó no haber participado en actividades organizadas por su carrera y las razones de la mayoría para no hacerlos son debido a que no los han contactados, seguidos por quienes indican que no tienen tiempo (Anexo Tabla 21). A su vez, la mayoría de quienes señalan sí haber participado, que corresponde al 15,5% de los encuestados, lo han hecho en encuentro de ex alumnos, en charlas o seminarios a alumnos y en charlas o seminarios como asistentes. 25

26 Emprendimiento e Innovación Gráfica 29: Ha iniciado algún proyecto de emprendimiento? Sí No 40,5% 59,5% El 59,5% señaló que no ha iniciado ningún proyecto de emprendimiento y el 40,5% indicó que sí lo ha hecho. Quienes sí han iniciado un proyecto de emprendimiento Gráfica 30: Aspectos relacionados al emprendimiento Considera que su emprendimiento es Innovador? 44,1% 55,9% Su emprendimiento tiene relación directa con lo que estudió en la USM? 40,7% 59,3% No Sí Alguno de sus proyectos de emprendimiento ha ganado algún fondo de financiamiento? 6,8% 93,2% 0% 20% 40% 60% 80% 100% El 44,1% manifestó que considera que su proyecto efectivamente es innovador y el 55,9% declaró que no lo era. Además, la mayoría señaló que éste sí tiene relación directa con la carrera que estudió en la USM. Con respecto a sí el proyecto ha ganado algún fondo de financiamiento el 93,2% indicó que no lo ha hecho y de quienes sí lo han ganado (4 personas) todos señalan que se cumplieron sus objetivos, que sí iniciarían un nuevo proyecto de estas características y que consideran que la USM aportó herramientas a su emprendimiento. 26

27 Análisis Ingeniería Comercial Perfil del Titulado Gráfica 31: Distribución por edad. 40% 35,3% 35% 30% 29,4% 27,5% 25% 20% 15% 10% 5% 2,0% 5,9% 0% 23 o menos 24 a a a o más La distribución según la edad de los titulados de Ingeniería Comercial, del Campus Guayaquil USM, se concentra en el tramo que va desde los 24 a los 27 años, constituyendo un 35,3% del total. Sólo un 2% tiene menos de 24 años y casi un 6% tiene 36 años o más. El promedio de edad que tiene los encuestados de esta carrera es de 29,6 años con una desviación estándar de 4,4. Gráfica 32: Distribución según el nivel de estudios de los padres. 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 3,9% 3,9% Enseñanza Media Completa Título Tecnológico Completo 11,8% Estudios Superiores Incompletos 39,2% Estudios Superiores Completos 41,2% Postgrado Un 39,2% de los encuestados declara que sus padres alcanzaron estudios superiores completo, esto sumado al 41,2% que indica que sus padres alcanzaron un nivel de estudios de postgrado, refleja un alto nivel de estudios en la familia de los encuestados, lo que queda de manifiesto también cuando se observa que nadie expresa que sus padres tienen enseñanza media incompleta y sólo un 3,9% afirma que tienen únicamente enseñanza media completa. 27

28 Gráfica 33: Distribución según tipo de Institución de Enseñanza Media. 100% 98,0% 80% 60% 40% 20% 0% Particular 2,0% En el Extranjero Casi la totalidad de los titulados de Ingeniería Comercial cursaron su enseñanza media en una institución de tipo particular, sólo una persona indica haber realizado esos cursos en el extranjero. Visión Competitiva de la USM Tabla 6: Con respecto a las siguientes afirmaciones, indique su nivel de acuerdo. Totalmente de acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo La USM es una universidad de prestigio 54,9% 41,2% 2,0% 0,0% 2,0% La USM es una universidad sólida en términos de la formación que entrega De la USM egresan profesionales con una adecuada base de gestión 51,0% 33,3% 11,8% 2,0% 2,0% 51,0% 33,3% 9,8% 3,9% 2,0% La USM se caracteriza por la exigencia en los planes de estudio 43,1% 43,1% 11,8% 0,0% 2,0% La USM es reconocida por ser una universidad que forma buenos profesionales en las áreas de gestión y negocios 49,0% 41,2% 7,8% 0,0% 2,0% La USM se caracteriza por su calidad docente 21,6% 49,0% 17,6% 7,8% 3,9% La USM se caracteriza por el desarrollo en las habilidades relacionales de sus estudiantes (liderazgo, trabajo en equipo, etc.) La USM se caracteriza por incentivar Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en sus estudiantes 21,6% 43,1% 17,6% 13,7% 3,9% 13,7% 39,2% 23,5% 13,7% 9,8% En general, se observa un alto grado de acuerdo con las afirmaciones presentadas en la Tabla 6: Con respecto a las siguientes afirmaciones, indique su nivel de acuerdo., siendo la que posee mayor grado de aprobación aquella que apunta al prestigio de la Universidad y la que presenta menor nivel de acuerdo es la que dice relación con el incentivo que la Universidad da para realizar investigación, desarrollo e innovación a sus estudiantes. 28

29 Gráfica 34: Del listado de Universidades que le presentamos a continuación, favor indicar cuáles considera que son similares a la USM. ESPOL 68,6% Universidad Católica Santiago de Guayaquil Universidad de Especialidades Espíritu Santo Universidad Casa Grande 25,5% 23,5% 29,4% Ninguna Universidad Técnica Particular de Loja Universidad Teconlógica Empresarial de Guayaquil Ecotec 11,8% 7,8% 3,9% 2,0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Tabla 7: Motivos de la similitud entre la USM y otras Instituciones Universitarias Buen Nivel de Alumnos Calidad Educación Imagen Universidad Perfil de Negocios/Gestión No Opino ESPOL 6,7% 73,3% 2,2% 6,7% 11,1% Universidad Católica Santiago de Guayaquil 7,9% 21,1% 5,3% 18,4% 47,4% Universidad de Especialidades Espíritu Santo 16,7% 0,0% 41,7% 25,0% 16,7% Universidad Casa Grande 16,2% 5,4% 29,7% 2,7% 45,9% Universidad Técnica Particular de Loja 0,0% 9,4% 3,1% 6,3% 81,3% Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil 0,0% 3,1% 3,1% 3,1% 90,6% Ecotec 0,0% 0,0% 6,3% 6,3% 87,5% Universidad Laica Vicente Rocafuerte 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% Universidad de Guayaquil 3,2% 0,0% 0,0% 0,0% 96,8% Ante la pregunta que indaga acerca de la similitud entre la USM y otras instituciones universitarias de Ecuador, un 68,6% indica que la institución que más se asemeja a la USM es ESPOL y las razones tienen que ver fundamentalmente con la calidad de la educación. En segundo lugar se sitúa la Universidad Católica Santiago de Guayaquil con un 29,4% y las razones, al igual que en el caso anterior, están relacionadas con la calidad de la educación impartida. En tercer lugar se encuentra la Universidad de Especialidades Espíritu Santo con un 25,5% y los motivos están ligados primordialmente a la imagen de la Universidad. En general la mayoría de los egresados no emiten una opinión con la similitud de las demás Universidades y la USM. 29

30 Evaluación Individual USM Gráfica 35: Indique su grado de satisfacción con los siguientes aspectos Qué tan satisfecho se encuentra con la experiencia universitaria vivida? Qué tan satisfecho se encuentra con la infraestructura del Campus? Qué tan satisfecho se encuentra con el proceso formativo de su carrera? 2,0% 3,9% 3,9% 2,0% 17,6% 21,6% 15,7% 13,7% 9,8% 19,6% 29,4% 33,3% 41,2% 35,3% 49,0% % 10% 20% 30% 40% 50% Los egresados evaluaron con un promedio de 6,1 con una desviación estándar de 0,9 al proceso formativo de su carrera, además el 76,5% evalúa a éste aspecto con una nota superior a 5. La infraestructura del campus al ser comparada con los demás aspectos es la que tiene un menor grado de satisfacción donde casi un 10% lo evalúa con nota menor a 4, el promedio general es de 5,1 con una desviación estándar de 1,4. Con nota promedio de 6,2 con una desviación estándar de 0,9 fue evaluada la experiencia universitaria vivida, donde el 78,4% de los egresados evalúo con nota igual o superior a 6. 30

31 Competencias Requeridas por el Mercado Tabla 8: Del siguiente listado de competencias, indique si considera que la USM le ayudó a desarrollarla durante el proceso formativo Me entregó la USM No me entregó la USM Pensamiento sistémico/analítico 91,5% 8,5% Trabajo en equipo 91,2% 8,8% Gestionar información 90,5% 9,5% Gestionar proyectos 89,8% 10,2% Resolución de problemas 84,7% 15,3% Formular estrategias 84,0% 16,0% Responsabilidad ética y profesional 82,9% 17,1% Uso de lenguaje técnico 82,2% 17,8% Gestión de procesos 82,2% 17,8% Manejo de herramientas técnicas 81,3% 18,7% Gestionar organizaciones 80,9% 19,1% Proactividad 79,9% 20,1% Emprendimiento 78,1% 21,9% Adaptación al cambio 77,4% 22,6% Gestionar la calidad 75,9% 24,1% Capacidad de compromiso 75,2% 24,8% Toma de decisiones 75,0% 25,0% Innovación y creatividad 74,4% 25,6% Aplicar métodos de investigación 73,7% 26,3% Aprendizaje permanente/actualización del 70,3% 29,7% conocimiento Gestionar la responsabilidad social y empresarial 68,7% 31,3% Negociar en diversos niveles y contextos 67,2% 32,8% Liderazgo 66,9% 33,1% Comunicación oral y escrita 66,4% 33,6% Capacidad de delegar 62,4% 37,6% Utilizar herramientas tecnológicas (software, entre 61,8% 38,2% otras) Tolerancia a la frustración 60,0% 40,0% Empatía 54,2% 45,8% Generar redes 49,2% 50,8% Comunicación en segundo idioma (inglés) 27,9% 72,1% Las competencias que los encuestados consideran que la USM más les ayudó a desarrollar son el pensamiento sistémico / analítico, con un 91,5%, seguido por el trabajo en equipo, con un 91,2% y en tercer lugar se ubica la capacidad de gestionar información, con un 90,5%. Las que presentan los porcentajes más bajos son la empatía, capacidad de generar redes y en último lugar la comunicación en segundo idioma (inglés). 31

32 Situación laboral Actual Gráfica 36: Se encuentra trabajando en la actualidad? 5,9% Sí No 94,1% La gran mayoría de los encuestados se encuentra trabajando en la actualidad, sólo 3 personas (que representan el 5,9% del total) reconocen no estar trabajando, los cuales aludieron como motivo principal el hecho de que están estudiando nuevamente. Quienes se encuentran trabajando en la actualidad Gráfica 37: Considera que las funciones que realiza en su trabajo están relacionadas con la carrera que estudió? 8,3% Sí No 91,7% De las 48 personas que indicaron que sí poseen un trabajo en la actualidad, más del 90% declara que las funciones que realizan en su trabajo sí están relacionadas con la carrera que estudió y sólo 4 personas reconocen realizar otro tipo de funciones no relacionadas a lo que estudiaron. 32

33 Gráfica 38: Indique el tamaño de la empresa donde trabaja Estudio Egresados Campus Guayaquil USM 50% 47,92% 40% 30% 20,83% 22,92% 20% 10% 0% 8,33% Gran empresa Mediana Empresa Pequeña empresa Microempresa Casi la mitad de los encuestados que trabajan lo hacen en una gran empresa (más de 200 trabajadores), el segundo grupo más numeroso es aquel que está compuesto por profesionales que trabajan en una pequeña empresa (de 10 a 49 trabajadores) y el tercero es el de aquellas personas empleadas por una mediana empresa (de 50 a 199 trabajadores). La mayoría de ellos trabaja en empresas del sector de gran comercio e industria manufacturera no metálica, entre otras. Véase Anexo Tabla 33. Tabla 9: Indique su cargo actual dentro de la empresa Cargo Cantidad Gerente 8 Analista 7 Asistente 6 Administrativo 4 Director de área 4 Coordinador 3 Jefe de área / sección / Departamento / Local 3 Otro (especifique) 3 Subgerente / Subdirector de área 3 Ejecutivo Junior 2 Presidente / Director ejecutivo 2 Administrador 1 Asesor 1 Auditor 1 Director General 1 Especialista 1 Docente 1 De los 48 titulados de Ingeniería Comercial que indicaron poseer un empleo en la actualidad, 8 de ellos poseen un cargo de gerente, 7 se desempeñan como analistas y 6 poseen un trabajo de asistente. 33

34 Gráfica 39: Indique el tiempo que lleva trabajando en la empresa 35% 31,9% 30% 25% 23,4% 23,4% 20% 15% 14,9% 10% 6,4% 5% 0% Menos de 6 meses Entre 6 meses y 1 año Entre 1 y 3 años Entre 3 y 5 años Más de 5 años La mayor parte de los encuestados lleva trabajando entre 1 y 3 años en la empresa, lo sigue el grupo de quienes llevan menos de 3 meses y más abajo encontramos el grupo de personas que llevan más de 5 años trabajando en la misma empresa. Gráfica 40: Indique su situación contractual Contrato a plazo indefinido 54,2% Contrato a plazo fijo Dueño de la empresa Profesional a honorarios Empleado Público por Nombramiento Independiente 18,8% 12,5% 8,3% 4,2% 2,1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Al preguntarles a los ingenieros comerciales USM acerca de su situación contractual, es posible observar que más de la mitad de ellos posee un contrato a plazo indefinido, un 18,8% posee contrato a plazo fijo y un 12,5% es dueño de la empresa donde trabaja. 34

35 Gráfica 41: Indique su modalidad de trabajo actual. Estudio Egresados Campus Guayaquil USM 100% 95,8% 80% 60% 40% 20% 2,1% 2,1% 0% Trabajo a tiempo completo Estoy como freelance (Trabajador independiente) Trabajo a medio tiempo Casi la totalidad de los encuestados que trabajan poseen un empleo a tiempo completo, sólo una persona trabaja como freelance y otra persona lo hace a medio tiempo. Gráfica 42: Indique en cuál de los siguientes rangos se encuentra su sueldo líquido mensual (USD) 25% 22,9% 20% 18,8% 15% 16,7% 10% 10,4% 8,3% 8,3% 8,3% 5% 2,1% 2,1% 2,1% 0% $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ o más Con respecto al sueldo líquido mensual que reciben los encuestados, el rango con mayor cantidad de personas es aquel que va entre los US$ y US$ , que contiene a casi el 23% del total. Inmediatamente más abajo encontramos el tramo que va desde US$ y US$ , que posee al 18,8%. Cabe destacar que un 8,3% gana más de USD $5.000 y apenas un 2,1% recibe un sueldo mensual inferior a US$

36 Gráfica 43: Considera que su remuneración actual es acorde a su preparación profesional? Sí No 44% 56% Más de la mitad de los titulados de Ingeniería Comercial consideran que su remuneración actual es acorde a su preparación profesional. Por su parte, el 44% restante considera que esta remuneración no se ajusta a lo que su preparación merece. Gráfica 44: Cuánto tiempo se demoró en encontrar su primer trabajo? 70% 64,7% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 11,8% 17,6% 3,9% 2,0% 0% Antes de titularme ya estaba trabajando como profesional Menos de 3 meses Entre 3 y 6 meses Entre 6 y 11 meses Más de 1 año Ante la pregunta que indaga acerca de la cantidad de tiempo que el encuestado se demoró en encontrar su primer trabajo, es posible observar que la mayoría estaba trabajando antes de titularse (64,7%). Sin embargo, un 2% se demoró más de un año en encontrar su primer empleo. 36

37 Gráfica 45: Cómo consiguió su primer trabajo como profesional titulado? Por contactos personales - familiares 70,0% A través de la bolsa de trabajo USM A través de otros portales de empleo como Multitrabajos.com, Socio Empleo, etc. A través de una práctica profesional 6,0% 6,0% 10,0% Autoempleo 4,0% Por concurso público 4,0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Para conseguir su primer empleo como profesional titulado, 7 de cada 10 encuestados utilizó contactos personales o familiares y sólo 1 de cada 10 hizo uso de la bolsa de trabajo USM. Gráfica 46: Cómo evalúa la facilidad de los profesionales de su carrera para encontrar trabajo? Califique de 1 a 7, donde 1 es la más baja y 7 la más alta. 30% 25% 23,5% 25,5% 20% 15% 15,7% 15,7% 10% 5,9% 7,8% 5,9% 5% 0% Más del 70% califica la facilidad de los profesionales de su carrera para encontrar trabajo con una nota mayor o igual a 4. A su vez, alrededor de un 30% indica que la facilidad para encontrar trabajo es representada por una nota mayor o igual a 6. El promedio general que otorgaron los egresados de Ingeniería Comercial a la facilidad para encontrar trabajo es de 4,4 con una desviación estándar de 1,6. 37

38 Tabla 10: Qué factores considera que influyen en la satisfacción con un trabajo? Influye No Influye El ambiente laboral 100,0% 0,0% Las posibilidades de desarrollo Profesional en la empresa 98,0% 2,0% La remuneración 98,0% 2,0% La oportunidad de liderar un proyecto dentro de la empresa 92,0% 8,0% Los beneficios y capacitaciones 85,4% 14,6% La Provincia o ciudad de trabajo 67,3% 32,7% La flexibilidad horaria 60,4% 39,6% Dentro de los factores que más influyen en la satisfacción con un trabajo para los encuestados se encuentra en primer lugar el ambiente laboral, en segundo lugar las posibilidades de desarrollo profesional en la empresa y tercera se encuentra la remuneración. Gráfica 47: Cómo evalúa el nivel de cumplimiento de las expectativas que tenía al titularse, respecto a su situación actual? 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 64,71% 21,57% 13,73% Muy cumplidas Cumplidas Poco cumplidas Ante la pregunta acerca del nivel de cumplimiento de las expectativas que el encuestado tenía al momento de titularse, la gran mayoría indica que están cumplidas, seguidos por el grupo de personas que afirma que se encuentran muy cumplidas y en último lugar con alrededor de un 13% la opción que indica que las expectativas están poco cumplidas. Cabe destacar que ningún encuestado dijo que estas expectativas no habían sido cumplidas. 38

39 Gráfica 48: Cómo se ve a futuro en 5 años más? Estudio Egresados Campus Guayaquil USM Como dueño de mi propia empresa (actualmente no soy dueño de una empresa) Ocupando un cargo de jefatura (no soy jefe actualmente) Haciendo un curso de postgrado (Magíster, Doctorado o Postdoctorado) en el extranjero Haciendo un curso de postgrado (Magíster, Doctorado o Postdoctorado) en Ecuador Creando otra(s) empresa(s) (actualmente soy dueño) Como un profesional reconocido en mi rubro/sector/área Ocupando un cargo de jefatura de mayor jerarquía (actualmente ocupo un cargo de jefatura) Impartiendo docencia Haciendo un curso, un diplomado o continuación de estudios para perfeccionarme o especializarme Viajando 7,8% 7,8% 7,8% 5,9% 3,9% 3,9% 3,9% 2,0% 21,6% 33,3% Trabajando y viviendo en el extranjero 2,0% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Alrededor de un tercio de los encuestados se ve como dueños de su propia empresa en un horizonte de 5 años y cerca de un quinto de ellos se visualiza ocupando un cargo de jefatura. 39

40 Indicadores de Interés Gráfica 49: Cursa estudios de postgrados actualmente? Sí 23,53% No 76,47% Un 23,5% de los titulados de Ingeniería Comercial USM que fueron encuestados se encuentra cursando actualmente estudios de postgrado, además 5 de las 12 personas que lo hacen, estudian en la Universidad Santa María - Campus Guayaquil y 2 estudian en el Iese Business School de Barcelona. La gran mayoría (39 personas) no lo está haciendo por el momento Gráfica 50: Cuál es el motivo principal por el cual continuó estudios? Para perfeccionarme 66,67% Para acceder a un mejor trabajo 25,00% Para certificar conocimientos que ya he adquirido en la práctica 8,33% 0% 50% 100% De las 12 personas que indicaron estar cursando estudios de postgrado actualmente, un 66,7% lo está haciendo con el motivo de perfeccionarse, otro 25% lo hace para acceder a un mejor trabajo y solo un 8,3% para certificar conocimientos. 40

41 Gráfica 51: Cómo financia su continuación de estudios actual? Yo mismo pago mis estudios 83,33% Mi familia paga mis estudios 8,33% Con algún otro crédito bancario o similar 8,33% 0% 20% 40% 60% 80% 100% La mayoría de los encuestados que se encuentran cursando estudios de postgrado se financia con fondos propios. Sólo una persona es financiada por la familia y otra persona se financia con crédito bancario o similar. Gráfica 52: Alguno de sus familiares estudió en la USM? Sí No 43,1% 56,9% Gráfica 53: Estaría de acuerdo en que sus hijos estudien en la USM? 9,8% Sí No 90,2% Más de la mitad de los encuestados posee algún familiar que estudió en la USM y más de un 90% estaría de acuerdo en que sus hijos estudien en esta Universidad. 41

42 Gráfica 54: Tiene pensado realizar cursos de postgrado? Estudio Egresados Campus Guayaquil USM Sí 21,6% No 78,4% Gráfica 55: Si está interesado, le gustaría hacerlo en la USM? No Sí 42,5% 57,5% Casi un 80% de los encuestados tiene pensado realizar cursos de postgrado y más de la mitad de ellos estaría interesado en hacerlo en la USM. 42

43 Gráfica 56: Tiene pensado realizar cursos de continuación de estudios? Sí 23,5% No 76,5% Gráfica 57: Si está interesado, le gustaría hacerlo en la USM? 17,9% No Sí 82,1% Alrededor de 3 cuartos de los encuestados tiene pensado realizar cursos de continuación de estudios y un 80% de ellos estaría interesado en hacerlo en la USM. Los cursos que les gustaría que se impartieran, en mayor medida son: Marketing y ventas y finanzas. Véase Anexo Tabla

44 Gráfica 58: Ha participado como ex alumno en actividades organizadas por su carrera? 9,8% Sí No 90,2% Gráfica 59: En qué actividades? Charlas o seminarios a alumnos 60,0% Charlas o seminarios como expositor 40,0% En reconocimientos a exalumnos, funcionarios o profesores de la USM En encuentros de exalumnos Charlas o seminarios como asistente Actividades de acreditación de la USM Proceso de Actualización Curricular 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Sólo un 9,8% de los titulados de Ingeniería Comercial USM ha participado como ex alumno en alguna actividad organizada por la carrera y de ellos, la mayoría ha participado en charlas o seminarios a alumnos. 44

45 Emprendimiento e Innovación Gráfica 60: Ha iniciado algún proyecto de emprendimiento? Sí No 39,2% 60,8% Gráfica 61: Características de los proyectos de emprendimiento. Considera que su emprendimiento es Innovador? 45,0% 55,0% Su emprendimiento tiene relación directa con lo que estudió en la USM? 50,0% 50,0% Sí No Alguno de sus proyectos de emprendimiento ha ganado algún fondo de financiamiento? 5,0% 95,0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Alrededor de un 40% de los titulados de Ingeniería Comercia que han participado en el presente estudio han iniciado algún proyecto de emprendimiento. De entre estas personas, un poco más de la mitad considera que su emprendimiento es innovador, exactamente la mitad indica que su emprendimiento tiene relación con lo que estudió en la USM y apenas un 5% afirma haber ganado algún fondo de financiamiento. 45

46 Análisis Ingeniería Informática de Gestión Perfil del Titulado Gráfica 62: Distribución por edad. 50% 41,9% 40% 30% 20% 10% 9,7% 19,4% 22,6% 6,5% 0% 23 o menos 24 a a a o más La distribución etaria para los titulados de Ingeniería Informática de Gestión USM que han participado del presente estudio se concentra principalmente entre los 24 y 27 años, grupo que representa un 41,9% del total. Cabe destacar que sólo un 9,7% tiene menos de 24 años y un 6,5% tiene 36 o más. La edad promedio de los encuestados de esta carrera es de 28,6 años con una desviación estándar de 5,1. Gráfica 63: Distribución según el nivel de estudios de los padres. 50% 45,2% 40% 30% 20% 12,9% 12,9% 16,1% 10% 3,2% 3,2% 6,5% 0% Enseñanza Media Incompleta Enseñanza Media Completa Título Tecnológico Incompleto Título Tecnológico Completo Estudios Superiores Incompletos Estudios Superiores Completos Postgrado Alrededor de un 45% de los encuestados declara que sus padres tienen estudios superiores completos y un 16,1% adicional alcanza incluso el nivel de postgrado. Cabe destacar que sólo un 3,2% reconoce que sus padres no alcanzaron a completar la enseñanza media. 46

47 Visión Competitiva de la USM Tabla 11: Con respecto a las siguientes afirmaciones, indique su nivel de acuerdo. Totalmente de acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo La USM es una universidad de prestigio 51,6% 48,4% 0,0% 0,0% 0,0% La USM es una universidad sólida en términos de la formación que entrega 29,0% 58,1% 12,9% 0,0% 0,0% De la USM egresan profesionales con una adecuada base de gestión 58,1% 35,5% 6,5% 0,0% 0,0% La USM se caracteriza por la exigencia en los planes de estudio 38,7% 45,2% 12,9% 3,2% 0,0% La USM es reconocida por ser una universidad que forma buenos profesionales en las áreas de gestión y negocios 54,8% 35,5% 9,7% 0,0% 0,0% La USM se caracteriza por su calidad docente 19,4% 41,9% 25,8% 12,9% 0,0% La USM se caracteriza por el desarrollo en las habilidades relacionales de sus estudiantes (liderazgo, trabajo en equipo, etc.) La USM se caracteriza por incentivar Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en sus estudiantes 38,7% 41,9% 16,1% 0,0% 3,2% 16,1% 29,0% 29,0% 19,4% 6,5% Con respecto a las afirmaciones presentadas en la Tabla 11Tabla 11: Con respecto a las siguientes afirmaciones, indique su nivel de acuerdo., se observa un alto nivel de aprobación por parte de los encuestados, lo cual se evidencia claramente con la afirmación que dice que la USM es una Universidad de prestigio, donde el 100% de los encuestados se manifiesta de acuerdo o totalmente de acuerdo; situación similar ocurre con la sentencia que apunta hacia la base de gestión con la cual egresan los profesionales USM, que ostenta un 93,5% de personas que se inclinan hacia las opciones más favorables. La única excepción a lo anterior es el enunciado que dice relación con el incentivo a la investigación, desarrollo e innovación, que sólo alcanza un 45,2% de personas de acuerdo o totalmente de acuerdo. 47

ANALISIS DE LA ENCUESTA EMPLEABILIDAD USM - GUAYAQUIL 2014

ANALISIS DE LA ENCUESTA EMPLEABILIDAD USM - GUAYAQUIL 2014 ANALISIS DE LA ENCUESTA EMPLEABILIDAD USM - GUAYAQUIL 2014 D I R E C C I Ó N D E E V A L U A C I Ó N, P L A N I F I C A C I Ó N Y D E S A R R O L L O. U N I D A D D E A N A L I S I S I N S T I T U C I

Más detalles

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO PREGRADO 2015

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO PREGRADO 2015 ESTUDIO DE SEGUIMIENTO PREGRADO 2015 INDICE I. CAPÍTULO 2 Índice I. Índice II. Antecedentes y Metodología III. Perfil del Titulado IV. Visión Competitiva de la USM V. Competencias requeridas por el Mercado

Más detalles

Estudio de Empleabilidad Institucional 2013

Estudio de Empleabilidad Institucional 2013 Estudio de Empleabilidad Institucional 2013 Contacto: priscilla.torres@usm.cl (32) 265 4984 I. Índice 2 Índice I. Índice II. Antecedentes y Metodología III. Perfil del Titulado IV. Visión Competitiva V.

Más detalles

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO PREGRADO 2016

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO PREGRADO 2016 ESTUDIO DE SEGUIMIENTO PREGRADO 2016 ÍNDICE I. CAPÍTULO ÍNDICE ANTECEDENTES Y METODOLOGÍA PERFIL DEL TITULADO VISIÓN COMPETITIVA DE LA USM COMPETENCIAS REQUERIDAS POR EL MERCADO SITUACIÓN LABORAL SATISFACCIÓN

Más detalles

ESTUDIO DE EMPLEABILIDAD INSTITUCIONAL DE GRADUADOS Posgrado: Todos los Campus y Sedes

ESTUDIO DE EMPLEABILIDAD INSTITUCIONAL DE GRADUADOS Posgrado: Todos los Campus y Sedes ESTUDIO DE EMPLEABILIDAD INSTITUCIONAL DE GRADUADOS 2014 Posgrado: Todos los Campus y Sedes INDICE I. CAPÍTULO 2 ÍNDICE I. Índice II. III. IV. Antecedentes y Metodología Perfil del Graduado Situación Laboral

Más detalles

ESTUDIO DE EMPLEABILIDAD INSTITUCIONAL DE EXALUMNOS DE PREGRADO 2014

ESTUDIO DE EMPLEABILIDAD INSTITUCIONAL DE EXALUMNOS DE PREGRADO 2014 ESTUDIO DE EMPLEABILIDAD INSTITUCIONAL DE EXALUMNOS DE PREGRADO 2014 Estudio realizado por el Centro de Desarrollo Profesional de la Red de Ex Alumnos USM Publicado el 25 de marzo de 2015 Contacto: priscilla.torres@usm.cl

Más detalles

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO POSTGRADO 2016

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO POSTGRADO 2016 ESTUDIO DE SEGUIMIENTO POSTGRADO 2016 ÍNDICE I. CAPÍTULO ÍNDICE ÍNDICE ANTECEDENTES Y METODOLOGÍA PERFIL DEL GRADUADO VISIÓN COMPETITIVA DE LA USM COMPETENCIAS REQUERIDAS POR EL MERCADO SITUACIÓN LABORAL

Más detalles

Empleabilidad 2014 Egresados 2013 y 2011

Empleabilidad 2014 Egresados 2013 y 2011 Informe de Resultados Empleabilidad 2014 Egresados 2013 y 2011 1 Ficha Metodológica Ficha Metodológica: Objetivo y Técnica OBJETIVO GENERAL: Conocer la situación laboral actual de los egresados / titulados

Más detalles

Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación. Informe de Seguimiento a Graduados de Ingeniería en Ciencias Computacionales

Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación. Informe de Seguimiento a Graduados de Ingeniería en Ciencias Computacionales Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Informe de Seguimiento a Graduados de Ingeniería en Ciencias Computacionales La Escuela Superior Politécnica del Litoral, por medio del Departamento

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Satisfacción de Estudiantes Guayaquil USM DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO ANÁLISIS ENCUESTA SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES GUAYAQUIL 2013 UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL Contenido 1 CAPÍTULO

Más detalles

INFORME DE ENCUESTA 2017

INFORME DE ENCUESTA 2017 INFORME DE ENCUESTA 2017 El presente informe presenta los resultados de la encuesta realizada entre el 24 de abril y 31 de Mayo del año 2017. La encuesta en su totalidad fue formulada y analizada por el

Más detalles

Cultura Física. Encuesta realizada a los graduados de la carrera de. Informe de Resultados 2013

Cultura Física. Encuesta realizada a los graduados de la carrera de. Informe de Resultados 2013 Encuesta realizada a los graduados de la carrera de Cultura Física Informe de Resultados 2013 Descripción breve Se presentan los resultados de la encuesta realizada a los graduados de la carrera de Cultura

Más detalles

10. CONCLUSIONES. Perfil del titulado.

10. CONCLUSIONES. Perfil del titulado. 10. CONCLUSIONES A continuación presentamos las conclusiones más relevantes con las que nos hemos encontrado al efectuar el análisis estadístico de la información proporcionada por nuestra muestra integrada

Más detalles

R E S E A R C H I N S I G H T I N N O V A T I O N

R E S E A R C H I N S I G H T I N N O V A T I O N R E S E A R C H I N S I G H T I N N O V A T I O N Informe Estudio Cuantitativo Empleabilidad UNAB 2015 Egresados 2012 y 2014 Marzo, 2016 R E S E A R C H I N S I G H T I N N O V A T I O N Objetivo general

Más detalles

Contabilidad y Auditoría

Contabilidad y Auditoría Encuestas a los graduados y egresados de la carrera de Contabilidad y Auditoría Informe de Resultados 2013 Aprobado con RESOLUCION No. 051-003-2013-01-24 el Plan de Mejora y Aprobado con RESOLUCION No.

Más detalles

Barómetro de empleabilidad Promoción Egresados Enero de 2017

Barómetro de empleabilidad Promoción Egresados Enero de 2017 Barómetro de empleabilidad Promoción Egresados 2014 2015 Enero de 2017 1. Ficha Técnica y Metodología 2. Conclusiones 3. Datos de perfil 4. Análisis Estadístico 2 Presentación, Ficha Técnica y Metodología

Más detalles

Estudio de inserción laboral Egresados promoción (Informe completo) Observatorio de Empleo UFV Departamento de Prácticas y Empleo

Estudio de inserción laboral Egresados promoción (Informe completo) Observatorio de Empleo UFV Departamento de Prácticas y Empleo Estudio de inserción laboral Egresados promoción 2015 2016. (Informe completo) Observatorio de Empleo UFV Departamento de Prácticas y Empleo OBSERVATORIO DE EMPLEO UFV DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS Y EMPLEO

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES USM - GUAYAQUIL 2014

ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES USM - GUAYAQUIL 2014 ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES USM - GUAYAQUIL 2014 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO UNIDAD DE ANALISIS INSTITUCIONAL Noviembre, 2014 Contenido 1 CAPÍTULO I.... 2 1.1. Introducción...

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS U J E D COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez

Más detalles

Ingeniería de Sistemas

Ingeniería de Sistemas Encuestas a los graduados de la carrera de Ingeniería de Sistemas Informe de Resultados 2013 Aprobado con RESOLUCIÓN N 610-018-2013-10-18. Descripción breve Se presentan los resultados de la encuesta realizada

Más detalles

10. CONCLUSIONES. Perfil del Licenciado en Periodismo.

10. CONCLUSIONES. Perfil del Licenciado en Periodismo. 10. CONCLUSIONES A continuación presentamos las conclusiones más relevantes con las que nos hemos encontrado al efectuar el análisis estadístico de la información proporcionada por nuestra muestra de 127

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Actuaría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 31% son mujeres y

Más detalles

ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL UC EX-ALUMNOS 2005 INGENIERÍA COMERCIAL. Dirección General Estudiantil INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA NOVIEMBRE 2005

ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL UC EX-ALUMNOS 2005 INGENIERÍA COMERCIAL. Dirección General Estudiantil INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA NOVIEMBRE 2005 ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL UC EX-ALUMNOS 2005 INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA NOVIEMBRE 2005 CONTENIDOS I. ANTECEDENTES II. III. OBJETIVOS METODOLOGÍA IV. RESULTADOS V. CONCLUSIONES ANTECEDENTES La Dirección

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL DE LOS LICENCIADOS EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS. 2002

INSERCIÓN LABORAL DE LOS LICENCIADOS EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS. 2002 INSERCIÓN LABORAL DE LOS LICENCIADOS EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS. 2002 8. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Entre

Más detalles

1 Introducción y Conclusiones

1 Introducción y Conclusiones 1 Introducción y Conclusiones El estudio que presentamos ha sido realizado por el Servicio Integrado de Empleo, dependiente del Vicerrectorado de Empleo. En este estudio se analiza el proceso de inserción

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 23% son mujeres y el 77% hombres;

Más detalles

ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL UC EX-ALUMNOS 2005 INGENIERÍA CIVIL. Dirección General Estudiantil INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA NOVIEMBRE 2005

ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL UC EX-ALUMNOS 2005 INGENIERÍA CIVIL. Dirección General Estudiantil INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA NOVIEMBRE 2005 ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL UC EX-ALUMNOS 2005 INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA NOVIEMBRE 2005 CONTENIDOS I. ANTECEDENTES II. III. OBJETIVOS METODOLOGÍA IV. RESULTADOS V. CONCLUSIONES ANTECEDENTES La Dirección

Más detalles

10. CONCLUSIONES. Perfil del titulado

10. CONCLUSIONES. Perfil del titulado 10. CONCLUSIONES A continuación presentamos las conclusiones más relevantes con las que nos hemos encontrado al efectuar el análisis estadístico de la información proporcionada por nuestra muestra integrada

Más detalles

Reporte de Resultados Encuesta Franquicia Tributaria de Capacitación

Reporte de Resultados Encuesta Franquicia Tributaria de Capacitación Encuesta Franquicia Tributaria de Capacitación Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Enero de 2016 Antecedentes Para llevar a cabo las metas que se ha puesto el Servicio Nacional

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del. Ecuador Sede Ibarra

Pontificia Universidad Católica del. Ecuador Sede Ibarra Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales Informe de seguimiento a graduados, corte al 30 de noviembre de 2014 Carrera de Ingeniería Agropecuaria

Más detalles

CONCLUSIONES XIII ESTUDIO DE INSERCIÓN PROFESIONAL de los titulados de la Universidad Carlos III de Madrid

CONCLUSIONES XIII ESTUDIO DE INSERCIÓN PROFESIONAL de los titulados de la Universidad Carlos III de Madrid CONCLUSIONES XIII ESTUDIO DE INSERCIÓN PROFESIONAL de los titulados de la Universidad Carlos III de Madrid Promoción 2007 Servicio de Orientación y Planificación Profesional FUNDACIÓN UNIVERSIDAD CARLOS

Más detalles

Estudio Egresados de Bioquímica

Estudio Egresados de Bioquímica Estudio Egresados de Bioquímica Facultad de Ciencias Biológicas Santiago, Octubre de 2008 TEMARIO TRABAJO Lugar donde trabaja Cargo Tipo de contrato Proyecciones Número de horas que trabaja Remuneración

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Enfermería y Obstetricia COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO I. DATOS GENERALES...

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Psicología Carrera: Psicología Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres y el 17% hombres;

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 37% son mujeres

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 ENCUESTA 2013-2014 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 Plantel: Facultad de Derecho Carrera: Derecho Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 60% son mujeres y el 40% hombres; el promedio

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 78% son mujeres y

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Ciencias Políticas y Administración Pública Quiénes son los egresados que contestaron

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres

Más detalles

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN CPET FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA # SOY INNOVADOR TECNOLÓGICO Nuestra propuesta educativa te brindará sólidos conocimientos

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ciencias de la Comunicación Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS CARRERA INGENIERIA EN ELECTRICIDAD ESPECIALIZACION POTENCIA AÑOS

INFORME DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS CARRERA INGENIERIA EN ELECTRICIDAD ESPECIALIZACION POTENCIA AÑOS INFORME DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS CARRERA INGENIERIA EN ELECTRICIDAD ESPECIALIZACION POTENCIA AÑOS 2015-2014-2011 Introducción La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) en el desarrollo de su

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Carrera: Ingeniería en Alimentos Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Generaciones de Licenciatura y Postgrado 2012, 2013 y 2014 JUSTIFICACIÓN La información

Más detalles

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN CPET FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA # SOY INNOVADOR TECNOLÓGICO Nuestra propuesta educativa te brindará sólidos conocimientos

Más detalles

INFORME SEGUIMIENTO GRADUADOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELABORADO POR: ING. GUILLERMO ORDÓÑEZ LOOR.

INFORME SEGUIMIENTO GRADUADOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELABORADO POR: ING. GUILLERMO ORDÓÑEZ LOOR. INFORME SEGUIMIENTO GRADUADOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELABORADO POR: ING. GUILLERMO ORDÓÑEZ LOOR. 1 2 INDICE DE CONTENIDOS Índice de Tablas.5 Índice de Figuras 6 Metodología 10 1. INFORMACIÓN DE COBERTURA

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Iztacala Carrera: Psicología Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 68% son mujeres

Más detalles

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Región Orizaba - Córdoba. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Región Orizaba - Córdoba. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2015 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

ANTECEDENTES CANDIDATO NOMBRADO Y CANDIDATOS NOMINADOS (Letras a) y b) Quincuagésimo Quinto Ley N )

ANTECEDENTES CANDIDATO NOMBRADO Y CANDIDATOS NOMINADOS (Letras a) y b) Quincuagésimo Quinto Ley N ) ANTECEDENTES CANDIDATO NOMBRADO Y CANDIDATOS NOMINADOS (Letras a) y b) Quincuagésimo Quinto Ley N 19.882) IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN Cargo Subdirector/a Operaciones Servicio Servicio de Registro

Más detalles

Informe de Resultados de la Encuesta 2013

Informe de Resultados de la Encuesta 2013 Encuesta a graduados y egresados Carrera de Pedagogía Informe de Resultados de la Encuesta 2013 Descripción breve Resultados de la encuesta realizada a los egresados y graduados de la carrera de Pedagogía

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 ENCUESTA 2013-2014 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Carrera: Contaduría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 43% son mujeres

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Filosofía y Letras Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 93% son mujeres y el 7% hombres;

Más detalles

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Económico Administrativa. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Económico Administrativa. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2015 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Humanidades. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Humanidades. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2015 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Ciencias Biológico Agropecuarias. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Ciencias Biológico Agropecuarias. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2015 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

Perfil del Diplomado en Podología.

Perfil del Diplomado en Podología. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio, basado en la muestra de 75 diplomados en Podología de las promociones 2009, 2010 y 2011.

Más detalles

RESULTADOS DE ENCUESTAS A EGRESADOS Y GRADUADOS

RESULTADOS DE ENCUESTAS A EGRESADOS Y GRADUADOS INGENIERÍA AGROPECUARIA - CAYAMBE RESULTADOS DE ENCUESTAS A EGRESADOS Y GRADUADOS 2013 Responsables: Gina Tafur Juan Carlos Domínguez Fernando Ulcuango R E S O L U C I Ó N 1095-024 CONTENIDO DESCRIPCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ENCUESTAS A TITULADOS UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

PROGRAMA DE ENCUESTAS A TITULADOS UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA PROGRAMA DE ENCUESTAS A TITULADOS UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Encuesta de Satisfacción con la Formación y la Gestión del Título Titulados del curso académico 2010/2011 RESUMEN 1. Presentación

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ciencias Carrera: Actuaría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 53% son mujeres y el 47% hombres; el

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES I. INTRODUCCIÓN La importancia de conocer la satisfacción de los clientes de un producto es importante para que la empresa pueda mejorar o mantener la calidad de

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 ENCUESTA 2013-2014 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Carrera: Administración Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 43% son

Más detalles

10. CONCLUSIONES. Perfil del Licenciado en Odontología.

10. CONCLUSIONES. Perfil del Licenciado en Odontología. 10. CONCLUSIONES A continuación presentamos las conclusiones más relevantes con las que nos hemos encontrado al efectuar el análisis estadístico de la información proporcionada por nuestra muestra de 163

Más detalles

11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México

11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México 11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México Septiembre 2013 Contenido 1.Mercado Laboral en México 2.Mercado Laboral

Más detalles

BLOQUE 1 PERFIL SOCIOECONÓMICO

BLOQUE 1 PERFIL SOCIOECONÓMICO Cuestionario de Nuevos alumnos Programas de Doctorado Página 1 de 5 ENCUESTA DE NUEVOS ALUMNOS PROGRAMAS DE DOCTORADO ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN UN PROGRAMA DE DOCTORADO DE LA URJC La Encuesta de Nuevos

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Carrera: Enfermería y Obstetricia Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

Más detalles

Estudio de Empleadores Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

Estudio de Empleadores Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte Estudio de Empleadores 00. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte Introducción Con el propósito de conocer la realidad laboral de los egresados de nuestra institución, la Dirección General de Planeación

Más detalles

TE MERECES LO MEJOR, TE MERECES CORDILLERA; CREEMOS EN TI

TE MERECES LO MEJOR, TE MERECES CORDILLERA; CREEMOS EN TI TE MERECES LO MEJOR, TE MERECES CORDILLERA; CREEMOS EN TI OBJETIVOS REUNIÓN SOCIALIZAR RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE LA CALIDAD FORMATIVA PERCIBIDA Y DE LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS 15-16 DISPONER

Más detalles

Trabaja usted actualmente? por programa educativo y por unidad, en porcentaje.

Trabaja usted actualmente? por programa educativo y por unidad, en porcentaje. 6. Empleo actual Trabaja usted actualmente? Con respecto a si trabaja actualmente, con base en los resultados de la encuesta se encontró que el 77.7% de los egresados tiene trabajo, pero un 21.5% está

Más detalles

Máster en Psicología General Sanitaria Curso

Máster en Psicología General Sanitaria Curso Titular Informe que de enduntem los Resultados ant de eat Encuesta most de Inserción Laboral Máster en Psicología General Sanitaria Curso 2015-2017 Elaboración: noviembre 2017 Responsable: Sonia de Marco

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES POSTGRADO EN EN FINANZAS CORPORATIVAS UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA RESPONSABLE DESTINATARIOS LUGAR DURACIÓN: COSTO

Más detalles

ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL UC EX-ALUMNOS 2005 TRABAJO SOCIAL. Dirección General Estudiantil INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA NOVIEMBRE 2005

ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL UC EX-ALUMNOS 2005 TRABAJO SOCIAL. Dirección General Estudiantil INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA NOVIEMBRE 2005 ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL UC EX-ALUMNOS 2005 INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA NOVIEMBRE 2005 CONTENIDOS I. ANTECEDENTES II. III. OBJETIVOS METODOLOGÍA IV. RESULTADOS V. CONCLUSIONES ANTECEDENTES La Dirección

Más detalles

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Agricultura y Zootecnia Ing. Agrónomo Fitotecnista COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

Resultados 3er Censo Docente FORMACIÓN CONTÍNUA:

Resultados 3er Censo Docente FORMACIÓN CONTÍNUA: Resultados 3er Censo Docente FORMACIÓN CONTÍNUA: Responde a las necesidades y expectativas de los docentes? 13 de diciembre 2016 Índice 1. Objetivo 2. Metodología 3. Caracterización de la muestra 4. Resultados

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR BOLETA Nº CUESTIONARIO PARA EGRESADOS Y GRADUADOS Con la finalidad de actualizar la Demanda Social y sistematizar el monitoreo de seguimiento a graduados de las carreras,

Más detalles

Barómetro de empleabilidad y empleo universitarios. Edición máster, Resumen ejecutivo

Barómetro de empleabilidad y empleo universitarios. Edición máster, Resumen ejecutivo Barómetro de empleabilidad y empleo universitarios. Edición máster, 2017 Resumen ejecutivo El Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios es una iniciativa conjunta entre la Fundación Bancaria

Más detalles

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV Dr. Luis Alberto Huarachi Decano UNFV Antecedentes La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal realizó el proceso de acreditación

Más detalles

CAPÍTULO III VARIABLES DE ESTUDIO. 3. Descripción y Codificación de las Variables

CAPÍTULO III VARIABLES DE ESTUDIO. 3. Descripción y Codificación de las Variables 52 CAPÍTULO III VARIABLES DE ESTUDIO 3. Descripción y Codificación de las Variables En el capítulo desarrollado a continuación se establece la descripción y codificación de cada una de las variables cualitativas

Más detalles

Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación. Informe de Seguimiento a Graduados de Ingeniería en Ciencias Computacionales

Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación. Informe de Seguimiento a Graduados de Ingeniería en Ciencias Computacionales Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Informe de Seguimiento a Graduados de Ingeniería en Ciencias Computacionales La Escuela Superior Politécnica del Litoral, por medio del CEPROEM y los

Más detalles

CARLOS MOLINA ZAPATA CHRISTIAN VILLACIS PORRAS LATACUNGA, ENERO 2015

CARLOS MOLINA ZAPATA CHRISTIAN VILLACIS PORRAS LATACUNGA, ENERO 2015 ANÁLISIS OCUPACIONAL DE LOS ESTUDIANTES GRADUADOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA DURANTE EL PERIODO 2006-2014 Y PROPUESTA

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS CONSULTA INFORMANTES CLAVES TITULADOS

INFORME DE RESULTADOS CONSULTA INFORMANTES CLAVES TITULADOS INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANA INFORME DE RESULTADOS CONSULTA INFORMANTES CLAVES TITULADOS INFORME A NIVEL NACIONAL COORDINACIÓN DE CALIDAD 09/11/2015 I. RESUMEN Los resultados que se presentan a continuación,

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ANTECEDENTES CANDIDATO NOMBRADO Y CANDIDATOS NOMINADOS (Letras a) y b) Quincuagésimo Quinto Ley N )

ANTECEDENTES CANDIDATO NOMBRADO Y CANDIDATOS NOMINADOS (Letras a) y b) Quincuagésimo Quinto Ley N ) ANTECEDENTES CANDIDATO NOMBRADO Y CANDIDATOS NOMINADOS (Letras a) y b) Quincuagésimo Quinto Ley N 19.882) IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN Jefe/a Departamento de Administración y Servicio Fosis

Más detalles

De un total de 219 licenciados de la Facultad de Derecho (población), 58 respondieron la encuesta (muestra).

De un total de 219 licenciados de la Facultad de Derecho (población), 58 respondieron la encuesta (muestra). El 14 de mayo de 2015, la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado efectuó una encuesta anónima para conocer las percepciones de los Licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales respecto de

Más detalles

y

y POSICIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE LOS EGRESADOS DE LA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA, DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA, SEDE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO. 1 MARÍA TERESA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, 1 Juan José Servín

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil Jóvenes entre 18 y 29 años Elaborado por Instituto Nacional de la Juventud CADEM S.A. Enero 2016 Ficha Técnica Técnica : Encuestas Telefónicas con

Más detalles

10. CONCLUSIONES. Perfil del Diplomado en Podología.

10. CONCLUSIONES. Perfil del Diplomado en Podología. 10. CONCLUSIONES A continuación presentamos las conclusiones más relevantes con las que nos hemos encontrado al efectuar el análisis estadístico de la información proporcionada por nuestra muestra de 91

Más detalles

OBSERVATORIO LABORAL CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL. Contenidos. I. Presentación. II. Información Académica. III. Información Laboral

OBSERVATORIO LABORAL CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL. Contenidos. I. Presentación. II. Información Académica. III. Información Laboral OBSERVATORIO LABORAL CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL Contenidos I. Presentación II. Información Académica III. Información Laboral Situación Laboral a los 6 meses de titulados en segundo semestre de 2012.

Más detalles

Encuesta de Segto a Graduados de la carrera Ingeniería en Administración Turística

Encuesta de Segto a Graduados de la carrera Ingeniería en Administración Turística Solicitar acceso de edición Encuesta de Segto a Graduados de la carrera Ingeniería en Administración Turística Le agradecemos de antemano su predisposición para completar esta encuesta. La información

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Enviar este cuestionario a las siguientes direcciones electrónicas: dep.faz.ujed@hotmail.com Y sberumen@prodigy.net.mx DISTRIBUCIÓN DE LA ENCUESTA ELECTRÓNICA La encuesta

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

I. PERFIL DEL(A) EGRESADO(A)

I. PERFIL DEL(A) EGRESADO(A) I. PERFIL DEL(A) EGRESADO(A) Agradezco mucho tu apoyo en contestar este cuestionario. Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan Departamento de Extensión Tecnológica Correo: extension.tecnologica.itssmt@hotmail.com

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Diplomado en Maestro, Especialidad en Educación Primaria. Entre las principales

Más detalles

Máster en Ingeniería Matemática (MIM) Máster en Matemática Industrial (M2i) 2006/2016

Máster en Ingeniería Matemática (MIM) Máster en Matemática Industrial (M2i) 2006/2016 Máster en Ingeniería Matemática (MIM) Máster en Matemática Industrial (M2i) 2006/2016 Resultados de la Encuesta de Satisfacción y Empleabilidad realizada a egresados del Máster en Ingeniería Matemática

Más detalles