Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México"

Transcripción

1 Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México Félix Michela, Julio; Juárez de Galíndez, Margarita CARACTERIZACIÓN DE UN BOSQUE DEL CENTRO OESTE DE LA PROVINCIA DE CHACO, ARGENTINA Foresta Veracruzana, vol. 18, núm. 1, 2016, pp Recursos Genéticos Forestales Xalapa, México Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

2 Foresta Veracruzana 18(1): Resumen CARACTERIZACIÓN DE UN BOSQUE DEL CENTRO OESTE DE LA PROVINCIA DE CHACO, ARGENTINA Characterization of a center west forest province of Chaco, Argentina Julio Félix Michela 1 y Margarita Juárez de Galíndez 2 El presente trabajo fue realizado con el fin de generar información ecológica y silvicultural orientada a la gestión sostenible. La estructura horizontal se evaluó mediante el índice de valor de importancia de Curtis y Macintosh, la estructura vertical empleando la metodología de Finol, a través del índice de posición sociológica, se estimaron la regeneración natural porcentual y el índice de valor de importancia ampliado con el fin de inferir la permanencia del ecosistema forestal. La composición florística estuvo representada por especies de las familias Anacardiaceae, Apocynaceae, Fabaceae, Santalaceae, Rhamnaceae, Sapotaceae, Simarubaceae, Ulmaceae, Zygophyllaceae, Capparidaceae, Borraginaceae y Achatocarpaceae. En la estructura horizontal la especie de mayor jerarquía fue Acacia praecox, le siguieron en orden de importancia Schinopsis balansae, Aspidosperma quebracho blanco y Prosopis kuntzei. Atendiendo a la posición sociológica Acacia praecox fue la especie más representativa, luego se destacaron Patagonula americana, Schinus longifolius, Proposis kuntzei y Aspidosperma quebracho blanco. Las especies con mejores valores de regeneración fueron Achatocarpus nigricans y Acacia praecox integrantes del estrato arbustivo y Patagonula americana del estrato arbóreo. El índice de importancia ampliada consolidó la categoría de Acacia praecox en la comunidad y le otorgó una mejor categoría a Schinopsis balansae, Aspidosperma quebracho blanco, Prosopis kuntzei y Patagonula americana. Palabras clave Parque chaqueño, bosque nativo, estructura vertical y horizontal, regeneración. Abstract This work was carried out in order to generate sustainable management-oriented ecological and silvicultural information. The horizontal structure was assessed using the index of importance value of Curtis and Macintosh, the vertical structure using the methodology of Finol, through the sociological position index, the percentage natural regeneration and expanded importance value index were evaluated in order to infer the permanence of the forest ecosystem. The floristic composition was represented by species of the family Anacardiaceae, Apocynaceae, Fabaceae, Santalaceae, Rhamnaceae, Sapotaceae, Simarubaceae, Ulmaceae, Zygophyllaceae, Capparidaceae, Borraginaceae and Achatocarpaceae. In the horizontal structure the highest species was Acacia praecox, followed in order of importance Schinopsis balansae, Aspidosperma quebracho blanco and Prosopis kuntzei. According to the sociological position Acacia praecox was the most representative species, and then stood Patagonula americana, Schinus longifolius, Prosopis kuntzei and Aspidosperma quebracho blanco. The species with the best values of regeneration were Achatocarpus nigricans and Acacia praecox of the shrub layer and Patagonula americana of the arboreal layer. Extended importance index strengthened the category of Acacia praecox community and gave a better category to Schinopsis balansae, Aspidosperma quebracho blanco, Prosopis kuntzei and Patagonula americana. Key words: Parque chaqueño, native forest, vertical and horizontal structure, regeneration. Introducción En los últimos tiempos la caracterización del Parque Chaqueño ha recibido profundos desafíos, mientras que recientemente se están generando numerosos estudios ecológicos. Aunque la base de conocimientos florísticos, de diversidad y dinámica se incrementa, ésta es aún fragmentaria y demasiado concentrada regionalmente (Biani et al., 2006). Entre las formaciones fisonómicas de la Región Chaqueña Argentina se destacan distintos tipos de bosques caracterizados por la dominancia de especies de Schinopsis, como el quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) y el quebracho colorado santiagueño (Schinopsis lorentzii), característicos del Chaco Húmedo y del 1 Ingeniero Forestal. Programa Cambio Rural. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Chaco. Argentina. Ruta 95 km 1108, (3700) Presidencia Roque Sáenz Peña. Teléfono/fax: 54 (0364) Correo electrónico: juliofmichela@hotmail.com 2 Ingeniera Forestal (M. Sc.). Jubilada como Jefa de trabajos prácticos de la Cátedra de Estadística Forestal. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Argentina.

3 34 Michela y Juárez. Caracterización de un bosque del centro oeste de la provincia de Chaco Semiárido, respectivamente. El área de distribución de estas dos especies se superpone en una franja con sentido SO-NE desde el SE de la Provincia de Santiago del Estero y NO de Santa Fe hacia el centro de Formosa. Sin embargo, su convivencia en sentido estricto es rara (Torrella et al., 2011) y es probable que sea así puesto que cuando se sigue el recorrido de la Ruta Nacional Nº 16, el quebracho colorado chaqueño deja de observarse a la altura de la localidad de los Frentones. Es evidente la necesidad de recabar información detallada de estos ecosistemas, únicos en el planeta, que son modificados por la acción sin pausa del hombre aumentando el grado de fraccionamiento o bien sometiendo al bosque a una presión continua, consecuencia de la explotación sin criterio. Como afirman Giménez et al. (2007) el interés creciente por la biodiversidad se debe, en primer lugar, a la riqueza en plantas y animales, la cual tiene un valor incalculable. Es el patrimonio natural de un país, resultado de un largo proceso de evolución que ha ocurrido en el tiempo y es irrepetible. Franklin y Armesto (1996) agregan que la productividad y la diversidad biológica de los ecosistemas forestales dependen en gran medida de la complejidad estructural de los bosques. Atendiendo a estos argumentos es lógico pensar que es una condición necesaria conocer la estructura del bosque en estudio y su posibilidad de regenerarse para disponer de una mejor información que contribuya a facilitar la toma de decisiones orientadas al manejo responsable de masas forestales nativas. El hecho que los bosques nativos de Argentina hayan sido sometidos a severos procesos de degradación no significa que hayan perdido su potencial, por el contrario, son bosques que bajo prácticas silvícolas tendientes al manejo sustentable pueden ser recuperados (Montenegro et al., 2004). Convertir en realidad la posibilidad de que el componente forestal sea efectivamente renovable es un trabajo difícil para lo cual es necesario sistematizar la información disponible y orientar la investigación a la búsqueda de la faltante. Gadow et al. (2004) afirma que los recursos forestales cumplen diversas funciones para la sociedad y consecuentemente debería ser condición que el manejo se realice sobre bases científicas, lo que constituye un difícil reto. En esta línea de pensamiento Giménez et al. (2007) opinan que el manejo sustentable es un pilar para la conservación de la diversidad biológica. Existen publicaciones orientadas a brindar bases para el manejo sustentable de los bosques del parque chaqueño tales como: Araujo (2003), Araujo et al. (2007), Araujo et al. (2008), Brassiolo (2005), Giménez et al. (2007), Hampel (2000), Tálamo et al. (2013), Torrela et al. (2011) y Wenzel y Hampel (1998), aunque es escasa la información respecto a la estructura del bosque del centro oeste de la provincia del Chaco e inciertos los datos referidos a la regeneración. En las primeras descripciones del bosque de tres quebrachos se destacaba el potencial agrícola de sus suelos y se alertaba sobre esta amenaza implícita para su conservación (Morello y Adámoli 1974; Lewis y Pire 1981 citado por Torrela et al., 2011), Torrella et al. (2011) concluyen que este bosque no está representado en el sistema de áreas protegidas y está distribuido exclusivamente en tierras privadas. Contribuciones de esta naturaleza es una manera de evitar que estos ambientes prístinos sigan siendo modificados sin tomar los recaudos mínimos mediante la aplicación de criterios prudentes que deriven de conocimientos traducidos en términos de sustentabilidad. Son objetivos del presente trabajo: conocer la composición florística y el orden natural de los árboles expresados en datos numéricos que otorgará información factible de ser empleada para fundamentar normas técnicas orientadas a la conducción sensata del bosque. De igual manera es útil precisar cuantitativamente la regeneración de las especies puesto que orientará respecto a la capacidad de permanecer del monte y de reaccionar, si es perturbado por alguna causa externa. Material y métodos El área de estudio, sito aproximadamente a 4 kilómetros al norte de la localidad de Concepción del Bermejo, es un rectángulo definido por picadas y caminos vecinales que facilitan su acceso y está definido por las siguientes coordenadas geográficas: S 26º W 61º ; S 26º W 60º ; S 26º W 60º y S 26º W 61º (figura 1). Según Ledesma (1973) el material originario del suelo, referido al horizonte C y a los materiales por encima del C a partir de los cuales se desarrollan los suelos corresponde a loess y loess-aluvial local fósil y se sitúa dentro del subtipo climático cfw a(h) de la clasificación climática de Köppen (Morello y Adámoli, 1974); en consecuencia, mesotermal húmedo con las temperaturas del mes más cálido superiores a 22 ºC y la temperatura media anual

4 Foresta Veracruzana 18(1): superior a 18 ºC, con lluvias que escasean acentuadamente en invierno, atendiendo a Ledesma (1973) se puede especificar que el área estudiada está ubicada entre las isohietas de 800 a 850 mm anuales. Figura 1. Ubicación del área de estudio. El diseño de un inventario forestal requiere el ensamble de una serie de técnicas diferentes entre las cuales destacan la fotogrametría y técnicas de fotointerpretación, las técnicas biométricas o estadísticas, las técnicas dendrométricas, las técnicas de procesamiento de datos y las técnicas de programación y análisis de operaciones (Cox, 1976). Para el área de estudio se empleó una imagen satelital del año 2012, que según el sistema de referencia mundial path row de LANDSAT corresponde a Luego de clasificar la imagen satelital pudo diferenciarse la superficie correspondiente al área de estudio en: superficie con cobertura boscosa y superficie sin cobertura boscosa. En la superficie cubierta por bosque se diferenciaron tres tipos o estratos. Para lograr diferenciar estos estratos se empleó la metodología descrita por Reuter y Tévez (2004) debido a la heterogeneidad y fragmentación del área de estudio. El área de estudio tiene una superficie de has de las cuales has pertenecen a cobertura de bosque. La distribución de las superficies atendiendo a los tres estratos identificados fue de 1.539, y has. Dentro de cada estrato se seleccionaron cinco puntos de control ubicados próximos a caminos vecinales y que fueron localizados con la ayuda de un sistema de posicionamiento global. Se corroboraron visualmente la diferencia entre los estratos, estimándose que el estrato de hectáreas corresponde a un bosque alto abierto. Siguiendo la metodología propuesta por Zevallos y Matthei (1994) se determinó una unidad de muestreo de m 2 que consistió en un rectángulo de 10 x 100 m. Se relevaron 10 unidades de muestreo que tuvieron las características de ser continuas y consecutivas de manera que sumadas conformaron una parcela de 1 ha de superficie, el punto de inicio de la primera unidad de muestreo se seleccionó de manera tal que la integridad de la muestra se instaló dentro de un fragmento del bosque identificado como alto abierto. Dentro de cada unidad de muestreo se definió al inicio y al final una subparcela de 10 x 5 m. Las variables relevadas en cada unidad de muestreo fueron el diámetro normal (DN) y la altura total (AT). Se relevaron todos los ejemplares leñosos con DN igual o mayor a 0.10 m. En las subparcelas de 50 m 2 se relevó la regeneración natural de las especies leñosas clasificándolas en 3 categorías: ejemplares entre 0.1 y 0.99 metros de altura (I); ejemplares entre 1 y 2 metros de altura (II) y ejemplares mayores de 2 metros de altura y menores a 0.10 metros de diámetro normal (III). Se calculó para cada unidad de muestreo el número total de árboles y el área basal (AB) discriminado por especie. Se comparó el área basal entre las diez unidades de muestreo mediante un análisis de la varianza (ANAVA) y se empleó el test de Tukey para determinar la homogeneidad de la muestra total, cada unidad muestral fue un tratamiento. Luego se determinó el número de árboles y el área basal por hectárea y por especie. Los ejemplares de especies leñosas relevados se identificaron a nivel de especie mediante la utilización de libros existentes en flora: Cáceres (2011), Cabral y Core (2010), Giménez y Moglia (2003) y las especies del tapiz herbáceo fueron identificados por el grupo de trabajo del Área de investigación en recursos naturales (Estación Experimental, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Presidencia Roque Sáenz Peña,

5 36 Michela y Juárez. Caracterización de un bosque del centro oeste de la provincia de Chaco Chaco). Las especies identificadas se agruparon en leñosas y herbáceas. La estructura horizontal fue evaluada mediante el índice de valor de importancia (IVI). Su magnitud es un excelente indicador de la importancia de la vegetación de una especie dentro de un rodal, ya que es sensible a variables tales como agregación o área basal (Curtis y Macintosh, 1951). Su principal ventaja es que es cuantitativo y preciso y no se presta a interpretaciones subjetivas (Lozada, 2010), este mismo autor lo define como un indicador de la importancia fitosociológica de una especie, dentro de una comunidad. Se calcula mediante la siguiente ecuación: Luego: Donde: IVI= A% + D% + F%; IVI% = (A% + D% + F%) * 3-1 ; A% = abundancia relativa D% = dominancia relativa F% = frecuencia relativa El índice de abundancia hace referencia al número de individuos por especie y por hectárea (Lamprecht, 1990, citado por Alvis, 2009). El índice de frecuencia de cada especie se calculó en base a la presencia de la especie en cada una de 10 unidades de muestreo que integran la muestra final (Matteucci y Colma, 1982), el índice de dominancia de cada especie se calculó sumando la sección normal de todos los ejemplares de la especie y se la relacionó por cociente con la superficie de la muestra (Zarco et al., 2010). La abundancia, frecuencia y dominancia relativas se calcularon para cada especie como porcentuales de los totales de cada uno de los índices mencionados. Para definir los pisos de vegetación se aplicó la regla conocida como 20/30/50 (Serrada, 1997 citado por Araujo et al., 2008). Para evaluar la estructura vertical se empleó la metodología propuesta por Finol (1971) a través del Índice de Posición Sociológica (PS). Primeramente se calculó el valor fitosociológico de cada estrato (Vfe i ) relacionando por cociente el número de árboles del estrato i (Ne i ) y el número total de árboles (N): Vfe i = Ne i * N -1 El valor fitosociológico (Vfe i %) porcentual de cada estrato se calculó atendiendo a la siguiente expresión: Vfe i % = (Ne i * N -1 ) * 100 A los efectos de realizar más sencillos los cálculos, se calculó el valor fitosociológico simplificado (Vfe i s) según la siguiente ecuación: Vfe i s = Vfe i % * 10-1 Luego el valor fitosociológico de una especie determinada por estrato (Vfes i ) se dedujo según: Vfes i = Vfe i * Ne i El valor absoluto de la posición sociológica (Ps abs ) fue calculado en base a: Ps sabs = Vfes i Finalmente, el valor de la posición sociológica relativa (Ps%) fue definido por: P s % = P sabs * 100*N -1 La regeneración natural fue evaluada mediante la regeneración natural relativa (Rn%), parámetro propuesto por Finol (1971): Rn% = (A% + F% + C%) * 3-1 Los valores de abundancia y frecuencia absoluta y relativa de la regeneración fueron calculados de manera similar al procedimiento empleado en los cálculos de los propios de la estructura horizontal. La categoría de tamaño de la regeneración se calculó empleando el mismo criterio que el utilizado para el cálculo del índice de posición sociológica. Las clases de tamaño de regeneración C1, C2 y C3 se corresponden con las categorías I, II y III relevadas al realizar el inventario. Los valores fitosociológicos relativo (VP%) y simplificado (VPs) para cada categoría de tamaño de regeneración y las categorías de tamaño absoluta (Ct) y relativa (Ct%) fueron calculados de manera similar a los índices de posición sociológica. El índice de Valor de Importancia Ampliado (IVIA), índice introducido por Finol (1971) toma en cuenta tanto la estructura horizontal como la vertical y según Ramos y Plonczak (2007) permite sintetizar la contribución fitosociológica de cada especie en la estructura horizontal y vertical de cada comunidad. Fue calculado según la siguiente ecuación: IVIA = A% + F% + D% + Ps% + Rn% Se empleó el programa Info Stat versión 2013 (Di Rienzo et al., 2013) versión libre para la sistematización y procesamientos de los datos.

6 Foresta Veracruzana 18(1): Resultados Se identificaron las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas mediante su nombre científico y común. Se realizó el cálculo de índices y parámetros para describir la estructura horizontal y vertical del bosque alto abierto estudiado al igual que para expresar la viabilidad de la regeneración natural en la tipología boscosa. Los datos y resultados se agruparon en tablas. Descripción de la composición florística. Se registraron 19 especies leñosas entre árboles y arbustos de 12 familias diferentes (tabla 1). Fueron incluidas en la descripción también aquellas especies que fueron observadas en el área de estudio aunque no fueron relevadas en las unidades muestrales y también aquellas otras que por tener DN inferior a 10 cm no fueron relevadas. En el estrato herbáceo se reconocieron 11 especies de 7 familias diferentes (tabla 2). Tabla 1. Especies del estrato arbóreo y arbustivo. Familia Nombre científico Nombre común Achatocarpaceae Achatocarpus nigricans Triana, Ann Palo tinta Schinopsis balansae Engl. Quebracho colorado chaqueño Anacardiaceae Schinopsis quebracho colorado (Schlecht) Barkl. et Meyer Quebracho colorado santiagueño Schinus longifolius (Lindl.) Speg. Molle Apocynaceae Aspidosperma quebracho blanco Schlecht. Quebracho blanco Borraginaceae Patagonula americana L. Guayaibí Capparidaceae Capparis retusa Gris. Sacha poroto Acacia praecox Griseb. Garabato Fabaceae Caesalpinia paraguarienses (D. Parodi) Burk. Guayacán Prosopis kuntzei Harms Kuntze Itín Prosopis alba Griseb Algarrobo blanco Santalaceae Acanthosyris falcata Griseb. Saucillo Jodina rhombifolia Hook et Arn. Sombra de toro Rhamnaceae Condalia microphylla Cav. Piquillín Ziziphus mistol Griseb. Mistol Sapotaceae Bumelia obtusifolia Roem. & Schult. Guaraniná Simaroubaceae Castela coccinea Griseb. Duraznillo Ulmaceae Celtis tala Gillies ex Planchon Tala Zygophyllaceae Porlieria microphylla (Baill.) Descole, O Donell & Lourteig Cucharero Tabla 2. Especies del estrato herbáceo. Familia Nombre científico Nombre común Bromeliaceae Bromelia hieronymi Mez Chaguar Bromelia serra Griseb. Chaguar Cyperacea Carex sp --- Cactaceae Cereus aethiops Haw. Cardón Opuntia quiscaloro Quiscaloro Fabaceae Chaetotylax umbrosus? Sachalfalfa Gramíneas Panicum sp. --- Setaria sp --- Poaceae Setaria fiebrigii? Vaca pasto Pteridocea Pteridium aquillinum (L.) Kuhn. Helecho Thelypteris dentata (Forssk) E.P. StJohn Helecho Homogeneidad de la muestra. El ANAVA empleando el AB de todos los ejemplares de las unidades muestrales demostró que la muestra es internamente homogénea (tabla 3). Dado que el valor de p fue mayor a alfa igual a 0,05, se comprobó que no hay diferencias entre los tratamientos. Se empleó el test de Tukey (alfa igual a 0,05) para determinar las diferencias entre las medias aritméticas del AB. Las comparaciones entre las medias aritméticas indicaron la existencia de homogeneidad interna dentro de la muestra final, tal como se observa en la tabla 4, puesto que letras iguales confirman que no hay diferencias entre las diferentes unidades muestrales.

7 38 Michela y Juárez. Caracterización de un bosque del centro oeste de la provincia de Chaco Tabla 3. Cuadro de ANAVA. FV SC CM gl F p-valor Modelo Tratamiento Error Total Tabla 4. Comparación de medias aritméticas de AB. Tratamiento Medias n E. E F A A A A A A A A A A Cálculo de índices y parámetros. Se contabilizaron 275 ejemplares con DN superior a 10 cm y siete tocones de vieja data de quebracho colorado, 6 de los cuales tuvieron diámetros comprendidos entre 20 y 22 cm y el restante de 41 cm de diámetro, no fue posible diferenciar si estos tocones pertenecían a ejemplares apeados de quebracho colorado chaqueño o quebracho colorado santiagueño. Los tocones no fueron incluidos en los cálculos. Estructura horizontal. El índice de valor de importancia (IVI) se calculó para cada una de las especies del estrato arbóreo y arbustivo; sintetiza la jerarquía de cada una de ellas en un número adimensional y refleja la importancia de la especie en la comunidad. En la tabla 5 se detallan los resultados del cálculo de cada uno de los índices. Tabla 5. Cálculos de índices de la estructura horizontal. Donde: A=Abundancia relativa, F=Frecuencia relativa, D=Dominancia relativa, IVI= Índice de Valor de Importancia. Especies A A% F F% D D% IVI IVI% Acacia praecox , Acanthosyris falcata , Aspidosperma quebracho blanco , Caesalpinia paraguariensis , Celtis tala , Jodina rhombifolia , Patagonula americana , Prosopis kuntzei , Schinopsis balansae , Schinopsis quebracho colorado , Schinus longifolius , Ziziphus mistol , La especie de mayor jerarquía dentro de la comunidad fue Acacia praecox y le siguieron en orden de importancia Schinopsis balansae, Aspidosperma quebracho blanco y Prosopis kuntzei. Acacia praecox alcanzó un lugar preponderante debido a su abundancia y porque estuvo presente en todas las unidades muestrales. Por su parte, Schinopsis balansae, Aspidosperma quebracho blanco y Prosopis kuntzei justificaron su jerarquía por su frecuencia y área basal, al extremo que asociadas presentaron un valor de IVI% de 39% con valores de abundancia de solo 26% sumando las tres especies. Schinopsis quebracho colorado santiagueño estuvo representado solo por cuatro ejemplares en la muestra final, aunque alcanzó una dominancia relativa del 10% debido a los diámetros de los ejemplares.

8 Foresta Veracruzana 18(1): Estructura vertical. Las alturas totales de los ejemplares de mayor envergadura alcanzan los 23 metros. Los pisos de vegetación se distribuyeron de la siguiente manera: a) Piso inferior: ejemplares < a 11.5 metros; b) Piso intermedio: ejemplares a 11.5 metros y < a 18.5 metros; c) Piso superior: ejemplares con a 18.5 metros. Los resultados del cálculo del PS y PS% se especifican en la tabla 6. Formaron parte del estrato arbustivo aquellas especies que sólo estuvieron en el piso inferior de vegetación. Atendiendo a la posición sociológica dentro de la comunidad, Acacia praecox fue la especie más representativa. Le siguieron en orden de importancia Patagonula americana, Schinus longifolius, Proposis kuntzei y Aspidosperma quebracho blanco. Tanto Acacia praecox como Schinus longifolius pertenecen al estrato arbustivo, mientras que Patagonula americana, Prosopis kuntzei y Aspidosperma quebracho blanco pertenecen al estrato arbóreo. Estas tres especies junto a Schinopsis balansae y Schinopsis quebracho colorado estuvieron presentes en los tres pisos de vegetación. Regeneración natural. En la tabla 7 se muestran los valores de los índices calculados para la regeneración natural del bosque en estudio. Mientras que los resultados del cálculo de regeneración natural relativa (Rn%) se simplifican en la tabla 8. Tabla 6. Calculo de índices de la estructura vertical. Donde: Pi=Piso inferior, Pm=Piso intermedio; Ps=Piso superior, PS=Posición Sociológica, PS%=Posición Sociológica relativa. Especie Pi Pm Ps PS PS% Acacia praecox Acanthosyris falcata Aspidosperma quebracho blanco Caesalpinia paraguariensis Celtis tala Jodina rhombifolia Patagonula americana Prosopis kuntzei Schinopsis balansae Schinopsis quebracho colorado Schinus longifolius Ziziphus mistol Número de árboles de cada estrato Valor fitosociológico de cada estrato Tabla 7. Cálculo de índices de la regeneración natural. Donde:C 1=Clase I, C 2= Clase II, C 3= Clase III, Ct=Categoría de tamaño absoluta; Ct%=Categoría de tamaño relativa, A=Abundancia, A%=Abundancia relativa, F=Frecuencia, F%=Frecuencia relativa. Especie C 1 C 2 C 3 Ct Ct % A A% F F% Acacia praecox Acanthosyris falcata Achatocarpus nigricans Aspidosperma quebracho blanco Bumelia obtusifolia Capparis retusa Celtis tala Condalia microphylla Patagonula americana Schinopsis quebracho colorado Schinus longifolius Ziziphus mistol Número de renovales Valor fitosociológico de cada estrato

9 40 Michela y Juárez. Caracterización de un bosque del centro oeste de la provincia de Chaco Tabla 8. Regeneración natural relativa de las diferentes especies. Donde: F%=Frecuencia relativa, A%=Abundancia relativa, Ct%=Categoría de tamaño relativo, RN%=Regeneración natural relativa. Especies F% A% Ct % Rn% Acacia praecox Acanthosyris falcata Achatocarpus nigricans Aspidosperma quebracho blanco Bumelia obtusifolia Capparis retusa Celtis tala Condalia microphylla Patagonula americana Schinopsis quebracho colorado Schinus longifolius Ziziphus mistol Las especies con mejores valores de regeneración correspondieron al estrato arbustivo y dentro de ellas se destacaron Achatocarpus nigricans y Acacia praecox. Entre las especies que componen el estrato arbóreo se rescató a Patagonula americana. Respecto a los tres quebrachos : Aspidosperma quebracho blanco y Schinopsis quebracho colorado presentaron valores muy bajo de abundancia absoluta, del orden de 50 y 10 ejemplares por hectárea, mientras que no se registró regeneración de Schinopsis balansae y Prosopis kuntzei. El índice de valor de importancia ampliada incorpora a los valores correspondientes a regeneración natural relativa los propios de la estructura horizontal y vertical (tabla 9). En la jerarquía definida por el IVIA se consolidó el rango representado por Acacia praecox en la comunidad. Este índice le otorgó una nueva jerarquía a Schinopsis balansae, Aspidosperma quebracho blanco, Prosopis kuntzei y Patagonula americana debido a su participación en la estructura horizontal y vertical, aunque en todos los casos la especie citada en primer término prácticamente triplica a las restantes. Tabla 9. Cálculo del IVIA. Donde: A%=Abundacia relativa, F%=Frecuencia relativa, D%=Dominancia relativa, RN%=Regeneración natural relativa, PS%=Posición sociológica relativa, IVIA=Índice de valor de importancia ampliado. Especie A% F% D% RN% PS % IVIA Acacia praecox Acanthosyris falcata Achatocarpus nigricans Aspidosperma quebracho blanco Bumelia obtusifolia Caesalpinia paraguariensis Capparis retusa Celtis tala Condalia microphylla Jodina rhombifolia Patagonula americana Porlieria microphylla Prosopis kuntzei Schinopsis balansae Schinopsis quebracho colorado Schinus longifolius Ziziphus mistol

10 Foresta Veracruzana 18(1): Discusión Cabrera (1976) expresa que en la Provincia Chaqueña, Schinopsis balansae caracteriza al Distrito Chaqueño Oriental y Schinopsis lorentzii (sinon. S. quebracho colorado) caracteriza al Distrito Chaqueño Occidental. Ragonese y Castiglioni (1968) indican una zona de transición donde crecen asociados Schinopsis quebracho colorado y Schinopsis balansae. Morello y Adámoli (1974) hablan de grandes masas de quebrachal de tres quebrachos, asentados en cordones aparentemente eólicos, de clara dirección NNE- SSO. El área de estudio presenta una caracterización leñosa similar aunque actualmente es producto de una gran fragmentación como consecuencia del avance de la frontera agropecuaria y de la explotación continua del bosque para extracción de madera, al extremo que sólo quedan parches de vegetación que conservan su carácter intangible. La cantidad de tocones encontrados frente a la abundancia absoluta sumada de Schinopsis balansae y Schinopsis quebracho colorado indica que se trata de un bosque escasamente intervenido. En el presente trabajo se encontraron familias y especies comunes, incluso con la misma jerarquía en la comunidad respecto a estudios realizados por Araujo et al. (2008) en un bosque representativo del Parque Chaqueño Occidental, también Giménez et al. (2007) cita algunas especies comunes en una región identificada como Chaco Semiárido Argentino en la provincia de Santiago del Estero, aunque en esas comunidades no se menciona a Schinopsis balansae y nuevamente Giménez et al. (2011) hacen referencia a una composición florística similar al área de estudio en investigaciones realizadas en un área identificada como de transición y que las ubican en Miramar (Chaco) y algarrobal (Formosa), también Torrela et al. (2011) en una región que identifican como Chaco Subhúmedo central ubicada al SO de la provincia del Chaco plantea un escenario similar, finalmente como especies comunes a la región del estudio, Hampel (1995) menciona a Schinopsis balansae y Patagonula americana en la región boscosa del Chaco oriental. El índice de valor de importancia representa una manera objetiva de determinar las especies vegetales que caracterizan una asociación (Ramírez et al., 1997) y permite comparar el peso ecológico de las especies dentro de la comunidad vegetal (Alvis, 2009), teniendo en cuenta este índice, Acacia praecox es la especie más destacada de la comunidad. Kunst (2011) afirma que los arbustales y los bosques bajos en la región chaqueña son ubicuos y resultantes generalmente de la sobretala y sobrepastoreo de las sabanas y bosques, de ser así el bosque secundario estaría asegurado por la abundancia de Acacia praecox. Schinopsis balansae, Aspidosperma quebracho blanco, Prosopis kuntzei y Patagonula americana, las tres primeras identificadas como heliófilas y la cuarta como umbrófila por Hampel (1995) son las más importantes entre las arbóreas lo que consolida la argumentación de que se trata de un bosque alto abierto prácticamente sin intervención antrópica. Ayuda a afianzar esta argumentación, la opinión de Araujo et al. (2008) quienes citan a Brassiolo et al. (1993) afirmando que el hecho de que Aspidosperma quebracho blanco constituya más del 50% de la masa, es una situación típica de los bosques explotados, por su parte Araujo et al. (2008) se refiere a Gaillard de Benitez et al. (1988) quienes verificaron que la forma de explotación produce ese tipo de cambios en la composición de las especies. Además, Humano et al. (2011) afirman que las diferentes especies tienen baja importancia ecológica cuando presentan un IVI% inferior a 5, importancia media cuando el IVI% está comprendido entre 5 y 14 e importancia alta cuando es igual o superior a 15, atendiendo a este criterio, Acacia praecox y Schinopsis balansae son especies de alta importancia ecológica, Aspidosperma quebracho blanco, Prosopis kuntzei, Patagonula americana, Schinus longifolius y Schinopsis quebracho colorado son especies de importancia ecológica media y el resto de las especies son de importancia ecológica baja. Los resultados de la investigación de la estructura vertical indicaron que fueron tres las especies que estuvieron presentes en todos los pisos de vegetación: Aspidosperma quebracho blanco, Schinopsis balansae y Schinopsis quebracho colorado y de acuerdo con el criterio establecido por Finol (1971) aseguran su lugar en la estructura y composición de la formación boscosa. Nuevamente, Finol (op. cit.) expresa que, tanto más regular sea la distribución de los individuos de una especie en la estructura vertical de un bosque (disminución gradual del número de pies a medida que se sube del estrato inferior), tanto mayor será su valor en la posición sociológica relativa. En la asociación mencionada ocurre lo contrario por lo que es difícil inferir si es efectivamente estable, sobre todo teniendo en cuenta que crecen en una región considerada de transición por Ragonese y Castiglioni (1968), Morello y Adámoli (1974), Torrella et al. (2011) y Morello (1968).

11 42 Michela y Juárez. Caracterización de un bosque del centro oeste de la provincia de Chaco El escaso potencial de la regeneración natural de las especies arbóreas que surge de este estudio son confirmadas por las opiniones de algunos autores, tal el caso de Tálamo et al. (2013) que mencionan que la regeneración de las especies de valor forestal, haciendo referencia a Aspidosperma quebracho blanco y Schinopsis lorentzii fue baja en comparación a la de otras especies en el Chaco semiárido argentino en la provincia del Chaco al norte y al este del Parque Nacional Copo. A su vez, Wenzel y Hampel (1998) hacen referencia a la menor proporción de Schinopsis balansae y Aspidosperma quebracho blanco en la regeneración total del Chaco húmedo argentino en la provincia del Chaco y agregan que la primera especie citada no se regeneró en el bosque alto cerrado y fue escasa la regeneración en bosques altos abiertos, al igual que la segunda especie. También Grulke (1994) cita una baja densidad de quebracho colorado (6 renuevos por hectárea) en quebrachales de alta densidad y nula en quebrachales de baja densidad para el Chaco semiárido salteño en la provincia de Salta. Aunque otros autores como Araujo et al. (2008) indican que la regeneración de Schinopsis quebracho colorado es más abundante que la de Aspidosperma quebracho blanco para el Chaco semiárido y citan a Brassiolo (1997), quien contabilizó hasta 835 renovales/hectárea de quebracho colorado en un bosque expuesto al ganado. Los mismos autores nuevamente citan a Brassiolo (1997) indicando que en un sitio bajo manejo silvopastoril, el número de individuos de quebracho colorado (1857/hectárea) también fue mayor que el de quebracho blanco (862/hectárea). Finalmente, Araujo et al. (2008) hacen mención a Brassiolo et al. (2000) afirmando que se necesita un mínimo de 100 renovales/hectárea de quebracho colorado de la clase III para considerar que existe una regeneración establecida y asegurada. Conclusiones Se pone en evidencia que en el sitio de estudio cohabitan los tres quebrachos y que el área puede ser descrita como de transición, lo que convierte a esta comunidad en atractiva para implementar estrategias de conservación y manejo sustentable. La asociación dominante de la comunidad arbórea está integrada por Schinopsis balansae y Aspidosperma quebracho blanco. La regeneración de las especies principales fue escasa o nula. Estas especies adquieren importancia al aplicarse el IVIA, aunque los valores contrastan fuertemente con los de RN%. Agradecimientos A la ingeniera agrónoma Graciela Guevara del grupo de trabajo del Área de investigación en Recursos Naturales de la Estación Experimental, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, Argentina por la colaboración en la identificación de especies del estrato herbáceo. Al ingeniero forestal Juan José Skoko por la colaboración en la realización del inventario. El trabajo forma parte de la tesis presentada por el Sr. Julio Félix Michela para optar por el título de máster en Gestión y Auditorías Ambientales. La misma fue aprobada en marzo del 2014 y cuyo título es: Estructura, patrón espacial y potencial de regeneración del bosque del centro oeste de la provincia de Chaco, Argentina. Literatura citada ALVIS, G.J Análisis estructural de un bosque natural localizado en zona rural del municipio de Popayán. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad del Cauca. Vol. 7, No p. ARAUJO, P Bases para la gestión sostenible de bosques en regeneración del Chaco Semiárido. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina. Revista Quebracho Nº p. ARAUJO, P.; JUÁREZ, G.M. e ITURRE, M Crecimiento de las especies principales de un bosque en regeneración del Chaco Santiagueño. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina. Revista Quebracho Nº p. ARAUJO, P.; ITURRE, M.; ACOSTA, V. y RENOLFI, R Estructura del bosque de la María EEA INTA Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina. Revista Quebracho Nº p. BIANI, N.B.; VESPRINI, J.L. y PRADO, D.E Conocimiento sobre el gran Chaco argentino en el siglo XX. Ecología y manejo de los bosques de Argentina. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. 24 p. BRASSIOLO, M Los bosques del Chaco semiárido. IDIA XXI 8:23-28.

12 Foresta Veracruzana 18(1): CABRAL, E. y CORE, L Eudicotiledóneas. Diversidad vegetal. Biotaxonomía de Spermatófitos. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina. 110 p. CABRERA, A.L Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Segunda Edición. Tomo II. Fascículo p. CÁCERES, D Plántulas de especies forestales de la provincia de Formosa. Primera Edición. Formosa: Universidad Nacional de Formosa, Argentina. 230 p. COX, F Estudio metodológico de inventarios de reconocimiento en bosques naturales. Bosque 1(2): CURTIS, J.T. and MCINTOSH, R.P An Upland Forest Continuum in the Prairie-forest Border Region of Wisconsin. Ecology 32: DI RIENZO, J.A.; CASANOVES, F.; BALZARINI, M.G.; GONZALEZ, L.; TABLADA, M. y ROBLEDO, C.W InfoStat version. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL FINOl, U.H Nuevos parámetros a considerarse en el análisis estructural de las selvas vírgenes tropicales. Revista Forestal Venezolana. 14 (21): p. FRANKLIN, J. y ARMESTO, J Una alternativa de manejo para los bosques nativos chilenos. Ambiente y Desarrollo. Vol XII, Nº 2, p. GADOW, K.V.; SÁNCHEZ, S.O. y AGUIRRE, O.C Manejo forestal con bases científicas. Maderas y bosques. Vol. 10. Nº p. GIMÉNEZ, A. y MOGLIA, J Árboles del Chaco Argentino. Guía para el Reconocimiento Dendrológico. Facultad de Ciencias Forestales de Santiago del Estero. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Ministerio de Desarrollo social. Ed. El Liberal SRL. 307 p. GIMÉNEZ, A; HERNANDEZ, P.; FIGUEROA, M. E I Barrionuevo. Diversidad del estrato arbóreo en los bosques del Chaco Semiárido. Revista Quebracho. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina. 14 pp. GIMÉNEZ, A.; HERNANDEZ, P.; GEREZ, R. y RÍOS, N Diversidad vegetal en siete unidades demostrativas del Chaco Semiárido Argentino. Maderas y Bosques, Vol. 3, Nº p. GRULKE, M Propuesta de manejo silvopastoril en el Chaco salteño. Revista Quebracho. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina. 9 p. HAMPEL, H Estudio de la estructura y dinámica de bosques naturales en el Chaco Oriental. II. Jornada Técnicas Forestales del Parque Chaqueño. Santiago del Estero 19 p. HAMPEL, H Investigación de los Bosques Tropicales. Conjunto de artículos. En: Deutsche Gesellschaft, F. Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH Postfach 5180, D Eschborn Alemania. Número de la seria: TÖB FTWF 15s. 66 p. HUMANO, C.; OSWALD, D.; CANDELORO, B., HERRERA, M.; MORENO, C. y CÉSPEDES, S Composición y estructura arbórea de un rodal disetáneo característico del ecotono Yungas Bosque chaqueño semiárido, de la provincia de Jujuy, Argentina. dspace.universia.net. 14 p. KUNST, C Ecología y uso del fuego en la región chaqueña Argentina: una revisión. Boletín del CIDEU p. LEDESMA, L Introducción al Conocimiento de los Suelos del Chaco. Para el Programa de: Estudio y Extensión en Suelos de la provincia del Chaco. Informe (de divulgación) de la Primera Etapa. Evaluación de los Factores Formadores del Suelo. Reconocimiento y Clasificación de suelos. Convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) por intermedio de EEA INTA Sáenz Peña y el Gobierno de la Provincia del Chaco, Argentina. 157 p. LOZADA, D.J.R Consideraciones metodológicas sobre los estudios de comunidades forestales. Revista Forestal Venezolana. Año XLIV. Vol. 54 (1): p. MATTEUCCI, S. y COLMA, A Metodología para el estudio de la vegetación. Serie de

13 44 Michela y Juárez. Caracterización de un bosque del centro oeste de la provincia de Chaco Biología. Monografía Nº 22. Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos. Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Washington, D.C. 86 p. MONTENEGRO, C Informe sobre deforestación en Argentina. Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal, Dirección Bosques, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Argentina. 8 p. MORELLO, J. y ADÁMOLI, J La vegetación de la República Argentina. Las Grandes Unidades de Vegetación y Ambiente del Chaco Argentino. Secretaria de Estado de Agricultura y Ganadería de la nación. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Botánica Agrícola. Segunda parte: Vegetación y Ambiente de la provincia del Chaco. Serie Fitogeográfica Nº pp. MORELLO, J La Vegetación de la República Argentina. Las Grandes Unidades de Vegetación y Ambiente del Chaco Argentino. Primera parte: Objetivos y Metodología. Secretaria de Estado de Agricultura y Ganadería de la nación. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Botánica Agrícola. Serie Fitogeográfica Nº p. RAGONESE, A.E. y CASTIGLIONI, J.C La vegetación de la República Argentina. La vegetación del Parque Chaqueño. Secretaria de Estado de Agricultura y Ganadería de la nación. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Botánica Agrícola Serie Fitogeográfica Nº 12. Separata del Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Volumen Nº XI. Suplemento. pp REUTER, F. y TÉVEZ, R Bases para la gestión territorial en la Región Interfluvio Teuco Bermejito, Chaco, Argentina. Trabajo presentado en el marco del proyecto Preservación y gestión participativa de los recursos naturales de la región del Interfluvio Teuco Bermejito en el marco del plan de desarrollo regional sostenible / Chaco / Argentina. Financiado por la Línea Bosques Tropicales de la Unión Europea y la Ong. Volens. 4 p. TÁLAMO, A.; LÓPEZ J.C.; NUÑEZ, M.R. y CAZIANI, S Regeneración de plantas leñosas en el Chaco semiárido argentino: relación con factores bióticos y abióticos en micrositios creados por el aprovechamiento forestal. BOSQUE 34(1): TORRELA, S.; Oakley, L. Ginzburg, R.; Adámoli, J. y Galetto, L Estructura, composición y estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el Chaco subhúmedo central. Ecología Austral 21: pp. WENZEL, M. y Hampel, H Regeneración de las principales especies arbóreas del Chaco húmedo argentino. Quebracho Nº 6: pp. ZEVALLOS, P. y MATHEI O Caracterización del bosque nativo del Fundo Escuadrón, Concepción, Chile. BOSQUE 15(1): p. ZARCO, V.M.; VALDEZ, J.I.; ÁNGELES, G. y CASTILLO, O Estructura y diversidad de la vegetación arbórea del Parque Estatal Agua Blanca, Macuspana, Tabasco. Universidad y Ciencia. Trópico Húmedo. 26(1):1-17. RAMÍREZ, C; SAN MARTÍN, C. y OJEDA, P Muestreo y tabulación fitosológica aplicados al estudio de los bosques nativos. BOSQUE 18(2) p. RAMOS, M.C. y Plonczak, M Dinámica sucesional del componente arbóreo luego de un estudio destructivo de biomasa en el bosque universitario San Eusebio, Mérida, Venezuela. Revista Forestal Venezolana 51 (1) p. Recibido en abril de 2015 Aceptado en enero de 2016

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE UN BOSQUE ALTO EXPLOTADO DEL CHACO ORIENTAL

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE UN BOSQUE ALTO EXPLOTADO DEL CHACO ORIENTAL ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE UN BOSQUE ALTO EXPLOTADO DEL CHACO ORIENTAL INTRODUCCIÓN De acuerdo a Cabrera (1976) el dominio Chaqueño cubre la mayor parte de la República Argentina, extendiéndose

Más detalles

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos Forestales Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos

Más detalles

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ ANTECEDENTES El convenio de la Diversidad biológica (CDB) El Convenio sobre la Diversidad Biológica

Más detalles

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA CAPITULO III COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA La cobertura vegetal es el manto vegetal de un territorio dado. La importancia de considerar la cobertura vegetal en el ordenamiento de usos del territorio radica,

Más detalles

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, que se efectúa a través de

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Objetivos 1) Describir el estado de la vegetación en términos de su composición florística, porcentaje cobertura, total MS disponible, crecimiento, etc.

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Recuadro 1 LA CAPACIDAD DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) PARA CONSERVAR LA VEGETACIÓN NATURAL Y EVITAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo 2007-2014 1 Galvez-M. R. y 1 Rosas-Echeverría. M. V. Escuela de Estudios Superiores de Jojutla,

Más detalles

Quebracho - Revista de Ciencias Forestales ISSN: Universidad Nacional de Santiago del Estero Argentina

Quebracho - Revista de Ciencias Forestales ISSN: Universidad Nacional de Santiago del Estero Argentina Quebracho - Revista de Ciencias Forestales ISSN: 0328-0543 revistaquebracho@unse.edu.ar Universidad Nacional de Santiago del Estero Argentina Araujo, P.; Iturre, M. C.; Acosta, V. H.; Renolfi, R. F. Estructura

Más detalles

REGENERACIÓN DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ARBÓREAS DEL CHACO HÚMEDO ARGENTINO

REGENERACIÓN DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ARBÓREAS DEL CHACO HÚMEDO ARGENTINO Quebracho Nº 6: 5-18 REGENERACIÓN DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ARBÓREAS DEL CHACO HÚMEDO ARGENTINO Natural regeneration of the most important tree species of the Argentine Humid Chaco Recibido en agosto

Más detalles

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT Fernando Gutierrez H. ( 1 ) Orison Ramírez Q. ( 2 ) Resumen El presente texto, que es el resumen de un estudio de las listas de composición del inventario

Más detalles

Información sobre Deforestación en las provincias

Información sobre Deforestación en las provincias Emergencia Forestal Situación General Argentina perdió el 75% de sus bosques nativos originales. El ritmo de deforestación se estima entre 280.000 a 300.000 hectáreas por año, principalmente en la región

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

Daños Producidos en la Regeneración Natural Arbórea Bajo Pastoreo en el Chaco Húmedo RESUMEN

Daños Producidos en la Regeneración Natural Arbórea Bajo Pastoreo en el Chaco Húmedo RESUMEN Daños Producidos en la Regeneración Natural Arbórea Bajo Pastoreo en el Chaco Húmedo Gómez, C. 1 ; Brassiolo, M. 2 ; Kees, S. 1 ; Guzman, A. 2 RESUMEN Este Trabajo se realizó en un bosque situado dentro

Más detalles

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Mapear tipos de cobertura Cómo se calcula el % de cobertura Cómo se mide la altura de los árboles Formular? Sobre investigación de cobertura

Más detalles

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica...

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica... TABLA DE CONTENIDO Capitulo Introductorio (Revisión Bibliográfica) INTRODUCCIÓN...1 1. SUELO...2 1.1 Perfiles del suelo...2 1.2 Papel del suelo en la agricultura...3 1.3 Horizonte O y la materia orgánica...4

Más detalles

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.: TESIS DOCTORALES Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs. 523-526 I.S.S.N.: 0212-9426 RODRÍGUEZ GÁMEZ, María. La ordenación y la planificación de las fuentes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL SILVICULTURA I AÑO 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL SILVICULTURA I AÑO 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL SILVICULTURA I AÑO 2010 Equipo Cátedra: Dr. Miguel M. Brassiolo (responsable) Dr. Hugo V. Acosta

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO Y TASA DE DEFORESTACIÓN EN EL NORTE DE ARGENTINA

ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO Y TASA DE DEFORESTACIÓN EN EL NORTE DE ARGENTINA ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO Y TASA DE DEFORESTACIÓN EN EL NORTE DE ARGENTINA Celina Montenegro; Mabel Strada; Julieta Bono; N. Ignacio Gasparri; Eduardo Manghi; M. Gabriela

Más detalles

DISEÑO MUESTRAL (PROPUESTA METODOLÓGICA) DE LA POBLACIÓN LABORAL INDUSTRIAL VENEZOLANA, PARA APLICACIONES ERGONÓMICAS

DISEÑO MUESTRAL (PROPUESTA METODOLÓGICA) DE LA POBLACIÓN LABORAL INDUSTRIAL VENEZOLANA, PARA APLICACIONES ERGONÓMICAS DISEÑO MUESTRAL (PROPUESTA METODOLÓGICA) DE LA POBLACIÓN LABORAL INDUSTRIAL VENEZOLANA, PARA APLICACIONES ERGONÓMICAS Francisco J. Burgos Navarrete 1 ; Evelin Escalona 2 1 Ingeniero Químico, MSc. Doctorando

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Soberón Mora, José La reconstrucción de bases de datos a partir de tablas de contingencias

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han 1 I. INTRODUCCIÓN Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han condicionado la pauta de desarrollo del sector agropecuario. En gran parte del territorio veracruzano

Más detalles

Situación actual de la biodiversidad vegetal en el interfluivio Salado-Dulce, Santiago del Estero, Argentina

Situación actual de la biodiversidad vegetal en el interfluivio Salado-Dulce, Santiago del Estero, Argentina Quebracho N 16 (20-31) Situación actual de la biodiversidad vegetal en el interfluivio Salado-Dulce, Santiago del Estero, Argentina Vegetal biodiversity present situation of Salado-Dulce watershed, Santiago

Más detalles

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: 0122-7238 rhela@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Page, Carlos A. Los simbólicos Edificios de las Escuelas Normales

Más detalles

Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica

Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica Introducción La priorización es una herramienta valiosa que permite evaluar e identificar unidades

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 28/09/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 21/09 al 27/09 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

ANEXO 4 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005

ANEXO 4 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005 ANEXO 4 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE Marzo de 2005 EVALUACIÓN DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS EN ZONAS ÁRIDAS PROYECTO LADA-FAO ARGENTINA Inventario

Más detalles

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Índice Antecedentes Escenarios PNACC-2012 Escenarios de cambio climático en España (AEMET) Conclusiones

Más detalles

Metodología para la medición y evaluación de la biodiversidad en inventarios forestales

Metodología para la medición y evaluación de la biodiversidad en inventarios forestales Metodología para la medición y evaluación de la biodiversidad en inventarios forestales Patricio Emanuelli (GTZ) MESA DE EXPERTOS SOBRE MONITOREO FORESTAL Primera Reunión: Requerimientos mínimos para el

Más detalles

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1:25.000.CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO Roberto Vallejo Bombín. Fco. Javier de la Cita Benito. Marta Lerner Cuzzi Ávila, 22 de Septiembre de 2009 Antecedentes

Más detalles

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia Revista de Ingeniería ISSN: 0121-4993 reingeri@uniandes.edu.co Universidad de Los Andes Colombia Rojas López, Miguel David; Zapata Roldán, Felipe Capacidades de innovación para la gestión del diseño en

Más detalles

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Ciencias Holguín E-ISSN: 1027-2127 revista@ciget.holguin.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Peña González, Marisol; Rodríguez Cora, Frank A.; Cruz Font, Jaime D.;

Más detalles

SCNM. Matriz de Insumo-Producto

SCNM. Matriz de Insumo-Producto SCNM. Matriz de Insumo-Producto Ventas, consultas en CECCOM e Internet, tiraje y existencias Dirección de Investigación del Servicio a Usuarios INEGI Contenido Introducción................................................................................

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

COEFICIENTE DE VARIACIÓN Y PUNTAJES TÍPICOS (Guía de clase) FICHA Nº 19

COEFICIENTE DE VARIACIÓN Y PUNTAJES TÍPICOS (Guía de clase) FICHA Nº 19 CEFICIENTE DE VARIACIÓN Y PUNTAJE TÍPIC A. Esta ficha de actividad tiene como objetivo presentar dos pequeños temas vinculados al uso conjunto de las medidas de tendencia y de dispersión que dan lugar

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Lozano P, Martha; Angulo M, Rosa; López D, Carlos; Ortiz H, Antonio; Tórtora P, Jorge;

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016 SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE 2016 Emitido el 2 de septiembre de 2016 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Hay una probabilidad en torno

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE

EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II. HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN GEOGRAFÍA-2010 Profesora: Dra. María Carmen Pereyra Barrancos EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV Desarrollo inicial de los maderables Albizia guachapele (Kunth) Dugand, Tectona grandis L. y Azadirachta indica A. Juss en un SSPi de leucaena y pastos mejorados bajo condiciones de bosque seco tropical

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de Urbanismo VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE SEGÚN EL CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE Y EL REGLAMENTO DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: APLICACIÓN MEDIANTE

Más detalles

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

Juan Manuel Villares Muyo. Área de Banco de Datos de la Naturaleza. 22 de noviembre de 2012

Juan Manuel Villares Muyo. Área de Banco de Datos de la Naturaleza. 22 de noviembre de 2012 Juan Manuel Villares Muyo Área de Banco de Datos de la Naturaleza 22 de noviembre de 2012 Cuartas Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Aministraciones Ambientales. Vitoria Marco normativo Ley

Más detalles

Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas

Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas 1. Qué es la desertificación? La desertificación es la degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Mercado Maldonado, Asael; Ruiz González, Arminda El concepto de las crisis ambientales

Más detalles

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014 Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI Septiembre 2014 2.- AVANCES A NIVEL NACIONAL Contexto Emission and removals from forests IPCC basic method Elementos IPCC Activity Data land

Más detalles

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ La

Más detalles

Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección

Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección Ecosistemas 15 (1): 113-117. Enero 2006. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=397 Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección D. Alcaraz Segura Departamento

Más detalles

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA.

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. MC. Adonis M. Ramón Puebla. Supervisada por: Dr. Eduardo

Más detalles

INVENTARIO FORESTAL EN CLAUSURA DE 250 has, EN EL CAMPO COMUNITARIO DE COMLE EC INDICE

INVENTARIO FORESTAL EN CLAUSURA DE 250 has, EN EL CAMPO COMUNITARIO DE COMLE EC INDICE INVENTARIO FORESTAL EN CLAUSURA DE 250 has, EN EL CAMPO COMUNITARIO DE COMLE EC 1 INTRODUCCIÓN 1-1 Antecedentes del estudio 1-2 Objetivos 2 GENERALIDADES INDICE 2-1 Aspectos sociales y económicos de la

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

Regeneración natural y restauración ecológica post-incendio de un bosque mixto en el Parque Ecológico Chipinque, México

Regeneración natural y restauración ecológica post-incendio de un bosque mixto en el Parque Ecológico Chipinque, México Ecosistemas 21 (1-2): 206-210. Enero-Agosto 2012. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=719 TESIS Regeneración natural y restauración ecológica post-incendio de un bosque mixto en el Parque

Más detalles

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 Teniendo en cuenta la permanente vigencia del tema de la incidencia de los tributos

Más detalles

la cuantificación de los depósitos Pinus halepensis Mill. en el SE español Raquel Alfaro Sánchez

la cuantificación de los depósitos Pinus halepensis Mill. en el SE español Raquel Alfaro Sánchez La importancia del sotobosque en la cuantificación de los depósitos de carbono en masas jóvenes de Pinus halepensis Mill. en el SE español Raquel Alfaro Sánchez Francisco Ramón López Serrano, Eva María

Más detalles

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS Marzo, 2012 2 INDICE INTRODUCCIÓN.... 3 Página I. CARACTERISTICAS FÍSICAS. 3 1.1. Clima..

Más detalles

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES 10 EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS Una clasificación climática es un código de nombres o símbolos para describir sintéticamente las principales características de los climas de

Más detalles

Reporte de Implementación del Proyecto (RIP) CCB - Chaco - Pantanal

Reporte de Implementación del Proyecto (RIP) CCB - Chaco - Pantanal Reporte de Implementación del Proyecto (RIP) CCB - Chaco - Pantanal Portada Nombre del Proyecto Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay Reducción de emisiones de GEI debidas a la deforestación

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Lugar y fecha de nacimiento: Córdoba, 18 de marzo de Domicilio Particular: La Rioja Barrio Alto Alberdi.

CURRICULUM VITAE. Lugar y fecha de nacimiento: Córdoba, 18 de marzo de Domicilio Particular: La Rioja Barrio Alto Alberdi. CURRICULUM VITAE 1- DATOS PERSONALES Apellido v Nombres: Cisternas, Amelia Patricia Lugar y fecha de nacimiento: Córdoba, 18 de marzo de 1966. Nacionalidad: argentina Estado civil: casada Documento de

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO Como Estrategias de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Juan Lucio Otivo Meza Coordinador Regional Norte AIDER Potencial de los bosques secos Bosques Tropicales

Más detalles

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Terra Nueva Etapa ISSN: 1012-7089 vidal.saezsaez@gmail.com Universidad Central de Venezuela Venezuela Rojas Salazar, Temístocles Importancia de los cursos de teoría geográfica en la formación del profesional

Más detalles

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio Generalidades Los bosques ofrecen diversos servicios ecosistémicos. Los primates desempeñan un rol

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Importancia de los datos y la información Meteorológica

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

Influencia de la Fragmentación en la Diversidad de la Flora Silvestre y en los Cambios de Uso de Suelo y Cobertura Vegetal en Huerta Huaraya, Puno.

Influencia de la Fragmentación en la Diversidad de la Flora Silvestre y en los Cambios de Uso de Suelo y Cobertura Vegetal en Huerta Huaraya, Puno. Ecosistemas 21 (1-2): 230-234. Enero-Agosto 2012. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=730 TESIS Influencia de la Fragmentación en la Diversidad de la Flora Silvestre y en los Cambios de Uso

Más detalles

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO 2017 Emitido el 2 de noviembre de 2016 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Hay una baja probabilidad

Más detalles

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia 1 Imagen de Portada Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO.

SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO. UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO. M.C. José Antonio Torres Rivera M.C. William Espinoza Domínguez Dr. Laskmi Reddiar Krishnamurthy

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) PANAMÁ Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) PANAMÁ Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) PANAMÁ Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Reglamento de Diseño Estructural para la República de Panamá REP-2003 Capítulo

Más detalles

MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA

MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA PÁGINA 1/5 MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA Como parte del Servicio Público de Información establecido en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Instituto

Más detalles

PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011

PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011 PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011 El comportamiento de la temperatura y presión superficial del mar en los océanos Pacífico, Atlántico e Indico y otros forzantes

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria,

Más detalles

Stock 2012 del ganado bovino

Stock 2012 del ganado bovino Stock 2012 del ganado bovino Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo y Ing. Prod. Agrop. Arturo Arano. RIAN Ganadera Lic. Gustavo Rodríguez Vázquez. Área Gestión

Más detalles

Relación entre la longitud de la vaina y el número de semillas por vaina en Algarrobo blanco

Relación entre la longitud de la vaina y el número de semillas por vaina en Algarrobo blanco Quebracho N 15 (59-63) Relación entre la longitud de la vaina y el número de semillas por vaina en Algarrobo blanco The pod length to number of seeds per pod rate in Algarrobo blanco. Pece, M. 1 ; M. Juárez

Más detalles

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos Nombre de la conferencia: Integración de la Biodiversidad en la Producción Sostenible: el caso de la Selva Lacandona en Chiapas. Nombre del expositor:

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS Y SEDES. Diciembre 2014

CLASIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS Y SEDES. Diciembre 2014 CLASIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS Y SEDES Diciembre 2014 METODOLOGÍA Definida por la resolución 503 del 22 de Julio de 2014. La clasificación se genera después de cada aplicación de SABER 11, es decir,

Más detalles

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú III Taller sobre Educación Forestal en América Latina Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina VISIÓN PROSPECTIVA DE LOS RETOS DE LA INGENIERÍA FORESTAL EN COLOMBIA Ph.D.

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para

Más detalles