CAMPO DE TRABAJO ALÍ, XAZ (PONTECESO-A CORUÑA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAMPO DE TRABAJO ALÍ, XAZ (PONTECESO-A CORUÑA)"

Transcripción

1 CAMPO DE TRABAJO ALÍ, XAZ (PONTECESO-A CORUÑA) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 14-24/08/ Internacional Festival, medioambiental, etnográfico, cultural y patrimonial 20 LOCALIZACIÓN Ponteceso es un municipio gallego situado en la parte occidental de la provincia de A Coruña, en la supracomarca conocida como la Costa da Morte. Se encuentra muy próximo a las ciudades de A Coruña y Santiago de Compostela. NOTA: este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO El campo de trabajo se llevará a cabo, fundamentalmente, en el núcleo de Ponteceso y la playa de Valarés, así como en el propio entorno natural de dicha playa, en el que tendrá lugar el 19 de agosto el festival juvenil V de Valarés. Los trabajos medioambientales que se realizarán serán los siguientes: Limpieza de maleza y rastrojos de la ruta. Identificación de todo tipo de patrimonio de la ruta. Señalización de la ruta. Limpieza de zonas de ocio. Recogida de basura. Limpieza del arenal. Pequeñas reparaciones. Participación en el montaje del festival con otros voluntarios y voluntarias. Los participantes recibirán asesoramiento literario, histórico y ambiental en el espacio del campo de trabajo. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Juegos: de presentación, cooperativos, de acecho, nocturnos, de orientación, dinámicos. Canciones y danzas de los países del mundo. Talleres: Relajación y masaje, instrumentos musicales Rutas por la Costa da Morte. Veladas de juegos y animación. Fiesta de disfraces. Culturales: Vídeo-fórum, cuentos y leyendas gallegas, juegos tradicionales gallegos, visita de grupos de música tradicional gallega Deportivas: gincana, olimpiada, deportes alternativos, tenis de mesa, palas de playa, juegos de arena, canoas-piraguas Malabares. NOTA: estas actividades complementarias son orientativas y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tfno.: Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tfno.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: Por carretera: - Servicio A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo, Empresa MONBUS ( Tfno.: Servicios Costa da Morte Compañía: Autos Vázquez. Tfno.: Compañía: Aucasa. Tfno.: Estaciones de autobuses: A Coruña. Tfno.: Lugo. Tfno.: Santiago de Compostela. Tfno.: Vigo. Tfno.: ( Ourense. Tfno.: Ferrol. Tfno.: Por tren: RENFE ( Tfno.: FEVE ( Tfno.: ALOJAMIENTO Y MANTENIMIENTO Casa dos Veciños O Couto Aldea do Couto (Ponteceso) INCORPORACIÓN El día 14 de agosto en la Casa dos Veciños CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros DEVOLUCIÓN DE La CUOTA Solamente se devolverá la cuota en el caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha 1

2 CAMPO DE TRABAJO ALÍ, XAZ (PONTECESO-A CORUÑA) Saco de dormir, esterilla y mochila para rutas Calzado cómodo para montaña y calzado deportivo Ropa: de deporte (sudaderas ), de baño (bañador, toalla, chanclas ), de abrigo (ropa idónea para poder realizar el trabajo en el caso de lluvia o frío), de agua (chubasquero), de trabajo (guantes, gorro, calzado cómodo, botas de montaña...). DOCUMENTACIÓN Todas las personas participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria. SEGURO Todas las personas participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pueda derivar. CONTACTOS José María Varela Martínez: Dirección General de Juventud,Participación y Voluntariado. Tfno.: y camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en A Coruña. Tfno.: INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, transportes, accesos Información sobre el ayuntamiento de Ponteceso, situación, turismo, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas 2

3 CAMPO DE TRABAJO AUDIOVISUAL GALEGO (CELANOVA-OURENSE) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 16-30/07/ Internacional Audiovisual 20 LOCALIZACIÓN Este campo de trabajo está situado en Celanova (Ourense), a 25 kilómetros de la capital, muy próximo a la frontera entre Ourense y Portugal. Actualmente está comunicado por la autovía AG-31 recientemente construida, que sitúa a Cela nova a poco más de una hora de Santiago y Vigo, así como de sus respectivos aeropuertos. Es un lugar de media montaña, con suaves valles y verdes oteros, bañado por el río Arnoia, que es un afluente del principal río de Galicia, el Miño. El municipio de Celanova cuenta con un importante patrimonio histórico que tiene la singularidad de ser un reflejo del tiempo y un magnífico ejemplo de la evolución histórica de Galicia. Desde el yacimiento arqueológico de Castromao, referente de la cultura castreña y de la romanización, hasta la Casa de los Poetas, que sirve de cimiento a la memoria de dos de los principales escritores de la literatura gallega contemporánea como son Curros Enríquez y Celso Emilio Ferreiro, nacidos los dos en Celanova, su patrimonio arquitectónico se completa con el burgo medieval de Vilanova dos Infantes, la capilla mozárabe de San Miguel y el imponente monasterio que la alberga, el monasterio de San Rosendo, uno de los más destacados edificios monacales de Galicia. Es destacable, así mismo, que muy próximo a Celanova se encuentra situado el Parque Natural do Xurés, así como el Parque Nacional portugués de Peneda-Gerês, dos espacios de gran valor natural y de gran belleza geográfica. NOTA: Este campo dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO Conocer los diversos aspectos formativos del audiovisual, desde la redacción del guion, hasta incluso, los principios de la interpretación, pasando lógicamente por la producción, el rodaje, postproducción, etc., de un corto, un documental o una serie de TV. Durante quince días, los alumnos participarán de forma práctica en talleres de formación sobre las distintas disciplinas que se conjugan para poder llevar a cabo la elaboración de un cortometraje-express: Redacción del guión Producción Rodaje Montaje Postproducción Principios de interpretación ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Participación en conferencias del Curso de Verano sobre el Audiovisual de la Universidad de Vigo si las fechas de su celebración coinciden con las del campo de trabajo. Descubrimiento de los espacios evocativos del entorno de Celanova, que inspiraron a escritores para la composición de poemas o la creación de relatos literarios, como pueden ser Penalta, Einibó, Vilanova dos Infantes, etc. Conocimiento del patrimonio arquitectónico y monumental de Celanova y sus alrededores. Vista a otros lugares relacionados con Celanova, como Santo Tirso (Portugal) o la ciudad de Porto, que cuenta con una amplia tradición en el mundo audiovisual. Visita a la vecina localidad de Melgaço (Portugal). NOTA: Estas actividades complementarias son orientativas y están sujetas a posibles modificaciones derivadas del propio cronograma de actividades en el campo de trabajo, así como a la existencia de crédito presupuestario. COMO LLEGAR Desde la ciudad de Ourense, debe dirigirse al municipio de Celanova (queda a unos 20 minutos) en coche, autobús o taxi. Por avión: ( tel.: Aeropuerto de Lavacolla (Santiago de Compostela) Tel.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña) Tel.: Aeropuerto de Peinador (Vigo) Tel.: Por estrada Línea Santiago-Ourense. Línea Vigo-Ourense. MONBUS ( Tel.: Línea Lugo-Ourense. LA DIRECTA Tel.: Línea A Coruña-Ourense. ARRIVA ( Tel.: Línea Ourense-Celanova. ANPIAN ( Tel.: / Estaciones de autobuses: A Coruña. Tel.: Lugo. Tel.: Santiago de Compostela Tel.: Vigo. Tel.: ( Ourense. Tel.: Ferrol. Tel.: Por tren: RENFE ( Tel.:

4 CAMPO DE TRABAJO AUDIOVISUAL GALEGO (CELANOVA-OURENSE) ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN Los participantes se alojarán en el albergue juvenil de Celanova, que dispone de comedor e instalaciones sanitarias. El desayuno, comida y cena estará a cargo de personal especializado. INCORPORACIÓN El primer día (16 de julio) a partir de las 9:15 h y hasta las 12:15 h en el albergue juvenil de Celanova. CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros DEVOLUCIÓN DE LA CUOTA Solamente se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. Portal de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de Ourense, transportes, accesos Información sobre el municipio de Celanova, situación, turismo, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos. Portal de información turística de Galicia. Información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. PLANO DE SITUACIÓN DE CELANOVA EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo. Ropa: de abrigo, de lluvia, de deporte y de baño (bañador, toalla y chanclas)... Protección solar y una gorra. Ordenador personal con programas de edición de vídeo, cámara fotográfica o de vídeo, etc. DOCUMENTACIÓN Todos los participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria. SEGURO Todos los participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se pudiesen producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pudiese derivar. PLANO DE SITUACIÓN DEL ALBERGUE CONTACTOS Ayuntamiento de Celanova. Tel / Departamento de Cultura: Antonio Piñeiro Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado, tel.: y camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en Ourense, tel.: INFORMACIÓN ADICIONAL 2

5 CAMPO DE TRABAJO CASA DA NEVEIRA (XERMADE-LUGO) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 04-15/07/ Internacional Arqueología 20 LOCALIZACIÓN La zona de actuación es el municipio de Xermade, que cuenta con una extensión de 167 km 2. Este municipio se sitúa en la comarca de A Terra Chá, que ocupa una extensión de km 2 y se configura como una de las comarcas más extensas de Galicia. Sin embargo, sus límites meridionales, tanto físicos como los de relaciones económicas, aparecen algo difusos y, poco a poco, se imponen funcionalmente a la cercanía a Lugo. La comarca de A Terra Chá tiene una gran uniformidad, debido en gran parte a su planitud topográfica que sólo interrumpen los desbordes montañosos que la enmarcan. Esta comarca la configuran los siguientes municipios: Abadín, Begonte, Castro de Rei, Cospeito, Guitiriz, Pastoriza, Vilalba, Muras y Xermade. Xermade está situado en el extremo noroccidental de la Comarca de A Terra Chá, delimitado al norte por la sierra de A Carba, con altitudes que alcanzan los 800 m y la sierra de A Loba, que por el oeste y con altitudes de 700 m establece el límite con la provincia de A Coruña. Los puntos más altos son Goía (871 m), O Candieiro (706 m) y el Serrón do Lobo (702 m). Desde estas alineaciones montañosas, que encierran yacimientos de hierro explotados hasta fechas recientes, descienden numerosos riachuelos que desembocan sus aguas en el río Trimaz y en el Labrada, ambos afluentes del Ladra y, a su vez, del Miño. Un pequeño sector del nordeste las vierte al Eume a través del río Chamoselo y al río de Trasdamosa. El paisaje lo conforman masas forestales que en los últimos años han retrocedido en favor de tierras de cultivo y prados para ganado bovino; aún existen importantes bosques de robles y castaños, con singulares ejemplares como los robles de Freán o Augarroibas en Cazás. NOTA: este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO Campo de trabajo sobre la protección, recuperación del patrimonio inmaterial y conservación del bien etnográfico A Neveira. Las tareas consistirán en: - Consolidar y/o reconstruir parte de los elementos murarios descubiertos en el año 2015 y continuar con los muros intervenidos en Documentar bajo metodología antropológica la estructura y la relación de la misma con el Camiño Real da Carba. - Hacer una recogida de la toponimia del entorno bajo una metodología filológica. - Difundir la cultura gallega a través del trabajo realizado, con información detallada y científicamente avalada. - Sensibilizar y formar a la población local y foránea, especialmente a la juventud, y así garantizar a largo plazo la valoración del patrimonio natural y cultural para su conservación. - Demostrar la demanda social hacia este patrimonio que solicita cada vez más la ciudadanía actual. - Potenciar los recursos culturales y turísticos de Xermade. - Crear una seña de identidad del vecindario inmediato y de las personas que viven en Xermade. Que sientan su patrimonio con el orgullo que produce su contribución a la historia y que represente una conjunción entre lo presente y el pasado. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS - Talleres de artesanía con los artesanos de la comarca, principalmente torneros de la madera, música gallega... - Actividades deportivas en las instalaciones municipales (polideportivo, campo de fútbol). - Actividades de ocio en la playa fluvial. - Rutas de senderismo y paseos por el patrimonio de Xermade. - Fiestas tradicionales en las que el pueblo de Xermade será protagonista y anfitrión. - Visita a la ciudad de Lugo. - Excursión a la costa lucense: playa de As Catedrais, ría de Ribadeo. - Visita al Castro de Viladonga en Castro de Rei NOTA: estas actividades complementarias son orientativas y están sujetas a las modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR: Por avión: ( Tfno.: Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tfno.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: Por carretera: - Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo. Empresa MONBUS ( Tfno.: Línea B Lugo-Vilalba-Ferrol; Lugo-Vilalba-Viveiro Empresa ARRIVA ( Tfno.: Estaciones de autobuses: A Coruña. Tfno.: Lugo. Tfno.:

6 CAMPO DE TRABAJO CASA DA NEVEIRA (XERMADE-LUGO) Santiago de Compostela. Tfno.: Vigo. Tfno.: ( Ourense. Tfno.: Ferrol. Tfno.: Por tren: RENFE ( Tfno.: FEVE ( Tfno.: ALOJAMIENTO Y MANTENIMIENTO Las personas voluntarias se alojarán en las instalaciones del CEIP de Xermade que está dotado de las equipaciones necesarias para acogerlos. Desde ahí serán trasladados (ida y vuelta) diariamente hasta el lugar de la actividad. INCORPORACIÓN A lo largo del primer día en las instalaciones del CEIP de Xermade. Por si no hubiera combinación de autobuses para llegar a Xermade nos encontraremos en la estación de autobuses de Vilalba (situada a 15 km), después de las 17:00 y hasta las 20:00 h, desde donde trasladaremos a los participantes hasta Xermade. (Lo mejor es que se pongan en contacto con el responsable del campo en el ayuntamiento vía ernestoares@gmail.com para confirmar la hora de su llegada) CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros. DEVOLUCIÓN DE La CUOTA Solamente se devolverá la cuota en el suspensión de la actividad. caso de SEGURO Todas los participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pueda derivar. CONTACTOS Ayuntamiento de Xermade (Ernesto Ares): / ernestoares@gmail.com Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado. Tfno.: y camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en Lugo. Tfno.: INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de Lugo, transportes, accesos Información sobre el municipio de Xermade, situación, turismo, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha. Saco de dormir, esterilla y mochila pequeña para rutas. Calzado cómodo para montaña y calzado deportivo. Ropa: de deporte (sudaderas ), de baño (bañador, toalla, chanclas ), de abrigo (ropa idónea para poder realizar el trabajo en el caso de lluvia o frío) y una gorra. DOCUMENTACIÓN Todos los participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria. 2

7 CAMPO DE TRABAJO CASTRO DE SOCASTRO (ROIS-A CORUÑA) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 01-12/08/ Internacional Arqueología 20 LOCALIZACIÓN Rois forma parte de la comarca del Sar junto con los municipios de Padrón y Dodro, al sur de la provincia de A Coruña. Su patrimonio natural se encuadra dentro de la influencia del río Sar que hace de línea divisoria durante un buen trecho con el municipio de Padrón. Su patrimonio cultural está influenciado en su componente histórico-artístico por la proximidad a Santiago de Compostela y cuenta con exponentes del barroco en su arquitectura religiosa (tanto en las iglesias como en los cruceiros de sus parroquias) y en su arquitectura civil con el Pazo do Faramello (principios del s. XVIII) donde se ubicó una de las primeras fábricas de papel. El Castro de Socastro se encuentra en la parroquia de San Pedro de Herbogo y está configurado por un recinto principal de planta oval con unas dimensiones de 125 m. en el eje N/S y 85 m. en el E/W delimitado por un parapeto de terreno que apenas sobresale 1 m. desde la superficie interior y que cae entre 3 m. a 5 m. hacia el exterior. Este castro es visible desde todas las montañas que rodean la cuenca fluvial del río Valeirón, polo que se puede suponer que fue la acrópolis más importante. Para llegar a Rois hay que abandonar la N-550 que une Santiago con Pontevedra a la altura de Padrón o desde A Picaraña o A Escravitude para tomar la LC-301 (Padrón- Rois). La capital, Os Dices, se sitúa a tan sólo 4 Km. de Padrón. El municipio de Rois se encuentra a 26 Km. de Santiago de Compostela, a 87 Km. de A Coruña, a 133 Km. de Lugo y a 75 Km. de Vigo (Pontevedra). NOTA: Este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO La intervención arqueológica en el castro de Socastro consistirá principalmente en tareas de excavación, prácticas de limpieza, siglado y dibujo arqueológico. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Acercamiento a la historia, cultura, costumbres y fiestas de Galicia en general y del municipio de Rois y limítrofes en particular. Recorrido por Rois, una forma para conocer todos los rincones del municipio, así como para entrar en contacto con sus vecinos y con los turistas. Jornada multi-aventura: tiro con arco. Jornada de juegos populares. Rutas de senderismo por el municipio de Rois. Talleres tradicionales. Taller de cerámica y barro de simbología castreña. Jornada Tú de donde eres?, donde los participantes contarán a través de disfraces, juegos, canciones o postres lo más característico de su zona. Playa fluvial en Seira. Taller de aproximación a la música y lengua gallega. Veladas nocturnas. Visita a Santiago de Compostela (catedral, casco histórico, Museo do Pobo Galego, Cidade da Cultura) y al Castro de Baroña situado en el municipio de Porto do Son y declarado en 2011 bien de interés cultural por la Xunta de Galicia. Visita guiada a la casa-museo Rosalía de Castro. Visita guiada a la Fundación Pública Galega Camilo José Cela. NOTA: estas actividades complementarias son una orientación y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tel Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tel Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tel Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tel Por carretera: - Línea Lugo-Santiago. Empresa FREIRE ( Tel Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo. Empresa MONBUS ( Tel Línea Santiago-Rois. Empresa AUTOS BUSTELO. Tel e Estaciones de autobuses: A Coruña. Tel Lugo. Tel Santiago de Compostela. Tel Vigo. Tel ( Ourense. Tel Ferrol. Tel Por tren: RENFE ( Tel

8 CAMPO DE TRABAJO CASTRO DE SOCASTRO (ROIS-A CORUÑA) FEVE ( Tel ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN Los voluntarios/as se alojarán en el pabellón polideportivo de Os Dices en Rois, muy cerca del edificio del ayuntamiento, desde donde serán trasladados (ida y vuelta) diariamente hasta el lugar de la actividad. INCORPORACIÓN A lo largo del primer día, a partir de las 16:00 horas en el pabellón polideportivo de Os Dices en Rois. CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros DEVOLUCIÓN DE CUOTA Sólo se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha. Saco de dormir, esterilla y mochila para rutas. Calzado adecuado para montaña y calzado deportivo. Ropa: de deporte (sudaderas ), de baño (bañador, toalla, chanclas ), de abrigo (ropa adecuada para poder realizar el trabajo con lluvia o frío), de agua (chubasquero), de trabajo (guantes, gorro, calzado cómodo, ropa adecuada para trabajar en el castro, botas de montaña,...). CONTACTOS Concello de Rois. Tfno.: / correo@rois.dicoruna.es Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado. Tel y camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en A Coruña. Tel INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, transportes, accesos Información sobre el municipio de Rois (situación, turismo, transportes, accesos ) Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia. Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. DOCUMENTACIÓN Los/las participantes deberán llevar su DNI y tarjeta sanitaria. SEGURO Todos los/las participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se puedan derivar. 2

9 CAMPO DE TRABAJO CONSERVACIÓN DOS SOUTOS (RIÓS-OURENSE) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 11-21/07/ Internacional Medioambiental 20 LOCALIZACIÓN El campo de trabajo se realizará en el Centro de interpretación de la Castaña, situado en la aldea de Trasestrada a Chaira (Riós), un municipio de la provincia de Ourense (Galicia) Se trata de una zona de transición hacia el valle de Monterrei que combina montañas con depresiones de los abundantes ríos poco caudalosos. El medio ambiente se encuentra poco alterado, por lo que abundan bosques frondosos de robles, abedules, pinos y especialmente sotos de castaños, lo cual supone un importante atractivo para la zona. Existe una ruta de senderismo llamada "Ruta Europea de la Castaña" donde se combinan trayectos a pie, a caballo y en bicicleta donde se pueden conocer las principales características y peculiaridades de la castaña. La comarca también cuenta con numerosos molinos rehabilitados como el de A Veiguiña y el de A Silva y la magnífica cueva Cova das Choivas, una formación natural de unos 8 metros de altura donde antiguamente se asentaron pueblos prerrománicos y de los cuales se encontraron restos arqueológicos. Está también la iglesia de Santa María de Riós, de 1718, de carácter barroco y con numerosas tallas en su interior como la de Santa Ana, Santa Lucía... El Centro de Interpretación de la Castaña, en el lugar de A Igrexa, es el resultado de una eficaz rehabilitación de la antigua casa rectoral. A la belleza exterior se le une el carácter funcional y equilibrado de su interior, ofreciendo múltiples posibilidades a los visitantes que se acerquen al lugar. Tradición y modernidad son los ingredientes con los que juega el Centro para acercarnos más a todo lo referente a la castaña y a los distintos aspectos del municipio de Riós. NOTA: Este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO LÍNEA 1: APROXIMACIÓN AL CULTIVO DE LOS SOTOS Los voluntarios realizarán trabajos de cultivo de sotos como: experimentar con los sistemas tradicionales de injerto acompañados por un profesional, aprender técnicas de limpieza, eliminación o fertilización para restaurar sotos; y realizar un seguimiento de las plagas con trampas de feromonas identificando las posibles dolencias. LÍNEA 2: ACERCAMIENTO A LAS NUEVAS TENDENCIAS EN EL APROVECHAMIENTO DE LOS SOTOS Los voluntarios aprenderán las nuevas tendencias para el aprovechamiento integral de los sotos como: el control de la vegetación mediante el trabajo con el ganado, la mejora de la producción de hongos sobre la madera del castaño y en el soto, la plantación de arándanos, grosellas y pequeños frutos, la mejora y mantenimiento del paisaje de los sotos como la Ruta Europea de la Castaña o la producción de miel de castaño. LÍNEA 3: LA CULTURA DEL CASTAÑO Los voluntarios conocerán la cultura de la zona y especialmente de los sotos en talleres sobre tradiciones, leyendas, música y mitología popular, también elaborando recetas artesanales con la castaña como base, o produciendo derivados de la castaña como las conservas. También aprenderán oficios olvidados como la realización de canastos o cañizos para la sequía de las castañas. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Dinámicas de grupo, juegos tradicionales (llave, juego de la rana, tiro con anillas.), cine, piscina, orientación, rutas de senderismo, concursos, queimada, toro mecánico... NOTA: estas actividades complementarias son una orientación y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tel Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tel Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tel Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tel Por carretera - Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo. Empresa MONBUS ( Tel Estaciones de autobuses: A Coruña. Tel Lugo. Tel Santiago de Compostela. Tel Vigo. Tel ( Ourense. Tel Ferrol. Tel Destino Estación autobuses de Verín Por tren: RENFE ( Tel

10 CAMPO DE TRABAJO CONSERVACIÓN DOS SOUTOS (RIÓS-OURENSE) FEVE ( Tel Destino Estación de A Gudiña ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN Pensión completa. El propio Centro de interpretación de la Castaña dispone de todo lo necesario para un alojamiento confortable. Se dormirá en literas. INCORPORACIÓN A lo largo de la mañana del primer día (antes de las 12:30 h). La llegada en tren a la estación de A Gudiña ideal es antes de las 12:40 horas y a la estación de autobuses de Verín antes de las 11:15 horas. En esos horarios se dispondrá de microbús para el desplazamiento al CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CASTAÑA. CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros DEVOLUCIÓN DE CUOTA Sólo se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha. Saco de dormir, esterilla y mochila para rutas. Calzado adecuado para montaña y calzado deportivo. Ropa: de deporte (sudaderas, ), de baño (bañador, toalla, chanclas ), de abrigo (ropa adecuada para poder realizar el trabajo con lluvia o frío), de agua (chubasquero), de trabajo (guantes, gorro, calzado cómodo, botas de montaña,...) actividad y la responsabilidad civil que de ellos se puedan derivar. CONTACTOS Ayuntamiento de Riós. Tel Dirección General de Juventud y Voluntariado. Tel y camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en Ourense. Tel INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de Ourense, transportes, accesos Información sobre el Ayuntamiento de Riós (situación, turismo, transportes, accesos ) Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia. Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. DOCUMENTACIÓN Los/las participantes deberán llevar su DNI y tarjeta sanitaria. SEGURO Todos los/las participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la 2

11 Edificio Administrativo San Lázaro, 3º andar SANTIAGO DE COMPOSTELA Teléfono: CAMPO DE TRABAJO DUNAS DE CORRUBEDO (RIBEIRA-A CORUÑA) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 19/07/ /07/ Internacional Medioambiental 20 LOCALIZACIÓN Este campo de trabajo está situado en el complejo dunar de Corrubedo y las lagunas de Carregal y Vixán. El Parque Natural se encuentra íntegramente en el municipio de Ribeira (A Coruña). El LIC (lugar de interés comunitario) abarca también la isla de Sálvora (Ribeira) que pertenece al Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas. Corrubedo cuenta con la mayor duna de Galicia. La duna móvil de este espacio abierto entre las rías de Arousa y la de Muros y Noia resalta por sus dimensiones. A la duna la acompañan dos lagunas, una de agua salada y otra dulce, con extensas marismas asociadas y zonas húmedas de importancia internacional. Vixán, la laguna dulce, se alimenta de las aguas del modesto riachuelo de O Muíño mientras que Carregal, la salada, se comunica con el océano dividiendo en dos la larga playa frente a los escollos denominados Pedras da Ferreira. En este espacio existe una buena representación natural de los ecosistemas litorales. Vegetación propia de los complejos dunares unida a un interesante muestrario floral. De la misma forma, encontramos carrizos y junquerales propios de las marismas. Lo mismo ocurre con la fauna, en la que destacan las comunidades de aves ligadas al medio acuático, salado o dulce: anátidos, limícolas, aves marinas y pájaros. NOTA: este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO El trabajo será ambiental y consistirá en labores de mantenimiento de los espacios naturales, sobre todo lo afectado por el incendio del Reconstrucción y consolidación de senderos. Eliminación de plantas alóctonas. Vigilancia de incendios. Labores de información y sensibilización del visitante. Intervenciones puntuales de mejora del Parque en colaboración con los trabajadores del servicio de medio ambiente. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Actividades de educación ambiental: juegos en la naturaleza, geocaching, talleres, interpretación de materiales educativos, etc Actividades de animación y convivencia: Veladas temáticas, talleres, teatralización en espacios naturales, etc. Actividades culturales: Rutas culturales y históricas, visita a centros de interpretación. Actividades deportivas: padel surf, kayak, navegación. NOTA: estas actividades complementarias son orientativas y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tfno.: Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tfno.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: Por carretera: Estaciones de autobuses: A Coruña. Tfno.: Lugo. Tfno.: Santiago de Compostela. Tfno.: Vigo. Tfno.: ( Ourense. Tfno.: Ferrol. Tfno.: Pontevedra. Tfno.: Vilagarcía de Arousa: Por tren: RENFE ( Tfno.: FEVE ( Tfno.: Acceso al espacio natural. Por el sur, autovía del Barbanza desde Padrón. También la carretera AC-550 en el tramo Noia-Santa Uxía de Ribeira con desvíos hacia la costa. Existen dos accesos directos al Parque con finalización en zonas de aparcamiento. Uno de los accesos da a la duna móvil en Olveira y otro al centro de recepción en O Vilar. ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN Albergue juvenil de Ribeira situado en la Avenida de la Constitución s/n, Ribeira (A Coruña). La manutención se realizará en un restaurante próximo al albergue juvenil. INCORPORACIÓN La hora recomendada de incorporación es desde las 16:00 h hasta las 17:00 h en el albergue juvenil de Ribeira. 1

12 Edificio Administrativo San Lázaro, 3º andar SANTIAGO DE COMPOSTELA Teléfono: CAMPO DE TRABAJO DUNAS DE CORRUBEDO (RIBEIRA-A CORUÑA) CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros DEVOLUCIÓN DE LA CUOTA Sólo se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha. Saco de dormir y mochila pequeña para rutas. Calzado acomodado para montaña y calzado deportiva. Ropa: de deporte (sudaderas), de baño (traje de baño, toalla, chancletas?), de abrigo (ropa idónea para poder realizar el trabajo en el caso de lluvia o frío) y otro material como gorra,calzado cómodo... DOCUMENTACIÓN Todas las personas participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria. SEGURO Todas las personas participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pueda derivar. CONTACTOS Ayuntamiento de Ribeira. Departamento de Juventud (Mario- técnico de juventud).tfno.: Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado. Tfno.: e camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud de A Coruña. Tfno.: INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación... Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre el municipio de Ribeira, situación, turismo, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. 2

13 CAMPO DE TRABAJO ESTUDO DA BIODIVERSIDADE DOS RÍOS (CURTIS-A CORUÑA) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 10-21/07/ Internacional Medioambiental 18 LOCALIZACIÓN El municipio de Curtis se encuentra en el límite oriental de la provincia de A Coruña, haciendo frontera con la provincia de Lugo y pertenece a la comarca de Betanzos. Junto con Vilasantar y Sobrado forma parte de lo que se conoce como la Montaña Coruñesa, pues su altitud está por encima de los 500 m alcanzando, en su punto más alto, un techo de más de 600 m en el Monte Enxameado. En cuanto a territorio, podemos decir que es un municipio con una extensa superficie llana, aunque los techos que hay (Monte de la Graña con 570 m y Monte Enxameado con 610 m de altitud) la ayudan a dividir el territorio en tres cuencas hidrográficas: la del río Mandeo, la del río Mendo y las de los riachuelos que conforman la cabecera del río Tambre. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO Conocimiento de los principales ríos del municipio y salidas de reconocimiento. Conocimientos básicos para la identificación de las especies que se pueden encontrar en los mismos y nociones básicas de los problemas que se pueden originar con la contaminación del agua y de su entorno. - Localización de escombreras incontroladas y vertidos de aguas residuales en las orillas y entorno de los ríos: los participantes realizarán un listado y un reportaje gráfico de los puntos contaminados encontrados en sus salidas. - Localización de especies invasoras en las orillas y entornos de los ríos del municipio: los participantes realizarán un listado de las especies que vayan encontrando y destacarán sus características mediante su análisis y estudio. - Análisis y estudio del agua en distintos puntos de los ríos: se cogerán diversas muestras del agua para su análisis y control de calidad, así como para detectar posibles contaminaciones y la identificación del origen. - Creación de una guía de flora y fauna así como de las especies invasoras encontradas: según los resultados que vayan obteniendo en las salidas, elaborarán una guía en la que identificarán las especies tanto autóctonas como invasoras, explicando en estas últimas las posibles soluciones para erradicarlas o evitar su avance. - Actividades de análisis y estudio del agua y de las especies recogidas en el laboratorio del Centro Etnográfico del Mandeo ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS - Visita a las ciudades de A Coruña, Lugo y Santiago de Compostela. - Visita a la laguna artificial y al monasterio de Sobrado dos Monxes. - Visita a las Fragas do Eume. COMO LLEGAR Por avión: ( Tfno.: Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tfno.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: Por carretera: - Servicio A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo, Empresa MONBUS ( Tfno.: Empresa ARRIVA ( Tfno.: Estaciones de autobuses: A Coruña. Tfno.: Lugo. Tfno.: Santiago de Compostela. Tfno.: Vigo. Tfno.: ( Ourense. Tfno.: Ferrol. Tfno.: Por tren: RENFE ( Tfno.: FEVE ( Tfno.: ALOJAMIENTO Y MANTENIMIENTO Centro Etnográfico Río Mandeo Teixeiro (Curtis) INCORPORACIÓN El primer día de 17:00 h a 20:00 h. en el Centro Etnográfico Río Mandeo CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros DEVOLUCIÓN DE LA CUOTA Solamente se devolverá la cuota en el caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha Saco de dormir, esterilla y mochila para rutas Calzado cómodo para montaña y calzado deportivo Ropa: de deporte (sudaderas ), de baño (bañador, toalla, chanclas ), de abrigo (ropa idónea para poder 1

14 CAMPO DE TRABAJO ESTUDO DA BIODIVERSIDADE DOS RÍOS (CURTIS-A CORUÑA) realizar el trabajo en el caso de lluvia o frío), de agua (chubasquero), de trabajo (guantes, gorro, calzado cómodo, botas de montaña...). DOCUMENTACIÓN Todas las personas participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria. SEGURO Todas las personas participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pueda derivar. CONTACTOS Ayuntamiento de Curtis (Tania): xuvconcellocurtis@hotmail.es Tfno.: Dirección General de Juventud,Participación y Voluntariado. Tfno.: y camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en A Coruña. Tfno.: INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, transportes, accesos Información sobre el ayuntamiento de Curtis, situación, turismo, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas 2

15 CAMPO DE TRABAJO HORTA DO MUÍÑO (SERRA DE OUTES - OUTES - A CORUÑA) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 17-28/07/ Internacional Medioambiental e 20 social LOCALIZACIÓN El municipio de Outes forma parte de la comarca de Noia, que está integrada además por los municipios de Noia, Lousame y Porto do Son. Esta comarca se encuentra en la costa oriental de la provincia de A Coruña. Pocos municipios disfrutan del privilegio de situarse en un marco geográfico que ofrezca tan rica variedad de formas y contornos, matices paisajísticos y contrastes. Sus fronteras están determinadas por la desembocadura del río Tambre al sur y los municipios de Muros, Mazaricos, Negreira y Noia. Su término ocupa 100 km cuadrados. La capital municipal está en la Serra de Outes y dista 7 km de Noia, 15 Km de A Picota (Mazaricos), 25 km de Muros, 40 km de Santiago de Compostela y 105 km de A Coruña. El LIC (Lugar de Interés Comunitario) del Estuario del Tambre se extiende desde el embalse Barrié de la Maza hasta la Punta Cambrona en O Freixo (Outes), en la banda derecha de su desembocadura, y Punta Cabalo en Boa Grande (Porto do Son) en el lado contrario. Está, pues, en la parte más interna de la Ría Noia-Muros. Abarca también los estuarios y desembocaduras de los ríos Traba y San Francisco en Noia y el estuario del Tins en Outes, donde a menudo se puede ver una gran variedad de aves que reposan y se alimentan en el humedal que forma el espacio intermareal. La mayor parte del LIC lo ocupan hábitats marinos y marítimo-terrestres de hectáreas con fondos de menos de 10 m, y una quinta parte abarca el curso bajo del Tambre, libre de la influencia de las mareas, a lo largo de 6 km. Este curso comienza cerca de la central hidroeléctrica del Tambre y finaliza en el embalse. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO Limpieza y acondicionamiento exterior de A Rota do Añón: señalización, limpieza de vegetación y dinamización de la ruta. Acondicionamiento del molino: recuperación de su sistema de canalizaciones y ayuda a la puesta en marcha de su maquinaria. Visualización de la ruta natural con las nuevas tecnologías. Desarrollar un programa de voluntariado intergeneracional consistente en actuaciones concretas con personas mayores: visitarlas, sacarlas a pasear, etc. Creación del programa Huertas generacionales donde los voluntarios harán intervenciones en los invernaderos y jardines municipal junto con personas mayores ya jubilados, así como con la juventud de la zona. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Náuticas (kayak, snorkel con seedo scooter, paddleboard) Playa. Tiro con arco Geocaching. Deporte y juego tradicional. Excursión a Santiago de Compostela Visita a la feria medieval de Noia. NOTA: estas actividades complementarias son orientativas y están sujetas a las modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tfno.: Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tfno.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: Por carretera: -Línea Lugo-Santiago. Empresa FREIRE ( Tfno.:

16 CAMPO DE TRABAJO HORTA DO MUÍÑO (SERRA DE OUTES - OUTES - A CORUÑA) -Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra- Vigo. Empresa MONBUS ( Tfno.: Estaciones de autobuses: A Coruña. Tfno.: Lugo. Tfno.: Santiago de Compostela. Tfno.: Vigo. Tfno.: ( Ourense. Tfno.: Ferrol. Tfno.: En bus desde Santiago de Compostela: -Línea Santiago de Compostela -Muros Empresa MONBUS ( Tfno.: Duración del trayecto: Santiago-Serra de Outes: 1 hora y 15 minutos Por tren: RENFE ( Tfno.: FEVE ( Tfno.: ALOJAMIENTO Y MANTENIMIENTO Los/las participantes se alojarán en las instalaciones del centro de enseñanza de las que dispone el propio municipio, desde donde serán trasladados diariamente hasta el lugar de la actividad. En cuanto a la manutención, harán el desayuno, comida y cena en las mismas instalaciones. Es un campo de trabajo vivencial por lo que se contempla que los trabajos sean compartidos en un retén. Además, el ayuntamiento le cederá al campo de trabajo una instalación en la Casa de la Cultura que servirá como centro operativo del campo de trabajo. INCORPORACIÓN El primer día hasta las 19:00 h en la Casa de la Cultura de Outes (Avda. de San Campio, Nº 1, Serra de Outes). La Casa de la Cultura se encuentra a 50 m de la parada de autobús. CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros DEVOLUCIÓN DE LA CUOTA Solamente se devolverá la cuota en el suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE caso de Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha. Saco de dormir, esterilla y mochila para rutas y salidas. Calzado cómodo para montaña y calzado deportivo Ropa: de deporte (sudaderas ), de baño (bañador, toalla, chanclas, gorro de baño ), de abrigo (ropa adecuada para poder realizar el trabajo en el caso de lluvia o frío), de agua (chubasquero), de trabajo (guantes, gorro, calzado cómodo, botas de montaña...). Linterna Ordenador portátil personal, quien lo pueda traer. Medicamentos en caso de tratamiento. DOCUMENTACIÓN Todas las personas participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria. SEGURO Todas las personas participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pueda derivar. CONTACTOS Dirección General de Juventud, Participación Voluntariado. Tfno.: y camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en A Coruña. Tfno.: INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, transportes, accesos Información sobre el municipio de Outes, situación, turismo, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos. Portal de información turística de Galicia. Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. y 2

17 Edificio Administrativo San Lázaro, 3º andar SANTIAGO DE COMPOSTELA Teléfono: CAMPO DE TRABAJO ILLA DE SÁLVORA (RIBEIRA-A CORUÑA) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 10/07/ /07/ Internacional Medioambiental 15 LOCALIZACIÓN El municipio de Ribeira está situado en la costa oeste de la provincia de A Coruña, en la comarca del Barbanza. Su capital y núcleo urbano más poblado es Santa Uxía de Ribeira. Es uno de los ayuntamientos más meridionales de la provincia. Limita con los municipios de Pobra do Caramiñal y Porto do Son. Cuenta con uno de los puertos pesqueros de bajura más relevantes de Galicia e incluso de Europa. En él se desestiban también túnidos destinados a la manufactura en sus empresas conserveras. Es uno de los municipios más poblados de la provincia después de las grandes urbes. NOTA: este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRICIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO - Control y retirada de especies alóctonas. - Arreglo y mantenimiento de muros y estructuras. - Vigilancia del marco natural: transmisión de la necesidad de respetar los senderos y las zonas visitables de la isla, sin invadir aquellas a las que no se tiene acceso. - Control y acompañamiento de visitantes. - Seguimiento de fauna. - Apoyo en las funciones de vigilancia de la isla: Conoceremos de primera mano las funciones de este perfil, apoyando estas tareas, que nos permitirán acercarnos a la legislación que rige el Parque Nacional. - Gastronomía ambiental: los participantes elaborarán sus propios menús, acercándonos a una cocina tradicional y económica. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS - Observación estelar: Teniendo el parque el certificado Starlight auspiciado por la UNESCO, parte de las conocidas veladas irán sobre el visionado de estrellas y el conocimiento de esta práctica. - Outdoor training. - Snorckel -Orientación: Se mezclará con actividades variadas, constituyendo gincanas, para el uso de la brújula, tiro con arco, rastreos... - Elaboración vídeo-guía: La transmisión del valor de la isla cobrará más fuerza de la mano de los propios voluntarios, que podrán elaborar un vídeo divulgativo sobre su experiencia en la misma. Así daremos continuidad a este tipo de iniciativas, que mantendrán vivo el entorno. - Vivir como fareros: Uno de los grandes atractivos de la isla es el faro. Nos acercaremos a conocer el funcionamiento del mismo y hacer diferente actividades. NOTA: estas actividades complementarias son orientativas y están sujetas la modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tfno.: Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tfno.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: Por carretera: Estaciones de autobuses: A Coruña. Tfno.: Lugo. Tfno.: Santiago de Compostela. Tfno.: Vigo. Tfno.: ( Ourense. Tfno.: Ferrol. Tfno.: Pontevedra. Tfno.: Vilagarcía de Arousa: Por tren: RENFE ( Tfno.: FEVE ( Tfno.: Acceso al espacio natural. Por el sur, autovía del Barbanza desde Padrón. También la carretera AC-550 en el tramo Noia-Santa Uxía de Ribeira con desvíos hacia la costa. Existen dos accesos directos al Parque con finalización en zonas de aparcamiento. Uno de los accesos da a la duna móvil en Olveira y otro al centro de recepción en O Vilar. ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN Albergue con habitaciones compartidas, conocido como el Pazo de Sálvora, antigua fábrica de salazón. Los voluntarios y voluntarias deben ayudar a cocinar y a limpiar para sí mismos de forma rotativa. INCORPORACIÓN El primer día a las 16:00 h en el puerto de Aguiño Ribeira. CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros 1

18 Edificio Administrativo San Lázaro, 3º andar SANTIAGO DE COMPOSTELA Teléfono: CAMPO DE TRABAJO ILLA DE SÁLVORA (RIBEIRA-A CORUÑA) DEVOLUCIÓN DE LA CUOTA Sólo se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha. Saco de dormir y mochila pequeña para rutas. Calzado acomodado para montaña y calzado deportiva. Ropa: de deporte (sudaderas), de baño (traje de baño, toalla, chanclas), de abrigo (ropa idónea para poder realizar el trabajo en el caso de lluvia o frío) y otro material como gorra,calzado cómodo... DOCUMENTACIÓN Todas las personas participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria. SEGURO Todas las personas participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pueda derivar. CONTACTOS Escuela de Tiempo Libre Illas Atlánticas Tel info@escoladasillas.com Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado. Tfnos.: e camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud de A Coruña. Tfno.: INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación? Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos.. Información sobre el ayuntamiento de Ribeira, situación, turismo, transportes, accesos.. Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas 2

19 Edificio Administrativo San Lázaro, 3ª planta SANTIAGO DE COMPOSTELA Teléfono CAMPO DE TRABAJO ISLAS CIES (VIGO-PONTEVEDRA) FECHAS EDADES AMBITO MODALIDAD PLAZAS 1-12/07/ Internacional Ambiental /07/ Internacional Ambiental /08/ Internacional Ambiental /08/ Internacional Ambiental 30 LOCALIZACIÓN Este campo de trabajo está situado en las Islas Cíes, concretamente en la Isla de Monteagudo (zona norte) en la embocadura de la Ría de Vigo, en el término municipal de Vigo (Pontevedra). Las Islas Cíes forman parte junto con los archipiélagos de Cortegada, Sálvora y Ons, del Parque Nacional Marítimo- Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. El valor ecológico de su medio marino es incalculable ya que dentro de sus aguas se conservan algunos de los ejemplos más representativos de los ecosistemas marinos atlánticos, que atesoran una gran riqueza biológica. El medio marino del Parque es un gran mosaico de hábitats distintos que sustentan una extraordinaria diversidad de flora y fauna. Hay importantes comunidades como los bosques de algas pardas (Saccorhiza polyschides y Laminaria spp.), o las asociadas a fondos como los de Mäerl, y también encontramos hábitats definidos como de interés comunitario o prioritario dentro de la Directiva Hábitats de la Unión Europea, como los arrecifes, lagunas o bancos de arena poco profundos cubiertos permanentemente de agua marina. El medio terrestre está fuertemente influenciado por la proximidad del océano, destacando los sistemas de dunas, los acantilados y los matorrales de tojo o brezo. También en la parte emergida de las islas nos encontramos hábitats considerados como de interés comunitario o prioritario por las directivas, como las dunas grises, los matorrales litorales aerohalinos o los matorrales de brezo húmedos atlánticos meridionales. El principal problema para la conservación en este medio ha sido la presión humana. Sobre todo en las Islas Cíes las plantaciones de eucaliptos, pinos o acacias han desplazado en varias zonas a la vegetación autóctona. La erradicación de estas especies autóctonas es un proceso a muy largo plazo en el que ya se está trabajando y del que se apreciarán resultados de forma gradual. En la actualidad se están realizando actuaciones para desarrollar una adecuada gestión del uso público, los residuos de las islas, la navegación y el fondeo de embarcaciones, pesca, marisqueo, etc. La pesca deportiva y la pesca submarina están prohibidas dentro de los límites del Parque Nacional. NOTA: Este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO El trabajo será medioambiental y consistirá en labores de mantenimiento de la isla, vigilancia de incendios, labores de información y sensibilización del visitante e intervenciones puntuales de mejora en el parque en colaboración con los trabajadores del servicio de medioambiente. Limpieza de la isla sur (única isla no comunicada por barco de viajeros). (Esta actividad depende del parque, no se podrá realizar en todos los turnos). ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Actividades deportivas Snorkel Dinámicas grupales Rutas guiadas Talleres Veladas temáticas Actividades ambientales CÓMO LLEGAR El acceso a las Islas Cíes se hará por barco desde la estación marítima (al lado del Náutico) del Puerto de Vigo y con una duración aproximada del viaje de 50 minutos. Por avión: ( Tel Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tel Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tel Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tel Por carretera - Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo, línea Ourense-Pontevedra, línea Lugo-Pontevedra. Empresa MON- BUS ( Tel Estaciones de autobuses: A Coruña. Tel Lugo. Tel Santiago de Compostela. Tel Vigo. Tel ( Pontevedra. Tel ( Ourense. Tel Ferrol. Tel Por tren: 1

20 Edificio Administrativo San Lázaro, 3ª planta SANTIAGO DE COMPOSTELA Teléfono CAMPO DE TRABAJO ISLAS CIES (VIGO-PONTEVEDRA) RENFE ( Tel FEVE ( Tel Por barco: Desde la ciudad de Vigo. Ruta Vigo-Illas Cíes. Naviera MAR DE ONS (Estación Marítima de Vigo, calle Cánovas del Castillo s/n VIGO-PONTEVEDRA). Deberá indicar en taquilla la participación en el campo de trabajo, para beneficiarse del descuento en estas plazas reservadas. ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN Los/las voluntarios/as se alojarán en tiendas de campaña, que cuentan con literas con base de lona para el descanso, dentro del recinto del campo de trabajo de las Islas Cíes (Vigo-Pontevedra). La instalación dispone de barracones para comedor y duchas. En la isla hay un supermercado y tres restaurantes-bar. INCORPORACIÓN A lo largo del primer día, después de las 16:00 horas en el campo de trabajo de las Islas Cíes (Vigo-Pontevedra). La hora recomendada de incorporación es de las 16:00 a las 18:00 horas. Con carácter general, tanto al inicio como al final de la actividad un transporte del Parque Nacional trasladará el equipaje desde el puerto de la isla al campo de trabajo. CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros. DEVOLUCION DE CUOTA Solamente se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo. Saco de dormir y mochila para rutas. Calzado adecuado para montaña y calzado deportivo. Ropa: de deporte, de baño, de abrigo, de agua, de trabajo (guantes, gorro, linterna...). Se recomienda el uso de gorro y protección solar. No hay lavadora para ropa (lavado a mano). DOCUMENTACIÓN Los/las participantes deberán llevar su DNI y tarjeta sanitaria. SEGURO Todos los participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se puedan derivar. CONTACTOS Dirección General de Juventud, Participación Voluntariado. Tel e camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servizo de Xuventude en Vigo. Tel Oficina de Xuventude en Pontevedra. Tel INFORMACIÓN ADICIONAL Teniendo en cuenta el carácter internacional del campo de trabajo, la lengua utilizada principalmente es el castellano, sin perjuicio de la comunicación en inglés con los extranjeros no hispano-hablantes, y el fomento del gallego entre los jóvenes de la Comunidad Autónoma de Galicia. En la isla hay conexión para la carga eléctrica de teléfonos móviles. No obstante, el uso de aparatos eléctricos y electrónicos está condicionado a las limitaciones propias de las instalaciones, así como al desarrollo de las actividades en un medio natural especialmente protegido. Portal de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información turística sobre la ciudad de Vigo, transportes, accesos Página del Ministerio de Medio Ambiente con información sobre el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de Pontevedra, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. y 2

21 CAMPO DE TRABAJO MONTE DA ESPENUCA (COIRÓS-A CORUÑA) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 1-12/08/ Internacional Medioambiental 15 LOCALIZACIÓN Coirós es un municipio de la provincia de A Coruña, que pertenece a la comarca de Betanzos. Está situado al noroeste de la provincia de A Coruña y limita al norte con Betanzos y Paderne, al sur con Oza dos Ríos y Aranga, al este con Aranga e Irixoa y al oeste con Oza-Cesuras. Está atravesado por la carretera N-VI y la autovía A6 que unen Madrid y A Coruña. Está atravesado por los ríos Mandeo y Mendo, junto con sus afluentes Rego de Tararou do Mendo y río Veo, Regato das Pías y Rego das Bouzas do Mandeo. Las cumbres más destacadas son el Pico da Felga (506 m), Fonte do Oso (448 m) y el Monte da Retorcida (502 m). Tiene un clima oceánico suave. NOTA: este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO Limpieza de maleza y eliminación de especies alóctonas como acacias y eucaliptos. Cuidado de ejemplares de especies autóctonas presentes como castaños o robles. Limpieza y acondicionamiento de caminos, senderos y estructuras como muros. Eliminación de maleza en las cercanías de una estructura arqueológica, sin afectarle en absoluto, como paso previo para una futura excavación. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Visita a lugares de interés de Coirós y municipios próximos dentro de la Reserva de la Biosfera As Mariñas y Terras do Mandeo. Piscina municipal y playas próximas Asistencia a fiestas tradicionales y eventos culturales y deportivos que se llevan a cabo en el municipio. Visita al Parque Natural das Fragas do Eume. Visitas a las ciudades de Betanzos, Lugo, Santiago de Compostela y/o A Coruña. Rutas de senderismo. NOTA: estas actividades complementarias son orientativas y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tfno.: Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tfno.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: Por carretera: - Servicio A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo, Empresa MONBUS ( Tfno.: Servicios Costa da Morte Compañía: Autos Vázquez. Tfno.: Compañía: Aucasa. Tfno.: Estaciones de autobuses: A Coruña. Tfno.: Lugo. Tfno.: Santiago de Compostela. Tfno.: Vigo. Tfno.: ( Ourense. Tfno.: Ferrol. Tfno.: Por tren: RENFE ( Tfno.: FEVE ( Tfno.: ALOJAMIENTO Y MANTENIMIENTO Los voluntarios se alojarán en el albergue del Centro Etnolóxico do Mandeo en Teixeiro (municipio de Curtis). INCORPORACIÓN El primer día a partir de las 16:00 h. en el Centro Etnolóxico do Mandeo en Teixeiro (municipio de Curtis). CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros DEVOLUCIÓN DE La CUOTA Solamente se devolverá la cuota en el caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha Saco de dormir, esterilla y mochila para rutas Calzado cómodo para montaña y calzado deportivo Ropa: de deporte (sudaderas ), de baño (bañador, toalla, chanclas ), de abrigo (ropa idónea para poder realizar el trabajo en el caso de lluvia o frío), de agua (chubasquero), de trabajo (guantes, gorro, calzado cómodo, botas de montaña...). 1

22 CAMPO DE TRABAJO MONTE DA ESPENUCA (COIRÓS-A CORUÑA) DOCUMENTACIÓN Todas las personas participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria. SEGURO Todas las personas participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pueda derivar. CONTACTOS Omix de Coirós (Paula): omix@coiros.es Dirección General de Juventud,Participación y Voluntariado. Tfno.: y camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en A Coruña. Tfno.: INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, transportes, accesos Información sobre el ayuntamiento de Coirós, situación, turismo, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas 2

23 CAMPO DE TRABAJO MUÍÑOS DA TORRENTE (MUÍÑOS-OURENSE) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 16-27/08/ Internacional Medioambiental 20 LOCALIZACIÓN Muíños es un municipio del sur de la provincia de Ourense situado en la comarca de la Baixa Limia, justo en la frontera con Portugal. El parque natural Baixa Limia-Serra do Xurés comienza en Ourense y al cruzar la línea que lo separa de Portugal se convierte en el Parque Peneda- Gerés. Aquí los bosques no entienden de fronteras. Un mundo de grandes árboles, lobos, corzos y caballos salvajes que hace años ya era atravesado de norte a sur por la Vía Nova construida por los romanos para unir Astorga y Braga. Ya no pasan por aquí las legiones, pero a cambio puedes encontrar grandes paisajes en los pueblos y caminos del Parque. Maravillas como la Fervenza (cascada) da Data o aldeas sorprendente como Casolas, construida en un terreno con un veinte por ciento de inclinación. Y también, hallazgos inesperados como el de las vacas "cachenas", una raza de pequeño tamaño con cuernos enormes. NOTA: Este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO Limpieza de los Muíños (molinos) da Torrente Adecuación del camino que une los molinos Recuperación de la memoria etnográfica. Estudio de la fauna en el entorno de los molinos. Construcción de refugios para anfibios. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Actividades náuticas. Avistamiento de fauna nocturna Geocaching por la Reserva Natural Reconocimiento de fauna y flora de montaña. Observación de los ecosistemas forestales y de interpretación del paisaje. Actividades de identificación de rastros y señales de fauna. Rutas medioambientales, etnográficas e interpretativas por el parque nacional y los pueblos de los alrededores. Talleres ambientales y de reciclaje. Video-forum. Juegos de rol Juegos y actividades para el entretenimiento. Baños en las termas de Maus de Baños. Visita a la aldea de Allariz (burros de la asociación ANDREA, museo del cuero, centro ambiental de O Rexo, mercado de la reserva de la biosfera, ocio y baño en Allariz) Visita cultural y de ocio a la ciudad de Ourense y sus aguas termales. NOTA: estas actividades complementarias son una orientación y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tel Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tel Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tel Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tel Por carretera - Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo. Empresa MONBUS ( Tel Estaciones de autobuses: A Coruña. Tel Lugo. Tel Santiago de Compostela. Tel Vigo. Tel ( Ourense. Tel Ferrol. Tel Por tren: RENFE ( Tel FEVE ( Tel ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN Los participantes se alojarán en el Complejo de O Corgo en Muíños, que dispone de comedor e instalaciones sanitarias. INCORPORACIÓN El primer día en el complejo de O Corgo en Muíños CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros DEVOLUCIÓN DE CUOTA Sólo se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha. Saco de dormir, esterilla y mochila para rutas. Calzado adecuado para montaña y calzado deportivo. Ropa: de deporte (sudaderas, ), de baño (bañador, toalla, chanclas ), de abrigo (ropa adecuada para poder 1

24 CAMPO DE TRABAJO MUÍÑOS DA TORRENTE (MUÍÑOS-OURENSE) realizar el trabajo con lluvia o frío), de agua (chubasquero), de trabajo (guantes, gorro, calzado cómodo, botas de montaña,...) DOCUMENTACIÓN Los participantes deberán llevar su DNI y tarjeta sanitaria. SEGURO Todos los participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se puedan derivar. CONTACTOS Concello de Muíños (Israel):israel.lr28@gmail.com Complejo turístico O Corgo" Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado. Tel y camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en Ourense. Tel con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de Ourense, transportes, accesos Información sobre o concello de Muíños, situación, turismo, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia. Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia 2

25 CAMPO DE TRABAJO NATUREZA E PATRIMONIO XUNTO AO MAR (VILANOVA DE AROUSA-PONTEVEDRA) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 02-13/07/ Internacional Medioambiental y 20 marino LOCALIZACIÓN Vilanova de Arousa es un municipio costero situado en la parte occidental de la comarca de O Salnés (provincia de Pontevedra). Cuenta con una honda cultura marinera y de pesca y con un gran patrimonio arquitectónico relacionado con el mar y con las costumbres de sus habitantes. NOTA: Este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO Limpieza de la senda de la costa de OTerrón-Patiñas, sendero de gran valor ecológico y turístico que transcurre por la zona norte del Ayuntamiento de Vilanova (O Terrón). Recuperación de la arquitectura marinera en la zona Illote da Insuíña (limpieza y destape de la piedra del país de la construcción y limpieza del espacio anexo y de los caminos). ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Actividades deportivas náuticas y de naturaleza: snorkel, bodyboard y paddlesurf, slackline, senderismo. Visitas y excursiones: museo del salazón de O Grove, mirador de O Siradella y complejo intermareal Umia-O Grove- Ons. Visita a la lonja y al puerto pesquero y deportivo de Vilanova de Arousa. NOTA: estas actividades complementarias son una orientación y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tel Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tel Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tel Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tel Por carretera - Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo. Empresa MONBUS ( Tel Línea Pontevedra-Cotobade. Empresa MONBUS ( Tel Estaciones de autobuses: A Coruña. Tel Lugo. Tel Santiago de Compostela. Tel Vigo. Tel ( Ourense. Tel Ferrol. Tel Pontevedra. Tfno.: Por tren: RENFE ( Tel FEVE ( Tel ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN La pernocta se realizará en el albergue juvenil Las Sinas y la manutención en el pabellón deportivo o en la Casa de la Cultura. INCORPORACIÓN El primer día a partir de las 16:00 h. en el ayuntamiento de Vilanova de Arousa (Praza do Concello, s/n, Vilanova de Arousa -Pontevedra). CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros DEVOLUCIÓN DE CUOTA Sólo se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha. Saco de dormir, esterilla y mochila para rutas. Calzado adecuado para montaña y calzado deportivo. Ropa: de deporte (sudaderas, ), de baño (bañador, toalla, chanclas ), de abrigo (ropa adecuada para poder realizar el trabajo con lluvia o frío), de agua (chubasquero), de trabajo (guantes, gorro, calzado cómodo, ropa adecuada para trabajar en el castro, botas de montaña,...) DOCUMENTACIÓN Los/las participantes deberán llevar su DNI y tarjeta sanitaria. SEGURO Todos los/las participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se puedan derivar. 1

26 CAMPO DE TRABAJO NATUREZA E PATRIMONIO XUNTO AO MAR (VILANOVA DE AROUSA-PONTEVEDRA) CONTACTOS Concello de Vilanova de Arousa: Concellería de Deportes: (deportes@vilanovadearousa.com) Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado. Tfno.: e camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en Vigo. Tfno.: Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia. Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad Pontevedra, transportes, accesos Información sobre el municipio de Vilanova de Arousa (situación, turismo, transportes, accesos ) 2

27 CAMPO DE TRABAJO O COUREL (FOLGOSO DO COUREL-LUGO) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 14-26/07/ Internacional Medioambiental y 20 arqueológico LOCALIZACIÓN Folgoso do Courel dista 85 Km de Lugo y 23 Km de Quiroga, que se pueden recorrer a través de la comarcal LU625 que enlaza con la LU633 de Pedrafita do Cebreiro. Folgoso do Courel está situado al sureste de la provincia de Lugo y tiene una extensión de 193 Km². Cuenta con numerosos ríos y riachuelos, de los cuales el más destacable es el río Lor. El Courel es una zona con muchas cuevas y lugares de formaciones geológicas únicas, que aún hoy esconden muchos secretos en su interior y narran la historia de los primeros moradores de nuestra tierra y de animales desaparecidos hace millares de años (Sima de Aradelas, Cova de Tralacosta en Paderne, Buracada de As Choias, Cova do Osos, Cova de As choias de Moreda) DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO Las actividades que realizarán los participantes en el campo de trabajo consistirán en la conservación y la mejora del entorno donde se ubica el campo. Además, colaborarán en intervenciones arqueológicas en los castros y yacimientos existentes en la zona que cuentan con un importante valor patrimonial y turístico. Existe un interés especial en limpiar el Castro de Vilar dado que se trata de un castro emblemático del municipio, situado al pie de una ruta de senderismo muy usada y que presenta un sistema defensivo de grado muy desarrollado. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS - Talleres de pintado de camisetas, barro, técnicas sobre el cuidado y la protección de la naturaleza, cestería. - Conocimiento de Folgoso do Courel, rutas de senderismo (ruta de la Cascada do Rexío por Sobredo al Castro da Torre y ruta Devesa da Rogueira), visitas (rutas y zonas de O Courel, Castro de Vilar, Castelo de Carbedo), etc -Actividades acuáticas (kayak, canoa, paddleboard) -Actividades nocturnas (juegos, veladas musicales, foros de debate, participación en foliadas y fiestas, etc) NOTA: estas actividades complementarias son orientativas y están sujetas a las modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR: Por avión: ( Tfno.: Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tfno.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: Por carretera: - Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo. Empresa MONBUS ( Tfno.: Estaciones de autobuses: A Coruña. Tfno.: Lugo. Tfno.: Santiago de Compostela. Tfno.: Vigo. Tfno.: ( Ourense. Tfno.: Ferrol. Tfno.: Por tren: RENFE ( Tfno.: FEVE ( Tfno.: ALOJAMIENTO Y MANTENIMIENTO Albergue de Folgoso do Courel. La instalación tiene capacidad para 25 personas y cuenta con servicios sanitarios, cocina y comedor. INCORPORACIÓN El primer día a partir de las 16:00 h. en el albergue de Folgoso do Courel. CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros. DEVOLUCIÓN DE La CUOTA Solamente se devolverá la cuota en el suspensión de la actividad. caso de EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha. Saco de dormir, esterilla y mochila pequeña para rutas. Calzado cómodo para montaña y calzado deportivo. 1

28 CAMPO DE TRABAJO O COUREL (FOLGOSO DO COUREL-LUGO) Ropa: de deporte (sudaderas ), de baño (bañador, toalla, chanclas ), de abrigo (ropa idónea para poder realizar el trabajo en el caso de lluvia o frío) y una gorra. DOCUMENTACIÓN Todos/as los/las participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria. SEGURO Todas las personas participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pueda derivar. CONTACTOS Ayuntamiento de Folgoso do Courel: concellofolgosodocourel@yahoo.es Dirección General de Juventud, Participación Voluntariado. Tfno.: y camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en Lugo. Tfno.: y con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de Lugo, transportes, accesos Información sobre el municipio de Folgoso do Courel, situación, turismo, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia 2

29 CAMPO DE TRABAJO O PICO SACRO (BOQUEIXÓN-A CORUÑA) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 17-28/07/ Internacional Cultural e patrimonial 25 LOCALIZACIÓN Boqueixón es un municipio de la provincia de A Coruña y está situado en la vertiente derecha del río Ulla, en un sector del curso medio. Forma parte del llamado Escalón de Santiago, ciudad de la que sólo dista 8 km. El Pico Sacro se sitúa en la parroquia de A Granxa, al sur del municipio. Fue venerado por los habitantes de la comarca antes y después del cristianismo y es fuente de innumerables leyendas y referencias históricas. NOTA: este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO Investigación-recogida de campo sobre el trazado del Camino Xacobeo Miñoto-Ribeiro a su paso por el municipio de Boqueixón. Elaboración de carteles en madera para la señalización de este tramo de Camino de Santiago. Acciones de difusión: elaboración de un mapa-folleto informativo en varios idiomas y organización de actividades dirigidas al vecindario. Recorrido del Camino desde el albergue de Vedra, en San Pedro de Vilanova, hasta su final en el municipio de Boqueixón y continuación del itinerario hasta el Pico Sacro. Proceso participativo para establecer un plan de actuación para la dinamización del camino a su paso por Boqueixón y medidas de puesta en valor del Pico Sacro en el Camino. Ejecución de las anteriores medidas en el período del campo de trabajo. Elaboración de una encuesta para conocer la percepción de los peregrinos del camino en torno al Pico Sacro. Visita a los diferentes recursos patrimoniales destacables del municipio y a las personas relevantes vinculadas a esos recursos. Dinamización del colectivo juvenil alrededor del Pico Sacro y otros elementos patrimoniales con actividades específicas. Elaboración de vídeos promocionales (en gallego, castellano e inglés) vinculados a los recursos patrimoniales visitados y puestos en valor. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Kayak en el río Ulla. Juegos tradicionales (turrasoga, rana, bolos celtas, llave,..) Visitas a lugares de interés de la zona Piscina y playa Taller de cocina internacional Visita a Santiago de Compostela Excursión a la Costa da Morte Veladas NOTA: estas actividades complementarias son orientativas y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tfno.: Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tfno.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: Por carretera: - Servicio A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo, Empresa MONBUS ( Tfno.: Estaciones de autobuses: A Coruña. Tfno.: Lugo. Tfno.: Santiago de Compostela. Tfno.: Vigo. Tfno.: ( Ourense. Tfno.: Ferrol. Tfno.: Por tren: RENFE ( Tfno.: FEVE ( Tfno.: ALOJAMIENTO Y MANTENIMIENTO Los/las voluntarios/as se alojarán en las instalaciones de la Escuela de Capacitación Agraria, desde donde serán trasladados (ida y vuelta) diariamente hasta el lugar de la actividad. En cuanto a la manutención, harán el desayuno, el almuerzo y la cena en las mismas instalaciones. INCORPORACIÓN El primer día a partir das 16:00 h. en la entrada principal de la estación de autobuses de Santiago de Compostela. CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros DEVOLUCIÓN DE La CUOTA Solamente se devolverá la cuota en el caso de suspensión de la actividad. 1

30 CAMPO DE TRABAJO O PICO SACRO (BOQUEIXÓN-A CORUÑA) EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha Mochila para rutas Ropa: de deporte (sudaderas ), de baño (bañador, toalla, chanclas ), de abrigo (ropa idónea para poder realizar el trabajo en el caso de lluvia o frío), de agua (chubasquero), de trabajo (gorro, calzado cómodo, botas de montaña...). DOCUMENTACIÓN Todas las personas participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria. SEGURO Todas las personas participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pueda derivar. CONTACTOS Ayuntamiento de Boqueixón: Dirección General de Juventud,Participación y Voluntariado. Tfno.: y camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en A Coruña. Tfno.: INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, transportes, accesos Información sobre el ayuntamiento de Bqueixón, situación, turismo, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas 2

31 Edificio Administrativo San Lázaro, 3.ª planta SANTIAGO DE COMPOSTELA Teléfono: CAMPO DE TRABAJO PARQUE DO PASATEMPO (BETANZOS-A CORUÑA) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 10-21/07/ Internacional Restauración 20 LOCALIZACIÓN Betanzos es un municipio de la provincia de A Coruña capital de la comarca del mismo nombre. En él encontramos el parque histórico El Pasatiempo. Es este un espacio singular que ocupa un sitio especial en la memoria de los vecinos y que se ha convertido en un lugar de explotación turística que complementa el valor patrimonial y natural del conjunto de la ciudad histórica y el estuario del río Mandeo. La localización de este parque histórico, en la zona escolar, deportiva y comercial de la ciudad y la topografía llana de la zona favorece el hecho de que el parque histórico recupere su vocación de parque urbano. Los vecinos de Betanzos acuden a esta zona de paseo y deporte de manera habitual, utilizando la infraestructura que está destinada a este uso en la zona baja del parque. De manera complementaria, la zona alta del parque, el remanente del parque histórico, es utilizado para su contemplación por turistas y visitantes que desean conocer este peculiar jardín. Es, por tanto, necesario que esta zona esté acondicionada para acoger estas visitas, respetando su autenticidad y valor histórico. NOTA: este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO El objetivo de este campo de trabajo es frenar el proceso de deterioro que sufre el parque en la actualidad, recuperar su trazado original e introducir plantaciones según criterios de sustentabilidad. Específicamente se procederá a la limpieza, reparación y plantación del invernadero de la primera terraza y al replanteo de las plantaciones y de las instalaciones del jardín. Se documentarán todos los trabajos que se lleven a cabo en el campo de trabajo. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Visita guiada al legado de los hermanos García Naveira, creadores e benefactores do Parque, y al casco viejo de Betanzos. Taller de pintura, taller de la construcción del globo de Betanzos y taller de elaboración de queso. Senderismo por Chelo, ruinas del balneario de O Bocelo, central hidroeléctrica de Zarzo y área recreativo de As Pías. Visita al Pazo de Oca de A Estrada (Pontevedra), al Monte de San Pedro y a la Torre de Hércules (A Coruña), al museo de As Mariñas, al Pazo de Mariñán y a la playa de O Pedrido. Ruta en lancha hasta el campo de Os Caneiros por el paseo fluvial del Mandeo. Clase práctica de piragüismo en el río Mandeo. Fiesta de despedida NOTA: estas actividades complementarias son orientativas y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tfno.: Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tfno.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: Por carretera: - Servicio A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo, Empresa MONBUS ( Tfno.: Estaciones de autobuses: A Coruña. Tfno.: Lugo. Tfno.: Santiago de Compostela. Tfno.: Vigo. Tfno.: ( Ourense. Tfno.: Ferrol. Tfno.: Por tren: RENFE ( Tfno.: FEVE ( Tfno.: ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN El alojamiento se llevará a cabo en unos apartamentos propiedad del Hotel Garelos, mientras que la manutención será en un restaurante próximo. Hotel Garelos (Plaza Alfonso IX, Betanzos) INCORPORACIÓN El primer día a partir de las 12:00 h en la siguiente dirección: Plaza da Constitución, 1 (Betanzos) CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros 1

32 Edificio Administrativo San Lázaro, 3.ª planta SANTIAGO DE COMPOSTELA Teléfono: CAMPO DE TRABAJO PARQUE DO PASATEMPO (BETANZOS-A CORUÑA) DEVOLUCIÓN DE La CUOTA Solamente se devolverá la cuota en el caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha Saco de dormir, esterilla y mochila para rutas Calzado cómodo para montaña y calzado deportivo Ropa: de deporte (sudaderas ), de baño (bañador, toalla, chanclas ), de abrigo (ropa idónea para poder realizar el trabajo en el caso de lluvia o frío), de agua (chubasquero), de trabajo (guantes, gorro, calzado cómodo, botas de montaña...). DOCUMENTACIÓN Todas las personas participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria. SEGURO Todas las personas participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pueda derivar. Ayuntamiento de Betanzos: Dirección General de Juventud, Participación Voluntariado. Tfno.: y camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en A Coruña. Tfno.: INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, transportes, accesos Información sobre el municipio de Betanzos, situación, turismo, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas y CONTACTOS 2

33 CAMPO DE TRABAJO ROTA DO ROMÁNICO (PANTÓN-LUGO) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 1-15/08/ Internacional Cultural 20 LOCALIZACIÓN El municipio de Pantón está situado en el sur de la provincia de Lugo, en la denominada Ribeira Sacra lucense. Sus límites vienen marcados por los ríos Miño, Cabe y Sil que la convierten en la Mesopotamia gallega. NOTA: este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO Limpieza y acondicionamiento exterior de la Rota do Románico a través de la intervención de sus monumentos (señalización, limpieza de vegetación y dinamización de la ruta). Acondicionamiento de diferentes espacios urbanos a través de murales o grafitis. Puesta en valor de la Ruta do Románico con la participación en la organización de las XXIX Jornadas de la Rota Románica de Pantón. Visualización de la Rota Románica con las nuevas tecnologías. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Kayak, paddleboard, piscina, tiro con arco, geocaching, ruta de senderismo Auga caída, deporte y juego tradicional, jornada de convivencia y concierto rock, ruta del Románico de Santiago de Compostela, ruta de la Ribeira Sacra. NOTA: estas actividades complementarias son orientativas y están sujetas a las modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR: Por avión: ( Tfno.: Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tfno.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: Por carretera: - Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo. Empresa MONBUS ( Tfno.: Estaciones de autobuses: A Coruña. Tfno.: Lugo. Tfno.: Santiago de Compostela. Tfno.: Vigo. Tfno.: ( Ourense. Tfno.: Ferrol. Tfno.: Por tren: RENFE ( Tfno.: FEVE ( Tfno.: ALOJAMIENTO Y MANTENIMIENTO El acceso a las instalaciones se realizará por la calle Ramón Pardo Arias S/N o por la calle Cardenal Páramo Somoza S/N. INCORPORACIÓN El primer día hasta las 19:00 en la entrada principal de la casa de la cultura de Pantón donde se situará una pancarta. Previamente se establecerán dos puntos de recogida y reunión en Ourense y en Monforte de Lemos donde los monitores recogerán a los participantes con sus equipajes. CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros. DEVOLUCIÓN DE LA CUOTA Solamente se devolverá la cuota en el suspensión de la actividad. caso de EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha. Saco de dormir, esterilla y mochila pequeña para rutas. Calzado cómodo para montaña y calzado deportivo. Ropa: de deporte (sudaderas ), de baño (bañador, toalla, chanclas ), de abrigo (ropa idónea para poder realizar el trabajo en el caso de lluvia o frío) y una gorra. DOCUMENTACIÓN Todos/as los/las participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria. SEGURO Todas las personas participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pueda derivar. CONTACTOS Director (Xosé):

34 CAMPO DE TRABAJO ROTA DO ROMÁNICO (PANTÓN-LUGO) Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado. Tfno.: y camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en Lugo. Tfno.: Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de Lugo, transportes, accesos Información sobre el municipio de Pantón, situación, turismo, transportes, accesos 2

35 CAMPO DE TRABALLO SENDEIROS DA LARACHA (A LARACHA-A CORUÑA) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 1-15/08/ Internacional Medioambiental 15 LOCALIZACIÓN El término municipal de A Laracha tiene una posición limítrofe con la comarca de A Coruña. Linda al oeste con el término municipal de Carballo, señalando su demarcación oriental con los municipios de Arteixo y Culleredo. Por el sur, linda con Cerceda y, por el norte, tiene una maravillosa salida al mar en la península de Caión. A Laracha es un municipio privilegiado en cuanto a vías de comunicación en la comarca debido la que la autopista AG- 55 tiene dos entradas-salidas en el municipio: una en Paiosaco y otra en O Cancelo (Cabovilaño), a dos kilómetros de la capital municipal. La carretera C-552 de A Coruña-Fisterra atraviesa el municipio. La vía férrea A Coruña-Madrid atraviesa un extremo del ayuntamiento. La estación más próxima la encontramos en Meirama (Cerceda), a un kilómetro del límite de nuestro municipio. La línea del AVE A Coruña-Santiago de Compostela pasa por la parroquia de Soandres, lugar por donde también transcurre la carretera AC-400 que, además, sirve de nexo de unión con la A-6, principal vía de acceso a Galicia. La cercanía de los aeropuertos de Alvedro (A Coruña, a 24 kilómetros) y Lavacolla (Santiago de Compostela, a 45 kilómetros) hacen que este transporte pueda ser utilizado sin grandes desplazamientos. NOTA: este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO Los trabajos medioambientales que se van a realizar son los siguientes: - Apertura de nuevos senderos y/o trazados. - Limpieza de la maleza y rastrojos, tanto en los senderos existentes como en los nuevos. - Recogida de basura. - Mejora y mantenimiento de la señalización existente. - Señalización de los nuevos trazados y reseñalización de los existentes. - Identificación de la flora de la ruta. - Explorar las posibilidades deportivas que ofrece el territorio rural. - Posibilidad de subir a wikiloc los nuevos senderos. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Juegos: de presentación, cooperativos, nocturnos, de orientación, dinámicos Canciones de las comunidades autónomas, países... Danzas del mundo Talleres: relajación y masaje, instrumentos musicales... Rutas por lugares de interés del ayuntamiento de A Laracha y del entorno. Visitas a las ciudades de A Coruña y Santiago de Compostela Veladas de juego y animación. Fiesta de disfraces. Culturales: vídeo-forum, cuentos y leyendas gallegos, visita de grupos de música tradicional gallega... Deportivas: gincana, olimpiada, deportes alternativos, tenis de mesa, palas en la playa, juego de arena. Malabares. Cualquier otra organizada por el ayuntamiento de A Laracha en estas fechas. NOTA: estas actividades complementarias son orientativas y están sujetas la modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tfno.: Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tfno.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: Por carretera: -Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo. Empresa MONBUS ( Tfno.: Línea A Coruña Carballo. Empresa Autos Vázquez. Tfno.: Estaciones de autobuses: A Coruña. Tfno.: Lugo. Tfno.: Santiago de Compostela. Tfno.: Vigo. Tfno.: ( Ourense. Tfno.: Ferrol. Tfno.: Por tren: RENFE ( Tfno.: FEVE ( Tfno.: ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN Albergue de A Laracha (Lugar de Santa Margarita, s/n Montemaior) lo cual se conoce comúnmente como el antiguo Hospital de los Peregrinos. 1

36 CAMPO DE TRABALLO SENDEIROS DA LARACHA (A LARACHA-A CORUÑA) INCORPORACIÓN El primer día a las 17:00 de la tarde en la Plaza del Ayuntamiento (Avda. Fisterra s/n) CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros DEVOLUCIÓN DE LA CUOTA Sólo se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha Saco de dormir, esterilla y mochila para rutas Calzado cómodo para montaña y calzado deportivo. Ropa: de deporte (sudaderas ), de baño (bañador, toalla, chanclas ), de abrigo (ropa cómoda para poder realizar el trabajo en caso de lluvia o frío), de agua (chubasquero), de trabajo (guantes, gorro, calzado cómodo, botas de montaña...). DOCUMENTACIÓN Todos los participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria. SEGURO Todos los participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pueda derivar. Esproade / esproade@esproade.es Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado. Tfnos.: e camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en A Coruña. Tfno.: INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de lana Xunta de Galicia con toda lana información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación.. Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, los transportes, los accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, los transportes, los accesos Información sobre el Ayuntamiento de A Laracha, la situación, el turismo, los transportes, los accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas CONTACTOS Ayuntamiento de A Laracha

37 CAMPO DE TRABAJO UN RURAL DE CINE (CERDEDO-COTOBADE,PONTEVEDRA) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 1-12/08/ Internacional Audiovisual y social 20 LOCALIZACIÓN Cerdedo-Cotobade es un municipio de la provincia de Pontevedra creado el 22 de septiembre de 2016 a partir de la fusión de los ayuntamientos de Cerdedo y de Cotobade. Tiene habitantes y una superficie de 214,5 km². Limita con los municipios de Pontevedra, Campo Lameiro, A Estrada, Forcarei, A Lama y Ponte Caldelas. Su mayor reclamo turístico radica en que posee una gran riqueza cultural y etnográfica relacionada con los trabajos tradicionales en piedra y con el agua, de los cuales se conservan diferentes monumentos, molinos... NOTA: este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO Se realizará un cortometraje sobre el valor social y cultural del rural gallego (preparación, grabación, edición y promoción), involucrando a los voluntarios en la puesta en marcha de su propio proyecto. Se dará a conocer el rural gallego, las profesiones, los modos de vida, las costumbres, el mar... a los jóvenes voluntarios de todo el mundo. Se colaborará activamente con los oficios y con las personas que los realizan en el municipio de Cerdedo- Cotobade. Se implicará a la juventud en labores medio ambientales de recuperación del patrimonio cultural y social. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Ruta en kayak de mar, tiro con arco, rutas en paddlesurf, edición de imagen y sonido, talleres de retoque fotográfico, visita a la Isla de Arousa y salidas culturales. NOTA: estas actividades complementarias son orientativas y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tfno.: Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tfno.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: Por carretera -Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo. Empresa MONBUS ( Tfno.: Línea Pontevedra-Cotobade. Empresa MONBUS ( Tfno.: Estaciones de autobuses: A Coruña. Tfno.: Lugo. Tfno.: Santiago de Compostela. Tfno.: Vigo. Tfno.: ( Ourense. Tfno.: Ferrol. Tfno.: Pontevedra. Tfno.: Por tren: RENFE ( Tfno.: FEVE ( Tfno.: ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN CEIP Carballedo Carballedo, s/n Cotobade INCORPORACIÓN El primer día a las 16:00 h en la estación de autobuses de Pontevedra. El traslado al campo de trabajo se realizará en furgonetas. Contacto: CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros DEVOLUCIÓN DE LA CUOTA Sólo se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha Saco de dormir y mochila para rutas Calzado acomodado para montaña y calzado deportiva Ropa: de deporte (sudaderas), de baño (bañador, toalla, chanclas), de abrigo (ropa idónea para poder realizar el trabajo en el caso de lluvia o frío), de agua (chubasquero), de trabajo (guantes, gorro, calzado cómodo, botas de montaña...). DOCUMENTACIÓN Todos los participantes deberán llevar su DNI y su tarjeta sanitaria. SEGURO Todos los participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la 1

38 CAMPO DE TRABAJO UN RURAL DE CINE (CERDEDO-COTOBADE,PONTEVEDRA) actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pueda derivar. CONTACTOS Ayuntamiento de Cerdedo- Cotobade (Omix Cotobade): / ext 3 (cultura.cotobade@cerdedo-cotobade.gal omix@cerdedo-cotobade.gal) Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado. Tfnos.: e camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en Vigo. Tfno.: Información sobre la ciudad de Pontevedra, transportes, accesos Información sobre el municipio de Cerdedo-Cotobade, situación, turismo, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación... Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos 2

39 CAMPO DE TRABAJO UN RURAL PARA (OURENSE) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 1-11/08/ Internacional Medioambiental y 20 social LOCALIZACIÓN Este campo de trabajo se ubica en la ciudad de Ourense. El río Miño, que cruza la ciudad en su curso medio, determina el aspecto actual de la ciudad. Hace casi dos mil años los romanos se instalaron en este territorio atraídos, entre otras cosas, por sus aguas termales y dejando su huella en el puente Ponte Vella que cruza el río. El centro histórico está declarado conjunto histórico artístico y en él encontramos la catedral y las burgas (conocidas fuentes de agua termal). Ourense se encuentra a 172 km de A Coruña, a 110 km de Santiago de Compostela, a 105 km de Vigo y a 94 km. de Lugo. NOTA: Este campo dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO Acondicionamiento de terrenos para uso agroecológico que se encuentran actualmente inmersos en un programa ecosocial para personas en riesgo de inclusión social. Dotación de elementos de apoyo (construcción de un pequeño cobertizo para almacenaje y de un invernadero). Diseño de la huerta. Plantación de verduras de otoñoinvierno. Formación y asesoramiento en la comercialización de productos agrícolas. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Visita y baño en las termas de la ciudad de Ourense y baños en el río. Tapeo por la ciudad de Ourense. Geocaching por Ourense. Charlas de carácter social por parte de las entidades colaboradoras del proyecto. Ruta interpretada por la ciudad de Ourense. Talleres ambientales y de desecho. Vídeo-forum. Juegos de rol. Juegos y actividades de diversión. Visita al municipio de Allariz Visita al jardín botánico de Montealegre NOTA: Estas actividades complementarias son orientativas y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( tel.: Aeropuerto de Lavacolla (Santiago de Compostela) Tel.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña) Tel.: Aeropuerto de Peinador (Vigo) Tel.: Por estrada Línea Santiago-Ourense. Línea Vigo-Ourense. MONBUS ( Tel.: Línea Lugo-Ourense. LA DIRECTA Tel.: Línea A Coruña-Ourense. ARRIVA ( Tel.: Estaciones de autobuses: A Coruña. Tel.: Lugo. Tel.: Santiago de Compostela Tel.: Vigo. Tel.: ( Ourense. Tel.: Ferrol. Tel.: Por tren: RENFE ( Tel.: ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN Residencia Juvenil López Florentino Cuevillas (C/ Arturo Pérez Serantes, Ourense) INCORPORACIÓN El primer día a partir de las 16:00 h en la Residencia Juvenil López Florentino Cuevillas. CUOTA CIENTO DEZ (110 ) euros DEVOLUCIÓN DE LA CUOTA Solamente se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo. Ropa: de trabajo, de abrigo, de lluvia, de deporte y de baño (bañador, toalla y chanclas)... Protección solar y una gorra. DOCUMENTACIÓN Todos/as los/las participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria. SEGURO Todos/as los/las participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se pudiesen producir durante la 1

40 CAMPO DE TRABAJO UN RURAL PARA (OURENSE) actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pudiese derivar. CONTACTOS Ayuntamiento de Ourense: Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado, tel.: y camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en Ourense, tel.: INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de Ourense, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos. Portal de información turística de Galicia. Información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. 2

41 CAMPO DE TRABAJO VEDRA (VEDRA-A CORUÑA) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 5-16/07/ Internacional Patrimonial y sociocultural 25 LOCALIZACIÓN El municipio de Vedra está situado en el corazón del valle del Ulla. Limita con Santiago de Compostela y Boqueixón por el norte, con A Estrada por el sur y el levante y con Teo por el sudoeste. Cuenta con un río principal, el Ulla, con un caudal alimentado por varios afluentes. La superficie municipal abarca 51.1 Km², y se eleva la cota máxima a 499 m, Penas Pardas, en la Sierra del Pico Sacro. Se comunica por carretera con la N-525 Santiago- Ourense, que confluyen en Ponte Ulla con la Local 241 Ponte Ulla-Pontevea. Disfruta de un clima templado con influencias oceánicas. NOTA: este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO a) Actividades de Intervención Patrimonial: - Investigación y recogida de campo sobre el trazado del Camino Xacobeo Miñoto-Ribeiro a su paso por el municipio de Vedra. - Elaboración de cartelería en madera para la señalización de este tramo de camino de Santiago. - Acciones de difusión: elaboración de un mapa-folleto informativo en varios idiomas, jornada de divulgación del Camino Xacobeo Miñoto-Ribeiro para el vecindario y organización de una caminata-peregrinaje. b) Actividades de Intervención Social: - Desarrollo de actividades socioculturales con niños (ludoteca) - Desarrollo de actividades socioculturales con personas mayores. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS - Actividades socioculturales y etnográficas encaminadas a conocer el entorno (fiestas tradicionales..). - Actividades propias de animación, ocio y tiempo libre (grandes juegos, piraguas, excursiones, playa..). - Visitas a lugares ricos en patrimonio histórico-artístico y natural (conocer el Camino de Santiago..) NOTA: estas actividades complementarias son orientativas y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tfno.: Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tfno.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: Por carretera: - Servicio A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo, Empresa MONBUS ( Tfno.: Estaciones de autobuses: A Coruña. Tfno.: Lugo. Tfno.: Santiago de Compostela. Tfno.: Vigo. Tfno.: ( Ourense. Tfno.: Ferrol. Tfno.: Por tren: RENFE ( Tfno.: FEVE ( Tfno.: ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN Escuela de Vedra (situada al lado del polideportivo municipal). El desayuno lo prepararán los propios participantes en la misma instalación. La comida y la cena serán de catering. En todo momento habrá un transporte a disposición del grupo, que nos acercará a los lugares de trabajo y en el que se llevarán a cabo los desplazamientos programados. INCORPORACIÓN A las 12:00 horas del primer día se recogerá a los voluntarios delante de la entrada principal de la estación de autobuses de Santiago de Compostela. Desde aquí serán trasladados hasta el lugar de la actividad. CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros DEVOLUCIÓN DE LA CUOTA Solamente se devolverá la cuota en el caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha Saco de dormir, esterilla y mochila para rutas Calzado cómodo para montaña y calzado deportivo Ropa: de deporte (sudaderas ), de baño (bañador, toalla, chanclas ), de abrigo (ropa idónea para poder realizar el trabajo en el caso de lluvia o frío), de agua 1

42 CAMPO DE TRABAJO VEDRA (VEDRA-A CORUÑA) (chubasquero), de trabajo (guantes, gorro, calzado cómodo, botas de montaña...). DOCUMENTACIÓN Todas las personas participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria. SEGURO Todas las personas participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pueda derivar. CONTACTOS Ayuntamiento de Vedra: xuventude@concellodevedra.com Dirección General de Juventud,Participación y Voluntariado. Tfno.: y camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud en A Coruña. Tfno.: INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la Dirección General de Juventud y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, transportes, accesos Información sobre el ayuntamiento de Vedra, situación, turismo, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas 2

43 CAMPO DE TRABAJO VILAR DE ORDELLES (ESGOS-OURENSE) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 2-13/08/ Internacional Medioambiental e etnográfico 20 LOCALIZACIÓN La actividad se realizará en los alrededores del Albergue de Vilar de Ordelles, pueblo de Vilar que pertenece al municipio de Esgos, en la provincia de Ourense. Esgos es un pequeño municipio que se asienta en un valle próximo a los últimos estribos del Macizo Central. Es una zona con multitud de ríos y arroyos que mueven las piedras de los molinos. La diversidad de rutas de senderismo, infraestructuras hoteleras, piscinas municipales, o infraestructuras arquitectónicas propias de la zona (peto de ánimas, Castro dos arcos, Os Cabaceiros) hacen de Esgos un municipio con una importante infraestructura turística. El paisaje es de una enorme belleza, destacando los afloramientos graníticos y el espeso arbolado, que crean escenas fantásticas ambientadas con viejos robles y castaños. A esto podemos añadir su buena localización ya que está en las entrañas de la Ribeira Sacra lo que hace que la zona se pueda ofertar como una gran alternativa para descubrir y disfrutar la naturaleza en libertad en un ambiente tranquilo, rural y hermoso, ideal para el descanso y desconexión de la rutina diaria. El acceso al albergue puede ser tanto en coche como en autobús, tomando la carretera de Trives (OU-536). Tomar el desvío a la izquierda en el pueblo de Tarreirigo que lleva a Vilar de Ordelles. NOTA: este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO -Limpieza y acondicionamiento de la Ruta del río Grañal (señalización, limpieza de la vegetación y dinamización de la ruta). -Creación de una página web y una ruta virtual (cartografía, planimetría y perfil de la ruta, códigos QR geolocalizados con información sobre la flora, fauna y puntos de interés). -Elaboración de un vídeo documental con imágenes aéreas del municipio a través de tecnología dron titulado Esgos: A porta da Ribeira Sacra, donde se mostrarán los testimonios patrimoniales y etnográficos para la puesta en valor y su recuperación. -Dinamización del Monasterio de San Pedro de Rocas a través de la dramatización de su historia a lo largo del tiempo. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Piscina, tiro con arco, carrera de orientación, deporte y juego tradicional, descubrimiento de Esgos, visita a las termas de Outariz, visita a un horno de leña tradicional, veladas. NOTA: estas actividades complementarias son orientativas y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( tel.: Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela, tel.: Aeropuerto de Alvedro (A Coruña), tel.: Aeropuerto de Peinador (Vigo), tel.: Por carretera - Servicio A Coruña-Ourense, servicio Santiago de Compostela-Ourense y servicio Ourense- Vigo. Empresa MONBUS ( tel.: Estaciones de autobuses: A Coruña, tel.:

44 CAMPO DE TRABAJO VILAR DE ORDELLES (ESGOS-OURENSE) Lugo, tel.: Santiago de Compostela, tel.: Vigo, tel.: ( Ourense, tel.: Ferrol, tel Por tren: RENFE ( tel.: FEVE ( tel ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN Los voluntarios se alojarán en el albergue juvenil de Esgos, que dispone de 30 plazas. INCORPORACIÓN El primer día a las 16:00 h o las 20:00 h en la estación de autobuses de Ourense. Si llegas más tarde de las 20:00 h. contacta con nosotros por correo electrónico. CUOTA CIENTO DIEZ (110 ) euros DEVOLUCIÓN DE CUOTA Sólo se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo personales. Saco de dormir y una pequeña mochila para rutas. Zapato o bota de montaña. Dos toallas. Ropa de abrigo, chubasquero y ropa impermeable. Ropa de trabajo, ropa deportiva, calzado deportivo y bañador. Guantes de trabajo y gorra. Linterna y cantimplora. Protección solar. SEGURO Todos/as los/las participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se pudiesen producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pudiese derivar. CONTACTOS Ayuntamiento de Esgos: Organización: ctordelles@vidalactea.com D. G. de Juventud y Voluntariado, tel.: y camposdetraballo.xuventude@xunta.es Servicio de Juventud (Ourense), tel.: INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la D. G. de Juventud y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, transportes, accesos Información sobre el municipio de Esgos (situación, turismo, transportes, accesos ) oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos. Portal de información turística de Galicia. Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. DOCUMENTACIÓN Todos los participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria. 2

CAMPO DE TRABAJO A PEROXA (A PEROXA-OURENSE)

CAMPO DE TRABAJO A PEROXA (A PEROXA-OURENSE) CAMPO DE TRABAJO A PEROXA (A PEROXA-OURENSE) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 01-12/07/2016 18-30 Internacional Medioambiental y 20 social LOCALIZACIÓN A Peroxa es un municipio perteneciente a la

Más detalles

FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 20-31/07/2016 18-30 Nacional

FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 20-31/07/2016 18-30 Nacional Edificio Administrativo San Lázaro, 3.ª planta 15781 SANTIAGO DE COMPOSTELA Teléfono: 981 544 838 CAMPO DE TRABAJO IGUALDAD E MEDIO RURAL NO CONCELLO DE CURTIS CURTIS A CORUÑA FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO DEL AUDIOVISUAL GALLEGO (CELANOVA-OURENSE)

CAMPO DE TRABAJO DEL AUDIOVISUAL GALLEGO (CELANOVA-OURENSE) Edificio Administrativo San Lázaro, 3.ª planta Teléfono: 981 544 838 CAMPO DE TRABAJO DEL AUDIOVISUAL GALLEGO (CELANOVA-OURENSE) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 15-31/07/2013 18-30 Internacional

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES Recuperación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico rural de las medianías del municipio de La Orotava. Modalidad:

Más detalles

CURSO DE VERANO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA

CURSO DE VERANO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA CURSO DE VERANO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA CURSOS INTERNACIONALES - USC La Universidad de Santiago de Compostela, con más de quinientos años de experiencia docente, es una de las instituciones más sólida

Más detalles

DEL 2 AL 16 DE AGOSTO

DEL 2 AL 16 DE AGOSTO PUNTOS DE ENCUENTRO DEL 2 AL 16 DE AGOSTO Incorporación: Día 2 de Agosto. - Lugar: Avda. Primero de Mayo, s/n, 30006-Murcia, junto Auditorio y Centro de Congresos. - Hora: 8:30 Regreso: Día 16 de Agosto.

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA - 2014 DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA Dinamización de ocio educativo y formativo para colectivos que trabajen con personas

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO ARQUEOLOGICO: CASTRO EL CINCHO

CAMPO DE TRABAJO ARQUEOLOGICO: CASTRO EL CINCHO CAMPO DE TRABAJO ARQUEOLOGICO: CASTRO EL CINCHO MODALIDAD: Arqueología TIPO O ÁMBITO: Internacional FECHAS: 1-15 de julio NUMERO DE PARTICIPANTES: 25 EDADES: 18 a 30 años DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO O DEL

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO CAMBERA DE LOS MOROS

CAMPO DE TRABAJO CAMBERA DE LOS MOROS CAMPO DE TRABAJO CAMBERA DE LOS MOROS MODALIDAD: Medioambiental TIPO O ÁMBITO: Nacional FECHAS: 16-30 de julio NUMERO DE PARTICIPANTES: 25 participantes EDADES: 18 a 30 años DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO O DEL

Más detalles

Albergue Juvenil de Calarreona Crta. Águilas Vera. Kilómetro 4.

Albergue Juvenil de Calarreona Crta. Águilas Vera. Kilómetro 4. FECHA ACTIVIDAD: Del 2 al 16 de julio EDAD DE LOS PARTICIPANTES: De 15 a 17 años ACTIVIDAD: MAR Y NATURALEZA COMPARTEN ACTIVIDAD: Con jóvenes de Castilla y León y Madrid PUNTOS DE ENCUENTRO: - Incorporación:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS - 2013 LAS LAJAS Modalidad: Estudio artesanía rural Tipo: rehabilitación, nacional Localización y Ubicación del campo: Islas Canarias - Isla

Más detalles

El Campamento Vera se desarrolla en el Albergue Asociación.

El Campamento Vera se desarrolla en el Albergue Asociación. Dónde? El Campamento Vera se desarrolla en el Albergue Asociación. Este albergue está situado en Jaraíz de la Vera (Cáceres), en las estribaciones de la Sierra de Gredos, en un incomparable marco natural,

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO

CAMPO DE TRABAJO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO CAMPO DE TRABAJO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO MODALIDAD: Sociocultural (es necesario el Certificado Negativo de Delitos Sexuales) Se puede solicitar dicho certificado a través de la siguiente

Más detalles

BALEARES CASTEL D ALARÓ I SA POBLA 2017 I TEATRE CALONGE

BALEARES CASTEL D ALARÓ I SA POBLA 2017 I TEATRE CALONGE BALEARES CASTEL D ALARÓ I SA POBLA 2017 I TEATRE CALONGE CASTEL D ALARÓ I DENOMINACIÓN / CÓDIGO : CAMP DE TREBALL CASTELL D ALARÓ I FECHAS: 15 AL 29 DE JULIO MODALIDAD : ARQUEOLOGIA TIPO: NACIONAL IDIOMA

Más detalles

ANDALUCÍA CÓRDOBA GRANADA HUELVA. Conjunto Arqueológico Madinat Al-Zahra. Intervención Arqueológica en el Conjunto Histórico Tózar-Moclín

ANDALUCÍA CÓRDOBA GRANADA HUELVA. Conjunto Arqueológico Madinat Al-Zahra. Intervención Arqueológica en el Conjunto Histórico Tózar-Moclín ANDALUCÍA CÓRDOBA Conjunto Arqueológico Madinat Al-Zahra GRANADA Intervención Arqueológica en el Conjunto Histórico Tózar-Moclín HUELVA Ribera de Linares de la Sierra CLAVE: CO.1 DENOMINACIÓN: CAMPO INTERNACIONAL

Más detalles

RECUPERACIÓN, LIMPIEZA Y REVALORIZACIÓN DEL HUMEDAL DE PEDROKO Y ENTORNO VERDE DEL MUNICIPIO DE AGURAIN

RECUPERACIÓN, LIMPIEZA Y REVALORIZACIÓN DEL HUMEDAL DE PEDROKO Y ENTORNO VERDE DEL MUNICIPIO DE AGURAIN Gazteria Zuzendaritza / Dirección de Juventud Enpleguko eta Gizarte Politiketako Saila Departamento de Empleo y Políticas sociales Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco gazteria-auzolandegiak@euskadi.eus

Más detalles

Fundación del Patrimonio Paleontológico. Restauración de yacimientos fósiles. (Paleontología)

Fundación del Patrimonio Paleontológico. Restauración de yacimientos fósiles. (Paleontología) Nombre del Campo Hornillos de Cameros (Internacional). Fechas 2 al 16 de julio de 2008. Entidad Organizadora Tema del Campo. Fundación del Patrimonio Paleontológico. Restauración de yacimientos fósiles.

Más detalles

Pasaporte Red de Parques Naturales

Pasaporte Red de Parques Naturales Pasaporte Red de Parques Naturales Seis espacios naturales que por sus elevadas valores paisajísticos, ecológicos, científicos y educativos es necesario preservar. Todo cuanto puedas imaginar: lagunas,

Más detalles

Finca El Palancar San Mames (Madrid)

Finca El Palancar San Mames (Madrid) CENTRO FORMATIVO Finca El Palancar San Mames (Madrid) PRECIO PARA TODOS LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA DE JUDO DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO FECHA: 25 AL 28 DE JUNIO DE 2013 Nº de asistentes: A DETERMINAR RESTAURACIÓN

Más detalles

DXT & AVENTURA S.L EMPRESA DE TURISMO ACTIVO AT/HU/00015 TFNO/FAX : / /

DXT & AVENTURA S.L EMPRESA DE TURISMO ACTIVO AT/HU/00015 TFNO/FAX : / / PROGRAMA SANTA BARBARA AVENTURA fecha:01/09/09 edic:01 Edad de los participantes: Alumnos/as de 8 a 16 años. Fechas de realización de los Programas: De lunes a lunes, incluido fines de semana 2012 Localización:

Más detalles

**INFORMACION DETALLADA** CAMPAMENTO MULTIAVENTURA HÍPICO CON INGLÉS - ÁVILA

**INFORMACION DETALLADA** CAMPAMENTO MULTIAVENTURA HÍPICO CON INGLÉS - ÁVILA **INFORMACION DETALLADA** CAMPAMENTO MULTIAVENTURA HÍPICO CON INGLÉS - ÁVILA Lugar: El campamento-centro de Turismo Rural La Espuela se encuentra situado en el macizo de la Sierra Oriental del Parque Natural

Más detalles

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA Gazteria Zuzendaritza / Dirección de Juventud Enpleguko eta Gizarte Politiketako Saila Departamento de Empleo y Políticas sociales Eusko

Más detalles

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA Gazteria Zuzendaritza / Dirección de Juventud Enpleguko eta Gizarte Politiketako Saila Departamento de Empleo y Políticas sociales Eusko

Más detalles

Camino de Santiago 16 Un encuentro para empleados/as, familiares y jubilados/as 7º Edición

Camino de Santiago 16 Un encuentro para empleados/as, familiares y jubilados/as 7º Edición Camino de Santiago 16 Un encuentro para empleados/as, familiares y jubilados/as 7º Edición Recorrido: Camino del Norte El Camino del Norte es una ruta menos seguida que el popular Camino Francés pero últimamente

Más detalles

GALICIA CAMPO DE TRABAJO DE AS CORCERIZAS (VILAR DE BARRIO-OURENSE) FECHAS EDADES AMBITO MODALIDAD PLAZAS

GALICIA CAMPO DE TRABAJO DE AS CORCERIZAS (VILAR DE BARRIO-OURENSE) FECHAS EDADES AMBITO MODALIDAD PLAZAS GALICIA CAMPO DE TRABAJO DE AS CORCERIZAS (VILAR DE BARRIO-OURENSE) FECHAS EDADES AMBITO MODALIDAD PLAZAS 15-26/07/2011 25-30 Nacional Ambiental (Bioconstrucción) LOCALIZACIÓN Este campo de trabajo tendrá

Más detalles

N DE PLAZAS FECHAS N DE PLAZAS FECHAS W DE PLAZAS FECHAS » SERVICIO DE JUVENTUD V DEPORTES» CAMPAMENTOS DE VERANO 2016» INFORMACIÓN GENERAL

N DE PLAZAS FECHAS N DE PLAZAS FECHAS W DE PLAZAS FECHAS » SERVICIO DE JUVENTUD V DEPORTES» CAMPAMENTOS DE VERANO 2016» INFORMACIÓN GENERAL 1~ 2016 ls DIPUTACION DE TOLEDO - SERVICIO DE JUVENTUD Y DEPORTES» SERVICIO DE JUVENTUD V DEPORTES» CAMPAMENTOS DE VERANO 2016» INFORMACIÓN GENERAL l1li CAMPAMENTOS DE VERANO 2016 INFORMACIÓN GENERAL fiil26

Más detalles

CAMPAMENTO DE DANZA Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Buendía 2016

CAMPAMENTO DE DANZA Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Buendía 2016 CAMPAMENTO DE DANZA Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS Buendía 2016 El campamento de Buendía está cerca de la orilla del pantano y en una finca cerrada donde hay espacio y pinos para jugar y divertirse sin dificultades.

Más detalles

VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL

VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL LOCALIDAD: L'Alfàs del Pi (Marina Baixa) FECHA: 21 de julio al 3 de agosto LOCALIZACIÓN VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL MODALIDAD: arqueología PLAZAS: 20 IDIOMAS: valenciano, español e inglés EDAD:

Más detalles

Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad Karl A. Menninge

Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad Karl A. Menninge Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad Karl A. Menninge www.campamentoelpielago.com CAMPAMENTOS * Instalación, Equipos y Documentación: Pág. 3 * Equipación y Comunicación. Pág. 4 *

Más detalles

MADRID MADRID. El agua y sus implicaciones en el modelado del entorno Batanes (Rascafría) Ámbito Internacional

MADRID MADRID. El agua y sus implicaciones en el modelado del entorno Batanes (Rascafría) Ámbito Internacional MADRID MADRID El agua y sus implicaciones en el modelado del entorno Batanes (Rascafría) Ámbito Internacional 18/30. CAMPOS DE TRABAJO EL AGUA Y SUS IMPLICACIONES EN EL MODELADO DEL ENTORNO PARQUE NACIONAL

Más detalles

RUTA POR EL EMBALSE DE CAZALEGAS (TOLEDO).

RUTA POR EL EMBALSE DE CAZALEGAS (TOLEDO). RUTA POR EL EMBALSE DE CAZALEGAS (TOLEDO). Programa de Sensibilización y Educación Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA El embalse que se visita se encuentra en el T.M. de

Más detalles

FECHAS EDADES TIPO DE CAMPO PLAZAS. TRABAJO: Acondicionamiento de un jardín en el parque natural del Señorío de Bértiz.

FECHAS EDADES TIPO DE CAMPO PLAZAS. TRABAJO: Acondicionamiento de un jardín en el parque natural del Señorío de Bértiz. NAVARRA VERANO 2017 CAMPOS DE TRABAJO FECHAS EDADES TIPO DE CAMPO PLAZAS 31 Julio al 14 de Agosto 18-30 INTERNACIONAL 25 12 Internacionales TIPO DE PROYECTO: Medioambiental. TRABAJO: Acondicionamiento

Más detalles

AVENTURA NÁUTICA Centro de Alto Rendimiento

AVENTURA NÁUTICA Centro de Alto Rendimiento AVENTURA NÁUTICA Centro de Alto Rendimiento LOS ALCÁZARES (Murcia) CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO (C.A.R.) LOS ALCÁZARES (MAR MENOR MURCIA) El Centro de Alto Rendimiento (C.A.R.)de los Alcázares es una magnífica

Más detalles

PARAJE NATURAL DE TORRETES INTERNACIONAL Ibi - Alicante

PARAJE NATURAL DE TORRETES INTERNACIONAL Ibi - Alicante PARAJE NATURAL DE TORRETES INTERNACIONAL Ibi - Alicante PLAZAS: 25 FECHAS: Del 15 al 30 de julio de 2016 MODALIDAD: Medioambiental EDAD:18-26 años CUOTA: 110 IDIOMAS: Valenciano / Castellano / Inglés INCORPORACIÓN:

Más detalles

CAMPUS DE VERANO CAZORLA 2016

CAMPUS DE VERANO CAZORLA 2016 CAMPUS DE VERANO CAZORLA 2016 AVENTURA, NATURALEZA E INGLÉS Turnos: 3 julio al 9 de julio 2016 / 10 de julio al 16 de julio 2016 17 de julio al 23 de julio 2016 / 24 de julio al 30 de julio 2016 Presentación:

Más detalles

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA Gazteria eta Kirol Zuzendaritza/ Dirección de Juventud y Deportes Hezkuntza, Hizkuntza Politika eta Kultura Saila / Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura Eusko Jaurlaritza / Gobierno

Más detalles

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017 VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017 Nombre del Campo de Trabajo: PIRINEO VIVO Localidad (Provincia): Isín (Sabiñánigo), provincia de Huesca. Edades: 18 a 26 años. Perfil del participante:

Más detalles

Indice 1. UBICACIÓN 2. LA EMPRESA 3. INSTALACIONES 4. PROGRAMA DE ESCOLARES 5. ACTIVIDADES 6. PROGRAMA DE ACTIVIDADES 7. EQUIPO DE MONITORES

Indice 1. UBICACIÓN 2. LA EMPRESA 3. INSTALACIONES 4. PROGRAMA DE ESCOLARES 5. ACTIVIDADES 6. PROGRAMA DE ACTIVIDADES 7. EQUIPO DE MONITORES Indice 1. UBICACIÓN 2. LA EMPRESA 3. INSTALACIONES 4. PROGRAMA DE ESCOLARES 5. ACTIVIDADES 6. PROGRAMA DE ACTIVIDADES 7. EQUIPO DE MONITORES Ubicación El Camping Giralda está situado en Isla Cristina,

Más detalles

EL CAMINO LITERARIO DE ROSALÍA

EL CAMINO LITERARIO DE ROSALÍA EL CAMINO LITERARIO DE ROSALÍA Galicia es tierra de literatura, refranes, cancioneros, poesía... obras que en muchas ocasiones reflejan el entorno natural y las labores de la vida agrícola que los inspira.

Más detalles

PROGRAMA CUMBRES AVENTURA

PROGRAMA CUMBRES AVENTURA PROGRAMA CUMBRES AVENTURA Edad de los participantes: Alumnos/as de 8 a 16 años. Fechas de realización de los Programas: De lunes a lunes, incluido fines de semana 2012 Localización: Parque natural Sierra

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE - 2016 1030.- BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO RESCATE ETNO-HISTÓRICO DEL ANTIGUO CAMINO QUE UNE LOS CASERÍOS DE TENO ALTO Y LOS CARRIZALES

Más detalles

Me dirijo a vosotros para informaros de la organización del viaje de estudios para 4º de E.S.O.

Me dirijo a vosotros para informaros de la organización del viaje de estudios para 4º de E.S.O. Madrid, 24 de marzo de 2015 Estimados padres: Me dirijo a vosotros para informaros de la organización del viaje de estudios para 4º de E.S.O. Dicho viaje se desarrollará entre los días 18 y 21 de mayo,

Más detalles

Ruta por La Coruña: Porto do Son y sus alrededores

Ruta por La Coruña: Porto do Son y sus alrededores Ruta por La Coruña: Porto do Son y sus alrededores Día 1 Bembibre La población de Bembibre se ubica en la región La Coruña de España. Parque B. Alonso Villarejo Parque B. Alonso Villarejo es un entorno

Más detalles

PROGRAMA LEPE AVENTURA - NAUTICA

PROGRAMA LEPE AVENTURA - NAUTICA PROGRAMA LEPE AVENTURA - NAUTICA fecha:01/09/09 edic:01 Edad de los participantes: Alumnos/as de 8 a 16 años. Fechas de realización de los Programas: De lunes a lunes, incluido fines de semana del 2012.

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA ECOTURISMO POR LAS TIERRAS ALTAS DE MURCIA Haciendo el Camino del Noroeste Año Jubilar de Caravaca de la Cruz Lugar: Bullas Cehegín - Calasparra Modalidad:

Más detalles

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO Nombre del Campo de Trabajo REHABILITACION DE LA ESTACIÓN DE CANFRANC.

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO Nombre del Campo de Trabajo REHABILITACION DE LA ESTACIÓN DE CANFRANC. VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017 Nombre del Campo de Trabajo REHABILITACION DE LA ESTACIÓN DE CANFRANC. Localidad (Provincia) Canfranc Estación (HUESCA). Edades De 18 a 26 años. Perfil

Más detalles

Somolinos. 30 Mayo 3 Junio 2016

Somolinos. 30 Mayo 3 Junio 2016 Somolinos 30 Mayo 3 Junio 2016 Localización A 2 horas y cuarto de distancia de Madrid Residencia: Albergue MoLiNGoRDo El centro, por su equipamiento y distribución, es un enclave idóneo para la realización

Más detalles

Cuatro bosques para gozar del otoño en As Rías Baixas

Cuatro bosques para gozar del otoño en As Rías Baixas Cuatro bosques para gozar del otoño en As Rías Baixas Con la llegada del otoño los sotos de castaños alcanzan su mayor esplendor. Os recomendamos cuatro bosques de frondosas en As Rías Baixas para gozar

Más detalles

LA RIOJA LA RIOJA. Alfaro I. Alfaro II

LA RIOJA LA RIOJA. Alfaro I. Alfaro II LA RIOJA LA RIOJA Alfaro I Alfaro II FICHA TECNICA CAMPO DE TRABAJO DE ALFARO - LA RIOJA 1º TURNO ACTIVIDAD: Campo de Trabajo. 1º Turno. LUGAR: Alfaro (La Rioja) FECHAS: 1 al 15 de julio de 2013 EDADES:

Más detalles

Ficha informativa de actividades de verano. Instalación: campamento de la Victòria, ctra. del cap del Pinar, km 3, Alcúdia

Ficha informativa de actividades de verano. Instalación: campamento de la Victòria, ctra. del cap del Pinar, km 3, Alcúdia Actividad: campamento Turno: cuarto Denominación: T4 Alcudia Ficha informativa de actividades de verano Edades: 10-12 años, niños y niñas nacidos en los años 2004-2006 Fechas: del domingo 10 de julio al

Más detalles

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017 VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017 Nombre del Campo de Trabajo PIRINEO VIVO. Localidad (Provincia) Isín (Sabiñánigo), provincia de Huesca. Edades De 18 a 26 años. Perfil del participante

Más detalles

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017 VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017 Nombre del Campo de Trabajo PIRINEO VIVO. Localidad (Provincia) Isín (Sabiñánigo), provincia de Huesca. Edades De 18 a 26 años. Perfil del participante

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA ECOTURISMO POR LAS TIERRAS ALTAS DE MURCIA Haciendo el Camino del Noroeste Año Jubilar de Caravaca de la Cruz Lugar: Bullas Cehegín - Calasparra Modalidad:

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA DEL EMBALSE DE NAVALCÁN (NAVALCÁN) Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La zona a visitar está situada en el noroeste de la provincia

Más detalles

Nombre del campo de Trabajo: Edades: 18-25

Nombre del campo de Trabajo: Edades: 18-25 Código del campo de trabajo: 4001 Nombre del campo de Trabajo: TRENCANT BARRERES Tipologia: SOCIAL Municipio: BARCELONA Fecha inicio: de 31-07-17 Fecha de finalización 14-08-17 Edades: 18-25 Places totales:

Más detalles

GALICIA, RIAS ALTA Y BAJAS

GALICIA, RIAS ALTA Y BAJAS GALICIA, RIAS ALTA Y BAJAS DURACION: 06 NOCHES FECHA DE SALIDA: 02 OCTUBRE LUGAR DE SALIDA: GRANADA (FRENTE CENTRO COMERCIAL NEPTUNO) A LAS 05:00 HORAS CONDICIONES: PLAZAS LIMITADAS. NO INCLUYEN EXTRAS

Más detalles

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 7 NAÚTICA EN LA ISLA DE ZUHATZA Isla de Zuhatza (Álava)

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 7 NAÚTICA EN LA ISLA DE ZUHATZA Isla de Zuhatza (Álava) 7.- NÁUTICA EN LA ISLA DE ZUHATZA ACTIVIDADES EN VACACIONES 2017 Actividad nº 7 NAÚTICA EN LA ISLA DE ZUHATZA Isla de Zuhatza (Álava) Edad y Perfil del participante. Jóvenes de la Comunidad Autónoma de

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE - 2015 BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO ARRANCANDO POR LA CONSERVACIÓN: DIVULGACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y CONTROL DEL RABO DE GATO EN

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS - 2015 EL CHORRO DEL CANAPÉ Modalidad: Rehabilitación y Recuperación del Patrimonio Histórico canario, restaurando una de las antiguas fuentes

Más detalles

CAMPUS DE FÚTBOL, INGLÉS Y MULTIAVENTURA

CAMPUS DE FÚTBOL, INGLÉS Y MULTIAVENTURA CAMPUS CAMPUS DE FÚTBOL, INGLÉS Y MULTIAVENTURA En Bedmar, en el corazón del Parque Natural de Sierra Mágina QUIÉNES SOMOS Campus Imagina está compuesto por profesionales del deporte, cuya pasión por el

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL

CAMPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL CAMPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL Modalidad: Intervención Social y Comunitaria Tipo: Nacional. Fecha: del 6 de agosto al 20 de agosto. Número total de plazas: 25 plazas. Edad:

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO GRAN CANARIA: BIODIVERSA Y RURAL

CAMPO DE TRABAJO GRAN CANARIA: BIODIVERSA Y RURAL CAMPO DE TRABAJO GRAN CANARIA: BIODIVERSA Y RURAL Modalidad: Investigación y Rehabilitación Tipo: Nacional Fecha: del 10 de julio al 24 de julio Número total de plazas: 25 plazas. Edad: 18 a 30 años Localización

Más detalles

CAMPOS DE TRABAJO EN CASTILLA Y LEÓN 2011

CAMPOS DE TRABAJO EN CASTILLA Y LEÓN 2011 CAMPOS DE TRABAJO EN CASTILLA Y LEÓN 2011 COD TIPO NOMBRE DEL CAMPO/ ENTIDAD/LOCALIDAD MODALIDAD EDAD FECHAS PLAZAS CY L. PLAZAS CC.AA. PLAZAS SVI- 1 Inter. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA CABAÑA EN EL TERRITORIO

Más detalles

COMPARTE TU DIVERSIDAD

COMPARTE TU DIVERSIDAD COMPARTE TU DIVERSIDAD LOCALIDAD (PROVINCIA) Isín, Sabiñánigo (Huesca) EDAD De 18 a 26 años PERFIL DEL PARTICIPANTE Jóvenes con especial interés en conocer el mundo de la discapacidad intelectual y del

Más detalles

CAMPAMENTO DE VERANO PARA NIÑOS DE 9 A 12 AÑOS

CAMPAMENTO DE VERANO PARA NIÑOS DE 9 A 12 AÑOS CAMPAMENTO DE VERANO PARA NIÑOS DE 9 A 12 AÑOS MONTAÑA LEONESA DEL 1 AL 12 DE JULIO 2014 www..com tiempoactivo ÍNDICE 1. INSTALACIÓN 2. ACTIVIDADES 3. PRESUPUESTO 1. INSTALACIÓN El campamento se desarrollará

Más detalles

GUÍA DE PADRES. VIAJE A MORAIRA (ALICANTE) 16, 17 Y 18 de junio

GUÍA DE PADRES. VIAJE A MORAIRA (ALICANTE) 16, 17 Y 18 de junio GUÍA DE PADRES VIAJE A MORAIRA (ALICANTE) 16, 17 Y 18 de junio 1 1.- DATOS DE INTERÉS: Se trata de un viaje que combina actividades deportivas en la naturaleza, con visitas didácticas y actividades de

Más detalles

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017 VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017 Nombre del Campo de Trabajo RUTA DE LAS FUENTES Y EL AGUA II. Localidad (Provincia) MUNEBREGA (ZARAGOZA). Edades De 15 a 17 años. Perfil del participante

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO LOS LAVADEROS DE SUSANA

CAMPO DE TRABAJO LOS LAVADEROS DE SUSANA CAMPO DE TRABAJO LOS LAVADEROS DE SUSANA Modalidad: Investigación, Documentación, Rehabilitación. Tipo: Nacional. Fecha: del 14 de julio al 29 de julio. Número total de plazas: 20 plazas. Edad: 18 a 30

Más detalles

MFC - Mapas Ferroviarios Comarcales

MFC - Mapas Ferroviarios Comarcales MFC - Mapas Ferroviarios Comarcales www.camfergal.info 10.05.21 Generalidades Este menú permite visualizar, sobre mapas comarcales (*), los itinerarios de las líneas de ferrocarril que cruzan Galicia,

Más detalles

DESCUBRE SIERRA MÁGINA

DESCUBRE SIERRA MÁGINA DIRECTORIO DE EXCURSIONES ESCOLARES Y VIAJES FIN DE CURSO DESCUBRE SIERRA MÁGINA Especial para Educación Primaria y Secundaria info@excursionescolar.com 902 750 693 953 391 174 Lunes a Viernes de 10 a

Más detalles

La población de Noia se ubica en la región La Coruña de España. Destaca por su oferta de entretenimiento.

La población de Noia se ubica en la región La Coruña de España. Destaca por su oferta de entretenimiento. Ruta por La Coruña: Noia y sus alrededores Día 1 Noia La población de Noia se ubica en la región La Coruña de España. Destaca por su oferta de entretenimiento. Para quienes prefieren las zonas de ocio

Más detalles

11,30 Marcha por el Paisaje Protegido de Las Lagunetas. Reconocimiento del entorno. - Educación ambiental. Setas y pinocha

11,30 Marcha por el Paisaje Protegido de Las Lagunetas. Reconocimiento del entorno. - Educación ambiental. Setas y pinocha .CRONOGRAMA El paquete de actividades se centra en las siguientes: 1. Senderismo guiado: (Distintos recorridos o rutas con niveles de dificultad en el entorno del Campamento Quimpi. Importancia del Parque

Más detalles

SEMANA SANTA EN LA COSTA DEL SOL

SEMANA SANTA EN LA COSTA DEL SOL SEMANA SANTA EN LA COSTA DEL SOL Bañada por el mar Mediterráneo, la Costa del Sol abarca más de 150 kilómetros de litoral en la provincia de Málaga, al sur de la Península Ibérica. Su nombre no es casualidad,

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISORA II EDICCIÓN DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISORA II EDICCIÓN DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISORA - 2015 II EDICCIÓN DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA Dinamización de ocio educativo y formativo para colectivos que trabajen

Más detalles

PROPUESTA CAMPAMENTOS DE VERANO SAFE WALKING 2017

PROPUESTA CAMPAMENTOS DE VERANO SAFE WALKING 2017 PROPUESTA CAMPAMENTOS DE VERANO SAFE WALKING 2017 1. SAFE WALKING: Safe Walking es una empresa especializada en la formación de idiomas que además ofrece servicios lúdicos y didácticos de inmersión lingüística

Más detalles

Camino de Santiago 15

Camino de Santiago 15 Camino de Santiago 15 Un encuentro para empleados/as, familiares y jubilados/as Camino Portugués 6ª Edición Camino de Santiago Portugués con salida desde Tui (frontera de Portugal con España) y con llegada

Más detalles

Hoteles para disfrutar

Hoteles para disfrutar Carrís Hoteles Hoteles para disfrutar HOTEL CARRÍS HOTEL CARRÍS FERROL A CORUÑA HOTEL CARRÍS SANTIAGO HOTEL CARRÍS HOTEL CARRÍS OURENSE OPORTO Porto Ribeira (Oporto) El Porto Ribeira es un hotel de cuatro

Más detalles

PLANTILLA DE REGISTRO DE CAMPAMENTOS 2014

PLANTILLA DE REGISTRO DE CAMPAMENTOS 2014 PLANTILLA DE REGISTRO DE CAMPAMENTOS 2014 Nombre del campamento: Empresa organizadora: CAMPAMENTO MULTIAVENTURA GUADARRAMA PROYECTO EDUKA 1.- DESCRIPCIÓN 1.1.- DATOS IMPORTANTES Temática: Ej.: multiaventura,

Más detalles

CARRÍS CASA DE LA TROYA

CARRÍS CASA DE LA TROYA Carrís Hoteles CARRÍS PORTO RIBEIRA OPORTO CARRÍS MARINEDA A CORUÑA CARRÍS CASA DE LA TROYA SANTIAGO CARRÍS CARDENAL QUEVEDO OURENSE CARRÍS ALMIRANTE FERROL A CORUÑA FERROL PORTO RIBEIRA - OPORTO Hotel

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

ESQUI OU 3 DÍAS DE ESQUÍ INICIACIÓN PENSIÓN COMPLETA + TRANSPORTE + MATERIAL DEPORTIVO

ESQUI OU 3 DÍAS DE ESQUÍ INICIACIÓN PENSIÓN COMPLETA + TRANSPORTE + MATERIAL DEPORTIVO ESQUI OU 3 DÍAS DE ESQUÍ INICIACIÓN PENSIÓN COMPLETA + TRANSPORTE + MATERIAL DEPORTIVO Programa promovido y subvencionado por la Excma. Deputación de Ourense Para niños y niñas de 9 a 12 años Contacta

Más detalles

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 25 PLAYA Y NÁUTICA EN LOREDO Loredo (Cantabria)

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 25 PLAYA Y NÁUTICA EN LOREDO Loredo (Cantabria) 25.- PLAYA Y NÁUTICA EN LOREDO ACTIVIDADES EN VACACIONES 2011 Actividad nº 25 PLAYA Y NÁUTICA EN LOREDO Loredo (Cantabria) Edad y Perfil del participante. Jóvenes de la Comunidad Autónoma de Aragón de

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL DE MENORES - FETRI 2017

ENCUENTRO NACIONAL DE MENORES - FETRI 2017 ENCUENTRO NACIONAL DE MENORES - FETRI 2017 Descripción: La Federación Española de Triatlón con el objetivo de la promoción, el crecimiento y desarrollo de las categorías menores convoca anualmente el Encuentro

Más detalles

CAMINO DE PAPEL LOS BATANES 2016

CAMINO DE PAPEL LOS BATANES 2016 18/30. CAMPOS DE TRABAJO CAMINO DE PAPEL LOS BATANES 2016 FECHAS: Del 18 al 31 de julio EDADES: 18 a 30 años LUGAR: Rascafría. Pequeña población que se encuentra en el Valle de Lozoya, zona de montaña

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA EL MAIPÉS

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA EL MAIPÉS FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA - 2013 EL MAIPÉS Proyecto Realización de un Aula de Interpretación del Yacimiento Arqueológico, La necrópolis del Maipés Modalidad: Arqueología

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES, RUTAS DE SENDERISMO Y EXCURSIONES, PARA EL AÑO Primera Parte. 1ª) Domingo 25 de febrero de 2018

PROGRAMA DE ACTIVIDADES, RUTAS DE SENDERISMO Y EXCURSIONES, PARA EL AÑO Primera Parte. 1ª) Domingo 25 de febrero de 2018 PROGRAMA DE ACTIVIDADES, RUTAS DE SENDERISMO Y EXCURSIONES, PARA EL AÑO 2018. Primera Parte. 1ª) Domingo 25 de febrero de 2018 PICÓN EMBALSE DE LA FUENTE DEL CIERVO Distancia: 17,24 km, ida/vuelta. Desnivel

Más detalles

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR Lugar: Modalidad: CARAVACA DE LA CRUZ SOCIAL Fechas: Ámbito: 16 al 29 de JULIO de 2017 NACIONAL Edades: Nº

Más detalles

Estrategia Turística El Mamut en Padul

Estrategia Turística El Mamut en Padul Estrategia Turística El Mamut en Padul Padul, cerca de todo Padul es un municipio de la provincia de Granada, perteneciente a la comarca del Valle de Lecrín, y situado a 13 Km. de Granada. Dada su privilegiada

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PERALES (VALDEMORILLO) Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La zona a visitar se encuentra situada al suroeste

Más detalles

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 21 ACTIVIDADES DEL MAR EN GANDARÍO Bergondo (La Coruña)

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 21 ACTIVIDADES DEL MAR EN GANDARÍO Bergondo (La Coruña) 21.- ACTIVIDADES DEL MAR EN GANDARÍO ACTIVIDADES EN VACACIONES 2011 Actividad nº 21 ACTIVIDADES DEL MAR EN GANDARÍO Bergondo (La Coruña) Edad y Perfil del participante. Jóvenes de la Comunidad Autónoma

Más detalles

Instituto Andaluz de la Juventud CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

Instituto Andaluz de la Juventud CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES CLAVE: AN-18 DENOMINACIÓN: EXPERIENCIA ARQUEOLÓGICA EN EL CASTILLO MEDIEVAL DE ARCHIDONA LUGAR: ARCHIDONA (MÁLAGA) FECHAS: 16 A 30 DE JULIO MODALIDAD: ARQUEOLOGÍA CARÁCTER: NACIONAL NÚMERO DE PARTICIPANTES:

Más detalles

INTERCAMBIO ENTRE GENERACIONES EN LA RESIDENCIA MIZPIRUALDE

INTERCAMBIO ENTRE GENERACIONES EN LA RESIDENCIA MIZPIRUALDE INTERCAMBIO ENTRE GENERACIONES EN LA RESIDENCIA MIZPIRUALDE Gazteria Zuzendaritza / Dirección de Juventud Enpleguko eta Gizarte Politiketako Saila Departamento de Empleo y Políticas sociales Eusko Jaurlaritza

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LUGO Y SU PROVINCIA

INFORMACIÓN SOBRE LUGO Y SU PROVINCIA INFORMACIÓN SOBRE LUGO Y SU PROVINCIA La MURALLA ROMANA que rodea el casco histórico de la ciudad. La antigua ciudad romana de Lucus Augusti, fundada por Paulo Fabio Máximo en nombre del emperador Augusto

Más detalles

ANDALUCIA Y COSTA DEL SOL C DIAS

ANDALUCIA Y COSTA DEL SOL C DIAS ANDALUCIA Y COSTA DEL SOL C-272 7 DIAS Fechas de salida 2016 Agosto 16-23-30 Septiembre 06-13-20-27 Octubre 04-11-18-25 Noviembre 01-08-15-22-29 Diciembre 06-13-20-27 2017 Enero 03-10-17-24-31 Febrero

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESCOLARES Y VIAJES DE ESTUDIOS BUJARUELO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESCOLARES Y VIAJES DE ESTUDIOS BUJARUELO PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESCOLARES Y VIAJES DE ESTUDIOS BUJARUELO 2016-17 SENDERISMO INTERPRETATIVO Sensibilizar y concienciar sobre temas medioambientales fomentando la conservación del medio natural.

Más detalles

CAMPAMENTO Multiactividad con Inglés

CAMPAMENTO Multiactividad con Inglés CAMPAMENTO Multiactividad con Inglés Molino de Butrera Las Merindadas de Burgos Junio-Julio-Agosto Desde 245 Opcional bus desde Madrid: 50. Aranda de Duero y Burgos: 40 7 a 16 años Situado junto al pueblecito

Más detalles

VIGO. Nuestra gastronomía y hostelería no tienen comparación con otros puntos de la geografía, y puedes aprovecharla en cualquier rincón de la ciudad.

VIGO. Nuestra gastronomía y hostelería no tienen comparación con otros puntos de la geografía, y puedes aprovecharla en cualquier rincón de la ciudad. CAMPEONATO NACIONAL ROLLER DERBY VIGO 2017 VIGO Vigo es la GRAN CIUDAD de las Rías Baixas, el municipio más poblado de la Comunidad Gallega, y el decimocuarto de España, siendo la ciudad no capital de

Más detalles