GALICIA CAMPO DE TRABAJO DE AS CORCERIZAS (VILAR DE BARRIO-OURENSE) FECHAS EDADES AMBITO MODALIDAD PLAZAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GALICIA CAMPO DE TRABAJO DE AS CORCERIZAS (VILAR DE BARRIO-OURENSE) FECHAS EDADES AMBITO MODALIDAD PLAZAS"

Transcripción

1 GALICIA CAMPO DE TRABAJO DE AS CORCERIZAS (VILAR DE BARRIO-OURENSE) FECHAS EDADES AMBITO MODALIDAD PLAZAS 15-26/07/ Nacional Ambiental (Bioconstrucción) LOCALIZACIÓN Este campo de trabajo tendrá lugar en el Centro de Educación Ambiental As Corcerizas que se encuentra en el ayuntamiento de Vilar de Barrio en Ourense. Vilar de Barrio está en el centro de la provincia de Orense y forma parte del entorno natural de la Sierra de San Mamede, en el Macizo Central Orensano y fue catalogado como lugar de importancia comunitaria (LIC) dentro de la Red Natura Aquí encontramos el Bidueiral de Montederramo (singular por su alto valor ecológico y rareza) y pueblos típicos de la montaña gallega como Rebordechao (donde se conservan construcciones populares tradicionales como colmenas, molinos de agua, hornos comunales o pajares), todo ello rodeado de un paisaje de montaña lleno de pastos, robledales y de las imponentes cumbres de la sierra. El ayuntamiento de Vilar de Barrio se encuentra a 230 km de A Coruña, a 171 km de Santiago de Compostela, a 42 km de Orense y a 15 km de Xinzo de Limia. As Corcerizas es un centro de formación ambiental compuesto por un albergue, un comedor y un aula. Estos dos últimos elementos son de nueva creación y construidos bajo criterios y materiales de bioconstrucción. El albergue, con 40 plazas, fue rehabilitado siguiendo los mismos criterios y constituye el centro de gestión energética, la casa de las energías donde se controla y almacena la energía generada por las fuentes renovables con las que cuenta el complejo. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO El objetivo fundamental de esta actividad es conocer de la mano de expertos y de una forma práctica y vivencial las técnicas bioclimáticas de construcción y los materiales ecológicos que existen y así intentar minimizar los impactos que con nuestro modo de vida generamos sobre la salud, el entorno y la sociedad. Aprenderemos como aplicar estos conocimientos a nuestras viviendas para hacer de ellas unos espacios más confortables y respetuosos con el planeta. En el campo de trabajo los expertos e expertas ambientales tratarán los siguientes temas: Criterios básicos para una construcción sostenible Empleo de distintos materiales y técnicas de bioconstrucción. Parámetros bioclimáticos. Energía solar pasiva Tipos alternativos de construcción. Eficiencia energética y energías alternativas. Estos conocimientos teóricos sobre bioconstrucción los vamos a poner en práctica en los edificios del equipamiento aplicando: - Actividades de rehabilitación bajo criterios de bioconstrucción en el comedor. - Tratamientos naturales de mejora y protección de las estructuras de madera de los edificios (aplicación de aceites naturales y alternativas.) - Uso de la paja como elemento constructivo y revoco con barro (en interior y exterior) y masa de cal. - Elaboración y aplicación de pinturas ecológicas (pinturas naturales al silicato, cal y pintura de patata). ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Mejora y aprovechamiento del do sotobosque de las inmediaciones de las instalaciones. Juegos de rol y video-fórums sobre problemáticas sociales y ambientales. Talleres ambientales (como cocinar al sol-horno solar) Ruta interpretativa ambiental por la montaña y etnográfica en Rebordechao. Orientación y baño en el río Arnoia. 20 1

2 Visita guiada por la ciudad de Orense y su zona termal. Excursión a la zona de Cangas do Morrazo conociendo la costa gallega, el entorno de de Cabo Home y sus playas. Actividades al aire libre, juegos populares,... Talleres de fabricación de jabón, malabares y plantas medicinales. Veladas tradicionales, de relajación, cine al aire libre... NOTA: estas actividades complementarias son una orientación y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tel Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tel Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tel Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tel Por carretera - Línea Santiago-Orense, línea Vigo-Orense. Empresa MONBUS ( Tel Línea Lugo-Orense. Empresa LA DIRECTA. Tel Línea A Coruña-Orense. Empresa ARRIVA ( Tel Línea Orense-Vilar de Barrio. Empresa ANPIAN ( Tel Estaciones de autobuses: A Coruña. Tel Lugo. Tel Santiago de Compostela. Tel Vigo. Tel ( Orense. Tel Ferrol. Tel En vehículo propio: A-52 autovía Madrid-Vigo-Porto. En Xinzo de Limia (salida 193) enlazar con la CP-10 N-525 Nacional Madrid-Orense-Santiago-A Coruña. Coordenadas geográficas: Latitud: 42 º11 42 N e Longitud: 7º31 54 W Por tren: RENFE ( Tel FEVE ( Tel ALOJAMENTO Y MANUTENCIÓN Los voluntarios y las voluntarias se alojarán en el centro de educación ambiental As Corcerizas. Pista Forestal Arnuide-San Mamede km Arnuide. Vilar de Barrio (Orense). Tel La manutención procederá de la agricultura ecológica de la zona y del comercio justo en la medida de lo posible. INCORPORACIÓN El punto de encuentro será el primer día, en la estación de autobuses de Orense (Cra. Vigo Nac. 120,1. Tel ) a las h. 2

3 CUOTA SETENTA Y DOS (72 ) euros, que se ingresarán en CAIXA NOVA, O. P. Santiago Cuenta nº: DEVOLUCION DE CUOTA Solo se devolverá la cota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo. Saco de dormir y mochila para rutas. Calzado apropiado para montaña y calzado deportivo. Ropa: de deporte, de baño, de abrigo, de agua, de trabajo (guantes, gorro...) DOCUMENTACIÓN Todos los participantes deberán llevar su DNI y su tarjeta sanitaria. SEGURO Todos los participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pueda derivar. CONTACTOS Paula Vidal ou Montse Fernández: info@ascorcerizas.com En Facebook: campos de traballo para a xuventude D. G. de Juventud y Voluntariado. Tel Servicio de Juventud en Orense. Tel INFORMACIÓN ADICIONAL Portal da D. G.. de Juventud y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre Campos de Trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Página del centro de educación ambiental con información sobre situación, proyecto... Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, transportes, accesos Página del Ayuntamiento de Orense con información turística, historia, situación, transportes Página del Consorcio de Turismo de la Ribeira Sacra con información sobre actividades, historia, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. CAMPO DE TRABAJO DE CABANA (CABANA DE BERGANTIÑOS- A CORUÑA) FECHAS EDADES AMBITO MODALIDAD PLAZAS 15-29/07/ Nacional Ambiental/etnográfico 20 LOCALIZACIÓN 3

4 Entre la tierra y el mar, al lado de la Costa de la Morte está la comarca de Bergantiños. En esta comarca encontramos el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños, justo al fondo de la ría de Corme y Laxe. La riqueza de Cabana de Bergantiños comienza con su paisaje ya sea mirando a tierra ya sea mirando al mar, con un clima, que por su situación lo hace ser uno de las más suaves de las Rías Altas. Además del extraordinario paisaje podemos encontrar pedazos de nuestro patrimonio histórico en el Castro de Borneiro y en el Dolmen de Dombate. Cabana de Bergantiños está a 56 km da Coruña siguiendo la ruta A Coruña-Carballo- Ponteceso-Cabana de Bergantiños, a 70 km de Santiago de Compostela por la ruta Santiago de Compostela-Carballo-Ponteceso-Cabana de Bergantiños, a 153 km de Vigo, a 170 km de Ourense e a 155 km de Lugo. NOTA: Este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO: En el ayuntamiento de Cabana de Bergantiños existe un camino señalizado conocido como Rego dos Muiños en la parroquia de Canduas. Este camino va desde la plaza de la senda fluvial en Canduas hasta la entrada del Castro de Borneiro. A lo largo del camino existen varios molinos de agua, algunos ya restaurados y otros que aún se encuentran en fase de restauración. Los voluntarios y las voluntarias colaborarán en las siguientes tareas ambientales: - limpieza de maleza y rastrojo, - mejora y mantenimiento de los paneles informativos, - identificación de la flora de la ruta, - señalización del sendero, - acondicionamiento de las zonas de ocio - acondicionamiento de los molinos. Los participantes además conocerán de cerca el funcionamiento y las partes de un molino de río y las costumbres y tradiciones a su alrededor. 4

5 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Actividades propias de ocio y tiempo libre: senderismo, gimkana, deportes (tenis de mesa, canoas por el río), talleres (relajación y masaje, instrumentos musicales...), conciertos y playa. Actividades culturales de conocimiento de la zona (rutas por los ayuntamientos de Cabana de Bergantiños, Malpica y Ponteceso, cuentos y leyendas gallegas, juegos y música tradicionales, convivencia con las mariscadoras del Anllóns y los carpinteros de ribera del Anllóns, paseo en barco para observar aves, romería del Carmen de Briño ). Excursiones a las ciudades de Santiago de Compostela e A Coruña. Participación en la actividad arqueológica de Borneiro o castro animado. NOTA: estas actividades complementarias son una orientación y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tel Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tel Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tel Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tel Por carretera -Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo. Empresa MONBUS ( Tel Línea A Coruña-Carballo-Laxe. Empresa Autocares Vázquez ( Tel / Línea Santiago-Carballo. Empresa Autos Carballo (AUCASA). Tel Estaciones de autobuses: A Coruña. Tel Lugo. Tel Santiago de Compostela. Tel Carballo: Vigo. Tel ( Ourense. Tel Ferrol. Tel Fisterra: Tel Por tren: RENFE ( Tel FEVE ( Tel ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN Los voluntarios y voluntarias se alojarán en el pabellón de deportes municipal. A Carballa s/n. Cesullas-Cabana de Bergantiños. INCORPORACIÓN A lo largo del primer día, después de las 16:00 horas en el pabellón de deportes municipal de Cabana de Bergantiños. CUOTA SETENTA Y DOS (72 ) euros, que se ingresarán en CAIXA NOVA, O. P. Santiago Cuenta nº: DEVOLUCION DE CUOTA Solo se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo. Saco de dormir, esterilla y mochila para rutas. Calzado apropiado para montaña y calzado deportivo. Ropa: de deporte, de baño, de abrigo, de agua, de trabajo (guantes, gorro...) 5

6 DOCUMENTACIÓN Todos os participantes deberán llevar su DNI y su tarjeta sanitaria. SEGURO Todos los participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad que de ellos se pueda derivar. CONTACTOS Carlos: Tel condemayo@edu.xunta.es D.G de Juventud y Voluntariado. Tel e En Facebook: campos de traballo para a xuventude Servicio de Juventud A Coruña. Tel INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la D. G. de Juventud y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre Campos de Trabajo, ocio y tempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, transportes, accesos Página del Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños con información turística, historia, situación, transportes Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. CAMPO DE TRABAJO DE LAS ISLAS CIES (VIGO-PONTEVEDRA) FECHAS EDADES AMBITO MODALIDAD PLAZAS 2-13/07/ Internacional Ambiental /07/ Internacional Ambiental /08/ Internacional Ambiental /08/ Internacional Ambiental 30 LOCALIZACIÓN Este campo de trabajo está situado en las Islas Cíes, concretamente en la Isla de Monte Agudo (zona norte) en la embocadura de la Ría de Vigo, en el término municipal de Vigo (Pontevedra). Las Islas Cíes forman parte junto con los archipiélagos de Cortegada, Sálvora y Ons, del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. El valor ecológico de su medio marino es incalculable ya que dentro de sus aguas se conservan algunos de los ejemplos más representativos de los ecosistemas marinos atlánticos, atesorando una gran riqueza biológica. El medio marino del Parque es un gran mosaico de hábitats distintos que sustentan una extraordinaria diversidad de flora y fauna. Hay importantes comunidades como los bosques de algas pardas (Saccorhiza polyschides y Laminaria spp.), o las asociadas a fondos como los de Mäerl, y también encontramos hábitats definidos como de interés comunitario o prioritario dentro de la Directiva Hábitats de la Unión Europea, como los arrecifes, lagunas o bancos de arena cubiertos permanentemente de agua marina poco profundos. El medio terrestre está fuertemente influenciado por la proximidad del océano, destacando los sistemas de dunas, los acantilados y los matorrales de tojo o brezo. También en la parte emergida de las islas nos encontramos hábitats considerados como de interés comunitario o prioritario por las directivas como las dunas grises, o los matorrales litorales aerohalinos o los de brezo húmedos atlánticos meridionales. 6

7 El principal problema para la conservación en este medio fue la presión humana. Sobre todo en las Islas Cíes las plantaciones de eucaliptos, pinos o acacias desplazaron en varias zonas a la vegetación autóctona. La erradicación de estas especies autóctonas es un proceso a muy largo plazo en el que ya se está a trabajar y del que se apreciarán resultados de forma gradual. En la actualidad se están realizando actuaciones para desarrollar una adecuada gestión del uso público, los residuos de las islas, la navegación y el fondeo de embarcaciones, pesca, marisqueo, etc. NOTA: Este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO El trabajo será medioambiental y consistirá en labores de mantenimiento de la isla, vigilancia de incendios, labores de información y sensibilización del visitante e intervenciones puntuales de mejora en el parque en colaboración con los trabajadores del servicio de medioambiente. Limpieza de la isla sur (única isla no comunicada por barco de viajeros) con medio de transporte propio. Limpieza de sargazo y otras especies alóctonas al borde del mar vistiendo neopreno y escarpines Apoyo a la accesibilidad de personas con movilidad reducida. La idea es ofrecer este servicio personalizado a visitantes en silla de ruedas, personas mayores que puedan necesitar ayuda para acceder o visitar la isla. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Actividades propias de ocio y tiempo libre y actividades deportivas (entre ellas snorkel) Salida en un barco pesquero para conocer el exterior de las islas o bautismo de buceo (con botellas). NOTA: estas actividades complementarias son una orientación y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR El acceso a las Islas Cíes se hará por barco desde la estación marítima (al lado del Nautico) del Puerto de Vigo y con una duración aproximada del viaje de 50 minutos. Por avión: ( Tel Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tel Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tel Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tel Por carretera - Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo, línea Ourense-Pontevedra, línea Lugo- Pontevedra. Empresa MONBUS ( Tel Estaciones de autobuses: A Coruña. Tel Lugo. Tel Santiago de Compostela. Tel Vigo. Tel ( Pontevedra. Tel ( Ourense. Tel Ferrol. Tel Por tren: RENFE ( Tel FEVE ( Tel Por barco: Desde la ciudad de Vigo. Ruta Vigo-Illas Cíes (Naviera MAR DE ONS). Tel ( 7

8 ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN Los voluntarios se alojarán en tiendas de campaña dentro del recinto del campo de trabajo de las Islas Cíes (Vigo-Pontevedra). La instalación dispone de barracones para comedor y duchas. INCORPORACIÓN A lo largo del primer día, después de las 16:00 horas en el campo de trabajo de las Islas Cíes (Vigo-Pontevedra). CUOTA SETENTA E DOUS (72 ) euros, que se ingresarán en CAIXA NOVA, O. P. Santiago Cuenta nº: DEVOLUCION DE CUOTA Solamente se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo. Saco de dormir y mochila para rutas. Calzado adecuado para montaña y calzado deportivo. Ropa: de deporte, de baño, de abrigo, de agua, de trabajo (guantes, gorro...) DOCUMENTACIÓN Los participantes deberán llevar su DNI y tarjeta sanitaria. SEGURO Todos los/las participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se puedan derivar. CONTACTOS Contacto CT: Juan Tel En Facebook: campos de traballo para a xuventude D.G. de Juventud y Solidariedad. Tel e Servicio de Juventud en Vigo. Tel Servicio de Juventud en Pontevedra. Tel INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la D. G. de Juventud y Solidariedad de la Xunta de Galicia con toda la información sobre Campos de Trabajo, ocio y tempo libre, actividades, formación Información turística sobre la ciudad de Vigo, transportes, accesos Página del Ministerio de Medio Ambiente con información sobre el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago e otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. CAMPO DE TRABAJO DE NARÓN (NARÓN- A CORUÑA) FECHAS EDADES AMBITO MODALIDAD PLAZAS 16-30/08/ Nacional Ambiental (ornitología) 20 8

9 LOCALIZACIÓN Ampliar mapa Las comarcas de Ferrol y Ortegal forman el llamado Norte de la provincia de A Coruña. En esta zona podemos encontrar enclaves naturales tan significativos e importantes como la Sierra de La Capelada, los acantilados más altos de la geografía europea (Limo, Herbeira y Picón) el cabo Ortegal que junto con Estaca de Bares forman el límite entre el Océano Atlántico y el mar Cantábrico. En esta zona, a unos 20 km de Cedeira está el santuario de San Andrés de Teixido, lugar de peregrinación en la tradición gallega donde va de muerto quien non va de vivo. El clima de estas comarcas es oceánico húmedo. Predominan las temperaturas suaves, con una media anual de 13ºC, sin alcanzar extremos significativos, lo que añadido a la riqueza de sus rías, hace de ellas una tierra propicia para el paso de aves migratorias, hasta el punto de ser consideradas zonas protegidas por la Unión Europea. Este campo de trabajo tiene como uno de sus objetivos estudiar los procesos ecológicos y biológicos de la migración de aves en el norte de la provincia de A Coruña, a través de la observación directa y de métodos de captura y marcaje con especialistas al mismo tiempo que los voluntarios y las voluntarias intercambian experiencias y actuaciones sobre conservación del medio ambiente, nuestro patrimonio y desarrollan una actitud concienciada y participativa de cara a la solución de problemas ambientales vinculados a la conservación de la biodiversidad El ayuntamiento de Narón, lugar donde tendrá lugar el campo de trabajo está a 5 km de la ciudad de Ferrol, 54 km de A Coruña, 95 km de Santiago de Compostela, 98 km de Lugo, 190 km de Vigo y a 180 km de Ourense. NOTA: Este campo de trabajo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRICIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO: Los voluntarios y las voluntarias colaborarán en tareas de identificación y censo de especies de aves acuáticas, terrestres y marinas en los distintos espacios naturales, anillamiento científico de aves migratorias en las zonas húmedas de Pedroso en el LIC del río Xuvia y en la laguna de la Frouxeira en Valdoviño, en la construcción de cajas para nidos y comederos invernales para aves y en el manejo de redes japonesas para anillamiento. También colaborarán en tareas ambientales plantando y sembrando árboles y arbustos para la alimentación de las aves en el invierno. Toma de contacto con la agricultura ecológica (la huerta y los animales). ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 9

10 Actividades propias de ocio y tiempo libre: senderismo, deportes, talleres, juegos populares, tradiciones... Excursiones a zonas de interés cultural y natural de la zona como son la Garita Herbeira y el Cabo Ortegal, la Ría de Ortigueira, Estaca de Bares... o las playas de Valdoviño. Visita y puesta en marcha de un molino de río. Proceso de molienda. Talleres de temática ornitológica como: - Colocación y replegado de redes. Almacenamiento. Métodos de trampeo para estudio de aves. - Identificación de aves acuáticas. Observación de aves de zonas agrícolas, de humedales y forestales. - Observación de insectos nocturnos y murciélagos con ecolocalizador digital. Otros talleres como: - Acercamiento a los caballos de pura raza gallega, su uso forestal y agrícola. - La apicultura. Gestión de un apiario ecológico. Degustación de mieles gallegas. - Agricultura ecológica. Nociones, tareas y fechas de una huerta sostenible. NOTA: estas actividades complementarias son una orientación y están sujetas a modificaciones derivadas del desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tel Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tel Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tel Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tel Por carretera - Línea Santiago-Ferrol, A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo. Línea Ourense Vigo. Empresa MONBUS ( Tel Línea A Coruña-Ferrol. Línea Lugo-Ferrol. Empresa ARRIVA ( Tel Estaciones de autobuses: A Coruña. Tel Lugo. Tel Santiago de Compostela. Tel Vigo. Tel ( Ourense. Tel Ferrol. Tel Fisterra: Tel Por tren: RENFE ( Tel FEVE ( Tel ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN Los voluntarios y las voluntarias se alojarán en habitaciones cuádruples en el albergue de Aldea Nova. Lagoela s/n Narón-A Coruña. Tel La alimentación contendrá productos locales y de cocina tradicional. Habrá menús veganos y vegetarianos para los voluntarios y voluntarias que lo soliciten. INCORPORACIÓN El punto de encuentro, el primer día, a las h será en la entrada de la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Narón (Pza. De Galicia s/n Narón. Tel.: ) desde donde serán trasladados al albergue. Hay servicio de autobuses urbanos desde Ferrol, líneas 1-2, cada veinte minutos. La parada en Narón es la del Alto del Castaño (cerca del ayuntamiento). Más información en Tranvías de Ferrol, S.A. Tel.: de 9.00 a horas, usuarios@tranviasdelferrol.com CUOTA 10

11 SETENTA Y DOS (72 ) euros, que se ingresarán en CAIXA NOVA, O. P. Santiago Cuenta nº: DEVOLUCION DE CUOTA Solo se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo. Saco de dormir y mochila para rutas. Calzado apropiado para caminar, botas de agua de caña alta (goma) y calzado deportivo. Ropa: de deporte, bañador y toalla, de abrigo, de agua, (impermeable) de trabajo (guantes, gorro, prismáticos...) DOCUMENTACIÓN Todos los participantes deberán llevar su DNI y su tarjeta sanitaria. SEGURO Los participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se pudieran producir durante la actividd y la responsabilidad civil que de ellos se pueda derivar CONTACTOS Silvia Cebeira ou Manuel Martínez. Tel e aldeanova@aldeanova.es D.G. de Juventud y Voluntariado. Tel e En Facebook: campos de traballo para a xuventude Servicio de Juventud de A Coruña. Tel INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la D. G. de Juventud y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre Campos de Trabajo, ocio y tiempo libre, actividades, formación Información sobre el ayuntamiento de Narón, como llegar, transportes Información sobre el albergue de Aldea Nova, actividades, como llegar... Portal del Plan de dinamización del producto turístico de Ferrol-Ortegal con información sobre las dos comarcas. Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. 11

12 CAMPO DE TRABAJO DE OURENSE 2011 DATAS IDADES AMBITO MODALIDADE PRAZAS 01-15/08/ Nacional Social 20 LOCALIZACIÓN Este campo de trabajo se ubica en la ciudad de Ourense. El río Miño, que cruza la ciudad en su curso medio, determina la actual cara de la ciudad. Hace casi dos mil años los romanos se instalaron en este territorio atraídos, entre otras cosas, por sus aguas termales y dejando su huella en la Ponte Vella que cruza el río. El centro histórico está declarado conjunto histórico artístico y en el encontramos la catedral y las Burgas (conocidas fuentes de agua termal) Orense se encuentra a 172 km de A Coruña, a 110 km de Santiago de Compostela, a 105 km de Vigo y a 94 km. de Lugo. NOTA: Este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO El objetivo fundamental de esta actividad es fomentar la participación de los voluntarios en las actividades de servicio a la comunidad como expresión de solidaridad, a través del diseño, planificación y puesta en marcha de actividades de ocio en el seno de entidades sin ánimo de lucro como son asociaciones de alzheimer (centro de día de personas mayores del ayuntamiento de Ourense), asociación de personas con discapacidad psíquica y asociación de personas con discapacidad física. Todo esto se hará a través de visitas a estos centros durante los primeros cinco días del campo de trabajo, conociendo de primera mano las dinámicas y necesidades de las personas que allí se encuentran, para poder intervenir después a través de la animación sociocultural como recurso de un aprovechamiento racional del ocio y tiempo libre. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Visitas a Ourense, Santiago de Compostela con un tramo del Camino de Santiago a pie. Visita al centro de interpretación de la naturaleza de Oira. Actividades al aire libre y juegos populares de interior y exterior. Visita, recorrido y baño en las Termas de Outariz, del Muiño y de la Chavasqueira. Talleres de lenguaje de signos, bailes tradicionales y ciclo de cortos. NOTA: estas actividades complementarias son una orientación y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tel Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tel Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tel Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tel Por carretera - Línea Santiago-Ourense, línea Vigo-Ourense. Empresa MONBUS ( Tel Línea Lugo-Ourense. Empresa LA DIRECTA. Tel Línea A Coruña-Ourense. Empresa ARRIVA ( Tel Estaciones de autobuses: A Coruña. Tel Lugo. Tel Santiago de Compostela. Tel Vigo. Tel ( Ourense. Tel

13 Ferrol. Tel Por tren: RENFE ( Tel FEVE ( Tel ALOJAMENTO Y MANUTENCIÓN Los voluntarios/as se alojarán en la Residencia Florentino López Cuevillas, r/arturo Pérez Serantes, Ourense. INCORPORACIÓN A lo largo del primer día, después de las 16:00 horas en la Residencia Florentino López Cuevillas. CUOTA SETENTA E DOUS (72 ) euros, que se ingresarán en CAIXA NOVA, O. P. Santiago Cuenta nº: DEVOLUCION DE CUOTA Solo se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo. Saco de dormir y mochila para rutas. Calzado apropiado para montaña y calzado deportivo. Ropa: de deporte, de baño, de abrigo, de agua, de trabajo (guantes, gorro...) DOCUMENTACIÓN Los participantes deberán llevar su DNI y tarjeta sanitaria. SEGURO Todos los/las participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se puedan derivar. CONTACTOS Director CT: millan@lucete.info D.G. de Juventud y Solidaridad. Tel y En Facebook: campos de traballo para a xuventude Servicio de Juventud en Ourense. Tel e INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la D. G. de Juventud y Solidariedad de la Xunta de Galicia con toda la información sobre Campos de Trabajo, ocio y tempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, transportes, accesos Páxina del Ayuntamiento de Ourense con información turística, historia, situación, transportes Página del Consorcio de Turismo de la Ribeira Sacra con información sobre actividades, historia, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago e otros eventos Portal de información turística de Galicia Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. 13

14 CAMPO DE TRABAJO VIVAGALICIA (PALAS DE REI- LUGO) DATAS IDADES AMBITO MODALIDADE PRAZAS 17-31/07/ Nacional Dinamización social/ambiental /08/ Internacional Dinamización social/ambiental 20 LOCALIZACIÓN Por Palas de Rey pasan el Camino Primitivo y el Camino Francés, que se unen en la vecina población de Melide, siguiendo hacia Santiago de Compostela. El Camino Primitivo está en el origen del Camino de Santiago cuando a comienzos del s. IX Alfonso II El Casto marcha desde Oviedo, entonces corte del reino, a Campus Stellae a visitar la tumba recién descubierta del apóstol. Palas de Rey tuvo en la Edad Media un periodo de prosperidad, en buena parte gracias al Camino de Santiago. El Codice Calixtino citaba Palas como parada obligada de los peregrinos para afrontar los últimos tramos de la ruta jacobea dejando el románico huellas importantes como la iglesia de Vilar de Donas (monumento histórico-artístico). Todo esto hace que el pueblo esté lleno de historia, mitos y leyendas alrededor del Camino de Santiago. Los voluntarios y voluntarias del campo de trabajo de Palas de Rey van a contribuir a que los habitantes (sobre todo la juventud y los mayores del pueblo) y los visitantes de Palas interactúen con ellos fomentando el intercambio de conocimientos y vivencias entre unos y otros. En Palas de Rey se cruzan dos carreteras: la N547 (que conecta Lugo con Santiago de Compostela) y la LU231 (que facilita la conexión con los ayuntamientos de Friol, Monterroso y Taboada). Está a 70 Km de Santiago de Compostela, a 87 Km. de A Coruña, a 155 Km de Vigo, 72 Km de Ourense e a 63 Km de Monforte. NOTA: Este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. NOTA: Este campo tiene una plaza de integración DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO: Creación del espectáculo VIVAGALICIA : una creación de danza-teatro basada en los mitos que nos va a acercar a la historia de Galicia a través de su música. Los participantes del campo de trabajo serán los actores y bailarines y aprenderán todo lo necesario para crear un espectáculo musical basado en la música gallega desde los años 70 hasta hoy (tareas de producción, realización, atrezzo, decorados, montaje, videografías, manejo de equipos de iluminación y sonido profesionales, puesta en escena, publicidad ). El espectáculo se representará en Palas de Rey y después hará una gira por varios puntos de la geografía gallega en los que estará abierto a la participación de sus habitantes. Trabajo ambiental en el Camino de Santiago: Tareas de limpieza en el entorno natural del Camino en la zona de paso de los peregrinos. Programa dinamizador Vivan Galegos : Los voluntarios y voluntarias colaborarán en el diseño de un programa dinamizador de los centros y asociaciones de mayores del ayuntamiento de Palas de Rey con la posibilidad de hacerlo extensible a otros ayuntamientos de la comarca. 14

15 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Actividades propias de ocio y tiempo libre: senderismo, BTT, escalada, GPS deportivo, carrera de orientación, triatlón deportivo, paint-ball, kaiak, piscina y actividades de orientaventura. Actividades socioculturales de conocimiento de la realidad del entorno del Camino de Santiago a través de itinerarios guiados, gimcanas. Excursiones a zonas de interés cultural y natural del Camino de Santiago, visitas al Castillo de Pambre, Torrentes del Máscara así como a un lugar determinante de nuestra cultura (Santiago de Compostela o la muralla de Lugo o la Marina Luguesa o Finisterre). NOTA: estas actividades complementarias son una orientación y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tel Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tel Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tel Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tel Por carretera - Línea Santiago-Palas de Rei-Lugo. Empresa FREIRE ( Tel Línea Monforte-Lugo. Empresa MONBUS ( Tel Línea A Coruña-Lugo. Empresa ARRIVA ( Tel Línea Ourense-Lugo. Empresa LA DIRECTA. Tel Estaciones de autobuses: A Coruña. Tel Lugo. Tel Santiago de Compostela. Tel Vigo. Tel ( Ourense. Tel Ferrol. Tel Por tren: RENFE ( Tel FEVE ( Tel ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN Los voluntarios/as se alojarán en el Campamento Juvenil Os Chacotes Tel Palas de Rei-Lugo, INCORPORACIÓN A lo largo del primer día, después de las 16:00 horas en el Campamento Juvenil Os Chacotes, Palas de Rei (Lugo). CUOTA SETENTA E DOUS (72 ) euros, que se ingresarán en CAIXA NOVA, O. P. Santiago Cuenta nº: DEVOLUCION DE CUOTA Solamente se devolverá la cuota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo. Saco de dormir, esterilla y mochila para rutas. Calzado apropiado para montaña y calzado deportivo. Ropa: de deporte, de baño, de abrigo, de agua, de trabajo (guantes, gorro...) 15

16 DOCUMENTACIÓN Todos los participantes deberán llevar su DNI y tarjeta sanitaria. SEGURO Todos los/las participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se puedan derivar. CONTACTOS Xosé: Tel Vivagalicia2011@gmail.com No facebook : «campos de traballo para a xuventude» Campamento juvenil Os Chacotes. Tel D.G. de Juventud y Solidariedad. Tel e Servicio de Juventud en Lugo. Tel INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la D. G. de Juventud y Solidariedad de la Xunta de Galicia con toda la información sobre Campos de Trabajo, ocio y tempo libre, actividades, formación Información directa sobre la actividad. Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, transportes, accesos Página del ayuntamiento de Lugo con información turística, historia, situación, transportes Página del ayuntamiento de Palas de Rei con información turística, historia, situación, transportes Página oficial sobre el Camino de Santiago e otros eventos Portal de información turística de Galicia. Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. CAMPO DE TRABAJO DE ROIS (ROIS-A CORUÑA) DATAS IDADES AMBITO MODALIDADE PRAZAS 01-15/08/ Internacional Arqueología 20 LOCALIZACIÓN Rois forma parte de la Comarca del Sar junto con los municipios de Padrón y Dodro, al sur de la provincia de A Coruña. Su patrimonio natural se encuadra dentro de la influencia del río Sar que hace de línea divisoria durante un buen trecho con el municipio de Padrón. Su patrimonio cultural está influenciado en su componente histórico-artístico por la proximidad a Santiago de Compostela y cuenta con exponentes del barroco en su arquitectura religiosa (tanto en las iglesias como en los cruceiros de sus parroquias) y en su arquitectura civil con el Pazo do Faramello (principios del s. XVIII) donde se ubicó una de las primeras fábricas de papel. El Castro de Socastro se encuentra en la parroquia de San Pedro de Herbogo y está configurado por un recinto principal de planta oval con unas dimensiones de 125 m en el eje N/S y 85 m en el E/W delimitado por un parapeto de terreno que apenas sobresale 1m desde la superficie interior y que cae entre 3 a 5m hacia el exterior. Este castro es visible desde todas las montañas que rodean la cuenca fluvial del río Valeiron, polo que se puede suponen que fue la acrópolis más importante. 16

17 Para llegar a Rois hay que abandonar a N-550 que une Santiago con Pontevedra a la altura de Padrón o desde la Picaraña o la Esclavitud para tomar a LC-301 (Padrón- Rois). La capital, Os Dices, se sitúa a tan sólo 4 Km. de Padrón. El municipio de Rois se encuentra a 26 Km. de Santiago de Compostela, a 87 Km. de A Coruña, 133 Km. de Lugo y a 75 Km. de Vigo (Pontevedra). NOTA: Este campo no dispone de accesos para personas con discapacidades físicas. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO La intervención arqueológica en el castro de Socastro consistirá principalmente en tareas de excavación, prácticas de limpieza, siglado y dibujo arqueológico. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Talleres de artesanía con los artesanos de la comarca (cestería...), talleres de cerámica y música gallega. Paseos por el patrimonio de Rois. Fiestas tradicionales en las que la comunidad de Rois es protagonista y anfitriona. Visita al pueblo de Padrón. Visita a la ciudad de Santiago de Compostela. Excursión al Barbanza (visitando otros yacimientos) y excursión por la ría de Muros y Noia y Carnota. NOTA: estas actividades complementarias son una orientación y están sujetas a modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo. COMO LLEGAR Por avión: ( Tel Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. Tel Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tel Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tel Por carretera - Línea Lugo-Santiago. Empresa FREIRE ( Tel Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo. Empresa MONBUS ( Tel Línea Santiago-Rois. Empresa AUTOS BUSTELO. Tel e Estaciones de autobuses: A Coruña. Tel Lugo. Tel Santiago de Compostela. Tel Vigo. Tel ( Ourense. Tel Ferrol. Tel Por tren: RENFE ( Tel FEVE ( Tel ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN Los voluntarios/as se alojarán en el pabellón polideportivo de Los Dices en Rois, muy cerca del ayuntamiento, desde donde serán trasladados (ida y vuelta) diariamente hasta el lugar de la actividad. INCORPORACIÓN A lo largo del primer día, después de las 16:00 horas en el pabellón polideportivo de Los Dices en Rois. CUOTA SETENTA E DOUS (72 ) euros, que se ingresarán en CAIXA NOVA, O. P. Santiago Cuenta nº:

18 DEVOLUCION DE CUOTA Sólo se devolverá la cota en caso de suspensión de la actividad. EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo, toalla de ducha y playa. Saco de dormir y mochila para rutas. Calzado adecuado para montaña y calzado deportivo. Ropa: de deporte, de baño, de abrigo, de agua, de trabajo (guantes, gorro...) DOCUMENTACIÓN Los participantes deberán llevar su DNI y tarjeta sanitaria. SEGURO Todos los/las participantes disponen de un seguro que cubre los accidentes que se puedan producir durante la actividad y la responsabilidad civil que de ellos se puedan derivar. CONTACTOS D.G. de Juventud y Solidaridad. Tel y Servicio de Juventud en A Coruña. Tel INFORMACIÓN ADICIONAL Portal de la D. G. de Juventud y Voluntariado de la Xunta de Galicia con toda la información sobre Campos de Trabajo, ocio y tempo libre, actividades, formación Información sobre la ciudad de Santiago de Compostela, transportes, accesos Información sobre la ciudad de A Coruña, transportes, accesos Información sobre el Ayuntamiento de Rois, situación, turismo, transportes, accesos Página oficial sobre el Camino de Santiago y otros eventos Portal de información turística de Galicia. Páginas con información sobre transporte desde otras comunidades autónomas. LA RIOJA CAMPO DE TRABAJO DE SAN VICENTE DE LA SONSIERRA ACTIVIDAD: Campo de Trabajo. LUGAR: San Vicente de la Sonsierra (La Rioja) FECHAS: 4 al 17 de julio de 2011 EDADES: 18 a 30 años. TIPO: NACIONAL MODALIDAD: Recuperación del patrimonio histórico. OBJETIVO: Recuperación del conjunto patrimonial de la necrópolis de Santiago. 18

19 ENTIDAD ORGANIZADORA Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO Tendrá lugar en el convento de Pangua. Recuperación del paisaje patrimonial. Limpieza de la vegetación del conjunto. Prospección arqueológica superficial, para detectar nuevos elementos patrimoniales no conocidos hasta el momento. PARTICIPANTES 15. Horario de trabajo: De 8 a 13 horas, de lunes a viernes; y de 17 a 19 horas lunes, miércoles y viernes. UBICACIÓN DEL CAMPO: Conjunto de Pangua en el Término Municipal de San Vicente de la Sonsierra. ALOJAMIENTO Albergue municipal ubicado en Rivas de Tereso. COSAS QUE LLEVAR 1- Ropa de abrigo. 2- Ropa de trabajo. 3- Guantes de trabajo. 4- Impermeable. 5- Saco de dormir 6 Cámara fotográfica 7- Protección solar ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Taller de alfarería. Excursiones. INFORMACIÓN SOBRE LOS ALREDEDORES San Vicente de la Sonsierra se localiza al noroeste de La Rioja, dentro de la comarca de Haro. Tiene una población de habitantes. Su economía es eminentemente agrícola, con 125 hectáreas de cereal y hectáreas de viñedo. La distancia de los principales núcleos urbanos es: a Logroño 35 km., a Vitoria 45 km. y a Haro 12 km. Se accede a la localidad a través de la autopista Vasco- Aragonesa o a través de la N-232. IDIOMAS ESPAÑOL DOCUMENTACIÓN: Fotocopia del D.N.I. Tarjeta Seguridad Social. Justificante documento abono. Boletín de inscripción. INSTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE ACCESOS: Por carretera: (Vehículo particular): Autopista Vasco- Aragonesa AP-68, se toma la LR-111 hasta Haro, posteriormente la N-232 hasta la localidad de Briones y 19

20 desvío a través de la LR-210 hasta San Vicente. AUTOBÚS: Varias líneas: Desde Logroño a Vitoria y Vitoria a Logroño. Y desde Logroño a Bilbao y Bilbao a Logroño. Información sobre horarios en Estación de autobuses de Logroño. Teléfono: INFORMACIÓN - CONTACTOS Y EMERGENCIAS: Persona de contacto: AYUNTAMIENTO DE SAN VICENTE DE LA SONSIERRA Teléfono: Fax: Información del municipio y de los accesos al mismo: INSTITUTO RIOJANO DE LA JUVENTUD C/ Muro de la Mata, nº 8, bajo Teléfono Joven (gratuito): Fax: actividades.juventud@irj.es CUOTA: 72,00 Euros. a ingresar en la Cuenta nº: IBERCAJA- a nombre del Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra (La Rioja)-Campo de Trabajo. CAMPO DE TRABAJO DE ALFARO - LA RIOJA 1º TURNO ACTIVIDAD: Campo de Trabajo. 1º Turno. LUGAR: Alfaro (La Rioja) FECHAS: 1 al 15 de julio de 2011 EDADES: 16 a 22 años TIPO: NACIONAL MODALIDAD: Medio ambiente. OBJETIVO: Adecuación zona de ocio ENTIDAD ORGANIZADORA Ayuntamiento de Alfaro. 20

21 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO Limpieza y acondicionamiento de la zona de acampada. Retomar la limpieza y acondicionamiento del entorno del pantano, así como de la zona de acampada. Desbroce del entorno del pantano y señalización de los distintos tipos de árboles y plantas que se encuentran en la zona. Reciclado de material y mobiliario urbano. PARTICIPANTES 20. Horas de Trabajo: 20 horas semanales. UBICACIÓN DEL CAMPO: Término Municipal de Alfaro ALOJAMIENTO Albergue de Alfaro. COSAS QUE LLEVAR 1- Ropa de abrigo. 2- Ropa de trabajo. 3- Guantes de trabajo. 4- Impermeable. 5- Saco de dormir 6 Cámara fotográfica 7- Protección solar ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Conocimiento del Entorno natural de Alfaro. Visitas a empresas y fábricas. Conocimiento de la cultura y de la gastronomía riojana. Actividades medioambientales y excursiones. INFORMACIÓN SOBRE LOS ALREDEDORES ALFARO, es una localidad con cerca de habitantes, situada a 72 Km de la Capital, en la ribera riojana del Ebro, a una distancia intermedia entre Tudela y Logroño. Posee la mayor concentración del mundo de cigüeñas blancas, con cerca de 500 ejemplares en m 2 de tejado.bañada por el Ebro, su principal modo de vida es la agricultura, con grandes extensiones de frutales y de vid, comercio, servicios y transformación de productor alimentarios. Sotos del Ebro (reserva natural) Bodegas de Vino Cerámica IDIOMAS ESPAÑOL DOCUMENTACIÓN: Fotocopia del D.N.I Tarjeta Seguridad Social Justificante documento abono Boletín de inscripción Permiso paterno menores de edad INCORPORACIÓN: El primer día de inicio entre las 12 y las 15 horas el Albergue Juvenil de Alfaro (teléfono: ). 21

22 Confirmar llegada el día anterior a la incorporación del turno, al teléfono de 8 a 15 horas. INSTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE ACCESOS: RENFE: Línea Castejón-Bilbao, estación de Alfaro AUTOBÚS: Varias líneas: Información sobre horarios en Estación de autobuses de Logroño. Teléfono: Desde Logroño o Zaragoza (Autobuses Jiménez) Por carretera: (vehículo particular): Nacional 232 o Autopista A-68, salida Alfaro (Corella) PUNTO DE ENCUENTRO: EN EL ALBERGUE INFORMACIÓN - CONTACTOS Y EMERGENCIAS: Persona de contacto: Rafael Expósito Móvil: Teléfono: Fax: INSTITUTO RIOJANO DE LA JUVENTUD Teléfono Joven (gratuito): Fax: actividades.juventud@irj.es CUOTA: 72,00 Euros. a ingresar en la Cuenta nº: IBERCAJA- Oficina Principal. Plaza España, ALFARO a nombre de Excmo. Ayuntamiento de Alfaro (La Rioja). Campo de Trabajo de Alfaro CAMPO DE TRABAJO DE ALFARO - LA RIOJA 2º TURNO ACTIVIDAD: Campo de Trabajo. 2º Turno. LUGAR: Alfaro (La Rioja) FECHAS: 17 al 31 de julio de 2011 EDADES: 16 a 22 años TIPO: NACIONAL MODALIDAD: Medio ambiente. 22

23 OBJETIVO: Adecuación zona de ocio ENTIDAD ORGANIZADORA Ayuntamiento de Alfaro. DESCRIPCIÓN TRABAJO DEL Limpieza y acondicionamiento de la zona de acampada. Retomar la limpieza y acondicionamiento del entorno del pantano, así como de la zona de acampada. Desbroce del entorno del pantano y señalización de los distintos tipos de árboles y plantas que se encuentran en la zona. Reciclado de material y mobiliario urbano. PARTICIPANTES 20. Horas de Trabajo: 20 horas semanales. UBICACIÓN DEL CAMPO: Término Municipal de Alfaro ALOJAMIENTO Albergue de Alfaro. COSAS QUE LLEVAR 1- Ropa de abrigo. 2- Ropa de trabajo. 3- Guantes de trabajo. 4- Impermeable. 5- Saco de dormir 6 Cámara fotográfica 7- Protección solar ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Conocimiento del Entorno natural de Alfaro. Visitas a empresas y fábricas. Conocimiento de la cultura y de la gastronomía riojana. Actividades medioambientales y excursiones. INFORMACIÓN SOBRE LOS ALREDEDORES ALFARO, es una localidad con cerca de habitantes, situada a 72 Km de la Capital, en la ribera riojana del Ebro, a una distancia intermedia entre Tudela y Logroño. Posee la mayor concentración del mundo de cigüeñas blancas, con cerca de 500 ejemplares en m 2 de tejado.bañada por el Ebro, su principal modo de vida es la agricultura, con grandes extensiones de frutales y de vid, comercio, servicios y transformación de productor alimentarios. Sotos del Ebro (reserva natural) Bodegas de Vino Cerámica IDIOMAS ESPAÑOL DOCUMENTACIÓN: Fotocopia del D.N.I Tarjeta Seguridad Social Justificante documento abono Boletín de inscripción 23

24 Permiso paterno menores de edad INCORPORACIÓN: El primer día de inicio entre las 12 y las 15 horas el Albergue Juvenil de Alfaro (teléfono: ). Confirmar llegada el día anterior a la incorporación del turno, al teléfono de 8 a 15 horas. INSTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE ACCESOS: RENFE: Línea Castejón-Bilbao, estación de Alfaro AUTOBÚS: Varias líneas: Información sobre horarios en Estación de autobuses de Logroño. Teléfono: Desde Logroño o Zaragoza (Autobuses Jiménez) Por carretera: (vehículo particular): Nacional 232 o Autopista A-68, salida Alfaro (Corella) PUNTO DE ENCUENTRO: EN EL ALBERGUE INFORMACIÓN - CONTACTOS Y EMERGENCIAS: Persona de contacto: Rafael Expósito Móvil: Teléfono: Fax: INSTITUTO RIOJANO DE LA JUVENTUD Teléfono Joven (gratuito): Fax: actividades.juventud@irj.es CUOTA: 72,00 Euros. a ingresar en la Cuenta nº: IBERCAJA- Oficina Principal. Plaza España, ALFARO a nombre de Excmo. Ayuntamiento de Alfaro (La Rioja). Campo de Trabajo de Alfaro CAMPO DE TRABAJO - HORNILLOS DE CAMEROS (INTERNACIONAL). Fechas 16 al 31 de julio de Entidad Organizadora Instituto Riojano de la Juventud. Fundación del Patrimonio Paleontológico. 24

25 Tema del Campo Restauración de yacimientos fósiles. (Paleontología) Descripción del Trabajo 1º Limpieza del yacimiento de huellas de dinosaurio. 2º Relleno de grietas. 3º Impermeabilización. 4º Fijación de fragmentos de roca sueltos. 5º Estudio yacimientos icnitas. Participantes % reservado a participantes extranjeros. Edades 18 a 26 años. Perfil de los asistentes Jóvenes interesados en yacimientos de huellas de dinosaurio. Campo paleontológico. Horario de trabajo: Cinco horas diarias, realizándose también actividades complementarias. Asimismo se realizarán otras actividades de tipo cultural. Alojamiento Albergue Cosas que llevar 1º Ropa de abrigo. 2º Ropa de trabajo. 3º Guantes de trabajo. 4º Impermeable. 5º Saco de dormir. 6º Calculadora. 7º Cámara fotográfica. 8º Documentos personales. Tiempo Libre Información sobre los alrededores Conocimiento de la Rioja Baja, en sus aspectos geográfico, económico, social y cultural. Excursiones a áreas de interés Paleontológico. Fósiles Nido de buitres Desfiladero del Leza. Hornillos de Cameros es un pequeño pueblo de la sierra riojana. Se halla a 44 Km. de Logroño y a 1152 metros de altitud en el Camero Viejo. Su base económica es agrícola y ganadera Los afloramientos icnológicos de Hornillos se extienden en una amplia zona, siendo los más interesantes por su facilidad de acceso y su calidad los de La Pellejera, Santisol, La Barquilla y Santa Juliana. Las icnitas son tridáctilas y pertenecen a Dinosaurios bípedos del tipo de dinosaurios terópodos. Solar de Valdeosera: Establecimiento familiar del siglo XII. Visita a la Atalaya y al Hayedo de Santiago. Idiomas Español Inglés Documentación Justificante del documento de abono. Boletín de inscripción. 25

26 Instrucciones sobre el viaje Información contactos y emergencias Precio Punto de encuentro: Estación de ferrocarril de Logroño Horario: A las 13 y a las 20 horas del primer día. Instituto Riojano de la Juventud C/ Muro de la Mata, nº 8, bajo Logroño (La Rioja) Teléfono Joven (gratuito): Fax: actividades.juventud@irj.es Ayuntamiento de Hornillos: Euros. Precio: Cada participante pagará 72 Euros. A ingresar en la cuenta número: 2037/0126/12/ (CAJARIOJA) A nombre de: Consejería de Presidencia. Campo de Trabajo de Hornillos. CAMPO DE TRABAJO - IGEA (INTERNACIONAL). Fechas 1 al 15 de agosto de Entidades Organizadoras Tema del Campo Descripción del Trabajo Instituto Riojano de la Juventud Fundación del Patrimonio Paleontológico. Restauración de yacimientos fósiles. (Paleontología) 1º Limpieza del yacimiento de huellas de dinosaurio. 2º Relleno de grietas. 3º Impermeabilización. 4º Fijación de fragmentos de roca sueltos. Participantes % reservado a participantes extranjeros. Edades Perfil de los asistentes Alojamiento 18 a 26 años. Jóvenes interesados en yacimientos de huellas de dinosaurio. Campo paleontológico. Horario de trabajo: Cuatro horas diarias, realizándose también actividades complementarias. Asimismo se realizarán otras actividades de tipo cultural. Escuelas municipales. Local acondicionado con literas. Existen servicios sanitarios completos. Comedor-cocina: En casa de alquiler de la localidad. 26

27 Cosas que llever 1º Ropa de abrigo. 2º Ropa de trabajo. 3º Guantes de trabajo. 4º Impermeable. 5º Saco de dormir. 6º Calculadora. 7º Cámara fotográfica. 8º Documentos personales. Tiempo Libre Información sobre los alrededores Conocimiento de la Rioja Baja, en sus aspectos geográfico, económico, social y cultural. Excursiones a áreas de interés Paleontológico. Igea está situada en la Rioja Baja a 76 Km. De Logroño Su base económica es agrícola y ganadera. Igea es el primer productor de miel de La Rioja. Los afloramientos icnológicos de Igea se extienden en una amplia zona, siendo los más interesantes por su facilidad de acceso y su calidad los de La Cañada, Las Navas, Santa Ana y La Torre. Las icnitas son tridáctilas y pertenecen a Dinosaurios bípedos del tipo de dinosaurios terópodos. Árbol fósil y museo. Palacio siglo XVI. Idiomas Español Inglés Documentación Justificante del documento de abono. Boletín de inscripción. Instrucciones sobre el viaje Punto de encuentro: Estación de autobuses de Arnedo. Horario: 13 y 20 horas el primer día. Información sobre horarios en Estación de autobuses de Logroño. Teléfono: Autobuses de Logroño a Arnedo: Empresa Logroño S. L. (Autobuses Jiménez) Salidas desde Logroño: 10, ,30 18,15-20 Información contactos y emergencias Instituto Riojano de la Juventud C/ Muro de la Mata, nº 8, bajo Logroño (La Rioja) Teléfono Joven (gratuito): Fax: actividades.juventud@irj.es Ayuntamiento de Igea: Fax: Precio 72 Euros. 27

28 Precio: Cada participante pagará 72 Euros. A ingresar en la cuenta número: 2037/0126/12/ (CAJARIOJA) A nombre de: Consejería de Presidencia. Campo de Trabajo de Igea. CAMPO DE TRABAJO DE LUMBRERAS 1º TURNO ACTIVIDAD: Campo de Trabajo. LUGAR: Lumbreras de Cameros (La Rioja) FECHAS: 1 al 15 de julio de 2011 EDADES: 16 a 24 años. TIPO: NACIONAL MODALIDAD: Medio ambiente y rehabilitación. OBJETIVO: Acondicionamiento urbano y Recuperación patrimonio etnográfico ENTIDAD ORGANIZADORA Ayuntamiento de Lumbreras. DESCRIPCIÓN TRABAJO DEL Pintar vallas del pueblo. Trabajos de jardinería en Lumbreras Limpieza y desbroce de caminos para senderos. Patrimonio etnográfico y arqueológico. PARTICIPANTES 20. UBICACIÓN DEL CAMPO: Término Municipal de Lumbreras. ALOJAMIENTO Albergue de Lumbreras. COSAS QUE LLEVAR 1- Ropa de abrigo. 8- Cantimplora 2- Ropa de trabajo. 9- Gorra o visera 3- Guantes de trabajo. 10- Linterna 4- Impermeable. 5- Saco de dormir 6 Cámara fotográfica 7- Protección solar ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Talleres. Parque de aventura. Senderismo y bicicleta. 28

29 Excursiones. INFORMACIÓN SOBRE LOS ALREDEDORES Lumbreras de Cameros es una localidad situada en el valle del río Iregua y es una de las dos localidades que están enclavadas dentro del Parque Natural de Sierra Cebollera. Su entorno natural es excepcional y de gran valor ecológico. Las posibilidades de la zona están relacionadas con numerosas actividades, tanto de carácter deportivo como cultural y tradicional, puesto que la cultura trashumante y la naturaleza juegan un papel fundamental en el desarrollo de la región. Dentro del término de Lumbreras podemos visitar el Centro de interpretación de la trashumancia y el Museo Etnográfico de San Andrés (aldea de Lumbreras). Montes de Soria Piqueras. Visitas aldeas abandonadas. A su vez nos encontramos a pocos kilómetros del Centro de Interpretación de la Naturaleza, del Parque Natural y del Club Náutico de El Rasillo, marco ideal para actividades acuáticas. IDIOMAS ESPAÑOL DOCUMENTACIÓN: Fotocopia del D.N.I Tarjeta Seguridad Social Justificante documento abono Boletín de inscripción Permiso paterno menores de edad INCORPORACIÓN: Punto de encuentro: Puerta principal de la Estación de Autobuses de Logroño. Dos turnos de recogida el día de inicio de la actividad: la empresa coordinadora se pondrá en contacto con los participantes para organizar los turnos. Se recogerá a los participantes y se les trasladará al Albergue Juvenil de Lumbreras. Confirmar llegada a los teléfonos: y El último día se realizará un viaje a Logroño en horario de mañana, para quienes tengan que coger medios de trasporte de regreso a sus hogares. INSTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE ACCESOS: RENFE: Varias líneas a Logroño. AUTOBÚS: Varias líneas: Desde Logroño a Madrid y desde Soria a Logroño. Información sobre horarios en Estación de autobuses de Logroño. Teléfono: Por carretera: (Vehículo particular): Nacional 111, a 52 km de Logroño y a 9 km del puerto de Piqueras. NOTA: La empresa dispondrá de vehículo para recoger a los participantes en Logroño durante la primera jornada 29

30 (Ver Incorporación) INFORMACIÓN - CONTACTOS Y EMERGENCIAS: AYUNTAMIENTO DE LUMBRERAS DE CAMEROS Persona de contacto: Norberto Teléfono y Fax: ALBERGUE JUVENIL DE LUMBRERAS Persona de contacto: Rafael Loyo Teléfonos: y info@riojaventura.com info@alberguedelumbreras.es INSTITUTO RIOJANO DE LA JUVENTUD Teléfono Joven (gratuito): Fax: actividades.juventud@irj.es CUOTA: 72,00 Euros. a ingresar en la Cuenta nº: IBERCAJA- a nombre del Ayuntamiento de Lumbreras (La Rioja)-Campo de Trabajo. CAMPO DE TRABAJO DE LUMBRERAS 2º TURNO ACTIVIDAD: Campo de Trabajo. LUGAR: Lumbreras de Cameros (La Rioja) FECHAS: 17 al 31 de Julio de 2011 EDADES: 16 a 24 años. TIPO: NACIONAL MODALIDAD: Medio ambiente y rehabilitación. OBJETIVO: Acondicionamiento urbano y Recuperación de patrimonio etnográfico. ENTIDAD ORGANIZADORA Ayuntamiento de Lumbreras. DESCRIPCIÓN TRABAJO DEL Pintar vallas del pueblo. Trabajos de jardinería en Lumbreras Limpieza y desbroce de caminos para senderos. Patrimonio etnográfico y arqueológico. 30

31 PARTICIPANTES 20. UBICACIÓN DEL CAMPO: Término Municipal de Lumbreras. ALOJAMIENTO Albergue de Lumbreras. COSAS QUE LLEVAR 1- Ropa de abrigo. 8- Cantimplora 2- Ropa de trabajo. 9- Gorra o visera 3- Guantes de trabajo. 10- Linterna 4- Impermeable. 5- Saco de dormir 6 Cámara fotográfica 7- Protección solar ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Talleres. Parque de aventura. Senderismo y bicicleta. Excursiones. INFORMACIÓN SOBRE LOS ALREDEDORES Lumbreras de Cameros es una localidad situada en el valle del río Iregua y es una de las dos localidades que están enclavadas dentro del Parque Natural de Sierra Cebollera. Su entorno natural es excepcional y de gran valor ecológico. Las posibilidades de la zona están relacionadas con numerosas actividades, tanto de carácter deportivo como cultural y tradicional, puesto que la cultura trashumante y la naturaleza juegan un papel fundamental en el desarrollo de la región. Dentro del término de Lumbreras podemos visitar el Centro de interpretación de la trashumancia y el Museo Etnográfico de San Andrés (aldea de Lumbreras). Montes de Soria Piqueras. Visitas aldeas abandonadas. A su vez nos encontramos a pocos kilómetros del Centro de Interpretación de la Naturaleza, del Parque Natural y del Club Náutico de El Rasillo, marco ideal para actividades acuáticas. IDIOMAS ESPAÑOL DOCUMENTACIÓN: Fotocopia del D.N.I Tarjeta Seguridad Social Justificante documento abono Boletín de inscripción Permiso paterno menores de edad INCORPORACIÓN: Punto de encuentro: Puerta principal de la Estación de Autobuses de Logroño. Dos turnos de recogida el día de inicio de la actividad: la empresa coordinadora se pondrá en contacto con los participantes para organizar los turnos. Se recogerá a los participantes y se les trasladará al Albergue Juvenil de Lumbreras. 31

32 Confirmar llegada a los teléfonos: y El último día se realizará un viaje a Logroño en horario de mañana, para quienes tengan que coger medios de trasporte de regreso a sus hogares. INSTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE ACCESOS: RENFE: Varias líneas a Logroño. AUTOBÚS: Varias líneas: Desde Logroño a Madrid y desde Soria a Logroño. Información sobre horarios en Estación de autobuses de Logroño. Teléfono: Por carretera: (Vehículo particular): Nacional 111, a 52 km de Logroño y a 9 km del puerto de Piqueras. NOTA: La empresa dispondrá de vehículo para recoger a los participantes en Logroño durante la primera jornada (Ver Incorporación) INFORMACIÓN - CONTACTOS Y EMERGENCIAS: AYUNTAMIENTO DE LUMBRERAS DE CAMEROS Persona de contacto: Norberto Teléfono y Fax: ALBERGUE JUVENIL DE LUMBRERAS Persona de contacto: Rafael Loyo Teléfonos: y info@riojaventura.com info@alberguedelumbreras.es RIOJANO DE LA JUVENTUD Teléfono Joven (gratuito): Fax: actividades.juventud@irj.es CUOTA: 72,00 Euros. a ingresar en la Cuenta nº: IBERCAJA- a nombre del Ayuntamiento de Lumbreras (La Rioja)-Campo de Trabajo. CAMPO DE TRABAJO DE OCÓN ACTIVIDAD: Campo de Trabajo. LUGAR: Ocón (La Rioja) 32

33 FECHAS: 11 al 23 de julio de 2011 EDADES: 18 a 26 años. TIPO: NACIONAL MODALIDAD: Patrimonio histórico y cultural OBJETIVO: Proyecto de recuperación y estudio del patrimonio arqueológico. ENTIDAD ORGANIZADORA Instituto Riojano de la Juventud, Ayuntamiento de Ocón y Universidad de La Rioja. DESCRIPCIÓN TRABAJO DEL Participación en actividades arqueológicas a desarrollar en el yacimiento de Parpalinas (Pipaona de Ocón) La Rioja PARTICIPANTES 15 UBICACIÓN DEL CAMPO: Término Municipal de Ocón (Pipaona-La Villa de Ocón). ALOJAMIENTO Albergue Juvenil de Ocón COSAS QUE LLEVAR 1- Ropa de verano y algo de abrigo. 2- Ropa para las actividades arqueológicas de campo. 3- Impermeable. 4- Saco de dormir 5 útiles de aseo personal 6- Protección solar ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Visitas a sitios de interés histórico y arqueológico. INFORMACIÓN SOBRE LOS ALREDEDORES El municipio de Ocón esta formado por 7 pueblos: Aldealobos, La Villa, Las Ruedas, Los Molinos, Pipaona, Santa Lucia y Oteruelo (despoblado). Se ubica en la Rioja Media (a unos 35 Km. al sureste de Logroño) en un paraje de gran belleza natural al pie de la amplia masa boscosa de Sierra La Hez (Reserva de la Biosfera). Ruta senderista por los seis pueblos que forman el municipio de Ocón: paisaje agrario tradicional. Castillo de Ocón y restos románicos en la Villa de Ocón. Rico patrimonio monumental de los siglos XVI y XVIII. IDIOMAS ESPAÑOL DOCUMENTACIÓN: Fotocopia del D.N.I. 33

34 Tarjeta Seguridad Social. Justificante documento abono. Boletín de inscripción. INSTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE ACCESOS POR CARRETERA (Vehículo particular): Desde Logroño o Calahorra por N- 232 y en Ausejo desvío por LR-472, a La Villa de Ocón. AUTOBÚS: Línea Logroño - Ocón (Empresa Yanguas), con salida desde Logroño a las 13,30 y a las 19,30 horas. Información sobre horarios en Estación de autobuses de Logroño. Teléfono: INFORMACIÓN - CONTACTOS Y EMERGENCIAS: Pilar Navarro (Ayuntamiento de Ocón) Teléfono: Fax: , ayto@elvalledeocon.org Urbano Espinosa (Director del Campo): urbano.espinosa@unirioja.es INSTITUTO RIOJANO DE LA JUVENTUD Teléfono Joven (Gratuito): Fax: actividades.juventud@irj.es CUOTA: 72 Euros. a ingresar en la Cuenta nº: (CAJARIOJA), a nombre del Ayuntamiento de Ocón (La Rioja), consignando Campo Juvenil de Trabajo MADRID ACTIVIDAD DE VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL EN LA FINCA DE CERCADO DE RODELA, SOTO DEL REAL LUGAR: MODALIDAD: TIPO: TAREAS: La finca Cercado de Rodela se encuentra a 3 km de Soto del Real (a 40 Km de Madrid), dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Acceso por un camino de tierra 1.5 Km, aprox. Medio Ambiente. Internacional. Finca: Trabajos en la valla perimetral que delimita la misma, importancia de los muros de piedra como modelación del paisaje, refugios de fauna y aporte de diversidad con los setos que se generan en su entorno: Se reconstruirán los muros con el aprendizaje de la colocación de piedra en seco con retirada de vegetación muerta, alambres y otros materiales del 34

35 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Se realizarán visitas a Madrid para conocer la ciudad. Excursiones culturales a lugares de interés turístico, visita al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, talleres y actividades de ocio grupales DIRIGIDO A: Jóvenes entre 18 y 26 años interesados por el medioambiente y en concreto por el tema de la arquitectura ecológica ALOJAMIENTO: Se realizará en el centro de actividades Medioambientales de la finca Cercado de Rodela. Nº DE PARTICIPANTES: 25 jóvenes por turno. EDADES: De 18 a 26 años. FECHAS: Del 1 al 15 de julio y del 16 al 30 de julio de 2011 INCORPORACIÓN: EQUIPO POR CUENTA DEL PARTICIPANTE: El primer día del campo de trabajo en la puerta del Ayuntamiento de Soto del Real, a las 18.00h. Ropa de trabajo, una prenda de abrigo o lluvia. Calzado apropiado: deporte, trabajo y baño. Saco de dormir y esterilla aislante. Toalla y útiles de aseo. Cantimplora gorra y protector solar. Libros de lectura, instrumentos musicales El participante deberá presentar a su llegada al director del campo el recibo del pago de la cuota de 72 (en el los que se incluyen el alojamiento, la alimentación, el personal técnico y de animación, y las excursiones programadas). El transporte al lugar del campo de trabajo es por cuenta del participante. EQUIPO RESPONSABLE: Estará compuesto por un coordinador/a, dos monitores/as, un/a director/a técnico y un/a operario/a de apoyo. ENTIDADES RESPONSABLES: Dirección General de Juventud. ORGANIZACIÓN INTERNA: De lunes a viernes por la mañana se llevaran a cabo las labores propiamente de trabajo en el campo, se dispone 35

36 de director/a técnico/a que dirige las tareas. Por la tarde se llevaran a cabo actividades complementarias de ocio y tiempo libre, así como en los fines de semana, en los que se realizarán excursiones, se dispone de un equipo de dos monitores/as (uno/a de habla inglesa y otro/a de habla francesa) y un/a coordinador/a de tiempo libre. INSTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE: Desde Madrid: En autobús: desde el intercambiador de Plaza Castilla (metro Plaza Castilla, líneas 1, 9 y 10) autobuses 725 y 726. Salida de lunes a viernes cada 15 minutos y fines de semana cada 30 minutos. Autocares J. Colmenarejo, S.A. Telf: / En coche: autovía de Colmenar Viejo (M 607). En el Km 35 (sin entrar en Colmenar) tomar la salida a la M-609 dirección Soto del Real y Miraflores. Una vez en Soto, tomar la M- 608 dirección Manzanares el Real, a unos 3 Km sale a la derecha un camino hacia el refugio Cercado de Rodela CONTACTOS EN CASO DE EMERGENCIA: Instalación de Soto del Real. Tlfno: Campos de trabajo. Tlfno: (de a 13.30) y 91/ (de 9.00 a 14.00), Paseo de Recoletos, nº 7-9, 1ª planta, Madrid. Qué es una actividad de voluntariado? Las actividades de voluntariado son una forma de acercarse al voluntariado, que parten sobre todo de una convivencia entre un grupo de jóvenes que participan en un proyecto de dimensión social. A esta actividad suelen acudir jóvenes de diferentes países o comunidades por lo que la convivencia se fundamenta en el respeto común de ideas y creencias en la no discriminación por razones de sexo, raza o procedencia social. La participación es totalmente voluntaria, ahora bien, como en todo grupo existen unas normas que cumplir y estas deben ser conocidas antes de incorporarse. Todo esto permite que los jóvenes experimenten la vida comunitaria en grupo y la de la Comunidad a la que ofrecen su servicio voluntario, descubran culturas bien diferentes y la realidad histórica y socioeconómica de un país o una región determinada. DECALOGO UNA ACTIVIADAD DE VOLUNTARIADO Normas: Entorno: Experiencia: Trabajo: Un lugar de creación entre todos los participantes en un ambiente de amistad, participación y colaboración respetando unas normas que nos ayudan a ello. Una forma de conocer e integrarse en el entorno donde se desarrolla el campo (todo ello por medio de actividades, excursiones,...). Una manera de desconectar de las actividades rutinarias y abrirse a nuevas experiencias. Participación activa y conjunta en un bien social en favor de la comunidad donde se realiza el campo. 36

37 Animación: Valores: Predisposición Encuentro Disponibilidad: Pasarlo bien en actividades que no se realizan habitualmente, siendo una alternativa a las vacaciones típicas. Una experiencia de vida en grupo. Salir del individualismo de cada uno, experimentando los valores que tiene la vida en grupo. Adquisición de valores sociales (tolerancia, solidaridad,...) Un grupo de participantes dispuestos a convivir, trabajar y disfrutar en grupo amoldándose a él. Un lugar de encuentro entre personas de distintos orígenes donde se intercambian su cultura y costumbres. Un lugar donde todo se hace entre todos. UNA ACTIVIDAD DE VOLUNTARIADO.- No es un lugar al que se va solo a trabajar, el trabajo es solo un instrumento..- No es un campo de "concentración" ni nada que se le parezca. Se acude voluntariamente y se puede abandonar voluntariamente..- No es una colonia..- No es una forma de hacer turismo barato..- No es un sitio donde pasar el verano, pretendiendo tener las comodidades de casa..- No es un lugar donde se pueda discriminar y marginar a las personas por sus dificultades físicas, síquicas o sensoriales, así como por sus creencias religiosas o ideológicas..- No es un lugar para pasar de todo, ser más listo que nadie y participar lo menos posible..- No es un lugar para hacer lo que te de la gana, sin respetar a los demás..- No es un lugar donde se pongan trabas a sugerencias e iniciativas que enriquezcan la vida del grupo ACTIVIDAD DE VOLUNTARIADO Es una actividad en la que un grupo de jóvenes de diferentes procedencias, se comprometen de forma voluntaria y desinteresada a desarrollar un proyecto de trabajo de proyección social y actividades complementarias, durante un tiempo determinado. Siendo la realización del proyecto un medio para fomentar valores de convivencia, tolerancia, solidaridad, participación, aprendizaje intercultural, etc. NORMAS Respecto a l@s voluntari@s Siendo el Campo de Trabajo una comunidad de objetivos concretos,, todo participante, deberá asumir desde el puesto que ocupe los principios básicos declarados anteriormente, y a su vez serán normas de obligada observancia: 37

38 Como de este campo de trabajo para jóvenes, acepto el siguiente compromiso, mediante la firma al pie del mismo. 1.- Trabajar desinteresadamente las horas estipuladas en el proyecto durante cinco días a la semana. 2.- Colaborar en el desarrollo de la programación de las actividades de animación y participar en ellas. 3.- Contribuir a la organización general del campo en las tareas propias del mismo. 4.- Respetar las distintas creencias ideológicas y diferencias personales de tod@s l@s participantes del campo. 5.- Permanecer en el campo durante el periodo de duración del mismo. 6.- Respetar las normas de régimen interno y de convivencia propias de cada campo, que serán entre otras: - Aceptar las indicaciones de l@s responsables de la actividad. - Cumplir los horarios. - No utilizar vehículos particulares durante el tiempo de duración del campo de trabajo. - No consumir bebidas alcohólicas y drogas ilegales. - No se admitirán personas ajenas al campo. 7- Participación activa, colaboración desinteresada, ayuda al compañer@ y aportación de valores que supongan el enriquecimiento del grupo. La no aceptación o incumplimiento de la norma establecida, puede dar lugar a la expulsión inmediata del campo de trabajo. Como voluntario/a de esta actividad de voluntariado para jóvenes, acepto este compromiso mediante la firma del mismo. ACTIVIDAD DE VOLUNTARIADO DE AGROECOLOGÍA EN ZONAS DE MONTAÑA. RASCAFRÍA LUGAR: TEMA: MODALIDAD: TIPO: OBJETIVOS: Rascafría. Pequeña población que se encuentra en el valle de Lozoya, zona de montaña de inviernos fríos, y veranos frescos. Está cubierto por densos bosques de robles y pinos y surcado por el río Lozoya. Actividad de mejora medioambiental en un entorno cultural y privilegiado Medio Ambiente. Internacional. Transmitir el concepto de sostenibilidad, a través de un ejemplo real y tangible de gestión de un territorio, como medio de 38

FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 20-31/07/2016 18-30 Nacional

FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 20-31/07/2016 18-30 Nacional Edificio Administrativo San Lázaro, 3.ª planta 15781 SANTIAGO DE COMPOSTELA Teléfono: 981 544 838 CAMPO DE TRABAJO IGUALDAD E MEDIO RURAL NO CONCELLO DE CURTIS CURTIS A CORUÑA FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO DEL AUDIOVISUAL GALLEGO (CELANOVA-OURENSE)

CAMPO DE TRABAJO DEL AUDIOVISUAL GALLEGO (CELANOVA-OURENSE) Edificio Administrativo San Lázaro, 3.ª planta Teléfono: 981 544 838 CAMPO DE TRABAJO DEL AUDIOVISUAL GALLEGO (CELANOVA-OURENSE) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 15-31/07/2013 18-30 Internacional

Más detalles

Campo de Trabajo. Lumbreras de Cameros (La Rioja)

Campo de Trabajo. Lumbreras de Cameros (La Rioja) FICHA TÉCNICA CAMPO DE TRABAJO DE LUMBRERAS - LA RIOJA Actividad: Campo de Trabajo. Lugar: Lumbreras de Cameros (La Rioja) Fechas: 18 al 27 de julio de 2016 Edades: 16 a 24 años. Tipo: NACIONAL Modalilad:

Más detalles

Campo de Trabajo. Lumbreras de Cameros (La Rioja) 15 al 24 de julio de 2014. Medio ambiente y rehabilitación. Ayuntamiento de Lumbreras.

Campo de Trabajo. Lumbreras de Cameros (La Rioja) 15 al 24 de julio de 2014. Medio ambiente y rehabilitación. Ayuntamiento de Lumbreras. FICHA TECNICA CAMPO DE TRABAJO DE LUMBRERAS - LA RIOJA ACTIVIDAD: Campo de Trabajo. LUGAR: Lumbreras de Cameros (La Rioja) FECHAS: 15 al 24 de julio de 2014 EDADES: 16 a 24 años. TIPO: NACIONAL MODALIDAD:

Más detalles

Campo de Trabajo. Lumbreras de Cameros (La Rioja) 16 a 24 años. Medio ambiente y rehabilitación. Ayuntamiento de Lumbreras.

Campo de Trabajo. Lumbreras de Cameros (La Rioja) 16 a 24 años. Medio ambiente y rehabilitación. Ayuntamiento de Lumbreras. FICHA TECNICA CAMPO DE TRABAJO DE LUMBRERAS - LA RIOJA ACTIVIDAD: Campo de Trabajo. LUGAR: Lumbreras de Cameros (La Rioja) FECHAS: 14 al 23 de julio de 2013 EDADES: 16 a 24 años. TIPO: NACIONAL MODALIDAD:

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO A PEROXA (A PEROXA-OURENSE)

CAMPO DE TRABAJO A PEROXA (A PEROXA-OURENSE) CAMPO DE TRABAJO A PEROXA (A PEROXA-OURENSE) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 01-12/07/2016 18-30 Internacional Medioambiental y 20 social LOCALIZACIÓN A Peroxa es un municipio perteneciente a la

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA - 2014 DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA Dinamización de ocio educativo y formativo para colectivos que trabajen con personas

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE - 2016 1030.- BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO RESCATE ETNO-HISTÓRICO DEL ANTIGUO CAMINO QUE UNE LOS CASERÍOS DE TENO ALTO Y LOS CARRIZALES

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE PUEBLOS DE INTERÉS TURÍSTICO SAN PERCEBE

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE PUEBLOS DE INTERÉS TURÍSTICO SAN PERCEBE PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE PUEBLOS DE INTERÉS TURÍSTICO SAN PERCEBE 1905 198 4 2008 Ministerio de Educación, Cultura y Deportes Dirección General de Formación Profesional y Cooperación

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO DE CARNOTA (A CORUÑA)

CAMPO DE TRABAJO DE CARNOTA (A CORUÑA) CAMPO DE TRABAJO DE CARNOTA (A CORUÑA) FECHAS EDADES AMBITO MODALIDAD PLAZAS 16-30/07/2008 18-24 Internacional Arqueología 20 01-15/08/2008 25-30 Internacional Arqueología 20 LOCALIZACIÓN El campo de trabajo

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA EL MAIPÉS

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA EL MAIPÉS FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA - 2013 EL MAIPÉS Proyecto Realización de un Aula de Interpretación del Yacimiento Arqueológico, La necrópolis del Maipés Modalidad: Arqueología

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO

CAMPO DE TRABAJO CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA CONSEJERÍA DE JUVENTUD, DEPORTES Y N. TECNOLOGÍAS.- CAMPO DE TRABAJO - 2.008.- MEJORA DEL ENTORNO NATURAL - LITORAL TURNOS FECHAS EDADES PLAZAS 1º AGOSTO del 18 18-30 AÑOS 25 al

Más detalles

GALICIA, RIAS ALTA Y BAJAS

GALICIA, RIAS ALTA Y BAJAS GALICIA, RIAS ALTA Y BAJAS DURACION: 06 NOCHES FECHA DE SALIDA: 02 OCTUBRE LUGAR DE SALIDA: GRANADA (FRENTE CENTRO COMERCIAL NEPTUNO) A LAS 05:00 HORAS CONDICIONES: PLAZAS LIMITADAS. NO INCLUYEN EXTRAS

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA POR LA HOZ DE PELEGRINA (PELEGRINA) Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La zona a visitar se encuentra dentro del Parque Natural

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE - 2015 BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO ARRANCANDO POR LA CONSERVACIÓN: DIVULGACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y CONTROL DEL RABO DE GATO EN

Más detalles

ML-4. FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE ACTIVIDADES JUVENILES DE VOLUNTARIADO CIUDAD DE MELILLA VERANO 2016

ML-4. FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE ACTIVIDADES JUVENILES DE VOLUNTARIADO CIUDAD DE MELILLA VERANO 2016 ML-4. FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE ACTIVIDADES JUVENILES DE VOLUNTARIADO CIUDAD DE MELILLA VERANO 2016 I EDICIÓN CAMPO DE TRABAJO VOLUNTARIO CIUDAD DE MELILLA AQUÍ Y AHORA I DE DINAMIZACIÓN, OCIO EDUCATIVO

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA POR EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA En el año 2007 se aprobó la declaración del Parque Nacional

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE PUEBLOS ABANDONADOS BÚBAL

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE PUEBLOS ABANDONADOS BÚBAL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE PUEBLOS ABANDONADOS BÚBAL 19841984 1987 2008 Ministerio de Educación, Cultura y Deportes Dirección General de Formación Profesional y Cooperación Territorial

Más detalles

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA Parador de Santo Domingo Bernardo de Fresneda Entorno Tranquilidad monacal Salones de lectura y salones para eventos Santo Domingo de la Calzada se levanta

Más detalles

PLAYA Y DEPORTE EN ASTURIAS

PLAYA Y DEPORTE EN ASTURIAS PLAYA y DEPORTE EN ASTURIAS 09 LA FRANCA - ASTURIAS 1-10 DE JULIO 09 6 12 AÑOS Nº DE PLAZAS: 70 PAX RESPONSABLE DE LAS ACTIVIDAD Nombre y dos apellidos: LUIS EDUARDO MONTES LOPEZ Dirección: C/ SAN PEDRO

Más detalles

Finca El Palancar San Mames (Madrid)

Finca El Palancar San Mames (Madrid) CENTRO FORMATIVO Finca El Palancar San Mames (Madrid) PRECIO PARA TODOS LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA DE JUDO DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO FECHA: 25 AL 28 DE JUNIO DE 2013 Nº de asistentes: A DETERMINAR RESTAURACIÓN

Más detalles

CAMPAMENTO DE DANZA Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Buendía 2016

CAMPAMENTO DE DANZA Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Buendía 2016 CAMPAMENTO DE DANZA Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS Buendía 2016 El campamento de Buendía está cerca de la orilla del pantano y en una finca cerrada donde hay espacio y pinos para jugar y divertirse sin dificultades.

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO CABILDO DE GRAN CANARIA 2016

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO CABILDO DE GRAN CANARIA 2016 FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO CABILDO DE GRAN CANARIA 2016 JINÁMAR 2016 TERRITORIO PARA EL OCIO - II Proyecto Fomentar la gestión del ocio y tiempo libre entre la población infanto-juvenil del barrio

Más detalles

ACTIVIDADES EN VACACIONES 2011. Actividad nº 8 EN BICICLETA Y A CABALLO POR LA NATURALEZA Melide (La Coruña)

ACTIVIDADES EN VACACIONES 2011. Actividad nº 8 EN BICICLETA Y A CABALLO POR LA NATURALEZA Melide (La Coruña) ACTIVIDADES EN VACACIONES 2011 Actividad nº 8 EN BICICLETA Y A CABALLO POR LA NATURALEZA Melide (La Coruña) Edad y Perfil del participante. Jóvenes de la Comunidad Autónoma de Aragón de 13 a 14 años. Fechas

Más detalles

VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL

VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL LOCALIDAD: L'Alfàs del Pi (Marina Baixa) FECHA: 21 de julio al 3 de agosto LOCALIZACIÓN VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL MODALIDAD: arqueología PLAZAS: 20 IDIOMAS: valenciano, español e inglés EDAD:

Más detalles

PARAJE NATURAL DE TORRETES INTERNACIONAL Ibi - Alicante

PARAJE NATURAL DE TORRETES INTERNACIONAL Ibi - Alicante PARAJE NATURAL DE TORRETES INTERNACIONAL Ibi - Alicante PLAZAS: 25 FECHAS: Del 15 al 30 de julio de 2016 MODALIDAD: Medioambiental EDAD:18-26 años CUOTA: 110 IDIOMAS: Valenciano / Castellano / Inglés INCORPORACIÓN:

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Andalucía Doñana SEO/BirdLife Muestreos de vegetación. Elaboración y colocación de cajas nido. Control de

Más detalles

Campamentos de verano específicos para personas con discapacidad 2016

Campamentos de verano específicos para personas con discapacidad 2016 Campamentos de verano específicos para personas con discapacidad 2016 Permiten pasarlo bien, durante 10 días, conviviendo y relacionándote con otras personas en un espacio lúdico, humano, integrador, formativo

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Dossier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Día Mundial de Los Humedales 2016 Humedales

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Comunidad Andalucía Doñana SEO/BirdLife Control de especies vegetales exóticas. Limpieza de plomo en el

Más detalles

DIRECTORIO DE EXCURSIONES ESCOLARES Y VIAJES FIN DE CURSO EXCURSION A DOÑANA

DIRECTORIO DE EXCURSIONES ESCOLARES Y VIAJES FIN DE CURSO EXCURSION A DOÑANA DIRECTORIO DE EXCURSIONES ESCOLARES Y VIAJES FIN DE CURSO EXCURSION A DOÑANA Especial para Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachiller y Formación Profesional. info@excursionescolar.com 902 750

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA 2015-2016 Centro de Interpretación del Parque Natural de la Serra d Irta: Avenida Estación s/n. CV-141 km

Más detalles

AlBergue B.612 Ledesma (Los Mesones)

AlBergue B.612 Ledesma (Los Mesones) AlBergue B.612 Ledesma (Los Mesones) El albergue turístico de Ledesma es un establecimiento, que de forma permanente, está destinado a dar alojamiento y ofrecer actividades destinadas a todo tipo de público.

Más detalles

SISTEMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

SISTEMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL SISTEMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 2. PEDAGOGÍA DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE 3. GESTIÓN DE GRUPOS 4. INVESTIGACIÓN SOCIAL 5. DISEÑO DE

Más detalles

Estancias Escolares -

Estancias Escolares - Estancias Escolares - Cabriñana En la Granja Escuela Cortijo Cabriñana, a tan sólo 3 km. de la ciudad de Córdoba, os organizamos un programa completo para vuestra estancia escolar de fin de curso o convivencias.

Más detalles

Indice 1. UBICACIÓN 2. LA EMPRESA 3. INSTALACIONES 4. PROGRAMA DE ESCOLARES 5. ACTIVIDADES 6. PROGRAMA DE ACTIVIDADES 7. EQUIPO DE MONITORES

Indice 1. UBICACIÓN 2. LA EMPRESA 3. INSTALACIONES 4. PROGRAMA DE ESCOLARES 5. ACTIVIDADES 6. PROGRAMA DE ACTIVIDADES 7. EQUIPO DE MONITORES Indice 1. UBICACIÓN 2. LA EMPRESA 3. INSTALACIONES 4. PROGRAMA DE ESCOLARES 5. ACTIVIDADES 6. PROGRAMA DE ACTIVIDADES 7. EQUIPO DE MONITORES Ubicación El Camping Giralda está situado en Isla Cristina,

Más detalles

Qué es una macrorregión?

Qué es una macrorregión? Qué es una macrorregión? Un zona que abarca varias regiones administrativas de distintos estados con suficientes asuntos en común para justificar una formulación estratégica única. Por qué Regiones del

Más detalles

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. AREAS EISTENCIA? Nº/ PLAZAS FUNCIONES DEL AREA/ TAREAS DEL PERSONAL ASIGNADO

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López. #ViajeDeLaSemana Los Frailes Puerto López www.ecuador.travel #ViajeDeLaSemana Área Recreacional Los Frailes Puerto López Los Frailes es considerada una de las mejores playas en estado natural del Ecuador

Más detalles

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA X EDICIÓN 10 años comprometidos con el desarrollo de la comarca 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre 2016 Organizador: Excmo. Ayuntamiento de Helechosa de los Montes

Más detalles

Hoteles para disfrutar

Hoteles para disfrutar Carrís Hoteles Hoteles para disfrutar HOTEL CARRÍS HOTEL CARRÍS FERROL A CORUÑA HOTEL CARRÍS SANTIAGO HOTEL CARRÍS HOTEL CARRÍS OURENSE OPORTO Porto Ribeira (Oporto) El Porto Ribeira es un hotel de cuatro

Más detalles

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona. CONCEJALÍA MEDIO AMBIENTE Visita al I.E.S. San Isidro Nº Ref. 1 Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona. Contenidos-Actividades:

Más detalles

C E N T R O I N T E R N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N E N M O N T A Ñ A. Montañismo Adaptado

C E N T R O I N T E R N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N E N M O N T A Ñ A. Montañismo Adaptado C E N T R O I N T E R N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N E N M O N T A Ñ A Curso Montañismo Adaptado Introducción Montañismo Adaptado Este curso de montañismo adaptado está pensado para deportistas

Más detalles

La entrada o acceso (único) mantiene las características originales, no existiendo ningún elemento más que los carteles de señalización.

La entrada o acceso (único) mantiene las características originales, no existiendo ningún elemento más que los carteles de señalización. Presentación El Complejo Cañada del Lobo, se sitúa en la zona más al Norte de la finca Partido de la Sierra, de propiedad Municipal, figurando en el patrimonio municipal como 4.R.i. El acceso al Complejo

Más detalles

CAMINO DE SANTIAGO. Albergue Ferramenteiro. Portomarín - Palas de Rei DÍA 27 DE JUNIO

CAMINO DE SANTIAGO. Albergue Ferramenteiro. Portomarín - Palas de Rei DÍA 27 DE JUNIO CAMINO DE SANTIAGO DÍA 26 FEBRERO - Portomarín Albergue Ferramenteiro Dirección: C/Chantada, Nº 3. Código postal: 27170 Localidad: Portomarín (Lugo) Teléfono de contacto: 982 545 362 Email: info@albergueferramenteiro.com

Más detalles

2016 年 12 月 4 日 ( 日 ) Domingo, 4 de diciembre CLM, Universidad de Santiago de Compostela. Universidad de Santiago de Compostela (Campus Norte)

2016 年 12 月 4 日 ( 日 ) Domingo, 4 de diciembre CLM, Universidad de Santiago de Compostela. Universidad de Santiago de Compostela (Campus Norte) Universidad de Santiago de Compostela (Campus Norte) Facultad de Filología, 2ª planta Examen Oficial de nivel de lengua japonesa 2016 年 12 月 4 日 ( 日 ) Domingo, 4 de diciembre 2016 Avda.de Castelao s/n

Más detalles

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. AREAS EISTENCIA? SUPERFICIE APRO Nº EMPLEADOS Nº/ PLAZAS FUNCIONES DEL

Más detalles

EXPLÓRAME: De las Américas al Mediterráneo: Una nueva ruta por descubrir. Programa de Visitas guiadas: del Jardín Americano al Parque del Alamillo

EXPLÓRAME: De las Américas al Mediterráneo: Una nueva ruta por descubrir. Programa de Visitas guiadas: del Jardín Americano al Parque del Alamillo PRESENTACIÓN: EXPLÓRAME es un programa educativo, cultural y lúdico que muestra una nueva visión de la ciudad de Sevilla, desde una zona poco conocida en la Isla de la Cartuja. Desde el Jardín Americano

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE - 2016 BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO RESCATE ETNO-HISTÓRICO DEL ANTIGUO CAMINO QUE UNE LOS CASERÍOS DE TENO ALTO Y LOS CARRIZALES

Más detalles

ESQUI OU 3 DÍAS DE ESQUÍ INICIACIÓN PENSIÓN COMPLETA + TRANSPORTE + MATERIAL DEPORTIVO

ESQUI OU 3 DÍAS DE ESQUÍ INICIACIÓN PENSIÓN COMPLETA + TRANSPORTE + MATERIAL DEPORTIVO ESQUI OU 3 DÍAS DE ESQUÍ INICIACIÓN PENSIÓN COMPLETA + TRANSPORTE + MATERIAL DEPORTIVO Programa promovido y subvencionado por la Excma. Deputación de Ourense Para niños y niñas de 9 a 12 años Contacta

Más detalles

Parador de Gijón Entorno

Parador de Gijón Entorno PARADOR DE GIJÓN Parador de Gijón Entorno Cerca del Parador se encuentran el interesante Acuario y el Jardín Botánico, un bosquecillo para soñar. Visita imprescindible requiere también la Laboral Ciudad

Más detalles

Colegio Diocesano SANTA CRUZ

Colegio Diocesano SANTA CRUZ Información e inscripciones Colegio Diocesano SANTA CRUZ A MODO DE INFORMACIÓN El colegio DIOCESANO SANTA CRUZ les presenta un proyecto de actividades destinado a todos los niños del centro y de los alrededores

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA - FICHA TÉCNICA

CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA - FICHA TÉCNICA CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA - FICHA TÉCNICA 1051.- Puro Mediterráneo. San Pedro del Pinatar, paraíso salado donde caminar entre playas vírgenes y descubrir el encanto de la navegación clásica,

Más detalles

PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES

PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES NATNA19/06/2009 0 CATÁLOGO DE ACTIVIDADES I. DESCUBRIENDO LA VEGA, Reserva de la Biosfera Mancha Húmeda. II. DESDE LA VEGA DEL PUEBLO A LA LAGUNA DE ALCAHOZO, por la Ruta

Más detalles

4, 5 y 6 de noviembre Albergue Juvenil de Canteras - Cartagena

4, 5 y 6 de noviembre Albergue Juvenil de Canteras - Cartagena 4, 5 y 6 de noviembre Albergue Juvenil de Canteras - Cartagena Organizan: U. E. Guanarteme - Grupo Scout San Francisco Javier Federación Scout de Exploradores de Murcia INTERESCULTA 2016: El INTERESCULTAS

Más detalles

Programas Fin de semana VIERNES A DOMINGO PROGRAMA FIN DE SEMANA / A INCLUYE descenso en Canoa río Sella ALOJAMIENTO OCUPACION T. BAJA T. MEDIA T. ALT

Programas Fin de semana VIERNES A DOMINGO PROGRAMA FIN DE SEMANA / A INCLUYE descenso en Canoa río Sella ALOJAMIENTO OCUPACION T. BAJA T. MEDIA T. ALT Escapadas Activas Astur Programas Fin de semana VIERNES A DOMINGO PROGRAMA FIN DE SEMANA / A INCLUYE descenso en Canoa río Sella ALOJAMIENTO OCUPACION T. BAJA T. MEDIA T. ALTA 5 o 6 PAX 3 o 4 PAX 65 70

Más detalles

HADRIANVS. 2016

HADRIANVS. 2016 CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA Denominación. Titulo. 1052.- HADRIANVS. 2016 Lugar: YECLA - Yacimiento Romano Los Torrejones Modalidad: ARQUEOLOGÍA Fechas de inicio/finalización: Del

Más detalles

Campus de Verano en ESPINHO (Portugal) Espinho al 31 de julio

Campus de Verano en ESPINHO (Portugal) Espinho al 31 de julio Campus de Verano en ESPINHO (Portugal) Espinho 2016 24 al 31 de julio Página 3 Presentación Página 4 - Localización Página 5 - Alojamiento Página 6 Instalaciones deportivas Página 7 - Equipo técnico Página

Más detalles

JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE

JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE WWW.MURCIANATURAL.CARM.ES La Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura y Agua, promueve actividades de educación y sensibilización ambiental destinadas

Más detalles

. Programas de Incentivo y Aventura/Temporada 2004

. Programas de Incentivo y Aventura/Temporada 2004 NATURALEZA Y AVENTURA EN LOS PICOS DE EUROPA. Programas de Incentivo y Aventura/Temporada 2004 Naturaleza y Aventura en los Picos de Europa : una frase que resume la filosofía de nuestra oferta. Para ello,

Más detalles

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia OBJETO

Más detalles

I CAMPUS DE VETERANOS DE TENIS DE MESA CIUDAD DE PRIEGO DE CÓRDOBA I TORNEO DE REYES

I CAMPUS DE VETERANOS DE TENIS DE MESA CIUDAD DE PRIEGO DE CÓRDOBA I TORNEO DE REYES I CAMPUS DE VETERANOS DE TENIS DE MESA CIUDAD DE PRIEGO DE CÓRDOBA I TORNEO DE REYES Días del Campus: 2, 3, 4 y 5 de enero de 2017 Torneo de Reyes: Día 6 (Premios para los tres primeros clasificados).

Más detalles

RUTA FLUVIAL EN CATAMARÁN POR EL RÍO SIL

RUTA FLUVIAL EN CATAMARÁN POR EL RÍO SIL RUTA FLUVIAL EN CATAMARÁN POR EL RÍO SIL Dirección: Embarcadero Club Náutico de Doade 27424 Doade - Sober (Lugo) Teléfono: 982260196 Web: http://www.rutaembalses.es Exterior del embarcadero Información

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente PUENTE GENIL. Datos básicos Puente Genil. Centro geográfico de Andalucía. Extremo suroriental provincia de

Más detalles

PLAN ESPECIAL GIBRALFARO

PLAN ESPECIAL GIBRALFARO Metodología Con la idea de aprovechar la oportunidad que conlleva esa combinación e interrelación de elementos y minimizar los riesgos que implica intervenir en un entorno de dichas características, el

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

9OLARIZU PASEO POR LA DEHESA A PIE DE MONTE

9OLARIZU PASEO POR LA DEHESA A PIE DE MONTE 9OLARIZU PASEO POR LA DEHESA A PIE DE MONTE Olarizu es muy conocido y querido por la población vitoriana, ya que desde antaño es un lugar de encuentro y de celebración de romerías populares. En la actualidad,

Más detalles

Ruta por La Coruña: Porto do Son y sus alrededores

Ruta por La Coruña: Porto do Son y sus alrededores Ruta por La Coruña: Porto do Son y sus alrededores Día 1 Bembibre La población de Bembibre se ubica en la región La Coruña de España. Parque B. Alonso Villarejo Parque B. Alonso Villarejo es un entorno

Más detalles

CURSO RUGBY DEL 4 AL 15 DE JULIO. CAMPO DE RUGBY COMPLEJO DE Nº MÁXIMO ALUMNOS: 45 CURSO FÚTBOL FECHA: DEL 4 al 15 DE JULIO. CAMPOS DE FÚTBOL COMPLEJO

CURSO RUGBY DEL 4 AL 15 DE JULIO. CAMPO DE RUGBY COMPLEJO DE Nº MÁXIMO ALUMNOS: 45 CURSO FÚTBOL FECHA: DEL 4 al 15 DE JULIO. CAMPOS DE FÚTBOL COMPLEJO IMPRENSCINDIBLE RESERVAR PLAZA ANTES DE REALIZAR EL INGRESO. Todos los campus y cursos que comiencen a las 10:00 h. Incluyen ludoteca opcional y gratuita a partir de las 8:00 h. Campus CAMPUS MULTIDEPORTE

Más detalles

PROGRAMA CUMBRES AVENTURA

PROGRAMA CUMBRES AVENTURA PROGRAMA CUMBRES AVENTURA Edad de los participantes: Alumnos/as de 8 a 16 años. Fechas de realización de los Programas: De lunes a lunes, incluido fines de semana 2012 Localización: Parque natural Sierra

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia Cofrentes Valencia

Más detalles

Cubel. Daroca. Langa del Castillo

Cubel. Daroca. Langa del Castillo Anento Sobre el núcleo urbano se levantan los restos del castillo medieval, que corresponden fundamentalmente a lienzos de muralla del siglo XIV. Íntimamente relacionado con la fortaleza se tiende a sus

Más detalles

BALANCE DEL PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO. ORDEN DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2009 departamento de empleo y asuntos sociales

BALANCE DEL PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO. ORDEN DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2009 departamento de empleo y asuntos sociales BALANCE DEL PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO. ORDEN DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2009 departamento de empleo y asuntos sociales 18 de marzo de 2011 Hitos de la Orden de 25 de noviembre

Más detalles

ESCUELA DE VERANO ALOJAMIENTO: ALBERGUE INTURJOVEN DE MÁLAGA

ESCUELA DE VERANO ALOJAMIENTO: ALBERGUE INTURJOVEN DE MÁLAGA ESCUELA DE VERANO Academia de Tecnificación BADMINTON ESPAÑA 2013 FECHA DEL 3 AL 10 DE AGOSTO 2013 Fecha límite inscripción: 15 DE JUNIO LUGAR CIUDAD DEPORTIVA CARRANQUE MÁLAGA 15 Pistas de bádminton,

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Portada. Un mar de talento. La Universidad de Almería (UAL) se encuentra situada en el sureste de España, en la región de Andalucía.

Portada. Un mar de talento. La Universidad de Almería (UAL) se encuentra situada en el sureste de España, en la región de Andalucía. Un mar de talento La Universidad de Almería (UAL) se encuentra situada en el sureste de España, en la región de Andalucía. Fue fundada en 1993 y actualmente cuenta con más de 13.000 estudiantes de grado

Más detalles

Olakueta, Berriz (Bizkaia) Energías Alternativas. Programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL centrado en el estudio de las ENERGÍAS ALTERNATIVAS.

Olakueta, Berriz (Bizkaia) Energías Alternativas. Programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL centrado en el estudio de las ENERGÍAS ALTERNATIVAS. Energías Alternativas Programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL centrado en el estudio de las ENERGÍAS ALTERNATIVAS. Áula de Naturaleza Programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL destinado a los centros escolares. Energías

Más detalles

LOTE V: TURISMO RURAL

LOTE V: TURISMO RURAL LOTE V: TURISMO RURAL Para la información y el envío de las solicitudes de los cursos que se relacionan a continuación, se dirigirán a la siguiente empresa: INNOVTUR CONSULTORIA Y FORMACION S, L C/ ANTONIO

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE - 2015 BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO ARRANCANDO POR LA CONSERVACIÓN: DIVULGACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y CONTROL DEL RABO DE GATO EN

Más detalles

... una sierra por descubrir...

... una sierra por descubrir... ... una sierra por descubrir... Fotos y Textos La Aldaba Servicios Turísticos Desde La Aldaba Servicios Turísticos te invitamos a descubrir, conocer y disfrutar los paisajes, las tradiciones, la cultura,

Más detalles

CAMINOS ACTIVOS LOZOYUELA 2016

CAMINOS ACTIVOS LOZOYUELA 2016 18/30. CAMPOS DE TRABAJO CAMINOS ACTIVOS LOZOYUELA 2016 FECHAS: Del 1 al 14 de Agosto EDADES: 18 a 30 años LUGAR: El término municipal de LozoyuelaNavas-Sieteiglesias se encuentra situado al Norte de la

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA GUADALAJARA TOLEDO. Condemios (Condemios de Arriba) Castillo San Servando I (Toledo) El Piélago (Navamorcuende)

CASTILLA LA MANCHA GUADALAJARA TOLEDO. Condemios (Condemios de Arriba) Castillo San Servando I (Toledo) El Piélago (Navamorcuende) CASTILLA LA MANCHA GUADALAJARA Condemios (Condemios de Arriba) TOLEDO Castillo San Servando I (Toledo) El Piélago (Navamorcuende) ACTIVIDAD VOLUNTARIADO 2012 EN CAMPO DE TRABAJO: CONDEMIOS (VCM 003) Lugar:

Más detalles

Perfil del participante: Jóvenes interesados en colaborar en proyectos con personas con discapacidad.

Perfil del participante: Jóvenes interesados en colaborar en proyectos con personas con discapacidad. CAMPO DE TRABAJO: PIRINEO DE TOD@S Y PARA TOD@S Isín (Sabiñánigo) provincia de Huesca. Edades: 18 a 26 años. Perfil del participante: Jóvenes interesados en colaborar en proyectos con personas con discapacidad.

Más detalles

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil FECHA: 15 FEBRERO 2015 SALIDA: 7,45 h. ANTIGUA ESTACIÓN AUTOBUSES VÉLEZ MÁLAGA 8,00 h. SUPERMERCADO DÍA DEL TOMILLAR EN TORRE

Más detalles

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Servicios a domicilio 1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Ayudas para la gestión de trámites burocráticos. Producción y reparto de comidas a domicilio. Reparto de mercancías a domicilio. Acompañamiento

Más detalles

campamentos en España

campamentos en España campamentos en España verano 2013 julio JERTE (Cáceres) 1 al 12 de julio. Participantes: 20. Nacidos en: 1998 y 1999. 344,40 Euros. Alojamiento: Campamento Juvenil Emperador Carlos V. Cabañas. Actividades:

Más detalles

TURISMO PRESENTACIÓN

TURISMO PRESENTACIÓN 16 PRESENTACIÓN El Servicio de Turismo ofrece no sólo a los visitantes, sino también a los ciudadanos del Municipio de Murcia, la posibilidad de descubrir esta apasionante ciudad, que guarda secretos históricos

Más detalles

Quiénes somos? Organizamos actividades en alemán y en inglés:

Quiénes somos? Organizamos actividades en alemán y en inglés: Quiénes somos? Somos una empresa con raíces alemanas, que llevamos más de 10 años organizando actividades para niños y jóvenes en alemán e inglés con el objetivo que los niños aprendan idiomas de una manera

Más detalles

Sábado, 9 de Julio. Domingo, 10 de Julio. Viernes, 15 de Julio

Sábado, 9 de Julio. Domingo, 10 de Julio. Viernes, 15 de Julio El verano siempre está ligado al ocio y tiempo libre, al mar y la playa, al buen tiempo, al descanso y la diversión en familia. SANSOFÉ es sinónimo de todo ello desde hace ya 23 ediciones. Granadilla de

Más detalles

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III 1. ÍNDICE 1. Historia 2. Ficha técnica 3. Descripción de la vía 4. Mapa 5. Perfil 6. Datos de interés, patrimonio cultural 7. Actividades Referencias bibliográficas Anexo de imágenes 2. HISTORIA Esta vía

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CAMPUS DE VERANO TRIPUZOL

INFORMACION GENERAL DEL CAMPUS DE VERANO TRIPUZOL INFORMACION GENERAL DEL CAMPUS DE VERANO TRIPUZOL 1. El campus tiene lugar en el polideportivo de Puzol. 2. El horario de las actividades es de 9:00 hasta las 13:00 de lunes a viernes, desde el 30 de Junio

Más detalles

CURSO APNEA EN EL KARYAM APNEA Y CETÁCEOS 28-30 de junio 2016

CURSO APNEA EN EL KARYAM APNEA Y CETÁCEOS 28-30 de junio 2016 CURSO APNEA EN EL KARYAM APNEA Y CETÁCEOS 28-30 de junio 2016 Introducción: La goleta Karyam se dedica desde 2003 a la observación de cetáceos en aguas del sur de Murcia. En este 2016 queremos ofreceros

Más detalles

ACTIVIDADES EN VACACIONES 2011. Actividad nº 10 DESCUBRE EL MONCAYO 1 Campamento Fernando El Católico. Dehesa del Moncayo. Tarazona (Zaragoza)

ACTIVIDADES EN VACACIONES 2011. Actividad nº 10 DESCUBRE EL MONCAYO 1 Campamento Fernando El Católico. Dehesa del Moncayo. Tarazona (Zaragoza) 10- DESCUBRE EL MONCAYO 1 ACTIVIDADES EN VACACIONES 2011 Actividad nº 10 DESCUBRE EL MONCAYO 1 Campamento Fernando El Católico. Dehesa del Moncayo. Tarazona (Zaragoza) Edad y Perfil del participante. Jóvenes

Más detalles

PUEBLOS DE ESPAÑA. Llanes. Mar y naturaleza salvaje

PUEBLOS DE ESPAÑA. Llanes. Mar y naturaleza salvaje PUEBLOS DE ESPAÑA Llanes Mar y naturaleza salvaje PUEBLOS DE ESPAÑA Llanes es un encantador pueblo de la costa asturiana, muy próximo al límite con Cantabria, que en los últimos años ha experimentado

Más detalles

ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS

ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS A continuación se presentan los resultados de las encuestas realizadas a los municipios de la (Burgos). Los Ayuntamientos que han colaborado en la realización de

Más detalles

ACTIVIDADES EN VACACIONES 2011. Actividad nº 27 PLAYA Y MONTAÑA 2 Brañavieja y Loredo (Cantabria)

ACTIVIDADES EN VACACIONES 2011. Actividad nº 27 PLAYA Y MONTAÑA 2 Brañavieja y Loredo (Cantabria) ACTIVIDADES EN VACACIONES 2011 Actividad nº 27 PLAYA Y MONTAÑA 2 Brañavieja y Loredo (Cantabria) Edad y Perfil del participante. Jóvenes de la Comunidad Autónoma de Aragón de 15 a 17 años. Fechas de realización.

Más detalles

ALDEALIX está gestionada por Moontree Gestión S.L.

ALDEALIX está gestionada por Moontree Gestión S.L. ALDEALIX está gestionada por Moontree Gestión S.L. Aldealix, ubicado en en plena Sierra de Gredos, es la recreación de una aldea celta. Situado en enclave natural privilegiado, supone un lugar ideal para

Más detalles

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES DATOS FÍSICOS DE GALICIA Extensión: 29.565 km2 Población: 2.784.169 hbs. Densidad de población: 94,17 h/km2 Más de dos millones de habitantes

Más detalles

Os damos un enlace donde podréis ver el mapa para poder acceder al camping:

Os damos un enlace donde podréis ver el mapa para poder acceder al camping: Mediante la presente informamos a participantes y familiares de todos los aspectos tanto materiales como temporales de nuestro Campus de verano. En primer lugar agradeceros vuestra presencia que esperamos

Más detalles