jaguar: del culto a la extinción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "jaguar: del culto a la extinción"

Transcripción

1 EN PELIGRO jaguar: del culto a la extinción Mircea Hidalgo Mihart Este felino, el depredador más grande de América, está íntimamente relacionado con la cultura mexicana y es emblema de la conservación de especies a nivel nacional; no obstante, podría desaparecer de forma definitiva. La caza ilegal, la reducción de su hábitat y el aislamiento son sus principales amenazas, sobre todo en el oeste de Campeche. 6

2 A lo largo de la historia, el jaguar (Panthera onca) ha sido asociado con deidades y habilidades sobrenaturales. Por ejemplo, Jorge Luis Borges en su cuento La escritura de Dios asegura que las motas de estos mamíferos, más que manchas, son en realidad una especie de lienzo, donde la máxima divinidad plasma su voluntad. Él sabe que nadie podrá descifrar el contenido, a pesar de estar a la vista de cualquiera. Ya desde épocas prehispánicas era concebido como un símbolo de belleza, ferocidad y poder; de hecho, aún algunos grupos étnicos lo consideran el señor de la selva. En México, dentro de la cosmovisión maya y azteca ha sido representante del mundo oscuro y de la noche. En la actualidad, es ícono cultural de ciertas representaciones artísticas, es el logo de algunas marcas (de automóviles y dulces), grupos de rock llevan su nombre y hasta aparece como símbolo del equipo de futbol de primera división Jaguares de Chiapas. De movimientos silenciosos Es el felino más grande del hemisferio occidental y habita principalmente el norte de Brasil y Venezuela, aunque la distribución original de la especie iba desde el norte de nuestro país hasta Argentina. Puede pesar cerca de 120 kilos, pero la mayor parte de los ejemplares (entre ellos, los de México) casi nunca sobrepasa los 60. Carnívoro estricto, se alimenta de una gran variedad de vertebrados como venados, pecaríes o tejones, y llega a depredar según la unam, En México existen cerca de jaguares; la quinta parte de la población que había hace seis décadas. armadillos o tortugas. No es especialista de hábitat; es decir, puede vivir en selvas densas, manglares, bosques de pino o encino y en sabanas. Debido a que es carnívoro, requiere grandes espacios para vivir. Estudios para el sur de México, indican que puede habitar en un territorio casi exclusivo, que va de a hectáreas. En cuanto a reproducción, las hembras tienen de una a dos crías cada dos años. Los jaguares no tienen depredadores naturales, por lo que la reducción de sus poblaciones está asociada con el incremento de asentamientos humanos. La especie fue perseguida por muchos años debido a los tonos de su piel (objeto altamente cotizado), pero desde la entrada en vigor de restricciones en el comercio mundial de productos de felinos manchados en Estados Unidos y Europa a finales de los 70, disminuyó la venta internacional de este tipo de pieles. Se abre la brecha En la actualidad, la principal amenaza para los jaguares está asociada con la ampliación de las fronteras agrícola y ganadera; se estima que más de 50% del hábitat original ha sido transformado en zonas urbanas. en peligro 7

3 Asentamientos humanos Límite de Área Natural Protegida Federal Límite de Área Natural Protegida Estatal Km N Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla Golfo de México Ciudad del Carmen Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos Reserva de la Biosfera Calakmul y Reservas Estatales Balam Kú y Balam Kin Yucatán Villahermosa Campeche Tabasco Chiapas Guatemala La destrucción y fragmentación de los espacios naturales elimina sitios de refugio para el animal, y facilita la cacería. Por lo anterior, las leyes mexicanas ya consideran al jaguar En Peligro de Extinción. Dentro de su hábitat obtiene presas suficientes que garantizan su reproducción y permanencia. En este sentido, las Unidades de Conservación de Jaguar (ucj) buscan convertirse en refugios de protección; desafortunadamente, en muchas ocasiones, se encuentran muy alejadas entre sí, lo que provoca que el aislamiento de las poblaciones de jaguar sea considerado uno de los peligros más importantes para su supervivencia. En el sur de México, la principal ucj está en la península de Yucatán, asociada a la región del gran Calakmul (que incluye la Reserva de la Biosfera del mismo nombre y las reservas estatales Balam Kú y Balam Kin). En el caso de las poblaciones (en la misma región) localizadas a lo largo de la planicie costera, la única ucj identificada es la de Laguna de Términos-Pantanos de Centla. La presencia de esta población ha sido determinada a través de estudios apoyados por el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos (apfflt) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y asociaciones privadas, como la Unidad de Manejo Ambiental (uma) Nicte Ha. Durante estas investigaciones, se logró fotografiar con cámaras automáticas un gran número de individuos de jaguar en los humedales que rodean la Laguna de Términos, especialmente en la zona de Palizada, área que, por sus características, ha permitido la supervivencia de los ejemplares. Contrario a esto, la población de jaguar del apfflt es la que tiene mayor probabilidad de quedar aislada en el sur de México, por efecto de la destrucción y fragmentación del hábitat que ocurre en sus alrededores, especialmente en Tabasco y, en las últimas tres décadas, en los municipios de Palizada, Candelaria, Escárcega y Champotón (Campeche). El único corredor considerado viable para conectar a las poblaciones de jaguar de Laguna de Términos con otras (de Calakmul) ocurre a través de una estrecha franja de humedales costeros, que avanza a través de la región de Chenkan y se une con un gran parche de vegetación natural, localizado en la zona de la laguna Mokú. El corredor Calakmul-Términos para jaguares fue identificado en 2010, y determinar su funcionalidad ha sido prioridad desde Gracias al apoyo de la apfflt, se han llevado a cabo búsquedas intensivas de ejemplares en cuatro sitios localizados al interior. Hasta el momento, se han detectado jaguares en los cuatro espacios estudiados a lo largo del corredor. 8

4 Hasta el momento, ha desaparecido más de 50% del área que ocupó esta especie en México. JAGUAR FOTOGRAFIADO CON UNA CÁMARA TRAMPA EN LA UMA NICTE HA, EN LOS ALREDEDORES DE LAGUNA DE TÉRMINOS. EN LA IMAGEN SE OBSERVA UNA SEGUNDA CÁMARA TRAMPA. FOTO MHM. Los distintos nombres Científico: Panthera onca Náhuatl: Ocelotl Argentina y Paraguay: Yaguareté o jaguarete Venezuela: Yaguar Perú: Otorongo Portugués: Onza Cárcel, multas y otras sanciones En México, la cacería sin autorización de un jaguar es considerada delito y falta administrativa. Se castiga por dos instancias: 1 2 El Código Penal Federal impone al responsable la pena de uno a nueve años de prisión y el equivalente de 300 a días de multa. Además, aplica una pena adicional de tres años de prisión cuando la falta se realiza dentro de alguna área natural protegida o cuando tiene fines comerciales. El artículo 122 de la Ley General de Vida Silvestre establece que las sanciones incluyen amonestación por escrito (en el mejor de los casos), multa por el equivalente de 50 a veces el salario mínimo, arresto administrativo hasta por 36 horas y el decomiso del ejemplar. Nota: Información proporcionada por la Subprocuraduría de Recursos Naturales, perteneciente a la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). en peligro 9

5 Después de dos años de fototrampeo, se lograron dos eventos fotográficos de jaguares en San Pablito (dos jaguares diferentes), cinco en Pixtún- Costa (al menos dos individuos), ocho en Pixtún-El Cerrito (tres individuos) y 35 en Mokú (pertenecientes a siete individuos, incluyendo hembras). Los resultados indican que en esta última existe una población residente, en tanto que en el caso de los otros tres eslabones intermedios, la presencia de jaguares indica que al menos existen organismos transitando por el área, por lo que se considera que todavía es posible la conexión entre Calakmul y Laguna de Términos. No obstante, ha sido imposible determinar si existe una población residente a lo largo de estos tres eslabones, pues no ha sido posible obtener fotografías de hembras o recolectar evidencias de reproducción. Los resultados del trabajo son importantes para entender la funcionalidad del corredor; sin embargo, aún no se ha colectado evidencia que indique si hay jaguares que hayan logrado cruzar la carretera Federal 261 que corre de Escárcega a Champotón, alrededor de la cual las actividades humanas han reducido hábitats potencialmente utilizables por los jaguares, disminuyendo los sitios de paso de la carretera a sólo algunas pequeñas áreas. Indignación y denuncia LA RESERVA DE LA BIOSFERA PANTANOS DE CENTLA, EN TABASCO, ES UNO DE LOS ÚLTIMOS REFUGIOS DEL JAGUAR EN EL SUR DEL PAÍS. En noviembre pasado, Elmer Sigaram fue denunciado por subir a su perfil de Facebook varias fotos del cadáver de un jaguar. El habitante de Nuevo León fue acusado de cazar y cocinar a un ejemplar de este felino. Aunque las imágenes fueron eliminadas, las averiguaciones aún continúan. Asociaciones protectoras de animales mostraron su indignación en las redes sociales con el hashtag #JusticiaParaJaguarNL Mircea Hidalgo Mihart. Doctor en Ciencias por el Instituto de Ecología de Xalapa; trabaja en ecología y conservación de mamíferos carnívoros desde Es profesor investigador de la división académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 10

6 INFOGRAFÍA EDUARDO VÁZQUEZ herrera GRÁFICOS SEBASTIÁN GONZÁLEZ AGUA VIRTUAL Los seres humanos consumimos agua al beber, cocinar, limpiar, bañarnos y regar las plantas del jardín. De forma indirecta, utilizamos un volumen mucho mayor para comer, vestir, calzar y, prácticamente, al adquirir cualquier tipo de producto: mesas, puertas, vidrios, coches, lámparas, comida procesada, televisores, vasos, etcétera. En realidad, no vemos dicho volumen y, por lo tanto, no somos conscientes de él. Se le denomina agua virtual, y es la cantidad de líquido que contienen los objetos. Se conoce como el volumen total de agua utilizada de forma directa e indirecta en su elaboración. INFOGRAFÍA 11

del sureste de México

del sureste de México Jaguares de los humedales del sureste de México Mircea Gabriel Hidalgo Mihart, Fernando Contreras Moreno y Luz Adriana Pérez Solano 1 El jaguar (Panthera onca) ha sido una de las especies que más ha cautivado

Más detalles

Buenos Aires, 29 de febrero de Sr. Fiscal Federal Ambiental Dr. Ramiro González S / D

Buenos Aires, 29 de febrero de Sr. Fiscal Federal Ambiental Dr. Ramiro González S / D Buenos Aires, 29 de febrero de 2012 Sr. Fiscal Federal Ambiental Dr. Ramiro González S / D Me dirijo a Ud. en mi carácter de Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), con motivo

Más detalles

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Descripción El área natural protegida Laguna de Términos cuyas coordenadas extremas se encuentran entre los 18 01'54" y 19 13'30" de latitud Norte

Más detalles

La Reserva de la Biosfera Montes Azules se encuentra ubicada en el extremo oriental del estado de Chiapas, incluyendo la proyección triangular hacia

La Reserva de la Biosfera Montes Azules se encuentra ubicada en el extremo oriental del estado de Chiapas, incluyendo la proyección triangular hacia Esta selva tropical tenía una extensión original de aproximadamente 1,300,000 ha, en 1982 se habían transformado 584,178 ha, es decir, el 45% de la superficie total arbolada; sin embargo, sigue siendo

Más detalles

Muestra de patrón de manchas de dos jaguares distintos en la misma estación. (Fotos: R. Nuñez)

Muestra de patrón de manchas de dos jaguares distintos en la misma estación. (Fotos: R. Nuñez) METODOLOGÍA Y RESULTADOS Para conocer la densidad poblacional del jaguar y la abundancia de las especies presas se empleo el fototrampeo y el análisis de captura-recaptura. Se emplearon 100 cámaras trampa

Más detalles

Estrategias de coordinación para la conservación de especies prioritarias en las áreas naturales protegidas del sureste de México

Estrategias de coordinación para la conservación de especies prioritarias en las áreas naturales protegidas del sureste de México III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Naturaleza viva, pueblos vivos: asumiendo nuestros retos globales Mérida, Yucatán - Marzo de 2010 Dirección de Especies Prioritarias para la Conservación

Más detalles

IDE- PY. Pronatura. Infraestructura de Península Yucatán. Mayo, 2012

IDE- PY. Pronatura. Infraestructura de Península Yucatán.  Mayo, 2012 IDE- PY Infraestructura de Datos Península Espaciales de Yucatán www.idepy.org Mayo, 2012 Pronatura PRONATURA Organización mexicana sin fines de lucro creada en 1981 por un grupo de empresarios y académicos

Más detalles

Monitoreo de especies prioritarias de fauna en la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche, México.

Monitoreo de especies prioritarias de fauna en la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche, México. Monitoreo de especies prioritarias de fauna en la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche, México. No. 23 David Simá, (Pronatura Península de Yucatán, A.C.) Monitoreo en Calakmul. Contexto General Contiene

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) HERBARIO INEGI, PATRIMONIO VEGETAL DE LA NACIÓN 2 DE OCTUBRE DE 2014 PÁGINA 1/7 Con casi 25,000 especies, México ocupa el quinto lugar

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

Primer registro de una población de cerdos asilvestrados en el área de la Laguna de Términos, Campeche, México

Primer registro de una población de cerdos asilvestrados en el área de la Laguna de Términos, Campeche, México DOI: 10.7550/rmb.38520 Nota científica Primer registro de una población de cerdos asilvestrados en el área de la Laguna de Términos, Campeche, México First records of wild pigs in the Términos Lagoon area,

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES RESULTADOS 2016

PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES RESULTADOS 2016 PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES RESULTADOS 2016 INTRODUCCIÓN Según datos del Inventario Estatal y de Suelos Campeche 2013. La Entidad cuenta con 5 727 715.79 ha. El 75%

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

Alianza Ambiental para la Península de Yucatán (AAPY) Gonzalo Merediz

Alianza Ambiental para la Península de Yucatán (AAPY) Gonzalo Merediz Alianza Ambiental para la Península de Yucatán (AAPY) Gonzalo Merediz Ubicación Preparado por ASK con información de ASK y PPY Plan eco-regional de la selva Maya La estrategia de conservación para el norte

Más detalles

Áreas Naturales Protegidas

Áreas Naturales Protegidas Áreas Naturales Protegidas Tarea: Instancias internacionales y nacionales que se dedican a la conservación de la biodiversidad. CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Más detalles

Descripción. Figura 1. Ejemplar de Jaguar Panthera onca en cautiverio. Foto de Carlos Navarro

Descripción. Figura 1. Ejemplar de Jaguar Panthera onca en cautiverio. Foto de Carlos Navarro Descripción El jaguar Panthera onca es el tercer felino más grande del mundo y el mayor en el continente americano. Dependiendo de la región y el tipo de hábitat en el que vive, el jaguar presenta una

Más detalles

Foto tomada por cámara trampa, Biocenosis, AC.

Foto tomada por cámara trampa, Biocenosis, AC. Foto tomada por cámara trampa, Biocenosis, AC. Reserva Ecológica El Edén y una visión de conectividad de los ecosistemas Mérida Organización Reserva Ecológica El Edén, AC Año de inicio del proyecto 1993

Más detalles

Bióloga Verónica A. Quiroga

Bióloga Verónica A. Quiroga Situación del Jaguar y otros mamíferos en el chaco argentino Verónica Quiroga 1 Situación poblacional del yaguareté (Panthera onca) y otros mamíferos en la región chaqueña argentina: la importancia de

Más detalles

Monitoreo y conservación del jaguar en Yum Balam y su zona de influencia

Monitoreo y conservación del jaguar en Yum Balam y su zona de influencia Monitoreo y conservación del jaguar en Yum Balam y su zona de influencia Objetivo del Proyecto: 1.- MONITOREO: Estimar la abundancia de jaguares en los ecosistemas del Área de Protección de Flora y Fauna

Más detalles

Indicadores ambientales BIODIVERSIDAD. Observatorio Ambiental / Indicadores ambientales / Biodiversidad

Indicadores ambientales BIODIVERSIDAD. Observatorio Ambiental / Indicadores ambientales / Biodiversidad Indicadores ambientales BIODIVERSIDAD Observatorio Ambiental / Indicadores ambientales / Biodiversidad 20 años de monitoreo de cinco especies indicadoras de la salud del Bosque en el Parque Nacional Corcovado,

Más detalles

Evaluación de la Red de Áreas

Evaluación de la Red de Áreas Avances sobre la efectividad del manejo de Áreas Protegidas Evaluación de la Red de Áreas Protegidas Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas esta siendo evaluado a través del gap analysis Las nuevas

Más detalles

PRODUCTOS DEL PLAN ECORREGIONAL INFORMACION BASE AREAS DE CONSERVACION ESTRATEGIAS DE CONSERVACION ALIANZAS INSTITUCIONALES

PRODUCTOS DEL PLAN ECORREGIONAL INFORMACION BASE AREAS DE CONSERVACION ESTRATEGIAS DE CONSERVACION ALIANZAS INSTITUCIONALES PRODUCTOS DEL PLAN ECORREGIONAL INFORMACION BASE AREAS DE CONSERVACION ESTRATEGIAS DE CONSERVACION ALIANZAS INSTITUCIONALES ALIANZAS AVAL Y PARTICIPACION OFICIAL GUATEMALA: Concejo Nacional de Areas Protegidas

Más detalles

Los animales en peligro de extinción

Los animales en peligro de extinción Los animales en peligro de extinción Los animales en extinción son las especies en peligro de desaparición de la faz de la Tierra. La investigación muestra que miles de animales se han extinguido en los

Más detalles

Proyecto FELINOS SUDAMERICANOS

Proyecto FELINOS SUDAMERICANOS Proyecto FELINOS SUDAMERICANOS ESPECIES DE FELINOS SUDAMERICANOS DE INTERÉS PARA EL BANCO DE RECURSOS GENÉTICOS GATO ANDINO (Leopardus jacobitus) Mauro Lucherini / Enfoque 10 Distribución: Es una especie

Más detalles

PROGRAMA PREVENTIVO USO RESPONSABLE DEL FUEGO EN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

PROGRAMA PREVENTIVO USO RESPONSABLE DEL FUEGO EN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PROGRAMA PREVENTIVO USO RESPONSABLE DEL FUEGO EN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Iniciativa ENERO 2017 ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL Extensión territorial de Campeche: 5,758,838.80 hectáreas. 4,474,098.58 hectáreas

Más detalles

Las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) como instrumento para la conservación del trópico mexicano.

Las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) como instrumento para la conservación del trópico mexicano. Las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) como instrumento para la conservación del trópico mexicano. Jerónimo Vázquez Ramírez Candidato a la Maestría en Ecología Tropical

Más detalles

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número)

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número) Aguascalientes 2009 42 152 0 2010 31 13 0 2011 23 104 0 2012 26 42 0 2013 16 16 0 2014 20 66 0 2015 22 300 12 Baja California 2009 54 5 0 2010 47 0 1 2011 82 14 76,260 2012 69 385 42,821 2013 40 6 63,587

Más detalles

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE 7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Dentro del tema de salud, en este capítulo se incluye información acerca de las tasas de mortalidad presentada en la población de menores a 5 años a consecuencia de enfermedades

Más detalles

prevención de ataques de jaguar

prevención de ataques de jaguar Conservación de fauna silvestre en áreas dedicadas a la ganadería: prevención de ataques de jaguar Organización Biocenosis, AC Año de inicio del proyecto 2000 Ubicación Reserva Estatal Dzilam Reserva de

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LAS ANP EN LOS PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS.

LA IMPORTANCIA DE LAS ANP EN LOS PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS. LA IMPORTANCIA DE LAS ANP EN LOS PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS. Caso carey en el Atlántico Mexicano. Vicente Guzmán 1 y Eduardo Cuevas Flores 2,3 1 Área de Protección de Flora y Fauna Laguna

Más detalles

mexicana subsp. mexicana)

mexicana subsp. mexicana) Hormiguero de collar (Tamandua mexicana subsp. mexicana) Nombres comunes: n Oso hormiguero, Oso brazo fuerte, Tamandúa norteño, Brazo fuerte (Español) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca

Más detalles

Estrategia Nacional para combatir el tráfico ilegal de especies silvestres. México, D.F. Julio 20, 2012

Estrategia Nacional para combatir el tráfico ilegal de especies silvestres. México, D.F. Julio 20, 2012 Estrategia Nacional para combatir el tráfico ilegal de especies silvestres México, D.F. Julio 20, 2012 Trafico ilegal de especies Comprende la apropiación, la comercialización, la explotación o la tenencia

Más detalles

Nicaragua. Isla de Ometepe

Nicaragua. Isla de Ometepe Nicaragua Isla de Ometepe Fecha de declaración: 2010 Superficie: 53,860.3 ha División administrativa: Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) Actividades humanas: La isla cuenta con una población

Más detalles

según Denominación Al 31 de diciembre de 1999 (Hectáreas) Arboles Plantados y Superficie Reforestada según Municipio 1999

según Denominación Al 31 de diciembre de 1999 (Hectáreas) Arboles Plantados y Superficie Reforestada según Municipio 1999 . Medio Ambiente....4.5.6.7.8.9 Areas Naturales Protegidas de Control Federal y sus Coordenadas Geográficas según Denominación Al de diciembre de Areas Naturales Protegidas de Control Estatal y sus Coordenadas

Más detalles

El jaguar es el felino más grande y poderoso del continente

El jaguar es el felino más grande y poderoso del continente El jaguar es el felino más grande y poderoso del continente americano. No hay presa que se le escape, ni animal del que él sea presa; su capacidad para cazar en la tierra, sobre los árboles y también en

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 07 de julio del 2016,

Más detalles

Como un requisito común, todos los auditores deben cubrir ciertos requisitos mínimos que ayudan a calificar su capacidad, dentro de los más

Como un requisito común, todos los auditores deben cubrir ciertos requisitos mínimos que ayudan a calificar su capacidad, dentro de los más Como un requisito común, todos los auditores deben cubrir ciertos requisitos mínimos que ayudan a calificar su capacidad, dentro de los más importantes, el título y cédula profesional, es preciso recordar

Más detalles

fhiavt^ p^fci ****** mmmmm mum

fhiavt^ p^fci ****** mmmmm mum fhiavt^ p^fci 'u^ro ****** mmmmm mum El tema de la fauna está muy ligado al de la flora, pues México también cuenta con una gran diversidad de especies animales. Las especies oniiti di Yo nunca ningún

Más detalles

Parque Ecológico Jaguaroundi

Parque Ecológico Jaguaroundi Primer Foro-Taller de Conservación Voluntaria, las Áreas Privadas de Conservación en Veracruz Conservación en Veracruz Parque Ecológico Jaguaroundi Xalapa, Veracruz. Mayo 2013 Parque Ecológico Jaguaroundi

Más detalles

Cómo impacta la cacería en Chiapas?

Cómo impacta la cacería en Chiapas? Cómo impacta la cacería en Chiapas? Por Alejandro Montaño San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La cacería de subsistencia y el aprovechamiento de fauna

Más detalles

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12 DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12.1 PROPUESTA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PRODUCTO DE LA EVALUACIÓN DE LOS HÁBITAT NATURALES

Más detalles

Programa de Capacitación RESERVA

Programa de Capacitación RESERVA 1 E l Programa RESERVA inició desde el segundo semestre de 1989 y a la fecha se han llevado a cabo 30 cursos, capacitando a un total de 332 profesionales de 23 diferentes países de América Latina, El Caribe

Más detalles

Manglares de México: Extensión y distribución

Manglares de México: Extensión y distribución Manglares de México: Extensión y distribución Contribución para un inventario nacional de humedales Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Dirección de Geomática Subdirección

Más detalles

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Presentación al Taller de Revisión

Más detalles

MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Constitución Política del Estado de Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Ley

Más detalles

El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines botánicos de México.

El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines botánicos de México. Curso-Taller para el conocimiento y adopción del Plan de Manejo Tipo para Jardines Botánicos El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines

Más detalles

LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008.

LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008. LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008. PERSPECTIVA MUNICIPAL DE LA RESERVA ECOLOGICA ESTATAL ESTERO DE SAN JOSE DEL CABO BIOL. RAUL RODRIGUEZ QUINTANA UBICACIÓN GEOGRAFICA: El Estero es considerado como

Más detalles

El Turismo como Estrategia para la Conservación de Tortugas Marinas en las áreas protegidas de Los Cabos, BCS. México

El Turismo como Estrategia para la Conservación de Tortugas Marinas en las áreas protegidas de Los Cabos, BCS. México El Turismo como Estrategia para la Conservación de Tortugas Marinas en las áreas protegidas de Los Cabos, BCS. México Graciela Tiburcio Pintos y Raquel Brieseño Dueñas Se realizó un diagnóstico sobre la

Más detalles

RESERVAS PRIVADAS Y SOCIALES

RESERVAS PRIVADAS Y SOCIALES RESERVAS PRIVADAS Y SOCIALES Políticas Institucionales para la Protección y Conservación de los Ecosistemas en México. El principal instrumento para la conservación del patrimonio natural en México ha

Más detalles

Torre de observación en Reserva Biocultural Kaxil Kiuic.

Torre de observación en Reserva Biocultural Kaxil Kiuic. Torre de observación en Reserva Biocultural Kaxil Kiuic. Monitoreo del jaguar y sus presas en la Reserva Estatal Biocultural del Puuc Mérida Organización Kaxil Kiuic, AC Año de inicio del proyecto 2013

Más detalles

Los Manglares de México

Los Manglares de México Los Manglares de México Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Dirección General de Bioinformática Dirección de Geomática Coordinación de Percepción Remota Introducción Manglares

Más detalles

Censo Nacional de Jaguar en México. Estudio de caso: Foto-trampeo trampeo de jaguares y sus presas en la Selva Lacandona

Censo Nacional de Jaguar en México. Estudio de caso: Foto-trampeo trampeo de jaguares y sus presas en la Selva Lacandona Censo Nacional de Jaguar en México. Estudio de caso: Foto-trampeo trampeo de jaguares y sus presas en la Selva Lacandona J. Antonio de la Torre y Rodrigo A. Medellín. Distribución actual del jaguar. El

Más detalles

POLICÍA FEDERAL DE MÉXICO PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

POLICÍA FEDERAL DE MÉXICO PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE POLICÍA FEDERAL DE MÉXICO PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 2014 CARACTERÍSTICAS GENERALES México ocupa el lugar 14 en el mundo por sus 1.96 millones de km 2 de superficie continental. La extensión de la Zona

Más detalles

INVERSIÓN AUTORIZADA FINANCIERO $ %

INVERSIÓN AUTORIZADA FINANCIERO $ % ANEXO NÚMERO 9 SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO 2012 MODALIDAD PACE: LOBO GRIS MEXICANO REPORTE

Más detalles

Grandes depredadores

Grandes depredadores Grandes depredadores Impresionantes y protectores? Gabriela Pérez-Irineo y Antonio Santos-Moreno La mayoría de los depredadores de mayor nivel * en las redes alimenticias son mamíferos y, aunque poco se

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Champotón, Campeche Clave geoestadística 04004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Champotón, Campeche Clave geoestadística 04004 Clave geoestadística 04004 9 . Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución: Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Proyecto: DESARROLLO DE ENFOQUES DE MANEJO DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

Más detalles

APOYO PARA EL DESARROLLO FORESTAL

APOYO PARA EL DESARROLLO FORESTAL Hoja 1 de 5 Folio de la solicitud Folio del predio Folio del apoyo A2. lvicultura Llene el formato con letra legible, evite espacios en blanco, tacduras y/o enmendaduras. Toda la información requerida

Más detalles

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27)

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27) Sergio Guevara Sada Ecosistemas Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Trópico húmedo Trópico subhúmedo Templado húmedo Templado subhúmedo Árido y semiárido Ecosistemas principales (7) Selva húmeda Selva baja

Más detalles

C a p í t u l o u n o. Ciudad del Carmen, Campeche

C a p í t u l o u n o. Ciudad del Carmen, Campeche C a p í t u l o u n o Ciudad del Carmen, Campeche U n o Ciudad del Carmen, Campeche 1.1 Antecedentes históricos. La isla del Carmen fue descubierta por los españoles en mayo de 1518, llamándola Isla de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Carmen, Campeche Clave geoestadística 04003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Carmen, Campeche Clave geoestadística 04003 Clave geoestadística 04003 2009 . Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Honorable Asamblea: I. Antecedentes

Honorable Asamblea: I. Antecedentes DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, CON PUNTOS DE ACUERDO POR LOS QUE SE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL A REALIZAR POR LA PROFEPA, LA SEMARNAT Y LA PGR ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL

Más detalles

Anny Chaves Quirós Tel

Anny Chaves Quirós  Tel Anny Chaves Quirós anchaves@itcr.ac.cr achaves@ice.go.cr Tel 2000 6928 Programa del curso Fauna silvestre Taxonomía Fuentes de Información Fauna Silvestre de Costa Rica Aspectos legales Comprender los

Más detalles

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas.

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas. Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas. Nota: 1) El número y la superficie de ANP federales en un año particular pueden diferir de

Más detalles

"Conservación del Lince Ibérico en Sierra Morena Oriental"

Conservación del Lince Ibérico en Sierra Morena Oriental Proyecto LIFE Naturaleza "Conservación del Lince Ibérico en Sierra Morena Oriental" LIFE 02 / NAT / E / 8609 http://www.cbd-habitat.com/contenidos/lifemorena/morenadescripcion.htm15.10.2004 16:31:19 Descripción

Más detalles

Jaguar en Reserva Ecológica el Edén. Foto: Marco Antonio Lazcano Barrero y Mederick Calleja, Reserva Ecológica el Edén; Cuauhtémoc Chávez,

Jaguar en Reserva Ecológica el Edén. Foto: Marco Antonio Lazcano Barrero y Mederick Calleja, Reserva Ecológica el Edén; Cuauhtémoc Chávez, Jaguar en Reserva Ecológica el Edén. Foto: Marco Antonio Lazcano Barrero y Mederick Calleja, Reserva Ecológica el Edén; Cuauhtémoc Chávez, Universidad Autónoma Metropolitana-Lerma Red de reservas privadas

Más detalles

EVALUACIÓN Módulo 4 Lenguaje y comunicación. Quinto año básico

EVALUACIÓN Módulo 4 Lenguaje y comunicación. Quinto año básico EVALUACIÓN Módulo 4 Lenguaje y comunicación Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 Texto 1. Lee atentamente el texto y responde las preguntas. Fauna chilena de la zona norte

Más detalles

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: I. Encierra con un color el inciso que corresponda a la respuesta correcta de cada pregunta 1.- En qué continente se encuentra México? a) europeo

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

Biodiversidad. ecosistemas terrestres

Biodiversidad. ecosistemas terrestres ecosistemas terrestres ESQUEMA PESIÓN - ESTADO - ESPUESTA 6.1-1 Cambio de uso del suelo 2.1-1 Población total, urbana y rural (capítulo agua, sección disponibilidad de agua) 6.1-2 Crecimiento de la red

Más detalles

Juan Carlos Zavala / Sábado, 22 de Septiembre de :10 - Actualizado Sábado, 22 de Septiembre de :16

Juan Carlos Zavala / Sábado, 22 de Septiembre de :10 - Actualizado Sábado, 22 de Septiembre de :16 Durante 10 días la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ocultó el derrame de crudo en la central marítima de Salina Cruz, Oaxaca. Este encubrimiento provocó que 15 playas resultaran afectadas por grumos,

Más detalles

PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA BAHÍA DE AKUMAL

PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA BAHÍA DE AKUMAL Comunicado de prensa Núm. 067 / 16 Ciudad de México,06 de julio de 2016 PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA BAHÍA DE AKUMAL CONANP busca proteger, recuperar y conservar las poblaciones de tortugas marinas, y otras

Más detalles

TEMARIOS PUESTO: SUBDIRECTOR DE ANP EN LA REGIÓN PENÍNSULA DE YUCATÁN

TEMARIOS PUESTO: SUBDIRECTOR DE ANP EN LA REGIÓN PENÍNSULA DE YUCATÁN TEMARIOS PUESTO: SUBDIRECTOR DE ANP EN LA REGIÓN PENÍNSULA DE YUCATÁN PUESTO: SUBDIRECTOR DE SINERGIA INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN NOROESTE materia de Áreas Naturales Protegidas. 21

Más detalles

Dentro de la provincia del Chaco

Dentro de la provincia del Chaco PREDIO: Circunscripción VI, Parcela 1, Departamento Gral. Güemes, provincia del Chaco HECTAREAS: El establecimiento La Fidelidad cuenta con la totalidad de (260.000 ha.) repartidas, entre las provincias

Más detalles

Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco CONVOCA:

Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco CONVOCA: Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco CONVOCA: A profesores e investigadores de las Universidades Públicas y Privadas, Institutos de Investigación, Empresas,

Más detalles

MODELO DE HABITAT POTENCIAL, PARA EL JAGUAR (Panthera onca), EN LA PENÍNSULA DE OSA COSTA RICA.

MODELO DE HABITAT POTENCIAL, PARA EL JAGUAR (Panthera onca), EN LA PENÍNSULA DE OSA COSTA RICA. MODELO DE HABITAT POTENCIAL, PARA EL JAGUAR (Panthera onca), EN LA PENÍNSULA DE OSA COSTA RICA. Iván Sandoval Hernández Escuela de Ciencias Biológicas BRENESIA 75-76: 90-96, 2011 Sandoval I, E. Carrillo

Más detalles

La Otra Conectividad

La Otra Conectividad La Otra Conectividad Sergio A. López Noriega y Norma Fernández Buces Un Problema Global El aumento en la densidad de las redes primarias, las carreteras alimentadoras, las de caminos forestales, junto

Más detalles

Educación para la Vida y el Trabajo Ciencias. Cuaderno de mapas

Educación para la Vida y el Trabajo Ciencias. Cuaderno de mapas Educación para la Vida y el Trabajo Ciencias Cuaderno de mapas Planisferio 1 continente americano 2 Densidad de Entidades mas pobladas Entre tres y cinco millones de habitantes Entre dos y tres millones

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO Celebración a los mares Patrimonio para el futuro Corales blandos y antias anaranjadas. Christopher Newbert SECRETARÌA

Más detalles

Programa Tierras para la Conservación: Una estrategia complementaria para la conservación y manejo de los ecosistemas prioritarios

Programa Tierras para la Conservación: Una estrategia complementaria para la conservación y manejo de los ecosistemas prioritarios Programa Tierras para la Conservación: Una estrategia complementaria para la conservación y manejo de los ecosistemas prioritarios Efraím Acosta Lugo Federación Pronatura La Federación Pronatura está integrada

Más detalles

GALÁPAGO EUROPEO (Emys orbicularis)

GALÁPAGO EUROPEO (Emys orbicularis) LIFE12 NAT/ES/001091 "Conservación de fauna fluvial de interés europeo en red Natura 2000 de las cuencas de los ríos Ter, Fluvià y Muga" GALÁPAGO EUROPEO (Emys orbicularis) Diciembre 2015 CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Evolución del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación para la Conservación SIMEC

Evolución del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación para la Conservación SIMEC Evolución del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación para la Conservación SIMEC OBJETIVO GENERAL DEL SIMEC El SIMEC ha sido conceptualizado bajo tres ejes de ordenación y operación: Cada subsistema

Más detalles

LIBRO 1: VEGETACIÓN Y PAISAJE DEL PUUC DE YUCATÁN

LIBRO 1: VEGETACIÓN Y PAISAJE DEL PUUC DE YUCATÁN LIBROS DE BOTÁNICA Jorge Carlos Trejo Torres Estos textos se generaron como parte del proyecto Difusión Ambiental en la Reserva Biocultural Estatal Puuc. Forman parte de una serie de textos, al mismo tiempo

Más detalles

IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE

IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE III CONGRESO MESOAMERICANO DE ÁREAS PROTEGIDAS IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE ARCO VIAL SURESTE EN EL MUNICIPIO

Más detalles

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre Sian Ka an, Quintana Roo.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre Sian Ka an, Quintana Roo. Reunión de consulta para la identificación de sitios de manglar de relevancia biológica y sitios con necesidades de rehabilitación ecológica para la Región Península de Yucatán y el estado de Tamaulipas

Más detalles

Monitoreo de jaguar (Panthera onca) en el Corredor Laguna de Términos-Calakmul, con énfasis en la Región Prioritaria para la Conservación Chenkan

Monitoreo de jaguar (Panthera onca) en el Corredor Laguna de Términos-Calakmul, con énfasis en la Región Prioritaria para la Conservación Chenkan Monitoreo de jaguar (Panthera onca) en el Corredor Laguna de Términos-Calakmul, con énfasis en la Región Prioritaria para la Conservación Chenkan NOMENCLATURA TAXONÓMICA FAMILIA Felidae GÉNERO Panthera

Más detalles

Las 10 principales especies en peligro de extinción

Las 10 principales especies en peligro de extinción Las 10 principales especies en peligro de extinción El cambio climático, la contaminación ambiental y la deforestación son los principales factores para la extinción de algunas especies. Dentro de pocos

Más detalles

ANÁLISIS DE LA FRAGMENTACIÓN EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS DEL CORREDOR BIOLÓGICO CARIBE DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTIDA, HONDURAS, C. A.

ANÁLISIS DE LA FRAGMENTACIÓN EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS DEL CORREDOR BIOLÓGICO CARIBE DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTIDA, HONDURAS, C. A. ANÁLISIS DE LA FRAGMENTACIÓN EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS DEL CORREDOR BIOLÓGICO CARIBE DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTIDA, HONDURAS, C. A. Thelma María Mejía Ordoñez Dr. Walter Fabián Sione INTRODUCCIÓN La fragmentación

Más detalles

FAUNA SILVESTRE DE NICARAGUA SÍNTESIS EJECUTIVA

FAUNA SILVESTRE DE NICARAGUA SÍNTESIS EJECUTIVA FAUNA SILVESTRE DE NICARAGUA SÍNTESIS EJECUTIVA 1. PROBLEMÁTICA DE LA FAUNA DE NICARAGUA. La mayor amenaza para la diversidad faunística de Nicaragua es la interrupción de los flujos genéticos naturales

Más detalles

Los pericos se distinguen por tener un pico grande y fuerte, curvado o ganchudo, que utilizan para poder abrir semillas y nueces duras.

Los pericos se distinguen por tener un pico grande y fuerte, curvado o ganchudo, que utilizan para poder abrir semillas y nueces duras. Qué es un perico? El perico es un ave que es conocida por muchos nombres comunes como perico, cotorro y loro. Todos estos nombres significan lo mismo y describen al mismo grupo de aves. Los pericos se

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

Mono Aullador (Alouatta Pigra):

Mono Aullador (Alouatta Pigra): Mono Aullador (Alouatta Pigra): Programa para su rescate, reubicación y monitoreo en la trayectoria de la Línea de Transmisión Escárcega Sabancuy II, en Campeche Resumen Al analizar la trayectoria de la

Más detalles

Aporte de las estrategias locales a las metas Aichi y los ODS: caso de estudio de Costa Rica. Lindsay Canet Desanti Olivier Chassot Guisselle Monge

Aporte de las estrategias locales a las metas Aichi y los ODS: caso de estudio de Costa Rica. Lindsay Canet Desanti Olivier Chassot Guisselle Monge Aporte de las estrategias locales a las metas Aichi y los ODS: caso de estudio de Costa Rica Lindsay Canet Desanti Olivier Chassot Guisselle Monge Metas Aichi Formuladas dentro de la Convención de sobre

Más detalles

Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la biodiversidad del Estado de Veracruz.

Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la biodiversidad del Estado de Veracruz. Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la biodiversidad del Estado de Veracruz. Elaboración e implementación 26 de Enero de 2016 I. Proceso de formulación. Estudio de Estado de la Biodiversidad.

Más detalles

Manual Ciudadano de Presentación de Denuncias Populares ante la PROFEPA

Manual Ciudadano de Presentación de Denuncias Populares ante la PROFEPA Denuncia Popular El artículo 189 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establece que toda persona, grupos sociales, organizaciones no gubernamentales, asociaciones y sociedades

Más detalles

Comité académico Profesores de la División Académica de Ciencias Biológicas; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Comité académico Profesores de la División Académica de Ciencias Biológicas; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Responsables académicos Dra. Silvia Cappello García, M.C.A. Ma. Guadalupe Rivas Acuña, Dr. José Edmundo Rosique Gil, Dra. Julia María Lesher Gordillo & Dra. Luisa del Carmen Cámara Cabrales Comité académico

Más detalles