SITUACIÓN DE LA PESTE PORCINA AFRICANA EN EUROPA DEL ESTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SITUACIÓN DE LA PESTE PORCINA AFRICANA EN EUROPA DEL ESTE"

Transcripción

1 SITUACIÓN DE LA PESTE PORCINA AFRICANA EN EUROPA DEL ESTE

2 ÍNDICE Pág. 1.- INTRODUCCIÓN SITUACIÓN EN LOS PAÍSES DE LA UE POLONIA ESTONIA LITUANIA LETONIA REPÚBLICA CHECA ACTUACIONES DE LA COMISIÓN EUROPEA. REGIONALIZACIÓN SITUACIÓN EN OTROS PAÍSES DE LA REGIÓN RUSIA UCRANIA BIELORRUSIA MOLDAVIA Índice

3 1.- INTRODUCCIÓN La Peste Porcina Africana (PPA) se introdujo en Rusia desde la región del Cáucaso en el año 2007, instaurándose inicialmente en el sur del país y diseminándose posteriormente en dirección norte a partir de mayo del Durante el año 2012 se incrementó notablemente la notificación de focos de la enfermedad en la zona central de Rusia, confirmándose finalmente su presencia en otros países de la región como Ucrania (2012) y Bielorrusia (junio de 2013) que comparten frontera con países de la Unión Europea. Actualmente la falta de transparencia de estos países en cuanto a la situación epidemiológica así como en relación a las medidas adoptadas para luchar contra la enfermedad y la falta de colaboración con la UE están siendo principal factor de incertidumbre a la hora de evaluar el riesgo de que la enfermedad siga produciendo focos en los países del este de Europa así como el riesgo de su eventual diseminación al resto de EEMM. En 2014, dentro de la UE, se confirmó la presencia del virus de la PPA en jabalíes y/o en explotaciones de cerdo doméstico en Lituania, Letonia, Estonia y Polonia. La PPA continuó activa en 2016 en el noreste de Europa con el goteo de casos en jabalíes dentro de las zonas restringidas y en el mes de agosto se dio un repunte en la declaración de casos en explotaciones de cerdo doméstico, algunas explotaciones afectadas se localizaban en comarcas incluidas en Parte I y en comarcas fuera de las áreas de restricción definidas en la Decisión 2014/709/UE. Esto suponía un empeoramiento de la situación respecto a los meses previos, lo que hacía aumentar el riesgo de difusión para el resto de países de la UE. En los últimos meses del año los casos en cerdo doméstico se han reducido mucho y ha continuado el goteo de casos en jabalí. Mapa OIE focos este Europa enero-diciembre

4 Durante el año 2017 la PPA siguió presente en las zonas ya restringidas y en el mes de junio se detectó por primera vez la enfermedad en jabalíes en la República Checa. En ese mismo mes se produjo además un repunte de casos en cerdo doméstico en las zonas ya afectadas, destacando los 21 focos comunicados por Polonia y el foco en una explotación comercial con un censo superior a los animales de Estonia, tal como se muestra en el siguiente mapa: 4 Mapa focos este UE declarados en junio 2017 (fuente ADNS) En junio de 2017 la FAO publicó La peste porcina africana: detección y diagnóstico. Manual para veterinarios con el fin de facilitar información para diagnosticar y reaccionar rápidamente ante un brote o caso de PPA. Este manual proporciona información general sobre la enfermedad y sus causas, incluyendo epidemiología, vías de transmisión y distribución geográfica. Sigue cronológicamente la detección y diagnóstico de la PPA, desde el diagnóstico de campo (signos clínicos, hallazgos postmortem y diagnóstico diferencial) hasta la confirmación laboratorial (es decir, todas las técnicas principales para la detección de virus y anticuerpos). Se incluyen recomendaciones sobre cómo muestrear y transportar especímenes desde el campo hasta el laboratorio y las medidas inmediatas que se requieren a nivel de granja cuando se sospecha un brote. Aunque en menor detalle, el manual también cubre la sensibilización, la prevención y el control de la PPA.

5 2.- SITUACIÓN EN LOS PAÍSES DE LA UE En base a los focos comunicados por cada país a través de ADNS, en las siguientes tablas se resumen el número de focos y el número de casos en porcino y en jabalí declarados en los años 2014, 2015, 2016 y 2017 (hasta el 30/06/2017) en los países del este de la UE afectados hasta el momento: Nº Focos Dom/ Silv 2014 Dom/Silv 2015 Dom/Silv 2016 Dom/Silv 2017 Total Polonia 2/24 1/52 20/80 21/213 44/369 Letonia 32/148 10/752 3/864 2/391 47/2.155 Lituania 6/45 13/111 19/303 4/244 42/703 Estonia 0/41 18/723 6/ /368 25/2.184 Rep. Checa 0/0 0/0 0/0 0/3 0/3 Nº Casos Dom/ Silv 2014 Dom/Silv 2015 Dom/Silv 2016 Dom/Silv 2017 Total Polonia 6/44 5/84 58/96 38/278 69/448 Letonia 69/217 37/ / / /2.953 Lituania /77 20/132 37/478 8/ /1.061 Estonia 0/70 71/ / / /3.221 Rep. Checa 0/0 0/0 0/0 0/3 0/3 A continuación se muestran los datos correspondientes al año 2016 desglosados según se traten de focos primarios o secundarios: Focos año 2016 Cerdo doméstico Jabalí Primarios Secundarios Primarios Secundarios Polonia Letonia Lituania Estonia

6 En los siguientes mapas se muestra la distribución de los focos comunicados a través de ADNS por Polonia, Letonia, Lituania y Estonia durante el año 2016 en jabalí y en cerdo doméstico, así como la situación actual en los países de la UE afectados desde comienzos del año 2017: Mapas focos declarados en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia en 2016 (Fuente ADNS) 6

7 Mapa focos declarados en Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Rep. Checa en 2017 (hasta el 30/06/2017) (Fuente ADNS) En los siguientes gráficos se puede observar la evolución temporal en el número de focos notificados a través de ADNS por Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Rep. Checa en cerdo doméstico y en jabalí. 7 Evolución mensual de los focos de PPA en cerdo doméstico en 2017

8 8 Evolución mensual de los focos de PPA en jabalí en 2017 En relación con los focos detectados en jabalí en estos cuatro países desde comienzos del año 2017 hasta el 30 de junio de 2017, en la siguiente tabla se resume la información relativa al tipo de focos (primarios o secundarios), así como el número de casos positivos que se correspondieron con animales cazados y cuantos con animales hallados muertos: Focos jabalí 2017 Focos primarios Focos secundarios Animales cazados Animales hallados muertos Polonia Letonia Lituania Estonia Rep. Checa Resumen casos positivos en jabalí año 2017 (hasta 30 junio 2017) A continuación se indica la técnica de diagnóstico mediante la que se confirmaron los resultados postivos a PPA (ELISA, IPT y/o PCR) en los casos incluidos en la tabla anterior: Focos jabalí Confirmados Confirmados Confirmados Confirmados Confirmados por Confirmados por Confirmados por Prueba no 2017 por ELISA por IPT por RT-PCR por ELISA e IPT ELISA y RT-PCR IPT y RT-PCR ELISA, IPT y RT-PCR especificada Polonia Letonia Lituania Estonia Rep. Checa Técnica de diagnóstico confirmación casos positivos en jabalí año 2017 (hasta 30 junio 2017)

9 La Decisión 2014/709/UE consideró que los Estados miembros y los países afectados figuraran en tres apartados del anexo en función de su nivel de riesgo y de la situación epidemiológica respecto a la enfermedad, estableciendo condiciones de movimiento de animales vivos y productos animales. Así, la Parte III incluía los territorios donde se hubiera demostrado circulación del virus, la Parte II comprendería las zonas donde hubiera habido alguna identificación puntual del virus y, la Parte I sería la zona tampón que daría mayor seguridad al sistema. En enero de 2017 se publicó un estudio en Veterinary Record en el que se identificaban las estrategias de vigilancia e intervención para la PPA que se perciben como las más efectivas al proporcionar la mejor combinación entre efectividad y practicidad en base a la opinión de 56 expertos en PPA. El artículo completo en inglés y un resumen en español pueden ser consultados en los siguientes enlaces: En un artículo de José Manuel Sánchez-Vizcaíno publicado en abril de 2017 se indican como causas que podrían explicar la reciente expansión de la PPA en la zona norte de Europa: Alta y creciente densidad de jabalíes. Entradas múltiples de la enfermedad a través de jabalíes infectados. Localización de explotaciones con pobres medidas de bioseguridad en zonas con alta densidad de jabalíes. Elementos básicos como el vallado están ausentes de numerosas explotaciones, incluyendo granjas de traspatio. En dicho artículo también se recogen las siguientes medidas para estar preparados frente a la posible llegada de la enfermedad a nuestro país: - Formación para reconocer la enfermedad precozmente en cerdos y jabalíes. - Planes de vigilancia actualizados y basados en el riesgo. - Concienciación de veterinarios, ganaderos y cazadores. - Mejora de la bioseguridad, especialmente en las granjas en extensivo donde existe mayor posibilidad de contacto entre cerdos domésticos y jabalíes. - Planes de control de jabalíes. 9

10 - Búsqueda de nuevos mercados. El 11 de mayo de 2017 se reunieron los Ministros de Agricultura de la UE, en la que analizaron la situación de la PPA en Europa, a petición de la delegación polaca. El Consejo recibió información actualizada sobre la erradicación de la PPA y se debatió sobre el papel que desempeñan países vecinos de la UE como Ucrania, Bielorrusia y Moldavia. Las Delegaciones han destacado la importancia de contar con un planteamiento multidisciplinar y coordinado a escala internacional para combatir la enfermedad. El 16 de mayo de 2017 medios de comunicación informaron que la UE iba a financiar dos proyectos pilotos para la erradicación de la PPA en Ucrania y Moldavia. La propagación de la enfermedad en estos dos países supone un alto riesgo para la zona sur de Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía. Además, la presencia de PPA en Rusia y Bielorusia representa una continua fuente de infección para los Estados miembros de la UE ya infectados. La UE manifestó que los países desde Finlandia hasta Rumanía deben dar prioridad política a la amenaza que supone la PPA. El 2 de junio de 2017 tuvo lugar en Riga (Letonia) una reunión entre los jefes de los servicios veterinarios de Europa del Este y los países del Báltico a la que también asistió el Comisario Europeo de Sanidad y Seguridad Alimentaria, con el objetivo de intercambiar la información más reciente sobre la propagación de la PPA, así como definir las medidas adoptadas por los países para el control de la enfermedad con el fin de coordinar acciones comunes y desarrollar un enfoque común. El representante de la Federación Rusa propuso mantener una zona tampón libre de jabalís a lo largo de la frontera occidental de Rusia. La propuesta fue apoyada por los representantes de Polonia, que informaron que pronto empezarían a mantener una zona tampón en la frontera con Ucrania y Bielorrusia, así como por representantes de Letonia, que propusieron tomar medidas conjuntas sobre el control de la población de jabalíes. Tras la Conferencia Ministerial sobre la lucha contra la propagación de la PPA, que tuvo lugar en Riga el 2 de junio de 2017, los Estados miembros aprobaron por unanimidad, en el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos de la Comisión que se celebró el 8 de junio de 2017, la actualización de las medidas de lucha contra la propagación de la PPA. Esta actualización revisa las medidas de control establecidas, aprovechando la experiencia adquirida en los últimos años y los últimos aportes científicos y las hace más flexibles en términos de movimiento y sacrificio de cerdos. Asimismo, se ponen en práctica medidas adicionales de mitigación del riesgo que permitan a los Estados miembros tratar más eficazmente a las unidades de producción más pequeñas, así como la cuestión de los jabalíes. El proyecto también actualiza la regionalización de Letonia, Lituania y Polonia. La intención es garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las medidas, mientras que al mismo tiempo, se protege el mercado único de la UE de esta enfermedad porcina. 10

11 2.1.- POLONIA A lo largo del año 2016 se detectaron 80 casos positivos en jabalíes con un aumento de la incidencia en verano. Las medidas aplicadas desde 2014 han sido efectivas y han incluido reducción de la densidad, intensificación de la vigilancia activa y pasiva, retirada de cadáveres, prohibición de alimentar jabalíes, caza selectiva de hembras, formación de cazadores. En relación con el cerdo doméstico, en todo el año se confirmaron en total 20 casos. El 23 de junio de 2016 se confirmó el primer foco de este año en cerdo doméstico, localizado en un área definida como Parte III en el Anexo de la Decisión 2014/709/UE. El 1 de agosto se confirmó un nuevo foco localizado a 103 Km de la frontera con Bielorrusia y a 85 Km del foco anterior, en el límite del área definida como Parte I en el Anexo de la Decisión 2014/709/UE. Se sacrificaron todos los animales de la explotación y 13 de las 32 muestras recogidas resultaron PCR positivas, si bien todas fueron negativas a ELISA e IPT. El 5 de agosto se detectó otro foco, también localizado en territorio considerado como Parte I en el Anexo de la Decisión 2014/709/UE, pero esta vez a tan solo 500 metros de la frontera con Bielorrusia. Las muestras recogidas resultaron positivas a PCR y también a ELISA. Durante el mes de agosto fueron confirmados hasta un total de 14 focos en cerdo doméstico, entre los cuales hay que destacar que 12 se localizan en territorios considerados como Parte I en el Anexo de la Decisión 2014/709/UE y uno fuera de las zonas restringidas. En todos los focos se han aplicado las medidas establecidas en la Directiva 2002/60/CE. Se cree que en los casos detectados en agosto, no hay relación con la fauna silvestre y son debidos al movimiento ilegal de animales junto con una deficiente bioseguridad. En las zonas donde se localizan los focos la densidad de jabalíes es muy baja y se ha realizado la toma de muestras de sangre de más de jabalíes cazados y de 32 encontrados muertos, confirmándose que no existe circulación del virus en jabalíes. En consecuencia, se han implementado medidas extraordinarias para reforzar el control y sancionar los movimientos ilegales. El 5 de septiembre de 2016 Polonia comunicó a través de ADNS un foco en la región de Bialski, que limita al este con Bielorrusia, en un área incluida en la Parte III del Anexo de la Decisión 2014/709/UE, en una explotación con un censo de 8 cerdos, de los que se afectaron 2 (uno positivo a PCR y uno positivo a IPT). El 10 de septiembre de 2016 Polonia comunicó a través de ADNS un nuevo foco en un área incluida en la Parte III del Anexo de la Decisión 2014/709/UE perteneciente a la 11

12 región de Losicki, que limita al este con Bielorrusia. La explotación afectada tiene un censo de 63 cerdos, de los que afectó a uno de ellos, que murió. Los días 27 y 30 de septiembre de 2016 Polonia notificó a través de ADNS dos focos en la región de Siemiatycki, ambos en un área incluida en la Parte III del Anexo de la Decisión 2014/709/UE, afectando en total a 4 cerdos (incluidos 3 muertos) de un censo de 21 porcinos susceptibles. Durante el mes de septiembre en total Polonia comunicó a través de ADNS 2 focos en jabalí en un área incluida en la Parte I del Anexo de la Decisión 2014/709/UE, mientras que en cerdo doméstico notificó 4 focos, todos ellos en un área incluida en la Parte III del Anexo de la Decisión 2014/709/UE, que afectaron en total a 7 cerdos (incluidos 5 muertos) de 92 sensibles. Polonia notificó a la OIE en el mes de octubre en total 8 focos, afectando a 9 jabalíes, todos ellos muertos. Durante ese mismo período, Polonia comunicó a través de ADNS 6 focos en jabalí, 4 de ellos localizados en la Parte III del Anexo de la Decisión 2014/709/UE y los otros 2 situados en la Parte I de dicho Anexo. A lo largo del mes de noviembre Polonia declaró a la OIE 19 focos en jabalí, afectando en total a 23 animales, todos ellos en zonas ya sometidas a medidas de restricción. Durante este mismo período Polonia comunicó a través de ADNS 27 focos en 31 jabalíes (7 encontrados muertos y 24 cazados), todos situados dentro de las zonas restringidas definidas en el Anexo de la Decisión 2014/709/UE, 23 en la Parte III y 4 en la Parte II. En diciembre Polonia notificó a la OIE 16 focos en 17 jabalíes, mientras que a través de ADNS fueron 18 los focos comunicados, todos ellos localizados en la Parte III del Anexo de la Decisión 2014/709/UE y afectando a un total de 20 jabalíes (14 encontrados muertos y 6 cazados). En el siguiente gráfico se puede observar la evolución mensual en el número de focos notificados por Polonia a la OIE durante los años 2014, 2015 y 2016: Evolución mensual de los focos de PPA en Polonia años

13 Desde comienzos de 2017 Polonia ha notificado a través de ADNS 213 focos en 278 jabalíes (49 cazados y 229 hallados muertos), de ellos uno localizado en la Parte I, 11 en la Parte II y 201 localizados en la Parte III del Anexo de la Decisión 2014/709/UE. A lo largo del mes de junio Polonia declaró 21 focos en cerdo doméstico, afectando a un total de 38 animales. De estos 21 focos, 20 de ellos se localizaron en la Parte III del Anexo de la Decisión 2014/709/UE y el otro restante en la Parte II ESTONIA Durante el año 2016 se confirmaron 6 focos en cerdos domésticos. El último de ellos, comunicado el 24 de agosto de 2016, afectó a una explotación comercial con un censo de cerdos, de los cuales 21 fueron positivos a PCR y de éstos, 5 fueron además positivos a ELISA. La explotación está localizada en el municipio de Valjala, que se encuentra en la isla de Saare, fuera de las zonas de restricción definidas en el Anexo de la Decisión 2014/709/UE, lo cual supone un riesgo aún mayor debido a que estas zonas no están sometidas a ninguna restricción. Las autoridades estonias está llevando a cabo la investigación epidemiológica para tratar de esclarecer el origen de la infección, así como los posibles contactos de riesgo que pueda haber habido en las últimas semanas. En 2016 se han confirmado en total casos positivos en jabalíes, de los cuales 10 fueron focos primarios, teniendo especial importancia uno comunicado el 26 de agosto en un jabalí encontrado muerto en la isla de Saare, por estar fuera de las zonas de restricción definidas en el Anexo de la Decisión 2014/709/UE, lo que indica que hay circulación del virus en las zonas no restringidas. Desde comienzos de 2017 Estonia ha comunicado a través de ADNS 368 focos en 550 jabalíes (321 cazados y 229 hallados muertos). El 14 de junio de 2017 se confirmó el primer foco del año en cerdo doméstico, afectando a 10 animales (incluidos 4 muertos) de una explotación con un censo de porcinos, localizada en la Parte II del Anexo de la Decisión 2014/709/UE LITUANIA A lo largo del año 2016 se confirmó PPA en 303 focos en 478 jabalíes. En relación con cerdo doméstico, en 2016 se declararon 19 focos localizados en 5 municipios diferentes, todos ellos en explotaciones pequeñas (menos de 10 cerdos) para autoconsumo. Como posibles vías de introducción se considera el contacto con fauna silvestre y las bajas medidas de bioseguridad en ese tipo de explotaciones. Se aplicaron todas las medidas de acuerdo a la Directiva 2002/60/CE, estableciéndose las zonas de protección y vigilancia, en la que se identificaron las explotaciones comerciales existentes. 13

14 Debido a la especial problemática en aquellos focos de granjas pequeñas que se encuentran a menos de 10 Km de explotaciones comerciales, han procedido al sacrificio total preventivo de granjas no comerciales de autoconsumo en varias regiones (Kaunas, Vilnius), realizándose la inspección de los animales sacrificados y toma de muestras. Si el resultado es negativo se autoriza el consumo (sólo autoconsumo). En el mes de octubre de 2016 Lituania declaró a la OIE 24 focos afectando a 29 jabalíes (incluidos 12 muertos). Durante ese período, Lituania no notificó ningún foco a través de ADNS. El 25 de noviembre Lituania notificó a través de ADNS un foco en cerdo doméstico en una explotación con dos animales localizada en territorio definido como Parte III en el Anexo de la Decisión 2014/709/UE y dos focos en jabalí, en un ejemplar encontrado muerto y en otro abatido. Durante este período Lituania no comunicó ningún foco a la OIE. En el mes de diciembre de 2016 Lituania notificó a la OIE un foco en cerdo doméstico afectando a dos animales y 59 focos en 103 jabalíes. Durante este mismo período Lituania comunicó a través de ADNS 4 focos en 11 jabalíes. En el siguiente gráfico se puede observar la evolución mensual en el número de focos notificados por Lituania a la OIE durante los años 2014, 2015 y 2016: 14 Evolución mensual de los focos de PPA en Lituania años En el mes de enero de 2017 Lituania comunicó a través de ADNS 2 focos primarios en 2 jabalíes cazados, uno de ellos localizado en la Parte II y el otro en la Parte III del Anexo de la Decisión 2014/709/UE y 39 focos secundarios. El 3 de febrero de 2017 Lituania comunicó a través de ADNS un foco en una explotación de traspatio con tres cerdos de engorde localizada en el condado de Panevezys, que se encuentra en un área incluida en la Parte II del Anexo de la Decisión 2014/709/UE. Durante el mes de febrero de 2017 Lituania notificó a través de ADNS 49 focos secundarios en jabalíes. El 5 de junio de 2017 Lituania comunicó a través de ADNS un foco en una explotación de traspatio con dos cerdos de engorde, de ocho meses de edad, localizada en el

15 condado de Panevezys, que se encuentra en un área incluida en la Parte II del Anexo de la Decisión 2014/709/UE. El 2 de junio uno de los dos cerdos enfermó y el 4 de junio también el otro, momento en el que el propietario informó a su veterinario. Las muestras de sangre recogidas fueron enviadas al Instituto Nacional de Evaluación de Riesgos Alimentarios y Veterinarios para su análisis el 5 de junio, confirmándose PPA mediante RT-PCR. Los animales fueron sacrificados ese mismo día. El 13 de junio de 2017 se confirmó la enfermedad mediante RT-PCR en 2 cerdos domésticos de una explotación de traspatio en el distrito de Varena, localizada en la Parte II del Anexo de la Decisión 2014/709/UE. El 23 de junio de 2017 Lituania declaró un foco en el distrito de Panevezys, localizado en la Parte III del Anexo de la Decisión 2014/709/UE, en una explotación de traspatio con dos cerdos de engorde no registrados (8-9 meses de edad). Uno de los cerdos enfermó el 21 de junio y el propietario informó a su veterinario el día siguiente cuando observó fluido con sangre en la nariz. Se tomaron muestras, que resultaon positivas a RT-PCR y los cerdos fueron sacrificados el 23 de junio. Desde comienzos de 2017 Lituania ha notificado 244 focos en 450 jabalíes (49 cazados y 401 hallados muertos), 121 de ellos localizados en la Parte III del Anexo de la Decisión 2014/709/UE y los otros 123 en la Parte II de dicho Anexo LETONIA En 2016 ha habido 3 focos en cerdo doméstico. El primero se confirmó el 29 de julio en una explotación con un censo de 50 cerdos en el condado de Varkava, localizado en territorio definido como Parte III en el Anexo de la Decisión 2014/709/UE. El segundo foco se confirmó el 8 de agosto en una explotación con 142 cerdos localizada en Gulbenes, territorio considerado como Parte II en el Anexo. En ambos casos se aplicaron todas las medidas de acuerdo a la Directiva 2002/60/CE y en la investigación posterior realizada en las zonas de protección y vigilancia no se detectó ninguna otra explotación sospechosa. Se han llevado a cabo controles de bioseguridad en el 82% de las explotaciones en todo el país con un resultado favorable en el 89% de ellas. Es difícil llegar a convencer a todos los ganaderos de la importancia de aplicar correctamente todas las medidas de bioseguridad. El 22 de septiembre se confirmó un tercer foco en la región de Gulbene, en un área incluida en la Parte II del Anexo de la Decisión 2014/709/UE, afectando a 20 cerdos de un censo de 119 sensibles. En relación con la situación en jabalíes, en 2016 se detectaron 865 focos con animales positivos, con un aumento de casos en verano. Con el objetivo de reducir la densidad de la población, la caza selectiva de hembras ha sido una medida muy efectiva. También se ha restringido la alimentación de los animales en invierno, aunque esta medida no ha funcionado muy bien al haber tenido inviernos más suaves. Aunque la 15

16 densidad sigue siendo elevada, en los últimos años ha disminuido la población de jabalíes, tanto por la caza como por la muerte por PPA, estimándose que actualmente hay unos Se prevé que la enfermedad se extienda este año hacia el oeste del país y se cree que la propagación podría deberse a la acción humana (movimiento de animales o productos de origen animal). Durante el mes de octubre, Letonia notificó a través de ADNS 9 focos en jabalí, todos ellos situados dentro de las zonas restringidas definidas en el Anexo de la Decisión 2014/709/UE, un foco en la Parte III, seis en la parte II y dos en la Parte I. A lo largo del mes de noviembre Letonia comunicó a través de ADNS 16 focos en 21 jabalíes, 3 de ellos encontrados muertos y los 18 restantes cazados, todos ellos localizados dentro de las zonas restringidas definidas en el Anexo de la Decisión 2014/709/UE, dos en la Parte III y catorce en la Parte II. En diciembre Letonia comunicó a través de ADNS 5 focos en 6 jabalíes (3 encontrados muertos y 3 cazados), todos ellos dentro de la Parte II definida en el Anexo de la Decisión 2014/709/UE. El 13 de enero de 2017 se confirmó un foco en cerdo doméstico en una explotación con un censo de animales, de los cuales 9 fueron positivos a RT-PCR, localizada en el condado de Krimuldas, que se encuentra en un área incluida en la Parte II del Anexo de la Decisión 2014/709/UE. Se han establecido las zonas de protección y vigilancia y todos los animales serán sacrificados de acuerdo a la Directiva del Consejo 2002/60/EC. Las autoridades letonas han declarado la situación de emergencia en las regiones de Krimulda, Adazi y Salaspils hasta el 17 de abril de Mapa foco Letonia enero

17 El 7 de febrero de 2017 se confirmó un foco secundario en una explotación con un censo de cerdos, relacionada epidemiológicamente con la anterior y localizada en el condado de Salaspils, que se encuentra en un territorio incluido en la Parte II del Anexo de la Decisión 2014/709/UE. Mapa foco Letonia febrero 2017 Desde comienzos de 2017 Letonia ha comunicado a través de ADNS 391 focos en 637 jabalíes (254 cazados y 383 hallados muertos), de los cuales 27 se localizaron en la Parte III del Anexo de la Decisión 2014/709/UE y los otros 364 en la Parte II de dicho Anexo REPÚBLICA CHECA El 27 de junio de 2017 se confirmó la presencia de PPA por primera vez en el país con el resultado positivo a RT-PCR de las muestras que habían sido recogidas en dos jabalíes hallados muertos en la región de Zlin, al este del país a unos 50 Km de la frontera con Eslovaquia, en una zona previamente libre y muy alejada de las zonas afectadas hasta ese momento en la UE. El 29 de junio de 2017 se detectó un tercer caso positivo en un jabalí en contrado muerto en la misma región que los anteriores. Las investigaciones epidemiológicas iniciales revelaron que la enfermedad no había sido introducida a través de jabalíes, sino que la causa más probable era la actividad humana relacionada con el transporte desde el este hacia el oeste del país. 17

18 Mapa focos Rep. Checa junio 2017 (fuente ADNS) ACTUACIONES DE LA COMISIÓN EUROPEA. REGIONALIZACIÓN Dado que entre los últimos focos en domésticos han aparecido algunos en territorios incluidos en la Parte I y fuera de las zonas restringidas, la Comisión Europea consideró oportuna una nueva modificación del Anexo incluido en la Decisión 2014/709/CE, a través de la Decisión de ejecución (EU) 2016/1405 de 22 de agosto de 2016, lo que suponía una modificación de las comarcas incluidas en las diferentes partes del Anexo. Posteriormente, el 29 de agosto, ha sido modificado nuevamente dicho Anexo con el fin de incluir en las zonas restringidas las islas de Estonia debido a los últimos focos detectados en ese territorio, tal y como aparece en el mapa siguiente: 18

19 Zonas restringidas según Anexo II Decisión de Ejecución 2016/1405 (22 agosto 2016) El 13 de septiembre de 2016, expertos de los Estados Miembros aprobaron una revisión de las medidas de control de la UE para combatir la propagación de la PPA. Estas restricciones regionalizadas, revisando las medidas de control de la enfermedad para Lituania y Polonia, confirmaban las medidas de protección preventivas adoptadas por la Comisión previamente y redefinían la regionalización de la PPA adaptando las zonas de las áreas infectadas bajo restricción al riesgo existente en ese momento. Esto permitía dar una respuesta específica al reciente grupo de brotes en cerdos domésticos producidos durante el verano en Polonia y que estaban siendo controlados. Además, se debatió también la revisión llevada a cabo por el Equipo Veterinario de Emergencia para Rumanía y Hungría, debido a su proximidad con países no comunitarios que pueden representar un riesgo específico de PPA como son Ucrania y Moldavia, así como para Estonia, tras los sucesos del pasado verano. La intervención de los expertos ayudó a adaptar la preparación y las medidas preventivas por parte de los Estados miembros frente a la evolución de la situación en el marco legislativo actual y en línea con la estrategia de la UE para la PPA en la zona este de la Unión Europea. En particular, se 19

20 hizo hincapié en las sofisticadas medidas de gestión de los jabalís asociado a las medidas restrictivas sostenibles proporcionales en los cerdos. En relación con Polonia, habida cuenta de las distancias relativamente amplias que existen entre los brotes más recientes de PPA, que Polonia atribuye provisionalmente al factor humano, así como de los últimos datos epidemiológicos, y con el fin de evitar nuevos brotes, la Comisión ha creído necesario y proporcionado abarcar regiones significativamente más amplias, así como establecer medidas específicas que restrinjan el movimiento de los animales y sus productos en las áreas descritas en el anexo de la nueva Decisión de Ejecución (UE) 2016/1770. Estas medidas se justifican por la tipología de los brotes notificados en cerdos domésticos y sus causas subyacentes. Por otro lado, teniendo en cuenta que no se han notificado nunca casos de PPA en las zonas más septentrionales de Polonia actualmente enumeradas en la parte II del anexo de la Decisión de Ejecución 2014/709/UE, debe revisarse dicha parte II de forma que, determinadas zonas de Polonia que actualmente figuran en la parte II deben incluirse ahora en la lista de la parte I de dicho anexo, según se describe en la Decisión de Ejecución (UE) 2016/1771. En relación con Lituania, en septiembre se produjo un brote de la enfermedad en cerdos domésticos en Kėdainiai, en una zona que figura actualmente en la parte II del anexo de la Decisión de Ejecución 2014/709/UE. La aparición de este brote, a lo que se añade el cambio reciente de la situación epidemiológica, representa un incremento del nivel de riesgo que debe tenerse en cuenta. Por consiguiente, determinadas zonas de Lituania que figuran en la parte II del anexo de la Decisión de Ejecución 2014/709/UE deben incorporarse ahora a la lista de la parte III de dicho anexo. En relación con los nuevos brotes de PPA y las disposiciones de la Comisión Europea, Polonia ha ampliado la zona afectada por las restricciones en relación con la enfermedad. Las zonas que se muestran en azul en el siguiente mapa se encuentran en la parte III del anexo de la Decisión de Ejecución 2014/709/UE, mientras que las zonas en rojo y amarillo se encuentran en las partes II y I, respectivamente: 20

21 Mapa zonas restringidas Polonia (11 octubre 2016) El 21 de octubre de 2016 tuvo lugar en Polonia una reunión entre los Ministros de Agricultura y los Jefes de los Servicios Veterinarios de Estonia, la Federación de Rusia, Finlandia, Lituania, Letonia, Moldavia, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Ucrania y Hungría y el Comisario de Sanidad y Seguridad Alimentaria de la UE, Vytenis Andriukaitis. El tema de las conversaciones fueron las medidas adoptadas en la lucha contra el virus de la PPA. Durante la reunión se evaluó la situación en cada país y la posibilidad de unificar las medidas emprendidas. La reunión terminó con la adopción de doce conclusiones conjuntas, entre las cuales se incluye: La mejor manera de abordar el problema de la PPA es una coordinación internacional más estrecha, la transparencia y los intercambios periódicos de 21

22 información epidemiológica entre los países, así como unos esfuerzos transfronterizos más integrados y coherentes apoyados por las iniciativas internacionales. Los principales riesgos para la transmisión de la PPA en la región están asociados con la persistencia del virus en jabalíes y su entrada en explotaciones de cerdos de bioseguridad baja. La presencia de PPA no depende únicamente de la densidad de jabalíes si no que uno de los principales problemas es la persistencia del virus en animales muertos contaminados en el bosque. El objetivo debe ser reducir la carga viral en el medio ambiente. El manejo de los jabalíes es una actividad estratégica sofisticada que debe adaptarse a las condiciones y prácticas locales. La caza masiva en las zonas afectadas por la PPA y las zonas vecinas es contraproducente, ya que conduce a un aumento de los movimientos de jabalíes y no es la medida más eficaz para reducir la propagación de la enfermedad. Sin embargo, el aumento de la presión de caza se puede aplicar en zonas libres del país para disminuir la población de animales salvajes susceptibles. La bioseguridad es de importancia crucial para evitar la entrada y la propagación de la enfermedad en las explotaciones porcinas, tanto en el sector porcino comercial como no comercial. Las medidas mínimas de bioseguridad deben ser implementadas en áreas de riesgo incluso por pequeños dueños de cerdos. Los Servicios Veterinarios deben proporcionar información básica a los titulares de cerdos para aumentar la concienciación y apoyar el fortalecimiento de la bioseguridad. Además, los transportistas de cerdos, los proveedores de piensos y equipos, los trabajadores y otros profesionales que visiten o trabajen temporalmente en las explotaciones porcinas deben recibir capacitación sobre las medidas de bioseguridad. La situación actual de la enfermedad con vastas zonas afectadas sugiere que todavía estamos lejos de la erradicación total de la enfermedad en Europa y se hace necesario estar preparados para una intensa y larga lucha contra esta enfermedad. Todos los países participantes y la Comisión Europea acordaron seguir apoyando la coordinación regional, el intercambio de datos y la cooperación científica mediante la participación activa y la promoción de reuniones internacionales, especialmente las organizadas bajo los GF-TAD (OIE / FAO). Todos los países y la Comisión Europea deberían trabajar juntos para obtener apoyo financiero adicional y otros recursos técnicos necesarios para combatir 22

23 23 la PPA, haciendo hincapié en las acciones transfronterizas coordinadas. La UE seguirá complementando, cuando sea necesario y proporcional a su propia capacidad, los recursos nacionales en lo que respecta a las medidas de control de enfermedades subvencionables más adecuadas. El representante de la Federación de Rusia, presente durante las conversaciones, dijo que las conversaciones habían constituido un nuevo paso positivo en la lucha contra la propagación del virus de la PPA. La publicación de la Decisión de Ejecución (UE) 2016/1900 de la Comisión, de 26 de octubre de 2016, por la que se modifica el Anexo de la Decisión de Ejecución 2014/709/UE, actualiza las medidas de control zoosanitarias relativas a la PPA en determinados Estados miembros. La aparición de nuevos casos de PPA en jabalíes en algunas zonas de Letonia y Polonia ha llevado a la Comisión a ampliar las restricciones en estas zonas. Por contra, en determinadas zonas de Letonia y Lituania la situación en cerdos domésticos ha mejorado. La aparición, durante el pasado mes de octubre, de algunos casos de PPA en jabalíes en la republikas pilsēta de Jūrmala y en el novads de Dundagas, en Letonia, en dos zonas que figuran actualmente en la parte I del anexo de la Decisión de Ejecución 2014/709/UE, representa un incremento del nivel de riesgo que debe tenerse en cuenta. Por consiguiente, las zonas pertinentes de Letonia deben incorporarse ahora a la parte II, en lugar de la parte I, de dicho anexo, y deben incluirse nuevas zonas en las partes I y II del anexo. Por otro lado, durante el mismo mes de octubre, se produjeron dos casos de PPA en jabalíes en el powiat bialski y en el powiat białostocki, en Polonia, en zonas que actualmente figuran en la parte III (en el caso del primero) y en la parte II (en el caso del segundo) del anexo de la Decisión de Ejecución 2014/709/UE, en las inmediaciones de las zonas indicadas en la parte I de dicho anexo. La aparición de la enfermedad en esta zona representa un incremento del nivel de riesgo que debe tenerse en cuenta. Por consiguiente, las zonas pertinentes de Polonia que figuran en la parte I del anexo de la Decisión de Ejecución 2014/709/UE deben incorporarse ahora a la parte II de dicho anexo y deben incluirse nuevas zonas en la parte I del anexo. Por contra, teniendo en cuenta que desde septiembre de 2015 no se ha notificado ningún brote de PPA en cerdos domésticos en determinadas zonas de Letonia y Lituania que figuran en la parte III del anexo de la Decisión de Ejecución 2014/709/UE y que, además, se ha realizado de forma satisfactoria la supervisión de las medidas de bioseguridad en las explotaciones de estas zonas tomando como base el programa nacional de bioseguridad destinado a evitar la propagación de la PPA, indicando una mejora de la situación epidemiológica, tales zonas de dichos Estados miembros deben incorporarse ahora a la parte II, en lugar de la parte III, del anexo de la Decisión de Ejecución 2014/709/UE.

24 En enero de 2017 se produjo un brote de PPA en cerdos domésticos en el novads de Krimuldas, en Letonia, en una zona que figura actualmente en la parte II del anexo de la Decisión de Ejecución 2014/709/UE. La aparición de este brote representa un incremento del nivel de riesgo que debe tenerse en cuenta. Por consiguiente, las zonas pertinentes de Letonia deben incorporarse ahora a la parte III, en lugar de la parte II, de dicho anexo. Estos cambios en la situación epidemiológica de Letonia se plasmaron en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/205 de la Comisión de 3 de febrero de 2017, que actualiza las zonas sujetas a medidas de control zoosanitarias previstas en la Decisión de Ejecución 2014/709/UE. En enero de 2017 se dieron algunos casos de PPA en jabalíes en el novads de Talsu y Tukuma, en Letonia, en dos zonas que actualmente figuran en la parte II del anexo de la Decisión de Ejecución 2014/709/UE, pero en las inmediaciones de las zonas indicadas en la parte I, y en febrero de 2017 se produjeron dos brotes de PPA en cerdos domésticos en el novads de Salaspils, en Letonia, y en el rajono savivaldybė de Biržai, en Lituania, en zonas que figuran actualmente en la parte II, por lo que se hizo necesaria la actualización de las zonas sujetas a medidas de control mediante la publicación de la Decisión de Ejecución (UE) 2017/351 de la Comisión de 24 de febrero de En el siguiente mapa se muestran las zonas incluidas en las Partes I, II y III del Anexo en la Decisión de Ejecución 2014/709/UE actualizadas a 7 de febrero de

25 25 Mapa zonas restringidas PPA (7 febrero 2017) Desde noviembre de 2016 no se ha notificado ningún brote de PPA en cerdos domésticos en determinadas zonas de Lituania que figuran en la parte III del anexo de la Decisión de Ejecución 2014/709/UE. Además, se ha realizado de forma satisfactoria la supervisión de las medidas de bioseguridad en las explotaciones de estas zonas tomando como base el programa nacional de bioseguridad destinado a evitar la propagación de la PPA. Estos hechos indican una mejora de la situación epidemiológica. Por consiguiente, tales zonas de Lituania deben incorporarse ahora a la parte II, en lugar de la parte III, del anexo de la Decisión de Ejecución 2014/709/UE. Al evaluar el riesgo zoosanitario que presenta esta situación en lo que respecta a la PPA en Lituania, debe tenerse en cuenta la evolución de la actual situación epidemiológica respecto a esta enfermedad en las poblaciones de cerdos domésticos y de jabalíes afectadas en la Unión. Con el fin de hacer más específicas las medidas de control zoosanitarias previstas en la Decisión de Ejecución 2014/709/UE y de impedir la propagación de la PPA, a la vez que se evita toda perturbación innecesaria del comercio dentro de la Unión y la introducción de barreras injustificadas al comercio por parte de terceros países, procede modificar la lista de la

26 Unión de las zonas sujetas a las medidas de control zoosanitarias establecidas en el anexo de dicha Decisión de Ejecución con el fin de tener en cuenta los cambios en la actual situación epidemiológica de Lituania en relación con esta enfermedad mediante la publicación de la Decisión de Ejecución (UE) 2017/564 de la Comisión de 23 de marzo de Teniendo en cuenta que desde noviembre de 2015 no se ha notificado ningún caso de peste porcina africana (PPA) en jabalíes en las zonas más septentrionales de Polonia que figuran en la parte II del anexo de la Decisión de Ejecución 2014/709/UE y que en estas zonas se han aplicado prácticas de vigilancia y gestión de los jabalíes que han conllevado a una mejora de la situación epidemiológica en esas zonas, tales zonas de Polonia deben incorporarse ahora a la parte I, en lugar de estar en la parte II, de dicho anexo. Por otro lado, entre enero y marzo de 2017 se observaron algunos casos de PPA en los powiecie łosickima, en Polonia, en una zona que actualmente figura en la parte III del anexo de la Decisión de Ejecución 2014/709/UE, y en las inmediaciones de zonas que figuran actualmente en la parte I de ese anexo. La aparición de estos casos representa un incremento del nivel de riesgo que debe tenerse en cuenta. Por consiguiente, las zonas pertinentes de Polonia deben incorporarse ahora a la parte II, en lugar de estar en la parte I, de dicho anexo. Estos cambios han sido recogidos en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/767 de la Comisión de 28 de abril de Tras la notificación por parte de Chequia a la Comisión de la situación de la PPA en su territorio, se publicó la decisión de Ejecución (UE) 2017/1162 de la Comisión de 28 de junio de 2017 relativa a determinadas medidas provisionales de protección por lo que respecta a la PPA en Chequia. 3.- SITUACIÓN EN OTROS PAÍSES DE LA REGIÓN La situación de la PPA durante el año 2016 en Ucrania y Rusia resulta preocupante ya que, al contrario que en los países de la UE, la mayoría de focos detectados se confirmaron en cerdos domésticos. Además del aumento considerable en el número de focos respecto al año 2015, la enfermedad se propagó llegando a nuevos territorios en ambos países RUSIA Si bien Rusia viene detectando casos de PPA desde el año 2007, durante los últimos años la enfermedad se ha propagado con rapidez, con un importante aumento del número de focos y una dispersión por las diferentes regiones del país. Si bien durante el año 2014 el número de focos totales fue de 73 (30 en cerdos domésticos y 43 en jabalíes) y en 2015 de 91 (47 en porcino y 44 en jabalíes), en 2016 se produjo un aumento significativo del número de focos llegando a un total de 291 (215 en cerdos domésticos y 76 en jabalíes). 26

27 En relación con la localización de los focos, los siguientes mapas muestran la evolución de la distribución de los focos en los años 2014, 2015 y 2016, pudiéndose observar como en el año 2016 la enfermedad se ha extendido, sobre todo hacia el norte de la Federación: Mapas OIE focos Rusia años 2014, 2015 y 2016 En el siguiente gráfico se puede observar la evolución mensual en el número de focos notificados por Rusia a la OIE durante los años 2014, 2015 y 2016: Evolución mensual de los focos de PPA en Rusia años El brote que está actualmente en curso en Rusia comenzó en enero de 2014 y desde entonces hasta el 30 de junio de 2017 han sido notificados a la OIE un total de 464 focos. Desde el comienzo del año 2017 hasta el 30 de junio de 2017, el total de focos asciende a 19, de los cuales 10 corresponden a cerdos domésticos y 9 a jabalíes. El 13 de enero de 2017 Rusia notificó a la OIE un foco afectando a un jabalí en el oblast de Vladimir. 27

28 Mapa OIE foco Rusia 13 enero 2017 El 20 de enero de 2017 Rusia comunicó a la OIE un foco en el oblast de Rostov, en una explotación de traspatio con un censo de 159 porcinos, entre los que hubo 24 casos (incluidos 21 muertos). Mapa OIE foco Rusia 20 enero 2017 El 27 de enero de 2017 Rusia notificó a la OIE un foco en 3 cerdos domésticos de una explotación de traspatio con un censo de 6 animales y otros dos focos en jabalíes, afectando a 2 y 7 ejemplares, respectivamente. 28

29 Mapa OIE focos Rusia 27 enero 2017 El 10 de febrero de 2017 Rusia comunicó a la OIE dos focos en el oblast de Sarátov, uno afectando a 5 jabalíes y el otro en una explotación de traspatio con un censo de 8 porcinos, todos ellos afectados (incluidos 6 muertos). Mapa OIE focos Rusia 10 febrero 2017 El 17 de febrero de 2017 Rusia notificó a la OIE un foco en 3 jabalíes del oblast de Ivánovo y otro foco afectando a 8 porcinos en Mordovsky Karaj, pueblo con un censo de 510 suidos localizado en el oblast Saratovskaya. 29

30 Mapa OIE focos Rusia 17 febrero 2017 El 22 de febrero de 2017 Rusia declaró a la OIE un foco en el oblast de Oriol afectando a 27 jabalíes y otro foco en el oblast de Sarátov en una explotación de traspatio con 24 porcinos, entre los que hubo 6 casos. Mapa OIE focos Rusia 22 febrero 2017 El 3 de marzo de 2017 Rusia notificó a la OIE un foco en un jabalí del oblast de Vladimir. 30

31 Mapa OIE foco Rusia 3 marzo 2017 El 17 de marzo de 2017 Rusia declaró un foco en una explotación de traspatio del oblast de Samara con un censo de 92 suidos, afectando a todos ellos (incluidos 86 muertos). Mapa OIE foco Rusia 17 marzo 2017 El 24 de marzo de 2017 Rusia comunicó a la OIE un foco en un jabalí en el oblast de Moscú. 31

32 Mapa OIE foco Rusia 24 marzo 2017 El 7 de abril de 2017 Rusia notificó a la OIE 2 focos en el oblast de Moscú, el primero en una explotación con 190 cerdos, entre los que hubo 43 casos (todos muertos), y el segundo en una explotación de traspatio con 3 cerdos, de los que afectó a uno de ellos. Mapa OIE focos Rusia 7 abril 2017 El 5 de mayo de 2017 Rusia comunicó a la OIE un foco en el oblast de Vladimir afectando a 24 jabalíes. 32

33 Mapa OIE foco Rusia 5 mayo 2017 El 9 de junio de 2017 Rusia notificó a la OIE un foco en el oblast de Volgogrado afectando a un cerdo de una explotación de traspatio con cinco suidos. Mapa OIE foco Rusia 9 junio 2017 El 16 de junio de 2017 Rusia comunicó a la OIE un foco en el oblast de Volgogrado, en 6 cerdos de una explotación con 45 suidos. 33

34 Mapa OIE foco Rusia 16 junio UCRANIA La PPA apareció por primera vez en Ucrania en julio de 2012 con la declaración de un foco en la provincia de Zaporozh ye en una explotación de traspatio con un censo de 5 cerdos, de los cuales se vieron afectados 3. Posteriormente hubo un período de silencio hasta 2014, año en el que Ucrania declaró a la OIE 11 focos afectando a 17 cerdos y 15 jabalíes. Durante el año 2015 Ucrania notificó a la OIE 39 focos afectando a 443 cerdos y 6 jabalíes, mientras que en el año 2016 el número de focos declarados por Ucrania aumentó hasta llegar a un total de 85, de ellos 82 en cerdos domésticos y 3 en jabalíes. Además, durante este último año la enfermedad se propagó por todo el territorio, tal como se puede ver en los siguientes mapas: 34 Mapas OIE focos Ucrania 2014 Mapa OIE focos Ucrania 2015

35 Mapas OIE focos Ucrania 2016 En el siguiente gráfico se puede observar la evolución mensual en el número de focos notificados por Ucrania a la OIE durante los años 2014, 2015 y 2016: Evolución mensual de los focos de PPA en Rusia años A comienzos del año 2017 Ucrania se incorporó a ADNS (Sistema de notificación de focos de enfermedad). Desde el 1 de enero de este año hasta el 30 de junio de 2017 Ucrania ha comunicado a través de ADNS en total 75 focos de PPA, 69 de ellos en cerdo doméstico y 6 en jabalí. En las siguientes dos tablas se incluye la información correspondiente a cada uno de los focos: Nº referencia Región Tipo de Fecha Fecha Nº animales Nº animales Nº animales foco sospecha confirmación susceptibles afectados muertos 1 Kirovohrad Primario 04/02/ /02/ Ivano-Frankivs'k Primario 16/02/ /02/ Kharkiv Primario 15/03/ /03/ Kirovohrad Primario 14/03/ /03/ Odessa Primario 06/04/ /04/ Zakarpat's'ka Primario 29/05/ /05/ Tabla focos PPA jabalí comunicados en 2017 por Ucrania (30 junio 2017)

36 Nº referencia Región Tipo de Fecha Fecha Censo de la Nº animales Nº animales foco sospecha confirmación explotación afectados muertos 1 Luhans'k Primario 05/01/ /01/ Kirovohrad Primario 07/01/ /01/ Mykolayiv Primario 06/01/ /01/ Odessa Primario 09/01/ /01/ Kharkiv Primario 11/01/ /01/ Poltava Primario 17/01/ /01/ Ternopil' Primario 18/01/ /01/ Luhans'k Secundario 17/01/ /01/ Kharkiv Primario 20/01/ /01/ Kherson Primario 19/01/ /01/ Donets'k Primario 18/01/ /01/ Luhans'k Primario 17/01/ /01/ Poltava Primario 18/01/ /01/ Kirovohrad Primario 24/01/ /01/ Kharkiv Primario 23/01/ /01/ Dnipropetrovs'k Primario 25/01/ /01/ Dnipropetrovs'k Primario 24/01/ /01/ Kherson Primario 28/01/ /01/ Poltava Primario 24/01/ /01/ Poltava Primario 27/01/ /01/ Kiev Primario 29/01/ /01/ Luhans'k Primario 30/01/ /02/ Kherson Primario 02/02/ /02/ Cherkasy Primario 05/02/ /02/ Kharkiv Primario 05/02/ /02/ Kharkiv Primario 05/02/ /02/ Poltava Primario 04/02/ /02/ Rivne Primario 06/02/ /02/ Vinnytsya Primario 04/02/ /02/ Vinnytsya Primario 04/02/ /02/ Vinnytsya Primario 04/02/ /02/ Poltava Primario 08/02/ /02/ Chernihiv Primario 14/02/ /02/ Poltava Primario 15/02/ /02/ Mykolayiv Primario 20/02/ /02/ Odessa Primario 14/02/ /02/ Poltava Primario 16/02/ /02/ Poltava Primario 16/02/ /02/ Poltava Primario 16/02/ /02/ Rivne Primario 18/02/ /02/ Kharkiv Primario 18/02/ /02/ Zaporizhzhya Primario 20/02/ /02/ Kherson Primario 21/02/ /02/ Mykolayiv Primario 22/02/ /02/ Donets'k Primario 24/02/ /02/ Kherson Primario 01/03/ /03/ Zaporizhzhya Primario 28/02/ /03/ Donets'k Primario 01/03/ /03/ Mykolayiv Primario 03/03/ /03/ Kherson Primario 09/03/ /03/ Donets'k Primario 15/03/ /03/ Kiev Primario 27/03/ /03/ Ivano-Frankivs'k Primario 24/03/ /03/ Zaporizhzhya Primario 24/03/ /03/ Vinnytsya Primario 22/03/ /03/ Vinnytsya Primario 02/04/ /04/ Mykolayiv Primario 02/04/ /04/ Poltava Primario 03/04/ /04/ Zaporizhzhya Primario 12/04/ /04/ Rivne Primario 19/04/ /04/

37 Nº referencia Región Tipo de Fecha Fecha Censo de la Nº animales Nº animales foco sospecha confirmación explotación afectados muertos 61 Kiev Primario 27/04/ /04/ Poltava Primario 11/05/ /05/ Cherkasy Primario 12/05/ /05/ Poltava Primario 20/05/ /05/ Poltava Primario 22/05/ /05/ Odessa Primario 24/05/ /05/ Rivne Primario 01/06/ /06/ Poltava Primario 04/06/ /06/ Kiev Primario 10/06/ /06/ Tabla focos PPA cerdo doméstico comunicados en 2017 por Ucrania (30 junio 2017) A continuación se muestra la distribución espacial de los focos incluidos en la tabla anterior: Mapa focos PPA Ucrania 2017 (30 junio 2017) En el siguiente gráfico se puede observar la evolución temporal en el número de focos notificados por Ucrania a ADNS: 37

38 Focos confirmados mensualmente en Ucrania en 2017 (30 junio 2017) BIELORRUSIA Bielorrusia comunicó a la OIE dos focos en 2013, que declaró como resueltos en agosto de ese mismo año, y desde entonces no ha notificado ningún nuevo foco, pese a que sí ha habido en todos los países de su entorno. Mapa OIE focos Bielorrusia

39 3.4.- MOLDAVIA El 29 de septiembre de 2016, en rueda de prensa, el Ministro de Agricultura de Moldavia declaró que es importante hacer que la gente tome conciencia de la PPA y que varios mataderos habían sido puestos en cuarentena desde la primavera debido a esta enfermedad. En el mismo acto el Director de la Agencia de Seguridad Alimentaria informó que habían sido infectados 10 cerdos en Moldavia, de los cuales 8 habían muerto y los otros 2 habían sido sacrificados, y se estaba a la espera de recibir los resultados desde España, donde habían sido enviadas las muestras. También informaron sobre la introducción de la PPA en Moldavia, que se había producido el día de St. Mary, ya que la gente había comprado carne en Ucrania para la celebración. Ahora se trata de evitar que el virus se propague en la naturaleza e infecte a los jabalíes. El 4 de octubre de 2016 la OIE confirmó la presencia de PPA por primera vez en Moldavia con la notificación de dos focos en el distrito de Donduseni, al norte del país, en explotaciones de traspatio. El primero de ellos estaba localizado en Mosana, con 10 cerdos de engorde de alrededor de 80 kg cada uno (ocho y nueve meses de edad), seis de los cuales murieron del 17 al 20 de septiembre de 2016 sin notificación, por parte del dueño, a la autoridad competente. De los cuatro cerdos restantes, dos presentaban signos típicos de la enfermad (anorexia, incremento de la temperatura y apatía) y murieron entre el 22 y 23 de septiembre mientras que los dos restantes, sin síntomas de la enfermedad, fueron destruidos. El muestreo se realizó el 23 y 24 de septiembre de 2016 y los resultados fueron recibidos por las autoridades moldavas el 3 de octubre El otro foco se localizó en Cernoleuca. Se trataba también de cerdos de traspatio, en concreto tres cerdos de engorde de alrededor de 25 kg cada uno (cinco meses de edad) de los cuales uno murió el 24 de septiembre de 2016 y los dos restantes presentaban signos típicos de la enfermedad. El 26 de septiembre murió uno de los cerdos y el 28 de septiembre el segundo. El muestreo se realizó el 26 de septiembre de 2016 y los resultados fueron recibidos el 3 de octubre. En ambos casos se enviaron las muestras al laboratorio de referencia de la Unión Europea (EURL-ASF) en España, donde se les realizó ELISA de detección de antígeno y RT-PCR, siendo el resultados positivo. 39

40 Mapa OIE focos Moldavia 4 octubre 2016 El origen de la infección ha sido debido a la alimentación con desperdicios o desechos de origen animal. El 18 y el 31 de octubre de 2016 Moldavia remitió a la OIE informes de seguimiento en los que no declaraba ningún nuevo foco, pero le comunicaba que el episodio continuaba. El 25 de octubre de 2016 la FAO informó a través de su página web que veterinarios moldavos, empleados de las agencias reguladoras y líderes de las asociaciones de ganaderos participaron en un taller de dos días sobre el control y la prevención de la PPA, organizado por la FAO en colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria del país. Durante el taller, los participantes recibieron información actualizada sobre las medidas de prevención y control previstas por las autoridades moldavas, y aprendieron nuevos métodos y estrategias por parte de expertos internacionales de la FAO. El taller marcó el inicio de un proyecto financiado por la FAO para Moldavia sobre las enfermedades transfronterizas de los animales. Tudor Robu, Representante Adjunto de la FAO en Moldavia, dijo que "uno de los componentes más importantes en la prevención y control de la PPA es la capacidad de tomar decisiones operativas informadas. Es por eso que la FAO está proponiendo un nuevo enfoque con la Herramienta de Apoyo a la Decisión. Este mecanismo se ha implementado con éxito en otros países de la región y debería ser también una herramienta útil para Moldavia". Otras actividades incluyeron una revisión de la legislación y la normativa vigentes sobre la enfermedad para el desarrollo de una estrategia de preparación y un plan de contingencia, así como la organización de un ejercicio de simulacro sobre vigilancia, prevención y control. Vsevolod Stamati, jefe adjunto de la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria, destacó la importancia de la cooperación internacional frente a las enfermedades transfronterizas. El 29 de noviembre de 2016 Moldavia remitió a la OIE un informe de seguimiento en el que declaraba el episodio resuelto con fecha de cierre 28 de septiembre de

41 El 10 de marzo de 2017 Moldavia notificó a la OIE un foco en la región de Soroca, en la localidad de Rublenita, que se encuentra en una autopista de importancia internacional próxima a la frontera con Ucrania, afectando a una explotación de traspatio con 7 cerdos de engorde, de los cuales 6 presentaron signos típicos de PPA y murieron. Mapa OIE foco Moldavia 10 marzo 2017 El 27 de marzo de 2017 Moldavia comunicó a la OIE un foco en una explotación de traspatio de la región de Edinet con 9 cerdos para engorde de aproximadamente kg cada uno (siete meses de edad), de los que 5 murieron. Los 9 cerdos presentaban signos típicos de PPA (anorexia, fiebre y apatía). Se tomaron muestras el 23 de marzo en dos de los cerdos muertos con signos de enfermedad y muestras sanguíneas en los cerdos vivos. El 27 de marzo de 2017 se recibieron los resultados, que fueron positivos a la PCR en tiempo real. El propietario de los cerdos viaja en su propio vehículo una vez por semana a Mohyliv, en Ucrania, por asuntos comerciales, lo que podría estar relacionado con el origen de la infección. Mapa OIE foco Moldavia 27 marzo

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA Y RESTO DE EUROPA

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA Y RESTO DE EUROPA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA Y RESTO DE EUROPA Beatriz Gonzalo Martínez, Inés Moreno Gil y Luis José Romero González Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad,

Más detalles

22ª Conferencia de la Comisión Regional de la OIE para Asia, Extremo Oriente y Oceanía Katmandú (Nepal), de noviembre de 2001

22ª Conferencia de la Comisión Regional de la OIE para Asia, Extremo Oriente y Oceanía Katmandú (Nepal), de noviembre de 2001 Recomendación n 1: Arbovirus de importancia veterinaria Recomendación n 2: Nuevas cepas de fiebre aftosa en la región: vigilancia, control, erradicación y prevención Recomendación n 3: Clasificación s

Más detalles

SITUACIÓN DE LA INFLUENZA AVIAR ALTA PATOGENICIDAD H5N8 EN EUROPA (18 noviembre 2016)

SITUACIÓN DE LA INFLUENZA AVIAR ALTA PATOGENICIDAD H5N8 EN EUROPA (18 noviembre 2016) MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SUBDIRECCION GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD SITUACIÓN DE LA INFLUENZA

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA LENGUA AZUL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2012

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA LENGUA AZUL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA LENGUA AZUL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2012 La lengua azul

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DE PESTE PORCINA CLASICA Área de Erradicación de PPC

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DE PESTE PORCINA CLASICA Área de Erradicación de PPC Informe de Seguimiento No 1 Semana Epidemiológica No 20, 19 al 25 de Mayo de 2014. Fecha de informe: 26 de mayo de 2014 1. DESCRIPCION EPIDEMIOLOGICA 1.1 Situación de la Peste Porcina Clásica en Colombia.

Más detalles

MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR

MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR Servicio de Producción y Sanidad Animal SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERIA CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC

Más detalles

Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años 2010 y 2011 (hasta la actualidad)

Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años 2010 y 2011 (hasta la actualidad) Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años y (hasta la actualidad) Situación del sarampión en Europa, años y primer trimestre de.- La incidencia de sarampión ha sufrido un incremento

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 6.10.2016 L 271/9 DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2016/1775 DE LA COMISIÓN de 4 de octubre de 2016 por la que se modifica la Decisión 93/195/CEE con la adición de Qatar a la lista de terceros países a partir

Más detalles

NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS CONDICIONES DE EXPORTACIÓN DE BOVINOS VIVOS DE ESPAÑA A TURQUÍA. 04 de julio de 2017

NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS CONDICIONES DE EXPORTACIÓN DE BOVINOS VIVOS DE ESPAÑA A TURQUÍA. 04 de julio de 2017 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SUBDIRECCION GENERAL DE ACUERDOS SANITARIOS Y CONTROL EN FRONTERA NOTA INFORMATIVA

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA

PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA República Dominicana Secretaría de Estado de Agricultura Dirección General de Ganadería PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA A.- LOS PLANES DE EMERGENCIAS

Más detalles

MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR

MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA INFLUENZA AVIAR MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN LAS EXPLOTACIONES PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA

Más detalles

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 Versión 01 Página 1 de 5 INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 1. Antecedentes: El SENASA recibe notificación por parte de la Escuela de Medicina

Más detalles

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 3 de febrero de 2015 (OR. en)

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 3 de febrero de 2015 (OR. en) Consejo de la Unión Europea Bruselas, 3 de febrero de 2015 (OR. en) 5860/15 NOTA De: Presidencia POLGEN 9 JAI 60 PC 120 COSI 13 COPS 26 ENFOPOL 29 COTER 22 SIRIS 11 FRONT 35 COPEN 26 DROIPEN 11 ECOFIN

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA La viruela es actualmente una enfermedad erradicada. Antes de la vacunación, era una enfermedad grave y endémica que afectaba tanto a adultos como a niños. La OMS lanzó

Más detalles

L 282/52 Diario Oficial de la Unión Europea

L 282/52 Diario Oficial de la Unión Europea L 282/52 Diario Oficial de la Unión Europea 13.10.2006 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 12 de octubre de 2006 sobre los programas de erradicación y vigilancia de determinadas enfermedades animales, prevención

Más detalles

II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES

II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES UNIDAD RESPONSABLE DEL MAGRAMA: DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 8/29

Diario Oficial de la Unión Europea L 8/29 13.1.2007 Diario Oficial de la Unión Europea L 8/29 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 22 de diciembre de 2006 relativa a determinadas medidas de protección frente a la gripe aviar altamente patógena y a los desplazamientos

Más detalles

REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de

REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 11.3.2014 C(2014) 1450 final REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN de 11.3.2014 por el que se completa el Reglamento (UE) nº 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo

Más detalles

Actividades Regionales Realizadas para Apoyar a los Países en la Erradicación de la Fiebre Aftosa.

Actividades Regionales Realizadas para Apoyar a los Países en la Erradicación de la Fiebre Aftosa. Actividades Regionales Realizadas para Apoyar a los Países en la Erradicación de la Fiebre Aftosa. Rosa Guerrero Céspedes rguerrero@comunidadandina.org Cartagena, Colombia 23-24 de abril de 2009 1 CONTENIDO

Más detalles

PAÍS LIBRE DE FIEBRE AFTOSA EN EL QUE NO SE APLICA LA VACUNACIÓN

PAÍS LIBRE DE FIEBRE AFTOSA EN EL QUE NO SE APLICA LA VACUNACIÓN PAÍS LIBRE DE FIEBRE AFTOSA EN EL QUE NO SE APLICA LA VACUNACIÓN Informe de país que, según las disposiciones del Capítulo 2.2.10.2. del Código Sanitario para los Animales Terrestres, solicita ser reconocido

Más detalles

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones INFORME ANUAL 2014

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones INFORME ANUAL 2014 : Notificaciones Notificaciones INFORME RASVE Introducción Número de focos en Europa Origen de las enfermedades notificadas Enfermedades animales Comparativa con años anteriores INTRODUCCIÓN En este Informe

Más detalles

Departamento de Sanidad Animal Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento Brasil

Departamento de Sanidad Animal Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento Brasil Situación Epidemiologica de la EEB en Brasil Departamento de Sanidad Animal Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento Brasil Proteína normal (PrP c ) Sofre mudança na conformação e se converte

Más detalles

NIVELES DE ALERTA 0, 1, 2 y 3. ESTRATEGIA

NIVELES DE ALERTA 0, 1, 2 y 3. ESTRATEGIA PLAN DE CONTIGENCIA PARA EL CONTROL DE LA RABIA EN ANIMALES DOMÉSTICOS. NIVELES DE ALERTA 0, 1, 2 y 3. ESTRATEGIA Beatriz Muñoz Hurtado (bmunozhu@marm.es) Madrid, 25 de noviembre de 2010 NIVEL DE ALERTA

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

ESTRATEGIA ANDALUZA DE LUCHA CONTRA Xylella fastidiosa

ESTRATEGIA ANDALUZA DE LUCHA CONTRA Xylella fastidiosa ESTRATEGIA ANDALUZA DE LUCHA CONTRA Xylella fastidiosa Cual es el riesgo de entrada? El riesgo de entrada es muy probable debido a: - alto número de especies sensibles - la existencia de plantas sensibles

Más detalles

Resistencia a los antimicrobianos

Resistencia a los antimicrobianos 68.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A68/19 Punto 15.1 del orden del día provisional 20 de marzo de 2015 Resistencia a los antimicrobianos Informe resumido sobre los progresos realizados en la aplicación

Más detalles

EMERGENCIA SANITARIA EN LA PROVINCIA DE SALTA

EMERGENCIA SANITARIA EN LA PROVINCIA DE SALTA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA EMERGENCIA SANITARIA EN LA PROVINCIA DE SALTA INFORME DE ACCIONES SANITARIAS ANTE LA PRESENTACIÓN DE UN FOCO DE FIEBRE AFTOSA EN TARTAGAL PROVINCIA

Más detalles

noticias de otros organismos

noticias de otros organismos boletin 06-2 ESP 15/07/06 19:49 Página 29 noticias de otros organismos epidemiología y programas de lucha contra las enfermedades de los animales Argentina se declara libre de peste porcina clásica Información

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL,

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, 1995-213 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN Madrid, mayo 215 Citación sugerida: Área de vigilancia del VIH y conductas

Más detalles

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C XVII Congreso Nacional de Ciencias veterinarias Tacna-Perú Indice Distribución

Más detalles

Decreto 184/1996, de 19 de diciembre, por el que se crea la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid ( 1 )

Decreto 184/1996, de 19 de diciembre, por el que se crea la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid ( 1 ) DECRETO POR EL QUE SE CREA LA RED DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Decreto 184/1996, de 19 de diciembre, por el que se crea la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública 828 Barcelona Tel 93 22 29 Fax 93 22 29 9 Informe sobre la situación del sarampión en Catalunya. Actualización 25 En septiembre de 1998, el Comité de Expertos en Vacunaciones del Departamento de Sanidad

Más detalles

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C Indice Distribución geográfica y cronológica Impacto económico Factores de riesgo:

Más detalles

ERVICIOS ETERINARIOS

ERVICIOS ETERINARIOS L S OS ERVICIOS V ETERINARIOS QUÉ SON? ANTE TODO LOS SERVICIOS VETERINARIOS CONSTITUYEN UNA COMUNIDAD LABORAL QUE PROTEGE LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES EN CADA PAÍS DEL MUNDO. Esta comunidad

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Santiago Urcelay Vicente Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile CONCEPTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Conjunto de actividades que permiten reunir la

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Orden AAA/2029/2014, de 29 de octubre, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente «BOE» núm. 266,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 167 Jueves 10 de julio de 2014 Sec. I. Pág. 54170 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 7291 Real Decreto 526/2014, de 20 de junio, por el que se establece

Más detalles

Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente

Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente DG ENV D 3 Comisión Europea Evaluación Ambiental

Más detalles

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos Cristina Muñoz Madero Asamblea general de Prioridad de salud pública política El Plan de Acción Dónde

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN BOE núm. 311 Viernes 28 diciembre 2001 49997 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN 24746 REAL DECRETO 1377/2001, de 7 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1980/1998, de 18 de

Más detalles

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes 26-27 julio 2012 Dr. Franklin Vergara Jaén, Ministro de Salud, Panamá Panamá DESPACHO SUPERIOR MINSA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

15050/15 mfh/mfh/psm 1 DGB 3B

15050/15 mfh/mfh/psm 1 DGB 3B Consejo de la Unión Europea Bruselas, 7 de diciembre de 2015 (OR. en) 15050/15 SAN 427 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General del Consejo Fecha: 7 de diciembre de 2015 A: Delegaciones N.º doc.

Más detalles

Fiebre Aftosa 01-nov-1999 (hace 12 años 9 días)

Fiebre Aftosa 01-nov-1999 (hace 12 años 9 días) Fiebre Aftosa 01-nov-1999 (hace 12 años 9 días) Descripción de la granja Se trata de un cebadero de 10.000 plazas que actúa como sitio 3 en un sistema integrado. La explotación tiene 2 años de antigüedad

Más detalles

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR Enfermedad Libre de enfermedad? (utópico) Bioseguridad Profilaxis (Metafilaxis) Terapia Antibióticos

Más detalles

ANEXO IV MEDIDAS SANITARIAS, ZOOSANITARIAS Y FITOSANITARIAS

ANEXO IV MEDIDAS SANITARIAS, ZOOSANITARIAS Y FITOSANITARIAS ANEXO IV MEDIDAS SANITARIAS, ZOOSANITARIAS Y FITOSANITARIAS Artículo 1: Los objetivos del presente Anexo son los siguientes: a) salvaguardar, preservar y promover la salud de la población, de los animales

Más detalles

Diario Oficial de las Comunidades Europeas. (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) COMISIÓN

Diario Oficial de las Comunidades Europeas. (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) COMISIÓN 30.12.2002 L 353/1 II (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) COMISIÓN DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 9 de diciembre de 2002 por la que se establecen medidas cautelares provisionales

Más detalles

Bursaphelenchus xylophilus (Nematodo de la madera del pino)

Bursaphelenchus xylophilus (Nematodo de la madera del pino) Bursaphelenchus xylophilus (Nematodo de la madera del pino) Coordinación Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con las Comunidades Autónomas Carmen Díaz García Subdirección General de Sanidad

Más detalles

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África Actualización Epidemiológica. Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África 26 de septiembre de 2014 RESUMEN En África se están produciendo en este momento dos brotes distintos por virus Ébola, el primero

Más detalles

2. La Influenza A/H1N1

2. La Influenza A/H1N1 2. La Influenza A/H1N1 Haemagglutinin (HA) Influenza Virus Neuraminidase (NA) El gráfico representa una partícula viral completa del virus (virión) de influenza. El virus posee una envoltura externa que

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39

Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39 15.11.2006 Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 14 de noviembre de 2006 por la que se establecen requisitos mínimos para la recogida de información durante la inspección

Más detalles

ANEXO. de la. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

ANEXO. de la. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 23.5.2014 COM(2014) 291 final ANNEX 1 ANEXO Acuerdo sobre la participación de Islandia en el cumplimiento conjunto de los compromisos de la Unión Europea, sus Estados miembros

Más detalles

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) Actualización Epidemiológica Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 15 de enero de 2015 RESUMEN o La OMS distingue dos categorías de países afectados en función de la intensidad de la transmisión:

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL,

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, 1995-212 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN Madrid, septiembre 214 Citación sugerida: Área de vigilancia del VIH

Más detalles

L 192/4 Diario Oficial de la Unión Europea

L 192/4 Diario Oficial de la Unión Europea L 192/4 Diario Oficial de la Unión Europea 24.7.2007 REGLAMENTO (CE) N o 866/2007 DEL CONSEJO de 23 de julio de 2007 por el que se modifica el Reglamento (CE) n o 234/2004 relativo a determinadas medidas

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 280/5

Diario Oficial de la Unión Europea L 280/5 24.10.2007 Diario Oficial de la Unión Europea L 280/5 REGLAMENTO (CE) N o 1237/2007 DE LA COMISIÓN de 23 de octubre de 2007 por el que se modifica el Reglamento (CE) n o 2160/2003 del Parlamento Europeo

Más detalles

Mejora de la prevención, el diagnóstico y la atención clínica de la septicemia

Mejora de la prevención, el diagnóstico y la atención clínica de la septicemia 70.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A70/A/CONF./11 Punto 12.2 del orden del día 25 de mayo de 2017 Mejora de la prevención, el diagnóstico y la atención clínica de la septicemia Proyecto de resolución con

Más detalles

Situación de la Anemia Infecciosa Equina en establecimientos de Deporte y Recreación en la República Argentina durante el 2015

Situación de la Anemia Infecciosa Equina en establecimientos de Deporte y Recreación en la República Argentina durante el 2015 Situación de la Anemia Infecciosa Equina en establecimientos de Deporte y Recreación en la República Argentina durante el 2015 Introducción La AIE es una enfermedad infecciosa transmisible producida por

Más detalles

Información actualizada referente a la gripe aviar causada por el virus de la gripe A (H5N1) en humanos

Información actualizada referente a la gripe aviar causada por el virus de la gripe A (H5N1) en humanos Generalitat de Catalunya Departament de Salut Información actualizada referente a la gripe aviar causada por el virus de la gripe A (H5N1) en humanos 10 de diciembre de 2008 Con fecha de 9 de diciembre,

Más detalles

Vigilancia epidemiologica integrada. Salud Agricultura - Ambiente

Vigilancia epidemiologica integrada. Salud Agricultura - Ambiente Vigilancia epidemiologica integrada Salud Agricultura - Ambiente SPV - Zoonosis PANAFTOSA - OPS/OMS 1 Desafíos Continuos Interfase Humana-Animal Vigilancia Animal Vigilancia Humana Crear puentes para Intercambiar

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA EUROPA. París, 25 de mayo de 2004

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA EUROPA. París, 25 de mayo de 2004 193 72 SG/11B/EU Original: inglés INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA EUROPA París, 25 de mayo de 2004 La Comisión Regional de la OIE para Europa se reunió el 25 de mayo de 2004

Más detalles

1) Eventos. 1.5 Desde el no se han registrado nuevos casos de IA en las zonas focales, de vigilancia ni resto del país.

1) Eventos. 1.5 Desde el no se han registrado nuevos casos de IA en las zonas focales, de vigilancia ni resto del país. INFORME: Estado de situación casos de detección virus influenza aviar de Baja Patogenicidad en aves de producción en Chile 2017 Versión: 10 Fecha: 00 Febre ro 2017 1) Eventos 1.1 Caso inicial: A raíz de

Más detalles

ANEXO VI CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO I.- PARA TODAS LAS ESPECIES

ANEXO VI CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO I.- PARA TODAS LAS ESPECIES ANEXO VI CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO I.- PARA TODAS LAS ESPECIES Para cada explotación integrada en los programas sanitarios, el veterinario responsable de la ADS cumplimentará un registro sobre

Más detalles

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) Actualización Epidemiológica Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 8 de enero de 2015 RESUMEN o La OMS distingue dos categorías de países afectados en función de la intensidad de la transmisión:

Más detalles

8792/16 mfh/po/mjs 1 DG G 2B

8792/16 mfh/po/mjs 1 DG G 2B Consejo de la Unión Europea Bruselas, 13 de mayo de 2016 (OR. en) 8792/16 FISC 73 ECOFIN 383 NOTA PUNTO «I/A» De: Secretaría General del Consejo A: Comité de Representantes Permanentes (2.ª parte)/consejo

Más detalles

Estructura productiva de las explotaciones porcinas y principales programa sanitarios en la CA de Aragón

Estructura productiva de las explotaciones porcinas y principales programa sanitarios en la CA de Aragón Estructura productiva de las explotaciones porcinas y principales programa sanitarios en la CA de Aragón Departamento de Agricultura y Alimentación Dirección General de Alimentación Ramón Iglesias Castellarnau

Más detalles

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr Correlación revisada de los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES: 2008 2020 y de las Metas de Aichi en el Plan 2010-2020. Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen

Más detalles

INFORME FINAL TÉCNICO-FINANCIERO PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA BRUCELOSIS OVINA Y CAPRINA (B. MELITENSIS) AÑO 2012

INFORME FINAL TÉCNICO-FINANCIERO PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA BRUCELOSIS OVINA Y CAPRINA (B. MELITENSIS) AÑO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD INFORME FINAL TÉCNICO-FINANCIERO PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA BRUCELOSIS OVINA Y CAPRINA (B. MELITENSIS) AÑO 212 Aprobado mediante

Más detalles

ESTRATEGIA MUNDIAL DE BIENESTAR ANIMAL DE LA OIE

ESTRATEGIA MUNDIAL DE BIENESTAR ANIMAL DE LA OIE ESTRATEGIA MUNDIAL DE BIENESTAR ANIMAL DE LA OIE MAYO DE 2017 VISIÓN La estrategia mundial de bienestar animal de la OIE se creó con la siguiente visión: UN MUNDO EN EL QUE EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES

Más detalles

RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN. de

RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 9.3.2016 C(2016) 5200 final RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN de 9.3.2016 relativa a las medidas que debe adoptar España para garantizar una corrección oportuna de su déficit excesivo

Más detalles

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) Actualización Epidemiológica Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 22 de enero de 2015 RESUMEN o La OMS distingue dos categorías de países afectados en función de la intensidad de la transmisión:

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE) (2014/689/UE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) (2014/689/UE) 1.10.2014 L 287/27 DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 29 de septiembre de 2014 sobre medidas para impedir la introducción en la Unión del virus de la fiebre aftosa procedente de Argelia, Libia, Marruecos

Más detalles

PWN EN ESPAÑA: EXTREMADURA Y GALICIA SITUACIÓN, PLANES DE CONTINGENCIA, PLANES DE ACCIÓN Y MEDIDAS

PWN EN ESPAÑA: EXTREMADURA Y GALICIA SITUACIÓN, PLANES DE CONTINGENCIA, PLANES DE ACCIÓN Y MEDIDAS PWN EN ESPAÑA: EXTREMADURA Y GALICIA SITUACIÓN, PLANES DE CONTINGENCIA, PLANES DE ACCIÓN Y MEDIDAS MEDIDAS DESARROLLADAS EN ESPAÑA ANTECEDENTES (2000-VERANO 2008) 2000: Primer muestreo, centrado en la

Más detalles

Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo.

Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo. Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo. Dr. Ricardo Bustamante Risco Programa de Control de Infecciones Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Presentación Conceptos básicos Investigación

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 21.3.2017 L 75/27 DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2017/486 DE LA COMISIÓN de 17 de marzo de 2017 por la que se modifican los anexos I y II de la Decisión 2004/558/CE en lo que respecta al reconocimiento como

Más detalles

L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea

L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea 28.3.2013 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 26 de marzo de 2013 por la que se determinan las asignaciones anuales de emisiones de los Estados miembros para el período

Más detalles

Marta Rojas Figueroa Subdepartamento de Sanidad Animal División Protección Pecuaria SAG

Marta Rojas Figueroa Subdepartamento de Sanidad Animal División Protección Pecuaria SAG Marta Rojas Figueroa Subdepartamento de Sanidad Animal División Protección Pecuaria SAG Astudillo. 1983. Animales Vivos y productos de origen animal Equipaje de pasajeros y encomiendas postales Vecindad

Más detalles

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y, en particular, su artículo 91,

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y, en particular, su artículo 91, 29.4.2014 Diario Oficial de la Unión Europea L 127/129 DIRECTIVA 2014/46/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 3 de abril de 2014 por la que se modifica la Directiva 1999/37/CE del Consejo, relativa

Más detalles

CONDICIONES SANITARIAS PARA LA ASISTENCIA DE GANADO PORCINO A LA FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA DEL AÑO 2015

CONDICIONES SANITARIAS PARA LA ASISTENCIA DE GANADO PORCINO A LA FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA DEL AÑO 2015 CONDICIONES SANITARIAS PARA LA ASISTENCIA DE GANADO PORCINO A LA FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA DEL AÑO 2015 APARTADO I. GENERALIDADES Se autorizará la concurrencia de ganado porcino al certamen

Más detalles

PLAN BIENAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA DE PANAFTOSA HACIA LA CONSOLIDACIÓN DEL PROGRAMA HEMISFÉRICO DE ERRADICACIÓN

PLAN BIENAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA DE PANAFTOSA HACIA LA CONSOLIDACIÓN DEL PROGRAMA HEMISFÉRICO DE ERRADICACIÓN PLAN BIENAL 2014 2015 PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA DE PANAFTOSA HACIA LA CONSOLIDACIÓN DEL PROGRAMA HEMISFÉRICO DE ERRADICACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA (PHEFA) Abril de 2014 1 2 FORTALECIMIENTO

Más detalles

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA ESTACIONAL QUÉ ES? Infección aguda que resulta de la infección con el virus de influenza. Nos afecta todos los años en otoño e invierno. Existen grupos de personas más

Más detalles

DECISIÓN Nº 1178 PRÓRROGA DEL DESPLIEGUE DE OBSERVADORES DE LA OSCE EN DOS PUESTOS DE CONTROL FRONTERIZOS RUSOS EN LA FRONTERA ENTRE RUSIA Y UCRANIA

DECISIÓN Nº 1178 PRÓRROGA DEL DESPLIEGUE DE OBSERVADORES DE LA OSCE EN DOS PUESTOS DE CONTROL FRONTERIZOS RUSOS EN LA FRONTERA ENTRE RUSIA Y UCRANIA Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Consejo Permanente 1068ª sesión plenaria Diario CP Nº 1068, punto 3 del orden del día DECISIÓN Nº 1178 PRÓRROGA DEL DESPLIEGUE DE OBSERVADORES

Más detalles

Proceso de constitución de una alianza Herramienta 3. Elaboración de un mapa de recursos

Proceso de constitución de una alianza Herramienta 3. Elaboración de un mapa de recursos Elaboración de un mapa de recursos El presente documento incluye un modelo para elaborar un mapa de los recursos disponibles entre los asociados potenciales, así como una ficha sinóptica para el análisis

Más detalles

UCRANIA, PAÍS DEL ESTE DE EUROPA.

UCRANIA, PAÍS DEL ESTE DE EUROPA. DATOS GENERALES. UCRANIA, PAÍS DEL ESTE DE EUROPA. Lic. Víctor M. Batista Kushinski UCRANIA, PAÍS DEL ESTE DE EUROPA. DATOS GENERALES. Bandera de Ucrania Escudo de Ucrania en ucrañano se dice Україна UCRANIA,

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL,

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, 1995-2015 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA Madrid, mayo 2017 Citación sugerida:

Más detalles

Update on the AI situation in Hispaniola SITUACION DE LA INFLUENZA EN REPUBLICA DOMINICANA

Update on the AI situation in Hispaniola SITUACION DE LA INFLUENZA EN REPUBLICA DOMINICANA Update on the AI situation in Hispaniola SITUACION DE LA INFLUENZA EN REPUBLICA DOMINICANA V Meeting of the Carib VET Steering committee Hotel Embajador Dominican Republic Ministerio de Agricultura Dirección

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

Cambio climático: Un nuevo desafío para la Prevención y Control de enfermedades en animales.

Cambio climático: Un nuevo desafío para la Prevención y Control de enfermedades en animales. Cambio climático: Un nuevo desafío para la Prevención y Control de enfermedades en animales. Subtitulo de la presentación en una línea Mauricio Fuentes A. MV, MSc VIDC mauricio.fuentes@sag.gob.cl División

Más detalles

Aceituna de mesa. 1. Cuestiones sectoriales más relevantes. memoria de actividades 134

Aceituna de mesa. 1. Cuestiones sectoriales más relevantes. memoria de actividades 134 memoria de actividades 134 Aceituna de mesa 1. Cuestiones sectoriales más relevantes 1.1. Aspectos relacionados con el régimen de ayudas a la producción de Aceituna de Mesa El régimen de ayudas a la producción

Más detalles

LA UNIÓN EUROPEA -Las instituciones Europeas: -Logros y retos de la Unión Europea: -Países que forman la Unión Europea.

LA UNIÓN EUROPEA -Las instituciones Europeas: -Logros y retos de la Unión Europea: -Países que forman la Unión Europea. LA UNIÓN EUROPEA LA UNIÓN EUROPEA Índice: 1. Qué es la Unión Europea? 2. Cómo se creó la Unión Europea? 3. Cuáles son los símbolos de la Unión Europea? -Las instituciones Europeas: 1. El parlamento Europeo.

Más detalles

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA)

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA) (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA) ACCIÓN: 2.8 DEL PLAN DE ADAPTACIÓN TIPO FUNCIÓN DE ( CONSIDERANDO LOS IMPACTOS MIFID EN LAS FUNCIONES DE

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 389/2011, de 18 de marzo, por el que se establecen los baremos de indemnización de animales en el marco de los programas nacionales de lucha, control o erradicación de la tuberculosis bovina,

Más detalles

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 33. DIRECTIVA 2004/41/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de abril de 2004

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 33. DIRECTIVA 2004/41/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de abril de 2004 30.4.2004 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 57/ 33 DIRECTIVA 2004/4/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 2 de abril de 2004 por la que se derogan determinadas directivas que establecen las

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) L 96/26 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2016/561 DE LA COMISIÓN de 11 de abril de 2016 por el que se modifica el anexo IV del Reglamento de Ejecución (UE) n. o 577/2013 en lo que respecta al modelo de certificado

Más detalles

3. Los cambios de las notificaciones en el tiempo reflejan la incidencia de TB?

3. Los cambios de las notificaciones en el tiempo reflejan la incidencia de TB? 3. Los cambios de las notificaciones en el tiempo reflejan la incidencia de TB? Philippe Glaziou, Mehran Hosseini OMS/HQ/Detener la TB Unidad de monitoreo y evaluación de TB hosseinism@who.int Marco de

Más detalles

Decisión para el Establecimiento del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR

Decisión para el Establecimiento del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR Decisión para el Establecimiento del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno reunidos el 16 de diciembre en Salvador de Bahía, Brasil, en Reunión Extraordinaria

Más detalles

INFORME RESUMEN SOBRE ACTUACIONES REALIZADAS EN ESPAÑA EN RELACIÓN A LA EPIDEMIA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA Marzo 2014 Enero 2016

INFORME RESUMEN SOBRE ACTUACIONES REALIZADAS EN ESPAÑA EN RELACIÓN A LA EPIDEMIA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA Marzo 2014 Enero 2016 INFORME RESUMEN SOBRE ACTUACIONES REALIZADAS EN ESPAÑA EN RELACIÓN A LA EPIDEMIA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA Marzo 2014 Enero 2016 ÍNDICE DE CONTENIDOS Elaboración de protocolos y procedimientos

Más detalles

Recomendaciones para definir los casos de enfermedades ocasionadas por el virus del Ébola o de Marburgo 9 de agosto de 2014

Recomendaciones para definir los casos de enfermedades ocasionadas por el virus del Ébola o de Marburgo 9 de agosto de 2014 Recomendaciones para definir los casos de enfermedades ocasionadas por el virus del Ébola o de Marburgo 9 de agosto de 2014 Traducción creada el 8 de septiembre de 2014. Realizada y revisada por el equipo

Más detalles

Situación epidemiológica del Dengue, Chile Reunión Andina para Acción Conjunta Contra el Dengue 17 al 18 de Mayo de 2012 Guayaquil, Ecuador

Situación epidemiológica del Dengue, Chile Reunión Andina para Acción Conjunta Contra el Dengue 17 al 18 de Mayo de 2012 Guayaquil, Ecuador Situación epidemiológica del Dengue, Chile 2012 Reunión Andina para Acción Conjunta Contra el Dengue 17 al 18 de Mayo de 2012 Guayaquil, Ecuador Antecedentes generales Territorio continental: libre del

Más detalles