PARTE II CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA (CIP) LIMA LABORATORIO DE CITOGENÉTICA. (01 de Febrero al 01 de Abril del 2016)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARTE II CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA (CIP) LIMA LABORATORIO DE CITOGENÉTICA. (01 de Febrero al 01 de Abril del 2016)"

Transcripción

1 N PARTE II CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA (CIP) LIMA LABORATORIO DE CITOGENÉTICA (01 de Febrero al 01 de Abril del 2016)

2 ÍNDICE PARTE II Página RESUMEN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS VII. REVISIÓN BIBLIOGRÀFICA H. Aspectos generales I. Cultivo de papa J. Manejo de invernadero K. Ciclo de vida en papa L. Polinizacion y fertilizacion de flores M. El grano de polen N. Los cloroplastos Lugar y ubicación geopolítica del lugar de ejecución Descripción de la institución Ubicación política Ubicación geográfica Datos climatológicos Plan y cronograma de actividades VIII. DESCRIPCIOÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS IX. CONCLUSIONES X. RECOMENDACIONES XI. BIBLIOGRAFÍA XII. ANEXOS... 66

3 RESUMEN El presente informe de prácticas Pre-profesionales realizadas en el CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA (CIP) - LIMA comprende la descripción de todas las actividades efectuadas durante el periodo de prácticas, debido a la gran importancia que tiene para nuestra formación profesional. En la primera parte de la revisión bibliográfica se desarrolla con la descripción de la institución, ubicación política y geográfica, datos climatológicos, plan y cronograma de actividades indicando la fecha de inicio y culminación de las prácticas. En la siguiente etapa se describe las actividades realizadas en el laboratorio de citogenética y en el invernadero como fueron polinización y fertilización de flores para la producción de semilla hibrida botánica de papa, determinación de viabilidad de polen, cultivo de polen in vitro, conteo de cloroplasto en las células guarda de las estomas. En la etapa final, se encuentran las conclusiones y recomendaciones que se debe tener en cuenta referente a las actividades realizadas. Por ultimo están los anexos para corroborar las prácticas realizadas.

4 INTRODUCCIÓN El presente informe describe las prácticas pre profesionales, realizadas en el Centro Internacional de la Papa (CIP-Lima) que es un organismo internacional sin fines de lucro dedicado a la investigación agrícola de la papa, camote, raíces y tubérculos andinos. Se dedica a lograr seguridad alimentaria, mejorar el bienestar y la equidad de género para las personas pobres en los sistemas de raíces y tubérculos y los alimentos agrícolas del mundo en desarrollo. El periodo de realización de esta práctica profesional fue iniciado el 01 de febrero del 2016 y culminando el 01 de abril del Las labores realizadas consistieron en el uso de diferentes técnicas y procedimientos en manejo de equipos en las áreas de citogenética, dando énfasis en la determinación y viabilidad de polen, conteo de cloroplastos en las células guarda de los estomas, manejo de equipos, preparación de soluciones. Siendo de importancia su utilización en los programas de mejoramiento genético del cultivo de papa, la determinación de la viabilidad del polen es un factor esencial para iniciar el plan de cruzamientos, realizar hibridaciones dirigidas exitosas y obtener la semilla híbrida deseada. Siendo indispensable para la formación profesional adquirir estos conocimientos en la utilización de las ciencias agrarias y el uso en la vida profesional, ya que en la actualidad la mayoría de los trabajos de investigación se remonta en la aplicación de conocimientos en las ciencias biológicas como: Citología, Sanidad vegetal, Fitomejoramiento, etc.

5 Objetivo General Conocer y adquirir la máxima experiencia posible en las técnicas y métodos en el área de citogenética. Objetivos Específicos Aprender el protocolo para la determinación de la viabilidad de polen y conteo de cloroplastos. Identificar y determinar polen no reducido 2n, diadas, triadas, etc. Conocer y operar correctamente los materiales, insumos, instrumentos y equipos de laboratorio de Citogenética. Recibir adiestramiento en protocolos, métodos y técnicas para experimentos básicos y complejos. Aprender el manejo de invernadero para la producción de semilla hibrida botánica de papa.

6 VII. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A. Aspectos generales En los programas de mejoramiento la citogenética ayuda dilucidar ciertos fenómenos genéticos, como: el apareamiento y entrecruzamiento entre los cromosomas homólogos, la relación entre el polen y pistilo (fertilización-fecundación) e identificación de incompatibilidades, irregularidades meióticas en híbridos, producción de gametos 2n y su relación con la formación de poliploides, etc. La reproducción de las plantas fanerógamas requiere del desarrollo coordinado de las anteras y los pistilos, así como de las sucesivas interacciones que se producen entre ellos. El grano de polen contiene los gametos masculinos o sus células progenitoras y básicamente está formado por una célula vegetativa cuyo citoplasma engloba a las células espermáticas, rodeada por una compleja pared externa. Una vez que el polen ha sido liberado, los granos se pueden activar al absorber agua a través de las aperturas, e inmediatamente las proteínas hidrosolubles salen al exterior del mismo. Esta activación está relacionada con la reacción de reconocimiento polen-estigma, pero puede ser provocada por distintos métodos (atmósfera, mucosas, estigma de otra especie y estigma de la propia especie). Mediante el proceso de la activación, entran en contacto los factores de reconocimiento del polen y del estigma, determinando si un grano de polen germinará o no. Aproximadamente las 2/3 partes de las familias de Angiospermas presentan fenómenos de auto-incompatibilidad. Por ejemplo, un grano de polen puede germinar, pero el crecimiento se puede detener en la superficie estigmática, o a veces, en el interior del estilo, si no se reconoce su compatibilidad (Davis, 1966). B. Cultivo de papa

7 La papa (Solanum tuberosum) se divide en dos subespecies: tuberosum y andígena. La subespecie tuberosum es nativa de la Isla de Chiloé, el archipiélago de Chonos y áreas adyacentes de Chile. La subespecie andígenum es nativa de los andes del Perú y Bolivia. Se conocen alrededor de 3000 variedades de papa. La papa está adaptada a climas fríos y templados, crece en temperaturas de entre 12ºC y 24ºC y es sensible a las heladas, sobre todo en los primeros estadíos. Los suelos ideales son los francos y franco arenosos, fértiles, sueltos, profundos, drenados, ricos en materia orgánica y con un ph de La planta de papa es autógama, con un porcentaje variable de fecundación cruzada, que depende de las variedades. Se sabe que hay variedades que no florecen y otras que son autoestériles, sobre todo si están en ambientes muy distintos a los de origen, pero hay una cantidad importante de variedades que pueden producir semilla fértil (Hidalgo, 1999). El hecho de que una variedad de papa, cultivada en un determinado sitio, pueda florecer y dar frutos, es decir hacer su ciclo completo, nos indica que la planta se adapta bien al lugar. Obtener de esas plantas semillas viables con las cuales se pueda lograr un cultivo productivo es un desafío importante. La papa se propaga tradicionalmente por tubérculo-semilla, aunque desde 1975 en el CIP (Centro Internacional de la Papa en Lima, Perú) se realizan investigaciones y trabajos de campo para la producción a través de semilla sexual (Hidalgo, 1999). Las plantas nacidas de semilla y de tubérculo no son idénticas. De la semilla, nace una plántula con cotiledones y una raíz principal o pivotante. La planta originada de un tubérculo, es un clon, no tiene raíz principal ni cotiledones ya que nace de una yema. Las raíces de un clon, son por tanto, adventicias. El fruto de la planta de papa es una baya, la cual puede presentar una forma redonda, alargada, ovalada o cónica; su diámetro generalmente varía entre 1 y 3 cm, y su color puede ser desde verde a amarillento o de marrón rojizo a violeta. Las bayas, que poseen dos lóculos y pueden contener aproximadamente entre 200 y 400 semillas, se presentan agrupadas en racimos terminales, los cuales se van inclinando a medida que avanza el desarrollo de los frutos. Una planta puede dar en promedio unas 20 bayas. La semilla botánica de papa se denomina en la bibliografía con la sigla SSP (semilla sexual de papa) en castellano o TPS (true potato seed) en inglés. Las semillas son muy pequeñas,

8 aplanadas, de forma arriñonada, y pueden ser de colores claros, amarillentos o con diversos tonos de marrón. En promedio, un gramo puede contener unas 1500 semillas (Hidalgo, 1999). C. Manejo de invernadero Prácticas de asepsia La producción convencional de semilla de papa en invernaderos requiere de estrictas medidas de sanidad para evitar contaminaciones. Asumiendo que todo el invernadero está adecuadamente sellado, ningún tipo de insecto debe ser permitido al interior. La ante cámara debe tener un lavatorio con agua y los siguientes materiales: 2 a 3 mandiles limpios, jabón sólido o líquido, una botella plástica conteniendo hipoclorito de sodio (calcio) al 2 %, papel toalla. Además, a la entrada se debe poner una bandeja con cal viva en polvo o polvo de azufre. Poniendo los zapatos en esta bandeja evita el ingreso de ácaros y esporas de patógenos del suelo al interior del invernadero. Se deben lavar las manos con jabón y agua. Si se van a manipular plantas, además del jabón, el desinfectante también debe ser usado (Centro Internacional de la Papa, 1984). Manejo fitosanitario La colocación de trampas amarillas en 2 o 3 puntos del invernadero no solo ayuda a controlar insectos, sino es útil para detectar su presencia. La malla antiáfida es a prueba de insectos, pero no a prueba de esporas de patógenos. Esporas de Phytophthora, Oidium y otros patógenos pueden atravesar la malla al interior del invernadero y si encuentran condiciones climáticas favorables desarrollarán la enfermedad. En este caso se deben usar fungicidas probados. Se recomienda usar el 50% de dosis recomendada para plantas de papa silvestres. Se recomienda también usar normas de uso seguro de plaguicidas. Cuando se emplea pesticidas, siempre se debe usar equipo de protección (Centro Internacional de la Papa, 1984).

9 Manejo del clima interno Se debe contar con un termómetro de máxima y mínima dentro del invernadero. El operador debe registrar temperaturas diarias: máximas, normales y mínimas. Cuando empieza la tuberización es deseable que las temperaturas máximas nocturnas estén en el rango de 10-15º C y las temperaturas diurnas estén alrededor de 20º C. Las mallas sombreadoras ayudan mucho a reducir las temperaturas diurnas (Centro Internacional de la Papa, 1984). D. El ciclo de vida en papa Hay una generación diploide, que consiste en una serie de divisiones mitóticas, seguido por meiosis. Continúa con una serie de divisiones haploides, seguido de la fusión de dos núcleos haploides (gametos), para dar un diploide. Es convencional llamar a la fase haploide gametofito y el diploide esporofito. Ciclo de vida asexual Reproducción vegetativa de la papa: Asegura la conservación clonal del genotipo, una nueva planta se forma a partir de tubérculos, brotes o yemas dando lugar a clones genéticamente idénticos a la planta original, reproducción que se realiza por mitosis. La propagación asexual ha sido una gran ventaja para los mejoradores de papa puesto que se puede fácilmente obtener un genotipo seleccionado y multiplicarlo. Otro uso práctico de la propagación asexual es el cultivo de tejidos y el cultivo de meristemas para la erradicación de algunos patógenos. Ciclo de vida sexual Reproducción sexual de la papa: Permite que el material genético de dos individuos se combinen y se formen nuevas combinaciones alélicas, requiere de la participación de órganos reproductivos femeninos (pistilos) y masculinos (anteras) y por el proceso de polinización se formen bayas con semillas y cada una de estas constituye un nuevo individuo. El más importante acontecimiento de la reproducción sexual es la creación de variación genética, nuevos genotipos con atributos genéticos de ambos padres pueden estar combinados en las semillas formadas. De dos eventos en la meiosis como es el crossing over en la Profase I y la separación al azar de bivalentes en

10 Metafase I, podemos decir que cada producto es un único genotipo. El uso práctico de la reproducción sexual es lo que constituye una de las formas para la conservación de germoplasma, especialmente silvestre, otro uso es para la producción de semilla verdadera de papa (Furnes & Rudall, 1999). a) Megasporogénesis Este proceso tiene lugar en el tejido del ovario (contiene de 300 a 600 óvulos) y en las células madre de las megásporas, dando lugar a células reproductoras llamadas sacos embrionarios, que contienen al gameto femenino u ovocélula. Una célula materna, megáspora, mediante la I y II división meiótica forma 4 megásporas, los 3 superiores degeneran y la inferior se convierte en megáspora funcional, esta dará origen al saco embrionario, que se agranda por megagametogenesis ocurriendo tres divisiones mitóticas, sin citocinesis que darán origen a 8 núcleos que al orientarse forman el saco embrionario. Uno de los 3 núcleos del extremo micropilar del saco embrionario se trasforma en huevo funcional. Hay varias alternativas en la formación del saco embrionario, la descrita ocurre en la mayoría de las angiospermas (Bhandari, 1984). b) Microsporogénesis Este proceso tiene lugar en el tejido esporágeno de las anteras, los núcleos de células madres del polen son muy largas justo antes de la meiosis y en la formación de las tétradas de las micrósporas la pared de callosa alrededor de cada célula madre del polen puede ser detectada durante la iniciación de la meiosis y en cada nueva micróspora joven de la tétrada, la que es también separada por una capa de callosa después de la II división meiótica, tan pronto como la formación de la pared externa del polen empiece a formarse, la callosa empieza a desaparecer. Las capas meristemáticas que dan origen a las diferentes estructuras u órganos en las plantas, son denominadas L1 que dan lugar a la epidermis (cloroplasto), L2 que forman las hojas, tallos y flor (órganos sexuales) y la L3 que generan los tejidos internos del tallo (Bhandari, 1984).

11 Mitosis Este proceso ocurre en las células conocidas como meristemas (raíces, hojas, flores) y meristemas axilares, estas estructuras tienen la capacidad de dividirse a lo largo de todo el ciclo de vida del organismo. Es un proceso continuo, en el cual se suceden en una secuencia cuidadosamente ordenada los complejos preparativos para la división, por la cual se hace un reparto equitativo del material genético ya duplicado entre las dos células resultantes, manteniendo así la ploidía original de la célula. Implica que cada cromátida pueda migrar a un diferente polo, separación que es posible mediante el huso acromático. El más importante carácter de la mitosis es que el número cromosómico permanece constante a través de sucesivas divisiones celulares, con una exacta distribución de cromosomas en las nuevas células formadas, genéticamente idénticas entre sí, manteniéndose la ploidía original de la célula (Alemany, 1985). Interfase: Es el periodo entre las sucesivas divisiones donde los cromosomas son prácticamente invisibles aún con la ayuda del microscopio, durante esta fase antes que la célula se divida tiene lugar la replicación, que es la síntesis del ADN y formación de las fibras que conforman el uso mitótico o spindle bipolar. Este periodo pertenece a las etapas G1, S, G2. El genoma completo se replica una y solo una vez en cada ciclo (Alemany, 1985). Profase: En esta etapa se aprecia la aparición nítida de los cromosomas en el núcleo, ya están suficientemente condensados y son visibles bajo el microscopio óptico. Se ve, que cada cromosoma consiste en dos copias longitudinales, llamadas las cromátidas hermanas, se observan claramente unidas por los centrómeros, el nucléolo pierde visibilidad, la membrana nuclear desaparece, el huso acromático va tomando cuerpo y muchas fibras cortas lo forman, las fibras polares, que llegan desde cada polo del huso a la región central hasta la mitad y las fibras cinetocóricas que se insertan en los cromosomas duplicados. Como vemos, estos dos grupos de fibras posibilitan la separación de las cromáticas hermanas durante la mitosis, los cromosomas inician

12 un proceso de acortamiento y engrosamiento. Al final de la profase, los cromosomas están completamente condensados y con la desaparición de la envoltura nuclear, quedan en contacto con el citoplasma (Alemany, 1985). Metafase: En esta etapa, los pares de cromáticas, se acortan y se alinean en un solo plano alrededor del centro de la célula, se observan más gruesas (Alemany, 1985). Anafase: En esta etapa se duplican y separan los centrómeros y las cromáticas hermanas se liberan, se repelen y son engarzadas por las fibras del huso que hacen tracción sobre ellas, dirigiéndose a los polos, convirtiéndose cada cromátida en un nuevo cromosoma. A medida que continúa la anafase, los dos conjuntos idénticos de cromosomas se mueven hacia los polos opuestos del huso (Alemany, 1985). Telofase: Al iniciarse esta etapa se nota la futura región nuclear y aparece la membrana nuclear, los cromosomas pierden su estado de condensación y se alargan. Comienza la formación del nucléolo. Se produce simultáneamente la citocinesis, o sea la segmentación y separación del citoplasma, se termina de formar la placa celular, la nueva pared celular entre las células recién formadas (Alemany, 1985). Meiosis Este término se deriva del griego meioum (reducir). Cada organismo tiene un número de cromosomas característico de su especie. Este proceso ocurre antes de la formación de las células reproductivas o esporas, en el cual el número diploide normal se reduce a un juego único o haploide (n) en cada gameto, el número haploide se designa como n y el número diploide como 2n. La

13 meiosis es también precedida por una fase S, durante la cual ocurre la síntesis de ADN (algo de síntesis de ADN ocurre durante la primera profase de la meiosis). Antes de iniciarse la meiosis el material genético en el núcleo diploide ha sido replicado sólo una vez, cada cromosoma consiste de dos cromátidas hermanas idénticas (Alemany, 1985). Consiste en dos divisiones nucleares sucesivas, ellas son distinguidas como meiosis I y meiosis II. La comprensión del proceso de la meiosis es fundamental para interpretar el proceso y función de la recombinación genética en la evolución cromosómica. Todo este proceso es dinámico, abarca atracción, apareamiento, intercambio y ulterior separación de los cromosomas homólogos paternos y maternos. Durante este proceso cada gameto lleva sólo un miembro de cada par de homólogos. En toda célula diploide, cada cromosoma proviene del gameto de uno de los progenitores y su pareja, del gameto del otro progenitor, estos pares de cromosomas se conocen como pares homólogos, los que se asemejan en tamaño, forma y en el tipo de información hereditaria que contienen. Además de mantener un número constante de cromosomas de generación en generación, es una fuente de nuevas combinaciones de material genético dentro de los mismos cromosomas (Alemany, 1985). La división meiótica tiene tres importantes eventos: 1. Transformación de los cromosomas por la ocurrencia del entrecruzamiento (crossing-over) en combinaciones completamente nuevas. 2. Re-arreglo del genoma por una distribución al azar de los cromosomas homólogos. 3. Reducción del número de cromosomas de diploide (2n) a haploide (n). De estos eventos, el más decisivo es la recombinación, siendo probablemente la más importante contribución a la evolución y a la diversidad genética. E. Polinización y fertilización Cuando las anteras se tornan dehiscentes, los granos de polen son transferidos al estigma por los insectos o la mano del hombre. Una vez en contacto con el estigma,

14 los granos de polen germinan formando el tubo polínico. En cada una de las microsporas haploides formadas durante la meiosis, el núcleo se divide por mitosis y desarrolla un grano de polen bicelular (gametofito masculino inmaduro). Una de las células se divide posteriormente otra vez habitualmente después del desarrollo del tubo polínico, dando como resultado tres células haploides por grano de polen: dos gametos masculinos masculinos (núcleo germinativo y núcleo espermático).y la célula generadora del tubo polínico (Carrizo, 1998). El tubo continúa creciendo y entra al óvulo a través del micrópilo. Los dos gametos son entonces liberados dentro de la sinérgida. El saco embrionario contiene 8 núcleos y cada uno con una dotación haploide de cromosomas. Los dos núcleos cerca al centro del saco embrionario son referidos como núcleos polares; la célula huevo u oosfera está situada cerca al micrópilo (Carrizo, 1998). Finalmente un núcleo espermático entra en la célula huevo y el otro se une a los dos núcleos polares, este acontecimiento es llamado doble fertilización, entonces se forma un cigoto diploide, que luego desarrolla en embrión y la unión del otro núcleo espermático con dos núcleos polares, llamado fusión triple resulta en la formación del tejido nutritivo llamado endospermo (3n). Se conoce a este proceso como doble fertilización, este es un proceso complejo, el embrión pasa por sus primeras etapas de desarrollo mientras se encuentra dentro del ovario de la flor, los integumentos se desarrollan en la cubierta de la semilla y el ovario mismo madura y se transforma en fruto (Carrizo, 1998). F. El grano de polen Características del grano de polen El polen maduro presenta una morfología bien definida que por lo general permite la identificación de la planta de la cual procede. Sus caracteres son de gran importancia en cualquiera de las aplicaciones que tiene el estudio del grano de polen, entre ellos, generalmente, se definen los siguientes: pared, aperturas, simetría y polaridad, agregados polínicos, forma y tamaño (Erdmant, 1966). La pared del grano de polen

15 Un grano de polen está constituido por dos partes: la célula viva y la esporodermis o pared externa. Por lo tanto, la función primaria de la pared del polen es la protección del protoplasma celular, mediante la impermeabilización y la resistencia a la degradación físico-química y biológica. La naturaleza de la misma proporciona multitud de caracteres importantes en filogenia y para su estudio hay que tener en cuenta su estratificación y su ornamentación. La esporodermis está formada por varios estratos que difieren por sus caracteres químicos, morfológicos y ontogénicos. Consta fundamentalmente de dos capas muy diferenciadas, una interna que está en contacto con el protoplasma celular denominada intina, y otra externa rodeando a todo el conjunto, llamada exina (Erdmant, 1966). a) Exina La exina es la capa más externa y más resistente de la pared del grano de polen. Su resistencia a la destrucción es una de las mayores del reino vegetal, ya que soporta la acción de los ácidos y bases concentradas, así como el calentamiento hasta 300 ºC, siendo únicamente alterada por algunos oxidantes y por ciertos microorganismos. Su componente químico fundamental es la esporopolenina, que se forma por la polimerización de carotenos y ésteres de carotenos oxidados en proporciones variables. Sin embargo, la exina es una capa que presenta una cierta elasticidad y plasticidad, permitiendo al grano de polen adaptarse a las condiciones ambientales. En la exina hay también un componente polisacárido y otro lipídico, así como proteínas, fundamentalmente glucoproteínas (Erdmant, 1966). b) Intina La intina es la capa más interna de la pared del grano de polen. Sus componentes principales son celulosa, pectinas y glucoproteínas. No es resistente a los ácidos y se destruye fácilmente con la acetólisis. Puede considerarse equivalente a la pared de celulosa típica del resto de células vegetales. Forma una capa continua, no interrumpida alrededor de todo el grano de polen. Generalmente la exina está ausente en las aperturas germinativas más complejas, pero la intina es la capa que las recubre exteriormente (Erdmant, 1966). Unidades del polen

16 Las unidades del polen son las agrupaciones, que se producen en muchos granos de polen durante la madurez de los mismos, en el interior de los sacos polínicos. La mayor parte de ellos, en su madurez, forman granos solitarios o mónadas, pero en muchos casos los granos de polen maduros permanecen unidos en: díadas, tétradas, pseudomónadas o criptotétradas, poliadas, masulas y polinias (Camadro, 1986). Díadas: La producción de diadas es bastante infrecuente. Tétradas: Es el tipo más común de agregados polínicos, después de las mónadas, y representan la retención de los cuatro productos resultantes de la meiosis de la célula madre del grano de polen. Poliadas: Las unidades de polen se presentan en un número mayor de cuatro, normalmente 8 ó 16. Consisten en la unión visible o no de tétradas. Masulas: Las unidades de polen son numerosas y normalmente no se pueden contar. Polinias: Consisten en la fusión completa en una unidad de uno o más lóculos de la antera. Determinación de viabilidad de polen En los programas de mejoramiento genético del cultivo de papa, la determinación de la viabilidad del polen es un factor esencial para iniciar el plan de cruzamientos, realizar hibridaciones dirigidas exitosas y obtener la semilla híbrida deseada. Existen distintos métodos para evaluar la viabilidad del polen. Entre los más rápidos y precisos destacan la tinción con colorantes vitales y la germinación en medios artificiales. Las pruebas de tinción tienen ventajas como indicadores de la viabilidad del polen, ya que son más rápidas y fáciles que la germinación del polen; sin embargo, tienden a sobreestimar la viabilidad y el poder germinativo real de los granos de polen (Rodriguez y Dafni, 2000). Si se observan anormalidades, como tétradas o granos de polen con 4 núcleos, significa que la muestra de polen es infértil.

17 En muestras de polen de papas diploides, también podrán observarse granos de polen de un tamaño mayor al de un grano normal, que corresponden a polen con carga genética no reducida (polen 2n). Los conteos se realizan en 250 granos de polen en toda la lámina, y los resultados se expresan como el porcentaje respecto al número total de granos de polen. Además, se propone una escala basada en los rangos de la viabilidad de polen de genotipos promisorios a fin de determinar si pueden ser utilizados como parentales masculinos en los programas de mejoramiento (Tabla 1). Escala Rangos Descripción de la viabilidad 1 0 Estéril 3 <50 Bajo 5 >50-80 Moderado 7 > Alto Tabla 1. Escala para determinar el grado de viabilidad de una muestra de polen de papa (Rodriguez y Dafni, 2000). Germinación in vitro La germinación del polen in vitro permite hacer estimaciones confiables de la fertilidad. Esta técnica simula el desarrollo del tubo polínico en los tejidos estilares, ya que el medio de cultivo utilizado semeja en su composición al mucílago del estigma. Por otro lado, la germinación in vitro depende del genotipo; las condiciones ambientales; la madurez del polen; la composición y el ph del medio, por lo que es necesario determinar las condiciones óptimas para la germinación del polen. El medio de cultivo utilizado para la germinación y crecimiento del tubo polínico de genotipos de papa contiene sucrosa (sacarosa), ácido bórico y polisorbato 20. (Rodriguez y Dafni, 2000). G. Los cloroplastos

18 Los cloroplastos son los plastos de mayor importancia biológica; ya que por medio de la fotosíntesis, en ellos se transforma la energía lumínica en energía química, que puede ser aprovechada por los vegetales. Los cloroplastos como importantes fabricas metabólicas Un aspecto que frecuentemente es olvidado sobre la importancia de los plástidos es que además las funciones particulares de cada tipo, estos organelos llevan a cabo una variedad de procesos metabólicos fundamentales para la estructura y función celular. Algunos de estos procesos parecen provenir del simbionte original, pero otros parecen haber evolucionado de novo como resultado de una coevolución del endosimbionte y la célula vegetal que lo albergó. Entre dichos procesos destacan por su importancia: La síntesis de diferentes ácidos grasos constituyentes de membranas celulares. Biosíntesis de varios aminoácidos requeridos en la síntesis de proteínas citoplásmicas, como glutamato y glutamina. Foto-reducción de nitrógeno. De hecho, los cloroplastos son el sitio inicial de asimilación del nitrógeno para su integración posterior a diferentes rutas metabólicas. Síntesis de las bases púricas y pirimídicas que constituyen a los ácidos nucleicos. Asimilación de azufre. Este elemento mineral que es un macronutriente esencial para las plantas, se requiere predominantemente para la síntesis de amino ácidos azufrados, como metionina y cisteína, y de otros metabolitos secundarios como fitoalexinas, y vitaminas como la biotina. Síntesis de vitaminas. Varias vitaminas que actúan como cofactores de diferentes enzimas son sintetizadas exclusivamente en los plástidos. Además, estos compuestos son suplementos indispensables en la dieta de los animales, incluyendo al hombre. Biosíntesis de hormonas vegetales, como las giberelinas y el ácido abscísico, que regulan el crecimiento y muchas de las respuestas de estrés a cambios ambientales.

19 Biosíntesis de tetrapirroles. Moléculas esenciales como cofactores de diversas proteínas entre las que se incluyen los grupos hemo (acarreadores de oxígeno), las fitocromobilinas (cromóforos) y la clorofila. Actualmente se han identificado algunos tetrapirroles que actúan como moléculas señalizadoras que regulan la expresión genética de algunos genes nucleares. Biosíntesis de metabolitos secundarios.entre otros destaca la síntesis de compuestos pertenecientes a la familia de los isoprenoides (o terpenos). Aunque no todos los isoprenoides se sintetizan en plástidos, el número aquí es muy alto (del orden de miles); pero sobre todo destaca la importancia de sus funciones para diversos procesos vegetales. Conteo de cloroplastos en la células guarda de los estomas Aunque no es considerada una técnica exacta para la determinación de la ploidía de un genotipo de papa, el conteo de cloroplastos en las células guarda de los estomas permite distinguir el grupo diploide de los otros grupos (Huamán, 1995). Para realizar las evaluaciones se requiere colectar de 3 a 5 foliolos jóvenes del tercio superior de cada genotipo que se desea evaluar. Los foliolos se colocan en una placa de Petri que contenga papel toalla o papel filtro humedecido con agua destilada. Promedio del Nº de cloroplastos por célula guarda Posible ploidía 7-8 2x x x x

20 Tabla 2. Promedio de numero de cloroplastos para determinar posible ploidía en el cultivo de papa (Huamán, 1995). 7.1 Lugar y ubicación geopolítica Las prácticas se realizaron en el Centro Internacional De La Papa (CIP), ubicado en Av. La Molina 1895, distrito de la Molina, provincia de Lima, departamento Lima. 7.2 Descripción de la institución El Centro Internacional de la Papa es un organismo internacional sin fines de lucro dedicado a la investigación agrícola de la papa, camote, raíces y tubérculos andinos. Su visión es la de mejorar la vida de los pobres a través de las raíces y tubérculos. El Centro Internacional de la Papa se dedica a lograr seguridad alimentaria, mejorar el bienestar y la equidad de género para las personas pobres en los sistemas de raíces y tubérculos y los alimentos agrícolas del mundo en desarrollo. El Centro Internacional de la Papa busca reducir la pobreza y alcanzar seguridad alimentaria sobre bases sostenibles en los países en desarrollo, mediante la investigación científica y actividades relacionadas con la papa, el camote y otras raíces y tubérculos, y el manejo de los recursos naturales en los andes y otras áreas de montaña. 7.3 Ubicación política Institución: Centro Internacional de la Papa-Lima Distrito : La Molina Provincia : Lima Departamento : Lima 7.4 Ubicación geográfica Latitud del Sur: 12º04'36 del Ecuador. Longitud de Oeste: 76º56'43 de Greenwich. Altitud: 241 msnm. 7.5 Datos climatológicos: Temperatura media anual: C. Humedad relativa : % 7.6 Plan y cronograma de actividades

21 Fecha de inicio: 01 de febrero del Fecha de culminación: 01 de abril del FECHA ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO SEMANAS Adiestramiento en Manejo de técnicas y Equipos de Laboratorio Lavado de materiales de vidrio y plástico del laboratorio. 3 Limpieza del laboratorio 4 Esterilización de Placas y envases 5 Manejo de invernadero Preparación del colorante 6 Gelatina de Acetocarmín Glicerol. Preparación de las muestras a 7 evaluar(tinción simple) Conteo del número de 8 cloroplastos en las células guarda Determinación de la viabilidad 9 de polen de papa CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Cuadro N 2: CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL LABORATORIO DE CITOGENETICA E INVERNADEROS Fuente: Elaboración propia 2016

22 VIII. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS MANEJO DE TÉCNICAS Y EQUIPOS DE LABORATORIO Microscopia: Uso del Microscopio Se obtuvo los conocimientos necesarios en el manejo eficiente del microscopio para un mayor análisis y observaciones de muestras en menor tiempo. Primero se observó las características y principios básicos de las características del microscopio. Luego las partes, los diferentes aumentos, resoluciones y técnicas de calibración. Preparación de muestras para observaciones al microscopio. Para una buena observación de las estructuras microscópicas de los elementos anatómicos, histológicos y citológicos de los seres vivos, es necesario emplear una serie de recursos prácticos para inmovilizarlas, endurecerlas, incrementar su índice de refracción, deshidratarlas y segmentarlas para finalmente colorearlas. Se prepararon diferentes muestras simples, en porta y cubre objetos, de diferentes muestras como agua estancada, sobrenadante de suelo, cortes de tejidos vegetales, etc. también se hizo la tinción simple. LAVADO DE MATERIALES DE VIDRIO Y PLÁSTICO DEL LABORATORIO. Para realizar el lavado de los materiales de vidrio en el laboratorio debemos usar guantes para la debida protección, detergente, jabón, rascabuches o cepillo de tubos de ensayo, agua, etc. Todo ello para la adecuada limpieza de estos materiales. Procedimiento:

23 El lavado de los materiales es muy importante para prevenir riesgos de contaminación y precisión de los experimentos. Se procedió a realizar el lavado de estos materiales y fue necesaria la utilización de una corriente de agua y un balde para el enjuague, se lavaron los materiales de vidrio como tubos de ensayo, placas pétri, pipetas, matraces, probetas, frascos etc. Asepsia del laboratorio En el laboratorio de citogenética, la asepsia es lo más importante antes y después de hacer cualquier experimento o prueba. Procedimiento: Se procedió a realizar la desinfección y limpieza de las mesas, repisas, pisos, ventanas, estantes, etc. Antes y después de cada prueba. Lo más importante de la limpieza fue dar una limpieza y esterilización de la mesa de trabajo pues debe estar libre de cualquier microorganismo contaminante, para la cual se usó el detergente y lejía (hipoclorito de sodio) diluida en agua, jabón en agua, y finalmente alcohol de 70 grados. Esterilización de Placas y Envases Después del lavado de materiales de vidrio como placas petri, envases de vidrio, tubos de ensayo y otros, se llevan a la autoclave y se procede a esterilizar a una temperatura de 120 grados Celsius, por 20 minutos. CONTEO DE CLOROPLASTOS EN LAS CÉLULAS GUARDA DE LOS ESTOMAS Aunque no es una técnica para determinar la exacta ploidía de un genotipo, cuando manejamos una gran cantidad de material nos permite discriminar el grupo diploide de los otros grupos. Toma de la muestra

24 Se procedió a colectar hojas o los folíolos terminales de una misma planta y se colocó en una placa Petri con papel toalla o filtro humedecido con agua destilada. Procedimiento Se obtuvo con la ayuda de una pinza fina el tejido epidérmico del envés de la hoja, de la zona próxima a las nervaduras. Inmediatamente se colocó sobre un portaobjetos donde previamente se ha colocado una a dos gotas de solución de KI - I y luego volver a colocar muy suavemente encima de la muestra otras dos gotas de KI - I y cubrir suavemente con un cubre-objeto. Observación: Examinar la preparación bajo el microscopio óptico, a un aumento de 10 X, 20 X ó 40 X. El contaje de cloroplastos se realiza solo en una de las células guarda de las estomas. El número promedio de cloroplastos nos dará una indicación de nivel de ploidía, así para una ploidía 2x en papa, el promedio es de 5-8 cloroplastos por célula guarda, contajes mayores a 9 nos indica un nivel más alto de ploidía. Se recomienda por lo menos obtener el promedio en 10 células guarda. CULTIVO INVITRO DE POLEN Procedimiento: Colocar 4 gotas del medio de cultivo sobre el interior de la tapa de una placa de petri de 5.5 cm de diámetro, distribuyéndolas en los vértices de un cuadrado imaginario. Con la punta de un palillo mondadientes adicionar pequeñísimas cantidades de polen de una misma muestra sobre cada gota, esparciendo el polen con ligeros movimientos circulares Preparar una cámara húmeda destilada cubriendo el fondo de la placa de petri. Cubrir la placa de petri con la contratapa y dejar a una temperatura de 20 a 24 ºC hasta el día siguiente.

25 Colocar una gota de solución de yodo-yoduro de potasio (I-KI) en la tapa de la placa de petri donde se colocó la muestra de polen. Cubrir con una lámina cubreobjeto de mm, y proceder a la observación bajo un microscopio óptico a un aumento de 100 X. Se consideran granos de polen germinados solo aquellos que emitan un tubo con una longitud mayor o igual al diámetro del polen. El conteo de granos de polen germinados y no germinados debe realizarse en un mínimo de 10 campos, y los resultados se expresan como el porcentaje respecto al número total de granos de polen por campo. Un porcentaje promedio del 80% indicará un polen fértil. En la misma figura se puede observar granos de polen que no han germinado. EVALUACIÓN DE VIABILIDAD DE POLEN EN ESPECIES SILVESTRES DE PAPA (Solanum spp) Procedimiento: Se procedió a colectar las flores próximas a la dehiscencia. Luego se colocó una o dos gotas de colorante gelatina aceto-carmín glicerol, en el centro de un porta-objeto. Se colocó el polen una cantidad suficiente con un mondadiente en el centro de la gota del colorante. Luego se procedió a mover ligeramente con el mismo mondadientes para asegurar una distribución uniforme y luego cubrir con un cubre-objeto, dejar por lo menos 24 horas para que los granos de polen se tiñan. Se colocaron las muestran en una mesa o tablero, evitando colocarlas verticalmente hasta después de unos días en que hayan sellado y luego colocar en cajas porta-objetos para guardarlas en refrigeración a 4 C. CRUZAMIENTOS CONTROLADOS Y PRODUCCIÓN DE SEMILLA HÍBRIDA Preparación del sustrato: Se empezó con el lavado de macetas, luego se esterilizo la tierra negra y se mezcló con bromix en una porción 2:1 respectivamente, y se procedió a llenar

26 las macetas. Se procedió a fertilizar con la siguiente formula de N-P-K respectivamente. Se inició con la siembra de los progenitores masculinos días antes de la instalación de los parentales femeninos. Se colocó 1 tubérculo con brotes de 1-2 cm en macetas de 10. Riego: Se monitoreo la humedad del sustrato a nivel de la zona radicular, se ejecutó el riego a capacidad de campo, se recomienda tomar en cuenta los siguientes indicadores, estado fisiológico de la planta y condiciones climáticas. Prueba de virus: Después de días de la instalación se procedió a la recolección de foliolos en bolsas de polietileno aproximadamente un gramo por cada muestra, para la prueba de virus de los tubérculos ahusado y virus t, los cuales se transmiten por semilla. Se recomienda que en el caso de encontrar una planta infectada se descarta inmediatamente con las plantas que encuentran alrededor de la misma. Tutoreo y limpieza: Al desarrollo de las plantas, para favorecer el crecimiento erecto y evitar la caída de la planta por el peso de las bayas considerar un adecuado tutoreo. Se colocó el tutor de bambú en cada maceta paralelo al tallo principal a una distancia adecua para no dañar las raíces. Sujetar el tutor con el twist sin estrangular o quebrar el tallo en 2 a 3 puntos de acuerdo a la necesidad. Se realizó poda de hojas: basales, maduras con bisturí desinfectar con alcohol o agua jabonosa para cada manipulación. Recolección de polen: Se procedió a recolección de las anteras en sobres de papel mantequilla de las flores abiertas y dehiscentes que se las puede identificar

27 observando el poro apical de color marrón de las flores que actuaran como parentales masculinos. Se colocó los sobres con anteras en una mesa desinfectada con focos de 200 watts a una temperatura de C para el secado de anteras Al día siguiente de la recolección de las anteras se procede a la recolección de polen con un pequeño vibrador alrededor del sobre, previa desinfección de las manos y el vibrador con algodón húmedo de alcohol para cada sobre, luego se procedió a retirar las anteras y llenar el polen en capsulas de gelatina con su código respectivo. Las capsulas codificadas con el polen se proceden a guardan en un taper con silica de gel y guardadas en el refrigerador para su conservación. Emasculación: Cuando las plantas de papa empiezan a formar botones florales se procede a la emasculación (que es un procedimiento que consiste en el retiro de las anteras sin dañar el pistilo de los botones florales con una pinza punta fina) para las plantas que actuaran como los parentales femeninos en el plan de cruzamiento determinado. Polinización controlado y dirigido: Con el pistilo receptivo se procede al cruzamiento controlado y dirigido colocando la capsula de polen codificado en el estigma receptivo de la planta, y luego se coloca la etiqueta de cruce para la identificación de la semilla hibrida producida. Prolongación de la fase vegetativa de floración: Se procedió a cortar los estolones expuestos con un bisturí previa desinfección con agua jabonosa para cada planta de los parentales femeninos, este procedimiento inducirá a la planta en prolongar la etapa vegetativa de la floración y no pasar a la fase de tuberización. Cosecha: Unos cuantos días después de la polinización, las bayas empiezan a desarrollarse. Cerca de días, estas bayas estarán listas para su cosecha.

28 Cuando las bayas están maduras se cosechan y se guardan a temperatura ambiental hasta que estén lo suficientemente blandas para extraer suavemente la semilla. Maceración: Cuando las bayas se encuentran blandas y emiten un aroma característico de que las bayas se encuentran listas para la maceración el cual es procedimiento de la extracción de semilla. El número de semillas por baya puede variar desde 50 hasta 500, aunque un promedio generalmente es de 200. Unas 1500 semillas pesan un gramo. Almacenamiento: La semilla extraída de las bayas es secada a temperatura ambiental con humedad relativa baja. La viabilidad de la semilla depende de la temperatura y el contenido de humedad de la semilla en su periodo de almacenamiento. Luego se procede a guardar a 4 C, la semilla botánica identificada el cual puede ser almacenada varios años sin perder su capacidad de germinación.

29 IX. CONCLUSIONES Se aplicaron los principios básicos de la metodología de la investigación científica para el desarrollo de nuevas tecnologías. Se conoció y manipuló correctamente los materiales del laboratorio (pipetas, vasos de precipitación, fiolas, matraces, mechero bunsen, etc), insumos, instrumentos y los equipos tales como el espectrofotómetro, Termociclador, autoclave, etc. Se aprendió el protocolo para determinar la viabilidad de polen y el conteo de cloroplasto en las células guarda. Se recibió adiestramiento en los protocolos, métodos y técnicas para experimentos básicos y complejos. Se aprendió el manejo de invernadero para la producción de semilla hibrida botánica de papa.

30 X. RECOMENDACIONES Para operar los equipos se tiene que hacer mediante la supervisión de la persona capacitada, al menos en sus principios. Investigar más acerca de los avances y protocolos recientes aplicados a la carrera de la facultad de agronomía. Se recomienda utilizar esta técnica de conteo de cloroplastos en la célula guarda solo como una revisión preliminar para la selección de diploides y no para ploidías más altas. Tener mucho cuidado en la manipulación de insumos y reactivos en el laboratorio. Ante cualquier duda acerca de la operación de los equipos, se tiene que consultar antes de proseguir para prevenir errores o accidentes. Se recomienda brindarle un buen manejo agronómico a las plántulas que se encuentran en los viveros ya que de eso va depender su buen desarrollo en campo definitivo.

31 XI. BIBLIOGRAFÍA ALEMANY, J Flor, esporogénesis y gametogénesis de Nierembergia hippomanica (Solanaceae). Bol. Soc. Arg. Bot. 24: BHANDARI, N The microsporangium. In: JOHRI, B.M. (ed.). Embriology of angiosperms. Springer Verlag, Berlín pp CAMADRO, E Los gametos 2n en el origen y la evolución de las angiospermas poliploides. CARRIZO, C Sobre el androceo y el gineceo en la tribu Datureae (Solanaceae) y su implicancia taxonómica. Kurtziana 26: No. 36, enerodiciembre CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA, 1984.Boletines de Información Técnica. Departamento de Capacitación y comunicaciones del CIP. DAVIS, G Systematic embriology of the angiosperms. John Wiley & Sons Inc., New York. 528 p. ERDMANT, G Pollen morphology and plant taxonomy. An introduction to palinology, I. Angiosperms. Hafner, New York. 261 pp. FURNES, C. Y P. RUDALL, Microsporogenesis in monocotyledons. Ann. Bot. 84: HIDALGO, O Producción de semilla básica por selección positiva, negativa y clonal. Fascículo 5.2 en: Producción de tubérculos-semillas de papa Manual de capacitación CIP Centro Internacional de la Papa. Lima. CIP. 13 p. HUAMÁN, Z Técnicas citológicas para determinar el número cromosómico y la fertilidad de las papas. Guía de Investigación CIP 10. Centro Internacional de la Papa, Lima, Perú.18p. RODRIGUEZ-RIANO Y DAFNI, A new procedure to asses pollen viability. Sex. Plant. Reprod. 12:

32 XII. ANEXOS Foto 24.Recoleccion de flores abiertas, con las anteras próximas a la dehiscencia o completamente dehiscentes. Foto 25.Secado de las anteras recolectadas. Foto 26. Extracción del polen en cápsulas de gelatina con la ayuda de un vibrador eléctrico Foto 27. Eliminando las anteras de papa para la obtención de polen. Foto 28. Recolección del polen en capsulas de gelatina. Foto 29.Se coloca una gota de Gelatina de Acetocarmin Glicerol en el medio del porta objeto.

33 Foto 30. Identificando la capsula de polen para la viavilidad de polen de papa de parientes silvestres. Foto 31. Esparciendo suavemente el polen sobre el colorante con la ayuda de un palillo mondadientes Foto 32. Se procede a cubrir con el cobriobjeto la muesra de polen de papa previamente identifcada. Foto 33.Observando y evaluando de la viabilidad de los granos de polen de papa en el microscopio a 200x. Foto 34.Microscopio un equipo fundamental en el área de citogenética. Foto 35. Observación de granos de polen de papa, con tinción de Gelatina de Acetocarmin Glicerol a 400x.

34 Foto 36. Observación de granos de polen de papa, con tinción de Gelatina de Acetocarmin Glicerol a 200x. Foto 37. Observación de 1 grano de polen no reducido 2n y 1 grano de polen no coloreado a un aumento de 200x. Foto 38. Observación de 2 granos de polen estériles (no coloreado) a un aumento de 200x. Foto 39. Observación de 1 triada coloreada y 1 diada coloreada con tinción de Gelatina de Acetocarmin Glicerol a 200x Foto 40. Observación de anormalidades de polen con tinción de Gelatina de Acetocarmin Glicerol a 200x. Foto 41. Observación de 1 triada coloreada con tinción de Gelatina de Acetocarmin Glicerol a 200x.

35 Foto 42.Observación de gran cantidad de granos de polen no coloreados a un aumento de 400x. Foto 43.Colocando el polen sobre las gotas del medio de cultivo. Foto 44.Observación de polen germinando en el medio de cultivo a 100x. Foto 45. Extracción del tejido epidérmico del envés de la hoja. Foto 46. Observación de cloroplasto de un posible genotipo tetraploide. Foto 47.Observación de cloroplasto de un posible genotipo diploide.

36 Foto 48. Cruzamiento dirigido en el cultivo de papa. Foto 49. Identificación de un cruzamiento controlado y dirigido. Foto 50. Recolección e identificación de bayas. Foto 51. Observación del secado de semilla híbrida. Foto 52. Observación del invernadero de cruzamiento. Foto 53. Riego de plántulas.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS INTRODUCCIÓN El proceso reproductivo varía mucho entre los diferentes tipos de

Más detalles

MANUAL TÉCNICO. Biología reproductiva y Citogenética de la papa. M. Orrillo * M. Bonierbale

MANUAL TÉCNICO. Biología reproductiva y Citogenética de la papa. M. Orrillo * M. Bonierbale MANUAL TÉCNICO Biología reproductiva y Citogenética de la papa M. Orrillo * M. Bonierbale Evaluación de la Ploidía en Solanum spp. CIP- Laboratorio de Citogenética CONTEO DE CROMOSOMAS Colección de raíces

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén

J. L. Sánchez Guillén J. L. Sánchez Guillén 1 Modalidades de reproducción I I I gametos zigoto I I Reproducción asexual Reproducción sexual 2 (1) 3 Espermatozoides óvulo Esporas de moho Granos de polen Célula del saco embrionario

Más detalles

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL Los seres vivos se reproducen, es decir, hacen copias de sí mismos. A partir de una sola célula similar en todas las especies, se pueden formar organismos

Más detalles

La división celular meiótica

La división celular meiótica 1 La división celular meiótica La meiosis es otra forma de división celular que se da solo en las células sexuales (gametos) de aquellos organismos que se reproducen sexualmente. Básicamente la meiosis

Más detalles

CROMOSOSMAS-CONDENSACIÓN. Nucleosoma: ADN doble vuelta sobre cuatro pares de Histonas (H2A, H2B, H3, H4)

CROMOSOSMAS-CONDENSACIÓN. Nucleosoma: ADN doble vuelta sobre cuatro pares de Histonas (H2A, H2B, H3, H4) CROMATINA CROMOSOSMAS-CONDENSACIÓN Nucleosoma: ADN doble vuelta sobre cuatro pares de Histonas (H2A, H2B, H3, H4) CROMOSOMA-CONDENSACION CROMOSOMA TIPOS DE CROMOSOMAS CROMOSOMA-CINETOCORO CROMOSOMA CON

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 Modalidades de reproducción I I I gametos zigoto I I Reproducción asexual Reproducción sexual 2 (1) 3 Espermatozoides óvulo

Más detalles

Meiosis MITOSIS MITOSIS. Cuatro fases de la mitosis. Proceso para el crecimiento, reparación y reproducción. Profase, metafase, anafase, telofase

Meiosis MITOSIS MITOSIS. Cuatro fases de la mitosis. Proceso para el crecimiento, reparación y reproducción. Profase, metafase, anafase, telofase MITOSIS MITOSIS Cuatro fases de la mitosis Meiosis Proceso para el crecimiento, reparación y Produce dos células hijas genéticamente idénticas. Diploides (2n) Número de cromosomas sigue siendo el mismo

Más detalles

DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS

DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS MITOSIS. División celular simple. Realizada por las células somáticas. Se originan dos células hijas idénticas entre si y a la célula que les dio origen. Es un proceso

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD Y FERTILIDAD DEL POLEN

DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD Y FERTILIDAD DEL POLEN DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD Y FERTILIDAD DEL POLEN Un miembro del Consorcio CGIAR En los programas de mejoramiento genético del cultivo de papa, la determinación de la viabilidad del polen es un factor

Más detalles

INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE

INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE CARACTERISTICA MAS IMPORTANTE DE LOS SERES VIVOS, DE ELLO DEPENDE LA EXISTENCIA DE LAS ESPECIES. ES FUNCIÓN DEL ADN, CONSIDERADA MOLECULA DE

Más detalles

Las funciones de reproducción

Las funciones de reproducción Las funciones de reproducción Reproducción celular Reproducción de los organismos Reproducción celular Teoría celular: Toda célula procede de otra célula. En los organismos unicelulares la reproducción

Más detalles

Ciclo celular. I. Etapas del ciclo de la división celular

Ciclo celular. I. Etapas del ciclo de la división celular Ciclo celular Las células (unidad fundamental de los seres vivos) crecen, se reproducen y mueren. Y al tiempo que transcurre para que una célula crezca, se divida y muera se le llama ciclo celular. La

Más detalles

Estándar Intensivo. Ciencias Básicas Biología. Estrategias. Pregunta PSU. Tip. Tip. Tip. Apuntes. Programa

Estándar Intensivo. Ciencias Básicas Biología. Estrategias. Pregunta PSU. Tip. Tip. Tip. Apuntes. Programa 1 Ciencias Básicas Biología Programa Estándar Intensivo Cuaderno Estrategias y Ejercitación Ciclo celular: mitosis CUACES023CB81-A16V1 Estrategias? PSU Pregunta PSU 1. La siguiente figura representa una

Más detalles

U. D. 12 EL CICLO CELULAR

U. D. 12 EL CICLO CELULAR U. D. 12 EL CICLO CELULAR 1.- EL CICLO CELULAR Ciclo celular. Concepto. Variación en el contenido del ADN de una célula. Descripción básica de las etapas o periodos del ciclo. Interfase: Definición. Descripción

Más detalles

La división celular Replicación ADN, número cromosómico, mitosis y meiosis

La división celular Replicación ADN, número cromosómico, mitosis y meiosis La división celular Replicación ADN, número cromosómico, mitosis y meiosis La división celular es unos de los procesos más importantes del ciclo vital de las células. Es utilizada tanto para renovar la

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 TALLER DE MITOSIS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 TALLER DE MITOSIS INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 PREGUNTA DE APRENDIZAJE TALLER DE MITOSIS REPASANDO CONCEPTOS Llena los blancos con la palabra

Más detalles

CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR

CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS Sumario Mitosis y meiosis: 1. Qué es la mitosis? 2.División de las células 3.La interfase 4.Las fases de la mitosis 5.Significado de la mitosis 6. Qué es

Más detalles

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio.

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio. Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio. 1. En un organismo multicelular que se reproduce sexualmente; luego de la unión de las células sexuales que lo originan; las células no sexuales

Más detalles

Que necesita la célula para poder dividirse y repartir su ADN de manera equitativa?

Que necesita la célula para poder dividirse y repartir su ADN de manera equitativa? Mitosis y meiosis Mitosis Fase del ciclo celular en que la célula se divide, produciéndose dos células con el mismo contenido de ADN. Manera de reproducirse de organismos eucariotas unicelulares y células

Más detalles

Una vez que el espermatozoide ha penetrado en el óvulo, su cola es rápidamente destruida.

Una vez que el espermatozoide ha penetrado en el óvulo, su cola es rápidamente destruida. TEMA 1 BIOLOGIA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS Una especie es un grupo de organismos que pueden reproducirse entre ellos y cuyos descendientes son fértiles. Características especificas: todas las personas pertenecemos

Más detalles

Concepto de ciclo biológico

Concepto de ciclo biológico CICLO BIOLÓGICO DE UNA RANA Concepto de ciclo biológico Todos los organismos presentan diferentes etapas a lo largo de su vida, que constituyen su ciclo vital o biológico: Cambios que sufren los organismos

Más detalles

MEIOSIS. Candelas Manzano y Mª José Martínez 8

MEIOSIS.  Candelas Manzano y Mª José Martínez 8 MEIOSIS Antes de iniciarse la primera división meiótica, la célula materna es diploide, es decir, presenta dos series de cromosomas (2n). En la profase de la primera división meiótica (profase I), los

Más detalles

Dra. Carolina Ceriani

Dra. Carolina Ceriani Dra. Carolina Ceriani Ploidia: indica el numero de copias del numero básico de cromosomas. Se refiere al numero de juegos de cromosomas de una Celula. Haploide: células que tienen una sola copia de cada

Más detalles

TEMA 1: Condensación del DNA

TEMA 1: Condensación del DNA TEMA 1: Condensación del DNA Ciclo Celular El ciclo celular, es el periodo de tiempo que demora la célula en realizar una división hasta el inicio de la siguiente; este proceso consta de cuatro fases identificadas

Más detalles

mitosis La división celular consta de dos partes: División del núcleo o cariocinesis (mitosis) División del citoplasma o citocinesis

mitosis La división celular consta de dos partes: División del núcleo o cariocinesis (mitosis) División del citoplasma o citocinesis Reproducción y herencia (II) mitosis La división celular consta de dos partes: División del núcleo o cariocinesis (mitosis) División del citoplasma o citocinesis Previamente a la división del núcleo, se

Más detalles

Meiosis y ciclos de vida sexuales

Meiosis y ciclos de vida sexuales Meiosis y ciclos de vida sexuales PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece Lectures by Chris Romero Similitud hereditaria y variación Los organismos vivos se distinguen

Más detalles

LA MEIOSIS. Reproducción de los seres vivos. Ciclos biológicos. Origen de la variabilidad genética en la meiosis

LA MEIOSIS. Reproducción de los seres vivos. Ciclos biológicos. Origen de la variabilidad genética en la meiosis Reproducción de los seres vivos. Ciclos biológicos Desarrollo de las fases de la meiosis Origen de la variabilidad genética en la meiosis Comparación mitosis-meiosis Evolución del número de cromosomas

Más detalles

Por: Wilfredo Santiago

Por: Wilfredo Santiago Por: Wilfredo Santiago Un bebe recién nacido, antes era una sola célula. Una sola semilla produce un inmenso árbol. Por qué la grama crece tan rápido? Todo se debe a la Reproducción Celular Todos los organismos

Más detalles

Célula eucariota: mitosis

Célula eucariota: mitosis División celular El DNA de una célula se reparte entre dos nuevas células hijas Células procarióticas: una sola molécula larga y circular de DNA y proteínas. CROMOSOMA: se duplica antes de la división

Más detalles

Biología Celular Laboratorio. Mitosis en raíz de cebolla

Biología Celular Laboratorio. Mitosis en raíz de cebolla INTRODUCCIÓN El ciclo celular tiene tres etapas principales, la interfase, la mitosis o división del núcleo en dos células hijas y la citocinesis o división del citoplasma. La mitosis o fase M tiene como

Más detalles

Conceptos previos. Ciclo celular. Interfase. División celular. Mitosis con citodiéresis. Meiosis con citodiéresis G1 S G2

Conceptos previos. Ciclo celular. Interfase. División celular. Mitosis con citodiéresis. Meiosis con citodiéresis G1 S G2 Conceptos previos Ciclo celular Interfase División celular G1 S G2 Mitosis con citodiéresis Meiosis con citodiéresis Profase Metafase Anafase Telofase Reproducción. Crecimiento. Reparación Mitosis Profase

Más detalles

CICLO CELULAR División celular

CICLO CELULAR División celular CICLO CELULAR - División celular: - org. unicelulares: aumentan el número de individuos en la población - org. Multicelulares: crecimiento y reparación de tejidos - Se inicia por señales reproductivas

Más detalles

REPRODUCCIÓN CLASE PRÁCTICA N 6: DIVISIÓN CELULAR: MEIOSIS

REPRODUCCIÓN CLASE PRÁCTICA N 6: DIVISIÓN CELULAR: MEIOSIS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS B I O LOGÍA CELULAR CAPÍTULO N 9: CICLO CELULAR REPRODUCCIÓN CLASE PRÁCTICA N 6: DIVISIÓN CELULAR: MEIOSIS Objetivos - Identificar las

Más detalles

Para simplificar, el número haploide se designa como n y al diploide 2n. En los seres humanos por ejemplo n = 23 y por tanto 2n = 46.

Para simplificar, el número haploide se designa como n y al diploide 2n. En los seres humanos por ejemplo n = 23 y por tanto 2n = 46. Biología GENETICA - MEIOSIS Para comprender la meiosis debemos examinar los cromosomas. Cada organismo tiene un número de cromosomas característico de su especie particular. Un mosquito tiene seis cromosomas

Más detalles

MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA 7-2 -2013 1) Si se examinan el Universo, la Tierra y el cuerpo humano, cuál de las siguientes combinaciones de elementos serán las más comunes de encontrar? A) S, P, O, N, H,

Más detalles

Ciclo Celular y Mitosis

Ciclo Celular y Mitosis Ciclo Celular y Mitosis INTRODUCCIÓN El ciclo celular tiene como objetivo que la célula se pueda dividir como corresponde, para ello cuenta con una etapa de preparación y otra de división. La división

Más detalles

MITOSIS. Somáticas CÉLULAS MEIOSIS. Sexuales. 2 series de cromosomas homólogos. Diploides. Haploides. Una serie de cromosomas.

MITOSIS. Somáticas CÉLULAS MEIOSIS. Sexuales. 2 series de cromosomas homólogos. Diploides. Haploides. Una serie de cromosomas. Diploides 2n 2 series de cromosomas homólogos Somáticas MITOSIS CÉLULAS Multiplicación Sexuales Gametos Meiosporas MEIOSIS Haploides n Una serie de cromosomas NECESIDAD DE LOS DOS TIPOS DE DIVISIONES MITOSIS

Más detalles

Actividad grupal. 1.2 El proceso de división celular El ciclo celular

Actividad grupal. 1.2 El proceso de división celular El ciclo celular Los cromosomas de las células eucariotas tienen una misma estructura. La cadena de ADN se asocia a unas proteínas llamadas histonas que, al unirse en grupos forman los nucleosomas, estructuras básicas

Más detalles

Labs # 9. División (Reproducción) Celular Somática: Mitosis. BIOL Laboratorio de Biología General Dra. O. Hernández Vale

Labs # 9. División (Reproducción) Celular Somática: Mitosis. BIOL Laboratorio de Biología General Dra. O. Hernández Vale Labs # 9 División (Reproducción) Celular Somática: Mitosis BIOL 3013- Laboratorio de Biología General Dra. O. Hernández Vale Objetivos Conocer porque se dividen las células Identificar y contrastar las

Más detalles

metafase cinetocoro cromatina 46 cromosomas profase G2 genoma 23 DNA mitosis

metafase cinetocoro cromatina 46 cromosomas profase G2 genoma 23 DNA mitosis Taller Mitosis REPASANDO CONCEPTOS Llena los blancos con la palabra o frase apropiada. Escoge de la lista a continuación. Algunas pueden ser utilizadas más de una vez o nunca. gametos mitosis cuatro centrómero

Más detalles

CICLO CELULAR Y DIVISIÓN

CICLO CELULAR Y DIVISIÓN CICLO CELULAR Y DIVISIÓN Desde el punto de vista genético, las principales propiedades de los seres vivos son el mantenimiento y la expresión de la información genética. En el caso de la expresión genética,

Más detalles

DIVISIÓN CELULAR INDIRECTA: MEIOSIS

DIVISIÓN CELULAR INDIRECTA: MEIOSIS DIVISIÓN CELULAR INDIRECTA: MEIOSIS La meiosis es un tipo de división celular que consiste en la duplicación del ADN seguida por dos divisiones nucleares y citoplasmáticas para generar células con un número

Más detalles

Tema 21.MEIOSIS. Finalidad y significado biológico de la meiosis. Etapas. Hechos fundamentales de la primera y de la segunda divisiones meióticas

Tema 21.MEIOSIS. Finalidad y significado biológico de la meiosis. Etapas. Hechos fundamentales de la primera y de la segunda divisiones meióticas Tema 21.MEIOSIS Finalidad y significado biológico de la meiosis Etapas Hechos fundamentales de la primera y de la segunda divisiones meióticas Comportamiento cromosómico durante Profase I Complejo sinaptonémico

Más detalles

Información Genética

Información Genética División Celular Información Genética Tipos de Células Difieren en forma y función, pero tienen en común la misma información genética. La Célula El núcleo Los científicos Watson y Crick, fueron acredores

Más detalles

Foto: QBP Cecilia Vega MVZ Guillermo Garrido Flores

Foto: QBP Cecilia Vega MVZ Guillermo Garrido Flores Biología de Eucariotes Práctica 8 Mitosis y Meiosis Foto: QBP Cecilia Vega MVZ Guillermo Garrido Flores CICLO CELULAR Duplicación de componentes celulares y división celular 20hrs Nutrición y temperatura

Más detalles

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN La reproducción es una cualidad de los seres vivos que asegura su supervivencia a lo largo del tiempo. Es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes

Más detalles

RAICES GERMINADAS TRATADAS CON AGENTES QUE CONTROLAN EL CICLO CELULAR. RESULTADOS

RAICES GERMINADAS TRATADAS CON AGENTES QUE CONTROLAN EL CICLO CELULAR. RESULTADOS RAICES GERMINADAS TRATADAS CON AGENTES QUE CONTROLAN EL CICLO CELULAR. RESULTADOS El control del ciclo celular es un proceso fundamental en cualquier organismo. Este control es un sistema formado tanto

Más detalles

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN LA REPRODUCCIÓN CELULAR ES EL PROCESO POR EL CUAL A PARTIR DE UNA CÉLULA INICIAL O CÉLULA MADRE SE ORIGINAN NUEVAS CÉLULAS LLAMADAS CÉLULAS HIJAS. Según el número y tamaño de las

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Meiosis Gametogénesis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Meiosis Gametogénesis UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología Meiosis Gametogénesis Los individuos varían. Hay variación genética dentro de una población, y entre las distintas poblaciones. Exceptuando

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Mitosis Meiosis Comparación Diferencias Mitosis o cariocinesis Mitosis División del núcleo en dos núcleos hijos y división del citoplasma. Proceso de división celular.

Más detalles

El ADN como material genético

El ADN como material genético El ADN como material genético Funciones del ADN: 1) Replicación 2) Expresión del ADN Dogma Central de la Biología Molecular Mutación: cambio heredable en la secuencia del ADN Mutación.. Mutación: Cromosomas

Más detalles

Tema 1 La célula: PVA.

Tema 1 La célula: PVA. Tema 1 La célula: 2(5) Cuál es la importancia del descubrimiento de ramón y Cajal acerca de la individualidad de la neurona? - Tiene una gran importancia porque descubre que las neuronas no están unidas,

Más detalles

Cuál es la importancia de la aparición de los cromosomas en la mitosis?

Cuál es la importancia de la aparición de los cromosomas en la mitosis? Estándar Anual Nº Guía práctica Ciclo celular: mitosis Biología Programa 1. Cuál es la importancia de la aparición de los cromosomas en la mitosis? A) B) C) D) E) 2. Ciencias Básicas Ejercicios PSU Permiten

Más detalles

FASES DEL CICLO CELULAR. 1. Interfase (I) 2. División celular (M)

FASES DEL CICLO CELULAR. 1. Interfase (I) 2. División celular (M) CICLO CELULAR DEFINICIÓN El ciclo celular es el proceso ordenado y repetitivo en el tiempo en el que la célula crece y se divide en dos células hijas. Las células que no se están dividiendo no forman parte,

Más detalles

El núcleo y la reproducción celular

El núcleo y la reproducción celular El núcleo y la reproducción celular NÚCLEO INTERFÁSICO Es el orgánulo celular que, en las células eucarióticas, alberga la mayor parte de la dotación de ADN y que se encuentra separado del citoplasma por

Más detalles

CICLO CELULAR. Duplicar su material hereditario, que luego ha de repartirse equitativamente entre las células hijas. Dividir en dos su citoplasma.

CICLO CELULAR. Duplicar su material hereditario, que luego ha de repartirse equitativamente entre las células hijas. Dividir en dos su citoplasma. CICLO CELULAR Las células que: pierde un organismo, deben ser sustituidas por otras; de ello se ocupa la división celular, que permite obtener dos células hijas idénticas a su progenitora a partir de una

Más detalles

MITOSIS Y MEIOSIS. Es el tipo de división celular, donde cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre. (Fig.1.1).

MITOSIS Y MEIOSIS. Es el tipo de división celular, donde cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre. (Fig.1.1). MITOSIS Y MEIOSIS MITOSIS Es el tipo de división celular, donde cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre. (Fig.1.1). CARACTERÍSTICAS DE LA FASE DE LA MITOSIS. INTERFASE:

Más detalles

PRACTICA N O 3 OBTENCION DE MITOSIS EN TEJIDO VEGETAL INDICE MITOTICO INDICE DE FASE

PRACTICA N O 3 OBTENCION DE MITOSIS EN TEJIDO VEGETAL INDICE MITOTICO INDICE DE FASE PRACTICA N O 3 OBTENCION DE MITOSIS EN TEJIDO VEGETAL INDICE MITOTICO INDICE DE FASE 1. INTRODUCCION En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede

Más detalles

La reproducción vegetal

La reproducción vegetal La reproducción vegetal La reproducción es el fenómeno vital que permite la formación de nuevos individuos y con ello, su perpetuación en el tiempo y en el espacio. Imagen bajo licencia Creative Commons.

Más detalles

Meiosis Dra. María I Lázaro Vicéns

Meiosis Dra. María I Lázaro Vicéns Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Meiosis Dra. María I Lázaro Vicéns Guía del maestro ESTÁNDARES ATENDIDOS: 1. LA NATURALEZA DE LA CIENCIA 2. ESTRUCTURA Y LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y EL MEDIO AMBIENTE CURSO DE GENETICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y EL MEDIO AMBIENTE CURSO DE GENETICA P r á c t i c a UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y EL MEDIO AMBIENTE CURSO DE GENETICA 201105 ESTUDIO DE LA MITOSIS EN CÉLULAS DIPLOIDES (Tiempo

Más detalles

Objetivos del tema. El alumno... Comprensión. Conocimiento. Aplicación

Objetivos del tema. El alumno... Comprensión. Conocimiento. Aplicación Objetivos del tema I. INTRODUCCIÓN Y BASES CELULARES DE LA HERENCIA 3. Ciclo celular. Mitosis y meiosis. El alumno... 3.1. Describirá las diferentes fases del ciclo X celular. 3.2. Comprenderá la mitosis

Más detalles

Taller Biología BLOQUE 2. MICROSCOPÍA Y CITOLOGÍA PRÁCTICA 4. MITOSIS 4º E.S.O. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Taller Biología BLOQUE 2. MICROSCOPÍA Y CITOLOGÍA PRÁCTICA 4. MITOSIS 4º E.S.O. INTRODUCCIÓN TEÓRICA AMPLIACIÓN DE BIOLOGÍA 4º ESO Taller Biología 4º E.S.O. BLOQUE 2. MICROSCOPÍA Y CITOLOGÍA PRÁCTICA 4. MITOSIS INTRODUCCIÓN TEÓRICA La Wikipedia nos dice que, la mitosis es un proceso de reparto equitativo

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA / GRADO OCTAVO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA / GRADO OCTAVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA / GRADO OCTAVO ACTIVIDADES FINALES DE APOYO 2016 NOMBRE: CURSO: OBJETIVO:: Promover el desarrollo

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: JUAN FERNANDO RAIGOZA S TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACIÓN

Más detalles

Ciclo Celular. Conjunto de actividades de crecimiento y división celular. Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.

Ciclo Celular. Conjunto de actividades de crecimiento y división celular. Consta de dos fases principales: interfase y mitosis. Mitosis y Meiosis Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis. Cada cromosoma consiste de dos cromátidas que se mantienen

Más detalles

Tema 2: División celular: Mitosis

Tema 2: División celular: Mitosis Publicado en García Sánchez, F.A. y Martínez Segura, M.J. (2003). Estudio práctico de Biopatología. La base biológica de algunos problemas educativos. Murcia: ICE Diego Marín. División celular: mitosis

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL

Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL Objetivos: DIVISION CELULAR Teórico Práctico Nº Alumno/a:... Fecha:... Identificar

Más detalles

La mitosis es un proceso continuo que se divide en cuatro etapas

La mitosis es un proceso continuo que se divide en cuatro etapas Mitosis Todas las células del individuo deben tener la misma cantidad de cromosomas. Debe existir un proceso que permita la distribución correcta de los mismos durante la división celular. La mitosis es

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Carrera de Ingeniero Agrónomo en Floricultura

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Carrera de Ingeniero Agrónomo en Floricultura Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Carrera de Ingeniero Agrónomo en Floricultura Unidad de aprendizaje: Genética I. Introducción al estudio de la genética Objetivo:

Más detalles

PRÁCTICA No. 2 REPRODUCCIÓN CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS

PRÁCTICA No. 2 REPRODUCCIÓN CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA-EFPEM- CATEDRA DE BIOLOGÍA CURSO: BIOLOGÍA II ESCUELA DE VACACIONES CATEDRATICO: LICDA. CINTYA MARROQUÍN AUXILIAR:

Más detalles

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren.

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren. 1. LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren. La reproducción es la función por la cual los seres vivos

Más detalles

GIMNASIO DOMINGO SAVIO En unión y compromiso formamos líderes dominguinos LA CÈLULA

GIMNASIO DOMINGO SAVIO En unión y compromiso formamos líderes dominguinos LA CÈLULA ESTUDIANTE: GRADO: ONCE ASIGNATURA: BIOLOGÍA PERIODO: PRIMERO _ PROFESOR (A): CAROLINA MORALES JOYA FECHA: GUÌA DE TRABAJO Nº1 LA CÈLULA INTRODUCCIÒN La biología actual se basa en que todos los seres vivos

Más detalles

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Meiosis y el ciclo de vida sexual Capítulo 13 Reece, Urry, Cain, Wasserman, Minorsky, Jackson, 2009 Campbell Biology 9 th Edition Objetivos Semejanza entre familiares

Más detalles

2.4.-Función de reproducción en células eucariotas.

2.4.-Función de reproducción en células eucariotas. 2.4.-Función de reproducción en células eucariotas. 2.4.1.- El ciclo celular: interfase y división celular. El ciclo celular es una secuencia repetitiva que se divide en dos etapas: división e interfase.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA / GRADO OCTAVO ACTIVIDADES DE APOYO 2016 // SEGUNDO PERIODO NOMBRE: CURSO: JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS

Más detalles

CELULAS DIPLOIDES Y CELULAS HAPLOIDES

CELULAS DIPLOIDES Y CELULAS HAPLOIDES DIVISIÓN CELULAR Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

Más detalles

La función de reproducción

La función de reproducción UNIDAD 07 La función de reproducción 1. La función de reproducción 2. La reproducción asexual 3. La reproducción sexual 4. Ciclos vitales 1. La función de reproducción La reproducción es la capacidad de

Más detalles

NECESIDAD DE LA MEIOSIS

NECESIDAD DE LA MEIOSIS NECESIDAD DE LA MEIOSIS MEIOSIS MEIOSIS División reduccional Meiosis I: los cromosomas homólogos se separan, pero no las cromátidas División ecuacional Meiosis II: las cromátidas se separan MEIOSIS DIVISIÓN

Más detalles

EL CICLO DE LA DIVISIÓN CELULAR

EL CICLO DE LA DIVISIÓN CELULAR EL CICLO DE LA DIVISIÓN CELULAR Las células crecen y se dividen mediante una serie repetida de eventos llamados ciclos de división celular (o ciclo celular). Durante la fase primera (G1), la célula crece

Más detalles

Mitosis y meiosis. Procesos de división celular. Dr. Miguel A. Domínguez Muñoz

Mitosis y meiosis. Procesos de división celular. Dr. Miguel A. Domínguez Muñoz Mitosis y meiosis Procesos de división celular Dr. Miguel A. Domínguez Muñoz Actividad celular Una célula crece mientras realiza sus funciones propias, pero alcanza un tamaño que no es práctico para funcionar,

Más detalles

03. La división celular. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

03. La división celular. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca 03. La división celular Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. I. Introducción - Importancia de la división celular - El proceso de división celular - El ciclo celular II. División celular

Más detalles

UNIDAD 2. LA CÉLULA. Los contenidos de los puntos 3 y 4 se recogen en la ficha que aparece a continuación.

UNIDAD 2. LA CÉLULA. Los contenidos de los puntos 3 y 4 se recogen en la ficha que aparece a continuación. UNIDAD 2. LA CÉLULA CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): Biología y Geología 1º Bachillerato - Diferencia con claridad células procariotas y eucariotas, las perfila y nombra sus estructuras. - Representa

Más detalles

ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LAS BACTERIAS DEL YOGUR

ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LAS BACTERIAS DEL YOGUR ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LAS BACTERIAS DEL YOGUR 1- Prepara un portaobjetos bien limpio con una gota de agua. 2 - Coge una porción pequeña de yogur con un palillo o una aguja enmangada y hacer una extensión

Más detalles

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:.

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:. PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR 1. En la anafase de la mitosis humana viajan 23 cromosomas 2. El fragmoplasto contiene celulosa. V F 3. En la telofase desaparece la membrana

Más detalles

GLOSARIO. Cromosomas homólogos. Cromosomas homólogos. Cromátides hermanas. Cromátides hermanas

GLOSARIO. Cromosomas homólogos. Cromosomas homólogos. Cromátides hermanas. Cromátides hermanas GLOSARIO Cromosomas homólogos Cromosomas homólogos Cromátides hermanas Cromátides hermanas CENTRÓMERO Centrómero: es un estrechamiento de las cromátides, formada por una secuencia repetida de ADN (secuencia

Más detalles

Fase M del ciclo celular Incluye: Fragmentación del sistema de endomembranas Desorganización del citoesqueleto Pérdida del contacto con:

Fase M del ciclo celular Incluye: Fragmentación del sistema de endomembranas Desorganización del citoesqueleto Pérdida del contacto con: Fase M del ciclo celular Incluye: Cariocinesis Citocinesis Fragmentación del sistema de endomembranas Desorganización del citoesqueleto Pérdida del contacto con: Células vecinas Matriz extracelular ETAPAS

Más detalles

1. Describir las fases de la división celular, cariocinesis y citocinesis y reconocer sus diferencias entre células animales y vegetales.

1. Describir las fases de la división celular, cariocinesis y citocinesis y reconocer sus diferencias entre células animales y vegetales. Bloque 2:Organización y fisiología celular. Ciclo celular 2.- ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR 2.4. CÉLULA EUCARIÓTICA. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CONTENIDOS 2.4.1. El ciclo celular: Interfase y división

Más detalles

La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado.

La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado. La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado. Con la reproducción, los progenitores, o padres, originan nuevos individuos

Más detalles

UNIDAD 15: DIVISIÓN CELULAR.

UNIDAD 15: DIVISIÓN CELULAR. UNIDAD 15: DIVISIÓN CELULAR. 1.- EL CICLO CELULAR. División Interfase Mitosis o cariocinesis (división del núcleo) Citocinesis (división del citoplasma) G1: periodo comprendido entre la última división

Más detalles

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL Definición de Reproducción: Es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, llamados descendientes. Existen

Más detalles

Tema 3: División celular: Meiosis

Tema 3: División celular: Meiosis Publicado en García Sánchez, F.A. y Martínez Segura, M.J. (2003). Estudio práctico de Biopatología. La base biológica de algunos problemas educativos. Murcia: ICE Diego Marín. División celular: meiosis

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 9 Meiosis y Gametogénesis ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior Ciclo celular Interfase División celular G1 S G2 Mitosis con citodiéresis

Más detalles

I.E.S. Ricardo Bernardo Dpto. Biología-Geología Belén Ruiz

I.E.S. Ricardo Bernardo Dpto. Biología-Geología Belén Ruiz I.E.S. Ricardo Bernardo Dpto. Biología-Geología Belén Ruiz 6. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS ESPERMAFITAS REPRODUCCIÓN ANGIOSPERMAS Partes de la flor: 1. Pedúnculo floral: unión al tallo. 2. Receptáculo

Más detalles

Bases Cromosómicas de la Herencia

Bases Cromosómicas de la Herencia Bases Cromosómicas de la Herencia Introducción al Análisis Genético, Griffiths 8ª Ed. (Cap. 3) Molecular Biology of the cell, Alberts 5ª Ed. (Cap. 21) Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903) Cuántos

Más detalles

Lab.10: Meiosis BIOL 3013-LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I DRA. O. HERNÁNDEZ VALE

Lab.10: Meiosis BIOL 3013-LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I DRA. O. HERNÁNDEZ VALE Lab.10: Meiosis BIOL 3013-LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I DRA. O. HERNÁNDEZ VALE Objetivos: Describir las fases de meiosis y mencionar los eventos que la caracterizan, así como la secuencia de los mismos.

Más detalles

Biología CICLO Y DIVISIÓN CELULARES

Biología CICLO Y DIVISIÓN CELULARES Biología CICLO Y DIVISIÓN CELULARES EL CICLO CELULAR EN CÉLULAS EUCARIOTAS El axioma de Virchow, según el cual toda célula procede de otra célula, lleva implícito el concepto de división celular. Esto

Más detalles