DEPARTAMENT D HUMANITATS GUIÓ PER A PREPARAR LA PROVA GLOBAL DE PR1MER D ESO. REPÀS DE CIÈNCIES SOCIALS PROVA DE RECUPERACIÓ I SINTESI Curs

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPARTAMENT D HUMANITATS GUIÓ PER A PREPARAR LA PROVA GLOBAL DE PR1MER D ESO. REPÀS DE CIÈNCIES SOCIALS PROVA DE RECUPERACIÓ I SINTESI Curs"

Transcripción

1 REPÀS DE CIÈNCIES SOCIALS PROVA DE RECUPERACIÓ I SINTESI Curs GEOGRAFIA 1. LA TERRA I L UNIVERS - El sistema solar. Pg 12. Punt Xarxa geogràfica. Pg. 14. Punt 2.1 Definir: paral lels i meridians. - Coordenades geogràfiques. Pg. 15. Punt 2.2: Definir les coordenades latitud i longitud. Com s expressen?. Per a què s utilitzen? - Definir moviment de rotació i explicar els efectes i conseqüències. Pg. 16. Punt Definir moviment de translació i explicar els efectes i conseqüències. Pg. 18. Punt Definir equinoccis i solsticis. Nomenar-los (dates). - Explicar conseqüències de la inclinació de l eix de la Terra. Pg. 16. Punt Per què a la Terra hi ha diferent grau d insolació i zones climàtiques?. Pg. 19. Punt Traçar sobre planisferi sense xarxa geogràfica els 5 principals paral lels i meridians, posant noms i graus. - Indicar i localitzar els punts cardinals ( oriental, septentrional, meridional, occidental... etc). - Utilitzant les coordenades, localitzar sobre un planisferi llocs del món; o bé, indicar les coordenades de punts geogràfics diguent els graus i punts cardinals. - Dibuixar la Terra amb l eix i els graus d inclinació. - Localitzar sobre un planisferi les àrees climàtiques. Posar la llegenda. 2. EL RELLEU DE LA TERRA - Definir les 3 capes de la Terra, indicant la seua composició. 32. Punt Definir: biosfera, oceans (origen), continents, geologia, fòssil, estrat sedimentari, Pangea Pg. 32 i 33 - Estructura interna de la Terra. Pg. 34 Explicar les 3 capes internes de la Terra. Pàg. 34 Definir: Deriva continental, plaques tectòniques i tectònica de plaques Pg Factors interns que modifiquen el relleu. Pàg. 36 Definir: orogènesi (causes): plegaments, falles, Definir: terratrèmols (hipocentre, epicentre) i volcans (cràter, xemeneia, bossa de magma i con volcànic) - Factors externs que modifiquen el relleu. Pg. 38 i 39 Definir: erosió i sedimentació Pg. 38 Definir: erosió fluvial, erosió pluvial, litoral, eòlica, glacial, antròpica. Pg. 38 i 39 - Formes del relleu Pg. 40 Definir: muntanyes antigues i joves, altiplans, planes (tipus) i depressions. Definir: plataforma continental, dorsals oceàniques, foses marines. - Localitzar sobre un planisferi mut els noms dels continents - Dibuixar un anticlinal, un sinclinal i una falla (posar al dibuix els seus noms) - Localitzar sobre un dibuix mut: les parts del terratrèmol i del volcà. Antonio Fernández Escuriola Pàgina 1 de 7

2 3. LES AIGÜES DEL PLANETA - Definir: hidrosfera i cicle de l aigua Pg 50 - Característiques de les aigües marines: Temperatura, salinitat i densitat en les marees. Pg 51 - Definir oceans, mars litorals, continentals i tancats. Pg 52 - Definir marees i corrents marins, diguent les causes. Pg 53 - Definir: rius, curs, afluents, meandres, xarxa fluvial, conca, cabal, estiatge. Pg 54 - Quines causes provoquen les variacions del cabal d un riu. Pg 54 - Definir: cap, golf, península, ria, estuari, albufera. Llibreta i pg 55 - Definir: llacs, llacs glacials, llacs volcànics, llacs tectònics, capa freàtica. Pg Localitzar sobre un planisferi mut els noms dels oceans. - Localitzar sobre un planisferi els corrents marins: del Golf, del Labrador, del Oya - Shio i del Kurosiwo. 4. TEMPS I CLIMA - Diferències entre temps i clima Pg 69 - Elements del clima. Pg 70 i 71 Definir el tres elements del clima: temperatura, vent (tipus) i precipitacions (tipus). Aparells de mesura dels elements i línies de representació sobre un mapa. Per què es produeixen les precipitacions?. I els vents? - Factors del clima. Pg 72 i 73 Explicar pressió atmosfèrica: definició, aparell, representació, pes, front, zones de pressió. Digues per què varia. Com modifiquen el clima els factors: latitud, altitud i proximitat al mar?. Pg 73 - Climes del planeta. Pàg. 76 i 77 Nomenar els climes de cada zona climàtica Saber CARACTERÍSTIQUES de temperatures, precipitacions i amplitud tèrmica de cada clima. C. Càlids: Equatorial, tropical humit I sec, monsònic. C. Secs: Desèrtic càlid I estepari C. Temperats: Mediterrani, oceànic i continental, desèrtic fred. C. Freds: Polar i alta muntanya. - Localitzar sobre un planisferi mut les 5 àrees climàtiques del planeta: càlida, temperades i fredes. Antonio Fernández Escuriola Pàgina 2 de 7

3 7. ELS PAISATGES DE LA TERRA - Definir: bioma. Pg Saber classificar en un quadre o esquema de claus els biomes o paisatges naturals de cada zona climàtica. Pg Definir els biomes propis de cada àrea climàtica (vorer quadre), indicant la seua localització i vegetació (no la fauna): ZONES FREDES ZONES TEMPERADES ZONES CÀLIDES Tundra Gels perpetus PAISATGE CONTINENTAL Taigà Prades i estepes PAISATGE OCEÀNIC Bosc caducifoli Landa PAISATGE MEDITERRANI Bosc perennifoli Màquia Garriga BOSCOS CÀLIDS Selva equatorial o pluviïsilva Bosc tropical ZONES SEQUES Sabana Desert Antonio Fernández Escuriola Pàgina 3 de 7

4 5. ELS CONTINENTS: LOCALITZAR RELLEU SOBRE MAPA MUT Caps i golfs ÀFRICA Mediterrani, Roig, Atlàntic, Índic. Golf de Guinea, golf d Aden, cap Blanc, cap Verd, cap de Bona Esperança, Guardafui. ÀSIA Pacífic, Índic, Àrtic, Roig, d Aràbia, Mediterrani, Bering, Caspi, Negre, Aral, Kara, Okhost, Japó, Groc, Xina Oriental i Meridional, Filipines, de Java, Mort. Pèrsic, Oman, Bengala, cap Comorin. Estrets i canals Estret de Gibraltar, canal de Moçambic, canal de Suez. Bering. Illes i arxipèlags Penínsules Rius Massissos, serralades i cims Açores, Madeira, Canàries, Santa Helena, Madagascar, Reunió, Comores, Maurici, Seychelles, illes de cap Verd. Somàlia. Vessant mediterrani Nil (i el seu delta). Níger, Congo, Orange, Vessant Atlàntic Senegal. Vessant Índic Limpopo, Zambeze-Zambezi. Gran Atles, Tubkal æ, Drakensberg, massís Ahaggar, massís Tibesti, Rift Valley, Kilimanjaro æ, Kenia æ, Ruwenzori, Margarida æ, Teide æ. Planes i altiplans Deserts Sàhara, Kalahari, Líbia, Núbia, Namíbia. Aràbia, Gobi, Síria. Llacs Victòria, Txad, Tanganyika, Malawi, Rudolf (o Turkana), Albert. Baikal. Sri Lanka, Sumatra, Java, Borneo, Cèlebes, Moluques (espècies), Filipines, Japó, Formosa, Luzon, Mindanao, Timor, Maldives. Anatòlia, Aràbiga, Indostan, Indoxina, Malacca, Corea, Taimir, Kamtxatka. Tigris, Èufrates, Indus, Ganges, Iang Tsé (Blau), Huang He (Groc), Obi, Ienissei, Lena, Mekong, Amur, Sydarja, Amudarja. Zagros, Karakorum, K2 æ, Himàlaia, Everest æ, Monts de Verkhoïansk, Urals, Elbrús, Caucas, Araratæ, Hindú Kush, serralada del Zagros. Altiplà del Tibet, Mongòlia, altiplà de Sibèria Central, plana de Sibèria Occidental, altiplà de Mongòlia, altiplà de Pamir. AMÈRICA EUROPA Badies, caps Golfs Estrets i canals Illes i arxipèlags Penínsules Rius Serralades i cims Planes i altiplans Àrtic, Atlàntic, Pacífic, Carib, Labrador, Bering, Beaufort. Cap de San Lucas, cap de Sao Roque, cap d Hornos. Golf d Alaska, de Califòrnia, de Mèxic, de Veneçuela. Badia de Baffin, de Hudson. Estret de Magallanes, estret de Bering, canal de Panamà. Groenlàndia, Terranova, Grans Antilles: Cuba, L Espanyola, Jamaica, Puerto Rico; Xicotetes Antilles; Hawaii, illes Aleutianes, illes Malvines, Illa Chiloé, Groenlàndia, illa Victòria, illa Terra de Baffin, illa de Vancouver, illa de les Bermudes, Galàpagos. Labrador, Florida, Yucatán, Califòrnia, Alaska, Nova Escòcia. Sant Llorenç, Mississipí, Orinoco, Amazones, Uruguai, Paraguai, de la Plata. Rocalloses, Mc Kinley æ, Apalatxes, Andes, Aconcagua æ, Grans planes, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, Sierra d Espinhaço, altiplà Mato Grosso, altiplà Brasiler, Patagònia, Sierra Madre del Sur, Chimborazo æ, Nevado Huascaràn æ, massís Guiana, Gran Chaco, Ojos del Salado, la Pampa. Amazònica, Grans Planes, La Pampa, Patagonia. Àrtic, Nord, Bàltic, Atlàntic, Cantàbric, Mediterrani, Tirrè, Adriàtic, Jònic, Egeu, Màrmara, Negre, Caspi, Barentsz, Blanc, de Noruega, d Azov, Caspi. Cap del Nord, cap de Finisterre, cap de Sao Vicente, punta de Saint Mathieu. Golfs de Bòtnia, Biscaia, Lleó, Finlàndia, Saso. Canal de la Mànega. Estrets de Gibraltar, Skagerrak, Mesina, Dardanelos, Bòsfor. Shetland, Islàndia, Britàniques, Balears, Còrcega, Sardenya, Sicília, Malta, Creta, Xipre, Rodes. Kola, Escandinava, de Jutlàndia, Ibèrica, Itàlica, Balcànica, Kanin, Crimea, d Anatòlia, del Peloponés, de Bretanya. -Po, Ural, Don, Dvina Occidental, Dvina Septentrional, Nièmen, Dnièster, Vístula, Oder, Roine, Elba, Rin, Sena, Loira, Garona, Danubi, Volga. -Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Guadalete, Odiel, Tinto, Segura, Xúquer, Túria, Millars, Ebre, Eume, Tambre, Ulla, Narcea, Nalón, Nerbión, Bidasoa, Ter, Llobregat, Segre Serralada Cantàbrica, sistema Central, Sierra Morena, montes de Toledo, Pirineus, Aneto æ, Sistema Ibèric, Penibètica, Mulhacén æ, Alps, Mont Blanc æ, Apenins, Vesuvi æ, Etna æ, Balcans, Carpats, Caucas, Elbrús æ, Urals, serralades Escandinaves. Gran Planura Europea. Llacs Gran llac dels Ossos, gran llac de l Esclau, Titicaca, Superior, Huron, Erie, Michigan, Ontàrio Antonio Fernández Escuriola Pàgina 4 de 7

5 OCEANIA Badies, caps Golfs Estrets i canals Illes Rius Serralades i cims Deserts Mar d Arafura, del Coral, de Timor, de Tasmània, oceà Índic, oceà Pacífic. Gran Badia Australiana. Estret de Bass, Estret de Cook. Hawaii, Cook, Tahití, Hèbrides, Nova Caledònia, Nova Guinea, Nova Zelanda, illa del Nord, illa del Sud, Tasmània, Austràlia. Darling, Murray. Gran Serralada Divisòria, Macdonnell, Kosciuscko æ Gran desert d Arena, de Simpson, Gran desert de Victòria. Caps Puntes Golfs i badies Estrets i canals Rius vessant cantàbric Rius vessant atlàntic Rius vessant mediterrani Depressions Ries Estuari Delta Serralades i cims interiors a la Meseta Serralades i cims vorells de la Meseta Serralades i cims exteriors a la Meseta Pics æ Llacs Arxipèlag Balear Arxipèlag Canari ESPANYA Oceà Atlàntic, mar Mediterrani, mar Cantàbric, mar Menor. Matxitxako, d Ajo, Peñas, Finisterre, Roca, San Vicent, Trafalgar, Gata, Palos, de la Nau, Creus, Sant Antoni. Punta d Estaca de Bares. Punta de Tarifa. Golf de Biscaia, golf de Cadis, golf de València, golf de Rosses, golf de Lleó. Gibraltar. Nerbion, Bidasoa, Deva, Nalón, Narcea, Sella, Navia. Eume, Miño, Sil, Tormes, Jarama, Odiel, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Guadalete, Tinto. Segura, Xúquer = Cabriol, Túria, Millars, Ebre = Segre, Ter, Llobregat, Cabriel, Almanzora, Guadalhorce. Depressió de l Ebre. Depressió del Guadalquivir. Ria de Ferrol, ria d Arousa, ria de Vigo. Estuari del Tajo. Delta de l Ebre. Sistema Central: serra de Guadarrama, Almanzor æ, serra de Gredos, serra de Gata, muntanyes de Toledo. Massís Galaic, serralada Cantàbrica, Torre Cerredo æ, Pics d Europa, muntanyes de Lleó, Sierra Morena, serralada Ibèrica, serra de la Demanda, pics d Urbió, Moncayo, serra del Maestrat. Pirineus, Aneto æ, muntanyes Basques, massís Galaic, serralades Bètiques, Subbètiques, Penibètiques, serra Nevada, Mulhacén æ, Serralada Litoral Catalana, Teide æ (Tenerife), serra de Tramuntana, Puig Major æ. Teide, Mulhacén, Almanzor, Teleno, Las Villuercas, Aneto,Torre Cerredo, Moncayo, Turó de l Home. L Albufera. Llacunes de Ruidera. Mallorca, Menorca, Eivissa, Formentera, Cabrera. Gran Canària, Lanzarote i Fuerteventura. Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro. Cadenes muntanyoses al nord: Cadenes muntanyoses al sud: Franja litoral: Plana interior: COMUNITAT VALENCIANA Serralada Ibèrica amb les serres del Maestrat, Gúdar, Espadà, Calderona, Javalambre, Utiel. Rius com el Millars, Palància, Túria, Xúquer. Serralades Bètiques amb la regió muntanyosa d Alcoi, amb la serralada Mariola, el carrascar de la Font Roja i la serra d Aitana, on naixen rius com el Vinalopó, Serpis i Guadalest. El riu Segura. Plana de Castelló, plana de València, l Albufera, plana del riu Segura (hortes). Plana d Utiel Requena. Antonio Fernández Escuriola Pàgina 5 de 7

6 HISTÒRIA ETAPES de la PREHISTÒRIA i de la HISTÒRIA: dates, segles i esdeveniments. 9. LA PREHISTÒRIA - Definir: història i prehistòria. (llibreta) - Definir: primats i homínids. Pg 164 o Nomena 5 canvis del procés d hominització. Pg Representar en un esquema les etapes de la prehistòria.. (llibreta) o Pg Paleolític: Fer una llista de 10 característiques diverses sobre les formes de vida no productiva del paleolític i raonar- les (hàbitat, economia, espiritualitat, art ) Pg 166 i Neolític: Cronologia, zona i causes d aquesta revolució. Per què es va descobrir l agricultura i la ramaderia. Fer una llista de 10 característiques diverses sobre les formes de vida productiva del neolític. i raonar- les (hàbitat, economia, espiritualitat, art ). Pg 168 i Edat dels metalls: Fer una llista de 10 característiques de la forma de vida i descobriments i raonar-les. Pàg 170 i Vocabulari: megàlits, menhir, cromlec i dolmen. Pàg LES PRIMERES CIVILITZACIONS: MESOPOTÀMIA I EGIPTE - MESOPOTÀMIA Localització geogràfica. Pàg. 182 Definir: sumeris, ciutats-estats, teocràcia. Pàg. 182 Nomenar els 4 imperis que van ocupar les terres de Mesopotàmia. Pàg. 182 Quins eren els grups de la societat mesopotàmica?. Què persones els formaven?. Pàg. 183 Definir: escriptura cuneïforme, politeisme, ziggurats. Pàg EGIPTE Localització geogràfica. Pàg. 186 Descriure el poder del faraó. Pàg. 187 Definir: nobles, sacerdots, escribes i esclaus. Pàg. 188 Explica com s entenia la vida després de la mort a Egipte. Quines pràctiques hi utilitzaven? Pàg Definir; piràmides, mastabes, hipogeus i esfinges. Pàg. 192 Antonio Fernández Escuriola Pàgina 6 de 7

7 EDAT ANTIGA: ac segle XXXV fins al 476 dc segle V 11. GRÈCIA Localitzar en un mapa del Mediterrani l espai ocupat per la civilització grega. Fer un eix cronològic indicant el període arcaic, clàssic i hel lenístic. Situa els següents esdeveniments: Migracions, Fundació de les colònies a la Península Ibèrica, Guerres mèdiques, Guerres del Peloponès, Alexandre el Gran Vocabulari: Guerres mèdiques, Guerres del Peloponès, Alexandre el Gran, Hèl lade, Polis, oligarquia, democràcia, acròpolis, Esparta, Atenes. 12. ROMA Fer un eix cronològic situant les tres grans etapes polítiques de la història de Roma. Localitzar en un mapa del Mediterrani l origen de Roma (Monarquia) i l expansió romana durant la República i l Imperi. Nomenar i definir les principals institucions romanes: comicis, senat i magistratures. Vocabulari: romanització, Juli Cèsar, Cèsar August, Octavi August, Guerres púniques, Teodosi. Dir quatre característiques de l economia de Roma en agricultura, ramaderia, artesania i comerç. Explicar quina religió va expandir l imperi pel Mediterrani. Causes de la caiguda de l imperi romà d occident. Antonio Fernández Escuriola Pàgina 7 de 7

- Delta de l Ebre - Cap de Tortosa - Golf de Roses - Cap de Creus - Mar Mediterrani

- Delta de l Ebre - Cap de Tortosa - Golf de Roses - Cap de Creus - Mar Mediterrani MAPA FÍSIC DE CATALUNYA 1. Pinta la franja costanera de color blau i situa-hi: - Delta de l Ebre - Cap de Tortosa - Golf de Roses - Cap de Creus - Mar Mediterrani 2. Situa-hi: - Prepirineu - Serralada

Más detalles

DOSSIER CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA- 3º ESO

DOSSIER CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA- 3º ESO DOSSIER CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA- 3º ESO ACTIVIDAD: Identifica los diferentes tipos de mapas: INTRODUCCIÓN MIGRACIONES INTERIORES RELIEVE MUNDIAL: ELEMENTOS DE RELIEVE QUE DEBES CONOCER E AMÉRICA E

Más detalles

El volcán islandés Eyjafjalla, en mayo de 2010 UNIDAD 5ª: A QUÉ JUGAMOS?

El volcán islandés Eyjafjalla, en mayo de 2010 UNIDAD 5ª: A QUÉ JUGAMOS? El volcán islandés Eyjafjalla, en mayo de 2010 UNIDAD 5ª: A QUÉ JUGAMOS? 1ª. Estructura de la Tierra. 1.1. Externa: Litosfera. Hidrosfera. Atmósfera. Biosfera. 1.2. Litosfera y tectónica de placas: 1.3.

Más detalles

1ª entrega Fecha: Realizar en un cuaderno de espiral, tamaño folio las siguientes actividades para la primera entrega: Composición del trabajo:

1ª entrega Fecha: Realizar en un cuaderno de espiral, tamaño folio las siguientes actividades para la primera entrega: Composición del trabajo: Nombre y apellidos : Materia: Curso: 1ª entrega Fecha: Instrucciones: Realizar en un cuaderno de espiral, tamaño folio las siguientes actividades para la primera entrega: Composición del trabajo: Ejercicio

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO Nombre: Curso: INSTRUCCIONES. Los alumnos deberán contestar a las preguntas que se les expone a continuación. La presentación se tendrá en cuenta

Más detalles

TEMA CONCEPTOS. (para más información)

TEMA CONCEPTOS. (para más información) TEMA (para más información) CONCEPTOS VOCABULARIO (completa los huecos) Terremoto o seísmo: temblor de la tierra provocado por el desplazamiento de las placas tectónicas en las que se divide la litosfera.

Más detalles

TEMA 3: LAS FORMAS DE LA TIERRA

TEMA 3: LAS FORMAS DE LA TIERRA Tema 3 1 TEMA 3: LAS FORMAS DE LA TIERRA CONTENIDOS 1. La capa externa de la Tierra La estructura de la Tierra: núcleo, manto y corteza (características y teoría de la deriva de los continentes) 2. Agentes

Más detalles

UNIDAD 2. LOS MEDIOS NATURALES (I): EL RELIEVE

UNIDAD 2. LOS MEDIOS NATURALES (I): EL RELIEVE UNIDAD 2. LOS MEDIOS NATURALES (I): EL RELIEVE 1 ELEMENTOS FÍSICOS DE LA TIERRA 1.1 Continentes y océanos La tierra recibe el nombre de planeta azul, ya que el 71 % de su superficie lo constituyen mares

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Trabajo de verano BLOQUE I: GEOGRAFIA

CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Trabajo de verano BLOQUE I: GEOGRAFIA CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Trabajo de verano Nombre y apellidos:. Grupo: BLOQUE I: GEOGRAFIA TEMA-1: LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.- Define: -Geoide -Globo terráqueo Mapa 2.- Nombra los tres tipos de

Más detalles

EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINTENTALES

EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINTENTALES EL RELIEVE Y LAS AGUAS COTITETALES COTIETE RELIEVE RIOS Pirineos Sistemas Béticos Pechora Ródano Macizo Central Francés Dvina Po Alpes Vistula Ebro Apeninos Oder Volga EUROPA Cárpatos Elba Ural Balcanes

Más detalles

CS 7 Los paisajes de España y Europa

CS 7 Los paisajes de España y Europa 1 T. 7: Los paisajes de España y de Europa CRA Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES Alumno/a Aula Curso escolar CS 7 Los paisajes de España y Europa 2 T. 7: Los paisajes de España y de Europa CRA Sexma

Más detalles

ELEMENTOS GEOGRÁFICOS 1

ELEMENTOS GEOGRÁFICOS 1 ELEMENTOS GEOGRÁFICOS 1 NÚM ELEMENTO GEOGRÁFICO 1 Archipiélago de las Aleutianas 2 Río Yukón 3 Gran Lago del Oso 4 Gran Lago del Esclavo 5 Isla Tierra de Banks 6 Isla Tierra de Baffin 7 Bahía de Hudson

Más detalles

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid)

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid) Europa es uno de los seis continentes. Está rodeada por dos océanos: el Glacial Ártico al norte y el Atlántico al oeste Situación: Europa está situada íntegramente en el hemisferio norte. Límites: Al Norte:

Más detalles

El medio físico en los continentes I

El medio físico en los continentes I El medio físico en los continentes I África 1. África, con más de 30 millones de km 2 de superficie, es el tercer continente más grande del planeta. El estrecho de Gibraltar, al norte, separa África de

Más detalles

RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 2º E.S.O.

RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 2º E.S.O. RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 2º E.S.O. El/la alumno/a que no ha superado los objetivos mínimos reflejados en la programación de la materia de Ciencias Sociales de SEGUNDO curso de ESO, por lo tanto deberá examinarse

Más detalles

Unidad 4. Ficha de trabajo I

Unidad 4. Ficha de trabajo I Unidad 4. Ficha de trabajo I Europa está situada entre el océano Glacial Ártico, el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y los montes Urales. Tiene una extensión de 10,4 millones de km 2, y es el cuarto

Más detalles

UNIDAD 1. EL RELIEVE COMO MARCO FÍSICO PARA LAS ACTIVIDADES HUMANAS

UNIDAD 1. EL RELIEVE COMO MARCO FÍSICO PARA LAS ACTIVIDADES HUMANAS UNIDAD 1. EL RELIEVE COMO MARCO FÍSICO PARA LAS ACTIVIDADES HUMANAS ACTIVIDAD 1. Objetivo Localización sobre un mapa mudo de los principales elementos del medio físico (relieve, ríos, lagos, cabos, golfos,

Más detalles

TRABAJO PARA ALUMNOS CON PRIMERO ESO PENDIENTE

TRABAJO PARA ALUMNOS CON PRIMERO ESO PENDIENTE TRABAJO PARA ALUMNOS CON PRIMERO ESO PENDIENTE MAPA LATITUDES Y LONGITUDES GUIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO. 1º.- En el mapa de husos horarios realiza el siguiente ejercicio: Si en Madrid son las

Más detalles

Dossier de recuperació Ciències Socials

Dossier de recuperació Ciències Socials Dossier de recuperació Ciències Socials 1er ESO Curs: 2011-2012 El dossier s ha d entregar en un quadern ben presentat escrit a ordinador o a mà el dia de l examen de recuperació de Setembre. El dossier

Más detalles

REPASO DE LAS FORMAS DE RELIEVE 12-13

REPASO DE LAS FORMAS DE RELIEVE 12-13 REPASO DE LAS FORMAS DE RELIEVE 12-13 OCEANICAS 1.- DORSAL OCEÁNICA: es una cordillera situada en el fondo del mar y que se ha formado en una zona donde chocan dos placas tectónicas. Tienen un surco en

Más detalles

Departamento de Geografía e Historia. Actividades de recuperación de 1º de la ESO para alumnos de 2º ESO. Cuadernillo nº 1

Departamento de Geografía e Historia. Actividades de recuperación de 1º de la ESO para alumnos de 2º ESO. Cuadernillo nº 1 Departamento de Geografía e Historia Actividades de recuperación de 1º de la ESO para alumnos de 2º ESO. Cuadernillo nº 1 Este cuadernillo se entregara, una vez completado, al profesor del presente curso,

Más detalles

Tema 1. Profesor: Javier Anzano

Tema 1. Profesor: Javier Anzano Tema 1 1 Introducción 2 Los elementos del relieve terrestre El RELIEVE es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Puede ser Relieve continental: Interior Montaña, llanura, altiplano

Más detalles

Situación respecto a la meseta Nombre Situación Geográfica Interior de la meseta Montes detoledo

Situación respecto a la meseta Nombre Situación Geográfica Interior de la meseta Montes detoledo RESUMEN Situación respecto a la meseta Situación Geográfica Interior de la meseta Sistema central Centro península Montes detoledo Sur Montes de León Noroeste Alrededor de la meseta Cordillera Cantábrica

Más detalles

PRINCIPALES ACCIDENTES GEOGRÁFICOS MUNDIALES PRINCIPALES DATOS FISICOS POR CONTINENTES EUROPA

PRINCIPALES ACCIDENTES GEOGRÁFICOS MUNDIALES PRINCIPALES DATOS FISICOS POR CONTINENTES EUROPA PRINCIPALES DATOS FISICOS POR CONTINENTES EUROPA Montañas: Pirineos-Alpes- (Mont Blanc)- Apeninos- Alpes Dináricos- Balcanes- Cárpatos Urales-Cáucaso- Montes Escandinavos- Macizo Central Francés Ríos Desembocan

Más detalles

PRINCIPALES DATOS FISICOS POR CONTINENTES

PRINCIPALES DATOS FISICOS POR CONTINENTES PRINCIPALES DATOS FISICOS POR CONTINENTES EUROPA Sitúa en un mapa físico de Europa al menos los datos siguientes:: Montañas: Pirineos-Alpes- ( Mont Blanc)- Apeninos- Alpes Dináricos- Balcanes- Cárpatos

Más detalles

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: Resumen del Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida

Más detalles

COLEGIO NSTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS DPTO. DE CC. SOCIALES: GEOGRAFÍA 3º ESO GUIÓN DE REFUERZO EXTRAORDINADRIO Septiembre 2016

COLEGIO NSTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS DPTO. DE CC. SOCIALES: GEOGRAFÍA 3º ESO GUIÓN DE REFUERZO EXTRAORDINADRIO Septiembre 2016 COLEGIO NSTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS DPTO. DE CC. SOCIALES: GEOGRAFÍA 3º ESO GUIÓN DE REFUERZO EXTRAORDINADRIO Septiembre 2016 Realiza en un cuaderno las siguientes actividades. Deben

Más detalles

1º ESO EUROPA ASIA AMÉRICA

1º ESO EUROPA ASIA AMÉRICA 1º ESO EUROPA Mares: Océano Atlántico, Mar Mediterráneo, Cantábrico, Negro, Egeo, Báltico, del Norte, Mar de Barents Penínsulas: Kola, Escandinava, Jutlandia, Ibérica, Itálica, Balcanes, Crimea Ríos: Volga,

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO 1 PARTE

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO 1 PARTE GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO 1 PARTE NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO: 1 PARTE DE GEOGRAFÍA TEMA 1: LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN ACTIVIDADES 1.- Define los siguientes conceptos: hidrosfera, litosfera,

Más detalles

Atlas de los continentes

Atlas de los continentes Atlas de los continentes Unidad 6 África, continente de amplias mesetas (I) Es el 3º continente más extenso (unos 30 millones de km2), extendiéndose por los 2 hemisferios - Las grandes mesetas (Darfur),

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa: relieve, aguas, climas y paisajes. Conocer los rasgos característicos del medio físico de España:

Más detalles

ACTIVITATS DE REPÀS DE LES UNITATS 3 i 4 : ELS CLIMES I ELS PAISATGES

ACTIVITATS DE REPÀS DE LES UNITATS 3 i 4 : ELS CLIMES I ELS PAISATGES ACTIVITATS DE REPÀS DE LES UNITATS 3 i 4 : ELS CLIMES I ELS PAISATGES 1. Defineix aquests conceptes: Atmosfera: Capa de gasos que envolta la Terra. Temps: És l estat de l atmosfera en un moment determinat

Más detalles

I TEMARIO PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

I TEMARIO PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA TEMARO PARA LA EVALUACÓN EXTRAORDNARA El día del examen (5 de febrero) se puede entregar un cuadernillo de trabajo recomendado para trabajar la asignatura durante las vacaciones. En el caso de que la nota

Más detalles

EL RELLEU DE CATALUNYA

EL RELLEU DE CATALUNYA 1. Què és el relleu? EL RELLEU DE CATALUNYA 2. Completa: Catalunya és un territori situat al, al sud d i obert al. Seguint els punts cardinals, Catalunya limita al nord amb i. A l est amb. Al sud amb.

Más detalles

Los continentes. Ficha 1. Europa 36. Ficha 2. África 37. Ficha 3. Asia 38. Ficha 4. América 39. Ficha 5. Oceanía 40. Ficha 6.

Los continentes. Ficha 1. Europa 36. Ficha 2. África 37. Ficha 3. Asia 38. Ficha 4. América 39. Ficha 5. Oceanía 40. Ficha 6. 5 Los continentes Ficha 1. Europa 36 Ficha 2. África 37 Ficha 3. Asia 38 Ficha 4. América 39 Ficha 5. Oceanía 40 Ficha 6. La Antártida 41 Ficha 7. Evaluación 42 5 Ficha 1. Europa La mayor parte del territorio

Más detalles

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria.  EL RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE ESPAÑOL 1. LA MESETA: 1.1. La Meseta es una extensión plana situada en el centro de la Península con una elevación entre 500 y 800 metros. 1.2. Está dividida por el Sistema Central en dos submesetas:

Más detalles

TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO

TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO CARACTERÍSTICAS GENERALES: 10,4mll km2 2º más pequeño tras OCEANÍA Territorio llano Altitud media de 340m GRANDES CONJUNTOS DE

Más detalles

Principales islas del mundo

Principales islas del mundo 1 ISLAS. Son masas de tierra que se encuentran rodeadas de agua. Principales islas del mundo ( ) De la Reina Carlota ( ) Dominicana ( ) Islandia ( ) Vancouver ( ) Jamaica ( ) Feróes ( ) Baffin ( ) Puerto

Más detalles

Los continentes. Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos PROGRAMACIÓN. Conceptos. Actitudes. Procedimientos

Los continentes. Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos PROGRAMACIÓN. Conceptos. Actitudes. Procedimientos PROGRAMACIÓN Los continentes Objetivos 1 Reconocer los principales accidentes de relieve de los distintos continentes. 2 Conocer los elementos hidrográficos destacados de los continentes. 3 Identificar

Más detalles

1. Relieve. a) Gran extensión de la Meseta. b) Cadenas montañosas muy numerosas y muchas cimas que superan los 3000 metros.

1. Relieve. a) Gran extensión de la Meseta. b) Cadenas montañosas muy numerosas y muchas cimas que superan los 3000 metros. 1. Relieve 1.1. Una altitud media elevada El relieve peninsular presenta una gran diversidad, con una altitud media elevada (660 metros, frente a los 340 de Europa) sólo superada en el continente por Suiza

Más detalles

TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA

TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA 1. EL RELIEVE 1.1. TERMINOLOGÍA IMPORTANTE Península: Porción de tierra rodeada por agua y que sólo por una parte, llamada istmo, está unida y tiene comunicación

Más detalles

- Mares continentales. Se encuentran abiertos al océano por medio de estrechos. Ej.

- Mares continentales. Se encuentran abiertos al océano por medio de estrechos. Ej. 1. La Hidrosfera La Hidrosfera es la capa líquida del planeta azul. Está formada por las aguas saladas (salt water or sea water) de océanos y mares y, también, por las aguas dulces (fresh water) de lagos

Más detalles

Tema 1. El espacio físico: El medio natural.

Tema 1. El espacio físico: El medio natural. Bloque. El espacio en que vivimos. Tema 1. El espacio físico: El medio natural. 1.1. La tierra se divide en placas. Placa Téctonica: En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida

Más detalles

TEMA 1: EL RELIEVE: MARCO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS

TEMA 1: EL RELIEVE: MARCO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS Tema 1 1 TEMA 1: EL RELIEVE: MARCO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS CONTENIDOS 1. Las grandes unidades del relieve terrestre Los continentes: límites y características generales 2. El relieve, los ríos

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

Pruebas Extraordinarias de Septiembre. Criterios y Tarea de Verano. La prueba extraordinaria de septiembre constará de dos partes:

Pruebas Extraordinarias de Septiembre. Criterios y Tarea de Verano. La prueba extraordinaria de septiembre constará de dos partes: Pruebas Extraordinarias de Septiembre Criterios y Tarea de Verano 1º Curso - E.S.O. CSG Curso 2014/15 La prueba extraordinaria de septiembre constará de dos partes: 1º Prueba Escrita: Realización de un

Más detalles

UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES

UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES Lee con atención: LOS CONTINENTES Los continentes son grandes extensiones de tierra separadas por los océanos. En la Tierra hay 6 continentes: Europa, que

Más detalles

ACTIVIDADES DE LOCALIZACIÓN EN MAPA MUDO PARA ALUMNOS/AS DE TERCERO DE ESO ELABORAMOS UN ATLAS

ACTIVIDADES DE LOCALIZACIÓN EN MAPA MUDO PARA ALUMNOS/AS DE TERCERO DE ESO ELABORAMOS UN ATLAS ACTIVIDADES DE LOCALIZACIÓN EN MAPA MUDO PARA ALUMNOS/AS DE TERCERO DE ESO ELABORAMOS UN ATLAS Esta actividad está diseñada para que repases y afiances contenidos de cursos anteriores que te vendrán muy

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS DE SEGUNDO DE E.S.O. QUE TIENEN PENDIENTE LA MATERIA DE PRIMERO.- a) En qué Hemisferio se encuentra?

CUADERNO DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS DE SEGUNDO DE E.S.O. QUE TIENEN PENDIENTE LA MATERIA DE PRIMERO.- a) En qué Hemisferio se encuentra? CUADERNO DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS DE SEGUNDO DE E.S.O. QUE TIENEN PENDIENTE LA MATERIA DE PRIMERO.- UD. 1 EL PLANETA TIERRA 1.-Explica la situación de España. a) En qué Hemisferio se encuentra? b)

Más detalles

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA . TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA LOS CONTINENTES Recuerda que en la Tierra hay 6 continentes: Europa, que es el nuestro, África, Asia, América, Oceanía y la Antártida. Observa el mapa de los continentes

Más detalles

LOS PAISAJES DE EUROPA 1. EL RELIEVE DE EUROPA OCÉANO GLACIAL ÁRTICO ASIA 55º OCÉANO 50º MEDITERRÁNEO

LOS PAISAJES DE EUROPA 1. EL RELIEVE DE EUROPA OCÉANO GLACIAL ÁRTICO ASIA 55º OCÉANO 50º MEDITERRÁNEO LOS PAISAJES DE EUROPA 1. EL RELIEVE DE EUROPA SITUACIÓN. Latitud, entre 35º y 75º Norte. Longitud entre 10º Oeste y 60º Este. LÍMITES: Al norte con el océano Glacial Ártico. Al sur con el mar Mediterráneo

Más detalles

TRABAJO DE VERANO SOCIALES 1º ESO. 1.- Sitúa correctamente el nombre de los planetas del sistema solar 2..

TRABAJO DE VERANO SOCIALES 1º ESO. 1.- Sitúa correctamente el nombre de los planetas del sistema solar 2.. TRABAJO DE VERANO SOCIALES 1º ESO 1.- Sitúa correctamente el nombre de los planetas del sistema solar 6 8 7 2 4 1 3 5 1.. 2.. 3.. 4.. 5.. 6.. 7.. 8.. 2.- Completa el dibujo con los meridianos y paralelos

Más detalles

ACTIVIDADES REPASO CONTENIDOS 1º ESO CURSO Define correctamente los siguientes términos:

ACTIVIDADES REPASO CONTENIDOS 1º ESO CURSO Define correctamente los siguientes términos: LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE DE 1º ESO PENDIENTE DE RECUPERACIÓN DE CURSOS ANTERIORES DEBERÁN ENTREGAR ESTAS ACTIVIDADES DEBIDAMENTE COMPLETAS PARA PODER SER EVALUADOS EN EL MES DE FEBRERO. 1. Define

Más detalles

Tema 1: La Tierra y el Universo Contesta a las siguientes preguntas a) Qué es el universo?... b) Cómo se formó el universo?..

Tema 1: La Tierra y el Universo Contesta a las siguientes preguntas a) Qué es el universo?... b) Cómo se formó el universo?.. CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE Nombre: _ 1º ESO Tema 1: La Tierra y el Universo 1.1-. Contesta a las siguientes preguntas a) Qué es el universo?.... b) Cómo se formó el universo?... c) Qué son

Más detalles

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA 1.- EUROPA: - LAS COSTAS EUROPEAS. -LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA. -EL CLIMA Y EL PAISAJE

Más detalles

El medio físico en los continentes II

El medio físico en los continentes II El medio físico en los continentes II Europa 1. Europa tiene una extensión de solo 10,2 millones de km 2 y una baja altitud media (340 m). Está separada de Asia por los montes Urales, el río Ural, el mar

Más detalles

mapa físico de la Tierra

mapa físico de la Tierra El mapa físico de la Tierra El relieve terrestre Asia América. El relieve. Continentes e islas El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Esta puede emerger por encima del

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA 2 El medio físico de Europa y España Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA Europa es en realidad una gran península del bloque continental euroasiático.

Más detalles

2. En este dibujo del sistema solar, pon el nombre correspondiente a cada uno de los planetas: 1 / 2. / 3.. / / 6.. / 7. / 8.

2. En este dibujo del sistema solar, pon el nombre correspondiente a cada uno de los planetas: 1 / 2. / 3.. / / 6.. / 7. / 8. MINISTERIODE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE ANDORRA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Ciencias Sociales 1º ESO Actividades de recuperación Alumnos pendientes / curso 2014-2015

Más detalles

1. EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE EUROPA.

1. EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE EUROPA. GEOGRAFÍA DE EUROPA 1. EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE EUROPA. Aunque Europa es el segundo continente más pequeño, tras Oceanía, su relieve es muy variado: en el interior grandes llanuras y sistemas montañosos;

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE

PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE IES ALONSO QUIJANO Curso 2013-2014 DEPARTAMENTO DE SOCIALES: Geografía e Historia PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES CURSO 1º ESO Con el fin de facilitar la recuperación, he

Más detalles

El MEDI FISIC I EL PAISATGE NATURAL

El MEDI FISIC I EL PAISATGE NATURAL CONEIXEMENT DEL MEDI NATURAL,SOCIAL I CULTURAL TEMA 10 (deu) El MEDI FISIC I EL PAISATGE NATURAL Nom i cognoms. 3r curs EL PAISATGE DE MUNTANYA I LA PLANA Les formes de relleu són : LA MUNTANYA : És una

Más detalles

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.-

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.- 1 1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.- Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas, que separan los océanos. Hay 6 continentes: África.- Es un continente

Más detalles

EL RELIEVE: MARCO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS

EL RELIEVE: MARCO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS Tema 1 1 EL RELIEVE: MARCO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS Las grandes unidades del relieve terrestre Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas que separan los continentes. Aunque

Más detalles

Las llanuras y las montañas de Europa

Las llanuras y las montañas de Europa 34 Las llanuras y las montañas de Europa Europa es un continente pequeño, situado en el hemisferio norte. El relieve de Europa está formado por: Llanuras en el centro y el este. Sistemas montañosos en

Más detalles

RÍOS Y MARES 1. El agua en la naturaleza

RÍOS Y MARES 1. El agua en la naturaleza I.E.S. Bárbara de Braganza 1º ESO. Sección bilingüe de inglés Curso 2015-16 UNIDAD 4 RÍOS Y MARES 1. El agua en la naturaleza El agua es la sustancia más abundante que hay en la Tierra, ya que ocupa las

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º. Relieve, ríos y clima de Europa y España

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º. Relieve, ríos y clima de Europa y España CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º Relieve, ríos y clima de Europa y España Índice Qué es Europa? página 3 Relieve de Europa página 4 Ríos de Europa página 6 Climas de Europa página 8 Relieve de España página 14

Más detalles

1.1 - EL MARC GEOGRÀFIC DE GRÈCIA

1.1 - EL MARC GEOGRÀFIC DE GRÈCIA 1.1 - EL MARC GEOGRÀFIC DE GRÈCIA El nom del país: Hèl lade i Grècia (Graii) Característiques generals: 1..- Situació geogràfica: - península balcànica, costes asiàtiques del mar Egeu, illes del mar Egeu

Más detalles

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Página1 CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Debéis contestar todas las preguntas y todos los mapas con los nombres que figuran en las tablas. Sin embargo, de cara al examen

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES Relieve continental 1. Los continentes Los continentes son grandes extensiones de tierra

Más detalles

RÍOS Y MARES UNIDAD 4 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA

RÍOS Y MARES UNIDAD 4 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA I.E.S. Bárbara de Braganza 1º ESO. Sección bilingüe de inglés Curso 2016-17 UNIDAD 4 RÍOS Y MARES 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA El agua es la sustancia más abundante que hay en la Tierra, ya que ocupa las

Más detalles

CUADERNO DE TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO

CUADERNO DE TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO IES ALONSO QUIJANO DEPARTAMENTO DE SOCIALES: Geografía e Historia RECUPERACIÓN DE C.C.S.S. 1º, PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES Contenidos GEOGRAFÍA 1.El planeta Tierra 2.El relieve 3.Clima y seres vivos

Más detalles

259MAPOTECA 2015 - Programa Nacional Olimpiada de Geografía de la Rep. Argentina, Universidad Nacional del Litoral.

259MAPOTECA 2015 - Programa Nacional Olimpiada de Geografía de la Rep. Argentina, Universidad Nacional del Litoral. MAPOTECA 259MAPOTECA 2015 - Programa Nacional Olimpiada de Geografía de la Rep. Argentina, Universidad Nacional del Litoral. Mapa bicontinental de la República Argentina. Mapa oficial de la República Argentina

Más detalles

EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol.

EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol. EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol. 2. Define los siguientes conceptos: Ecuador, meridiano, movimiento de rotación, movimiento de

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS SOCIALES CURSO 1º A ESO y

CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS SOCIALES CURSO 1º A ESO y IES ALONSO QUIJANO DEPARTAMENTO DE SOCIALES: Geografía e Historia CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS SOCIALES CURSO 1º A ESO y Como tienes suspensa la asignatura de Sociales de 1º ESO, tienes que realizar

Más detalles

El relleu de la Terra

El relleu de la Terra El relleu de la Terra Les grans unitats de la Terra. Una descripció geogràfica. En el planeta podemos identificar grandes conjuntos geográfico. Todo el relieve que podemos ver se encuentra en las tierras

Más detalles

TEMA 8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA

TEMA 8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA TEMA 8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA 1.-EL RELIEVE DE ESPAÑA.- El territorio de España comprende buena parte de la península Ibérica, las islas Baleares, las islas Canarias y Ceuta y Melilla, en el norte de África.

Más detalles

GEOGRAFIA. PRUEBA DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria de mayo de 2016 VERSIÓN EN CASTELLANO

GEOGRAFIA. PRUEBA DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria de mayo de 2016 VERSIÓN EN CASTELLANO GEOGRAFIA PRUEBA DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria de mayo de 2016 VERSIÓN EN CASTELLANO INSTRUCCIONES DE LA PRUEBA Dispone de 1 hora y 30 minutos para realizar la prueba. El examen se debe presentar

Más detalles

CIÈNCIES SOCIALS 1º ESO ACTIVITATS DE RECUPERACIÓ

CIÈNCIES SOCIALS 1º ESO ACTIVITATS DE RECUPERACIÓ CIÈNCIES SOCIALS 1º ESO ACTIVITATS DE RECUPERACIÓ Aquestes són les activitats de repàs que els alumnes han de fer per a recuperar la materia del curs anterior. Han de fer totes les fitxes de repàs que

Más detalles

PLAN DE TRABAJO CURSO Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 1ºC

PLAN DE TRABAJO CURSO Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 1ºC 1 PLAN DE TRABAJO CURSO 2015-2016 Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 1ºC Contenidos que debe estudiar el alumn@ por temas: - EL PLANETA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

Más detalles

El relieve europeo se caracteriza por una altura media baja (340 m.), y está configurado básicamente por tres tipos de elementos:

El relieve europeo se caracteriza por una altura media baja (340 m.), y está configurado básicamente por tres tipos de elementos: Geografía de Europa Con una extensión de 10 359 358 Km² (el 7% de las tierras emergidas), Europa es el segundo continente más pequeño del mundo, tras Oceanía. Sus distancias máximas son 4300 Km. de norte

Más detalles

3.- Observa el llistat dels diferents paisatges de la Terra i digues quins pertanyen a la zona càlida: a) Paisatge equatorial

3.- Observa el llistat dels diferents paisatges de la Terra i digues quins pertanyen a la zona càlida: a) Paisatge equatorial Control lliçó 4... 1.- Observa les dues fotografies i digues quina o quines de les afirmacions següents són certes: a) El Paisatge A és antròpic i urbà. b) El Paisatge B és antròpic i rural. c) El Paisatge

Más detalles

Actividades. de verano º ESO Ciencias Sociales. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Actividades. de verano º ESO Ciencias Sociales. Nombre y apellidos: Curso: Grupo: de verano 2016 Nombre y apellidos: Curso: Grupo: Ciencias Sociales 1. LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN 1. Explica las causas que reflejan que la Tierra es el planeta de la vida. 2. Define: Rotación Traslación

Más detalles

ESO BLOC I: GEOGRAFIA

ESO BLOC I: GEOGRAFIA marjal 2 CONTINGUTS 1. La formació dels continents i del relleu 2. El modelatge del relleu 3. Àfrica 4. Àsia 5. Amèrica 6. Oceania. L Antàrtida 7. Europa 8. L Espanya peninsular 9. L Espanya insular 10.

Más detalles

Repaso del curso anterior

Repaso del curso anterior Repaso del curso anterior El clima y los ríos de Definición de clima El tiempo atmosférico que predomina en un lugar a lo largo de muchos años. Elementos meteorológicos Las temperaturas Las precipitaciones

Más detalles

ESTRUCTURA DE GUIA DE APRENDIZAJES 2012

ESTRUCTURA DE GUIA DE APRENDIZAJES 2012 I NSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SANTA GEMMA DE GALGANI ESTRUCTURA DE GUIA DE APRENDIZAJES 2012 1. Identificación: Unidad N 01 Guía No. 01 relieve e hidrografía de Europa Área: Ciencias Sociales Asignatura:

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º ESO PARA SEPTIEMBRE

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º ESO PARA SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO TAREAS PARA LA RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE 2014 Los alumnos, con una o varias evaluaciones suspensas, deberán hacer en un cuaderno nuevo las actividades correspondientes

Más detalles

El medio físico mundial y europeo

El medio físico mundial y europeo 1 CONTENIDOS 1. Relieve, aguas y costas del mundo 2. Relieve, aguas y costas de Europa 3. Los climas 4. Territorio y paisaje 8 Unidad 1 RECUERDAS... dónde se encuentran el pico más elevado del mundo, el

Más detalles

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO INTRODUCCIÓN: LOS MAPAS FÍSICOS 1.- EL PAISAJE DE ÁFRICA 2.- EL PAISAJE DE ASIA 3.- EL PAISAJE

Más detalles

Conceptos: Placa Tectónica: Definición y funcionamiento. Volcán, Terremotos o seísmos, Maremotos.

Conceptos: Placa Tectónica: Definición y funcionamiento. Volcán, Terremotos o seísmos, Maremotos. Bloque 1. El marco físico: El medio natural. Tema 1. El espacio en que vivimos. 1.1. La tierra se divide en placas. Placa Tectónica: En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida

Más detalles

1. Factores que influyen en los climas europeos

1. Factores que influyen en los climas europeos LOS CLIMAS DE LA UNION EUROPEA 1. Factores que influyen en los climas europeos El clima europeo está determinado por la posición de Europa en el globo, situada entre las latitudes medias y altas del norte.

Más detalles

UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES).

UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES). UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES). Alumno/a ACTIVIDADES. Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades. 1.- Define las siguientes líneas imaginarias de la Tierra:

Más detalles

Geografía de América

Geografía de América Geografía de América América es el segundo continente más grande después de Asia, con una superficie de 42 262142 Km². Sus límites son el océano glacial Ártico al norte, el Atlántico al este, el glacial

Más detalles

TEMA 8 LA TERRA I LA SEUA DINÀMICA: EL RELLEU DE LA TERRA I LES ROQUES

TEMA 8 LA TERRA I LA SEUA DINÀMICA: EL RELLEU DE LA TERRA I LES ROQUES TEMA 8 LA TERRA I LA SEUA DINÀMICA: EL RELLEU DE LA TERRA I LES ROQUES Quadern Cognoms: Nom: Data: Nivell: 2n d E S O Grup: 1.- EL RELLEU DE LA TERRA 2.- ELS TIPUS DE ROQUES 3.- EL CICLE DE LES ROQUES

Más detalles

6. GEOGRAFÍA POLÍTICA Y FÍSICA DE ESPAÑA ESPAÑA RELIEVE DEPRESIONES DE RÍOS MESETA CENTRAL. Submeseta sur. Macizo Galaico. Montes Vascos.

6. GEOGRAFÍA POLÍTICA Y FÍSICA DE ESPAÑA ESPAÑA RELIEVE DEPRESIONES DE RÍOS MESETA CENTRAL. Submeseta sur. Macizo Galaico. Montes Vascos. 1 TEMA 6: Ciencias Sociales. GEOGRAFÍA POLÍTICA Y FÍSICA DE ESPAÑA CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 6. GEOGRAFÍA POLÍTICA Y FÍSICA DE ESPAÑA Esquema conceptual: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESPAÑA 17 Comunidades

Más detalles

- Insular. - Ceuta y Melilla. - Continental

- Insular. - Ceuta y Melilla. - Continental TEMA 7: LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA 1. ESPAÑA FÍSICA 1. Dónde vivimos? 1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA España, con casi 506.000 kilómetros cuadrados es uno de los países europeos de mayor extensión. Se encuentra

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Nombre y apellidos: Curso: PARA EL ALUMNADO QUE NO HA SUPERADO LA MATERIA ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN VERANO DE LA MATERIA DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona 50-00000301-5 AFGANISTAN Fisica 55-00000301-7 AFGANISTAN Juridica 50-00000401-1 ALBANIA Fisica 55-00000401-3 ALBANIA Juridica 50-00000400-3 ALEMANIA FEDERAL Fisica

Más detalles

DEPARTAMENT DE CIÈNCIES SOCIALS NOM I COGNOMS :

DEPARTAMENT DE CIÈNCIES SOCIALS NOM I COGNOMS : DEPARTAMENT DE CIÈNCIES SOCIALS NOM I COGNOMS : 1 INDEX : PAG. 1.- Exercici 1.- Mapa dels regnes germànics S. VI 3 2.- Exercici 2.- Mapa evolució I. Bizantí. 3 3.- Exercici 3.- Estructura de l església

Más detalles