8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007"

Transcripción

1 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AL DESGASTE DE ACEROS 1018 Y 8620 RECUBIERTOS MEDIANTE UN PROCESO DE CEMENTACIÓN SÓLIDA Ayala Rodríguez S.*, Villa y Rabasa G.**, Castillo Sánchez M. **, Aguilar Sánchez R.* Licenciatura en Ingeniería Mecánica ESIME U. Azcapotzalco. IPN. Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, ESIME U. Zacatenco. IPN. Avenida IPN s/n, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, edificio 5, tercer piso, Departamento de Mecánica, Colonia Lindavista, C.P , México D. F. Teléfono (55) , Extensión: avinfer@hotmail.com RESUMEN El presente trabajo expone la investigación de un proceso de cementación sólida, en aceros SAE1018 y SAE8620, los cuales estuvieron en el horno de cementado durante periodos de 2, 4, y 6 horas. En la cual se determina la influencia de los elementos de aleación y se caracteriza la dureza y resistencia al desgaste, la determinación de las propiedades se obtuvo mediante el análisis metalográfico, ensayo de dureza, resistencia a la abrasión, microscopia óptica y electrónica, y donde se analizan mediante los datos obtenidos y las graficas generadas el comportamiento que presenta cada acero. PALABRAS CLAVE Cementita, carburos, difusión, dureza superficial, tratamiento térmico.

2 INTRODUCCIÓN Muchos componentes fabricados en acero son sometidos a rotación o deslizamiento, tales como partes de maquinaría, los cuales deben tener una superficie dura para resistir el desgaste y un núcleo interno tenaz para resistir la fractura. En la fabricación de componentes de acero cementados, normalmente el componente se mecaniza primero en condiciones de fácil maquinado, y luego, después de mecanizado, la capa más externa se endurece por algún tratamiento de endurecimiento como el de cementación. Los aceros cementados son de bajo contenido en carbono, con contenido de carbono de entre 0.10 a 0.25 % y algunos otros elementos de aleación. Generalmente, el proceso de cementación sólida, y con un posterior tratamiento térmico tiene por objeto el endurecimiento de la superficie de los metales y por consiguiente el aumento de la resistencia al desgaste, se aplican generalmente para aquellas áreas donde se encuentra la exposición máxima a condiciones de uso severo, tales como: fricción de metal con metal, abrasión, impacto, invasión de partículas sólidas, entre otras aplicaciones. Los aceros SAE 1018 y SAE 8620 son los que utilizaremos para cementar, los cuales por medio de la difusión del carbono satisfacen estas exigencias dentro de la industria metal-mecánica, química, textil, metalúrgica, etc. Los aceros para cementar SAE1018 y 8620 son estudiados en este trabajo. Estos son particularmente importantes dentro de los usos a que se destinan, entre otras aplicaciones, pueden disminuir los costos de servicio y mantenimiento [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7]. METODOLOGÍA a. Los ensayos que se realizaron tuvieron las siguientes características. -Temperatura de cementación: 920 C. - Medio de temple: Agua a 24 C - Los experimentos se llevaron a cabo para diferentes tiempos de cementación, los cuales se indican en la tabla I. 1. Tabla 1. Parámetros de control, para realizar el proceso de investigación Ensayo No. Tipo de acero SAE Tiempo de cementación horas b. Al mismo tiempo se fabricaron 2 testigos de cada acero, para colocarlos en los procesos de cementación y medir posteriormente el espesor de la capa cementada en función del tiempo y temperatura. c. Se prepararon 1,000 gramos de mezcla cementante que está compuesta de carbón vegetal pulverizado y 10 % de carbonato de sodio (NaCO ) como catalizador, está mezcla se denomina CARÓN. 3 d. Se vertió la mezcla denominada Carón a la caja de acero inoxidable, colocando una cama de 1.5 cm. de espesor, posteriormente se coloco una pieza de acero SAE 1018 y SAE 8620 separadas y se cubrió nuevamente con el agente cementante, se introdujeron los testigos del acero correspondiente. e. Posteriormente se tapo la caja y se sello herméticamente para evitar la entrada de oxígeno. f. La caja cementante se precalienta a una temperatura de 600 C aproximadamente, para evitar el choque térmico a temperatura máxima. g. Cuando alcanza la temperatura máxima (920 C) se empieza a contar el tiempo de cementación, está operación se realiza para los 3 ensayos. h. Transcurrido el tiempo de cementación se apago el horno y se dejaron enfriar las probetas dentro del horno para obtener una microestructura de recocido libre de tensiones térmicas. i. A continuación se limpiaron las probetas y se marcaron para evitar confusión, así mismo los testigos se prepararon para medir el espesor de la capa cementada por análisis metalográfico. j. Las probetas que se van a templar se protegieron de una posible descarburación con limadura de hierro. k. Las probetas que fueron cementadas, son sometidas a un proceso de temple a 860 C, tiempo de calentamiento 1 hora, templándolas al agua a temperatura ambiente.

3 l. Se tomaron durezas de temple para determinar la temperatura de revenido de 180 C, durante 40 minutos, para ajustar dureza y eliminar tensiones internas de temple. k. Se efectuaron las pruebas de desgaste abrasivo con arena pómez, en cada uno de loas aceros a ensayar. RESULTADOS A continuación en la figura 1, se muestra la micrografía de la capa cementada del acero recocido SAE 1018, con un tiempo de cementado de 2 horas. Figura 1a). 50X Figura 1b). 2000X a) Profundidad de capa cementada de aproximadamente de 1.1 mm. b) Formación de perlita fina (zona obscura) y perlita laminar gruesa, cementita libre ocluida en los límites de gano de perlita, microfotografía en capa cementada. En la figura 2, se observan las micrografías de la capa cementada del acero recocido SAE 1018, con un tiempo de cementado de 4 horas. Figura 2a). 50X Figura 2b). 2000X a) Profundidad de capa cementada de aproximadamente de 1.7 mm. b) Formación de perlita fina y estructura laminar gruesa y cementita libre ocluida en límites de grano entre la perlita, microfotografía en capa cementada. En la figura 3, se observan las micrografías de la capa cementada del acero recocido SAE 1018, con un tiempo de cementado de 6 horas. Figura 3a). 15X Figura 3b). 2000X

4 a) Profundidad de capa cementada de aproximadamente de 2.0 mm. b) Formación de perlita laminar gruesa, con tamaño de grano grande y oclusión de cementita libre en los límites de grano de perlita, microfotografía en capa cementada. En la figura 4, se observan las micrografías de la capa cementada del acero recocido SAE 8620, con un tiempo de cementado de 2 horas. Figura 4a). 50X Figura 4b). 2000X a) Profundidad de capa cementada de aproximadamente de m. b) Formación de perlita fina (zona obscura) y carburos formados en los límites de grano, perlita laminar gruesa, microfotografía en capa cementada. En la figura 5, se observan las micrografías de la capa cementada del acero recocido SAE 8620, con un tiempo de cementado de 4 horas. Figura 5a). 30X Figura 5b). 2000X a) Profundidad de capa cementada de aproximadamente de 0.002m. b) Formación de granos de perlita fina, así como granos de perlita gruesa compacta, también observamos líneas de carburos en los límites de grano de la perlita, microfotografía en capa cementada. En la figura 6, se observan las micrografías de la capa cementada del acero recocido SAE 8620, con un tiempo de cementado de 6 horas. Figura 6a). 50X Figura 6b). 2000X a) Profundidad de capa cementada de aproximadamente de m. b) Formación de carburos (Cr, Mo), en los límites de grano de la perlita y el Ni ese encuentra disuelto en la ferrita.

5 El ensayo de desgaste abrasivo (arena pómez) en un acero 1018, nos muestra la variación de los coeficientes de fricción, dependiendo el tiempo de cementado a que estuvo expuesto el acero (Tabla 2). La figura 7, nos muestra el comportamiento en la prueba de desgaste abrasivo (arena pómez) comparativamente del acero 1018 cementado, a diferentes tiempos de exposición. Tabla 2. Coeficientes de fricción obtenidos experimentalmente, acero 1018 Tiempo min. Coeficiente de Fricción µ Tiempo de cementado hrs horas 4 horas 6 horas Coeficiente de fricción Tiempo, min. Figura 7: Comportamiento del acero 1018 a desgaste. El ensayo de desgaste abrasivo (arena pómez) en un acero 8620, nos muestra la variación de los coeficientes de fricción, dependiendo el tiempo de cementado a que estuvo expuesto el acero (Tabla 3). Tabla 3. Coeficientes de fricción experimentales, acero 8620 Tiempo min. Coeficiente de Fricción µ Tiempo de cementado hrs La figura 8, nos muestra el comportamiento en la prueba de desgaste abrasivo (arena pómez), comparativamente del acero 8620 cementado, a diferentes tiempos de exposición.

6 horas 4 horas 6 horas 0.40 Coeficiente de fricción Tiempo, min. Figura 8: Comportamiento del acero 8620 a desgaste. En la figura 9, se observa la caracterización del análisis metalográfico de la microestructura obtenida en el temple del acero SAE1018 Figura 9a). 1000X Figura 9b). 1000X Figura 9c). 1000X a) Microestructura en capa efectiva constituida por martensíta fina y presencia de algunos granos de austeníta retenida, en 2 horas. b) Microestructura en capa efectiva constituida por martensíta fina, además la microestructura muy definida, en 4 horas. c) Microestructura en capa efectiva constituida por martensíta fina, por el alto contenido de C, hay presencia de austeníta retenida en mayor cantidad, en 6 horas. En la figura 10, se observa la caracterización del análisis metalográfico de la microestructura obtenida en el temple del acero SAE Figura 10a). 1000X Figura 10b). 1000X Figura 10c). 1000X a) Microestructura en capa efectiva constituida por martensíta fina y presencia de austeníta retenida, formación de carburos de Cr y Mo, en forma de puntos blancos en 2 horas. b) Microestructura en capa efectiva constituida por martensíta fina, austeníta retenida atrapada en la microestructura martensítica, en 4 horas. c) Microestructura en capa efectiva constituida por martensíta fina, austeníta retenida en mayor cantidad, formación de carburos de Cr y Mo, en forma de puntos blancos en 6 horas.

7 DISCUSIÓN En un acero 1018 cementado, al incrementar el tiempo, (2 a 6 horas), aumenta el espesor de la capa cementada, así mismo esta está formada por una matriz perlítica, donde en los límites de grano se encuentra la cementita libre, que aumenta su volumen de acuerdo al contenido de carbono. Así mismo el núcleo está formado por granos de perlita en una matriz ferrítica, obteniendo con esto, un núcleo blando. En un acero 8620 cementado, observamos que se forman carburos aleados de cromo y molibdeno en la capa cementada, los cuales se ubican en una forma regular en el contorno de los granos de perlita, la capa cementada esta formada por una matriz perlítica. el núcleo de la probeta esta formada por granos de perlita fina distribuida en forma regular en una matriz ferrítica, el níquel tiende a disolverse en la ferrita dando por consecuencia un núcleo tenaz. Como se puede observar en las imágenes, el comportamiento en condiciones de desgaste, en el acero 1018, el coeficiente de fricción del cementado de 4 y 6 horas presenta un comportamiento homogéneo y menor en el valor del mismo, en el cementado de 2 horas, el deslizamiento es menor, la capa cementada es mas delgada y por lo tanto resiste menos el proceso abrasivo. En el acero 8620 el comportamiento irregular bajo condiciones de desgaste, principalmente se explica por la fragilidad de la capa cementada y la dureza adquirida por el acero al templarlo después del proceso de cementado. CONCLUSIÓN En los aceros 1018 bajos en carbono para cementado, se encontró que al templarlos en agua, se obtiene la máxima dureza en la capa cementada, en este tipo de acero, si los tiempos de austenización son prolongados a temperatura máxima hay crecimiento de grano, lo cual no es recomendable porque se fragiliza el material, la temperatura y tiempo deben establecerse de acuerdo al fabricante o proveedor del acero, el alto contenido de carbono en la superficie provoca después del temple austeníta retenida, debe eliminarse para evitar durezas heterogéneas superficiales. La austeníta residual se elimina con el posterior revenido formando una martensíta dura, para fines prácticos se recomienda que se de un segundo revenido para homogenizar la martensíta..el uso de este acero 1018 cementado se recomienda donde no se exija altas propiedades de resistencia al impacto o desgaste. El acero 8620 cementado, desarrolla mejores propiedades, por la presencia de elementos de aleación, como el cromo, níquel y molibdeno, ya que el cromo y molibdeno aumentan la templabilidad del acero, regulan el tamaño de grano y son formadores de carburos muy estables, mientras que el níquel se disuelve en la ferrita aumentando la tenacidad del núcleo. Estos aceros después del temple se pueden utilizar en trabajos más específicos, como la fabricación de cigüeñales, bielas, pernos, en donde puedan soportar trabajos de fatiga, abrasión, impacto, etc. REFERENCIAS [1] T. Burakowski, J. tacikowski, J. Senatorki, Instytut Mechanike Precizyjnej, warzowa Pland. [2] P. Goeuriot, F. F. Thévenot, j. H. driver y T. Magnin. 8º Internacional Conference on Chemical Vapour Deposition, Gouvieux Chantilly, France, Sep [3] L. F. Zagonel, C. A. Figueroa, R. Droppa, F. Álvarez. Influence of the process temperature on the steel microstructure and hardening in pulsed plasma nitriding. Surface and Coatings Technology. Volume 201, 12 July 2006, Pages [4] N. N. Rammo, O. G. Abdula. A model for the prediction of lattice parameters of iron carbon austenite and martensite. Journal of Alloys and compounds. Volume 420, 31 July 2006, pages [5] J. Göken, K. Bergmann, W. Baetz, K. Steinhoff. Functional gradation of gear shafts made of cementation steel and its influence on damping and microstructure. Materials Characterization. Volume 57, July Pages [6] Robert E. Reed-Hill, Principios de la metalurgia física, Editorial Continental, Sexta Edición. [7] Sydney H. Avner Introducción a la metalurgia física. Editorial McGraw-Hill, Segunda Edición.

Tratamientos térmicos

Tratamientos térmicos Tratamientos térmicos Endurecimiento del acero Temple (revenido) Recocido Cementado Carburización por empaquetado Carburización en baño líquido Carburización por gas Carbonitrurado, cianurado y nitrurado

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA CAPÍTULO 3: ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA Página 20 3. ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA 3.1 Selección del material La elección del material adecuado para fabricar una pieza depende esencialmente

Más detalles

METALOGRAFÍA DE LA FUNDICIÓN. Introducción. Tipos De Fundición

METALOGRAFÍA DE LA FUNDICIÓN. Introducción. Tipos De Fundición 1 METALOGRAFÍA DE LA FUNDICIÓN La metalografía microscópica (o micrografía de metales) estudia los productos metalúrgicos, con el auxilio del microscopio, objetivando determinar sus constituyentes y su

Más detalles

Importancia del hierro en la metalurgia

Importancia del hierro en la metalurgia DIAGRAMA Fe - C Importancia del hierro en la metalurgia Afinidad química Capacidad de solubilidad de otros elementos Propiedad alotrópica en estado sólido Capacidad para variar sustancialmente la estructura

Más detalles

Capítulo II TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LEVAS

Capítulo II TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LEVAS Capítulo II TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LEVAS 2.1) Introducción. Como se dijo en el capítulo anterior, para que un mecanismo leva-seguidor sea vida útil de la

Más detalles

CAPÍTULO III TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LAS FUNDICIONES GRISES

CAPÍTULO III TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LAS FUNDICIONES GRISES CAPÍTULO III TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LAS FUNDICIONES GRISES 3.1 Introducción a los tratamientos térmicos. El tratamiento térmico de las fundiciones se realiza fundamentalmente para eliminar las tensiones

Más detalles

Ingeniería Mecánica. Guia de Materiales. Materiales alternativos.

Ingeniería Mecánica. Guia de Materiales. Materiales alternativos. Ingeniería Mecánica Guia de Materiales. Materiales alternativos. 1) Aceros al Carbono. Tipos y Características. Ejemplos. Un acero resulta básicamente una aleación de hierro y carbono con un contenido

Más detalles

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las FUNDICIONES Las fundiciones son aleaciones de hierro, carbono y silicio que generalmente contienen también manganeso, fosforo y azufre. Las fundiciones, que son las más utilizadas en la práctica, aparecen

Más detalles

ACEROS ESPECIALES. Página 1 de 11. HH Aleaciones S.A. de C.V Políticas de Privacidad Todos los derechos reservados México.

ACEROS ESPECIALES. Página 1 de 11. HH Aleaciones S.A. de C.V Políticas de Privacidad Todos los derechos reservados México. ACEROS ESPECIALES Página 1 de 11 1018 ACERO AL CARBON Análisis Químico (Típico) % C Mn P S 0.15/0.20 0.60/0.90 0.040 máx. 0.050 máx. Propiedades Mecánicas Resistencia a la Limite Elongacion Reducion de

Más detalles

los Aceros El porqué? Tratamientos térmicos Microestructura) Propiedades d Mecánicas FCEIA-UNR C Materiales FCEIA-UNR C-3.20.

los Aceros El porqué? Tratamientos térmicos Microestructura) Propiedades d Mecánicas FCEIA-UNR C Materiales FCEIA-UNR C-3.20. 11. Tratamientos t Térmicos de los Aceros El porqué? Tratamientos térmicos (Temperatura y tiempo) Microestructura) Propiedades d Mecánicas 1 El factor TIEMPO La mayoría de las transformaciones en estado

Más detalles

TEMA IV.- ALEACIONES DE HIERRO Y CARBONO

TEMA IV.- ALEACIONES DE HIERRO Y CARBONO TEMA IV.- ALEACIONES DE HIERRO Y CARBONO El hierro puro apenas tiene aplicaciones industriales, pero formando aleaciones con el carbono (además de otros elementos), es el metal más utilizado en la industria

Más detalles

I. OBJETIVOS TRATAMIENTOS TERMICOS

I. OBJETIVOS TRATAMIENTOS TERMICOS CICLO I-16 TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO # 12, 13, 14, 15 TRATAMIENTOS TERMICOS I. OBJETIVOS

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDADES: METALURGIA Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDADES: METALURGIA Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDADES: METALURGIA Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS ASIGNATURA: TALLER DE TRATAMIENTO TERMICO NIVEL: TECNICO MEDIO ESCOLARIDAD

Más detalles

Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos. Ciencias de los Materiales CM3201

Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos. Ciencias de los Materiales CM3201 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ciencia de los Materiales Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos Ciencias de los Materiales

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

ADI: Obtención de ausferrita a partir de fundiciones esferoidales y su uso

ADI: Obtención de ausferrita a partir de fundiciones esferoidales y su uso ADI: Obtención de ausferrita a partir de fundiciones esferoidales y su uso José Crisanti * Se analiza cómo es posible mejorar las propiedades mecánicas de las fundiciones de hierro gris con grafito esferoidal

Más detalles

PROPIEDADES ESTRUCTURALES I. Tratamiento Térmico del Acero

PROPIEDADES ESTRUCTURALES I. Tratamiento Térmico del Acero PROPIEDADES ESTRUCTURALES I Tratamiento Térmico del Acero Tratamiento térmico del acero Contenido: 1. Introducción 2. TT de Recocido 3. TT de Normalizado 4. TT de Temple 5. TT de Martempering 6. TT de

Más detalles

Estructuras de equilibrio

Estructuras de equilibrio Estructuras de equilibrio Austenita. Fase de alta temperatura que se obtiene calentando entre 28 a 56 por encima de la temperatura A 3 del acero. Las temperaturas muy elevadas conducen al crecimiento de

Más detalles

TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS CONTENIDOS

TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS CONTENIDOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS CONTENIDOS Diagrama Fe-C Tratamiento de los metales para mejorar sus propiedades Tratamientos térmicos Tratamientos termoquímicos Tratamientos mecánicos Tratamientos

Más detalles

DIAGRAMA HIERRO-CARBONO

DIAGRAMA HIERRO-CARBONO DIAGRAMA HIERRO-CARBONO 1. Con el diagrama hierro-carbono simplificado de la figura, determina: a) Temperatura de solidificación del hierro puro b) Temperatura de solidificación de la ledeburita (el eutéctico)

Más detalles

Tratamiento superficial o endurecimiento superficial

Tratamiento superficial o endurecimiento superficial Tratamiento superficial o Observaciones En muchas aplicaciones donde se combinan una serie de requerimientos diferentes, es menester proporcionar al componente propiedades específicas en distintas áreas

Más detalles

TEMA 3: ALEACIONES Fe-C, PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN. 2.- Formas de encontrar el carbono en las aleaciones férreas

TEMA 3: ALEACIONES Fe-C, PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN. 2.- Formas de encontrar el carbono en las aleaciones férreas TEMA 3: ALEACIONES Fe-C, PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN 1.- Estados alotrópicos del Hierro (Fe) Según las condiciones de temperatura, el hierro puede presentar diferentes estados, con mayor o menor capacidad

Más detalles

Desde un punto de vista tecnológico, al margen de consideraciones económicas, el empleo de materiales dúctiles presenta ventajas:

Desde un punto de vista tecnológico, al margen de consideraciones económicas, el empleo de materiales dúctiles presenta ventajas: Maleabilidad: La maleabilidad es la propiedad de la materia, que junto a la ductilidad presentan los cuerpos a ser labrados por deformación. Se diferencia de aquella en que mientras la ductilidad se refiere

Más detalles

APLICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS TERMICOS EN PROCESOS DE FABRICACIÓN

APLICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS TERMICOS EN PROCESOS DE FABRICACIÓN ARTÍCULO TÉCNICO APLICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS TERMICOS EN PROCESOS DE FABRICACIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN Para realizar una gestión en los tratamientos térmicos se requieren conocimientos metalúrgicos, adecuados

Más detalles

Los constituyentes metálicos que se pueden presentar en los aceros al carbono son:

Los constituyentes metálicos que se pueden presentar en los aceros al carbono son: DE LOS ACEROS Los constituyentes metálicos que se pueden presentar en los aceros al carbono son: Ferrita Cementita Perlita Sorbita Troostita Martensita Bainita Austenita El análisis de las microestructuras

Más detalles

TEMA 9. TRANSFORMACIONES DE FASE Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN ALEACIONES Fe-C

TEMA 9. TRANSFORMACIONES DE FASE Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN ALEACIONES Fe-C TEMA 9. TRANSFORMACIONES DE FASE Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN ALEACIONES Fe-C Los Diagramas de Fase representan estados y transformaciones en condiciones de equilibrio, pero no aportan información sobre

Más detalles

2a Parte CIENCIA DE MATERIALES FAC. DE CS. DE LA ELECTRÓNICA OTOÑO 2009

2a Parte CIENCIA DE MATERIALES FAC. DE CS. DE LA ELECTRÓNICA OTOÑO 2009 2a Parte CIENCIA DE MATERIALES FAC. DE CS. DE LA ELECTRÓNICA OTOÑO 2009 Determinan el comportamiento de los materiales ante el calor. Conductividad térmica: propiedad de los materiales de transmitir el

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN DE CONCEPTOS Y PROBLEMAS. " DIAGRAMA Fe - Fe 3 C "

GUÍA DE DISCUSIÓN DE CONCEPTOS Y PROBLEMAS.  DIAGRAMA Fe - Fe 3 C UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA Asignatura: CIENCIA DE LOS MATERIALES CUESTIONARIO GUÍA DE DISCUSIÓN DE CONCEPTOS Y PROBLEMAS " DIAGRAMA Fe - Fe 3 C " 1.- Describir

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Herramientas Normas Nombre AISI W. Nr. DIN Trabajo en caliente THYROTHERM 2344 EFS/EFS SUPRA H13 1.2344 X40CrMoV51 Aplicaciones Fabricación de herramientas para forja y estampa en caliente

Más detalles

Durelloy LAMINADO EN CALIENTE ALEACIÓN CON TRATAMIENTO TÉRMICO. Grados de Carbón Grados cromo-moly Grados cromo-níquel-moly C10xx* 41xx* 43xx*

Durelloy LAMINADO EN CALIENTE ALEACIÓN CON TRATAMIENTO TÉRMICO. Grados de Carbón Grados cromo-moly Grados cromo-níquel-moly C10xx* 41xx* 43xx* Durelloy Código de Color ROJO Durelloy es una aleación de acero horno eléctrico con un buen balance de granos finos y un endurecimiento por tratamiento térmico de 28 32 Rockwell C. Durelloy es fabricado

Más detalles

BLOQUE IV.- Materiales metálicos. Tema 10.- Fundiciones

BLOQUE IV.- Materiales metálicos. Tema 10.- Fundiciones BLOQUE IV.- Materiales metálicos * William F. Smith Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. Tercera Edición. Ed. Mc-Graw Hill * James F. Shackerlford Introducción a la Ciencia de Materiales

Más detalles

Informe de Materiales de Ingeniería CM4201. Informe N 2. Laboratorio A: Ensayo Jominy

Informe de Materiales de Ingeniería CM4201. Informe N 2. Laboratorio A: Ensayo Jominy Departamento de Ciencia de los Materiales Semestre Primavera 2012 Informe de Materiales de Ingeniería CM4201 Informe N 2 Laboratorio A: Ensayo Jominy Nombre alumno: Paulo Arriagada Grupo: 1 Fecha realización:

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Herramientas Normas Nombre AISI W. Nr. DIN Moldes para plásticos THYROPLAST 2083/2083 SUPRA 420 1.2083 X42Cr13 Aplicaciones Se recomienda para todo tipo de herramientas de moldeo, aunque sus

Más detalles

Aleaciones Hierro-carbono

Aleaciones Hierro-carbono TEMA 8 : ALEACIONES DE BASE HIERRO Introducción. Aleaciones de base hierro y sus tratamientos. Diagrama hierro carbono. Fundiciones. Tratamientos térmicos: recocido, temple, normalizado. Aleaciones Hierro-carbono

Más detalles

Gama de Tratamientos Térmicos

Gama de Tratamientos Térmicos Gama de Tratamientos Térmicos Endurecido de aceros de alta velocidad Austenizado entre 1150-1260 C, temple y tres revenidos, de mínimo dos horas cada uno. Son aceros con altos contenidos de Mo o W que

Más detalles

TEMA 3: ALEACIONES Fe-C, PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN. 2.- Formas de encontrar el carbono en las aleaciones férreas

TEMA 3: ALEACIONES Fe-C, PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN. 2.- Formas de encontrar el carbono en las aleaciones férreas TEMA 3: ALEACIONES Fe-C, PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN 1.- Estados alotrópicos del Hierro (Fe) Según las condiciones de, el hierro puede presentar diferentes estados, con mayor o menor capacidad para disolver

Más detalles

Un tratamiento térmico queda definido por su ciclo térmico y no por las propiedades que se logran con él.

Un tratamiento térmico queda definido por su ciclo térmico y no por las propiedades que se logran con él. CAPÍTULO 25: TRATAMIENTOS TÉRMICOS 25.1. INTRODUCCIÓN Un tratamiento térmico queda definido por su ciclo térmico y no por las propiedades que se logran con él. Para cada caso particular lo que hay que

Más detalles

Temple El temple es un proceso de calentamiento seguido de un enfriamiento rápido para conseguir mayor dureza y resistencia mecánica del acero.

Temple El temple es un proceso de calentamiento seguido de un enfriamiento rápido para conseguir mayor dureza y resistencia mecánica del acero. TEMPLE Y REVENIDO OBJETIVOS - Obtener alta dureza en un acero por medio del temple - Observar el comportaiento del acero al momento de hacer uso del método que se aplicara Temple El temple es un proceso

Más detalles

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES JUNIO 2010 FE Opción A Defina brevemente las siguientes propiedades que presentan los compuestos metálicos: a) Elasticidad (0,5 puntos) b) Tenacidad (0,5 puntos) c) Maleabilidad

Más detalles

CAPITULO 9 ELECTRODOS PARA RECONSTRUIR IXPIEZAS SOMETIDAS AL DESGASTE

CAPITULO 9 ELECTRODOS PARA RECONSTRUIR IXPIEZAS SOMETIDAS AL DESGASTE CAPITULO 9 ELECTRODOS PARA RECONSTRUIR IXPIEZAS SOMETIDAS AL DESGASTE RECUBRIMIENTOS DUROS Los electrodos para revestimientos duros, permiten recubrir por soldadura al arco, superficies expuestas al desgaste

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Herramientas Moldes para plásticos Normas Nombre AISI W. Nr. DIN THYROPLAST 2738 P20+Ni 1.2738 40CrMnNiMo8 Aplicaciones Moldes para la industria plástica con grabado profundo y alta resistencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica Departamento: Ingeniería Mecánica Núcleo: Materiales y Procesos Asignatura:

Más detalles

Departamento de Tecnologías 1 IES Valle del Sol. Selectividad 2015 SELECTIVIDAD 2014 SELECTIVIDAD 2013

Departamento de Tecnologías 1 IES Valle del Sol. Selectividad 2015 SELECTIVIDAD 2014 SELECTIVIDAD 2013 1 IES Valle del Sol No hay ejercicios de este tema No hay ejercicios de este tema. Selectividad 2015 SELECTIVIDAD 2014 SELECTIVIDAD 2013 1. Dos metales A y B solidifican a 1000 ºC y 500 ºC respectivamente

Más detalles

7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO

7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO 7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO Materiales I 13/14 INDICE Endurecimiento Mecanismos de endurecimiento Endurecimiento por reducción del tamaño de grano Endurecimiento por solución sólida Endurecimiento

Más detalles

5b. DIAGRAMA HIERRO-CARBONO

5b. DIAGRAMA HIERRO-CARBONO 5b. DIAGRAMA HIERRO-CARBONO MATERIALES 13/14 ÍNDICE ACERO DIAGRAMA Fe-C FASES EN EL DIAGRAMA PROPIEDADES MECANICAS DE LAS FASES 2 1. ACERO Constituyentes de las aleaciones Fe-C (fases) Ferrita : Solución

Más detalles

TEMA 4: TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO. LA CORROSIÓN

TEMA 4: TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO. LA CORROSIÓN TEMA 4: TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO. LA CORROSIÓN 1.- Tratamientos térmicos del acero Los tratamientos térmicos son el conjunto de operacioners de calentamiento y enfriamiento para modificar la estructura

Más detalles

PROPOSITOS Y TIPOS DE RECOCIDO

PROPOSITOS Y TIPOS DE RECOCIDO PROPOSITOS Y TIPOS DE RECOCIDO Aumentar la maquinabilidad Aumentar la Tenacidad Disminuir la dureza Refinar el tamaño de grano Homogeneizar Abrillantar la superficie Aliviar las tensiones internas Recuperar

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS

IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS Composición Química IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS Tratamiento térmico Desgaste Formación de carburos Microestructuras Austenita retenida Tratamiento térmico subcero

Más detalles

Investigación de falla por fisuración en una cañería

Investigación de falla por fisuración en una cañería Investigación de falla por fisuración en una cañería Nombre de los autores: Ruben Caravia, rcaravia@ancap.com.uy Rodolfo Ibarrondo, ribarrondo@ancap.com.uy Silvia infanzón, sinfanzon@ancap.com.uy Resumen:

Más detalles

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO Composicion quimica del aluminio Par tículas de segunda fase Extrusión de per files Desgaste Composicion quimica del acero Nitruración COMPOSICION

Más detalles

Tema 15 Clasificación de los metales ferrosos.

Tema 15 Clasificación de los metales ferrosos. Tema 15 Clasificación de los metales ferrosos. Los aceros son aleaciones de hierro y carbono que pueden contener cantidades apreciables de otros elementos de aleación. Existe una gran cantidad de aleaciones

Más detalles

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO OBJETIVO El alumno identificará los constituyentes principales de los diferentes tipos de hierro fundido. INTRODUCCIÓN

Más detalles

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado RAMAX 2 Acero inoxidable para portamoldes pretemplado Esta información se basa en nuestro presente estado de conocimientos y está dirigida a proporcionar información general sobre nuestros productos y

Más detalles

. Cabe señalar que la cementación en lo posible debe usarse en aceros en los cuales no pueda crecer mucho el grano y se pueda templar directamente.

. Cabe señalar que la cementación en lo posible debe usarse en aceros en los cuales no pueda crecer mucho el grano y se pueda templar directamente. CEMENTACIÓN Introducción El tratamiento térmico es la operación de calentamiento y enfriamiento de un metal en su estado sólido para cambiar sus propiedades físicas. Con el tratamiento térmico adecuado

Más detalles

XVII- ACEROS DE HERRAMIENTAS PARA TRABAJO EN FRÍO

XVII- ACEROS DE HERRAMIENTAS PARA TRABAJO EN FRÍO Metalografía y Tratamientos Térmicos XVII - 1 - XVII- ACEROS DE HERRAMIENTAS PARA TRABAJO EN FRÍO Las normas SAE clasifican los aceros para herramientas y matrices en los siguientes grupos: W: de temple

Más detalles

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Familia de Especialidades: Mecánica. Código: Programa de Asignatura

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Familia de Especialidades: Mecánica. Código: Programa de Asignatura Ministerio de Educación Dirección de Educación Técnica Profesional Familia de Especialidades: Mecánica Código: Programa de Asignatura Mecánica Básica I (Temático 1er. Año) Nivel: MEDIO SUPERIOR TECNICO

Más detalles

EVALUACIÓN MICROESTRUCTURAL DEL ACERO INOXIDABLE MARTENSÍTICO AISI 420 SOMETIDO A TRATAMIENTOS TERMICOS. R. Medina (1), C.P.

EVALUACIÓN MICROESTRUCTURAL DEL ACERO INOXIDABLE MARTENSÍTICO AISI 420 SOMETIDO A TRATAMIENTOS TERMICOS. R. Medina (1), C.P. EVALUACIÓN MICROESTRUCTURAL DEL ACERO INOXIDABLE MARTENSÍTICO AISI 420 SOMETIDO A TRATAMIENTOS TERMICOS R. Medina (1), C.P. Serna (2) (1) Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales, Universidad

Más detalles

TRATAMIENTO DE LOS METALES PARA MEJORAR SUS PROPIEDADES.

TRATAMIENTO DE LOS METALES PARA MEJORAR SUS PROPIEDADES. TRATAMIENTO DE LOS METALES PARA MEJORAR SUS PROPIEDADES. Del estudio de las microestructuras de los aceros y de las propiedades mecánicas de cada una de ellas se puede extraer una importante conclusión.

Más detalles

Memoria de la reparación de los cojinetes de la turbina. propulsora del B.A.E. Rafael Morán Valverde. Año Presentado por: Jorge Muñoz Martinez

Memoria de la reparación de los cojinetes de la turbina. propulsora del B.A.E. Rafael Morán Valverde. Año Presentado por: Jorge Muñoz Martinez Memoria de la reparación de los cojinetes de la turbina propulsora del B.A.E. Rafael Morán Valverde Año 1999 Presentado por: Jorge Muñoz Martinez Egresado de Ing. Mecánica de la E.S.P.O.L. Auspiciado por:

Más detalles

Tema 3: Materiales metálicos siderúrgicos.

Tema 3: Materiales metálicos siderúrgicos. Tema 3: Materiales metálicos siderúrgicos. 1. Materiales metálicos y Aleaciones. 2. Aceros y fundiciones: el sistema hierrocarbono. 3. Tipos de aceros. 4. Tratamientos térmicos de los aceros 5. Fabricación

Más detalles

CLASIFICACION GENERAL. FERROSOS Aceros y sus tipos Hierros y sus clases NO FERROSOS Bronces Latones NORMAS

CLASIFICACION GENERAL. FERROSOS Aceros y sus tipos Hierros y sus clases NO FERROSOS Bronces Latones NORMAS CLASIFICACION GENERAL Aceros y sus tipos Hierros y sus clases NO Bronces Latones NORMAS AISI SAE ASTM Internacional Normas Europeas CLASIFICACIÓN GENERAL CLASIFICACION GENERAL Aceros y sus tipos Hierros

Más detalles

Tema 5. Aleaciones metálicas. El sistema Fe-C.

Tema 5. Aleaciones metálicas. El sistema Fe-C. Tema 5. Aleaciones metálicas. El sistema Fe-C. Problemas sobre aleaciones Fe-C, y cinética de las transformaciones (W.D. Callister Ed. Reverté - Cap 9 y 10). 9.47. Cuál es el porcentaje de carbono de un

Más detalles

1.7.2. Diagrama de fases hierro - carbono

1.7.2. Diagrama de fases hierro - carbono Capítulo 7 Aleaciones Ferrosas 1.7. Acero al carbono y fundiciones 1.7.1. Clasificación de las aleaciones ferrosas El AISI (American Iron and Steel Institute) y el SAE (Society of Automotive Engineers)

Más detalles

- Temple bainítico o austempering. En aceros hipoeutectoides. Se obtiene bainita y no hace falta realizar revenido después.

- Temple bainítico o austempering. En aceros hipoeutectoides. Se obtiene bainita y no hace falta realizar revenido después. TRATAMIENTOS DEL ACERO PARA MEJORAR SUS PROPIEDADES TÉRMICOS TERMOQUÍMICOS MECÁNICOS SUPERFICIALES Recocido Normalizado Revenido escalonado bainítico Patentado Disminución gradual de la temperatura Tratamientos

Más detalles

Tema 14 Endurecimiento por transformación de fase. Tratamientos térmicos.

Tema 14 Endurecimiento por transformación de fase. Tratamientos térmicos. Tema 14 Endurecimiento por transformación de fase. Tratamientos térmicos. Las fases en equilibrio solamente pueden darse cuando el material se enfría muy lentamente desde la fase de austenita. Cuando el

Más detalles

UNIDAD 5. TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

UNIDAD 5. TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS UNIDAD 5. TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS 1. DIAGRAMA HIERRO-CARBONO... Pág. 81 Enfriamiento del hierro Aceros Fundiciones Constituyentes de Fe-C (Austenita, ferrita α, ferrita, cementita, perlita,

Más detalles

CLASIFICACION DE LOS ACEROS

CLASIFICACION DE LOS ACEROS Materiales Metálicos 2do. Ingeniería Mecánica CLASIFICACION DE LOS ACEROS EL CONJUNTO DE GUIAS DE ESTUDIO DE LA MATERIA MATERIALES METALICOS TIENE UN PROPOSITO ORIENTATIVO PARA EL ALUMNO. EL EXAMEN FINAL

Más detalles

BLOQUE IV.- Materiales metálicos

BLOQUE IV.- Materiales metálicos BLOQUE IV.- Materiales metálicos. Aceros * William F. Smith Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. Tercera Edición. Ed. Mc-Graw Hill * James F. Shackerlford Introducción a la Ciencia de

Más detalles

INTRODUCCION. Piense en HSS

INTRODUCCION. Piense en HSS INTRODUCCION Piense en HSS INDICE METALURGIA DEL HSS 2 Excelente resistencia 3 Un filo de corte vivo 4 Herramientas seguras y de confianza Elementos de aleación 6 La influencia de los elementos de aleación

Más detalles

Clasificación del acero

Clasificación del acero ACEROS ALEADOS Clasificación del acero n Los diferentes tipos de acero se agrupan en cinco clases principales: - aceros al carbono - aceros aleados - aceros de baja aleación ultrarresistentes - aceros

Más detalles

Bloque 1: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO MECÁNICO

Bloque 1: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO MECÁNICO Bloque 1: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO MECÁNICO 1. Fundamentos de Diseño Mecánico 2. Materiales en el Diseño de Máquinas 3. Coeficiente de Seguridad en el Diseño de Máquinas 4. Procesos de Fabricación 1 Fases

Más detalles

6: TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO

6: TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO Tema 6: TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO Son operaciones o conjunto de operaciones que consisten en someter a los aceros en estado sólido a uno o varios ciclos térmicos con el objeto de mejorar sus características

Más detalles

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA LA MATERIA LA MATERIA Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. La madera, el agua, el corcho, la sal,.. Son clases diferentes de materia. Las clases de materia que se utilizan

Más detalles

TEMA 3: TRATAMIENTOS TÉRMICOS

TEMA 3: TRATAMIENTOS TÉRMICOS 0. INTRODUCCIÓN TEMA 3: TRATAMIENTOS TÉRMICOS Al añadir ciertos elementos (azufre, cobalto, cobre, cromo, tungsteno, manganeso, molibdeno, níquel, vanadio ) en la aleación del acero se consigue mejorar

Más detalles

TRATAMIENTOS TÉRMICOS

TRATAMIENTOS TÉRMICOS Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología TECNOLOGIAS Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN Tema nº13 TRATAMIENTOS TÉRMICOS 25/01/10 2010 Ing. Daniel Borkosky 1 Tema nº 13 - Tratamientos

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO. FACULTAD DE ESTUDIOS TECNÓLÓGICOS TÉCNICO EN ING. MECANICA.

UNIVERSIDAD DON BOSCO. FACULTAD DE ESTUDIOS TECNÓLÓGICOS TÉCNICO EN ING. MECANICA. UNIVERSIDAD DON BOSCO. FACULTAD DE ESTUDIOS TECNÓLÓGICOS TÉCNICO EN ING. MECANICA. CICLO - AÑO 02-2013 GUIA DE LABORATORIO # 7. Nombre de la Práctica: Tratamientos térmicos 1. Lugar de Ejecución: Taller

Más detalles

CUESTIONARIO TERCER PARCIAL

CUESTIONARIO TERCER PARCIAL CUESTIONARIO TERCER PARCIAL 1. QUÉ ES UN TRATAMIENTO TERMICO? Un Tratamiento Térmico consiste en calentar el acero hasta una cierta temperatura; mantenerlo a esa temperatura durante un tiempo determinado

Más detalles

Industria ACERO INOXIDABLE. Productos para la. Medellín Cra. 48B No 99 Sur - 59 San Bartolome - Bodega No. 27 PBX

Industria ACERO INOXIDABLE. Productos para la. Medellín Cra. 48B No 99 Sur - 59 San Bartolome - Bodega No. 27 PBX Productos para la Industria Bogotá Av. Calle 17 No 86-81 PBX 424 20 10-424 22 40 FAX 424 23 04 Cali Cra. 36 No 10-325 ACOPI Yumbo PBX 690 03 05 Pereira Av. 30 de Agosto No 103-67 Bodega No 3 PBX 320 03

Más detalles

Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II

Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 Tema: AFILADO DE HERRAMIENTAS Contenidos Tipos de herramientas empleadas en el torno paralelo Procedimiento

Más detalles

HOLDAX Acero pretemplado para moldes y portamoldes

HOLDAX Acero pretemplado para moldes y portamoldes INFORMACION TECNICA SOBRE ACERO PARA UTILLAJES HOLDAX Acero pretemplado para moldes y portamoldes Wherever tools are made Wherever tools are used Los datos en este impreso están basados en nuestros conocimientos

Más detalles

ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL Y ULTRASÓNICO DE UN ACERO AISI/SAE 1020, TRATADO TÉRMICAMENTE POR MEDIO DE UN TEMPLE A 800 C, 900 C Y 1000 C

ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL Y ULTRASÓNICO DE UN ACERO AISI/SAE 1020, TRATADO TÉRMICAMENTE POR MEDIO DE UN TEMPLE A 800 C, 900 C Y 1000 C ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL Y ULTRASÓNICO DE UN ACERO AISI/SAE 1020, TRATADO TÉRMICAMENTE POR MEDIO DE UN TEMPLE A 800 C, 900 C Y 1000 C DIEGO ALEJANDRO MARTÍNEZ ALARCÓN HÉCTOR FERNANDO ROJAS MOLANO Cartagena,

Más detalles

FUNDICIONES BLANCAS AL NIQUEL CROMO

FUNDICIONES BLANCAS AL NIQUEL CROMO FUNDICIONES BLANCAS DE ALTA ALEACIÓN La especificación ASTM A 532 cubre los requisitos de composición y dureza de las fundiciones blancas utilizadas para el servicio de resistencia a la abrasión. A las

Más detalles

XV- TRATAMIENTOS DE FUNDICIONES DE HIERRO

XV- TRATAMIENTOS DE FUNDICIONES DE HIERRO Metalografía y Tratamientos Térmicos XV - 1 - XV- TRATAMIENTOS DE FUNDICIONES DE HIERRO Dentro de las aleaciones Fe-C, las fundiciones de hierro tienen gran importancia industrial, no sólo debido a las

Más detalles

Número Recibido: , aceptado: , versión final:

Número Recibido: , aceptado: , versión final: Caracterización de la capa descarburizada de un acero sometido a tratamiento térmico Henry Hernando Suárez Soler Ingeniero Mecánico, Maestría en Ingeniería, materiales y procesos, Docente Universidad Autónoma

Más detalles

PRINCIPALES ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE LA FUNDICIÓN ESFEROIDAL

PRINCIPALES ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE LA FUNDICIÓN ESFEROIDAL PRINCIPALES ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE LA FUNDICIÓN ESFEROIDAL Dentro de los factores más importantes a tener en cuenta en una eficiente nodulización podemos considerar como el más importante la composición

Más detalles

Modificación superficial de aceros y hierros fundidos mediante láser de Nd: YAG.

Modificación superficial de aceros y hierros fundidos mediante láser de Nd: YAG. Ingeniería Mecánica 4 (2001) 7-13 7 Modificación superficial de aceros y hierros fundidos mediante láser de Nd: YAG. R. Sagaró Z.*, J. S. Ceballos R*., H. Carvajal F*., J. Mascarell*, R. Cabrera**, W.

Más detalles

Al bajar la temperatura la austenita pasa a ser inestable y comienza la transformación a ferrita (Feα) y cementita (Fe3C).

Al bajar la temperatura la austenita pasa a ser inestable y comienza la transformación a ferrita (Feα) y cementita (Fe3C). TRATAMIENTO TÉRMICO DE LOS ACEROS Un proceso de tratamiento térmico adecuado permite aumentar significativamente las propiedades mecánicas de dureza, tenacidad y resistencia mecánica del acero. Los tratamientos

Más detalles

Influencia del tamaño de partícula de carburo de tungsteno sobre el desgaste abrasivo de la cobertura mediante soldadura CARBITEC MC

Influencia del tamaño de partícula de carburo de tungsteno sobre el desgaste abrasivo de la cobertura mediante soldadura CARBITEC MC Influencia del tamaño de partícula de carburo de tungsteno sobre el desgaste abrasivo de la cobertura mediante soldadura CARBITEC MC Ing. Lozano Anampa Leigton Paul I. INTRODUCCIÓN 1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Más detalles

ACEROS PARA TRABAJO EN FRÍO 9

ACEROS PARA TRABAJO EN FRÍO 9 ACEROS PARA TRABAJO EN FRÍO 9 EN/DIN AISI UNE ~D3 F5212 (U12) D2 ~F5211 (U12 mejorado) ~S1 ~F5242 ~1.2721 F5305 ~O2 F5229 (U13) calidad especial Böhler también

Más detalles

Nitruración PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN Y OXIDACIÓN POR FRICCIÓN

Nitruración PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN Y OXIDACIÓN POR FRICCIÓN Nitruración La característica fundamental de todos los procesos de nitruración es la baja temperatura de trabajo, que oscila entre los 500 C y 750 C. A estas bajas temperaturas difunde preponderantemente

Más detalles

MATERIALES INDUSTRIALES I. Capitulo 5 Aceros y Fundiciones

MATERIALES INDUSTRIALES I. Capitulo 5 Aceros y Fundiciones MATERIALES INDUSTRIALES I Capitulo 5 Aceros y Fundiciones conceptos ACEROS : aleaciones de Hierro y Carbono CARBONO : principal elemento de aleacion en Solución solida intersticial o compuesto intermetálico

Más detalles

MATERIALES PARA APLICACIONES EN INGENIERÍA METALES, CERÁMICOS Y POLÍMEROS Metales: Materiales ferrosos (aceros y fundiciones) Metales no ferrosos ( Aleaciones de Cu, Al, Mg,Ti, etc). Aceros: Al carbono

Más detalles

VANADIS 4 Extra SUPERCLEAN 3. Acero pulvimetalúrgico para utillajes de trabajo en frío

VANADIS 4 Extra SUPERCLEAN 3. Acero pulvimetalúrgico para utillajes de trabajo en frío VANADIS 4 Extra SUPERCLEAN 3 Acero pulvimetalúrgico para utillajes de trabajo en frío 1 Esta información se basa en nuestro presente estado de conocimientos y está dirigida a proporcionar información general

Más detalles

COMPORTAMIENTO A LA FATIGA DE UN ACERO SAE 1022 RECUBIERTO CON CAPA CARBURADA OBTENIDO POR CEMENTACIÓN SÓLIDA

COMPORTAMIENTO A LA FATIGA DE UN ACERO SAE 1022 RECUBIERTO CON CAPA CARBURADA OBTENIDO POR CEMENTACIÓN SÓLIDA COMPORTAMIENTO A LA FATIGA DE UN ACERO SAE 10 RECUBIERTO CON CAPA CARBURADA OBTENIDO POR CEMENTACIÓN SÓLIDA Responsable: Ing. Freddy Cori Nina Miembro: Ing. Julián Nieto Quispe RESUMEN Se ha investigado

Más detalles

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías EL ALUMINIO Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías Desde hace algunos años el acero está dejando paso a otros materiales a la hora de fabricar elementos de carrocería, entre

Más detalles

ESTRUCTURAS DE LOS METALES

ESTRUCTURAS DE LOS METALES ESTRUCTURAS DE LOS METALES OBJETIVOS Conocer las propiedades de los metales, aleaciones y estructuras Conocer diferentes ensayos en los metales, tratamientos térmicos y propiedades mecanicas. CONTENIDOS

Más detalles

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911 INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911 FUERZA DE CORTE EN EL TORNEADO HORARIO: VIERNES 19:00 A 21:30 HORAS 1 1.- OBJETIVOS

Más detalles

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES SIDERURGICAL INDUSTRY - STEEL SHEET CARBON, COLD ROLLED COMMERCIAL QUALITY - SPECIFICATIONS P R E

Más detalles

Capítulo 13: Tratamientos térmicos superficiales. Endurecimiento por flameado. Calentamiento por inducción

Capítulo 13: Tratamientos térmicos superficiales. Endurecimiento por flameado. Calentamiento por inducción El endurecimiento superficial se utiliza para ampliar la versatilidad en ciertos aceros mediante la combinación de propiedades no obtenibles de otras maneras. Para muchas aplicaciones, el desgaste o las

Más detalles

Herramientas De Corte Materiales y Geometrías

Herramientas De Corte Materiales y Geometrías TECNOLOGÍA DE MATERIALES Herramientas De Corte Materiales y Geometrías TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I Liceo Industrial Vicente Pérez Rosales Profesor: Richard Ayacura Castillo HERRAMIENTAS DE CORTE Materiales

Más detalles