Estudio de Vigilancia y Monitoreo de Poblaciones de Aves Marinas Guaníferas y Migratorias de la Región de Antofagasta INFORME FINAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio de Vigilancia y Monitoreo de Poblaciones de Aves Marinas Guaníferas y Migratorias de la Región de Antofagasta INFORME FINAL"

Transcripción

1 SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO REGION DE ANTOFAGASTA Estudio de Vigilancia y Monitoreo de Poblaciones de Aves Marinas Guaníferas y Migratorias de la Región de Antofagasta INFORME FINAL Realizado por: Sociedad de Estudios Ambientales y Recursos de Chile SEARCH Ltda.

2 Estudio de Vigilancia y Monitoreo de Poblaciones de Aves Marinas Guaníferas y Migratorias de la Región de Antofagasta Autores: Carlos G. Guerra-Correa, Biólogo Ph.D. Christian M. Guerra-Castro Ecólogo Marino. Lic. Cs. Ecológicas Jorge M. Paez Godoy, Ecólogo Marino. Lic. Cs. Ecológicas Sociedad de Estudios Ambientales y Recursos de Chile (SEARCH) Ltda. F-FX: +56 (55) search@vtr.net ANTOFAGASTA

3 Estudio de Vigilancia y Monitoreo de Poblaciones de Aves Marinas Guaníferas Carlos G. Guerra Correa Christian M. Guerra Castro Jorge M. Páez Godoy 1.0. RESUMEN El Servicio Agrícola y Ganadero y CODELCO, resolvieron encargar el presente estudio a los consultores de Search Ltda. (Sociedad de Estudios Ambientales y Recursos de Chile, Ltda.) para la vigilancia y monitoreo poblacional de aves costeras, marinas y migratorias de la Región de Antofagasta, cuyas actividades serán informadas a la Convención sobre Especies Migratorias (CMS) y a los organismos sanitarios nacionales correspondientes. El objetivo general del estudio fue: contribuir al conocimiento y actualización de información existente de la interacción entre aves residentes y migratorias en las principales covaderas y humedales de la región de Antofagasta. Mientras que los objetivos específicos se enlistan a continuación: 1) Realizar un catastro de las poblaciones de aves marinas costeras, silvestres migratorias y residentes, en los principales ambientes de la región, 2) Determinar la interrelación geográfica y espacial de especies residentes y migratorias en la región de Antofagasta, 3) Implementar una base de datos con sistematización de la información generada, para su visualización en un SIG, y 4) Determinar la presencia ausencia de las principales enfermedades exóticas y prevalentes de importancia económica y para la salud pública. Se realizaron dos campañas de monitoreo de las poblaciones de aves a lo largo de la costa de la Segunda Región de Antofagasta. Una primera campaña de monitoreo desde el mes de noviembre de 2009 a enero 2010, la que permitió reflejar la situación poblacional de la temporada primavera verano y rediseñar el listado de puntos de interés, aumentando su número a 15 unidades. Una segunda campaña se realizó durante el mes de Abril 2010, la que refleja la situación poblacional de la comunidad aviar para el período otoño. Los sitios de interés definitivos del estudio están ubicados en humedales asociados a los siguientes puntos geográficos: 1. Desembocadura Río Loa 2. Covadera GT 1 (sur desembocadura Río Loa) 3. Punta Lautaro o Huachán 4. Cabo Paquica 5. Punta Angamos e islote Abtao (Bahía Mejillones del Sur) 1 de 85

4 6. Islote Lagarto (Península de Mejillones) 7. Ex islote Guamán (Bahía Moreno, Antofagasta) 8. Cabo Jara (Bahía Moreno, Antofagasta) 9. Punta Dos Reyes 10. Punta Plata 11. Islotes Caleta Bandurrias 12. Punta Taltal 13. Islote Isla Blanca (Bahía Isla Blanca) 14. Islote y Punta Ballena 15. Islotes Fernández Vial De las especies de aves marinas que se encuentran en las costas de Perú y Norte (centro) de Chile, tres en definitiva son las más connotadas: el Guanay (Phalacrocorax bougainvillii, Familia Phalacrocoracidae), el Piquero (Sula variegata, Familia Sulidae) y el Pelícano (Pelecanus occidentalis, Familia Pelecanidae). Son las tres aves más importantes para la producción de guano (Tovar et al. 1987), debido a las características de sus deyecciones (orina y fecas), las que abundantemente se acumulan en los sustratos en donde estas aves nidifican o se posan para descansar en tierra firme. Para el cumplimiento del objetivo específico: determinar la presencia ausencia de principales enfermedades exóticas y prevalentes de importancia económica y para la salud pública, se realizaron capturas de aves en aquellos sitios en donde se dieran las facilidades de aplicación de métodos adecuados para este componente del estudio. Las capturas fueron dirigidas en primera instancia a ejemplares que se observaron enfermos, con conducta notoriamente anormal, como lo indican protocolos internacionales de monitoreo de aves enfermas. Cuando no se observó individuos con tales características, las capturas se realizaron azarosamente utilizando algunos de los métodos descritos a continuación: La mayor Riqueza Faunística (RF) se presentó en el sitio Punta Taltal, en donde se contabilizó un total de 8037 ejemplares durante el verano (primavera/verano). Seguidamente se encuentra el sitio de Punta Angamos / Islote Abtao (Arrecifes Angamos), en donde se contabilizó un total de ejemplares de las distintas especies que allí habían. Entre estos dos sitios se congrega el 69.9 % de los ejemplares durante el verano El primero de ellos presenta una frecuencia relativa de 47.7%, mientras que el segundo corresponde a 22.2 %. Le sigue en importancia el sitio Islotes Fernández Vial con 1876 individuos, los que equivalen al 11.1 %. En resumen, son tres sitios los que congregan el 81% de los ejemplares de todas las especies de aves marino-costeras de la Región. La Figura 7 ilustra la composición faunística, en cuanto a su riqueza, durante la primavera / verano del 2009/2010. Los sitios con menor presencia de ejemplares de aves marinas resultaron ser el Ex Islote Guamán y el Islote Isla Blanca. 2 de 85

5 La composición general de la avifauna marina de las costas de la II Región de Antofagasta, presenta un reducido número de especies altamente dominantes y un extenso número de especies de baja a muy baja representatividad. Se podría inferir que de las 31 especies registradas en este estudio, solo 9 de ellas presentan valores de abundancia superiores al 2 %. Hay 29 especies que fueron registradas en Primavera/Verano y 21 en Otoño. Hay 10 especies que se presentaron solamente en Primavera Verano y no se registran en Otoño. De modo inverso, hay dos especies que solo fueron registradas en Otoño. Se registró un total de 6 especies migratorias en Primavera/Verano: Falco peregrinus tundrius (Halcón Peregrino de la Tundra); Hirundo rustica (Golondrina Bermeja); Larus pipixcan (Gaviota de Franklin); Macronectes giganteus (Petrel Gigante); Numenius phaeopus (Zarapito); Phalaropus tricolor (Pollito de Mar Tricolor). Aunque no se registraron durante las excursiones, hay otras especies que se presentan masivamente en las playas durante el verano, entre las más conspicuas se puede mencionar a Calidris alba (Playero Blanco); Catoptrophorus semipalmatus (Playero Grande); Arenaria Interpres (Playero Vuelve Piedras); Aphriza virgata (Playero de las Rompientes); Phalaropus fulicarius (Falaropo Rojizo); Sterna elegans (Gaviotín Elegante); Rynchops niger (Rayador), entre otros, sin embargo normalmente no se distribuyen necesariamente en los sitios de aposentamientos de aves guaníferas. Resumiendo la información analizada en el presente estudio, y considerando los 15 sitios de interés como un todo, la abundancia relativa de las especies más frecuentes manifiesta algunas modificaciones a través del año. Se detectan cuatro especies dominantes, siendo la primera de ellas, el Piquero Común, el que se presenta con una abundancia relativa del 41 % en Otoño y un 33 % en Primavera/Verano (figuras 31 y 32). El Guanay es la segunda especie más abundante registrada durante el estudio. Presento una abundancia relativa del 14 % en Otoño, mientras que en primavera/verano incrementa su representatividad a un 37 %. El Pelícano presentó una abundancia relativa del 24 % en Otoño, mientras que en Primavera/Verano solo alcanza a un 5 %. Por su parte, la cuarta especie corresponde al Gaviotín Monja (Larosterna inca), el que presenta una abundancia relativa en Otoño del 5 %, la que se incrementa en Primavera/Verano al 9 %. 3 de 85

6 2.0. INTRODUCCION Como se describió en las Bases Técnicas de la licitación del presente estudio, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Antofagasta, en conformidad a las normas contenidas en su Ley Orgánica, entre otras funciones, está llamado a elaborar y ejecutar programas de investigación, mantener un sistema de vigilancia y diagnóstico de enfermedades silvoagropecuarias, protección y conservación de los recursos naturales renovables, coordinación con las instituciones del Estado para la preparación de catastros, pudiendo mantener relaciones y celebrar convenios con organismos nacionales e internacionales para el cumplimiento de dichos propósitos. Uno de los focos de interés del Servicio en este contexto, es el componente de los recursos naturales que corresponde a la fauna silvestre, su estabilidad ecológica y especialmente su capacidad de actuar como vectores de enfermedades, lo que tiene una importante valoración por su impacto potencial en la economía y en la estabilidad de los ecosistemas del país Para Chile, la prevención de ingreso de enfermedades exóticas es de alta prioridad. Entre estas, se encuentran la Influenza aviar, enfermedad de origen viral asociado a los procesos migratorios de aves, pues su ingreso tendría un alto impacto económico para el país y eventualmente en la Salud Pública: Enfermedad de Newcastle, de origen viral, contagiosa, afecta a las aves domesticas y silvestres causándoles alta morbilidad y mortalidad, dependiente de la virulencia viral, del grado de inmunidad de las poblaciones, de las condiciones ambientales y de la condición de salud de las aves. Enfermedad de West Nile, enfermedad viral que afecta aves domesticas y silvestres pudiendo provocar la ocurrencia de la enfermedad en mamíferos incluso la muerte en el hombre. Para el país también es prioritaria la detección de otras enfermedades prevalentes que puedan afectar al hombre y los animales, entre las cuales se encuentra las patologías asociadas a la bacteria Salmonella spp., la que puede causar infecciones sistémicas como Fiebre Tifoidea y Paratifoidea o Salmonelosis, enfermedad zoonótica que se manifiesta en las personas por una enterocolitis aguda. La introducción de nuevas variantes o la diseminación de las existentes pueden representar un potencial daño a Ia biodiversidad de las aves silvestres si se viesen involucradas. En consideración a lo anterior, el SAG mantiene una estrecha relación técnica y de coordinación con el Ministerio de Salud, dadas las consecuencias zoonóticas que estas enfermedades puedan tener y mantiene además una activa participación en los organismos internacionales de coordinación para la prevención del transporte de estas enfermedades entre las fronteras, como el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), el Comité Interamericano de Sanidad Avícola (CISA) y la OIE. 4 de 85

7 Dada la importancia que reviste esta misión del SAG, la Corporación Nacional del Cobre de Chile (CODELCO), como empresa industrial y minera comprometida con la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad en las áreas donde opera, ha establecido dentro de sus definiciones básicas, directrices destinadas a la adopción de medidas necesarias para conservar la diversidad biológica en el área de influencia de sus operaciones e incorporar criterios de conservación de la biodiversidad en las distintas etapas de desarrollo de sus proyectos. Además, en junio del ano 2003 CODELCO aprobó su Política Corporativa de Desarrollo Sustentable, orientada a la protección del medio ambiente, incorporando a la gestión el principio preventivo, que apunta al control de los aspectos ambientales y riesgos asociados a todos los ámbitos de su actividad. En este marco y dada la importancia que ha adquirido la protección y conservación de la biodiversidad, CODELCO estableció en diciembre del ano 2006, sus compromisos en materia de biodiversidad, basados en el reconocimiento de que los procesos ecológicos son el fundamento de la vida y que las funciones de la biodiversidad aseguran la salud y proveen de alimentos, protección, insumos y materiales a los habitantes del país. En esta dirección, CODELCO ha procurado establecer vínculos con las instituciones que tienen responsabilidades administrativas sobre estos ámbitos, y por medio de relaciones de colaboración mutua, le permitan desarrollar líneas de gestión en materias de biodiversidad, salud ambiental y otras. Uno de los aspectos relevantes y al mismo tiempo preocupantes dentro de este ámbito es el hecho de que Chile, como país libre de Influenza Aviar altamente patógena, enfermedad de Newcastle y West Nile, requiere permanentemente evaluar potenciales riesgos del ingreso de estos agentes, además de la necesidad de conocer la situación de presencia o ausencia de distintos serotipos de Salmonella presentes en poblaciones de aves silvestres. Considerando el impacto que estas enfermedades puedan llegar a tener en los sistemas productivos y eventualmente en la salud de la población, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Región de Antofagasta y la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO), han acordado celebrar un convenio de colaboración mutua con el explicito propósito de desarrollar actividades que contribuyan a expandir el conocimiento científico en varias áreas temáticas, siendo una de ellas la interrelación de especies de aves residentes con aves migratorias y su rol en la introducción y diseminación de enfermedades de importancia económica y su eventual impacto en la Salud pública. Actualmente en la Región de Antofagasta no existen antecedentes acabados respecto a niveles de interacción de poblaciones de aves residentes y migratorias. Hay variados estudios que dan cuenta de la presencia de aves guaneras en algunos puntos de la costa del norte de Chile, de la presencia de aves migratorias que pasan la estación estival en estas latitudes. Sin embargo, 5 de 85

8 no se ha abordado de manera integral la comprensión de las composiciones comunitarias de las aves en un ciclo anual (primavera/verano otoño/invierno) de modo tal que permita evaluar el valor ecológico y ambiental de la irrupción de especies migrantes y su vinculación espacial con las especies residentes. Esta visión permitiría disponer de información realista de los riesgos de adquisición de zoonosis por parte de las aves residentes, especialmente de aquellas que por su naturaleza ecológica son consideradas como productoras de guano. Del mismo modo, un esfuerzo investigativo en este ámbito permitiría avanzar en el monitoreo de la eventual presencia de agentes patógenos, responsables de las zoonosis de mayor preocupación. En consideración a lo expresado, ambas instituciones (SAG CODELCO), resolvieron encargar el presente estudio a los consultores de Search Ltda. (Sociedad de Estudios Ambientales y Recursos de Chile, Ltda.) para la vigilancia y monitoreo poblacional de aves costeras, marinas y migratorias de la Región de Antofagasta, cuyas actividades serán informadas a la Convención sobre Especies Migratorias (CMS) y a los organismos sanitarios nacionales correspondientes. Los objetivos definidos para el estudio son los siguientes: Objetivo General Contribuir al conocimiento y actualización de información existente de la interacción entre aves residentes y migratorias en las principales covaderas y humedales de la región de Antofagasta. Objetivos Específicos: a) Realizar un catastro de las poblaciones de aves marinas costeras, silvestres migratorias y residentes, en los principales ambientes de la región. b) Determinar la interrelación geográfica y espacial de especies residentes y migratorias en la región de Antofagasta. c) Implementar una base de datos con sistematización de la información generada, para su visualización en un SIG. d) Determinar la presencia ausencia de las principales enfermedades exóticas y prevalentes de importancia económica y para la salud pública. 6 de 85

9 3.0. METODOS Diagnóstico de la Situación Actual de las Aves Marinas, Costeras y Migratorias. Se realizó una recopilación de información acerca de las poblaciones de aves marinas, costeras y migratorias, su relación temporal geográfica, incluyendo descripción de su ecosistema y antecedentes generales del territorio, así como de la descripción y utilización de corredores migratorios. Se incluyó información sobre análisis poblacionales previos, realizados por diferentes investigadores e instituciones, especialmente referidos al área de estudio (ver punto 4.1.0). Descripciones generales sobre la importancia de las poblaciones de aves guaníferas, así como referencias distribucionales fuera del área de estudio, son mencionadas en el texto, pero sus contenidos no fueron incorporados, dejando al lector interesado, la posibilidad de recurrir a las citas de fuentes originales. Se profundizó en la recopilación de antecedentes cuantitativos de la presencia de aves marinas y costeras, dentro de los márgenes geográficos del estudio, con el fin de comparar posibles tendencias en un eje temporal de observaciones documentadas. Evidentemente existe baja probabilidad de que antiguos estudios se hayan realizado precisamente en los puntos definidos en el presente, por lo que las comparaciones son en la mayoría de los casos, parciales e incluso puntuales, dependiendo del lugar desde donde se generaron los datos poblacionales con anterioridad. La información recopilada, así como el desarrollo de las campañas de terreno, permitieron la elaboración de la cartografía con antecedentes de la distribución de las poblaciones de aves marinas y costeras, tanto nativas como migratorias o visitantes de verano en la región. Inicialmente los sitios de interés para la focalización y delimitación espacial del estudio fueron los que se mencionan en las Bases Técnicas : 1. Río Loa 2. Punta Paquica 3. Bahía Mejillones del Sur 4. Bahía Moreno (Antofagasta) 5. Cabo Jara 6. Punta Plata 7. Taltal 8. Paposo 9. Islotes Fernández Vial 7 de 85

10 Para cada uno de estos sitios se realizó una breve caracterización geográfica, considerando aspectos de interés fisionómico para su posterior identificación en terreno, aspectos ecológicos relevantes, los que incluyen la eventual existencia de asentamientos humanos o elementos antrópicos existentes en sus cercanías que tengan alguna relevancia respecto de la seguridad y conservación de las aves en estudio. Una vez realizada la primera campaña y evaluado los resultados preliminares con los representantes del SAG, se propuso rediseñar la ubicación espacial de los puntos de interés, e incrementar su número a 15 unidades, los que se enumeran en el punto siguiente (3.2.0.) Censo y Monitoreo de las Poblaciones de Aves Se realizaron dos campañas de monitoreo de las poblaciones de aves a lo largo de la costa de la Segunda Región de Antofagasta. a) Se realizó una primera campaña de monitoreo desde el mes de noviembre de 2009 a enero 2010, la que permitió reflejar la situación poblacional de la temporada primavera verano y rediseñar el listado de puntos de interés, aumentando su número a 15 unidades. b) Una segunda campaña se realizó durante el mes de Abril 2010, la que refleja la situación poblacional de la comunidad aviar para el período otoño. Los sitios de interés definitivos del estudio están ubicados en humedales asociados a los siguientes puntos geográficos: 1. Desembocadura Río Loa 2. Covadera GT 1 (sur desembocadura Río Loa) 3. Punta Lautaro o Huachán 4. Cabo Paquica 5. Punta Angamos e islote Abtao (Bahía Mejillones del Sur) 6. Islote Lagarto (Península de Mejillones) 7. Ex islote Guamán (Bahía Moreno, Antofagasta) 8. Cabo Jara (Bahía Moreno, Antofagasta) 9. Punta Dos Reyes 10. Punta Plata 11. Islotes Caleta Bandurrias 12. Punta Taltal 13. Islote Isla Blanca (Bahía Isla Blanca) 14. Islote y Punta Ballena 15. Islotes Fernández Vial 8 de 85

11 Se consideró en el listado, los islotes Algodonales, en la rada de Tocopilla, sin embargo durante las dos campañas fue imposible acceder a sus cercanías debido a restricciones reglamentarias de la Autoridad Marítima, debido a las condiciones adversas que presentó el mar. En cada sitio de interés se georreferenciaron puntos y vértices de las áreas a monitorear, las que generalmente están definidas por la mancha de guano que se produce en los islotes o sitios de aposentamientos de aves en las zonas rocosas del borde costero. Esto debido a que normalmente las aves deyectan profusamente en los sitios utilizados como aposentamientos o nidificación, siendo la ausencia de lluvias, lo que permite la permanencia de este material sobre las rocas. Mediante los puntos de coordenadas obtenidos a través de GPS de resolución y precisión adecuados, e imágenes satelitales de data reciente, se logró definir con mayor exactitud las áreas blancas con depósitos de guano, todo lo cual permitió delinear los polígonos en formato shape-file (shp) para cada sitio de interés, definir el área muestreal para cada sitio y así, con los datos de cuantificación de ejemplares por especie, estimar la densidad de cada una en los sitios monitoreados. En ambas campañas se utilizó la misma metodología de conteo, consistente en censos directos desde tierra, o por mar desde una embarcación, dependiendo de las características geográficas y tipología del sitio (continental costero o acantilado; islote) y accesibilidad a puntos de visualización. Previamente en cartografía y luego validada en terreno, se definieron los límites y área de cada punto de interés, lo que permitió realizar un recuento directo del total de los ejemplares de cada especie dentro del polígono definido para cada sitio, siguiendo el procedimiento propuesto por Bibby et al. (1992) para este tipo de aves. Esta metodología es concordante con los métodos de recuento en perchas o aposentamientos (counting roost) y recuento en mapeo territorial (counting on territory mapping) de Gibbons et al (1998). La información cartográfica generada, es entregada en Datum WGS84 y PSAD56, Huso 19S. Los censos de tierra fueron realizados desde puntos específicos que permitieron tener una visión completa del área definida previamente. Mediante la ayuda de binoculares y telescopio, se logró contar la totalidad de los ejemplares de las especies de aves del lugar. Los sitios censados desde tierra correspondieron a la Desembocadura del Río Loa, Covadera GT1, Punta Lautaro o Huachán, ex Islote Guamán, Punta Dos Reyes, Punta Plata e Islotes Caleta Bandurrias. Los censos marítimos se realizaron desde embarcaciones debidamente equipadas para tal propósito, logrando acceder a islotes y formaciones geográficas en el borde costero cuyo acceso desde tierra era difícil o imposible 9 de 85

12 (acantilados e islotes por ejemplo). Desde la embarcación se pudo recorrer y censar en forma directa, mediante la ayuda de binoculares, la totalidad de los ejemplares de las especies de aves presentes en cada sitio de interés. Los sitios censados por mar correspondieron a Cabo Paquica, Punta Angamos (incluyendo el Islote Abtao), Islote Lagarto, Cabo Jara, Punta Taltal, Islote Isla Blanca, Islote y Punta Ballena e Islotes Fernández Vial. Islotes Algodonales (Tocopilla) es otro sitio que debe ser censado desde una embarcación, pero lamentablemente durante ambas campañas de monitoreo, no se logró acceder debido a las adversas condiciones del mar Muestreo / Análisis de Enfermedades Posibles de Encontrar en las Especies Silvestres del Área de Estudio. Para el cumplimiento del objetivo específico: determinar la presencia ausencia de principales enfermedades exóticas y prevalentes de importancia económica y para la salud pública, se realizaron capturas de aves en aquellos sitios en donde se dieran las facilidades de aplicación de métodos adecuados para este componente del estudio. Las capturas fueron dirigidas en primera instancia a ejemplares que se observaron enfermos, con conducta notoriamente anormal, como lo indican protocolos internacionales de monitoreo de aves enfermas 1. Cuando no se observó individuos con tales características, las capturas se realizaron azarosamente utilizando algunos de los métodos descritos a continuación: Red de Niebla (mist net): Es un método ampliamente utilizado, normalmente para captura masiva de ejemplares voladores. Consiste en uno o más paños de red de hilos muy finos, sujetados por varas o postes que la mantienen en posición vertical. Se utilizan generalmente durante horas de poca iluminación, o en lugares muy heterogéneos a la vista (arbustos, árboles). Por lo fino de sus filamentos, la red no es detectada visualmente por las aves, las que al pasar volando, chocan con ella y se enredan. Es muy útil para bandadas o pequeños grupos de aves que pasan volando por el sitio de estudio y no se tiene certeza de los lugares en donde se van a posar. La desventaja es que al enredarse en los hilos de la red, las plumas sufren algún deterioro, por lo que la recuperación se realizó en forma rápida y oportuna, pues mientras más tiempo aletean, más se enredan sus plumas. Se aplicó redes de diferentes aberturas de malla, según las especies blanco a capturar. Este método se utilizó en horas del crepúsculo en la desembocadura del río Loa, con el fin de 1 PRBO Conservation Science Guidelines for Bird Handling in Regards to Bird Diseases, UIT Particular Referente to Avian Influenza (H5NI) de 85

13 capturar especies pequeñas que ingresan a dormideros o a sus lugares de nidificación. Red de Arco (bownet): Es una forma de captura selectiva de aves en el piso. Permite una captura bastante efectiva y segura para las aves, pues no las enreda como la anterior, sino que solo las encierra en una red más tupida y gruesa, sostenida por dos arcos de tubo delgado de aluminio. Consiste esta trampa, en dos arcos de media luna, dispuestos uno sobre el otro unidos en sus extremos por un mecanismo de resorte que a modo de bisagra los despliega, quedando ahora conformando un círculo o argolla. Al interior de los arcos desplegados y sujeta a los bordes de los mismos, hay una red que permite capturar el ave que quedó atrapada al desplegarse el arco. Los arcos recogidos uno sobre el otro, se posicionan en el piso, estacados y con un mecanismo de gatillo de control remoto, el que al activarse, permite el despliegue del arco móvil, el que pasando por sobre el ave posada, la deja encerrada en su centro (ver fotografías en Anexo). Captura o Colecta Manual: Toda vez que se encontró ejemplares enfermos o moribundos, incapacitados para escapar, la captura se realizó en forma manual, tomando las debidas precauciones de seguridad e higiene. A cada ejemplar capturado se tomaron muestras de sangre, torulados de traquea o de cloaca y muestras de fecas, según se dieran las condiciones para cada caso. Las muestras fueron mantenidas en frío y entregadas al Servicio Agrícola y Ganadero para ser analizadas en el Laboratorio Pecuario de la institución, se pesquisó la eventual presencia de de Influenza Aviar, Enfermedad de Newcastle, Enfermedad de West Nile y Salmonella spp. Durante la primera campaña, de Primavera Verano ( ), se obtuvo muestras en 10 de los 15 sitios de interés, desde la desembocadura del río Loa, hasta los Islotes Fernández Vial. En total, se tomó muestras a siete especies de aves, entre especies residentes y migratorias. En tres sitios se muestreó más de una especie, generándose un total de 14 ejemplares muestreados. Durante la segunda campaña, de otoño (2010), se obtuvo muestras en las mismas 10 localidades, distribuidas en 19 ejemplares pertenecientes a 10 especies de aves, entre residentes y migratorias. En algunos casos se colectó el cuerpo completo para los análisis, mientras que en otros se obtuvo muestras de torulado cloacal y/o traqueal, muestras de sangre y muestras de fecas. 11 de 85

14 Las aves capturadas vivas y sanas para el muestreo fueron liberadas en los mismos sitios de captura y solo se colectó especimenes cuando estaban moribundos y/o notoriamente enfermos. El ordenamiento de la información sobre capturas, tipo de muestra, identificación de las mismas, especies muestreadas y resultados de los análisis se ilustran en las Tablas 3 y 4, en su correspondiente Anexo. 12 de 85

15 RESULTADOS DIAGNOSTICO De las numerosas especies de aves marinas que se encuentran a lo largo de las costas de Perú y Norte (centro) de Chile, tres de ellas en definitiva son las más connotadas: el Guanay (Phalacrocorax bougainvillii, Familia Phalacrocoracidae), el Piquero (Sula variegata, Familia Sulidae) y el Pelícano (Pelecanus occidentalis, Familia Pelecanidae). Son las tres aves más importantes para la producción de guano (Tovar et al. 1987), debido a las características de sus deyecciones (orina y fecas), las que abundantemente se acumulan en los sustratos en donde estas aves nidifican o se posan para descansar en tierra firme. Las propiedades de este producto ya eran conocidas desde los tiempos preincaicos, como un potente fertilizante para la incipiente agricultura de esos pueblos. Garcilaso de la Vega ( ) en sus Comentarios Reales menciona que los Incas, luego de conquistar a los pueblos costeros de lo que hoy es el Norte de Chile y Sur de Perú, explícitamente protegieron a estas aves e impusieron la sentencia de muerte para quienes eran acusados de molestarlas, particularmente durante el período reproductivo. Con ello establecían el valor de estas especies para la sobrevivencia de su propio pueblo mediante el mejoramiento de la producción agrícola a lo largo y ancho de sus territorios. Posterior a la llegada de los europeos, en una primera etapa no se genera una continuidad de la valoración pre-establecida, sino por el contrario, el enfoque productivo estuvo en los metales preciosos, como forma de enriquecimiento y ostentación de quienes invaden y controlan las formas de vida en las colonias. Pasan muchos años para que la demanda de fertilizantes exigiera una nueva atención en el guano de las aves marinas, hasta que en el siglo XIX e inicios del siglo XX el recurso es transformado en un producto comercial y cobra un alto interés para la economía, tanto así, que con los años se transforma en un producto de exportación, generando una importante industria muy bien estructurada y centralizada en Perú y muy dispersa y atomizada en Chile. Como se expresará más adelante, las poblaciones de aves inician una constante declinación y terminan con la industria en Chile, transformando el guano desde un recurso perfectamente renovable, en un recurso cuya renovabilidad se agotó. La importancia de este producto marino, dispuesto en las costas en la forma de mineral blanco, radica en la ocurrencia de un giro reducido del ciclo de los nutrientes en el mar, especialmente en las zonas en donde se producen los fenómenos de surgencia. Están compuestos a base de nitrógeno, fósforo, sílice, manganeso, cobre y hierro; en su ciclo intervienen una serie de procesos 13 de 85

16 químicos y biológicos, que determinan su concentración en las diferentes capas del agua del mar. Cuando los organismos marinos (por ejemplo: peces) expulsan los desechos de su metabolismo o mueren, la materia orgánica queda en las capas superficiales y luego se hunde por gravedad hasta las profundidades donde, por acción de las bacterias y de la actividad química, se descompone, liberándose así los nutrientes, los que se disponen en los fondos marinos. Los nutrientes suben nuevamente a la superficie, por corrientes de agua ascendentes, que se producen al cambiar la temperatura de las diferentes masas de agua, en las llamadas zonas de surgencia o afloramiento, donde los toman los pequeños vegetales que forman el fitoplancton, los que al utilizar la energía solar y el bióxido de carbono vuelven a elaborar materia orgánica. Este ciclo puede tomar un largo tiempo en ocurrir y difícilmente podrá disponer estos productos encima de las rocas y suelos emergidos de la costa como para que su acción fertilizante pueda alcanzar vegetales de tierra adentro. Es aquí donde interviene la acción de las aves guaníferas, las que en grandes cantidades consumen una enorme biomasa de peces cada día, y producto de su metabolismo y digestión la materia orgánica que debía trasladarse hacia los fondos marinos, es depositada en los sustratos emergidos, generando importantes depósitos de guano, una fuente enriquecida de amonio, nitratos y fosfatos que podrá ser trasladada por los vientos o manualmente hacia los lugares en donde su acción puede ser requerida. Luego de la conquista de las tierras americanas por los españoles o europeos en general, la infraestructura construida o mejorada por los Incas fue dejada de lado hasta su decadencia, mientras que la minería del oro y de la plata, fueron priorizados y su desarrollo fue inminente. De acuerdo a Maisch (1946), la extracción de guano acumulado se reinicia a mediados de la década de Esta extracción fue totalmente descontrolada y dio por resultado una rápida disminución y agotamiento de las acumulaciones de guano. Así, por ejemplo, en las Islas Chincha, el 95 % de las 12 millones de toneladas de guano acumulado fueron extraídas entre 1853 y 1913 (Tovar et al. 1987). En Perú, se creó la Compañía Administradora del Guano, la que se hace cargo de la gestión productiva de islas y cabos a partir del año Con el propósito de dar sustentabilidad a la explotación, más tarde implementó algunas medidas de manejo recomendadas por Forbes (1914), quien después de examinar todos los depósitos de guano a lo largo de las costas peruanas, sugirió una serie de medidas de protección, como el emplazamientos de guardias, la protección de nidos y sitios de nidificación (Ej.: muros como aquel de Punta Baja en el Complejo Oreja de Mar de Península Mejillones), y la rotación de espacios de las cuadrillas de trabajo de extracción de guano. Esto 14 de 85

17 último, con el fin de mantener una cama base de guano para albergar las nuevas nidificaciones de estas aves. Estas acciones de manejo fueron de tal envergadura para esa época, que han sido descritos como el más grande esfuerzo jamás ejecutado en el mundo para la protección de alguna especie de animal silvestre. A partir de 1909 se consolida un sistema de aprovechamiento nacional el que dando buenos resultados, eleva la cantidad de aves, llegando a un máximo en Por estos años, se realizan constantes observaciones, de las poblaciones de estas aves en las costas peruanas, como manifiestan los informes publicados por la Compañía Administradora del Guano y el Instituto del Mar del Perú. En el período que se inicia a partir de la década de los cincuentas (1950), se produce un inusitado incremento de la pesquería de la anchoveta y luego, debido a la sobrepesca y la ocurrencia del Fenómeno El Niño (El Niño Oscilación Sureña; ENOS), se produce la declinación de sus reservas hasta niveles de agotamiento de la pesquería con fuertes impactos para las poblaciones de aves dependientes de este recurso. Según Muck y Pauly (1987) un individuo de estas especies consume entre el 15 y 20 % de su peso corporal en anchoveta por día, lo que los convierte, de acuerdo a la opinión de los mismos autores, en los competidores más importantes de la pesquería industrial de este recurso. O dicho de manera más ecológica y justa: en las especies más afectadas por la competencia por el recurso, generada por la actividad extractiva de la industria pesquera. Describen con detalle la similitud de la composición por talla de los peces consumidos por las aves, con aquella que muestran las capturas de anchoveta por parte de la industria extractiva, lo que las ha hecho muy sensibles a los eventos de disminución de las reservas de este recurso en las costas del Pacífico. Por su parte, Tovar et al. (1987) analizan la declinación total y relativa de las poblaciones de aves guaneras de Perú, mencionando pérdidas de varios millones de ejemplares a partir de la década de los sesenta (Jordán y Fuentes, 1966), pero con caídas drásticas durante el colapso de la pesquería de 1974 (año de sobrepesca y ocurrencia de ENOS) y luego durante el Fenómeno El Niño de Para ejemplificar estas declinaciones, los datos de abundancia obtenidos durante este último fenómeno entre las latitudes 6º y 14 º Sur (gran parte de la costa central peruana), entre julio de 1982 y julio de 1983, muestran que el Guanay cayó de 4.68 millones, a tan solo ejemplares (4 % del valor inicial). El Piquero Común cayó de 2.78 millones a solo ejemplares (2.9 % del valor inicial), y el Pelícano, de a ejemplares (50 % del valor inicial). Considerando que todas ellas ya habían sufrido grandes mortandades en las décadas anteriores y se encontraban en un proceso de lenta recuperación antes de la ocurrencia del Fenómeno El Niño de , este nuevo evento produce desastrosos efectos sobre sus poblaciones (Tovar et al. Op. Cit.). Según Jahncke y Paz-Soldan (1998) en esta ocasión se produjo una pérdida general del 58 % de las poblaciones de aves 15 de 85

18 guaneras en Perú. Indican estos autores que las medidas de mejor manejo de la pesquería, posterior a esta fecha, produjo una mejoría en la sobrevivencia y recuperación de las poblaciones de las aves guaneras. Un nuevo evento Niño (ENOS) se produce en , pero ocurre posterior al período reproductivo de las aves, por lo que no causa los grandes estragos de fenómenos anteriores. Datos que reflejan parcialmente el efecto de este evento Niño en Perú, son descritos por Apaza y Figari (1999). Mencionan que en un registro de mortalidad en una extensión de costa de 30.4 km, las especies guaníferas fueron las mas afectadas debido a su dependencia alimentaria en peces pelágicos, especialmente anchoveta. Sus recuentos mensuales de cadáveres entre agosto de 1997 y abril de 1998, muestran valores acumulados absolutos de 523 ejemplares de Pelícano, 2661 ejemplares de Piquero y 1374 ejemplares de Guanay. No se indica la proporción de individuos muertos en relación a los tamaños poblacionales iniciales para estimar la proporción de la población que se pierde con este nuevo episodio, sin embargo observando sus datos, igualmente se aprecia un efecto mayor de mortalidad en las especies guaníferas que en aquellas de otros hábitos de alimentación (Ej.: Gaviotas, Gaviotín Monja, etc.). En una visión histórica general, el colapso de la pesquería de la anchoveta por sobrepesca, y la ocurrencia de fenómenos El Niño (ENOS), han tenido un fuerte impacto en la abundancia total y relativa de estas especies en los últimos años (Jahncke y Paz-Soldan 1998; Apaza y Figari, 1999). Las mayores reducciones poblacionales han ocurrido en el Guanay (Phalacrocorax bougainvillii) debido a su mayor dependencia de la anchoveta y a la mayor abundancia relativa, comparado con las otras especies guaníferas. Esta reducción en los valores netos de esta especie ha influido en la composición relativa de la comunidad de guaníferas, reduciendo notoriamente el peso numérico proporcional del en relación al Piquero y Pelícano. Los datos históricos y observaciones no publicadas de los autores, permiten indicar que el Piquero igualmente sufre mortandades masivas, aunque no tan catastróficas como el Guanay, quizás debido a que el segundo presenta una abundancia neta mayor en todo su rango distribucional, por lo que ante la misma probabilidad de muerte, los cormoranes siempre serán numéricamente más que los piqueros. También es posible que manifiesten algunas diferencias en las presas a las que acceden, sea por diferencias específicas o diferencias en tamaño de una misma especie, o también por la estrategia de caza y balance energético del costo beneficio de tal estrategia. De lo que no cabe dudas, es que las aves guaníferas son muy sensibles a la escasez de peces pelágicos pequeños, aunque manifiestan diferencias en su capacidad para resistir esos fenómenos. Por otro lado, los núcleos reproductivos de estas especies se encuentran en las costas e islas costeras del Perú, asociadas a la corriente de Humboldt y especialmente a los procesos de surgencia de alta productividad, lo que explica la gran abundancia que presentan las aves en esas latitudes. 16 de 85

19 Los antecedentes históricos, especialmente aquellos de Vogt (1942), Jordán & Fuentes (1966), Tovar (1978, 1983), Tovar et al. (1987), Duffy (1994), Jahncke y Paz-Soldan (1998), Apaza y Figari (1999) y otros, explican en gran medida la situación de la presencia de aves guaníferas en las costas del norte de Chile, sus proporciones relativas y los cambios temporales observados en sus abundancias. Hay evidencias que ante fenómenos de escasez de alimento en mares típicos de forrajeo de estas poblaciones, bandadas de aves guaneras abandonan sus sitios tradicionales de distribución e incluso a veces abandonan además sus sitios de nidificación, huevos y crías, y se dispersan hacia el sur, llegando eventualmente a los mares y costas de Chile. Ha sido frecuente la ocurrencia en las costas chilenas, de eventos de mortalidad de estas aves en períodos en que se han presentado las anomalías térmicas y sus consecuencias oceanográficas, características del Fenómeno El Niño (ENOS). Por otro lado, no tan solo se presentan estas aves cuando se producen estos eventos, sino que estas especies han sido siempre parte de las comunidades costeras del norte de Chile, a pesar de no tener colonias reproductivas como las existentes en Perú. En tiempos pasados se han encontrado cormoranes Guanay con anillos de los programas de marcaje que llevaba la Compañía Administradora del Guano de Perú, lo que evidencia que existen desplazamientos y presencia en el litoral chileno de ejemplares nacidos en las covaderas peruanas. Actualmente se explica la presencia de las cantidades registradas en Chile de cormoranes Guanay (Phalacrocorax bougainvillii) y de piqueros (Sula variegata), necesariamente considerando aportes de individuos que provienen de las poblaciones reproductivas del Perú. En Chile, salvo algunos pocos casos, no existen nidificaciones masivas de estas dos especies que expliquen la abundancia de éstas en las costas del país, a pesar de la existencia de guano blanco y notas históricas de explotación de este recurso. Las costas, especialmente las del norte de Chile, presentan evidencias de grandes colonias de estas aves en tiempos pasados, especialmente por las acumulaciones de guano en islotes y puntas, las que de ninguna manera reflejan una correlación positiva con las densidades o abundancias netas de las poblaciones actuales que la literatura chilena recoge. La información de seguimiento en detalle sobre la abundancia, distribución, reproducción y otros aspectos ecológicos de las aves guaneras en el norte de Chile, es bastante escasa. Simeone et al. (2003) aportan interesantes antecedentes de la composición de las comunidades de aves marinas cuyos hábitat de nidificación y/o aposentamientos los conforman las islas e islotes de la costa centro-norte del país, sin embargo, no incursionan hacia el norte grande (Caldera al norte), en circunstancias que esta zona comprendida entre Arica (frontera norte con Perú) y Chañaral (límite sur de la II Región de Antofagasta) podrían albergar la mayor parte de las poblaciones de aves guaneras y marinas en general asociadas a la corriente de Humboldt, surgencias y a los ambientes costeros del desierto de Atacama. 17 de 85

20 Una revisión de los antecedentes disponibles de la presencia de aves marinas, especialmente las guaníferas en Chile, es recogido en el estudio realizado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) II Región de Antofagasta: Presencia de Aves Guaníferas en la Zona Costera de la II Región de Antofagasta (Ortíz et al. 2006), el que debe ser recogido como un complemento necesario para el presente informe. En ese estudio se realiza una exhaustiva revisión de los aspectos normativos vigentes y una revisión de la literatura que los autores lograron encontrar sobre aves marinas y especialmente guaníferas para el país. En la discusión del estudio, se agregan importantes datos sobre registros cuantitativos de nidificaciones de aves guaníferas al sur de la II Región de Antofagasta y algunos pocos antecedentes históricos de eventuales procesos reproductivos y lugares de nidificación en las costas de esta Región. La mayor trascendencia del estudio, es que se aportan nuevos antecedentes cuantitativos de la abundancia de estas especies en las costas de la II Región de Antofagasta y un recuento histórico de las concesiones otorgadas para la explotación de guano, datos relevantes, por cuanto en gran medida reflejan la importancia de algunos sitios y los impactos que esta actividad pudo haber tenido en la dinámica de estas poblaciones. Un aspecto interesante mencionado en este estudio (Ortíz et al, 2006) es que se hace mención a la determinación legal sobre cuales de las especies marinas son las que en Chile son consideradas guaníferas, pues existen diferencias en el criterio aplicado para esta definición entre Chile y Perú. Ortíz et al. (2006) señalan en su informe que si bien, cualquier ave marina podría ser considerada dentro de esta categoría debido a las deyecciones de excrementos que son capaces de generar, de acuerdo al artículo 25 del Decreto con Fuerza de Ley Nº R.R.A. 25 de 1963, son consideradas como tales solamente las especies denominadas Piquero (Sula variegata); Guanay (Phalacrocorax bougainvillii); Alcatraz o Pelícano (Pelecanus occidentalis; se utiliza para la misma especie P. thagus); Pingüino de Humboldt o Pájaro niño (Spheniscus humboldti) y Pato Yunco (Pelecanoides garnotii), categoría que presumiblemente se les otorga debido a su característica de agruparse en colonias y formar grandes depósitos de guano los cuales son susceptibles de explotación. Este mismo cuerpo legal además señala expresamente que se prohíbe la caza, transporte y comercio de las aves guaníferas y la destrucción o substracción de los huevos o crías de las mismas. La inclusión en la normativa chilena, del Pingüino de Humboldt (Sphenisciformes) y el Yunco (Procellariiformes) dentro de las guaníferas, puede tener cierta importancia para la conservación de estas especies en Chile, ya que ambas están en situación bastante desmejorada y según el Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (RCE) del Ministerio del Medio Ambiente (ex CONAMA), el Pingüino de Humboldt se encuentra en categoría Vulnerable (D.S. 50 Minsegpres, 2008). El Yunco no ha sido aún clasificado por el RCE, sin embargo, 18 de 85

21 el Reglamento de la Ley de Caza, lo considera en categoría Vulnerable (D.S. Nº 05 Minagri 1998, modif. D.S. 53, 2003). Ninguna de estas dos especies genera capas de guano sobre las rocas como lo hacen los pelecaniformes mencionados anteriormente (Piquero, Guanay, Pelícano). Quizás el Pingüino de Humboldt genera algo de guano en roquerios muy particulares, donde pasa tiempo para mudar su plumaje y eventualmente alimentar a sus polluelos que están en el período de cambio el plumón, no obstante sus poblaciones son muy reducidas como para esperar que sean similares a los pelecaniformes. Del mismo modo el Yunco (Pelecanoides garnotii), nidifica en galerías bajo el suelo, son muy reducidos en número y difícilmente podrán generar capas de guano como todos los anteriores. En cuanto a la detección de sitios de congregación de aves guaneras en las costas de la II Región de Antofagasta, Ortíz et al. (2006) reportan el hallazgo de 55 sitios, en los que registraron abundancia por especie en los períodos de primavera / verano de los años 2000, 2003 y Indican estos autores que de todos los sitios encontrados, solo en 9 de ellos registraron actividades reproductivas de al menos una de las especies consideradas guaníferas. El análisis de estos sitios y las especies que los utilizan lo resumen como sigue: Los sitios de mayor importancia para la reproducción de Pelecanus occidentalis son: la Guanera ubicada frente a la planta industrial de la pesquera Corpesca (Caleta Duendes, al norte de Tocopilla); el Islote Blanco y Algodonales (frente a la ciudad de Tocopilla), el Islote Lagarto (en la costa oeste de la Península de Mejillones), y el Islote Fernández Vial (cerca de la frontera sur de la II Región de Antofagasta). Casi 60 ejemplares en proceso de reproducción fueron registrados en Caleta Duendes en noviembre Observaciones puntuales desarrolladas en el 2005 dan cuenta de que la colonia reproductiva de esta especie continúa utilizando dicho sector a pesar de la presión antrópica generada principalmente por la extracción ilegal de guano y por el desarrollo industrial. La especie Sula variegata posee sitios importantes para su reproducción en los sectores de Punta Mal Paso, y gran parte de los acantilados localizados en la Península de Mejillones, destacándose el sector de Punta Angamos y áreas cercanas a la Isla Santa María. No se cuentan con registros exhaustivos que permitan cuantificar los eventos reproductivos y su seguimiento de manera sostenida. No se registraron sitios de reproducción en la II Región para Phalacrocorax bougainvillii, pero existe evidencia que en el pasado estos nidificaban en Punta Baja (Península de Mejillones), ubicada dentro del Complejo de Oreja de Mar (Guerra et al. 2003). Se pudo determinar que el Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), se reproduce en Punta Atala, Cobija y Punta Mal Paso con registros menores a los 19 de 85

22 10 ejemplares, todos ellos en la comuna de Tocopilla. Más al sur, en la Península de Mejillones es posible encontrar varios sitios de nidificación para esta especie, dentro de los que destacan Islote Abtao y Punta Pingüino (Guerra-Correa et al., 2003). En el extremo sur de la zona costera de la II Región, destacan los sitios ubicados en sectores como Punta Plata (55 ejemplares registrados en octubre del 2003) e Islote Fernández Vial. De acuerdo a Ortíz et al. (2006), los sitios que presentaron los mayores valores de abundancia de aves guaníferas fueron Punta Angamos (incluyendo Islote Abtao), Islotes Blanco y Algodonales, Punta Taltal, Punta Ballena, Punta Plata, Punta dos Reyes, Islotes de Caleta Bandurrias, Cabo Paquica, Islote Fernández Vial, Punta Plata, Caleta Huachan, Islote Lagarto e Isla Santa María. El sector de La Portada, también ha registrado históricamente altos valores de concentración de aves, sin embargo no se tienen registros actuales de abundancia de aves guaníferas, igual situación se da en los islotes guaníferos emplazados en Punta Itata. Analizando los datos obtenidos por Ortíz et al. (2006), los registros corresponden a censos realizados entre septiembre y noviembre del año 2003, y se aprecia que la especie más representada en el área costera prospectada es el Piquero Común (Sula variegata), el que representa el 73.1 % de la abundancia de las cuatro especies guaníferas registradas. Bastante menos representado en este estudio aparece el Pelícano (Pelecanus occidentalis o P. thagus como aparece también en literatura) con un 16.2 % de la comunidad, seguido por el Guanay (Phalacrocorax bougainvillii) y el Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), con 6 % y 4.7 %, respectivamente. Este estudio detectó un total de ejemplares de estas cuatro especies, de las cuales fueron pelícanos, piqueros, 787 cormoranes Guanay y 621, pingüinos (Figura 1). 20 de 85

23 Pelícano Piquero Guanay Pingüino de Humboldt Figura 1. Composición cuantitativa de la comunidad de especies de aves guaníferas en las costas de la II Región de Antofagasta, según datos de SAG obtenidos el año 2003 (Ortíz et al. 2006). Estos datos cobran significancia cuando se buscan antecedentes cuantitativos de la presencia de aves marinas, especialmente guaníferas en las costas de la región, debido a que registros cuantificados son muy escasos y la mayoría de los aportes al conocimiento provenientes de diversos autores, han abordado aspectos taxonómicos y distribucionales principalmente. Otro estudio que entrega antecedentes cuantitativos para la zona, es el realizado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de la II Región de Antofagasta: Evaluación Poblacional de la Fauna Costera Asociada a la Segunda Región de Antofagasta (Portflitt, 1994). Dentro del marco del proyecto Península de Mejillones, de la Corporación, el autor realiza registros en terreno desde enero de 1992 hasta diciembre de 1993, revisando puntas, islotes, radas, bahías y ensenadas, desde Cobija (UTM-N ) hasta Bahía Lavata (UTM-N ). En esta extensión costera de unos 430 km, el autor detectó 23 sitios de interés o sitios de aposentamiento de aves guaneras. Indica que de todos ellos, los mejor representados fueron 8 sitios: Punta Tamira, Punta Tames, Islote Abtao, Islote Lagartos, El Faro - Los Canastos (Punta Tetas), Islote Águila y El Rincón (Rocas Rincón). Lamentablemente no aborda la totalidad de la costa regional, sin embargo 21 de 85

24 registra en gran medida una buena proporción de los sitios de aposento y nidificación de aves guaníferas que existen en la región. Una estimación del total de la extensión costera regional podría ser de unos 650 km, por lo tanto, el estudio de Portflitt (1994) correspondería al 66 % de lo que cubrió el estudio de Ortíz et al. (2006). Si se comparan los valores absolutos del total de ejemplares de aves guaníferas de ambos estudios, resulta interesante constatar que aquel que da cuenta de los registros obtenidos en el año 1993 contabiliza un total de individuos y el del año 2003, da cuenta de individuos, cifras muy cercanas, a pesar de las diferencias en las extensiones costeras de los registros, especialmente considerando que el primero resulta de los recuentos en el 66 % de la extensión costera del segundo. La comparación y sus resultados invitan a comparar la raíz de las diferencias, las que podrían explicarse por eventuales irrupciones de aves desde el norte (costas del Perú) como se mencionó precedentemente, o por la contracción espacial de la dispersión de algunas poblaciones, debido a la focalización de la oferta alimentaria y/o fenómenos de congregación reproductiva como consecuencia de lo anterior. Esta conducta distribucional ha sido observada en varias ocasiones en diferentes especies por los autores del presente estudio (Guerra, 1987) y constituyen datos e información aún no publicada completamente. A la luz de los antecedentes, el resumen de la información de abundancia por especies del estudio de Portflitt (1994) muestra que es el Pelícano el que domina la comunidad de aves guaníferas durante el año 1993, representando éste el 80.9 % del conjunto de estas aves con individuos. La Figura 2 muestra la abundancia y proporción en que se presentan las mismas especies analizadas del año Se observa una marcada diferencia en las proporciones entre las especies, generada especialmente por el Pelícano y su gran concentración reproductiva en Islote Lagartos (Península de Mejillones). Esta colonia reproductiva no fue detectada en el estudio de Ortíz et al. (2006), probablemente por no haber ocurrido la nidificación de estas aves en esa temporada, en ese lugar, o que las observaciones fueron realizadas antes del inicio de la temporada, sin embargo el mismo estudio menciona que funcionarios del SAG han detectado la nidificación activa desde el año 2003, aunque concuerdan que la población reproductiva de ese lugar ha ido disminuyendo en el tiempo. Observaciones de los autores del presente estudio realizadas en enero del 2005 y febrero de 2007 (antecedentes inéditos, C. Guerra), dan cuenta de la ocurrencia de nidificación en Islote Lagarto durante esas temporadas y registran efectos desastrosos de disturbios antropogénicos por presencia de pescadores de orilla laborando en el islote. 22 de 85

25 Pelícano Piquero Guanay Pingüino de Humboldt Figura 2.. Composición cuantitativa de la comunidad de especies de aves guaníferas en las costas de la II Región de Antofagasta, según datos de CONAF obtenidos el año 1993 (Portflitt 1994). Los antecedentes recopilados sobre la nidificación de pelícanos en Islote Lagartos, aunque incompleta y fragmentada, dan cuenta del peso que tiene esta población en la proporcionalidad de la comunidad de aves guaníferas de la Región. Tal situación se refleja en el estudio de Portflitt (1994), en que esta especie representa el 80.9 % de las aves guaníferas registradas entre Cobija y Bahía Lavata, seguida por el Piquero con individuos (10.9 %), el Guanay con 949 individuos (6.7 %), y por último, el Pingüino de Humboldt con 208 ejemplares, representando el 1.5 % del conjunto (Figura 2). En cuanto al detalle de la nidificación de pelícanos en Islote Lagartos, Portflitt (1994) reporta la presencia en el islote de adultos, nidos, huevos y a la fecha de su observación, polluelos, todo lo cual da una idea de la trascendencia del islote como foco generador del gran potencial reproductivo que tiene la población de pelícanos y el peso estadístico de éstos en el conjunto de las especies de aves guaníferas en el norte de Chile. Otros antecedentes sobre nidificación de aves guaníferas en la II Región de Antofagasta son aportados por Guerra et al. (1986), quienes mencionan 9 sitios dentro del área prospectada entre Cabo Paquica y Bahía Moreno (Antofagasta; ver Anexo Cartografía, Mapa 1). De acuerdo a ese estudio que da cuenta de la experiencia obtenida hasta 1986, reportaba a 4 de ellos con nidificaciones comprobadas, y a los cinco restantes como sitios potenciales de albergar nidificaciones de las aves guaneras, debido tanto por las condiciones de 85

26 fisionómicas de cada sitio, como por las evidencias de antiguas nidificaciones en ellos. El recuento, de norte a sur, indica que Cabo Paquica es sitio potencial para pelícanos y piqueros; Punta Paso Malo (UTM-N ) es sitio potencial para pelícanos; Islotes Algodonales (frente a Tocopilla) es sitio actual para pelícanos y pingüinos de Humboldt y sería potencial para Yunco (Pelecanoides garnotii); Punta Tamira es sitio actual para pingüinos; Punta Baja (también conocida como Pta. Oreja de Mar; Península de Mejillones) es sitio potencial para pelícanos, piqueros y cormorán Guanay; Islote Lagarto es sitio potencial para pelícanos, pingüinos y yuncos; Isla Santa María es potencial para pelícanos, piqueros y cormorán Guanay; finalmente, La Portada (Monumento Natural) es sitio actual para piqueros y potencial para pelícanos. El estudio de Guerra et al. (1986) entrega los resultados de cuatro censos anuales sistemáticos del segmento costero que va desde Cabo Paquica hasta Punta Angamos, incluyendo el Islote Abtao. El área de estudio corresponde a 178 km de costa prospectado sistemáticamente aplicando una misma metodología durante cuatro años seguidos, desde la temporada reproductiva , hasta la temporada de Durante cada temporada se recorrió la costa por tierra y mar, revisando cada uno de los puntos o sitios en donde se encontró presencia de aves guaníferas, lo que permitió agrupar los puntos en tres áreas: Área 1.- Punta Paquica a Punta Ampa (UTM-N ). Área 2.- Punta Ampa a Punta Tames. Área 3.- Punta Tames a Punta Angamos. Pese a esta subdivisión metodológica, y con el fin de facilitar las comparaciones con los otros estudios analizados aquí, se realizó un resumen de la abundancia por especie y por año, agrupando las abundancias en un solo dato por especie, de modo que represente el valor total en toda la extensión prospectada (Figura 3). Interesante resulta confirmar que el estudio se inicia justo cuando se produce un evento El Niño (ENOS ), paradojalmente el más grande del siglo XX, con serias implicancias ecológicas y económicas en los países de la cuenca del Océano Pacífico. 24 de 85

27 Pelícano Piquero Guanay Pingüino de Humboldt Figura 3. Composición cuantitativa de la comunidad de especies de aves guaníferas en las costas de la II Región de Antofagasta, según datos de Guerra et al. (1986), para las temporadas de verano de los años 1983 a Los valores iniciales (temporada ) reflejan lo comentado precedentemente, con relación a la ocurrencia del Fenómeno El Niño y el desplazamiento masivo de poblaciones que habitualmente se distribuyen más al norte y específicamente en las costas del Perú. Como ha ocurrido en la zona durante o posterior a eventos El Niño, antes y después del estudio de Guerra et al. (1986), se producen incrementos de aves guaníferas, los que eventualmente han concluido con grandes mortandades, especialmente de Guanay. Los ejemplares llegan agotados y mortecinos, con muy bajo peso y deshidratados. Muchos de ellos mueren en la zona, mientras que otros siguen hacia el sur, volando en bandadas lineales interminables. La información aportada por ese estudio, permite confirmar la inferencia del incremento por desplazamiento y posteriormente la pérdida de ejemplares por mortalidad o migración fuera del área prospectada (eventualmente el retorno de algunos a sus áreas reproductivas). También permite observar que los efectos no son homogéneos para cada una de las especies de aves guaneras, sino se distribuye según la capacidad de cada una para obtener alimentos de distintos tipos o tamaños. Es claro que el Guanay es más estricto o estenófago, comparativamente con los otros. Probablemente lo sea también el Pingüino de Humboldt y claramente lo es también el Piquero, sin embargo no 25 de 85

28 es el caso del Pelícano, cuya estructura bucal con un gran pico con maxila inferior flexible, más un saco gular desplegable y amplio, le permite adicionar otras presas, e incuso peces de mayor tamaño, prácticamente no disponibles para las otras especies de aves guaneras por sus limitaciones estructurales. El resultado de todo es que mientras los cormoranes, piqueros y pingüinos decrecen en forma permanente posterior al evento El Niño, el Pelícano presenta una leve disminución posterior al evento y luego manifestó incrementos sostenidos en los años siguientes. Esta especie representa el 12.5 % con individuos el año 1983; el Piquero representa el 35.8 % con individuos, el Pingüino de Humboldt lo hace con el 1.1 % y 267 individuos, mientras que el Guanay representó el 50.6 % con ejemplares, constituyéndose en la especie dominante para esa temporada. La prospección ese año registró un total de ejemplares de aves guaníferas de estas cuatro especies. Al año siguiente los datos reflejan una merma general del 87.4 %, equivalente a ejemplares que emigran o mueren por efectos del evento El Niño. Las mayores pérdidas corresponden al Guanay, que se reduce desde individuos a tan solo 81 al año siguiente (se pierde el 99.3 % de lo existente el año anterior) y al Piquero Común, el que se reduce de a 530 individuos al año siguiente (se pierde el 94 % de lo existente el año anterior). Para el caso del Pelícano, éste baja de 3064 a individuos desde el año 1983 a 1984 (post-el Niño), con una disminución del 22.7 %. El Pingüino de Humboldt se reduce desde 267 a 109 ejemplares (disminuye un 59.2 %). Dos años más tarde (1986) el Pelícano ha incrementado su presencia en el área a un total de individuos, mientras las otras especies mantienen su tendencia a la declinación. Los primeros años post-el Niño y en especial al final del estudio (1986) el Pelícano se transforma en la especie dominante entre las guaníferas, alcanzando a representar el 95.9 % de esa comunidad aviar, con un total de individuos, equivalentes a 2.46 veces el valor del año 1983 (146 % de incremento). Este tipo de estudio permite complementar el conocimiento de la dinámica de las poblaciones de aves guaníferas y evaluar inferencias relacionadas con los posibles factores que comandan las fluctuaciones de sus abundancias y distribución. Por ejemplo, si se considera lo observado entre los años 1983 a 1986 y se instala la proporción entre poblaciones del estudio de Portflitt, es posible especular que la dominancia del Pelícano puede ser la consecuencia de las transformaciones ocurridas en la década de los ochenta. Pudo haberse generado una mayor disponibilidad y menor competencia por alimento lo que favoreció al Pelícano, incluyendo las razones estructurales comentadas anteriormente. También hay que considerar que las costas chilenas no son actualmente las áreas reproductivas de cormoranes y aunque hay nidificación de piqueros, no constituyen los centros masivos de su nidificación. Por esto es que se puede esperar que posterior a esas grandes mortandades, la 26 de 85

29 recuperación de esas poblaciones se inician precisamente en sus espacios reproductivos y que en este caso, corresponden a las costas peruanas. Los datos disponibles de los tres estudios analizados, contienen recuentos de espacios costeros de distintas dimensiones y, aunque se sobreponen en alguna medida, solo los de Ortíz et al. (2006) y Guerra et al. (1986) permiten compararse, obviamente cuidando que la sobreposición de información se realice en el mismo rango espacial, en este caso, desde Cabo Paquica hasta Punta Angamos. Se debe considerar que en esta comparación hay un espacio de 17 años durante los cuales han existido múltiples factores que pudieran ser causantes de la situación resultante de las poblaciones de aves guaníferas al año 2003 (Ortíz et al. 2006). La gráfica de la Figura 4 ilustra esta resultante, la que muestra una abundancia (o Riqueza Faunística: RF) de la comunidad de guaníferas muy similar entre el año 1986 y 2003, con 7857 y 9041 individuos, respectivamente. No obstante, si bien la RF es similar, la composición de la comunidad es diferente. Hay una marcada dominancia de la población del Piquero Común, mientras que el Pelícano presenta una población bastante reducida si se le compara con lo que representaba 20 años atrás. Sin dudas que la información desplegada debe motivar a desarrollar procedimientos de cuantificación estandarizados y un plan de seguimiento que permita interpretar los cambios que se presenten. En las últimas décadas, los riesgos a que son sometidas las poblaciones silvestres son bastante mayores a lo anteriormente conocido, todo lo cual promueve una mayor preocupación por generar información adecuada y oportuna para sustentar las medidas de conservación necesarias Pelícano Piquero Guanay Pingüino de Humboldt Figura 4. Composición cuantitativa de la comunidad de especies de aves guaníferas en las costas de la II Región de Antofagasta, según datos de Guerra et al. (1986), para las temporadas de verano de los años 1983 a 1986 y los datos de Ortíz et al. (2006) para el mismo segmento costero de 85

30 Las comunidades de aves marino costeras en el norte de Chile son características de ambientes litorales desérticos, los que en este caso están bordeando el margen oceánico del desierto de Atacama, considerado por algunos como el más árido del planeta. Esta singularidad impone presiones selectivas sobre la biodiversidad, incluyendo a las aves, a pesar de su indudable capacidad de desplazamientos para moverse entre hábitats muy distintos, según el patrón espacio-temporal de cada especie. Tampoco cabe dudas que el agente atractor de la presencia de estas especies en estos hábitats, es la abundante oferta alimentaria de sus mares costeros, producto, en este caso, de las condiciones oceanográficas del ecosistema de la corriente de Humboldt (Thiel et al. 2007), la que correspondería de acuerdo a otras clasificaciones, al ecosistema del margen oriental del Pacífico sudeste (6 a 41 S), que incluye los ecosistemas costeros de surgencia y de bahías (Escribano et al. 2003). Como se ha dicho precedentemente al describir y entender la ecología de las aves guaníferas, estos ecosistemas de surgencias se caracterizan por su alta productividad, la que no solo sostiene a las residentes guaníferas, sino que es punto de estada estival para aves que no se sostienen en sus áreas reproductivas por las condiciones invernales que ocurren en el inverso estacional del hemisferio norte. Adicionalmente y acrecentando la singularidad de los ensambles de avifauna de estos lugares, existen aquí especies que son propias del desierto costero del Atacama, como son Larus modestus (Gaviota Garuma) y Sterna (Sternula) lorata (Gaviotín Chico o Chirrío), entre las más conocidas (Guerra, 1987; Fitzpatrick y Guerra, 1988; Guerra et al. 1988; Guerra et al. 2007). En este contexto, las aves guaníferas están insertas y forman parte de un ensamble característico, en donde cobran importancia las diversas interacciones interespecíficas que se producen en un ambiente compartido, toda vez que esta simpatría impone elementos de competencia y segregación entre las especies. Debido a esto, la comprensión de los fenómenos que marcan el dinamismo de los cambios en los atributos poblacionales de las aves guaníferas, dependerá también en gran medida del conocimiento de las dinámicas del ensamble aviar en su conjunto. La literatura científica entrega innumerable cantidad de información sobre las especies que conforman las comunidades o ensambles de aves marino costeras del norte de Chile. No obstante, al igual con lo que ocurre con la información sobre las especies guaneras, la gran mayoría aborda aspectos taxonómicos y distribucionales. Por otro lado, se producen zonas geográficas relevantes o de interés, las que concentran muchos de los esfuerzos de generación de información. Algunas de estas zonas han llamado la atención por los fenómenos ecológicos (surgencias por ejemplo) que allí ocurren, por su singularidad (bahías típicas), o por el uso que el humano le está dando (proyectos industriales, planes de manejo, áreas silvestres protegidas). Una de estas áreas o quizás el área de mayor interés para el desarrollo y conocimiento marino costero de la II Región de Antofagasta, es sin dudas la Península de Mejillones y sus bahías adyacentes (Bahía Moreno y Bahía 28 de 85

31 Mejillones del Sur). La revisión bibliográfica permite indicar que la información más relevante respecto del ensamble de la avifauna costera característico de la zona, está vinculada a este gran ecosistema constituido por la Península y su área de influencia. Está aquí representado lo más relevante del sistema general, y más importante aún, la biodiversidad propia del sistema se presenta con una mayor frecuencia (abundancia) en estos límites. Entre los estudios actualizados de utilidad para los fines del presente informe, se encuentra aquel realizado para la ex-conama, actual Ministerio del Medio Ambiente: Conservación de Aves del Sitio Prioritario Península de Mejillones 2008 por el Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la Universidad de Antofagasta (Guerra et al. 2008). En este estudio se identifican y caracterizan los sitios de nidificación y aposentamiento de aves marinas presentes en la Península de Mejillones, en especial de aves guaneras y aves con problemas de conservación, como el Piquero, el Guanay, el Lile, el Pelícano, el Pingüino, el Gaviotín Chirrío y el Gaviotín Monja, entre otras especies, determinando el estado conservación actual de los sitios de nidificación de las aves de interés. Además, se describen las características bioecológicas de estas especies, se identifican y definen los requerimientos de los hábitats de nidificación y aposentamiento, se estima la abundancia reproductiva relativa de las especies que nidifican en los sitios seleccionados y se propone un programa y/o plan de monitoreo estandarizado para asegurar el éxito de la colonias reproductivas de las aves de los sitios de nidificación. Ese estudio debe considerarse un complemento del presente informe, necesario para entender de mejor forma la situación actual de las aves marinas de la Región de Antofagasta y en general para el norte de Chile. Se recoge allí un total de 143 especies, distribuidas en un total de 68 lugares de aposentamientos importantes y un total de 62 lugares de nidificación. Estos últimos corresponden tanto a lugares relativamente masivos, como también a lugares dispersos que contienen unos pocos nidos, lo que se resolvió agrupándolos en 28 sitios. Cada uno de estos sitios es descrito detalladamente catastrando en cada caso el ensamble faunístico aviar encontrado. Con el fin de establecer la importancia relativa de cada especie en un espectro espacial o de ocupación territorial, se analizó la abundancia relativa de especies nidificantes de acuerdo a la frecuencia de ocupación de sitios: como resultante se indica que Phalacrocorax gaimardi es la más extendida, registrándose en un 35.7% de los sitios. Le siguen en importancia las especies Charadrius alexandrinus y Larosterna inca, ambos con un 21.4 % de frecuencia 29 de 85

32 relativa. Más abajo en el ordenamiento decreciente se ubican las especies Haematopus palliatus y Spheniscus humboldti, con una frecuencia relativa de 17.9 %. Sterna lorata y Sula variegata, presentan una frecuencia relativa de ocupación de sitios de 14.3 %. Larus belcheri presenta una frecuencia relativa de ocupación de sitios de 10.7 %, seguida de las especies Larus dominicanus, Haematopus ater y Pelecanus occidentalis con una frecuencia relativa de 7.1 %. Finalmente, con un 3.6 % de ocupación de sitios están las especies Cathartes aura, N. nycticorax, Pelecanoides garnotii y Sterna hirundinacea. Desde la otra perspectiva, considerando las abundancias totales de estas especies durante el año a lo largo de la Península de Mejillones, el ordenamiento de abundancia relativa de las especies nidificantes es como sigue: S. variegata > L. inca > P. gaimardi > P. occidentalis > S. humboldti > L. belcheri > C. alexandrinus > H. palliatus > L. dominicanus > H. ater > N. nycticorax > S. lorata. Especial mención debe hacerse sobre Sterna hirundinacea, la que nidifica esporádicamente en forma muy masiva en la Península. Guerra et al. (2008) entregan los resultados cuantitativos de los ensambles de avifauna marina del área de estudio, en una comparación estacional (invierno / verano), lo que permite apreciar la incidencia de la irrupción de las especies migratorias en el área. Mencionan que lejos la especie de mayor abundancia relativa durante el invierno 2008 fue la Gaviota Garuma Larus modestus, la que representa el 45.5 % ( individuos) de la avifauna que se distribuye a lo largo de las costas de la Península y sus bahías. Le sigue en importancia el Piquero Sula variegata con el 30.6 % (8.900 individuos) del total. Las frecuencias siguientes, bastante menores, en forma decreciente, corresponden a las especies: Guanay P. bougainvillii (7.0 %; individuos), Gaviotín Monja Larosterna inca (3.7 %; individuos), Lile P. gaimardi (3.1 %; 889 individuos), Yeco P. brasilianus (2.17 %; 630 individuos), Pelícano Pelecanus occidentalis (1.48 %; 429 individuos), Gaviota Dominicana Larus dominicanus (1.1 %; 333 individuos), Pingüino de Humboldt Spheniscus humboldti (1.1 %; 319 individuos). El resto de las aves están representadas en porcentajes inferiores a 1.0 % y se presentan en forma escalonada con abundancias absolutas iguales o inferiores a 100 individuos. Con el fin de detectar posibles cambios de este ensamble entre invierno y verano, Guerra et al. (2008) presentan antecedentes recogidos por los autores en estudios propios realizados en enero En este caso se separan las aves registradas en la Península (desde Isla Santa María hasta Pta. Cuarteles 30 de 85

33 o Pta. Choros), de aquellas registradas en Bahía Mejillones del Sur (Pta. Angamos hasta Chacaya). En el primer segmento costero (Península) la dominancia la ejerce el Piquero Sula variegata con individuos correspondientes al 77.3 % de la avifauna total del segmento. La segunda especie en abundancia en las costas de la Península (sin considerar las bahías) corresponde al Gaviotín Monja Larosterna inca, con 356 individuos, equivalente al 6.8 %. El siguiente es el Lile P. gaimardi con 205 individuos que corresponde al 3.9 % de la avifauna del segmento costero. El Pelícano P. occidentalis representa el 3.5 % con 185 individuos, mientras que el Guanay P. bougainvillii con 119 individuos corresponde al 2.3 % del total. Le sigue en abundancia Larus modestus (1.8 %; 93 individuos), Spheniscus humboldti (1.5 %; 78 individuos) y Larus pipixcan, especie migratoria visitante de verano (1.4 %; 74 individuos). Las especies restantes, manifiestan abundancias relativas inferiores al 1 % (menos de 50 individuos). El ensamble de aves marinas de la Bahía Mejillones del Sur muestra importantes diferencias en las abundancias relativas, denotándose aquí la dominancia de Larus modestus con el 62.5 % de la avifauna (5.832 individuos). Le sigue en importancia el Rayador Rhynchops niger, ave migratoria visitante de verano, con el 17.2 % (1.600 individuos), mientras que el Guanay P. bougainvillii representa el 11.3 % (1.058 individuos) de las aves de la Bahía. En el orden decreciente, el Gaviotín Elegante Sterna elegans, también migratoria y visitante durante esta estación, alcanza el 3.5 % (328 individuos), mientras que el Lile P. gaimardi representa el 1.3 % (124 individuos), el Gaviotín Monja Larosterna inca representa el 1.2 % (115 individuos) y el Piquero Sula variegata corresponde al 1.1 % (99 individuos) de las aves del sector. Las restantes especies representan menos del 1 % (menos de 93 individuos). Si se compara la abundancia relativa de verano e invierno, considerando los valores de la Península y la Bahía juntos, se observa que las especies se ordenan de la misma forma: Larus modestus > Sula variegata > Phalacrocorax bougainvillii > Larosterna inca > Phalacrocorax gaimardi > Pelecanus occidentalis. Solo que en verano, debido a la afluencia de aves del hemisferio Norte o visitantes estivales, el tercer lugar en el ordenamiento lo ocupa Rhynchops niger, desplazando al P. bougainvillii al cuarto lugar. El séptimo lugar en verano lo ocupa Sterna elegans y el octavo lo ocupa Pelecanus occidentalis. Los demás presentan abundancias relativas inferiores al 1 %. Interesante resulta constatar que de las seis especies más abundantes o representativas de toda el área de estudio, cinco de ellas están en alguna categoría de conservación, desde Vulnerables hasta Insuficiente o 31 de 85

34 Inadecuadamente Conocida, Datos Insuficientes o Casi Amenazado, de acuerdo a las categorías utilizadas en Chile. Este estudio (Guerra et al. 2008) permite tener un primer diagnóstico de la relación existente entre las aves residentes y migratorias, teniendo como foco de interés entre las residentes, a aquellas que conforman el conjunto de aves guaníferas como lo son el Guanay Phalacrocorax bougainvillii, el Piquero Común Sula variegata, y el Pelícano Pelecanus occidentalis. También se considera al Pingüino de Humboldt Spheniscus humboldti, sin embargo el Yunco Pelecanoides garnotii, si bien se le observa ocasionalmente en mar abierto, no se conoce ningún sitio de nidificación en el área, salvo una nota de campo de uno de los autores (CGC) muy antigua, que indica que se detectó su presencia en muy bajo número, en Islote Lagarto (Península de Mejillones). 32 de 85

35 CENSO Y MONITOREO DE LAS POBLACIONES DE AVES MARINAS DE LA REGION DE ANTOFAGASTA Los sitios de interés definidos durante el desarrollo del estudio (ver métodos) fueron denominados según la toponimia oficial, tomando como base la Publicación 3001: Derrotero de la Costa de Chile, Volumen I, Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. El listado de estos se indica a continuación: 1. Desembocadura Río Loa 2. Covadera GT 1 (sur desembocadura Río Loa) 3. Punta Lautaro o Huachán 4. Cabo Paquica 5. Punta Angamos e islote Abtao (Bahía Mejillones del Sur) 6. Islote Lagarto (Península de Mejillones) 7. Ex islote Guamán (Bahía Moreno, Antofagasta) 8. Cabo Jara (Bahía Moreno, Antofagasta) 9. Punta Dos Reyes 10. Punta Plata 11. Islotes Caleta Bandurrias 12. Punta Taltal 13. Islote Isla Blanca (Bahía Isla Blanca) 14. Islote y Punta Ballena 15. Islotes Fernández Vial Se consideró originalmente en el listado, los islotes Algodonales (en rigor, Islote Blanco de Punta Algodonales), en la rada de Tocopilla, sin embargo durante las dos campañas fue imposible acceder a sus cercanías debido a restricciones reglamentarias de la Autoridad Marítima, debido a las condiciones adversas que presentó el mar. Debido a esto, este punto de interés no fue abordado en el presente estudio y se sugiere que en los próximos monitoreos se intente cuantificar la avifauna del lugar, pues hay antecedentes que el Pelícano ha nidificado en el islote Blanco. 33 de 85

36 Descripción y Caracterización de los sitios de interés 1. Desembocadura del Río Loa (ver Anexo Cartografía, Mapa 2) A 9,26 kilómetros y a 157º de punta Falsa Chipana, se encuentra la desembocadura del río Loa. El río Loa es el principal río de la zona norte del país y señala el límite entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Las aguas del río Loa son de mala calidad y salobres debido, sin duda, a que pasan por capas salitrosas y recoge a su paso, minerales y sales especialmente. Con el tiempo se ha formado una pequeña laguna flanqueada por el barranco de piedras y sedimentos que bordea el supramareal. De este modo, el agua de la lagunilla se descarga por sobre este barranco y escurre entre los bolones de la playa. Esta laguna y la franja de playa adyacente es frecuentada por aves marinas y terrestres acuáticas (Ej.: anseriformes). Existe la vegetación ribereña característica de la cuenca del río, principalmente la Brea, Cachiyuyo, Chilca, Juncos, Suncho y la Cola de Zorro, los que generan el hábitat típico de las quebradas y consecuentemente albergan la fauna característica de ellas. Ocasionalmente y con una tendencia a la frecuencia anual, se producen avenidas de agua o crecidas, debido al aporte en la cordillera por lluvias tradicionalmente en el verano. Las avenidas que suelen producirse en el río, arrastran ramas de algarrobos y tamarugos, los cuales se depositan en la costa vecina a la desembocadura. El área es frecuentada por visitantes y cerca de allí se encuentran las instalaciones de Aduanas, Carabineros. No hay una gran afluencia de personas hacia la desembocadura, sin embargo es indudable que se presentan visitantes debido a que la carretera que une a la ciudad de Tocopilla con Iquique pasa por el borde costero del lugar. A 250 metros de la desembocadura, en su lado sur, hay una pequeña playa de aproximadamente 120 metros, con fuerte rompiente 2. Covadera GT 1 (sur desembocadura Río Loa) (ver Anexo Cartografía, Mapa 3) Aproximadamente a 1.5 km al sur de la desembocadura, la ensenada inicia una desviación costera con dirección SW. A pocos metros de la curva, se presentan elevaciones rocosas en la orilla del mar y a continuación (hacia el SW) un pequeño acantilado conformando una pequeña ensenada en forma de semicírculo. 34 de 85

37 Es un sitio pequeño, sin playa de arena y con rompiente fuerte, lo que inhibe el uso humano, no presentando evidencias de la presencia frecuente de personas. 3. Punta Lautaro o Huachán (ver Anexo Cartografía, Mapa 4) Como a 5,5 Kilómetros al sur de la punta Chileno y a 13 Kilómetros al 194º de la desembocadura del río Loa, se forma la caleta Lautaro, la que está limitada al suroeste por la punta de su nombre. Caleta Lautaro se forma entre el extremo norte de la punta Lautaro y otra punta ubicada como 914 metros al NE de la punta anterior. Su costa al NE despide pequeñas rocas sobre el agua como hasta 91 metros afuera de la costa. Al sur de la caleta, próximo a punta Lautaro, se forma una pequeña ensenada, de 274 metros de boca por otro tanto de saco, al fondo de la cual se encuentra una playa arenosa. Este sitio tiene ocupación humana como campamento pesquero y cuenta con habitaciones permanentes, así como embarcaciones y desembarco pesquero artesanal. Importante de señalar que en la covadera se detectaron rastros recientes de extracción de guano y acopio de sacos llenos, además, perros rondando en los sitios de posaderos de aves. 4. Cabo Paquica (ver Anexo Cartografía, Mapa 5) Es un promontorio saliente, cubierto en su parte norte por una espesa capa de guano y el cual destaca hacia fuera, a corta distancia al W, un pequeño islote. Este promontorio es la continuidad de un lomo de altura, el que prácticamente cierra el paso litoral, lo que obligó a la construcción de un túnel para facilitar el trazado de la carretera costera de la Región (Ruta 1). El cabo Paquica está respaldado como a 12,03 Kilómetros al oriente por el cerro Tolar, montaña cónica de metros de elevación. En la costa inmediata al norte del promontorio se forma una ensenada protegida de los vientos reinantes, dotada de playa de arena fina y algunos roquerios emergidos, todo lo cual favorece el desarrollo de una caleta de aguas quietas, denominada La Cuchara. Este es un asentamiento humano permanente, con embarcaciones y desembarco de pesca artesanal. 35 de 85

38 Se observó a personas extrayendo guano, y una cantidad importante de sacos llenos (aproximadamente 60), acopiados en distintos puntos, los cuales solo pueden ser divisados desde el mar. 5. Punta Angamos e islote Abtao (Bahía Mejillones del Sur) (ver Anexo Cartografía, Mapa 6) Como al 253º de punta Chacaya a la distancia de 20,37 Kilómetros, se halla situada la punta Angamos. Esta proyección afecta la forma de un promontorio notable y se alza a 220 metros de altura; se encuentra en general cubierta de guano y semeja a un barranco de cal. Punta Angamos constituye el límite de la bahía de Mejillones del Sur por el occidente. El barranco tiene tal altura y pendiente, que no es posible provocar disturbio humano en sus laderas y la pasada de embarcaciones en su lecho no altera el aposentamiento de aves de sus paredes. En términos de superficie disponible para albergar aves posadas, es el más amplio espacio vertical de todo el litoral de la Región. No obstante, la misma condición del escarpado inhibe el uso de estas perchas para especies cuya habilidad no radica en la verticalidad de los sustratos, por lo que es utilizada principalmente por piqueros, gaviotines Monja y eventualmente por cormoranes. Se agrega a esta unidad de recuento, los roquerios conocidos como arrecifes Angamos o Rocas Abtao, en alusión a una roca que emerge en una proyección Oeste del arrecife. Entre las rocas que conforman este conjunto, la de mayor tamaño, un tanto alargada, genera una plataforma superior, la que es utilizada por varias especies como apostadero y eventualmente como sitio de reproducción. 6. Islote Lagarto (Península de Mejillones) (ver Anexo Cartografía, Mapa 7) Frente a Punta Lagartos se desprenden varias rocas semisumergidas, las que levantan gran oleaje, todas la cuales constituyen un bajo desmembrado y de alta peligrosidad para la navegación costera. Casi al centro del bajo en cuestión se alza el islote Lagartos, que mide 463 metros de largo y de 365 metros de ancho, y de 4,90 a 5,80 metros de altura. El islote nombrado está compuesto de rocas cubiertas por conchas blanquecinas; puede reconocerse a una distancia de 5,5 kilómetros. Desde el 36 de 85

39 islote Lagartos avanza hacia el NO, como hacia el S, cierto número de rocas, hasta regular distancia. Al 331º del extremo noroeste del islote Lagartos y a distancia de 786 metros, existe una roca que aflora. Entre esta roca y el islote Lagartos, las aguas son bastante someras, pues existe ahí una restinga rocosa en la cual rompe constantemente la mar. El Islote lagartos es de superficie más o menos horizontal en cuya parte superior se aprecia la acumulación de guano, lo que ha sido motivo e explotación minera. Los principales disturbios constituyen la utilización de la Isla por parte de mariscadores de orilla. 7. Ex islote Guamán (Bahía Moreno, Antofagasta) (ver Anexo Cartografía, Mapa 8) Al interior de Bahía Moreno (alberga la ciudad de Antofagasta en sus costas) se encuentra la ensenada que se conoce como Caleta La Chimba. Esta ensenada queda limitada al suroeste por la isla Guamán que mide como 400 metros de largo de N a S y tiene 23 metros de altura. La isla nombrada es de color blanquecino, debido al guano que la cubre. La punta noroeste de la isla Guamán despide en esa misma dirección, a 91 metros, dos rocas sumergidas. La isla Guamán se encuentra unida a la costa por un terraplén artificial, quedando de esta forma protegida la caleta de las bravezas del mar, pero con un disturbio permanente hacia las poblaciones de aves aposentadas y nidificantes que existieron hasta antes de la unión con el continente. Toda esa condición silvestre de utilización de la isla por las aves se perdió, debido principalmente a la intromisión de perros, ratas y la presencia de personas. 8. Cabo Jara (Bahía Moreno, Antofagasta) (ver Anexo Cartografía, Mapa 9) A unos 12.5 km al sur de Punta Coloso y a unos 40 km al SSE de Punta Tetas se alza el Morro o Cabo Jara, de 215 metros de altura. Esta formado por una prominencia escarpada y abrupta, que constituye la terminación occidental de las laderas del monte Jarón. El Cabo Jara cierra la Bahía Moreno por el sur generando en su seno cercano la Caleta Bolfin cuyo saco es bien protegido de los vientos reinantes (SO) por la altura del cerro que caracteriza a este cabo. La parte mas saliente es desmembrada, generando caletones y roquerios heterogéneos de gran utilidad para poblaciones de aves y lobos marinos. No tiene mucho disturbio por no existir asentamiento humano en el lugar y solo en Caleta Bolfin se presentan pescadores deportivos de ocurrencia temporal. 37 de 85

40 9. Punta Dos Reyes (ver Anexo Cartografía, Mapa 10) Al S de punta Tragagente distante 9,26 Kilómetros, se encuentra la punta Dos Reyes, la cual es una proyección bastante avanzada de esta costa. Es más bien baja, pero a corta distancia al interior se alza una colina que tiene, en su parte central, una depresión ubicada a 280 metros de altura sobre el nivel del mar, donde se halla la aguada Miguel Díaz. La punta Dos Reyes afecta gran semejanza con la punta Plata, situada a 20,37 Kilómetros más al sur, con la sola diferencia que es más baja que la segunda. Por otro lado, esta punta no alberga asentamientos humanos permanentes y la huella vehicular pasa a unos 700 m hacia el este del promontorio rocoso en los faldeos del cerro. 10. Punta Plata (ver Anexo Cartografía, Mapa 11) Lat. 24º 43 S, Long. 70º 34 W (aprox.). Hacia el sur de punta Piedra distante casi 9,26 Kilómetros y en la misma costa, se halla la punta Plata, la cual, como ya se dijo, siendo más alta, tiene gran semejanza con la punta Dos Reyes, ubicada a 20,37 Kilómetros más al norte. Punta Plata es una saliente bastante avanzada de este tramo de la costa. La punta en referencia asciende progresivamente hacia el interior, hasta una altura de 509 metros y termina al occidente, por el lado del mar, en una restringa baja, hacia afuera de la cual existen numerosas rocas pequeñas, sobre el agua o sumergidas. Por el lado Norweste de dichas rocas, se forma una pequeña bahía con profundidades de 31 a 13 metros, pero de fondo muy rocoso, disparejo e inútil para los usos de la navegación. 11. Islotes Caleta Bandurrias (ver Anexo Cartografía, Mapa 12) Inmediatamente al sur de de punta Grande se forma la bahía de Nuestra Señora, que consiste en una extensa rada abierta a los vientos occidentales y de unos 29.6 Kilómetros de boca por 7.4 de saco. Las costas de la bahía están sembradas de rocas y rompientes, las que se extienden hasta alguna distancia de la costa. Algunos de estos roquerios son más prominentes que otros, destacando punta Bandurrias II que se encuentra a 40,86 metros de la costa. Esta saliente es 38 de 85

41 ocupada por aves como aposentadero y sitio de nidificación, constatando guano en su superficie. A pesar de tener denominación de caleta, este sector no alberga asentamientos humanos permanentes. La huella vehicular pasa unos 300 m de la covadera sur del complejo. 12. Punta Taltal (ver Anexo Cartografía, Mapa 13) La punta occidental de la entrada de puerto Taltal, la constituye la punta del mismo nombre. La punta Taltal despide un arrecife que se extiende al NNW, como por 365,76 metros, terminando al norte en el islote Afuera y en una pequeña roca inmediata al norte del mismo islote. Cuando soplan vientos duros, las rompientes se extienden hasta unos metros afuera de la punta y la corriente tira contra el islote y a la punta Taltal, un buen resguardo. El lado occidental de la punta es también sucio; despide a corta distancia pequeñas rocas sobre el agua y dos islotes llamados Huáscar y Monitor, en todos los cuales rompe ordinariamente al mar. Como a metros al S de punta Taltal, se forma la pequeña bahía Tegualda, cuya ensenada es de contornos sucios y abierta a los vientos occidentales, por lo cual es enteramente inútil para la navegación. El borde de costa de la Punta es utilizado con cierta frecuencia para actividades humanas, como camping y pesca de recolección de orilla. 13. Islote Isla Blanca (Bahía Isla Blanca) (ver Anexo Cartografía, Mapa 14) Islote ubicado en el medio de Bahía Isla Blanca. Corresponde a un islote de color blanquecino desprendido de una punta algo acantilada y prominente, ubicada más o menos en la medianía costera SE de la bahía. En las inmediaciones del referido islote hay otros más pequeños y del mismo color. Las costas de la bahía Isla Blanca son, en general, roqueñas, bravas y no ofrecen buenos fondeaderos. En general la bahía no es utilizada por la pesquería artesanal ni industrial y es normal que la navegación pase lejos del 39 de 85

42 saco de la bahía cuando se dirige hacia o desde Taltal, por cuanto se franquea desde Punta Taltal, directo hacia Punta San Pedro hacia el sur, o vice-versa. 14. Islote y Punta Ballena (ver Anexo Cartografía, Mapa 15) Navegando al sur desde Cifuncho (Bahía Lavata) por unos 23 km se encuentra la punta Ballena, cuya proyección es la saliente mas avanzada de este tramo de costa. Punta Ballena está rodeada por numerosos islotes pequeños y rocas. Hacia el SSO de la Punta, se encuentra un islote separado de tierra firme en unos 200 m. El sector costero es muy poco frecuentado por la dificultad de acceso que tiene. La carretera pasa muy lejos sin ningún tipo de contacto visual con la costa. 15. Islotes Fernández Vial (ver Anexo Cartografía, Mapa 16) Estos islotes se encuentran a unos 8 km al sureste de Punta Ballena y a unos 500 m de la costa adyacente. El lado norte de los islotes nombrados despide algunos islotillos, rocas y fondos sucios a una distancia de 137 metros. La punta norte del islote occidental destaca hacia el NW a igual distancia, otros dos islotes. El canal que se forma entre los islotes Fernández Vial y la costa vecina tiene unos 460 metros de ancho, pero a causa de los peligros existentes a uno y otro lado del paso, la anchura navegable del canal, con la profundidades de 25 a 11 metros, queda reducida a 183 metros, por lo cual no es apropiado sino para botes y con buenas condiciones de tiempo. El sector costero no es muy frecuentado por personas y solo a 3.5 km al norte, hubo actividad de procesamiento de minerales, por lo que existen cerca de la costa, remociones de tierra y restos de esta actividad. 40 de 85

43 Resultados de Censos análisis poblacionales y comunitarios de la fauna aviar, realizados en los Sitios de Interés Riqueza Específica (RE) y Riqueza Faunística (RF) La RE observada en primavera verano (Figura 5) muestra importantes diferencias entre los sitios estudiados. El que presentó una mayor RE resultó ser la Desembocadura del río Loa, y en un plano inmediato inferior, los sitios Cabo Paquica y Punta Angamos. Los sitios de menor RE fueron Islote Angamos e Islotes Caleta Bandurrias. Esta distribución del número de especies de aves marinas cambia notoriamente en la estación de otoño. Ahora, en que varias de las especies migratorias o visitantes de verano han emigrado de regreso a sus tierras reproductivas. Se observó una distribución de especies tendiente a equiparar o uniformar su presencia (RE) a lo largo de los sitios de congregación o de interés (Figura 6). Se observa que los tres sitios que presentaron el mayor número de especies durante la temporada otoñal, fueron la Desembocadura del Río Loa, Punta Angamos y finalmente Punta Plata. Los sitios que presentaron una menor cantidad de especies en primavera verano, se les observó ahora un tanto atenuados con un mayor número de especies presentes, quedando ahora en condición de menor número de especies para el otoño, las siguientes: Punta Lautaro o Huachán; Islote Lagarto y Cabo Jara. 41 de 85

44 20 Riqueza Específica por Sitio de Interés Primavera / Verano Desembocadura Río Loa Covadera GT 1 Punta Lautaro o Huachán Cabo Paquica Punta Angamos e Islote Abtao Islote Lagarto Ex Islote Guamán Cabo Jara Punta Dos Reyes Punta Plata Islotes Caleta Bandurrias Punta Taltal Islote Isla Blanca Islote y Punta Ballena Islotes Fernández Vial Número de Especies Figura 5. Distribución del número de especies por sitio de interés, en estudio sobre aves marinas en las costas de la II Región de Antofagasta. Se ilustra la composición que presentó cada sitio durante la estación de Primavera Verano. 42 de 85

45 20 Riqueza Específica por Sitio de Interés Otoño Desembocadura Río Loa Covadera GT 1 Punta Lautaro o Huachán Cabo Paquica Punta Angamos e Islote Abtao Islote Lagarto Ex Islote Guamán Cabo Jara Punta Dos Reyes Punta Plata Islotes Caleta Bandurrias Punta Taltal Islote Isla Blanca Islote y Punta Ballena Islotes Fernández Vial Número de Especies Figura 6. Distribución del número de especies por sitio de interés, en estudio sobre aves marinas en las costas de la II Región de Antofagasta. Se ilustra la composición que presentó cada sitio durante la estación de Otoño. 43 de 85

46 La mayor Riqueza Faunística (RF) se presentó en el sitio Punta Taltal, en donde se contabilizó un total de 8037 ejemplares durante el verano (primavera/verano). Seguidamente se encuentra el sitio de Punta Angamos / Islote Abtao (Arrecifes Angamos), en donde se contabilizó un total de ejemplares de las distintas especies que allí habían. Entre estos dos sitios se congrega el 69.9 % de los ejemplares durante el verano El primero de ellos presenta una frecuencia relativa de 47.7%, mientras que el segundo corresponde a 22.2 %. Le sigue en importancia el sitio Islotes Fernández Vial con 1876 individuos, los que equivalen al 11.1 %. En resumen, son tres sitios los que congregan el 81% de los ejemplares de todas las especies de aves marino-costeras de la Región. La Figura 7 ilustra la composición faunística, en cuanto a su riqueza, durante la primavera / verano del 2009/2010. Debido a la gran diferencia numérica entre los sitios, se optó por graficar adicionalmente con una escala logarítmica, con el fin de generar la aparición de los sitios con menos abundancia faunística. Los sitios con menor presencia de ejemplares de aves marinas resultaron ser el Ex Islote Guamán y el Islote Isla Blanca. El primero de ellos se encuentra en el interior de la Bahía Moreno (sector norte de la Ciudad de Antofagasta) y corresponde a una isla que fue conectada al continente, debido a necesidades operativas de un terminal de gas que operó en el lugar. En la Figura 7 (a y b) se aprecian las diferencias de RF entre los sitios durante primavera-verano. La situación de otoño, en cuanto a la RF, se ilustra en las Figuras 8a y 8b, graficadas en escala logarítmica y proporcional, respectivamente, para dar un mejor entendimiento de las cantidades y sus diferencias. Se produce en otoño un cambio distribucional de los ejemplares de aves marinas en los distintos sitios. Se aprecia una reducción importante de algunas especies que ya han iniciado su emigración del área, lo que se describirá con detalle en los puntos siguientes. Los datos muestran una importante reducción de la RF en Punta Taltal, la que baja a 5.6 % (714 ejemplares) en circunstancias que en primavera/verano se encontró allí al grueso de la población de aves guaneras (cormoranes y piqueros; ver los datos mencionados precedentemente). La mayor parte de las poblaciones de aves marinas ahora se concentra en Punta Angamos e islotes y Cabo Paquica (33.3 % y 21.2 %, respectivamente) concentrando ambos sitios, más del 50 % de la RF de toda la Región. Por su parte, en el sector sur, Islote y Punta Ballena, con Islotes Fernández Vial, mantienen sus tendencias de verano, ahora con porcentajes de 6.3 % y 12 %, respectivamente. Interesante 44 de 85

47 resulta constatar que el Islote Lagarto muestra una importante ocupación por parte de Pelecanus occidentalis (thagus), lo que incrementa su representatividad de 0.5 % a 7.1 %, en relación a la fauna marino costera de la Región. 45 de 85

48 10000 Riqueza Faunística por Sitio de Interés Primavera / Verano Desembocadura Río Loa Covadera GT 1 Punta Lautaro o Huachán Cabo Paquica Punta Angamos e Islote Abtao Islote Lagarto Ex Islote Guamán Cabo Jara Punta Dos Reyes Punta Plata Islotes Caleta Bandurrias Punta Taltal Islote Isla Blanca Islote y Punta Ballena Islotes Fernández Vial Número de Individuos (escala logarítmica) Figura 7 (a).- Distribución del número de ejemplares (RF) por sitio de interés, en estudio sobre aves marinas en las costas de la II Región de Antofagasta, durante la estación de Primavera / Verano. 46 de 85

49 4500 Riqueza Faunística por Sitio de Interés Primavera / Verano Desembocadura Río Loa Covadera GT 1 Punta Lautaro o Huachán Cabo Paquica Punta Angamos e Islote Abtao Islote Lagarto Ex Islote Guamán Cabo Jara Punta Dos Reyes Punta Plata Islotes Caleta Bandurrias Punta Taltal Islote Isla Blanca Islote y Punta Ballena Islotes Fernández Vial Número de Individuos Figura 7 (b).- Distribución del número de ejemplares (RF) por sitio de interés, en estudio sobre aves marinas en las costas de la II Región de Antofagasta, durante la estación de Primavera / Verano 47 de 85

50 10000 Riqueza Faunística por Sitio de Interés Otoño Desembocadura Río Loa Covadera GT 1 Punta Lautaro o Huachán Cabo Paquica Punta Angamos e Islote Abtao Islote Lagarto Ex Islote Guamán Cabo Jara Punta Dos Reyes Punta Plata Islotes Caleta Bandurrias Punta Taltal Islote Isla Blanca Islote y Punta Ballena Islotes Fernández Vial Número de Individuos (escala logarítmica) Figura 8 (a).- Distribución del número de ejemplares (RF) por sitio de interés, en estudio sobre aves marinas en las costas de la II Región de Antofagasta, durante la estación de Otoño. 48 de 85

51 4500 Riqueza Faunística por Sitio de Interés Otoño Desembocadura Río Loa Covadera GT 1 Punta Lautaro o Huachán Cabo Paquica Punta Angamos e Islote Abtao Islote Lagarto Ex Islote Guamán Cabo Jara Punta Dos Reyes Punta Plata Islotes Caleta Bandurrias Punta Taltal Islote Isla Blanca Islote y Punta Ballena Islotes Fernández Vial Número de Individuos Figura 8 (b).- Distribución del número de ejemplares (RF) por sitio de interés, en estudio sobre aves marinas en las costas de la II Región de Antofagasta, durante la estación de Otoño. 49 de 85

52 Riqueza Faunística (RE) y Densidad Un antecedente importante para el manejo de estas poblaciones, las que suelen presentarse con grandes números de individuos y oscilar dramáticamente en esta misma variable a través del tiempo, son los espacios disponibles para la congregación de las especies. En definitiva es la disponibilidad de alimentación la causal primaria de la congregación de estas aves en distintas áreas del litoral. Sus movimientos masivos están siempre orientados a tal fin, y en segundo lugar, se producen también afluencias a determinados lugares, cuando requieren desarrollar su proceso reproductivo. Es normal que en estos procesos se establece el mejor balance entre disponibilidad de alimentación y calidad del sitio o hábitat de nidificación. Este fenómeno se ha observado especialmente en los pelícanos, los que nidifican oportunísticamente en algún sitio costero, en donde se esté produciendo la mejor oferta alimentaria. Por otro lado, se debe considerar que existen limitantes para utilizar cualquier espacio costero como sitio de nidificación. Con el desarrollo industrial, el incremento espacial y operativo de las ciudades costeras, las demandas de uso humano en general en el borde costero, se restringen los sitios aptos disponibles para las aves. Una forma de tener una primera aproximación de la disponibilidad de espacios, tanto para nidificación, como para aposentamiento, es estimar la densidad de aves en los distintos sitios de distribución de aves marinas. Como se indicó en Métodos, para cada sitio de interés se calculó el espacio o área disponible, lo que permite estimar la densidad de aves en cada uno y así lograr evaluar el nivel de saturación de la capacidad de carga de cada sitio. Estos resultados se muestran en forma gráfica en las figuras 9 y 10, relacionando cada valor de Riqueza Faunística, con la densidad que presentan los ensambles en cada lugar. Por ejemplo. Si se toma como referente o patrón de alto nivel de disponibilidad de espacio en relación a la cantidad de ejemplares de aves presentes en un sitio, cuando la densidad queda proporcionalmente debajo de la RF, es posible que el sitio pueda albergar un número mayor de ejemplares. Lo inverso se observaría cuando la densidad se presenta proporcionalmente por sobre la RF. Sobre la base de lo anterior, se puede interpretar lo que expresan las figuras 9 y 10, para las estaciones de primavera/verano y Otoño. 50 de 85

53 Densidad (ind/m 2 ) y RF (num.ind.) por Sitio de Interés Primavera-Verano (nov-dic 2009) 0,12 0, ,1 Densidad Riqueza Faunística ,09 0,08 0,07 0,06 0,05 0, ,03 0,02 0,01 0 Desembocadura Río Loa Covadera GT 1 Punta Lautaro o Huachán Cabo Paquica Punta Angamos e Islote Abtao Islote Lagarto Ex Islote Guamán Cabo Jara Punta Dos Reyes Punta Plata Islotes Caleta Bandurrias Punta Taltal Islote Isla Blanca Islote y Punta Ballena Islotes Fernández Vial Densidad (ind/m 2 ) Figura 9.- Relación proporcional entre la Densidad y la Riqueza Faunística para las aves marinas en cada sitio estudiado, durante la Primavera / Verano. 51 de 85

54 0,12 0,11 Densidad (ind/m 2 ) y RF (num.ind.) por Sitio de Interés Otoño (abril 2010) ,1 0,09 0,08 0,07 0,06 0,05 0,04 Densidad Riqueza Faunística ,03 0,02 0,01 0 Desembocadura Río Loa Covadera GT 1 Punta Lautaro o Huachán Cabo Paquica Punta Angamos e Islote Abtao Islote Lagarto Ex Islote Guamán Cabo Jara Punta Dos Reyes Punta Plata Islotes Caleta Bandurrias Punta Taltal Islote Isla Blanca Islote y Punta Ballena Islotes Fernández Vial Densidad (ind/m 2 ) Figura 10.- Relación proporcional entre la Densidad y la Riqueza Faunística para las aves marinas en cada sitio estudiado, durante el Otoño. 52 de 85

55 Los gráficos de las figuras 9 y 10 permiten discriminar entre tres tipos de relaciones Densidad/RF, a saber: 1) aquellos en que se aprecia que la RF sobrepasa la Densidad, 2) aquellos en que la Densidad sobrepasa notoriamente el valor de RF y 3) aquellos en que ambos valores presentan una proporcionalidad neutra, es decir, presentan un mismo nivel. Interesante resulta destacar que para los sitios como Cabo Paquica, Punta Angamos y en menor medida, pero igualmente dentro de esta categoría: Punta Taltal, es claro que tienen espacios suficientes para albergar la cantidad de aves registrada y bastante más, si fuera necesario. Por otro lado, sitios como la Covadera GT1, Punta Lautaro o Huachán, Islote Lagarto, Punta Plata, y varios otros, muestran áreas restringidas de tal modo que limitan espacialmente los requerimientos de las aves. El ejemplo más claro se aprecia en el Islote Lagartos, el que alberga a una población nidificante de Pelícano y no permite que se masifique más allá de las necesidades de espacio de esta especie. El seguimiento de estas variables combinadas permitirá confirmar o desmentir estas apreciaciones, no obstante, este enfoque podría constituirse en una aceptable herramienta para tomar decisiones sobre formas de protección para los diferentes sitios de aposentamiento y/o nidificación de aves. Índices de Diversidad de cada Ensamble de Aves Marinas Los índices de Diversidad (Shannon: H en este caso) permiten evaluar la estabilidad de las comunidades, en la medida en que los flujos de energía y materia se desplazan por el sistema viviente, asegurando el funcionamiento de las interacciones y por consiguiente, la consistencia que presenta el conjunto de organismos que interactúan. Según los seguidores de esta idea, el valor o el sustento está dado por lo equitativo o equilibrado (sinónimo) que pueda ser la distribución del número de individuos de cada especie en el conjunto. Es decir, mientras más equitativo es la proporcionalidad en que se presenta cada especie (los individuos de esta) en la comunidad (o ensamble en este caso), más estable debería ser el conjunto. Por tal razón, de acuerdo al valor de la Riqueza Faunística y el número de especies (Riqueza Específica), debería haber un valor máximo de Diversidad (H máximo), el que se puede calcular con los algoritmos aportados por los distintos proponentes de Índices de Diversidad. Entonces, si por un lado se obtiene la Diversidad real, de acuerdo a la proporcionalidad numérica de cada especie (H ) y se puede estimar el valor 53 de 85

56 máximo si cada especie tuviera la misma proporcionalidad (H máximo), entonces, la razón de una sobre la otra (H / H máx), permitiría estimar un valor de equitatividad (J) cuya resultante varía de >0.0 a 1.0, dependiendo de cuán similares son los valores de H y H máx. Para los ensambles de aves marinas, puede resultar interesante observar cuan equitativamente se distribuyen cada una de las especies que los conforman, análisis cuyos resultados se muestran en las figuras 12 y 13. Se aprecia que los valores de J se modifican sustancialmente entre Primavera/Verano y Otoño, fundamentalmente por la presencia / ausencia de las especies visitantes de verano, las que migran desde el Hemisferio Norte o de especies que desarrollan movimientos masivos dentro del mismo hemisferio, generados por eventos naturales que modifican en gran medida las condiciones ambientales para las que las aves están diseñadas. Esta aproximación permite generar hipótesis sobre la composición de los ensambles y monitorear por posibles interacciones y sus efectos en un período mayor de tiempo. Importantes modificaciones de la proporcionalidad del ensamble de las aves guaneras se observó entre 1983 y 1986 cuantificadas cada año entre Cabo Paquica y Punta Angamos (Guerra et al. 1986). Es posible que en casos como estos, operen factores de disponibilidad de presas, competencias basadas en aspectos morfológicos y/o conductuales de las especies, tolerancias u otras variables bioecológicas que pueden modificar la composición de estos ensambles y derivar en transformaciones importantes de la biodiversidad en el mediano y largo plazo. Como una primera aplicación, los gráficos de la relación entre J, H y H máx, se ilustran en las figuras 12 y de 85

57 Indice de Diversidad por Sitio de Interes Primavera-Verano (nov. - dic. 2009) 1 J H' H max Desembocadura Río Loa Covadera GT 1 Punta Lautaro o Huachán Cabo Paquica Punta Angamos e Islote Abtao Islote Lagarto Ex Islote Guamán Cabo Jara Punta Dos Reyes Punta Plata Islotes Caleta Bandurrias Punta Taltal Islote Isla Blanca Islote y Punta Ballena Islotes Fernández Vial EQUITATIVIDAD (J) INDICE de DIVERSIDAD (H' y H max) 0.0 Figura 12.- Índices de Diversidad de los ensambles de aves marinas de los sitios de interés de la II región de Antofagasta. 55 de 85

58 1 J' H' H max Indices de Diversidad por Sitio de Interes Otoño (abril 2010) Desembocadura Río Loa Covadera GT 1 Punta Lautaro o Huachán Cabo Paquica Punta Angamos e Islote Abtao Islote Lagarto Ex Islote Guamán Cabo Jara Punta Dos Reyes Punta Plata Islotes Caleta Bandurrias Punta Taltal Islote Isla Blanca Islote y Punta Ballena Islotes Fernández Vial EQUITATIVIDAD (J) INDICE de DIVERSIDAD (H' y H max) 0 Figura 13.- Índices de Diversidad de los ensambles de aves marinas de los sitios de interés de la II región de Antofagasta. 56 de 85

59 Composición de las Comunidades de Aves Marinas Una variable relevante en la composición de las comunidades o ensambles de aves marinas en los sitios de interés, es la constatación de cuales son las especies dominantes y cuales son las raras, por cuanto las presiones sobre las presas, perchas y entre las mismas especies (agonística, por ejemplo), podrían ser determinantes para la mantención y estabilidad de las mismas. El diagnóstico realizado indica que en el área de interés suelen irrumpir masivamente especies por diversas circunstancias. Algunas son migrantes, las que pueden tener distintos efectos sobre las poblaciones residentes. Hay sitios que proveen una mayor o menor heterogeneidad de hábitats lo que debería verse reflejado en la composición de los ensambles aviares. Un claro ejemplo es el sitio de la Desembocadura del Río Loa. Este sitio alberga en Primavera/Verano, el 62 % del total de especies catastradas para toda el área de estudios. Le siguen Cabo Paquica y Punta Angamos, con el 55 % cada uno, todo lo cual indica de alguna manera, que estos hábitats disponen de los recursos y condiciones ambientales facilitadoras de la presencia de diversas especies, por lo tanto adquieren estos sitios un mejor o elevado puesto en el ranking de importancia. Por otro lado, también hay sitios que albergan una muy baja proporción de especies, como lo fue el sitio de Islote Lagartos (14 % de las especies catastradas). Es posible que este sitio sea especie específico y su mayor importancia esté relacionada con el estado de conservación de la o las especies que alberga. La situación en Otoño varía, por cuanto los sitios de mayor número de especies comparten el mismo valor (57 %) y son la Desembocadura del Río Loa, Punta Angamos y Punta Plata. En el otro extremo, con un 29 % de las especies, se presentan los sitios Punta Lautaro o Huachán, Islote Lagarto y Cabo Jara. La composición de los ensambles se grafican por especie, enfatizando en su frecuencia absoluta y relativa en cada uno de ellos y se ilustran en las figuras 14 a 28. Los datos bruto correspondientes a los censos de ambas temporadas se muestran las Tablas 1 y de 85

60 Especies Presentes en Desembocadura del Río Loa Campaña primavera-verano % número de ejemplares (escala logarítmica) porcentaje % 80% 60% 40% 20% 1 0% Gaviota Garuma Gaviota de Franklin Jote Cabeza Colorada Pilpilén Ostrero Gaviota Cola Negra Zarapito Pilpilén Negro Tagua de Frente Roja Golondrina Bermeja Pelicano Piquero Común Chincol Pato Jergón Chico Garza Bueyera Huairavo Guanay Yeco Pollito Mar Tricolor Especies Presentes en Desembocadura del Río Loa Campaña otoño % número de ejemplares (escala logarítmica) Gaviota Garuma Yeco Tagua de Frente Roja Gaviota de Cola Negra Jote Cabeza Colorada Pilpilén Ostrero Pato Colorado Pato Jergón Chico Garza Chica Pilpilén Negro Gaviota de Franklin Zarapito porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0% Figura 14.- Composición de la Comunidad Aviar en la Desembocadura del Río Loa. A) Primavera/verano (noviembre diciembre 2009). B) Otoño (abril 2010). La escala de valores es logarítmica debido a la gran diferencia en abundancia entre las especies presentes. 58 de 85

61 Especies Presentes en Covadera GT 1 Campaña primavera-verano % número de ejemplares porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0 0% Piquero Común Lile Guanay Yeco Pilpilén Negro Pilpilén Ostrero Pelicano Jote Cabeza Colorada Gaviota de Cola Negra Zarapito Especies Presentes en Covadera GT 1 Campaña otoño % número de ejemplares Lile Yeco Piquero Común Jote Cabeza Colorada Pelícano Guanay Huairavo Pilpilén Negro Gaviota Dominicana Zarapito porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0% Figura 15.- Composición de la Comunidad Aviar de la Covadera GT-1. A) Primavera/verano (noviembre diciembre 2009). B) Otoño (abril 2010). 59 de 85

62 Especies Presentes en Punta Lautaro o Huachán Campaña primavera-verano % número de ejemplares porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0 0% Piquero Común Jote Cabeza Colorada Lile Churrete Costero Gaviota de Cola Negra Yeco Guanay Especies Presentes en Punta Lautaro o Huachán Campaña otoño % número de ejemplares Pelícano Guanay Piquero Común Lile Jote Cabeza Colorada Gaviota de Cola Negra porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0% Figura 16.- Composición de la Comunidad Aviar de Punta Lautaro o Huachan. A) Primavera/verano (noviembre diciembre 2009). B) Otoño (abril 2010). 60 de 85

63 Especies Presentes en Cabo Paquica Campaña primavera-verano % porcentaje % 80% número de ejemplares (escala logarítmica) % 40% 20% 1 0% Piquero Común Jote Cabeza Colorada Lile Pingüino de Humboldt Guanay Pelicano Yeco Gaviota de Cola Negra Gaviota Garuma Churrete Costero Gaviota Dominicana Huairavo Golondrina de Mar Pilpilén Negro Petrel Gigante Halcón Peregrino Especies Presentes en Cabo Paquica Campaña otoño % número de ejemplares (escala logarítmica) Piquero Común Guanay Pelícano Gaviota Garuma Lile Monjita Jote Cabeza Colorada Yeco Pingüino de Humboldt Churrete Costero Gaviota de Franklin porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0% Figura 17.- Composición de la Comunidad Aviar del Cabo Paquica. A) Primavera/verano (noviembre diciembre 2009). B) Otoño (abril 2010). La escala de valores es logarítmica debido a la gran diferencia en abundancia entre las especies presentes. 61 de 85

64 Especies Presentes en Punta Angamos e Islote Abtao Campaña primavera-verano % número de ejemplares (escala logarítmica) porcentaje % 80% 60% 40% 20% 1 0% Monjita Piquero Común Yeco Pingüino de Humboldt Guanay Pelicano Lile Gaviota Garuma Gaviota Dominicana Gaviota de Franklin Jote Cabeza Colorada Pilpilén Negro Gaviota de Cola Negra Zarapito Traro Petrel Gigante Especies Presentes en Punta Angamos e Islote Abtao Campaña otoño % número de ejemplares (escala logarítmica) Piquero Común Guanay Monjita Gaviota Garuma Gaviota de Franklin Jote Cabeza Colorada Pingüino de Humboldt Lile Pelícano Gaviota de Cola Negra Gaviota Dominicana Yeco porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0% Figura 18.- Composición de la Comunidad Aviar de Punta angamos e Islote Abtao. A) Primavera/verano (noviembre diciembre 2009). B) Otoño (abril 2010). La escala de valores es logarítmica debido a la gran diferencia en abundancia entre las especies presentes. 62 de 85

65 Especies Presentes en Islote Lagarto Campaña primavera-verano % número de ejemplares (escala logarítmica) porcentaje % 80% 60% 40% 20% 1 0% Pelicano Gaviota de Cola Negra Yeco Jote Cabeza Colorada Especies Presentes en Islote Lagarto Campaña otoño % número de ejemplares (escala logarítmica) Pelícano Yeco Gaviota de Cola Negra Gaviota Dominicana Gaviota Garuma Piquero Común porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0% Figura 19.- Composición de la Comunidad Aviar de Islote Lagarto. A) Primavera/verano (noviembre diciembre 2009). B) Otoño (abril 2010). La escala de valores es logarítmica debido a la gran diferencia en abundancia entre las especies presentes. 63 de 85

66 Especies Presentes en Ex Islote Guamán Campaña primavera-verano % número de ejemplares porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0 0% Gaviota Garuma Pelicano Jote Cabeza Colorada Yeco Gaviota de Cola Negra Pilpilén Negro Churrete Costero Zarapito Especies Presentes en Ex Islote Guamán Campaña otoño % número de ejemplares Gaviota Garuma Pelícano Jote Cabeza Colorada Zarapito Yeco Churrete Costero Pilpilén Negro porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0% Figura 20.- Composición de la Comunidad Aviar del Ex Islote Guamán. A) Primavera/verano (noviembre diciembre 2009). B) Otoño (abril 2010). 64 de 85

67 Especies Presentes en Cabo Jara Campaña primavera-verano número de ejemplares porcentaje % 100% 80% 60% 40% 20% 0 0% Pelicano Piquero Común Yeco Gaviota Garuma Gaviota de Cola Negra Guanay Jote Cabeza Colorada Pilpilén Negro Churrete Costero Gaviota Dominicana Gaviota de Franklin Pilpilén Ostrero Pingüino de Humboldt Especies Presentes en Cabo Jara Campaña otoño % número de ejemplares Gaviota Garuma Yeco Guanay Piquero Común Lile Jote Cabeza Colorada porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0% Figura 21.- Composición de la Comunidad Aviar de Cabo Jara. A) Primavera/verano (noviembre diciembre 2009). B) Otoño (abril 2010). 65 de 85

68 Especies Presentes en Punta Dos Reyes Campaña primavera-verano % número de ejemplares porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0 0% Piquero Común Pelicano Lile Guanay Gaviota Dominicana Pilpilén Negro Jote Cabeza Colorada Churrete Costero Gaviota de Cola Negra Especies Presentes en Punta Dos Reyes Campaña otoño % número de ejemplares Piquero Común Lile Pelícano Churrete Costero Gaviota de Cola Negra Gaviota Dominicana Guanay porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0% Figura 22.- Composición de la Comunidad Aviar de Punta Dos Reyes. A) Primavera/verano (noviembre diciembre 2009). B) Otoño (abril 2010). 66 de 85

69 Especies Presentes en Punta Plata Campaña primavera-verano número de ejemplares porcentaje % 100% 80% 60% 40% 20% 0% Piquero Común Guanay Jote Cabeza Colorada Pingüino de Humboldt Lile Yeco Gaviota de Cola Negra Gaviota Dominicana Dormilona Huairavo Especies Presentes en Punta Plata Campaña otoño número de ejemplares Piquero Común Pingüino de Humboldt Pelícano Lile Jote Cabeza Colorada Guanay Yeco Churrete Costero Gaviota de Cola Negra Pilpilén Negro Gaviota Dominicana Gaviota Garuma porcentaje % 100% 80% 60% 40% 20% 0% Figura 23.- Composición de la Comunidad Aviar de Punta Plata. A) Primavera/verano (noviembre diciembre 2009). B) Otoño (abril 2010). 67 de 85

70 Especies Presentes en Islotes Caleta Bandurrias Campaña primavera-verano % número de ejemplares porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0 0% Pingüino de Humboldt Pelicano Guanay Piquero Común Especies Presentes en slotes Caleta Bandurrias Campaña otoño % número de ejemplares Piquero Común Pingüino de Humboldt Guanay Jote Cabeza Colorada Yeco Lile Pelícano Gaviota Dominicana Gaviota de Cola Negra porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0% Figura 24.- Composición de la Comunidad Aviar de Islotes Caleta Bandurrias. A) Primavera/verano (noviembre diciembre 2009). B) Otoño (abril 2010). 68 de 85

71 Especies Presentes en Punta Taltal Campaña primavera-verano % número de ejemplares (escala logarítmica) porcentaje % 80% 60% 40% 20% 1 0% Guanay Piquero Común Jote Cabeza Colorada Pelicano Lile Pingüino de Humboldt Gaviota de Cola Negra Gaviota Dominicana Yeco Churrete Costero Gaviota de Franklin Pilpilén Negro Especies Presentes en Punta Taltal Campaña otoño % número de ejemplares (escala logarítmica) Piquero Común Pelícano Yeco Lile Guanay Pingüino de Humboldt Jote Cabeza Colorada Gaviota Dominicana Churrete Costero Gaviota Garuma porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0% Figura 25.- Composición de la Comunidad Aviar de Punta Taltal. A) Primavera/verano (noviembre diciembre 2009). B) Otoño (abril 2010). La escala de valores es logarítmica debido a la gran diferencia en abundancia entre las especies presentes. 69 de 85

72 Especies en Presentes en Islote Isla Blanca Campaña primavera-verano % número de ejemplares porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0 0% Guanay Piquero Común Pingüino de Humboldt Gaviota de Cola Negra Gaviota Garuma Pelicano Churrete Costero Gaviota Dominicana Lile Especies en Presentes en Islote Isla Blanca Campaña otoño % número de ejemplares Pelícano Piquero Común Guanay Yeco Churrete Costero Lile Gaviota de Cola Negra Gaviota Dominicana porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0% Figura 26.- Composición de la Comunidad Aviar de Islote Isla Blanca. A) Primavera/verano (noviembre diciembre 2009). B) Otoño (abril 2010). 70 de 85

73 Especies en Presentes en Islote y Punta Ballena Campaña primavera-verano % número de ejemplares (escala logarítmica) porcentaje % 80% 60% 40% 20% 1 0% Piquero Común Pelicano Jote Cabeza Colorada Gaviota de Cola Negra Yeco Lile Guanay Pilpilén Negro Huairavo Yunco Especies en Presentes en Islote y Punta Ballena Campaña otoño % número de ejemplares (escala logarítmica) Pelícano Piquero Común Jote Cabeza Colorada Lile Yeco Gaviota de Cola Negra Gaviota Dominicana Guanay Pingüino de Humboldt porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0% Figura 27.- Composición de la Comunidad Aviar de Islote y Punta Ballena. A) Primavera/verano (noviembre diciembre 2009). B) Otoño (abril 2010). La escala de valores es logarítmica debido a la gran diferencia en abundancia entre las especies presentes. 71 de 85

74 Especies Presentes en Islotes Fernández Vial Campaña primavera-verano % porcentaje % 80% número de ejemplares (escala logarítmica) % 40% 20% 1 0% Pingüino de Humboldt Piquero Común Guanay Pelicano Gaviota de Cola Negra Yunco Jote Cabeza Colorada Gaviota Garuma Traro Pilpilén Ostrero Gaviota Dominicana Zarapito Lile Especies Presentes en Islotes Fernández Vial Campaña otoño % número de ejemplares (escala logarítmica) Pelícano Piquero Común Pingüino de Humboldt Yeco Lile Gaviota de Cola Negra Guanay Gaviota Dominicana Jote Cabeza Colorada Churrete Costero porcentaje % 80% 60% 40% 20% 0% Figura 28.- Composición de la Comunidad Aviar de Islotes Fernández Vial. A) Primavera/verano (noviembre diciembre 2009). B) Otoño (abril 2010). La escala de valores es logarítmica debido a la gran diferencia en abundancia entre las especies presentes. 72 de 85

75 Incidencia de Especies Residentes y Migratorias La composición general de la avifauna marina de las costas de la II Región de Antofagasta, presenta un reducido número de especies altamente dominantes y un extenso número de especies de baja a muy baja representatividad. La Figura 29 ilustra la marcada diferencia en abundancia que ocurre entre las especies detectadas en todos los sitios de interés estudiados. Se podría inferir que de las 31 especies registradas en este estudio, solo 9 de ellas presentan valores de abundancia superiores al 2 %. Hay 29 especies que fueron registradas en Primavera/Verano y 21 en Otoño. Hay 10 especies que se presentaron solamente en Primavera Verano y no se registran en Otoño. De modo inverso, hay dos especies que solo fueron registradas en Otoño. Se registró un total de 6 especies migratorias en Primavera/Verano: Falco peregrinus tundrius (Halcón Peregrino de la Tundra); Hirundo rustica (Golondrina Bermeja); Larus pipixcan (Gaviota de Franklin); Macronectes giganteus (Petrel Gigante); Numenius phaeopus (Zarapito); Phalaropus tricolor (Pollito de Mar Tricolor). Aunque no se registraron durante las excursiones, hay otras especies que se presentan masivamente en las playas durante el verano, entre las más conspicuas se puede mencionar a Calidris alba (Playero Blanco); Catoptrophorus semipalmatus (Playero Grande); Arenaria Interpres (Playero Vuelve Piedras); Aphriza virgata (Playero de las Rompientes); Phalaropus fulicarius (Falaropo Rojizo); Sterna elegans (Gaviotín Elegante); Rynchops niger (Rayador), entre otros, sin embargo normalmente no se distribuyen necesariamente en los sitios de aposentamientos de aves guaníferas. Para una visión más precisa de las especies más abundantes y las diferencias entre Primavera/Verano y Otoño del período estudiado ( ), un detalle de la Figura 29 se presenta en la Figura de 85

76 Phalacrocorax bougainvillii Sula variegata Larosterna inca Pelecanus thagus Spheniscus humboldti Phalacrocorax brasilianus Cathartes aura Larus modestus Phalacrocorax gaimardi Larus belcheri Larus dominicanus Larus pipixcan Haematopus ater Cinclodes nigrofumosus Haematopus palliatus Numenius phaeopus Pelecanoides garnotii Nycticorax nycticorax Caracara plancus Macronectes giganteus Oceanites oceanicus OTOÑO PRIM-VERANO Fulica rufifrons Hirundo rustica Zonotrichia capensis Anas flavirostris Bubulcus ibis Falco peregrinus Muscisaxicola sp Phalaropus tricolor Anas cyanoptera Egretta thula Figura 29.- Listado de aves detectadas en los sitios de interés en la costa de la II región de Antofagasta, durante la Primavera/Verano (noviembre diciembre 2009) y el Otoño (2010) 74 de 85

77 Phalacrocorax bougainvillii Sula variegata Larosterna inca OTOÑO PRIM-VERANO Pelecanus thagus Spheniscus humboldti Phalacrocorax brasilianus Cathartes aura Larus modestus Phalacrocorax gaimardi Larus belcheri Larus dominicanus Larus pipixcan Haematopus ater Cinclodes nigrofumosus Haematopus palliatus Numenius phaeopus Figura 30.- Aves más abundantes detectadas en los sitios de interés en la costa de la II región de Antofagasta, durante la Primavera/Verano (noviembre diciembre 2009) y el Otoño (2010). 75 de 85

78 Composición Relativa de la Avifauna marino Costera Resumiendo la información analizada en el presente estudio, y considerando los 15 sitios de interés como un todo, la abundancia relativa de las especies más frecuentes manifiesta algunas modificaciones a través del año. Se detectan cuatro especies dominantes, siendo la primera de ellas, el Piquero Común, el que se presenta con una abundancia relativa del 41 % en Otoño y un 33 % en Primavera/Verano (figuras 31 y 32). El Guanay es la segunda especie más abundante registrada durante el estudio. Presentó una abundancia relativa del 14 % en Otoño, mientras que en primavera/verano incrementa su representatividad a un 37 %. El Pelícano presentó una abundancia relativa del 24 % en Otoño, mientras que en Primavera/Verano solo alcanza a un 5 %. Por su parte, la cuarta especie corresponde al Gaviotín Monja (Larosterna inca), el que presenta una abundancia relativa en Otoño del 5 %, la que se incrementa en Primavera/Verano al 9 %. Las especies mencionadas, así como las que presentan abundancias relativas iguales o superiores al 1 %, se grafican e ilustran en las figuras 31 y 32. OTOÑO n= Piquero Común 41% Gaviotín Monja 5% Guanay 14% Gaviota de Cola Negra 1% Lile 3% Gaviota Garuma 5% Jote Cabeza Colorada 2% Yeco 2% Pingüino de Humboldt 3% Pelícano 24% Figura 31. Composición de la abundancia relativa de las especies más abundantes en los 15 sitios de interés estudiados en la II Región de Antofagasta 76 de 85

79 PRIMAVERA - VERANO n= Piquero Común 33% Guanay 37% Gaviota de Cola Negra 1% Lile 2% Gaviota Garuma 2% Jote Cabeza Colorada 2% Pingüino de Humboldt 5% Yeco 4% Gaviotín Monja 9% Pelícano 5% Figura 31. Composición de la abundancia relativa de las especies más abundantes en los 15 sitios de interés estudiados en la II Región de Antofagasta 77 de 85

80 MUESTREO / ANALISIS PARA LA DETECCIÓN DE POSIBLES ENFERMEDADES EN AVES MARINAS DE LA II REGION DE ANTOFAGASTA Según Alexander & Brown (2009) la influenza aviar (o H5N1) se ha convertido en el presagio de una catástrofe, una nueva pandemia de gripe con consecuencias devastadoras. Pero se suele ignorar que esos virus se adaptaron hace largo tiempo a sus hospedadores naturales, fundamentalmente las aves silvestres acuáticas, en un delicado equilibrio entre su persistencia y la supervivencia de la población animal y que, por consiguiente, desde entonces forman parte de nuestro ecosistema. La Influenza Aviaria es Altamente Patógena, conocida como una enfermedad viral causada por algunos subtipos (H5 y H7) del tipo A del virus de la influenza, perteneciente a la familia Orthomyxoviridae que afecta a la mayoría de las especies aviares, causando enfermedad de carácter sistémico y extremadamente contagiosa, con una elevada mortalidad en 24 horas en las explotaciones avícolas comerciales Las aves acuáticas migratorias, son el reservorio natural de los virus de la gripe aviar, y esas aves son también las más resistentes a la infección. Las aves de corral domésticas son las más vulnerables a esas epidemias de gripe fulminante. El virus de la influenza aviar puede afectar a un gran número de especies de aves incluyendo aves de corral y silvestres; aunque la susceptibilidad a la enfermedad es muy variable. Las aves con una mayor susceptibilidad a la infección, y por lo tanto a la aparición de la enfermedad, son las gallináceas. Las anátidas son susceptibles, pero en muchos casos el proceso es subclínico y actúan como portadores (Alexander &. Brown, 2009). Los virus de la gripe aviar normalmente no infectan a los seres humanos. Sin embargo, se han dado casos de cepas hiperpatógenas que han provocado enfermedades respiratorias graves en el hombre. En la mayoría de los casos, las personas infectadas habían estado en contacto directo con aves de corral infectadas u objetos contaminados por sus heces. No obstante, preocupa la posibilidad de que el virus pueda mutar y adquirir la capacidad de transmitirse fácilmente entre humanos. En los humanos, dado que el H5N1 es un virus de influenza, los síntomas pueden parecer como de una gripe común, con fiebre, tos, garganta reseca y mialgias (dolor muscular). Sin embargo, en casos más severos se pueden 78 de 85

81 desarrollar neumonía y problemas severos del aparato respiratorio, y eventualmente puede provocar la muerte (OIE, 2010). De acuerdo a la OIE (Organización Mundial de Salud Animal), la enfermedad de Newcastle es una enfermedad viral de las aves con una amplia gama de signos clínicos, que van desde leves a graves; es causada por un grupo diverso de virus, las cepas con menor virulencia son endémicas en los Estados Unidos, mientras que las cepas altamente virulentas son exóticas. La forma altamente virulenta de la enfermedad es una de las más importantes en las aves de corral en todo el mundo. Los pollos son particularmente susceptibles y pueden experimentar tasas de morbilidad y mortalidad de hasta el 100%. Los brotes más virulentos de la enfermedad de Newcastle tienen un enorme impacto en aves de traspatio en los países en desarrollo, donde estas aves constituyen una fuente importante de proteína y esta enfermedad es endémica. En los países desarrollados, donde las formas más virulentas del virus han sido erradicadas, los embargos comerciales y restricciones causan importantes pérdidas económicas, durante un brote. En los Estados Unidos, una epidemia en el provocó la muerte de más de 3 millones de aves y causó pérdidas en la industria, estimadas en $ 5 mil millones. La enfermedad producida por cepas de baja patogenicidad, común en las aves de corral en todo el mundo, puede disminuir la productividad, pero no tienen ningún impacto en el comercio internacional. Aunque el impacto más significativo de la enfermedad de Newcastle es en pollos, también pueden verse afectadas otras especies. Algunas aves domésticas y de zoológico se enferman después de la infección, mientras que otras especies pueden ser portadoras y eliminar virus virulentos de forma asintomática. Estas aves, especialmente las psitácidas importadas ilegalmente, pueden introducir la enfermedad a países libres; esta es también una causa importante de muerte durante los tres primeros meses de vida en las colonias de cormoranes. Desde finales de los años 90, las cepas novel, han producido brotes entre los gansos (una especie que suele ser resistente a la enfermedad) en China. La enfermedad de Newcastle afecta principalmente a las aves. Algunas especies se enferman, mientras que otras son portadoras asintomáticas. También se producen infecciones en los humanos, pero no se han reportado en otras especies de mamíferos. Se sabe que algunos virus (como los virus APMV-1) infectan a más de 250 especies de aves en 27 órdenes; otras especies aviares también pueden ser susceptibles. Las aves silvestres, especialmente las acuáticas (orden Anseriformes), tienden a ser portadoras asintomáticas. La mayoría de los virus encontrados en las aves silvestres son lentogénicos. 79 de 85

82 La susceptibilidad a la enfermedad varía ampliamente entre las aves de corral y las mantenidas como mascotas. Algunas aves, en su hábitat natural o en los parques zoológicos también se enferman. Los pingüinos (orden Sphenisciformes) son altamente susceptibles a la enfermedad de Newcastle y muy a menudo las aves mueren de forma aguda. Han sido reportadas afecciones fatales y graves en algunas rapaces (orden Falconiformes), especies de halcones y el águila pescadora. Otras aves rapaces tienden a ser resistentes a la enfermedad. También ha sido reportado en las gaviotas (orden Charadriiformes) búhos (orden Strigiformes) pelícanos (orden Pelecaniformes) El período de incubación en las aves de corral varía de 2 a 15 días dependiendo de la virulencia de la cepa y la susceptibilidad de la población. En pollos infectados con cepas velogénicas, un período de incubación de 2 a 6 días. Períodos de incubación de hasta 25 días, se han registrado en algunas especies de aves. La misma organización (OIE) indica que el virus del Nilo Occidental fue aislado por primera vez en Uganda en 1937, y en 1951 fue descrito como causante de la epidemia de la fiebre del Nilo Occidental en el hombre en Israel. En la década del cincuenta, se describió claramente en Egipto el papel que desempeñan los mosquitos en la transmisión viral. Alrededor de la misma época, las aves salvajes fueron identificadas como el reservorio del virus. Varios años después se notificaron casos de la fiebre del Nilo Occidental en caballos. El virus fue asociado por primera vez con la enfermedad en la especie aviar doméstica en 1997, cuando algunas parvadas de jóvenes gansos en Israel fueron afectadas por una enfermedad que causaba la parálisis. En agosto de 1999, la enfermedad apareció por primera vez en el Hemisferio Occidental, probablemente debido a la importación de un ave infectada, y causó la muerte de aves salvajes y aves de zoológico, de equinos y seres humanos en el área de la ciudad de Nueva York. En menos de 10 años se propagó a toda Norteamérica, incluido México y Canadá, y llegó a Sudamérica. Las aves son el reservorio del virus como se ha dicho. Cuando un mosquito pica un ave infectada, adquiere a su vez la infección y el virus ingerido a través de la sangre. Los mosquitos actúan entonces como portadores (vectores) propagando el virus de un ave a otra o a otros animales. De modo que se instala un ciclo de circulación del virus en las aves por medio de los mosquitos y que se amplifica cada vez. Algunas especies de aves son más sensibles que otras, especialmente la familia de cuervos (Corvidae). Como la muerte de los cuervos puede alertar de la presencia de la fiebre del Nilo Occidental, los programas de vigilancia suelen abarcar la detección de cuervos muertos. 80 de 85

83 La transmisión de la infección a otros animales (los caballos, por ejemplo, y también al hombre) es accesoria al ciclo en las aves, ya que la mayor parte de mamíferos no desarrolla suficientes virus en la sangre para propagar la enfermedad. Según Barrientos (2005), se distingue al grupo Salmonella en tres categorías basado en su predilección de huésped: especies adaptadas a humanos, las adaptadas a animales y las que no tienen predilección de huésped. Actualmente se describen 2463 serotipos del genero Salmonella (Barrientos, 2005). Los serotipos que afecten a los animales van ha depender de la especie animal que se trate; así para bovinos se indica como común a Salmonella dublin, para cerdos Salmonella cholerasuis, en aves Salmonella pullorum y Salmonella gallinarum, en equinos Salmonella abortusequi, en ovejas Salmonella abortusovis y Salmonella arizona en el caso de los reptiles (Barrientos, 2005). Entre las especies de Salmonella spp. sin predilección de huésped que han sido aisladas desde animales, destacan Salmonella entiritidis en aves y Salmonella typhimurium, la cuál también se ha aislado desde otros animales domésticos como: pollos, cerdos, ovinos, caninos, felinos y desde animales de vida silvestre como aves, roedores y zorros (Barrientos, 2005). La Salmonella spp. puede causar infecciones sistémicas como Fiebre Tifoidea y Paratifoidea o Salmonelosis, esta enfermedad zoonótica que se manifiesta por una enterocolitis aguda. En la mayoría de los casos el mecanismo de transmisión es vía oral. Salmonella es uno de los principales agentes etiológicos involucrados en intoxicaciones alimentarías a nivel mundial. En Chile, las infecciones por Salmonella se deben a serotipos no tíficos, a diferencia de lo que sucedía antes de 1993 en que Salmonella Typhi era el serotipo predominante (ISP 2000). Muestreo y Análisis Como se indicó en Métodos, se colectó especimenes de aves marinas con el fin de detectar las enfermedades, previamente definidas en los Términos de Referencia. Las capturas o colectas de material biológico de las especies se realizó en las localidades de Desembocadura Río Loa, Cabo Paquica, Bahía Mejillones del Sur, Antofagasta, Punta dos Reyes, Punta Plata, Caleta Bandurrias, Punta Taltal, Punta Ballena, e Islotes Fernández Vial. Las localidades se 81 de 85

84 monitorearon dos veces durante el estudio con el fin de evaluar posibles diferencias entre Primavera/Verano y Otoño (ver Métodos). Durante la primera campaña se muestreó un total de 14 especimenes (torulados, cloacal / traqueal, fecas, sangre), en las especies que se mencionan: Guanay (2), Gaviota Garuma (1), Falaropo Tricolor (1), Pelícanos (3), Yeco (2), Pingüino de humboldt (2) y Gaviota de Cola Negra (3). En la Segunda Campaña se muestreó un total de 19 especimenes, con la misma metodología anterior. Las especies en esta ocasión fueron las siguientes: Chorlo Vuelve Piedras (1), Gaviota Dominicana (1), Piquero Común (1), Guanay (1), Falaropo Tricolor (1), Pelícano (2), Yeco (3), Gaviota de Cola Negra (2), Pingüino de humboldt (3), Golondrina de Mar de Humboldt, Oceanites gracilis (2). Los resultados se resumen en las Tablas 3 y 4. Los análisis realizados para pesquisar los patógenos West Nile, Influenza Aviar, New Castle y Salmonella indicaron negativo, no detectándose ninguno de estos agentes en la totalidad de las muestras analizadas. 82 de 85

85 BIBLIOGRAFIA Alexander, D.J & Brown I.H History of highly pathogenic avian influenza Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 28 (1) Apaza. M & Figari, A Mortandad de aves marinas durante El Niño en el litoral Sur de San Juan de Marcota, Ica-Perú. En: El Niño y su Impacto sobre los Ecosistemas Marino y Terrestre. J. Tarazona y E. Castillo (Eds.). Rev. Perú. Biol. Vol. Extraordinario: Barrientos, L Detección de Salmonella spp. en fecas de terneros de predios lecheros de tamaño superior a 100 hectáreas en la comuna de Paillaco. Memoria de Título presentada para optar al Título de Médico Veterinario. Universidad Austral de Chile Bibby C. J., N. D. Burgess and D.A. Hill Bird Census Techniques. Academic Press. London. Cikutovic, M. y C. Guerra Bioecología de la Migración de la Gaviota de Franklin (Larus pipixcan) en los 23º Sur (Antofagasta Chile). In: Stiles FG & PG Aguilar (eds) Proceedings of the First Simposium of Neotropical Ornithology: Arequipa, Perú. Fitzpatrick, L. C. & C. G. Guerra Microclimatic Features of Gray Gull, Larus modestus, Nests in the Atacama Desert (Chile). Gerfaut 78: Gibbons D. W., D. Hill and W. J. Sutherland Chapter 8: BIRDS. In: Ecological Census Techniques: a Handbook. William J. Sutherland (Ed.). University Press, Cambridge. Guerra, C., S. Teillier, A. Bustos, A. Maliranich, Ch. Guerra, C. Díaz, P. Cortés, I. González & F. Malinarich, Actualización de la Línea Base de Biodiversidad de la Península de Mejillones, Sitio Prioritario para la Conservación. II Región de Antofagasta. CONAMA II Región Universidad de Antofagasta CREA, 201 pp. Guerra, C Life History Biology of the Desert Nesting Seagull Larus modestus. Ph. D. Thesys Graduate Council North Texas State University. Denton Texas. USA. 253pp. Guerra, C., Estado del Conocimiento y Conservación del Pingüino de Humboldt. Spheniscus humboldti Meyen, en Chile. En: Seminario Estado del Conocimiento de Conservación y Preservación de Especies de Aves y 83 de 85

86 Mamíferos Marinos en Chile, Universidad de Antofagasta Facultad de Recursos del Mar, Antofagasta, 27 y 28 Septiembre de Guerra, C. y M. Cikutovic Antecedentes para el estudio de aves guaneras y su aprovechamiento. En: CIPMA (eds.) Primer encuentro Científico sobre el Medio Ambiente Chileno. La Serena, Agosto Vol. I cap. II pp: Guerra, C., G. Luna y R. Aguilar Problemas y sugerencias sobre el manejo de las poblaciones de aves guaneras en la Segunda Región. En: Segundo Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente Chileno. CIPMA, Talca, Agosto Tomo II. Guerra, C. y M. Cikutovic Algunos Aspectos de la Nidificación y el Crecimiento de Pelecanus occidentalis Molina, 1782 en el norte de Chile. In: Stiles FG & PG Aguilar (eds) Proceedings of the First Simposium of Neotropical Ornithology: Arequipa, Perú. Guerra C., L. C. Fitzpatrick, R. E. Aguilar & G. Luna Location and Characterization of New Nesting Sites for Gray Gulls Larus modestus, in the Atacama Desert, Northern Chile. Le Gerfaut 78: Guerra-Correa C., I. Moya, Ch. Guerra-Castro & J. Páez-Godoy Propuesta de Medidas de Mitigación y Manejo, Aplicables a la Nidificación 2007 de Sterna lorata en el Área de Pampa Mejillones. Comisión Nacional de Energía. Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental. Universidad de Antofagasta (CREA-UA). 17 pp. Guerra-Correa, C., J. Páez Godoy, C. Guerra Castro, B. Helena Soto y J. Lody Cortés Conservación de Aves del Sitio Prioritario Península de Mejillones. Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental, Universidad de Antofagasta (CREA-UA), para CONAMA Región de Antofagasta. 181 pp. Jahncke, J. & Paz-Soldán, L La biología reproductiva de las aves guaneras y sus relaciones con la disponibilidad de Anchoveta. Bol. Inst. Mar, Perú. 17 (1-2): Ortíz, R., H. Román, B. Caqueo y M. Sepúlveda Presencia de Aves Guaniferas en la Zona Costera de la II Región de Antofagasta. Inventarios de Biodiversidad Servicio Agrícola y Ganadero II Región de Antofagasta. 45 pp. Portflitt, G., Evaluación Poblacional de la Fauna Costera Asociada a la Segunda Región de Antofagasta. Informe Técnico, Corporación Nacional Forestal (CONAF) II Región de Antofagasta, Mayo 1994, 42 pp. 84 de 85

87 Román, H., Explotación de Covaderas en la II Región de Antofagasta. En: Boletín electrónico del Departamento de Protección de los Recursos Naturales Renovables Servicio Agrícola y Ganadero. Vol. I N 6, Septiembre Schlatter, R., Estado del Conocimiento de Conservación y Preservación de Aves en Mares Chilenos. En: Seminario Estado del Conocimiento de Conservación y Preservación de Especies de Aves y Mamíferos Marinos en Chile, Universidad de Antofagasta Facultad de Recursos del Mar, Antofagasta, 27 y 28 Septiembre de Simeone, A., G. Luna - Jorquera, M. Bernal, S. Garthe, F. Sepúlveda, R. Villablanca, U. Ellenberg, M. Contreras, J. Muñoz & T. Ponce Breeding distribution and abundance of seabirds on islands off north-central Chile. Revista Chilena de Historia Natural, vol.76, p , Tovar, H., V. Guillen and M.E. Nakama Monthly Population Size of three Guano Species off Perú, 1953 to 1982, p In D. Pauly and I. Tsukayama (eds.) The Peruvian Anchoveta and its Upwelling Ecosystem: Three Decades of Changes. ICLARM Studies and Reviews 15, 351 p. 85 de 85

88 ANEXO CARTOGRAFIA

89 Mapa 1. Ubicación general de los 15 sitios de interés.

90 Mapa 2. Área definida para censo de aves, Desembocadura del Río Loa

91 Mapa 3. Área definida para censo de aves, Covadera GT-2.

92 Mapa 4. Área definida para censo de aves, Punta Lautaro o Huachán.

93 Mapa 5. Área definida para censo de aves, Cabo Jara.

94 Mapa 6. Área definida para censo de aves, Punta Angamos e islote Abtao.

95 Mapa 7. Área definida para censo de aves, Islote Lagarto.

96 Mapa 8. Área definida para censo de aves, Ex Islote Guamán.

97 Mapa 9. Área definida para censo de aves, Cabo Jara.

98 Mapa 10. Área definida para censo de aves, Punta Dos Reyes.

99 Mapa 11. Área definida para censo de aves, Punta Plata.

100 Mapa 12. Área definida para censo de aves, Islotes Caleta Bandurrias.

101 Mapa 13. Área definida para censo de aves, Punta Taltal.

102 Mapa 14. Área definida para censo de aves, Islote Isla Blanca.

103 Mapa 15. Área definida para censo de aves, Islote y Punta Ballena.

104 Mapa 16. Área definida para censo de aves, Islotes Fernández Vial.

105 ANEXO TABLAS

106 Tabla 1. Resultados del censo de aves realizado durante la campaña Primavera-Verano, ESPECIES Desembocadura Río Loa Covadera GT 1 Punta Lautaro o Huachán Cabo Paquica Punta Angamos e Islote Ab Islote Lagarto SITIOS DE INTERES Nº Nombre científico Nombre común Dispersión 1 Anas flavirostris Pato Jergón Chico Residente 1 2 Bubulcus ibis Garza Bueyera Residente 1 3 Caracara plancus Traro Residente Cathartes aura Jote de Cabeza Colorada Residente Cinclodes nigrofumosus Churrete Costero Residente Falco peregrinus tundrius Halcón Peregrino de la Tundra Migratorio 1 7 Fulica rufifrons Tagua de Frente Roja Residente 2 8 Haematopus ater Pilpilén Negro Residente Haematopus palliatus Pilpilén Ostrero Residente Larosterna inca Gaviotín Monja Residente Hirundo rustica Golondrina Bermeja Migratorio 2 12 Larus belcheri Gaviota de Cola Negra Residente Larus dominicanus Gaviota Dominicana Residente Larus modestus Gaviota Garuma Residente Larus pipixcan Gaviota de Franklin Migratorio Macronectes giganteus Petrel Gigante Migratorio Muscisaxicola sp Dormilona Residente 1 18 Numenius phaeopus Zarapito Migratorio Nycticorax nycticorax Huairavo Residente Oceanites oceanicus Golondrina de Mar Residente 3 21 Pelecanoides garnotii Yunco Residente Pelecanus thagus Pelícano Residente Phalacrocorax bougainvillii Guanay Residente Phalacrocorax brasilianus Yeco Residente Phalacrocorax gaimardi Lile Residente Phalaropus tricolor Pollito de Mar Tricolor Migratorio 1 27 Spheniscus humboldti Pingüino de Humboldt Residenre Sula variegata Piquero Común Residente Zonotrichia capensis Chincol Residente 2 Riqueza Faunística Aviar Riqueza Específica Aviar Ex Islote Guamán Cabo Jara Punta Dos Reyes Punta Plata Islotes Caleta Bandurrias Punta Taltal Islote Isla Blanca Islote y Punta Ballena Islotes Fernández Vial

107 Tabla 2. Resultados del censo de aves realizado durante la campaña Otoño ESPECIES Desembocadura Río Loa Covadera GT 1 Punta Lautaro o Huachán Cabo Paquica Punta Angamos e Islote Ab Islote Lagarto SITIOS DE INTERES Nº Nombre científico Nombre común Dispersión 1 Anas cyanoptera Pato Colorado Residente 4 2 Anas flavirostris Pato Jergón Chico Residente 2 3 Cathartes aura Jote de Cabeza Colorada Residente Cinclodes nigrofumosus Churrete Costero Residente Egreta thula Garza Chica Residente 2 6 Fulica rufifrons Tagua de Frente Roja Residente 25 7 Haematopus ater Pilpilén Negro Residente Haematopus palliatus Pilpilén Ostrero Residente 5 9 Larosterna inca Gaviotín Monja Residente Larus belcheri Gaviota de Cola Negra Residente Larus dominicanus Gaviota Dominicana Residente Larus modestus Gaviota Garuma Residente Larus pipixcan Gaviota de Franklin Migratorio Numenius phaeopus Zarapito Migratorio Nycticorax nycticorax Huairavo Residente 3 16 Pelecanus thagus Pelícano Residente Phalacrocorax bougainvillii Guanay Residente Phalacrocorax brasilianus Yeco Residente Phalacrocorax gaimardi Lile Residente Spheniscus humboldti Pingüino de Humboldt Residente Sula variegata Piquero Común Residente Riqueza Faunística Aviar Riqueza Específica Aviar Ex Islote Guamán Cabo Jara Punta Dos Reyes Punta Plata Islotes Caleta Bandurrias Punta Taltal Islote Isla Blanca Islote y Punta Ballena Islotes Fernández Vial

108 Tabla 3. Aves muestreadas durante la primera campaña primavera verano 2009, muestras extraídas y resultados de análisis de enfermedades. RESULTADO Influenza Aviar New Castle Salmonella Tipo Captura Nº Sitio Nombre común Nombre científico Tipo muestra Protocolo Envío West Nile cabeza, sangre, 1 Desembocadura Río Loa Guanay Phalacrocorax bougainvillii torulado 02/101/184 negativo negativo ausencia manual, animal enfermo 2 Cabo Paquica Gaviota Garuma Larus modestus torulado sin número negativo bownet 3 Bahía Mejillones del Sur Pollito de mar Rojizo Phalaropus fulicaria cuerpo sin número negativo manual, animal 4 Antofagasta Pelícano Pelecanus thagus cuerpo 2442 negativo negativo ausencia enfermo 5 Punta dos Reyes Yeco Phalacrocorax brasilianus fecas 2444 no apta 6 Punta dos Reyes Yeco Phalacrocorax brasilianus fecas 2444 no apta 7 Pelícano Pelecanus thagus cuerpo 2443 negativo ausencia manual, animal Punta Plata 8 Guanay Phalacrocorax bougainvillii cuerpo 2443 negativo animal muerto 9 Caleta Bandurrias Pingüino de Humboldt Spheniscus humboldti torulado 2446 negativo negativo ausencia manual, animal 10 Pelícano Pelecanus thagus torulado 2441 negativo negativo manual, animal Punta Taltal 11 Gaviota Cola Negra Larus belcheri sangre, torulado 2441 negativo negativo ausencia bownet 12 Punta Ballena Gaviota Cola Negra Larus belcheri fecas sin número no apta 13 Gaviota Cola Negra Larus belcheri Sangre, Torulado 2445 negativo negativo ausencia manual, polluelo Islotes Fernández Vial 14 Pingüino de Humboldt Spheniscus humboldti fecas 2445 ausencia

109 Tabla 4. Aves muestreadas durante la segunda campaña primavera otoño 2010, muestras extraídas y resultados de análisis de enfermedades. RESULTADO Nº Sitio Nombre común Nombre científico Tipo muestra Protocolo Envío West Nile Influenza Aviar New Castle Salmonella Tipo Captura 1 Golondrina de Mar Oceanites gracilis torulado cloacal 3039 negativo red niebla 2 Desembocadura Río Loa Golondrina de Mar Oceanites gracilis torulado cloacal 3039 negativo negativo negativo red niebla 3 Guanay Phalacrocorax bougainvillii torulado cloacal 3039 negativo manual, animal Cabo Paquica sangre, torulado cloacal, torulado traqueal 195 negativo negativo negativo negativo manual, animal enfermo 4 Piquero Común Sula variegata 5 Bahía Mejillones del Sur Pollito de Mar Tricolor Phalaropus fulicaria cuerpo 193 animal muerto 6 Antofagasta Pelícano Pelecanus thagus sangre, fecas, cuerpo 192 negativo negativo negativo negativo manual, animal 7 Gaviota Dominicana Larus dominicanus fecas 200 negativo 8 Punta dos Reyes Yeco Phalacrocorax brasilianus fecas 200 negativo 9 Yeco Phalacrocorax brasilianus fecas 200 negativo 10 Gaviota Cola Negra Larus belcheri fecas 204 negativo Punta Plata 11 Yeco Phalacrocorax brasilianus fecas 204 negativo 12 Caleta Bandurrias Yeco Phalacrocorax brasilianus fecas 199 no apta no apta negativo 13 Pelícano Pelecanus thagus fecas, torulado cloacal sin número no apta no apta Punta Taltal sangre, fecas, 14 Gaviota Cola Negra Larus belcheri torulado traqueal, sin número no apta negativo negativo negativo 15 Punta Ballena Yeco Phalacrocorax brasilianus fecas 198 no apta no apta negativo 16 Playero Vuelvepiedras Arenaria interpres fecas 196 negativo negativo negativo 17 Pingüino de Humboldt Spheniscus humboldti fecas 196 negativo negativo negativo 18 Islotes Fernández Vial Pingüino de Humboldt Spheniscus humboldti fecas 196 negativo negativo negativo torulado traqueal, 19 Pingüino de Humboldt Spheniscus humboldti torulado cloacal 196 negativo negativo manual, con red desde bote manual, animal enfermo manual, animal enfermo

110 ANEXO FOTOGRAFICO

111 Fotografía 1. Punta Lautaro o Huachán. Se observan perros en los sitios de aposentamiento de aves. Fotografía 2. Punta Lautaro o Huachán. Sacos con guano dispuestos en el área.

112 Fotografía 3. Desembocadura del río Loa. Guanay (Phalacrocorax bougainvillii) capturando para toma de muestras. Fotografía 4. Desembocadura del río Loa. Toma de muestra de sangre de ave.

113 Fotografía 5. Playa Ramadita, al Norte de Cabo Paquica. Captura de Gaviotas Garumas (Larus modestus) mediante trampa Bownet. Fotografía 6. Playa Ramadita, al Norte de Cabo Paquica. Liberación de Gaviota, después de toma de muestras.

114 Fotografía 7. Cabo Paquica. Censo de aves desde embarcación. Fotografía 8. Cabo Paquica. Extracción ilegal de guano.

115 Fotografía 9. Punta angamos e Islote Abtao. Fotografía 10. Punta dos Reyes.

116 Fotografía 11. Punta Plata. Fotografía 12. Islotes Caleta Bandurrias.

117 Fotografía 13. Punta Taltal. Vista del Faro. Fotografía 14. Punta Taltal. Nidificación de Pelícanos (Pelecanus thagus).

118 Fotografía 15. Islote Isla Blanca, vista general. Fotografía 16. Islote Isla Blanca. Restos de sacos con guano sobre el islote, atrás se observa la embarcación y el borde costero.

119 Fotografía 17. Islote Ballena. Vista general. Fotografía 18. Punta Ballena. Vista general.

120 Fotografía 19. Islote Fernández Vial. Apostadero de Pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldti). Fotografía 20. Islote Fernández Vial. Área de nidificación de Pelícanos.

121 Fotografía 21. Islote Fernández Vial. Zona de nidificación de Yuncos. Al fondo la embarcación y el borde costero.

GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE ANTOFAGASTA

GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE ANTOFAGASTA MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE ANTOFAGASTA La cartografía utilizada para la elaboración del siguiente documento fueron las cartas SHOA: 1311 Puerto Tocopilla 1330 Bahía Mejillones

Más detalles

Aves Costeras y Marinas

Aves Costeras y Marinas Capacitación Parque Río Maipo Aves Costeras y Marinas Temas 1) Categorías de Aves 2) Migración 3) Impacto humano 4) Identificación de Aves 5) Especies Describe grandes círculos Describe grandes círculos

Más detalles

Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria.

Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria. 1 REPORTE: AVANCE DE FLUJOS MIGRATORIOS DE AVES DEL HEMISFERIO NORTE Número 2 Periodo 14 de noviembre al 3 de diciembre de 2015. Fecha Reporte 4 de diciembre de 2015 1) Antecedentes generales de las aves

Más detalles

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. CENTRO DEL CAMBIO GLOBAL Y LA SUSTENTABILIDAD EL SURESTE A.C. Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. El Centro

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana

RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana Paracas, 12 de Agosto del 2014 Ecosistema de afloramientodel mundo Reserva Nacional

Más detalles

Estudio y monitoreo de los efectos del Feno meno El Nin o en el ecosistema marino frente a Peru (PPR 068)

Estudio y monitoreo de los efectos del Feno meno El Nin o en el ecosistema marino frente a Peru (PPR 068) Estudio y monitoreo de los efectos del Feno meno El Nin o en el ecosistema marino frente a Peru (PPR 068) Responsable: Lic. Roberto Flores Palomares El IMARPE, junto a algunas otras instituciones del Comité

Más detalles

Quinta Reunión del Comité Asesor

Quinta Reunión del Comité Asesor CA 5 Inf. 16 Ver. 1 Punto de la agenda n. o 14 Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles Quinta Reunión del Comité Asesor Mar del Plata, Argentina, 13 17 de abril de 2010 Desarrollo de indicadores

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011)

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) INSTITUTO DEL MAR DEL PERU PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) C O N T E N I D O Pág. 1. MARCO REFERENCIAL 1 2. OBJETIVOS 2 2.1. Objetivos Generales 2 2.2. Objetivos Específicos 2 3. DURACION

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 6 - CTM

EJERCICIOS TEMA 6 - CTM EJERCICIOS TEMA 6 - CTM 1. Defina los siguientes términos: biosfera, población, ecosistema, biotopo. 2. Defina los siguientes términos: parasitismo, mutualismo, inquilinismo y simbiosis. Ponga un ejemplo

Más detalles

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO La cartografía utilizada para la elaboración del siguiente documento fue la carta SHOA 5114 Aproximación a Puerto San Antonio PROYECTO SIGAA 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN

RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN Acción y efecto de guardar o defender. Red de Reservas Marinas ACTUALMENTE, EN CHILE, EXISTE UNA RED DE RESERVAS MARINAS PROTEGIDAS CONFORMADAS POR

Más detalles

Investigación Epidemiológica de un Caso de Alta Mortalidad de Abejas en Apiarios de la Comuna de Casablanca, V Región. Resumen

Investigación Epidemiológica de un Caso de Alta Mortalidad de Abejas en Apiarios de la Comuna de Casablanca, V Región. Resumen Investigación Epidemiológica de un Caso de Alta Mortalidad de Abejas en Apiarios de la Comuna de Casablanca, V Región Rubén Moreira, M.V., M.S. (c) 1 y Paula Cancino, M. V. 1 Servicio Agrícola y Ganadero,

Más detalles

Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria.

Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria. 1 REPORTE: AVANCE DE FLUJOS MIGRATORIOS DE AVES DEL HEMISFERIO NORTE Número 3 Periodo 04 de diciembre al 26 de diciembre de 2015. Fecha Reporte 30 de diciembre de 2015 1) Antecedentes generales de las

Más detalles

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS NECESIDAD DE ACCIONES DE MARCAJE Y SEGUI- MIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN EL MEDITERRÁ- NEO OCCIDENTAL Y AGUAS VALENCIANAS. En el Mediterráneo occidental

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca. 12-21-93 NORMA Oficial Mexicana 005- PESC-1993, para regular el aprovechamiento de las poblaciones de las distintas especies de abulón en aguas de jurisdiccion federal de la Península de Baja California.

Más detalles

Proyecto de Ley sobre Protección de Glaciares

Proyecto de Ley sobre Protección de Glaciares Proyecto de Ley sobre Protección de Glaciares Reunión con Ministerio de Medio Ambiente y Dirección General de Aguas Nombre expositor 14 de agosto de 2014 Fecha Glaciares y Minería: Zona Norte Glaciares

Más detalles

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje)

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje) Aportes al debate N 12014 en pesquería Relevancia del Sector Pesquero en la Economía Peruana Las exportaciones pesqueras pudieron haber evitado el déficit comercial peruano del 2013, el primero registrado

Más detalles

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Octubre - Diciembre 2006 PRESENTACION La Dirección Regional de Valparaíso del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, tiene el agrado de poner

Más detalles

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO AYUDA MEMORIA DEL PROYECTO MEJORA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL GASTO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA CONVENIO MEF U.E. METODOLOGIA DE TRABAJO El proyecto

Más detalles

Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones

Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, Región de Antofagasta Roberto Villablanca M. Encargado Sección de Recursos Naturales, Residuos

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Santiago Urcelay Vicente Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile CONCEPTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Conjunto de actividades que permiten reunir la

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003 ANTECEDENTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN UNA FÁBRICA DE HELADOS Juan Pablo Compas

Más detalles

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Ambientales Transversales Página 1 de 5 P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Revisó Fecha Aprobó Fecha Versión M.S 12/03/08 A.M. 20/03/08 00 A.L. 20/10/08

Más detalles

Propuesta Reglamento Densidades

Propuesta Reglamento Densidades Propuesta Reglamento Densidades Score de Riesgo y Plan de Manejo Agosto 2012 Situación en Chile X XI Región 1224 consesiones XII 57 Sin límite de crecimiento No existe regulación para controlar límite

Más detalles

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian Vieja o mulata Graus nigra Ilustración de Andrés Jullian Sabía usted que La vieja o mulata se reproduce por primera vez al alcanzar los 40 cm de longitud, cuando apenas pesa 1.5 kg, pero puede alcanzar

Más detalles

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL BAHÍA DE IQUIQUE Y CALETAS PATILLO Y PATACHE

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL BAHÍA DE IQUIQUE Y CALETAS PATILLO Y PATACHE MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL BAHÍA DE IQUIQUE Y CALETAS PATILLO Y PATACHE La cartografía utilizada para la elaboración del siguiente documento fueron las cartas SHOA: 1211 Bahía Iquique 1231 Caletas Patillos

Más detalles

PRIMERA PARTE MAPA DE RIESGO. Coordinador general: Dr. Germán Corey O.

PRIMERA PARTE MAPA DE RIESGO. Coordinador general: Dr. Germán Corey O. PRIMERA PARTE MAPA DE RIESGO Coordinador general: Dr. Germán Corey O. Coordinación de información de de agua potable: ENRESS-Gerencia de Control de Calidad Introducción Es de interés del ENRESS conocer

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario. Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria

Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario. Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria Antecedentes En Chile las algas marinas son explotadas desde 1950 Mayoritariamente por pescadores

Más detalles

Pingüinos en peligro. Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo

Pingüinos en peligro. Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo Pingüinos en peligro Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo El cambio climático, la pesca industrial o la destrucción de su

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CAMBIO EN LA AMENAZA DE INUNDACIÓN EN CUATRO SUBCUENCAS DEL SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA,

Más detalles

8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL.

8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL. 8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL. El Incendio Forestal puede definirse como el fuego que se propaga,

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA PROGRAMA DE ACCION NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION ING. DELIA V. ARANA CHÁVEZ LIMA, 24-28 DE FEBRERO DE 2003 INTRODUCCION

Más detalles

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló-

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló- RESUMEN DE SESIONES DE TRABAJO SOBRE EVENTOS SISMICOS QUE AFECTAN A NUESTRO PAIS Sesiones de Trabajo realizadas por nuestro Grupo de Trabajo, coordinado desde el SI- NAPRED, y compuesto por Científicos

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay Comité Veterinario Permanente del Cono Sur Presidencia pro tempore en Uruguay Dr. Jorge Horacio Dillón Presidente pro tempore 2016 43ª Reunión Ordinaria de la COSALFA Punta del Este, Uruguay, 7 y 8 de

Más detalles

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas.

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas. Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas. Nota: 1) El número y la superficie de ANP federales en un año particular pueden diferir de

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire, El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos El paisaje CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de

Más detalles

Ciencias ambientales. Recursos Naturales

Ciencias ambientales. Recursos Naturales Conservación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Facultad de Ciencias Agrarias- UNCUYO 20146 ilvia Claver Ciencias ambientales Recursos Naturales Ciencias

Más detalles

Cambio climático: Un nuevo desafío para la Prevención y Control de enfermedades en animales.

Cambio climático: Un nuevo desafío para la Prevención y Control de enfermedades en animales. Cambio climático: Un nuevo desafío para la Prevención y Control de enfermedades en animales. Subtitulo de la presentación en una línea Mauricio Fuentes A. MV, MSc VIDC mauricio.fuentes@sag.gob.cl División

Más detalles

Descripción de las explotaciones con ganado bovino

Descripción de las explotaciones con ganado bovino Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - Descripción de las explotaciones con ganado bovino Verónica Echavarri Vesperinas Julio de 2009 Descripción

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

TERRITORIO FISCAL Plan de Licitaciones 2.0. Ministerio de Bienes Nacionales

TERRITORIO FISCAL Plan de Licitaciones 2.0. Ministerio de Bienes Nacionales TERRITORIO FISCAL Plan de Licitaciones 2.0 Ministerio de Bienes Nacionales 2013 Ministerio de Bienes Nacionales Visión del ministerio El Ministerio de Bienes Nacionales tiene como misión poner al servicio

Más detalles

Temporada de Huracanes 2016 en el Pacífico Mexicano

Temporada de Huracanes 2016 en el Pacífico Mexicano Temporada de Huracanes 2016 en el Pacífico Mexicano El próximo domingo 15 de mayo iniciará el monitoreo de la temporada de ciclones tropicales 2016 en el océano Pacífico oriental. El año pasado el proceso

Más detalles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de Septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 87,3, mostrando una baja intermensual del

Más detalles

REPORTE N 4 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA

REPORTE N 4 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA REPORTE N 4 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA JUNIO 2016 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN OCEANOGRÁFICA EN

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Informe mensual No. 1 Enero de 2016 Antecedentes Durante el año 2015, a través de las actividades de vigilancia fitosanitaria se detectó la enfermedad en

Más detalles

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Semestre biológico : Abril Setiembre 2012)

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Semestre biológico : Abril Setiembre 2012) Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Semestre biológico : Abril Setiembre 2012) Antecedentes Mediante la R.M. N 303-2011-PRODUCE, se establece el Límite Máximo Total de Captura

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II).

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II). ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II). Resumen.- En el periodo de febrero a diciembre del 7 se realizaron seis muestreos en catorce estaciones de Bahía

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

Chile Unido Reconstruye Mejor

Chile Unido Reconstruye Mejor Programa de Reconstrucción Nacional en Vivienda Chile Unido Reconstruye Mejor 27 de febrero: Extensión y magnitud de la tragedia cambian el escenario y modifican las prioridades. La catástrofe afectó gravemente:

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

NOTA DE PRENSA MORTANDAD DE AVES MARINAS EN LAS PLAYAS DEL LITORAL. Instituto del Mar del Perú - IMARPE

NOTA DE PRENSA MORTANDAD DE AVES MARINAS EN LAS PLAYAS DEL LITORAL. Instituto del Mar del Perú - IMARPE NOTA DE PRENSA MORTANDAD DE AVES MARINAS EN LAS PLAYAS DEL LITORAL Instituto del Mar del Perú - IMARPE Callao, junio del 2014.- A partir de la segunda quincena de junio, las sedes regionales del IMARPE

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

La necesidad de un Seminario

La necesidad de un Seminario BIENVENIDOS VII SEMINARIO FAUNA AUSTRALIS AGRADECIMIENTOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ANIMALES ADE (AGRICULTURA PARA EL DESARROLLO La necesidad de un Seminario Los nuevos desafíos de la agricultura exportadora

Más detalles

Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica

Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO

Más detalles

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas.

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas. Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Clasificación de los individuos según su forma de conseguir materia orgánica. Tipos de representación

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Recomendaciones

TABLA DE CONTENIDO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Recomendaciones TABLA DE CONTENIDO 11.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES... 11-1 11.1 Conclusiones... 11-1 11.2 Recomendaciones... 11-3 i 11.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Después de analizar las actividades asociadas

Más detalles

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR (SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR Alturas Aguajal Agua Ubicación Criterio Condición Normas de Uso Zonificación sector Sureste del área, ámbito de la Reserva Territorial

Más detalles

Gestión por Competencias

Gestión por Competencias MANUAL DE USUARIO Gestión por Competencias 1 INDICE Nº CONTENIDO PAGINA 1 Introducción 3 2 INTRODUCCION La gestión por competencias es una herramienta muy útil para administrar y enfocar mejor el Recurso

Más detalles

INFORME TÉCNICO (R.PESQ.) Nº 237/2015. Cuota global anual de captura de merluza común (Merluccius gayi gayi), año 2016

INFORME TÉCNICO (R.PESQ.) Nº 237/2015. Cuota global anual de captura de merluza común (Merluccius gayi gayi), año 2016 Cuota global anual de captura de merluza común (Merluccius gayi gayi), año 2016 Valparaíso, Noviembre de 2015 Distribución: - División Jurídica, Subsecretaría de Pesca - División de Desarrollo Pesquero,

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 2013

INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 2013 INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 213 Fernando Arbeláez (Coordinador) ferarbe@gmail.com Andrés Felipe

Más detalles

El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional.

El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional. Instituto Sagrado Corazón San Bernardo Depto. Historia y Ciencias Sociales Nombre: La siguiente Guía de trabajo contempla algunos de los contenidos estudiados en nivel primero medio. Desarróllala individualmente.

Más detalles

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point) está enfocado en aquellos aspectos de la preparación de los alimentos que es el área de más importancia

Más detalles

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Puebla, febrero 2015 COFUPRO Organización constituida en 1997, representa a las Fundaciones Produce ante Instituciones

Más detalles

Diagnóstico de cobertura del registro de los nacimientos en México Temática: Otras

Diagnóstico de cobertura del registro de los nacimientos en México Temática: Otras Diagnóstico de cobertura del registro de los nacimientos en México Temática: Otras En la dinámica demográfica de un país, la natalidad constituye uno de los factores determinantes en el crecimiento poblacional,

Más detalles

PLANIFICACION PRIMER SEMESTRE COMPRENSIÓN Y ESTUDIO DE LA NATURALEZA QUINTO BÁSICO

PLANIFICACION PRIMER SEMESTRE COMPRENSIÓN Y ESTUDIO DE LA NATURALEZA QUINTO BÁSICO PLANIFICACION PRIMER SEMESTRE COMPRENSIÓN Y ESTUDIO DE LA NATURALEZA DOCENTE: DEISY GARRIDO ALMONACID QUINTO BÁSICO APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN/MAPA DE PROGRESO Los alumnos

Más detalles

Análisis Segmento Municipalidades

Análisis Segmento Municipalidades Análisis Segmento Municipalidades Análisis de la participación del segmento Municipalidades en la compra de fármacos, desde la perspectiva de los montos involucrados, las programaciones a través de Cenabast,

Más detalles

DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN INCENDIOS FORESTALES Y PROPUESTAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN EN LA COMUNA DE PUENTE ALTO

DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN INCENDIOS FORESTALES Y PROPUESTAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN EN LA COMUNA DE PUENTE ALTO DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN INCENDIOS FORESTALES Y PROPUESTAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN EN LA COMUNA DE PUENTE ALTO DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES Sección Prevención

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO Introducción La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha realizado junto con la Universitat de València vuelos en avioneta

Más detalles

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN El servicio RED

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA EN CHILE. Gerencia de Investigación y Desarrollo

CARACTERIZACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA EN CHILE. Gerencia de Investigación y Desarrollo CARACTERIZACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA EN CHILE Gerencia de Investigación y Desarrollo Septiembre de 214 Contenido Introducción... 3 Producción... 4 Empleo... 8 Exportaciones... 11 Productores

Más detalles

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales Milagros Sandoval Programa Forestal Sociedad Peruana de Derecho Ambiental La Paz, 12 de noviembre de 2009 INSTITUCIONALIDAD

Más detalles

REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE

REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE 2007-2015 REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Unidad Desarrollo Organizacional y Capacitación mayo 2016 INDICE INDICE... 1 PRESENTACION...

Más detalles

Registro Estadístico Nacional. Glosario

Registro Estadístico Nacional. Glosario Aprovechamiento de registros administrativos Método de generación de información estadística, mediante el uso de los registros sobre hechos, eventos, acciones, objetos, sujetos u otras unidades, que realizan

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ROTACIÓN SOJA/MAÍZ EN TUCUMÁN

EVOLUCIÓN DE LA ROTACIÓN SOJA/MAÍZ EN TUCUMÁN EVOLUCIÓN DE LA ROTACIÓN SOJA/MAÍZ EN TUCUMÁN Campañas 2000/2001 a 2011/2012 SENSORES REMOTOS Y SIG 79 EVOLUCIÓN DE LA ROTACIÓN SOJA/MAÍZ EN TUCUMÁN Federico J. Soria* Carmina Fandos* Pablo Scandaliaris*

Más detalles

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA Progreso para alcanzar las Metas de Aichi - Criterios/indicadores usados para monitorearlo Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Meta

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA SALAMANCA DICIEMBRE Estudios y programas de información. ciudadana.

PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA SALAMANCA DICIEMBRE Estudios y programas de información. ciudadana. PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA SALAMANCA DICIEMBRE 2009 Estudios y programas de información ciudadana. 1 PROGRAMAS MUNICIPALES DE EDUCACIÓN E INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE PLAGAS URBANAS. La mayoría de

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

Demandas Específicas del Sector

Demandas Específicas del Sector CONVOCATORIA 2016 En atención a la autorización del Comité Técnico y Administrativo del Fondo Sectorial de Investigación Ambiental, se publica la siguiente Convocatoria para ser atendidas por la comunidad

Más detalles

GUIA PARA EL MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

GUIA PARA EL MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE Objetivo: El objetivo del monitoreo de material particulado, SO2 y NOx es básicamente determinar la calidad del aire, con los siguientes fines: Verificar el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos.

Más detalles

Tendencias generales de la investigación científica en Galápagos

Tendencias generales de la investigación científica en Galápagos Tendencias generales de la investigación científica en Galápagos 1 Universidad Autónoma de Madrid 2 Parque Nacional Galápagos El Plan de Manejo del PNG hace explícita la necesidad de establecer una agenda

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES

ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES Fecha: / / ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES MOTIVO DE LA INSPECCIÓN (Marque con una X ) PRIMERA INSPECCIÓN: ( ) PROGRAMADA SEGÚN NORMA TÉCNICA: ( ) ATENCIÓN DE DENUNCIA:

Más detalles