MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO"

Transcripción

1

2 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC. Est , 3002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,69 grs. MBC. Est , F 3003 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima. 3,11 grs. Arte bárbaro. MBC-/MBC+. Est , 3004 ( a.c.). Lucania. Metaponto. AE 15. (S. 624 var) (BMC. I, 193). Anv.: Palas Promakos blandiendo lanza y escudo. Rev.:. Lechuza parada sobre espiga. 2,97 grs. MBC+. Est , F 3005 ( a.c.). Italia. Nuceria. AE 21. (S. 675). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás espiga poco visible. Rev.: ( ). Caballo parado a izquierda, debajo. 7,92 grs. MBC. Est , F 3006 ( a.c.). Bruttium. Region. AE 22. (S. 686 var) (BMC. I, 76). Anv.: Cabeza laureada de Apolo a izquierda, detrás cornucopia. Rev.: -. Trípode. 8,05 grs. EBC-. Est , F 3007 ( a.c.). Sicilia Leontini. Tetradracma. (S. 825 var.) (B.M.C. II falta). Anv.: Cuadriga al paso con auriga, encima Victoria volando corona los caballos. Rev.: ( ). Cabeza de león con la boca abierta, alrededor cuatro granos de cebada. 16,94 grs. Rara. BC+/MBC-. Est , F 3008 (s. V a.c.). Sicilia. Siracusa. Litra. (S. 929) (BMC. II, 50). Anv.: ( ). Cabeza diademada de Aretusa. Rev.: Sepia. 0,67 grs. MBC-/MBC. Est , 3009 Agatócles ( a.c.). Sicilia. Siracusa. AE 21. (S. 1200). Anv.:. Busto de Artemisa, con arco y carcaj. Rev.: ( ) / ( ). Haz de rayos. 8,74 grs. MBC. Est , F 3010 Pyrrhos ( a.c.). Sicilia. Siracusa. AE 24. (S var) (BMC. II, 497). Anv.:. Cabeza de Heracles a izquierda con piel de león. Rev.: Palas Promakos blandiendo lanza y escudo, a izquierda tridente. 11,23 grs. MBC+. Est , F 3011 ( a.c.). Tracia. Apolonia Pontica. Dióbolo. (S var) (BMC. XV, 16). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de frente. Rev.: Ancora invertida, a izquierda A, a derecha camarón, (...). 1,21 grs. MBC. Est , F 3012 ( a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S var) (BMC. III, 6). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la izquierda invertida. Rev.:. Águila posada sobre delfín a izquierda, al que ataca a picotazos, debajo. 5,06 grs. MBC-. Est , 141

3 F 3013 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (S. 1759). Anv.: Cabeza de Dionisos joven, diademada y coronada de hiedra. Rev.: ( ). Herakles desnudo en pie a izquierda, con clava y la piel de león, delante. 16,15 grs. MBC-. Est , 3014 (s. III-II a.c.). Iliria. Apolonia. Dracma. (S var) (BMC. VII, p. 57, 11). Anv.: Vaca a izquierda amamantando a un ternero al cual mira; encima. Rev.: Doble motivo floral. 2,29 grs. MBC-. Est , F 3015 ( a.c.). Iliria Dyrachinm. Dracma. (S var) (BMC. VII, 62 var). Anv.: MENI KO. Vaca amamantando un ternero, encima cuervo. Rev.: IO (...) YP. Doble motivo floral. 3,08 grs. Reverso desplazado. MBC-. Est , F 3016 (s. IV-III a.c.). Iliria. Argos. Estátera. (S var) (BMC. XII, 66). Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo. Rev.: Cabeza de Palas a izquierda con yelmo corintio, encima, detrás y altar encendido. 8,23 grs. MBC. Est , F 3017 ( a.c.). Iliria. Thyrrheion. Estátera. (S var) (BMC. XII, 14). Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo. Rev.: Cabeza de Palas a izquierda con yelmo corintio, en campo -, detrás escudo beocio. 8,19 grs. Exceso de metal en anverso. MBC-/MBC. Est , F 3018 (s. VI a.c.). Jonia. Miletos. 1/12 de estátera. (S. 3532) (BMC. XIV, p. 185, 14ss). Anv.: Cabeza de león a izquierda. Rev.: Adorno floral en cuadrado incuso. 1,03 grs. MBC. Est , F 3019 (s. II a.c.). Misia. Pérgamo. Tetradracma cistóforo. (S var.). Anv.: Serpiente saliendo de cista mística, todo en guirnalda. Rev.: Arco enfundado entre dos serpientes enroscadas, a izquierda, a derecha jarra. 12,66 grs. MBC+. Est , F 3020 (s. II a.c.). Misia. Pérgamo. Tetradracma cistóforo. (S sim) (BMC. falta). Anv.: Serpiente a izquierda, saliendo de cista mística con la tapa semilevantada, todo en corona de hiedra. Rev.: Arco enfundado entre dos serpientes enroscadas; arriba NI, a izquierda, a derecha tirso con serpiente enroscada. 12,27 grs. MBC+. Est , F 3021 (s. VI a.c.). Jonia. Teos. Dracma. (S. falta) (BMC. XIV, 1). Anv.: Grifo sentado. Rev.: Cuatripartito incuso. 5,74 grs. Escasa. MBC. Est , F 3022 ( a.c.). Islas de Caria. Rodas. Didracma. (S. 5038). Anv.: Cabeza de Helios tres cuartos de frente. Rev.: ( ). Rosa vista de frente con capullo, en campo -, a izquierda rama con vid fuera de cospel. 6,58 grs. MBC. Est , F 3023 ( a.c.). Frigia. Apameia. AE 23. (S var) (BMC. XXV, 46). Anv.: Busto de Palas con la égida y yelmo corintio empenachado. Rev.: Águila volando sobre greca entre los gorros de los Dióscuros; encima, debajo /. 9,03 grs. MBC+. Est , 142

4 F 3024 ( a.c.). Frigia. Laodikeia. Tetradracma cistóforo. (S sim) (BMC. falta). Anv.: Serpiente saliendo de cista mística, todo en guirnalda. Rev.: Arco enfundado entre dos serpientes enroscadas entre monograma y caduceo; arriba. 12,60 grs. MBC. Est , F 3025 (s. I a.c.). Licia. Masicites. Dracma. (S. 5295) (BMC. XIX, p. 64, 14-18). Anv.: Cabeza laureada de Apolo entre -. Rev.: Lira entre -, trípode a derecha, todo en cuadrado incuso. 1,67 grs. MBC-/MBC. Est , 3026 (s. I a.c.). Licia. Masicites. Hemidracma. (S. 5299). Anv.: Busto diademado de Artemisa. Rev.: - / -. Aljaba; antorcha a izquierda, todo en cuadrado incuso. 0,83 grs. MBC. Est , IMPERIO MACEDONIO F 3027 Alejandro III, Magno ( a.c.). Tetradracma. (S var) (MJP. falta). Anv.: Cabeza de Herakles joven con la piel de león. Rev.: ( ) ( )/ ( ). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro, delante. 16,26 grs. MBC+/MBC-. Est , REINO DE TRACIA F 3028 Lisímaco ( a.c.). Tetradracma. (S. 6814). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammón. Rev.:. Palas entronizada a izquierda sosteniendo Victoria y acodada a su escudo; delante, bajo el trono. 16,81 grs. MBC+. Est , IMPERIO SELÉUCIDA F 3029 (143 a.c.). Antíoco VI, Dionisos ( a.c.). Dracma. (S. 7073) (BMC. IV, 11). Anv.: Su cabeza radiada. Rev.: / / /. Apolo desnudo, sentado a izquierda sobre el omfalos, con flecha y arco; monograma entre sus pies, (= año 170) en exergo. 4,07 grs. MBC. Est , F 3030 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S var). Anv.: Su cabeza diademada en gráfila de collar. Rev.:. Palas en pie a izquierda con Victoria, lanza y escudo; / delante, todo en láurea. 16,70 grs. Pequeñas concreciones en reverso. (EBC/EBC-). Est , F 3031 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tiro. Tetradracma. (S var) (BMC. IV, 11 var). Anv.: Su busto diademado. Rev.:. Águila parada a izquierda sobre galera, al fondo palma, delante A/PE y monograma sobre clava, detrás /, debajo Fp. 13,91 grs. Rayas en reverso. MBC-. Est , 143

5 IMPERIO PARTO F 3032 Mithradates II ( a.c.). Dracma. (S. 7367) (BMC XXIII, p. 26, 12). Anv.: Su busto barbado, diademado y acorazado, a izquierda. Rev.: (detrás) Arquero sentado sobre el omfalos. 3,56 grs. EBC-. Est , F 3033 Orodes II (57-38 a.c.). Mithadart Kart (Ciudadela de Nyssa). Dracma. (Mitchiner A. & C.W var). Anv.: Su busto diademado y acorazado, con barba corta; creciente detras. Rev.: Arquero sentado delante marca de ceca, leyenda formalizada alrededor. 3,87 gr. MBC. Est , F 3034 Phraates IV (38-2 a.c.). Ecbatana. Dracma. (S. 7472) (Mitchiner A. & C.W. 588). Anv.: Su busto diademado a izquierda con barba corta, detrás águila con láurea en el pico. Rev.: Arquero sentado, delante, alrededor leyenda fuertemente formalizada. 3,71 grs. MBC+. Est , 3035 Artabanos II (10-38 d.c.). Ecbatana. Dracma. (S. GIC. 5776) (Mitchiner A. & C.W. 622). Anv.: Su busto diademado, barbado y acorazado a izquierda. Rev.: Arquero sentado, delante, alrededor leyenda fuertemente formalizada. 3,61 grs. MBC+. Est , REINOS DE BAKTRIA E INDOGRIEGOS F 3036 Menandro ( a.c.). Pushkalavati. Dracma. (S. 7601) (Mitchiner A. & C. W sim). Anv.:. Su busto galeado y drapeado. Rev.: Palas en pie a izquierda blandiendo rayo y escudo; delante, monograma detrás, leyenda Karosti alrededor. 2,43 grs. MBC. Est , EGIPTO PTOLEMAICO F 3037 Ptolomeo II, Filadelfos ( a.c.). AE 27. (S sim) (BMC. p. 26, 20). Anv.: Cabeza diademada de Zeus Ammón. Rev.:. Águila parada, explayada a izquierda sobre un rayo; escudo delante. 16,17 grs. MBC. Est , 3038 Ptolomeo II, Filadelfo ( a.c.). AE 32. (S. 7786). Anv.: Cabeza diademada de Zeus Ammón. Rev.:. Águila parada a izquierda sobre rayo, delante clava. 22,66 grs. MBC-. Est , F 3039 Ptolomeo VI Filometor ( a.c.). AE 33. (S. 7900). Anv.: Cabeza diademada de Zeus Ammón. Rev.:. Dos águilas paradas a izquierda sobre haz de rayos, a izquierda cornucopia. 28,52 grs. MBC. Est , F 3040 (43-42 a.c.). Cleopatra VII (51-30 a.c.). Tetradracma. (S. 7952) (BMC. VI, 9). Anv.: Cabeza diademada de Ptolomeo I. Rev.:. Águila parada a izquierda sobre un rayo, delante L (año 9) y tocado de Isis, detrás. 13,96 grs. MBC. Est , 144

6 REINO ESCITA DEL PAKISTÁN F 3041 Azes II (35 a.c. - 5 d.c.). Taxila. Tetradracma. (Mitchiner A. & C.W a 99, sim.). Anv.: I E I E Z. El Rey con látigo en caballo al paso; entre los cuartos traseros del caballo letras, delante letra. Rev.: Zeus en pie a izquierda sosteniendo Nike y cetro transversal, entre monogramas; leyenda Karosti alrededor. 7,12 grs. MBC/MBC-. Est , 3042 Azes II (35 a.c. - 5 d.c.). Taxila. Dracma. (Mitchiner A. & C.W. 2413). Anv.: Leyenda no legible. El Rey con látigo en caballo al paso, delante letra. Rev.: Zeus en pie a izquierda, sosteniendo Nike y cetro transversal, entre monogramas; leyenda Karosti alrededor. 1,30 gr. MBC. Est , REINO SHAHI DE KABUL Y GANDARA 3043 A nombre de Samanta Deva (Ca d.c). Lital. (Mitchiner N-I. S & W.C. 1177ss). Anv.: jinete con estandarte. Rev.: Buey girado tendido a izquierda, encima leyenda brahmi SRI SAMANTA DEVA. 3,32 grs. MBC+. Est , REPÚBLICA ROMANA 3044 ( a.c.). Anónima. As. (Craw. 124/3). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima ( ). Rev.: Proa, encima meta, delante ( ), debajo (ROMA). 40,38 grs. Muy escasa. BC. Est , 3045 ( a.c.). Anónima. As. (Craw. 184/1a). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima mariposa no visible y rama de vid, delante, debajo ROM. 27,59 grs. MBC-/BC+. Est , 3046 (hacia 596/157 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 6). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Victoria en biga al galope. 3,81 grs. MBC-. Est , F 3047 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,66 grs. MBC. Est , 3048 (hacia 615/138 a.c.). Gens Aelia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. PAETV(S.) ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,68 grs. MBC-. Est , F 3049 (hacia 671/82 a.c.). Gens Annia. Denario. (Bab. 1). Anv.: (C. ANNIVS T.F. T.N. P)RO. COS. EX S.C. Cabeza diademada de Anna Perenna, bajo el mentón balanza no visible. Rev.: C. TARQVITI (P.F.). Victoria con gran palma en biga al galope, encima XIII, bajo los caballos Q. 3,97 grs. Reverso algo desplazado. MBC. Est , F 3050 (hacia 598/155 a.c.). Gens Atilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: S R. ROMA. Victoria con látigo en biga al galope. 3,93 grs. MBC+. Est , F 3051 (hacia 653/100 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 5). Anv.: PISO (CAEPIO) Q. Cabeza de Saturno con guadaña, encima creciente?. Rev.: AD. FRV. EMV. EX S. C. Los dos cuestores sentados entre dos espigas de trigo. 3,81 grs. Acuñación floja en parte. Escasa. (MBC). Est , 3052 (hacia 651/102 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 4). Anv.: CAEICIAN. Busto de Ceres coronado de espigas a izquierda, detrás C. Rev.: L. CASSI. Dos bueyes uncidos a izquierda, encima arado y T. 3,40 grs. MBC. Est , F 3053 (hacia 639/114 a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1). Anv.: M. CIPI. M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (R)OMA. Victoria con palma en biga al galope, bajo los caballos timón. 3,77 grs. MBC+. Est , 145

7 3054 (hacia 711/42 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás lira. Rev.: (P.) CLODIVS M.F. Diana en pie de frente, con una antorcha en cada mano, arco y carcaj a la espalda. 3,43 grs. BC+. Est , 3055 (hacia 655/98 a.c.). Gens Cloulia. Quinario. (Bab. 2) (S. 2a). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter, debajo. Rev.: T. CLOVLI. Q. La Victoria coronando un trofeo, un galo sentado al pie. 1,84 grs. MBC-. Est , F 3056 (hacia 649/104 a.c.). Gens Coilia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: CALD. Victoria en biga al galope a izquierda, en exergo H. 3,88 grs. MBC+. Est , F 3057 (hacia 641/112 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 20). Anv.: CN. BLASIO CN. F. Cabeza galeada de Escipión Africano el Viejo, arriba, detrás trípode. Rev.: Júpiter con cetro y rayo en pie entre Juno, con cetro, y Minerva, que lo corona; palma entre Júpiter y Minerva, en campo derecho letra o símbolo no visible y en exergo RO-águila-(MA). 3,86 grs. Escasa. MBC/MBC-. Est , F 3058 (hacia 677/75 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 54). Anv.: G. P. R. Cabeza del Genio del Pueblo Romano, detrás cetro. Rev.: EX S. C. CN. LEN. Q. Cetro, globo y timón. 3,88 grs. Escasa. MBC/MBC+. Est , 3059 (hacia 606/147 a.c.). Gens Cupiennia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás cornucopia, bajo el mentón. Rev.: L. CVP. (R)OMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,43 grs. MBC. Est , 3060 ( a.c.). Gens Furia. Semis. (Craw. 144/2). Anv.: Cabeza laureada de Saturno, detrás S. Rev.: Proa, encima Victoria y LFP, delante (S), debajo ROM(A). 20,12 grs. Pátina verde. Escasa. MBC-. Est , 3061 (hacia 634/119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 18). Anv.: (M. FO)VRI. L.F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. ROMA. Roma en pie a izquierda, con casco y cetro, coronando un trofeo con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,89 grs. Anverso algo desplazado. MBC-. Est , F 3062 (hacia 645/108 a.c.). Gens Herennia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PIETAS. Cabeza diademada de la Piedad. Rev.: M. HERENN(I). Amphinomo o Anapias corriendo con su padre a hombros, delante C. 3,94 grs. MBC. Est , F 3063 (hacia 668/85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y bucráneo. Rev.: L.IVLI BVRSI(O). Victoria con láurea en cuadriga al galope, bajo los caballos I. 3,69 grs. MBC+. Est , 3064 (hacia 608/145 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 8). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás cabeza de asno, bajo el mentón. Rev.: M. IVNI. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,68 grs. MBC. Est , 3065 (hacia 669/84 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 16). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, tres cuartos de espalda, lanzando haz de rayos. Rev.: (C.) LICNIVS L.F. MACER. Minerva en cuadriga al galope, lanzando jabalina. 3,83 grs. Rayitas en anverso. MBC-. Est , F 3066 (hacia 617/136 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 1). Anv.: TRIO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: CN. LVCR. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,82 grs. Raspadura en anverso. (MBC+). Est , F 3067 (hacia 671/82 a.c.). Gens Manlia. Denario. (Bab. 4). Anv.: L. MANLI. (PRO Q.). Cabeza galeada de Roma. Rev.: (L) SVLLA IM. Sila en cuadriga al paso, coronado por una Victoria que vuela hacia él. 3,99 grs. MBC. Est , 146

8 3068 (hacia 640/113 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 12). Anv.: ROMA en monograma. Cabeza de Filipo V de Macedonia con el yelmo regio, bajo el mentón. Rev.: (L). PHILIPPV(S) inscrito en la base de una estatua ecuestre, flor bajo el caballo, en exergo. 3,77 grs. Oxidaciones. (MBC). Est , 3069 (hacia 618/135 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 3). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: C. AVG. Columna con estatua encima y espigas en la base, entre Lucio Minucio, con pan y pátera, y Marco Minucio con lituo. 3,84 grs. MBC. Est , 3070 (hacia 670/83 a.c.). Gens Norbana. Denario. Anv.: C. NORBANVS. Cabeza diademada de Venus, detrás C X. Rev.: Incuso. 3,16 grs. Oxidaciones. (MBC). Est , 3071 (hacia 622/131 a.c.). Gens Opimia. Denario. (Bab. 12). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás laúrea, bajo el mentón. Rev.: L. OPEIMI. ROMA. Victoria con láurea en cuadriga al galope. 3,86 grs. MBC-. Est , F 3072 ( a.c.). Gens Plautia. Triente. (Craw. 134/4). Anv.: Cabeza galeada de Minerva, encima. Rev.: Proa, encima LPLH, delante, debajo (ROMA). 9,44 grs. Pátina verde. Rara. MBC-. Est , F 3073 (hacia 616/137 a.c.). Gens Pompeia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás jarra, bajo el mentón. Rev.: SE(X. POM. FOSTLVS). ROMA. La loba amamantando a Rómulo y Remo, detrás el pastor Faustulus bajo la higuera ruminal con aves en las ramas. 3,92 grs. MBC. Est , F 3074 (hacia 664/89 a.c.). Gens Porcia. Quinario. (Bab. 7) (S. 7d). Anv.: M. CATO. Cabeza de la Libertad coronada de yedra; debajo antorcha?. Rev.: VICTRI(X). Victoria sentada con palma y pátera. 2,07 grs. MBC. Est , F 3075 (hacia 615/138 a.c.). Gens Renia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. RENI. ROMA. Juno Caprotina con cetro y látigo, en biga de machos cabríos al galope. 3,58 grs. MBC. Est , 3076 (hacia 599/154 a.c.). Gens Scribonia. Denario forrado. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. SCR. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 2,55 grs. Pátina oscura. MBC. Est , F 3077 (hacia 653/100 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 14). Anv.: RVLLI. Busto galeado de Minerva a izquierda, con la égida. Rev.: (P.) SERVILI. M. (F.). Victoria con palma en biga al galope, bajo los caballos P. 3,95 grs. MBC+/MBC. Est , 3078 (hacia 663/90 a.c.). Gens Titia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza de Mutino Titino con diadema alada. Rev.: Q. TITI. en tableta de la que Pegaso emprende el vuelo. 3,82 grs. MBC-. Est , 3079 (hacia 663/90 a.c.). Gens Titia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza de Baco coronada de pámpanos. Rev.: (Q. TITI.) en tableta de la que Pegaso emprende el vuelo. 3,93 grs. Reverso desplazado. (MBC). Est , F 3080 (664/89 a.c.). Gens Tituria. Denario. (Bab. 6). Anv.: SABIN. Cabeza de Tatio. Rev.: L. TITVRI. Victoria con láurea en biga al galope; debajo símbolo parcialmente visible. 3,41 grs. MBC+. Est , 3081 ( a.c.). Gens Valeria. As. (Craw. 191/1). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima VAL, delante, debajo ROMA. 28,77 grs. MBC-/MBC. Est , F 3082 (hacia 646/107 a.c.). Gens Valeria. Denario. (Bab. 11). Anv.: Busto de la Victoria alada, bajo el mentón. Rev.: L. VALERI. (F)LACCI. Marte desnudo en pie a izquierda, con trofeo y lanza, entre ápex y espiga. 3,80 grs. MBC. Est , 147

9 IMPERIO ROMANO F 3083 (hacia 706/48 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 13). Anv.: Cabeza diademada de Venus, Cupido al hombro. Rev.: CAESA(R). La Galia en actitud de tristeza y un galo sentados adosados al pie de un trofeo. 3,58 grs. Escasa. MBC+/MBC. Est , 3084 s/d. Octavio Augusto. As. (Co. 95). Anv.: DIVI F. Su cabeza desnuda, delante estrella no visible. Rev.: DIVOS IVLIVS en láurea. 18,32 grs. Anverso realzado a buril. Rara. MBC+/MBC-. Est , F 3085 s/d. Augusto y Agrippa. Nemausus (Nimes). As. Anv.: IM(P.) DIVI F. Sus cabezas adosadas. Rev.: Incuso. 14,58 grs. Rara. MBC. Est , F 3086 (752/2 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 43). Anv.: CAESA(R AVGVSTVS) DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: C. L. CAESAR(ES AVGVSTI F.) COS. DESIG. PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio en pie de frente, con sendas lanzas y escudos entre ellos, arriba símpulo y lítuo. 3,72 grs. Grieta. Pátina oscura. MBC. Est , F 3087 (742/12 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 137). Anv.: AVGVST(VS) DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: IMP. X. Toro embistiendo. 3,02 grs. Cospel algo faltado. Pátina oscura. Escasa. (MBC). Est , F 3088 (794/41 d.c.). Germánico. As. (Co. 4). Anv.: GERMANICVS CAESAR TI. AVG. F. DIVI AVG. N. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: C. CAESAR DIVI AVG. PRON. AVG. P. M. TR. P. IIII P. P. alrededor de S. C. 11,69 grs. Acuñada bajo Calígula. MBC. Est , F 3089 (794/41 d. C.). Claudio. As. (Co. 47). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. P. P. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: LIBERTAS AVGVSTA S. C. La Libertad en pie, sosteniendo píleo. 11,03 grs. MBC. Est , 3090 (794/41 d.c.). Claudio. As. (Co. 84). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: S. C. Minerva en pie, blandiendo lanza y escudo. 11,16 grs. Pátina saltada en parte del canto. (MBC). Est , 3091 s/d. Nerón. As. (Co. 103). Anv.: IMP. N(E)RO CAESAR AVG. P. MAX. TR. P. P. P. Su cabeza desnuda, debajo globo. Rev.: (GENIO) AVGVSTI S. C. Genio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia, delante altar encendido. 9,98 grs. BC. Est , F 3092 (807/51 d.c.). Nerón. Denario. (Co. 97). Anv.: NERO(NI CLAV)DIO DRVSO GERM. COS. DESIGN. Su busto juvenil drapeado. Rev.: EQVESTER O(R)DO PRINCIPI IVVENT. sobre un escudo, detrás lanza. 3,44 grs. Raya en anverso. Rara. MBC-. Est , F 3093 s/d. Guerra Civil. Tarraco. Denario. (Co. 400) (FAB. R. 89). Anv.: BONI EV(ENT.). Busto femenino diademado y drapeado. Rev.: ROMA RENASCES. Roma marchando con lanza transversal y Victoria. 3,50 grs. Rara. BC+/MBC-. Est , F 3094 (827/74 d.c.). Vespasiano. Cuadrante. (Co. 346). Anv.: IMP. VESPASIAN. AVG. Timón sobre globo. Rev.: (P. M. TR.) P. (P.) P. COS. V. S. C. Caduceo alado. 2,36 grs. BC+. Est , 148

10 3095 s/d. Vespasiano. As. (Co. 481 var). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIAN AVG. COS. IIII. Su cabeza laureada, debajo globo. Rev.: S. C. Águila en pie sobre globo con la cabeza vuelta a derecha. 10,68 grs. MBC. Est , F 3096 (829/76 d.c.). Vespasiano. Denario. (Co. 121). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AV(G). Su cabeza laureada. Rev.: COS. VII. Águila explayada sobre un altar, con la cabeza vuelta a izquierda. 3,47 grs. MBC+. Est , F 3097 (833/80 d.c.). Tito. Denario. (Co. 309). Anv.: IMP. TITVS CAES. VESPASIAN. AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. IX IMP. XV COS. VIII P. P. Delfín enrollado a un ancla. 3,15 grs. MBC+. Est , 3098 (838/85 d.c.). Domiciano. Dupondio. (Co. 107). Anv.: IMP. CAES. DOMITIAN. AVG. GERM. COS. XI. Su busto radiado, con la egida. Rev.: FIDEI PVBLICAE S.C. La Fidelidad en pie a izquierda, con bandeja de frutos, espigas y adornidera. 12,25 grs. MBC. Est , F 3099 (829/76 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. 51). Anv.: CAESAR AVG. F. DOMITIANVS. Su cabeza laureada. Rev.: COS. V. La loba a izquierda, amamantando a Rómulo y Remo, debajo barca. 3,47 grs. MBC+. Est , /80 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. 399 var.) (S. 399a). Anv.: CAESAR DIVI F. DOMITIANVS COS VII. Su cabeza laureada. Rev.: PRINCEPS IVVENTVTIS. Casco corintio sobre trono. 3,28 grs. MBC. Est , F 3101 (849/96 d.c.). Nerva. Denario. (Co. 16). Anv.: IMP. NERVA CAES. AVG. P. M. TR. P. COS II P.P. Su cabeza laureada. Rev.: CONCORDIA EXERCITVVM. Dos manos encajando. 3,45 grs. Oxidaciones. (MBC+). Est , F 3102 (850/97 d.c.). Nerva. Denario. (Co. 29). Anv.: IMP. NERVA CAES. AVG. P. M. TR. P. COS. III P. P. Su cabeza laureada. Rev.: CONCORDIA EXERCITVVM. Dos manos encajando, al fondo águila legionaria sobre proa. 3,15 grs. Escasa. MBC. Est , F 3103 (869/116 d.c.). Trajano. As. (Co. 123). Anv.: IMP. CAES. NER. TRAIANO OPTIMO AVG. GERM. Su busto radiado y drapeado. Rev.: DAC. PARTHICO P. M. TR. POT. XX COS. VI P. P. alrededor de una corona de roble, en su interior S. C. 7,65 grs. Escasa. MBC+. Est , 3104 (851/98 d.c.). Trajano. Dupondio. (Co. 618). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. P. M. Su cabeza radiada. Rev.: (T)R. POT. COS. II. P. P. S. C. La Fortuna sentada a izquierda con cetro sobre dos cornucopias. 13,77 grs. MBC. Est , F 3105 s/d. Trajano. Denario. (Co. 87). Anv.: IMP TRAIANO AVG. GER. DAC. P.M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V P.P. S.P.Q.R. OPTIMO PRINC. La Fortuna en pie a izquierda, con timón y cornucopia. 3,38 grs. MBC+. Est , 3106 (858/105 d.c.). Trajano. Denario. (Co. 120) (S. 120c). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P.M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: DAC. CAP. (en exergo) COS. V P.P. S.P.Q.R. OPTIMO PRINC. (alrededor). Dacio en actitud de tristeza, sentado a izquierda sobre escudos y armas. 3,26 grs. MBC. Est , 3107 s/d. Trajano. Denario. (Co. 154). Anv.: IMP. CAES. NER. TRAIANO OPTIMO AVG. GER. DAC. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FORT. RED. (en exergo) P. M. TR. P. COS. VI. P. P. S. P. Q. R. (alrededor). La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 3,18 grs. MBC. Est , 149

11 F 3108 s/d. Trajano. Denario. (Co. 154). Anv.: IMP. (C)AES. NER. TRAIANO OPTIMO AVG. GER. DAC. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FORT. RED. (en exergo) P. M. TR. P. COS VI P. P. S. P. Q. R. (alrededor). La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 3,21 grs. MBC. Est , 3109 s/d. Trajano. Denario. (Co. 241 var). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG G(E)RM. Su cabeza laureada. Rev.: P.M. TR.P. COS II(I)I P.P. Victoria marchando sobre proa, con corona y palma. 3,01 grs. MBC-. Est , 3110 s/d. Trajano. Denario. (Co. 242). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: (P.)M. TR. P. COS. IIII. P. P. Victoria marchando a izquierda con corona y palma. 2,90 grs. Muesca en borde. MBC/MBC-. Est , 3111 (851/98 d.c.). Trajano. Denario. (Co. 292). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: PONT. MAX. TR. POT. COS. II. La Paz en pie a izquierda, con rama de olivo y cornucopia. 3,27 grs. MBC+/MBC. Est , F 3112 s/d. Trajano. Denario. (Co. 558). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P.M. TR.P. COS. VI (P.)P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: S.P.Q.R. OPTIMO PRINCIPI. Columna en espiral, rematada en estatua de Trajano, debajo dos águilas. 3,46 grs. MBC+. Est , F 3113 s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 664). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su busto laureado y drapeado. Rev.: (FELICITATI AVG.) COS. III P.P. S.C. Nave a izquierda, con remeros y timonel, en popa acrostolium, insignia y estandarte. 21,88 grs. MBC. Est , F 3114 s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 1265). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. (III P.) P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: RESTITVTORI HIS(PANIAE) S. (C). Adriano en pie a izquierda, reincorporando a Hispania arrodillada con rama de olivo, entre ambos un conejo. 25,58 grs. MBC/MBC-. Est , F 3115 s/d. Adriano. Denario. (Co. 762). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su cabeza desnuda. Rev.: FORTVNA AVG. La Fortuna en pie a izquierda, con timón posado sobre un globo y cornucopia. 3,23 grs. EBC-. Est , F 3116 s/d. Adriano. Denario. (Co. 1318). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: ROMVLO CONDITORI. Rómulo marchando, con lanza y trofeo. 3,51 grs. Muy escasa. MBC. Est , 3117 s/d. Adriano. Denario. (Co var) (S. 1484a). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su cabeza laureada. Rev.: VOTA PVBLICA. Adriano velado en pie a izquierda, sacrificando sobre un trípode. 3,03 grs. MBC. Est , F 3118 (907/154 d.c.). Antonino pío. As. (Co. 45). Anv.: ANTONIN(VS) AVG. (P)IVS P. P. TR. P. XVII. Su cabeza laureada. Rev.: ANNONA AVG. COS. IIII S. C. La Abundancia en pie sosteniendo cornucopia, detrás modio sobre cipo, delante cesto lleno de frutos. 11,05 grs. MBC-. Est , 150

12 F 3119 s/d. Antonino pío. Sestercio. (Co. 282var). Anv.: ANTONINVS AVG PIVS P.P. TR.P. Su cabeza laureada. Rev.: CO(S.) IIII S.C. La Salud en pie a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar y sosteniendo timón. 22,68 grs. MBC. Est , F 3120 s/d. Antonino pío. Sestercio. (Co. 739). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P.P. TR.P COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: (SA)LVS (P)VBLICA (S.C.). La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar. 24,60 grs. MBC/MBC-. Est , F 3121 s/d. Antonino pío. Denario. (Co. 14). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: AEQVITAS AVG. La Equidad en pie a izquierda, con balanza y cetro. 3,17 grs. MBC+. Est , F 3122 (898/145 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 490). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: (LI)B. II(II) (en exergo) TR. POT. COS. IIII (alrededor). La Liberalidad en pie a izquierda, sosteniendo estandarte y cornucopia. 3,25 grs. MBC. Est , F 3123 (892/139 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 872). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza desnuda. Rev.: TR. POT. COS. II. Dos manos encajando, sujetando caduceo y espigas. 3,26 grs. MBC. Est , F 3124 (910/157 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 1023). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. IMP. II. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. XX COS. IIII. La Salud sentada a izquierda, alimentando a una serpiente que se yergue de un altar. 3,25 grs. MBC+. Est , 3125 s/d. Faustina madre. Sestercio. (Co. 240 var). Anv.: DIVA AVGVSTA FAVSTINA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: PIETAS AVG. S. C. La Piedad velada en pie a izquierda, introduciendo un grano de incienso en un candelabro y sosteniendo caja de perfumes. 24,30 grs. MBC-. Est , F 3126 (916/163 d.c.). Marco Aurelio. Sestercio. (Co. 564). Anv.: IMP. CAES. M. AVREL. ANTONINVS AVG. P.M. Su cabeza laureada. Rev.: SALVTI AVGVSTOR. TR. P. XVII. COS. III S.C. La Salud en pie a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar y sosteniendo cetro. 23,71 grs. MBC. Est , F 3127 (918/165 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 10). Anv.: ANTONINVS AVG. ARMENIACVS. Su cabeza desnuda. Rev.: ARMEN. (en exergo) P. M. TR. P. XIX IMP. II COS. III (alrededor). Armenia sentada a izquierda, rodeada de armas, delante estandarte. 3,48 grs. MBC. Est , 151

13 3128 (926/173 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 261). Anv.: (M. A)NTONINVS AVG. TR. P. XXVII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. VI COS. III. Victoria marchando con trofeo y corona. 3,02 grs. MBC. Est , F 3129 s/d. Faustina hija. As. (Co. 123). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: IVNO S.C. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro, a sus pies pavón. 12,57 grs. MBC+. Est , F 3130 s/d. Faustina hija. Sestercio. (Co. 142). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: IVNONI REGINAE S. C. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro, a sus pies pavón. 23,39 grs. MBC-. Est , F 3131 s/d. Faustina hija. Denario. (Co. 71 var) (S. 71a). Anv.: DIV(A F)AVSTINA PIA. Su busto drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Pavón parado, con la cabeza vuelta a izquierda. 3,20 grs. MBC. Est , F 3132 (919/166 d.c.). Lucio Vero. Denario. (Co. 127). Anv.: L. VERVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: PAX AVG. TR. P. VI COS. II. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cornucopia. 3,16 grs. MBC+/MBC. Est , 3133 (940/187 d.c.). Cómodo. Denario. (Co. 212). Anv.: M. COMM. ANT. P. FEL. AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: HILAR. AV(G. P. M. TR. P.) XII IMP. VIII COS. V P. P. La Alegría en pie a izquierda, con rama de laurel y palma larga. 2,88 grs. MBC+/MBC. Est , F 3134 (934/181 d.c.). Cómodo. Denario. (Co. 811). Anv.: M. ANTONINVS COMMODVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. VI IMP. IIII COS. III P. P. La Abundancia en pie a izquierda, sosteniendo dos espigas y cornucopia, a sus pies modio. 3,09 grs. MBC+. Est , F 3135 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 251). Anv.: L. SEPT. SEV. AVG. IMP. XI PART. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: IVSTITIA. La Justicia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 2,99 grs. MBC+. Est , 3136 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 744). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VICT. PART. MAX. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 3,33 grs. MBC. Est , 3137 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 761). Anv.: SEVERVS AVG. PART MAX. Su cabeza laureada. Rev.: VIRT.AVGG. Roma en pie a izquierda, sosteniendo Victoria y lanza, apoyada en un escudo. 3,36 grs. MBC-. Est , 3138 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 14). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: CERERI FRVGIF. Ceres sentada a izquierda, sosteniendo espigas y antorcha. 3,09 grs. MBC. Est , F 3139 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 226). Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Su busto drapeado. Rev.: VESTA. Vesta velada sentada a izquierda, sosteniendo símpulo y cetro. 3,08 grs. Pátina oscura. MBC+. Est , 152

14 F 3140 (955/202 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 3). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto juvenil, laureado y drapeado. Rev.: ADVENT. AVGG. Barco con remeros a izquierda, ornado de acrostolium e insignias. 3,37 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 3141 (954/201 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 175). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto juvenil laureado y drapeado. Rev.: PART. MAX. PONT. TR. P. IIII. Trofeo entre dos cautivos sentados. 3,35 grs. EBC-/MBC+. Est , 3142 s/d. Plautilla. Denario. (Co. 25). Anv.: PLAVTILLA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus semidesnuda en pie a izquierda, con manzana, palma y apoyada a un escudo, delante Cupido. 2,95 grs. MBC. Est , F 3143 (962/209 d.c.). Geta. Denario. (Co. 130). Anv.: IMP. CAES. P. SEPT. GETA PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. TR. P. II COS. II. Geta galopando a izquierda, alanceando a un enemigo. 3,26 grs. MBC+. Est , 3144 ( d.c.). Eliogábalo. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC. falta) (BMC. XVI, 1492). Anv.: (A.) KAICAP MA. AVP. ANT NI(NOC EV. C B). Su busto laureado. Rev.: Palas en pie a izquierda, sosteniendo Victoria y apoyada a un escudo; delante L (= año 5). 12,64 grs. BC/BC-. Est , 3145 s/d. Alejandro Severo. Sestercio. (Co. 169). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: MARS VLTOR S. C. Marte marchando con lanza y escudo. 21,90 grs. MBC+. Est , 3146 s/d. Alejandro Severo. Sestercio. (Co. 547). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado. Rev.: SPES PVBLICA S. C. La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido. 21,17 grs. MBC. Est , F 3147 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 23). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: ANNONA AVG. La Abundancia en pie a izquierda, sosteniendo dos espigas y cornucopia; a sus pies modio lleno de espigas. 3,15 grs. EBC. Est , F 3148 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 57 var). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FIDES MILITVM. La Fidelidad Militar en pie, sosteniendo estandarte e insignia. 3,25 grs. MBC+. Est , 3149 (977/224 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 255). Anv.: IMP C.M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P.M. TR. P. III COS. P.P. La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar. 3,37 grs. Oxidaciones. (MBC). Est , F 3150 (987/234 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 448). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. XIII COS. III P. P. El Sol radiado marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo. 3,19 grs. EBC-/MBC+. Est , F 3151 s/d. Julia Mamaea. Sestercio. (Co. 21). Anv.: IVLIA MAMAEA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: FELICITAS PVBLICA S. C. La Felicidad en pie a izquierda, con caduceo y apoyada a una columna. 21,61 grs. MBC+. Est , 3152 (988/235 d.c.). Maximino pío. Denario. (Co. 46 var) (S. 46). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. P. P. Maximino con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo lanza invertida, entre dos insignias militares. 2,86 grs. MBC+. Est , 153

15 F 3153 s/d. Gordiano pío. Sestercio. (Co. 43). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: AETERNITATI AVG. S. C. El Sol radiado, en pie a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo globo. 16,92 grs. MBC. Est , F 3154 (992/239 d.c.). Gordiano pío. Sestercio. (Co. 134). Anv.: IMP. CAES. GORDIANVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: LIBERAL(I)TAS AVG. II S. C. La Liberalidad en pie a izquierda, sosteniendo ábaco y doble cornucopia. 15,86 grs. MBC-. Est , 3155 s/d. Gordiano pío. Sestercio. (Co. 358). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: V(ICT)ORIA AVG. S. C. Victoria marchando a izquierda con corona y palma. 20,94 grs. MBC+. Est , 3156 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 98) (S. 98a). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: FORTVNA REDVX. La Fortuna sentada a izquierda con timón y cornucopia. 4,77 grs. Sin rueda bajo el trono. MBC+. Est , 3157 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 109). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radio y drapeado. Rev.: IOVI STATORI. Júpiter desnudo en pie, sosteniendo cetro y haz de rayos. 4,21 grs. EBC-/MBC+. Est , 3158 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 121). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: LAETITIA AVG. N. La Alegría en pie a izquierda, sosteniendo corona y ancla. 4,29 grs. MBC+. Est , 3159 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 348). Anv.: IMP GORDIANVS PIVS (FEL.) AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: VICTOR AETER. Victoria en pie a izquierda, apoyada en un escudo sobre cautivo y sosteniendo palma. 5,26 grs. MBC-. Est , 3160 s/d. Filipo padre. Sestercio. (Co. 10). Anv.: (IMP.) M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: AEQVITAS AVGG. S. (C). La Equidad en pie a izquierda, con balanza y cornucopia. 14,23 grs. MBC+/MBC. Est , F 3161 (1000/247 d.c.). Filipo padre. Sestercio. (Co. 138). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. II P. P. S. C. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 17,23 grs. Rayas en reverso. Pátina verde. MBC+. Est , 3162 (997/244 d.c). Filipo padre. Antoniniano. (Co. 3). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: ADVENTVS AVGG. Filipo a caballo a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo cetro. 4,19 grs. MBC+/MBC. Est , 3163 (997/244 d.c.). Filipo padre. Antoniniano. (Co. 3). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: ADVENTVS AVGG. Filipo con traje militar a caballo a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo cetro. 4,13 grs. Canto pulido. (EBC-). Est , 3164 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 9). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado,drapeado y acorazado. Rev.: AEQVITAS AVGG. La Equidad en pie a izquierda, soteniendo balanza y cornucopia. 4,27 grs. Leve grieta. MBC+. Est , 3165 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 9). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: AEQVITAS AVGG. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 4,80 grs. EBC-/MBC+. Est , 154

16 3166 s/d. Filipo hijo. Sestercio. (Co. 49). Anv.: M. IVL. PHILIPPVS CAES. Su busto drapeado. Rev.: PRINCIPI (I)VVENT. S. C. Filipo con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza. 19,33 grs. MBC+. Est , 3167 s/d. Filipo hijo. Sestercio. (Co. 49). Anv.: M. IVL. PHILIPPVS CAES. Su busto drapeado. Rev.: PRINCIPI IVVENT. S. C. Filipo con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza. 16,93 grs. Pátina verde. MBC. Est , 3168 s/d. Filipo hijo. Antoniniano. (Co. 48). Anv.: M. IVL. PHILIPPVS CAES. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PRINCIPI IVVENT. Filipo con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza. 3,50 grs. MBC-/MBC. Est , F 3169 s/d. Etruscilla. Sestercio. (Co. 22). Anv.: (H)ERENNIA ETRVSCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: PVDICITIA AVG. S.(C.). La Honestidad femenina sentada a izquierda, con cetro transversal y descubriéndose el velo de la cara. 17,52 grs. MBC+. Est , F 3170 s/d. Herennio Etrusco. Sestercio. (Co. 12). Anv.: Q. HER. ETR. MES. DECIV(S NOB. C.). Su busto drapeado. Rev.: PIETAS (AV)GG. S.C. Mercurio en pie a izquierda, sosteniendo bolsa y caduceo. 14,17 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3171 s/d. Herennio Etrusco. Antoniniano. (Co. 11). Anv.: Q. HER. ETR. MES. DECIVS NOB. C. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PIETAS AVGG. Mercurio en pie a izquierda, sosteniendo bolsa y caduceo. 3,01 grs. Escasa. EBC-. Est , 3172 s/d. Treboniano Galo. Antoniniano. (Co. 126). Anv.: IMP. C. C. VIB. TREB. GALLVS P. F. A(VG). Su busto radiado y drapeado. Rev.: (V)ICTORIA AVG. La Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 3,58 grs. MBC. Est , F 3173 s/d. Galieno. Sestercio. (Co. 942). Anv.: IMP. C. P. LIC. GALLIENVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SALVS AVGG. S.C. La Salud en pie a izquierda, con cetro y alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar. 17,18 grs. Escasa. MBC. Est , 3174 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co. 44). Anv.: GALLIENVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: AETERNITAS AVG. Saturno velado en pie, sosteniendo guadaña. 4,20 grs. Restos del plateado original. MBC+. Est , 3175 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co var) (S. 1237b). Anv.: GALLIENVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: VIRTVS AVG. Marte en pie a izquierda, con lanza y apoyado en un escudo, en campo estrella. 2,59 grs. Pequeña grieta radial. MBC+. Est , 3176 ( d. C.). Salonina. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC. falta) (BMC. XVI, 2280). Anv.: KOPNH IA CA ( )NEINA CEB. Su busto diademado y drapeado. Rev.: Águila explayada con láurea en el pico, detrás palma, delante LI (=año 15). 8,40 grs. MBC+. Est , 3177 s/d. Salonina. Antoniniano. (Co. 67). Anv.: SALONINA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: IVNO REGINA. Juno velada en pie a izquierda, soteniendo pátera y cetro, a sus pies pavón. 3,25 grs. EBC-. Est , 3178 s/d. Póstumo. Antoniniano. (Co. 159 var) (S. 159a). Anv.: IMP. C. POSTVMVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: IOVI STATORI. Júpiter desnudo en pie, sosteniendo cetro y haz de rayos. 4,83 grs. MBC. Est , 155

17 3179 s/d. Tétrico padre. Antoniniano. (Co. 71). Anv.: IMB. (sic) (C. TETRICVS P.)F. A(V)G. Su busto radiado y acorazado. Rev.: (LAETITI)A AVG(G.). La Alegría en pie a izquierda, sosteniendo corona y ancla. 1,97 grs. MBC. Est , 3180 (275 d.c.). Severina. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC. 4760). Anv.: ( V. )V. Su busto diademado y drapeado. Rev.: Águila parada con láurea en el pico, detrás palma transversal; ( V ) Z(= año 7). 6,95 grs. MBC-. Est , F 3181 s/d. Severo II. Lugdunum. Follis. (Co. 43). Anv.: SEVERVS NOB. C. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio semidesnudo en pie a izquierda tocado con el modius, sosteniendo pátera y cornucopia, a sus pies altar encendido; en campo ; en exergo PLC. 10,84 grs. Escasa. MBC+. Est , F 3182 s/d. Severo II. Cartago. Follis. (Co. 64). Anv.: FL. VAL. SEVERVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: SALVIS AVGG. ET CAESS. FEL. KART. Mujer en pie a izquierda, sosteniendo en cada mano frutos de especies diferentes; en campo A, en exergo. 8,97 grs. Restos del plateado original. Escasa. MBC. Est , 3183 s/d. Maximino II, Daza. Heraklea. Follis. (Co. 53). Anv.: IMP. C. GAL. VAL. MAXIMINO P. F. INV. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO IM(PERAT)ORIS. Genio tocado con el modius, en pie a izquierda, con pátera y cornucopia; estrella en campo, HTB en exergo. 6,19 grs. Escasa. MBC. Est , 3184 s/d. Maximino II, Daza. Tesalónica. Follis. (Co. 113). Anv.: MAXIMINVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: IOVI CONSERVATORI. Júpiter desnudo en pie a izquierda, con globo y cetro; corona y en campo, SM TS en exergo. 4,34 grs. MBC+. Est , 3185 s/d. Constantino I. Antioquía. AE 21. (Co. 454). Anv.: CONSTANTINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PROVIDENTIAE AVGG. Puerta de campamento con dos torres, entre ambas un astro; en exergo SMANT. 3,65 grs. MBC+. Est , 3186 s/d. Constantino II. Treveri. AE 17. (Co. 122). Anv.: CONSTANTINVS IVN. NOB. C. Su busto laureado y acorazado. Rev.: GLORIA EXERCITVS. Dos soldados en pie afrontados, con sendas lanzas y escudos, entre ambos dos insignias militares; en exergo TRP. 2,04 grs. MBC. Est , 3187 s/d. Constantino II. Siscia. AE 19. (Co. falta). Anv.: CONSTANTINVS IVN. N. C. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICT. LAETAE PRINC. PERP. Dos Victorias en pie, sosteniendo sobre cipo escudo inscrito VOT/PR; en exergo A SIS. 3,14 grs. MBC. Est , F 3188 s/d. Constantino II. AE 18. Anv.: (CONSTANTI)NVS IVN. NOB. C. Su cabeza laureada. Rev.: Incuso. 2,41 grs. Rara. MBC-. Est , 3189 s/d. Constancio II. Roma. AE 19. (Co. 172). Anv.: FL. VAL. CONSTANTIVS NOB. C. Su busto laureado y acorazado a izquierda. Rev.: PROVIDENTIAE CAESS. Puerta de campamento con dos torres, entre ambas un astro; en exergo RQ. 2,87 grs. Pequeña grieta radial. MBC. Est , 3190 s/d. Magnencio. Roma. AE 25. (Co. 20). Anv.: D. N. MAGNENTIVS P. F. AVG. Su busto drapeado y acorazado, detrás A. Rev.: GLORIA ROMANORVM. Magnencio al galope alanceando a un enemigo, debajo lanza y escudo; en campo, en exergo R. 4,40 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3191 s/d. Juliano II. Arelate. Maiorina. (Co. 39). Anv.: D. N. FL. CL. IVLIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS REIPVB. El buey Apis parado, encima dos estrellas, delante águila sobre corona; en exergo T CONST. 9,55 grs. MBC. Est , 156

18 F 3192 s/d. Graciano. Treveri. Sólido. (Co. 38). Anv.: D. N. GRATIANVS P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VICTORIA AVGG. Graciano y Valentiniano sentados de frente, sosteniendo globo; entre ellos Victoria en pie y palma, TROBC en exergo. 4,14 grs. Sirvió como joya. (MBC-). Est , F 3193 s/d. Honorio. Mediolanum. Sólido. (Co. 44). Anv.: D.N. HONORIVS P.F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG. Honorio en pie con estandarte y globo nicéforo, posando el pie sobre un cautivo; M-D en el campo, COMOB en exergo. Montada en aro, con anilla. BC+. Est , IMPERIO BIZANTINO F 3194 Heraclio ( ). Cartago. 1/2 siliqua. (Ratto 1460) (S. 871). Anv.: D. N. ERA (...). Su busto de frente drapeado y acorazado. Rev.: Bustos de frente de Heraclio Constantino y Martina, entre ambos. 0,72 grs. Escasa. MBC-. Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 3195 Acci (Guadix). Tiberio. Dupondio. (FAB. 37). Anv.: TI. CAESAR AVGVS(TV)S. Su cabeza desnuda. Rev.: GERMANICO ET DRVSO CA(ES. C. I. G. A.). Cabezas afrontadas de Germánico y Druso, entre ambas II VIR. 25,61 grs. Rara. MBC. Est , F 3196 Arcedurgi (La Seu d Urgell). As. (FAB. 78). Anv.: Cabeza imberbe, detrás jabalí, delante dos delfines. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 17,08 grs. Muy escasa. MBC-/MBC. Est , F 3197 Arecoratas (Ágreda). As. (FAB. 116). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 10,65 grs. Pátina verde. MBC-. Est , 157

19 F 3198 Arsaos (en Navarra). Denario. (FAB. 139). Anv.: Cabeza barbada, detrás arado, delante delfín. Rev.: Jinete con dardo, debajo. 3,69 grs. BC+/MBC-. Est , F 3199 Bascunes (Pamplona). Denario. (FAB. 215). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con espada, debajo ( ). 3,31 grs. MBC. Est , 3200 Bascunes (Pamplona). Denario. (FAB. 215) (LV. 251/13). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con espada, debajo. 3,37 grs. MBC-. Est , 3201 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 243). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 9,60 grs. MBC-. Est , 3202 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 243). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 8,82 grs. MBC. Est , F 3203 Beligiom (Belchite). Semis. (FAB. 245). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Pegaso, debajo ( ). 7,28 grs. Pequeña cavidad en borde. (MBC). Est , F 3204 Carbula (Almodóvar del Río). As. (FAB. 440). Anv.: Cabeza femenina, detrás, delante serpiente?. Rev.: Lira, alrededor CARBVLA. 20,54 grs. Pátina verde. BC+. Est , F 3205 Carbula (Almodóvar del Río). As. (FAB. 441). Anv.: Cabeza femenina, detrás, delante serpiente?. Rev.: Lira, alrededor CARBVLA. 10,80 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3206 Carteia (San Roque). Semis. (FAB. falta) (LV. 417/47 var). Anv.: Cabeza galeada, bajo el mentón S. Rev.: Proa, encima (...)ARG(...), delante S, debajo CART(E). 3,62 grs. Pátina verde. Muy escasa. MBC+. Est , 3207 Carteia (San Roque). Cuadrante. (FAB. 686). Anv.: (GE)RMANICO ET DRV(SO). Cabeza femenina con corona mural. Rev.: CAESARIBVS IIII VIR. CART. Timón. 3,78 grs. MBC. Est , 3208 Castele (Linares). As. (FAB. 697). Anv.: Cabeza imberbe diademada. Rev.: Esfinge, delante estrella y ( ), debajo leyenda no visible. 23,26 grs. BC+. Est , 3209 Castele (Linares). As. (FAB. 701). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante mano. Rev.: Esfinge, delante estrella, bajo línea ( ). 12,89 grs. MBC+. Est , F 3210 Castele (Linares). As. (FAB. 701). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante mano. Rev.: Esfinge, delante estrella, bajo línea. 14,25 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 3211 Castele (Linares). As. (FAB. 702). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante creciente. Rev.: Esfinge, delante estrella, bajo línea. 13,04 grs. MBC+. Est , 158

20 F 3212 Castele (Linares). As. (FAB. 709). Anv.: Cabeza imberbe laureada, detrás SACAL, delante ISCER. Rev.: Esfinge, delante CAST, bajo línea SOCED. 23,46 grs. MBC. Est , 3213 Castele (Linares). Semis. (FAB. 715). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante S. Rev.: Toro, encima creciente, delante, bajo línea ( ). 10,40 grs. MBC. Est , 3214 Castele (Linares). Semis. (FAB. 720). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante palma. Rev.: Toro, encima creciente, delante, bajo línea ( ). 4,56 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 3215 Castele (Linares). Semis. (FAB. 728). Anv.: Cabeza imberbe diademada, alrededor (CN. V)OC. S. T. F. (R). Rev.: Toro, encima creciente, bajo línea leyenda no visible, alrededor CN. FVL. CN. (F). 9,71 grs. MBC-/MBC. Est , F 3216 Castele (Linares). Cuadrante. (FAB. 733). Anv.: Cabeza imberbe diademada. Rev.: Jabalí, bajo línea. 2,86 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 3217 Castele (Linares). Cuadrante. (FAB. falta) (LV. 337/48). Anv.: Cabeza imberbe diademada. Rev.: Jabalí, encima estrella, bajo línea leyenda poco visible. 3,07 grs. MBC-. Est , 3218 Castele (Linares). Cuadrante. (FAB. 745). Anv.: Cabeza imberbe diademada, alrededor CN. (V)OC. S. T. F. (R). Rev.: Jabalí, alrededor CN. FVL (CN. F.), bajo línea ( ). 4,33 grs. MBC. Est , F 3219 Castele (Linares). As. (FAB. 747). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, alrededor L. QVL. F. Q. ISC. (F). Rev.: Rapto de Europa, debajo M.C.F. 12,90 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3220 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 771) (LV. 223/11). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 20,68 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 3221 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 773). Anv.: Cabeza imberbe, detrás CEL, delante dos delfines. Rev.: Jinete con palma, debajo. 17,51 grs. MBC. Est , F 3222 Celsa (Velilla de Ebro). As. (FAB. 796). Anv.: COL. VIC. IVL. LEP. Busto de la Victoria. Rev.: PR. QVIN. M. FVL. C. OTAC. Sacerdote guiando yunta. 17,85 grs. MBC. Est , F 3223 Ibsim (Eivissa). 1/8 de calco. (FAB. 906). Anv.: Toro parado a izquierda. Rev.: Similar. 1,37 grs. Escasa. MBC+. Est , 159

21 3224 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. Quinario. (FAB. 982). Anv.: AVGVST. Su cabeza desnuda. Rev.: P. CARISI. LEG. Victoria coronando trofeo. 1,66 grs. Pátina oscura. MBC. Est , F 3225 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. As. (FAB. 984). Anv.: CAESAR AVGV. TRIBVNIC. POTES. Su cabeza desnuda. Rev.: (P.) CARISIVS/LEG./AVGVSTI. 10,47 grs. MBC-/MBC. Est , 3226 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo. 4,16 grs. BC-/BC+. Est , F 3227 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo. 4,34 grs. BC+/MBC-. Est , F 3228 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1126). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo clava y ( ) ( ). 3,88 grs. Muy escasa. MC/MBC-. Est , F 3229 Divisores de imitación Masaliota. Tritetartemorion. (FAB. falta) (LV.57/142A). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Rueda de cuatro radios, en los espacios creciente, M, A y hacha. 0,48 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 3230 Unticescen (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. 1207). Anv.: Cabeza de Palas. Rev.: Pegaso crisaor, encima láurea, debajo. 10,91 grs. BC+/MBC-. Est , F 3231 Unticescen (Sant Martí d Empúries). Semis. (FAB. 1226). Anv.: Cabeza de Palas, delante leyenda no visible. Rev.: Toro embistiendo, debajo ( ). 7,37 grs. Escasa. MBC-. Est , 3232 Agadir (Cádiz). As. (FAB var) (LV. 86/35). Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león a izquierda, detrás clava. Rev.: Dos atunes a izquierda, encima ( ), debajo ( ), entre ambos ,94 grs. MBC-. Est , F 3233 Gades (Cádiz). Sestercio. (FAB. 1364). Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león a izquierda, detrás clava. Rev.: (BALBV)S PON(T). Cuchillo, símpulo y hacha, ésta poco visible. 33,79 grs. Rara. BC+. Est , F 3234 Ilduro (Mataró). Semis. (FAB. 1433). Anv.: Cabeza imberbe diademada. Rev.: Caballo saltando, debajo. 8,12 grs. Muy rara. BC+. Est , 160

22 F 3235 Ilduro (Mataró). Semis. (FAB. falta) (LV. 194/9). Anv.: Cabeza imberbe diademada. Rev.: Caballo saltando, debajo. 4,96 grs. Rara. BC+/MBC-. Est , 3236 Ilduro (Mataró). As. (FAB. 1442). Anv.: Cabeza imberbe diademada a izquierda. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 10,75 grs. MBC/MBC-. Est , 3237 Ilduro (Mataró). Cuadrante. (FAB. 1444). Anv.: Cabeza imberbe diademada, detrás oreja. Rev.: Medio pegaso, encima, debajo. 3,69 grs. Pátina verde. Escasa. MBC-. Est , 3238 Iltirces (en el Solsonés). Semis. (FAB. 1453). Anv.: Cabeza imberbe, detrás espiga, delante. Rev.: Caballo saltando, debajo. 4,90 grs. Realzada a buril. (MBC-). Est , 3239 Ilipense (Alcalá del Río). As. (FAB. 1531). Anv.: Sábalo, encima creciente, debajo ILIPENSE. Rev.: Espiga. 22,05 grs. BC+. Est , F 3240 Ilipense (Alcalá del Río). Cuadrante. (FAB. 1541). Anv.: (I)LIPENS(E) en cartela, encima creciente con estrella, debajo sábalo no visible. Rev.: Espiga, encima delfín, debajo clava poco visible. 4,77 grs. Muy rara. MBC-. Est , 3241 Irippo (Provincia de Sevilla). As. (FAB. 1581). Anv.: Cabeza imberbe, delante IRIPPO. Rev.: Deidad femenina sentada a izquierda, con piña y cornucopia. 4,06 grs. Pátina verde. MBC-. Est , 3242 Itálica (Santiponce). Tiberio. As. (FAB. 1593). Anv.: IMP. TI. C(AESAR AVG)VST(V)S PON. MAX. Su cabeza desnuda. Rev.: (PERM. DIVI) AV(G). MVNIC. ITAL(IC). Ara inscrita PROVIDE/NTIAE/AVGVSTI. 14,35 grs. Concreciones. (MBC-). Est , F 3243 Iulia Traducta (Algeciras). Octavio Augusto. As. (FAB. 1614). Anv.: (P)ERM. CAES. AVG. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: IVLIA/TRAD en láurea. 14,27 grs. MBC. Est , F 3244 Malaca (Málaga). 1/4 de calco. (FAB. falta) (LV. 100/4). Anv.: Cabeza estilizada. Rev.: Astro de dieciséis rayos. 0,89 grs. Muy escasa. MBC. Est , 3245 Malaca (Málaga). As. (FAB. 1726). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás tenazas, delante. Rev.: Cabeza de Helios de frente. 9,34 grs. Fuertes concreciones en reverso. Pátina verde. MBC+/RC. Est , 3246 Malaca (Málaga). As. (FAB. 1726). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás tenazas, delante. Rev.: Cabeza de Helios de frente. 8,58 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 3247 Malaca (Málaga). As. (FAB. 1726). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás tenazas, delante ( ). Rev.: Cabeza de Helios de frente. 9,91 grs. MBC. Est , 3248 Malaca (Málaga). As. (FAB. 1727). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás tenazas y. Rev.: Cabeza de Helios de frente. 10,58 grs. Pátina saltada en canto. MBC-. Est , 3249 Malaca (Málaga). As. (FAB. 1727). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás tenazas, y ( ). Rev.: Cabeza de Helios de frente. 11,73 grs. MBC. Est , F 3250 Malaca (Málaga). As. (FAB. 1730). Anv.: Cabeza de Vulcano a izquierda, detrás tenazas y. Rev.: Cabeza de Helios de frente. 9,77 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 3251 Malaca (Málaga). Semis. (FAB. 1733). Anv.: Cabeza de Vulcano con birrete plano, detrás tenazas y. Rev.: Astro de ocho rayos en láurea. 7,11 grs. Defecto de cospel. MBC. Est , 3252 Malaca (Málaga). Semis. (FAB. 1734). Anv.: Cabeza de Vulcano con birrete plano, detrás tenazas, delante. Rev.: Astro de dieciséis rayos en láurea. 7,70 grs. Pátina verde. Escasa. MBC-. Est , 161

23 3253 Malaca (Málaga). Cuadrante. (FAB var) (LV. 102/18). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás ( ), delante tenazas. Rev.: Templo tetrástilo, debajo ( ). 5 grs. MBC. Est , 3254 Malaca (Málaga). Cuadrante. (FAB. 1740). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás y tenazas. Rev.: Templo tetrástilo. 4,42 grs. MBC. Est , F 3255 Malaca (Málaga). Cuadrante. (FAB. 1740). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás ( ) y tenazas. Rev.: Templo tetrástilo. 4,69 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 3256 Malaca (Málaga). Sextante. (FAB var) (LV. 102/21). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás. Rev.: Astro de dieciséis rayos. 2,29 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 3257 Obulco (Porcuna). As. (FAB. 1785) (LV.346/37). Anv.: Cabeza femenina, delante OBVLOO. Rev.: Arado y espiga a izquierda, entre ambos /. 18,31 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 3258 Obulco (Porcuna). As. (FAB. 1789). Anv.: Cabeza femenina, delante OBVL(C)O. Rev.: Arado y espiga a izquierda, entre ambos /. 17,61 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3259 Obulco (Porcuna). As. (FAB. 1797). Anv.: Cabeza femenina, delante (OBVLC)O. Rev.: Arado a izquierda, encima ; espiga a izquierda, detrás ; entre ambos ( ) /. 18,43 grs. Pátina verde. Escasa. MBC/MBC+. Est , 3260 Obulco (Porcuna). Semis. (FAB. 1832). Anv.: Cabeza de Apolo, delante OBVL, detrás NI(G). Rev.: Toro parado, encima creciente. 3,51 grs. MBC/MBC-. Est , F 3261 Obulco (Porcuna). Semis. (FAB. 1849). Anv.: Águila explayada, encima creciente. Rev.: Toro parado, encima en leyenda externa OBVLCO. 7,29 grs. MBC+. Est , F 3262 Obulco (Porcuna). Semis. (FAB. 1852). Anv.: Cabeza imberbe diademada. Rev.: Lira, a izquierda creciente y, a derecha OBVLCO. 6,41 grs. MBC. Est , F 3263 Obulco (zona de influencia). As. (FAB. 1857) (LV. 354/1). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Arado y espiga a izquierda, entre ambos ( ) ( )/( ) ( ). 16,66 grs. Pátina verde. Rara. MBC/BC+. Est , F 3264 Ocalacom (provincia de Soria). As. (FAB. 1859). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 10,78 grs. Rara. MBC-. Est , F 3265 Oilaunes (zona norte del Ebro). As. (FAB. 1868). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con gancho, debajo /(V ). 8,24 grs. Rara. MBC-/BC. Est , F 3266 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada,detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,55 grs. MBC. Est , 3267 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,21 grs. MBC. Est , 162

24 3268 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,01 grs. Sirvió como joya. (MBC). Est , F 3269 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1912). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,73 grs. Tipo palenzuela. Cavidades en reverso. Muy escasa. (MBC/MBC-). Est , F 3270 Bolscan (Huesca). As. (FAB. 1918). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 7,85 grs. MBC+. Est , F 3271 Bolscan (Huesca). Cuadrante. (FAB. 1922). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Caballo saltando, encima, debajo. 3,07 grs. Pátina verde. MBC/MBC+. Est , 3272 Oset (San Juan de Aznalfarache). As. (FAB. 1949). Anv.: Cabeza imberbe, delante OSSET. Rev.: Genio en pie a izquierda, con racimo de uvas. 4,66 grs. MBC. Est , F 3273 Otobescen (región norte del Ebro). As. (FAB. 1979). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 9,31 grs. Pátina verde. Rara. BC/MBC-. Est , 3274 Colonia Patricia (Córdoba). Octavio Augusto. Cuadrante. (FAB. 1993). Anv.: PER. (CAE.) AVG. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: C(OLO.) PATR. Aspérgilo, praeferículo, lítuo y pátera. 1,62 grs. Cospel faltado. BC-. Est , 3275 Colonia Patricia (Córdoba). Octavio Augusto. Cuadrante. (FAB. 1993). Anv.: PER. CAE. AVG. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: COLO. (P)ATR. Aspérgilo, praeferículo, lítuo y pátera. 2,53 grs. MBC. Est , F 3276 Rodeton (Roses). Dracma de imitación gala. (FAB var) (LV. falta). Anv.: Cabeza femenina a izquierda. Rev.: Rosa vista por debajo. 3,70 grs. Muy escasa. BC+/MBC. Est , 3277 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2051) (LV. 308/31). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima, debajo. 4,30 grs. MBC. Est , F 3278 Saiti (Xátiva). As. (FAB. 2100). Anv.: Cabeza imberbe diademada, detrás espiga. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 14,13 grs. MBC. Est , F 3279 Segia (Ejea de los Caballeros). Denario. (FAB. 2156). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,45 grs. Realzada a buril. Rara. (MBC). Est , 3280 Secobirices (Saelices). Denario. (FAB. 2172). Anv.: Cabeza imberbe, detrás creciente, debajo M. Rev.: Jinete con lanza, asomando dos pies, debajo. 3,27 grs. BC+. Est , F 3281 Sexi (Almuñécar). As. (FAB. 2226). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda con piel de león, detrás clava no visible. Rev.: Dos atunes a izquierda, arriba, debajo, entre ambos, estrella y. 13,63 grs. Muy escasa. MBC-. Est , F 3282 Cesse (Tarragona). Semis. (FAB. 2352). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Caballo al paso, debajo. 6,68 grs. MBC-. Est , 163

25 F 3283 Tarraco (Tarragona). Tiberio. Dupondio. (FAB. 2364). Anv.: DEO AVGVSTO. Augusto sentado a izquierda con pátera y cetro. Rev.: AETER(NI)TATIS AVGVSTAE C. V. T. T. Templo octástilo. 16,63 grs. Muy escasa. MBC. Est , 3284 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo ( ), delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,28 grs. BC. Est , F 3285 Uarcas (zona de La Rioja). As. (FAB. 2477). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 6,13 grs. Oxidaciones limpiadas. Muy rara. (MBC-/BC). Est , 3286 Ulia (Montemayor). As. (FAB. 2493). Anv.: Cabeza femenina, debajo creciente, delante espiga. Rev.: VLIA en cartela formada por ramas de vid. 27,59 grs. Cospel irregular. Pátina verde. MBC. Est , F 3287 Ulia (Montemayor). As. (FAB. 2493). Anv.: Cabeza femenina, debajo creciente, delante espiga. Rev.: VLIA en cartela formada por ramas de vid. 25,07 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 3288 Ventipo (Casariche). As. (FAB. 2517). Anv.: Cabeza imberbe galeada. Rev.: Soldado en pie a izquierda, con escudo y tridente, detrás VENTIPO. 27,51 grs. MBC-. Est , REINO VISIGODO FALSIFICACIONES DEL S. XIX F 3289 Recesvinto. Córdoba. Triente. (CNV. 280). 1,33 grs. Falsificación del siglo XIX. MBC+. Est , F 3290 Recesvinto. Emérita. Triente. (CNV. falta). 14,30 grs. Falsificación del siglo XIX. EBC. Est , F 3291 Wittiza. Triente. (CNV. 380). 1,32 grs. Falsificación del siglo XIX. EBC-. Est , 164

26 MONEDAS DE AL ANDALUS CALIFATO OMEYA DE DAMASCO 3292 AH 91. Al-Walid I. Merw. Dirhem. (Lavoix 327). 2,07 gr. MBC. Est , F 3293 AH 96. Al Walid I. Merw. Dirhem. (Lavoix 332). 2,85 grs. EBC-. Est , 3294 AH 113. Hisham. Damasco. Dirhem. (Lavoix 485). 2,42 gr. MBC. Est , 3295 AH 109. Hixem. Waset. Dirhem. (Lavoix 507). 2,84 grs. MBC+. Est , EMIRATO INDEPENDIENTE F 3296 AH 205. Al Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 118) (Miles 96a). 2,52 grs. Buen ejemplar. MBC+. Est , 3297 AH 232. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 201) (Miles 124b). Anv.:. 2,28 grs. MBC+. Est , 3298 AH 241: Mohamed I. Al Andalus. Dirhem. (V ª acuñación ) (Miles 133g style B ). 2,55 grs. Frotada. Esta variante sin ningún nombre en campo anverso es muy rara. (MBC). Est , CALIFATO 3299 AH Abderrahman III. Al Andalus. Dirhem. (V. 404), (Miles 221a). Anv.:. Junto con un dirhem almohade a nombre del Mahdí (MBC-), sin ceca (V. 2088). MBC. Est , 3300 AH 337. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 417) (Miles 227 dd). Anv.:. 2,96 grs. MBC-. Est , 3301 AH 343. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 425) (Miles 234c). Anv.: grs. MBC. Est , 3302 AH 344. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 427) (Miles 235b). Anv.:. 3,04 grs. MBC. Est , F 3303 AH Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 429) (Miles 237c). Anv.:. 2,58 grs. MBC+. Est , 3304 AH 349. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 444 var) (Miles 240c). Anv.:. 2,02 grs. Rara variante con la palabra repetida. MBC-. Est , 3305 AH 350. Al Hakem II. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 447) (Miles 242b). Rev.:. 2,74 grs. MBC. Est , 3306 AH 351. Al Hakem II. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 449) (Miles 243s). Rev.: /. 2,86 grs. MBC. Est , 3307 AH 351. Al Hakem II. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 449) (Miles 243z). Rev.: /. 2,32 grs. MBC. Est , F 3308 AH 353. Al Hakem II. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 451) (Miles 245q). Rev.: /. 2,14 grs. MBC+. Est , 165

27 ALMOHADES 3309 A nombre del Mahdí. Dirhem. 1,53 grs. Ceca poco clara: FE-Z? -. MBC. Est , NASARÍES 3310 Anónimo. Granada. 1/2 dirhem. (V. 2191). Rev.: con en 2ª linea. 0,90 grs. MBC+. Est , 3311 Anónimo. Granada. 1/4 de dirhem. (V. 2194). Rev.: sin. 0,44 grs. MBC. Est , MONEDAS MEDIEVALES CORONA CATALANO - ARAGONESA ALFONS I ( ) 3312 Barcelona. Diner. (Cru. V.S. 296). Anv.: Cruz. BARQINO. Rev.: Cruz. CI-VI-RE-:X:. 0,84 grs. MBC-. Est , 3313 Barcelona. (Cru.V.S 296 y 297). Lote de un diner y un òbol. Escasos. MBC-/MBC+. Est , PERE III ( ) F 3314 Barcelona. Òbol. (Cru.VS.421). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. 0,41 grs. Leyendas flojas. (MBC+). Est , 3315 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. falta). Anv.: Busto a izquierda. PE(TRV)S REX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -B A-QI-NO-NA. 0,38 grs. MBC. Est , ALFONS IV ( ) 3316 Perpinyá. Diner. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. ALFON(S9 REX A). Rev.: Árbol. COMS.ROCIL. 0,48 grs. BC. Est , F 3317 València. Ral. (Cru.V.S ). Anv.: Busto de frente. ALFONSUS D I GRA REX ARAGO. Rev.: Armas de València. VALENCIE MAIORICARUM SAR. 3,19 grs. MBC. Est , FERRAN II ( ) F 3318 Barcelona. Croat. (Cru. V.S. 1140). Anv.: FERDINADUS D G REX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 3,16 grs. Sirvió como joya. (MBC-). Est , 3319 Barcelona. Diner. (Cru. V.S ). 0,77 grs. MBC-. Est , 3320 Mallorca. Diner. (Cru. V.S. 1188). 0,53 grs. Rara. BC+. Est , MONEDAS LOCALES 3321 Agramunt. Senyal. (Cru. 1010). Anv.: G(RAM)V (T). Rev.: Restos de leyenda. MBC. Est , 3322 Barcelona. Santa María del Mar Pellofa. (Cru. 1213). Latón. Valor: 2 Ds. MBC+. Est , 3323 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1372). Latón. MBC. Est , 3324 Esparraguera. Pellofa. (Cru. 1526). Latón. Valor: 3 sous. EBC. Est , 3325 Figueres. Pellofa. (Cru. 1541). Latón. Escasa. MBC. Est , 3326 Girona. Senyal. (Cru. 1555). Escasa. MBC-. Est , 3327 Girona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1635). Latón. MBC. Est , 3328 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1660). Latón. MBC+. Est , F 3329 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru. 1791). Latón. Contramarcas: 2-2. EBC. Est , 3330 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru. 1795). Latón. MBC. Est , 166

28 3331 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru. 1804). Latón. Contramarca: 1714, 4 al revés. Escasa. BC+. Est , 3332 Olot. Pellofa. (Cru. 1399). MBC+. Est , F 3333 Olot. Jetón. (Cru. 1928). Latón. EBC-. Est , F 3334 Perpinyà. St. Joan. Pellofa. (Cru. 1964). MBC. Est , 3335 Perpinyà. St. Joan. Pellofa. (Cru. 1971). MBC-. Est , F 3336 Prats de Rei. Pellofa. (Cru. 2008). MBC. Est , 3337 Sabadell. Pellofa. (Cru. 2063, var. por leyenda). Latón. SABAEEDE. MBC+. Est , 3338 Salàs de Pallars. Senyal. (Cru. 2073). Latón. Dos contramarcas SA. Muy escasa. MBC+. Est , F 3339 Santa Coloma de Queralt. Pellofa. (Cru. 2093). BC+. Est , F 3340 La Seu d Urgell. Ardit. (Cru. 2121). Rara. BC. Est , F 3341 Tuïr. Pellofa. (Cru ). Escasa. MBC-. Est , 3342 Vilafranca del Penedès. Pellofa. (Cru. 2296). Escasa. MBC-. Est , 3343 Palma. St. Miquel. Plom. (Cru. 2422). MBC-. Est , 3344 Palma. Sta. Eulàlia. Plom. (Cru. 2429). MBC-. Est , REINOS DE CASTILLA Y LEÓN FERNANDO III ( ) 3345 León. Dinero. (AB. 212). Anv.: Cruz. +MONETA. Rev.: Cruz. 0,45 grs. BC+. Est , FERNANDO IV ( ) 3346 Sevilla. Pepión. (AB. 325). Anv.: Castillo, S debajo. F REX CASTELE. Rev.: León. ET LEGIONIS. 0,87 grs. MBC+. Est , F 3347 Toledo. Pepión. (AB. 326). Anv.: Castillo, T debajo. F REX CASTELLE. Rev.: León. ET LEGIONIS. 0,94 grs. MBC+. Est , 3348 Marca de ceca: tres puntos. Pepión. (AB. 328). Anv.: Castillo, debajo. F REX CASTELLE. Rev.: León. ET LEGIO IS. 0,64 grs. Escasa. MBC+. Est , PEDRO I ( ) 3349 Sevilla. Real. (AB. 380). Anv.: P coronada. DOMINVS MIChl ADIVTOR ET EGO DI / SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. PETRVS REX CASTELLE E LEGIONIS. 2,68 grs. Oxidaciones. (MBC-). Est , 3350 Sevilla. Real. (AB. 380). Anv.: P coronada. DOMINVS MIChI ADIVTOR ET EGO DI / SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. PETRVS REX CASTELLE E LEGIONIS. 2,54 grs. Oxidaciones. (MBC-). Est , ENRIQUE II ( ) F 3351 Toledo. Real de Vellón. (AB. 423). Anv.: EN coronadas. DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillo, T debajo. ENRICVS REX CASTELLE ET LEGIONIS E. 2,64 grs. Escasa. BC+. Est , 167

29 ENRIQUE III ( ) 3352 Sevilla. Blanca. (AB. 602 var). Anv.: Castillo, S debajo. ENRICVS REX CASTELL. Rev.: León a izquierda. ENRICVS REX ET LEGIO. 1,81 grs. MBC-. Est , ENRIQUE IV ( ) 3353 Jaén. Cuartillo. (AB. 746). Anv.: Busto de frente. ENRICVS CARTVS DEI GRA. Rev.: Castillo, IAEN debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX. 2,60 grs. MBC. Est , F 3354 Sevilla. Dinero. (AB ). Anv.: Busto a izquierda, roseta delante. Rev.: Castillo, S debajo. 1,52 grs. Leyendas flojas. Rara. BC+. Est , 3355 Ávila. Maravedí. (AB ). Anv.: Castillo, A debajo. ENRICVS DEI GRACIA. Rev.: León a izquierda. ENRICVS (CARTVS DEI GRA). 1,81 grs. Escasa. BC+. Est , 3356 Burgos. Maravedí. (AB. 791). Anv.: Castillo, B debajo. ENRICVS REX CA(STE)LE(...). Rev.: León, granada debajo. ENRI(CVS CA)RTVS DEI (...). 2,30 grs. Escasa. BC+. Est , 3357 Burgos. Maravedí. (AB. 791). Anv.: Castillo, B debajo. ENRICVS REX CASTELLE EL. Rev.: León, granada debajo. ENRICVS QVARTVS DEI GRA. 2,02 grs. MBC. Est , 3358 Segovia. Blanca de rombo. (AB. 833). Anv.: Castillo, acueducto debajo. ENR(ICVS)DEI GRACIA. Rev.: León a izquierda. X(PS VINC)IT XPS RE. 1,06 grs. MBC-. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 3359 Coruña. 2 maravedís. (Cal. 552). Escasa. BC+. Est , 3360 Coruña. 4 maravedís. (Cal. 541). BC. Est , F 3361 Coruña. 4 maravedís. (Cal. 541). BC+. Est , 3362 Sevilla.. 1/2 real. (Cal. tipo 244). BC+. Est , 3363 Sevilla. 1 real. (Cal. 359). Rev.: S-. Recortada. (MBC-). Est , 3364 Sevilla. 1 real. (Cal. 377). BC-. Est , F 3365 Toledo. 1 real. (Cal. 411). MBC. Est , F 3366 Sevilla.. 2 reales. (Cal. 263). MBC-. Est , F 3367 Sevilla.. 2 reales. (Cal. 265). MBC. Est , F 3368 Sevilla.. 4 reales. (Cal. 211). Grieta. MBC. Est , 168

30 JUANA Y CARLOS ( ) F 3369 México. O. 1 real. (Cal. 150). MBC. Est , 3370 México. 2 reales. (Cal. 115). Escudo entre L-. BC+. Est , FELIPE II ( ) 3371 s/d. Vic. Menut. (Cal. 903). Contramarca león. (MBC-). Est , 3372 s/d. Pamplona. 1 cornado. (Cal. 837). MBC-. Est , 3373 s/d. Valladolid. 1 cuartillo. (Cal. 895). MBC-. Est , 3374 s/d. Valladolid. 2 cuartos. (Cal. tipo 493). Resello IIII, con venera debajo. (MBC). Est , 3375 (15)89. Amberes?. 1 liard. BC. Est , F 3376 s/d. Lima. 1/4 de real. (Cal. 767). Oxidaciones. Rara. (BC+). Est , F 3377 s/d. Lima. 1/4 de real. (Cal. falta). Rev.: León entre P- y debajo. Oxidaciones. Rara. (BC+/BC). Est , F 3378 s/d. Lima. 1/2 real. (Cal. 705). Perforación. Rara. (BC+). Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. tipo 379). Recortada. BC+. Est , 3380 Granada. M. 2 reales. (Cal. tipo 104a). Fecha no visible. Rara. BC+. Est , 3381 s/d. Potosí. B. 2 reales. (Cal. 509). Ensayador rectificado sobre R?. MBC. Est , F 3382 s/d. Sevilla.. 2 reales. (Cal. 534). MBC-. Est , Hasselt. 1/5 escudo. (Vti. 895). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Segovia. 4 reales. (Cal. 363). Oxidaciones en reverso. Rara. MBC-/BC+. Est , F 3385 s/d. Sevilla.. 8 reales. (Cal. 235). Oxidaciones. (MBC-). Est , F 3386 s/d. Sevilla.. 8 reales. (Cal. 235). Leves oxidaciones. (MBC). Est , F 3387 s/d. Sevilla.. 8 reales. (Cal. 235). MBC+. Est , 169

31 FELIPE III ( ) Vic. 1 diner. (Cal. 916). MBC-. Est , 3389 s/d. Eivissa. 1 dobler. (Cal. 700). Escasa. BC+. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). MBC. Est , Sevilla. 1/2 real. (Cal. 579). MBC-. Est , F 3392 Granada. M. 1 real. (Cal tipo 135). Fecha no visible. BC+. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 511). MBC-. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 515). BC+. Est , Amberes. Proclamación de Brabante. Jetón. (D. 3464) (V.Q sim). Anv.: Busto de la reina a izquierda. CU. BC+. Est , Amberes. Jetón. (D. 3755). BC+. Est , FELIPE IV ( ) F Trujillo. M. 4 maravedís. (Cal. 1633). Ceca y ensayador a izquierda, valor a derecha. MBC. Est , Coruña. R. 8 maravedís. (Cal. 1304). Pequeño defecto en anverso. (MBC-). Est , F Coruña. R. 8 maravedís. (Cal. 1305). MBC. Est , F 3400 (1)661. Cuenca. 8 maravedís. (Cal. 1324). Acuñada a martillo. Rara. MBC-. Est , 3401 s/d. Segovia. 8 maravedís. (Cal. tipo 349 var). MBC-. Est , F 3402 Valladolid. 8 maravedís. (Cal tipo 389). Fecha no visible. MBC. Est , Córdoba. T. 16 maravedís. (Cal. 1286). MBC-. Est , Coruña. R. 16 maravedís. (Cal. 1301). MBC-/MBC. Est , Coruña. R. 16 maravedís. (Cal. 1302). BC+. Est , Granada. N. 16 maravedís. (Cal. 1352). Curosa doble acuñación en anverso. MBC. Est , M (Madrid). S. 16 maravedís. (Cal. 1399). MBC. Est , F M (Madrid). S. 16 maravedís. (Cal. 1399). Buen ejemplar. MBC+. Est , M (Madrid). S. 16 maravedís. (Cal. 1405). MBC-. Est , Segovia. BR. 16 maravedís. (Cal. 1510). Pequeño defecto en borde. (MBC+). Est , F Segovia. BR. 16 maravedís. (Cal. 1512). MBC+. Est , Sevilla. R. 16 maravedís. (Cal. 1567). MBC-. Est , Sevilla. R. 16 maravedís. (Cal. 1568). MBC/MBC+. Est , 170

32 Sevilla. R. 16 maravedís. (Cal. 1570). BC+. Est , 3415 s/d. Sevilla. Z. 16 maravedís. Falsa de época. MBC-. Est , F Bruselas. Jetón. (D. 3930). Anv.: El rey a caballo, galopando. Rev.: Escudo. CU. MBC-. Est , F Potosí. E. 1 real. (Cal. 1057). Triple fecha, una parcial. BC+. Est , Potosí. E. 1 real. (Cal. 1060). BC/BC+. Est , 3419 Toledo. P. 1 real. (Cal. tipo 241). Fecha no visible. BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1099). Perforación. (BC+). Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1105). MBC. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1106). 1-8 en anverso. MBC-. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1115). 1-8 en anverso. 6 tumbado. BC. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1116). 1-8 en anverso. Punto sobre el 1 del valor. BC. Est , Bruselas. 1 escalín. (Vti. 567). Ceca no visible. Escasa. BC+. Est , F 3426 (1628 a 36). Sevilla. R. 2 reales. (Cal. tipo 213) (R.L. 476, mismo ejemplar). Anv.: Anv: Escudo entre S/R y. Rara. (MBC). Est , F 3427 (16)35. Toledo. (P). 2 reales. (Cal. 957). Muy escasa. MBC-. Est , F 3428 Potosí. P. 8 reales. (Cal. tipo 113). Fecha no visible. Visible el ordinal del rey. MBC-. Est , GUERRA DELS SEGADORS ( ) Barcelona. 1 sisé. (Cal. 140). BC+. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 141). Luis XIV. Descentrada. MBC-. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 145). Luis XIV. Manchitas. MBC-. Est , F Besalú. 1 sisè. (Cal. 161). Principat. Escasa. MBC-. Est , F Girona. 5 sous. (Cal. 106). Principat. Rara. MBC. Est , (2). Manresa. 1 sisè. (Cal. 184). Principat. MBC. Est , Tàrrega. 1 sisè. (Cal. 218). Principat. Descentrada. (MBC-). Est , 171

33 172

34 México. M. 1/2 real. (Cal. 1868). Columnario. MBC-/BC+. Est , F Sevilla. J. 1/2 real. (Cal. 1924). MBC. Est , F Sevilla. PA. 1/2 real. (Cal. 1929). MBC-. Est , Sevilla. PA. 1/2 real. (Cal. 1931). BC. Est , Madrid. A. 1 real. (Cal. 1532). MBC-/BC+. Est , Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1547). BC. Est , Potosí. M. 1 real. (Cal. 1673). MBC-. Est , F Segovia. Y. 1 real. (Cal. 1687). 0 de la fecha pequeño. Intento de perforación. Escasa. (MBC-). Est , Sevilla. J. 1 real. (Cal. 1713). MBC-/BC+. Est , Sevilla. P. 1 real. (Cal. 1723). MBC. Est , (...). Guatemala. 2 reales. (Cal tipo 200). Columnario. BC+. Est , F Lima. V. 2 reales. (Cal. 1230). BC+. Est , Madrid. A. 2 reales. (Cal. 1248). BC+. Est , Madrid. A. 2 reales. (Cal 1250). BC+. Est , F Madrid. JJ. 2 reales. (Cal. 1253). MBC-. Est , F Segovia. Y. 2 reales. (Cal. 1382). Escasa. BC/BC+. Est , Segovia. J. 2 reales. (Cal. 1395). MBC+/MBC. Est , Sevilla. J. 2 reales. (Cal. 1424). MBC-. Est , Sevilla. J. 2 reales. (Cal. 1425). MBC-/BC+. Est , F México. MF. 4 reales. (Cal. 1059). Columnario. Restos de soldadura en anverso pero magnífico ejemplar. Rara. (MBC+). Est , FERNANDO VI ( ) Segovia. 1 maravedi. (Cal. 716). MBC-/MBC+. Est , Segovia. 1 maravedí. (Cal. 717). MBC+. Est , Lima. JM. 1/2 real. (Cal. 642). Muy escasa. BC+. Est , Madrid. JB. 1/2 real. (Cal. 648). BC+. Est , 173

35 F Madrid. JB. 1/2 real. (Cal. 653). MBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 real. (Cal. 654). BC+. Est , México. M. 1/2 real. (Cal. 667). Columnario. Rayitas. BC+/BC. Est , Madrid. JB. 1 real. (Cal. 560). MBC-. Est , Madrid. JB. 1 real. (Cal. 568). Raya. BC+. Est , Madrid. JB. 1 real. (Cal. 569). BC+. Est , F Madrid. JB. 2 reales. (Cal. 483). Manchitas. MBC. Est , F México. M. 2 reales. (Cal. 493). Columnario. Escasa. BC+. Est , Sevilla. JV. 2 reales. (Cal. 524). BC+. Est , Sevilla. JV. 2 reales. (Cal. 524). MBC/MBC-. Est , F Sevilla. JV. 2 reales. (Cal. 524). MBC. Est , /8. Sevilla. JV. 2 reales. (Cal. 525 var). MBC. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 325). Columnario. Resto de soldadura. (MBC-). Est , CARLOS III ( ) Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1915). Muy escasa. BC+/MBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1918). MBC. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1901). Escasa. MBC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1904). Escasa. MBC-/MBC. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1906). Rara. MBC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1907). BC/BC+. Est , F Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1912). MBC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1883). MBC. Est , Madrid. JD. 1/2 real. (Cal. 1744). MBC-/MBC. Est , México. F. 1/2 real. (Cal. 1761). Columnario. Escasa. BC+. Est , Sevilla. CF. 1/2 real. (Cal. 1855). BC/BC+. Est , F Guatemala. P. 1 real. (cal. 1464). Rara. BC+. Est , Madrid. PJ. 1 real. (Cal. 1516). MBC-/BC+. Est , México. FF. 1 real. (Cal. 1563). Perforación. (BC). Est , México. FM. 1 real. (Cal. 1570). Sombras. MBC. Est , Potosí. PR. 1 real. (Cal. 1610). Pequeñas muescas en canto. (BC). Est , Madrid. JP. 2 reales. (Cal. 1290). Oxidaciones. (MBC-). Est , Madrid. JP. 2 reales. (Cal. 1290). MBC-. Est , 174

36 F Madrid. PJ. 2 reales. (Cal. 1300). MBC. Est , F México. FM. 2 reales. (Cal. 1337). Ceca y ensayadores invertidos. Rayita en anverso. Rara. MBC-. Est , Santiago. DA. 2 reales. (Cal. 1423). Rara. BC. Est , F Santiago. DA. 2 reales. (Cal. 1430). Rara. BC/BC+. Est , F Sevilla. JV. 2 reales. (Cal. 1435). Rayita. MBC. Est , F Potosí. JR. 4 reales. (Cal. 1168). Columnario. Con perforación. Escasa. (BC+). Est , F Potosí. PR. 4 reales. (Cal. 1187). BC+/MBC-. Est , Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 991). Limpiada. BC. Est , F Madrid. JP. 1/2 escudo. Falsa de época en plata dorada. Muy curiosa. (EBC). Est , F Madrid. M. 1/2 escudo. (Cal. 781). Pátina. BC+/MBC-. Est , Sevilla. JV. 1/2 escudo. (Cal. 784). Restos de soldaduras en reverso. (MBC-). Est , F Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). MBC-/MBC. Est , 175

37 CARLOS IV ( ) F Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1498). MBC-. Est , Madrid. MF. 1/2 real. (Cal. 1270). Rayitas en anverso. BC/BC+. Est , México. FT. 1/2 real. (Cal. 1298). BC+/MBC-. Est , F México. TH. 1/2 real. (Cal. 1302). MBC/MBC+. Est , Santiago. AJ. 1/2 real. (Cal. 1346). BC+. Est , F Santiago. FJ. 1/2 real. (Cal. 1349). Escasa. BC/BC+. Est , Sevilla. CN. 1/2 real. (Cal. 1221). MBC-. Est , Potosí. PR. 1 real. (Cal. 1160). Rayitas. Escasa. BC+. Est , Santiago. DA. 2 reales. (Cal. 1043). Escasa. BC. Est , F Santiago. JJ. 2 reales. (Cal. 1049). Muy escasa. BC+/MBC-. Est , Santiago. FJ. 2 reales. (Cal. 1053). Escasa. BC/BC+. Est , Madrid. MF. 4 reales. (Cal. 825). Perforación. (BC+). Est , F México. FM. 4 reales. (Cal. 844). Escasa. BC. Est , México. FM. 4 reales. (Cal. 844). BC. Est , Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 881). Perforación. (BC+). Est , F Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 653). Golpes en canto. MBC. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 653). Resellos orientales. BC+. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 686). MBC. Est , 176

38 México. FM. 8 reales. (Cal. 687). MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 690). Resellos orientales. BC+/MBC-. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 691). MBC. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 691). Parte de brillo original. MBC+. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 692). Ligeras oxidaciones. (MBC/MBC+). Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 694). Rayita. MBC/MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 695). Oxidaciones. Rayitas. (MBC-). Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 698). MBC. Est , F México. FT. 8 reales. (Cal. 698). Defectos de la gráfila del reverso. Parte de brillo original. (MBC+). Est , F México. FT. 8 reales. (Cal. 699). Rayitas. BC+/MBC-. Est , F México. FT. 8 reales. (Cal. 699). Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , F México. TH. 8 reales. (Cal. 701). Parte de brillo original. Pátina. MBC+/EBC-. Est , 177

39 México. TH. 8 reales. (Cal. 703). MBC/MBC+. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 722). MBC. Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 730). MBC/MBC+. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). Agujero tapado. (MBC-). Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). MBC-/MBC. Est , DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 54). MBC/MBC+. Est , F Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 55). MBC+. Est , Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 55 var). Resello (MBC) de Vique, Cuba (De Mey 481), escaso sobre esta moneda. BC. Est , F Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 25). Águila grande. MBC. Est , FERNANDO VII ( ) Catalunya. 1 1/2 cuarto. (Cal. 1529). BC+/MBC-. Est , F Catalunya. 2 cuartos. (Cal. 1527). MBC. Est , Catalunya. 6 cuartos. (Cal. 1514). BC+/MBC-. Est , Catalunya. 6 cuartos. (Cal. 1515). BC+/MBC-. Est , Guayana. 1/2 real. (Cal. tipo 364). CU. Escasa. BC+. Est , Manila. 1/4 de real. (Cal. 1606). CU. BC. Est , Manila. 1 cuarto. (Cal. 1608). BC. Est , F Manila. 1/4 de real. (Cal. 1609). CU. El 2 de la fecha invertido. Muy rara. MBC. Est , F México. 2/4 de real. (Cal. 1619). CU. Rayitas. MBC-. Est , Santa Marta. 1/4 de real. (Cal. 1668). CU. BC+. Est , ó Pamplona. 1 maravedí. Acuñación desplazada. (BC+). Est , 178

40 Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1657). MBC-. Est , Pamplona. 3 maravedís. (Cal. 1646). Golpecitos. (BC+/MBC-). Est , F Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1550). MBC+. Est , F Segovia. 8 maravedís. Desmonetizada oficialmente. Rara. (MBC). Est , F Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1697). MBC+. Est , F Catalunya. SF. 1/2 real. (Cal. 1267). Rara. BC/BC+. Est , Madrid. GJ. 1/2 real. (Cal. 1319). BC+. Est , México. TH. 1/2 real. (Cal. 1337). Busto imaginario. Rayas por limpieza. BC+. Est , México. JJ. 1/2 real. (Cal. 1344). Busto imaginario. Rayitas. (MBC-). Est , /8. México. JJ. 1/2 real. (Cal var). BC-/BC. Est , F Santiago. FJ. 1/2 real. (Cal. 1389). Muy escasa. BC/BC+. Est , Sevilla. JB. 1/2 real. (Cal. 1399). Exceso de metal en reverso. Rayitas. MBC-. Est , Cuzco. T. 1 real. (Cal. 1098). Perforación. Muy escasa. (BC). Est , F Guatemala. 1 real. (Cal. 1109) (Ha. 15). Proclamación con valor. Perforación. Escasa. (MBC-). Est , Lima. JP. 1 real. (Cal. 1134). BC/BC+. Est , F Catalunya. SF. 2 reales. (Cal. 855). MBC-/MBC. Est , F Catalunya. SF. 2 reales. (Cal. 857). MBC. Est , Guanajuato. JM. 2 reales. (Cal. 878). Muy escasa. BC-. Est , México. TH. 2 reales. (Cal. 938). Busto imaginario. Rayitas. Escasa. BC/BC+. Est , F Santiago. FJ. 2 reales. (Cal. 1017). Busto almirante. Perforación. Escasa. (BC+). Est , Sevilla. JB. 2 reales. (Cal. 1036). Limpiada. (MBC+). Est , Sevilla. JB. 2 reales. (Cal. 1040). Limpiada. (MBC+). Est , 179

41 F Sevilla. JB. 2 reales. (Cal. 1041). Limpiada. (MBC+). Est , Zacatecas. AG. 2 reales. (Cal. 1079). Escasa. BC. Est , Madrid. SR. 10 reales. (Cal. 762). BC/BC+. Est , F Sevilla. CJ. 4 reales. (Cal. 812). Hojita. (BC+/MBC-). Est , Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 790). Perforación. (BC). Est , Potosí. JL. 4 reales. (Cal. 797). Perforación. (BC+). Est , F Durango. MZ. 8 reales. (Cal. 414). Plata agria. Escasa. (MBC). Est , F Girona. 1 duro. (Cal. 428). MBC+. Est , Guadalajara. FS. 8 reales. (Cal. 875). Golpecitos. (MBC-). Est , F Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 466). Escasa. MBC+. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 483). MBC-. Est , F Lima. JP. 8 reales. (Cal. 488). MBC/MBC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). Busto imaginario. MBC-. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 559). Rayitas. (MBC-). Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 563). Limpiada. (MBC-). Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 564). Limpiada. BC+/MBC-. Est , 180

42 México. JJ. 8 reales. (Cal. 565). Rayitas. MBC-/MBC. Est , Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). Intento de perforación. (MBC). Est , F Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). Leves golpecitos. MBC+. Est , ISABEL II ( ) Barcelona. 8 maravedís. (Cal. 471). Hojita. (MBC-). Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 495). MBC. Est , F Segovia. 8 maravedís. (Cal. 497). MBC+. Est , F Segovia. 1/2 real ó 5 décimas. (Cal. 575). Golpes. (MBC). Est , Barcelona. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 640). MBC+. Est , Jubia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 645). MBC/MBC-. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 705). MBC-. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 685). MBC. Est , F Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 689). MBC. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 698). Flores de 7 pétalos. Golpes. (MBC). Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 398). MBC+. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 418). Manchitas. MBC-. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 421). BC+/MBC-. Est , Sevilla. RD. 1 real. (Cal. 432). BC+/MBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 434). MBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 434). MBC+. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 435). Bella. EBC+. Est , F Sevilla. 10 céntimos de escudo. Rayita en reverso. Descentrada. (MBC-). Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 344). MBC. Est , Madrid. CL. 4 reales. (Cal. 295). Rayas. (BC/BC+). Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 305). BC/BC+. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 310). BC. Est , 181

43 F Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 336). Pátina. Escasa. BC+/MBC-. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 338). MBC-/MBC. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 339). MBC+. Est , Barcelona. 10 reales. (Cal. 208). MBC-. Est , F Barcelona. 10 reales. (Cal. 209). MBC-. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 222). BC+. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 208). Limpiada. (MBC+). Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 232). BC+. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 253). BC+/MBC-. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 253). MBC-. Est , *1868. Madrid. 1 escudo. (Cal. 254). MBC-/MBC. Est , *. Madrid. 1 escudo. (Barrera 829). Latón. Falsa de época. MBC+. Est , F Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 170). MBC-. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 171). Golpecitos. BC+/MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 180). BC+/MBC+. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 184). Golpecitos. MBC-. Est , Madrid. 2 escudos. (Cal. 204). MBC-. Est , F *1868. Madrid. 2 escudos. (Cal. 205). Pátina. MBC-/MBC. Est , 182

44 F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 258). Impurezas. Escasa. (MBC-). Est , Manila. 20 centavos. (Cal. 460). BC+. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 455). BC+. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 455). MBC-/MBC. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 108). MBC-. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 29). Rayitas e incisión anverso. (MBC-/MBC+). Est , F *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). EBC. Est , *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). Leves golpecitos. Bella. EBC/EBC+. Est , F Manila. 4 pesos. (Cal. 132). Parte de brillo original. MBC/EBC-. Est , CENTENARIO DE LA PESETA Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 27). EBC-. Est , *2. PCV. 1 céntimo. (Cal. 79). EBC-. Est , *2. PCV. 1 céntimo. (Cal. 79). S/C-. Est , *04. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). S/C-. Est , *05. SMV. 2 céntimos. (Cal. 71). S/C-. Est , *12. PCV. 2 céntimos. (Cal. 75). EBC-. Est , Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). MBC+. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 71). MBC+. Est , F Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 73). EBC-. Est , Barcelona. OM. 10 céntimos. Contramarca UHP. (BC). Est , Bruselas. 10 céntimos. (Cal. 8). Golpecitos. MBC. Est , Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 68). MBC-. Est , F Puerto Rico. PGV. 5 centavos. (Cal. 86). Manchitas. MBC-. Est , *92. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). EBC. Est , *94. PGV. 50 céntimos. (Cal. 58). MBC/MBC+. Est , *10. PCV. 50 céntimos. (Cal. 62). Bella. EBC+. Est , PCS. 50 céntimos. (Cal. 64). MBC+. Est , PCS. 50 céntimos. (Cal. 64). EBC-. Est , 183

45 F Puerto Rico. PGV. 10 centavos. (Cal. 85). MBC-. Est , SNM. 1 peseta. (Cal. 14). BC. Est , * 70. SNM. 1 peseta. (Cal. 16). BC. Est , * 7-. DEM. 1 peseta. (Cal. 54). BC+/MBC-. Est , *1882. MSM. 1 peseta. (Cal. 58). MBC-/MBC. Est , F * 82. MSM. 1 peseta. (Cal. 58). MBC+. Est , *. MSM. 1 peseta. (Cal. 60). Rara. BC-/BC. Est , * 91. PGM. 1 peseta. (Cal. 38). BC+/MBC-. Est , *1893. PGL. 1 peseta. (Cal. 39). MBC-/MBC. Est , *1899. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). MBC+. Est , *1900. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). MBC. Est , * 00. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). Brillo original. MBC+. Est , * 00. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). EBC-. Est , *1901. SMV. 1 peseta. (Cal. 45). MBC. Est , *1904. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). Rayitas. Limpiada. MBC+. Est , F *1904. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). El 0 de la estrella partido. Manchitas. EBC-. Est , *190-. SMV. 1 peseta. (Cal. 51). Escasa. BC. Est , *1874. DEM. 2 pesetas. (Cal. 10). Golpecitos. MBC-. Est , *1879. EMM. 2 pesetas. (Cal. 46). BC+/MBC-. Est , *1881. MSM. 2 pesetas. (Cal. 48). MBC-. Est , *1881. MSM. 2 pesetas. (Cal. 48). MBC/MBC+. Est , *18. MPM. 2 pesetas. (Cal. 29). MBC-. Est , * 91. PGM. 2 pesetas. (Cal. 31). Escasa. BC+. Est , *1892. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). Limpiada. BC+. Est , *1892. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). MBC-. Est , *1892. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). BC+/BC. Est , F *1894. PGV. 2 pesetas. (Cal. 33). Golpecitos. Rara. MBC/MBC+. Est , *1905. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC-. Est , *1905. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC-. Est , *1905. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC. Est , F Manila. 50 centavos. (Cal. 79). BC+/MBC-. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 86). Golpecitos. (MBC-). Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 86). MBC. Est , Medalla en plata que sirvió de prueba para el duro de (V.Q ) (V. 823). 37 mm. Grabador: Luis Marchionni. Golpecitos. MBC-. Est , 184

46 F Medalla en plata que sirvio de prueba para el duro de (V.Q ) (V. 823). 37 mm. Grabador: Luis Marchionni. MBC. Est , *-870. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). BC+. Est , *1870. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). MBC-. Est , *1871. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). Golpecitos. BC+. Est , *1871. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). BC+. Est , *1871. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). MBC-. Est , *1874. DEM. 5 pesetas. (Cal. 1). BC+. Est , *1875. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25). Golpecito. Limpiada. MBC/MBC+. Est , * 75. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). BC+. Est , *1875. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). Golpecitos. BC+/MBC-. Est , *1876. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). BC+. Est , F *1876. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). MBC+. Est , *1877. DEM. 5 pesetas. (Cal. 27). BC+. Est , *1878. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). BC+. Est , *1878. DEM. 5 pesetas. (Cal 29). MBC-. Est , * 78. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). BC. Est , *1879. EMM. 5 pesetas. (Cal. 31). Golpecitos. BC+. Est , *. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). BC/BC+. Est , * 81. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). Escasa. MBC-. Est , /1*1881. MSM. 5 pesetas. (Cal. 34 var). BC. Est , /1*1881. MSM. 5 pesetas. (Cal. 34 var). Escasa. BC+/MBC-. Est , *18. MSM. 5 pesetas. (Cal. 36). BC/MBC-. Est , *1883. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). BC+. Est , *1883. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). BC+/MBC-. Est , *1884. MSM. 5 pesetas. (Cal. 39). BC+/MBC-. Est , *1884. MSM. 5 pesetas. (Cal. 39). MBC-/MBC. Est , *1885. MSM. 5 pesetas. (Cal. 40). BC. Est , *1886. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). Golpecitos. BC+/MBC-. Est , *1886. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). MBC-. Est , *1887. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). BC+/MBC-. Est , *1887. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). Golpecitos. BC+. Est , *1887. MPM. 5 pesetas. (Cal. 43). BC+. Est , *1888. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). MBC-. Est , *1889. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). BC+. Est , *-889. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). BC+. Est , *1889. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). MBC-. Est , *. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). Golpecito. BC+. Est , * 90. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). BC+. Est , *1890. PGM. 5 pesetas. (Cal. 16). BC+. Est , * 91. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). BC+. Est , 185

47 *1891. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). BC+/MBC-. Est , F *1891. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). Limpiada. (MBC). Est , *1892. PGM. 5 pesetas. (Cal. 18). Tipo pelón. Defecto en canto. BC+. Est , *. PGM. 5 pesetas. (Cal. 18). Tipo pelón. BC+/BC. Est , *1892. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. BC+. Est , *1893. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). Golpecitos. BC+. Est , *18. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). BC+/MBC-. Est , *1894. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). Golpecitos. BC+. Est , *1894. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). Rayitas. MBC-/MBC. Est , *1896. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). BC+. Est , *1896. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). MBC-. Est , *1897. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). Golpecito. MBC-. Est , *1897. SGV. 5 pesetas. Falsa de época. BC. Est , *18. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). BC+. Est , *1898. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). MBC-. Est , *1898. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). MBC-. Est , F *1898. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). MBC+. Est , *1899. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). MBC. Est , *1899. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Rayitas. (EBC). Est , F *1899. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). EBC. Est , F Puerto Rico. PGV. 1 peso. (Cal. 82). Golpecitos y rayitas. Rara. BC+. Est , F Puerto Rico. PGV. 1 peso. (Cal. 82). Golpes. Rara. (BC+). Est , Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). MBC. Est , F Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). Buen ejemplar. Escasa así. EBC-. Est , 186

48 F *1876. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). MBC+. Est , *1876. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). MBC+. Est , *1877. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , *1877. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , F *1877. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-/EBC. Est , *1877. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , *1877. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+/EBC-. Est , F *1877. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC. Est , *1878. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). MBC+. Est , *1878. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). MBC+. Est , *1878. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). EBC-. Est , *1878. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). EBC. Est , *1878. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). EBC-. Est , *1878. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). EBC. Est , *1-78. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). MBC+. Est , F *1878. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). EBC. Est , F *1879. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). EBC. Est , *1880. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). MBC+. Est , *1880. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). MBC+. Est , *1880. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). MBC+. Est , *1880. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). MBC+. Est , *1880. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC-. Est , F *1880. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC. Est , *1880. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). MBC+/EBC-. Est , *1881. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). EBC. Est , *1881. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). EBC-. Est , *1891. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). MBC+/EBC-. Est , *1881. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). EBC-. Est , F *1881. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). EBC. Est , 187

49 UNIÓ CATALANISTA Vallmitjana. Módulo 5 céntimos. (Cal. 92). MBC+. Est , F Vallmitjana. Módulo 5 céntimos. (Cal. 92). Leves golpecitos. EBC-. Est , 3823A Vallmitjana. Módulo 5 céntimos. (Cal. 92). MBC+. Est , II REPÚBLICA ( ) *. 50 céntimos. (Cal. 5). Con orla de cuadraditos. EBC. Est , *34. 1 peseta. (Cal. 1). EBC-. Est , *34. 1 peseta. (Cal. 1). EBC+. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA F 3827 Barcelona. Almacenes Jorba. 10 céntimos. (AL. 1386). Sello-moneda. EBC. Est , F 3828 Barcelona. Mutua General de Seguros. 10 céntimos. (AL. 1395). Postguerra. Disco con sello pegado. Escasa. MBC+. Est , 3829 Barcelona. Agua Vall-Par. 5 y 10 céntimos. (AL y falta). Postguerra. Lote de 2 discos metálicos con sendos sellos pegados. EBC-. Est , 3830 Barcelona. Bar Automatic. 25 céntimos. Escasa. MBC. Est , F 3831 Barcelona. Bar Mery. 10 céntimos. (AL. 1391). Sello-moneda. MBC+. Est , 3832 Barcelona. Radio Lucarda. 10 céntimos. (AL. 1398). Postguerra. Disco metálico con sello pegado. MBC+. Est , F 3833 Barcelona. Cruz Roja. 15 céntimos. Sello-moneda. MBC+. Est , F 3834 Barcelona. Muebles Americanos Fanlo. 10 céntimos. Chapa de aluminio con sello pegado. Escasa. EBC-. Est , 188

50 3835 Bràfim. Sindicat Agrícola. 5, 25 céntimos, 1 y 2 pesetas. (AL. 2436, 2438, 2440 y 2441). (T. 618 a 620 y 622). Lote de 4 monedas. Raras. MBC-/EBC-. Est , 3835A Ceres. Unió de Cooperadors. 1 peseta. (T. 935). Escasa. MBC-. Est , 3836 Cornellà de Llobregat. Refinería CAMPSA. 5 (cuatro), 10 céntimos (cinco) y 1 peseta (ocho). Lote de 17 monedas. BC/MBC+. Est Igualada. Cooperativa Unió de Cooperadors. 10 céntimos. MBC-. Est LIBRE F 3838 Parets del Vallès. Cooperativa Obrera La Progresiva. 25 céntimos. (AL. 44). Escasa. MBC. Est , F 3839 Sarroca. 10 céntimos. (T. 2662). Rara. MBC+. Est , F 3840 Sarroca. 15 céntimos. (T. 2661). Rara. MBC+. Est , F 3841 Sarroca. 25 céntimos. (T. 2660). Rara. MBC. Est , F 3842 Segarra de Gaià. 1 peseta. (Cal. 18). Serie completa de 3 monedas en latón, cupro-níquel y cobre. Raras. MBC/MBC+. Est , 3843 Tarragona. 20 céntimos y 1 real. Lote de 2 fichas: Gran Café de Tarraco y Café de la Unión. MBC-/MBC. Est , RESTO DE MUNICIPIOS 3844 ALICANTE. Ibi. 25 céntimos (dos) y 1 peseta. (Cal. 8). Lote de 3 monedas distintas. BC/MBC. Est , F 3845 Ibi. 25 céntimos. (Cal. 8, como serie completa). MBC+. Est , 3846 ASTURIAS Y LEÓN. 50 céntimos, 1 y 2 pesetas. (Cal. 4). Lote de 3 monedas, una serie completa. MBC/EBC. Est , 3847 Asturias y León. 2 pesetas. (Cal. 4, como serie completa). EBC. Est , F 3848 ASTURIAS. Centro Asturiano Casino. 1 peseta. MBC+. Est , F 3849 Luarca. Conservas Cascos. Lote de 3 fichas distintas. Raras. MBC/EBC-. Est , LIBRE 189

51 F 3850 Mieres. 1, 2, 10 pesetas, 1 pan (dos) y 3 kilos. Lote de 6 fichas distintas. Conjunto muy raro. MBC/EBC. Est , F 3851 Pravia. Sociedad de Señoras de San Vicente de Paúl. Vale por un pan, y por 1/2 L. de leche. Lote de 2 fichas. Raras. MBC-/MBC. Est , 3852 EUZKADI. 1 y 2 pesetas. (Cal. 6). Lote de 2 monedas, serie completa. EBC. Est , 3853 GUIPÚZCOA. San Sebastián. 1ª Conferencia de Sras. de S. Vicente de Paúl. Comestibles. Rara. MBC-. Est , 3854 SANTANDER, PALENCIA Y BURGOS. PJR. 50 céntimos y 1 peseta. (Cal. 17). Lote de 2 monedas, serie completa. MBC. Est , 3855 VIZCAYA. Bilbao. Pan Sano HP (Harino Panadera). 1 kilo de pan. Rayitas. MBC. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) céntimos. (Cal. 134). PLVS. S/C-. Est , céntimos. (Cal. 135). PLVS. S/C-. Est , céntimos. (Cal. 130). PLUS. S/C. Est , céntimos. (Cal. 131). PLUS. S/C. Est , Viena. SVV. 25 céntimos. (Cal. 123). EBC. Est , F Viena. SVV. 25 céntimos. (Cal. 123). S/C-. Est , * céntimos. (Cal. 104). Flechas invertidas. EBC+. Est , * céntimos. (Cal. 106). EBC+. Est , F * céntimos. (Cal. 117). Rara. Proof. Est , peseta. (Cal. 74). S/C-. Est , * peseta. (Cal. 76). EBC-. Est , * peseta. (Cal. 81). Bella. Pleno brillo original. EBC-. Est , F * peseta. (Cal. 82). EBC/EBC+. Est , * peseta. (Cal. 86). EBC+. Est , * peseta. (Cal. 87). EBC/EBC+. Est , 190

52 F * peseta. Acuñación desplazada. (MBC+). Est , * peseta. (Cal. 93). Reverso girado 30º. S/C-. Est , * peseta. (Cal. 94). EBC. Est , F * ,50 pesetas. (Cal. 72). Escasa. Proof. Est , F * ,50 pesetas. (Cal. 73). Leves golpecitos. Escasa. (Proof). Est , * pesetas. (Cal. 34). S/C-. Est , * pesetas. (Cal. 40). S/C-. Est , * pesetas. (Cal. 27). Bella. Proof. Est , * pesetas. (Cal. 11). EBC+. Est , F * pesetas. (Cal. 14). Palo curvo. S/C-. Est , * pesetas. (Cal. 16). S/C-. Est , F *1962. DEM. 10 pesetas. (Cal. 10). Golpecitos. (EBC+). Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). I Exposición Iberoamericana de Numismática. EBC/EBC+. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). I Exposición Iberoamericana de Numismática. Serie de 3 monedas. EBC+/S/C. Est , (Cal. 143). Tira de la FNMT. Proof. Est , (Cal. 144). Carterita de la FNMT. Proof. Est , (Cal. 147). Carterita de la FNMT. Proof. Est , a Juego de 4 carteritas de la FNMT. A examinar. Proof. Est , JUAN CARLOS I (1975-) ecu. Ecu de Navarra. En estuche, con certificado. Proof. Est , 191

53 MONEDAS EXTRANJERAS F 3890 ALEMANIA. Prusia Guillermo II. G (Karlsruhe). 20 marcos. Prueba en cobre?. S/C-. Est , F 3891 Baviera Maximiliano III José. 1 taler. (Kr. 224). Escasa. BC+. Est , 3892 Baviera Maximiliano III José. 1 taler. (Kr ). BC+/MBC-. Est , F 3893 Prusia Federico Guillermo III. A (Berlín). 1 taler. (Kr. 387). Escasa. BC+. Est , 3894 Prusia Federico Guillermo IV. A (Berlín). 1 taler. (Kr. 489). Golpecitos. MBC. Est , F 3895 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 2 marcos. (Kr. 533). 25 Años de Reinado. EBC. Est , 3896 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 3 marcos. (Kr. 527). EBC-. Est , F 3897 Sajonia Juan Jorge II. CR. 1/24 taler. (Kr. 520). Escasa. MBC-. Est , F 3898 Sajonia Federico Augusto I. IGS. 1 taler. (Kr. 1091). Escasa. MBC-. Est , Guillermo I. A (Berlín). 50 pfennig. (Kr. 8). MBC. Est , Guillermo I. J (Hamburgo). 1 marco. (Kr. 7). MBC-/BC+. Est , 3901 Baviera Luis II. D (Múnich). 10 marcos. AU. Falsa de joyería. EBC. Est , 3902 ANDORRA diner. (Kr. 14). En carterita oficial, con certificado. S/C. Est , diners. (Kr.UWC. M3). Bisbe Benlloch. En estuche. Proof. Est , 3905 ANGOLA centavos. (Kr. 66). CU-NI. EBC+. Est , escudos. (Kr. 79). S/C-. Est , 192

54 3907 ANTILLAS HOLANDESAS Juliana. 50 gulden. (Fr. 4). AU. En estuche original. Proof. Est , 3908 ARGELIA. AH 1241 (1825). Mahmud II. 2 budju. (Kr. 75). Restos de soldadura. Escasa. (BC+). Est , 3909 ARGENTINA. Buenos Aires real. (Kr. 7). CU. BC+. Est , F centavo. (Kr. 23). CU. Golpecitos. Escasa. (MBC+). Est , centavo. (Kr. 32). CU. MBC+. Est , centavos. (Kr. 33). CU. EBC. Est , centavos. (Kr. 33). CU. MBC+. Est , 3914 Córdoba real. (Kr. 7). Escasa. BC+. Est , F 3915 Córdoba real. (Kr. 26.3). Acuñación algo floja. Escasa. MBC-. Est , F 3916 La Rioja reales. (Kr. 12). General Rosas. Escasa. MBC-. Est , F 3917 Río de la Plata soles. (Kr. 22). Acuñación floja. Escasa. BC+. Est , centavos. (Kr. 26). MBC+. Est , centavos. (Kr. 27). MBC-. Est , centavos. (Kr. 28). MBC-. Est , 3921 AUSTRALIA Jorge VI. 1 florín. (Kr. 40a). MBC+. Est , dólares. (Kr. 75). XII Juegos de la Commonwealth. En carterita oficial con certificado. S/C. Est , Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 20). AU. EBC-. Est , F Jorge V. S (Sydney). 1 libra. (Fr. 38). AU. EBC+. Est , F Jorge V. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 39). AU. EBC-. Est , Jorge V. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 39). AU. EBC-. Est , Jorge V. S (Sydney). 1 libra. (Fr. 38). AU. EBC. Est , F Jorge V. P (Perth). 1 libra. (Fr. 40). AU. EBC-. Est , Jorge V. P (Perth). 1 libra. (Fr. 40). AU. EBC. Est , F Jorge V. P (Perth). 1 libra. (Fr. 40). AU. Golpecito. EBC. Est , F 3931 AUSTRIA. Burgau María Teresa. SF/X. 1 taler. (Kr. 23). Escasa. MBC/MBC-. Est , 193

55 F 3933 Salzburgo Jerónimo. 1 taler. (Kr. 435). Escasa. MBC-. Est , Francisco José I. 20 kreuzer. (Kr. 2212). EBC+. Est , F Francisco I. M (Milán). 1 taler. (Kr. 2162). Rayita. Escasa. MBC-. Est , chelines. (Kr. 2887). Archiduque Juan. MBC+. Est , chelines. (Kr. 2921) Aniversario - Catedral de Salzburgo. S/C-. Est , Francisco José I. 2 coronas. (Kr. 2821). Perforación. (MBC-). Est , Francisco José I. 5 coronas. (Kr. 2809). 60º Aniversario de Reinado. MBC+. Est , Francisco José I. 4 florines / 10 francos. (Fr. 503R). AU. Reacuñación. S/C. Est , F Francisco José I. 10 coronas. (Fr. 513). AU. S/C-. Est , Francisco José I. 1 ducado. (Fr. 494). AU. Reacuñación. S/C. Est , F 3943 BÉLGICA Leopoldo I. 5 francos. (Kr. 32). Pátina. Escasa. MBC. Est , Leopoldo I. 5 francos. (Kr. 17). Buen ejemplar. MBC+. Est , F Leopoldo I. 5 francos. (Kr.UWC. M2.1). Golpecitos. Escasa. (EBC-). Est , Leopoldo II. 5 francos. (Kr. 24). MBC-/MBC. Est , Leopoldo II. 5 francos. (Kr. 24). MBC-. Est , F Leopoldo II. 20 francos. (Fr. 412). AU. EBC+. Est , F Alberto. 20 francos. (Fr. 422). AU. Leyenda en flamenco. Bella. EBC+. Est , 194

56 F Balduino I. 50 ecu. (Fr. 427). AU. Carlos V. S/C. Est , F 3951 BIAFRA libra. (Kr. 6). Escasa. EBC. Est , 3952 BOLIVIA Potosí. 1/4 sol. (Kr. 111). Escasa. MBC+. Est , /4 de sol. (Kr. 111). Lote de 6 monedas con perforación. (MBC/EBC-). Est , Potosí. MJ. 4 soles. (Kr ). BC+/MBC-. Est , Potosí. JM. 8 soles. (Kr. 97). MBC-. Est , F Potosí. R. 8 soles. (Kr. 103). EBC-. Est , F /0. Potosí. FM. 8 soles. (Kr. 109). Escasa. MBC+. Est , F 3958 BORNEO DEL NORTE BRITÁNICO H (Heaton). 1 centavo. (Kr. 2). CU. Rara. MBC-. Est , 3959 BRASIL. (1809). Juan, Príncipe regente. 80 reis. (Kr ). CU. Resello armas de Portugal sobre una moneda de 40 reis 1796 de María I. (BC+). Est , reis. (Kr. 539). CU-NI. S/C-. Est , reis. (Kr ). Escasa. MBC-. Est , F Juan, Príncipe Regente. B (Bahía). 640 reis. (Kr ). Escasa. MBC. Est , Pedro II reis. (Kr. 465). Bella. EBC. Est , Pedro II reis. (Kr. 465). EBC-. Est , 195

57 F Pedro II reis. (Kr. 462). Pátina. MBC. Est , Pedro II reis. (Kr. 466). MBC-. Est , Pedro II reis. (Kr. 466). MBC+. Est , Pedro II reis. (Kr. 466). MBC+. Est , Pedro II reis. (Kr. 485). MBC. Est , Pedro II reis. (Kr. 485). MBC. Est , Pedro II reis. (Kr. 485). MBC-. Est , Pedro II reis. (Kr. 485). MBC. Est , reis. (Kr. 508). MBC-. Est , 3974 BULGARIA leva. (Kr. 7). MBC-. Est , Fernando I. KB (Kormoczbanya). 5 leva. (Kr. 15). MBC+. Est , F Fernando I. KB (Kormoczbanya). 5 leva. (Kr. 18). EBC. Est , 3977 CANADÁ Isabel II. 25 centavos. (Kr. 68). Centenario Confederación. S/C-. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 154). John Davis. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 170). Henry Kelsey. Proof. Est , Isabel II. 5 dólares. (Kr. 163). En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Isabel II. 5 dólares. (Fr. 34). AU. S/C. Est , 3982 CEYLAN Isabel II. 5 rupias. (Kr. 126) años de Budismo. EBC-. Est , F 3983 CHILE Santiago. IJ. 2 reales. (Kr. 92). Escasa. MBC-. Est , /7. (Santiago). 1 peso. (Kr ). MBC-. Est , F (Santiago). 1 peso. (Kr ). Bella. EBC-. Est , (Santiago). 1 peso. (Kr ). MBC. Est , pesos. (Fr. 56). AU. S/C. Est , F pesos. (Fr. falta) (Kr. 169). AU. S/C-. Est , 3989 CHINA. Szechuan. s/d ( ). Hsien-fêng. Chuan. 100 cash. (Kr. 24.7). Latón. MBC. Est , 196

58 F 3990 Hupeh. s/d ( ). Kuang-hsu. 1 dolar. (Kr ). MBC. Est , F 3991 Kiangnan. (1899). Kuang-hsu. 20 centavos. (Kr. 143a.2). MBC. Est , 3992 Kwantung. s/d ( ). 10 centavos. (Kr. 200). BC+. Est , 3993 Kwangtung. s/d ( ). Hsuan-t ung. 20 céntimos. (Kr. 205). MBC+. Est , 3994 Kwangtung. Kuang-hsü. Fantasía en plata. MBC. Est , F 3995 Yunnan. s/d ( ). Hsuan-t ung. 50 céntimos. (Kr. 259). MBC+. Est , F 3996 Yunnan. s/d ( ). Hsuan-t sung. 50 céntimos. (Kr. 259). Manchitas. MBC+. Est , 3997 Yunnan. ( ). 50 centavos. (Kr ). Variante con cuatro círculos bajo la perla. Rayas por limpieza. (MBC). Est , F 3998 Año 5 (1916). 20 céntimos. (Kr. 327). Pequeña punzada. MBC+. Est , F 3999 s/d (1912). 1 dólar. (Kr. 318a.1). Fundación de la República. Golpecitos. MBC+. Est , F 4000 Año 3 (1914). 1 dólar. (Kr. 329). Canto de estrías verticales. EBC-. Est , 4002 Año 22 (1933). 1 dólar. (Kr. 345). Sirvió como joya. (MBC). Est , F 4003 Año 23 (1934). 1 dólar. (Kr. 345). EBC. Est , 197

59 4004 CHIPRE Jorge VI. 1/2 piastras. (Kr. 22). CU-NI. MBC. Est , Jorge VI. 1/2 piastras. (Kr. 22a). CU. MBC. Est , Jorge V. 1 piastra. (Kr. 21). CU-NI. MBC/MBC+. Est , Jorge VI. 1 piastra. (Kr. 23). CU-NI. MBC+. Est , Jorge VI. 4 1/2 piastras. (Kr. 24). MBC+. Est , Jorge VI. 9 piastras. (Kr. 25). MBC+. Est , Jorge VI. 9 piastras. (Kr. 25). EBC-/EBC. Est , F Jorge VI. 18 piastras. (Kr. 26). EBC-. Est , piastras. (Kr. 26). EBC-/EBC. Est , 4013 COLOMBIA. Cundinamarca Bª (Bogotá). JF. 2 reales. (Kr. C5). Agujero tapado. Escasa. (BC/BC+). Est , 4014 Cundinamarca Bª (Bogotá). JF. 2 reales. (Kr. C5). Escasa. BC. Est , 4015 Cundinamarca Bª (Bogotá). 8 reales. (Kr. C6). Rayitas. Rara. BC. Est , 4016 Nueva Granada Bogotá. RS. 2 reales. (Kr. 97.1). MBC. Est , B (Bogotá). 50 centavos. (Kr ). MBC. Est , F 4018 CONGO Leopoldo II. 5 céntimos. (KR. 3). CU. Bella. Escasa así. EBC+. Est , céntimos. (Kr. 4). CU. Limpiada. (MBC+). Est , 4020 CONGO BELGA. 1929/7. Alberto I. 50 céntimos. (Kr. 22). CU-NI. MBC+. Est , 4021 COSTA RICA GW. 25 centavos. (Kr. 106). Rara. BC+/BC. Est , céntimos. (Kr. 168). MBC+. Est , 4023 CUBA peso. (Kr. 15.2). MBC-. Est , peso souvenir. (Kr.UWC. M5). Proof. Est , F 4025 DINAMARCA Federico VIII. VBP/GJ. 2 coronas. (Kr. 803). Muerte de Christian IX y Acceso al trono de Federico VIII. Escasa. MBC+. Est , 4026 REPÚBLICA DOMINICANA /2 peso. (Kr. 21). MBC-. Est , 4027 ECUADOR centavo. (Kr. 67). CU. MBC. Est , centavos. (Kr. 69). NI. MBC. Est , F Quito. GJ. 2 reales. (Kr. 33). Rara. BC+. Est , centavos. (Kr. 60.2). Golpecitos. Escasa. MBC. Est , 198

60 F Heaton Birmingham. 1/2 sucre. (Kr. 52). Acuñación de ejemplares. Rara. BC+/MBC-. Est , Heaton Birmingham. 1 sucre. (Kr. 53.1). Limpiada. Escasa. (BC+). Est , Santiago. DT. 1 sucre. (Kr. 53.2). Escasa. MBC-. Est , Santiago. DT. 1 sucre. (Kr. 53.2). Escasa. MBC. Est , Lima. JF. 1 sucre. (Kr. 53.3). Escasa. MBC. Est , sucre. (Kr. 72). Rayitas. Escasa. BC+/MBC-. Est , F (México). 5 sucres. (Kr. 79). Bella. S/C-. Est , (México). 5 sucres. (Kr. 79). Bella. S/C-. Est , 4039 EGIPTO. AH 1335/1917. Hussein Kamil. 10 piastras. (Kr. 319). MBC-. Est , 4040 AH 1358/1939. Farouk. 10 piastras. (Kr. 367). MBC+. Est , 4041 AH 1375/ piastras. (Kr. 386). Evacuación de los Británicos. EBC. Est , 4042 ESLOVAQUIA coronas. (Kr. 10). 5 Aniversario de la Independencia. EBC-. Est , 4043 ESTADOS UNIDOS Filadelfia. 5 centavos. (Kr. 134). CU-NI. MBC-. Est , S (San Francisco). 5 centavos. (Kr. 192). CU-NI. En cápsula de la PCGS (MS66). S/C-. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 203). CU-NI. S/C. Est , Filadelfia. 1 dime. (Kr. 113). MBC-/BC+. Est , D (Denver). 1 dime. (Kr. 140). En cápsula de la NGC (MS66). S/C-. Est , dime. (Kr. 140). EBC. Est , centavos. (Kr. 55). Resto de soldadura. Rara. (BC+). Est , Filadelfia. 1/4 dólar. (Kr. 164). MBC+. Est , F Filadelfia. 50 centavos. (Kr. 37). Escasa. MBC-. Est , /2 dólar. Exposición Colombina. MBC. Est , F S (San Francisco). 1/2 dólar. (Kr. 153). Centenario Doctrina Monroe. MBC+. Est , 199

61 F /2 dólar. (Kr. 157). Stone Mountain. MBC+. Est , F 4055 (1926). 1/2 dólar. (Kr. 160). 150 Aniversario de la Independencia. MBC. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 168). Centenario de Arkansas. En cápsula de la NGC (MS64). S/C-. Est , D (Denver). 1/2 dólar. (Kr. 168). Centenario de Arkansas. En cápsula de la NGC (MS63). EBC+. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 142). En cápsula de la NGC (MS64). EBC+. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 142). MBC. Est , S (San Francisco). 1/2 dólar. (Kr. 198). Booker T. Washington. EBC+. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 199). MBC. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 199). En cápsula de la PCGS (MS64). EBC+. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 199). En cápsula de la NGC (PF65). (Proof). Est , S (San Francisco). 1/2 dólar. (Kr. 257). Juegos Olímpicos de Atlanta - Basket. En cápsula de la PCGS (MS69). S/C-. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). MBC-. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). MBC+. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 110). MBC+. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). MBC-. Est , F Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). EBC-. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). BC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). Tipo Morgan. MBC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 150). EBC-. Est , 4073 ETIOPÍA. EE 1895 ( ). Menelik II. A (París). 1 gersh. (Kr. 12). EBC. Est , 4074 EE A (París). 1/4 birr. (Kr. 3). MBC+. Est , 4075 EE 1889 (1897). Menelik II. A (París). 1/2 birr. (Kr. 4). MBC+. Est , 4076 EUROPA. Inglaterra ecu. (Kr.UWC. falta). Lote de 2 expositores. S/C. Est , F ecu. (Kr.UWC. falta). AU. En estuche. Proof. Est , F 4078 Inglaterra ecu. (Kr.UWC falta). AU. Proof. Est , 4079 FILIPINAS S (San Francisco). 1 peso. (Kr. 172). MBC+. Est , peso. (Kr. 192). Centenario José Rizal. EBC. Est , 200

62 4081 FINLANDIA ecu. (Kr.UWC. X1). CU-NI. 20º Aniversario Conferencia CSCE-KFZE. Proof. Est , K. 50 marcos. (Kr. 59). 80º Aniversario Presidente Kekkonen. S/C-. Est , K-T. 50 marcos. (Kr. 60). Campeonato Mundial de Hockey sobre hielo. S/C-. Est , 4084 FRANCIA. Felipe IV ( ). Gros tournois. (Duplessy 213). MBC-. Est , F 4085 Robert d Anjou ( ). Provenza. Sol coronado. (P.A sim). Anv.: Corona. R Ih R ET SICIL REX. Rev.: Cruz con lises en los cuarteles. COMES PVINCIE. 2,27 grs. MBC. Est , Enrique II. Navarra. 1/2 franco. (P.A sim). MBC. Est , F Enrique III. G (Portiers). Franc d argent. (Duplessy 1130). MBC-/MBC. Est , F Enrique IV. 1/4 écu. (Kr. 27.1). Escasa. MBC. Est , F Luis XIII. A (París). 1/4 écu. (Kr ). Escasa. MBC/MBC+. Est , F Luis XIV. N (Montpellier). 1/2 écu. (Kr ). Rara. MBC+. Est , Luis XIV. M (Toulouse). 4 sols. (Gad. 106). BC+. Est , F Luis XVI. Q (Perpignan). 15 sols. (Kr ). Escasa. MBC-. Est , Luis XIII. A (París). 1/12 écu. (Kr. 131). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , Luis XVI. A (París). 12 diners. (Kr ). CU. MBC-. Est , Luis XV. A (París). 1 écu. (Kr ). BC+/MBC-. Est , Luis XV. L (Bayona). 1 écu. (Kr ). BC+. Est , F Luis XV. D (Lyon). 1 écu. (Kr ). MBC-. Est , Luis XV. L (Bayona). 1 écu. (Kr ). MBC-. Est , Luis XV. Pau. 1 écu. (Kr. 518). MBC-. Est , 201

63 F Luis XV. A (París). 1 écu. (Kr ). Rayitas. Escasa. MBC-. Est , Luis XVI. Bearn. 1 écu. (Kr. 572). BC+/MBC-. Est , Luis XVI. I (Limoges). 1 écu. (Kr ). BC. Est , F Luis XVI. M (Toulouse). 1 écu. (Kr ). MBC-. Est , Luis XVI. L (Bayona). 1 écu. (Kr ). MBC-. Est , Luis XVI. L (Bayona). 1 écu. (Kr ). Hojita en borde. BC+/MBC-. Est , F Luis XVI. A (París). 1 écu. (Kr ). MBC-. Est , F Luis XVI. A (París). 6 libras. (Kr ). Escasa. MBC-. Est , F 4108 L An II (1793). I República. A (París). 6 libras. (Kr ). Escasa. MBC-. Est , III República. A (París). 5 céntimos. (Kr ). CU. EBC. Est , Napoleón III. A (París). 20 céntimos. (Kr ). Leves rayitas. EBC. Est , F 4111 L An 13 (1805). Napoleón. Q (Perpignan). 1/2 franco. (Kr ). Escasa. MBC-/MBC. Est , F Napoleón. Q (Perpignan). 1/2 franco. (Kr ). Escasa. MBC-. Est , F Enrique V. 1 franco. (Gad. 451). Rayas. Rara. (EBC). Est , 4114 L An 4 ( ). I República. A (París). 5 francos. (Kr ). Escasa. BC+. Est , 202

64 F 4115 An 6 ( ). W (Lille). 5 francos. (Kr ). Escasa. BC+/MBC-. Est , 4116 L An 8 ( ). I República. A (París). 5 francos. (Kr ). Escasa. BC+. Est , 4117 L An 11 ( ). I República. A (París). 5 francos. (Kr ). Escasa. MBC-. Est , F 4118 An 12 (1804). Napoleón. T (Nantes). 5 francos. (Kr ). Rara. BC+/MBC-. Est , F 4119 An 13 (1805). Napoleón. A (París). 5 francos. (Kr ). Escasa. BC+/MBC-. Est , 4120 An 14 (1806). Napoleón. A (París). 5 francos. (Kr ). Escasa. BC+. Est , Napoleón. A (París). 5 francos. (Kr ). BC+. Est , Napoleón. D (Lyon). 5 francos. (Kr ). Escasa. BC+. Est , Luis XVIII. I (Limoges). 5 francos. (Kr ). Escasa. BC+. Est , Luis XVIII. M (Toulouse). 5 francos. (Kr ). Escasa. BC+. Est , Luis XVIII. A (París). 5 francos. (Kr ). BC+/MBC-. Est , F Carlos X. B (Rouen). 5 francos. (Kr ). MBC/MBC+. Est , Carlos X. D (Lyon). 5 francos. (Kr ). MBC-. Est , Luis Felipe I. D (Lyon). 5 francos. (Kr ). BC+. Est , Luis Felipe I. MA (Marsella). 5 francos. (Kr ). MBC-. Est , Luis Felipe I. D (Lyon). 5 francos. (Kr ). Leves golpecitos. MBC-. Est , Luis Felipe I. L (Bayona). 5 francos. (Kr ). BC+. Est , Luis Felipe I. A (París). 5 francos. (Kr ). BC+. Est , Luis Felipe I. W (Lille). 5 francos. (Kr ). BC+/MBC-. Est , Luis Felipe I. W (Lille). 5 francos. (Kr ). MBC-. Est , II República. BB (Estrasburgo). 5 francos. (Kr ). Golpe. BC+. Est , II República. A (París). 5 francos. (Kr ). MBC-. Est , II República. A (París). 5 francos. (Kr ). BC+. Est , Luís Napoleón. A (París). 5 francos. (Kr ). MBC-. Est , 203

65 F Napoleón III. A (París). 5 francos. (Kr ). Limpiada. Escasa. (EBC-). Est , Napoleón III. A (París). 5 francos. (Kr ). MBC-. Est , F Napoleón III. A (París). 5 francos. (Kr ). Leves golpecitos. MBC+. Est , Napoleón III. BB (Estrasburgo). 5 francos. (Kr ). MBC-. Est , III República. A (París). 5 francos. (Kr ). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , III República. A (París). 5 francos. (Kr ). BC+. Est , III República. A (París). 5 francos. (Kr ). MBC. Est , francos. (Kr. 932). S/C-. Est , francos piedfort. (Kr. falta). Robert Schuman. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , III República. 20 francos. (Kr. 879). EBC-. Est , francos. (Kr. 958). NI. Robert Schuman. Lote de 2 monedas. S/C. Est , francos. (Kr. 958a). Robert Schuman. S/C. Est , francos. (Kr. 982). Carlomagno. S/C. Est , F francos. (Kr. 982). Carlomagno. S/C. Est , francos. (Kr. 996). Descartes. S/C. Est , francos. (Kr. 996). Descartes. S/C. Est , francos. (Kr. 1120). Jean Monnet. S/C. Est , F francos. (Kr. 1120). Jean Monnet. S/C. Est , francos piedfort. (Kr. P1026). Carlomagno. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , francos piedfort. (Kr. P1030). Descartes. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , francos piedfort. (Kr. falta). Jean Monnet. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , francos/15 ecus. (Kr. 989). Carlomagno. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , francos/15 ecus. (Kr. 1002). Descartes. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , francos/15 ecus. (Kr. 1012). Jean Monnet. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , francos/15 ecus. (Kr. 1029). Juegos Mediterráneos. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , francos/15 ecus. (Kr. 1030). Juegos Mediterráneos. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , 204

66 francos/15 ecus. (Kr. 1031). Arco del Triunfo. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , francos/15 ecus. (Kr. 1032). Puerta de Brandenburgo. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , francos/15 ecus. (Kr. 1060). Canal de la Mancha. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , francos/15 ecus. (Kr. 1068). Plaza de San Marcos. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , francos/15 ecus. (Kr. 1070). Big Ben. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , francos/15 ecus. (Kr. 1112). La Alhambra. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , francos/15 ecus. (Kr. 1114). Parthenon. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F II República. A (París). 20 francos. (Fr. 566). AU. MBC+. Est , III República. A (París). 20 francos. (Fr. 592). AU. MBC/MBC+. Est , III República. 20 francos. (Fr. 596). AU. EBC. Est , III República. 20 francos. (Fr. 596a). AU. EBC-. Est , francos. (Fr. 596a). AU. EBC-. Est , F III República. A (París). 100 francos. (Fr. 590). AU. EBC-. Est , francos. (Fr. 601) (Kr. 958b). AR y AU. Robert Schuman. Lote de 2 monedas, en estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F francos/70 ecus. (Fr. 622). AU. Carlomagno. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F francos/70 ecus. (Fr. 623). AU. Descartes. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , francos/70 ecus. (Fr. 624). AU. Jean Monnet. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F francos/70 ecus. (Fr. 624a). Platino. Jean Monnet. En estuche oficial con certificado. proof. Est , 205

67 F francos/70 ecus. (Fr. 624b). AU. Arco del Triunfo. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F francos/70 ecus. (Fr. 625). AU. Puerta de Brandenburgo. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F francos/70 ecus. (Fr. 625b). AU. Juegos Mediterráneos. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F francos/75 ecus. (Fr. 626). AU. Canal de la Mancha. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F francos/75 ecus. (Fr. 627). AU. Plaza San Marcos. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F francos/75 ecus. (Fr. 628). AU. Big Ben. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F francos/75 ecus. (Fr. 629). AU. La Alhambra. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F francos/75 ecus. (Fr. 630). AU. Parthenon. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , 206

68 F francos. (Fr. 736). AU. Europa. En estuche oficial, con certificado. Acuñación de 99 ejemplares. Rara. Proof. Est , F francos/70 ecus. (Fr. 622a). Platino. Carlomagno. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F francos/70 ecus. (Fr. 623a). Platino. Descartes. En estuche oficial, con certificado. proof. Est , F francos/70 ecus. (Fr. 624c). Platino. Arco del Triunfo. En estuche oficial, con certificado. proof. Est , F francos/70 ecus. (Fr. 625a). Platino. Puerta de Brandenburgo. En estuche oficial, con certificado. proof. Est , F francos/75 ecus. (Fr. 627a). Platino. Plaza San Marcos. En estuche oficial, con certificado. proof. Est , F francos/75 ecus. (Fr. 628a). Platino. Big Ben. En estuche oficial, con certificado. proof. Est , 207

69 F francos/75 ecus. (Fr. 629a). Platino. La Alhambra. En estuche oficial, con certificado. proof. Est , F francos/75 ecus. (Fr. 630a). Platino. El Parthenon. En estuche oficial, con certificado. proof. Est , 4200 GIBRALTAR cuartos. (Kr. Tn 4.1). CU. Fecha grande. MBC. Est , F 4201 GRECIA Jorge I. BB (Estrasburgo). 5 lepta. (Kr. 42). CU. MBC+. Est , F Juan Capodistrias. 10 lepta. (Kr. 12). Cu. Intento de perforación. Escasa. (MBC). Est , F Jorge I. BB (Estrasburgo). 10 lepta. (Kr. 43). CU. MBC+. Est , F Juan Capodistrias. 20 lepta. (Kr. 11). CU. Perforación. (MBC). Est , Jorge I. A (París). 20 lepta. (Kr. 44). MBC. Est , F Jorge I. A (París). 1 dracma. (Kr. 38). Bella. EBC-/EBC. Est , F Jorge I. A (París). 1 dracma. (Kr. 38). Escasa. MBC-/MBC. Est , F Jorge I. A (París). 2 dracmas. (Kr. 39). MBC-/MBC. Est , , 250 y 500 dracmas. (Kr. 125 a 127). Juegos Paneuropeos. Serie de 3 monedas. Proof. Est , , 250 y 500 dracmas. (Kr. 136, 138 y 140). Juegos Paneuropeos. Serie de 3 monedas. Proof. Est , 208

70 , 25 (AR) y 100 ecu (AU). (Kr.UWC 21 a 23). En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , 4212 GUATEMALA P. 2 reales. (KR. 149). Escasa. MBC-/BC. Est , F R. 4 reales. (Kr. 136). MBC-. Est , R. 1 peso. (Kr ). MBC+. Est , F P. 1 peso. (Kr ). Escasa. MBC. Est , F 4216 GUERNSEY libra. (Fr. 1). AU. Proof. Est , 4217 GUINEA BISSAU centavos. (Kr. 8). CU. S/C. Est , escudos. (Kr. 15). CU-NI. S/C. Est , F 4219 HAITÍ /4 céntimos. (Kr. 38). CU. Buen ejemplar. MBC+. Est , F 4220 An 14 (1817). 25 céntimos. (Kr. 15.1). Escasa. MBC-. Est , F 4221 An 27 (1830). 100 céntimos. (Kr. A23). Bella. EBC-. Est , F gourde. (Kr. 46). MBC+. Est , F 4223 HOLANDA. Utrecht /2 ducatón. (Kr. 115). MBC. Est , Guillermo II. 2 1/2 gulden. (Kr. 69). MBC. Est , 209

71 F Guillermo II. 2 1/2 gulden. (Kr. 69). Golpecitos. Escasa. MBC+. Est , F Guillermo III. 2 1/2 gulden. (Kr. 82). EBC-. Est , Guillermina. 2 1/2 gulden. (Kr. 165). MBC+. Est , Beatriz. 1 (seis), 2 1/2 (dos), 10 (dos), 25 y 200 ecu. Álbum con 12 monedas en diferentes metales. A examinar. Proof. Est , F Guillermina. 10 gulden. (Fr. 351). AU. EBC. Est , F ducado. (Fr. 355). AU. En estuche original, con certificado. Proof. Est , ecu. (Kr.UWC. 38). AU. En estuche original. Acuñación de 1250 ejemplares. Proof. Est , Beatriz. 100 ecu. (Kr.UWC. 38). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F 4233 HONDURAS peso. (Kr. 52). MBC. Est , 4234 HUNGRÍA Leopoldo I. KB (Kremnitz). 6 krajczar. (Kr. 164). Manchitas. MBC+/MBC. Est , F Mª Teresa. SKPP. 1 taler. (Kr ). Escasa. MBC-/BC+. Est , F José II. B (Kremnitz). X. 1 taler. (Kr ). MBC-/MBC. Est , Francisco José I. KB (Kremnitz). 1 corona. (Kr. 492). EBC. Est , Francisco José I. KB (Kremnitz). 2 coronas. (Kr. 493). EBC-. Est , BP (Budapest). 1 pengo. (Kr. 510). S/C-. Est , BP (Budapest). 2 pengo. (Kr. 511). S/C-. Est , Francisco José I. KB (Kremnitz). 1 florín. (Kr. 469). Bella. S/C-. Est , 210

72 BP (Budapest). 200 florines. (Kr. 616). 350º Aniversario de la muerte de Gabor Bethlen. Proof. Est , F Francisco José I. KB (Kremnitz). 10 coronas. (Fr. 252). AU. MBC+. Est , F Francisco José I. KB (Kremnitz). 8 florines / 20 francos. (Fr. 243). AU. EBC-. Est , F BP (Budapest). 100 florines. (Fr. 625). AU. S/C. Est , F 4246 INDIA. Rajahs de Cochin y Kalicut. (s. XVII-XVIII). Fanam. (Mitchiner N-I. S. & W. C. 1128ss). AU. EBC. Est , 4247 INDIA BRITÁNICA Jorge V. 1/4 anna. (Kr. 512). CU. S/C. Est , Victoria. 1 rupia. (Kr. 492). MBC. Est , Jorge V. 1 rupia. (Kr. 524). En cápsula de la NGC (MS63). EBC+. Est , /1. Jorge IV. 1/8 dólar. (Kr. 2). MBC-. Est , F 4251 INDOCHINA FRANCESA céntimo. (Kr. 24.2). Zn. Escasa. (MBC-). Est , F A (París). 1 piastra de comercio. (Kr. 5a.1). Pátina. MBC/MBC+. Est , F 4253 INDONESIA. Java Luis Napoleón. 1 duit. Latón. MBC+. Est , 4254 INGLATERRA Jorge V. 1 farthing. (Kr. 825). CU. S/C-. Est , F Victoria. 1 penique. (Kr. 727). Acuñación de 7920 ejemplares. EBC-/EBC. Est , Victoria. 1 penique. (Kr. 727). Acuñación de 8741 ejemplares. EBC-/EBC. Est , F Victoria. 4 peniques. (Kr. 732). Se acuñaron 4158 ejemplares. Rara. MBC/MBC+. Est , F Jorge II. 6 peniques. (Kr ). LIMA bajo el cuello. BC+. Est , F Victoria. 1 corona. (Kr. 765). Pátina. MBC-. Est , Jorge V. 1 corona. (Kr. 842). En canto: DECUS ET TUTAMEN ANNO REGUI XXV. MBC+. Est , Jorge VI. 1 corona. (Kr. 857). Coronación. MBC/MBC+. Est , 211

73 4262 (1972). Isabel II. 25 nuevos peniques. (Kr. 917a). Bodas de plata. S/C. Est , dólar de comercio. (Kr. T5). Golpecitos. MBC. Est , B (Bombay). 1 dólar de comercio. (Kr. T5). MBC+. Est , F Jorge IV. 1 libra. (Fr. 377). AU. Con anilla. Rara. (MBC-). Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. Escasa. MBC+. Est , Victoria. 1 libra. (Fr. 388). AU. MBC+. Est , Victoria. 1 libra. (Fr. 388). AU. MBC. Est , F Jorge V. 1 libra. (Fr. 404). AU. EBC+. Est , Isabel II. 1 libra. (Fr. 418). AU. S/C. Est , 4271 IRAQ. AH 1350/ riyal. (Kr. 101). Soldadura en canto. (MBC+). Est , 4272 IRLANDA , 10 (AR) y 50 ecu (AU). Conferencia en Dublín de la CEE. En estuche oficial, con certificados. Proof. Est , F 4273 ITALIA. República Romana. s/d (1799). TM. 2 baiocchi. (Kr. 7.5). Cu. MBC. Est , R (Roma). 3 baiocchi. (Kr. 23.1). Cu. MBC+. Est , R (Roma). 3 baiocchi. (Kr. 23.1). Cu. MBC. Est , F 4276 Bolonia Estados Papales. 1/2 escudo. (Kr. 338). Resto de soldadura en canto. Escasa. (MBC-). Est , F 4277 Cerdeña Carlos Félix. Génova. P. 1 lira. (Kr ). Escasa. MBC+. Est , 4278 Cerdeña Carlos Féilx. Turín. L. 5 liras. (Kr ). MBC. Est , F 4279 Cerdeña Carlos Félix. Génova. P. 5 liras. (Kr ). Escasa. MBC+. Est , 212

74 F 4280 Cerdeña Carlos Alberto. Génova. P. 5 liras. (Kr ). Manchitas. Escasa. MBC+. Est , F 4281 Florencia Cosme III. 1 lira. (CNI. 46/48). Muy escasa. BC+. Est , F 4282 Livorno Cosme III Medici. 1/4 taler. (Kr. 25). Sirvió como joya. Rara. (MBC-). Est , F 4283 Lucca Félix y Elisa. 5 francos. (Kr. 24). MBC. Est , F 4285 Lucca Félix y Elisa. 1 franco. (Kr. 23). Rara. MBC-. Est , F 4286 Milán Francisco II. M (Milán). 1 crocione. (Kr. 59.1). Sirvio como joya. Escasa. BC+. Est , 4287 Nápoles y Sicilia Fernando II. 120 grana. (Kr. 153). BC+/MBC-. Est , 4288 Nápoles y Sicilia Fernando II. 120 grana. (Kr. 153b). MBC-. Est , 4289 Nápoles y Sicilia Fernando II. 120 grana. (Kr. 153b). MBC-. Est , F 4290 Nápoles y Sicilia Fernando II. 120 grana. (Kr. 153b). MBC+. Est , F 4291 República Subalpina. L An 9 (1800). 5 francos. (Kr. 4). Golpecitos. MBC. Est , 213

75 F 4292 República Subalpina. An 10 (1801). 5 francos. (Kr. 4). Resto de soldadura en canto. Escasa. (MBC+). Est , Napoleón. M (Milán). 5 soldi. (Kr. 5.1). MBC-/MBC. Est , Napoleón. M (Milán). 5 soldi. (Kr. 5.1). MBC-/MBC+. Est , Víctor Manuel III. R (Roma). 1 lira. (Kr. 32). MBC+. Est , F Victor Manuel III. R (Roma). 2 liras. (Kr. 63). Leves hojitas. Fecha rara. BC+. Est , F Napoleón. M (Milán). 5 liras. (Kr. 10.4). Escasa. MBC-. Est , Napoleón. M (Milán). 5 liras. (Kr. 10.4). Escasa. MBC-. Est , Victor Manuel II. R (Roma). 5 liras. (Kr. 8.4). Golpecito canto. MBC/MBC-. Est , F Humberto I. R (Roma). 5 liras. (Kr. 20). Escasa. MBC-. Est , ecu. (Kr.UWC. 21). En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F 4302 JAPÓN. s/d ( ). Período Kaei. 1 shu. (Kr. 12). EBC. Est , F 4303 s/d ( ). Período Ansei. 1 bu. (Kr. 16a). EBC. Est , F 4304 Año 9 (1876). Mutsuhito. 5 sen. (Kr. A22). Escasa. MBC-. Est , F 4305 Año 25 (1892). Mutsuhito. 1 yen. (Kr. A25.3). Rayas en campo del reverso. (MBC+). Est , 4306 LETONIA lati. (Kr. 9). MBC+. Est , 4307 LIBERIA H (Heaton). 10 céntimos. (Kr. 7). MBC-/MBC. Est , 214

76 4308 LIECHTENSTEIN Juan II. 1 corona. (Kr. 2). EBC-. Est , F Juan II. 2 coronas. (Kr. 3). EBC-. Est , 4310 LITUANIA litu. (Kr. 83). MBC+. Est , 4311 MACAO patacas. (Kr. 8). EBC. Est , F 4312 MALTA Emmanuel de Rohan. 15 tari. (Kr. 325). Escasa. BC. Est , F Ángel de Mojana de Colonia. 2 escudos. (Kr. VWC. 10). Acuñación de 1000 ejemplares. Escasa. Proof. Est , lira (2 ecu). (Kr. 103). CU-NI. Defensa de Europa. Proof. Est , 4315 MARRUECOS. AH 1329 (1911). Adb al-hafiz. París. 1/2 rial. (Kr. 24). MBC. Est , 4316 AH 1299 (1882). Moulay al-hasan I. París. 10 dirhams. (Kr. 8). MBC. Est , F 4317 AH 1313 (1895). Abd al-aziz. Berlín. 10 dirhams. (Kr. 13). Leves golpecitos. Escasa. MBC. Est , 4318 AH 1321 (1903). Abd al-aziz. París. 1 rial. (Kr. 22.2). MBC. Est , 4319 AH 1329 (1911). Abd al-hafiz. París. 1 rial. (Kr. 25). MBC. Est , F 4320 AH 1331 (1913). Yusuf. París. 1 rial. (Kr. 33). MBC+. Est , 4321 AH 1347 (1928). Mohammed V. 20 francos. (Kr. 39). MBC+. Est , 4322 AH 1376/1956. Mohammed V. 500 francos. (Kr. 54). S/C-. Est , 4323 MÉXICO (México). 1 centavo. (Kr ). CU. MBC+. Est , (México). 1 centavo. (Kr. 415). CU. EBC-. Est , (México). LR. 1/4 real. (Kr ). MBC+. Est , F (México). CH. 1/2 real. (Kr ). Bella. Escasa así. EBC. Est , Zs (Zacatecas). AO. 8 reales. (Kr ). Golpecitos. MBC-. Est , Zs (Zacatecas). OM. 8 reales. (Kr ). BC/BC+. Est , 215

77 Zs (Zacatecas). YH. 8 reales. (Kr ). MBC-. Est , México. Gª (Guadalajara). FS. 8 reales. (Kr ). MBC. Est , M (México). 50 centavos. (KR. 447). Bella. EBC. Est , F Maximiliano. (México). 1 peso. (Kr ). Golpecitos. MBC. Est , Gº (Guanajuato). S. 1 peso. (Kr ). MBC-. Est , F pesos. (Kr. 462). Centenario de la Independencia. Escasa. MBC+. Est , (México). 5 pesos. (Kr. 465). EBC+. Est , (México). 5 pesos. (Kr. 465). EBC. Est , F (México). 5 pesos. (Kr. 466). Apertura del Ferrocarril del Sur. EBC-. Est , (México). 5 pesos. (Kr. 467). EBC. Est , pesos. (Kr. 476). EBC. Est , (México). 1 onza troy. (Kr. M49a). EBC+. Est , onza troy. En llavero de plata. EBC. Est , (México). 2 pesos. (Fr. 170). AU. S/C. Est , /2 pesos. (Fr. 169R). AU. Reacuñación. S/C. Est , M (México). 5 pesos. (Fr. 168R). AU. Reacuñación. S/C. Est , M (México). 10 pesos. (Fr. 166R). AU. Reacuñación. S/C. Est , F pesos. (Fr. 171R). AU. S/C-. Est , F pesos. (Fr. 172). AU. S/C-. Est , 4348 MOZAMBIQUE céntimo. (Kr. 90). AL. Rara así. S/C-. Est , 216

78 escudos. (Kr. 79). EBC. Est , F 4350 NUEVA GUINEA ALEMANA A (Berlín). 1 marco. (Kr. 5). Rara. MBC+. Est , 4351 PAÍSES BAJOS. Dominio Austríaco Francisco II. C (Praga). 1/2 kronentaler. (Kr. 61.1). BC+. Est , F 4352 Dominio Austríaco José II. B (Kremnitz). 1 kronentaler. (Kr. 32). Leves golpecitos. MBC+. Est , F 4353 Dominio Austríaco Jose II. 1 kronentaler. (Kr. 32). Escasa. MBC-. Est , 4354 Dominio Austríaco Francisco II. A (Viena). 1 kronentaler. (Kr. 62.1). MBC-. Est , 4355 PANAMÁ /2 céntimos. (Kr. 1). S/C-. Est , balboa. (Kr. 13). Vasco Nuñez de Balboa. Golpecito. EBC-. Est , balboas. (Kr. 28). 11º Juegos Centroamericanos y Caribeños. S/C. Est , 4358 PERÚ Lima. V. 1/4 peso. (Kr. 138). CU. Acuñación floja. Muy escasa. (MBC). Est , F Lima. JM. 2 reales. (Kr ). Limpiada. Escasa. MBC-. Est , F Lima. JM. 8 reales. (Kr ). MBC-/BC+. Est , F Cuzco. B. 8 reales. (Kr ). Escasa. MBC-. Est , Lima. MB. 8 reales. (Kr ). Escasa. MBC+. Est , Lima. MB. 8 reales. (Kr ). MBC. Est , 217

79 F Lima. MB. 50 céntimos. (Kr. 178). Pátina. MBC+. Est , Lima. JF. 1/2 y 1 dinero. (Kr y 206.2). Lote de 2 monedas. S/C-. Est , pesetas. (Kr ). MBC+. Est , Lima. BF. 1 sol. (Kr ). MBC. Est , Lima. TF. 1 sol. (Kr ). MBC-. Est , Lima. 1/2 libra. (Fr. 74). AU. Bella. EBC+. Est , F Lima. 20 soles. (Fr. 80). AU. EBC. Est , 4371 POLONIA Segismundo III. 3 groschen. Perforación. (MBC). Est , F KG. 2 zlote. (Kr. 123). Escasa. MBC+. Est , zlotych. (Kr. 22). MBC. Est , 4374 PORTUGAL Luis I. 50 reis. (Kr ). Golpecitos. MBC-. Est , 4375 s/d. Juan V. 60 reis. (Kr. 176). Escasa. BC+. Est , F Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC-/MBC. Est , Juan VI. 400 reis. (Kr. 358). Resto de soldadura en canto. (MBC+). Est , Carlos I. 500 reis. (Kr. 535). EBC. Est , centavos. (Kr. 577). CU-NI. MBC+. Est , F centavos. (Kr. 577). Cu-Ni. Rara así. EBC+. Est , F centavos. (Kr. 577). Cu-Ni. Bella. Escasa así. EBC+. Est , F centavos. (Kr. 577). Cu-Ni. Escasa. EBC-. Est , F escudo. (Kr. 578). Cu-Ni. Bella. Escasa así. S/C-. Est , escudo. (Kr. 578). Cu-Ni. Escasa. MBC+. Est , F escudo. (Kr. 564). MBC+. Est , 218

80 /2 escudos. (Kr. 580). Bella. EBC+. Est , F escudos. (Kr. 581). Escasa. EBC-. Est , escudos. (Kr. 581). Golpecitos. EBC+. Est , F escudos. (Kr. 582). Brillo original. Bella. Rara así. EBC+. Est , escudos. (Kr. 585). 20 Aniversario de la Reforma Financiera. EBC. Est , F 4391 RAGUSA ducato. (Kr. 15). Leves oxidaciones. Rara. BC+. Est , 4392 RUSIA. Moldavia & Rusia Wallarchia Catalina II. 3 dengi (para). (Kr. 2.1). CU. Rara. BC/BC+. Est , F 4393 Siberia polunska. (Kr. N2). CU. Novodel. Rara. EBC-. Est , F Anna. 1 denga. (Kr. 188 var). CU. El 4 de la fecha girado. Rayita. Escasa. BC/BC+. Est , Nicolás I. C (St. Petersburgo). 1/2 kopek. (Kr ). CU. Atractiva. MBC+. Est , Nicolás II. C (St. Petersburgo). 1 kopek. (Kr. 9.2). CU. Limpiada. MBC. Est , F kopeks. (Kr. N-K3). Cu. Novodel. Escasa. EBC. Est , F Juan III. C (St. Petersburgo). 2 kopeks. (Kr. falta). CU. Prueba o Novodel. Rara. (EBC). Est , Kopeks. (Kr. 83). MBC+. Est , a Alejandro III. C (St. Petersburgo). 5 kopeks. Lote de 3 monedas. Bellas. EBC-/EBC. Est , Nicolás II. C (St. Petersburgo). AP. 5 kopeks. (Kr. 19a.1). Bella. EBC. Est , Alejandro I. C (St. Petersburgo). C. 10 kopeks. (Kr. 127). MBC-. Est , Nicolas II. C (St. Petersburgo). BC. 15 kopeks. (Kr. 21a.2). Bella. EBC+. Est , Alejandro II. C (St. Petersburgo). HI. 20 kopeks. (Kr. 22a.1). EBC-. Est , 219

81 F Pedro I. C (St. Petersburgo). 1 rublo. Novodel. Leves golpecitos. Bonita pátina. Rara. MBC. Est , Alejandro I. C B (St Petersburgo). C. 1 rublo. (Kr. 130). Anv.: Perforación. Escasa. (BC). Est , Nicolás II. 1 rublo. (Kr. 59.1). MBC-. Est , F Nicolás II. 5 rublos. (Fr. 180). AU. MBC+. Est , F Nicolás II. 7 1/2 rublos. (Fr. 178). AU. Golpecitos. Escasa. MBC. Est , F Nicolás II. 10 rublos. (Fr. 179). AU. MBC. Est , F rublos / 1 chervonetz. (Fr. 181a). S/C-. Est , F 4412 EL SALVADOR CAM (San Salvador). 20 centavos. (Kr. 111). Bella. Brillo original. Escasa así. EBC. Est , F CAM (América Central). 50 centavos. (Kr. 112). Escasa. EBC-. Est , F 4414 SAN MARINO R (Roma). 5 centésimos. (Kr. 12). BR. Bella. EBC+. Est , R (Roma). 50 céntimos. (Kr. 3). EBC-. Est , 4416 SERBIA Alejandro I. 2 dinara. (Kr. 22). MBC. Est , F Pedro I. 2 dinara. (Kr. 26.1). Bella. EBC. Est , F Pedro I. 5 dinara. (Kr. 27). 100º Aniversario - Dinastía Karageorgerich. Escasa. MBC. Est , 220

82 F 4419 SUDÁFRICA pond. (Fr. 2). AU. Leves golpecitos. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Jorge V. SA. 1 libra. (Fr. 5). AU. EBC. Est , F Jorge V. SA. 1 libra. (Fr. 5). AU. EBC. Est , F rand. (Fr. 12). AU. S/C. Est , F rands. (Fr. 11). AU. EBC+. Est , F rand. (Fr. 11). AU. S/C-. Est , F krugerrand. (Kr.AU 73). AU. Fecha rara. S/C-. Est , 4426 SUECIA Adolfo Federico. 2 ore. (Kr. 461). CU. MBC. Est , F Carlos XVI Gustavo coronas. (Fr. 98). AU. En expositor oficial. S/C. Est , Carlos XVI Gustavo coronas. (Fr. 99). AU. En expositor oficial. S/C. Est , F Carlos XVI Gustavo coronas. (Fr. 100). AU. En expositor oficial. S/C. Est , Carlos XVI Gustavo coronas. (Fr. 101). AU. En expositor oficial. S/C. Est , Carlos XVI Gustavo coronas. (Fr. 102). AU. En expositor oficial. S/C. Est , Carlos XVI Gustavo coronas. (Fr. 104). AU. En expositor oficial. S/C. Est , Carlos XVI Gustavo coronas. (Fr. 107). AU. En expositor oficial. S/C. Est , 4434 SUIZA. Ginebra AB. 25 céntimos. (Kr. 135). Vellón. MBC+. Est , F 4435 Ginebra taler. (Kr. 69). Escasa. MBC-/BC+. Est , 221

83 F A (París). 1 franco. (Kr. 9). Leves golpecitos. Bella. Rara y más así. EBC+. Est , F francos. (Kr. S14). Tiro: Basel. Escasa. MBC+. Est , F francos. (Kr. S15). Tiro: Friburgo. Escasa. MBC+. Est , francos. (Kr. S16). Tiro: Lugano. Escasa. MBC+. Est , F francos. (Kr. S17). Tiro: Berna. Escasa. EBC-. Est , F B (Berna). 5 francos. (Kr. 37). Escasa. EBC-. Est , B (Berna). 5 francos. (Kr. S18). Tiro: Friburgo. EBC-. Est , B (Berna). 1, 5, 10 y 20 rappen, 1/2, 1, 2 y 5 (dos) francos. (Kr. PS27). En expositor oficial. Escasa. Proof. Est , F francos. (Kr. 565). Festival de Basel. Con certificado. Acuñación de 1500 ejemplares. Escasa. Proof. Est , francos. (Kr. 567). Festival de Fribourg. Con certificado. Acuñación de 1500 ejemplares. Escasa. Proof. Est , B (Berna). 20 francos. (Fr. 495). AU. Bella. EBC/EBC+. Est , B (Berna). 20 francos. (Fr. 499). AU. S/C. Est , 4448 TÚNEZ. AH 1334/1915. A (París). 1 franco. (Kr. 238). EBC-. Est , 4449 AH. 1329/1911. A (París). 2 francos. (Kr. 239). MBC+. Est , 222

84 F 4449A AH 1181 (1767). Mustafá III. 1 sultani. (Kr. 54.2). AU. Perforación. (EBC). Est , F 4450 TURQUÍA. Año II (1799). Selim III. Istambul. 1 yuzluk. (Kr. 507). MBC-. Est , 4451 Año I (1876). Abdul Hamid II. Constantinopla. 20 kurush. (Kr. 722). MBC-. Est , F 4452 Año I (1789). Selim III. Istambul. 1 yuzluk. (Kr. 507). MBC. Est , F 4454 Año 2 (1910). Mohammed V. 25 piastras. (Fr. 54). AU. EBC. Est , F 4455 URUGUAY D (Lyon). 40 céntimos. (Kr. 10). CU. MBC+. Est , céntimos. (Kr. 16). MBC. Est , céntimos. (Kr. 22). MBC-. Est , F peso. (Kr. 17a). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , 4459 VATICANO. Julio III ( ). Ancona. 1 giulio. (Muntoni 48/1). Perforación. (MBC). Est , F 4460 Gregorio XIII ( ). Ancona. 1 testone. (Muntoni 237). BC. Est , F Clemente X. 1 piastra. (Kr. 369). Sirvió como joya. Rara. (MBC-). Est , 223

85 F Sede Vacante. B (Bolonia). 1/2 escudo. (Kr. 1291). Resto de soldadura. Rara. (MBC-). Est , F Benedicto XIV. 1 escudo. (Kr. 1180). Sirvió como joya. Escasa. (MBC-). Est , F Pío VII. 1 escudo. (Kr. 1249). An III. Escasa. MBC-. Est , Pío XI. 1 lira. (Kr. 5). S/C-. Est , F Sede vacante. 5 liras. (Kr. 20). Bella. EBC+. Est , Pío XII. 10 liras. (Kr. 38). MBC+. Est , Juan Pablo II. 500 liras. (Kr. 148). AN I. S/C-. Est , 4469 VENEZUELA bolívar. (Kr. 37a). S/C-. Est , F A (París). 5 bolívares. (Kr. 16). Acuñación de ejemplares. Rara. BC-. Est , bolívares. (Kr. 242). BC. Est , bolívares. (Kr. 24.2). MBC-. Est , bolívares. (Kr. 24.2). MBC-. Est , bolívares. (Kr. 24.2). EBC-. Est , 4475 YEMEN riyals. (Kr. 4). Memorial Qadin Mohammed Mahmud Azzubairi. Proof. Est , 224

86 MEDALLAS PROCLAMACIÓN CARLOS III F Cádiz. (Ha. 9). Plata fundida. 33 mm. Rara. MBC+. Est , CARLOS IV Madrid. Módulo 1/2 real. (Ha. 66) (V. 691). MBC-. Est , F Campeche. Módulo 1 real. (Ha. 124). Perforación. Escasa. MBC-. Est , F Lima. Módulo 8 reales. (Ha. 156). Dos perforaciones. Escaso. (MBC). Est , FERNANDO VII Madrid. Módulo 2 reales. (Ha. 2) (V. 200). MBC. Est , Madrid. Módulo 1 real. (Ha. 3) (V. 201). MBC+. Est , Madrid. Modulo 1/2 real. (Ha. 4). MBC-. Est , México. Módulo 2 reales. (Ha. 33). Manchitas. MBC-. Est , F Nueva Granada. Módulo 2 reales. (Ha. 38). Perforación. Escasa. (MBC-). Est , F San Salvador. Módulo 2 reales. (Ha. 74). Perforación. Escasa. (BC). Est , ISABEL II Madrid. Módulo aprox. 4 reales. (Ha. 21) (V. 749). MBC-. Est , Madrid. Módulo 2 reales. (Ha. 22) (V. 750). MBC+. Est , Madrid. Módulo 1/2 real. (Ha. 23). BC+. Est , F Santa María del Rosario (Cuba). Módulo aprox. 4 reales. (Ha. 53) (V. 769). Perforación. Grabador: Picard y Jaren, poco visible. Rara. (BC). Est , F Santiago de las Vegas. Módulo 2 reales. (Ha. 55). Perforación. Escasa. (MBC+). Est , 225

87 Cádiz. Mayoría de edad. Módulo aprox. 4 reales. (Ha. 4) (V. 780). MBC-. Est , ALFONSO XIII Madrid. Mayoría de edad. (V. 687 var. metal) (Pérez Guerra 784a). Plata. 31 mm. Grabador: J.M.R. en degolladura. Con anilla. MBC+. Est , OTRAS EFEMÉRIDES F Guatemala. Medalla. (V.Q ). Plata. 28 mm. Proclamación de la Constitución. Rayita. MBC. Est , F (V.Q ). Anv.: HISPANIAM ET LUSITANIAM RESTITVIT WELLINGTON. Busto laureado a izquierda. Rev.: Victoria de Wellington sobre Napoleón en España y Portugal. Bronce. 27 mm. MBC. Est , F La casa de moneda de Segovia, en el regreso al absolutismo. Anv.: Busto del rey. Rev.: Águila bicéfala coronada, una corona imperial y tres reales, entre laurel y roble, en representación de la Santa Alianza. Metal dorado. 40 mm. Escasa. MBC. Est , Sevilla. Restauración del Absolutismo. (V.Q ). Rev.: EN LA REST. A LA PLENIT. DE SU SOVERAN. Escudos coronados de Francia y España. 20 mm. MBC-. Est , Barcelona. Promulgación de la Constitución. (V.Q ) (V. 774 var. por metal) (Cru.Medalles 535). Plata. 24 mm. MBC+. Est , Barcelona. Promulgación de la Constitución. (Cru.Medalles 535A) (V.Q ) (V. 774). Bronce. 24 mm. Defectos canto. (MBC). Est , Segovia. Natalicio del Príncipe de Asturias. (V.Q ). Bronce. 20 mm. EBC-. Est , Madrid. Traida de aguas del Lozoya. (V. 408). Anv.: Bustos acodados de la reina y su esposo. Bronce. 25 mm. Grabador: Bouvet. EBC. Est , F Maximiliano y Carlota, emperadores de Austria. 24,28 grs. Oro. Con anilla. MBC+. Est , París. Exposición Universal. (V.Q. falta), (V. 813). Anv.: Cabeza coronada de la reina a izquierda. Rev.: Palacio de la exposición. Aluminio. 50 mm. Acuñada por Fossey Thornelier maquinista de Lasarte (en Guipuzcoa). Grabador: A. Borrell. Leves golpecitos. (MBC+). Est , París. Exposición Universal. (Reverso como V. 813). Anv.: Cabeza de Napoleón III a izquierda. Rev.: Palacio de la Exposición. Acuñada en el pavellón de Fossey-Thonnelier, maquinista de lasarte de Guipúzcoa. Calamina. 50 mm. En estuche original. MBC+. Est , 4504 (1869). Los Demócratas Republicanos protestan contra la monarquía... de Amadeo I. (V.Q ). Anv.: El Sol saliendo tras el mundo; encima gorro frigio y balanza. Bronce. 32 mm. Sin fecha. MBC-. Est , 226

88 Barcelona. Traslado del Templo de Junqueras al ensanche barcelonés (hoy parroquia de la Concepció). (Cru.Medalles 636) (V.Q a). Cobre plateado. 32 mm. MBC. Est , Santander. Premio de la Exposición Provincial de Ganadería. (Inédita). 47,1 grs. Plata. 46 mm. Muy rara. EBC/EBC-. Est , F Proclamación de la I República. Anv.: El Sol saliendo tras el mundo; encima gorro frigio y balanza. Bronce. 32 mm. Anilla eliminada. MBC. Est , F I República. Anv.: El sol saliendo tras el mundo; encima gorro, frigio y balanza. Plata. 32 mm. Con anilla. MBC-. Est , Primera Romería Española al Vaticano. Anv.: PIO IX PAPA INFALIBLE. Su busto. Rev.: Sagrado Corazón en corona de espinas sobre cruz. Plata. 38 mm. Grabador: Asís. EBC-. Est , Dinastías Españolas. Anv.: Busto de Alfonso XII. Bronce. 32 mm. Con anilla. MBC-. Est , Alfonso XII. Madrid. Matrimonio con Mª de las Mercedes. Anv.: Bustos acodados de los reyes. 33 mm. MBC-. Est , París. Esposición Universal. Rev.: Palacio del Trocadero. Bronce. 24 mm. EBC. Est , Barcelona. 1er Congrés Catalanista. (Cru.Medalles 675c). Bronce. 30 mm. Sin anilla. Grabador: Castells. Bella. Escasa. EBC. Est , Córdoba. Centenario del Bricadier General José M. Paz. Bronce. 30mm.MBC-. Est , F 4515 (hacia 1900). La Coruña. Ayuntamiento Constitucional, capital de Provincia. Anv.: LUCET OMNIBUS. Plata. 33 mm. Octogonal. EBC. Est , Alfonso XIII. Recuerdo de su coronación. Bronce. 24 mm. EBC. Est , Alfonso XIII. A.C. Con anilla. MBC. Est , F Matrimonio del Rey con Victoria Eugenia de Battenberg. Rev.: Matrona sentada con corona mural, sosteniendo corona real; A.G. Bilbao en exergo. 19 mm. Grabador: A. Marinas. Con anilla. EBC. Est , Barcelona. Biblioteca de Catalunya. 139 grs. Plata. 60 mm. EBC. Est , F Homenaje de los Ayuntamientos a los Reyes. (Pérez Guerra 838). Bronce. Con anilla, corona articulada y cinta. MBC+. Est , 227

89 4521 (1929). Barcelona. Recuerdo de la Bendición de Automóviles. Monte Pío de S. Cristóbal. Con anilla. EBC. Est , Lote de 3 medallas distintas de Martini & Rossi commemorando la República Española, una en plata. MBC/EBC. Est , F BA. C. F. N. Rev.: Plaza del Rey. 65 grs. AR. 42 mm. EBC. Est , F Barcelona. Numismática Hispánica. C. F. N. 89 grs. Plata. 43 mm. EBC. Est , Barcelona. Diputación Provincial. Rev.: 50º Aniversario de las Excavaciones de Ampurias grs. Plata. 50 mm. EBC. Est , Ferdinandus et Elisabeth C. F. N. 58 grs. Plata. 43 mm. EBC. Est , Barcelona. NVM. IOANNA PHS. ET CAROLVS C. F. N. 68 grs. Plata. 42 mm. EBC. Est , Instituto de Prehistoria y Arqueología. Servei d Investigacions Arqueològiques grs. Plata. 60 mm. EBC. Est , In Memoriam Enric Prat de la Riba grs. Plata. 60 mm. EBC. Est , Barcelona. Rev.: IXX Aniversari Terra Baixa grs. Plata. 50 mm. EBC. Est , Barcelona. III Asamblea de Instituciones de Cultura de las Diputaciones Provinciales. 214 grs. Plata. 70 mm. EBC. Est , Puerto de Barcelona. V Centenario. 62 grs. Plata. 50 mm. EBC. Est , 4533 Sardane. Rev.: Roussillon, Prades, Ceret, Perpignan. 145 grs. Plata. 68 mm. Grabador: G. Crouzat. EBC. Est , 4534 Barcelona. Diputación Provincial Olèrdola. 114 grs. Plata. 60 mm. EBC. Est , 4535 Ampurias 2500 Años de Historia. 105 grs. Plata. 60 mm. EBC. Est , Diputación Provincial de Barcelona. Mil lenari de l Abatoliba grs. Plata. 60 mm. EBC. Est , Diputación Provincial de Barcelona. Museo Marítimo. Rev.: IV Centenario de la Batalla de Lepanto grs. Plata. 60 mm. EBC. Est , Edición del Catàleg dels croats de Barcelona grs. Plata. 50 mm. EBC. Est , Juan Carlos I. Rev.: Justicia, Libertad, Monarquía. Lote de 2 medallas, cobre y plata. A examinar. EBC. Est , 228

90 EXTRANJERAS F 4540 ALEMANIA Condecoración de la 2ª Guerra Mundial con el emblema Nazi. En oro y esmaltes. Rara. MBC+. Est , Condecoración de la 2ª Guerra Mundial con el emblema Nazi. En estuche. EBC. Est , F 4542 AUSTRIA Fernando III. Proclamación. Plata. 27 mm. Perforación. Rara. (MBC). Est , F 4543 María Teresa. 3,48 grs. AU. Proof. Est , 4544 COLOMBIA Potosí. Al ser supremo que salvó a Bolivia. Plata. 20 mm. Perforación. Escasa. (MBC). Est , F 4545 FRANCIA. (1659). Luis XV. Tratado de Paz de los Pirineos. Jetón. Anv.: Busto a izquierda. Rev.: PACIS FIRMANDAE EREPTUMPIGNUS. MBC+. Est , 4546 Luis XV. Burdeos. Jetón. Anv.: LVD XV REX CHRISTIANISS. Rev.: MUNIFICENTIA URBIS BURDIG. Plata. MBC+. Est , F República. Directorio. Victoria de Napoleón sobre los ejércitos sardos y austríacos en Montenotte. (Hennin 731). Anv.: Busto de Bonaparte joven. Rev.: Victoria volando sobre la ribera septentrional del Mediterráneo. Bronce. 40 mm. Grabadores: Gayrard, Jeuffroy y Denon. Acuñada después de S/C-. Est , F Napoleón, 1er Cónsul. Construcción de la Columna Nacional. (Bramsen 61). Bronce. 42 mm. Grabador: Du Vivier. EBC. Est , 229

91 F 4549 An VIII (1800). Napoleón, 1er cónsul. Primera piedra del Quai Desaix, en París, a la memoria del general muerto en la batalla de Marengo. (Bramsen 68). Bronce. 42 mm. EBC. Est , F 4550 An IX (1801). Napoleón, 1er Cónsul. Paz de Luneville. (Bramsen 108). Anv.: Su busto. Rev.: La Paz en pie a izquierda, con ramo de olivo y cornucopia. Bronce. 42 mm. Grabador: Andrieu. EBC. Est , F Napoleón, 1er Cónsul. Inglaterra rompe el tratado de Amiens y las tropas francesas ocupan Hannover. (Bramsen 271). Anv.: Perro destrozando un rollo. Rev.: La Victoria al galope, con láurea en la diestra. Bronce. 41 mm. Grabadores: Jeuffroy y Denon. EBC+. Est , F 4552 (1808). Carolina Bonaparte, reina de Nápoles. (Bramsen 772). Anv.:. Su cabeza entre rama de mirto y rosa. Rev.:. Toro androcéfalo, sobrevolado por la Victoria con láurea; encima. Bronce. 23 mm. Grabadores: Brenet y Denon. S/C. Est , F Napoleón. Salida de París el 13 de abril y llegada a Viena el 13 de mayo. (Bramsen 847). Anv.: Arco de Saint Martin, en París. Rev.: Arco de la Puerta de Carinthia, en Viena. Bronce. 41 mm. Grabadores: Audrieu y Denon. EBC+. Est , F Napoleón. Batalla de Borodino, cerca de Moscú. (Bramsen 1162). Anv.: Busto del emperador. Rev.: Jinete francés cargando a sable contra la infantería rusa. Bronce. 41 mm. Grabadores: Andrieu, Jeuffroy y Denon. Rara. EBC. Est , 230

92 F Napoleón. Napoleón entra en Moscú. (Bramsen 1164). Anv.: Su busto laureado. Rev.: Vista del Kremlin. Bronce. 41 mm. Grabadores: Andrieu y Brenet. Rara. EBC. Est , Societé Royale d Agriculture de Toulouse. Octogonal. Plata. Grabador: De Puymarin. Octogonal. EBC-. Est , F Muerte de Napoleón. Anv.: Su busto. Bronce. 30x20 mm. Con corona solidaria y anilla. EBC. Est , Cámara de Comercio de Valenciennes. Jetón. Plata. EBC. Est , París. (Forrer falta). Anv.: Panorama de París con globo cautivo de Henry Gifford. Rev.: Souvenir de la subida en globo. Bronce dorado. 50 mm. Grabador: C. Trotin. Con pasador original. Escasa. EBC-. Est , Centenario de la Revolución Francesa. Bronce. 27 mm. MBC-. Est , 4560A Estrasburgo - Capital de Europa. Lote de 2 medallas en latón y plata, en estuche con certificados. S/C. Est , 4561 INGLATERRA Londres. Túnel bajo el Támesis. Calamina. 49 mm. Grabador: J. Taylor. Dos golpes en canto. MBC+. Est , 4561A Eduardo VII. Coronación. Anv.: Su busto. Rev.: Alexandra. Plata. 31 mm. Rayitas. (EBC-). Est , 4562 LIECHTENSTEIN Boda Real entre el príncipe Juan Adán y la condena María Kinsky. (Kr. VWC 7). Plata. 35 mm. EBC. Est , Boda Real entre el príncipe Juan Adán y la condesa Maria Kinsky. (Kr. VWC 7). Plata. 35 mm. Proof. Est , Princesa Georgina. Plata. 35 mm. Proof. Est , F 4565 MÉXICO Jura de la Constitución Mexicana. Plata. 28 mm. Escasa. MBC. Est , 4566 PERÚ Lima. Jura de la Constitución. Plata. 36 mm. Leves golpecitos. MBC/MBC+. Est , F 4567 SUDÁFRICA Medalla en plata. Presidente Paul Kruger. Bella. EBC. Est , 231

93 F 4568 VATICANO. s/d. Inocencio XI. Bronce. 37 mm. Grabador: Hamerani. Escasa. MBC-. Est , F 4569 Ann VII (1682). Inocencio XI. Plata. 35 mm. Grabador: Hameranus. Golpes. Escasa. (MBC-). Est , CONDECORACIONES 4570 Real y Militar Orden de San Hermenegildo. (Pérez Guerra 56 sim). Rev.: Cifra de Fernando VII. Desprovista de corona. Rara. EBC. Est , F 4571 Orden de Isabel la Católica. Cruz de pecho de caballero, en oro. El esmalte central del anverso ha desaparecido; en reverso, cifra de Fernando VII. (Pérez Guerra 75 a 78 sim). Con laures y anilla. (MBC). Est , F 4572 Cruz de guerra al merito en campaña. (Perez guerra. 388). Condecoración. MBC+. Est , F Casa de la moneda. Medalla de distinción del bombardeo del Callao. (Calvó 188) (Pérez Guerra 729). Anv.: Busto de la reina. Rev.: Callao 2 de mayo Bronce. 30 mm. Grabador: G. Sellán. Con anilla y con cinta. Manchitas. Escasa. MBC. Est , 232

94 F Medalla de distinción de la Campaña de Filipinas ( ). (Calvó 223) (Pérez Guerra 775). Anv.: ALFONSO XIII AL EJÉRCITO DE FILIPINAS. Su busto. Rev.: VALOR-DISCIPLINA-LEALTAD. Bronce. Con láurea articulada y cinta no original. Escasa. MBC+. Est , F Distinción a los afiliados a Falange y Comunión Tradicionalista Nicolás Saggese Lenise. (Pérez Guerra 920). 38 mm. Anverso esmaltado en negro con once estrellas de cuatro puntas. Con anilla, cinta y pasador. Escasa. MBC+. Est , 4576 Serie de 3 condecoraciones: a la constancia (dos) y España y Africa. MBC+/EBC. Est , 4577 Serie de 3 condecoraciones: al sufrimiento por la patria, al mérito militar y liberación. MBC+/EBC. Est , VARIOS F 4578 Cabeza masculina tocada con píleo ( mitra?), en bronce, montada en fondo de oro en el s.xix. Bronce. 25x23 mm. Con anilla. MBC. Est , 4579 Plomo?. Anv.: RAMON (N)ONAT. Rev.: Escudo Mercedario. Cospel faltado. (MBC-). Est , 4580 Barcelona. Gran Almacén de Sederías, lanerías y novedades de Casademunt y Dalmases. Reverso de 8 reales, columnario de México, EBC. Est , 4581 Barcelona. Hospital de San Pablo. Coches y sillones para enfermos. Aluminio. 37 mm. Perforación. (EBC). Est , 4582 Madrid. Alfombras, tapices y linoleum. Anv.: Busto de Alfonso XIII. Con anilla. MBC-. Est. 9. 6, F 4583 Madrid. Regalo de Monedas de oro a los compradores de lámparas Niska. Edición numerada. Reproduce el anverso de una onza de Carlos III. Metal dorado. (EBC). Est , 4584 Zaragoza. Chocolates Joaquín Orus. Anv.: Busto de Alfonso XIII. EBC-. Est , 4585 Jarabe Poblador. Anv.: Bustos de los reyes. MBC. Est , 233

95 Segovia. 100 escudos. Reproducción en plomo de un centén. EBC. Est , 4587 Chapa metálica con la inscripción PAN. MBC-. Est , 4588 (1968). XIX Octubre - Centenario de la Peseta. Reproduce el anverso del duro de Acuñación numerada, sólo 100 ejemplares. Plata. 37 mm. EBC. Est , SIGILOGRAFÍA F 4589 Matriz para sello hispano-árabe. Cuerpo troncopiramidal, adornado. Inscripción en tres líneas, muy clara, en cuadrado de 8 x 9 mm., y 24 mm. de altura. MBC. Est , F 4590 Matriz para sello de lacre. Aljibe? en escudo apuntado, con leyenda circular. Anv.: S P CVDINA// //. 19 mm. Aleta al dorso para colgar. Rara. MBC+. Est , F 4591 Matriz para sello de lacre. Escudo apuntado y cuartelado, con leyenda circular. Anv.: S RNG. NVLVIA?. 20 mm. Aleta al dorso para colgar. Rara. MBC+. Est , F 4592 Matriz para sello de lacre. Escudo apuntado con banda, teniendo un ala a cada aldo. Leyenda circular. Anv.: S. PETRI DARCVI?. 21 mm. Aleta al dorso para colgar. Raro. MBC+. Est , F 4593 Matriz para sello. Escudo apuntado con tres franjas horizontales. Leyenda circular poco legible. 22 mm. de diámetro y 24,6 mm. de alto. MBC. Est , F 4594 Matriz para sello. Escudo apuntado, cuyo castillo, rematado con águila. Leyenda circular. Tija perforada para colgar, con monograma en la parte superior. Anv.: SEGEL DEN IACME BARAGER. 16 mm. de diámetro, 18 mm. de alto. Raro. MBC+. Est , LOTES DE CONJUNTO GRECIA ANTIGUA 4595 Lote de 4 monedas griegas, 2 dracmas - una forrada - y 2 bronces. A examinar. BC+/MBC. Est , IMPERIO ROMANO 4596 Lote de once monedas de bronce, la gran mayoría del Bajo Imperio; incluye además un hemicalco de Cartago Nova. 12 piezas en total. A examinar. RC/MBC. Est , 4597 Lote de 870 monedas, principalmente de bronce, incluyendo bastantes monedas españolas. Imprescindible examinar. MC/MBC. Est , 234

96 IMPERIO BIZANTINO 4598 Lote de 11 trachy de vellón. A clasificar. BC+/MBC-. Est , HISPANIA ANTIGUA 4599 Lote formado por: 7 ases ibéricos, 6 semis, 2 denarios y 2 cuadrantes, incluye además 2 sestercios, un dupondio, un denario, un antoniniano y un cuadrante. Total 23 piezas. Imprescindible examinar. MBC-/MBC+. Est , EDAD MEDIA 4600 Lleida. Pugesa. Lote de 12 monedas. A examinar. BC/BC+. Est , DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS y Felipe III. Burgos. 2 y 4 maravedís. (Cal. 632 y 635). Lote de 2 monedas. BC+/MBC-. Est , y Felipe III. Cuenca. 2 maravedís. (Cal. 673 y 675). Lote de 2 monedas. BC-/MBC-. Est , a Felipe III. Segovia. 2 maravedís. Lote de 4 monedas. BC/MBC. Est , a Felipe III. Burgos, Segovia y Toledo. 8 maravedís. Lote de 4 monedas distintas. BC/BC+. Est , Felipe IV. Sevilla. R. 4 y 8 maravedís. (Cal y 1594). Lote de 2 monedas. MBC-/MBC. Est , divuité. Lote de 4 monedas, una con perforación. A examinar. BC/MBC-. Est , 4607 Barcelona. Lote de 7 sisens. Algunos con año. A examinar. BC/BC+. Est , DINASTÍA DE LOS BORBONES a Carlos III. 1 real. Lote de 3 monedas. BC-/BC. Est , y Fernando VII. Pamplona. 1 maravedí. Lote de 2 monedas, la de 1826 con perforación. (BC/BC+). Est , a reales. Lote de 5 monedas: Cádiz, Madrid (dos), México y Zacatecas. A examinar. BC-/BC. Est , a Isabel II. Madrid. 40 céntimos de escudo. Lote de 5 monedas, todas las fechas. BC-/MBC-. Est , reales. Lote de 10 monedas, todas diferentes. A examinar. BC/MBC. Est , 4613 Lote de 13 cobres de los borbones, incluye 1 diner de Carlos III (Pret.) de Barcelona y 1 escudo de 1867-falso de época-. 15 piezas. A examinar. RC/MBC. Est , CENTENARIO DE LA PESETA y céntimo. Dos monedas. EBC+/S/C-. Est , y PCS. 25 céntimos. (Cal. 65 y 66). Lote de 2 monedas. MBC+/EBC. Est , *-9. SNM. 50 céntimos. (Cal. 18). Lote de 2 monedas. BC. Est , *2. PCV. 1 céntimo. (Cal. 79). Lote de 3 monedas. EBC/S/C-. Est , 4618 Lote de 4 monedas: 1 peseta, 1876 (tres) y 20 centavos, A examinar. BC/MBC-. Est , a (dos) y 50 (dos) céntimos y 1 y 2 (dos) pesetas. Lote de 7 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , *6. SLV. 1 céntimo. Lote de 9 monedas. S/C. Est , a céntimos. Lote de 9 monedas. A examinar. BC/MBC+. Est , a Lote de 11 cobres: Isabel II (dos), Gobierno Provisional (tres) y Alfonso XIII (seis). A examinar. BC/EBC. Est , a pesetas. Lote de 11 monedas, todas diferentes. A examinar. BC/MBC-. Est , a céntimos. Lote de 15 monedas, todas diferentes salvo una. A examinar. BC-/EBC. Est , a céntimos. Lote de 16 monedas. A examinar. BC/EBC. Est , a pesetas. Lote de 15 monedas. A examinar. BC/MBC+. Est , a centimos (tres), 1 (cinco), 2 (cuatro) y 5 (seis) pesetas. Lote de 18 monedas. A examinar. BC-/BC+. Est , a (tres), 2 (seis), 5 (dos) y 10 céntimos (ocho). Lote de 19 monedas. A examinar. BC/EBC. Est , a peseta. Lote de 21 monedas. A examinar. BC/MBC+. Est , 235

97 4630 Carlos III a Alfonso XIII. Lote de 24 monedas españolas, de distinstos valores y fechas. Todas en plata. A examinar. RC/MBC. Est , a pesetas. Lote de 31 monedas, todas diferentes. A examinar. BC/MBC+. Est , *6. SLV. 1 céntimo. Lote de 194 monedas. A examinar. S/C-/S/C. Est , II REPÚBLICA Y EMISIONES LOCALES 4633 Lote de 11 monedas: 25 (cuatro), 50 céntimos (seis) y 1 peseta de Euzkadi. EBC/S/C. Est , 4634 Alfonso XII a II República. Lote de 9 jetones. A examinar. MBC/EBC. Est , céntimos. Lote de 11 monedas, algunas variantes. MBC/EBC. Est , *34. 1 peseta. (Cal. 1). Lote de 5 monedas. A examinar. EBC-/EBC. Est , 4637 II República. 1 peseta. Lote de 16 monedas. A examinar. MBC/EBC. Est , a (cuatro), 25 (seis), 50 céntimos (cinco) y 1 peseta (seis). Lote de 21 monedas de la II República. A examinar. MBC-/EBC. Est , 4639 Lote de 78 monedas: 10 (dos), 25 (ocho) y 50 céntimos (3), 1 (cincuenta y cinco, cincuenta en cartucho de la FNMT), 5 (seis), 25 pesetas (tres) y un jetón. BC/EBC. Est , 4640 Lote de 6 piezas cooperativas catalanas. BC/MBC. Est , 4641 Lote de 12 fichas de cooperativas diversas y otras entidades, de distintos valores y metales. A examinar. BC/MBC+. Est , ESTADO ESPAÑOL Y JUAN CARLOS I céntimos. (Cal. 135). Lote de 18 monedas. A examinar. EBC-/S/C-. Est , céntimos. Lote de 75 monedas. A examinar. MBC/EBC. Est , * céntimos. Lote de 13 monedas. EBC-/EBC+. Est , *58 y y 50 pesetas. Lote de 2 monedas. S/C-. Est , (cinco) y 50 pesetas (veintisiete). Lote de 32 monedas. A examinar. MBC/EBC. Est , céntimos. Lote de 5 monedas. A examinar. MBC+/EBC. Est , 4648 Lote de 6 monedas: 25 céntimos 1937, 1949*51, (3, dos con flechas invertidas); 1 peseta, 1953*56 y 2,50 pesetas, 1953*54. A examinar. EBC/EBC+. Est , 4649 Resto de un cartucho, con el papel original, de la FNMT conteniendo 28 monedas de 1 peseta, 1966*1975. A examinar. S/C. Est , 4650 Estado Español. Lote de 122 monedas: 10 céntimos (veintinueve), 2,50 (cincuenta y tres) y 5 pesetas (cuarenta). Imprescindible examinar. MBC/EBC+. Est , (tres) y 50 (dos) céntimos y 2,50 (veinticinco) pesetas. Lote de 30 monedas. A examinar. MBC/S/C. Est , * céntimos. Lote de 73 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , *1967 y pesetas. Lote de 2 monedas. EBC. Est , * pesetas. Lote de 2 monedas. EBC. Est , * pesetas. (Cal. 11). Lote de 3 monedas. EBC-/EBC. Est , 4656 Lote de 59 monedas, casi todas españolas, desde la época hispano-árabe hasta Juan Carlos I. A examinar. BC-/S/C-. Est , EXTRANJERO 4657 ALEMANIA y , 10 y 50 pfennig, y 5 marcos. Lote de 4 monedas. A examinar. MBC/EBC. Est , 4658 CAMBOYA a (dos, FE-NI) y 20 riels (dos, AR). XXV Olimpiada. XVI Olimpiada Invierno. Lote de 4 monedas. S/C/Proof. Est , 4659 CHINA. Lote de 10 monedas en cobre. A examinar. BC/BC+. Est , 4660 Carterita con 12 reproducciones de monedas. A examinar. (EBC). Est , 4661 Carterita con 11 reproducciones de monedas. A examinar. (EBC). Est , 236

98 4662 CHIPRE. Lote de 15 monedas. A examinar. MBC-/S/C-. Est , 4663 DINAMARCA. Lote de 43 monedas. A examinar. BC/S/C-. Est , 4664 ERITREA y Humberto I. R (Roma). 1 lira. (Kr. 2). Lote de 2 monedas, una con restos de soldadura. Escasas. BC+/MBC-. Est , 4665 ESTADOS UNIDOS. 1897, 1911 y Filadelfia. 5 centavos. Lote de 3 monedas. MBC-/MBC+. Est , 4666 siglo XX. 1 dime. Lote de 24 monedas, todas diferentes. A examinar. MBC-/MBC+. Est , a centavo. Lote de 47 monedas, todas diferentes. A examinar. BC+/S/C. Est , a quarter. Coleccion de 50 monedas de Collector s map. S/C. Est , 4669 FILIPINAS. siglo XIX. Juego de 3 fichas de nácar decoradas. EBC. Est , 4670 FRANCIA. Lote de 2 gros de Felipe VI ( ). A examinar. MBC/MBC+. Est , (dos), 5 y 10 céntimos (tres). Lote de 6 monedas, todas diferentes. A examinar. BC/MBC-. Est , céntimos, 1 (dos), 5 y 10 francos (cuatro). Lote de 8 monedas, todas diferentes. A examinar. MBC-/MBC+. Est , 4673 Siglo XX. Lote de 41 monedas, diferentes valores y metales. A examinar. BC+/S/C-. Est , 4674 MALTA. Lote de 7 monedas. A examinar. EBC-/EBC+. Est , 4675 MÉXICO y reales. Lote de 2 monedas. A examinar. BC+. Est , 4676 Lote de 6 monedas, una en plata. A examinar. MBC/EBC. Est , 4677 POLONIA. Lote de 51 monedas. A examinar. BC/EBC. Est , 4678 RUSIA y Nicolás II. C (St. Petersburgo). AP. 5 kopeks. Lote de 2 monedas. EBC-. Est , y Nicolás II. C (St. Petersburgo). 10 kopeks. Lote de 2 monedas. MBC+/EBC-. Est , Nicolás II. C (St. Petersburgo). BC. 5 y 15 kopeks. Lote de 2 monedas. EBC-/EBC. Est , Nicolás II. C (St. Petersburgo). BC. 10, 15 y 20 kopeks. Lote de 3 monedas. Bellas. EBC/EBC+. Est , Nicolás II. C (St. Petersburgo). BC. 10, 15 y 20 kopeks. Lote de 3 monedas. Muy bella. EBC+/S/C-. Est , Nicolás II. C (St. Petersburgo). BC. 5, 10, 15 y 20 kopeks. Lote de 4 monedas. Bellas. EBC/EBC+. Est , a C (St. Petersburgo). 10(2) y 15 kopeks y 1 rublo. Lote de 4 monedas. BC/MBC+. Est , 4685 SAN MARINO. Lote de 4 monedas. A examinar. BC/EBC. Est , 4686 SUIZA a B (Berna). 10 rappen, 1 y 2 francos. Lote de 3 monedas. MBC/EBC. Est , 4687 Lote de 27 monedas, casi todas extranjeras excepto 3, una de ellas falsa de época. De distintos valores, fechas y metales. A examinar. BC/EBC. Est , 4688 Lote de 71 monedas de diversos países, varias españolas, algunas en plata. A examinar. RC/MBC. Est , 4689 Lote de 122 monedas de diversos países, de tamaño pequeño. A examinar. BC/EBC. Est , 4690 Lote de 12 monedas y jetones. A examinar. BC/MBC. Est , 4691 Lote de 50 fichas, jetones y fantasias. A examinar. BC/EBC. Est , 237

99 BILLETES Banco de Bilbao reales de vellón. (Ed. A135 var). Serie A. Sin fecha, ni firmas. Dos taladros y con matriz lateral izquierda. EBC-. Est , Carlos VII. Tour de Peilz. 100 reales de vellón. (Ed. A205). 30 de mayo. Serie A. I emisión. EBC. Est , F Tour de Peilz reales de vellón. (Ed. A209). 30 de mayo. Serie E, nº 63. Pequeña rotura. Raro. (MBC-). Est , F reales de vellón. (B.E. 51) (Ed. B7) (Ruiz y Alentorn 59) (Filabo 7). 1 de mayo. Parcialmente destruido por el fuego. Rarísimo. MC. Est , F escudos. (Ed. B17f). 16 de marzo. Falso de época. Con dos taladros. Muy raro. MBC. Est , 238

100 F pesetas. (Ed. B93p) (Filabo 93p). 30 de noviembre, Velázquez. Prueba de anverso, sin numeración ni firma del Cajero, sobre papel de la emisión, con marca de agua. Primer billete sin matriz de entalonamiento. Rara. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. B96f). 19 de marzo, Echegaray. Falso de época. BC. Est , pesetas. (Ed. B97a). 30 de junio. Serie C. MBC+. Est , de junio. Prueba de una falsificación de 100 pesetas sin numeración, con planchas de color desplazadas; sobre papel corriente, con grandes márgenes. Rara. EBC. Est , pesetas. (Ed. B98a). 24 de septiembre. Serie B. Punto de aguja. Escaso. EBC. Est , 4701A pesetas. (Ed. B103). 15 de julio. MBC-. Est , pesetas. (Ed. B127). 1 de julio, Felipe II. Serie B. Con sello en seco del Gobierno Provisional. MBC-. Est , pesetas. (Ed. C1). 1 de julio, Felipe II. Lote de 20 billetes series E (cuatro) y F (dieciséis). A examinar. MBC-. Est , pesetas. (Ed. C2). 1 de julio, Carlos I. Lote de 4 billetes, un trío correlativo. MBC+. Est , pesetas. (Ed. C5). 15 de agosto, Velázquez. Lote de 66 billetes series B (seis), C (cuatro), D (veintiseis) y E (treinta). A examinar. MBC-. Est , pesetas. (Ed. C6 y C6a). 15 de agosto, Cervantes. Lote de 47 billetes, sin serie (veintiuno) y serie A (veintiséis). A examinar. MBC-. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. Pareja correlativa. Dos puntos de aguja. EBC+. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cardenal Cisneros. Pareja correlativa. EBC-. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. Trío correlativo. Dos puntos de aguja. EBC+. Est , pesetas. (Ed. C10). 25 de abril, Rosales. Lote de 30 billetes. BC+/MBC. Est , pesetas. (Ed. C12). 25 de abril, Elcano. Lote de 10 billetes correlativos. MBC+. Est , Generalitat de Catalunya (rojo y negro) y 5 pesetas. (Ed. C23, C23a y C24). 25 de septiembre. Lote de 3 billetes. BC-/BC. Est , Asturias y León. 25 céntimos. (Ed. C45a). Bloque de 2 billetes sin cortar. S/C. Est , Asturias y León. 25 céntimos. (Ed. C45a). Bloque de 4 billetes sin cortar. S/C. Est , pesetas. (Ed. BD3). 12 de octubre, San Francisco Javier. Sin serie. Con dos sellos en seco: Gobierno Provisional y Estado Español-Burgos. Escasa. BC+. Est , pesetas. (Ed. BD11). 1 de julio, Felipe II. Serie A. Con dos sellos en seco del Gobierno Provisional y Estado Español-Burgos. BC. Est , pesetas. (Ed. D3). 12 de octubre, San Francisco Javier. Sin serie. Con el sello en seco del Estado Español-Burgos. MBC-. Est , pesetas. (Ed. C11). 25 de abril, Fernández de Córdoba. MBC+. Est , pesetas. (Ed. C11). 25 de abril, Fernández de Córdoba. Trío correlativo. EBC+. Est , 239

101 pesetas. (Ed. C14 y C14a). Lote de 6 billetes, sin serie y series: A, D (dos) y K (dos). EBC+/S/C-. Est , pesetas. (Ed. C15a). Serie C. S/C-. Est LIBRE pesetas. (Ed. C17). 22 de julio, Ramón y Cajal. Sin serie. Lote de 2 billetes. EBC-. Est , pesetas. (Ed. C17). 22 de julio, Ramón y Cajal. Sin serie. EBC. Est , pesetas. (Ed. C17). 22 de julio, Ramón y Cajal. Sin serie. EBC-. Est , pesetas. (Ed. C17). 22 de julio, Ramón y Cajal. Sin serie. EBC+. Est , pesetsa. (Ed. C17). 22 de julio, Ramón y Cajal. Pareja correlativa, sin serie. Manchas. (EBC+). Est , pesetas. (Ed. C17). 22 de julio, Ramón y Cajal. Pareja correlativa, sin serie. Manchas. (EBC+). Est , céntimos. (Ed. C42). Lote de 4 billetes, series: A (dos, pareja correlativa) y B (dos). EBC/S/C. Est , pesetas. (Ed. BD11). 1 de julio, Felipe II. Serie B. Con tres sellos en seco: Gobierno Provisional y Estado Español-Burgos (dos). MBC-. Est , F Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie M. Raro así. S/C-. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie N. MBC. Est , Burgos. 50 pesetas. (Ed. D21a). 21 de noviembre. Pareja correlativa, serie Q, con un pequeño taladro. (MBC+). Est , F Burgos. 50 pesetas. (Ed. D21a). 21 de noviembre. Pareja correlativa, serie Q. Raros. MBC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie X. MBC+. Est , Burgos. 5 pesetas.. (Ed. D25a). 18 de julio. Serie B. Manchitas. MBC-. Est , 240

102 4736 F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a var). 18 de julio. Pareja, serie C. Un taladro. Dos perforaciones de grapa. Sin numeración. S/C-. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D28). 28 de febrero. Pareja correlativa, serie A. S/C-. Est , F Burgos. 1 peseta. (Ed. D28b). 28 de febrero. Serie G. EBC+. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D29a). 30 de abril. Serie D. S/C-. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D29a). 30 de abril. Trío correlativo, serie C. S/C-. Est , Burgos. 50 pesetas. (Ed. D32a). 20 de mayo. Serie E. BC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Serie D. BC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Serie C. BC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Serie C. BC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Serie B. BC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Serie B. BC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33). 20 de mayo. Serie A. MBC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Lote de 5 billetes, series G y LL. BC/BC+. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D36a). 10 de agosto. Serie B. MBC+. Est , F pesetas. (Ed. D38). 9 de enero, Menéndez Pelayo serie A. Leve doblez. Escaso. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D39a). 9 de enero, Colón. Serie H. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D41). 9 de enero, Murillo. Raro. MBC-. Est , peseta. (Ed. D42). 1 de junio, Hernan Cortés. Sin serie. EBC-. Est , peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre, Santa María. Pareja correlativa, serie H. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D48). 21 de octubre. Carlos I. Descolorido. Raro. MBC-. Est , pesetas. 21 de octubre, Carlos I. Falso de época, con dos taladros. (MBC-). Est , pesetas. (Ed. D47a). 13 de febrero, Isabel la Católica. Serie G. MBC+. Est , peseta. (Ed. D49a). 15 de junio, Isabel la Católica. Trío correlativo, serie A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D50a). 15 de junio, Isabel y Colón. Serie A. EBC. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Serie H. EBC-. Est , 241

103 pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Pareja correlativa, serie K. (EBC-). Est , 4761A pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Pareja correlativa, serie K. Doblez. (EBC-). Est , pesetas. (Ed. D52a). 19 de febrero, Goya. Pareja correlativa, serie A. Doblez. (EBC-). Est , pesetas. (Ed. D54). 19 de febrero, Vives. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D55). 12 de abril, Séneca. Sin serie. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D55). 12 de abril, Séneca. Sin serie. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D55). 12 de abril, Séneca. Sin serie. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D55a). 12 de abril, Séneca. Serie D. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D57). 2 de mayo, Bayeu. Sin serie. EBC. Est , pesetas. (Ed. D57 y D57a). 2 de mayo, Bayeu. Lote de 9 billetes, ocho sin serie y uno serie D. MBC-/MBC. Est , pesetas. (Ed. D59). 4 de noviembre, Ramón de Santillán. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D60). 16 de agosto, Balmes. Sin serie. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Trío correlativo, serie J. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D61). 15 de noviembre, Benlliure. Sin serie. MBC-. Est , peseta. (Ed. D62). 19 de noviembre, Don Quijote. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D63a). 31 de Diciembre, Rusiñol. Serie C. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D63a). 31 de diciembre, Rusiñol. Pareja correlativa, serie B. Doblez. (EBC-). Est , pesetas. (Ed. D64a). 31 de diciembre, Sorolla. Lote de 10 billetes, series: A, B y C. MBC-/MBC. Est , pesetas. (Ed. D65a y D65b). 7 de abril, Romero de Torres. Lote de 5 billetes: castaño claro series 1I y 2H, y castaño oscuro series 3D, 3R y 3T. A examinar. BC+. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Lote de 25 billetes, series: H, K (cuatro), Q (dieciséis, trece correlativos), Z (dos) y 1F (dos). A examinar. EBC/S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Lote de 63 billetes, series K (treinta, varios correlativos), P, Q (trece), T (seis, cuatro correlativos), Z (seis), 1F (tres) y 1G (cuatro). A examinar. MBC-/S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Lote de 128 billetes, muchos correlativos. Series: C, D, G, V, X, Z y 1F. EBC+/S/C-. Est , pesetas. (Ed. D69b). 22 de julio, Zuloaga. Pareja correlativa, serie P. Doblez. (EBC-). Est , pesetas. (Ed. D70a). 29 de noviembre, Reyes Católicos. Lote de 6 billetes, series: 1D, 1I, 1W y 1Y. MBC-/MBC+. Est , pesetas. (Ed. D71). 19 de noviembre, Bécquer. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D71 y D71a). 19 de noviembre, Bécquer. Lote de 6 billetes: sin serie, serie 1B (dos), 1H y 1P (dos). A examinar. BC+/MBC-. Est , pesetas. (Ed. D72). 19 de noviembre, San Isidoro. Sin serie. Doblez. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D73). 17 de noviembre, Falla. Pareja correlativa, sin serie. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Lote de 119 billetes, diversas series, bastantes correlativos. EBC+/S/C-. Est , pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Lote de 33 billetes series IN, 25 (pareja correlativa), 3Q (cuatro correlativos), 3R, 5D (pareja correlativa), 6D (trío correlativo), 6F (cuatro correlativos), 6U, 6X (dos), 7K, 7M (pareja correlativa), 7R (cuatro correlativos), 7S (cinco, dos parejas correlativas) y 7T. BC/S/C-. Est , pesetas. (Ed. D74a). 23 de julio, Verdaguer. Pareja correlativa serie T. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D74a). 23 de julio, Verdaguer. Pareja correlativa, serie 1D. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D75b). 17 de septiembre, Echegaray. Pareja correlativa, serie 5J. S/C-. Est , 242

104 pesetas. (Ed. D75a y D75b). 17 de septiembre, Echegaray. Lote de 4 billetes, series: F, 2V, 4F y 6J, uno falso de época. BC/EBC+. Est , F pesetas. (Ed. E1). 6 de febrero, Carlos III. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E2). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E2). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E2). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Trío correlativo, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Pareja correlativa, serie B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Pareja correlativa, serie IJ. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E2b). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Pareja correlativa, serie 9A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3). 23 de octubre, Pérez Galdós. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3). 23 de octubre, Pérez Galdós. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3). 23 de octubre, Pérez Galdós. Pareja correlativa sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3). 23 de octubre, Pérez Galdós. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Pareja correlativa, serie P-B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Pareja correlativa, serie T-D. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E4a). 23 de octubre, Juan Carlos I. Serie 6E. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E4a). 23 de octubre, Juan Carlos I. Serie 6F. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E4a). 23 de octubre, Juan Carlos I. Pareja correlativa, serie 5W. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E6 y E6a). 16 de septiembre, Clarín. Lote de 24 billetes, sin serie (nueve, dos parejas y un trío correlativo) y series: A (doce, todos correlativos) y B (tres, trío correlativo). A examinar. S/C-/S/C. Est , pesetas. (Ed. E6c). 16 de septiembre, Clarín. Pareja correlativa, serie 9A. S/C-. Est , 4813A pesetas. (Ed. E6c). 16 de septiembre, Clarín. Trío correlativo, serie 9A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E7). 24 de septiembre, Juan carlos I / Felipe. Sin serie. S/C-. Est , 243

105 pesetas. (Ed. E7b). 24 de septiembre, Juan Carlos I / Felipe. Serie 9A. EBC+. Est , pesetas. (Ed. E8a). 24 de abril, Mutis. Pareja correlativa, serie X. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E8a). 24 de abril, Mutis. Trío correlativo, serie L. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E8b). 24 de abril, Mutis. Serie 9A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. 8c). 24 de abril, Mutis. Seie 1S. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E8e). 24 de abril, Mutis. Serie 9B. MBC-. Est , pesetas. (Ed. E10). 12 de octubre, Colón. Sin serie. EBC-. Est , pesetas. (Ed. E10). 12 de octubre, Colón. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E10a). 12 de octubre, Colón. Pareja correlativa, serie I. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E11a). 12 de octubre, Juan Carlos I. Pareja correlativa, serie 2A. S/C-. Est , F Junta Central Republicana de Cuba y Puerto Rico. 1 peso. (Ed. CU32). 17 de agosto. Pareja correlativa, serie B, uno con manchitas. MBC/EBC. Est , Banco Español de la Isla de Cuba. 5 pesos. (Ed. CU83). 15 de febrero. Escaso. MBC+. Est , y Burgos. 100 pesetas. Lote de 2 billetes. BC+. Est , (tres), 50 (siete) y 100 pesetas (doce). Lote de 22 billetes con el resello en seco del Estado Español-Burgos. BC/BC+. Est , 4829 Lote de 57 billetes españoles. A examinar. MBC+/S/C-. Est , 4830 Lote de 40 cartones con sellos pegados para circular como moneda fraccionaria, uno francés. MBC/EBC. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA F 4831 Andorra. 1 peseta. (T. 5a). Serie azul. Raro. BC. Est , F 4832 Alcover. 50 céntimos (dos) y 1 peseta. (T. 108a, 109 y 109a). Lote de 3 billetes, una serie completa. Raros. MBC-/EBC. Est , F 4833 Anglès. 25, 50 céntimos (tres) y 1 peseta (cinco). Lote de 9 billetes, las primeras pesetas escasas. A examinar. BC/EBC. Est , 244

106 F 4834 Avinyó. 50 céntimos. (T. 311). Muy raro. MBC+. Est , F 4835 Balenyà. 50 céntimos (dos) y 1 peseta (dos). (T. 345b, 346 y 346b). Lote de 4 billetes, dos series completas. Escasos. BC/MBC+. Est , F 4836 Balsareny. 50 céntimos. (T. 350a). Emisión sin ermita. MBC+. Est , F 4837 Batea. 35 céntimos. (T. 392). Cartón nº 67. Escaso. MBC. Est , 4838 Bellpuig d Urgell. 1 peseta. (T. 452e y 452ef). Lote de 2 billetes. MBC/EBC. Est , F 4839 Bellvís. 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T. 471, 475 y 476a). Lote de 2 cartones y un billete. Raros. BC/MBC-. Est , F 4840 Benavent de Segrià. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 478 y 479). Lote de 2 billetes. Serie completa. Muy raros. BC/BC+. Est , F 4841 La Bisbal del Penedès. 25 (dos), 50 céntimos (dos) y 1 peseta (dos). (T. 532 a 537). Lote de 6 billetes, dos series completas. Uno nº A examinar. Conjunto raro. BC/EBC. Est , F 4842 La Bisbal d Empordà. 25 céntimos. (T. 543). Cartón. Raro. MBC-. Est , F 4843 Bordils. 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T. 575 y 576). Lote de 3 billetes. MBC-/MBC+. Est , F 4844 Borrassà. 15 céntimos. (T. 590). Cartón. Raro. EBC. Est , 4845 Cabra del Camp. 50 céntimos. (T. 650). Escaso. BC+. Est , 245

107 F 4846 Calaf. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 675 y 678). Lote de 2 cartones en celuloide. Raros. BC+/EBC-. Est , 4847 Calders. 50 céntimos. (T. 689). Escaso. MBC-. Est , 4848 Calldetenes. 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T. 706 y 707). Lote de 3 cartones, una serie completa. Raros. MBC+/EBC. Est , F 4849 Camarasa. 50 céntimos. (T. 719). Raro. BC. Est , F 4850 Camprodon. 50 céntimos (dos), 1 y 2 pesetas (dos). (T. 736a, 737b y 738a). Lote de 5 billetes, una serie completa. Escasos. BC/MBC+. Est , F 4851 Cantallops. 50 céntimos. (T. 754a). Muy raro. MBC-. Est , F 4852 Capellades. 5, 10, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 770 a 772, 776 y 777). Lote de 5 cartones, dos series completas. Conjunto raro. MBC-/MBC+. Est , F 4853 Carme. 50 céntimos (dos) y 1 peseta. (T. 799, 800 y 800a). Lote de 3 cartones, una serie completa. Raros. MBC-. Est , F 4854 Castellciutat. 50 céntimos (dos) y 1 peseta. (T. 828 y 829a). Lote de 3 cartones, una serie completa. Muy raros. BC+/MBC. Est , F 4855 Castellserà. 25, 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T. 887, 888 y 889c). Lote de 4 billetes, una serie completa. Escasos. BC/MBC+. Est , 4856 Collbató. 25 céntimos. (T. 990). Lote de 2 billetes. Escasos. MBC-/MBC. Est , F 4857 Coll de Nargó. 1 peseta. (T. 996). Cartón. Muy raro. BC-. Est , F 4858 La Fatarella. 5, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 1156, 1157b, 1158a y 1159). Lote de 3 billetes, serie completa, y un cartón redondo. Conjunto raro. MBC+/EBC. Est , 4859 La Força. 1 peseta. (T. 1214a). Escaso. MBC-. Est , F 4860 Garriguella. 1 peseta. (T. 1274). Muy raro. BC. Est , 246

108 F 4861 Gelida. 5, 10, 25, 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T a 1289). Lote de 6 billetes, una serie completa. BC+/EBC. Est , F 4862 Gerri de la Sal. 1 peseta. (T y 1290b). Lote de 2 cartones. Muy raros. BC+/EBC. Est , F 4863 Glevinyol de Ter. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 1316). Lote de 2 billetes, serie completa. Raros. MBC/MBC+. Est , F 4864 Els Guiamets. 50 céntimos (dos) y 1 peseta (dos). (T y 1387). Lote de 4 billetes. BC/EBC. Est , F 4865 Horta de Terra Alta. 25 céntimos. (T. 1414). Cartón. Muy raro. BC. Est , F 4866 Hostalets de Pierola. 25, 50 céntimos (dos) y 1 peseta. (T. 1432, 1433a, 1433b y 1434). Lote de 4 billetes, una serie completa. Escasos. BC/EBC. Est , F 4867 Iborra. 50 céntimos y 1 peseta. (T var y 1446). Lote de 2 cartones, serie completa. La numeración del billete de 1 peseta en tinta negra y la firma en tinta azul. Muy raros así. EBC+. Est , F 4868 Igualada. 5, 25 (tres), 50 céntimos (dos), 1, 2 y 10 pesetas (tres). Lote de 7 cartones de l Ajuntament y 4 billetes de la Cooperativa Unió de Cooperadors. A examinar. BC/EBC. Est , F 4869 Juià. 25 céntimos y 1 peseta. (T y 1473). Lote de 2 billetesm, uno nº 131. Raros así. EBC+. Est , F 4870 Lladó. 1 peseta. (T. 1506). Cartón. Muy raro. BC-. Est , 247

109 F 4871 Llavaneres. 50 céntimos (dos) y 1 peseta (dos). (T. 1526, 1527 y 1527a). Lote de 4 billetes, dos series completas. BC+/EBC. Est , F 4872 Llevantí de Mar. 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T a 1543). Lote de 3 billetes, serie completa. Escasos. BC+/EBC. Est , F 4873 Montmany. 50 céntimos (dos) y 1 peseta. (T. 1818, 1819b y 1820). Lote de 3 billetes. BC/EBC. Est , F 4874 Montornès del Vallès. 50 céntimos. (T. 1828). Raro. MBC-. Est , F 4875 Mont-roig del Camp. 25, 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T a 1836). Lote de 4 billetes, la primera serie completa, raros. BC/EBC. Est , F 4876 Montseny. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 1846). Lote de 2 billetes, serie completa. Raros. BC+/MBC. Est , F 4877 Móra la Nova. 25 (dos), 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T a 1863). Lote de 5 billetes, una serie completa. Escasos. BC/MBC+. Est , F 4878 Navarcles. 5, 25, 50 céntimos y 1 peseta (tres). (T. 1885a, 1887 a 1889 y 1891). Lote de 5 billetes, una serie completa, y un cartón (raro). MBC-/EBC. Est , F 4879 Pinell de Brai. 25 y 50 céntimos. (T y 2124). Lote de 2 billetes. Raros así. EBC+. Est , 248

110 F 4880 Pobla de Montornès. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 2211). Lote de 2 billetes. Raros. BC+/MBC-. Est , 4881 Pont d Armentera. 1 peseta. (T. 2239b). Raro. BC. Est , F 4882 Premià. 5, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2309c, 2310, 2311a y 2312d). Lote de 4 billetes, todos los de la localidad. A examinar. S/C-. Est , 4883 Puig-reig. 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T a 2354). Lote de 3 billetes, serie completa. MBC+/EBC. Est , 4884 Ribes de Freser. 1 peseta. (T var). Raro. BC. Est , F 4885 Riells del Fai. 50 céntimos. (T. 2446b). Muy raro. MBC-. Est , F 4886 Roda de Berà. 25 céntimos. (T. 2526). Cartón. Raro. MBC. Est , F 4887 Roquetes. 25 céntimos y 1 peseta. (T y 2545). Lote de un cartón y un billete. Raros. BC+/MBC+. Est , 4888 Sentmenat. 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2709b, 2710 y 2711d). Lote de 3 billetes, una serie completa. BC+/EBC. Est , F 4889 La Seu d Urgell. 50 céntimos (tres) y 1 peseta (tres). (T a 2752). Lote de 6 billetes, dos series completas. MBC-/EBC. Est , F 4890 Térmens. 50 céntimos. (T. 2845). Cartón. Muy raro. MBC-. Est , F 4891 Tordera. 25 céntimos y 1 peseta. (T y 2907). Lote de 2 billetes. Escasos. MBC+/EBC-. Est , 4892 Tossa. 1 peseta. (T. 3002). Escaso. BC+. Est , 4893 Ulldecona. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 3030). Lote de 2 billetes, serie completa. Raros. BC/BC+. Est , F 4894 Vallalta del Maresme. 10 céntimos. (T. 3055c). Cartón. Raro. EBC. Est , 249

111 F 4895 Vallgorguina. 25 céntimos y 1 peseta. (T y 3094). Lote de 2 billetes. Raros. MBC-. Est , F 4896 Viladecans. 10, 25 (dos), 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T a 3202 y falta). Lote de 6 billetes, una serie completa y dos de la Cooperativa-Obrera La Igualtat. A examinar. MBC+/EBC. Est , F 4897 Vilademat. 25 céntimos. (T. 3209). Escaso así. EBC. Est , F 4898 Viladrau. 25 céntimos y 1 peseta. (T y 3214). Lote de 2 billetes, serie completa. Escasos así. EBC+. Est , F 4899 Vilamajor. 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 3252a, 3255 y 3256). Lote de 3 billetes. MBC+/EBC. Est , F 4900 Vilanova de Bellpuig. 10 y 50 céntimos. (T y 3269). Lote de 2 cartones. Raros. MBC-/MBC+. Est , F 4901 Vilanova d Escornalbou. 1 peseta. (T. 3300). Cartón. Raro. BC+. Est , 4902 Lote de 18 billetes catalanes de la Guerra Civil. BC/EBC. Est , 4903 Lote de 43 billetes catalanes de la Guerra Civil. A examinar. BC/EBC. Est , 250

112 RESTO DE MUNICIPIOS F 4904 ALICANTE. Cocentaina. 25 céntimos. (KG. 282) (T. 598 y 598b). Lote de 3 billetes. BC/EBC. Est , 4905 Elda. 25, 50 céntimos y 1 peseta. (KG. 325) (T. 721 a 723). Serie completa de 3 billetes. Todos los de la localidad. BC+/MBC+. Est , F 4906 Floreal del Raspeig. 25 céntimos. (KG. 353) (T. 761). Lote de 2 billetes. Escasos así. MBC+/EBC-. Est , 4907 CÓRDOBA. Pozoblanco. Consejo Municipal. 50 céntimos. (KG.601). Reverso: Nulo. EBC. Est , 4908 MURCIA. San Javier. Consejo Municipal. 50 céntimos. (KG. 675). MBC+. Est , 4909 VALENCIA. Algemesí. 25 y 50 céntimos. (KG. 70) (T. 144a y 145). Lote de 2 billetes. BC-. Est , 4910 Gandía. 0,25 pesetas. (KG. 379) (T. 789a). Lote de 2 billetes. BC/MBC. Est , F 4911 Valencia. Ateneo Popular. 25 céntimos. (KG. 765) (T. falta). Escaso. MBC-. Est , F 4912 Xàtiva. 25 céntimos y 1 peseta (tres). (KG. 426) (T. 852 y 855). Lote de 4 billetes. BC-/MBC+. Est , 4913 Lote de 8 billetes castellanos de la Guerra Civil. A examinar. BC/EBC. Est , 4914 Lote de 100 billetes. A examinar. BC/MBC+. Est , OBLIGACIONES Obligación del Banco de Felanitx. 25, 50, 100 y 250 pesetas. 1 de julio. Lote de 4 documentos. A examinar. MBC. Est , 251

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE ARSE 43 / 2009 / 217-227 UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE RESTAURACIÓN, CATALOGACIÓN Y ESTUDIO DE LAS MONEDAS APARECIDAS DURANTE LAS EXCAVACIONES DE LA VILLA ROMANA DE LA VALLAETA SITA EN EL TÉRMINO

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. Siglo IV a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de ninfa de frente. Rev.: León a izquierda con la pata levantada, debajo serpiente.

Más detalles

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Pocas veces en la Historia encontraremos un invento que haya perdurado tanto en su uso como el de la moneda. Un elemento que seguimos utilizando

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA La Catedral de Sigüenza posee dos series completas de ocho tapices flamencos, de tema mitológico, Historia de Rómulo y Remo y Las Alegorías de Palas Atenea. Donados

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ESCULTURA EN ROMA - El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando,

Más detalles

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE DEL IMPERIO

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL Damos a conocer en este breve artículo un pequerio lote de siete monedas de época romana pertenecientes a la interesante colección

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Fundación de Roma Existe una leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Cuanta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo. Estos hermanos fueron arrojados

Más detalles

Responde a las siguientes cuestiones

Responde a las siguientes cuestiones Responde a las siguientes cuestiones GENS IULIA 1. Qué es una gens? Quiénes forman parte de la gens? 2. Que relación tienen Venus, Eneas y Ascanio con la familia Julia?: 3. En qué época se crea la leyenda

Más detalles

SIMBOLOGÍA Y PODER EN LAS EMISIONES

SIMBOLOGÍA Y PODER EN LAS EMISIONES GACETA NUMISMATICA marzo 2008 168 SIMBOLOGÍA Y PODER EN LAS EMISIONES DE BRONCE CONSTANTINIANAS MARÍA DEL MAR ROYO MARTÍNEZ Introducción En el verano del año 306 Constantino I, conocido mundialmente como

Más detalles

CULEO", UNIVEISITA.IO

CULEO, UNIVEISITA.IO CULEO", UNIVEISITA.IO OASTfLLON DlVBl\SIDAD DE VALENCIA BIBLIOTEC. LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA EXCAVACION DE SANTA BARBARA, LA VILAVELLA(CASTELLON) CATALOGO 1 PERE PAU RIPOLLES ALEGRE (Universidad de

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS SEPARATA DE Estudios de Numismática Romana ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS Numismática y arqueología de Elche DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA NSTITUTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 1964 Numismática y arqueología

Más detalles

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo

Más detalles

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA ROMA Es la capital de Italia, y se la denomina también la ciudad eterna porque nunca termina de conocerse, de ahí la tradición de ir a la Fontana di Trevi a lanzar una moneda para volver a Roma. Según

Más detalles

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio Medio geográfico Península Itálica Río Tiber región del Lacio COMERCIO Debido a la gran expansión territorial E C O N O M Í A Ager Publicus (tierras públicas) ESCLAVISMO Uso del esclavismo patriarcal S

Más detalles

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES EL ORIGEN DE LOS NOMBRES El Sistema Solar es algo fascinante, cuánto sabes de él? Claro que no es la primera vez que hablamos de nuestra comunidad planetaria y de la estrella que nos da la vida pero hoy

Más detalles

LOS PADRES DE OCCIDENTE

LOS PADRES DE OCCIDENTE LOS PADRES DE OCCIDENTE 1 Se desarrolla desde el s. VIII a.c al V d.c Su historia se divide en tres periodos: Monarquía (s VIII a.c al VI a.c) República (s. VI a.c al I a.c) Imperio (s. I al Vd.C) Su legado:

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra)

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) En las siguientes líneas damos a conocer el hallazgo de treinta monedas de época constantiniana aparecidas en la cueva

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero EL ARTE ROMANO 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3. Monumentos conmemorativos 1.4. Monumentos funerarios 1.5. Edificios

Más detalles

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA COLECCióN {{ ViCTOR CAT ALA» 131 l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA En la colección de antigüedades arqueológicas emporitanas recogida

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma 4.º de E.S.O. y Bachillerato Cuaderno didáctico: Las monedas romanas. Secundaria y Bachillerato 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez Tres

Más detalles

La pelota roja está encima de la silla roja. La pelota azul está encima de la silla azul

La pelota roja está encima de la silla roja. La pelota azul está encima de la silla azul La pelota azul está encima de la silla roja La pelota roja está encima de la silla azul La pelota roja está encima de la silla roja La pelota azul está encima de la silla azul La pelota azul grande está

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Romano 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3.

Más detalles

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. El Palacio, hoy Museo Nacional de Arte fue construido para ser sede de la Secretaría

Más detalles

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783)

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) CURS: 2006-2007. ESTUDIS: Historia. DURADA: Anual. NOMBRE DE CREDITS: 9 créditos distribuidos en 6 créditos teóricos y 3 créditos prácticos. TIPUS D'ASSIGNATURA:

Más detalles

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El sistema de gobierno del Imperio Con Augusto se impuso un sistema de gobierno personal, en mano de emperadores que concentraron todos los poderes: político,

Más detalles

HISPANIA Emeritense y Bética

HISPANIA Emeritense y Bética HISPANIA Emeritense y Bética IND ÍNDICE Introducción 3 Mapa de ubicación 4 Lugares: 1 Andalucía 5 2 Extremadura 10 3 Castilla- león 11 4 Vía de la plata 14 2 Introducción A lo largo de seis siglos, nuestro

Más detalles

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Chipre y el culto a Afrodita Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Kouklia Mapa de Chipre El culto de Afrodita se establece oficialmente en Chipre alrededor del 1500 a.c. con la construcción de

Más detalles

1. Grecia: orígenes. LA GRECIA ANTIGUA EN 100 PALABRAS.indd 11 04/01/13 8:57

1. Grecia: orígenes. LA GRECIA ANTIGUA EN 100 PALABRAS.indd 11 04/01/13 8:57 1. Grecia: orígenes La Grecia antigua posee una larga historia que conocemos sobre todo a partir del inicio del II milenio a. C., cuando las comunidades indoeuropeas procedentes del sur de la Rusia actual

Más detalles

EL LIBRO DE APOCALIPSIS. Capítulo Diecinueve

EL LIBRO DE APOCALIPSIS. Capítulo Diecinueve EL LIBRO DE APOCALIPSIS Capítulo Diecinueve OBJETIVOS EN EL ESTUDIO DE ESTE CAPÍTULO 1) Notar el gran gozo en el cielo sobre la caída de Babilonia, y la emoción sobre la preparación del matrimonio entre

Más detalles

EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS

EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS i á 5, 8, 22 y 26. - Hombres del antiguo imperio. 6 y 28. - Reyes del antiguo imperio. 7, 9, 23 á 25. - Hombres del nuevo imperio. 10, 11, 12 y 13. - Mujeres

Más detalles

EL CINE Y LAS MATEMÁTICAS IV: ÁGORA.

EL CINE Y LAS MATEMÁTICAS IV: ÁGORA. Introducción EL CINE Y LAS MATEMÁTICAS IV: ÁGORA. Siglo IV. Egipto bajo el Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras

Más detalles

A continuación detallamos una relación de las actividades que se realizaron. Asignatura Contenido Actividad

A continuación detallamos una relación de las actividades que se realizaron. Asignatura Contenido Actividad A lo largo del curso 2015-16, los alumnos de 2º de Primaria de Camp Joliu desarrollaron un ambicioso proyecto para iniciarse en una de las etapas históricas más interesantes y atractivas para los alumnos,

Más detalles

Eneas Latino Ascanio Alba Procas Numítor Amulio Rea Silvia Rómulo Remo Palatino 21 de abril del 753 a. C.

Eneas Latino Ascanio Alba Procas Numítor Amulio Rea Silvia Rómulo Remo Palatino 21 de abril del 753 a. C. ORIGEN DE ROMA Según la leyenda, el príncipe troyano Eneas, tras escapar de la destrucción de su ciudad y después de andar errando largo tiempo por el Mediterráneo, acaba por desembarcar en la costa del

Más detalles

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII)

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) 1-42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) ESPADAS ISABELINAS EN EL CUERPO DE ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO En la Agenda Militar (1855), además de las espadas de ceñir de Oficial de Artillería y Oficial de Infantería,

Más detalles

Las monedas de Alejandro Magno

Las monedas de Alejandro Magno Las monedas de Alejandro Magno A comienzos del siglo V a. C., acuñaron moneda con su nombre los reyes de Macedonia, una región al norte de la Península helénica. Con Alejandro 1 (años 498-454 a. C.) se

Más detalles

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser La «Quimera de Arezzo»: fechada entre 380 y 350 a.c. La quimera, según la mitología, fue abatida por Belerofonte,

Más detalles

Clasificación de Filigranas

Clasificación de Filigranas Clasificación de Filigranas 1) FIGURAS ANTROPOMÓRFICAS: - Figura entera, masculina Papa Obispo/abad Soberano Hombre con bandera/ bastón Artesano - Figura entera, femenina - Ángel María Santa Con cruz compuesta

Más detalles

Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion

Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion ZU001 15.000 AGOTADO bailarina ZU002 22.000 1 Hermanas ZU003 15.000 AGOTADO Geisha ZU004 24.000 AGOTADO Corazon con llave ZU005 22.500 AGOTADO Clip corazon pave

Más detalles

Medios y técnicas escultóricas tradicionales. Desde la prehistoria hasta el s. XX

Medios y técnicas escultóricas tradicionales. Desde la prehistoria hasta el s. XX Medios y técnicas escultóricas tradicionales. Desde la prehistoria hasta el s. XX Escultura Definición RAE: 1.Arte de modelar, tallar o esculpir en barro, piedra, madera, etc., figuras de bulto. 2.Obra

Más detalles

Módulo I CIVILIZACION ROMANA

Módulo I CIVILIZACION ROMANA Módulo I CIVILIZACION ROMANA Unidad 1: Introducción a la civilización romana 1.1.1 Contexto geográfico 1.1.2 Poblamiento (asentamiento étnico) 1.1.3 Fundación de Roma Objetivos específicos: 1.1.1 Contexto

Más detalles

Luis Manuel López Román Portal Clásico www.portalclasico.com BREVE HISTORIA DE ROMA

Luis Manuel López Román Portal Clásico www.portalclasico.com BREVE HISTORIA DE ROMA BREVE HISTORIA DE ROMA GEOGRAFÍA DE ROMA La ciudad de Roma comenzó siendo una pequeña aldea de pastores situada en el centro de la Península Itálica, en una zona conocida como el Lacio. La región en la

Más detalles

DIÁDOCOS Y EPÍGONOS LOS DIÁDOCOS. Enciclopedia Digital Wikipedia

DIÁDOCOS Y EPÍGONOS LOS DIÁDOCOS. Enciclopedia Digital Wikipedia DIÁDOCOS Y EPÍGONOS LOS DIÁDOCOS Enciclopedia Digital Wikipedia Diádocos (διάδοχος) es el plural de diádoco (διάδοχο), un término del griego clásico, cuyo significado es el de "sucesor de...", el que sucede

Más detalles

La historia de la Antigua Roma y el Imperio Romano

La historia de la Antigua Roma y el Imperio Romano La historia de la Antigua Roma y el Imperio Romano La historia de la antigua Roma es fascinante debido a la cultura desarrollada y de los avances alcanzados por esta civilización. De una pequeña ciudad,

Más detalles

UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO

UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO EDAD MEDIA 476 d. C Fin del Imperio Romano de Occidente División del Imperio: Imperio de Occidente e 395 d. C Imperio de Oriente Edicto de Milán 313 d. C Extensión

Más detalles

III. LA ESTATUARIA ROMANA. 1. El retrato romano. A) Orígenes. Arte romano.

III. LA ESTATUARIA ROMANA. 1. El retrato romano. A) Orígenes. Arte romano. 40. Planta del Palacio de Diocleciano en Spalato. Croacia. palacios que nada tenían que ver con las funciones militares. En planta vemos un gran rectángulo que representa las murallas (esto es una novedad

Más detalles

Cuadro 331-07. IMPORTACIÓN Y REEXPORTACIÓN EN LA ZONA LIBRE DE COLÓN, POR PESO, VALOR Y PORCENTAJE, SEGÚN SECCIÓN ARANCELARIA: AÑOS 2005-09

Cuadro 331-07. IMPORTACIÓN Y REEXPORTACIÓN EN LA ZONA LIBRE DE COLÓN, POR PESO, VALOR Y PORCENTAJE, SEGÚN SECCIÓN ARANCELARIA: AÑOS 2005-09 2005... 1,051,080 6,218,369 100.0 938,413 6,664,302 100.0 1,121,519 6,817,697 100.0 1,025,179 7,664,938 100.0 1,184,608 7,634,137 100.0 1,077,600 8,519,475 100.0 1,234,525 9,056,187 100.0 1,096,436 9,607,415

Más detalles

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira A todos a los que nos apasiona la Numismática Antigua nos preguntamos cuando

Más detalles

Daniel y Ezequiel Profesor: Arturo Puente Guías de Estudio Daniel 8 El Dios Que Trae Justicia a Los Perseguidos

Daniel y Ezequiel Profesor: Arturo Puente Guías de Estudio Daniel 8 El Dios Que Trae Justicia a Los Perseguidos Daniel y Ezequiel Profesor: Arturo Puente Guías de Estudio Daniel 8 El Dios Que Trae Justicia a Los Perseguidos I. La Visión (8.1-14) A. La fecha de la visión: 551 a. C. (el tercer año de Belsasar) B.

Más detalles

4.- Cómo exponer monedas

4.- Cómo exponer monedas 4.- Cómo exponer monedas En el artículo anterior veíamos distintos modos de organizar una colección numismática; ahora que la tenemos montada veremos cómo podemos exponerla. Un atractivo más de las exposiciones

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Nacional de Córdoba PLANIFICACIÒN ELABORADA MEDIANTE EL SOFTWARE GNSS SOLUCTIONS FECHA: 07/11/2012 COLONIA SAN RAFAEL Página I TORO PUJIO Página II LAS TORDILLAS Página III FECHA: 14/11/2012 BLAS DE ROSALES Página IV TEJEDA

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) EL ARCO DE TITO IDENTIFICACION Nombre: ARCO DE TITO Fecha 80.d.C. S. I Alto Imperio Material: piedra en sillares y mármol Tiene unos bajo relieves en el intradós que explican el acontecimiento. Tipo: monumento

Más detalles

glosario / numismática

glosario / numismática Numismática en el Museo Nacional de Colombia Partes de una moneda Acuñar: de cuño, imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. Convertir el metal en monedas o medallas. Facultad del

Más detalles

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio. Roma ARTE ROMANO Contexto Según la tradición, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.c. Roma se lanzó a una expansión territorial que llevó a dominar la península italiana, primero, y a partir del

Más detalles