CUADRO N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO
|
|
- Ramón Medina Ferreyra
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 CUADRO N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO APURIMAC % 0 0.0% % AREQUIPA % % % CALLAO % % % CUSCO 0 0.0% % % JUNIN % % % LA LIBERTAD % % % LAMBAYEQUE % % % LIMA % % % PIURA 0 0.0% % % PUNO 0 0.0% % % TACNA 0 0.0% % % Total % % % Del total de 26 Defensores de Víctimas según departamentos evaluados, 8 son varones (30.8%) y 18 son mujeres (69.2%). Lo que indica que la cantidad de mujeres supera en poco más del 100% a la cantidad de varones. Los datos muestran que en el departamento de Lima hay la mayor presencia de participantes. En efecto, 2 de los participantes son del sexo masculino, correspondientes al 25.0%, en tanto que 6 son mujeres, y por ende son el 75.0% del total de participantes. En caso contrario, los departamentos que menor presencia de participantes han tenido son: Apurímac y Tacna. Los departamentos en mención solo han tenido 1 participante, de los cuales son 1 varón, en Apurímac y 1 mujer, en Tacna. Por consiguiente son 2 los departamentos que únicamente han tenido un solo participante en el proceso de evaluación. Página 33 de 138
2 Gráfica N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO ,0% 75,0% Masculino Femenino La gráfica evidencia claramente la marcada diferencia porcentual de los participantes de sexo femenino, que supera al 100% del total de los varones. Lima es el departamento que mayor presencia de Defensores de Víctimas ha tenido en la evaluación, seguido por una marcada diferencia todos los demás que se muestran en el gráfico. CUADRO N 6 DEFENSORES PENALES SEGÚN DEPARTAMENTO Y SEXO AMAZONAS % % % ANCASH % % % APURIMAC % % % AREQUIPA % % % AYACUCHO % % % CAJAMARCA % % % CALLAO % % % CUSCO % % % HUANCAVELICA % % % HUANUCO % % % ICA % % % Página 34 de 138
3 JUNIN % % % LA LIBERTAD % % % LAMBAYEQUE % % % LIMA % % % LORETO % % % MADRE DE DIOS % % % MOQUEGUA % % % PASCO % 1 8.3% % PIURA % % % PUNO % % % SAN MARTIN % % % TACNA % % % TUMBES % % % UCAYALI % % % Total % % % Fuente: evaluación de desempeño 2013 Del total de 824Defensores Penales según departamentos evaluados, 510 son varones (61.9%) y 314 son mujeres (38.1%). Lo que indica que la cantidad de varones supera casi 24% a la cantidad de varones; a diferencia antagónica de los anteriores cuadros analizados. Los datos muestran que en el departamento de Lima hay la mayor presencia de participantes. En efecto, 99 de los participantes son del sexo masculino, correspondientes al 54.7%, en tanto que 82 son mujeres, y por ende son el 45.3% del total de participantes. En caso contrario, los departamentos que menor presencia de participantes han tenido son: Huancavelica (5 varones y 1 mujer); Madre de Dios (4 varones y 3 mujeres) y Tumbes (4 varones y 4 mujeres). Página 35 de 138
4 Gráfica N 6 DEFENSORES PENALES SEGÚN DEPARTAMENTO Y SEXO 66,7% 33,3% 71,7% 28,3% 75,0% 25,0% 47,2% 52,8% 82,4% 17,6% 68,8% 31,3% 63,2% 36,8% 47,2% 52,8% 83,3% 16,7% 59,0% 41,0% 71,8% 28,2% 52,9% 47,1% 65,5% 34,5% 64,0% 36,0% 54,7% 45,3% 76,0% 24,0% 57,1% 42,9% 91,7% 8,3% 63,4% 36,6% 85,3% 14,7% 41,7% 58,3% 35,3% 64,7% Masculino Femenino La gráfica evidencia claramente la marcada diferencia porcentual de los participantes de sexo masculino. Lima es el departamento que mayor presencia de Defensores Penales, seguido por Ancash que tiene a 99 participantes, de los cuales 71 son varones y 28 son del sexo femenino. Página 36 de 138
5 CUADRO N 7 PROCURADORES PÚBLICOS ESPECIALIZADOS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO LIMA % % % Fuente: evaluación de desempeño 2013 Total % % % Todos los participantes de los Procuradores Públicos Especializados pertenecen al departamento de Lima y su número es de 9. De los cuales 4 son varones, 44.4%, y 5 son mujeres, correspondientes al 55.6%. En este caso la población de mujeres supera en solo una unidad a la población de mujeres. Gráfica N 7 PROCURADORES PÚBLICOS ESPECIALIZADOS EN ORDEN PUBLICO SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO 10 44,4% LIMA 55,6% Masculino Femenino La diferencia porcentual entre varones y mujeres es de 11.2%, con una predominancia de la cantidad mujeres que se desempeñan como Procuradores Públicos Especializados. Página 37 de 138
6 CUADRO N 8 PROCURADORES PÚBLICOS SECTORIALES SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO LIMA % % % Fuente: evaluación de desempeño 2013 Total % % % Todos los participantes de los Procuradores Públicos Sectoriales pertenecen al departamento de Lima y su número es de 52. De los cuales 40 son varones, 76.9%, y 12 son mujeres, correspondientes al 23.1%. Cabe resaltar, como en el caso de los Defensores Penales, la cantidad de varones es mayor con respecto a la cantidad de mujeres. Gráfica N 8 PROCURADORES PÚBLICOS SECTORIALES SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO 76,9% LIMA 23,1% Masculino Femenino Fuente: evaluación de desempeño 2013 La diferencia porcentual entre varones y mujeres es de 58.2%, con una predominancia de la cantidad varones que se desempeñan como Procuradores Públicos Sectoriales. Página 38 de 138
7 CUADRO N 9 PROCURADORES PÚBLICOS ESPECIALIZADOS EN DELITOS DE CORRUPCION SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO 0LIMA % 0 0.0% % ANCASH % 0 0.0% % AREQUIPA 0 0.0% % % AYACUCHO % 0 0.0% % CUSCO % 0 0.0% % JUNIN 0 0.0% % % LORETO % 0 0.0% % PUNO % 0 0.0% % SAN MARTIN % 0 0.0% % UCAYALI % 0 0.0% % Total % % % Del total de 10 Procuradores Públicos Especializados en delitos de Corrupción según departamentos evaluados, 8 son varones (80%) y 2 son mujeres (20%). Lo que indica que la cantidad de varones supera 60% a la cantidad de varones; una diferencia bastante considerable. Los datos muestran que los departamentos han estado representados con al menos un representante del sexo masculino o del sexo femenino, SÓLO Arequipa y Junín han tenido representación de la mujer mientras que en los demás casos son varones. En efecto, 8 de los participantes son del sexo masculino, correspondientes al 80%, en tanto que 2 son mujeres, y por ende son el 20% del total de participantes. Página 39 de 138
8 Gráfica N PROCURADORES PÚBLICOS ESPECIALIZADOS EN DELITOS DE CORRUPCION SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO ANCASH AREQUIPA AYACUCHO CUSCO JUNIN LORETO PUNO SAN MARTIN UCAYALI Masculino Femenino La gráfica evidencia claramente la marcada diferencia porcentual de los participantes de sexo masculino. Todos los departamentos excepto Junín y Arequipa están representados por un Procurador del sexo femenino Página 40 de 138
9 CAPITULO 5 METODOLOGIA DEL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR DE DISPONIBILIDAD DE CAPACIDAD A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE LOS RESULTADOS 1. OBTENCION DE LA DATA de EVALUACION Y AUTOEVALUACION, Una vez obtenida la DATA proporcionada en Excell, se procedió a realizar un análisis de todas las variables existentes de acuerdo a las variables por perfil en evaluación y auto evaluación, para poder llegar al objetivo final. 2. USO DE SOFTWARE ESTADISTICO: Una vez analizada la DATA se procedió a trasladar los datos en su totalidad al software estadístico SPSS v.20 para su análisis y procesamiento de datos. Página 41 de 138
Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad
Nivel / Modalidad Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y inscritos 1 evaluados evaluados I Nº total de Inicial 14846 13518 34 17.3% 11311 3319 9.3% 5661 Primaria 7684 6564
REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)
MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco
ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar
ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución
cap-900_1-23-integracion-relativos
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus
PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007
PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 26 27-28 N DE PERSONAS QUE RECIBIERON CAPACITACION AÑOS: 26-27 - 28 9 8 7 6 8575 5 4 3 2 1 8 17 26 27 28 (ENERO - NOVIEMBRE) N DE EVENTOS DE DIFUSIÓN,
TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA
TUMBES,6% 686 8,% 0 0 Organización Mundial de la Salud.. 0. ENDES.. ENDES. 5,6% 0 % 05 5 09 88 8 67 0,%. ENDES.. ENDES. NIÑOS MENORES DE AÑOS 6 9 5,% 0 80550. ENDES.. ENDES. AMAZONAS,6% 98 0,8% 0 0 Organización
Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total
100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4
VI. Tasa de Analfabetismo
VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta
Total Menos de 750 soles
CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,
INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6
Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 3 1.1 ELECCIONES PRESIDENCIALES... 4 1.2 ELECCIONES CONGRESALES... 6 1.3 ELECCIONES DE REPRESENTANTES PERUANOS AL PARLAMENTO ANDINO... 10 Dirección de Registros, Estadística
Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)
Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16
V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,
POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, 2012-2014 V V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,
Capítulo VII ACCESO A LA IDENTIDAD
Capítulo VII ACCESO A LA IDENTIDAD Capítulo VII: Acceso a la Identidad El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento oficial de identificación de nuestro país; garantizar la identificación
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015) Población y áreas evaluadas en la ECE 2015 2. Primaria 4. Primaria EIB 2. Secundaria Áreas evaluadas Lectura Matemática Lectura en castellano
VI. La informalidad y la fuerza de trabajo
VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente
IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013
DENUNCIAS DE HOMICIDIOS DOLOSOS Y CULPOSOS, EN CIFRAS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, 2005-2013 IV IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5
ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Econ. MARCO CULQUE ALEJO Dirección de Desarrollo Empresarial Dirección General de MYPE y Cooperativas Octubre de 2011 LA MYPE REPRESENTA EL 99.3% DEL EMPRESARIADO
ESTADÍSTICAS DE POBREZA
ESTADÍSTICAS DE POBREZA Tasa de Pobreza por regiones Pobreza Región natural 2000 región natural 2001 Pobre extremo Costa 5.8 2001 Pobre extremo Lima Metropolitana 2.3 2001 Pobre extremo Selva 39.7 2001
Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público
Midiendo conocimientos para servir mejor Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Agenda 1. Generalidades sobre el Diagnóstico de Conocimientos 2. Resultados del Censo
XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial
XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial 16.1 Mujeres y hombres productores agropecuarios que recibieron capacitación, según departamento En la actividad agropecuaria, es importante
INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0
INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE - 2013 Página 0 PRESENTACIÓN El Área de Producción Estadística de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta en esta
IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta
IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta IV. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA ENCUESTA 4.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.1.1 Unidad de investigación La unidad de análisis es la institución educativa de nivel
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Qué es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)? Es una evaluación que, desde el 2007, se aplica anualmente a todos los estudiantes de
1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo
Evaluación y Estimación del Riesgo 1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo La Evaluación del Riesgo, es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan in situ, a fin de levantar la información
POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, VII
POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, 2011-2013 VII VII. Población penal por delito de homicidio doloso y culposo, en cifras del Instituto
Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*
Casos de dengue por departamentos Perú 2015* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes TUMBES 213 212 425 1.79 17.71 1 LORETO 178 476 654 0.63 27.25 0 PIURA
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza
Evolución de la Matrícula Escolar
I. Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar La educación forma parte del tejido institucional y social de un país y es cimiento de su potencial humano, por lo que es uno
III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar
III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar En este capítulo se presentan las tasas de asistencia de la población
II. Información de las Empresas Comerciales
II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados
Área Virtual Móvil - AVM
Área Virtual Móvil - AVM Setiembre 2010 Qué es el Área Virtual Móvil o AVM? Es un área móvil única a nivel nacional, que considera a la numeración de los servicios móviles como no geográfica, es decir,
LOS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN EL PERÚ
REVISTA ACTUALIDAD GUBERNAMENTAL ÁREA HUMANO E INCLUSIÓN SOCIAL LOS ÍNDICES DE HUMANO (IDH) EN EL PERÚ Mag. ROCÍO MÓNICA VERA HERRERA Licenciada en Educación. Magíster en Gestión y Administración de la
Índice de competitividad regional INCORE 2012
Índice de competitividad regional INCORE 2012 Lima, 3 de abril de 2013 www.ipe.org.pe INCORE El desarrollo descentralizado del Perú en la última década no ha sido uniforme. Debemos entender qué explica
Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC
Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC II. Definición y objetivos: CdD2016 Definición Esquema de financiamien to condicionad o de recursos adicionales por el cumplimient
Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud
100.0 100.0 100.0 No encuentra medicinas en el lugar de atención 2.4 2.5 2.2 No tuvo dinero 22.6 22.0 23.0 No existe servicio de cercano 3.2 3.2 3.2 No hay médico 0.3 0.2 0.3 No está presente el personal
AGOSTO DE 2003. CVR Área de Sistemas de Información
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN ANEXO ESTADÍSTICO AGOSTO DE 2003 CVR Área de Sistemas de Información PERÚ 1980-2000 IÍNDICE IÍNDICE...3 PRESENTACIÓN...14 I. MUERTOS Y DESAPARECIDOS...18 A. GENERAL...19
PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015
PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015 1 de Diciembre del 2011 INTRODUCCIÓN Se basan en las estimaciones y proyecciones de población nacional, urbano y rural, por
CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais
DATOS POR REGIONES (dpto) AMAZONAS del Dpto Días de permanencia del Turista nacional Distribución Porcentual del PBI del Dpto PBI del Departamento 1990-1999 Total de visitantes al pais Turismo interno
III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el año 2013
Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2013 3 III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el año 2013 3.1 INFORMACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3.1.1 Número de accidentes
Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015)
Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015) POR QUÉ ESTAMOS REUNIDOS? Compartir con ustedes las características generales de la ECE 2015 Compartir los resultados de la ECE 2014 Compartir pautas para el
INDICADOR IF-03 CONVENIO CAPITA 2014-2015 GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO
INDICADOR IF-03 CONVENIO CAPITA 2014-2015 GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO INDICADOR IF-03 DE CONVENIO CAPITA 2014 PORCENTAJE DE MEDICAMENTOS CON ORDENES DE COMPRA ENTREGADAS OPORTUNAMENTE AL PROVEDOR
CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD
CAPÍTULO IV PERCEPCION DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana, como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega
INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0
INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0 PRESENTACIÓN El Área de Producción de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta en esta oportunidad el resultado de la
Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo
Capítulo 6 Ingreso Proveniente del Trabajo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo La principal fuente de recursos de los hogares lo constituye el ingreso proveniente del trabajo, el que representa más del
Lima, 18 de Enero del 2010
Lima, 18 de Enero del 2010 Señores: ONPE Atención: Sr. F. ALFONSO CHAN LEÓN Gerente de Supervisión de Fondos Partidarios. Presente.- De nuestra especial consideración: Le hago llegar de manera formal la
Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social
Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores
CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003
LA AGRICULTURA PERUANA EN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 UN CONTEXTO INTERNACIONAL DATA PARA LA AGRICULTURA es un nuevo documento producido por el Centro de Investigación
Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples
Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples 1995-2025 209 Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades
EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL CORRESPONDIENTE AL I TRIMESTRE 2010
EVALUACÓN DEL PLAN OPERATVO NSTTUCONAL CORRESPONDENTE AL TRMESTRE 2010 FUNCÓN PROGRAMA FUNCONAL 020 : TRABAJO UNDAD EJECUTORA 005 : PROGRAMA DE EMERGENCA SOCAL PRODUCTVO "CONSTRUYENDO PERÚ" CÓDGO UNDAD
Conocemos más del Perú al representar cantidades equivalentes
QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Conocemos más del Perú al representar cantidades equivalentes En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a leer y representar números hasta la centena de millar
Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud
Dirección n General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud Dr. Javier del Campo Coordinador Observatorio de Recursos Humanos en Salud OBSERVATORIO
elecciones generales 2016
elecciones generales 6 Reporte N. 9, Serie 6 PERFIL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA 6- Generales 6 Perfil del Congreso de la República 6- En una democracia representativa, la soberanía del poder recae en
SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA
SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA CRITERIOS DE BUSQUEDA CENTRO DE INVESTIGACIONES JUDICIALES PODER JUDICIAL PORTAL WEB DEL PODER JUDICIAL SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA www.pj.gob.pe/jurisprudencia
Estudio observacional urbano sobre uso de Cinturón de seguridad y Sistema de Retención Infantil Resultados
Estudio observacional urbano sobre uso de Cinturón de seguridad y stema de Retención Infantil 2014 Resultados Objetivos del estudio Relevar variables que intervienen en la utilización del cinturón de seguridad
Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas En esta sesión, los niños y las niñas interpretarán la información presentada en pictogramas, considerando
ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL
ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL N Región CARGO N de Equipos OCT NOV DIC TOTAL 1 Central Alta Dirección 1 95.64 95.64 95.64 286.92 2 Central Alta Dirección 1 202.31 202.31 202.31 606.92 3 Central
PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ
PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual
Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales
Perfil Educativo de la Región Cajamarca Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca El proceso de elaboración del Proyecto Educativo
II. Tasa de Asistencia Escolar
II. Tasa de Asistencia Escolar II. Tasa de Asistencia Escolar En este capítulo se aborda la asistencia de la población en edad escolar (de 3 a 24 años de edad) a los niveles de la Educación Básica Regular
SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO SITUACIONA ALIMENTARIA Menores de 24 meses. Para el año 2010 la encuesta
TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM MINSA)
FINANCIAMIENTO EN SALUD BUCAL SITUACIÓN ACTUAL TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM. 226-2011-MINSA) Nivel Nivel Nivel Cod. Prest. Prestación Etapa de Vida OBSERVACIONES I II III (1) 20
CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL
Análisis de sociedades anónimas y personas naturales
III. Análisis de sociedades anónimas y personas naturales III. Análisis de Sociedades Anónimas y Personas Naturales 3.1 Las sociedades anónimas Una de las principales formas de organización jurídica de
JUSTICIA JUVENIL EN EL PERÚ
Presentación del estudio: JUSTICIA JUVENIL EN EL PERÚ Situación actual y desafíos de políticas y legislación 13 de mayo de 2013 1. Asegurar la implementación del principio de especialización Poner a disposición
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN SALUD Análisis del avance en la ejecución del presupuesto público en salud 2013
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN SALUD Análisis del avance en la ejecución del presupuesto público en salud 2013 JEFE DE PROYECTO Dr. Alfredo Sobrevilla EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE Eco. Rocío Mosqueira, Responsable
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Convención Nacional REDIAGRO Lima, 28 Febrero y 1 de Marzo 2013 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Objetivo General Conjugar sinergias y alianzas para desarrollar una agenda común que favorezca la prestación
LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003
LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2 PAGINA : 612 440 AMAZONAS 1 ACTIVIDADES 9 287 333 3 000 9 598 333 03 00179 007 00240 071 SERVICIOS GENERALES 063 00256 069 00537 00538
Situación de las enfermedades oncológicas de alto costo en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz
Situación de las enfermedades oncológicas de alto costo en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz Responsable Nacional. Vigilancia Epidemiológica de Cáncer Coordinador Nacional Vigilancia Enfermedades no
ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL
ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL N Región CARGO N de Equipos ENE FEB MAR TOTAL 1 Central Alta Dirección 1 111.89 111.89 111.89 335.67 2 Central Alta Dirección 1 298.51 298.51 298.51 895.54 3 Central
[OFICINA DE BECAS ESPECIALES]
INSTITUCIONES Y 2014 [] Relación de instituciones y carreras elegibles para la convocatoria de la beca especial Licenciados del Servicio Militar Voluntario 2014 DEPARTAMENTO PROVINCIA CARRERAS PIURA TUMBES
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013 Mayo 2014 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Costo promedio mensual de
Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*
Casos de dengue por departamentos Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos Perú 2015* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes UCAYALI 5 53 58
Índice de Competitividad Regional - INCORE 2014
Índice de competitividad Regional 0 0Resumen ejecutivo Índice de Competitividad Regional El Instituto Peruano de Economía (IPE) es una asociación civil de derecho privado y sin fines de lucro, cuyo objetivo
Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF
Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía
para la Inclusión Financiera
El Rol Promotor del Estado para la Inclusión Financiera Sr. Juan Carlos Galfré García Contenido I. Fundamentos de éxito para la Inclusión Financiera en Zonas no Bancarizadas II. Inclusión Financiera en
Rol del Agente Comunitario de Salud en el actual contexto de salud. Lima, 29 de noviembre del 2013
Rol del Agente Comunitario de Salud en el actual contexto de salud Lima, 29 de noviembre del 2013 1. Gestión Territorial en Promoción de la Salud El Agente Comunitario de Salud es un nexo entre los servicios
UNIVERSIDAD DE LIMA CÁLCULO DE LA ELASTICIDAD INGRESO EN EL PERÚ SEGÚN GRUPOS DE POBREZA PERÍODO 2008 XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP
CÁLCULO DE LA ELASTICIDAD INGRESO EN EL PERÚ SEGÚN GRUPOS DE POBREZA PERÍODO 2008 XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP Giancarlo Gonzales Donayre Octubre, 2011 Contenido Objetivo de la investigación Hipótesis
10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD
10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD Capítulo 10 Saneamiento, salubridad y salud 10.1 Limpieza pública A nivel nacional, el 95,2% (1 mil 750) de las municipalidades realizan el servicio de recojo de residuos
Problemática de Cajamarca. Por un Diálogo sin exclusiones
Problemática de Cajamarca Por un Diálogo sin exclusiones Cajamarca crece 2,9% en el 2011, cuatro puntos por debajo del promedio nacional. 16.0 14.0 % 13.2 Producto Bruto Interno, según departamento, 2011
Perfil del Vacacionista Nacional El turismo en cifras
Perfil del Vacacionista Nacional 2015 El turismo en cifras Agenda 1. Indicadores de Turismo en el Perú 2. El Perfil del Vacacionista Nacional 2015 3. El Mejor Prospecto del Vacacionista Nacional 2015 2
Evaluación Censal de Estudiantes Áncash competencias evaluadas? ECE 2015
Áncash Evaluación Censal de Estudiantes Cuánto aprenden nuestros estudiantes en lascompetencias evaluadas? Resultados de la ECE 2015 2.º grado de primaria / 2.º grado de secundaria ECE? Qué es la La Evaluación
2. Servicio: Telefonía urbana local. Servicio local. 3. Nombre de la promoción: Descuento Promocional Dúos y Tríos CATV por 1 mes
Campaña Promocional DESCUENTOS DÚOS Y TRÍOS RESIDENCIAL por 1 mes Código: DDTR 01-036 1. Empresa operadora: Telefónica del Perú S.A.A. ( TdP ). 2. Servicio: Telefonía urbana local. Servicio local. 3. Nombre
Internet para las zonas rurales: Modelo de acceso
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES FONDO DE INVERSION EN TELECOMUNICACIONES TALLERES MACROREGIONALES FONIE TELECOMUNICACIONES Huancayo, 17 y 18 de Octubre de 2013 Internet para las zonas rurales:
ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES
ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales 6. Combatir el VIH/SIDA, Meta
MANUAL DE USUARIO INDICE
MANUAL DE USUARIO INDICE 1. Presentación 2. Conociendo la interface del optimizador a. Pantalla principal b. Reportes i. Gráfico ii. Datos iii. Reporte Costo iv. Reporte Recurso 3. Uso de la Interface
Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014
Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014 Dependencia de RRNN Factores sociales Vulnerabilidad 2 Función División funcional Grupo funcional 17 AMBIENTE Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones
V. Análisis de la densidad empresarial
V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012
ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012 Gerencia de Políticas Regulatorias y de Competencia
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 24 de noviembre de 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA,
Índice de Competitividad Regional del Perú 2015
Boletín de Prensa Índice de Competitividad Regional del Perú 2015 La Región Más Competitiva: Lima Metropolitana La Nueva Estrella: Moquegua Lima Metropolitana mantiene su posición de liderazgo en competitividad
INDICADORES DE VIVIENDA
INDICADORES DE VIVIENDA ( Agosto 2011 - Febrero 2015 ) Mes: Marzo Año: 2015 37 Durante el periodo Agosto 2011 Febrero 2015 a través del programa Techo Propio se desembolsaron 98 mil 221 Bonos Familiares
ODM 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD
ODM 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD 4. Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 4 Objetivo 4 Meta 4A Indicadores
BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011
BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011 1. Perú: Transición Demográfica, consecuencias en la estructura por edad, relaciones de dependencia y bono demográfico
SALUD MENTAL EN. Dra. Virginia Baffigo de Pinillos Presidenta Ejecutiva de ESSALUD
SALUD MENTAL EN Dra. Virginia Baffigo de Pinillos Presidenta Ejecutiva de ESSALUD ESSALUD: PSICOLOGOS Y PSIQUIATRAS 2014 Red Asistencial tipo A Psico. Psiqui. Rebagliati 67 43 Almenara 51 25 Sabogal 35
Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana
Conversatorio: Vulnerabilidad de la Agricultura ante el Cambio Climático en el Perú: Amenazas y Oportunidades CEPES Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana Laura Alvarado Abril
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016
Modifican la Res. N 310-PE-ESSALUD-2016 mediante la cual se modificó la Estructura Orgánica y el Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organización y Funciones de ESSALUD Lima, 30 de junio de
Consumo de Agua Potable
m3 SEDE CENTRAL Suminitro Nº 9138708 SEDE JAVIER PRADO Suminitro Nº 5954454 SEDE Lo Olivo Suminitro Nº 51747707 SEDE SJM Suminitro Nº 6340679 SEDE Suminitro Nº 09061 Trabajado r de agua ) de agua ) Centro
Compendio Estadístico Perú Salud
Salud Compendio Estadístico Perú 2014 6 Salud n este capítulo se incorpora información estadística proporcionada por el Ministerio de Salud- MINSA, EInstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas- INEN-,