INFORME FINAL DELIMITACIÓN DE YACIMIENTOS PALEONTOLÓGICOS PARA EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA. LOCALIDAD DE ALMUDÉVAR (HUESCA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME FINAL DELIMITACIÓN DE YACIMIENTOS PALEONTOLÓGICOS PARA EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA. LOCALIDAD DE ALMUDÉVAR (HUESCA)"

Transcripción

1 1. INFORME FINAL DELIMITACIÓN DE YACIMIENTOS PALEONTOLÓGICOS PARA EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA. LOCALIDAD DE ALMUDÉVAR (HUESCA) PROMOTOR TÉCNICOS REDACTORES Gobierno de Aragón Cristóbal Rubio Millán Ldo. Cc. Geológicas Alberto Pablo Torres Ldo. Cc. Geológicas

2 ÍNDICE A) MEMORIA FINAL 1. OBJETIVOS pag METODOLOGÍA pag. 5 3 DENOMINACIÓN DEL YACIMIENTO pag LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y GEOLÓGICA pag DOCUMENTACIÓN pag PROBLEMATICA pag DESCRIPCIÓN DEL YACIMIENTO pag VALORACIÓN pag DELIMITACIÓN pag DOCUMENTACIÓN FOTOGRAFICA pag. 30 B) FICHA Paleoymás S.L. 2

3 A) MEMORIA FINAL Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 3

4 1. OBJETIVOS Se ha llevado a cabo por parte de la empresa Paleoymás, Actuaciones Museísticas y Paleontológicas S.L., la realización de las trabajos necesarios para delimitar los yacimientos paleontológicos del término municipal de Almudévar, con el fin de realizar el catálogo de yacimientos para el Plan General de Ordenación Urbana en el término municipal de Almudévar (Huesca). Los trabajos han sido realizados por encargo del Servicio de Prevención y Protección del Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón. Inicialmente se trabajó con la bibliografía paleontológica existente de la zona y con la información aportada por la dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón. Para la realización de los trabajos se solicito la autorización pertinente al servicio de Prevención y Protección del Patrimonio Cultural, que fue concedida con fecha de 07 de Agosto de 2008, con expediente 384/2008. Paleoymás S.L. 4

5 2. METODOLOGÍA La realización de los trabajos se ha llevado a cabo siguiendo el siguiente orden y metodología de realización: Inicialmente se ha llevado a cabo un estudio minucioso de información y documentación previas, a través de herramientas tan valiosas como la revisión bibliográfica, noticias, cartografía, fotografía aérea, observación toponímica de la zona objeto de estudio y se han pormenorizado todos los contenidos que presentaban interés para la ejecución del trabajo. Con los documentos aportados se realizaron los trabajos anteriormente señalados de prospección paleontológica. Se tomaron todas las anotaciones referentes a los datos paleontológicos que se estimaron oportunas. También se realizó un importante reportaje fotográfico. El trabajo de campo fue llevado a cabo por D. Cristóbal Rubio Millán y D. Alberto Pablo Torres, en calidad de directores paleontólogos de la empresa Paleoymás S.L. El trabajo de laboratorio fue realizado por Dña: Rosana Perruca Remartínez. Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 5

6 Al tratarse de un yacimiento de microvertebrados se realizó un muestreo de sedimentos para la recuperación de restos microscópicos, se muestreo los niveles que por su apariencia se consideraron como de al alto potencial paleontológico. Se realizó el lavado de 50 kg de material por muestra mediante tres tamices de 10 mm, 1 mm y 0,65 mm. Una vez secados los materiales se realizó el triado bajo lupa binocular Zeiss. Finalmente, a partir de la contrastación de los datos obtenidos en el campo y el procesamiento de la información, se ha redactado esta memoria, en la que queda registrada la información referente a los restos paleontológicos relacionados con el Plan General de Ordenación Urbana en el término municipal de Almudévar (Huesca). Paleoymás S.L. 6

7 3. DENOMINACIÓN DEL YACIMIENTO En el término municipal de Almudévar existe un único yacimiento paleontológico conocido con la denominación Sierra de la Galocha. En la ficha del inventario para la protección y difusión del patrimonio paleontológico de Aragón se recoge con la numeración Almudévar-Huesca 001. Este yacimiento de Sierra de la Galocha fue declarado como Punto de Interés Geológico (P.I.G.) de Aragón en el año 2000 y se recoge en este inventario con número de ficha 307. Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 7

8 4. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y GEOLÓGICA Situación geográfica: La localidad de Almudévar se sitúa en la provincia de Huesca, en la Comarca de Hoya de Huesca, a poca distancia de las capitales aragonesas de Zaragoza y Huesca a unos 18 kilómetros de la capital oscense. Desde Zaragoza se accede por la A-23 dirección Huesca hasta llegar a la salida nº 552 ya en Almudévar. Cartográficamente la localidad de Almudévar se localiza entre los mapa de Almudévar (hoja 285), Huesca (286) y Zuera (hoja 323) de escala 1:50.000, del Mapa Topográfico Nacional de España, y más concretamente en los de Montmesa (285-II), Almudévar (285-IV), Huesca (286-I), Sangarrén (286-III) y Tardienta (323-II) de escala 1: Almudévar se encuentra, a 456 metros de altitud en una zona conocida como la Violada, el término municipal se extiende en sentido longitudinal de norestesuroeste, siendo menos su anchura de este a oeste. Posee una superficie total de doscientos Kilómetros cuadrados, está avenado por una serie de barrancos, los más importantes los de Las Pilas y de Las Fuentes, tributarios en su mayoría del río Gállego. El Canal de Monegros atraviesa el término de oeste a sureste. Además del Paleoymás S.L. 8

9 núcleo urbano de Almudévar cuenta en su término municipal con otras entidades de población como Artasona, San Jorge, Torres Secas y Valsalada. El núcleo urbano se asienta entre cuatro colinas: San Martín (la Corona), Puyadul, Molino de viento (Las Crucetas) y el MonteTabor. Las tres primeras forman un arco protector al norte y este, mientras que la última, de escasa altura, se encuentra aislada al sur. Las ruinas de la antigua fortaleza, aprovechadas como ermita de la Virgen patronal, dominan el paisaje urbano desde la cumbre del cerro principal. El yacimiento Sierra de la Galocha se trata de un perfil estratigráfico con contenido fosilífero, geográficamente la base de dicho perfil se localiza en los márgenes de la antigua carretera de Huesca a Almudévar en su cruce con el Barranco de San Luis. Este inicio de la serie estratigráfica se localiza en término municipal de Huesca, pasando al de Almudévar a medida que se avanza en la serie. El techo de este perfil se localiza en la cima de una elevación montañosa de 536 metros de altitud situada a un kilometro y medio al Noroeste de la base. Situación geológica: Geológicamente el municipio de Almudévar se encuentra emplazado casi en su totalidad en el mapa de escala 1: de Almudévar en la hoja 285 (28-12). La zona estudiada se sitúa en una depresión conocida como la Hoya de Huesca, sobre materiales de edad terciaria, más concretamente Miocenos, compuestos por diferentes subunidades todas ellas pertenecientes a la unidad Galocha Ontiñena de edad Ageniense cuya sedimentación se interpreta como depósitos de un ambiente lacustre-palustre. Se trata de zonas inundadas de gran extensión si bien la lámina de agua debía ser poco profunda. Las subunidades de esta unidad Galocha Ontiñena en la zona donde se sitúa el perfil estratigráfico son: - Arcillas y capas tabulares de arenisca. (Ageniense) Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 9

10 Se trata de una alternancia de arcillas, limos y capas tabulares de arenisca, que muy ocasionalmente pueden incluir capas centimétricas de caliza. Las arcillas y limos son de colores grises, ocres, rojos y verdes. Suelen estar extensivamente bioturbadas y muestran marmorizaciones, concreciones de carbonato y moteados como signo de los procesos edáficos que le han afectado. Las capas tabulares de arenisca poseen una selección granodrecreciente y ocasionalmente, presentan laminación paralela y ripples de corriente. Se trata de una llanura de inundación en los que la arcillas y areniscas corresponden a depósitos de desbordamiento (overbank) y las calizas se desarrollan en zonas de encharcamiento prolongado. - Capas tabulares de calizas oscuras (Ageniense). Compuesta por capas de calizas tabulares, de extensión kilométrica y potencia centimétrica-decimétrica y niveles de arcillas rojizas y margas grises. Las calizas son micríticas, incluyen restos fósiles y materia orgánica, bioturbación por raíces y ocasionalmente, pueden tener cierto contenido en limo. Los niveles de arcillas y margas también tiene fósiles; ostrácodos, gasterópodos y caráceas y materia orgánica vegetal carbonizada. Estos sedimentos se interpretan como depositados en un ambiente lacustrepalustre. Se trataría de zonas inundadas de gran extensión si bien la lámina de agua debía ser poco profunda. Los niveles que conforman el yacimiento de La Galocha pertenecen a esta Unidad Geneticosedimentaria, y dentro de esta a la Unidad litoestratigrafica Formación Sariñena definida por (Quirantes 1969). La Formación Sariñena presenta unos 200 m. de margas rojas, areniscas y conglomerados. Ocupa una amplia faja paralela al borde norte de la Depresión del Ebro, entre las sierras marginales y la de Alcubierre. Esta formación se superpone mediante discordancia a las formaciones Peraltilla y Barbastro. Pasa lateralmente a la formación Alcubierre. Litológicamente los restos de microvertebrados de este yacimiento aparecen en los niveles margosos de color grises oscuros de la Formación Sariñena. Paleoymás S.L. 10

11 5. DOCUMENTACIÓN Los restos de microvertebrados del yacimiento de La Galocha fue descubierto y descrito por Alvarez Sierra y su equipo durante los trabajos de campo entre los años 1982 y 1985 los resultados de estos trabajos y por tanto la descripción del perfil que contiene los cuatro niveles fosilíferos fue publicada en el año 1990 en el artículo: ALVAREZ SIERRA, M. A., DAAMS, R., LACOMBA, J. I., LÓPEZ MATÍNEZ, N., VAN DER MEULEN, A. J., SESÉ, C. Y DE VISSER, J Palaeontology and biostratigraphy (micromammals) of the continental Oligocene-Miocene deposits of the north-central Ebro basin. Scripta Geologica, 94: Es en este trabajo donde se define el perfil estratigráfico de La Galocha y se relaciona con otros de la zona Norte y central de Cuenca del Ebro como son los de Santa Cilia o el de San Juan, para con los resultados en microvertebrados de estos tres perfiles poder definir el límite entre el Oligoceno y el Mioceno Inferior. También se hace referencia a este yacimiento en el artículo: Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 11

12 CUENCA, G., CANUDO, J. I., LAPLANA, C. Y ANDRÉS, J. A Bio y cronoestratigrafía con mamíferos en la Cuenca Terciaria del Ebro: ensayo de síntesis. Acta Geologica Hispanica, 27 (1-2): Donde se citan los cuatro niveles fosilíferos del yacimiento La Galocha con su contenido, dentro de una recopilación de los yacimientos micropaleontológicos con mamíferos en la Cuenca del Ebro. Paleoymás S.L. 12

13 6. PROBLEMATICA La delimitación de este yacimiento presenta el problema de que al tratarse de un perfil estratigráfico en el articulo donde fue definido se dan coordenadas de la base del perfil y del techo pero no se da ninguna referencia de por donde se levanto la serie, ni la localización exacta de los niveles fosilíferos dentro de este perfil. Únicamente existe la localización de los niveles con restos fósiles en una columna estratigráfica muy simplificada, en la cual se indica la posición estratigráfica en la que se encontrarían los restos, sin especificar en ningún caso las coordenadas o localización exacta de los muestreos que depararon los restos paleontológicos. Para resolver este problema se procedió a localizar la base del perfil y reconocer el terreno para identificar las zonas donde mejor aflora la serie estratigráfica y poder delimitar así tres zonas diferentes en las cuales quedan englobados todos los niveles estratigráficos hasta el lugar donde se encuentra definido el techo del perfil. Para intentar localizar de forma más precisa los niveles fosilíferos se procedió al muestreo de los niveles que por su color y su localización dentro del perfil se consideraron más favorables para contener microvertebrados. Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 13

14 Otro inconveniente que presenta este yacimiento a la hora de incluirlo en el Plan General de Ordenación Urbana de Almudévar es que de las tres zonas en las que se ha delimitado el yacimiento la primera de ellas, que incluye los primeros metros de la serie, no se sitúa en el término municipal de Almudévar sino en el de Huesca. Paleoymás S.L. 14

15 7. DESCRIPCIÓN DEL YACIMIENTO El perfil de La galocha definido por Alvarez Sierra et al. (1990) contiene un total de cuatro niveles fosilíferos, estos niveles que contienen los microvertebrados son los estratos de colores más oscuros (grises y azulados) dentro del perfil. El perfil La Galocha se corresponde con la parte alta de la Formación Sariñena, en cuanto la edad la primera parte del perfil se corresponde al piso continental Ageniense, mientras que la parte alta del perfil pertenece al piso Rambliense, ambos pertenecientes al Mioceno Inferior. Dentro de este perfil, en el trabajo de Alvarez Sierra et al. (1990), se denomina a los niveles con restos de microvertebrados desde la base y hacia techo como La Galocha 1, La Galocha 2, La Galocha 3 y La Galocha 5. Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 15

16 Columna estratigráfica de Alvarez Sierra et al. (1990) donde los dos tramos de la derecha se corresponden con el perfil de La Galocha y en los cuales se indica los lugares muestreados. Según Alvarez Sierra et al. (1990) los fósiles de microvertebrados hallados en los tres niveles inferiores (La Galocha 1, La Galocha 2 y La Galocha 3) se corresponden con restos de roedores de la especie Peridyromys turbatus. Estos hallazgos permiten a Alvarez Sierra et al. (1990) atribuir a estos materiales como pertenecientes a la Biozona Y 2 o MN 2b. Paleoymás S.L. 16

17 El nivel fosilífero superior, denominado La Galocha 5, es algo diferente a los anteriores, conteniendo restos de roedores de las especies Peridyromys murinus, "Peridyromys" brailloni, Heteroxerus cf. rubricati, Ligerimys cf. fahlbuschi, Quercomys parsani, Prolagus vasconiensis aff. fortis. Esta diferencia de registro fósil permite a Alvarez Sierra et al. (1990) designando los niveles superiores del perfil de La Galocha como pertenecientes a la biozona Z o MN 3. Para intentar localizar los niveles con contenido fósil durante los trabajos de prospección se muestrearon los niveles que por su color y su localización dentro del perfil se consideraron más favorables para ser los que contienen los restos de microvertebrados. Los niveles muestreados fueron los de margas de color gris azulado que por su posición en la serie coincidían con los descritos en el trabajo de Alvarez Sierra (1990). Ver fotografías en el capítulo 10. Se recogieron un total de seis muestras de 50 kilogramos que desde la base a techo coinciden con los niveles de margas grises, salvo la muestra número 5 que se tomo en margas de color rojo justo por debajo del nivel donde se tomo la muestra 6. Las seis muestras se tomaron de base a techo de la serie estratigráfica, numerándolas del 1 al 6, cada una de las muestras se tomo en las coordenadas U.T.M. ALM 1 X= Y= ALM 2 X= Y= ALM 3 X= Y= ALM 4 X= Y= ALM 5 X= Y= ALM 6 X= Y= Perteneciendo la muestra 1 a la zona de delimitación 1, las muestras 2, 3 y 4 a la zona 2 y las muestras 5 y 6 a la última zona delimitada o zona 3. Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 17

18 Localización estratigráfica de los puntos muestreados para la delimitación del yacimiento. Modificado de Alvarez Sierra (1990). Resultados de muestreo En la Muestra 1 se han hallado escasos restos de gasterópodos dulceacuícolas, en su mayoría fragmentos de la concha. En la Muestra 2 se han hallado restos de gasterópodos dulceacuícolas, la mayoría fragmentos de la concha. Paleoymás S.L. 18

19 En la Muestra 3 se han encontrado 8 fragmentos de hueso de vertebrado, sin identificar. Además, han aparecido restos de gasterópodos dulceacuícolas, la mayoría fragmentos de la concha. En la Muestra 4 se han hallado escasos fragmentos de gasterópodos dulceacuícolas. En la Muestra 5 se han encontrado escasos fragmentos de gasterópodos dulceacuícolas. En la Muestra 6 han aparecido escasos restos de gasterópodos. Los restos micropaleontológicos más importantes encontrados en el trabajo de triado han sido los fragmentos de hueso de la Muestra 3, recogida en lo que se ha delimitado como zona 2 del perfil estratigráfico. Esto corrobora la existencia de restos de vertebrados en los niveles de color grises referidos en el articulo Alvarez Sierra (1990). La no existencia de restos en las otros cuatro niveles muestreados puede deberse a la cantidad muestreada para este trabajo de delimitación de yacimientos, ya que en los trabajos de definición de los mismos la cantidad muestreada y procesada fue mucho mayor. Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 19

20 8. VALORACIÓN El yacimiento paleontológico de Sierra de la Galocha localizado entre los municipios de Huesca y Almudévar, tiene un alto interés paleontológico ya que gracias al estudio de sus restos de microvertebrados y su relación con otros perfiles con restos paleontológicos cercanos como los de San Juan o Santa Cilia, se han podido datar y correlacionar la formación geológica Sariñena del mioceno inferior en la Cuenca del Ebro de la provincia de Huesca. El interés micropaleontológico de este perfil queda de manifiesto al ser declarado como Punto de Interés Geológico de Aragón en el año En el inventario de Puntos de Interés Geológicos de Aragón el yacimiento de La Galocha se incluye como la ficha nº 307. Paleoymás S.L. 20

21 9. DELIMITACIÓN 9.1Cartografía y planos El yacimiento de La Galocha se localiza cartográficamente en la hoja 286 (Huesca) del Mapa Topográfico de España (escala 1:50.000), y más concretamente para el mapa de mayor escala (1:25.000) en las hojas 286-I (Huesca) y 286-III (Sangarrén). El yacimiento paleontológico La Galocha lo conforman cuatro niveles fosilíferos dentro de un perfil estratigráfico que abarca la parte alta de la Formación Sariñena. Los niveles de la serie estratigráfica se disponen de forma horizontal y son reconocibles en los barrancos y laderas de las elevaciones montañosas de la zona, por lo que para delimitar el perfil se han tomado tres aéreas diferentes. Estas tres zonas se han elegido como representativas del perfil estratigráfico ya que son lugares donde mejor afloran los niveles geológicos, y entre las tres aéreas engloban toda la serie estratigráfica. Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 21

22 Mapa con la localización aproximada del yacimiento paleontológico en relación con el núcleo urbano de Almudévar. Tomado de Mapa topográfico con la localización de las tres zonas en la que se ha delimitado el yacimiento paleontológico. Tomado de Paleoymás S.L. 22

23 Foto aérea con la localización de las tres zonas en la que se ha delimitado el yacimiento paleontológico. Tomado de Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 23

24 Mapa geológico con la localización del perfil del La Galocha. Tomado de Paleoymás S.L. 24

25 9.2 Delimitación con coordenadas U.T.M. Como ya se ha comentado anteriormente, al tratarse de varios niveles fosilíferos de escasa potencia, contenidos en un mismo perfil estratigráfico, para delimitar la zona se ha considerado como área del yacimiento tres zonas que recoge toda la longitud del perfil estratigráfico que conforma el yacimiento. Para englobar toda la serie estratigráfica definida en el perfil La Galocha se han delimitado como yacimiento paleontológico tres zonas cuyas coordenadas U.T.M. son: Zona 1: X= Y= Zona 2: X= Y= Zona 3: X= Y= Por lo que, la primera de estas zona que se corresponde con la base del perfil estratigráfico se sitúa en término municipal de Huesca mientras que las otras dos zonas si que se encuentran en Almudévar. ZONA 1 La primera zona del yacimiento La Galocha se corresponde con la base del perfil y esta delimitado por las siguientes coordenadas: Nodo Coord. X Coord. Y , , , , , , , , , , , , , , , , , ,66 Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 25

26 Foto aérea con la delimitación de la zona 1. Tomado de La zona 1 del perfil de la galocha se localiza en su totalidad en la parcela del término municipal de Huesca cuya numeración es: Polígono 13 Parcela 1 Esta parcela se corresponde con una zona extensa de unas hectáreas que engloba campos de labor y pequeñas laderas de monte bajo, dentro de esta parcela el yacimiento se sitúa en una pequeña ladera junto a la antigua carretera en la parte sur de la parcela. Zona 1 en la parte Sur de la parcela. Tomado de Paleoymás S.L. 26

27 ZONA 2 La parte intermedia del yacimiento esta delimitado por seis nodos cuyas coordenadas son las siguientes: Nodo Coord. X Coord. Y , , , , , , , , , , , ,57 Foto aérea con la delimitación de la zona 2. Tomado de La zona 2 del perfil de la galocha se localiza en su totalidad en la parcela del término municipal de Almudévar cuya numeración es: Polígono 26 Parcela 175 Esta parcela se corresponde con una zona de unas hectáreas que engloba campos de labor y pequeñas laderas de monte bajo, dentro de esta parcela el yacimiento se sitúa en una pequeña ladera que ha escavado un barranco en la parte central de la parcela. Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 27

28 Zona 2 localizada en la parcela 175 del polígono 26 de Almudévar. Tomado de ZONA 3 El último tramo que define la serie que conforma el yacimiento de La Galacha esta delimitado por cuatro nodos cuyas coordenadas son las siguientes: Nodo Coord. X Coord. Y , , , , , , , ,39 Foto aérea con la delimitación de la zona 3. Tomado de La zona 3 del perfil de La Galocha se localiza en su totalidad en la parcela del término municipal de Almudévar cuya numeración es: Paleoymás S.L. 28

29 Polígono 24 Parcela 98 Esta parcela se corresponde con una zona de unas hectáreas que engloba campos de labor y pequeñas laderas de monte bajo, dentro de esta parcela el yacimiento se sitúa en una pequeña ladera que ha escavado un barranco en la parte central de la parcela. Zona 3 situada en la parcela 98 del polígono 24 de Almudévar. Tomado de Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 29

30 10. DOCUMENTACIÓN FOTOGRAFICA FOTOS DE LA ZONA DELIMITA Paleoymás S.L. 30

31 Niveles donde se inicia el perfil La Galocha en la Zona 1 junto a la antigua carretera Almudévar Huesca. Detalle de los primeros niveles de la zona 1. Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 31

32 Parte final del tramo 1. Lugar donde se delimita la segunda parte del perfil. Paleoymás S.L. 32

33 Detalle de los niveles de la zona 2. Serie estratigráfica en la última zona delimitada. Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 33

34 FOTOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS Nivel donde se tomo la muestra numero 1. Lugar de la zona dos, donde se tomaron las muestras 2 y 3. Paleoymás S.L. 34

35 Nivel de margas azules donde se tomo la 4 muestra. Nivel de arcillas rojas muestreado en la zona tres a techo de la serie. Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 35

36 Toma de la muestra seis en la parte final del tramo tres. Restos de vertebrados hallados en la muestra numero 3. Paleoymás S.L. 36

37 Detalle de esquirla de hueso de la muestra 3. Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 37

38 B) FICHA Paleoymás S.L. 38

39 DENOMINACIÓN: Sierra de la Galocha LOCALIZACIÓN: Provincia: Huesca Comarca: Hoya de Huesca Municipios: Almudévar y Huesca Localidades: Almudévar y Huesca Emplazamiento: Huesca Polígono 13 Parcela 1 Almudévar Polígono 26 Parcela 175 y Polígono 24 Parcela 98 PROTECCIÓN: El yacimiento Sierra de la Galocha fue declarado como Punto de Interés Geológico (P.I.G.) de Aragón en el año 2000 y se recoge en este inventario con número de ficha 307. DESCRIPCIÓN: El perfil de La galocha definido por Alvarez Sierra et al. (1990) contiene un total de cuatro niveles fosilíferos, estos niveles que contienen los microvertebrados son los estratos de colores más oscuros (grises y azulados) dentro del perfil. El perfil La Galocha se corresponde con la parte alta de la Formación Sariñena, en cuanto la edad la primera parte del perfil se corresponde al piso continental Ageniense, mientras que la parte alta del perfil pertenece al piso Rambliense, ambos del Mioceno Inferior. Dentro de este perfil, en el trabajo de Alvarez Sierra et al. (1990), se denomina a los niveles con restos de microvertebrados desde la base y hacia techo como La Galocha 1, La Galocha 2, La Galocha 3 y La Galocha 5. Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 39

40 Según Alvarez Sierra et al. (1990) los fósiles de microvertebrados hallados en los tres niveles inferiores (La Galocha 1, La Galocha 2 y La Galocha 3) se corresponden con restos de roedores de la especie Peridyromys turbatus. Estos hallazgos permiten a Alvarez Sierra et al. (1990) atribuir a estos materiales como pertenecientes a la Biozona Y 2 o MN 2b. El nivel fosilífero superior, denominado La Galocha 5, es algo diferente a los anteriores, conteniendo restos de roedores de las especies Peridyromys murinus, "Peridyromys" brailloni, Heteroxerus cf. rubricati, Ligerimys cf. fahlbuschi, Quercomys parsani, Prolagus vasconiensis aff. fortis. Esta diferencia de registro fósil permite a Alvarez Sierra et al. (1990) designando los niveles superiores del perfil de La Galocha como pertenecientes a la biozona Z o MN 3. Bibliografía: ALVAREZ SIERRA, M. A., DAAMS, R., LACOMBA, J. I., LÓPEZ MATÍNEZ, N., VAN DER MEULEN, A. J., SESÉ, C. Y DE VISSER, J Palaeontology and biostratigraphy (micromammals) of the continental Oligocene-Miocene deposits of the north-central Ebro basin. Scripta Geologica, 94: CUENCA, G., CANUDO, J. I., LAPLANA, C. Y ANDRÉS, J. A Bio y cronoestratigrafía con mamíferos en la Cuenca Terciaria del Ebro: ensayo de síntesis. Acta Geologica Hispanica, 27 (1-2): Paleoymás S.L. 40

41 DATOS CARTOGRÁFICOS: ZONA 1 Foto aérea con la delimitación de la zona 1. Tomado de Zona 1 en la parte Sur de la parcela. Tomado de Nodo Coord. X Coord. Y , , , , , , , , , , , , , , , , , ,66 Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 41

42 ZONA 2 Foto aérea con la delimitación de la zona 2. Tomado de Zona 2 localizada en la parcela 175 del polígono 26 de Almudévar. Tomado de Nodo Coord. X Coord. Y , , , , , , , , , , , ,57 Paleoymás S.L. 42

43 ZONA 3 Foto aérea con la delimitación de la zona 3. Tomado de Zona 3 situada en la parcela 98 del polígono 24 de Almudévar. Tomado de Nodo Coord. X Coord. Y , , , , , , , ,39 Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 43

44 DOCUMENTACIÓN GRÁFICA: Zona 1 Zona 2 Paleoymás S.L. 44

45 Zona 3 Delimitación de yacimientos paleontológicos para el plan general de ordenación urbana. Localidad de Almudévar (Huesca) 45

46 Este trabajo ha sido realizado por la empresa PALEOYMÁS, Actuaciones Museísticas y Paleontológicas S.L., bajo la dirección técnica de D. Cristóbal Rubio Millán, Licenciado con Grado en Ciencias Geológicas y D. Alberto Pablo Torres, Licenciado en Ciencias Geológicas. Y ha realizado los trabajos de procesado de muestras Dña. Rosana Perruca Remartínez. Licenciada en Ciencias Geológicas Para que así conste, se firma la presente en Zaragoza, a 30 de septiembre de Fdo.: Cristóbal Rubio Millán Fdo.: Alberto Pablo Torres Paleoymás S.L. 46

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés Visualizador del Centro Nacional de Información Geográfica. http://www.cnig.es:8081/visir2/visualizad or.asp Cartografía vectorial procedente del CDITA a escala 1:5.000. cartográfía topográfica superpuesta

Más detalles

REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA

REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA DI-IA: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ANEXO II: FICHAS ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS PROTEGIDOS PROMOTOR DIPUTACIÓN DE SALAMANCA AYUNTAMIENTO

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 Localidad: PANIZARES Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0005-01 Coordenadas: UTM : 0461640-4737997 M.T.N. E: 1/25.000: 136-I (Trespaderne) Ref. Catastral: Pol 69, Parcela

Más detalles

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO ESTRATIGRAFÍA OBJETIVO El alumno conocerá los alcances de la estratigrafía y sus principios básicos y los aplicará en el trabajo geológico. Introducción ESTRATO: Definido con una doble acepción: Geométrica:

Más detalles

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA Los paisajes de relieves contrastados nos hablan de los grandes cambios que se dan en la Tierra. Aunque a la escala temporal de la

Más detalles

Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala

Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala - Non sitio 6 Coordenada: 194345E y 9975737N Cota: 1724 m.s.n.m. Tipo: Habitacional? Topónimo: - Filiación: - Cronología: s/d Área: 1600m² El

Más detalles

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS EJERCICIO 1 CALCULO DE ESCALAS, DISTANCIAS Y SUPERFICIES 1) Cálculo de distancias horizontales. Resuelva. a) Un puente tiene una longitud real de 36 metros Cuánto

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

Planta de RCD y residuos vegetales. Partida La Serreta, polígono 1, parcelas 146 y 148 (Monforte del Cid) Agustina Herreros Hernández

Planta de RCD y residuos vegetales. Partida La Serreta, polígono 1, parcelas 146 y 148 (Monforte del Cid) Agustina Herreros Hernández Planta de RCD y residuos vegetales. Partida La Serreta, polígono 1, parcelas 146 y 148 (Monforte del Cid) Agustina Herreros Hernández Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de

Más detalles

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064 TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064 Localidad: CONDADO Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0003-01 Coordenadas: UTM : 0457583-4739792 M.T.N. E: 1/25.000: 135-II (Dobro) Ref. Catastral: Suelo Urbano Planos:

Más detalles

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 RINCÓN CHAVÓN (6472-III) LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO Santo Domingo, R.D. Julio 2002-Octubre 2004 LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO DE LA HOJA DE RINCÓN

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

INGENIERÍA GEOLÓGICA

INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA GEOLÓGICA Criterios mínimos para el Trabajo geológico de campo. Cartografía geológica detallada. Proyectos específicos. Escala 1:10,000 a 1:50,000 Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, CURSO

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de Urbanismo VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE SEGÚN EL CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE Y EL REGLAMENTO DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: APLICACIÓN MEDIANTE

Más detalles

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico.

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico. El Mapa El Mapa Un mapa topográfico es un mapa que muestra la topografía de la tierra utilizando curvas de nivel. En el mapa topográfico se enfatiza: la precisión n de las medidas la representación n de

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide.

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide. CONOCIMIENTO SOCIAL NIVEL I TRAMO I CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 UNIDAD 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. 1.1 El globo terráqueo y los mapas. La forma de la tierra

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio.

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio. La investigación en Geología El tema se desarrolla a través de una historia inicial en la que Javier, un alumno de Bachillerato, va a visitar un instituto geológico en el que Roberto, un joven investigador,

Más detalles

CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO

CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO FUENTE FINAL - Ayuntamiento de Hornachuelos. - Ortofotografía digital color 1/10.000 y 1/5.000 (blanco y negro). Junta de Andalucía. - Inventario de vías pecuarias

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1 ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL 1 PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE PLANTA DE CLASIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RCDs EN EL T.M. DE

Más detalles

Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores

Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores Día 1 Guadalcanal La población de Guadalcanal se ubica en la región Sevilla de España. En el año 2011 contaba con 2927 habitantes. Su extensión

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ALMACENAMIENTO Y PROCESADO DE FRUTAS Y VERDURAS ANEXO I: PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Situación: Parcela 33, Pol. 121, Partida VALVERDE ALTO, 03139 ELCHE. Peticionario:

Más detalles

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE.

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE. UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE. Cuando miramos desde un lugar elevado y vemos una gran extensión de terreno, estamos contemplando un paisaje. En él podemos distinguir distintos elementos

Más detalles

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA)

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA) ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1 2. CIERRES DE PARCELA 1 3. CAMINOS ASFALTADOS 4 4. PISTAS

Más detalles

LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA

LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA Responsable del Curso: Prof. Adj. Dr. César Goso Aguilar OBJETIVOS PRÁCTICO Nº 8 ELABORACIÓN

Más detalles

LIG 145 Mina Ángela en Matienzo

LIG 145 Mina Ángela en Matienzo INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO LIG 145 Mina Ángela en Matienzo La entrada a la mina Ángela está cerrada. Solamente se puede acceder con permiso a visita

Más detalles

Provincia: Municipio: Localidad:

Provincia: Municipio: Localidad: Junta de Castilla y León Nombre: LA PAÚL II 1. LOCALIZACIÓN Yacimiento Accesos: Partiendo del casco urbano de La Puebla de Arganzón se debe tomar la carretera autonómica A-126 que con dirección sureste

Más detalles

BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA

BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN DE PLAYAS ARTIFICIALES Y REGENERACIÓN DE PLAYAS III. Proyecto y Cálculo BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA Rafael Consuegra, Manuel Fernández C., José Luis Ramírez Dirección General

Más detalles

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: EJERCICIOS DE APLICACIÓN: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a. Qué procesos geológicos externos tienen lugar en la región mostrada en

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08032 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

TEMA 12 RELIEVE. TIPO DE DOMINIO Código único asignado para su identificación.

TEMA 12 RELIEVE. TIPO DE DOMINIO Código único asignado para su identificación. GRUPO 2 OBJETO 2 CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 CURVA ÍNDICE Línea imaginaria que une puntos

Más detalles

ANEJO III: Interpretación de planos CONCELLO DE CABANAS. PROYESTEGAL S.L. (Proyectos y Estudios Técnicos de Galicia)

ANEJO III: Interpretación de planos CONCELLO DE CABANAS. PROYESTEGAL S.L. (Proyectos y Estudios Técnicos de Galicia) ANEJO III: Interpretación de planos ÍNDICE 1. ÍNDICE GENERAL...1 2. PLANOS GENERALES...1 3. PLANOS DE NUMERACIÓN DE ZONAS RURALES...1 3.1. Vista general numerada...1 3.2. Plano del Municipio de Cabanas...1

Más detalles

INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA)

INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA) INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA) Mayo 2005 ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.ABASTECIMIENTO ACTUAL 3.CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental IES Los Boliches (Fuengirola, Málaga) www.iesboliches.org Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental Alejandra Baeten Zambrano, Nicolás Figal Gómez, Anastasiya Kmit y Aisling M. Hunt Profesor

Más detalles

Pantano, Ciénaga. Mangle. Arbustos. Área propensa a inundación. Arena, barro Arrecife

Pantano, Ciénaga. Mangle. Arbustos. Área propensa a inundación. Arena, barro Arrecife El Mapa Topográfico El Mapa Topográfico Un mapa topográfico es un mapa que muestra las formas, dimensiones y la distribución de rasgos morfológicos que existen en la superficie de la Tierra. Su énfasis

Más detalles

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Adolfo Quesada Román Escuela de Ciencias Geográficas Universidad Nacional de Costa Rica Introducción

Más detalles

Quién es el arqueólogo/a? Obreros

Quién es el arqueólogo/a? Obreros Arqueología del Paisaje en Uruguay Qué es la Arqueología? Taller Uno Arqueología Quién es el arqueólogo/a? Obreros Arqueólogo Arqueología Qué estudia el arqueólogo? En qué consiste su profesión? Paleontología

Más detalles

ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO

ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO 1. Introducción y objeto. 2. Localización y alcance de los trabajos. 3. Reconocimiento e implantación de las bases de replanteo. 4. Trabajos de campo. 5. Bases de replanteo. Página 1 de 15 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209 Clave geoestadística 21209 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 BONAO (6172-IV) LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO Santo Domingo,R.D., Enero 2.000 LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO En la Hoja de Bonao se han considerado

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria PROYECTO AMALFI Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO No. Título: JG1-10329X Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria Área del título: 2.269 hectáreas (dos mil doscientas sesenta

Más detalles

Presa de Guadalest (El Castell de Guadalest Beniardà Benimantell) Agustina Herreros Hernández

Presa de Guadalest (El Castell de Guadalest Beniardà Benimantell) Agustina Herreros Hernández Presa de Guadalest (El Castell de Guadalest Beniardà Benimantell) Agustina Herreros Hernández Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de Alicante. 2011 Editores: A. Guardiola

Más detalles

1.- Emplazamiento. 2.- Datos documentales

1.- Emplazamiento. 2.- Datos documentales PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS CONSISTENTE EN LA PUESTA EN VALOR DEL CASTRO DE ALOBRE (CAMPAÑA 2008). 1.- Emplazamiento EL Castro de Alobre se sitúa en

Más detalles

Lugares: dónde estamos?

Lugares: dónde estamos? Lugares: dónde estamos? Orientación Desde tiempos remotos los hombres necesitaron ubicarse, saber en qué dirección se movían y volver a sus lugares de origen. Era bastante difícil. La naturaleza: el Sol,

Más detalles

CATÁLOGO DE CAVIDADES PARQUE NATURAL SIERRA DE MARÍA-LOS VÉLEZ DESCRIPCIÓN: IDENTIFICACIÓN: CROQUIS DE SITUACIÓN

CATÁLOGO DE CAVIDADES PARQUE NATURAL SIERRA DE MARÍA-LOS VÉLEZ DESCRIPCIÓN: IDENTIFICACIÓN: CROQUIS DE SITUACIÓN CATÁLOGO DE CAVIDADES PARQUE NATURAL SIERRA DE MARÍA-LOS VÉLEZ CROQUIS DE SITUACIÓN IDENTIFICACIÓN: Nombre: Abrigo del Gabar Registro catálogo provincial: 604 Registro catálogo regional: Hoja topográfica:

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA VALORADA

MEMORIA TÉCNICA VALORADA MEMORIA TÉCNICA VALORADA PROYECTO: DESBROCE Y LIMPIEZA DEL ENTORNO DE RETALFRENO-CHAFORAO-ZANCA EN EL MUNICIPIO DE VIDEMALA (ZAMORA). SITUACIÓN: Polígono 8, parcelas 556-578. PROMOTOR: AECT Duero-Douro

Más detalles

ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO.

ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO. ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO. DE MIGUEL ALEMÁN, MIGUEL ALEMÁN TAMAULIPAS. SEPTIEMBRE DE 2009 ÍNDICE I.- GENERALIDADES

Más detalles

LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria

LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria Contacto entre el granito y los materiales paleozoicos

Más detalles

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger APUNTES CARTOGRÁFICOS Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger CÁTEDRA CARTOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Agosto 2012 CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS

Más detalles

B. Inventario de baja o transferencia secundaria Elementos obligatorios:

B. Inventario de baja o transferencia secundaria Elementos obligatorios: A. Oficio de solicitud Nombre del Ente Público, así como de la unidad para quien se promueve la baja o transferencia. Periodo cronológico de la documentación que se presenta para su dictamen. Peso aproximado

Más detalles

El Estado de Sonora en el noroeste de México contiene el registro. geológico de una evolución tectónica compleja, desde el Precámbrico hasta el

El Estado de Sonora en el noroeste de México contiene el registro. geológico de una evolución tectónica compleja, desde el Precámbrico hasta el 1. INTRODUCCIÓN El Estado de Sonora en el noroeste de México contiene el registro geológico de una evolución tectónica compleja, desde el Precámbrico hasta el Reciente. Varios episodios de deformación

Más detalles

INFORME PERICIAL PERITO:

INFORME PERICIAL PERITO: INFORME PERICIAL PERITO: Este apartado se usa a modo de presentación. He incluido poca información, pero se debe aportar DNI, nº de colegiado o equivalente, dirección y otros datos de contacto si proceden.

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506 Clave geoestadística 20506 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LOPERA COMO RECURSO NATURAL

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LOPERA COMO RECURSO NATURAL LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LOPERA COMO RECURSO NATURAL LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LOPERA COMO RECURSO NATURAL José Manuel Marín Señán XIII Jornadas de Historia, Cultura y Sociedad Introducción JOSÉ MANUEL

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 20043 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 12 y 16 38 de latitud norte; los meridianos 94 44 y 95 08 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

El entorno geológico de las Sierras Interiores Aragonesas y macizo de Monte Perdido

El entorno geológico de las Sierras Interiores Aragonesas y macizo de Monte Perdido Geolodía 2012 viene a consolidar la jornada dedicada a los que se toman interés por leer la historia de la tierra registrado en las rocas. Este año, bajo el impulso de la Sociedad Geológica de España (http://www.sociedadgeologica.es),

Más detalles

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay Información general 1 Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay La República Oriental del Uruguay toma su nombre de la ubicación de su territorio al oriente del río Uruguay. Este factor geográfico y razones

Más detalles

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS (INEGI) VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS 6.1. Definiciones y conceptos Geodesia. Ciencia que se ocupa de las investigaciones, para determinar la forma y las dimensiones de la tierra, así como

Más detalles

01_El paisaje Urbano consolidado: (Centro Histórico, Ensanches, Barrios, Espacios verdes...)

01_El paisaje Urbano consolidado: (Centro Histórico, Ensanches, Barrios, Espacios verdes...) Paisaje Urbano: Formulario de Trabajo La Primera Jornada del Plan de Participación del Estudio de Paisaje de Villena, se va a centrar en el Paisaje Urbano y se realizará durante los días Viernes 26, Sábado

Más detalles

2.- DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y DATOS GENERALES

2.- DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y DATOS GENERALES 2.- DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y DATOS GENERALES 2.1.- Localización geográfica y estado actual Los Arenales del Sol se ubican a unos 13 km al S de la capital de Alicante, a unos 15 km al NE de Elche

Más detalles

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR DIRECCIÓN GENERAL DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN) EL SALVADOR,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puerto Peñasco, Sonora Clave geoestadística 26048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puerto Peñasco, Sonora Clave geoestadística 26048 Clave geoestadística 26048 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179 Clave geoestadística 21179 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30210

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30210 Clave geoestadística 30210 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025 Clave geoestadística 26025 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL Página 123 de 148 9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL El sedimento, como muestra que representa una mezcla y un promedio de los materiales superficiales de la cuenca de drenaje, es susceptible de suministrar

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA VALORADA

MEMORIA TÉCNICA VALORADA MEMORIA TÉCNICA VALORADA PROYECTO: ACONDICIONAMIENTO DEL ARROYO DE POZANCOS EN EL MUNICIPIO DE PINO DEL ORO (ZAMORA). SITUACIÓN: Polígono 16, parcela 9015 PROMOTOR: AECT Duero-Douro I. TÉCNICO: D. MOISES

Más detalles

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA CAPITULO 1 Estrategia Ambiental para la Región de CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA Fuente: MAG-PAES/CATIE CATEGORÍAS Áreas naturales protegidas: Zonas de Amortiguamiento Montecristo Zona de Amortiguamiento San

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039 Clave geoestadística 19039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve Los Pirineos Los Pirineos se extienden desde el mar Mediterráneo hasta

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO MÉTODO PARA ANALIZAR EL USO DE VIVIENDA 2.1. DESCRIPCION DE LA RECOGIDA DE DATOS DE LAS LICENCIAS DE OBRA NUEVA EN

Más detalles

ES CARNATGE. Es Carnatge geológicamente hablando es un sitio ideal para observar los afloramientos del Pleistoceno superior.

ES CARNATGE. Es Carnatge geológicamente hablando es un sitio ideal para observar los afloramientos del Pleistoceno superior. ES CARNATGE Por José Bermejo (2014) Introducción Es Carnatge geológicamente hablando es un sitio ideal para observar los afloramientos del Pleistoceno superior. Situación Es Carnatge se encuentra situado

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 31994 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Cultura y Turismo 13117 Resolución 10 de agosto de 2011 de la Dirección General de Bienes Culturales por la que se declara bien inventariado

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05025 Clave geoestadística 05025 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053 Clave geoestadística 20053 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 27 y 16 33 de latitud norte; los meridianos 95 09 y 95 20 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD FICHA TECNICA DE LA CIUDAD NOMBRE DE LA CIUDAD: Paraná. PROVINCIA: Entre Ríos. PAÍS: Argentina. FECHA DE CREACIÓN: 26 de Agosto de 1826 (se convierte en ciudad por ley). LOCALIZACIÓN TERRITORIAL: La ciudad

Más detalles

CUENCA DEL RÍO SERPIS

CUENCA DEL RÍO SERPIS CUENCA DEL RÍO SERPIS Nº de Actuaciones: 18 Inversión: 1.265.144,55 Municipios Afectados: Trabajos realizados en el río Serpis, en el T.M de Beniflà. Se observa la acumulación de acarreos junto al badén

Más detalles

CLAVE: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA RI1-03 4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN YTOMADEDATOS

CLAVE: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA RI1-03 4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN YTOMADEDATOS CLAVE: 08.803-190/0411 TIPO: ESTUDIO REF.CRONOLÓGICA: 04/03 TÍTULODELESTUDIO: TÍTULODELDOCUMENTO: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA FASE: 1 ACTIVIDAD: RI1-03 SUBACTIVIDAD: 4 RECOPILACIÓN

Más detalles

ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS

ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS Un mapa topográfico representa en dos dimensiones, el relieve de una región. Para ello, se proyecta sobre el mapa las curvas de nivel, o líneas que unen los puntos del relieve

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

FICHA 1 CÓMO MODELAN EL PAISAJE LAS AGUAS Y LOS HIELOS

FICHA 1 CÓMO MODELAN EL PAISAJE LAS AGUAS Y LOS HIELOS Tema 8 FICHA 1 CÓMO MODELAN EL PAISAJE LAS AGUAS Y LOS HIELOS Los cambios que se operan en la superficie de nuestro planeta son consecuencia directa de la acción de los distintos agentes geológicos, que

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pilcaya, Guerrero Clave geoestadística 12049

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pilcaya, Guerrero Clave geoestadística 12049 Clave geoestadística 12049 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 18 39 y 18 47 de latitud norte; los meridianos 99 29 y 99 44 de longitud oeste; altitud entre 900 y 2 100 m. Colindancias

Más detalles

ESTUDIO DE RUIDO PARA LA IMPLANTACIÓN DE COLEGIO EN LA PUEBLA DE ALFINDEN, ZARAGOZA

ESTUDIO DE RUIDO PARA LA IMPLANTACIÓN DE COLEGIO EN LA PUEBLA DE ALFINDEN, ZARAGOZA ESTUDIO DE RUIDO PARA LA IMPLANTACIÓN DE COLEGIO EN LA PUEBLA DE ALFINDEN, ZARAGOZA Paseo Rosales, 34 50008 ZARAGOZA Tel.: 976 59 73 20 Fax: 976 46 10 74 e-mail: sers@sers.es OCTUBRE DE 2014 ESTUDIO DE

Más detalles

Mapa Geológico elaborado por el Instituto Geológico y Minero de España, a escala 1:50.000 hoja de León (Hoja 161)

Mapa Geológico elaborado por el Instituto Geológico y Minero de España, a escala 1:50.000 hoja de León (Hoja 161) INDICE: 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 ENCUADRE GEOLÓGICO.... 3 3 ESTRATIGRAFÍA... 4 3.1 TERCIARIO... 4 3.2 CUATERNARIO... 4 4 GEOMORFOLOGÍA... 5 5 HIDROGEOLOGÍA...6 6 CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA... 7 6.1 ÁREA III

Más detalles

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO CONCURSO PÚBLICO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE ÁREAS COSTA AFUERA (Ronda 01) E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS SEDIMENTARIAS EVIDENCIA DE

Más detalles

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15 MARCO GEOLÓGICO Ceuta se encuentra en el N de África, en la orilla S del Estrecho de Gibraltar y al W del Mar de Alborán. Geológicamente, pertenece a la Cordillera del Rif (la rama meridional del Orógeno

Más detalles

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES MINERALES Y ROCAS LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES La caliza es una roca formada por un solo mineral El granito es una roca compuesta por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. Se

Más detalles

SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales

SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales Las tres imágenes seleccionadas vienen a sintetizar la casi totalidad de unidades físiconaturales y paisajísticas presentes en la Baja Andalucía.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecomatlán, Puebla Clave geoestadística 21155

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecomatlán, Puebla Clave geoestadística 21155 Clave geoestadística 21155 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Dirección General de Bioinformática México, 2013 Introducción El Módulo Geográfico

Más detalles