Pack 10 Etapas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pack 10 Etapas"

Transcripción

1 Pack 0 Etapas 9-00

2 Pack 0 Etapas 9-00 Contenidos Etapa 9: Montar los pescantes de popa 6 Etapa 9: Detalles de cubierta 66 Etapa 9: Hacer las redes de las hamacas 7 Etapa 9: Añadir obenques y vigotas al mastelerillo 75 Etapa 95: Poner la segunda carronada 79 Etapa 96: Montar uniones de la punta de tope, la pasarela y el estay mayor 85 Etapa 97: Enjarciar el estay mayor y los de trinquete 90 Etapa 98: Montar las velas de estay 95 Etapa 99: Las velas de estay del mastelero 00 Etapa 00: Las velas de estay de mesana 0 Editorial y diseño por Continuo Creative, 9- North Road, London N7 9DP. Visita nuestro sitio web Publicado en UK por De Agostini UK Ltd, Battersea Studios, 8 Silverthorne Road, London SW8 HE. Publicado en USA por De Agostini Publishing USA, Inc., 95 Broadway, Suite 609, New York, NY 000. Todos los derechos reservados 05 NO APTO PARA MENORES DE. ESTE PRODUCTO NO ES UN JUGUETE Y NO ESTÁ DISEÑADO NI PENSADO PARA JUGAR. LOS OBJETOS PUEDEN VARIAR DE LOS AQUÍ EXPUESTOS. Créditos de foto de Monta el HMS Victory de Lord Nelson Paquete 0: Todas las fotos tienen Copyright Continuo Creative con agradecimiento especial a la Royal Navy y a la tripulación del HMS Victory

3 Etapa 9: Montar los pescantes de popa Esta etapa incluye piezas para montar la plataforma y el casco, además de detalles del mascarón y los aparejos. Madera tira de x mm, 70 mm de largo Detalles Alambre de mm x 0 mm Hilo marrón de 0,5 mm Hilo de 0,5 mm 6 volutas de metal 5 alfileres de fijación balas de cañón Piezas de madera Vigotas de 5 mm x barandas para enmechar soportes de las serviolas Encajar las piezas En esta etapa se completará el bauprés con un juego de bordones que se proporcionó en etapas anteriores. Continúa los detalles del casco añadiendo las dos serviolas que sujetan las anclas. Las ménsulas y las barandas para enmechar están incluidas y otras piezas se proporcionaron en la etapa 60. Puedes optar por poner los pescantes en tu modelo o no. Como se explica en la etapa 86, existen algunas dudas sobre cuándo se quitaron estos componentes. Guarda los otros accesorios para adornar la cubierta y el casco en etapas posteriores. Montar los bordones del bauprés Los tarugos y demás piezas usadas para hacer la verga de la cebadera, la sobrecebadera y dos puntales de tope están incluidos en la etapa 89.. Toma el tarugo de 5 mm y marca la parte octagonal central de la verga de la sobrecebadera con el mapa del bauprés y la plantilla para encontrar el centro.. Rebaja los extremos de las vergas a mm y talla una espita estrecha en cada extremo. 6. Talla la parte central en forma de octágono de mm y añade las dos tiras de x mm utilizando el método descrito en la etapa 65.

4 6. Repite los pasos y con un tarugo de mm y el plano de la verga de la sobrecebadera. Luego, haz una forma cuadrada de mm en el centro Usa las tiras de x mm para montar el centro octagonal de la verga de la sobrecebadera como en la etapa Corta el segundo tarugo de mm por la mitad y rebaja el diámetro de cada pieza a mm para hacer los puntales de tope Envuelve el tarugo con un trozo de papel de lija y repasa el contorno de los soportes del puntal para que coincida con el tamaño y el ángulo de los puntales Corta los extremos de mm de los puntales de tope en diagonal de manera que se asienten sobre los lados de las astas de proa. Recorta los puntales a 95 mm de largo Entinta las vergas y los puntales a juego con el acabado de las otras. Si tienes la opción a color, no las pintes hasta el paso. 0. Usa trozos de hilo natural de 0,5 mm para atar las bandas en las perchas como se ve en los planos. 0. Monta cuatro cuerdas de soporte con las instrucciones de la etapa 65 y ponlas en las posiciones indicadas en los planos del bauprés. Si tu opción es a color, pinta las perchas y los puntales de color negro.. Prepara cuatro motones dobles con hilo de 0,5 mm, y colas de 60 mm. Prepara 0 motones simples de mm con colas de 80 mm y dos juegos de motones simples de mm emparejados con otros simples de 5 mm, también con colas de 80 mm. 6

5 . Ata los motones a las perchas usando los planos como guía. 5. Ata los motones simples de mm a los extremos de mm de los puntales, de manera que cuelguen cuando los puntales se instalen. 5. Ata los motones dobles restantes en los huecos de las astas de proa. Fija - mm de hilo entre el agujero y los motones, para que sea más fácil amarrarlos. Vista de las perchas del bauprés de la versión a color. Montar las serviolas y las barandas para enmechar Las serviolas que sujetan las anclas se hacen con piezas de esta etapa, más las ménsulas y la tira de 6 x 6 mm de la etapa 60. Los pasos muestran la serviola de babor: repítelos a estribor. Gira la T a este lado. CONSEJO BREVE Haz una T en la cara superior para indicar la parte que va arriba. La serviola tiene una ménsula debajo y una detrás. Se debe cortar el extremo en diagonal hacia arriba y hacia delante para que coincida con los soportes.. Toma la tira de 6 x 6 mm, y usa la ménsula más pequeña (que va detrás de la serviola) para marcar la diagonal delantera en un extremo. Corta la línea con una cuchilla de afeitar.. Gira la serviola y marca la inclinación de la ménsula grande en el lateral. Corta esta línea para hacer el ángulo hacia arriba. 5. Corta mm de la tira. Haz dos agujeros de mm en la parte de arriba, a mm del extremo y dos más a 6 mm. Talla la madera entre ellos para formar dos ranuras que no traspasen la madera.. Sujeta la ménsula y la serviola en posición sobre el casco y haz líneas para cortar el tope de la amurada Con cuidado, haz una ranura en el tope de la amurada con una cuchilla de afeitar y un cuchillo. Debe llegar hasta el forro del casco.

6 6 7 8 Pon la muesca en la base 6. Pon la serviola y comprueba que encaja bien Sujeta la ménsula grande bien centrada bajo la ranura. Bisela el extremo de la ménsula para que se asiente bien sobre el casco. Haz una marca donde toque la moldura Corta la moldura superior para que la ménsula pase bien por las marcas hechas. Corta la moldura inferior justo a la misma altura. CONSEJO EXPERTO Monta la pieza en su lugar antes de pegarla para comprobar que la ménsula encaja bien. 9. Encola la ménsula brande bien centrada en la parte inferior de la serviola. Luego, entinta las piezas de color roble oscuro u ocre amarillo. 0. Sujeta la serviola y repasa con un lápiz sobre el casco la base de la ménsula encima del hueco de la moldura inferior. CONSEJO EXPERTO Recorta el contorno de la moldura inferior para un mejor ajuste.. Toma uno de las barandas de enmechar y dóblala para que coincida con la curva interna de proa. Pon el extremo curvo superior sobre el recorte de la moldura y recorta la punta recta para que encaje en la barandilla media del frontón de proa.. Corta el extremo curvo superior de la baranda siguiendo la marca de lápiz que hiciste en el paso 0 sobre el casco. 5. Entinta la baranda de color roble oscuro o píntala de ocre amarillo. Luego, pégala con cola en su lugar.. Pega la serviola en su posición con cola. Sujeta la ménsula pequeña detrás para comprobar que esté en el ángulo correcto Entinta la ménsula pequeña de roble oscuro o píntala de negro y pégala con cola. El lado grueso de la ménsula va sobre el casco y deberás biselar los bordes del casco y de la serviola para que se asiente bien.

7 Montar los pescantes de popa Hay un cierto debate sobre si los pescantes de popa del Victory se retiraron antes de la Batalla de Trafalgar, por lo que los siguientes pasos son opcionales. Se han incluido piezas para quien desee añadir los pescantes. CONSEJO EXPERTO La esquina inferior derecha del cuadrado debe estar en línea con la esquina entre el techo de la galería y el lateral del barco.. Usa una broca de mm, para hacer agujeros a mm de las esquinas donde el techo de la galería topa con el casco. Taladra completamente la pared de la galería.. Trabaja desde la parte posterior para agrandar los agujeros a mm, empezando con una broca de mm, y después una de mm. Agranda los agujeros con un cuchillo y dales la forma de un cuadrado de x mm.. Corta dos trozos de 50 mm de la tira de x mm. Haz dos agujeros de 0,7 mm a 5 mm de un extremo y dos más a 8 mm. Corta la madera entre ellos para hacer que los relieves no traspasen la madera.. Haz una curva grande en un lado de cada pescante, empezando a 5 mm de la punta Dobla la tira de latón en forma de cuadrado. Empieza envolviendo mm en ángulos rectos, pon la tira en el pescante y sujétala con los alicates Quita la madera. A contiuación, sin mover los alicates, dobla la tira a 90 grados Repite los pasos 5 y 6 hasta obtener un cuadrado completo. Luego, corta el exceso para que la tira se ajuste bien sobre el pescante. Repítelo con el otro pescante. 8. Entinta los pescantes de color roble oscuro o píntalos de negro. Luego encola los cuadrados de latón en las puntas. 9. Encola los pescantes en su lugar, de manera que sobresalgan 8 mm del muro de la galería Vista de la versión pintada del Victory, mostrando la popa sin los pescantes instalados.

8 Etapa 9: Detalles de cubierta Esta etapa incluye piezas para empezar el aparejo de los mástiles del Victory, pero antes deben añadirse más accesorios a la cubierta. Accesorios Hilo de 0,5 mm x 0 m Piezas de madera Vigotas de 5 mm x 50 Encajar las piezas Esta etapa empieza acabando los detalles de la cubierta. Si tu modelo tiene la opción a color, puedes añadir algún detalle al frontón de proa pintando las rayas que decoran algunas de las barandillas, pero no es necesario que lo hagas para el acabado natural. Después de esto empieza a aparejar los palos con las piezas de las etapas 90 y 9. Puedes usarlas para añadir los obenques que soportan los palos a cada lado. Los palos mismos no se montan aún, así que protege los obenques con cinta para evitar que se partan. Cuando montes los palos, los obenques se tensarán con las vigotas que ya estarán instaladas a las guarniciones. Decorar las amuradas de la toldilla Acaba la toldilla añadiendo las balas de cañón a las guirnaldas de tiro, montando las astas y los alfileres de amarre en los barrotes. Los pasos solo muestran un lado, por lo que deberás repetirlos en el otro lado.. Pega las balas a los agujeros de las guirnaldas como se ve, utilizando cola diluida.. Toma las astas montadas en la etapa 90 y pégalas en el interior de las amuradas, encima de la moldura.. Pinta los alfileres de amarre de color negro y encólalos en fila en las barandas. 66

9 Pintar las barandas del frontón de proa Las rayas de pintura se aplican solo en la versión a color. Para el acabado natural, puedes seleccionar algunas (todas) las barandillas del frontón y pintarlas de color dorado. CONSEJO BREVE Has de tener pulso firme. Puedes saltarte el amarillo y pintar solo las barandillas de azul.. Usa un pincel fino para pintar los bordes exteriores de las barandillas del frontón y las volutas de ocre amarillo. Los pinceles de buena calidad facilitan mucho esta tarea.. Utiliza un pincel muy fino para pintar la punta de la serviola de color azul francés. Luego pinta una tira en el centro de la barandilla de enmechar con unos bordes finos de amarillo.. Añade tiras azules similares en las tiras verticales del mascarón.. Usa,5 mm de cinta para cubrir la serviola. Como se ve en el paso 6, en la ménsula posterior solo se puede cubrir la parte exterior de la parte de atrás Pinta los rectángulos de color azul y amarillo y aparta la cinta adhesiva cuando la pintura esté seca. 6. Cubre la parte de atrás de la serviola más allá de la ménsula de apoyo de manera que se vea así después de haberla pintado de azul. 67

10 Añadir los péndulos Un par de cuerdas cortas llamadas péndulos cuelgan delante de cada palo. Tienen agujeros en la punta que les permiten amarrar cargas pesadas y se deben atar en posición antes de añadir los obenques.. Empieza con el trinquete. Toma unos 00 mm de hilo negro de 0,8 mm y pásalo a lo largo de la parte delantera del velacho, por el agujero izquierdo y por el hueco entre el velacho y el mastelero.. Pasa la punta suelta alrededor de la parte de atrás del velacho. 5. Procura que la punta cuelgue unos 80 mm por debajo de la cofa para que se pueda recortar en el paso 6.. Ahora usa la punta para hacer un nudo de media pasada por el velacho. 5. Pasa la punta por el hueco entre el velacho y el mastelero, y tensa el nudo. Luego, pasa la punta por el agujero a la derecha del velacho CONSEJO BREVE Un pequeño peso de cocina o cualquier otro objeto pequeño puede servirte. 6. Corta las puntas para que cuelguen unos 80 mm bajo la cofa. Los péndulos se cortan a la medida en el siguiente paso. 7. En el trinquete, dobla las puntas hacia atrás, de manera que queden unos 58 mm colgando. Deja la punta doblada en forma de ojo abierto, ata unos 8 mm de hilo negro de 0,5 mm. Sella el nudo con adhesivo PVA diluido y recorta los extremos sobrantes cuando esté seco. 8. Cuelga un pequeño peso (0-0 g) en cada péndulo y extiende PVA diluido. Deja que se seque la cola antes de quitar los pesos, para que cuelguen bien. A continuación, repite los pasos del al 8 en los otros mástiles, dejando que los péndulos cuelguen en el palo mayor a 6 mm y los de mesana a 50 mm. 68

11 Añadir los obenques Ata los obenques a los palos sobre las cofas. No se asegurarán a las guarniciones aún, ya que todavía queda trabajo por hacer antes de poner los mástiles definitivamente en su lugar. CONSEJO BREVE Aunque se incluye algún trozo de hilo extra, evita cortar más de lo necesario.. Empieza poniendo el trinquete en su lugar. Usa el hilo negro de 0,8 mm para atar los obenques por parejas, de manera alterna, un par a la derecha, un par a la izquierda. Pasa un hilo alrededor del palo encima de los péndulos, dejando espacio suficiente para que las puntas lleguen bajo la guarnición. Haz un nudo arrecife y ténsalo.. Pasa las puntas de hilo por el agujero del mastelero. Serán los obenques delanteros del lado derecho. Mueve el nudo arrecife hacia la parte delantera del palo (mira los pasos 5 y 6 para las posiciones del nudo). Vista general del aparejo de los obenques, en este caso del trinquete. Tiene obenques a cada lado, los cuales son más largos a medida que se inclinan hacia la popa. 5. Corta las puntas a 5 mm bajo la mesa de guarnición. 6. Repite los pasos - para atar los dos primeros obenques en el lado izquierdo del mástil Vuelve al lado derecho y repite el proceso para montar dos obenques más. Ata el segundo nudo de arrecife ligeramente detrás del primero. 6. Sigue de la misma manera hasta haber atado los 0 obenques a cada lado. Recuerda que se hacen más largos hacia la popa. Fíjate que los nudos se atan un poco más atrás con cada nueva pareja Para el undécimo obenque, haz un nudo arecife detrás del velacho. Luego, pasa las dos puntas para hacer un obenque a la derecha y otro a la izquierda.

12 Fijar las vigotas a los obenques Recorta cada obenque a la altura correcta relativa de la guarnición, y ata una vigota en la punta, para amarrar los obenques en su posición. Las vigotas necesarias se incluyeron en las etapas 90 y 9.. Haz un anzuelo con el alambre de 0,5 mm para ayudarte a tomar los obenques y las vigotas. Corta dos trozos de 5 mm de largo. Haz dos dobladuras separadas por 0 mm para hacer una forma de portería con las patas de unos 7 u 8 mm. Dobla ligeramente una tapa para que sirva de tope de para la vigota. Vista de los obenques tensados por maromas atadas entre parejas de vigotas sobre la mesa de guarnición. Para que las vigotas queden al mismo nivel, tira cada obenque hacia el punto adecuado y usa un anzuelo simple para ponerlas.. Usa una tira de cinta adhesiva para mantener los dos trozos de alambre juntos. Monta una vigota de 5 mm en las patas superiores e introdúcelas en la primera vigota de la mesa de guarnición. 5. Pasa el primer obenque alrededor de la vigota, haciendo una ligera tensión en el hilo. Retira los alambres con cuidado sin soltar el hilo o mover la vigota y ata la vigota como se indica en los pasos CONSEJO BREVE Es similar a los nudos del mástil y el ancla. Consulta la etapa 0 para mayor detalle.. Los pasos a 6 muestran el modelo. Usa el hilo negro de 0,5 mm para atar el hilo a la vigota. Pasa una vuelta en un extremo del nudo y sujétalo alrededor del hilo más grueso en torno a la vigota. 5. Ata el hilo fino bien fuerte alrededor del grueso y de la vuelta que acabas de hacer, empezando a unos mm de la vigota y enrollándolo hacia ella. Cuando hayas llegado lo más cerca posible de la vigota, pasa la punta libre por la vuelta. 6. Mantén la punta suelta del paso 5 y tira la otra para traer la vuelta bajo el lazo y ténsalo. Extiende PVA diluido y recorta las puntas una vez esté seca la cola Repite el proceso con los otros obenques. Aquí se ha utilizado cinta para separar los obenques acabados y mostrarlos. Esta parte no es necesaria, pero evita que se entrelacen. 8. Repite los pasos de las tres últimas páginas para preparar los obenques que van en el palo mayor. 9. Ahora, repite los pasos para el palo de mesana. Este solo tiene seis obenques a cada lado, así que solo necesitas tres pares de hilos a cada lado, y sáltate el último obenque mencionado en el paso 7 de la página anterior. 70

13 Etapa 9: Hacer redes de las hamacas Las piezas de esta etapa sirven para hacer una de las linternas del Victory, e incluyen más vigotas para los aparejos. Accesorios Alambre Acetato amarillo Metal para linterna x Marco fotograbado de la linterna Piezas de madera Vigotas de mm x 7 Encajar las piezas Guarda las piezas de esta etapa para más adelante. Antes, has de añadir las redes de las hamacas a las barandillas de las cubiertas superiores, tras las cuales puedes montar el bauprés. Las redes están hechas con mallas negras, ajustadas a marcos hechos de alambre y los ganchos con forma de U. Las piezas para esto se incluyeron en etapas anteriores. Fíjate que los ganchos de las hamacas son de distinto tamaño: Etapa 66, 8- mm Etapa 7, 9 mm Etapa 78, 7 mm Etapa 87, mm Etapa 90, mm En los pasos encontrarás dónde va cada uno, por lo que procura no mezclarlos. Versión a color En el modelo a color, pinta los ganchos de color negro. Corta la guía como en la imagen y alisa los anillos. Deja los ganchos en la parrilla para pintarlos. Cuando estén secos, sepáralos y sigue los pasos principales, sin pintar el alambre. Montar las primeras redes Las primeras redes de las hamacas son las que van en la parte de arriba de la barandilla delante del palo mayor. Las piezas pertenecen a la etapa 78, y los ganchos son de 7 mm. CONSEJO BREVE Marca las posiciones de los ganchos sobre la barandilla con un lápiz.. Separa los ganchos de la parrilla y lima las asperezas de los bordes. Es importante que te asegures de que las bases de los ganchos sean perfectamente planas para que sea más fácil pegarlas en su lugar.. Se ponen nueve ganchos a lo largo de la barandilla. Pega cada uno en su lugar directamente encima de la pilastra usando cola extrafuerte. 7

14 CONSEJO BREVE Sujeta el alambre con alicates para evitar que se tuerza, y estírala con tus dedos.. Haz un trozo de alambre, unos 0 mm más largo de lo necesario. Estíralo y pásalo por los agujeros Asegura el alambre a cada gancho con una gota de cola extrafuerte. 5. Repite los pasos y para añadir un segundo alambre y corta las puntas cerca de los últimos ganchos. 6. Con cuidado trenza un borde de la red a uno de los alambres. Usa una aguja de punto de cruz, porque tiene un agujero grande y una punta desafilada Toma un trozo de tabla de 5 mm de ancho y úsala para sujetar la red a la base de los ganchos Recorta la red encima de la parte superior de los ganchos, procurando que la tabla la sujete justo sobre la base Trenza el otro lado del alambre y ata las puntas de los hilos en los ganchos de los extremos. 0. Sella los nudos con PVA diluido y recórtalos. Corta la red a la altura de los ganchos de los extremos. 7

15 Completar las redes El resto de redes se montan de manera similar. Las piezas son de las etapas 66, 7, 87 y 90.. Usa las piezas de la etapa 7 para las redes de la baranda delantera del saltillo y la toldilla. Pega nueve ganchos de 9 mm en la baranda delantera de la toldilla, cada una sobre un poste. Añade alambre y las redes de la misma manera.. Las redes a cada lado del saltillo de popa tienen 0 ganchos de 9 mm espaciados uniformemente sobre la amurada.. Las piezas para las redes a lo largo de la cabina son de la etapa 87. Cada una tiene nueve ganchos de mm. El de popa está justo delante de la escalera, y el delantero está cerca del tope del mamparo delantero. El resto se separan uniformemente Las piezas para las redes delanteras se facilitaron en la etapa 90. Cada una tiene 8 ganchos de mm: los primeros coinciden con los pilares delanteros; el gancho de popa, con la bita grande; los otros se separan de manera uniforme. Pon alambres como antes Corta los alambres a la altura de los ganchos para despejar el área delante de la carronada. 8 p mm p mm 6. Pon las redes, pero ata el hilo a los ganchos a cada lado de la carronada Con cuidado, corta el hilo y la red delante de la carronada p 0 mm p 9 mm p 8 mm 8. Las redes de popa se rebajan, por lo que los ganchos de la etapa 66 están en parejas de distintos tamaños. 9. Monta el gancho delantero coincidiendo con el lado de popa del saltillo a continuación de la barandilla. 0. Monta el gancho de popa justo a continuación del motón y separa el resto de manera uniforme, teniendo en cuenta sus tamaños (en mm).. Añade el alambre como antes.. Dobla el alambre para la barandilla externa de la escalera. Córtalo a la medida y pégalo al gancho de la hamaca. 7. Monta la red usando la misma técnica que antes.

16 Montar el bauprés Monta el bauprés en la ranura, donde se atará con dos amarres de trinca.. Pon el enjaretado en su lugar, con cuidado de no pillar los motones de las astas de proa.. Mete el bauprés, procurando que esté recto, hacia arriba y completamente asentado. Luego, retira el bauprés y el enjaretado, pon un poco de cola a la base del enjaretado y del bauprés y vuelve a montarlo. Procura que esté todo recto y deja secar la cola.. Corta un trozo de hilo negro de 0,8 mm de m de largo y extiende PVA para endurecerlo unos 80 mm en cada punta. Alimenta las puntas en las ranuras alargadas del enjaretado. 5. Ahora pasa las dos puntas por la ranura del puntal inferior de manera que se crucen dentro de la ranura. Deja una punta con una cola de unos 00 mm en el lado izquierdo del modelo Usa el extremo largo, pasa unas cinco vueltas de hilo por el bauprés y por la ranura. Asegúrate de que el hilo se asienta bien y que ocupa la muesca del bauprés (ventana interior) Haz medio nudo de arrecife. Luego pasa el extremo largo por la ranura y tira para tensarlo Pasa la punta larga de nuevo por la ranura y ata la segunda mitad del nudo arrecife. Pasa la punta corta por la ranura y ténsala. Debería formar un nudo arrecife dentro de la ranura de manera que no se pueda ver. 8. Repite el proceso para hacer una segunda trinca. Sella los nudos con PVA diluido y recorta las puntas. 7

17 Etapa 9: Añadir obenques y vigotas al mastelerillo Las piezas incluidas sirven para hacer otra ancla al Victory, más cañones falsos de las troneras y añadir líneas de aparejos. Accesorios Ancla metálica Hilo marrón de,5 mm x m Hilo negro de 0,5 x 0 m Hilo marrón de 0,5 mm x 500 mm 8 x falsos cañones metálicos Aros de 6 mm Piezas de madera x mitades del cepo Encajar las piezas La mayoría de las piezas incluidas se montarán en etapas posteriores. Por ahora, empieza preparando los mástiles con su estructura y enjarciado. Los tres masteleros tienen obenques entre las crucetas y las cofas, así que pega las vigotas y las líneas de jarcias para estos. Se tensarán y completarán después de que hayas puesto los palos en sus fogonaduras y tensado los obenques inferiores, ya que los superiores se enlazan con los inferiores. El proceso es parecido al de la etapa 9, así que puedes consultar esos pasos. A continuación, monta las linternas de popa y del palo, incluidas en las etapas 5, 80, 8 y 9. Montar péndulos del mastelero Los masteleros de mayor y de trinquete se aparejan con dos péndulos similares a los de la etapa 9, con el hilo de esta etapa. El mastelero de mesana no tiene péndulos superiores.. Corta un trozo de 00 mm de hilo negro de 0,5 mm. Pásalo entre el mastelero y el mastelerillo y átalo sobre el tope del mastelero con un nudo arrecife para que cuelguen a la misma altura entre las crucetas posteriores.. Haz amarres en las puntas de los péndulos 50 mm por debajo de las crucetas y finalízalos usando el método de la etapa 9. El mastelero de mayor tiene péndulos que son de 5 mm de largo. 75

18 Añadir vigotas a las cofas Los obenques superiores se atan a las vigotas en las cofas. Los pasos muestran el trinquete, pero el proceso es similar en los tres palos. Usa las vigotas de mm de las etapas 9 y 9 el hilo negro de 0,5 mm. La vista muestra el aparejo general de los obenques superiores del trinquete (en este caso). Tiene seis obenques a cada lado que son más largos a medida que se inclinan hacia popa. Las vigotas inferiores van en la cofa de trinquete y se atan a las líneas de jarcia ( cenefares ) que se atan en los obenques inferiores.. Corta trozos de hilo de 0,5 mm, de 0 mm cada uno, y ocho trozos de 00 mm. Ata las vigotas de mm en las puntas con la misma técnica del paso 9. Procura que los agujeros coincidan, dejando uno junto al amarre.. Haz los agujeros de la cofa del trinquete de manera que los amarres puedan pasar. Aquí se muestra una broca de mm, pero la tuya puede variar según la tensión de los amarres.. Pon el palo temporalmente en la fogonadura. Pasa la cola de una vigota por uno de los agujeros de la cofa. Pon un poco de PVA justo debajo de la vigota. 5. Tensa la vigota hacia abajo en posición de manera que el amarre tire hacia abajo sobre el agujero encolado. Deja que la cola cuelgue: se amarrará a los obenques más adelante, después de que estos se hayan atado y estén tensos. 5. Repite el proceso para las vigotas (seis a cada lado), procurando que queden rectas y en línea. Repite el proceso en el palo mayor y en la mesana. Recuerda que la mesana solo tiene ocho vigotas. 76

19 Añadir los obenques Ata los obenques sobre las crucetas y ata las vigotas en las puntas, dejándolas colgadas por el momento, ya que se tensarán más adelante en los palos. De nuevo, los pasos solo muestran el trinquete.. Pasa el hilo negro de 0,5 mm por la cofa del mastelero del trinquete, sobre el que ya habías pasado. Ténsalo hasta que esté a unos 0 mm bajo la cofa.. Haz un nudo arrecife alrededor del mastelero de manera que caiga a la derecha del palo. Luego, corta la otra punta del hilo a la misma altura.. Como se ve en la etapa 9, haz un anzuelo con el alambre de 0,5 mm para obtener obenques de la longitud adecuada. Este anzuelo tiene que ser algo más pequeño. Corta dos trozos de 0 mm de largo y haz dos dobleces con 5 mm de separación para darle la forma de una portería con patas de unos 7 u 8 mm de largo. Haz una pequeña doblez en una pata para evitar que la vigota superior se deslice. Únelos con cinta adhesiva.. Repite los pasos y alternando izquierda y derecha del palo, hasta que tengas seis hilos a cada lado. Pon el primero delante del palo como con los obenques principales, y pasa el siguiente nudo ligeramente hacia atrás Monta las vigotas de mm en las puntas de los obenques superiores con el mismo método de la etapa Repite los pasos anteriores para atar los obenques del palo mayor. Este tiene la misma distribución de seis obenques por lado en el mastelero Repite el proceso de manera similar para aparejar los obenques superiores en el palo de mesana. Sin embargo, recuerda que solo tiene cuatro obenques por lado. 77

20 Hacer las linternas de popa y del palo mayor Aquí se muestra el montaje de la linterna mayor de la etapa 80, pero la técnica es la misma para las más pequeñas, incluidas en las etapas 5, 8 y 9. CONSEJO BREVE Evita encolar la tapa a la estructura.. Toma el cuerpo de la linterna y dóblalo en cada línea marcada. Sujétala con alicates y dóblala sobre tu dedo o sobre la superficie de montaje.. Sigue doblando los lados hasta haber formado un octágono completo.. Aplica cola extrafuerte en la unión entre las puntas del cuerpo de la linterna y sobre la base. Luego, únelos sujetando la parte superior en posición para alinear la base con el cuerpo. CONSEJO BREVE 5 Usa un secador de pelo para suavizar el plástico y así enrollarlo con mayor facilidad. Contorno de la linterna grande 6 Contorno de la linterna pequeña. Traza el patrón para el contorno de la linterna grande sobre el acetato amarillo usando un bolígrafo de punta fina. Luego, recórtalo Enrolla el acetato con la forma de un tubo y luego ponlo en el cuerpo de la linterna. Procura que se asiente sobre la base y comprueba que la tapa encaje bien. Puedes recortar la parte superior del contorno para ajustarlo bien. Versión a color 6. Pega la tapa de la linterna. Si usas cola extrafuerte, ve con cuidado de no embadurnarlo. Puedes usar como alternativa la cola diluida de las etapas anteriores, aunque no se adherirá con tanta firmeza. 7. Repite los pasos anteriores para hacer las dos linternas pequeñas. Guarda las tres con cuidado, se montarán sobre el modelo más adelante, para evitar que se abollen o se rompan. Si estás haciendo la versión a color, pinta las piezas antes de introducir el acetato. Rocía las piezas con imprimación metálica antes de pintar la lámpara de ocre amarillo y el alambre de soporte de negro. 78

21 Etapa 95: Poner la segunda carronada Las piezas incluyen la segunda carronada y accesorios de los aparejos. Carronada Consulta la etapa para más detalle de estos componentes y especificaciones de montaje. Piezas de madera x vigotas de 7 mm Accesorios 5 x tiras fotograbadas 0 x alfileres de fijación Encajar las piezas Esta etapa te trae la segunda carronada del Victory, junto con materiales para las jarcias. Ahora montarás la carronada, pero guarda el resto de piezas: se montarán más adelante. Empieza añadiendo los accesorios de la cubierta (carronada y hamacas) que serán más difíciles de instalar una vez iniciado la instalación de aparejos. Debes decidir si quieres poner las lanzas de abordaje antes de poner los palos. (Son pequeños detalles y opcionales, ya que estas armas estaban diseñadas para la lucha cuerpo a cuerpo y se aparejaban previamente antes de una batalla. Las instrucciones vienen en esta etapa, y se montan solo en el trinquete y el palo mayor.) Acabados los detalles de la cubierta, puedes poner los palos y tensar los obenques. Añadir las hamacas Durante el día, la tripulación enrollaba las hamacas y las almacenaba en las redes; en la batalla, les cubrían del fuego enemigo. Móntalas usando los rollos de mopa de la etapa 87.. Toma la mopa de algodón de la etapa 87 y haz cuadrados de 0 mm. Deberás hacer unas 00 hamacas, más cuatro más pequeñas que irán en las redes de la proa.. Enrolla cada cuadrado de mopa procurando que tenga 5-6 mm de grosor. 79

22 5 CONSEJO BREVE No hagas el nudo muy cerca de la punta, para así recortar las hamacas y que entren fácilmente por las redes.. Coge un trozo de hilo de 0,5 mm de la etapa 89, y átalo a un extremo de la hamaca. 6. Envuelve el rollo de hamaca con el hilo. 5. Ata el nudo en el otro extremo de la hamaca y sella los nudos con PVA diluido. Recorta las puntas. 6. Presiona las hamacas en las redes, poniendo dos o tres capas, según la altura de las redes. Puede que tengas que acortar las hamacas para que entren bien. Montar la segunda carronada Monta e instala la segunda carronada usando el procedimiento de la primera, montada en las etapas y e instalada en la etapa 89.. Monta la carronada usando las instrucciones de las etapas y.. Toma los aparejos hechos en la etapa 89 y átalos holgadamente a la carronada.. Pon la carronada en su lugar, sin encolar. A continuación, pega los dos cáncamos donde corresponde, uno en la esquina de la guirnalda de tiro y otro en el mamparo.. Encola la carronada sobre la cubierta. Luego, tensa los aparejos y córtalos a la medida. 80

23 Añadir lanzas de abordaje Las lanzas de abordaje son opcionales, ya que solo se ponían antes de cualquier batalla. Se pueden montar con materiales normales:,5 mm de cinta y alfileres de la ropa de 0 mm. Se aparejaban en los palos de trinquete y el mayor, y son del mismo tipo y número.. Pon el palo en la fogonadura y marca la superficie de la cubierta. Quita el mástil y dibuja un círculo alrededor, 6 mm por encima de la marca de la cubierta. (La vista es del palo una vez hecha la línea en relación a la cubierta.). Envuelve el palo con la cinta adhesiva de,5 mm, sobre el círculo dibujado.. Envuélvelo hasta que tengas una banda de unos mm de grosor. Embadurna la parte superior e inferior de la banda con cola extrafuerte para sellarla y pegarla. 5. Deja que se seque la cola durante unas horas. A continuación, pinta la banda de ocre amarillo. 6 CONSEJO BREVE Se han hecho lanzas para la versión a color. Pinta las Un juego de lanzas de abordaje en el Victory en bandas de marrón si Portsmouth. Pértigas de haces el modelo madera acaban en un pico natural. metálico en lugar de una punta de lanza, y se sujetan en estantes que parecen bandas finas Pon un alfiler sobre la banda y marca la segunda línea alrededor del mástil en la punta del alfiler. 6. Añade otra banda de cinta adhesiva sobre la marca. Séllala con cola y luego píntala de ocre, como la banda anterior. 7. Clava unos 5 alfileres de ropa unos - mm de profundidad en una goma de borrar. Procura que todos tengan la misma profundidad, ya que las zonas sin pintar serán las puntas de las lanzas Añade una cuerda si lo prefieres. 8. Rocía la imprimación metálica sobre los alfileres y luego con pintura marrón. (El aerosol da el mejor resultado, pero puedes pintarlas a mano si lo prefieres.) Vista de los alfileres al sacarlos. 9. Pega la primera lanza mirando hacia arriba entre las bandas con cola extrafuerte Añade el resto por el mástil; las cabezas de los alfileres te permitirán ponerlos de manera uniforme. Para acabar, pinta las cabezas de ocre para que parezcan parte de la base.

24 Asegurar los obenques Ha llegado el momento de poner los palos y asegurar los obenques. Recuerda que los palos no se pegan, ya que las maromas se tensan para mantenerlos erguidos y en línea. CONSEJO BREVE Pasa un taladro de 0,7 mm por los agujeros de los motones tras las vigotas antes de aparejar los obenques, para que estén bien despejados.. Pon el trinquete en su fogonadura, con el collarín en posición. No es necesario aplicar cola, pero asegúrate de que el mástil está bien asentado.. Haz trozos de 0 cm con el hilo de 0,5 mm, y haz un nudo cerca de una punta. Pasa la punta por la vuelta dos veces, como en la foto. Luego, ténsalo para hacer un nudo lo suficiente grande para que no pase por los agujeros de las vigotas. Pon un poco de PVA para madera en la otra punta para endurecerla. Necesitarás unos 56 trozos para los obenques inferiores. 5. Aisla el obenque delantero y sácalo de la cinta. Pasa el hilo por detrás de la vigota, por el agujero de la izquierda. Tira la punta hasta que el nudo tope por el otro lado Pasa el hilo por el agujero izquierdo delantero de la vigota de la mesa de guarnición, hacia atrás. Solo necesitas una pequeña tensión en el obenque en esta fase. 5. Ahora pasa el hilo por detrás del agujero central superior de la vigota superior. 7. Repite toda la operación en el trinquete, atando los obenques por las vigotas Sigue enlazando el hilo por los agujeros, hasta que salga por el agujero derecho de la parte de atrás de la vigota inferior. Deja la punta colgando de momento, ya que se tensarán los obenques más adelante. 8. Tensa las maromas de manera que las vigotas hagan una línea recta y que los obenques estén en una tensión mediana. No deben estar demasiado tensos. 8

25 9 CONSEJO BREVE Antes de aparejar el palo mayor, comprueba que los motones centrales no están a más de 0 - mm del palo. En la etapa 89 se incluyó hilo marrón de 0,8 mm extra para corregirlos si lo necesitaras. 9. Enrolla las puntas sueltas alrededor de los obenques con unas pocas vueltas y asegúralas con un nudo de media vuelta. No selles el nudo o cortes la punta aún, ya que es preferible aflojar los obenques individualmente para aparejar los motones detrás con mayor facilidad Repite el proceso para completar los obenques del palo mayor. Añadir los flechastes. Los obenques del palo de mesana se atan de la misma manera, pero solo hay seis a cada lado. Los obenques se unen detrás del palo con las líneas horizontales llamadas flechastes, atadas a los racamentos de las arraigadas. Paso encima Paso encima CONSEJO BREVE Coloca una hoja de papel blanco detrás de los obenques para que sea más fácil ver los hilos. Paso debajo Paso debajo Acabado Ata las puntas con un nudo arrecife (abajo) sobre la cruceta.. Corta un trozo de 0 mm de alambre de mm (de la etapa 90) y enderézalo. Sujétalo detrás de los obenques del trinquete con pinzas. Irá 50 mm por debajo de la cofa de trinquete entre el º y el º amarre del mástil.. El alambre formará el palo del racamento. Amárralo a los obenques en dos puntos con hilo negro de 0,5 mm. Luego, retira las pinzas y corrige la posición si es necesario. 8. Ata los obenques al alambre. Cuando hayas acabado, iguálalos de manera que todos estén tensos y que la separación límite sea similar a la separación de las vigotas en las mesas de guarnición.

26 5 6. Sella los nudos con PVA diluida y recorta las puntas sueltas. Repítelo en el otro lado del trinquete. 5. Corta cuatro trozos de 80 mm de hilo negro de 0,5 mm. Ata una punta de cada hilo al alambre, en contacto con los obenques, 5, 7 y 8, contando desde la parte de proa. 7 8 CONSEJO BREVE Los obenques de mesana 6. Pasa los hilos por los se pueden torcer al montar obenques opuestos y los de las arraigadas, pero se átalos en la misma ordenan cuando estos posición al alambre. últimos se ponen en Deben estar lo suficiente posición. tensos para estar rectos, pero no los tires fuera de la línea. CONSEJO BREVE El alambre sobrante se corta después de poner las flecheras. 7. Sella los nudos y recorta las puntas. Repite los pasos -7 sobre el palo mayor, salvo por el alambre que está 60 mm bajo la cofa y los hilos van junto a los obenques,, 8 y En la mesana, ata los flechastes 0 mm bajo la cofa. Hay sólo dos hilos corriendo por el sotrozo, adyacentes a los obenques y 5. Atar los obenques de racamento Los obenques que cuelgan bajo las cofas se pueden asegurar bajo el racamento. Únelos de manera alterna de izquierda a derecha para evitar tensar los obenques demasiado.. Empieza con el trinquete. Toma el racamento frontal y átalo tras el bastón, junto al obenque.. Ata la base de la arraigada al obenque con un trozo de hilo y ténsala hasta que caiga recta desde el sotrozo.. Ata los obenques juntos bajo el sotrozo. Es difícil hacer el nudo habitual, por lo que haz medias pasadas hacia abajo con unos 8 mm. Sella y recorta el lazo y retira el nudo temporal del paso y el sobrante de la arraigada Une las arraigadas a los obenques,,, 5, 7 y Ata las arraigadas del palo mayor a los obenques,,, 6, 7 y Ata las cuatro arraigadas de mesana a los obenques,, y 5. 8

27 Etapa 96: Montar uniones de la punta de tope, la pasarela y el estay mayor Más piezas del aparejo del Victory, además de piezas de metal para las troneras. Accesorios Hilo de 0,5 mm x 0 m 6 piezas metálicas de las troneras Piezas de madera Vigotas principales 7 mm x 6 Vigotas mm x Motones dobles mm x Encajar las piezas En esta etapa empieza tensando los obenques del mastelero de la misma manera que los anteriores. A continuación, puedes seguir con los aparejos del bauprés. Empieza añadiendo los puntales, ata las uniones del estay mayor y el contraestay. Antes de acabar, necesitas montar la pasarela que recorre el bauprés, ya que las líneas de jarcias deben pasar por el enjaretado antes de unirse a las vigotas centrales incluidas. Para finalizar, monta los detalles restantes sobre las troneras. Se han incluido 6 piezas metálicas en esta etapa iguales a las de las etapas y 9. Estirar los obenques del mastelero Se parece a tensar los obenques inferiores, pero, dado que no es necesario ajustar los obenques, puedes estirar los cabos permanentemente.. Haz trozos con el hilo de 0,5 mm, cada uno de 5 cm. Haz un nudo como el de la etapa 95. Extiende algo de cola PVA en el otro extremo para endurecerlo.. Empieza con el palo del trinquete. Pasa las vigotas usando la técnica de la etapa 95.. Tensa las maromas para que las vigotas formen una línea recta. Sella el nudo del paso, recorta el hilo sobrante, pero aún no cortes la larga cola. 85

28 5 CONSEJO BREVE Puede ser de ayuda empezar con media vuelta para atar el hilo y luego añadir dos pasadas antes de hacer media vuelta más.. Toma el hilo de la base y enróllalo alrededor del obenque tres veces. Asegúralo con media vuelta. Para acabar, sella la punta y recorta el exceso. Montar los puntales 5. Repítelo en el palo mayor y el de mesana. El palo mayor es idéntico al trinquete. Usa la misma técnica en los obenques a cada lado de la mesana, en la foto. Hiciste los puntales en la etapa 9. Ha llegado el momento de montarlos proyectados hacia delante y abajo, a los lados del mascarón.. Si es necesario, lija los bordes del enjaretado del mascarón para que los puntales se asienten sobre la superficie.. Pega los puntales en su posición con cola extrafuerte. Iguala los extremos de los puntales bajo el asta. Fíjate que el motón apunta hacia abajo. CONSEJO BREVE Pasa hilo por los motones atados a las astas. Así será más fácil recoger los motones después de poner la pasarela.. Toma la red de la etapa 89. Corta un trozo de 0 mm de ancho y déjala lo suficientemente larga para ponerla entre los dos cáncamos.. Pasa un trozo de hilo negro de 0,5 mm por el borde de la red. 86

29 Ata las puntas del hilo a los dos cáncamos para estirar la red entre ellos. Sella los nudos y recorta las puntas. 6. Recorta la base de la red de manera que cuelgue por detrás de las barandas del frontón y pase cómodamente por el puntal. 7. Dobla la red tras las barandas y asegúrala con algo de PVA diluida, como la utilizada para sellar los nudos. Hacer la pasarela La pasarela, hecha con enjaretado, desde el frontón del mamparo encima del bauprés.. Usa las tiras de enjaretado de la etapa 89, para montar dos enjaretados. Uno debe tener 8 tiras de ancho por 0 de largo y el otro debe ser un cuadrado de 7 tiras por 7. Extiende PVA para asegurar las uniones después del montaje.. Sujeta el marco (de la etapa 90) sobre el enjaretado y repasa el borde interior con un lápiz afilado.. Corta el enjaretado a la medida con un cúter. Usa una hoja afilada para evitar que se partan las tiras.. Prueba el marco en su posición. Puede que debas acortar la parte frontal un poco para que coincida con el soporte Entina el marco de color roble oscuro y pega los enjaretados. Para el modelo a color, pinta la pasarela de negro. 87

30 Hacer las uniones del estay mayor El estay mayor y el contraestay se tensan con dos motones centrales, que se atan bajo el bauprés y pasan por la pasarela.. Haz dos trozos con el hilo de 0,8 mm, cada uno de 500 mm. Endurece una punta de cada uno con PVA adhesivo. Pasa un trozo bajo el enjaretado por la trinca trasera.. Pasa el hilo por el agujero de atrás de la trinca. 5. Pasa el hilo por el otro lado de la trinca. La manera más fácil para esto es dejar un lazo de algodón por el agujero con una aguja. Pasa la punta del hilo negro por el algodón y tira del algodón hacia atrás con el hilo. 6. Tira las dos puntas de hilo e iguálalas. Pásalas entre las astas y sobre el frontón del mamparo Pasa el segundo trozo de hilo por el agujero entre las dos trincas El contraestay mayor se asegura por debajo del bauprés en lugar del codaste. Pasa la punta entre la baranda del frontón para poder tirarlo sobre la base del bauprés. CONSEJO BREVE Procura que los hilos estén entre las astas. 7. Pasa el hilo por el agujero correspondiente del enjaretado en el otro lado del modelo. 8. Monta la pasarela en su lugar, pasando los hilos por los agujeros del enjaretado posterior como se ve en la imagen. A continuación, encola el enjaretado en su lugar con cola extrafuerte, procurando que quede perpendicular y centrado. 88

31 9 0 CONSEJO BREVE Para evitar que el motón central caiga, sella los nudos y deja que se sequen antes de seguir. 9. Ata un motón central de 7 mm a un extremo del hilo con dos medias vueltas, dejando una cola de unos 0 mm. 0. Alinea los tres trozos de hilo: los hilos a cada lado del nudo, más la punta que sube por el agujero del enjaretado. Tienen que unirse con un nudo ciego.. El enlace tiene que estar cerca del enjaretado. Es algo complejo, por lo que puedes hacerlo un poco más alejado del enjaretado, para así sujetar la cola más larga y deslizar el nudo por el hilo hasta que la base del motón esté a 0 mm del enjaretado. Después de corregir la posición del amarre, séllalo con PVA diluido y recorta las puntas. Poner las volutas. Repite el proceso para añadir un motón central de 7 mm y amarrarlo con el segundo trozo de hilo. Antes de proseguir con los aparejos, pon las volutas o baldaquines restantes sobre las troneras.. Toma las piezas de los baldaquines de esta etapa y las anteriores y píntalas de negro.. En la etapa puedes ver en qué posiciones van. Encola los primeros en su lugar sobre los relieves de la cinta. Acabado a color. Si la cinta se aleja de la tronera, pon las bases de los baldaquines a la misma altura que la parte superior del marco de la tronera.. Pinta las volutas de negro y pégalas en su lugar. Luego, usa un pincel pequeño para pintar las puntas de los baldaquines de color ocre amarillo a juego con la tira amarilla. Las últimas volutas deben ser de color ocre amarillo en lugar de negras, aunque su número puede variar según la posición de las tiras. 89

32 Etapa 97: Enjarciar el estay mayor y los de trinquete Más piezas para el aparejo del Victory, además de bisagras de madera y de latón para las tapas de las troneras. Madera tiras de x 0 mm, 00 mm de largo Accesorios 8 bisagras Hilo negro de 0,5 mm x 5 m Hilo negro de 0,5 mm x 5 m Hilo negro de 0,5 mm x 0 m Hilo negro de coser m Piezas de madera Vigotas de 7mm x Encajar las piezas Empieza con el hilo para hacer los estays y contraestays que van en los palos del Victory. Lee los pasos para entender por dónde corren estas líneas y qué hacer antes de empezar. Las siguientes herramientas pueden ser útiles para esta tarea y en las siguientes: pinzas de punta de aguja, tijeras de punta de aguja y agujas de punto de cruz (romas). Luego puedes usar las piezas de madera y de latón para hacer las tapas de las troneras restantes. Se han dejado para esta etapa porque las tapas abiertas habrían evitado que pusieras el forro sobre el casco durante el montaje. De ahora en adelante, guarda el modelo sobre el soporte de exposición. Montar el estay principal y el contraestay El estay mayor es el más importante del barco. recorre desde la base del bauprés hasta la cofa del palo mayor. El contraestay es un refuerzo del estay mayor.. Haz un gancho de unos 0 mm de largo con un trozo de alambre de mm o 0,7 mm, o un clip estirado. No uses el alambre de la etapa 9, ya que te servirá para más adelante.. Toma el carrete de hilo de 0,8 mm y ata un motón central a la punta con dos vueltas medias.. Amarra las puntas alrededor de 0 mm. Sella el nudo y recorta las puntas. 90

33 5 6 CONSEJO BREVE Procura no atrapar los motones que cuelgan junto al mástil que soportan la verga principal. CONSEJO BREVE Pasa el hilo a la derecha del trinquete.. Pasa el motón por el agujero de la cofa del palo mayor, a la izquierda del palo Pasa el hilo por la parte de atrás del palo, sobre los obenques. Luego, retira el motón hacia abajo del agujero en la cofa, a la derecha del palo Tira el motón hacia abajo y engánchalo al motón posterior puesto en la pasarela, usando el gancho del paso Pasa la punta restante para que el estay esté ligeramente tenso y átalo con un nudo suelto bajo la cofa. Usa tres medias vueltas (una extra por seguridad porque es un poco complicada esta), sella el nudo y recorta la punta Quita el gancho del motón central de la punta del estay. Ata un trozo de 0 cm de hilo de 0,5 mm al motón y sella el nudo. 9. Envuelve los dos bloques con cuatro y cinco vueltas del estay, con un poco de tensión. Ata la punta libre a un lado usando dos medias vueltas. Sella y recorta las puntas. 0. Repite los pasos a 9 para añadir el contraestay. Recorre el mástil por encima del estay mayor, bajo el motón central delantero. 9

34 Enjarciar el estay de trinquete y el contraestay El estay del trinquete y el contraestay se montan de manera similar al estay y el contraestay del palo mayor usando el mismo gancho.. Ambos hilos se enlazan por la cofa del trinquete, por detrás del palo y se atan bajo la cofa.. Las puntas inferiores de los hilos se aseguran a los motones centrales del bauprés.. Los hilos han de tener una tensión media, lo suficiente para que no tiren del palo o del bauprés fuera de su posición. Culebrear los estays Las uniones en zig-zag conectan los estays y sus contraestays. Tensa el hilo con cuidado para no sacar los estays fuera de su línea.. Utiliza el hilo de coser de esta etapa. Corta un trozo de metro y ata una punta alrededor del contraestay del trinquete por encima del amarre de la base, utilizando un nudo arrecife.. Vuelve el hilo al estay de trinquete, más o menos al nivel de la cubierta, y átalo al estay de trinquete con un nudo simple. 9

35 CONSEJO BREVE Pon una aguja en el lazo del nudo superior para que sea más fácil tirar y tensar el nudo en la posición adecuada.. Ténsalos bien, procurando que el culebreo no una los dos estays. 5. Ata los nudos superiores del estay y del contraestay de manera alternada hasta alcanzar la cofa. Fija el último con una media vuelta Sella los nudos y recorta las puntas. 6. Culebrea el estay mayor de la misma manera, pero empieza con un hilo de m. Aparejar el estay y el contraestay de mesana El estay de mesana también tiene un contraestay, pero no se culebrean estos cabos.. Recorta una de las puntas de tu gancho para enganchar más fácilmente los amarres en los pasos 6 y 8.. Ata la punta de hilo negro de 0,5 mm para hacer un amarre. Séllalo y recorta las puntas sueltas. 5. Pasa el amarre por la cofa de mesana, alrededor de la parte de atrás del palo y por el agujero al otro lado. 6. Pasa el amarre por el motón central inferior del palo mayor. 5. Pasa el gancho por el amarre y engánchalo en el cáncamo central izquierdo sobre la cubierta Tensa ligeramente el estay y ata la punta con un lazo alrededor de la mesana, igual que en la mesana y el palo mayor.

36 Ata un trozo de hilo de 0,5 mm de 5 cm de largo al amarre. Sella el nudo y recorta la punta cuando esté seca Enlaza el hilo en el cáncamo de la cubierta y luego al amarre con tres o cuatro pasadas. Átalo de la misma manera que en las vueltas en el estay principal, procurando que quede con una tensión moderada. 9. Monta el contraestay de la misma manera, pero pásalo por el siguente motón por encima del palo mayor y pasa la punta por el ojo central derecho sobre la cubierta. Montar las tapas de las troneras Este es el mismo proceso de la etapa 8, donde encontrarás mayor detalle.. Haz 60 tapas con las tiras de x 0 mm, que coincidan con el tamaño de las troneras. Entíntalas de color nogal, pega las bisagras y haz los agujeros. Versión a color. Pega las tapas en todas las troneras de las cubiertas inferior y media, salvo las cercanas a proa. Ponlas perpendiculares al casco o ligeramente hacia arriba, coincidiendo con las que ya están montadas.. Usa hilo de 0,5 mm para amarrar las tapas en las troneras. 5 Pinta el interior y los laterales de ocre rojo y la parte exterior con las bisagras de color negro.. La tapa inferior delantera se monta cerrada y se debe biselar un lado para que encaje en la tronera. 5. Las puertas de la tronera delantera de la cubierta media se dejan cerradas. Talla una línea vertical en el medio para recrear la unión de las puertas. Recuerda que las bisagras cortas se ponen en los dos lados. 9

37 Etapa 98: Montar las velas de estay Las primeras velas del Victory, además de piezas para el aparejo y cañones falsos para las troneras. Accesorios Estay mayor (centro abajo) Estay mayor de mastelero (centro medio) Hilo de 0,5 mm x 0 m x cañones falsos de a libras 0 aros Vela de estay mayor Vela de estay de mastelero Piezas de madera motón simple de mm x motón simple de 5 mm x motón central de 7 mm x Esta etapa incluye las primeras velas del Victory, las velas de estay inferiores entre el palo mayor y el trinquete. Una se pone en esta ocasión y la otra durante la siguiente etapa. Sin embargo, si no vas a poner las velas todavía, deberías etiquetarlas a medida que las recibas. Hay más velas en las Encajar las piezas próximas etapas y muchas de ellas se ven iguales, por lo que puede ser difícil distinguirlas una vez que las hayas mezclado. Si vas a realizar el modelo sin las velas, sáltate los pasos de las dos últimas páginas de esta etapa, ya que los aparejos de las velas de estay no sirven para esa opción. (Esto no sirve para todas las velas, ya que en algunos casos las mismas líneas de aparejos sirven para atar las perchas, tengan o no velas.) El aparejo de las velas es más desafiante que el aparejo de los palos, por lo que puedes sentirte más seguro con la opción sin velas. CONSEJO EXPERTO: Las velas están hechas de algodón, aunque es preferible darles la textura del lienzo, lo cual se puede conseguir remojándolas en té negro y poniendo a secar la tela sin plancharla. Si prefieres este acabado, puedes esperar hasta tener todas las velas y tratarlas al mismo tiempo para obtener un color uniforme y consistente. Sin embargo, dado el número de velas de los buques de guerra y que los cambiaban constantemente, a menudo no tenían el mismo tono uniforme. Etiqueta las velas (y las de los próximos envíos) hasta que estés listo para montarlas. Te ahorrará problemas para identificarlas en el futuro. Para darles un tono gastado, humedécelas en té negro. No le dés una tonalidad demasiado fuerte, siempre puedes oscurecerlo, pero es más difícil dar un tono más claro. Extiende las velas y deja que se sequen al aire. No las planches, ya que podría dar una tonalidad suave muy poco natural. En realidad, las velas se hacían con lienzo duro y pesado. 95

38 Estay y contraestay del mastelero Estas líneas, etiquetadas A y B en la foto inferior derecha, se montan igual que el estay y el contraestay de mesana.. Usa el hilo negro de 0,5 mm, para hacer un amarre (como en el estay de mesana). Pasa el amarre por el motón central bajo la cofa de trinquete. Pásalo entre el flechaste y usa el gancho para agarrarlo al cáncamo central izquierdo de la cubierta (donde se atará en el paso ). Procura que la línea no tira los flechastes (la posición más idónea puede variar en tu modelo). Ata sin mucha tensión la otra punta de la línea alrededor de las crucetas del palo mayor.. Monta el contraestay de la misma manera, pero pásalo por el motón central y por el cáncamo central derecho. Ata sin mucha tensión la otra punta de la línea alrededor de las crucetas del palo mayor.. Ata el hilo por las crucetas. El hilo pasa entre los brazos medio y trasero de las crucetas. Estay de mastelero de mesana Esta línea está etiquetada como C en la foto.. Usa trozos de 5 cm del hilo de 0,5 mm para asegurar los cáncamos de los estays, usando la técnica descrita en la etapa 97 para los estays de mesana. D. Usa hilo de 0,5 mm y ata una punta alrededor el palo mayor, justo bajo los soportes de las crucetas,usando tres medias vueltas.. Ata la otra punta alrededor de las crucetas de mesana con una tensión suave. No debería tirar la mesana hacia delante más de un par de milímetros. B A E C 96

39 Estay de mastelerillo Esta línea está marcada con una D en la foto de la página anterior.. Usa el hilo negro de 0,5 mm para enderezar la punta con PVA adhesivo y luego pásalo por el motón de la parte de atrás del tamborete del trinquete.. Te mostramos la línea en color crema para mayor claridad. Ata la punta alrededor del caballete de la cofa de trinquete.. Ata el estay alrededor del palo sobre el collarín octagonal, pero no recortes aún la punta o selles el nudo para que puedas ajustar la tensión más adelante. Linterna del almirante Después de montar el estay del mastelerillo, puedes poner esta linterna (etapa 9) detrás de la cofa de mayor.. Haz un agujero de,5 mm en la parte posterior de la cofa de mayor, a un lado del estay. Recuerda que el agujero se hace con una pequeña inclinación.. Pega la linterna en el agujero con cola extrafuerte. Inclina la linterna ligeramente hacia atrás y deja un hueco de 0 mm entre la linterna y el pasamanos. Estay del mastelerillo de mesana Esta línea está marcada con una E en la foto de la página anterior.. Usa hilo negro de 0,5 mm para pasar una punta por el agujero del motón central en la parte superior del tamborete del palo mayor. Luego, átalo en los caballetes de la misma manera que con el estay del mastelerillo del palo mayor.. Ata el estay alrededor del palo por encima del collarín octagonal, pero no recortes aún la punta o selles el nudo para así poder realizar ajustes en la tensión más adelante. 97

40 Colgar la vela de estay de mayor Monta la primera vela de esta etapa con hilo de 0,5 mm durante el proceso.. Toma la vela más pqueña y 0 aros. Abre los aros y ponlos en la cuerda superior. Ciérralos de nuevo (ventana interna). Deberían estar distribuidos uniformemente con una separación de unos cm. A B C D. Ata un motón con hilo de 0,5 mm, dejando colas lo suficiente largas para atarlo a la vela.. Ata el motón en la esquina superior de la vela. Luego, prepara los componentes de la siguiente forma: A. Pasa un hilo de 500 mm por los agujeros y átalo en la esquina de la vela. B. Ata un hilo de 50 mm en la esquina superior delantera de la vela. C. Ata un hilo en la esquina frontal inferior de la vela, dejando 00 mm de cola. D. Ata un hilo a la esquina inferior posterior de la vela, dejando 00 mm de cola Ata un motón simple de 5 mm a un punta del carreta de hilo de 0,5 mm. 5. Ata el motón en el trinquete. Haz el nudo de manera que el motón quede cerca del mástil y remátalo con dos medias vueltas. 6. Tira el hilo hacia la cofa y córtalo, dejando espacio suficiente para atar el hilo al palo mayor, como en el paso Pasa la punta del hilo por los aros. Usa una aguja para que sea más fácil Ata la punta superior del estay en la cofa del palo mayor sobre las fijaciones. Tira y tensa el hilo para que la vela no se combe. 98

41 9 0 CONSEJO BREVE Procura que la vela quede bien puesta (abajo) cuando ates firmemente el hilo. 9. Corta un trozo de 70 cm y átalo al palo mayor a la altura del estay (paso 8). Luego, pásalo por el motón de la punta de la vela y devuélvelo por el primer motón de la derecha del mástil bajo la cofa (ventana interior). 0. Pasa la punta suelta del hilo por debajo del palo y átalo a la cuarta sujeción de amarres desde la derecha en la barandilla de amarres junto al palo mayor (consulta el Consejo experto). CONSEJO EXPERTO Para asegurar la cuerda en la sujeción de amarre, pásala por debajo de la sujecion y luego por la parte superior, para hacer una vuelta completa. A continuación, haz tres pasadas con forma de cruz enlazando el cabo alternando lados arriba y abajo. Usa las pinzas de punta de aguja para manipular el hilo con mayor comodidad. Finaliza con una media vuelta.. Toma la punta de A del paso y pásala por uno de los motones al final del estay del trinquete. Asegura el hilo en la sujeción de amarre central. Haz solo un par de pasadas en esta sujeción ya que se ha de poner otro cabo en la parte de arriba.. Toma la línea B, pásala por el otro motón y átala a la sujeción siguiente. Haz un par de vueltas en esta sujeción también.. Amarra las dos puntas del hilo C sobre el tercer soporte desde la parte posterior a ambos lados del modelo. Envuelve el soporte con el hilo con tres o cuatro pasadas. Luego, átalo firmemente con media vuelta. Vista completa del aparejo de la primera vela. Asegura las puntas de la línea D en la primera sujeción a en las amuradas a ambos lados del modelo. 99

42 Etapa 99: Las velas de estay del mastelero Más velas del Victory, además de piezas de los aparejos y algunos cañones falsos para las troneras abiertas. Accesorios Estay mayor del mastelerillo (centro arriba) Estay de mastelerillo de mesana (atrás abajo) x cañones falsos de 8 aros Estay mayor del mastelerillo Estay del mastelerillo de mesana Piezas de madera Motón simple de mm x Motón simple de 5 mm x 7 Motón central de 7 mm x Encajar las piezas Esta etapa incluye las siguientes velas de estay, que en la parte superior entre el palo mayor y el trinquete y entre el palo mayor y la mesana. Se montarán más adelante. Antes, montarás la segunda vela de la etapa 98, que cuelga sobre la primera. A continuación, se aparejarán más estays. Si estás haciendo la opción con las perchas desnudas, omite estos pasos y ve directo a Montar el estay y el contraestay del mastelero y Montar los estays del mastelerillo del trinquete y el de galope al final de esta etapa, para montar los aparejos de los estays superiores que van entre el trinquete y el bauprés. Colgar la vela de estay mayor del mastelero Une la segunda vela de la etapa 98, usando hilo de 0,5 mm. B C A D 00. Toma la segunda vela de estay (la del mastelero de mayor), los aros y el motón de mm de la etapa 98. Prepara la vela de manera similar a la anterior. Pon 0 aros de manera uniforme en la parte superior, pero no los cierres aún. Añade el motón de mm a la esquina superior y pasa los hilos como se indica: A. 650 mm de largo, atado a la esquina superior. B. 50 mm de largo, atada a la esquina delantera superior. C. Atada a la esquina delantera inferior, con dos colas de 50 mm. D. Atada a la esquina inferior trasera, con dos colas de 500 mm.

43 . Usa trozos cortos de hilo para atar la vela temporalmente al estay.. Pasa el estay y el hilo A por los aros y ciérralos. Empieza por arriba y avanza hacia abajo. A continuación, retira los hilos temporales del paso. 6. Gira el modelo de manera que trabajes desde el lado de estribor. Tomo un trozo de m de hilo y átalo al mastelero sobre los obenques Pasa el hilo por el motón en la parte superior de la vela. Luego por el agujero de arriba de la ménsula (ventana interior), y finalmente en la parte superior de la base del palo mayor. 6. La vela debe estar en la 7. Pasa los hilos A y B por el posición correcta. A continuación agujero del motón central y ata firmemente los tres hilos en la por debajo de la cofa del sujeción central. trinquete. 8 9 Vista de la vela de estay del mastelero. 8. Ata firmemente el A a la sujeción central sobre el hilo anterior. Ata el B en la sujeción adyacente, sobre el hilo anterior Amarra los hilos C al cuarto poste de la popa, a continuación del usado para la primera vela. 0. Asegura los D a las sujeciones que se ven en la imagen. 0

44 Hacer los estays del mastelero del trinquete Estas líneas, A y B de la foto principal, van hacia abajo por el bauprés y se amarran a las astas de proa.. Haz un agujero adicional de,5 mm sobre el soporte de babor del bauprés, hasta la mitad, procurando que pase por el motón de x mm bajo los soportes.. Haz otro anzuelo con alambre de 0,5 mm con forma de portería de fútbol, de 5 mm de separación entre las patas.. 5. Corta dos trozos de hilo negro de 0,5 mm, de 70 cm. Ata un motón doble (etapa 97) en las puntas. Ata 0 cm de hilo de 0,5 mm a la punta como en la imagen. 6. Usa el anzuelo para unir el motón al motón bajo el asta de babor Pasa el hilo por el agujero hecho en el paso Ata el estay a las crucetas del trinquete, sobre los obenques. 7. Retira el aparejo y asegura el hilo por los motones dobles. Empieza pasando el hilo a través del primer agujero de los motones dobles. 8. Corta el lazo usado para manipular el motón Completa el aparejo de los motones dobles. A continuación, ata el hilo por detrás del motón doble con un par de medias vueltas. 0. Repite los pasos -9 para aparejar el contraestay. Pásalo por el agujero de babor de los soportes y envuelve el motón bajo el asta. Sella y recorta los nudos. 0

45 Montar los estays del mastelerillo del trinquete y el de galope Estas líneas están etiquetadas con C y D en la foto principal.. Corta 65 cm de hilo negro de 0,5 mm. Átalo a la punta del tamborete.. Ata la otra punta al mastelerillo del trinquete sobre el octágono. El hilo debe estar tenso, pero no debe tirar ni el bauprés ni el trinquete. Sella y recorta los nudos.. Corta un trozo de 75 cm de hilo negro de 0,5 mm. Ata un extremo a la punta final del botalón.. Ata el otro extremo a la punta del palo. Debe tener la misma tensión que el estay del mastelerillo. Séllalo y recorta los nudos. D C B A 0

46 Etapa 00: Las velas de estay de mesana Las piezas para continuar el aparejo del Victory y añadir cañones a las troneras abiertas. Accesorios Vela de estay de mesana (en la base posterior) Vela de estay del mastelero de mesana (en el medio posterior) 6 x cañones falsos de a Motón central de 7 mm x Motón simple de 5 mm x Motón simple de mm x 5 x aros Vela de estay de mesana Vela de estay del mastelero de mesana CONSEJO BREVE Es preferible etiquetar las velas para poder distinguirlas. La vela del mastelero es un poco más grande unos 70 mm de alto, mientras que la otra es de unos 55 mm. Encajar las piezas En esta etapa, empieza añadiendo los cañones falsos incluidos, ya que será más fácil antes de empezar los flechastes, que se harán en la siguiente etapa. A continuación, sigue colgando las velas de estay a los estays de mesana. Al acabar esto, podrás añadir los cabos del palo. Estos corren paralelamente al mástil y se usaban para izar o arriar los masteleros y los mastelerillos. Una vez más, es más fácil enjarciar estos cabos antes de añadir los flechastes a los obenques, ya que estos te dificultarán el trabajo en los mástiles. Poner los cañones falsos pequeños Pon los cañones falsos en las troneras detrás de los obenques de mesana, antes de que el acceso sea más complicado por los aparejos. Los cañones más grandes se pondrán más tarde, cuando los tengas todos.. La manera más fácil para manipular e introducir los cañones es con una aguja de punto (de punta roma). CONSEJO BREVE Procura no esparcir cola extrafuerte por los obenques.. Pon una gota de cola extrafuerte en la espita e introduce el cañón en uno de los agujeros ya hechos. Repítelo con los seis cañones, tres a cada lado. 0

47 Colgar la vela de estay de la mesana Pon la vela de estay inferior entre la mesana y el palo mayor. Es un proceso muy parecido al utilizado para poner las velas de estay en las etapas 98 y 99. A B C D. Antes de poner la vela, procura que el tercer motón del palo principal esté lo más cerca posible bajo el estay. Si necesitas deslizarlo hacia arriba, puedes hacerlo tirando primero de un lado y luego del otro, hasta que el motón esté en la posición adecuada.. Prepara la vela de la misma manera que en la etapa 99. Distribuye 9 aros en la parte superior de la vela, dejándolos abiertos. Pon un motón simple de mm en la esquina superior y ata trozos de hilo de 0,5 mm como se detalla a continuación: A. 50 mm, atado en la esquina superior de la vela. B. 00 mm, en la esquina superior frontal. C. A la esquina inferior frontal, con dos colas de 00 mm. D. A la esquina inferior trasera, con dos colas de 00 mm.. Ata la vela al estay con trozos de hilo grueso.. Cierra los aros de manera que sujete el estay y el hilo A entre ellos. Retira los nudos temporarles. A continuación, pasa los hilos A y B por el motón central del palo mayor Endurece una punta de un trozo de 0 cm del hilo de 0,5 mm. Ata la otra al cáncamo interior de babor bajo la cofa de mesana. 6. Pasa el hilo por el motón de la vela y luego por el cáncamo interior de estribor bajo la cofa de mesana. 05

48 7 8 9 CONSEJO BREVE Procura que la vela esté en la posición adecuada. 7. Pasa el hilo por el cáncamo de la base del palo de mesana a la derecha y átalo. 8. Ahora en el lado izquierdo del modelo, ata los hilos A y B a la sexta y séptima sujeción de amarre contando desde la izquierda. Átalos sobre los hilos ya amarrados a las sujeciones. 9. Ata los hilos C a la última sujeción del estante delantero. Las líneas de chafaldetes (hilos D) se atarán más tarde. Colgar la vela de estay del mastelero de mesana Ahora añade la siguiente vela por encima de la que acabas de colgar. A B C D. Prepara la vela de la misma manera que en el paso de la página anterior. Haz los siguientes trozos de hilo: A. 600 mm B. 00 mm C. 50 mm x D. 50 mm x. Asegura la vela al estay con nudos temporales, cierra los aros y aparta los amarres temporales como en los pasos y de la página anterior. Pasa los hilos A y B por el agujero del motón central más cercano.. Trabaja de derecha a izquierda del modelo. Toma un trozo de 70 cm de hilo de 0,5 mm y endurece una punta. Luego, pasa el hilo por el motón de la vela, a través del motón simple de mesana y por el agujero al frente de la cofa de mesana. 5 6 CONSEJO BREVE Procura que la vela quede en la posición correcta.. Asegura este hilo en el cáncamo interior derecho delante del palo de mesana. 5. Asegura los hilos A y B a las sujeciones tercera y cuarta detrás del palo mayor Amarra los hilos C en la quinta sujeción en las dos amuradas del modelo. Los hilos D se atarán más adelante.

49 Cabos de la cofa del trinquete Hay tres cabos en cada palo. Los dos cabos de la cofa se usaban para tirar el mastelero por el tamborete. El cabo restante se usaba para tirar del mastelerillo por el tamborete del mastelero.. Corta dos trozos de hilo de 0,5 mm de 55 cm cada uno y endurece una punta de cada uno. Ata uno de los hilos al cáncamo central del lado izquierdo delante del tamborete del trinquete. Pasa el hilo por el agujero inferior del mastelero del trinquete.. Pasa el hilo por el otro lado del palo y por el motón simple. Luego, pasa la punta por la cofa hasta la base del trinquete. 5. Pasa el hilo por la ranura de estribor de la barandilla de sujeciones y amárralo al poste con dos medias vueltas. 6. Pon el segundo cabo de manera similar. Átalo en el cáncamo opuesto del tamborete del trinquete. A continuación, pásalo por el mismo agujero que el primer cabo y por el motón del lado opuesto del tamborete Átalo de la misma manera, esta vez pasando por la ranura a babor de la barandilla de sujeciones. 6. Añade el cabo del mastelerillo de manera parecida. Ata un trozo de 70 cm de hilo al cáncamo derecho del tamborete del mastelero de trinquete. Pásalo por el agujero en la base del mastelerillo y por el motón situado en el lado izquierdo. 7. Pasa el cabo por la ranura interior del poste de babor de la barandilla de sujeciones y átalo con dos medias vueltas arriba del poste, sobre el cabo atado en el paso 5. 07

50 Cabos del palo mayor Pon los tres cabos del palo mayor como en el trinquete.. Usa dos trozos de 65 cm de hilo que pasen entre el tamborete y la base del mastelero y bajen hasta los postes de sujeción, de la misma manera que en la página anterior.. Pon el cabo del mastelerillo de la misma manera que en el mastelerillo del trinquete. El hilo para este palo es de 80 cm. Recuerda que se ata al cáncamo en el tamborete del mastelero del palo mayor, que tiene otro motón ya puesto. Cabos de mesana Pon los cabos de mesana de la misma manera.. Ata los tres cabos en los postes de la barandilla de sujeciones de la misma manera que los cabos del trinquete.. Usa dos trozos de 50 cm de hilo. Se apareja de manera similar, pero fíjate que los cáncamos están en la parte delantera del tamborete y los motones se encuentran en medio del tamborete.. Ata el cabo en el penúltimo cáncamo. Haz lo mismo al otro lado.. Enjarcia el palo del mastelerillo de mesana de la misma manera que en el trinquete. El hilo tiene 60 cm de largo.. Ata el cabo del mastelerillo en el cáncamo central de los cinco que hay a babor del modelo. 08

51 En el pack Las etapas 0-0 siguen el enjarciado del barco, el montaje del bote de 8 pies y el emblema del mascarón. III

Monta el. Douglas ESCALA 1:32

Monta el. Douglas ESCALA 1:32 Monta el Douglas TM DC-3 TM 6 ESCALA 1:32 Monta el Douglas DC-3 Lámina de aluminio P1 Piezas del asiento individual fotograbadas Piezas fotograbadas de asiento doble S91 x 7 S92 x 7 Plantillas de revestimiento

Más detalles

USS. Construye el CONSTITUTION. El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote

USS. Construye el CONSTITUTION. El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote USS CONSTITUTION Construye el 04 El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote Construye el USS ETAPA CONSTITUTION Contenido PÁGINA Tiras de madera y una escalera 63 9 Tiras de madera

Más detalles

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 3

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 3 CONSTRUYE TU PROPIA Pack 3 I CONTENIDO Guía de montaje 57 Etapa 15: El tubo de escape inferior izquierdo Etapa 16: El silenciador superior izquierdo Etapa 17: Los tubos de escape y silenciadores izquierdos

Más detalles

Batería blindada - Soportes de plataforma y del hangar

Batería blindada - Soportes de plataforma y del hangar Yamato: Guía de montaje Etapa 41 Batería blindada - Soportes de plataforma y del hangar e g a b a Soportes de hangar x 14 b Soportes de hangar x 22 c Batería blindada x 2 d Batería blindada x 2 e Tabla

Más detalles

Pack 6. Contenido. Etapas 51-60

Pack 6. Contenido. Etapas 51-60 Pack 6 Etapas 5-60 Pack 6 Etapas 5-60 Contenido Etapa 5: El timón 94 Etapa 5: Montar las escalerillas 98 Etapa 53: Los soportes de cubierta y la rueda del timón 00 Etapa 54: Forrar la toldilla 05 Etapa

Más detalles

Materiales. Cuatro sábanas o telas reutilizadas para hacer el cuerpo y las alas de la paloma.

Materiales. Cuatro sábanas o telas reutilizadas para hacer el cuerpo y las alas de la paloma. Materiales Cuatro sábanas o telas reutilizadas para hacer el cuerpo y las alas de la paloma. Alambre 91 cm x 183 cm para darle forma a la cabeza de la paloma. Tres bastones largos (3 metros). (postes de

Más detalles

Monta el. Douglas DC-3 3 ESCALA 1:32

Monta el. Douglas DC-3 3 ESCALA 1:32 Monta el Douglas DC-3 3 ESCALA 1:32 Monta el Douglas DC-3 Varillas Patrón del revestimiento interior y lámina de plástico Lámina de acetato para las ventanas Lámina de contrachapado LÁMINA DE ALUMINIO

Más detalles

CÓMO HACER UNAS PANTUFLAS

CÓMO HACER UNAS PANTUFLAS CÓMO HACER UNAS PANTUFLAS 2016 DIEÑA TU ROPA TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Contenido Instrucciones para hacer unas cómodas pantuflas... 2 MATERIALES... 2 PASO 1. CREAR EL PATRÓN... 3 PASO 2. AJUSTAR EL

Más detalles

nuestras 5 MEJORES manualidades PASO A PASO

nuestras 5 MEJORES manualidades PASO A PASO MAYO 06 nuestras 5 MEJORES manualidades PASO A PASO 5 MAYO 06 Camiseta princesa Camiseta blanca Plantilla con las piezas de la princesa Fieltro de diferentes colores Rotulador negro permanente Cartón base

Más detalles

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 7

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 7 CONSTRUYE TU PROPIA Pack 7 I CONTENIDO GUÍA DE MONTAJE 195 Etapa 41: La parte superior de la culata y la tapa Etapa 42: La culata Etapa 43: Los cilindros Etapa 44: La parte inferior del cárter Etapa 45:

Más detalles

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 9

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 9 CONSTRUYE TU PROPIA Pack 9 I CONTENIDOS Guía de montaje 195 Etapa 54: El piñón Etapa 55: La cubierta de la caja de alimentación Etapa 56: La pegatina del guardabarros trasero y el cuadro base Etapa 57:

Más detalles

Materiales necesarios para una paloma:

Materiales necesarios para una paloma: Por favor, asegúrate de leer todas las instrucciones antes de comenzar. Materiales necesarios para una paloma: Cuatro sábanas usadas (de matrimonio o individuales) para construir el cuerpo y las alas de

Más detalles

Falda vaquera con peto

Falda vaquera con peto Falda vaquera con peto Tallas 34-46 Materiales De 0,9 a 1,1 m de tela denim, 150 cm de anchura (de 1,1 a 1,4 m para anchura de 135 cm) 1 cremallera metálica, 16 cm 2 reguladores deslizantes, 40 mm 2 trabillas

Más detalles

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 5

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 5 CONSTRUYE TU PROPIA Pack 5 I CONTENIDO GUÍA DE MONTAJE 83 Etapa 28: La placa de freno trasero Etapa 29: La rueda trasera y el basculante Etapa 30: La cadena de transmisión Etapa 31: La cubierta de la cadena

Más detalles

USS. Construye el CONSTITUTION. El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote

USS. Construye el CONSTITUTION. El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote USS CONSTITUTION Construye el 06 El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote Construye el USS CONSTITUTION Contenido ETP PÁGIN 50 Tiras de madera, un cañón y pasadores 5 Tiras de madera,

Más detalles

UN TELEFÉRICO DE MADERA

UN TELEFÉRICO DE MADERA 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MA-IS17 CÓMO HACER? UN TELEFÉRICO DE MADERA Al combinar el uso de distintos materiales como la madera, lienzas, poleas, cáncamos y escuadras, podemos tener un verdadero

Más detalles

Pack 2 IMPRESORA 3D. Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo! La tecnología 3D por fin disponible en tu hogar! Compatible con Windows 7 y 8 Mac OS X

Pack 2 IMPRESORA 3D. Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo! La tecnología 3D por fin disponible en tu hogar! Compatible con Windows 7 y 8 Mac OS X CONSTRUYE TU PROPIA Pack Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo! IMPRESORA D Compatible con Windows 7 y 8 Mac OS X La tecnología D por fin disponible en tu hogar! CONSTRUYE TU PROPIA IMPRESORA D CONTENIDO

Más detalles

Torre de Pisa. Útiles necesarios: Lista de piezas

Torre de Pisa. Útiles necesarios: Lista de piezas 0.67 Torre de Pisa Lista de piezas planchas de cartón grande (piezas troqueladas) plancha de cartón pequeña (piezas troqueladas) piezas de cartón ondulado (piezas troqueladas) cartulina impresa 9 varillas

Más detalles

Robert Bosch GmbH. Carrito para cocina

Robert Bosch GmbH. Carrito para cocina Carrito para cocina Asistente portátil Carrito para cocina Muy práctico: el carrito siempre estará donde se necesite y ofrece mucho espacio para cualquier cosa. 1 Introducción Sea lo que sea lo que quieras

Más detalles

Un Cha cha Cha por Haití

Un Cha cha Cha por Haití Un Cha cha Cha por Haití Idea para los socios menores de edad, u otros menores que tomen contacto con este proyecto, como usuarios de ludotecas, alumnado de colegios, o miembros de asociaciones infantiles

Más detalles

Triciclo solar C-6138

Triciclo solar C-6138 Triciclo solar C638 Comprobar todas las piezas, antes de empezar el montaje Herramientas y material necesario para el montaje del Triciclo Taladro Broca para madera Ø mm Broca para metal Ø3 mm Lima metálica

Más detalles

Ideas de Tarjetas. Por Allyson Journey

Ideas de Tarjetas. Por Allyson Journey Ideas de Tarjetas Por Allyson Journey Tarjeta #1 - Clásica Para realizar esta tarjeta, puedes seguir el boceto que se presenta aquí. Puedes también fácilmente cambiar los colores de las cartulinas si así

Más detalles

Tapizado de sillas. Desmontar todo el tapizado, si tienen torta reservarla con cuidado para volver a utilizarla (pág 11).

Tapizado de sillas. Desmontar todo el tapizado, si tienen torta reservarla con cuidado para volver a utilizarla (pág 11). Tapizado de sillas Desmontar todo el tapizado, si tienen torta reservarla con cuidado para volver a utilizarla (pág 11). Quitar todas las grapas, tachuelas, clavos antiguos, rellenar con pasta de serrin

Más detalles

Aerogenerador luminoso en kit C-0208

Aerogenerador luminoso en kit C-0208 Aerogenerador luminoso en kit C0208 Este kit permite el montaje de un molino de viento de 60 x 50 x 380 mm., con una hélice construida en una sola pieza de polipropileno. El aerogenerador tiene un circuito

Más detalles

La base del puente - Las tracas

La base del puente - Las tracas Yamato: guía de montaje Etapa 17 La base del puente - Las tracas a b c a Base del puente b Base del puente c Base del puente d Tracas x 10 b LA BASE DEL PUENTE Pule las piezas 1 a 3, primero 1 con la lima

Más detalles

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 4

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 4 CONSTRUYE TU PROPIA Pack 4 I CONTENIDO Guía de montaje Etapa 21: El tubo de escape externo derecho Etapa 22: El primer amortiguador Etapa 23: El segundo amortiguador Etapa 24: La rueda trasera Etapa 25:

Más detalles

CONSTRUYE LA. jaguar 1:8

CONSTRUYE LA. jaguar 1:8 CONSTRUYE LA jaguar e-type 2 1963 serie 1 EScalA 1:8 3.8 - l i t r o s f h c TM CONSTRUYE LA jaguar e-type ÍNDICE Fase 4 Rueda de repuesto (I) 7 Fase 5 Rueda de repuesto (II) 11 Fase 6 Puerta del conductor

Más detalles

Violonchelo (casi) profesional

Violonchelo (casi) profesional Violonchelo (casi) profesional Materiales: 1 lata grande de café 1 palo de madera 1 tubo de cartón duro 4 cucharas de madera 1 tetrabrik (opcional) Cuerdas de hilo de piano o - si quieres que suene profesional

Más detalles

Una cama con dosel. Tutorial de Nic Trznadel Interpretación y fotos: Inma Iglesias

Una cama con dosel. Tutorial de Nic Trznadel Interpretación y fotos: Inma Iglesias Una cama con dosel Tutorial de Nic Trznadel Interpretación y fotos: Inma Iglesias Material : Para la estructura de la cama cartón pluma 1 paquete de servilletas de papel de color liso pegamento para servilletas

Más detalles

EL ARCA DE NOÉ Tono. Instrucciones de montaje

EL ARCA DE NOÉ Tono. Instrucciones de montaje EL ARCA DE NOÉ Tono Instrucciones de montaje CONSEJOS PARA EL MONTAJE: Separa la hoja del libro. Recortar sólo las líneas continuas negras. Además de la línea exterior algunas figuras tienen líneas continuas

Más detalles

DIY-Kit ukulele. manual de instrucciones

DIY-Kit ukulele. manual de instrucciones DIY-Kit ukulele manual de instrucciones Musikhaus Thomann e.k. Treppendorf 30 96138 Burgebrach Alemania Teléfono: +49 (0) 9546 9223-0 Correo electrónico: info@thomann.de Internet: www.thomann.de 16.05.2014,

Más detalles

UNA CAMPANA EN SU COCINA

UNA CAMPANA EN SU COCINA 2 nivel dificultad INSTALAR CO-IN01 CÓMO INSTALAR? UNA CAMPANA EN SU COCINA Reemplazar una campana existente, con o sin ducto, es un proyecto relativamente sencillo. Instalar una campana nueva es más complicado

Más detalles

UN ORGANIZADOR DE JUGUETES

UN ORGANIZADOR DE JUGUETES 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MA-IS04 CÓMO HACER? UN ORGANIZADOR DE JUGUETES Este colorido canasto u organizador de juguetes, sirve para que los niños aprendan a ordenar y guardar ellos mismos

Más detalles

Actividades de Expresión Plástica

Actividades de Expresión Plástica Actividades de Expresión Plástica SERPIENTE DE PAPEL EL JUEGO DE LAS SERPIENTES SERPIENTE DE PAPEL Esta actividad es muy fácil de hacer ya que consiste en hacer una divertida serpiente que podrás mover.

Más detalles

Manual para hacer Faroles: Método 1

Manual para hacer Faroles: Método 1 Manual para hacer Faroles: Método 1 1. Necesitas un pedazo de cartulina en el color que prefieras. Podrías escoger un color que se identifique con la fiesta en particular, por ejemplo verde para la Navidad

Más detalles

PACK 11 Fases

PACK 11 Fases PACK 11 Fases 116-127 7 2 4 5 3 1 6 Material 116a Entrega de material: - 1 Escudos decorativos - 2 Decoración de la base del costado de babor - 3 Franjas decorativas de la toldilla - 4 Capitel - 5 Decoración

Más detalles

IDEA DIY: Crea una pizarra de menús

IDEA DIY: Crea una pizarra de menús IDEA DIY: Crea una pizarra de menús Anuncia el menú que servirá de almuerzo o cena con una bonita pizarra artesanal. Enmarcada en un atractivo marco, esta pizarra de menús incluye un pequeño estante para

Más detalles

Funda para móvil. Patrón 1 Patrón 2 Recorte para la guata adhesiva

Funda para móvil. Patrón 1 Patrón 2 Recorte para la guata adhesiva Instrucciones Necesitas: Máquina de coser Totally Me! 2 trozos de tela (4,5" x 13") (11,4 cm x 33 cm) 1 trozo de guata adhesiva 2,5" (6,4 cm ) de goma elástica fina 1 botón de color Tijeras Alfileres Patrones

Más detalles

TUTORIAL. 4 Puntadas de más

TUTORIAL. 4 Puntadas de más TUTORIAL 4 Puntadas de más Materiales - 1 Madeja mediana de trapillo marrón - 1 Madeja mediana de trapillo azul - 1 Madeja mediana de trapillo coral - Pasacintas - Tijeras - Base cañamazo de plástico de

Más detalles

Lancha con motor de muelle

Lancha con motor de muelle 109.427 Lancha con motor de muelle Herramientas necesarias: Punzón Sierra de marquetería con accesorios Martillo Lima de taller, avellanadora ola de madera Pegamento de dos componentes Pintura y pincel

Más detalles

ESTANTERÍA DE MURO CÓMO INSTALAR? 2 nivel dificultad

ESTANTERÍA DE MURO CÓMO INSTALAR? 2 nivel dificultad 2 nivel dificultad INSTALAR MU-IN02 CÓMO INSTALAR? ESTANTERÍA DE MURO Estas estanterías, que aparecen flotando sobre un plano de color, junto con servir como elementos decorativos importantes en una habitación,

Más detalles

EscarabajoBOT. Guía de montaje

EscarabajoBOT. Guía de montaje EscarabajoBOT Guía de montaje Índice Material... 3 Piezas impresas... 3 Tornillería... 4 Incluido en Mi primer kit de robótica (distribuido por bq)... 4 Herramientas... 5 MONTAJE DEL ROBOT... 6 Pinza...

Más detalles

Como Una Piña SU COMPAÑERO DE SUEÑOS. HAZ UN COJÍN PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

Como Una Piña SU COMPAÑERO DE SUEÑOS. HAZ UN COJÍN PARA LOS MÁS PEQUEÑOS Como Una Piña SU COMPAÑERO DE SUEÑOS. HAZ UN COJÍN PARA LOS MÁS PEQUEÑOS Materiales utilizados para los cojines Hilo usado: hilo de coser SY IKEA 100% poliéster; Gütermann 100% poliéster. Tamaño aproximado:

Más detalles

PINTA, 1492 ESCALA: 1/72 Longitud: 385mm Anchura: 180mm Altura: 320mm HISTORIA: Lista de instrumentos recomendados:

PINTA, 1492 ESCALA: 1/72 Longitud: 385mm Anchura: 180mm Altura: 320mm HISTORIA: Lista de instrumentos recomendados: PINTA, 1492 ESCALA: 1/72 Longitud: 385mm Anchura: 180mm Altura: 320mm HISTORIA: La Pinta era uno de los barcos de la flotilla de Cristobal Colón, con la cual emprendió viaje a India por la vía occidental,

Más detalles

Pajarera para balcón y jardín

Pajarera para balcón y jardín Pajarera para balcón y jardín Expedición al reino animal. Pajarera Los amantes de los animales grandes y pequeños pronto podrán descubrir el mundo animal delante de la puerta de su propio balcón con unos

Más detalles

Armario guarda llaves. Idea y texto del Prof.Walter Hanko

Armario guarda llaves. Idea y texto del Prof.Walter Hanko 08.00 Armario guarda llaves TL Instrucciones de montaje Idea y texto del Prof.Walter Hanko NOTA Una vez terminadas las maquetas de construcción OPI- TEC no deberían ser consideradas como juguetes en el

Más detalles

SANTA MARIA, 1492, ESCALA: 1/72, longitud: 465mm, anchura: 250mm, altura: 445mm

SANTA MARIA, 1492, ESCALA: 1/72, longitud: 465mm, anchura: 250mm, altura: 445mm SANTA MARIA, 1492, ESCALA: 1/72, longitud: 465mm, anchura: 250mm, altura: 445mm HISTORIA: Santa María era el buque insignia de la flota de Cristóbal Colón con la cual emprendió el viaje a India por la

Más detalles

ESTE TUTORIAL HA SIDO DESARROLLADO POR MARÍA LUISA NÚÑEZ SALAZAR-ALONSO. SI HACE USO DE ÉL CITE LA PROCEDENCIA. GRACIAS

ESTE TUTORIAL HA SIDO DESARROLLADO POR MARÍA LUISA NÚÑEZ SALAZAR-ALONSO. SI HACE USO DE ÉL CITE LA PROCEDENCIA. GRACIAS ESTE TUTORIAL HA SIDO DESARROLLADO POR MARÍA LUISA NÚÑEZ SALAZAR-ALONSO. SI HACE USO DE ÉL CITE LA PROCEDENCIA. GRACIAS CAJA CON SOLAPAS 1. Corta el cartón de la base A del tamaño del libro más el grosor

Más detalles

Motivos Impresos sobre Tela "Ideas Atractivas y Sencillas"

Motivos Impresos sobre Tela Ideas Atractivas y Sencillas Motivos Impresos sobre Tela "Ideas Atractivas y Sencillas" La pintura sobre tejidos abre infinitas posibilidades decorativas, ya que nos proporcionará la ocasión de crear nuestros propios diseños en tapicerías,

Más detalles

Helicóptero de madera

Helicóptero de madera 2.713 Helicóptero de madera NOTA Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del termino. De hecho son medios didácticos

Más detalles

Actividades de Expresión Plástica

Actividades de Expresión Plástica Actividades de Expresión Plástica IMANES PARA LA NEVERA. DOMINÓ DE IMÁGENES. IMANES PARA LA NEVERA Te proponemos realizar una sencilla actividad para hacer un imán que podrás colocar en la nevera o en

Más detalles

UN BALANCÍN CURVO? CÓMO HACER

UN BALANCÍN CURVO? CÓMO HACER 1 nivel básico IDEAS Y SUGERENCIAS NI-IS38 CÓMO HACER UN BALANCÍN CURVO? En este proyecto vamos a hacer un balancín que podemos tener durante el invierno en el interior de la casa, es sobre todo para niños

Más detalles

Casco - Cubierta de popa

Casco - Cubierta de popa Yamato: guía de montaje Etapa 9 Casco - Cubierta de popa a Marco posterior d Muro lateral x 2 b Cubierta de popa x 2 e Muro lateral x 2 a e c Cubierta de popa x 2 f Cubierta de popa e c b d b d c f Herramientas

Más detalles

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16 CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL 10 ESCALA 1:16 CONTENIDO ETAPAS DE MONTAJE PAGINA 50 El interruptor del generador de humo 119 51 El líquido del generador de humo 121 52 La parte delantera

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Confeccionar una funda para cojín y falda para mesa camilla

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Confeccionar una funda para cojín y falda para mesa camilla BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Confeccionar una funda para cojín y falda para mesa camilla www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas y materiales H E R R A M I E N

Más detalles

M o n t a e l TM 2 Douglas DC-3 TM

M o n t a e l TM 2 Douglas DC-3 TM Monta el Douglas TM DC-3TM 2 Monta el Douglas DC-3 Hoja de aluminio para el recubrimiento del fuselaje Piezas de contrachapado Tiras DC3 MOD 2. PLANTILLAS DE RECUBRIMIENTO Imanes SA SJ C14 PLANTILLA DE

Más detalles

Elegante mueble para TV y DVD.

Elegante mueble para TV y DVD. Elegante mueble para TV y DVD. Elegante escena Elegante mueble para TV y DVD. Sencillo, plano y práctico: este mueble ofrece muchas posibilidades de uso tanto en su interior como en su exterior. La plataforma

Más detalles

Agustín Camacho Sánchez

Agustín Camacho Sánchez Agustín Camacho Sánchez COMETA CON FORMA DE PALOMA DE LA PAZ La paloma de la paz es una cometa sencilla de construir basta sólo con recortar la silueta de la plantilla que va al final, reforzar los puntos

Más detalles

DE TERRAZA CÓMO HACER SEPARADORES?

DE TERRAZA CÓMO HACER SEPARADORES? 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS26 CÓMO HACER SEPARADORES? DE TERRAZA En general las terrazas se pueden dividir en dos para tener ambientes separados, por ejemplo en un lado una mesa y en otro

Más detalles

LETRAS CON VOLUMEN CÓMO HACER? 3 nivel dificultad

LETRAS CON VOLUMEN CÓMO HACER? 3 nivel dificultad nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS NI-IS57 CÓMO HACER? LETRAS CON VOLUMEN Las letras, cuando están hechas con volumen, sirven como decoración, por ejemplo en un escritorio o el living, y qué mejor que

Más detalles

Monta el. Douglas ESCALA 1:32

Monta el. Douglas ESCALA 1:32 Monta el Douglas TM DC-3 TM 4 ESCALA 1:32 Monta el Douglas DC-3 Plantillas de recubrimiento interior y lámina de plástico Lámina de acetato para las ventanas CBAGD1 Tirantes Recubrimiento de las ventanas

Más detalles

Manual de Montaje - Kit de Guitarra Flamenca

Manual de Montaje - Kit de Guitarra Flamenca Manual de Montaje - Kit de Guitarra Flamenca Índice Contenido (Pag.3) Montaje de la Tapa Armónica (Pag.4) Ensamblado del Mástil a la Tapa (Pag.5) Preparación de los Aros (Pag.6) Preparación del Fondo (Pag.7)

Más detalles

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 4ª parte

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 4ª parte DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR GOOGLE SketchUP 8 4ª parte MJG 1 PRÁCTICA NUMERO 13: DIBUJAMOS UNA PUERTA Abre un nuevo documento. Vamos a dibujar la siguiente fachada o puerta. Primeramente dibujaremos

Más detalles

Ini cio. 1. Intro. 2. Comienza a tejer. 3. Cómo rematar y unir tu proyecto

Ini cio. 1. Intro. 2. Comienza a tejer. 3. Cómo rematar y unir tu proyecto Ini cio 1. Intro 2. Comienza a tejer 3. Cómo rematar y unir tu proyecto Estos son los puntos y técnicas que vas a necesitar para realizar este proyecto: Muchos de estos puntos y técnicas tienen un video-tutorial

Más detalles

ARENERO CON TECHO? CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad

ARENERO CON TECHO? CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad 2 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS NI-IS07 CÓMO CONSTRUIR? ARENERO CON TECHO? Cuando el buen tiempo lo permite no hay nada mejor para los niños que jugar en el exterior. Ya sea en un patio o jardín

Más detalles

Instrucciones de colocación de Fotomurales Vinilo y Vinilo Premium

Instrucciones de colocación de Fotomurales Vinilo y Vinilo Premium Instrucciones de colocación de Fotomurales Vinilo y Vinilo Premium Antes de empezar a colocar el fotomural, asegurate de que la pared esté limpia y seca. Tapa los agujeros, alisa la pared e imprímala con

Más detalles

Instrucciones de armado

Instrucciones de armado 1 Instrucciones de armado Que necesitas? TIEMPO: Un día puede ser suficiente; quizás algunas partes tienes que hacerlas más de una vez. LUGAR: Elegir un buen lugar donde poner el tipi. Para eso mirar el

Más detalles

MUEBLE PARA EL LAVAMANOS

MUEBLE PARA EL LAVAMANOS 3 nivel dificultad CONSTRUIR BA-CO01 CÓMO CONSTRUIR? MUEBLE PARA EL LAVAMANOS Cuando un baño tiene un lavamanos de pedestal, lo más común es que usemos los muros para colgar botiquines, poner repisas.

Más detalles

Taller de instrumentos

Taller de instrumentos Taller de instrumentos EBV2017 Materiales: Portarretrato Guitarra Cartón de cualquier caja. Foamy liso del color de tu preferencia. (Más grande que el tamaño carta) Foamy diamantado del color de tu preferencia.

Más detalles

Pegar. Pico armado. Armado de la boca. Boca terminada COMO HACER UNA ILAMA

Pegar. Pico armado. Armado de la boca. Boca terminada COMO HACER UNA ILAMA COMO HACER UNA ILAMA ILAMA BASICA: 12 PICOS (CARCHAMU) MATERIAL: 60 hojas de papel 50 x 70, tijeras, regla, pegamento, alambre galvanizado del 18, estopa, aguarrás, marcadores. Dobla una hoja de papel,

Más detalles

Mueble mural multiuso

Mueble mural multiuso Mueble mural multiuso El talento organizador Mueble mural multiuso Adiós al desorden. El utensilio para pared es ideal para guardar todo lo que suele estar desperdigado por doquier. 1 Introducción Armarios,

Más detalles

1 Encapilladura de los Mástiles.

1 Encapilladura de los Mástiles. 1 Encapilladura de los Mástiles. Encaje en la falsa quilla 1 las encapilladuras de los mástiles de los palos trinquete y mayor 2 y del mesana 3. Compruebe la perfecta perpendicularidad de las encapilladuras

Más detalles

de 3 años, dado que existe riesgo de asfixia por piezas pequeñas.

de 3 años, dado que existe riesgo de asfixia por piezas pequeñas. 401.356 Casita para montar Nota: Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del término. De hecho, se trata de material pedagógico adecuado

Más detalles

Honda MP4/4. Pack 5 COCHE DE AYRTON SENNA, CAMPEÓN DEL MUNDO EN 1988

Honda MP4/4. Pack 5 COCHE DE AYRTON SENNA, CAMPEÓN DEL MUNDO EN 1988 Honda MP4/4 Pack 5 COCHE DE AYRTON SENNA, CAMPEÓN DEL MUNDO EN 1988 CONTENIDO Honda MP4/4 COCHE DE AYRTON SENNA, CAMPEÓN DEL MUNDO EN 1988 Etapas de la guía de montaje 15-17 Etapa 15 Montaje del intercooler

Más detalles

UNA EXCAVADORA DE MADERA

UNA EXCAVADORA DE MADERA 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS NI-IS46 CÓMO HACER? UNA EXCAVADORA DE MADERA Hay máquinas muy entretenidas para jugar, una de ellas es una excavadora, que tiene una gran pala que sirve para sacar

Más detalles

Pack 4 IMPRESORA 3D. Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo! La tecnología 3D por fin disponible en tu hogar! Compatible con Windows 7 y 8 Mac OS X

Pack 4 IMPRESORA 3D. Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo! La tecnología 3D por fin disponible en tu hogar! Compatible con Windows 7 y 8 Mac OS X CONSTRUYE TU PROPIA Pack 4 Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo! IMPRESORA 3D Compatible con Windows 7 y 8 Mac OS X La tecnología 3D por fin disponible en tu hogar! CONSTRUYE TU PROPIA IMPRESORA 3D CONTENIDO

Más detalles

Elegante aplique de luz para pared

Elegante aplique de luz para pared Elegante aplique de luz para pared Ejemplo brillante Elegante aplique de luz para pared La pantalla de iluminación muestra cómo se puede crear para cualquier habitación un ambiente alegre y aportar un

Más detalles

Farolillo de metal con ventanas de metacrilato

Farolillo de metal con ventanas de metacrilato 112.76 Farolillo de metal con ventanas de metacrilato Herramientas necesarias: Sierra con arco de metal Sierra eléctrica o de marquetería con hoja de sierra para metales Taladro vertical Brocas ø3, ø 4mm

Más detalles

UN BAR CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad

UN BAR CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad 3 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MU-IS44 CÓMO CONSTRUIR? UN BAR En este proyecto vamos a construir un bar, un mueble de complemento para la terraza o el living, que tenga un tamaño preciso, que sea

Más detalles

UN MUEBLE EN OBRA CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad

UN MUEBLE EN OBRA CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad 3 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MU-IS71 CÓMO CONSTRUIR? UN MUEBLE EN OBRA Los muebles en obra son los que se construyen a la medida de un espacio, en base a nichos o espacios particulares de la

Más detalles

Invitaciones de Tomodachi Life

Invitaciones de Tomodachi Life Invitaciones de Tomodachi Life LA SEGURIDAD ES LO PRIMERO! Pídele ayuda a un adulto para recortar las invitaciones y juntarlas posteriormente. Necesitarás: Unas tijeras Pegamento Instrucciones: PASO 1

Más detalles

SAN MARTIN, ESCALA: 1/72, Longitud: 840mm, Anchura: 345mm, Altitud: 700mm

SAN MARTIN, ESCALA: 1/72, Longitud: 840mm, Anchura: 345mm, Altitud: 700mm SAN MARTIN, 1588 ESCALA: 1/72, Longitud: 840mm, Anchura: 345mm, Altitud: 700mm HISTORIA: El galeón español San Martin fue el barco insignia de la conocida flotilla invencible, la que, bajo el mando del

Más detalles

INSTALACION DE MUROS CON TABLERO

INSTALACION DE MUROS CON TABLERO INSTALACION DE MUROS CON TABLERO 1. Materiales Tablero de yeso marca TABLAROCA ; espesores 3/8, ½, ancho de 1.22 mts. y largo de 2.44 mts. Postes metálicos Ancho: 1 5/8, 2 ½, 3 5/8 Largos: 8, 9, 10, 12

Más detalles

UN PLASMA O LCD EN EL MURO

UN PLASMA O LCD EN EL MURO 1 nivel dificultad INSTALAR IL-IN11 CÓMO INSTALAR? UN PLASMA O LCD EN EL MURO Los televisores plasma o LCD optimizan mucho espacio en las habitaciones si se instalan en los muros, ya que no se necesitaría

Más detalles

Veleta con balancín. Útiles necesarios:

Veleta con balancín. Útiles necesarios: 1 0 6. 0 6 1 Veleta con balancín Útiles necesarios: Regla, compás, lápiz Papel de lija Tijeras para chapa o tenazas Llave fija (M4= abertura de la llave 7 mm) Destornillador plano o en cruz Brocas de,

Más detalles

ARBOL DE NAVIDAD DE MADERA (para 8 lamparillas)

ARBOL DE NAVIDAD DE MADERA (para 8 lamparillas) 8.13 ARBOL DE NAVIDAD DE MADERA (para 8 lamparillas)!atención! Nunca dejar velas encendidas sin supervisión Material suministrado Cantidad Medidas (mm) N de pieza Listones de pino 6 xx30 1 Bola de madera

Más detalles

Vestido rojo. Tallas 34-44

Vestido rojo. Tallas 34-44 Vestido rojo Tallas 34-44 Materiales 1,6-1,9 m de tela de punto doble (romaní), 150 cm de anchura De 40 a 45 x de 30 a 35 cm de forro de algodón 1 cremallera invisible de 60 cm 6 botones sin ojal redondeados,

Más detalles

4Pon masilla en los bordes de

4Pon masilla en los bordes de Yamato: guía de montaje Etapa 25 Conductos de aire en la base del puente - Antena del puesto de artillería - Tracas g a b c d Al usar el aerosol, ventila bien la habitación 2Lija una de las piezas 5 con

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cocinas 2. Encimera, puertas y otros elementos

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cocinas 2. Encimera, puertas y otros elementos BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Montar cocinas 2 Encimera, puertas y otros elementos www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 200 1 Herramientas H E R R A M I E N T A S metro sierra circular

Más detalles

Tamaño fnal 7.5 pulgadas, mas o menos 19 cm

Tamaño fnal 7.5 pulgadas, mas o menos 19 cm Materiales Hilo/lana de color carne, rosa y marrón. Aguja de crochet de 3.75 mm (F americano) Marcador Hijo de bordar (o lana) y aguja Cinta rosa para el pelo Ojos de seguridad relleno polyfl o lana Tamaño

Más detalles

RED DE SEGURIDAD PARA LITERAS

RED DE SEGURIDAD PARA LITERAS INDICACIONES Las redes de seguridad se han de montar en literas estructuralmente sólidas, y han de ir siempre atornilladas al techo con el sistema adecuado según el tipo de techo de la habitación. Sólo

Más detalles

STASH - M2071 CINTURONES Y BOLSAS

STASH - M2071 CINTURONES Y BOLSAS STASH - M2071 CINTURONES Y BOLSAS Bolsa A en tamaños pequeño, mediano y grande. Bolsa B, C en tamaños pequeño y grande. A, B, C: ribete de sesgo comprado y broche. Las presillas de correa opcionales permiten

Más detalles

HOJA DE INSTRUCCIONES

HOJA DE INSTRUCCIONES Instalación del kit de molduras de todos los congeladores y refrigeradores U19 Línea de productos: modelos de todos los congeladores y refrigeradores U19 Modelos: FPRH19D7LF FPUH19D7LF Rango de número

Más detalles

R e l o j d e p a r e d d e cuarzo

R e l o j d e p a r e d d e cuarzo 120.047 R e l o j d e p a r e d d e cuarzo NOTA Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del termino. De hecho son medios

Más detalles

1. Marca todas las piezas: Usando una regla como guía, desliza la parte de atrás del cuchillo de untar por las líneas de puntos.

1. Marca todas las piezas: Usando una regla como guía, desliza la parte de atrás del cuchillo de untar por las líneas de puntos. Instrucciones para hacer tu personaje de Kung Fu Panda en 3-D Po INSTRUCCIONES PARA ARMAR Tiempo: Aproximadamente 60 minutos Nivel: Difícil PREPARACIÓN Materiales: Regla con filo de metal Cuchillo para

Más detalles

Las Costuras Básicas

Las Costuras Básicas Las Costuras Básicas En cada proceso de la confección hay que elegir la costura indicada para trabajar con rapidez y facilidad y obtener un buen acabado. Estas instrucciones van dirigidas a una persona

Más detalles

Un sombrero, un tutorial! La boina

Un sombrero, un tutorial! La boina Un sombrero, un tutorial! La boina Material : Una cinta métrica para medir tu contorno de cabeza Tijeras Papel para el patrón Lápiz, compás, regla, goma, tela (dos piezas de tela de 60 X 30 cm más o menos)

Más detalles

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16 CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL 2 ESCALA 1:16 CONTENIDO ETAPAS DE MONTAJE PAGINA 6 Los eslabones de la oruga 15 7 La base de la torreta 17 8 La rueda de rodadura y los eslabones de la oruga

Más detalles

PREPARAR UN BORDADO PARA ENMARCAR

PREPARAR UN BORDADO PARA ENMARCAR PREPARAR UN BORDADO PARA ENMARCAR Todas las bordadoras hemos tenido que llevar a enmarcar bordados y en ocasiones no hemos quedado satisfechas con el resultado. De hecho, a mí me ha ocurrido y he recibido

Más detalles