FINANCIERA TFC S.A. (ANTES VOLVO FINANCE PERU S.A.)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FINANCIERA TFC S.A. (ANTES VOLVO FINANCE PERU S.A.)"

Transcripción

1 FINANCIERA TFC S.A. (ANTES VOLVO FINANCE PERU S.A.) MEMORIA 2006

2 INDICE Sección I Declaración de Responsabilidad 3 Sección II Negocio Datos Generales 4 Descripción de Operaciones y Desarrollo 6 Directorio 9 Organización 11 Comentarios del Gerente General 13 Sección III Estados Financieros Informe del Directorio 15 Financiera TFC S.A. en el año Estados Financieros 17 Notas a los Estados Financieros 25 Sección IV Anexo Información Relativa al Mercado de Valores 45 Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas 46 2

3 SECCIÓN I DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de FINANCIERA TFC S.A. (ANTES VOLVO FINANCE PERU S.A.) durante el año 2006.Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen responsables por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables. Manuel Paulette Falco Gerente General Armando Villacorta Cavero Gerente de Administración y Finanzas Lima, 23 de Marzo del

4 SECCIÓN II NEGOCIO DATOS GENERALES Razón social FINANCIERA TFC S.A. (ANTES VOLVO FINANCE PERU S.A.) Domicilio Fiscal (Desde el 17 de Febrero del 2006) Jr. Santorín 175, Urbanización El Vivero, Santiago de Surco Teléfono / Fax anexo 285 FINANCIERA TFC S.A. fue constituida por escritura pública de fecha 14 de febrero de 1997 celebrado ante Notario Público de Lima Dr. Ricardo Ortiz de Zevallos Villarán y se encuentra inscrita en la partida N del Registro de Personas Jurídicas de Lima. FINANCIERA TFC S.A. tiene una vinculación económica directa con las empresas Total Artefactos S.A., TF Soluciones S.A.C. y Total Inmuebles S.A. ya que estas empresas son subsidiarias de LFLP Holding LLC., la que posee en todos casos más del 90% del capital. En el caso de Total Tacna S.A. y BJT del Perú S.A.C. la vinculación es indirecta a través de las empresas vinculadas al financiamiento al ser Total Artefactos S.A. y Manuel Ignacio Vivanco Velando (accionistas de Financiera TFC S.A.) los principales accionistas. Total Artefactos S.A. y Total Tacna S.A. se constituyeron con el objeto de dedicarse a la venta minorista de electrodomésticos y demás artículos para el hogar; TF Soluciones SAC se constituyó con el objeto de dedicarse a prestación de servicios de crédito, cobranzas y administración de cartera de créditos, entre otros; Total Inmuebles S.A. se constituyó con el objeto social de dedicarse a la compra, venta y alquiler de inmuebles y otras actividades inmobiliarias; y BJT del Perú S.A.C. se constituyó con el objeto de importar y exportar artículos de bazar y demás actividades indicadas en el estatuto. 4

5 En Abril del 2006 la financiera efectuó un incremento de capital social en S/. 1,279,000, aprobada por Junta Universal de Accionistas del 5 de Abril del Al 31 de Diciembre del 2006, el capital social suscrito y pagado de la empresa asciende a S/. 12,476,840, representado por el mismo número de acciones comunes al valor de S/ cada una. El capital social al 31 de Diciembre de 2006 se encuentra distribuido de la siguiente manera: LFLP HOLDINGS, LLC Domiciliado Estados Unidos de Norte América, poseedor de 11,603,461 acciones. MANUEL IGNACIO VIVANCO VELANDO Domiciliado en el País, poseedor de 873,379 acciones Acciones con derecho a voto Tenencia Número de Accionistas Porcentaje de Participación Menor al 1% Mayor al 10% Total

6 DESCRIPCIÓN DE OPERACIONES Y DESARROLLO La Financiera inició sus operaciones el 5 de mayo de 1997 bajo la razón social VOLVO FINANCE PERU S.A. Por acuerdo de Junta General Extraordinaria de Accionistas de Volvo Finance Perú S.A. y Volvo Leasing Perú S.A., con fecha 10 de Junio de 1997 se efectuó la fusión de estas entidades, por la que Volvo Finance Perú S.A. absorbió a Volvo Leasing Perú S.A. Como consecuencia de esta fusión por absorción, autorizada por la SBS en su Resolución SBS No del 29 de Agosto de 1997, Volvo Finance Perú S.A. asumió la totalidad de los activos; pasivos y patrimonio de la entidad absorbida, por lo que a partir de esa fecha las operaciones se realizan en una sola entidad. Mediante Resolución SBS No , del 19 de Julio del 2005, se autorizó la reducción del capital la misma que fue inscrita en el Registro de Personas Jurídicas de Lima con fecha 14 de Noviembre del 2005 y la administración tributaria otorgó mediante Resolución de Intendencia No /SUNAT un certificado de recuperación del capital invertido a Volvo Truck Finance Holding B.V.. Mediante Resolución SBS No de fecha 14 de Diciembre del 2005, la SBS autorizó la transferencia de las acciones a LFLP Holding LLC, asimismo El 14 de marzo de 2006 se efectuó la venta de dichas acciones mediante una transacción extra-bursátil. VOLVO FINANCE PERU S.A. se dedicó principalmente a las actividades de intermediación financiera, siendo su principal, hasta el 20 de abril del 2006, la celebración de contratos de arrendamiento financiero, así como el financiamiento a plazos de vehículos y otros bienes muebles de la marca Volvo. Durante el 2005 y al inicio del 2006, solo se realizaron gestiones de cobranza y recuperó de su cartera de créditos. Por Junta general de Accionistas de fecha 24 de marzo del 2006, se aprobó el cambio de la denominación social de Volvo Finance Perú S.A. a Financiera TFC S.A. el cual fue inscrito en los registros Públicos de Lima el 27 de junio del Asimismo, mediante Resolución SBS No de fecha 21 de abril del 2006, la SBS autorizó la modificación de las actividades de la Compañía las cuales comprenden, a partir de dicha fecha, el financiamiento a personas naturales a través de créditos de consumo en actividades que vienen desarrollándose en las tiendas La Curacao de propiedad de Total Artefactos S.A. 6

7 A partir del 17 de julio del 2006 Financiera TFC S.A. otorga créditos de consumo en todo el país en moneda nacional para productos tales como electrodomésticos, muebles, computadoras, productos de fuerza y motos lineales entre los principales. Dicho financiamiento está dirigido a clientes de diversos segmentos socioeconómicos que se encuentren bancarizados o no y que pueden sustentar sus ingresos de acuerdo a los requisitos expuestos en la Política de Créditos de la Financiera. El año 2006 el PBI del Perú ha crecido 8% la más alta desde 1995, esta variación estuvo impulsada por el dinamismo tanto de la demanda interna como externa. En el 2006 al igual que en el 2005, los sectores que han demandado mayor número de operaciones de crédito son el transporte, la construcción y la minería. Al cierre del 2006 nuestra cartera de créditos estaba compuesta por: Los ingresos que se consignan a continuación en forma comparativa corresponden a los años de 2005 y S/000 S/000 Intereses y comisiones sobre colocaciones 389 9,925 Intereses por disponibles Otros ingresos financieros Ingresos diversos 7, Total 8,302 10,958 7

8 Los intereses de colocaciones corresponden a los generados por las operaciones de crédito de consumo en el 2006 y arrendamiento financiero, así como al financiamiento a plazos de vehículos y otros bienes muebles de la marca Volvo en el 2005 (intereses generados sólo por operaciones en el mercado peruano). En el año 2006 los ingresos diversos son generados por el diferencia en la compra de cartera; la misma que fuera autorizada con Resolución SBS No de fecha 10 de agosto del 2006, mientras que en 2005, los ingresos diversos se encuentran conformados principalmente por recuperación de provisión para incobrables de la cartera de créditos y por reconocimiento como ingresos de pasivos acumulados. Entre los principales activos de la Compañía tenemos el rubro Disponible ascendente S/ 6,739,000 el cual es de libre disponibilidad y no está en garantía de ninguna obligación. Las personas que han trabajado en los últimos dos años, al cierre de cada año, son como sigue: Año 2005: Funcionarios 02 Empleados 01 Año 2006: Funcionarios 05 Empleados 286 La Compañía no se encuentra involucrada en procesos judiciales, administrativos o arbitrales que pudieran afectar sus resultados de operaciones. 8

9 DIRECTORIO El Directorio de Financiera TFC S.A. al 31 de Diciembre de 2006 está compuesto como sigue: Sr. Willy Grados León Contador Egresado de la Universidad de Lima, Presidente del Directorio y gerente general hasta Marzo del Sr. Renán Alarcón Abogado Egresado de la Universidad de Lima, fue director de Financiera TFC S.A. (antes Volvo Finance Perú S.A.) hasta Marzo del Sr. Simon Davies Administrador De nacionalidad británica, egresado de la Universidad de Luton, Gran Bretaña, fue director de Financiera TFC S.A. (antes Volvo Finance Perú S.A.) hasta Marzo del Sr. Edsel Guidi Contador De nacionalidad brasileña, egresado de la Universidad Católica de Sao Paulo, Brasil, fue director de Financiera TFC S.A. (antes Volvo Finance Perú S.A.) hasta Marzo del Sr. Segundo Aliaga Contador Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fue director de Financiera TFC S.A. (antes Volvo Finance Perú S.A.) hasta Marzo del

10 Sr. Giraldo Leyva Rios Empresario De nacionalidad americana, Presidente de Directorio desde Marzo del 2006 a la fecha. Sr. Giraldo Leyva Albelo Administrador De nacionalidad americana. Egresado de la Universidad de Miami, es director de Financiera TFC S.A. desde Marzo del Sr. Manuel Ignacio Vivanco Velando Empresario De nacionalidad peruana, es director de Financiera TFC S.A. desde Marzo del Sr. Edgard Alfonso Coquis Fernández Dávila Abogado De nacionalidad peruana, egresado de la Universidad Católica, es director de Financiera TFC S.A. desde Marzo del Sr. Francisco García Calderón Portugal Contador Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es director de Financiera TFC S.A. desde Marzo del Sr. Aurelio Leyva Albelo Administrador De nacionalidad americana. Egresado de la Universidad de Miami, es director de Financiera TFC S.A. desde Marzo del

11 ORGANIZACIÓN La Organización de Financiera es la siguiente: Gerente General Manuel Ernesto Paulette Falco Administrador Egresado de la Universidad de Lima, labora en Financiera TFC S.A. desde marzo Gerente de Administración y Finanzas Armando Manuel Villacorta Cavero Contador - Administrador Egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Labora en financiera TFC S.A. desde marzo del Gerente de Operación, Cobranzas e Inspecciones María Esmelia Martínez Serra Ingeniera Industrial Egresada de la Universidad Nacional de Ingenieria, labora en Financiera TFC S.A. desde Marzo Gerente de Riesgos Sr. Eduardo Navarro Otani Administrador Egresado de la Universidad de Lima, labora en Financiera TFC S.A. (antes en Volvo Finance Peru s.a.) desde

12 Gerente Comercial Alvaro Javier Salas Velarde Administración de Empresas Egresado de la Universidad Católica Santa María, labora en Financiera TFC S.A. desde Marzo Auditoría Interna Roxanna Ardiles Carvo Contadora Egresada de la Universidad del Pacifico, labora en Financiera TFC S.A. desde Abril

13 COMENTARIOS DEL GERENTE GENERAL Desde sus inicios FINANCIERA TFC S.A. siempre ha buscado brindar facilidades de crédito a sus clientes que deseen adquirir productos de la empresa Comercial LA CURACAO (Total Artefactos S.A.), mediante un servicio ágil y confiable que asegure su satisfacción, ofreciéndoles las ventajas de nuestro principal producto Crédito de Consumo. El año 2006 fue un año donde el tema político se centró en las elecciones Presidenciales en el primer semestre, y las elecciones Municipales y Regionales aún en proceso durante el segundo semestre. En referencia a la expansión económica, las dudas que inicialmente se tenían sobre su continuidad, con la elección de Alan García se han ido disipando, esperándose para el final de este año un resultado con crecimiento económico del 7% del PBI. El crecimiento del PBI en el año 2006, ha venido siendo originado principalmente por el fuerte impulso fiscal y la fortaleza del sector exportador. En tal sentido, la inversión privada ha mostrado un ligero repunte en la segunda mitad del año, básicamente en la inversión inmobiliaria, incentivada por un entorno favorable del crédito hipotecario favorecido por las bajas tasas de interés. En referencia a los sectores productivos, la minería mantiene un crecimiento que sirvió para contrarrestar los menores precios internacionales de los metales con el mayor volumen de producción; no obstante, durante el año se ha presentado una contracción en la demanda de minerales debido a la caída de la actividad productiva de los países industrializados. En este contexto, nuestra financiera ha reiniciado sus operaciones con el objetivo de reversar los resultados negativos al 31 de julio del 2006 de S/.2,064,830.90, que fueron originados debido a falta de colocación: la diferencia de cambio generada por la posición de sobrecompra de los seis primeros meses, los costos operativos de personal y servicios de terceros que la empresa debió continuar asumiendo en el primer semestre sin generar ingresos y los costos de financiamiento estimados que han comenzado a generarse como un costo necesario para la generación del portafolio. 13

14 ESTADOS FINANCIEROS Los Resultados finales al 31 de diciembre del 2006 muestran una utilidad neta de S/. 453, explicada mayormente por las comisiones e intereses generados por el negocio en el segundo semestre del 2006, y por la utilidad generada en la compra de cartera de créditos de consumo en agosto del mismo año. Lima, Marzo del 2007 Manuel Paulette Falco Gerente General 14

15 SECCION III ESTADOS FINANCIEROS MEMORIA ANUAL Señores Accionistas: De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto Social, el Directorio se complace en presentarles la Memoria Anual y los Estados Financieros Auditados correspondientes al ejercicio económico de Los Estados Financieros fueron examinados por nuestros auditores externos Dongo-Soria Gaveglio y Asociados, miembros de la firma Price Waterhouse Coopers. FINANCIERA TFC S.A. Durante el año 2006, FINANCIERA TFC S.A. (ANTES VOLVO FINANCE PERU S.A.) dedicó gran parte de su esfuerzo en desarrollar la competitividad de los productos financieros de la empresa y el mejoramiento continuo de sus servicios. La imagen que proyecta la empresa hacia el mercado se mantiene en la línea de calidad de los productos que las tiendas de Total Artefactos S.A. proyectan con la marca LA CURACAO, gracias a la construcción de una entidad empresarial, la cual es asumida por toda la organización. La organización no ha escatimado esfuerzos para brindar un servicio más ágil y competitivo a los clientes. En tal sentido, el resultado del ejercicio económico 2006 fue positivo. Los Estados Financieros, que han merecido la opinión favorable de los auditores externos, señores Dongo-Soria, Gaveglio y Asociados, nos muestran una utilidad de S/.453, Liquidez La entidad presenta al 31 de diciembre del 2006 un saldo de fondos de S/. 6,739,

16 Colocaciones Al 31 de Diciembre de 2006, la financiera mantiene colocaciones ascendentes a S/. 10,373,000, correspondientes a operaciones de crédito de consumo. Adicionalmente, S/. 22,000,000 de créditos de consumo entregados en garantía de operación de crédito en situación de fideicomiso garantía, y que son presentados por lineamientos de la Superintendencia de Banca y Seguros en el rubro otras cuentas por cobrar. Endeudamiento Al 31 de Diciembre de 2006 la empresa tiene deudas con entidades financieras locales por S/. 24,796,000 Capital En Abril del 2006 se aumento el capital en S/.1,279,000 según Junta Universal de Accionistas del 5 de Abril del Al 31 de Diciembre del 2006, el capital social suscrito y pagado de la financiera es de S/. 12,476,840. Resultados Económicos Los resultados de la financiera han sido positivos y provienen principalmente de los intereses y comisiones de las operaciones de crédito de consumo y por reconocimiento de ingresos por la compra de cartera. No hubo cambios de los auditores externos en los años 2005 y

17 17

18 18

19 19

20 20

21 21

22 22

23 23

24 24

25 25

26 26

27 27

28 28

29 29

30 30

31 31

32 32

33 33

34 34

35 35

36 36

37 37

38 38

39 39

40 40

41 41

42 42

43 43

44 44

45 SECCION IV ANEXO INFORMACION RELATIVA AL MERCADO DE VALORES FINANCIERA TFC S.A. tiene inscrito en el Registro Público del Mercado de Valores la totalidad de sus acciones comunes, las cuales ascienden a 12,476,840 cuyo valor nominal es S/.1.00 cada una. Las acciones de FINANCIERA TFC S.A. no presentan cotización en el Mercado de Valores durante los años 2006 y

46 Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: (Correspondiente al ejercicio 2006) Razón Social : FINANCIERA TFC S.A. (ANTES VOLVO FINANCE PERU S.A.) (En adelante EMPRESA) RUC : Dirección : Jr. Santorín N 175 Urb. El vivero Santiago de Surco Teléfonos : Fax : Página Web Correo electrónico : : Enavarroo@gmail.com Representante Bursátil : Eduardo Navarro Otani Razón social de la empresa revisora : No aplicable 46

47 I. SECCIÓN PRIMERA: EVALUACIÓN DE 26 PRINCIPIOS LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS Principios 1. Principio (I.C.1. segundo párrafo).- No se debe incorporar en la agenda asuntos genéricos, debiéndose precisar los puntos a tratar de modo que se discuta cada tema por separado, facilitando su análisis y evitando la resolución conjunta de temas respecto de los cuales se puede tener una opinión diferente. 2. Principio (I.C.1. tercer párrafo).- El lugar de celebración de las Juntas Generales se debe fijar de modo que se facilite la asistencia de los accionistas a las mismas. Cumplimiento x x a. Indique el número de juntas de accionistas convocadas por la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. I. TIPO NÚMERO JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 12 JUNTA ESPECIAL DE ACCIONISTAS 0 b. De haber convocado a juntas de accionistas, complete la siguiente información para cada una de ellas. FECHA DE AVISO DE CONVOCA- TORIA* FECHA DE LA JUNTA LUGAR DE LA JUNTA TIPO DE JUNTA ESPECIA L GENERA L QUÓRUM % Nº DE ACC. ASISTENTES DURACIÓN HORA HORA DE DE INICIO TÉRMINO Universal 13/03/2006 Oficinas de (...) (..x.) a.m a.m. Compañía Universal 20/03/2006 Oficinas de (...) (..x.) a.m a.m. Compañia Universal 24/03/2006 Oficinas de (...) (..x.) a.m a.m. Compañia Universal 03/04/2006 Oficinas de (...) (..x.) a.m p.m Compañia Universal 05/04/2006 Oficinas de (...) (..x.) a.m p.m Compañia Universal 11/04/2006 Oficinas de (...) (..x.) a.m a.m Compañia Universal 18/04/2006 Oficinas de (...) (..x.) a.m a.m Compañia Universal 27/04/2006 Oficinas de (...) (..x.) a.m 7.00 a.m Compañia Universal 15/05/2006 Oficinas de (...) (..x.) a.m a.m Compañia Universal 26/05/2006 Oficinas de (...) (..x.) a.m a.m. Compañias Universal 28/07/2006 Oficinas de (...) (..x.) a.m a.m. Compañias Universal 27/10/2006 Oficinas de Compañias (...) (..x.) a.m a.m. * En caso de haberse efectuado más de una convocatoria, indicar la fecha de cada una de ellas. 47

48 c. Qué medios, además del contemplado en el artículo 43 de la Ley General de Sociedades, utiliza la EMPRESA para convocar a las Juntas? (X.) CORREO ELECTRÓNICO (...) DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA (...) VÍA TELEFÓNICA (...) PÁGINA DE INTERNET (...) CORREO POSTAL (...) OTROS. Detalle... (...) NINGUNO d. Indique si los medios señalados en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (..x.) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS e. En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa, es posible obtener las actas de las juntas de accionistas a través de dicha página? SÍ NO SOLO PARA ACCIONISTAS (...) (.X..) PARA EL PÚBLICO EN GENERAL (...) (.X..) (.x..) NO CUENTA CON PÁGINA WEB Principio 3. Principio (I.C.2).- Los accionistas deben contar con la oportunidad de introducir puntos a debatir, dentro de un límite razonable, en la agenda de las Juntas Generales. Los temas que se introduzcan en la agenda deben ser de interés social y propios de la competencia legal o estatutaria de la Junta. El Directorio no debe denegar esta clase de solicitudes sin comunicar al accionista un motivo razonable. Cumplimiento X a. Indique si los accionistas pueden incluir puntos a tratar en la agenda mediante un mecanismo adicional al contemplado en la Ley General de Sociedades (artículo 117 para sociedades anónimas regulares y artículo 255 para sociedades anónimas abiertas). (...) SÍ (x.) NO b. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa detalle los mecanismos alternativos. 48

49 c. Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS d. Indique el número de solicitudes presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del presente informe para la inclusión de temas a tratar en la agenda de juntas. NÚMERO DE SOLICITUDES RECIBIDAS ACEPTADAS RECHAZAS Principio 4. Principio (I.C.4.i.).- El estatuto no debe imponer límites a la facultad que todo accionista con derecho a participar en las Juntas Generales pueda hacerse representar por la persona que designe. Cumplimiento x a. De acuerdo con lo previsto en el artículo 122 de la Ley General de Sociedades, indique si el estatuto de la EMPRESA limita el derecho de representación, reservándolo: (...) A FAVOR DE OTRO ACCIONISTA (...) A FAVOR DE UN DIRECTOR (...) A FAVOR DE UN GERENTE (.x) NO SE LIMITA EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN b. Indique para cada Junta realizada durante el ejercicio materia del presente informe la siguiente información: TIPO DE JUNTA GENERAL ESPECIAL FECHA DE JUNTA PARTICIPACIÓN (%) SOBRE EL TOTAL DE ACCIONES CON DERECHO A VOTO A TRAVÉS DE PODERES EJERCICIO DIRECTO (.x..) (...) 13/03/ (.x..) (...) 20/03/ (.x..) (...) 24/03/ (.x..) (...) 03/04/ (.x..) (...) 05/04/ (.x..) (...) 11/04/ (.x..) (...) 18/04/ (.x..) (...) 27/04/ (.x..) (...) 15/05/ (.x..) (...) 26/05/ (.x..) (...) 28/07/ (.x..) (...) 27/10/ c. Indique los requisitos y formalidades exigidas para que un accionista pueda representarse en una junta. FORMALIDAD (INDIQUE SI LA EMPRESA EXIGE CARTA SIMPLE, CARTA NOTARIAL, ESCRITURA PÚBLICA U OTROS) ANTICIPACIÓN (NÚMERO DE DÍAS PREVIOS A LA JUNTA CON QUE DEBE PRESENTARSE EL PODER) COSTO (INDIQUE SI EXISTE UN PAGO QUE EXIJA LA EMPRESA PARA ESTOS EFECTOS Y A CUÁNTO ASCIENDE) 49

50 d. Indique si los requisitos y formalidades descritas en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (x..) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS TRATAMIENTO EQUITATIVO DE LOS ACCIONISTAS Principio 5. Principio (II.A.1, tercer párrafo).- Es recomendable que la sociedad emisora de acciones de inversión u otros valores accionarios sin derecho a voto, ofrezca a sus tenedores la oportunidad de canjearlos por acciones ordinarias con derecho a voto o que prevean esta posibilidad al momento de su emisión. Cumplimiento N/A a. La EMPRESA ha realizado algún proceso de canje de acciones de inversión en los últimos cinco años? (...) SÍ (...) NO (x..) NO APLICA Principio 6. Principio (II.B).- Se debe elegir un número suficiente de directores capaces de ejercer un juicio independiente, en asuntos donde haya potencialmente conflictos de intereses, pudiéndose, para tal efecto, tomar en consideración la participación de los accionistas carentes de control. Los directores independientes son aquellos seleccionados por su prestigio profesional y que no se encuentran vinculados con la administración de la sociedad ni con los accionistas principales de la misma. Cumplimiento x a. Indique el número de directores dependientes e independientes de la EMPRESA 1. DIRECTORES DEPENDIENTES 4 INDEPENDIENTES 2 Total 6 NÚMERO b. Indique los requisitos especiales (distintos de los necesarios para ser director) para ser director independiente de la EMPRESA? No existen requisitos adicionales a los establecidos en la Ley General de Sociedades (..x.) NO EXISTEN REQUISITOS ESPECIALES 1 Los directores independientes son aquellos que no se encuentran vinculados con la administración de la entidad emisora ni con sus accionistas principales. Para dicho efecto, la vinculación se define en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupo Económico. Los accionistas principales, por su parte, son aquellas personas naturales o jurídicas que tienen la propiedad del cinco (5%) o más del capital de la entidad emisora. 50

51 c. Indique si los requisitos especiales descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS d. Indique si los directores de la EMPRESA son parientes en primer grado o en segundo grado de consanguinidad, o parientes en primer grado de afinidad, o cónyuge de: VINCULACIÓN CON: NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR ACCIONIST A 1/. DIRECTOR GERENTE NOMBRES Y APELLIDOS DEL ACCIONISTA 1/. / DIRECTOR / GERENTE AFINIDAD INFORMACIÓN ADICIONAL 2/. 1/. 2/. (...) (.x..) (.x..) (...) (...) (...) (...) (...) (...) Accionistas con una participación igual o mayor al 5% de las acciones de la empresa (por clase de acción, incluidas las acciones de inversión). En el caso exista vinculación con algún accionista incluir su participación accionaria. En el caso la vinculación sea con algún miembro de la plana gerencial, incluir su cargo. e. En caso algún miembro del Directorio ocupe o haya ocupado durante el ejercicio materia del presente informe algún cargo gerencial en la EMPRESA, indique la siguiente información: CARGO GERENCIAL FECHA EN EL CARGO GERENCIAL NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR QUE DESEMPEÑA O INICIO TÉRMINO DESEMPEÑÓ Willy Grados León Gerente General 09/01/ /02/2006 f. En caso algún miembro del Directorio de la EMPRESA también sea o haya sido durante el ejercicio materia del presente informe miembro de Directorio de otra u otras empresas inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores, indique la siguiente información: NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR N/A DENOMINACIÓN SOCIAL DE FECHA LA(S) EMPRESA(S) INICIO TÉRMINO COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA Principio 7. Principio (IV.C, segundo, tercer y cuarto párrafo).- Si bien, por lo general las auditorías externas están enfocadas a dictaminar información financiera, éstas también pueden referirse a dictámenes o informes especializados en los siguientes aspectos: peritajes contables, auditorías operativas, auditorías de sistemas, evaluación de proyectos, evaluación o implantación de sistemas de costos, auditoría tributaria, tasaciones para ajustes de activos, evaluación de cartera, inventarios, u otros Cumplimiento X 51

52 servicios especiales. Es recomendable que estas asesorías sean realizadas por auditores distintos o, en caso las realicen los mismos auditores, ello no afecte la independencia de su opinión. La sociedad debe revelar todas las auditorías e informes especializados que realice el auditor. Se debe informar respecto a todos los servicios que la sociedad auditora o auditor presta a la sociedad, especificándose el porcentaje que representa cada uno, y su participación en los ingresos de la sociedad auditora o auditor. a. Indique la siguiente información de las sociedades de auditoría que han brindado servicios a la EMPRESA en los últimos 5 años. RAZÓN SOCIAL DE LA SOCIEDAD DE AUDITORIA SERVICIO* PERIODO RETRIBUCIÓN** Price waterhouse Coopers Auditoría 2006 US$ 20,000 Financiera Price waterhouse Coopers Auditoría 2005 US$ 8,000 Financiera Price waterhouse Coopers Servicios Especiales 2005 US$ 129,333 * Incluir todos los tipos de servicios tales como dictámenes de información financiera, peritajes contables, auditorías operativas, auditorías de sistemas, auditoría tributaria u otros servicios especiales. ** Del monto total pagado a la sociedad de auditoría por todo concepto, indicar el porcentaje que corresponde a retribución por servicios de auditoria financiera. b. Describa los mecanismos preestablecidos para contratar a la sociedad de auditoría encargada de dictaminar los estados financieros anuales (incluida la identificación del órgano de la EMPRESA encargado de elegir a la sociedad auditora). La Junta General de Accionistas Delega en el Directorio la potestad de designar a los auditores externos. (...) NO EXISTEN MECANISMOS PREESTABLECIDOS c. Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.x.) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS d. Indique si la sociedad de auditoría contratada para dictaminar los estados financieros de la EMPRESA correspondientes al ejercicio materia del presente informe, dictaminó también los estados financieros del mismo ejercicio para otras empresas de su grupo económico. (...) SÍ (..x.) NO RAZÓN SOCIAL DE LA (S) EMPRESA (S) DEL GRUPO ECONÓMICO 52

53 e. Indique el número de reuniones que durante el ejercicio materia del presente informe el área encargada de auditoría interna ha celebrado con la sociedad auditora contratada. NÚMERO DE REUNIONES MÁS DE 5 NO APLICA (...) (...) (...) (...) (...) (...) (.x..) (...) Principio 8. Principio (IV.D.2).- La atención de los pedidos particulares de información solicitados por los accionistas, los inversionistas en general o los grupos de interés relacionados con la sociedad, debe hacerse a través de una instancia y/o personal responsable designado al efecto. Cumplimiento x a. Indique cuál (es) es (son) el (los) medio (s) o la (s) forma (s) por la que los accionistas o los grupos de interés de la EMPRESA pueden solicitar información para que su solicitud sea atendida. ACCIONISTAS GRUPOS DE INTERÉS CORREO ELECTRÓNICO (...) (...) DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA (..x ) (...) VÍA TELEFÓNICA (...) (...) PÁGINA DE INTERNET (...) (...) CORREO POSTAL (...) (...) Otros. Detalle (...) (...) b. Sin perjuicio de las responsabilidades de información que tienen el Gerente General de acuerdo con el artículo 190 de la Ley General de Sociedades, indique cuál es el área y/o persona encargada de recibir y tramitar las solicitudes de información de los accionistas. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora. ÁREA ENCARGADA NO HAY UNA PERSONA EN ESPECIFICO ENCARGADA DE ESA LABOR PERSONA ENCARGADA NOMBRES Y APELLIDOS CARGO ÁREA c. Indique si el procedimiento de la EMPRESA para tramitar las solicitudes de información de los accionistas y/o los grupos de interés de la EMPRESA se encuentra regulado en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) LA EMPRESA CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO PERO ESTE NO SE ENCUENTRA REGULADO (.x..) NO APLICA. NO EXISTE UN PROCEDIMIENTO PREESTABLECIDO. 53

54 d. Indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas y/o grupos de interés de la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. NÚMERO DE SOLICITUDES RECIBIDAS ACEPTADAS RECHAZAS N/A N/A N/A e. En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa incluye una sección especial sobre gobierno corporativo o relaciones con accionistas e inversores? (...) SÍ (..x.) NO ( ) NO CUENTA CON PÀGINA WEB f. Durante el ejercicio materia del presente informe indique si ha recibido algún reclamo por limitar el acceso de información a algún accionista. (...) SÍ (.x.) NO Principio 9. Principio IV.D.3.).- Los casos de duda sobre el carácter confidencial de la información solicitada por los accionistas o por los grupos de interés relacionados con la sociedad deben ser resueltos. Los criterios deben ser adoptados por el Directorio y ratificados por la Junta General, así como incluidos en el estatuto o reglamento interno de la sociedad. En todo caso la revelación de información no debe poner en peligro la posición competitiva de la empresa ni ser susceptible de afectar el normal desarrollo de las actividades de la misma. Cumplimiento x a. Quién decide sobre el carácter confidencial de una determinada información? (.x.) EL DIRECTORIO (...) EL GERENTE GENERAL (...) OTROS. Detalle... b. Detalle los criterios preestablecidos de carácter objetivo que permiten calificar determinada información como confidencial. Adicionalmente indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del presente informe que fueron rechazadas debido al carácter confidencial de la información. El reglamento de hechos de importancia de la CONASEV-Res Conasev EF/94.10 se toma como parámetro para tratar una información como confidencial ( x.) NO EXISTEN CRITERIOS PREESTABLECIDOS c. Indique si los criterios descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (.x.) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 54

55 Principio 10. Principio (IV.F, primer párrafo).- La sociedad debe contar con auditoría interna. El auditor interno, en el ejercicio de sus funciones, debe guardar relación de independencia profesional respecto de la sociedad que lo contrata. Debe actuar observando los mismos principios de diligencia, lealtad y reserva que se exigen al Directorio y la Gerencia. Cumplimiento x a. Indique si la EMPRESA cuenta con un área independiente encargada de auditoría interna. (.x.) SÍ ( ) NO b. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, dentro de la estructura orgánica de la EMPRESA indique, jerárquicamente, de quién depende auditoría interna y a quién tiene la obligación de reportar. DEPENDE DE: REPORTA A: GERENCIA GENERAL DIRECTORIO c. Indique cuáles son las principales responsabilidades del encargado de auditoría interna y si cumple otras funciones ajenas a la auditoría interna. Velar por el cumplimiento de los objetivos de la empresa, atención a auditores externos y otras entidades reguladoras, entre otras d. Indique si las responsabilidades descritas en la pregunta anterior se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (...) (..x) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (..x.) NO SE ENCUENTRAN REGULADAS LAS RESPONSABILIDADES DEL DIRECTORIO Principio 11. Principio (V.D.1).- El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Evaluar, aprobar y dirigir la estrategia corporativa; establecer los objetivos y metas así como los planes de acción principales, la política de seguimiento, control y manejo de riesgos, los presupuestos anuales y los planes de negocios; controlar la implementación de los mismos; y supervisar los principales gastos, inversiones, adquisiciones y enajenaciones. Cumplimiento x 55

56 a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.x.) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN Principios El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: 12. Principio (V.D.2).- Seleccionar, controlar y, cuando se haga necesario, sustituir a los ejecutivos principales, así como fijar su retribución. 13. Principio (V.D.3).- Evaluar la remuneración de los ejecutivos principales y de los miembros del Directorio, asegurándose que el procedimiento para elegir a los directores sea formal y transparente. Cumplimiento x x a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de las funciones descritas en este principio, indique si ellas se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.x.) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LAS FUNCIONES DESCRITAS PERO ESTAS NO SE ENCUENTRAN REGULADAS (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTAS FUNCIONES b. Indique el órgano que se encarga de: FUNCIÓN DIRECTORIO GERENTE GENERAL OTROS (Indique) CONTRATAR Y SUSTITUIR AL GERENTE GENERAL (..x) (...) CONTRATAR Y SUSTITUIR A LA PLANA GERENCIAL (.x.) (...) FIJAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (.x.) (...) EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (.x.) (...) EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTORES (...) (...) Accionistas c. Indique si la EMPRESA cuenta con políticas internas o procedimientos definidos para: POLÍTICAS PARA: SÍ NO CONTRATAR Y SUSTITUIR A LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (...) (.x.) FIJAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (...) (.x.) EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (.x.) (...) EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTORES (.x.) (...) ELEGIR A LOS DIRECTORES (.x.) (...) 56

57 d. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa para uno o más de los procedimientos señalados, indique si dichos procedimientos se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.x.) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS Principio 14. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Principio (V.D.4).- Realizar el seguimiento y control de los posibles conflictos de intereses entre la administración, los miembros del Directorio y los accionistas, incluidos el uso fraudulento de activos corporativos y el abuso en transacciones entre partes interesadas. Cumplimiento x a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indique si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.x.) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN b. Indique el número de casos de conflictos de intereses que han sido materia de discusión por parte del Directorio durante el ejercicio materia del presente informe. NÚMERO DE CASOS No ha habido c. Indique si la EMPRESA o el Directorio de ésta cuenta con un Código de Ética o documento (s) similar (es) en el (los) que se regulen los conflictos de intereses que pueden presentarse. (..x.) SÍ (...) NO En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento: Código de Conducta d. Indique los procedimientos preestablecidos para aprobar transacciones entre partes relacionadas. No hay procedimiento preestablecidos 57

58 Principio 15. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Principio (V.D.5).- Velar por la integridad de los sistemas de contabilidad y de los estados financieros de la sociedad, incluida una auditoría independiente, y la existencia de los debidos sistemas de control, en particular, control de riesgos financieros y no financieros y cumplimiento de la ley. Cumplimiento x a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio, indique si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.x.) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN b. Indique si la EMPRESA cuenta con sistemas de control de riesgos financieros y no financieros. (..x.) SÍ ( ) NO c. Indique si los sistemas de control a que se refiere la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (..X) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS Principio 16. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Principio(V.D.6).- Supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno de acuerdo con las cuales opera, realizando cambios a medida que se hagan necesarios. Cumplimiento x a. El Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio? (.x.) SÍ (...) NO 58

59 b. Indique los procedimientos preestablecidos para supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno, especificando el número de evaluaciones que se han realizado durante el periodo. No se han hecho evaluaciones a las practicas de gobierno c. Indique si los procedimientos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.x) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS Principio 17. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Principio (V.D.7).- Supervisar la política de información. Cumplimiento x a. En caso el Directorio se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.x.) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN b. Indique la política de la EMPRESA sobre revelación y comunicación de información a los inversionistas. Una vez al año de acuerdo a los estatutos (...) NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON LA REFERIDA POLÍTICA c. Indique si la política descrita en la pregunta anterior se encuentra regulada en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMEN TO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.x..) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRA REGULADA 59

60 Principio 18. Principio (V.E.1).- El Directorio podrá conformar órganos especiales de acuerdo a las necesidades y dimensión de la sociedad, en especial aquélla que asuma la función de auditoría. Asimismo, estos órganos especiales podrán referirse, entre otras, a las funciones de nombramiento, retribución, control y planeamiento. Estos órganos especiales se constituirán al interior del Directorio como mecanismos de apoyo y deberán estar compuestos preferentemente por directores independientes, a fin de tomar decisiones imparciales en cuestiones donde puedan surgir conflictos de intereses. Cumplimiento N/A a. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, indique la siguiente información respecto de cada comité del Directorio con que cuenta la EMPRESA COMITÉ DE AUDITORIA I. FECHA DE CREACIÓN: 9/06/2006 I. FUNCIONES: Las principales funciones serán las siguientes: Examinar y evaluar el adecuado y efectivo funcionamiento de los sistemas de control interno coordinando con la Unidad de Auditoría Interna. Evaluar permanentemente la labor de la gerencia al llevar a cabo sus labores vinculadas con el control interno de la Financiera. Determinar si la labor realizada por Auditoría Interna y Externa se está llevando a cabo de manera efectiva y eficiente. Revisar las investigaciones correspondientes a hechos significativos que afecten el control interno de la Financiera. Mantener informado al directorio sobre el cumplimiento de las políticas y procedimientos internos y sobre la detección de problemas de control y administración interna, así como de las medidas correctivas implementadas en función de las evaluaciones realizadas por la unidad de auditoría interna, los auditores externos y la SBS. III. PRINCIPALES REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: El comité de auditoría se reunirá bimensualmente, reuniones en las que participarán el auditor interno, el gerente general y los funcionarios que el comité de auditoría considere necesarios. Además, los acuerdos adoptados en las reuniones deberán constar en un Libro de Actas. IV. MIEMBROS DEL COMITÉ: NOMBRES Y APELLIDOS INICIO FECHA TÉRMINO CARGO DENTRO DEL COMITÉ Francisco Garcia-Calderón 9/06/2006 Miembro Portugal Manuel Ignacio Vivanco 9/06/2006 Miembro Velando Giraldo Leyva Ríos 9/06/2006 Presidente V. NÚMERO DE SESIONES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO: VI. CUENTA CON FACULTADES DELEGADAS DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 174 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES: (...) SÍ (.X..) NO 60

61 COMITÉ DE ADMINISTRACION DE RIESGOS I. FECHA DE CREACIÓN: 9/06/2006 II. FUNCIONES: Las principales funciones del Comité son las siguientes: 1. Definir las políticas a efectos de establecer la estrategia de riesgo de la Financiera. 2. Ser responsable de monitorear los riesgos del negocio, sean estos cuantificables o no. Para el caso de riesgos cuantificables, será necesario poner los mismos en los estándares cuantitativos de la administración del riesgo del lugar (p.e. límites de exposición a riesgos de mercado, etc.). 3. Conducir las actividades de la Financiera conforme a políticas detalladas por la administración del riesgo. El Comité debe asegurarse de que las políticas de riesgo sean cumplidas en las actividades cotidianas del personal de la Financiera. 4. Informar al Directorio sobre la suficiencia de los sistemas y de los controles de la Financiera a efectos de manejar el riesgo haciendo las recomendaciones para implementar cualquier mejora necesaria. 5. Diseñar y establecer las políticas y los procedimientos para la identificación y administración de los riesgos de mercado, de operación y crediticios. 6. Establecer los canales de comunicación efectivos con el objeto de que las áreas involucradas en la identificación y administración de riesgos tengan conocimiento de los riesgos asumidos. 7. Verificar que todos los miembros de la Financiera, especialmente el Área de Riesgos de la misma cumpla con las políticas y procedimientos establecidos por el Comité o el Directorio de ser el caso. 8. Verificar que el Comité de Auditoría Interna cumpla con evaluar el cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos por la Financiera para la realización de operaciones afectas a riesgos. III. PRINCIPALES REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: El comité de auditoría se reunirá bimensualmente. IV. MIEMBROS DEL COMITÉ: NOMBRES Y APELLIDOS INICIO FECHA TÉRMINO CARGO DENTRO DEL COMITÉ Edgard Alfonso Coquis 9/06/2006 Presidente Fernández-Dávila Manuel Ignacio Vivanco 9/06/2006 Miembro Velando Manuel Ernesto Paulette 9/06/2006 Miembro Falco Eduardo Navarro Otani 9/06/2006 Miembro V. NÚMERO DE SESIONES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO: VI. CUENTA CON FACULTADES DELEGADAS DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 174 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES: (...) SÍ (.X..) NO 61

62 Principio 19. Principio (V.E.3).- El número de miembros del Directorio de una sociedad debe asegurar pluralidad de opiniones al interior del mismo, de modo que las decisiones que en él se adopten sean consecuencia de una apropiada deliberación, observando siempre los mejores intereses de la empresa y de los accionistas. Cumplimiento x a. Indique la siguiente información correspondiente a los directores de la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. NOMBRES Y APELLIDOS FORMACIÓN 2. INICIO 1/. TÉRMINO DIRECTORES FECHA PART. ACCIONARIA 3/.. Nº DE ACCIONES DEPENDIENTES Willy Grados León Contador 09/01/ /03/ PART. (%) DIRECTORES INDEPENDIENTES Simon Davies Administrador 15/04/ /03/2006 Edsel Guide Contador 15/04/ /03/2006 Segundo Aliaga Contador 30/03/ /03/2006 Renan Alarcon Quiroz Abogado 31/03/ /03/2006 Giraldo Leyva Ríos 20/03/2006 Manuel Ignacio 20/03/ ,379 7 Vivanco Velando Giraldo Leyva Albelo 20/03/2006 Edgard Alfonso Coquis 20/03/2006 Fernández-Dávila Francisco García- 20/03/2006 Calderón Portugal Aurelio Leyva Albelo 20/03/2006 1/. Corresponde al primer nombramiento. 2/. Incluir la formación profesional y si cuenta con experiencia en otros directorios. 3/. Aplicable obligatoriamente sólo para los directores con una participación sobre el capital social mayor o igual al 5% de las acciones de la empresa. Principio 20. Principio (V.F, segundo párrafo).- La información referida a los asuntos a tratar en cada sesión, debe encontrarse a disposición de los directores con una anticipación que les permita su revisión, salvo que se traten de asuntos estratégicos que demanden confidencialidad, en cuyo caso será necesario establecer los mecanismos que permita a los directores evaluar adecuadamente dichos asuntos. Cumplimiento x a. Cómo se remite a los directores la información relativa a los asuntos a tratar en una sesión de Directorio? (.X..) CORREO ELECTRÓNICO (...) CORREO POSTAL (...) OTROS. Detalle (.X..) SE RECOGE DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA b. Con cuántos días de anticipación se encuentra a disposición de los directores de la EMPRESA la información referida a los asuntos a tratar en una sesión? MENOR A 3 DÍAS DE 3 A 5 DÍAS MAYOR A 5 DÍAS (...) (...) (..X.) INFORMACIÓN NO CONFIDENCIAL INFORMACIÓN CONFIDENCIAL (...) (...) (.X..) 62

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas.

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. Gobierno corporativo Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. (Correspondiente al ejercicio 2015) Razón Social : STATKRAFT PERÚ S.A. (En adelante EMPRESA)

Más detalles

Información sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo

Información sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo Sección I Información sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo Cumplimiento 1. No se debe incorporar en la agenda asuntos genéricos, debiéndose precisar los puntos a tratar

Más detalles

Transacciones Financieras S.A. FRANCISCO MASIAS No. 370 PISO 7 SAN ISIDRO-RUC Teléfono /

Transacciones Financieras S.A. FRANCISCO MASIAS No. 370 PISO 7 SAN ISIDRO-RUC Teléfono / Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: Razón Social (Correspondiente al 2013) : TRANSACCIONES FINANCIERAS S.A (En adelante EMPRESA) RUC :

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo

Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo Principio Cumplimiento Sustento de la alternativa elegida 1. No se debe incorporar en la agenda asuntos genéricos, debiéndose

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007)

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007) Razón Social : Empresa Agrícola San Juan SA (En adelante EMPRESA)

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Correspondiente al ejercicio 2009

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Correspondiente al ejercicio 2009 (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Correspondiente al ejercicio 2009 Razón Social : CONSORCIO INDUSTRIAL DE AREQUIPA S.A. RUC : 20100195080

Más detalles

PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Se ha cumplido con los requerimientos exigidos por la Resolución de Conasev No. 140-2005-EF/94.11 cuyo resumen y grado de cumplimiento (0 : No cumple

Más detalles

Los Derechos de los Accionistas

Los Derechos de los Accionistas Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: Razón Social (Correspondiente al ejercicio 2013) : MOTORES DIESEL ANDINOS S.A. (En adelante EMPRESA)

Más detalles

SECCION. Informe sobre el Cumplimiento de los Principios del Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, correspondiente al ejercicio 2010

SECCION. Informe sobre el Cumplimiento de los Principios del Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, correspondiente al ejercicio 2010 : SECCION Informe sobre el de los s del Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, correspondiente al ejercicio 2010 De conformidad con lo dispuesto en el art. 4º de la Resolución de Gerencia General

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2006 )

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2006 ) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2006 ) Razón Social : INTRADEVCO INDUSTRIAL S.A (En adelante EMPRESA)

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. ( Correspondiente al ejercicio 2009 )

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. ( Correspondiente al ejercicio 2009 ) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS ( Correspondiente al ejercicio 2009 ) Razón Social : INDUSTRIAS ELECTRO-QUÍMICAS S.A. (En adelante

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : PESQUERA EALMAR S.A.A. (En adelante EMPRESA) RUC : 20380336384

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. Correspondiente al Ejercicio 2009

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. Correspondiente al Ejercicio 2009 INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. Correspondiente al Ejercicio 2009 Denominación Social: LIMA GAS S. A. RUC: 20100007348 Dirección:

Más detalles

Memoria Anual - Pesquera Exalmar

Memoria Anual - Pesquera Exalmar 110 CUESTIONARIO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Correspondiente al ejercicio 2013 111 INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al

Más detalles

EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A. PRINCIPIOS DE BUEN GOOBIERNO CORPORATIVO

EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A. PRINCIPIOS DE BUEN GOOBIERNO CORPORATIVO EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A. PRINCIPIOS DE BUEN GOOBIERNO CORPORATIVO 2 A. INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOOBIERNO COORPORATIVO. En cumplimiento a lo establecido en

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas:

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. RAZON SOCIAL (En adelante EMPRESA) RUC 20163898200 Dirección

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Conforme a lo establecido en el artículo 3 o de la Resolución Gerencia General No. 140-2005-EF/94.1 1 se presenta información sobre el cumplimiento del los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades

Más detalles

SECCIÓN V PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

SECCIÓN V PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO SECCIÓN V PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO 1 INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2008) Razón

Más detalles

SECCION. Informe sobre el Cumplimiento de los Principios del Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, correspondiente al ejercicio 2013

SECCION. Informe sobre el Cumplimiento de los Principios del Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, correspondiente al ejercicio 2013 Memoria Anual : SECCION Informe sobre el de los s del Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, correspondiente al ejercicio 2013 De conformidad con lo dispuesto en el art. 4º de la Resolución de Gerencia

Más detalles

Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo

Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo 4ta Edición 2 Principio 1 No se debe incorporar en la agenda asuntos genéricos, debiéndose precisar los puntos a tratar de modo que

Más detalles

1. Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (correspondiente al ejercicio 2012)

1. Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (correspondiente al ejercicio 2012) 1. Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social : Exsa S.A. RUC : 20100094135 Dirección : Antigua

Más detalles

EMPRESA AGROINDUSTRIAL CAYALTI S.A.A

EMPRESA AGROINDUSTRIAL CAYALTI S.A.A Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (Correspondiente al ejercicio 2013) Razón Social : Empresa Agroindustrial Cayaltí S.A.A. (En adelante

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : FINANCIERA UNIVERSAL S.A. RUC : 20521308321 Dirección

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE ELCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Resolución GG CONASEV Nº EF/94.

INFORMACIÓN SOBRE ELCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Resolución GG CONASEV Nº EF/94. INFORMACIÓN SOBRE ELCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Resolución GG CONASEV Nº 140-2005-EF/94.11) Ejercicio 2012 INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. (Correspondiente al ejercicio 2011)

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. (Correspondiente al ejercicio 2011) Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno para las sociedades peruanas (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : QUIMPAC S.A. (En adelante EMPRESA) RUC : 20330791501 Dirección

Más detalles

Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo

Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO 1 Principio 1 No se debe incorporar en la agenda asuntos genéricos,

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Razón Social : Minsur S.A. (En adelante Empresa) R.U.C. : 20100136741 Dirección : Las Begonias

Más detalles

LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS

LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS COMPAÑÍA UNIVERSAL TETIL S.A. PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO Resolución Gerencias General No. 140-2005-EF/94.11 I. SECCIÓN PRIMERA: EVALUACIÓN DE 26 PRINCIPIOS LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS s 1. (I.C.1.

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Correspondiente al ejercicio 2013)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Correspondiente al ejercicio 2013) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2013) Razón Social : AUSTRAL GROUP S.A.A. (En adelante AUSTRAL) RUC : 20338054115

Más detalles

16. Buen Gobierno Corporativo

16. Buen Gobierno Corporativo 16. Buen Gobierno Corporativo Conforme a lo establecido en el artículo 3o de la Resolución Gerencia General No. 140-2005- EF/94.1 1 se presenta información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: (Correspondiente al ejercicio 2013)

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: (Correspondiente al ejercicio 2013) Sección VI: Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: (Correspondiente al ejercicio 2013) Razón Social : EMPRESA SIDERURGICA DEL PERU S.A.A.

Más detalles

INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. EJERCICIO ANUAL 2010

INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. EJERCICIO ANUAL 2010 INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. EJERCICIO ANUAL 2010 Razón Social : CORPORACIÓN LINDLEY S.A. RUC : 20101024645 Dirección : Jr. Cajamarca

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Resolución GG CONASEV Nº EF/94.

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Resolución GG CONASEV Nº EF/94. INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Resolución GG CONASEV Nº 140-2005-EF/94.11) Ejercicio 2009 INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS

Más detalles

Buen Gobierno Corporativo

Buen Gobierno Corporativo Buen Gobierno Corporativo Conforme a lo establecido en el artículo 3º de la Resolución Gerencia General Nº 140-2005- EF/94.1 1 se presenta información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (Correspondiente al ejercicio 2012)

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (Correspondiente al ejercicio 2012) PRIINCIIPIIOS DE BUEN GOBIIERNO CORPORATIIVO FIINANCIIERA EFECTIIVA S..A.. Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (Correspondiente

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. (Correspondiente al ejercicio 2012)

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. (Correspondiente al ejercicio 2012) Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno para las sociedades peruanas (Correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social : ENERGIA DEL PACIFICO S.A. (en adelante, la EMPRESA ) RUC : 20543420477

Más detalles

(Correspondiente al ejercicio 2013)

(Correspondiente al ejercicio 2013) 8.3. Anexo: INFORMACIÓN SOBRE EL DE LOS S DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2013) Razón Social : Empresa Eléctrica de Piura S.A.- Eepsa (En adelante la Empresa).

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Razón Social : MAESTRO PERÚ S.A. (Correspondiente al ejercicio 2010) (En adelante EMPRESA) RUC : 20112273922

Más detalles

AGROKASA HOLDINGS S.A.

AGROKASA HOLDINGS S.A. AGROKASA HOLDINGS S.A. INFORME SOBRE CUMPLIMIENTO DE PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CORRESPONDEINTE AL AEJERCICIO 2012 Razón Social : AGROKASA HOLDINGS S.A. (En adelante EMPRESA) RUC : 20546844791

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012)

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social : Saga Falabella S.A. (en adelante la Empresa

Más detalles

PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO (10150) Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas (Correspondiente al ejercicio 2013) Razón Social: Banco Financiero

Más detalles

a. Indique el número de juntas de accionistas convocadas por la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe.

a. Indique el número de juntas de accionistas convocadas por la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. Sección VI: Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: (Correspondiente al ejercicio 2010) Razón Social : EMPRESA SIDERURGICA DEL PERU S.A.A.

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2013)

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2013) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2013) Razón Social : (En adelante EMPRESA) RUC : 20100182778 Dirección

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Correspondiente al ejercicio 2009)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Correspondiente al ejercicio 2009) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2009) Razón Social : Deutsche Bank (Perú) S.A. (En adelante EMPRESA) RUC

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. (Correspondiente al ejercicio 2012)

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. (Correspondiente al ejercicio 2012) Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno para las sociedades peruanas (Correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social : QUIMPAC S.A. (en adelante, la EMPRESA ) RUC : 20330791501 Dirección

Más detalles

AL AL MEMORIA ANU MEMORIA ANU 146

AL AL MEMORIA ANU MEMORIA ANU 146 146 147 ANEXO: Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo Ejercicio Anual 2012 INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Razón Social CORPORACIÓN LINDLEY

Más detalles

EJERCICIO ANUAL 2012

EJERCICIO ANUAL 2012 Anexo: Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. EJERCICIO ANUAL 2012 Razón Social : CORPORACIÓN LINDLEY

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011) Razón Social : Minsur S.A. (En adelante, Empresa) R.U.C.

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo de las sociedades peruanas correspondiente al ejercicio 2012

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo de las sociedades peruanas correspondiente al ejercicio 2012 B Memoria Anual 2012 Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo de las sociedades peruanas correspondiente al ejercicio 2012 Denominación social: EnerSur S.A. RUC: 20333363900

Más detalles

Transacciones Financieras S.A. MEMORIA ANUAL

Transacciones Financieras S.A. MEMORIA ANUAL Transacciones Financieras S.A. MEMORIA ANUAL 2006 CONTENIDO 2 Declaración de Responsabilidad Directorio y Plana Gerencial Datos Generales de la Entidad emisora Entorno Económico y Legal Estados Financieros

Más detalles

Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas

Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas s de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2013) Razón Social

Más detalles

Principios de Buen Gobierno Corporativo

Principios de Buen Gobierno Corporativo Principios de Buen Gobierno Corporativo Sección Primera: Evaluación de 26 principios Los derechos de los accionistas Principios 1 y 2 Principio (I.C.1. segundo párrafo).- No se debe incorporar en la agenda

Más detalles

Principios de Buen Gobierno Corporativo

Principios de Buen Gobierno Corporativo Principios de Buen Gobierno Corporativo Sección Primera: Evaluación de 26 principios Los derechos de los accionistas Principios 1 y 2 Principio (I.C.1. segundo párrafo).- No se debe incorporar en la agenda

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : Deutsche Bank (Perú) S.A. (En adelante EMPRESA) RUC

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012)

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social : BANCO SANTANDER PERU S.A. (En adelante EMPRESA)

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2008)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2008) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2008) Razón Social : Supermercados Peruanos S.A. RUC : 20100070970

Más detalles

Principios de Buen Gobierno Corporativo

Principios de Buen Gobierno Corporativo Principios de Buen Gobierno Corporativo Sección Primera: Evaluación de 26 principios Los derechos de los accionistas Principios 1 y 2 Principio (I.C.1. segundo párrafo).- No se debe incorporar en la agenda

Más detalles

BCP Capital S.A.A. GOBIERNO CORPORATIVO

BCP Capital S.A.A. GOBIERNO CORPORATIVO BCP Capital S.A.A. GOBIERNO CORPORATIVO 2012 1 (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social

Más detalles

VIII. Información Sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo

VIII. Información Sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo VIII. Información Sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : CITIBANK DEL PERU S.A. (En adelante EMPRESA) RUC : 20100116635 Dirección

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2010)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2010) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2010) Razón Social : Supermercados Peruanos S.A. RUC : 20100070970

Más detalles

Difusión del grado de cumplimiento de principios de buen gobierno corporativo

Difusión del grado de cumplimiento de principios de buen gobierno corporativo Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores Difusión del grado de cumplimiento de principios de buen gobierno corporativo Lilian Rocca Carbajal Presidente de Directorio CONASEV 20 de Abril de 2005

Más detalles

10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS 10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social : LAIVE S.A. (En adelante EMPRESA) RUC : 20100095450

Más detalles

PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO 1 PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIEN DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : Banco

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : Supermercados Peruanos S.A. RUC : 20100070970

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Correspondiente al ejercicio 2008

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Correspondiente al ejercicio 2008 (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Correspondiente al ejercicio 2008 Razón Social : MAPFRE PERU COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS (En

Más detalles

PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO S DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO 76 77 I. SECCIÓN PRIMERA: EVALUACIÓN DE 26 S LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS S 1. Principio (I.C.1. segundo párrafo). No se debe incorporar en la agenda asuntos genéricos,

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo para las sociedades peruanas (10150)

Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo para las sociedades peruanas (10150) Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo para las sociedades peruanas (10150) Correspondiente al ejercicio 2013 Razón social BBVA Banco Continental (en adelante,

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (10150) (CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (10150) (CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009) memoria 2009_4.qxp 3/29/10 11:14 AM Page 152 Carta del Presidente Carta del Gerente General Directorio Gerencia Situación Económica en el 2009 Negocios y Actividades INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Resolución GG CONASEV Nº EF/94.

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Resolución GG CONASEV Nº EF/94. INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Resolución GG CONASEV Nº 140-2005-EF/94.11) Ejercicio 2013 INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS

Más detalles

INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS.

INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. EJERCICIO ANUAL 2013 Razón Social : CORPORACIÓN LINDLEY S.A. RUC : 20101024645 Dirección : Jr. Cajamarca

Más detalles

Información sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas (10150) (Correspondiente al ejercicio 2008)

Información sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas (10150) (Correspondiente al ejercicio 2008) Información sobre el de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas (10150) (Correspondiente al ejercicio 2008) Razón social: Banco Continental RUC: 20100130204 Dirección: Av. República

Más detalles

Principios de Buen Gobierno Corporativo

Principios de Buen Gobierno Corporativo s de Buen Gobierno Corporativo 2013 s de Buen Gobierno Corporativo 2013 1 INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Razón Social (Correspondiente

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007)

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007) Razón Social : COMPAÑÍA MINERA PODEROSA S.A. (En adelante EMPRESA)

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS INFORMACIÓN SOBRE EL DE LOS S DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Razón Social : Empresa Eléctrica de Piura S.A. Eepsa (En adelante la Empresa) RUC : 20270508163 Dirección : Calle Teniente César

Más detalles

La presente Memoria Anual se ha preparado de conformidad con el Art. 222 de la Ley General de Sociedades (Ley no ) y según los requisitos

La presente Memoria Anual se ha preparado de conformidad con el Art. 222 de la Ley General de Sociedades (Ley no ) y según los requisitos MEMORIA 2013 La presente Memoria Anual se ha preparado de conformidad con el Art. 222 de la Ley General de Sociedades (Ley no. 26887) y según los requisitos establecidos por la Resolución Conasev no. 141-98-EF/94.10,

Más detalles

PROPUESTA APROBADA EN SESIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DEL 17 DE MARZO DE 2017 REGLAMENTO INTERNO DE JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS DE INRETAIL PERÚ CORP.

PROPUESTA APROBADA EN SESIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DEL 17 DE MARZO DE 2017 REGLAMENTO INTERNO DE JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS DE INRETAIL PERÚ CORP. PROPUESTA APROBADA EN SESIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DEL 17 DE MARZO DE 2017 REGLAMENTO INTERNO DE JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS DE INRETAIL PERÚ CORP. 1. Finalidad El presente Reglamento tiene como propósito

Más detalles

PRÁCTICAS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

PRÁCTICAS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PRÁCTICAS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2013) Razón Social : MINSUR

Más detalles

Resolución Gerencia General Nº EF/94.11

Resolución Gerencia General Nº EF/94.11 (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIEN DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social : Gas Natural de Lima y Callao S.A. (En adelante

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (10150) (Correspondiente al ejercicio 2013)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (10150) (Correspondiente al ejercicio 2013) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (10150) (Correspondiente al ejercicio 2013) Razón Social : Caja Rural de Ahorro y Crédito Credinka S.A.

Más detalles

Cumplimiento Principio (I.C.1. segundo párrafo).- No se debe incorporar en la agenda

Cumplimiento Principio (I.C.1. segundo párrafo).- No se debe incorporar en la agenda A CONTINUACIÓN SE DETALLA EL NIVEL DE ADHESIÓN DE TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A. A LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN EL EJERCICIO 2013, EL QUE, CONFORME A LEY, SE HA CONSIDERADO EN LA MEMORIA

Más detalles

PRINCIPIOSDEBUEN GOBIERNOCORPORATIVO

PRINCIPIOSDEBUEN GOBIERNOCORPORATIVO SDEBUEN GOBIERNOCORPORATIVO 74/75 I. SECCIÓN PRIMERA: EVALUACIÓN DE 26 S LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS No se encuentran regulados E. En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa, es posible

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2010)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2010) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2010) Razón Social : Financiera Uno S.A. (En adelante EMPRESA) RUC : 20522291201

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011)

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : Sociedad Minera El Brocal S.A.A. (En adelante

Más detalles

Principios de buen gobierno para las sociedades peruanas 2013

Principios de buen gobierno para las sociedades peruanas 2013 Principios de buen gobierno para las sociedades peruanas 2013 Código de buen gobierno corporativo para las sociedades peruanas 2013 1) Pilar I: Derechos de los accionistas 2) Pilar II: Junta General de

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : Financiera Uno S.A. (En adelante EMPRESA) RUC : 20522291201

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO

GOBIERNO CORPORATIVO GOBIERNO CORPORATIVO 84 85 Gobierno Corporativo Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (Correspondiente al ejercicio 2010) Razón Social : Refinería

Más detalles

Presidente : Antonio Musiris Chahin. Director : Wilfredo Gastiaburú Vásquez de Velasco. Presidente Ejecutivo : Antonio Musiris Chahin

Presidente : Antonio Musiris Chahin. Director : Wilfredo Gastiaburú Vásquez de Velasco. Presidente Ejecutivo : Antonio Musiris Chahin Memoria Anual EJERCICIO 2006 Filamentos Industriales S.A. DIRECTORIO Presidente : Antonio Musiris Chahin Vicepresidente : Pramod Kumar Mittal Director : Wilfredo Gastiaburú Vásquez de Velasco GERENCIA

Más detalles