OBSERVATORIO MUJERES EMPRESA EN BIZKAIA GENDER LEADERSHIP MONITOR OBSERVATORIO MUJERES EMPRESA EN BIZKAIA. Diciembre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OBSERVATORIO MUJERES EMPRESA EN BIZKAIA GENDER LEADERSHIP MONITOR OBSERVATORIO MUJERES EMPRESA EN BIZKAIA. Diciembre"

Transcripción

1 GENDER LEADERSHIP MONITOR Diciembre

2 o La presente investigación ha sido realizada desde la Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia, AED. o El principal objetivo de la investigación consiste la creación de un Observatorio que permita construir un sistema capaz de poner en valor la situación de las mujeres en el liderazgo empresarial en Bizkaia como herramienta para impulsar, visibilizar y generar referentes de mujeres empresarias y directivas y reforzar su posicionamiento empresarial. o El presente documento recoge los primeros indicadores del observatorio a partir de la investigación documental, el análisis de distintas fuentes de información y los contactos con informadores de referencia realizados desde el observatorio y finalmente, los indicadores establecidos como clave para su monitorización. 2

3 ÍNDICE Observatorio mujeres empresa Bizkaia A. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO A.1. Objetivos de la investigación A.2. Ficha técnica B. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN B.3. Definición de Indicadores mujeres y empresa 3

4 A.1. Objetivos de la investigación A.2. Ficha técnica A. OBJETIVOS YMETODOLOGÍAS 4

5 A.1. Objetivos de la investigación A.2. Ficha técnica 5

6 A.1. Objetivos de la Investigación Objetivo Principal Obtener información clara, contrastada y fiable de la situación real de las mujeres en el mundo de la empresa y en las organizaciones en general, en el Territorio Histórico de Bizkaia. Objetivos específicos 8 Realizar un análisis sobre la situación de la mujeres empresarias, en otros países y regiones más avanzados en este campo, que nos ayude a la definición de los indicadores que utilizaremos. 8 Inventariar los datos que actualmente se recogen, por parte de las distintas entidades vinculadas al tejido empresarial de Bizkaia. 8 Coordinar, con las distintas entidades vinculadas al mundo empresarial de Bizkaia, la obtención y explotación de sus datos bajo una perspectiva de género. 8 Definir los indicadores necesarios para conocer la situación y evolución de las mujeres empresarias. 8 Diseñar una herramienta de recogida de información, que contemple un modelo fiable y contrastable, que perdure en el tiempo. 8 Actuar de referente, en materia de Mujeres y Empresa, con las entidades del mundo empresarial de Bizkaia. 8 Generar información y documentación de interés periódica. 8 Obtener estrategias de actuación y acciones concretas de valor, dirigidas a: 8 Servicios Públicos y Agentes Socio Económicos de Bizkaia. 8 AED. 6

7 A.1. Objetivos de la investigación A.2. Ficha técnica 7

8 A.2. Ficha Técnica Tipo de Estudio Cualitativo. Técnica empleada Análisis documental. Benchmarking. Universo de Análisis Detalle del Planteamiento Metodológico Estatal, Europeo e Internacional, principalmente, que aporten experiencias similares a la del estudio. Análisis de experiencias que nos llevan algunos años de ventaja en este tema, captando la similitud en todos aquellos aspectos comunes a nuestros objetivos. Avanzar en la identificación de aquellos indicadores que nos ayuden a confeccionar una estrategia acorde a nuestra realidad sostenible en el tiempo. Fecha de realización del campo Mayo Julio

9 A.2. Ficha Técnica Tipo de Estudio Cualitativo. Técnica empleada Universo de Análisis Detalle del Planteamiento Metodológico Análisis documental. Fuentes estadísticas existentes. Bases de Datos. Explotación estadística EUSTAT, INE, Emakunde, Datos Cámara de Comercio... Foco en entidades que ejecutan y explotan los datos estadísticos existentes en el ámbito de Empresa y Bizkaia. Fecha de realización del campo Mayo Julio

10 A.2. Ficha Técnica Tipo de Estudio Cualitativo. Técnica empleada Universo de Análisis Detalle del Planteamiento Metodológico EAPs. Informadores de referencia en la materia. Agentes implicados en la consecución de fuentes e indicadores. Se han realizado los primeros contactos con Entidades de interés que obtienen datos del Tejido Empresarial de Bizkaia: Cámara de Comercio y Eustat. El objeto principal de estos contactos es conocer y articular la obtención de indicadores de interés para el Observatorio de Mujeres y Empresa, así como actuar como lobby para todos aquellos aspectos que sirvan para impulsar, visibilizar y reforzar el posicionamiento empresarial de las mujeres. Fecha de realización del campo Mayo Julio

11 B. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN B.1. Análisis sobre la situación de la mujeres empresarias -contexto CONTEXTUALIZACIÓN B.2. Análisis de fuentes documentales y estadísticas EXPLORACIÓN B.3. Definición de Indicadores mujeres y empresa B.4. Calendario de publicaciones PLANIFICACIÓN B.5 Desarrollo Investigación ad hoc PROFUNDIZACIÓN 11

12 B.3. Definición de Indicadores mujeres y empresa 12

13 INDICADORES INICIALES o Una vez realizado un acercamiento las fuentes de información disponibles para el establecimiento de los primeros indicadores, nos enfrentamos a dos dificultades fundamentales: o Indicadores de interés pero no estructurales: Imposibilidad de sostenibilidad en el tiempo. o Ante la amplitud de investigaciones al respecto y multitud de posibilidades de extracción de información se observa la necesidad de establecer prioridades: jerarquizar objetivos de información, e ir añadiendo posteriormente indicadores o profundizando a partir de las palancas a través de estudios coyunturales en otras informaciones que se consideren de interés. o Por ello se propone establecer las siguientes dimensiones de observación, siguiendo el mismo modelo que el ODEE, cuya propuesta de indicadores se detalla a continuación. FORMACIÓN MERCADO DE TRABAJO CONDICIONES DE VIDA PODER OBJETIVO (A PRIORI): COMPARATIVA CON OTRAS REALIDADES o Además se incorporará, tras las sesiones de trabajo iniciales de AED, una nueva dimensión centrada en variables relativas al: EMPRENDIMIENTO 13

14 INDICADORES INICIALES FORMACIÓN MERCADO DE TRABAJO CONDICIONES DE VIDA PODER 1. Ti t u l a d o s u n i v e r s i t a r i o s - Población de 10 y más años de la C.A. de Euskadi por territorio histórico, edad, sexo, periodo y nivel de instrucción 2. Población de 10 y más años de la C.A. de Euskadi por territorio histórico, nivel de instrucción, sexo y periodo 3. "Fracaso escolar-tasa de abandono escolar prematuro* de la población total de años" 4. Tasa de analfabetismo 5. Tasa de actividad por territorio histórico por sexo 6. Tasa de ocupación por territorio histórico por sexo 7. Tasa de paro por territorio histórico por sexo 8. Renta personal media 9. Brecha salarial hombres y mujeres 10. Tasa de pobreza 11. Tiempo dedicado a la familia 12. Presidencia y consejo de administración de las entidades financieras con sede en la CAE por sexo Presidencia de mujeres en consejos de administración de las empresas del IBEX 35 con sede en la CAE por sexo

15 15

16 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación Variable de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad DIMENSIÓN Nombre asignado al indicador Explicación Modo de cálculo (si procede) Interpretación del indicador acompañada de un ejemplo Variable de Cruce disponibles para el indicador al que se refiere la ficha Provincial/Autonómico/Estatal/Europeo/ Internacional PLANTILLA FICHA INDICADORES Referencias a las fuentes de obtención de datos Intervalo de periodicidad o año de publicación 16

17 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación % Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad FORMACIÓN Tasa de ]tuladas universitarios Población de 10 y más años de la C.A. de Euskadi por estudios superiores. Tituladas universitarias / total ]tuladas Territorio histórico, edad, sexo Provincial/Autonómico/Estatal/ Eustat Decenal/Censal 17

18 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación % Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad Formación Profesional FORMACIÓN Población de 10 y más años de la C.A. de Euskadi con estudios superiores. Formación profesional/ total ]tuladas Territorio histórico, edad, sexo Eustat Decenal/Censal 18

19 Población de 10 y más años de la C.A. de Euskadi por territorio histórico, edad, periodo, sexo y nivel de instrucción Total Hombres Mujeres Sin estudios Prima- rios Profe- sionales Secundari os Medio- superiores Supe- riores Sin estudios Prima- rios Profesio- nales Secun- darios Medio- superiores Supe- riores Sin estudios Prima- rios Profe- sionales Secun- darios Medio- superiores Supe- riores Total >=

20 Población de 10 y más años de la C.A. de Euskadi por territorio histórico, edad, periodo, sexo y nivel de instrucción- PORCENTAJES Sin estudios Prima- rios Profe- sionales Total Hombres Mujeres Secun- darios Medio- superiores Supe- riores Sin estudios Prima- rios Profe- sionales Secun- darios Medio- superiores Supe- riores Sin estudios Prima- rios Profe- sionales Secun- darios Medio- superiores Total 3% 34% 17% 21% 8% 18% 2% 32% 20% 22% 6% 18% 3% 37% 13% 20% 9% 18% % % 0% 4% 13% 0% 4% 0% 0% 5% 13% 0% 4% 0% 0% 3% 13% 0% 4% % 0% 7% 5% 2% 11% 1% 1% 8% 6% 2% 9% 1% 0% 7% 5% 3% 12% % 1% 8% 7% 9% 9% 3% 2% 8% 8% 9% 8% 1% 1% 8% 7% 9% 11% % 4% 9% 8% 13% 12% 4% 5% 9% 8% 13% 11% 1% 3% 9% 7% 12% 14% % 5% 11% 8% 15% 15% 4% 7% 10% 9% 15% 14% 2% 4% 11% 8% 16% 16% % 6% 13% 6% 13% 13% 3% 8% 12% 7% 13% 12% 2% 5% 14% 6% 14% 13% % 7% 13% 6% 11% 11% 3% 9% 13% 6% 10% 11% 2% 6% 14% 6% 11% 12% % 9% 11% 6% 11% 9% 3% 9% 10% 6% 9% 9% 2% 8% 13% 6% 12% 8% % 9% 7% 9% 8% 6% 4% 9% 7% 8% 7% 7% 3% 9% 8% 9% 8% 5% % 9% 6% 6% 5% 4% 6% 9% 6% 6% 6% 5% 5% 10% 5% 7% 5% 2% % 10% 4% 5% 4% 3% 10% 9% 5% 4% 6% 4% 9% 11% 3% 5% 4% 1% % 9% 2% 3% 3% 1% 13% 8% 3% 3% 4% 2% 12% 9% 2% 3% 2% 1% >= 75 55% 24% 4% 5% 5% 2% 46% 19% 4% 3% 7% 3% 60% 29% 3% 6% 5% 1% Super- iores 20

21 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación % Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad Fracaso escolar FORMACIÓN Tasa de abandono escolar prematuro* de la población total de años" Tituladas universitarias / total ]tuladas Territorio histórico, edad, sexo Eustat Decenal/Censal 21

22 Fracaso escolar-tasa de abandono escolar prematuro* de la población total de años EU ,7 15,3 14,9 14,6 14,2 13,9 13,4 12,6 11,9 11,1 EU 27 16,1 15,8 15, ,7 14, ,4 12, ,2 Alemania 12,1 13,5 13,7 12,5 11,8 11,1 11,9 11,6 10,5 9,8 9,5 Austria 9,8 9, ,8 10,2 8,8 8,3 8,5 7,8 7,5 7 Belgica 13,1 12,9 12,6 12, ,1 11,9 12, ,8 Bulgaria 21,4 20,4 17,3 14,9 14,8 14,7 13,9 11,8 12,5 12,5 12,9 Chipre 20,6 18,2 14,9 12,5 13,7 11,7 12,7 11,3 11,4 9,1 6,8 Croacia 5,4 5,1 4,7 4,5 4,4 5,2 5,2 5 5,1 4,5 2,7 Dinamarca 8,8 8,7 9,1 12,9 12,5 11,3 11 9,6 9,1 8 7,7 Eslovaquia 6,8 6,3 6,6 6,5 6 4,9 4,7 5,1 5,3 6,4 6,7 Eslovenia 4,3 4,9 5,6 4,1 5,1 5,3 5 4,2 4,4 3,9 4,4 España 32, ,3 30,8 31,7 30,9 28,2 26,3 24,7 23,6 21,9 Estonia 13, ,4 14, , ,6 10,3 9,7 11,4 Finlandia 10 10,3 9,7 9,1 9,8 9,9 10,3 9,8 8,9 9,3 9,5 Francia 12,1 12,2 12,4 12,6 11,5 12,2 12,5 11,9 11,5 9,7 8,5 Grecia 14,5 13,3 15,1 14,3 14,4 14,2 13,5 12,9 11,3 10,1 9 Hungria 12,6 12,5 12,5 11,4 11,7 11,5 10,8 11,4 11,8 11,9 11,4 Irlanda 13,1 12,5 12,2 11,8 11,4 11,7 11,5 10,8 9,7 8,4 6,9 Italia 23,1 22,1 20,4 19,5 19,6 19,1 18,6 17,8 17,3 16,8 15 Letonia 15,9 15,4 15,6 15,6 15,5 14,3 12,9 11,6 10,6 9,8 8,5 Lituania 10,3 8,4 8,8 7,8 7,5 8,7 7,9 7,4 6,5 6,3 5,9 Luxemburgo 12,7 13, ,5 13,4 7,7 7,1 6,2 8,1 6,1 6,1 Malta 42, ,2 30,2 27,2 25,7 23,8 22,7 21,1 20,5 20,4 Países Bajos 14,1 13,5 12,6 11,7 11,4 10,9 10 9,1 8,8 9,2 8,6 Polonia 5,6 5,3 5, ,3 5,4 5,6 5,7 5,6 5,4 Portugal 39,3 38,3 38,5 36,5 34,9 30,9 28, ,5 18,9 17,4 Reino Unido 12,1 11,6 11,3 16, ,7 14,8 14,9 13,4 12,3 11,8 Republica Checa 6,3 6,2 5,1 5,2 5,6 5,4 4,9 4,9 5,5 5,4 5,5 Rumanía 22,4 19,6 17,9 17,3 15,9 16,6 19,3 18,1 17,8 17,3 18,1 Suecia 9,2 10,8 8,6 8 7,9 7 6,5 6,6 7,5 7,1 6,7 C.A. de Euskadi 14,2 11, ,4 13,9 12,7 10,8 9 7,8 8 7,2 22

23 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad Tasa de analfabe]smo FORMACIÓN Proporción de personas analfabetas Proporción de personas analfabetas por grupos de edad % sobre el total poblacional Territorio histórico, edad, sexo Estatal/Europeo Eustat Decenal/Censal 23

24 Tasas de analfabetismo de la población de 10 y más años de la C.A. de Euskadi por la edad, según el sexo C.A. de Euskadi Araba/Álava Bizkaia Gipuzkoa Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total 0,5 0,3 0,7 0,3 0,2 0,4 0,5 0,3 0,7 0,5 0,3 0, años años años 0 0, ,1 0, años 0,1 0,1 0,1 0,1 0 0,1 0,1 0,1 0 0,1 0,2 0, años 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0, años 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0, años 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 0, años 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,3 0,2 0,3 0,2 0,2 0, años 0,3 0,2 0,3 0,2 0,2 0,2 0,3 0,2 0,3 0,2 0,3 0, años 0,3 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0, años 0,4 0,3 0,5 0,3 0,2 0,4 0,4 0,3 0,5 0,4 0,4 0, años 0,6 0,4 0,8 0,5 0,3 0,6 0,7 0,5 1 0,6 0,4 0, años 1,4 0,8 1,9 1 0,6 1,4 1,5 0,8 2 1,3 0,8 1,7 >=75 años 2,1 1,1 2,7 1,5 0,8 2 2,2 1,1 2,8 2,1 1,2 2,6 24

25 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad Tasa de ac]vidad MERCADO DE TRABAJO Población de 16 y más años de la C.A. de Euskadi, según número de hijos e hijas a su cargo y sexo Personas ac]vas/ población total Proporción de personas de cada grupo que forma parte de la población ac]va Territorio histórico, edad, sexo Estatat/europeo Eustat Trimestral 25

26 Tasa de actividad de la población de 16 y más años de la C.A. de Euskadi, por trimestre, según número de hijos e hijas a su cargo y sexo (%) II/2016 Total Ningún hijo/a 1 hijo/a 2 ó más hijos/as Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres ,1 49,4 46,7 53,2 40,2 61,7 69, ,3 87,6 69, ,1 61,4 49,3 45,3 50,7 39, ,9 54,5 79,1 87,5 71, ,7 63,1 50,7 47,6 53,1 42,3 58,4 65,4 52,5 79,6 88,9 70, , , ,7 59,1 64,8 54,5 80,6 87,8 74, ,6 63,4 52, ,1 42,9 57,2 61,1 53,9 81,8 89, ,3 62,7 52, ,3 41, ,8 82,5 87,9 77,7 26

27 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo proporción de personas de ese grupo que forma parte de la población ac]va Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad Tasa de ocupación MERCADO DE TRABAJO Población de 16 y más años de la C.A. de Euskadi, según número de hijos e hijas a su cargo y sexo Personas ocupadas/ población total Proporción de personas ocupadas sobre el total de población de 16 a 64 años (edad cumplida) de tal manera que resulta comparable con la definición u]lizada por Eurostat. Territorio histórico, edad, sexo Estatat/europeo Eustat Trimestral 27

28 Tasa de ocupación de la población de 16 y más años de la C.A. de Euskadi, por trimestre, según número de hijos e hijas a su cargo y sexo (%). II/2016 Total Ningún hijo/a 1 hijo/a 2 ó más hijos/as Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres ,3 40,2 44,8 35,6 56,6 64,7 49,9 72,5 82,6 63, ,6 53,9 43,7 38, ,2 63,8 47,9 72,8 81,6 64, ,1 53,2 43,3 38,5 41,8 35,2 51,6 58,9 45,5 70,9 79,8 62, ,1 52,7 43,7 38,7 42,1 35,3 51,7 58,3 46,4 70,7 78,8 63, ,8 53,5 44,3 39,5 43,2 35,8 51,1 56, ,9 80, ,3 53,8 45,2 39,5 43,6 35,5 50,6 55,5 46,7 74,4 80,9 68,4 28

29 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad Tasa de paro MERCADO DE TRABAJO Población de 16 y más años de la C.A. de Euskadi en situación de paro Personas ocupadas/ población total Proporción de personas ac]vas de ese grupo que se encuentran en situación de paro. Territorio histórico, edad, sexo Estatat/europeo Eustat Trimestral/muestreo 29

30 Tasa de paro de la población de 16 y más años de la C.A. de Euskadi, por trimestre, según sexo y edad (%) (1). II/2016 Sexo Edad Total Hombres Mujeres años años 45 y más años ,8 11,2 10,3 23,9 12 7, ,8 12,1 11,4 30,8 13 8, ,1 15,7 14,4 38,2 16, ,1 16,3 15,9 38,3 17,9 11, ,4 15,6 15,1 35, , ,9 14,2 13,6 31,8 15,1 10,9 30

31 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad Renta personal media MERCADO DE TRABAJO Resulta de la agregación, para cada persona de 18 y más años, de sus rentas del trabajo, rentas derivadas de ac]vidades económicas, transferencias o prestaciones sociales y las percibidas por el capital, tanto mobiliario como inmobiliario. - Renta personal media de población ocupada por sexo y situación profesional, según ]po de renta Sexo y situación profesional Estatat/europeo Eustat Bienal/censal 31

32 Renta personal media de población ocupada por sexo y situación profesional, según tipo de renta (euros) Renta total Renta del trabajo Renta capital mobiliario Renta capital inmobiliario Renta de actividades Transferencias Renta disponible TOTAL Empresario Autónomo Cooperacvista Asalariado Eventual Ayudas familiares HOMBRE Empresario Autónomo Cooperacvista Asalariado Eventual Ayudas familiares MUJER Empresario Autónomo Cooperacvista Asalariado Eventual Ayudas familiares

33 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad MERCADO DE TRABAJO Brecha salarial hombres y mujeres Resulta de la agregación, para cada persona de 18 y más años, de sus rentas del trabajo, rentas derivadas de ac]vidades económicas, transferencias o prestaciones sociales y las percibidas por el capital, tanto mobiliario como inmobiliario. - Ganancia media anual por trabajador Sexo, grupos de edad y comunidad autónoma Estatal/europeo INE Anual 33

34 Ganancia media anual por trabajador : Total nacional Vs País Vasco Todas las edades Menos de 25 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años Total Nacional País Vasco Ambos sexos Mujeres Hombres Ambos sexos Mujeres Hombres , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,74 55 y más años , , , , , ,38 34

35 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad CONDICIONES DE VIDA Tasa de riesgo de pobreza Población en riesgo de pobreza o exclusión. Población en situación de pobreza/población total Porcentaje sobre el total de la población - Euskadi/Nacional/Europeo Departamento de empleo y polí]cas sociales Bienal 35

36 Población en riesgo de pobreza o exclusión. Porcentaje sobre el total de la población EU 28 : : : : : : : 23,7 24,3 24,7 24,5 : EU 27 : : 25,7 25,3 24,4 23,8 23,3 23,6 24,2 24,7 24,5 : Alemania : : 18,4 20,2 20,6 20, ,7 19,9 19,6 20,3 : Austria : 17,9 17,4 17,8 16,7 20,6 19,1 18,9 19,2 18,5 18,8 19,1 Belgica : 21,6 22,6 21,5 21,6 20,8 20,2 20, ,6 20,8 : Bulgaria : : : 61,3 60,7 44,8 46,2 49,2 49,1 49,3 48 : Chipre : : 25,3 25,4 25,2 23,3 23,5 24,6 24,6 27,1 27,8 : Croacia : : : : : : : 31,1 32,6 32,6 29,9 : Dinamarca : 16,5 17,2 16,7 16,8 16,3 17,6 18,3 18, ,9 : Eslovaquia : : 32 26,7 21,3 20,6 19,6 20,6 20,6 20,5 19,8 : Eslovenia : : 18,5 17,1 17,1 18,5 17,1 18,3 19,3 19,6 20,4 : España : 25 24, ,3 24,5 24,7 26,1 26,7 27,2 27,3 : Estonia : 26,3 25, ,8 23,4 21,7 23,1 23,4 23,5 : Finlandia : 17,2 17,2 17,1 17,4 17,4 16,9 16,9 17,9 17,2 16 : Francia : 19,8 18,9 18, ,5 18,5 19,2 19,3 19,1 18,1 : Grecia : 30,9 29,4 29,3 28,3 28,1 27,6 27, ,6 35,7 : Hungria : : 32,1 31,4 29,4 28,2 29,6 29, ,4 33,5 31,1 Irlanda : 24, ,3 23,1 23,7 25,7 27,3 29, ,5 : Italia : 26, , ,3 24,7 24,5 28,2 29,9 28,4 : Letonia : : 46,3 42,2 35,1 34,2 37,9 38,2 40,1 36,2 35,1 32,7 Lituania : : 41 35,9 28,7 27,6 29, ,1 32,5 30,8 : Luxemburgo : 16,1 17,3 16,5 15,9 15,5 17,8 17,1 16,8 18,4 19 : Malta : : 20,5 19,5 19,7 20,1 20,3 21,2 22,1 23,1 24 : Países Bajos : : 16, ,7 14,9 15,1 15,1 15, ,9 : Polonia : : 45,3 39,5 34,4 30,5 27,8 27,8 27,2 26,7 25,8 : Portugal : 27,5 26, ,9 25,3 24,4 25,3 27,5 : Reino Unido : : 24,8 23,7 22,6 23, ,2 22,7 24,1 24,8 : Republica Checa : : 19, ,8 15, ,4 15,3 15,4 14,6 : Rumanía : : : : 45,9 44,2 43,1 41,4 40,3 41,7 40,4 : Suecia : 16,9 14,4 16,3 13,9 14,9 15, ,1 15,6 16,4 : C.A. de Euskadi 19,9 19,6 : : : 17,9 17,3 19,3 20,4 19,9 : 22,7 36

37 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad CONDICIONES DE VIDA Tiempo dedicado a la familia Tiempo medio por par]cipante en Cuidados a personas del hogar según la relación con la ac]vidad y el sexo (hh:mm) - Tiempo medio que dedica a una ac]vidad concreta la población de 16 y más años que la realiza. Sexo y relación con la ac]vidad Euskadi/nacional Eustat Cada 5 años/muestreo 37

38 Tiempo medio por participante en Cuidados a personas del hogar según la relación con la actividad y el sexo (hh:mm) Ocupados Parados Jubilados Estudiantes Labores del hogar Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Cuidados a niños 1:17 1:03 1:27 1:44 1:44 1:44 1:18 1:30 1:08 1:13 0:30 1:22 1:32 0:00 1:32 Juegos e instrucción 1:26 1:28 1:24 1:36 1:34 1:37 1:21 1:27 1:12 1:55 1:06 2:02 1:48 0:00 1:48 Cuidados a adultos 1:36 1:22 1:47 1:40 1:10 2:03 1:35 1:43 1:27 0:50 0:50 0:00 1:36 0:00 1:36 38

39 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad PODER Presidencia y consejo de administración de las en]dades financieras con sede en la CAE por sexo Porcentaje de mujeres en consejos de administración de ese ]po de en]dades Mujeres/Total miembros del consejo de administración - Sexo Euskadi/nacional Emakunde Anual 39

40 Presidencia y consejo de administración de las entidades financieras con sede en la CAE por sexo PRESIDENCIA MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE Abs.) (%) (Abs.) (%) TOTAL BBVA , ,6 14 Laboral Kutxa ,1 8 88,9 9 Fiare ,8 9 69,2 13 Kutxabank , ,5 17 TOTAL , ,

41 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad PODER Presidencia de mujeres en consejos de administración de las empresas del IBEX 35 con sede en la CAE Porcentaje de mujeres en consejos de administración de ese ]po de en]dades Mujeres/Total miembros del consejo de administración - Sexo Euskadi/nacional Emakunde Anual 41

42 Presidencia de mujeres en consejos de administración de las empresas del IBEX 35 con sede en la CAE por sexo PRESIDENCIA MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE Abs.) (%) (Abs.) (%) TOTAL BBVA , ,6 14 Gamesa ,3 8 72,7 11 Iberdrola ,7 9 64,3 14 TOTAL , ,

43 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad PODER Secretarías generales y comités ejecu]vos de los sindicatos mayoritarios Porcentaje de mujeres en consejos de administración de ese ]po de ins]tuciones Mujeres/Total miembros del sindicato - Sexo Euskadi/nacional Emakunde Anual 43

44 Secretarías generales y comités ejecutivos de los sindicatos mayoritarios por sexo SECRETARIA GENERAL MUJER HOMBRE TOTAL MUJER HOMBRE Abs.) (%) (Abs.) (%) CC.OO , ,3 24 ELA ,3 8 66,6 12 LAB ,8 6 46,2 13 UGT ,5 5 62,5 8 TOTAL , ,

45 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad PODER Población y municipios donde gobiernan alcaldesas. Porcentaje de mujeres cargos de alcaldía Mujeres/Total alcaldes - Sexo Euskadi/nacional Emakunde Anual 45

46 Población y municipios donde gobiernan alcaldesas. CAE MUNICIPIOS HABITANTES TOTAL Abs.) (%) (Abs.) (%) (Abs.) CAE 61 24, Araba Bizkaia 26 23, Gipuzkoa 21 24,

47 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad PODER Composición de los Gobiernos Forales según sexo Porcentaje de mujeres cargos forales Mujeres/Total cargos forales - Sexo Euskadi/nacional Emakunde Anual 47

48 Composición de los Gobiernos Forales según sexo TOTAL MUJERES HOMBRES DIPUTACIÓN DE ARABA (Abs.) Abs %h Abs %h Diputado/a General Diputado/a Departamentos/áreas Direcciones ,3 8 66,6 DIPUTACIÓN DE BIZKAIA Diputado/a General Diputado/a Departamentos/áreas ,5 3 37,5 Direcciones , ,3 DIPUTACIÓN DE GIPUZKOA Diputado/a General Diputado/a Departamentos/áreas Direcciones 28* 11 42, ,7 48

49 INDICADORES INICIALES INDICADOR Nombre del Indicador Definición Fórmula de cálculo Interpretación Variables de Cruce Niveles de disponibilidad de resultados Fuente Periodicidad PODER Población de 6 y más años que prestan ayuda voluntaria por sociedades, asociaciones, y sexo, CAE. Porcentaje de mujeres cargos forales Mujeres/Total cargos forales - Sexo Euskadi/nacional Emakunde Anual 49

50 Población de 6 y más años que prestan ayuda voluntaria por sociedades, asociaciones, y sexo, CAE % SOBRE TOTAL TOTAL POBLACIÓN % MUJERES % HOMBRES DIFERENCIA H- M Asociaciones deporcvas Otras asociaciones Organizaciones políccas, sindicales y profesionales Organizaciones de asistencia social Asociaciones de arte, folklore o recreacvas Asociaciones religiosas Asociaciones de vecinos Asociaciones juveniles Organizaciones de cooperación para el desarrollo Organizaciones de educación Organizaciones de derechos humanos Organizaciones medioambientales Global voluntariado

51 ÍNDICE DE IGUALDAD EUSTAT 51

52 ÍNDICE DE IGUALDAD EUSTAT 52

53 INDICADORES PREVIOS: PUNTO DE PARTIDA Análisis comparativo de indicadores de igualdad de género de Catalunya y el índice de igualdad de genero de Eustat y EIGE REFLEXIONES TRAS EL ANÁLISIS COMPARATIVO o FORMACIÓN: Sería necesario determinar en qué punto resulta de mayor interés establecer el foco dentro del ámbito formativo, teniendo en cuenta sobre todo la manera en que esta variable vaya a a repercutir en la situación de las mujeres en el mundo laboral y en su situación profesional. Es decir ODEE extrae su indicador teniendo en cuenta básicamente los estudios universitarios, tesis Doctorales y el fracaso escolar, mientas que el Eustat y por tanto el Instituto Europeo de Igualdad de Género, relega indicadores más de base y prioriza la mayor titulación alcanzada y la educación continua. o MERCADO DE TRABAJO: Debe ser una de las dimensiones más estratégicas del observatorio, por tanto, sería conveniente ampliar el número de indicadores con respecto a este ámbito. La perspectiva de la flexibilidad laboral, satisfacción con cuestiones relativas a la organización de tiempo, pueden enriquecer la dimensión especialmente teniendo en cuenta la información disponible a través de las encuesta de Conciliación de la vida persona y laboral de carácter anual del Eustat. o CONDICIONES DE VIDA: Valorar qué indicadores pueden resultar de interés de los a priori no incluidos en nuestra propuesta, dado que el índice de igualdad de género es a priori más ambicioso que el elaborado en Catalunya que en este ámbito (Dimensión de TIEMPO en Eustat), se basa principalmente en el cuidado de menores. o PODER: Es el apartado y dimensión con mayores carencias de información en todas las fuentes consultadas y por tanto, existen grandes dificultades para asegurar la calidad de los datos. Consecuentemente, nuestras peticiones a distintos informadores clave, como el Eustat o Cámara de Comercio / Cebek, se centran en la incorporación de nuevas preguntas en encuestas vigentes en este ámbito para conseguir avanzar en la fiabilidad de información de este campo. 53

54 INDICADORES DESTACADOS DE INTERÉS 54

55 o En Bizkaia, las mujeres empresarias (que trabajan por cuenta propia) representan el 35% del tejido empresarial. o Teniendo en cuenta los últimos datos del Eustat, en relación a la situación profesional de las personas Ocupadas en Euskadi, en el que diferencia la figura de las personas empresarias en base a dos perfiles:! Empleadores o empresarios con asalariados*.! Trabajadores autónomos, independientes o empresarios sin asalariados*. o La presencia de las mujeres en el tejido empresarial vasco, se sitúa a niveles del estado, no existiendo apenas diferencias por territorio. Así, en Bizkaia, ese 35% se traslada a una presencia mayoritaria y similar a la masculina de empresarios individuales. C.A. de Euskadi Araba / Álava Bizkaia Gipuzkoa Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Personas empleadoras Personas autónomas TOTAL C.A. de Euskadi Araba / Álava Bizkaia Gipuzkoa Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Empleadores 100% 66% 34% 100% 68% 32% 100% 67% 33% 100% 64% 36% Autónomos 100% 64% 36% 100% 66% 34% 100% 64% 36% 100% 63% 37% TOTAL 100% 65% 35% 100% 67% 33% 100% 65% 35% 100% 64% 36% FUENTE: EUSTAT. Encuesta de población en relación con la ac]vidad * Definición literal del Eustat 55

56 o El perfil de mujeres empresarias con presencia residual entre el resto de situaciones profesionales. o Si consideramos el conjunto de las situaciones profesionales posibles, las empresas con titularidad de mujeres suponen un 12% del resto de trabajadores; porcentaje que en de Bizkaia se incrementa hasta un 8% en el caso de las empresas con titularidad de hombres. C.A. de Euskadi Araba / Álava Bizkaia Gipuzkoa Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Empleadores 5% 6% 3% 4% 6% 3% 5% 6% 3% 5% 6% 4% Autónomos 12% 14% 9% 11% 14% 8% 12% 15% 9% 11% 13% 8% Ayudas familiares *y 1% 1% 1% 0% 0% 0% 1% 1% 1% 1% 1% 1% otras situaciones Miembros coopera]vas 3% 4% 2% 1% 1% 1% 3% 3% 2% 4% 5% 3% Asalariados sector 15% 11% 19% 17% 10% 24% 15% 12% 19% 13% 9% 18% público Asalariados sector 65% 65% 65% 66% 69% 63% 64% 63% 65% 66% 66% 66% privado Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% FUENTE: EUSTAT. Encuesta de población en relación con la ac]vidad *Ayudas familiares: trabajo familiar no remunerado 56

57 o Las empresas creadas por mujeres tienden a ser más jóvenes: o Analizando la edad media de los dos perfiles de personas empresarias (tanto aquellas que cuentan con personal a cargo como las empresarias individuales), podemos extraer como hipótesis de partida (a contrastar con investigaciones posteriores) que se trata de perfiles ligeramente más jóvenes, lo que irá asociado con otras variables relativas a la innovación o a las medidas y condiciones adoptadas por la empresa: Empresario Autónomo C. A. DE EUSKADI ÁLAVA BIZKAIA GIPUZKOA Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres 43,8 44,3 42,1 43,0 43,3 41,7 43,7 44,2 41,7 44,3 44,8 42,7 42,4 42,5 42,1 42,8 42,8 42,8 42,3 42,5 41,9 42,2 42,3 42,0 FUENTE: EUSTAT. Encuesta de población en relación con la ac]vidad 57

58 o Las renta personal media de las empresarias vascas más de un 30% menos que la de los hombres: o Analizando la renta de las personas de 18 años o más residentes en la C.A. de Euskadi, podemos acercarnos al conocimiento de la distribución de la riqueza individual según su situación profesional, observando que si bien las mujeres se encuentran en una peor posición en todos los perfiles, en su condición de empresarias no es una excepción y en comparación los hombre empleadores registran una renta personal 33% inferior a la de estos. Total Hombres Mujeres Diferencia hombres vs mujeres Total % Empresario/empleador % Autónomo % Coopera]vista % Asalariado % Eventual % Ayudas familiares % FUENTE: EUSTAT.: Estadís]ca de Renta Personal y Familiar 58

59 o A nivel estatal únicamente el 34,49% de las personas autónomas son mujeres. o Este reparto es bastante homogéneo según la localización geografía, la mayor tasa de mujeres autónomo se observa en Asturias (38,68% de mujeres) y la peor en Melilla (26,30%). Otras comunidades con poca representación femenina son: Madrid con 30,92% de empresarias individuales o Canarias con 31,82%. También la presencia de autónomos que sean mujer en Cataluña es inferior a la media nacional con 34,19%. En términos absolutos, las comunidades donde hay más empresarias individuales son: Andalucía ( ), Cataluña (97.171) y Comunidad Valenciana (75.756). Comunidad Hombre Mujer Total Hombre Mujer Melilla ,70% 26,30% Madrid ,08% 30,92% Islas Canarias ,18% 31,82% Cas]lla- La ,85% 32,15% Mancha Cas]lla- León ,50% 32,50% Navarra ,41% 33,59% Aragón ,02% 33,98% Extremadura ,92% 34,08% Cataluña ,81% 34,19% Islas Baleares ,81% 34,19% Pais Vasco ,11% 34,89% Andalucía ,69% 35,31% Ceuta ,63% 35,37% Murcia ,49% 35,51% Cantabria ,25% 35,75% La Rioja ,91% 36,09% Comunidad ,83% 36,17% Valenciana Galicia ,42% 38,58% Asturias ,32% 38,68% Total ,51% 34,49% FUENTE: INFORMA. Estudio: Presencia de las mujeres en la empresa española - Febrero

60 o Comercio, actividades inmobiliarias y hostelería, las empresas donde las mujeres están más presentes. Sector de Accvidad Hombre Mujer Total Hombre Mujer o En términos absolutos, los sectores donde hay más empresarias individuales son: Comercio al por menor con mujeres, principalmente debido al comercio de prendas de vestir y comercio de hortalizas que cuentan con y mujeres autónomos respectivamente, Actividades Inmobiliarias con empresarias individuales, de cuales están dadas de altas para la actividad Alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia y también en los Servicios de Comidas y bebidas con mujeres autónomo. Sin determinar ,13% 13,87% Agricultura ,40% 14,60% Industrias Extrac]vas ,76% 8,24% Industria ,24% 20,76% Alimentación y bebidas ,24% 28,76% Elementos de transporte ,29% 10,71% Otro ]po de industria ,76% 11,24% Química ,67% 25,33% Tex]l,confección Cuero ,57% 56,43% Energía ,53% 32,47% Construcción y ,82% 26,18% A c ] v i d a d e s Inmobiliarias A c ] v i d a d e s ,83% 46,17% Inmobiliarias Construcción ,94% 3,06% Comercio ,95% 44,05% Comercio al por mayor ,99% 21,01% Comercio al por menor ,77% 50,23% Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas ,87% 6,13% Transportes ,76% 7,24% Hostelería ,25% 38,75% Servicios de alojamiento ,13% 52,87% Servicios de comidas y bebidas ,17% 37,83% Comunicaciones ,36% 23,64% Intermediación ,00% 40,00% Financiera Servicios Empresariales ,57% 35,43% Educación ,55% 54,45% Sanidad ,05% 71,95% Otros servicios ,55% 63,45% Total ,51% 34,49% FUENTE: INFORMA. Estudio: Presencia de las mujeres en la empresa española - Febrero

61 o Las mujeres en los consejos de administración en España o La tipología de los órganos de Administración en España se caracteriza por el predominio de las empresas con un administrador único. De las sociedades analizadas en este estudio, empresas, el 77,09% están dirigidas por un administrador único, mientras un 23,20% por una mujer. o Las empresas con más de un administrador, representan el 22,91% de las sociedades mercantiles españolas. o Del total de empresas analizadas, el 25,84% o están dirigidas por mujeres o tienen 50% o más de consejeras. FUENTE: INFORMA. Estudio: Presencia de las mujeres en la empresa española - Febrero

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años 29 de octubre de 2007 actualizada 30 de octubre de 2007 Tablas de mortalidad 1992-2005 La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años Navarra, Madrid,

Más detalles

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990 4 de junio de 2009 Movimiento Natural de la Población Datos provisionales. Año 2008 El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990 Uno de cada cinco

Más detalles

ISEI - IVEI C2. PIB PER CÁPITA

ISEI - IVEI C2. PIB PER CÁPITA ISEI - IVEI C2. PIB PER CÁPITA Edición: Diciembre 2013 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015 Bilbao Tel.:

Más detalles

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía Cifras de población 1 de enero 014 Cifras de Población España 46.51.199 Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía 8.88.875 en España desagregada según sus

Más detalles

Capítulo 5. Mercado de trabajo. Javier Ramos y Fabio de Franceschi

Capítulo 5. Mercado de trabajo. Javier Ramos y Fabio de Franceschi Capítulo 5. Mercado de trabajo Javier Ramos y Fabio de Franceschi El presente capítulo tiene como objetivo realizar un estudio detallado del mercado trabajo en España desde una doble perspectiva: i) analizando

Más detalles

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO Edición: Diciembre 2013 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015

Más detalles

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA Edición: Junio 2010 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014 24 de agosto de 215 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Julio 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 214 Los

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en agosto respecto al mismo mes de 2013

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en agosto respecto al mismo mes de 2013 23 de septiembre de 214 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Agosto 214. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en agosto respecto al mismo mes de

Más detalles

La empresa en España y Europa LA EMPRESA EN ESPAÑA Y EUROPA

La empresa en España y Europa LA EMPRESA EN ESPAÑA Y EUROPA LA EMPRESA EN ESPAÑA Y EUROPA CONSEJO SUPERIOR DE CÁMARAS DE COMERCIO Servicio de Estudios 2005 ÍNDICE I. LA EMPRESA EN EUROPA Y ESPAÑA II. DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL ANEXO I: LA EMPRESA EN EUROPA ANEXO II:

Más detalles

Juventud en Cifras. Población

Juventud en Cifras. Población Juventud en Cifras Población ACTUALIZACIÓN ENERO 2011 Juventud en Cifras viene recogiendo de forma sistematizada la información estadística y de encuesta sobre juventud de tal forma que permita una visión

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014 23 de octubre de 215 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Septiembre 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 2013

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 2013 24 de febrero de 214 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Enero 214. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 213 Los

Más detalles

ISEI - IVEI Rs11. TITULADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA)

ISEI - IVEI Rs11. TITULADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA) ISEI - IVEI Rs11. TITULADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA) Edición: Diciembre 2013 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

Estadística de matrimonios Análisis de resultados

Estadística de matrimonios Análisis de resultados Estadística de matrimonios 25 En 25 el número de matrimonios en la C.A. de Euskadi alcanza la cifra de 1.21, 584 menos que el año anterior. La estadística de Matrimonios junto con la de Nacimientos y Defunciones

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto respecto al mismo mes de 2014 23 de septiembre de 215 (Actualizado 5 octubre 215) Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Agosto 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto

Más detalles

SEXO. Grupos de edades. 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

SEXO. Grupos de edades. 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Cifras de a 1 de enero de 1999 por grupos de edades y sexo Ambos SEXO Grupos de edades sexos Varones Mujeres TOTAL 40.202.158 19.670.641 20.531.517 De 0 a 4 años 1.688.935 865.422 823.514 De 5 a 9 años

Más detalles

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO Edición: Febrero 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015 Bilbao

Más detalles

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA Edición: Diciembre 13 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones 29 de julio de 2016 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2016 El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se

Más detalles

inforsan breves Mortalidad 2010: 1. Cuál es nuestro ranking?

inforsan breves Mortalidad 2010: 1. Cuál es nuestro ranking? inforsan breves Mortalidad 2010: 1. Cuál es nuestro ranking? Equipo de trabajo: J.Ramón Quirós. (Inforsan). Félix Alvarez. (Inforsan). Marisa Redondo.(Inforsan). Edita: Inforsan. Sección de Información

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16

Más detalles

10. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

10. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 10 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 10.1 Equipamiento informático del hogar 10.1.1 Equipamientos informáticos de los hogares 10.1.2 Población de 15 y más años por equipamientos informáticos del hogar. Media

Más detalles

# #! ' #!! #' (!! %" )& ' #' '"* %!!!& & # +!"*# ' % ' ' #!",! & ' + ' & (

# #! ' #!! #' (!! % )& ' #' '* %!!!& & # +!*# ' % ' ' #!,! & ' + ' & ( # #$% # # & ' # & #' ( % )& ' #' '* % &#' & & # +*# ' % ' ' #, & ' + ' & ( ' * #, '+ - ' ' + # $+ $+ & % &#$, ',$+ '& ' #& '+ + % $+ '+ %, & ' #$#' # +. +#+' /# + + &01%&02 3401001%56 & 26 6 16* # 24 %

Más detalles

Primer trimestre de 2015

Primer trimestre de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La

Más detalles

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2014, último inventario disponible

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2014, último inventario disponible PRODUCCIONES Y MERCADOS Subdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de

Más detalles

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL JUNIO 2014 AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Distribución por regímenes. 3 Afiliación por regímenes, provincias y CC.AA

Más detalles

Las empresas en España

Las empresas en España Las empresas en España A 1 de enero de 11 hay en España 3,5 millones de empresas. Predominan las de pequeño tamaño o sin asalariados, dedicándose en su mayor parte a actividades de servicios. Más de la

Más detalles

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07)

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07) PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07) 1. Según el Informe sobre Desarrollo Humano del año 2005, en determinados países la desigualdad

Más detalles

EPA del 2º trimestre de 2015

EPA del 2º trimestre de 2015 Nota de coyuntura trimestral sobre la Encuesta de Población Activa del INE en las Islas Baleares EPA del 2º trimestre de 2015 Observatori del Treball de les Illes Balears Unión Europea Fondo Social Europeo

Más detalles

breves Mortalidad en Asturias 2011 Cuál es nuestro ranking?

breves Mortalidad en Asturias 2011 Cuál es nuestro ranking? breves Mortalidad en Asturias 2011 Cuál es nuestro ranking? EQUIPO DE TRABAJO: Marisa Redondo (Inforsan). Soledad Sánchez (Inforsan). J.Ramón Quirós (Inforsan). Los informes de mortalidad pueden descargarse

Más detalles

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL NOVIEMBRE 2013 AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Distribución por regímenes. 3 Afiliación por regímenes, provincias y CC.AA

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL Información estadística de 26 de julio de 2012 ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL AÑO 2011 COSTE LABORAL BRUTO En 2011 el coste laboral bruto por trabajador y año en ha sido de 28.731,08 euros. En ha sido

Más detalles

Encuesta de Población Activa

Encuesta de Población Activa 27/1/ Encuesta de Población Activa. Trimestre de Informe trimestral que muestra los principales datos del mercado de trabajo de y en sus diversas categorías (activos, ocupados, parados, inactivos) atendiendo

Más detalles

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad de Educación Superior ERASMUS+ CONVOCATORIA 2016 ACCIÓN CLAVE 1: MOVILIDAD DE LAS PERSONAS POR MOTIVOS DE APRENDIZAJE IMPORTES DE LAS AYUDAS DE LA MOVILIDAD

Más detalles

Instituto de Información Sanitaria

Instituto de Información Sanitaria Mortalidad por cáncer, por enfermedad isquémica del corazón, por enfermedades cerebrovasculares y por diabetes mellitus en España www.msc.es Instituto de Información Sanitaria Instituto de Información

Más detalles

Contabilidad Regional de España. Base 2000

Contabilidad Regional de España. Base 2000 27 de diciembre de 2007 Contabilidad Regional de España. Base 2000 Producto Interior Bruto regional. Serie 2000-2006 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2005 Principales resultados Producto

Más detalles

12. CONGRESOS Y TURISMO

12. CONGRESOS Y TURISMO 12 CONGRESOS Y TURISMO 12.1 Congresos y jornadas en Vitoria - Gasteiz 12.1.1 Congresos y jornadas en recintos municipales por tipo de acto 12.1.2 Asistentes a Congresos y jornadas en recintos municipales

Más detalles

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2014 - El número de ocupados en Navarra crece en 1.300 personas (0,50%) en el tercer trimestre de 2014 y en 3.700 (1,42%) en

Más detalles

3. Localización y especialización

3. Localización y especialización Cuál es la participación de la industria española en la Unión Europea? Cuál es la aportación de cada país a la industria europea? Dónde se localiza la actividad industrial dentro del territorio español?

Más detalles

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016 AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016 Población por sexo La Rioja España 2016 (A) 2015 Variación anual (%) 2016 (A) 2015 Variación anual (%) Total 315.651 317.053-0,4 46.524.943

Más detalles

AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL SEPTIEMBRE 2008 AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SOCIAL SEGURIDAD INDICE Página Distribución por regímenes. 3 Afiliación por regímenes, provincias

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. Juventud en cifras POBLACIÓN

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. Juventud en cifras POBLACIÓN Juventud en cifras POBLACIÓN DATOS ACTUALIZADOS MARZO 2016 Juventud en Cifras viene recogiendo de forma sistematizada la información estadística y de encuesta sobre juventud de tal forma que permita una

Más detalles

ÍNDICE. Título: Demografía Serie: Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía; cuaderno 1

ÍNDICE. Título: Demografía Serie: Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía; cuaderno 1 ÍNDICE PRESENTACIÓN 4 INTRODUCCIÓN 6 POBLACIÓN 8 Título: Demografía Serie: Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía; cuaderno 1 Edita: Junta de Andalucía. Consejería para la Igualdad y Bienestar

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2013 MAYO DE 2014 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCTOS GANADEROS ÍNDICE - LA CARNE DE AVES EN LA PRODUCCIÓN FINAL DE LA AGRICULTURA

Más detalles

Plan Integral de Seguridad Vial de Aragón

Plan Integral de Seguridad Vial de Aragón Plan Integral de Seguridad Vial de Aragón REFLEXIONES Y PROPUESTAS Zaragoza, 30 de junio de 2009 Qué es un Plan Integral de Seguridad Vial? UN CONJUNTO DE ACCIONES coordinadas entre sí para alcanzar gradualmente

Más detalles

C1. Proporción de población (joven) en edad escolarizable

C1. Proporción de población (joven) en edad escolarizable C1. Proporción de población (joven) en edad escolarizable Número de personas de 0 a 29 años de edad por cada 100 personas del total de la población Este indicador recoge los datos de la población en la

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006 INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006 Edita: FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) Impresión: ARTEGRAF, S.A. ISBN: 978-84-611-8788 Depósito Legal: M-39197-2007

Más detalles

Estadística sobre Uso de Biotecnología Año Resultados definitivos. Gasto interno en actividades de I+D relacionadas con la Biotecnología

Estadística sobre Uso de Biotecnología Año Resultados definitivos. Gasto interno en actividades de I+D relacionadas con la Biotecnología 16 de diciembre de 2015 Estadística sobre Uso de Biotecnología Año 2014. Resultados definitivos Principales resultados - El gasto en actividades de I+D interna en Biotecnología aumentó un 1,5% en el año

Más detalles

Trabajo Periodo de Investigación: Beatriz Fernández Olit

Trabajo Periodo de Investigación: Beatriz Fernández Olit LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN ESPAÑA: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE BANCOS, CAJAS DE AHORRO Y COOPERATIVAS DE CRÉDITO. Línea: La exclusión financiera en los países desarrollados 1. La exclusión financiera:

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA

INDICADORES BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA INDICADORES BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA Junio de 2011 Índice 1. PARO REGISTRADO. 5 Paro registrado por sexos en Castilla-La Mancha en los últimos 12 meses 5 Gráfico de evolución

Más detalles

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN A1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo distintos indicadores relacionados con factores

Más detalles

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. ESTUDIO CIS nº 3002 BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2013 Convenio: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e

Más detalles

Juventud en Cifras. 3. Pareja

Juventud en Cifras. 3. Pareja Juventud en Cifras 3. Pareja ACTUALIZACIÓN DICIEMBRE 2010 Juventud en Cifras viene recogiendo de forma sistematizada la información estadística y de encuesta sobre juventud de tal forma que permita una

Más detalles

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL PERIODO 01-01-2015 A 31-12-2015 TOURIST INFO ALCOY --- INFORME SOBRE LA ENCUESTA TOURIST INFO ALCOY (VERANO 2008) Alcoy 1. METODOLOGÍA DE TRABAJO EMPLEADA 2. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

-0,3-0,5 1,2 1,8 -4,0-3,4 3,8 10,0 5,0 0,0 5,0. Alumnos por unidad en ESO en La Rioja. España. La Rioja

-0,3-0,5 1,2 1,8 -4,0-3,4 3,8 10,0 5,0 0,0 5,0. Alumnos por unidad en ESO en La Rioja. España. La Rioja En el curso 2015/2016 se contabilizan 64.904 alumnos en La Rioja. De ellos, el 70,9% estudia en centros públicos y el 29,1% restante lo hace en centros concertados o privados. Los estudiantes de Enseñanzas

Más detalles

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Empresas de Trabajo Temporal Comentario de principales resultados EMPRESAS DE TRABAJO

Más detalles

Más de 5,27 millones de hogares tienen acceso a Internet, un 6% más que en el primer semestre de 2005

Más de 5,27 millones de hogares tienen acceso a Internet, un 6% más que en el primer semestre de 2005 6 de abril de 2006 Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. Segundo semestre de 2005 Más de 5,27 millones de hogares tienen acceso a Internet, un 6%

Más detalles

Dos de cada tres hogares disponen de conexión de banda ancha a Internet, un 8,0% más que en 2011

Dos de cada tres hogares disponen de conexión de banda ancha a Internet, un 8,0% más que en 2011 3 de octubre de 2012 Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Hogares Año 2012 Dos de cada tres hogares disponen de conexión de banda ancha a Internet,

Más detalles

EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN LA CAPV

EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN LA CAPV EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN LA CAPV FICHA TÉCNICAT Tipo de investigación: Cuantitativa, por medio de encuestas telefónicas. Universo encuestado: Jóvenes de la CAPV de entre 15 y 34 años. Nº encuestas: 2000

Más detalles

Un total de 36.016.031 electores podrán votar en elecciones del 24 de mayo

Un total de 36.016.031 electores podrán votar en elecciones del 24 de mayo 31 de marzo de 2015 Elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo de 2015 Un total de 36.016.031 electores podrán votar en elecciones del 24 de mayo Los electores residentes en el extranjero podrán

Más detalles

3.558 2.123 213 126 850 3.728 923 122 44.317 511 352 1.099 804 375 11.239 70.601

3.558 2.123 213 126 850 3.728 923 122 44.317 511 352 1.099 804 375 11.239 70.601 La información publicada en esta página debe tomarse únicamente a modo informativo u orientativo y en ningún caso como información oficial y determinante puesto que el padrón municipal de habitantes tiene

Más detalles

Máximo A. González Jurado Doctor Enfermero Presidente del Consejo General de Enfermería de España

Máximo A. González Jurado Doctor Enfermero Presidente del Consejo General de Enfermería de España Máximo A. González Jurado Doctor Enfermero Presidente del Consejo General de Enfermería de España Consejo General de Enfermería Madrid, diciembre de 2008 Reservados todos los derechos. No se permite reproducir,

Más detalles

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística sobre las acciones formativas incluidas en

Más detalles

GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2013

GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2013 2013 INFORME SOBRE RECURSOS HUMANOS SANITARIOS EN ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA 2013 Análisis comparativo de la situación de médicos y enfermeros GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2013 3 2013 Consejo General de

Más detalles

Las MIGRACIONES y la FAMILIA en EUROPA

Las MIGRACIONES y la FAMILIA en EUROPA Las MIGRACIONES y la FAMILIA en EUROPA Las MIGRACIONES y la FAMILIA en EUROPA Índice Demografía y emigración en Europa España, un caso singular en inmigración Evolución de la Natalidad El Aborto Los Matrimonios

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

10. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

10. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 10 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 10.1 Equipamiento informático del hogar 10.1.1 Equipamientos informáticos de los hogares 10.1.2 Población de 15 y más años por equipamientos informáticos del hogar. 10.2

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO 2013 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS ANEXO

Más detalles

LA POBLACIÓN MAYOR EN ESPAÑA: PERFIL SOCIODEMOGRÁFCIO Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL

LA POBLACIÓN MAYOR EN ESPAÑA: PERFIL SOCIODEMOGRÁFCIO Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL LA POBLACIÓN MAYOR EN ESPAÑA: PERFIL SOCIODEMOGRÁFCIO Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL Marta Fernández Moreno (Dra. en Ciencias Económicas y Empresariales) 5 de marzo de 2007 Los datos, sobre la población en

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

3.257 1.906 191 125 806 3.397 898 111 44.984 499 340 1.063 723 364 58.920 650 480 1.130

3.257 1.906 191 125 806 3.397 898 111 44.984 499 340 1.063 723 364 58.920 650 480 1.130 La información publicada en esta página debe tomarse únicamente a modo informativo u orientativo y en ningún caso como información oficial y determinante puesto que el padrón municipal de habitantes tiene

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

Informe sobre la evolución del empleo

Informe sobre la evolución del empleo Informe sobre la evolución del empleo 8 de enero de 2016 Me propongo dedicar toda la capacidad del gobierno y todas las fuerzas de la nación a detener la sangría del paro, estimular el crecimiento y acelerar

Más detalles

Noviembre

Noviembre Noviembre 2016 www.camaraseuropeas.com 1 Quiénes somos Una Plataforma de Negocios Única en España Si bien ya en 1995 se iniciaron actuaciones de gran envergadura de forma conjunta, el Consejo de Cámaras

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros 1 aumentan un 17,6% en marzo respecto al mismo mes de 2015

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros 1 aumentan un 17,6% en marzo respecto al mismo mes de 2015 22 de abril de 216 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Marzo 216. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros 1 aumentan un 17,6% en marzo respecto al mismo mes de 215

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 8,9% en junio respecto al mismo mes de 2015

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 8,9% en junio respecto al mismo mes de 2015 22 de julio de 216 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Junio 216. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 8,9% en junio respecto al mismo mes de 215 Los

Más detalles

RECURSOS DE INFORMACIÓN: EURES

RECURSOS DE INFORMACIÓN: EURES RECURSOS DE INFORMACIÓN: EURES Podéis empezar a informaros desde estos portales promovidos por la Comisión Europea: Portal Europeo De La Juventud Información sobre trabajar en Europa, con secciones específicas

Más detalles

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN 3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN La población andaluza ha experimentado con respecto a 214 un ligero crecimiento, así, según el Padrón Continuo a 1 de enero de 215, en la población censada ascendió a 8.393.252

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,1% en noviembre respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,1% en noviembre respecto al mismo mes de 2014 22 de diciembre de 215 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Noviembre 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,1% en noviembre respecto al mismo mes

Más detalles

Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE

Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE Xabier Irastorza Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) Prevenir, Proteger y Promover la salud en los lugares de trabajo.

Más detalles

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta de Población Activa (EPA) Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación de otros organismos:

Más detalles

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Empresas de Trabajo Temporal Comentario de principales resultados Datos Avance Enero-Julio

Más detalles

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6. (COO) COO-1. COO-2. COO-3A. COO-3B. COO-4. COO-5. COO-6. COO-7. constituidas y socios iniciales de las mismas, según sexo, por clase de cooperativa constituidas y socios iniciales de las mismas, según

Más detalles

El número de deudores concursados disminuye un 28,8% en tasa anual en el tercer trimestre de 2014

El número de deudores concursados disminuye un 28,8% en tasa anual en el tercer trimestre de 2014 6 de noviembre de 2014 Estadística del Procedimiento Concursal (EPC) Tercer trimestre de 2014. Datos provisionales El número de deudores concursados disminuye un 28,8% en tasa anual en el tercer trimestre

Más detalles

ANEXO DATOS ESTADÍSTICOS

ANEXO DATOS ESTADÍSTICOS ANEXO DATOS ESTADÍSTICOS ÍNDICE A.1. A.2. A.3. A.4. A.5. A.6. Página Previsión del número de alumnos para el curso 2004-05... 147 Evolución de las tasas de escolaridad por grupos de edad... 148 Alumnado

Más detalles

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta de Población Activa (EPA) Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación de otros organismos:

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE 2014 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO 2014 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO FEBRERO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO FEBRERO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO FEBRERO 2015 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior 14 de enero de 2016 Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) Primer trimestre de 2016 El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al

Más detalles

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL DICIEMBRE 2015 AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Distribución por regímenes. 3 Afiliación por regímenes, provincias y CC.AA

Más detalles

El salario medio en España en 2000 fue de 1.384 euros

El salario medio en España en 2000 fue de 1.384 euros Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadística El salario medio en España en 2000 fue de 1.384 euros La ganancia media por hora trabajada en nuestro país fue 9,74 euros La estadística en euros

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES CONCETRACIÓN TERRITORIAL Y PRIORIDADES TEMÁTICAS

DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES CONCETRACIÓN TERRITORIAL Y PRIORIDADES TEMÁTICAS U E 2 8 DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES (FEDER y FSE) 2014-2020 CONCETRACIÓN TERRITORIAL Y PRIORIDADES TEMÁTICAS U E 2 8 ÍNDICE 1.- Concentración territorial. 2.- Concentración temática. 3.- Prioridades

Más detalles

La contratación de productos financieros online 2012. Perspectiva del usuario.

La contratación de productos financieros online 2012. Perspectiva del usuario. La contratación de productos financieros online 2012. Perspectiva del usuario. Dirigido por: Dra. Cristina Tomàs Pérez Directora de Investigación de Online Business School 1 Índice I. Introducción 5 II.

Más detalles

FUNDACIÓN EMPRESA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.

FUNDACIÓN EMPRESA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. www.feuz.es Febrero 2013 FEUZ Fundación cultural privada, sin sin ánimo de de lucro, creada en en 1982 1982 por por iniciativa de de la la Cámara de de Comercio e Industria y la la Universidad, ambas de

Más detalles

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009 3 de junio de 2009 Avance del Padrón municipal a 1 de enero de 2009 La población empadronada en España supera los 46,6 millones de a 1 de enero de 2009 El número de extranjeros empadronados se sitúa en

Más detalles

LA INVERSIÓN EN I+D+i 2015 Evolución internacional Situación del I+D+i en España Análisis por Comunidad Autónoma

LA INVERSIÓN EN I+D+i 2015 Evolución internacional Situación del I+D+i en España Análisis por Comunidad Autónoma LA INVERSIÓN EN I+D+i 2015 Evolución internacional Situación del I+D+i en España Análisis por Comunidad Autónoma MAR.15 STRATEGIC RESEARCH CENTER LÍNEA PRESPECTIVAS 1 E DIRIGIDO POR: INVESTIGADORES: J

Más detalles

Las personas mayores en España 42

Las personas mayores en España 42 Las personas mayores en España 42 7. RESPUESTAS A LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA 7.1. Servicios Sociales para personas mayores 7.1.1. Plazas residenciales En enero de 1999 se contabilizaban en España 198.358

Más detalles

En diciembre se crean sociedades, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.540, un 4,6% más

En diciembre se crean sociedades, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.540, un 4,6% más 9 de febrero de 2016 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Diciembre 2015 y Año 2015. Datos provisionales En diciembre se crean 8.067 sociedades, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior,

Más detalles