ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN Cuba Va (en sentido de la Ley para Asociaciones de , BGBl. I No. 66/2002).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN Cuba Va (en sentido de la Ley para Asociaciones de , BGBl. I No. 66/2002)."

Transcripción

1 ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN Cuba Va (en sentido de la Ley para Asociaciones de , BGBl. I No. 66/2002). 1: Nombre, Sede y área de trabajo 1) La asociación lleva el nombre de: Cuba Va. 2) Tiene su sede en Viena y sus áreas de trabajo cubren Austria y el extranjero. 2: Objetivos de la Asociación 1) Esta Asociación es de uso común, cuya labor es no lucrativa. Con la intención de promover, apoyar y ayudar a los cubanos que residen en Austria en sus esfuerzos para mantener la República de Cuba. 3: Medios para realizar los objetivos de la Asociación 1) Los objetivos de la Asociación deben ser alcanzados a través de los medios espirituales y materiales previstos en los puntos 2 y 3. 2) Como medios espirituales pueden mencionarse los siguientes: b) Actividades de presentaciones y discusiones, c) Exposiciones de libros, pinturas y arte manual cubano, d) Cursos de idioma español, e) Fiestas y festejos de cumpleaños, f) Actividades musicales o culturales, g) Grupos de folclor cubano, h) Viajes informativos o de placer, i) Visitas a lugares de interés histórico, político y cultural, j) Visitas a teatros, cine, conciertos, museos y exposiciones. 3) Los medios materiales necesarios se obtendrán de la siguiente forma: b) Aportes mensuales de los miembros de 5 Euros, lo que significa 60 Euros por año. Este aporte se cobrará una vez al año a todos los miembros siempre a comienzos de año con su respectiva factura. A la vez que se adquiera la membresía se pagarán todos los meses restantes por pagar de ese año. Si se desea abandonar la Asociación, ésta mantendrá en su poder el aporte realizado desde comienzos de año. c) Subvenciones, recolectas, donaciones y otros medios de adquisición legales. 4: Formas de las membresías 1) Los miembros de la Asociación se diferenciarán entre regular, miembros de apoyo y miembros honoríficos. 2) Miembros regulares son aquellos que participan en todas las labores de la 3) Miembros de apoyo son aquellos, que promuevan las labores de la Asociación a través de un pago más elevado del aporte de la membresía. Miembros honoríficos son aquellos que sean designados como tales por la Asociación, por sus méritos o servicios prestados. 5: Como adquirir la membresía 1) Miembro puede ser toda persona física, que tenga interés en los objetivos de la Asociación y esté en condición de entregar el aporte necesario para el desarrollo de la misma. 2) La membresía regular se le otorgará sólo a aquellos cubanos físicos que residan en Austria y que ya hayan cumplido los 16 años. 3) Sobre la entrega de la membresía regular o de apoyo solo decide la presidencia de la No se tiene que justificar el rechazo de una membresía.

2 2 4) Se podrá otorgar la membresía de apoyo a personas que no sean ciudadanos cubanos. 5) La membresía honorífica también se podrá otorgar a personas que no sean ciudadanos cubanos y se otorgará luego de exponerse la propuesta por la asamblea general por uno o varios miembros, a través de votación por mayoría como reconocimiento a sus méritos o servicios prestados extraordinarios a Cuba o la La aceptación de un miembro honorífico solo será posible a través de la asamblea general. 6) Hasta la creación de la Asociación, la aceptación temporal de los miembros regulares y de apoyo se realizará a través los inauguradores de la misma. Esta membresía se hace vigente luego de la creación de la En caso que la presidencia se cree luego de la creación de la Asociación, hasta ese entonces, también los inauguradores de la misma realizarán la aceptación (definitiva) de los miembros regulares y de apoyo. 7) En caso que ya exista una presidencia, ésta decidirá sobre la aceptación de los miembros regulares o de apoyo. La presidencia no tiene que justificar el rechazo de una membresía. 8) La membresía honorífica se entregará a través de propuesta de uno o varios miembros de la asamblea general a través de votación por mayoría - como reconocimiento a sus méritos o servicios prestados extraordinarios a Cuba o la La aceptación de un miembro honorífico solo será posible a través de la asamblea general. 6: Culminación de la membresía 1) La membresía culmina por fallecimiento, retiro de la membresía voluntario o involuntario. 2) El retiro voluntario debe ser presentado a la presidencia por escrito. En caso de retiro voluntario la membresía culmina (entre tanto el interesado no proponga otra fecha posterior) a más tardar el 31 de diciembre de el año que se presentó la solicitud de retiro. 3) La presidencia puede retirar la membresía en caso que algún miembro no pague el aporte por la misma luego de transcurrir seis meses y d haber sido advertido por escrito en dos ocasiones. Esto se mantiene independientemente de la obligación de pagar los meses restantes que no han sido pagados. 4) El retiro involuntario de la membresía, también puede ser impuesto por la presidencia debido a graves violaciones de las obligaciones de los miembros y por comportamiento deshonroso dentro y/o fuera de la El afectado puede apelar esta decisión ante el tribunal, hasta ese entonces cesan los derechos de membresía de la 5) En caso de un retiro voluntario, la membresía culmina (entre tanto el interesado no proponga otra fecha posterior) a más tardar el 31 de diciembre de el año que se presentó la solicitud de retiro. Tras ser solicitado por la presidencia y aprobado por la asamblea general, la membresía honorífica puede ser retirada según motivos y/o razones mencionadas en el punto 4. 7: Derechos y obligaciones de los miembros. a) Todo miembro tiene derecho a participar en todas las actividades de la b) Todo miembro tiene derecho a participar en todas las ventajas y beneficios de la c) Solamente los miembros regulares tienen derecho a hacer uso de la palabra y al derecho al voto pasivo o activo. d) Solamente los miembros regulares pueden ser elegidos para la presidencia e) Todo miembro tiene derecho a que se le informe sobre los órganos internos de la f) Todo miembro tiene derecho a realzar solicitudes a la presidencia. g) Todo miembro tiene derecho a estar presente en todas las actividades y reuniones de la h) Todo miembro tiene derecho a exigirle la expedición de los estatutos a la presidencia. i) La solicitud para que se reúna la asamblea general deben realizarla como mínimo un 10 por ciento de los miembros. j) Todo miembro tiene la obligación de respetar a las solicitudes aceptadas por la asamblea general y las resoluciones legales aprobadas por la presidencia. k) Todo miembro tiene la obligación de abonar los aportes de membresía acordados.

3 3 l) En todos los encuentros de la asamblea general, la presidencia debe informarle a los miembros sobre las actividades y el estado financiero de la En caso que como mínimo un diez por ciento de los miembros soliciten, siempre justificando razones, informaciones de este tipo, la presidencia debe entregar dicha información en un plazo de cuatro semanas. m) Los miembros deben ser informados por la presidencia sobre el estado de las cuentas controladas (informe sobre cuentas). En caso que esto suceda durante la asamblea general, entonces deben estar presentes los controladores de las cuentas (contadores). n) Los miembros están obligados a promover con máximo esfuerzo los objetivos de la o) Los miembros de apoyo y honoríficos tienen los mismos derechos y obligaciones que los miembros regulares con las excepciones especificadas en los puntos c y d. 8: Órganos de la 1) La Asociación se compone de los siguientes órganos: 1) La asamblea general ( 9 y 10) 2) La presidencia ( 11, 12, y 13) 3) Los contadores ( 14) 4) El tribunal ( 15) 9: Asamblea general. 1) La asamblea general es la reunión de los miembros en sentido de la ley para asociaciones de Cada año se realizará un encuentro de la asamblea general, este debe ser convocado por la presidencia. 2) La convocación de una asamblea general extraordinaria tendrá lugar en los siguientes casos: a) Dictamen de la presidencia o de la asamblea general regular, b) Solicitud por escrito de no menos de un diez por ciento de los miembros, c) Solicitud de los contadores ( 21 párrafo 5 primera oración ley para asociaciones), d) Dictamen de uno o de los contadores ( 21 párrafo 5 segunda oración ley para asociaciones, 11 párrafo 5b de estos estatutos), e) Dictamen de un curador solicitado ante tribunal ( 11 párrafo 5c de estos estatutos) En un plazo no mayor de seis semanas. 3) Las convocatorias de las asambleas generales se realizarán a través de fax o correo electrónico (a los números dados a conocer a la Asociación) y con cuatro semanas de antelación como mínimo. Esta convocatoria se debe realizar según el orden del día y a través de la presidencia (Párrafo 1 y párrafo 2), de uno o los contadores (Abs. 2 lit. d) o a través de un curador solicitado ante tribunal (Párrafo 2 lit. e). 4) Solicitudes a la asamblea general se deben entregar a la presidencia por escrito y como mínimo tres días antes de la realización de la misma, a través de Fax o correo electrónico. 5) Dictámenes vigentes excepto los que se encuentren en proceso para solicitud de la realización de una asamblea general extraordinaria solo pueden ser aprobados durante la realización del orden del día. 6) Todos los miembros tienen derecho a participar en la asamblea general. Derecho al voto solo los miembros regulares. Cada miembro tiene una voz. 7) La asamblea general tiene derecho a tomar decisiones y aprobar dictámenes independientemente del número de asistencia a la misma. 8) Las elecciones en la asamblea general y la aprobación de dictámenes se realizará a través del voto mayoritario. Dictámenes, a través de los cuales se cambiarían los estatutos de la Asociación o para que se disuelva la Asociación, si requieren una mayoría de dos tercios de los votos vigentes. 9) La asamblea general la presidirá el/la Presidente y en caso de su ausencia su sustituto/a. En caso que ninguno de los dos pueda asistir, entonces presidirá el miembro de la presidencia que sea votado por mayoría de los miembros presentes.

4 4 10: Tareas de la asamblea general 1) La asamblea general tiene las siguientes tareas: a) Realizar un encuentro al año. b) Realizar el análisis del informe anual de la presidencia. c) Recibe y aprueba el informe de rendimiento de cuentas y del control final de las mismas, con participación de los contadores. d) Elección y suspensión de los miembros de la presidencia y de los contadores. e) Autorización de negociaciones legales entre los contadores y la f) Fijar el monto de los importes de admisión y aportes de membresía, para miembros regulares y de apoyo. g) Decide según propuesta de miembros, sobre los funcionarios u órganos de la Asociación y de la aceptación de los miembros honoríficos. h) Retiro de la membresía honorífica. i) Decide sobre los cambios en los estatutos vigentes. j) Realiza consulta y dictámenes sobre las demás interrogantes en el orden del día. k) Mantener las indicaciones sobre los objetivos de la Asociación explicadas en el 2. l) Suspensión de la presidencia. m) Resolución sobre los cambios de los estatutos y la disolución de la n) Consejo y resolución sobre las demás cuestiones del orden del día. 11: La presidencia. 1) La presidencia se compone por 9 miembros: a) La o el presidente, b) La o el sustituto de la o el presidente, c) La o el escribano, d) La o el sustituto del escribano/a, e) La o el cajero, f) La o el sustituto del cajero/a, g) La o el secretario para información y propaganda, h) La o el secretario para deporte y cultura, i) La o el secretario de relaciones nacionales e internacionales. 2) Todas las funciones según se decidan 3) El período de funciones de la presidencia es de 4 años; es posible la reelección. Cada función de la presidencia debe realizarse de forma personal. 4) La presidencia se compone de como mínimo tres miembros y se puede aumentar hasta seis, de la siguiente forma: presidente/a y sustituto/a, escribano/a y sustituto/a así como cajero/a y sustituto/a. 5) La presidencia es elegida por la asamblea nacional. a) En caso que un miembro elegido de la presidencia se retire, la misma tendrá el derecho a captar otro miembro elegible, para lo cual se debe buscar la autorización posterior ante la asamblea general. b) En caso que la presidencia se suspenda por tiempo indefinido debido a falta de posibilidad de captación interna, entonces cada contador está obligado a solicitar de inmediato una reunión de la asamblea general extraordinaria para realizar nuevas elecciones para la presidencia. c) En caso que los contadores también estén imposibilitados en su accionar, entonces cada miembro regular que haya reconocido la situación de emergencia, tiene la obligación de solicitar de inmediato ante el tribunal correspondiente, quien debe solicitar de inmediato la reunión de la asamblea general extraordinaria. 6) La presidencia debe ser convocada por la o el presidente, en caso que esta/e no esté disponible lo realizará su sustituta/o, siempre de forma escrita o verbal. En caso que esta/e tampoco esté en condiciones de realizar la tarea en un plazo previsible, entonces cada miembro de la presidencia está autorizado a convocar la presidencia.

5 5 7) La presidencia debe reunirse antes de las dos semanas luego de su elección bajo la dirección de la presidenta/e. 8) La presidencia tiene potestad de decisión, siempre y cuando todos sus miembros hayan sido invitados y como mínimo la mitad de sus miembros esté presente. 9) La presidencia decide sobre sus resoluciones a través del voto mayoritario, en caso que los resultados de los votos sean iguales, entonces se decidirá a través del voto final de la o el presidente. 10) La presidencia la dirige la o el presidente, en caso de su imposibilitación su sustituta/o. En caso que esta/e también este impedido, entonces la presidencia se subordina al miembro que lleve más tiempo ocupando ese cargo o aquel que sea acordado por mayoría por los miembros de la misma. 11) Aparte de por fallecimiento y cumplimiento del periodo de trabajo (Párrafo 3), la membresía de la presidencia cesa por suspensión (Párrafo 12) y por separación voluntaria (Párrafo 13). 12) La asamblea general puede convocar la presidencia o a sus miembros de forma individual cuando lo entienda conveniente. La convocatoria entra en vigor con la solicitud de la nueva presidencia o de los miembros de forma individual. 13) Los miembros de la presidencia pueden renunciar cuando lo deseen justificando siempre por escrito. Esta declaración escrita debe dirigirse a la presidencia, en caso de la renuncia de toda la presidencia debe presentarse a la asamblea general. Esta renuncia entra en vigor luego de elección o captación (Párrafo 5) del sucesor o sucesores. 12: Tareas de la presidencia 1) La presidencia se encarga de la dirección de la Es el órgano de dirección en sentido de la Ley para Asociaciones Se encarga de todas las tareas que en los estatutos no hayan sido otorgadas a otro órgano de la En esta área de labores entran sobre todo las siguientes tareas:: a) Establecimiento de un sistema contable correspondiente a la Asociación con registro constante de los ingresos y gastos, así como de un informe de control para los bienes como necesidad mínima; b) Establecimiento de una propuesta anual del informe de rendición de cuentas y de las cuentas finales; c) Preparación y convocación de la asamblea general en los casos 9 Párrafo 1 y Párrafo 2 lit. a c de estos estatutos; d) Enviar invitaciones a tiempo para los miembros a las asambleas generales regulares y extraordinarias; e) Información de los miembros de la Asociación sobre las actividades, gestiones y las cuentas finales controladas de la misma; f) Administración de los bienes de la Asociación; g) Presentarle a la asamblea general el plan del año para su aprobación; h) Aceptar y/o suspender miembros regulares y de apoyo; i) Nombrar responsables para las actividades de la Asociación; j) Aceptar y/o suspender empleados de l asociación. 13: Obligaciones especiales de miembros individuales de la Asociación 1) La o el presidente dirige las negociaciones corrientes de la La o el secretario apoya la o el presidente en el proceso de negociaciones. 2) La o el presidente representa la Asociación hacia el exterior. Expediciones por escrito de la Asociación necesitan para su vigencia la firma de la o el presidente y de la o el secretario, en asuntos de dinero (disposiciones sobre valores de bienes) de la o el presidente y de la o el cajero. Negocios legales entre miembros de la presidencia y de la Asociación necesitan la aprobación de otro miembro de la presidencia. 3) Autorización sobre negociaciones legales para la representación de la Asociación hacia el exterior o para firmar en nombre de la misma, solamente pueden ser otorgados por miembros de la presidencia mencionados en Párrafo 2. 4) En caso de peligro de demora la o el presidente tiene el derecho, incluso en asuntos que son de la asamblea general o de la presidencia y bajo su total responsabilidad, tomar decisiones de forma

6 6 independiente; aunque en el contexto interno estas necesitan de la aprobación del órgano de la Asociación correspondiente. 5) La o el presidente dirige la presidencia en la asamblea general y en la presidencia. 6) La o el secretario realizan el protocolo de la asamblea general y de l presidencia. 7) La o el cajero es responsable de la correspondiente gestión de los capitales de la 8) En caso de imposibilidad de la o el presidente, de la o el secretario y de la o el cajero, toman su los respectivos sustitutos. 14: Controladores de cuentas 1) La asamblea general votará por dos controladores de cuentas por un periodo de cuatro años (en dependencia del tiempo entre los encuentros de la asamblea general regular según 9 Párrafo 1). Es posible reelegir. Los controladores de cuentas no pueden pertenecer a ningún otro órgano en la Asociación excepto la asamblea general, cuya labor también se subordina a los controles. 2) Los controladores de cuentas están obligados a controlar las negociaciones corrientes, así como los controles de la gestión financiera de la Asociación, con vista a archivar correctamente las cuentas y la utilización de los medios según se indica en los estatutos. La presidencia está en la obligación de entregarle a los controladores de cuentas los documentos e informaciones necesarias. Los controladores de cuentas están obligados a informar a la presidencia sobre los resultados de sus labores. 3) Negociaciones legales entre controladores de cuentas y Asociación necesitan de la aprobación de la asamblea general. Por lo demás, los controladores de cuentas se regirán según se establece en las resoluciones del 11 Párrafo 11 a : Tribunal de disputa 1) Para la conciliación de todas las disputas que surjan de las relaciones de la Asociación se convocará al tribunal interno. Esta es una institución de disputa en sentido de la Ley para Asociaciones de 2002 y no un tribunal de disputa según 577 del proceso de orden civil. 2) El tribunal de disputa se compone por tres miembros regulares de la Se compondrá de tal forma, que una parte en disputa presentará el nombramiento de un miembro por escrito ante la presidencia. Por exigencia de la presidencia, la otra parte de la disputa presentará el nombramiento de un miembro antes de los 14 días. Luego que la presidencia informe dentro de los siete días posteriores, los nombrados jueces de disputa nombrarán a un tercer miembro regular, antes del plazo de 14 días que ejercerá como presidenta/e del tribunal de disputa. En caso de voto igualado la decisión se determinará por sorteo. Los miembros del tribunal de disputa no pueden pertenecer a ningún órgano de la Asociación excepto la asamblea general, cuya labor es asunto de disputa. 3) El tribunal de disputa tomará su decisión luego de escuchar los planteamientos de ambas con la presencia de todos sus miembros y a través de simple mayoría de votos. Se decide según mejor conocimiento y conciencia. Sus decisiones son definitivas dentro de la 16: Disolución voluntaria de la Asociación 4) La disolución voluntaria de la Asociación solamente se podrá aprobar en una asamblea general y con un voto mayor a un tercio de votos válidos entregados. 5) Esta asamblea general también tiene la obligación de decidir sobre los bienes que posea la Sobre todo, debe nombrar a alguien que se encargue del proceso y realizar dictaminen sobre el asunto, a quien se le debe entregar los bienes restantes después de cubrir todos los gastaos o deudas. Estos bienes deben ser traspasados, siempre y cuando sea posible y permitido, a otra organización que promueva las mismas intenciones de esta Asociación o parecidos, de no ser posible se entregará a al ayuda social.

Estatutos Agiez. Art. 1 Nombre, domicilio y naturaleza

Estatutos Agiez. Art. 1 Nombre, domicilio y naturaleza Estatutos Agiez Art. 1 Nombre, domicilio y naturaleza Bajo el nombre Asociación Guardería Infantil Española de Zürich (AGIEZ) se constituye una asociación de acuerdo con el art. 60 y siguientes del Código

Más detalles

REGLAMENTO DE LA AGRUPACIÓN

REGLAMENTO DE LA AGRUPACIÓN REGLAMENTO DE LA AGRUPACIÓN ARTÍCULO 1. TÍTULO PRELIMINAR Nuestra formación política se denomina con el nombre de: POR BUJALANCE. ARTÍCULO 2. POR BUJALANCE es una agrupación de electores que tiene como

Más detalles

Asociación de formación y cultura laboral. Estatutos

Asociación de formación y cultura laboral. Estatutos Asociación de formación y cultura laboral 1- Nombre, sede y año fiscal Estatutos 1. La asociación lleva por nombre: Asociación de formación y cultura laboral 2. La asociación tiene su sede central en Munich

Más detalles

Estatutos Asociación Club Escandinavo Sur CIF G Nombre y ubicación de la Asociación

Estatutos Asociación Club Escandinavo Sur CIF G Nombre y ubicación de la Asociación Estatutos Asociación Club Escandinavo Sur CIF G 38444279 1.- Nombre y ubicación de la Asociación El nombre de la Asociación es Asociación Escandinavo Sur ubicado en el Municipio de Arona y en la dirección

Más detalles

ESTATUTOS DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

ESTATUTOS DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ESTATUTOS DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA TÍTULO 1: Función, fines y objetivos del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería". Art.1 : Los Centro de Alumnos de la Facultad

Más detalles

Estatutos de la Deutsche Gesellschaft für Aligner Orthodonie e.v.

Estatutos de la Deutsche Gesellschaft für Aligner Orthodonie e.v. Estatutos de la Deutsche Gesellschaft für Aligner Orthodonie e.v. I Denominación, sede, finalidad y actividad 1 Denominación y sede 1. La sociedad recibe el nombre Deutsche Gesellschaft für Aligner Orthodontie

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO De la constitución, fines y de la Administración de los Consejos Regionales. Se establece

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIA DE LAESTADÍSTICA Y LA PROBABILIDAD DE ESPAÑA (AHEPE)

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIA DE LAESTADÍSTICA Y LA PROBABILIDAD DE ESPAÑA (AHEPE) ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIA DE LAESTADÍSTICA Y LA PROBABILIDAD DE ESPAÑA (AHEPE) (Modificados en Asamblea General celebrada el 10 de Julio de 2006) I La Asociación de Historia de la Estadística

Más detalles

Estatutos de origin. 1. Nombre. 2. Sede. 3. Objetivos. 4. Miembros

Estatutos de origin. 1. Nombre. 2. Sede. 3. Objetivos. 4. Miembros Estatutos de origin 1. Nombre Se funda entre los signatarios de los presentes estatutos (la versión en inglés se considera la original) una asociación sin ánimo de lucro, en virtud de lo dispuesto en los

Más detalles

COMITÉ DE GOLF SAN JOSE INDOOR CLUB REGLAMENTO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

COMITÉ DE GOLF SAN JOSE INDOOR CLUB REGLAMENTO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES COMITÉ DE GOLF SAN JOSE INDOOR CLUB REGLAMENTO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO PRIMERO: El área de Golf del San José Indoor Club es una agrupación de bienestar deportivo, recreativo y

Más detalles

ESTATUTO DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL. 23 de mayo de 2011

ESTATUTO DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL. 23 de mayo de 2011 Bucharest, 23 de mayo de 2011 CDL-WCCJ(2010)001prov COMISIÓN EUROPEA PARA LA DEMOCRACIA POR EL DERECHO (COMISIÓN DE VENECIA) ESTATUTO DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL 23 de mayo de

Más detalles

ESTATUTOS FEDERACIÓN INTERFRANCISCANA DE ESPAÑA

ESTATUTOS FEDERACIÓN INTERFRANCISCANA DE ESPAÑA ESTATUTOS FEDERACIÓN INTERFRANCISCANA DE ESPAÑA Título I NATURALEZA Y FINES Artículo 1 La Federación Interfranciscana de España es un organismo con personalidad propia, integrado por los institutos Franciscanos

Más detalles

ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME)

ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME) ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME) Capítulo I. Denominación, ámbito, domicilio y fines Artículo 1. Denominación y ámbito territorial La Federación de Asociaciones de

Más detalles

Reglamento para Comités Nacionales del ICOM

Reglamento para Comités Nacionales del ICOM Reglamento para Comités Nacionales del ICOM Introducción Con el objetivo de promover y proteger los intereses del ICOM y de la comunidad internacional de museos, así como a aquellas personas y entidades

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Artículo 1. 1. Mediante su aprobación en Pleno, este Municipio se dotará del presente Reglamento del Consejo Municipal de Cooperación Internacional,

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL CONSEJO SECTORIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL CONSEJO SECTORIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL CONSEJO SECTORIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Artículo 1. Definición. El Consejo Sectorial de Ordenación del Territorio es un órgano de participación

Más detalles

MODELO DE SOLICITUD DE APROBACION DE ESTATUTOS Y CONCESION DE PERSONALIDAD JURIDICA IGLESIA.

MODELO DE SOLICITUD DE APROBACION DE ESTATUTOS Y CONCESION DE PERSONALIDAD JURIDICA IGLESIA. MODELO DE SOLICITUD DE APROBACION DE ESTATUTOS Y CONCESION DE PERSONALIDAD JURIDICA IGLESIA. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO DE ASOCIACIONES Y FUNDACIONES SIN FINES DE LUCRO MINISTERIO DE GOBERNACION. Yo...,

Más detalles

Reglamento del Comité de Miembros Afiliados. Índice. Suspensión y terminación de la condición de Miembro Afiliado

Reglamento del Comité de Miembros Afiliados. Índice. Suspensión y terminación de la condición de Miembro Afiliado Reglamento del Comité de Miembros Afiliados Índice CAPÍTULO I. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4. MIEMBROS AFILIADOS Miembros Afiliados Derechos y obligaciones Procedimiento de admisión Suspensión

Más detalles

REGIÓN HEMISFERIO OCCIDENTAL AISG MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO (MOU)

REGIÓN HEMISFERIO OCCIDENTAL AISG MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO (MOU) 1. AFILIACIÓN 1.1 La Región Hemisferio Occidental de AISG está compuesta por todas las Amistades Nacionales Scout y Guía (ANSGs) de los países del Hemisferio Occidental. Los miembros de la Rama Central

Más detalles

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PROCTER & GAMBLE INTERNATIONAL OPERATIONS S.A. Y AFINES. ASEPG REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PROCTER & GAMBLE INTERNATIONAL OPERATIONS S.A. Y AFINES. ASEPG REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PROCTER & GAMBLE INTERNATIONAL OPERATIONS S.A. Y AFINES. ASEPG REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA INTRODUCCION La Junta Directiva de acuerdo a los Estatutos

Más detalles

ESTUDIANTES Y PROFESIONALES ADVENTISTAS

ESTUDIANTES Y PROFESIONALES ADVENTISTAS ESTUDIANTES Y PROFESIONALES ADVENTISTAS Organizada el Artículo I. Nombre El nombre de esta organización será Asociación de Estudiantes Universitarios y Profesionales Adventistas. Artículo II. Propósitos

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II DEL FUNCIONAMIENTO CAPÍTULO III DE LAS COMISIONES TRANSITORIOS

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZATION OF AMERICAN STATES

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZATION OF AMERICAN STATES ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZATION OF AMERICAN STATES Comisión Interamericana de Telecomunicaciones Inter-American Telecommunication Commission CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR REVISADO. Adoptado por la Comisión de Venecia en su 50 a Sesión Plenaria, (Venecia, 8 y 9 de marzo de 2002) y enmendado

REGLAMENTO INTERIOR REVISADO. Adoptado por la Comisión de Venecia en su 50 a Sesión Plenaria, (Venecia, 8 y 9 de marzo de 2002) y enmendado Estrasburgo, 16 de Diciembre de 2004 CDL-AD (2004) 050 Or. Ing. COMISIÓN EUROPEA PARA LA DEMOCRACIA POR EL DERECHO (COMISIÓN DE VENECIA) REGLAMENTO INTERIOR REVISADO Adoptado por la Comisión de Venecia

Más detalles

CONSEJO NACIONAL FORESTAL

CONSEJO NACIONAL FORESTAL CONSEJO NACIONAL FORESTAL REGLAMENTO INTERNO PARA LA OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DEL CONSEJO NACIONAL FORESTAL Aprobado en la XVII Reunión Ordinaria del CONAF el 3 Noviembre de 2009 CAPÍTULO I DISPOSICIONES

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES

REGLAMENTO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES REGLAMENTO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES Composición y estructura de las Comisiones. 1º.- Composición: Los miembros de las Comisiones serán nombrados por la Junta Directiva entre los asociados

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE AFILIADOS QUIÉN ES UN AFILIADO HABIL PARA PARTICIPAR EN LA ASAMBLEA

INSTRUCTIVO PARA LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE AFILIADOS QUIÉN ES UN AFILIADO HABIL PARA PARTICIPAR EN LA ASAMBLEA INSTRUCTIVO PARA LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE AFILIADOS QUIÉN ES UN AFILIADO HABIL PARA PARTICIPAR EN LA ASAMBLEA De acuerdo con el artículo 12 de los Estatutos vigentes, Para efectos de las Asambleas

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DE CENTRO

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DE CENTRO REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DE CENTRO (Aprobado en Junta de Centro celebrada el 28 de abril de 2004 y rectificado el 22 de noviembre de 2004) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 1. La Junta de Centro es el órgano

Más detalles

ESTATUTO DE CONSTITUCIÓN. Asociación de Investigadores Chilenos en Alemania, Red INVECA

ESTATUTO DE CONSTITUCIÓN. Asociación de Investigadores Chilenos en Alemania, Red INVECA ESTATUTO DE CONSTITUCIÓN Asociación de Investigadores Chilenos en Alemania, Red INVECA Artículo 1 - Nombre y Domicilio En la asamblea general de socios celebrada con fecha diez de octubre de dos mil catorce,

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II DEL FUNCIONAMIENTO CAPÍTULO III DE LAS COMISIONES

Más detalles

Reglamento Comités y Comisiones de Trabajo

Reglamento Comités y Comisiones de Trabajo Términos empleados: Cámara: Cámara Costarricense de la Construcción (CCC). Junta Directiva: Junta Directiva de la CCC. Miembro (s): Persona o personas que forman parte de cualquiera de los Comités y Comisiones

Más detalles

2.1 El objetivo de la Federación será el de promover el Deporte a Vela en todas sus formas en todos los países panamericanos.

2.1 El objetivo de la Federación será el de promover el Deporte a Vela en todas sus formas en todos los países panamericanos. CONSTITUCIÓN DE LA FEDERACIÓN PANAMERICANA DE VELA ARTÍCULO 1. NOMBRE El nombre será Federación Panamericana de Vela (FEPAV) o Pan American Sailing Federation (PASAF) en ingles; una federación afiliada

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

ESTATUTOS CAPÍTULO I NOMBRE, DOMICILIO, NATURALEZA Y DURACIÓN

ESTATUTOS CAPÍTULO I NOMBRE, DOMICILIO, NATURALEZA Y DURACIÓN ESTATUTOS CAPÍTULO I NOMBRE, DOMICILIO, NATURALEZA Y DURACIÓN Artículo 1. LA FUNDACION INSTITUTO LIBERTAD Y PROGRESO ILP se constituyó como una fundación, persona jurídica sin ánimo de lucro, según acta

Más detalles

Reglamento de Elección de los Representantes del Cuerpo Docente y Estudiantil al Consejo Directivo del CESA

Reglamento de Elección de los Representantes del Cuerpo Docente y Estudiantil al Consejo Directivo del CESA Reglamento de Elección de los Representantes del Cuerpo Docente y Estudiantil al Consejo Directivo del CESA Reglamento de Elección de los Representantes del Cuerpo Docente y Estudiantil al Consejo Directivo

Más detalles

Estatutos de la Asociación de Vecinos Arroyo Culebro Leganés

Estatutos de la Asociación de Vecinos Arroyo Culebro Leganés Estatutos de la Asociación de Vecinos Arroyo Culebro Leganés Capítulo I: Denominación, Fines, Domicilio y Ámbito. Artículo 1: Artículo 2: Artículo 3: Con la denominación Asociación de Vecinos Arroyo Culebro

Más detalles

Copyright 2015: Derechos reservados Universidad del Este.

Copyright 2015: Derechos reservados Universidad del Este. Copyright 2015: Derechos reservados Universidad del Este. Reglamento de la Junta Académica 1 Fecha de revisión: 7 de septiembre de 2016 Corregido: 6 de octubre de 2016 Derechos de autor @Universidad del

Más detalles

ASOCIACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO EUROPEAS [A.F.D.E.] ESTATUTOS

ASOCIACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO EUROPEAS [A.F.D.E.] ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO EUROPEAS [A.F.D.E.] ESTATUTOS Capítulo I. Denominación, forma jurídica, sede y duración. Art. 1 Art. 2 Art. 3 Se constituye una asociación denominada Asociación de Facultades

Más detalles

- conocedora del hecho probado, de que las fronteras suelen separar zonas y pueblos histórica y culturalmente interdependientes,

- conocedora del hecho probado, de que las fronteras suelen separar zonas y pueblos histórica y culturalmente interdependientes, ESTATUTOS PARA LA ASOCIACION DE REGIONES FRONTERIZAS EUROPEAS (ARFE) Preámbulo La Asociación de Regiones Fronterizas Europeas - conocedora del hecho probado, de que las fronteras suelen separar zonas y

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD Documentación Oficial 2008 REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CAPÍTULO I. COMPOSICIÓN Artículo 1 El Consejo de Seguridad se compone de quince Miembros de las Naciones Unidas. La República Popular de China,

Más detalles

ASOCIACIÓN CELÍACA DE MÁLAGA. (ACEMA). ESTATUTOS.

ASOCIACIÓN CELÍACA DE MÁLAGA. (ACEMA). ESTATUTOS. ASOCIACIÓN CELÍACA DE MÁLAGA. (ACEMA). ESTATUTOS. CAPITULO I Denominación, Fines, Domicilio, y Ámbito de actuación. Artículo 1.- Se constituye en Málaga la asociación denominada: Asociación Celíaca de

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN KORICANCHA

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN KORICANCHA ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN KORICANCHA CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1º.- Con la denominación Asociación KORICANCHA 1 se constituye una asociación al amparo de la Ley Orgánica

Más detalles

REGLAMENTO DE ASAMBLEA

REGLAMENTO DE ASAMBLEA REGLAMENTO DE ASAMBLEA La Asamblea General Ordinaria de Asociados del FONDO DE EMPLEADOS DE REDES Y PROYECTOS DE ENERGIA FONREDES, en uso de sus atribuciones legales y las conferidas por el artículos 47

Más detalles

Dirección General Escuela de Negocios Página 1 de 12

Dirección General Escuela de Negocios Página 1 de 12 Escuela de Negocios Página 1 de 12 INDICE 1. Denominación.... 4 2. Organización.... 4 3. Sede Social y ámbito.... 4 4. Misión, visión y valores.... 4 4.1. Misión.... 5 4.2. Visión.... 5 4.3. Valores....

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE LETRADOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CAPÍTULO I DE LA DENOMINACIÓN Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE LETRADOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CAPÍTULO I DE LA DENOMINACIÓN Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE LETRADOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CAPÍTULO I DE LA DENOMINACIÓN Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN ARTÍCULO 1º-. Los presentes Estatutos tienen por objeto la regulación del funcionamiento

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA PARA LA DEFENSA DE LOS ANIMALES

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA PARA LA DEFENSA DE LOS ANIMALES ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA PARA LA DEFENSA DE LOS ANIMALES (Se trata de los Estatutos vigentes y adaptados a la Ley Orgánica 1/2002. Los Estatutos originales fueron redactados y aprobados el 30

Más detalles

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE BOTÁNICA ESTATUTO. Aprobado durante la Asamblea General Ordinaria del 22 de octubre de Capítulo I DENOMINACIÓN

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE BOTÁNICA ESTATUTO. Aprobado durante la Asamblea General Ordinaria del 22 de octubre de Capítulo I DENOMINACIÓN 1 ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE BOTÁNICA ESTATUTO Aprobado durante la Asamblea General Ordinaria del 22 de octubre de 2014. Capítulo I DENOMINACIÓN Artículo 1. Se constituye una Asociación sin fines de

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL HONORABLE CONSEJO DE CARRERA DE TURISMO

REGLAMENTO INTERNO DEL HONORABLE CONSEJO DE CARRERA DE TURISMO REGLAMENTO INTERNO DEL HONORABLE CONSEJO DE CARRERA DE TURISMO CAPITULO I De su definición y objetivo Artículo 1. De su definición El Consejo de Carrera es la instancia de gobierno paritario de la Carrera

Más detalles

Reglamento para la creación y funcionamiento de Capítulos Estudiantiles de la Sociedad Mexicana de Materiales

Reglamento para la creación y funcionamiento de Capítulos Estudiantiles de la Sociedad Mexicana de Materiales Reglamento para la creación y funcionamiento de Capítulos Estudiantiles de la Sociedad Mexicana de Materiales La Sociedad Mexicana de Materiales (SMM) tiene como objetivo promover, fomentar y propiciar

Más detalles

REGLAMENTO DE OPERACIÓN INTERNA DE LAS FACULTADES DE PROFESIONAL

REGLAMENTO DE OPERACIÓN INTERNA DE LAS FACULTADES DE PROFESIONAL TECNOLÓGICO DE MONTERREY REGLAMENTO DE OPERACIÓN INTERNA DE LAS FACULTADES DE PROFESIONAL NOTA: Este reglamento es de transición y será utilizado por las Asambleas de Facultad de todos los campus en el

Más detalles

ESTATUTOS ODUCAL APROBADOS EN LA ASAMBLEA GENERAL 2007 RÍO DE JANEIRO.

ESTATUTOS ODUCAL APROBADOS EN LA ASAMBLEA GENERAL 2007 RÍO DE JANEIRO. ESTATUTOS ODUCAL APROBADOS EN LA ASAMBLEA GENERAL 2007 RÍO DE JANEIRO. TÍTULO I FINES, DOMICILIO Y PATRIMONIO Artículo 1º - La Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe es una

Más detalles

Estatutos. Estatutos de la Sociedad Española de Fitopatología. Capítulo I: Denominación, fines, ámbito y domicilio

Estatutos. Estatutos de la Sociedad Española de Fitopatología. Capítulo I: Denominación, fines, ámbito y domicilio Estatutos Estatutos de la Sociedad Española de Fitopatología Capítulo I: Denominación, fines, ámbito y domicilio Artículo 1.- Se constituye una Sociedad, por tiempo indefinido, con el nombre de Sociedad

Más detalles

APROBADO POR EL CDC 9/10/07

APROBADO POR EL CDC 9/10/07 APROBADO POR EL CDC 9/10/07 REGLAMENTO DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS 1. Definición y objetivos En el marco del Reglamento General de Doctorados del PEDECIBA, el Doctorado constituye el nivel superior

Más detalles

ESTATUTOS INTERNOS DEL CLUB DEPORTIVO-CULTURAL NESTLE C A P I T U L O DENOMINACIÓN

ESTATUTOS INTERNOS DEL CLUB DEPORTIVO-CULTURAL NESTLE C A P I T U L O DENOMINACIÓN ESTATUTOS INTERNOS DEL CLUB DEPORTIVO-CULTURAL NESTLE I DENOMINACIÓN Art- 1º Con la denominación del Club Deportivo-Cultural NESTLE, se crea un organismo en el que quedan encuadrados todos los trabajadores

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA COSTA COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA

UNIVERSIDAD DE LA COSTA COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA UNIVERSIDAD DE LA COSTA COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º. Las disposiciones de

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DEL AYUNTAMIENTO DE CARIÑENA.

REGLAMENTO GENERAL DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DEL AYUNTAMIENTO DE CARIÑENA. REGLAMENTO GENERAL DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DEL AYUNTAMIENTO DE CARIÑENA. CAPÍTULO I: NATURALEZA Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN. Artículo 1. 1.- Los Consejos Sectoriales Municipales del Ayuntamiento de Cariñena

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE EFICIENCIA ENERGETICA, ANESCO CHILE A.G. Versión Nº1 Octubre 2017

REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE EFICIENCIA ENERGETICA, ANESCO CHILE A.G. Versión Nº1 Octubre 2017 REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE EFICIENCIA ENERGETICA, ANESCO CHILE A.G. Versión Nº1 Octubre 2017 ALCANCE Y APLICACIÓN El presente Reglamento Interno es de aplicación general

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A. REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A. CAPÍTULO PRIMERO FINALIDAD Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO

Más detalles

REGLAMENTO DE ELECCIONES

REGLAMENTO DE ELECCIONES REGLAMENTO DE ELECCIONES En la Asamblea Nacional se deben elegir los siguientes cargos: 1. Cuatro (4) miembros del Tribunal de Ética. 2. Cuatro (4) miembros Principales y cuatro (4) Suplentes de la Junta

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO CAPÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Y PARTICULARES Artículo 1 Del objeto El presente

Más detalles

Estatuto para el Consejo de Extranjeros o Inmigrantes de la ciudad de Heidelberg (Estatuto AMR AMRS)

Estatuto para el Consejo de Extranjeros o Inmigrantes de la ciudad de Heidelberg (Estatuto AMR AMRS) Estatuto para el Consejo de Extranjeros o Inmigrantes de la ciudad de Heidelberg (Estatuto AMR AMRS) Preámbulo Con la formación de un Consejo de Extranjeros o Inmigrantes, la ciudad de Heidelberg pretende

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ÍNDICE CAPÍTULO I. Denominación. Ámbito de Actuación CAPÍTULO II. Objetivos y Funciones CAPÍTULO III. Composición y estructura CAPÍTULO IV CAPÍTULO V. Organización y competencias CAPÍTULO VI. Régimen de

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL COMITÉ EJECUTIVO

Inter American Accreditation Cooperation TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL COMITÉ EJECUTIVO CLASIFICACIÓN Este documento está clasificado como un Documento Administrativo de IAAC. AUTORIZACIÓN Publicación No: 06 Preparado por: Comité Ejecutivo Fecha: Junio 2014 Revisión Nº: 00 Aprobado por: Asamblea

Más detalles

Reglamento Interno del Comité Ejecutivo

Reglamento Interno del Comité Ejecutivo Reglamento Interno del Comité Ejecutivo [II.B/RPEC/GA/1994 (2016)] REFERENCIAS Reglamento Interno del Comité Ejecutivo aprobado en la 63 a reunión de la Asamblea General de la Organización (1994 - Roma).

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD. Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud

MINISTERIO DE SALUD. Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud Ministerio de Vivienda, Construcción Y saneamiento MINISTERIO DE SALUD Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL, REGIONAL Y PROVINCIAL

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJOS DEL ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE ECONOMISTAS DE SEVILLA

REGLAMENTO DE LAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJOS DEL ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE ECONOMISTAS DE SEVILLA REGLAMENTO DE LAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJOS DEL ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE ECONOMISTAS DE SEVILLA Artículo 1. Ámbito objetivo El presente Reglamento tiene por objeto la regulación del régimen

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL H. CONSEJO TÉCNICO DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL CAPÍTULO I DE LA NATURALEZA E INTEGRACIÓN DEL CONSEJO

REGLAMENTO INTERNO DEL H. CONSEJO TÉCNICO DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL CAPÍTULO I DE LA NATURALEZA E INTEGRACIÓN DEL CONSEJO REGLAMENTO INTERNO DEL H. CONSEJO TÉCNICO DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL CAPÍTULO I DE LA NATURALEZA E INTEGRACIÓN DEL CONSEJO Artículo 1 Artículo 2 El H. Consejo Técnico es una autoridad universitaria

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE UROLOGÍA DE EL SALVADOR

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE UROLOGÍA DE EL SALVADOR ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE UROLOGÍA DE EL SALVADOR Art. 1 La Asociación de Urología de El Salvador es una agrupación de carácter científico, cultural y gremial formada por Urólogos y filial del Colegio

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL INTRODUCCIÓN El presente Reglamento norma el funcionamiento

Más detalles

MESA DEL CASCO HISTÓRICO

MESA DEL CASCO HISTÓRICO MESA DEL CASCO HISTÓRICO 1 MESA DEL CASCO HISTÓRICO Mediante el presente documento se constituye la Mesa del Casco Histórico de Pamplona, con arreglo a las siguientes: NORMAS DE FUNCIONAMIENTO 1. - DENOMINACIÓN

Más detalles

ASOCIACION DE HISTORIADORES LATINOAMERICANISTAS EUROPEOS (AHILA) ESTATUTOS

ASOCIACION DE HISTORIADORES LATINOAMERICANISTAS EUROPEOS (AHILA) ESTATUTOS ASOCIACION DE HISTORIADORES LATINOAMERICANISTAS EUROPEOS (AHILA) ESTATUTOS Aprobados por la Asamblea General de AHILA, el 8 de septiembre de 2011, en San Fernando/Cádiz) (Estos estatutos están vigentes

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O ACUERDO No. 01 del 09 de octubre de 2009 Por el cual aprueba y expide el reglamento interno del Consejo de Administración de la Cooperativa Multiactiva de la Universidad de los Llanos COUNILLANOS. El Consejo

Más detalles

REGLAMENTO DEL COSEJO DE GIROS RESTRINGIDOS DEL MUNICIPIO DE TOTOTLAN, JALISCO. Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL COSEJO DE GIROS RESTRINGIDOS DEL MUNICIPIO DE TOTOTLAN, JALISCO. Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL COSEJO DE GIROS RESTRINGIDOS DEL MUNICIPIO DE TOTOTLAN, JALISCO CAPITULO I Disposiciones Generales Articulo 1.- El presente reglamento es de orden e interés público y tiene por objeto regular

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ELECTORALES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ELECTORALES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ELECTORALES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO CAPÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Y PARTICULARES Artículo 1 Del objeto El presente

Más detalles

ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PÚBLICOS COLEGIO PROFESIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL, A.C. Reglamento para la Certificación por Disciplinas.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PÚBLICOS COLEGIO PROFESIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL, A.C. Reglamento para la Certificación por Disciplinas. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PÚBLICOS COLEGIO PROFESIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL, A.C. INTRODUCCIÓN: Reglamento para la Certificación por Disciplinas. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO

Más detalles

REGLAMENTO DE COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS - REGIÓN DE LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL

REGLAMENTO DE COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS - REGIÓN DE LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL 1. ASAMBLEA REGIONAL. La Asamblea Regional de Cooperativas de las Américas forma parte de la estructura de gobierno de la Alianza Cooperativa Internacional de acuerdo con el artículo 19 del Reglamento

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA La Junta Directiva de la Asociación Solidarista de Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social, en adelante ASECCSS, de conformidad con las facultades que

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ALUMNOS. CAPÍTULO I.- Constitución, denominación, duración y fines.-

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ALUMNOS. CAPÍTULO I.- Constitución, denominación, duración y fines.- ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ALUMNOS CAPÍTULO I.- Constitución, denominación, duración y fines.- Art. 1.- 1.- Al amparo del artículo 22 de la Constitución Española se constituye con sede en y con la denominación,

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICIPALES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICIPALES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICIPALES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO CAPÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Y PARTICULARES Artículo 1 Del objeto El presente

Más detalles

COINVERSIONES LTDA. REGLAMENTO JUNTA DE VIGILANCIA

COINVERSIONES LTDA. REGLAMENTO JUNTA DE VIGILANCIA COINVERSIONES LTDA. REGLAMENTO JUNTA DE VIGILANCIA REGLAMENTO JUNTA DE VIGILANCIA La Junta de Vigilancia en cumplimiento de sus obligaciones y en especial las contempladas en los estatutos, establece el

Más detalles

DIRECCIÓN Y PLAZA DONDE SE CELEBRA LA JUNTA

DIRECCIÓN Y PLAZA DONDE SE CELEBRA LA JUNTA Página 7 de 7 TARJETA DE ASISTENCIA El accionista que desee asistir presencialmente a la Junta deberá firmar esta Tarjeta de Asistencia en el espacio indicado y presentarla el día de la Junta en el lugar

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE GERENCIA DEPORTIVA

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE GERENCIA DEPORTIVA ESTATUTOS DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE GERENCIA DEPORTIVA TITULO I. Caracterización. Art. 1. La Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE), es una organización científica independiente,

Más detalles

RM-4 REGLAMENTO DEL FORO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE ALAQUÀS CAPÍTULO I. Naturaleza, objeto, fines y ámbito

RM-4 REGLAMENTO DEL FORO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE ALAQUÀS CAPÍTULO I. Naturaleza, objeto, fines y ámbito Secretaria general RM-4 REGLAMENTO DEL FORO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE ALAQUÀS CAPÍTULO I Naturaleza, objeto, fines y ámbito Artículo 1º El Foro Municipal de Medio Ambiente es un órgano complementario

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LA LEY QUE CREA LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA, EN SU CAPÍTULO SEGUNDO DE LA ORGANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD, DEL ARTÍCULO 6o., FRACCIÓN I; DE LOS ARTÍCULOS 7o.,

Más detalles

Modelo de estatutos de una asociación sin ánimo de lucro

Modelo de estatutos de una asociación sin ánimo de lucro Modelo de estatutos de una asociación sin ánimo de lucro INICIO» GUÍA PARA MONTAR UNA ASOCIACIÓN O FUNDACIÓN» MODELO DE ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO (Adaptados a la Ley Orgánica 1/2002,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO REGLAMENTO DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE ECONOMÍA AGRICOLA

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO REGLAMENTO DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE ECONOMÍA AGRICOLA UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO REGLAMENTO DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE ECONOMÍA AGRICOLA Aprobado por el Consejo Departamental el 29 de Octubre de 1991, Sesión Ordinaria 6o REGLAMENTO DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE CULTURA Y DEPORTES

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE CULTURA Y DEPORTES REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE CULTURA Y DEPORTES SAN FERNANDO-KENIA CAPÍTULO 1: DEFINICION 1. La Comisión de Cultura y Deportes de San Fernando-Kenia (en adelante la Comisión CyD) es un organismo de carácter

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS FACULTAD DE CIENCIAS

REGLAMENTO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS FACULTAD DE CIENCIAS REGLAMENTO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REPRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y SU ORGANIZACIÓN CAPÍTULO PRIMERO De los Representantes de estudiantes de la Facultad Art. 1. Condición

Más detalles

La Asamblea General Ordinaria de Asociados del Fondo de Empleados de la Fábrica de Café Liofilizado, en uso de sus atribuciones legales

La Asamblea General Ordinaria de Asociados del Fondo de Empleados de la Fábrica de Café Liofilizado, en uso de sus atribuciones legales Página: 1 de 1 La Asamblea General Ordinaria de Asociados del Fondo de Empleados de la Fábrica de Café Liofilizado, en uso de sus atribuciones legales C O N S I D E R A N D O: 1. Que es función de la Asamblea

Más detalles

CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN Y DOMICILIO

CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN Y DOMICILIO ESTATUTOS DEL GRUPO DE ESTUDIO PARA LA GESTION EN MICROBIOLOGÍA CLÍNICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (GEGMIC) CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN Y DOMICILIO

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS CAJA RURAL DE TERUEL

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS CAJA RURAL DE TERUEL REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS CAJA RURAL DE TERUEL 1 INDICE 1. CONSTITUCIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA 2. NOMBRAMIENTO, CESE, COMPOSICIÓN Y NÚMERO DE MIEMBROS 3. FUNCIONES Y FACULTADES 4. REUNIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACIÓN CAPÍTULO ÚNICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACIÓN CAPÍTULO ÚNICO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACIÓN ARTÍCULO 1º- El Consejo Directivo es el órgano de gobierno de la Universidad Tecnológica de

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN COORDINADORA DE ENTIDADES REGULADORAS DE ENERGIA ELECTRICA DE AMERICA CENTRAL CONSIDERANDO CONSIDERANDO CONSIDERANDO

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN COORDINADORA DE ENTIDADES REGULADORAS DE ENERGIA ELECTRICA DE AMERICA CENTRAL CONSIDERANDO CONSIDERANDO CONSIDERANDO ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN COORDINADORA DE ENTIDADES REGULADORAS DE ENERGIA ELECTRICA DE AMERICA CENTRAL CONSIDERANDO Que se encuentran reunidos en la Ciudad de Guatemala los representantes de los Entes

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO CAPÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Y PARTICULARES Artículo 1 Del objeto El presente

Más detalles

NORMAS GENERALES. La sede se encuentra en el 98 George Avenue, Rouyn-Noranda (Quebec), Canadá, J9X 1B1

NORMAS GENERALES. La sede se encuentra en el 98 George Avenue, Rouyn-Noranda (Quebec), Canadá, J9X 1B1 *Este documento es una traducción libre. El texto original en francés prevalecerá en caso de controversia. NORMAS GENERALES 1. NOMBRE 1.1 Esta organización está debidamente reconocida por la ley de Empresas,

Más detalles