ESTUDIO ECOLOGICO DE LOS LEPIDOPTEROS HESPERIOIDEA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA "LA MICHILIA" DURANGO, MEXIC0. 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO ECOLOGICO DE LOS LEPIDOPTEROS HESPERIOIDEA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA "LA MICHILIA" DURANGO, MEXIC0. 1"

Transcripción

1 ESTUDIO ECOLOGICO DE LOS LEPIDOPTEROS HESPERIOIDEA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA "LA MICHILIA" DURANGO, MEXIC0. 1 MA. EUGENIA E. DIAZ-BATRES Instituto de Ecología c/o Museo de Historia Natural de la Ciudad de México Apartado Postal México, D.F. MEXICO Folia Entomológica Mexicana No. 81 : (1991) 1 Tmbajo desarrollado como una contribución pam los proyectos "Biosistemática de Insectos" y "Reserva de la Biosfem La Michilía", apoyados por el Instituto de Ecología, A.C. Recibido pam publicación: 20 mayo 1990 Aceptado pam publicación: 14 diciembre 1990

2 326 FOLIA ENTOMOL. MEX. 81 (1991) RESUMEN Se analizó la fenología y distribución de los lepidópteros Hesperioidea, en cinco tipos de vegetación en la Reserva de la Biosfera "La Michilía" Durango, durante un año, habiéndose colectado 23 especies. La unidad de vegetación con mayor número de individuos y especies fue el bosque de pino-encino. Los Hesperioidea vuelan durante todo el año, pero la epoca humeda presenta un mayor porcentaje (43%) de especies. Los biotopos más semejantes en la reserva en cuanto a la fauna de Hesperioidea fueron el bosque de pino-encino-madroño y el matorral. PAlABRAS ClAVE: Lepidoptera, Hesperioidea, Reserva, Fenología, Distribución. ABSTRACT The fenology and distribution of the lepidopterous Hesperioidea was analyzed in five kinds of vegetation in the Biosphere's Reserve of "La Michilía" Durango, during one year. Twentythree species were collected; the most outnumbered species and individuals were on pine-oak forest. The Hesperioidea fly throughout the year, but the humid season presented the major percentage of species (43%). The most resembling biotopes dealing with the Hesperioidea fauna were the pine-oak-madrone and the thicket forest. KEY WORDS: Lepidoptera, Hesperioidea, Reserve, Fenology, Distribution. INTRODUCCIÓN La superfamilia Hesperioidea está constituida únicamente por la familia Hesperiidae, con 3650 especies descritas a la fecha, de las cuales 2300 se encuentran en América (Scott, 1986). De la Maza (1987), cita para México 695 especies, constituyendo una de las familias más numerosas y con distribución en todo el país. En México, la familia Hesperidae agrupa cuatro subfamilias: Pyrrhopyginae, Pyrginae, Hesperiinae y Megathyminae. La ecología del grupo ha sido poco estudiada en México. El objetivo de este trabajo fue analizar la fenologia y distribución en cinco áreas de vegetación de la fauna de lepidópteros Hesperioidea de la Reserva de la Biosfera "La Michilfa", Durango. El presente trabajo es una contribución al proyecto de estudios Ecológicos y Faunísticos realizados en "La Michilfa". La Reserva de la Biosfera "La Michilfa" se encuentra localizada al sureste del estado de Durango, comprendida entre los 23 o 25' y 23 o 30' latitud norte y 104 o 15' y 104 o 21 'de longitud oeste (Gallina et al., 1978). Presenta un clima que va del templado semiseco al templado subhúmedo (Garcfa

3 DíAZ-BATRES. ECOLOGÍA DE HESPERIOIDEA ) con una época de abundante humedad de junio a septiembre y otra seca de octubre a mayo, interrumpida por un periodo de escasa humedad y baja temperatura de diciembre a febrero. La altitud del área de estudio varía entre 2125 y 2600 msnm. MATERIAL Y MÉTODOS Las colectas se realizaron en cinco zonas de vegetación: bosque de pinoencino-madroño, bosque de pino-encino, matorral, pastizal y cultivo. Las especies arbóreas características (Martínez y Saldívar 1978) en el bosque de pino-encino-madroño son Pinus ayacahuite, Quercus microphylla, Arbutus xalapensis y Arctostaphylos pungens. El bosque de pino-encino está constituído por Pinus arizonica, P. leiophylla, también se llegan a encontrar Juniperus deppeana, Arctostaphylos pungens y Quercus crassifolia. Al matorral lo constituye principalmente Arctostaphylos pungens especie arbustiva de uno a cuatro metros de alto y que tiene una gran distribución dentro de la Reserva. El pastizal y cultivo donde se realizó este estudio pertenecen al ejido de San Juan de Michis, en el primero alternan especies tales como: Acacia glandulifera, A. tonuosa, Da/ea pectinata, Quercus microphylla etc. En el ejido de San Juan de Michis cultivan maíz, frijol y calabaza, estos terrenos perturbados están rodeados por la comunidad vegetal del pastizal. Los ejemplares se colectaron con una red lepidopterológica y se sacrificaron con acetato de etilo. En el laboratorio se prepararon, etiquetaron y se colocaron para su conservación en cajas entomológicas. El esfuerzo de colecta total promedio fue de 54 horas por zona. Para la determinación de las especies se contó con la ayuda del Dr. Stephen Steinhauser investigador del Allyn Museum of Entomology de la Universidad de Florida. Los ejemplares fueron catalogados de acuerdo al tipo de vegetación en donde se les capturó por mes de colecta. Se determinó el número de especies capturadas en la época de lluvias, de sequía y ambas; asi como el total de individuos y especies. Para el análisis cuantitativo de la distribución de especies se utilizaron tres métodos: El primero fue el coeficiente de similitud de Sorensen (1948). El segundo fue el índice de similitud faunística según la métrica de Manhattan, tomando en cuenta la presencia o ausencia de Ia.c:

4 328 FOLIA ENTOMOL. MEX. 81 (1991) S o '~ '-- g,g o o 00 o ~ ce: N > a: e - o: ~ 'ü : ::: o :;:: U) e :S CD"'' :S o o CDLU i. o :S O"~ ~ O" U) U) eh ª () e lli Figura l. Dendrograma de similitud en las especies de Hesperioidea de la Reserva de la Biosfera "La Michilia", Durango, colectadas en cinco diferentes Biotopos. o m

5 DíAZ-BATRES. ECOLOGÍA DE HESPERIOIDEA 329 Cuadro 1 Distribución, fenología y plantas de alimentación de Heaperioidea de la Reserva de la Bioofera "La Michilía", Durango. BPEM = Bosque de pino-encino-madroño; BPE= Bosque de pino-encino; MA T= Matorral; PAST= Putizal; CULT= Cultivo; EH= Epoca húmeda; ES= Epoca seca ESPECIES FENOLOGIA PlANTAS DE BPEM BPE MAT PAST CULT EH ES AUMENTACION Subfamilia Heaperiinae Piruna cingo Evlll\8 + Piruna gyrans (Plotz) + Lerema accius (Smith) 2 + Grumineae Oarisma garita (Reak) + Grumineae Oarisma nov. sp. + Copaeode.s aurantiaca 2 + (Hewitaon) Yvrella carus (Edw.) + Stinga morrisoni (Edw.) Ata/opede.s campe.slris + Grumineae huron (Edw.) Poane.s taxi les (Edw.) + Cyperuceae y Grumineae Poanopsis puxillius (Mobille) Atrytonopsis p. phyton + Gramineae (Edw.) Amblyscirte.s cassus Edw. 1 + A. fimbria la (Plotz) Grumineae Subfamilia Pyrginae 'kstusa dorus (Edw.) Fagoceae Urbanus doranle.s (Stoll) Leguminooae Autochton cellus + Leguminosa e (Bsd-Lec) Thorybe.s dobra Evlll\ Leguminosae Tunochare.s trifasciata + (Hewitson) Erynnis ap Fagoceae y Leguminosae Pyrgus communis (Grote) Molvaceae P. phi/lelas Edw. 7 + Rooaceae y Molvaceae Pholisora mejicanus + Amarunthaceae Total de eapeciea Total de individuos

6 330 FOLIA ENTOMOL. MEX. 81 (1991) especies; con los valores obtenidos se construyó un dendrograma de similitud. Para el análisis de la fenología se obtuvo el índice de Equitatividad de Shannon por cada mes de colecta graficando los valores obtenidos. RE.SUL T ADOS Y DISCUSIÓN Se colectaron 205 ejemplares agrupados en 23 especies, pertenecientes a 19 géneros y dos subfamilias (Hesperiinae y Pyrginae) (Cuadro 1). La unidad de vegetación con mayor número de especies de hespéridos y de individuos fue el bosque de pino-encino (BPE), siguiendo en forma decreciente el cultivo (CUL T), bosque pino-encino-madroño (BPEM), matorral (MA T) y pastizal (PAST). Este resultado podría deberse a la distribución de las plantas de alimentación (Cuadro 1) que en su gran mayoría son fagáceas, leguminosas y malváceas y que en el bosque de pino-encino se encuentra bien representada. Se encontró que aproximadamente el 43% de los hesperidos tienen su época de vuelo en el período de lluvias, el 39% en la época de secas y solo el 17% en ambas. Para comparar la similitud faunistica entre los Biotopos se utilizó en primer termino el coeficiente de similitud de Sorensen (Cuadro 2). CUADRO 2 En la matriz superior se presentan los coeficientes de similitud (Sorensen 1948) y en la inferior el número de especies compartidas entre Biotopos. BPEM BPE MAT PAST CULT BPEM X BPE 5 X MAT 4 5 X PAST X CULT X

7 DfAZ-BATRES. ECOLOGÍA DE HESPERIOIDEA 331 En las comunidades estudiadas, la mayor semejanza se encontró entre el bosque de pino-encino-madroño y el matorral con un valor de 66.66, compartiendo cuatro especies de las cinco que se encontraron en el matorral. Le sigue en similitud el bosque de pino-encino y matorral con un valor de El número de especies compartidas es de cinco, en este caso el matorral comparte con el bosque de pino-encino todas sus especies. Esto podría explicarse por el hecho de ser estas tres áreas contiguas (BPEM, BPE Y MAT.). El valor más bajo se obtuvo para el pastizal y el bosque de pinoencino-madroño con un valor de 18.18, con una especie compartida de las siete capturadas en el bosque pino-encino-madroño y cuatro en el pastizal. En segundo término para obtener el índice de similitud faunfstica segun la Métrica de Manhattan se tomó en cuenta la presencia-ausencia de las especies y se elaboró una matriz (Cuadro 3). CUADRO 3 Matriz a partir de los valores de presencia-ausencia de las especies para obtener el índice de similitud según la Métrica de Manhattan. BPEM BPE MAT PAST CULT BPEM X BPE X MAT X 5 12 PAST X 11 CULT X A partir de los valores de la matriz se obtuvo un dendrograma de similitud en el cual se puede observar que el bosque de pino-encino-madroño y el matorral tienen el máximo de similitud. Estos resultados concuerdan con los obtenidos con el coeficiente de semejanza de Sorensen obtenido entre estas dos áreas. En dicho dendrograma no se formaron grupos sino una sucesión escalonada, una relación gradual indicando con esto una falta de similitud entre ellas. (Figura 1). Para analizar los cambios de las especies a lo largo del tiempo, se utilizaron los datos en número de individuos por especie del conjunto de las localidades y se calculó el índice de equitatividad de Shannon por mes de colecta (Cuadro 4). Con los resultados se elaboró una gráfica (Fig. 2).

8 332 FOLIA ENTOMOL. MEX. 81 (1991) En la figura 2 se puede observar que los Hesperioidea se encuentran repartidos equitativamente a lo largo del año pero con la excepción de los meses más fríos en la Reserva, en los que solamente se colectó una especie Pyrgus communis. lndlce de Equltativldad o Figura 2. Gráfica del índice de equitatividad de Shannon por mes de colecta para los Hesperioidea de la Reserva de la Biosfera "La Michilía" Durango colectadas en cinco diferentes Biotopos.

9 DíAZ-BATRES. ECOLOGÍA DE HESPERIOIDEA 333 CUADR04 Abundancia (numero de individuos) de Hesperioidea por mes de colecta en la Reserva de la Bioafera "La Michilía" Durango durante un año. Especie Abr Oct Nov/Dic Feb Mar Abr Jun Ago Sept Piruna cingo Piruna gyrans Lerema accius 2 Oarisma garita 4 Oarisma n.sp. 1 Copaeodes aurantiaca - Yvretta carus Stinga momsoni 8 Atalopedes campestris - Poanes taxiles Poanopsis puxillius 8 Atrytonopsis p.phyton - Amblyscirtes cassus A. jimbriata 11 Zestusa dorus Urbanus dorantes 3 2 Autochton cellus 1 1horybes dobra imochares trifasciata 1 Erynnis sp Pyrgus communis Pyrgus phileta 3 2 Pholisora mejicanus REFERENCIAS DE I.A MAZA, R.R Mariposas Mexicanas.Fondo de Cultura Económica GAWNA, S., MA. E. MAURY Y V. SERRANO Hábitos Alimenticios del Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus Raf.) en la Reserva de "La Michilía" Edo. de Durango Publ. lnst. Ecología 4: GARCIA, E Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen (para addaptarlo a las condiciones particulares de la República Mexicana) 2a. Edición Instituto de Geografía. Publ. UNAM. México. 246 pp. MARTÍNEZ, E. Y MA. C. SAWIVAR Unidades de vegetación en la Reserva de la Biosfera "La Michilía" Durango In: G. Halffter (Ed.) Reserva de la Biosfera en el Estado de Durango. Pub/. lnst. Ecología 4: SCOTI, J.A he butterjlies of North America. Stanford University Press, St -üord California

Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa.

Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa. Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa. Renè Alberto Priego Loredo 1,Alberto Martin Muzlera 2, Jorge Martinez

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN MODIFICADO POR ENRIQUETA GARCÍA PARA LAS CONDICIONES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN MODIFICADO POR ENRIQUETA GARCÍA PARA LAS CONDICIONES DE LA REPÚBLICA MEXICANA SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN MODIFICADO POR ENRIQUETA GARCÍA PARA LAS CONDICIONES DE LA REPÚBLICA MEXICANA GRUPO A Climas Cálido-húmedos La temperatura del mes más frío es mayor de 18 C

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO

ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO ANEJOS A LA MEMORIA ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO 1. INTRODUCCIÓN Los datos climáticos utilizados en este anejo se han tomado de la Estación Meteorológica de Ciudad Real. Las coordenadas del observatorio son

Más detalles

B. EL CLIMA EN EL PARTIDO DE AZUL

B. EL CLIMA EN EL PARTIDO DE AZUL 25 B. EL CLIMA EN EL PARTIDO DE AZUL La caracterización climática del Partido de Azul, según la clasificación de Koppen aplicada por la Cátedra de Agrometeorología de la Facultad de Agronomía (UniCen),

Más detalles

1- INTRODUCCIÓN. Introducción

1- INTRODUCCIÓN. Introducción 1- INTRODUCCIÓN. El Alcornocal de Cerezal de Aliste se encuentra situado al oeste de la provincia de Zamora, a una altitud de unos 800 metros sobre el nivel del mar, en el término municipal de Muelas del

Más detalles

y Capricornio). 1 Es generalmente clasificado entre los templados, más precisamente entre los templados cálidos.

y Capricornio). 1 Es generalmente clasificado entre los templados, más precisamente entre los templados cálidos. de España El clima subtropical es aquel predominante en las zonas externas próximas a los trópico El clima subtropical es aquel predominante en las zonas externas próximas a los tropicos terrestres (Cáncer

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

Agustín Torres Rodríguez, David Morillón Gálvez*

Agustín Torres Rodríguez, David Morillón Gálvez* Simulación de parámetros que resultan del almacenaje de agua en un techo verde utilizando el software green roof, estudio de caso: casa particular en la delegación Miguel Hidalgo Agustín Torres Rodríguez,

Más detalles

PTERIDOFITAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO Y SU UBICACIÓN ECOLÓGICA

PTERIDOFITAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO Y SU UBICACIÓN ECOLÓGICA Núm.3, pp.82-92, ISSN 1405-2768; México, 1996 PTERIDOFITAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO Y SU UBICACIÓN ECOLÓGICA María de la Luz Arreguín Sánchez Rafael Fernández Nava Concepción Rodríguez Jiménez

Más detalles

LA RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE NORMALIZADO DE VEGETACIÓN Y LA VARIABILIDAD DEL CLIMA EN OAXACA: UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE ECOSISTEMAS

LA RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE NORMALIZADO DE VEGETACIÓN Y LA VARIABILIDAD DEL CLIMA EN OAXACA: UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE ECOSISTEMAS LA RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE NORMALIZADO DE VEGETACIÓN Y LA VARIABILIDAD DEL CLIMA EN OAXACA: UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE ECOSISTEMAS Leticia Gómez Mendoza Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM

Más detalles

USO Y PROTECCIÓN DEL AGUA EN LA MONTAÑA DE GUERRERO RECARGA DE MANTO ACUIFERO DE LA CUENCA HIDROLÓGICA TLAPANECA, DE LA MONTAÑA DE GUERRERO

USO Y PROTECCIÓN DEL AGUA EN LA MONTAÑA DE GUERRERO RECARGA DE MANTO ACUIFERO DE LA CUENCA HIDROLÓGICA TLAPANECA, DE LA MONTAÑA DE GUERRERO USO Y PROTECCIÓN DEL AGUA EN LA MONTAÑA DE GUERRERO RECARGA DE MANTO ACUIFERO DE LA CUENCA HIDROLÓGICA TLAPANECA, DE LA MONTAÑA DE GUERRERO Juan Hernández de la Cruz Febrero de 2008 INTRODUCCIÓN Tlapa

Más detalles

Responsable: Institución:

Responsable: Institución: Informe final* del Proyecto JR005 Atención de un incendio forestal en el área Sur - Oeste de la Zona Núcleo de la Reserva de la Biosfera La Michilía, en el estado de Durango Responsable: Institución: Dirección:

Más detalles

Geografía. Las características distintivas de las regiones naturales del mundo y México

Geografía. Las características distintivas de las regiones naturales del mundo y México Las características distintivas de las regiones naturales del mundo y México Geografía El mundo está constituído por una innumerable cantidad de regiones naturales diversas, cuyas diferencias se pueden

Más detalles

Guía de Estudio 2 Bimestre

Guía de Estudio 2 Bimestre Guía de Estudio 2 Bimestre Geografía 4 Primaria Nombre: Contesta las siguientes preguntas. 1. Qué es el relieve? Es el conjunto de formas de la superficie de la Tierra 2. Qué tipos de relieve existen?

Más detalles

DESCRIPCION DE PERFIL DE SUELOS

DESCRIPCION DE PERFIL DE SUELOS DESCRIPCION DE PERFIL DE SUELOS PROYECTO: La Primavera, Zapopan, Jalisco. Punto N : 1 Clasificación WRB 2006 RG tf lep (sk)/1 Regosol tefriepiléptico Clasificación FAO 70 Re/2 G Regosol eútrico Fase física

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Súchil, Durango Clave geoestadística 10033

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Súchil, Durango Clave geoestadística 10033 Clave geoestadística 10033 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

LA TEMPERATURA Y SUS DIFERENCIAS MUNDIALES

LA TEMPERATURA Y SUS DIFERENCIAS MUNDIALES LA TEMPERATURA Y SUS DIFERENCIAS MUNDIALES PRECIPITACIONES MUNDIALES MAPA DE LOS CLIMAS MUNDIALES MAPA DE LA VEGETACIÓN MUNDIAL CLIMAS CÁLIDOS Estación 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0 180,0

Más detalles

Redalyc. Flores Hernández, Jorge

Redalyc. Flores Hernández, Jorge Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Flores Hernández, Jorge Listado preliminar de mariposas diurnas de Cholula Elementos:

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra A simple vista podemos observar los paisajes desérticos, los paisajes polares y los paisajes húmedos (cálidos y templados) Los factores que dan lugar a

Más detalles

ANEJO II CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

ANEJO II CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS ANEJO II CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS 1.- Indices termopluviométricos. Calcularemos 3 índices termopluviométricos: el índice de Lang, el índice de Martonne y el índice de Dantín Cereceda y Revenga. 1.1.-

Más detalles

Biodiversa Laguna 2015

Biodiversa Laguna 2015 BIODIVERSA LAGUNA 2015 ECOSISTEMAS Y VEGETACIÓN ECOSISTEMAS Y VEGETACIÓN DE DURANGO M. Socorro González Elizondo, Martha González-Elizondo, Lizeth Ruacho-González, Lorena López Enriquez, J.A. Tena-Flores

Más detalles

TEMA 4 Y 5: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA. 1. Sitúa y colorea en el mapa las zonas climáticas

TEMA 4 Y 5: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA. 1. Sitúa y colorea en el mapa las zonas climáticas TEMA 4 Y 5: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 1. Sitúa y colorea en el mapa las zonas climáticas 2. Completa el siguiente cuadro ZONA CLIMÁTICA LOCALIZACIÓN EN LA TIERRA CARACTERÍSTICAS ATENDIENDO A SUS TEMPERATURAS

Más detalles

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo:

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo: UD. 4; La atmósfera. Climas y zonas bioclimáticas. 1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo: 1 En la... el aire

Más detalles

RAMAL A VALLE DE BRAVO

RAMAL A VALLE DE BRAVO CONCESIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN, EXPLOTACIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA AUTOPISTA TOLUCA- ZITÁCUARO Y Metodología para la caracterización ambiental Tomando en cuenta que se trata de

Más detalles

Base de datos, fotografías, informe final.

Base de datos, fotografías, informe final. Informe final* del Proyecto JL003 Actualización de la base de datos del estado de Morelos de la Colección Nacional de Mamíferos del Instituto de Biología, UNAM Responsable: Dr. Fernando Alfredo Cervantes

Más detalles

H. Ayuntamiento Constitucional Pantelhó, Chiapas. Nuestro Entorno. Ubicación

H. Ayuntamiento Constitucional Pantelhó, Chiapas. Nuestro Entorno. Ubicación Nuestro Entorno Ubicación El municipio de Pantelhó se ubica en las montañas del norte de Chiapas, en la Región Socioeconómica V ALTOS TSOTSIL TSELTAL. Sus colindancias son: al norte colinda con los municipios

Más detalles

ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA

ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA CONTENIDO 1. ANTECEDENTES 2. INTRODUCCION 3. TEORIA 4. METODOLOGIA 4.1 CAPTURA DEL DATO 4.2 ANALISIS ESTADISTICO 1 1. ANTECEDENTES El Gobierno del Estado Plurinacional

Más detalles

Objetivos. Introducción. Desarrollo

Objetivos. Introducción. Desarrollo Geografía Unidad 7 El clima en la Tierra Objetivos Conocer las capas de la atmósfera. Diferenciar elementos y factores del clima. Identificar la clasificación y distribución de los climas en el mundo.

Más detalles

MONITOREO DE LA CALIDAD DE XATE JADE (Chamaedorea oblongata) ENTREGADO A CASAS SELECCIONADORAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA

MONITOREO DE LA CALIDAD DE XATE JADE (Chamaedorea oblongata) ENTREGADO A CASAS SELECCIONADORAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA MONITOREO DE LA CALIDAD DE XATE JADE (Chamaedorea oblongata) ENTREGADO A CASAS SELECCIONADORAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA Reporte de la Wildlife Conservation Society Programa para Guatemala Este

Más detalles

Epidemiología de la Bartonellosis en el Perú: Estudios Entomológicos

Epidemiología de la Bartonellosis en el Perú: Estudios Entomológicos Epidemiología de la Bartonellosis en el Perú: Estudios Entomológicos Dr. Richard G. Andre Division of Tropical Public Health Department of Preventive Medicine/Biometrics Uniformed Services University Bethesda,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007 Clave geoestadística 29007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

La atmósfera, el clima y los seres vivos

La atmósfera, el clima y los seres vivos La atmósfera, el clima y los seres vivos La atmósfera Composición de la atmósfera Circulación general atmosférica Vientos del este Vientos del oeste Vientos alisios Vientos alisios Vientos del oeste Vientos

Más detalles

Biól. Verónica Córdova Alva

Biól. Verónica Córdova Alva Biól. Verónica Córdova Alva Biótico-lo vivo: microorganismos (protistas, bacterias, hongos, plancton), plantas y animales. Competencia, depredación. Abiótico-no vivo: Temperatura, oxígeno, humedad, luz

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR AGUASCALIENTES 22.78 8.36 44.33 11.61 12.92 BAJA CALIFORNIA 5.14 37.08 28.29 19.80 7.98 1.71 COAHUILA 9.40 4.76 41.38 17.95 24.96 1.55 CHIHUAHUA

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA AGROCLIMATOLOGÍA 1 OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA AGROCLIMATOLOGÍA 1 OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA AGROCLIMATOLOGÍA 1 OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEORÍCAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

LOS CLIMAS DEL MUNDO

LOS CLIMAS DEL MUNDO LOS CLIMAS DEL MUNDO Una clasificación que pretende servir como introducción al estudio de los climas para alumnos de 1º o de 3º de E.S.O. P mm 100 90 80 70 60 50 Climograma de Windhoek (Namibia) T ºC

Más detalles

Clasificación de las propiedades mecánicas de las maderas mexicanas en condición verde

Clasificación de las propiedades mecánicas de las maderas mexicanas en condición verde Madera y Bosques 4(1), 1998:65-70 65 Clasificación de las propiedades mecánicas de las maderas mexicanas en condición verde Raymundo Dávalos Sotelo 1 Guadalupe M. Bárcenas Pazos 1 RESUMEN Se creó un sistema

Más detalles

Distribución espacial de la población según tamaño de localidad,

Distribución espacial de la población según tamaño de localidad, Población Datos Poblacionales del Municipio de Las Margaritas. Concepto Total TOTAL DE LOCALIDADES 398 Loc. De 1-2499 hab. 396 Loc. De 1-99 hab. 218 Loc. De 100-499 129 Loc. De 500-999 37 Loc. De 1000-2499

Más detalles

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan Geografía La extensión territorial del municipio es de 141.69 kilómetros cuadrados, representando 0.63% de la superficie total del Estado de México y 0.007% de todo el territorio nacional (IGECEM, Se localiza

Más detalles

Factores que inciden en el clima

Factores que inciden en el clima 1 2 Factores que inciden en el clima Factores cósmicos: intensidad de la radiación solar (ciclos solares); grados de inclinación de los rayos solares sobre la superficie terrestre. 3 Factores que inciden

Más detalles

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Determinación del presupuesto del agua

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Determinación del presupuesto del agua JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA Determinación del presupuesto del agua CLASE SIETE- DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AGUA GENERALIDADES 1. Saber qué es un presupuesto del agua 2. Comprender

Más detalles

Divide Tierra en 3 zonas

Divide Tierra en 3 zonas Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar Es cómo son las temperaturas las precipitaciones y los vientos en un lugar con paso del tiempo. En función de temperaturas y precipitaciones

Más detalles

Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea

Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea Luis Matías Jorge Castro, Regino Zamora Ávila, 24 Septiembre 29 Disponibilidad de nutrientes

Más detalles

1 LA FLORA DE HUELVA Y SU CONSERVACIÓN 2 VEGETACIÓN DE HUELVA

1 LA FLORA DE HUELVA Y SU CONSERVACIÓN 2 VEGETACIÓN DE HUELVA Flora y Vegetación de Huelva 1 LA FLORA DE HUELVA Y SU CONSERVACIÓN Flora y Vegetación de Huelva 1 LA FLORA DE HUELVA Y SU CONSERVACIÓN 1.1 Concepto de flora y vegetación 1.2 La riqueza florística de Huelva

Más detalles

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT PROPÓSITO Despertar en las personas la conciencia de cómo estamos destruyendo lugares que bien pudieran considerarse como majestuosos y que por nuestra culpa se están destruyendo

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe Victoria, Durango Clave geoestadística 10008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe Victoria, Durango Clave geoestadística 10008 Clave geoestadística 10008 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: I.- Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas llanuras,

Más detalles

Monitoreo de Aves Focales en la Reserva de la Biosfera La Michilía, Durango

Monitoreo de Aves Focales en la Reserva de la Biosfera La Michilía, Durango Monitoreo de Aves Focales en la Reserva de la Biosfera La Michilía, Durango INTRODUCCIÓN A través del conocimiento de la ecología, historia natural y requerimientos de las especies, podemos entender la

Más detalles

Cátedra Climatología a y

Cátedra Climatología a y Cátedra Climatología a y Fenología Agrícolas CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS La alta variabilidad de climas existentes en el planeta, permite su clasificación en grupos de características similares. La clasificación

Más detalles

CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS El conjunto de factores meteorológicos y geográficos del clima condicionan una determinada distribución del mismo, así como de sus diferentes elementos: Radiación Temperatura

Más detalles

COMENTARIO DE UN DIAGRAMA OMBROTÉRMICO DE ESPAÑA

COMENTARIO DE UN DIAGRAMA OMBROTÉRMICO DE ESPAÑA COMENTARIO DE UN DIAGRAMA OMBROTÉRMICO DE ESPAÑA DEFINICIÓN Un climograma o diagrama ombrotérmico es un gráfico en el que se representan las temperaturas y precipitaciones de una estación meteorológica

Más detalles

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Instituto Nacional Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Bulmaro Coutiño Estrada INFORME ANUAL PARA EL CCVP CICLO PRIMAVERA

Más detalles

Tema :El ecosistema y sus componentes. Dra. Ing. Mv. Carrillo Fernández Rosario Susana.

Tema :El ecosistema y sus componentes. Dra. Ing. Mv. Carrillo Fernández Rosario Susana. Tema :El ecosistema y sus componentes Dra. Ing. Mv. Carrillo Fernández Rosario Susana. Propósito de la clase El estudiante identifica la naturaleza de la ecología. NIVELES DE ORGANIZACIÓN INDIVIDUO HÁBITAT

Más detalles

Mapa conceptual. Municipios de Aguascalientes.

Mapa conceptual. Municipios de Aguascalientes. Mapa conceptual. Municipios de Aguascalientes. Asientos; Noroeste con el municipio de Tepezalá, Oeste con el municipio de Pabellón de Arteaga, Suroeste con el municipio de San Francisco de los Romos y

Más detalles

ESTACION METEOROLOGICA DE USULUTAN. Perfil Climatológico de Santiago de María (U-6) .La ciudad de Berlín se encuentra

ESTACION METEOROLOGICA DE USULUTAN. Perfil Climatológico de Santiago de María (U-6) .La ciudad de Berlín se encuentra ESTACION METEOROLOGICA DE USULUTAN Perfil Climatológico de Santiago de María (U-6).La ciudad de Berlín se encuentra ubicada en la cordillera Tecapa-Chinameca en el departamento de Usulután, al pie del

Más detalles

I N F O R M E A C T U A C I O N E S - M AYO

I N F O R M E A C T U A C I O N E S - M AYO Proyecto de restauración y adecuación de casetas de transformadores en desuso para proporcionar lugares de reproducción y refugio a diferentes especies silvestres I N F O R M E A C T U A C I O N E S -

Más detalles

TEMA 5: POSIBLES CONTENIDOS DE EXAMEN SOBRE LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA

TEMA 5: POSIBLES CONTENIDOS DE EXAMEN SOBRE LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA TEMA 5: POSIBLES CONTENIDOS DE EXAMEN SOBRE LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA 1. GRÁFICOS: 1.- Los mapas representan la distribución de cuatro especies arbóreas en la Península Ibérica. Obsérvelos y responda a las

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Unidad 5 Paisaje natural y paisaje transformado (I) Concepto de paisaje y paisaje natural - Paisaje: Diferentes aspectos o accidentes geográficos que se observan en el terreno.

Más detalles

AEROBIOLOGÍA EN ANDALUCÍA: ESTACIÓN DE MÁLAGA ( )

AEROBIOLOGÍA EN ANDALUCÍA: ESTACIÓN DE MÁLAGA ( ) Aerobiología Rea 7 (22): de 83-88 Málaga 83 AEROBIOLOGÍA EN ANDALUCÍA: ESTACIÓN DE MÁLAGA (2-21) M. Recio, M. M. Trigo, S. Docampo y B. Cabezudo Dpto. de Biología Vegetal. Facultad de Ciencias. Universidad

Más detalles

LA EFICIENCIA DE USO DE LLUVIA EN ECOSISTEMAS SEMIÁRIDOS. Enrico A. Yepez University of New Mexico Los Alamos National Laboratory

LA EFICIENCIA DE USO DE LLUVIA EN ECOSISTEMAS SEMIÁRIDOS. Enrico A. Yepez University of New Mexico Los Alamos National Laboratory LA EFICIENCIA DE USO DE LLUVIA EN ECOSISTEMAS SEMIÁRIDOS Enrico A. Yepez University of New Mexico Los Alamos National Laboratory Incertidumbre en en la la respuesta de de los los ecosistemas al al cambio

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao

Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao Material Estadistico de Apoyo 42º municipio en población en el estado 40º en fuerza laboral 35º en unidades económicas 40º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

Variación de la precipitación y temperatura en el municipio de Teziutlán, Puebla

Variación de la precipitación y temperatura en el municipio de Teziutlán, Puebla Variación de la precipitación y temperatura en el municipio de Teziutlán, Puebla Variation of precipitation and temperature in the municipality of Teziutlán, Puebla Isaac Villegas Rodríguez 1, José Méndez

Más detalles

Restauración de ecosistemas forestales. Guía básica para comunicadores

Restauración de ecosistemas forestales. Guía básica para comunicadores Restauración de ecosistemas forestales Guía básica para comunicadores Restauración de ecosistemas forestales Guía básica para comunicadores Restauración de ecosistemas forestales. Guía básica para comunicadores,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Oaxaca de Juárez, Oaxaca Clave geoestadística 20067

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Oaxaca de Juárez, Oaxaca Clave geoestadística 20067 Clave geoestadística 20067 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 17 01 y 17 10 de latitud norte; los meridianos 96 40 y 96 47 de longitud oeste; altitud entre 1

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Arenal, Hidalgo Clave geoestadística 13009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Arenal, Hidalgo Clave geoestadística 13009 Clave geoestadística 13009 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Ambiente físico: Clima

Ambiente físico: Clima Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Ambiente físico: Clima Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biósfera Región Objetivo Paisaje Ecosistema Comunidad Interacción Población

Más detalles

Clasificación y diagramas de Walter

Clasificación y diagramas de Walter Clasificación y diagramas de Walter Practico 5 Climatología DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura dinámica y compleja formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas

Más detalles

Parque Nacional La Malinche

Parque Nacional La Malinche Parque Nacional La Malinche Descripción El Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Agua Blanca de Iturbide, Hidalgo Clave geoestadística 13004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Agua Blanca de Iturbide, Hidalgo Clave geoestadística 13004 Clave geoestadística 13004 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos.

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional "El Tepozteco" se halla al norte

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ciudad del Maíz, San Luis Potosí Clave geoestadística 24010

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ciudad del Maíz, San Luis Potosí Clave geoestadística 24010 Clave geoestadística 24010 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

MAESTRÍA EN SOCIOECONOMÍA ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ECONOMÍA. Protocolo de investigación:

MAESTRÍA EN SOCIOECONOMÍA ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ECONOMÍA. Protocolo de investigación: MAESTRÍA EN SOCIOECONOMÍA ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ECONOMÍA Protocolo de investigación: ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE LA INSTALACIÓN DE UNA GRANJA DE GALLINAS PONEDORAS EN HUAMANTLA, TLAXCALA. Presenta Lic.

Más detalles

A. Martínez-Morales (1), I. Alia-Tejacal (2) y L. U. Hernández-Hernández (1)

A. Martínez-Morales (1), I. Alia-Tejacal (2) y L. U. Hernández-Hernández (1) 54 Fluctuación poblacional de moscas de la fruta, género Anastrepha (Diptera: Tephritidae), en una huerta de zapote mamey en Jalpa de Méndez, Tabasco, México A. Martínez-Morales (1), I. Alia-Tejacal (2)

Más detalles

RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE LAS ISLAS MARÍAS: DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE ESPECIES INTRODUCIDAS

RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE LAS ISLAS MARÍAS: DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE ESPECIES INTRODUCIDAS RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE LAS ISLAS MARÍAS: DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE ESPECIES INTRODUCIDAS Antonio Ortiz¹,* Alfonso Aguirre¹, Karina Santos del Prado², Luciana Luna 1, Miguel Hermosillo

Más detalles

PRIMERA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS SALTAMONTES (ORTHOPTERA: ACRIDOIDEA) DEL PARQUE NACIONAL COIBA, PANAMÁ

PRIMERA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS SALTAMONTES (ORTHOPTERA: ACRIDOIDEA) DEL PARQUE NACIONAL COIBA, PANAMÁ PRIMERA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS SALTAMONTES (ORTHOPTERA: ACRIDOIDEA) DEL PARQUE NACIONAL COIBA, PANAMÁ Lesbia I. De Gracia P. y Roberto A. Cambra T. Universidad de Panamá, Museo de Invertebrados

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30030 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

ACUMULACIÓN DE BIOMASA AÉREA EN UN BOSQUE COETÁNEO DE LA REGIÓN DE EL SALTO, DURANGO

ACUMULACIÓN DE BIOMASA AÉREA EN UN BOSQUE COETÁNEO DE LA REGIÓN DE EL SALTO, DURANGO Ra Ximhai Vol. 5. Número 2, mayo agosto 29, pp. 225-23. ACUMULACIÓN DE BIOMASA AÉREA EN UN BOSQUE COETÁNEO DE LA REGIÓN DE EL SALTO, DURANGO ACUMULATION OF AERIAL BIOMASS IN A EVEN-AGED FOREST OF EL SALTO,

Más detalles

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ. ASIGNATURA GEOGRAFIA FECHA: GRADO: QUINTO _ TEMA: _ RELIEVES,

Más detalles

Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales.

Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales. Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales. - Climas polares o de nieve. - Clima de hielos perpetuos Importancia

Más detalles

Clasificación y diagramas de Walter

Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura t dinámica i y compleja lj formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas

Más detalles

Regeneración natural y restauración ecológica post-incendio de un bosque mixto en el Parque Ecológico Chipinque, México

Regeneración natural y restauración ecológica post-incendio de un bosque mixto en el Parque Ecológico Chipinque, México Ecosistemas 21 (1-2): 206-210. Enero-Agosto 2012. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=719 TESIS Regeneración natural y restauración ecológica post-incendio de un bosque mixto en el Parque

Más detalles

Resumos do II Congresso Brasileiro de Agroecologia

Resumos do II Congresso Brasileiro de Agroecologia ABUNDANCIA DE LA COLEOPTEROFAUNA EDÁFICA ASOCIADA A LA COBERTURA VEGETAL Y AL MONTE CERCANO EN VIÑEDOS TRADICIONALES DE LA COSTA DE BERISSO, BUENOS AIRES, ARGENTINA. María F. Paleologos 1 ; María M. Bonicatto

Más detalles

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA - Qué es el clima? Temperaturas Precipitaciones Viento - Factores que influyen en el clima Distancia al mar Relieve Proximidad al Ecuador EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Caracterización de los grandes paisajes terrestres I. El clima: elemento definidor de los paisajes a escala terrestre 1. Las grandes zonas climáticas de la Tierra La principal

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ignacio Zaragoza, Chihuahua Clave geoestadística 08034

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ignacio Zaragoza, Chihuahua Clave geoestadística 08034 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08034 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

FICHA OBRA TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS Y NATURALIZACIÓN DE ECOSISTEMAS EN EL PARQUE NATURAL DE DOÑANA. HUELVA. SITUACIÓN DE LA OBRA:

FICHA OBRA TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS Y NATURALIZACIÓN DE ECOSISTEMAS EN EL PARQUE NATURAL DE DOÑANA. HUELVA. SITUACIÓN DE LA OBRA: SITUACIÓN DE LA OBRA: Los montes objeto de actuación se encuentran al S de la provincia de Huelva, dentro de los Términos Municipales de Almonte, Moguer y Lucena del Puerto, y comprendidos dentro de los

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Martín de las Pirámides, México Clave geoestadística 15075

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Martín de las Pirámides, México Clave geoestadística 15075 Clave geoestadística 15075 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 19 39 y 19 47 de latitud norte; los meridianos 98 45 y 98 38 de longitud oeste; altitud entre 2 200 y 3 100 m. Colindancias

Más detalles

Clima CO08/2701 CO08/2700

Clima CO08/2701 CO08/2700 Clima La climatología se describe con base en datos recolectados desde 1961 a 1991 de una estación sinóptica principal, del IDEAM, localizada en el aeropuerto Sesquicentenario en la Isla de San Andrés,

Más detalles

Programa Regular de Climatología Agrícola 2017

Programa Regular de Climatología Agrícola 2017 Programa Regular de Climatología Agrícola 2017 Denominación de la Asignatura: CLIMATOLOGIA AGRICOLA Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Licenciatura en Ciencias Agrarias - Tecnicatura Universitaria en

Más detalles

Zonas climáticas dependiendo de la variación anual de la precipitación

Zonas climáticas dependiendo de la variación anual de la precipitación Zonas climáticas dependiendo de la variación anual de la precipitación Tipo ecuatorial Tiene dos máximos después de los equinoccios o sea después de haber pasado el Sol por el cenit. Las lluvias ecuatoriales

Más detalles

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E E L C L I M A El clima es un conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles