2. Normas de Calidad del Servicio de Distribución de Electricidad. 1. Introducción. Ysmael Da Silva 1, Haroldo Villamediana 1, José Romero 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2. Normas de Calidad del Servicio de Distribución de Electricidad. 1. Introducción. Ysmael Da Silva 1, Haroldo Villamediana 1, José Romero 2"

Transcripción

1 Evaluación de los Incentivos que Ofrece la Regulación de Calidad del Servicio Eléctrico en Venezuela para Satisfacer los Requerimientos de los Clientes Rurales Ysmael Da Silva 1, Haroldo Villamediana 1, José Romero 2 1 Departamento de Estudios INELECTRA, S.A.C.A. Av. Circunvalación del Sol, Torre Inelectra, Santa Paula, 1066-A, Caracas (Venezuela) Telef.: ysmael.dasilva@inelectra.com, haroldo.villamediana@inelectra.com 2 Escuela de Ingeniería Eléctrica Universidad Metropolitana Terrazas del Ávila, Caracas (Venezuela) romero_24194@hotmail.com Resumen: El presente trabajo se realiza con el objetivo de determinar si los incentivos o penalizaciones considerados en las Normas de la Calidad del Servicio Eléctrico Venezolana, son suficientes para que las empresas distribuidoras alcancen los niveles de calidad requeridos y obtengan beneficios. Por otra parte, se plantea que los clientes rurales conozcan y sean exigentes, de los niveles adecuados y establecidos, en la calidad del servicio eléctrico que reciben. Con este fin, se ha realizado un estudio en régimen permanente sobre una red de distribución que presta servicio a usuarios rurales (residencial, comercial y pequeñas agro-industrias). De este estudio, se ha obtenido las sanciones por baja calidad del servicio eléctrico prestado, de acuerdo con las Normas de Calidad del Servicio de Distribución de Electricidad. El sistema original se ha modificado para alcanzar los niveles de calidad requeridos en dicha normativa y sobre esta red optimizada se han determinado los costos de inversión. A partir de los resultados obtenidos se demuestra de forma teórica que la regulación conduce a un comportamiento no deseado de las empresas eléctricas, por lo cual la regulación del servicio no logra mejorar los niveles tradicionales de calidad en las zonas rurales del país. Palabras claves: Regulación, Calidad de Servicio, Incentivos, Penalidades, Clientes Rurales. 1. Introducción La calidad del servicio eléctrico está cobrando cada vez más importancia debido a las diferentes necesidades de los usuarios. El carácter de monopolio en la distribución, hace necesaria una regulación adecuada de la calidad del servicio eléctrico prestado. Esta regulación está apareciendo de forma explícita en diferentes países, coincidiendo con los procesos de reestructuración que están teniendo lugar en el mundo. Los requerimientos de calidad de servicio eléctrico para Venezuela fueron publicados en Gaceta Oficial N de fecha 25 de Noviembre de Este documento describe las variables eléctricas a ser controladas, los valores permitidos para estas variables y las penalidades por no satisfacer los requerimientos allí establecidos. Con el pasar de los años y los avances tecnológicos el sector rural de la sociedad ha ido evolucionando desde las pequeñas familias a pequeños y medianos complejos industriales cuya estabilidad económica depende del desempeño de sus procesos automatizados. Sin embargo, cuando el desempeño y expectativa de vida de los equipos eléctricos y electrónicos son significativamente afectados por anomalías en el suministro eléctrico causadas por cargas contaminantes y por actividades operacionales de la empresa distribuidora del servicio, los beneficios económicos de esta tecnología son rápidamente anulados y surgen muchos problemas tanto, para la empresa suplidora del servicio como para el usuario. 2. Normas de Calidad del Servicio de Distribución de Electricidad En Gaceta Oficial No y por resolución del Ministerio de Energía y Minas (hoy Ministerio de Energía y Petróleo), se establecen las normas y condiciones que deberán cumplir los agentes que desarrollen la actividad de distribución de electricidad, con la finalidad de garantizar a los usuarios un Servicio Eléctrico acorde con sus requerimientos y al menor costo posible [Gaceta Oficial No ]. La calidad del servicio eléctrico prestado es evaluada en las áreas de calidad del producto técnico (nivel de tensión y calidad de onda), calidad del servicio técnico (interrupciones) y calidad del servicio comercial. En las Normas de Calidad del Servicio de Distribución de Electricidad, se describen los procedimientos para determinar el monto de las sanciones aplicables por incumplimientos de los límites admisibles establecidos en las áreas mencionadas. La fiscalización y el control del cumplimiento de las Normas de Calidad se realizarán en períodos de control

2 que corresponderán a los trimestres de un año calendario, mediante campañas de medición. Las campañas de medición se realizarán por lapsos mínimos de siete (7) días calendarios en puntos de la red seleccionados por el Fiscalizador, considerando la base de datos de Usuarios y la topología de la red de distribución [Gaceta Oficial No ]. 3. Calidad del Producto Técnico: Indicadores de Calidad de Nivel de Tensión Para el Control de la Calidad del Nivel de Tensión se establecen dos (2) procedimientos de evaluación, los cuales se mencionan a continuación: Período de Permanencia del Nivel de Tensión fuera de la Banda Permitida en cada Medición: Cuando en algún punto de medición se registren niveles de tensión fuera de la banda permitida superior al tres por ciento de los registros totales medidos en dicho punto (FEDT>3%), La Distribuidora será sancionada y estará en la obligación de solucionar el problema demostrándolo a través de una nueva medición, la cual deberá ser realizada en el referido punto y durante un tiempo mínimo de siete (7) días calendarios. Cantidad de Registros de Medición Fuera del Límite Admisible medidos en cada Municipio: Cuando en algún Municipio se registren niveles de tensión fuera de la banda permitida superior al tres por ciento de los registros totales medidos en dicho Municipio (FEDT>3%), La Distribuidora será sancionada de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico, su Reglamento y demás normas aplicables [Gaceta Oficial No ]. Las bandas de tensión están acotadas por los valores de la Tabla 1. TABLA 1. -Variaciones de Tensión Permitidas en las Bandas Nivel de Tensión Variaciones Alta Tensión +/- 5% Media Tensión +/- 6% Baja Tensión - Muy Alta Densidad +/- 6% Baja Tensión Alta Densidad Baja Tensión Mediana Densidad Baja Tensión Baja Densidad Baja Tensión Muy Baja Densidad +/- 6% +/- 8% +/- 10% +/- 10% Las desviaciones del valor de la tensión medida respecto a su valor nominal, se determinarán para cada período de control a través del indicador de Frecuencia Equivalente de Desviación de Tensión (FEDT), que representa la proporción en que la tensión medida se sitúa fuera de los límites permitidos. Igualmente se determinará el indicador de Frecuencia Equivalente de la Energía Suministrada fuera de la Banda Permitida de Tensión (FEES) y de Energía Entregada con Baja Calidad (EEBC), se calcularán utilizando las siguientes fórmulas: n CRMFBPTi i= 1 FEDT = CTRM x100 (1) n ESFBPi i= 1 FEES = ETR x100 (2) FEESxFEDTxETFct EEBC = (3) CRMFBPT: Cantidad de registros de medición fuera de la banda permitida de tensión, en el punto de medición. CTRM: Cantidad total de registros de medición, en ESFBP: dicho punto. Energía suministrada fuera de la banda permitida de tensión, en dicho punto. ETR: Energía total registrada, en dicho punto. n: Número total de registros de medición fuera de la banda permitida de tensión, en dicho punto. ETFct: Energía total facturada en el mes de la infracción, a los Usuarios conectados al Centro de Transformación asociado al punto de medición. En caso de incumplimiento por la calidad en los niveles de tensión requeridos, una sanción deberá ser pagada. El monto de las multas por incumplimiento de los valores admisibles de nivel de tensión se calculará mediante la siguiente expresión: Sanción: EEBC: FP: Sanción = EEBC x FP x PPE (n) (4) Monto base de la multa a ser aplicada, en bolívares. Energía Entregada con Baja Calidad, de acuerdo con lo establecido en esta Resolución. Factor multiplicador, de acuerdo con el carácter de la sanción, será igual a uno (1) cuando se trate de la primera vez que se incurra en la infracción, igual a veinte (20) cuando se trate de una sanción ocasional e

3 igual a veinticinco (25) cuando se trate de una sanción reiterada. PPE: Precio promedio de la energía. n: Caso de estudio (a ó b). Por Incumplimiento de los Valores Admisibles de Niveles de Tensión, como resultado de las campañas de medición en un Municipio (a). Por Incumplimiento de los Valores Admisibles de Niveles de Tensión, como resultado de reclamos de Usuarios (b). El precio promedio de la energía se expresa en Bs/kWh y se determina mediante la siguiente expresión: FTPC: ETFPC: PPE=(FUPC/ETFPC) (5) Facturación Total en el Período de Control expresado en bolívares. Energía Total Facturada en el Período de Control expresado en kwh. 4. Calidad de Servicio Técnico La Calidad del Servicio Técnico prestado se evaluará considerando indicadores que reflejen la frecuencia y la duración total de interrupciones del servicio de electricidad. Será responsabilidad de La Distribuidora efectuar el levantamiento y registro de las interrupciones, la determinación de los correspondientes indicadores y el pago de las multas por incumplimiento a los Usuarios afectados [Gaceta Oficial No ]. Los indicadores de calidad del servicio técnico se determinan mediante la siguiente expresión: FIUj : TTIUj : TTIUj = FIUj=Nj (6) Nj 23 i= 1 j= 0 KjxTij (7) Frecuencia de interrupción para el Usuario j expresado en número de interrupciones durante el período de control. Tiempo total de interrupción para el Usuario j expresado en horas. Nj : Cantidad de interrupciones que han afectado al Usuario j durante el período de control. Kj (t) : Tij : Coeficiente asociado a la curva de carga del Usuario típico, adoptando un valor hora a hora, equivalente al valor de su demanda horaria por unidad de la demanda máxima diaria, dividido entre su factor de carga diario típico. Intervalos de tiempo (horas) en que se divide cada interrupción, asociados al coeficiente horario de la curva de carga Los indicadores deberán calcularse en forma separada para fallas de origen interno y para fallas de origen externo. Los valores límites admitidos para los indicadores anteriormente mencionados, por causas externas, serán de una (1) interrupción trimestral y una (1) hora trimestral, respectivamente. Los valores límites admitidos por causas internas, son los que se indican a continuación en las Tablas 2, 3, 4 y 5: Tabla 2. - Para Usuarios en Baja Tensión Tipo de Usuario Valores Límites FIU TIU Muy Alta Densidad 2 2 Alta Densidad 2 4 Mediana Densidad 4 4 Baja Densidad 4 4 Muy Baja Densidad 6 6 Tabla 3. - Para Usuarios en Media Tensión Tipo de Usuario Valores Límites FIU TIU Muy Alta Densidad 1 1 Alta Densidad 1 2 Mediana Densidad 2 2 Baja Densidad 2 2 Muy Baja Densidad 3 3 Tabla 4. - Para Usuarios en Alta Tensión Valores Límites Tipo de Usuario FIU TIU Muy Alta Densidad 1 1 Alta Densidad 1 1 Mediana Densidad 2 2 Baja Densidad 2 2 Muy Baja Densidad 2 2 En caso de incumplimiento de los valores establecidos por la normativa, una sanción deberá ser aplicada. La sanción se determina mediante la siguiente expresión: Sanción = ENS x FP x PPE(n) (8)

4 Sanción: ENS: FP: Monto base de la multa a ser aplicada, en bolívares. Cantidad de energía no suministrada, de acuerdo con lo establecido en esta Resolución. Factor multiplicador, de acuerdo con el carácter de la sanción. 5. Red de Distribución En el presente trabajo se realizó un especial énfasis en el incumplimiento de la calidad del producto técnico (tensión). El caso estudiado, esta compuesto de una red de distribución en alta y media tensión de un Municipio, que sirve a una zona rural de baja densidad de carga 28,50 kva/km. La subestación, alimentada por una línea de 60 km tiene una capacidad instalada de 60 MVA formada por dos (2) transformadores de 20 MVA, 115/13,8 kv que alimentan el centro de carga del Municipio, otros dos (2) transformadores de 10 MVA, 115/34,5 kv, alimentan cuatro (4) pequeñas subestaciones, dos (2) de ellas con capacidades instaladas de 6,4 MVA, 34,5/13,8 kv y el resto 3,2 MVA cada una. Bancos de capacitores se han conectado por toda la red con la finalidad de mejorar el perfil de tensión, logrando un factor de potencia en 96%. La Figura 1 muestra la curva de carga del Municipio. MW Hora Energía Entregada con Baja Calidad Por punto de medición, EEBC: 242,02 kwh Por municipio, EEBC: ,99 kwh El análisis sobre calidad del servicio técnico (interrupciones) indica que para un período de tres (3) meses se presentan aproximadamente 41,13 horas de interrupciones, que afectan a 735 usuarios, debido a causas internas. De estas horas de interrupciones, 4,35 horas exceden los límites establecidos en la normativa, afectando a 152 usuarios. 6. Sanciones por Baja Calidad en el Producto Técnico La sanción por incumplimiento en los niveles de tensión depende del precio promedio de la energía. Para el cálculo de dicho precio, es necesario conocer la tarifa de la energía suministrada a los usuarios. A los usuarios residenciales se le aplico una tarifa conocida como Tarifa 01: Servicio Residencial Social la cual establece un monto de Bs.1.770,00 con derecho a 200 KWh. A los usuarios agro industriales se le aplicó la Tarifa 12: Servicio Agropecuario, la cual establece un monto de 1.336,11 Bs. /kva por demanda y 51,47 Bs. /kwh por energía. Esta última tarifa fue aplicada ya que no se contaba con la suficiente información como para aplicar la Tarifa 11: Servicio para Bombeo y Riego Agrícola, ya que esta requiere del conocimiento de la energía consumida durante el día y durante la noche por separado. Para el caso de estudio se determinó un precio promedio de la energía de 20,62 Bs. /kwh, es decir 0,095 $/kwh. Las sanciones estimadas por la baja calidad en el servicio eléctrico son las que se muestran en la Tabla 5. Tabla 5. - Sanciones por Incumpliendo en los Niveles de Tensión 5 0 Figura 1. Curva de Carga del Municipio La red se caracteriza por tener únicamente circuitos radiales estableciendo solamente una trayectoria entre la subestación y el usuario, si esta trayectoria es interrumpida da lugar a la pérdida total de la carga. Esta configuración está expuesta a muchas salidas forzadas relacionadas con fallas. Los diferentes valores de tensión obtenidos en los siete (7) puntos de medición (seleccionados aleatoriamente), refleja incumplimiento en los límites estipulados por la normativa. Los resultados son: Frecuencia Equivalente de Desviación de Tensión, FEDT: 3,37% Frecuencia Equivalente de Energía Suministrada fuera de la banda permitida de tensión, FEES: 11,22% Categoría Sanción Período Por punto de Bs. 124,78 mil Mensual medición $ 58,04 Por punto de medición Por municipio Por municipio Bs. 1,49 millones $ 696,45 Bs. 13,39 millones $ 6.228,02 Bs. 160,68 millones $ ,24 Anual Mensual Anual La empresa Distribuidora tiene como opciones invertir en el sistema de distribución y transmisión para adecuarla a las exigencias de la normativa ó pagar las sanciones por incumplimiento de las mismas. La inversión estimada esta en el orden de MMBs , es decir $ Como se puede observar la inversión requerida es aproximadamente siete (7) veces mayor a la sanción que la empresa distribuidora tendría que pagar por municipio anualmente (sin aumento de la sanción). En el caso

5 específico de redes en zonas rurales y/o de baja densidad de carga las inversiones para lograr los niveles de tensión establecidos en la normativa y que permitan satisfacer las necesidades de estas comunidades resultan costosas y son poco efectivas, tal como se ha podido comprobar en el caso estudiado. En las Normas de Calidad del Servicio de Distribución de Electricidad, se establece que la sanción anteriormente señalada, sufrirá un incremento proporcional al tiempo transcurrido desde el último día de la primera medición hasta el primer día de la medición que demuestre la solución del problema. Este criterio para la valoración del incremento de la multa se aplicará por un período de hasta ciento ochenta (180) días calendarios. Si al cabo de dicho período, no se ha dado solución al problema, el Regulador podrá incrementar el monto de la misma, en función de los antecedentes de cada caso [Gaceta Oficial No ]. El aumento en la sanción, se determina mediante la siguiente expresión: Spm: Dpm: Dnm: Sanción = (Dpm+Dnm) x (Spm/Dpm) Ec.9 Sanción originada en la primera medición. Duración del período de la primera medición expresado en días. Duración del período desde el último día de la primera medición hasta el primer día de la medición que demuestre la solución del problema, expresada en días. Para el caso bajo estudio, se asume que la empresa no invierte en solucionar el problema de las variaciones del nivel de tensión fuera de los límites admisibles, por lo tanto la empresa Distribuidora pagará un incremento. Se utilizaron los siguientes valores: Duración del período de la primera medición expresado en días, Dpm: 7 días Duración del período desde el último día de la primera medición hasta el primer día de la medición que demuestre la solución del problema, expresada en días. Dnm: 180 días Sanción originada en la primera medición. Por punto de medición. Spm: ,11 Bs. Por municipio, Spm: ,95 Bs. La Tabla 6 muestra el incremento en la sanción que la empresa Distribuidora debe pagar en caso de no cumplir con la normativa. Tabla 6. - Incremento en la Sanción Categoría Sanción Por punto de Bs. 3,33 millones medición $ 1.550,42 Por municipio Bs. 357,71 millones $ ,12 Nota: para un período de 180 días Para el período de un (1) año la sanción se habrá incrementado a Bs. 6,63 MM ($ 3,084.26) por punto de medición y a Bs. 711,59 MM ($ 330,974.80) por municipio. 7. Sanciones por Baja Calidad en el Servicio Técnico La sanción por baja calidad en el servicio técnico, se ha estimado en Bs. 98,27 MM ($ 45,706.33) trimestrales, es decir Bs. 393,07 MM ($ 182,825.33) anual. Al igual que en el punto anterior, la empresa distribuidora tiene la opción de realizar inversiones en el sistema para cumplir con la normativa ó pagar la sanción por el incumplimiento de la misma. La inversión estimada esta en el orden de MMBs , es decir $ En la Tabla 7. se muestran las sanciones acumuladas para el período de un (1) año y las inversiones necesarias para evitarlas. Calidad del Producto Técnico Calidad del Servicio Técnico Tabla 7. - Sanciones e Inversiones Sanción Bs. 711,59 millones $ 330, Bs. 393,07 millones $ 182, Total Bs ,49 millones $ 515,579,57 Inversión Bs millones $ Bs millones $ Bs millones $ Al observar la Tabla 7 es fácil notar cual es la opción que elegirán las empresas distribuidoras. Dichas corporaciones preferirán pagar la sanción y continuar prestando un deficiente servicio eléctrico. La diferencia financiera entre las sanciones y las inversiones requeridas para evitarlas y las limitaciones que tienen los entes de fiscalización de la Calidad del Servicio Eléctrico 8. CONCLUSIONES Los resultados obtenidos demuestran que las sanciones contempladas en las Normas de Calidad del Servicio Eléctrico de Distribución, no son lo suficientemente severas como para motivar la inversión en el sector. Al observar los límites en las variaciones de tensión, la

6 tolerancia aumenta llegando hasta aceptar variaciones del 10% para usuarios localizados en municipios con baja densidad de carga o zonas rurales; mientras que la tolerancia para municipios de alta densidad o zonas urbana es mucho menor (6%). Esto trae como consecuencia una deficiente calidad del servicio eléctrico en las zonas con baja densidad de carga. Este problema puede ser mitigado en parte colocando una fuente energética (generación dispersa), compensación de reactivos y aumentando los calibres de los tramos principales en el sistema de distribución con la finalidad de mejorar la calidad del servicio (incremento en la confiabilidad, reducción de perdidas en transmisión y distribución, entre otros). Por otra parte, la calidad del servicio técnico (interrupciones), no mejora para el caso de usuarios en zonas rurales. A medida que la densidad de carga de los municipios desciende, aumenta la tolerancia a las fallas, tal como se puede apreciar en las tablas 2, 3 y 4. Una posible solución al problema de las fallas, es la interconexión de circuitos, de esta forma se puede evitar que los usuarios se vean afectados por las interrupciones del servicio eléctrico. También se adecuado el uso de equipos que permiten localizar y aislar la falla y posteriormente reconfigurar la red de distribución. Los resultados presentados en este documento corresponden al estudio de un caso particular y no pueden se generalizados, sin embargo, se ha demostrado que el sector eléctrico requiere grandes inversiones para asegurar la adecuación de los sistemas de generación, transmisión y distribución. Lamentablemente las inversiones se han reducido en este sector, en gran parte debido al alto nivel de incertidumbre causado por el incumplimiento en las leyes aprobadas. A cinco (5) años después de haber sido aprobada la Ley del Servicio Eléctrico, aún no se han reestructurado las empresas del sector eléctrico para cumplir con las resoluciones que la misma establece; no existe un ente regulador autónomo (De acuerdo con lo establecido en la Ley del Servicio Eléctrico, el ente regulador denominado Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), está adscrito al Ministerio de Energía y Mina (actualmente Ministerio de Energía y Petróleo) quien es el encargado de aprobar los cambios en las tarifas eléctricas) y no se ha tipificado el robo de energía como delito, entre otros. poca información sobre la existencia de las leyes que regulan el sector y de sus resoluciones limitando su capacidad para realizar reclamos que conlleven a la prestación de un servicio eléctrico eficiente. La calidad del servicio eléctrico en las zonas de baja densidad de carga es de suma importancia para lograr que estás zonas tengan un desarrollo y calidad de vida similar al existente en las ciudades. Un suministro de energía adecuado permitirá a la sociedad desarrollar actividades que potenciaran la generación de riquezas en estas zonas, reduciendo las migraciones a las ciudades y permitiendo a los usuarios cancelar los costos del suministro a las zonas de baja densidad. Aunque los costos de suministro eléctrico en zonas de baja densidad es elevado, los entes reguladores deben diseñar esquemas que permitan obtener parte de estos costos de otras fuentes y no solamente de los usuarios y/o de las empresas que suministran electricidad en estas zonas, ya que de otra forma, en el caso de Venezuela, difícilmente se logrará mejorar la calidad del servicio. Referencias [1] Reglamento de Servicio Eléctrico y Normas de Calidad del Servicio de Distribución de Electricidad. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número , 25/11/2003. [2] J. Dolezal, P. Santarius, J.Tlustý, V. Valouch, and F. Vybíralík, The Effect of Dispersed Generation on Power Quality in Distribution System. CIGRE/PES 2003 (paper N 503). [3] L.A. Jorge, E. Quaresma, F. Mira, L.A.F.M. Ferreira, P.M.S. Carvalho, S.N.C. Grave, F.F.C. Silva, L.M.F. Barruncho, Novel Service Regulatory Criteria and Optimal Distribution System Reliability. 8 CLEEE (8 Congresso Luso Espanhol de Engenharia Electrotécnica), [4] E. Audiche, Metodología para la Determinación de Inversiones en la EDC con Base en las Normas de Calidad., Informe Final, Universidad Simón Bolívar, Por otra parte, la mayoría de los usuarios, y en especial los residentes de zonas rurales, desconocen o tienen muy

Resolución N 235, por la cual se dictan las Normas de Calidad del Servicio de Distribución de Electricidad

Resolución N 235, por la cual se dictan las Normas de Calidad del Servicio de Distribución de Electricidad Resolución N 235, por la cual se dictan las Normas de Calidad del Servicio de Distribución de Electricidad (Gaceta Oficial N 5.730 Extraordinario del 23 de septiembre de 2004) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO. Caracas, N 225 194 y 145 RESOLUCIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO. Caracas, N 225 194 y 145 RESOLUCIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO Caracas, N 225 194 y 145 RESOLUCIÓN De conformidad con lo establecido en el Artículo 102 de la Ley Orgánica del Servicio

Más detalles

ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS

ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS Índice Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ANTECEDENTES NORMATIVOS... 5

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 002/02 DETERMINACIÓN DE LAS APORTACIONES IMPUTABLES A NUEVOS CONSUMIDORES

REGULACION No. CONELEC 002/02 DETERMINACIÓN DE LAS APORTACIONES IMPUTABLES A NUEVOS CONSUMIDORES REGULACION No. CONELEC 002/02 DETERMINACIÓN DE LAS APORTACIONES IMPUTABLES A NUEVOS CONSUMIDORES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que se encuentra en vigencia el

Más detalles

El estado de la calidad de energía en Costa Rica y su forma de medición

El estado de la calidad de energía en Costa Rica y su forma de medición El estado de la calidad de energía en Costa Rica y su forma de medición Ing. Alfonso Valverde M. Jefe Sección Administración de la Energía CNFL San José, Costa Rica INTRODUCCIÓN COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA

Más detalles

Martes 20 de abril de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) ANEXO TC-H

Martes 20 de abril de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) ANEXO TC-H ANEXO TC-H Procedimiento para la determinación del cargo por el uso de la red en tensiones menores de 69 kv para Fuente de Energía Hidroeléctrica. Para cada una de las cargas puntuales i del Permisionario,

Más detalles

C6-144 CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DEBIDA A LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA EN SISTEMAS DE MEDIA TENSIÓN

C6-144 CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DEBIDA A LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA EN SISTEMAS DE MEDIA TENSIÓN II CONGRESO VENEZOLANO DE REDES Y ENERGÍA ELÉCTRICA Comité Nacional Venezolano Noviembre 2009 C6-144 CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DEBIDA A LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA EN

Más detalles

Ley que crea el Fondo de la Compensación Social Eléctrica LEY Nº 27510

Ley que crea el Fondo de la Compensación Social Eléctrica LEY Nº 27510 Ley que crea el Fondo de la Compensación Social Eléctrica Ley que crea el Fondo de la Compensación Social Eléctrica LEY Nº 27510 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA; POR CUANTO: El Congreso de la República ha

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02 1. OBJETO Y ÁMBITO. El contrato tendrá por objeto

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA ELÉCTRICA DESPACHO DEL MINISTRO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA ELÉCTRICA DESPACHO DEL MINISTRO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA ELÉCTRICA DESPACHO DEL MINISTRO Caracas, 10 de junio de 2011 N 74 201 y 152 RESOLUCIÓN En ejercicio de las competencias establecidas

Más detalles

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES CASO: Proyecto Eólico en Argentina INTRODUCCION LA FINALIDAD DE

Más detalles

22. GUAPI ( GUAPI - CAUCA)

22. GUAPI ( GUAPI - CAUCA) 1 de 10 22. GUAPI ( GUAPI - CAUCA) El municipio de Guapi está ubicado en el departamento del Cauca, con una población, según el censo DANE de 2005 y su proyección al 2011, de 29.365 habitantes de los cuales

Más detalles

ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS

ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS ENERO 2014 Índice Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ANTECEDENTES NORMATIVOS...

Más detalles

Interrupción del servicio de energía eléctrica

Interrupción del servicio de energía eléctrica Interrupción del servicio de energía eléctrica Calidad del servicio eléctrico [Power Quality] Juan José Mora Flórez jjmora@silver.udg.es Girona, Marzo 4 de 2003 Contenido In In E la fi Ín co Costo asociado

Más detalles

DECRETO Nº 1.380/09. Que el grupo de consumo para Industrias Electrointensivas (IEI) no se encuentra contemplado en el Pliego de Tarifas de la ANDE.

DECRETO Nº 1.380/09. Que el grupo de consumo para Industrias Electrointensivas (IEI) no se encuentra contemplado en el Pliego de Tarifas de la ANDE. DECRETO Nº 1.380/09 POR EL CUAL SE APRUEBAN LAS TARIFAS DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A SER APLICADAS POR LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD (ANDE) A INDUSTRIAS ELECTROINTENSIVAS (IEI). Asunción,

Más detalles

ANEXO A DE LA RESOLUCIÓN AN No.4196-ELEC de 25 de enero de 2011

ANEXO A DE LA RESOLUCIÓN AN No.4196-ELEC de 25 de enero de 2011 ANEXO A DE LA RESOLUCIÓN AN No.4196-ELEC de 25 de enero de 2011 SE MODIFICAN LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS ASÍ: Artículo 4: Artículo 4: En el cómputo de los indicadores de confiabilidad para la calidad del

Más detalles

(Gaceta Oficial Nº del 23 de febrero de 2006)

(Gaceta Oficial Nº del 23 de febrero de 2006) Resolución Conjunta N DM/139 y DM/019, por la cual se establecen las tarifas del servicio de transporte para el mercado interno desde los Centros de Despacho, así como las tarifas de distribución del gas

Más detalles

Regulación del servicio de electricidad

Regulación del servicio de electricidad AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Regulación del servicio de electricidad Ing. Daniel A. Mina Dirección Nacional de Electricidad, Agua y Alcantarillado Sanitario 2016 Datos Datos del sector

Más detalles

Calidad del Servicio y Atención al Cliente CALIDAD DEL SERVICO Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Calidad del Servicio y Atención al Cliente CALIDAD DEL SERVICO Y ATENCIÓN AL CLIENTE Calidad del Servicio y Atención al Cliente CALIDAD DEL SERVICO Y ATENCIÓN AL CLIENTE NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO Las Normas de Calidad del Servicio, han sido creadas con el fin de garantizar

Más detalles

Calidad del Servicio y Atención al Cliente

Calidad del Servicio y Atención al Cliente Calidad del Servicio y Atención al Cliente NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO Las Normas de Calidad del Servicio, han sido creadas con el fin de garantizar la seguridad de los sistemas de transmisión

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD PROPIETARIA DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA RESPECTO A LA PROPIA INSTALACIÓN Y LA APLICACIÓN DE UN

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD PROPIETARIA DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA RESPECTO A LA PROPIA INSTALACIÓN Y LA APLICACIÓN DE UN INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD PROPIETARIA DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA RESPECTO A LA PROPIA INSTALACIÓN Y LA APLICACIÓN DE UN COEFICIENTE DE PÉRDIDAS EN SU FACTURACIÓN 24 de mayo de 2012

Más detalles

CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA

CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA Temario Concepto del Factor de Potencia Causas de la problemática Consecuencias Soluciones - Tipos de compensaciones Ejercicios prácticos Factor de Potencia Potencia Activa:

Más detalles

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" Informe Nº 029-2014-GART Opinión legal sobre procedencia de la fijación del Factor de Recargo del FOSE y su Programa de Transferencia

Más detalles

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº 004-2002-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

EQUILIBRIO DE LOS MERCADOS DE GAS Y ELECTRICIDAD EN VENEZUELA

EQUILIBRIO DE LOS MERCADOS DE GAS Y ELECTRICIDAD EN VENEZUELA EQUILIBRIO DE LOS MERCADOS DE GAS Y ELECTRICIDAD EN VENEZUELA Armando Ferreira José Ysmael Da Silva XVI Convención Internacional del Gas Departamento de Estudios, INELECTRA Descripción del Problema Venezuela

Más detalles

TARIFAS ELÉCTRICAS. Tarifa eléctrica = Tarifa Básica + Complementos

TARIFAS ELÉCTRICAS. Tarifa eléctrica = Tarifa Básica + Complementos TARIFAS ELÉCTRICAS Las tarifas eléctricas en vigor en toda España, de acuerdo con lo previsto en el R.D. 2821/1998 de 23 de diciembre, B.O.E. Nº 312/30-12-98, tienen dos componentes, el término de potencia

Más detalles

INFORME TARIFAS 3ER TRIMESTRE

INFORME TARIFAS 3ER TRIMESTRE INFORME TARIFAS 3ER TRIMESTRE Julio 2011 Informe tarifas 3er trimestre: objetivo Breve resumen sobre las tarifas eléctricas para los clientes TUR y sobre las tarifas de acceso para los clientes en el mercado

Más detalles

ESTUDIO DE LAS TARIFAS ELECTRICAS VIGENTES A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2011

ESTUDIO DE LAS TARIFAS ELECTRICAS VIGENTES A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2011 ESTUDIO DE LAS TARIFAS ELECTRICAS VIGENTES A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2011 JOSÉ FERNANDO AZOFRA CASTROVIEJO Profesor de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Rioja Asesor técnico de FER y AIER DIEGO

Más detalles

EDECAÑETE S.A. Empresa de Distribución Eléctrica Cañete S.A. Propuesta Tarifaria de EDECAÑETE

EDECAÑETE S.A. Empresa de Distribución Eléctrica Cañete S.A. Propuesta Tarifaria de EDECAÑETE Proceso de Fijación de las Tarifas y Compensaciones para los Sistemas Secundarios de Transmisión (SST) y Complementarios de Transmisión (SCT) Periodo 2009-2013 Propuesta Tarifaria de EDECAÑETE INDICE I.

Más detalles

Modelos de contrato para energías renovables y cogeneración eficiente. Mtro. Noé Navarrete González 5 de Octubre 2010

Modelos de contrato para energías renovables y cogeneración eficiente. Mtro. Noé Navarrete González 5 de Octubre 2010 Modelos de contrato para energías renovables y cogeneración eficiente Mtro. Noé Navarrete González 5 de Octubre 2010 1 Evolución del marco legal Se permite una mayor participación privada en el sector

Más detalles

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENEIRIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica. Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación CURSO

Más detalles

Net Metering en Chile Norma Técnica: En qué estamos y hacia dónde vamos?

Net Metering en Chile Norma Técnica: En qué estamos y hacia dónde vamos? Net Metering en Chile Norma Técnica: En qué estamos y hacia dónde vamos? Ing. Rodrigo Gutiérrez Fuentes Área Regulación Económica Comisión Nacional de Energía Contenidos Presentación Generación Distribuida

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 313 Sábado 29 de diciembre de 2012 Sec. I. Pág. 89260 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 15709 Resolución de 27 de diciembre de 2012, de la Dirección General de

Más detalles

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente Regulación n de Generación n de Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente Ing. Enrique Guzmán Lara Business Forum Enerwable Abril de 2011 Índice de Temas 1. Marco

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO COES SINAC PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC PR 07 CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO Aprobado en S.D. N 18 del 18 de octubre de 1995. Modificación

Más detalles

INFORME MENSUAL DE TELEMETRÍA Diciembre 1-31 DE 2014

INFORME MENSUAL DE TELEMETRÍA Diciembre 1-31 DE 2014 29 de 380 1. ACANDÍ ( ACANDÍ - CHOCO) El municipio de Acandí está ubicado en el departamento del Chocó, con una población según el censo DANE de 2005 y su proyección al 2011, de 9.922 habitantes de los

Más detalles

INGENIERÍA ENERGÉTICA

INGENIERÍA ENERGÉTICA INGENIERÍA ENERGÉTICA CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO La calidad de servicio o suministro eléctrico (CSE) es el conjunto de reglas que establecen los niveles de tensión, parámetros básicos, forma de onda,

Más detalles

Facturas de electricidad Condiciones de. DT1-Baterias VARSET fijas Expediente técnico (DT)

Facturas de electricidad Condiciones de. DT1-Baterias VARSET fijas Expediente técnico (DT) P á g i n a 1 TEMÁTICA Distribución B.T ESTUDIO DIRIGIDO n 7.2 Objetivo principal o «Cómo seleccionar una solución de compensación de la energía Problemática reactiva a partir de los consumos registrados

Más detalles

PLANEACIÓN ELÉCTRICA Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

PLANEACIÓN ELÉCTRICA Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. PLANEACIÓN ELÉCTRICA 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. CONTENIDO 2 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 1. Que busca la Planeación Eléctrica? 2. Porque es importante la

Más detalles

Instructivo del Documento de Transacciones Económicas (DTE)

Instructivo del Documento de Transacciones Económicas (DTE) Unidad de Transacciones, S.A de C.V. Instructivo del Documento de Transacciones Económicas (DTE) Descripción de los rubros de facturación del Mercado Mayorista de Energía Gerencia de Conciliación de Transacciones

Más detalles

Qué es la generación distribuida para autoconsumo?

Qué es la generación distribuida para autoconsumo? Qué es la generación distribuida para autoconsumo? Es una alternativa para generar electricidad mediante energías renovables (Eólica, Hidráulica, Fotovoltaica, Biomasa), con el propósito de satisfacer

Más detalles

El papel de la CRE en el desarrollo de las energías renovables

El papel de la CRE en el desarrollo de las energías renovables El papel de la CRE en el desarrollo de las energías renovables I Seminario de Energías Renovables 25 de mayo de 2011 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado Presidente, CRE Funciones

Más detalles

CALCULO DEL PEAJE EN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE PRINCIPAL Y SECUNDARIOS

CALCULO DEL PEAJE EN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE PRINCIPAL Y SECUNDARIOS RESOLUCIÓN 157-06 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del Ente

Más detalles

REGULACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ

REGULACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ REGULACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ ÍNDICE 1. MARCO REGULATORIO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES. A. REGULACIÓN MÁS RELEVANTE. B. EVOLUCIÓN DEL MARCO REGULATORIO. C. INCIDENCIA DEL ACTUAL MARCO

Más detalles

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA OBJETIVO El Plan de Inversiones de Transmisión tiene como objetivo principal brindar la confiabilidad y continuidad, de manera eficiente, del servicio Eléctrico

Más detalles

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N DEL 07 DE NOVIEMBRE DE 2001 HUGO CHAVEZ FRÍAS PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DICTA

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N DEL 07 DE NOVIEMBRE DE 2001 HUGO CHAVEZ FRÍAS PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DICTA GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N 37319 DEL 07 DE NOVIEMBRE DE 2001 Decreto N 1.507 30 de octubre de 2001 HUGO CHAVEZ FRÍAS PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA En ejercicio de las atribuciones

Más detalles

Generación Distribuida para Autoconsumo con Fuentes Renovables. Ing. Mario Alberto Jiménez Brenes. MSC. Director División Energía, JASEC

Generación Distribuida para Autoconsumo con Fuentes Renovables. Ing. Mario Alberto Jiménez Brenes. MSC. Director División Energía, JASEC Generación Distribuida para Autoconsumo con Fuentes Renovables. Ing. Mario Alberto Jiménez Brenes. MSC. Director División Energía, JASEC Qué es generación Distribuida? Es la generación de energía eléctrica

Más detalles

CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA ACTIVA ESTATICOS DE CLASE 1 Y 2. Expositor: Henry Diaz. 20 de Mayo del 2010

CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA ACTIVA ESTATICOS DE CLASE 1 Y 2. Expositor: Henry Diaz. 20 de Mayo del 2010 CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA ACTIVA ESTATICOS DE CLASE 1 Y 2 Expositor: Henry Diaz. 20 de Mayo del 2010 PROGRAMA Definiciones (UNE-EN 62052-11) Condiciones de Ensayo (UNE-EN 61358) Procedimiento

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 76 Viernes 29 de marzo de 2013 Sec. I. Pág. 24487 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 3401 Resolución de 25 de marzo de 2013, de la Dirección General de Política

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 313 Martes 31 de diciembre de 2013 Sec. I. Pág. 107073 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 13806 Resolución de 30 de diciembre de 2013, de la Dirección General de

Más detalles

TARIFA ELECTRICA APLICADA A LA INDUSTRIA. Diciembre 2014

TARIFA ELECTRICA APLICADA A LA INDUSTRIA. Diciembre 2014 TARIFA ELECTRICA APLICADA A LA INDUSTRIA Diciembre 2014 Agenda 1. Factura del Suministro Eléctrico 2. Recargos en la Factura 1. Factor de Potencia 2. Perturbaciones 3. La SIGET y su responsabilidad en

Más detalles

25. ISLA FUERTE ( CARTAGENA - BOLIVAR)

25. ISLA FUERTE ( CARTAGENA - BOLIVAR) 1 de 7 25. ISLA FUERTE ( CARTAGENA - BOLIVAR) El corregimiento de Isla Fuerte pertenece al municipio de Cartagena. Isla Fuerte se encuentra ubicada en el costado sur de la plataforma continental del Caribe

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Operación y mantenimiento de los procesos de distribución y de comercialización de 2. Dependencia:. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)

Más detalles

Inspección de los Sistemas de Medidas Eléctricas

Inspección de los Sistemas de Medidas Eléctricas Inspección de los Sistemas de Medidas Eléctricas Dirección de Inspección Liquidaciones y Compensaciones Subdirección de Inspección Noviembre de 2009 Mandatos Normativos Disposición Adicional Undécima de

Más detalles

LECTURA DE FACTURACIÓN ELÉCTRICA. Comité de Eficiencia Energética

LECTURA DE FACTURACIÓN ELÉCTRICA. Comité de Eficiencia Energética LECTURA DE FACTURACIÓN ELÉCTRICA Comité de Eficiencia Energética Objetivo Lograr que el personal de los COEE s pueda dar seguimiento a sus consumos de energía eléctrica a través de la facturación eléctrica.

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN TÍTULO II: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS, LOS CLIENTES FINALES Y LOS USUARIOS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN Aprobado mediante Resolución AN No.1231-elec

Más detalles

Informe N GART

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Análisis del Recurso de Reconsideración interpuesto por Edelnor S.A.A. contra la Resolución OSINERGMIN

Más detalles

6p Control y medición de la potencia demandada:

6p Control y medición de la potencia demandada: 1. Termino de potencia. 2. Término de facturación de energía reactiva. 3. Suministro eléctrico a consumidores con potencia contratada Alta Tensión. 6p Control y medición de la potencia demandada: Real

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, el Art.

Más detalles

Expansión Sistema Eléctrico Peruano

Expansión Sistema Eléctrico Peruano Expansión Sistema Eléctrico Peruano Noviembre 2016, Santa Cruz - Bolivia Luis Miguel Lazo Velarde Estructura y Marco General del Sector Eléctrico Generación Transmisión Distribución Comercialización Usuario

Más detalles

(Gaceta Oficial Nº del 13 de marzo de 2001) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

(Gaceta Oficial Nº del 13 de marzo de 2001) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Resolución Nº 033, por la cual se dispone la fijación de los precios del gas metano en los Centros de Despacho, aplicándose tanto al gas metano proveniente del gas natural asociado como al proveniente

Más detalles

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa Los requisitos pertinentes aplicables del Anexo IV, los requisitos específicos del presente Anexo y los procedimientos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 315 Martes 30 de diciembre de 2014 Sec. I. Pág. 106722 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 13617 Resolución de 26 de diciembre de 2014, de la Dirección General de

Más detalles

Novedades del R.D. 1634/2006 por el que se establece la Tarifa Eléctrica a partir de 1 de enero de 2007

Novedades del R.D. 1634/2006 por el que se establece la Tarifa Eléctrica a partir de 1 de enero de 2007 Novedades del R.D. 1634/2006 por el que se establece la Tarifa Eléctrica a partir de 1 de enero de 2007 11de mayo 2007 Principales novedades PRÓXIMA REVISIÓN TARIFARIA a partir de 1 de julio de 2007. Revisión

Más detalles

APRUEBA REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS INSTALACIONES DE COGENERACIÓN EFICIENTE

APRUEBA REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS INSTALACIONES DE COGENERACIÓN EFICIENTE APRUEBA REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS INSTALACIONES DE COGENERACIÓN EFICIENTE Decreto 6, D.O. 25 de mayo de 2015, Ministerio de Energía. Núm. 6.- Santiago, 29 de enero de

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: Desempeño del Control de Frecuencia

ANEXO TÉCNICO: Desempeño del Control de Frecuencia ANEXO TÉCNICO: Desempeño del Control de Frecuencia TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Objetivo El objetivo del presente Anexo Técnico es definir la metodología para calcular el Factor de Eficiencia

Más detalles

10. PROGRAMACIÓN DIARIA O PREDESPACHO

10. PROGRAMACIÓN DIARIA O PREDESPACHO 10. PROGRAMACIÓN DIARIA O PREDESPACHO 10.1. OBJETO 10.1.1. El objeto del predespacho es programar con anticipación la operación del sistema eléctrico del día siguiente, para asignar los recursos disponibles

Más detalles

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA Por: César Chilet 1. Conceptos de sistemas de potencia 1 1.1 INTRODUCCIÓN 2 Esquema de unidas basica SE 3 Sistema de potencia Es un conjunto de centrales eléctricas, transformadores,

Más detalles

VISTO el Expediente Nº S01: /2008 del Registro del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, y

VISTO el Expediente Nº S01: /2008 del Registro del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, y Secretaría de Energía ENERGIA ELECTRICA Resolución 269/2008 Establécese la figura de Autogenerador Distribuido, consistente en un consumidor de electricidad que además genera energía eléctrica, pero con

Más detalles

Revisión de Tarifas de Transmisión por Concesión de ETECEN ETESUR

Revisión de Tarifas de Transmisión por Concesión de ETECEN ETESUR GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Informe OSINERG-GART/GRGT N 077-2002 Revisión de Tarifas de Transmisión por Concesión de ETECEN ETESUR

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA INSTALACIÓN DE COGENERACIÓN CON GENERADOR SÍNCRONO DE 75 KVA.

Más detalles

PALABRAS-CLAVE: Pérdidas - Compacto de Medida - Medidor RESUMEN:

PALABRAS-CLAVE: Pérdidas - Compacto de Medida - Medidor RESUMEN: ANÁLISIS DE LAS PÉRDIDAS REALES EN CLIENTES DE ALTA TENSIÓN MEDIDOS EN BAJA TENSIÓN, A TRAVÉS DE LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS COMPACTOS DE MEDIDA, E INFLUENCIA DE LA DISTANCIA DE LA LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN

Más detalles

FUNDACIÓN FONDO EDITORIAL SIMÓN RODRÍGUEZ

FUNDACIÓN FONDO EDITORIAL SIMÓN RODRÍGUEZ 1 FUNDACIÓN FONDO EDITORIAL SIMÓN RODRÍGUEZ INFORME DEFINITIVO Nº 2-25-15 Características Generales del Ente Auditado La Fundación Fondo Editorial Simón Rodríguez, debidamente inscrita ante el Registro

Más detalles

RESOLUCION DE LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS No P/CTE

RESOLUCION DE LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS No P/CTE RESOLUCION DE LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS No. 036-90 P/CTE Lima, 21 de diciembre de 1990 LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS: Visto el Informe de su Secretaría Técnica Nº 060-90 sobre la regulación

Más detalles

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

METODOLOGÍA DE CÁLCULO EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELECTRICA S. A. METODOLOGÍA DE CÁLCULO PLIEGO TARIFARIO 2013-2017 enero 2014 CONTENIDO CARGOS DE CONEXIÓN... 4 1. SUMARIO... 4 2. GENERALES... 5 3. DISPOSICIONES GENERALES... 5 3.1

Más detalles

Reglamentación y principios tarifarios del sector de las telecomunicaciones. Conceptos Generales y Escenarios actuales en PARAGUAY.

Reglamentación y principios tarifarios del sector de las telecomunicaciones. Conceptos Generales y Escenarios actuales en PARAGUAY. Reglamentación y principios tarifarios del sector de las telecomunicaciones. Conceptos Generales y Escenarios actuales en PARAGUAY. 1 Principios para la fijación de tarifas. La ley 642/95 de Telecomunicaciones,

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

10.1. Ejemplo de aplicación.

10.1. Ejemplo de aplicación. 10. Regulación de potencia reactiva con perturbaciones de tensión de larga duración. 10. Regulación de potencia reactiva con perturbaciones de tensión de larga duración. Aunque este documento está centrado

Más detalles

CENTRO INTERMUTUAL DE EUSKADI

CENTRO INTERMUTUAL DE EUSKADI PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LAS INSTALACIONES DEL CENTRO INTERMUTUAL DE EUSKADI, CENTRO MANCOMUNADO DE MUTUAS DE ACCIDENTES

Más detalles

CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA EN SUMINISTROS DE TARIFA T3 DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA NACIONAL PERIODO

CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA EN SUMINISTROS DE TARIFA T3 DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA NACIONAL PERIODO SECRETARIA DE ENERGIA SUBSECRETARIA DE ENERGIA ELECTRICA DIRECCION NACIONAL DE PROMOCION PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN EDIFICIOS PUBLICOS CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA EN SUMINISTROS DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Versión 23? PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO,

Más detalles

Introducción El sistema eléctrico Guatemalteco, está compuesto por 18 distribuidoras, 5 transportistas, varios generadores y comercializadores.

Introducción El sistema eléctrico Guatemalteco, está compuesto por 18 distribuidoras, 5 transportistas, varios generadores y comercializadores. Guatemala C.A. Introducción El sistema eléctrico Guatemalteco, está compuesto por 18 distribuidoras, 5 transportistas, varios generadores y comercializadores. De las distribuidoras antes descritas, 3 son

Más detalles

TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA CENTROAMÉRICA. Guatemala, mayo 2016

TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA CENTROAMÉRICA. Guatemala, mayo 2016 TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA CENTROAMÉRICA Guatemala, mayo 2016 ÍNDICE PREMISAS DEL ESTUDIO I. Selección de la Empresa objeto del Estudio SELECCIÓN DE LOS USUARIOS REPRESENTATIVOS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES. SISTEMA DE MONITOREO PARA LA CALIDAD DE LA ENERGÍA

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES. SISTEMA DE MONITOREO PARA LA CALIDAD DE LA ENERGÍA Reporte de monitoreo El siguiente reporte muestra el resultado del monitoreo en tiempo real que se llevo a cabo en la fecha del 21 al 24 de Junio de 2013 en el tablero de tensión regulada. La medición

Más detalles

ACLARACIONES EN RELACIÓN CON EL COMPLEMENTO DE ENERGÍA REACTIVA ESTABLECIDO EN EL REAL DECRETO 436/2004

ACLARACIONES EN RELACIÓN CON EL COMPLEMENTO DE ENERGÍA REACTIVA ESTABLECIDO EN EL REAL DECRETO 436/2004 ACLARACIONES EN RELACIÓN CON EL COMPLEMENTO DE ENERGÍA REACTIVA ESTABLECIDO EN EL REAL DECRETO 436/2004 Madrid, 21 de octubre de 2004 1 ACLARACIONES EN RELACIÓN CON EL COMPLEMENTO DE ENERGÍA REACTIVA (CER)

Más detalles

Centro de Carga: Instalaciones y equipos que, en un sitio determinado, permiten que un Usuario Final reciba el Suministro Eléctrico.

Centro de Carga: Instalaciones y equipos que, en un sitio determinado, permiten que un Usuario Final reciba el Suministro Eléctrico. Centro de Carga: Instalaciones y equipos que, en un sitio determinado, permiten que un Usuario Final reciba el Suministro Eléctrico. Los Centros de Carga se determinarán en el punto de medición de la energía

Más detalles

EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC

EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Resolución No. CONELEC 063/12 EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 313 de la Constitución de la República, el Estado

Más detalles

PROCEDIMIENTO DAP N 1 FINANCIAMIENTO DEL CDEC-SING

PROCEDIMIENTO DAP N 1 FINANCIAMIENTO DEL CDEC-SING PROCEDIMIENTO DAP N 1 FINANCIAMIENTO DEL CDEC-SING CONTENIDO. 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CÁLCULO DE LAS PRORRATAS 4 3. APLICACION DE LAS PRORRATAS 7 4. DISPOSICIONES FINALES 8 Financiamiento del CDEC-SING Página

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UN PARTICULAR RELATIVA AL USO DE MAXÍMETRO EN UN SUMINISTRO DE ÚLTIMO RECURSO

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UN PARTICULAR RELATIVA AL USO DE MAXÍMETRO EN UN SUMINISTRO DE ÚLTIMO RECURSO INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UN PARTICULAR RELATIVA AL USO DE MAXÍMETRO EN UN SUMINISTRO DE ÚLTIMO RECURSO 25 de febrero de 2010 INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UN PARTICULAR RELATIVA AL USO DE MAXÍMETRO

Más detalles

Por la cual se modifica y complementa la Resolución CREG 119 de 2007.

Por la cual se modifica y complementa la Resolución CREG 119 de 2007. RESOLUCIÓN 191 DE 2014 (diciembre 23) Diario Oficial No. 49.410 de 30 de enero de 2015 Comisión de Regulación de Energía y Gas Por la cual se modifica y complementa la Resolución CREG 119 de 2007. La Comisión

Más detalles

Desviaciones en la determinación. instalaciones de alumbrado público sin medidor

Desviaciones en la determinación. instalaciones de alumbrado público sin medidor Nota técnica Desviaciones en la determinación de la energía en instalaciones de alumbrado público sin medidor Por Paola Andrade Cadena y Leonardo Assaf Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión Universidad

Más detalles

PROYECTO CHANGE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

PROYECTO CHANGE EFICIENCIA ENERGÉTICA. PROYECTO CHANGE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Mejoras sencillas en la facturación eléctrica y casos prácticos lunes, 30 de Noviembre de 2009 ÍNDICE Índice 1. Marco legislativo. 2. Repartos en las facturas. 3.

Más detalles

Tarifas eléctricas. No basta con recabar las facturaciones eléctricas, se debe saber leer e interpretar el recibo:

Tarifas eléctricas. No basta con recabar las facturaciones eléctricas, se debe saber leer e interpretar el recibo: Tarifas eléctricas Ing. Paulo Cesar Galván Tobón Eficiencia Energética en Edificios Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía No basta con recabar las facturaciones eléctricas, se debe saber

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UN PARTICULAR SOBRE FACTURACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA EN BAJA TENSIÓN

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UN PARTICULAR SOBRE FACTURACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA EN BAJA TENSIÓN INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UN PARTICULAR SOBRE FACTURACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA EN BAJA TENSIÓN 21 de febrero de 2013 INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UN PARTICULAR SOBRE FACTURACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA EN

Más detalles

NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ XI Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía Madrid, España, 18 de junio de 2007 NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Rafael de Gracia Navarro Autoridad Nacional

Más detalles

ANEXO VI-Requisitos esenciales específicos de los contadores de gas y dispositivos de conversión volumétrica

ANEXO VI-Requisitos esenciales específicos de los contadores de gas y dispositivos de conversión volumétrica ANEXO VI-Requisitos esenciales específicos de los contadores de gas y dispositivos de conversión volumétrica Los requisitos pertinentes aplicables del anexo IV, los requisitos específicos del presente

Más detalles

Informe sobre la modificación de las tarifas eléctricas en Baja Tensión Segunda Revisión de las Tarifas Eléctricas Baja Tensión 2008

Informe sobre la modificación de las tarifas eléctricas en Baja Tensión Segunda Revisión de las Tarifas Eléctricas Baja Tensión 2008 30/06/2008 Informe sobre la modificación de las tarifas eléctricas en Baja Tensión Segunda Revisión de las Tarifas Eléctricas Baja Tensión 2008 Departamento Técnico de FENIE Informe sobre la modificación

Más detalles

PROGRAMA BANCÓLDEX DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA HOTELES, CLÍNICAS Y HOSPITALES

PROGRAMA BANCÓLDEX DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA HOTELES, CLÍNICAS Y HOSPITALES Solicitud No. Fecha de la solicitud: dd mm aa 5.1 Consideraciones generales: PROYECTOS DE CAMBIO DE AIRES ACONDICIONADOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN INTERNA DEL PROYECTO (para uso exclusivo de Bancóldex) 5.

Más detalles