Boletín Mensual de la Sociedad Antioqueña de Ornitología SAO. Junio Número 168. Resumen Por: Andrea Morales Rozo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín Mensual de la Sociedad Antioqueña de Ornitología SAO. Junio Número 168. Resumen Por: Andrea Morales Rozo"

Transcripción

1 El Cucarachero Boletín Mensual de la Sociedad Antioqueña de Ornitología SAO Junio Número 168 ISSN Por: Andrea Morales Rozo Las becas Marco Antonio Serna de la Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO) tienen como principal objetivo facilitar el creciente interés por la investigación relacionada con las aves en el Departamento de Antioquia. Dentro de los objetivos misionales de la SAO se encuentra el promover el estudio, la investigación y la difusión de la ornitología, así mismo, crear conciencia sobre la importancia de las aves, por tanto, vemos en esta labor de patrocinio la posibilidad de trabajar por el cumplimiento de estos dos objetivos. Estamos convencidos, que favoreciendo la generación de conocimiento sobre nuestra diversidad, contribuimos a la comprensión sobre la integridad de la conservación de ecosistemas. Es por esto que en Abril del 2011 se lanzó la convocatoria de becas y recibimos 24 propuestas de diferentes partes del país. De estas, se eligieron 10 proyectos que fueron favorecidos y mostraremos resultados de cinco de ellos, tres como charlas cortas y dos como poster. Todas las investigaciones serán publicadas en un número especial en el Boletín SAO en el mes de Septiembre del

2 Nuevos precios para los productos SAO: SE ENTERARON? - Guía de Bolsillo Aves del Valle de Aburrá. Con 62 ilustraciones. Socios: $ 6.000, No socios: $ Joyas aladas de Colombia: Socios: $50.000, No Socios: $ Diccionario de los nombres científicos de las aves de Colombia, Origen y uso: $ Aves del Valle de Aburrá - Tercera Edición: Socios: $20.000, No Socios: $ Vida, Color y Canto, Plantas Neotropicales que atraen aves: Socios: $40.000, No Socios: $ Camisetas de Azulejo y Colibrí: Socios: $15.000, No socios: $ Calcomanías anticolisiones de aves: Socios: $ No Socios: $ Mugs Gallito de Roca y Torcaza Collareja: $ Libro de Leo Miller: Socios $ No socios: $ Se trata de una traducción al español de Luis Germán Naranjo y su hijo, de un hermoso libro de Leo Miller, uno de los colegas de Frank Chapman en la famosa Expedición Chapman, realizada en Colombia a principios del siglo pasado. Recuerden que todos los productos y publicaciones están disponibles para la venta y consulta en la oficina de la SAO, Jardín Botánico de Medellín Edificio Científico ( sao@une.net.co), en las Ferias Mercados Verdes del Jardín Botánico (primer domingo de cada mes) y a domicilio con Sergio Jaramillo ( ). PRÓXIMAS ACTIVIDADES Entre el 6 y el 21 de julio, se estarán llevando a cabo en Colombia y nueve países más del Neotrópico la Segunda Jornada de los Censos Neotropicales de Aves Acuáticas (CNAA). Sábado 13 de Julio: Parque Norte. Hora: 6:00 a.m. Coordinadora: Andrea Morales Rozo andreamoralesrozo1@gmail.com. Punto de Encuentro: Portería Ppal. Domingo 14 de Julio: Jardín Botánico. Hora: 6:00 a.m. Coordinadora: Andrea Morales Rozo. Punto de Encuentro: Portería Carabobo. Lanzamiento del libro de Leo Miller.: Martes 16 de julio, Hora: 6:00 p.m. Lugar: Sede Telemedellín Poblado. Información comuníquense al o sao@une.net.co. Conferencia jueves 25 de julio: Historia de vida del Piquero de Nazca (Sula granti), una ave marina tropical. Por: Felipe Estela. Universidad Eafit, Bloque 38 - Aula

3 RESUMENES PROYECTOS BECAS MARCO ANTONIO SERNA CARACTERIZACIÓN DE LA AVIFAUNA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN Maureen D. Montoya Ocampo y Juan M. Obando Tobón Universidad Nacional jmobando@unal.edu.co La riqueza de especies de aves del área urbana del municipio de Medellín ha decrecido notablemente durante las últimas décadas. Sin embargo, los cambios en composición y abundancia de aves no han sido bien documentados, por esta razón, es necesario realizar inventarios de largo plazo dentro de Medellín. Con este estudio, presentamos los resultados de un inventario de aves realizado dentro del campus de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín durante los años 2010 a En total, se registraron 93 especies pertenecientes a 29 familias, 18 de ellas fueron migratorias boreales. Notamos una gran variación mensual en la riqueza de especies, aunque en promedio pueden observarse 46 especies por mes. Adicionalmente, registramos, algunas especies de aves como Crotophaga major, Asio clamator, Piaya cayana, Icterus galbula y Euphonia cyanocephala las cuales son consideradas como escasas o raras dentro del área urbana del municipio de Medellín. También registramos una especie cuya distribución geográfica no coincide con el Valle de Aburrá, Pionites melanocephalus, la cual seguramente escapó de cautiverio y se observó forrajeando entre una bandada de Amazona amazonica. Finalmente, se evaluó la estructura de la comunidad de aves con base en tres variables ecológicas: (1) gremios tróficos, (2) categorías de abundancia y (3) estrategias de forrajeo. Palabras clave: Avifauna urbana, riqueza de especies, conservación, diversidad, migración. 3

4 PATRONES DE OCURRENCIA DE LA PERDIZ COLORADA (ODONTOPHORUS HYPERYTHRUS) EN UN PAISAJE FRAGMENTADO EN EL VALLE DE ABURRÁ Jefry S. Betancur Ortiz 1,2, Lina Marcela Restrepo-Monsalve 1, Carlos Tamayo Millán 1, Jenifer Pérez Arroyave 1, Jackeline Rivera Gómez 1, Juan David Saldarriaga Ramírez 1, Alejandro Suarez Rodríguez 1 1 Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia, Colombia 2 e- mail: styf17@yahoo.es La Perdiz colorada (Odontophorus hyperythrus) es una especie endémica de Colombia, considerada como casi amenazada debido a la pérdida y fragmentación de hábitat en la región andina. En el Valle de Aburrá aún hay reportes de la especie pero no hay claridad sobre su ocurrencia en las zonas reportadas. En este estudio presentamos registros de ocurrencia de O. hyperythrus y su relación con variables microambientales en seis fragmentos de bosque de la ladera suroriental del Valle de Aburrá. A través de visitas a los fragmentos se registró la especie en todas las localidades, y analizando la estructura de la vegetación del sitio de respuesta al play-back, se encontró que si aumenta la altura media de dosel aumenta la probabilidad de ocurrencia de la perdiz, sugiriendo que la estructura vertical de los bosques juega un papel importante en la preferencia de hábitat de la especie. Palabras clave: Antioquia, conservación, fragmentación, Valle de Aburrá. 4

5 BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE AVES MONTANAS EN EL NORTE DE LOS ANDES. Lina M. Restrepo-Monsalve 1 2 3, Isabel Ceballos-Cálad 2, Alexandra Cataño- López 2. 1 Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 2 Grupo de Aves, Club Científico del Parque Zoológico Santa Fe de Medellín, Colombia. 3 linarpo1903@yahoo.es : Uno de los aspectos más fundamentales en todos los organismos es la reproducción que tiene como fin principal la perpetuación de la especie. Debido a su gran importancia, es indispensable conocer como sucede dicho proceso y comprender los factores que regulan el éxito reproductivo a través de estudios de biología reproductiva. Este tema es poco estudiado en Colombia y en el Vallé de Aburrá, allí se conocen pocas investigaciones que incluyen principalmente datos anecdóticos. Con este proyecto se aporto información de la biología reproductiva de las aves de una zona urbana y otra boscosa ubicadas en el Valle de Aburrá. A través de la búsqueda de actividades reproductivas de las aves de cada sitio por medio de observaciones directas, se obtuvo registros sobre nidos, huevos y polluelos de varias especies, además de información relacionada con depredación, parasitismo de cría y épocas reproductivas. Palabras clave: Colombia, depredación, nidos, registros reproductivos, Valle de Aburrá. 5

6 CARACTERIZACION POBLACIONAL Y ECOLOGIA DEL CUCARACHERO DE MUNCHIQUE (HENICORHINA NEGRETI) EN JARDÍN, ANTIOQUIA Santiago David Rivera sdrrock@gmail.com 1 Department of Zoology and Biodiversity Research Centre, University of British Columbia. : El cucarachero de Munchique (Henicorhina negreti) es una especie endémica y poco conocida de Colombia catalogada como en peligro crítico de extinción. Se estudio el estado poblacional y ecología del Cucarachero de Munchique en la Reserva Natural Paramillo Mesenia ubicada en el municipio de Jardín, suroeste de Antioquia. Se determino la presencia de las especies H. negreti y H. leucophrys en 6 transectos independientes atravesando diferentes elevaciones en Bosque húmedo y muy húmedo Montano. Se obtuvieron un total de 12 registros de H. negreti y 17 de H. leucophrys entre grupos e individuos solitarios con un reemplazamiento de especies a los 2400 m.s.n.m. H. negreti se encontró a una altitud promedio de 2548 ± 118 m.s.n.m. en áreas con sotobosque denso y húmedo en interior de bosque. Tres individuos fueron capturados con redes de niebla y anillados. Experimentos de playback no soportan la hipótesis de interacción competitiva interespecífica en la zona, pero más datos son necesarios. 6

7 BANDADAS MIXTAS EN UN BOSQUE PRIMARIO EN LA CORDILLERA OCCIDENTAL DE COLOMBIA Jenny Muñoz Resúmen Las bandadas mixtas de aves son un fenómeno fascinante que ocurre virtualmente en todos los hábitats terrestres, estas bandadas son una característica prominete de los bosques tropicales en donde alcanzan su mayor diversidad y complejidad. En este estudio se describe la composición y estructura de las bandadas mixtas de aves en un bosque primario Andino, localizado en la Cordillera Occidental en Colombia. Las bandadas se carecterizaron por presentar niveles altos de riqueza y abundancia, un número considerable de especies endémicas y amenazas, un número significativo de especies migratorias y una tasa elevada de recambio de especies. Adicionalmente se registro un reemplazamiento de especies en ambas vertientes de la cordillera. Este estudio resalta la potencial contribución de los bosques primarios en el mantenimiento de la estructura y funcionalidad de sistemas sociales complejos como las bandadas mixtas. Igualmente representa un avance significativo en el entendimiento de la importancia de estas asociaciones interespecíficas en el ensamble de las comunidades y sus efectos potenciales en conservación. Palabras clave: Andes, aves, bandadas mixtas, bosques prinstinos, tropico. 7

8 EL ESPACIO PARA LA POESÍA Por: Martin Bernardo Estrada LAS FLORES Y LOS COLIBRÍES. Oh mi maravillosa flor, mi dulce y tierna flor, tu no imaginas el esfuerzo de mi vuelo para llegar a ti. tu no imaginas, la velocidad a que mi corazón late y mis alas se baten cuando estoy frente a ti. Por ti, todo tiene sentido: el polen en mi frente, el color de tus pétalos, el sabor de tu néctar, la curvatura de mi pico, la iridiscencia de mis plumas y hasta la pequeñez de mis patas están hechas para complacerte a ti. Somos el uno para el otro, tu eres una flor yo un colibrí; cuando Dios habló para crear el mundo, de dos gotitas de su saliva santa, brotaron las flores y los colibríes. Edición: RESUMEN BECAS MARCO ANTONIO SERNA: Andrea Morales Rozo SE ENTERARON, PRÓXIMAS ACTIVIDADES: Marle Gómez RESUMENES PROYECTOS BECAS MARCO ANTONIO SERNA: Juan Manuel Obando, Jefry Betancur, Lina Restrepo, Santiago David y Jenny Muñoz EL ESPACIO PARA LA POESÍA: Martin Bernardo Estrada EDITOR ENCARGADO (revisión y edición de textos): Laura V. Londoño y Andrea Morales Rozo Impresión: Portafolio Sociedad Antioqueña de Ornitología - Apartado Aéreo Medellín. Tel/Fax Si migró o está por hacerlo favor informarlo a la Sede sao@une.net.co 8

El curso constará de 3 talleres complementarios que se dictarán en forma independiente, de acuerdo al siguiente detalle: Temas

El curso constará de 3 talleres complementarios que se dictarán en forma independiente, de acuerdo al siguiente detalle: Temas Detalle Programa Curso de Birdwatching El curso constará de 3 talleres complementarios que se dictarán en forma independiente, de acuerdo al siguiente detalle: Taller I: 6, 7 y 8 de Julio. Viernes 6 de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 9 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fauna Código de asignatura: 45092205 Plan: Grado en Ciencias Ambientales (Plan 2009) Año académico: 2015-16 Ciclo formativo:

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 154084EC2FB Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-04-12 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=160-1510-21392_sanmiguel_20160411

Más detalles

CONSERVACIÓN DE BOSQUES ANDINOS & ESPECIES DE PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

CONSERVACIÓN DE BOSQUES ANDINOS & ESPECIES DE PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN CONSERVACIÓN DE BOSQUES ANDINOS & ESPECIES DE PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Cristina López-Gallego Grupo EECO Ecología Evolutiva & Conservación Instituto de Biología, Universidad de Antioquia CONSERVACIÓN

Más detalles

I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES

I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES FECHA: DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE 2015 LUGAR: Estación Biológica Wayqecha-Bosque de Nubes, Cusco. CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 10 de octubre

Más detalles

Evaluación de la avifauna de la cuenca baja y media del río Anchicayá. (2015).

Evaluación de la avifauna de la cuenca baja y media del río Anchicayá. (2015). JEISSON ANDRES ZAMUDIO ESPINOSA Cr 83a # 48-220 Cali, Colombia TEL: (57+2) 556 04 55 Cel: (317) 681 38 09 E-mail: jzamudio@calidris.org.co, jeanzaes@gmail.com EDUCACION UNIVERSIDAD DEL VALLE B.Sc Biología,

Más detalles

Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres

Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres Tema: Introducción a los métodos de muestreo y monitoreo de aves terrestres. Puntos de Conteo Lic. Carmen Plasencia León Curso de Métodos de muestreo

Más detalles

2 o CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES

2 o CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES 2 o CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 15 de agosto 2016 Lugar: Estación Biológica Los Amigos, Madre de Dios. 01 Fecha: Del 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las. Aves. Grandes huesudos

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las. Aves. Grandes huesudos Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las Aves Grandes huesudos Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Marcelo Aranda Sánchez Diseño gráfico: Isabel Alejandra Plata Zamora Aves México,

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES INGENIERÍA FORESTAL DASONOMÍA URBANA SEPTIMO AÑO PROYECTO VIAJE DE ESTUDIO 1 A 3 DE NOVIEMBRE DE 2013 XALAPA, VERACRUZ JARDÍN BOTÁNICO FRANCISCO

Más detalles

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: Estructura, Dinámica de los Ecosistemas y Recursos Naturales. Propósito

Más detalles

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA Autores: CARLOS VÁZQUEZ YANEZ / ALMA OROZCO SEGOVIA Exposición : Fabiola Sol Amaya Garza Etna Isabel Rabadán Valdez LA NATURALEZA EN MÉXICO México, como fragmento de las

Más detalles

PRESENTACIONES ORALES DE ASPIRANTES

PRESENTACIONES ORALES DE ASPIRANTES Miércoles 14 de octubre Lugar: Salón 203-Instituto de Genética Hora: 2:00 pm Candidato: ANDRÉS MAURICIO CUERVO MAYA Estudios: Biólogo, Universidad de Antioquia, Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD LA BIOACUSTICA Y EL ESTUDIO Y CONSERVACION DE LOS ANIMALES Muchos insectos, aves, reptiles, mamíferos

Más detalles

Distribución y abundancia

Distribución y abundancia Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Distribución y abundancia Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biósfera Región Paisaje Ecosistemas Comunidades Interacciones Población

Más detalles

CONVOCATORIA DE ESTÍMULOS PARA EL ARTE Y LA CULTURA 2016 PRIMER INFORME DE VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y TÉCNICOS

CONVOCATORIA DE ESTÍMULOS PARA EL ARTE Y LA CULTURA 2016 PRIMER INFORME DE VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y TÉCNICOS CONVOCATORIA DE ESTÍMULOS PARA EL ARTE Y LA CULTURA 2016 PRIMER INFORME DE VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y TÉCNICOS Becas Para la Posproducción de Cortometraje (Mayo 24 de 2016) 1- La Secretaría

Más detalles

HUMEDAL TRES PUENTES, UN AULA NATURAL PARA LA CONSERVACIÓN

HUMEDAL TRES PUENTES, UN AULA NATURAL PARA LA CONSERVACIÓN EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN LOS SITIOS DE HUMEDALES HUMEDAL TRES PUENTES, UN AULA NATURAL PARA LA CONSERVACIÓN Sebastián Saiter V. Agrupación Ecológica Patagónica Punta

Más detalles

CURSO TALLER PARA GUÍAS Y OBSERVADORES DE AVES

CURSO TALLER PARA GUÍAS Y OBSERVADORES DE AVES CURSO TALLER PARA GUÍAS Y OBSERVADORES DE AVES SEDE: FACULTAD DE CIENCIAS. UNAM FECHAS: 21 A 25 DE ABRIL DE 2010. COORDINACIÓN ACADÉMICA M. en C. José Carlos Juárez López M. en C. Elvia J. Jiménez Fernández

Más detalles

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Clasificación Obligatoria S Optativa Libre Total de horas 60 Horas teóricas 45 Horas practicas 15 Créditos 6 Objetivo general Ofrecer a

Más detalles

III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados

III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados Simposio: Diversidad de fauna nativa silvestre y sus interacciones bióticas en sistemas agropecuarios Auditorio del Instituto de Biología

Más detalles

Sitios importantes para la conservación de las aves playeras en Colombia

Sitios importantes para la conservación de las aves playeras en Colombia Sitios importantes para la conservación de las aves playeras en Colombia CALIDRIS Richard Johnston-González y Diana Eusse-González www.calidris.org.co.. frjv.éí* A* Sitios importantes para la conservación

Más detalles

Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM

Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM La revista Ciencias, publicación trimestral de la Facultad

Más detalles

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia Estimado Profesor(a) de la, éste es el formato unificado de 16 semanas; utilice el tabulador para trasladarse ente los campos, y cuando requiera generar una entrada adicional, presione la tecla ENTER.

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

Anny Chaves Quirós Tel

Anny Chaves Quirós  Tel Anny Chaves Quirós anchaves@itcr.ac.cr achaves@ice.go.cr Tel 2000 6928 Programa del curso Fauna silvestre Taxonomía Fuentes de Información Fauna Silvestre de Costa Rica Aspectos legales Comprender los

Más detalles

AVES PLAYERAS HUMEDALES DE SECHURA. Frank Suárez

AVES PLAYERAS HUMEDALES DE SECHURA. Frank Suárez AVES PLAYERAS HUMEDALES DE SECHURA Frank Suárez Ubicación Noroeste del Perú Limnodromus griseus Aguas Corrientes Cálidas Tropicales Tumbes Área de Transición Humedales De Sechura Aguas Templadas Corrientes

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE Destino: Descripción: Medio Ambiente y Recursos Naturales; Rehabilitación de zonas naturales sujetas a conservación ecológica. Obras de infraestructura,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR ECOLOGÍA GENERAL. Escuela Normal Superior General Toribio de Luzuriaga.

PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR ECOLOGÍA GENERAL. Escuela Normal Superior General Toribio de Luzuriaga. ESCUELA 9-004 NORMAL SUPERIOR GENERAL TORIBIO DE LUZURIAGA PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR ECOLOGÍA GENERAL 1 IDENTIFICACIÓN: Escuela 9-004 Normal Superior General Toribio de Luzuriaga. Carrera: Profesorado

Más detalles

El Búho Chico (Asio otus)

El Búho Chico (Asio otus) El Búho Chico (Asio otus) El Búho chico tradicionalmente ha sido considerado escaso en la provincia de Málaga, en comparación con las provincias limítrofes. Se ha especulado con la posibilidad de que no

Más detalles

Principios de Ecología y Conservación

Principios de Ecología y Conservación Principios de Ecología y Conservación José Álvarez Alonso (Adaptado de ) La biodiversidad es: la variedad de todo ser vivo sobre la Tierra a todos los niveles, desde el de genes hasta el de ecosistemas,

Más detalles

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO NOMBRE DEL RECURSO ZOOLOGICO FRANCISCO JOSE DE CALDAS TIPO RECURSO Cultural - ESTADO CONDICIONES DE ACCESO UBICACIÓN DESCRIPCIÓN Alberga numerosas muestras de lo más representativo de la fauna y la flora

Más detalles

Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres

Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres Tema: Conteos de aves terrestres, tipos, generalidades, utilidad y limitantes. Transectos y mapificación Lic. Carmen Plasencia León Curso de Métodos

Más detalles

Circular 01 Julio 18 de 2017

Circular 01 Julio 18 de 2017 , AMBIEGRESADOS - UTP PRESENTACIÓN Las universidades de Caldas, Quindío, Tecnológica de Pereira (UTP) y la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (UNISARC), continuando con en el ejercicio académico

Más detalles

Boletín Segunda Etapa

Boletín Segunda Etapa 8 al 11 de Mayo de 2013 Boletín Segunda Etapa RESULTADOS SEGUNDA ETAPA ORD NUM NOMBRE CAT EQUIPO TIEMPO ETAPA DIFERENCIA 1 2 Alex Cano Aguardiente Ant. - Lot. Med. - IDEA 03:04:55 2 61 Diego Quintero GW

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 154A8736617 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-05-13 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=028-14_serpientes_20160512

Más detalles

Ecología de Poblaciones

Ecología de Poblaciones Ecología de Poblaciones Conceptos Básicos Población de vicuñas Conjunto de organismos de la misma especie que ocupan una región geográfica determinada, pueden reproducirse entre si y su descendencia es

Más detalles

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio Generalidades Los bosques ofrecen diversos servicios ecosistémicos. Los primates desempeñan un rol

Más detalles

PROGRAMA : BIOGEOGRAFÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES

PROGRAMA : BIOGEOGRAFÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES DETERMINACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL GÉNERO PYRRHURA EN COLOMBIA PARA IDENTIFICAR UNIDADES DE CONSERVACIÓN www.selva.org.co info@selva.org.co PROGRAMA : BIOGEOGRAFÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES

Más detalles

Santa Cruz de Tenerife 28 de Octubre de 2015

Santa Cruz de Tenerife 28 de Octubre de 2015 Santa Cruz de Tenerife 28 de Octubre de 2015 Marco normativo Definición Objetivos Metodología LEY 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en su Capítulo I crea la figura

Más detalles

El Día Mundial de las Aves Migratorias 2010 se centra en las aves migratorias amenazadas a nivel mundial

El Día Mundial de las Aves Migratorias 2010 se centra en las aves migratorias amenazadas a nivel mundial El Día Mundial de las Aves Migratorias 2010 se centra en las aves migratorias amenazadas a nivel mundial Las Secretarías del Acuerdo sobre las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (PNUMA/AEWA)

Más detalles

Capítulo 16. Abundancia de especies y diversidad

Capítulo 16. Abundancia de especies y diversidad Capítulo 16 Abundancia de especies y diversidad Observaciones Algunas especies ocupan o prefieren lugares con combinaciones de condiciones ambientales particulares (hábitats). Algunos hábitats contienen

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

Fragmentación causas y consecuencias

Fragmentación causas y consecuencias Fragmentación causas y consecuencias Ecología del Paisaje Básica Id: 001803 Juan C. Benavides Fragmentación Cuantas manchas hacen que un jaguar sea una pantera? Cuantos arboles se necesitan para que el

Más detalles

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE COLOMBIA DUCKS UNLIMITED INFORME TALLER DE CONTEO DE AVES ACUATICAS (ANATIDOS) Y HUMEDALES

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE COLOMBIA DUCKS UNLIMITED INFORME TALLER DE CONTEO DE AVES ACUATICAS (ANATIDOS) Y HUMEDALES MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE COLOMBIA DUCKS UNLIMITED INFORME TALLER DE CONTEO DE AVES ACUATICAS (ANATIDOS) Y HUMEDALES SANTA MARTA COLOMBIA 22-26 DE OCTUBRE DE 2002 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE

Más detalles

Ayudantía 5: Ecología y Hombre. Isidora Mura Jornet Carolina Uribe

Ayudantía 5: Ecología y Hombre. Isidora Mura Jornet Carolina Uribe Ayudantía 5: Ecología y Hombre Isidora Mura Jornet (imura@uc.cl) Carolina Uribe (carola.87@gmail.com) Qué es la biodiversidad? Variabilidad entre organismos vivos animales, plantas, sus hábitats y genes

Más detalles

Problemas de conservación del Gallito marino menor (Sternula antillarum) en la Ensenada de La Paz y Estero de San José del Cabo, BCS, México.

Problemas de conservación del Gallito marino menor (Sternula antillarum) en la Ensenada de La Paz y Estero de San José del Cabo, BCS, México. Problemas de conservación del Gallito marino menor (Sternula antillarum) en la Ensenada de La Paz y Estero de San José del Cabo, BCS, México. Edgar Amador 1*, Eduardo Palácios 2 y Renato A. Mendoza Salgado

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE)

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) María Monserrat Ramiro Cano, María Teresa Mejía Saulés Instituto de Ecología A. C.

Más detalles

DIRECTORIO DE CORREOS ELECTRÓNICOS Y EXTENSIONES TELEFÓNICAS SEDE MEDELLÍN DIRECCIÓN GERENCIAL

DIRECTORIO DE CORREOS ELECTRÓNICOS Y EXTENSIONES TELEFÓNICAS SEDE MEDELLÍN DIRECCIÓN GERENCIAL DIRECTORIO DE CORREOS ELECTRÓNICOS Y EXTENSIONES TELEFÓNICAS SEDE MEDELLÍN TELÉFONO FIJO 448 25 99 + EXT DIRECCIÓN GERENCIAL Gestión Gerencial Gestión Comercial Rafael Gómez Gerente rafaelgomez@accequip.com

Más detalles

Encuentro Regional de Diversidad Territorial Suroeste antioqueño: un Jardín Biodiverso

Encuentro Regional de Diversidad Territorial Suroeste antioqueño: un Jardín Biodiverso Encuentro Regional de Diversidad Territorial Suroeste antioqueño: un Jardín Biodiverso Jardín, Antioquia. 19 y 20 de Mayo de 2012 Mayo 22, Día Internacional de la Diversidad Biológica Presentación El encuentro

Más detalles

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución: Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Proyecto: DESARROLLO DE ENFOQUES DE MANEJO DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

Más detalles

REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO PARA EL PERÍODO JULIO DE 2015 A JUNIO DE 2016

REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO PARA EL PERÍODO JULIO DE 2015 A JUNIO DE 2016 REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO PARA EL PERÍODO JULIO DE 2015 A JUNIO DE 2016 CONSEJO DIRECTIVO PLANCHA: Que se escuchen tus ideas Simón Pérez Londoño Ciencias Políticas Gabriel Jaime Montoya

Más detalles

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos.

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional "El Tepozteco" se halla al norte

Más detalles

IV SEMINARIO INTERNACIONAL LA SOSTENIBILIDAD UN PUNTO DE ENCUENTRO Arquitectura y Construcción Sostenible. Octubre 18 y 19 de 2012 Medellín, Colombia

IV SEMINARIO INTERNACIONAL LA SOSTENIBILIDAD UN PUNTO DE ENCUENTRO Arquitectura y Construcción Sostenible. Octubre 18 y 19 de 2012 Medellín, Colombia IV SEMINARIO INTERNACIONAL LA SOSTENIBILIDAD UN PUNTO DE ENCUENTRO Arquitectura y Construcción Sostenible Octubre 18 y 19 de 2012 Medellín, Colombia CONFERENCISTAS Óscar Flecha Quintanilla Arquitecto de

Más detalles

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12 DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12.1 PROPUESTA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PRODUCTO DE LA EVALUACIÓN DE LOS HÁBITAT NATURALES

Más detalles

Unidad didáctica 5. La Biosfera. A

Unidad didáctica 5. La Biosfera. A Unidad didáctica 5. La Biosfera. A. Concepto de biosfera y ecosistema. B. Estructura y dinámica de poblaciones. - Potencial biótico y factores reguladores del tamaño poblacional. -Curvas de supervivencia.

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 2

Ecología de Comunidades Clase 2 Ecología de Comunidades Clase 2 Comunidad biológica La semana pasada grupos de poblaciones de diferentes especies que ocurren en el mismo lugar y al mismo tiempo Ecología de comunidades el estudio científico

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático Jornadas Internacionales sobre Adaptación al Cambio Climático Fernando Ortega Alegre. Jefe de Servicio de Geodiversidad y Biodiversidad qué es la biodiversidad? La biodiversidad

Más detalles

EN LA UNAB, EL CUIDADO DEL AMBIENTE ES MI COMPROMISO

EN LA UNAB, EL CUIDADO DEL AMBIENTE ES MI COMPROMISO Boletín electrónico El 2 de febrero de cada año y a partir de 1977 se celebra el día mundial de los humedales, gracias a la firma de la Convención Internacional, realizada en la ciudad Iraní de Ramsar

Más detalles

CONVOCADOS A ENTREVISTA DELINEANTE EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA 13 Y 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CONVOCADOS A ENTREVISTA DELINEANTE EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA 13 Y 14 DE DICIEMBRE DE 2010 CONVOCADOS A ENTREVISTA DELINEANTE EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA 13 Y 14 DE DICIEMBRE DE 2010 NOMBRE DÍA HORA AULA ACOSTA PUERTA JULIAN ANDRES 14 de Dic. 2:00-2:30 252 AGUDELO URIBE DIAYAZ MATEO 14 de Dic.

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Conservación de la Biodiversidad Phragmipedium lindenii, NUEVO REGISTRO PARA EL

Más detalles

Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático

Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático Andes biodiversity and ecosystem research group (ABERG) Parque Nacional del Manu (PNM) William Farfan 1,2, Miles Silman

Más detalles

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo M.C. Carlos Delgado Trejo Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo Biólogo por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestro en Ciencias en Conservación

Más detalles

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Evaluación de especies amenazadas de Canarias Evaluación de especies amenazadas de Canarias Taringa ascitica Expte Tarasc 07/2009 VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Servicio de Biodiversidad EVALUACIÓN DE ESPECIES

Más detalles

FEDERACION COLOMBIANA DE CICLISMO CAMPEONATO NACIONAL DE PISTA ÉLITE Medellín del 21 al 24 de Agosto de 2016 Velódromo Martin Emilio Cochise Rodríguez

FEDERACION COLOMBIANA DE CICLISMO CAMPEONATO NACIONAL DE PISTA ÉLITE Medellín del 21 al 24 de Agosto de 2016 Velódromo Martin Emilio Cochise Rodríguez Medellín del al de Agosto de 06 COMUNICADO 08 PERSECUCION POR EQUIPOS HOMBRES - CLASIFICACION Domingo de Agosto 06 Distancia de la Carrera 000 mts (6 Vueltas) OR DOR COD UCI NOMBRE APELLIDO DEPARTAMENTO

Más detalles

Proyecto: Evaluación ecológica de las comunidades de aves en ecosistemas tropicales. Código 043

Proyecto: Evaluación ecológica de las comunidades de aves en ecosistemas tropicales. Código 043 Programa Ramal Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible Cubano Proyecto: Evaluación ecológica de las comunidades de aves en ecosistemas tropicales. Código 043 Instituto de Ecología y Sistemática

Más detalles

Seminario del Proyecto LIFE+ INDEMARES Avanzando en la Conservación Marina Las aves en INDEMARES: hacia la red de ZEPA marinas José Manuel Arcos

Seminario del Proyecto LIFE+ INDEMARES Avanzando en la Conservación Marina Las aves en INDEMARES: hacia la red de ZEPA marinas José Manuel Arcos Seminario del Proyecto LIFE+ INDEMARES Avanzando en la Conservación Marina Las aves en INDEMARES: hacia la red de ZEPA marinas José Manuel Arcos Programa Marino de SEO/BirdLife Red Natura 2000 Directiva

Más detalles

Dinámica de poblaciones

Dinámica de poblaciones Dinámica de poblaciones OBJETIVO: DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE UNA POBLACIÓN. II Medio 2016 Plan común Prof. María José Escalona Verónica Martínez Niveles de organización ecológica Especie

Más detalles

Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje. Ecología del paisaje básica

Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje. Ecología del paisaje básica Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje Ecología del paisaje básica Dinámica de sistemas naturales Que fenómenos producen un cambio en los sistemas naturales? Como podemos

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

En Terreno. Boletín divulgativo de WCS Colombia - Julio de No. 6.

En Terreno. Boletín divulgativo de WCS Colombia - Julio de No. 6. Boletín divulgativo de WCS Colombia - Julio de 2016 - No. 6 Tortuga de Río (Podocnemis Lewyana) Foto: Natalia Gallego Parque Nacional Natural El Tuparro - Foto: El Pato Salcedo www.wcscolombia.org WCS.Colombia

Más detalles

Ecología de plantas a nivel de paisaje

Ecología de plantas a nivel de paisaje Ecología de plantas a nivel de paisaje Qué es un paisaje? Serie de ecosistemas que interaccionan bajo un mismo clima, geomorfología y régimen de disturbios (según Forman y Gordon 1986). Cinco características

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Los colibríes y las flores

Los colibríes y las flores Colibrí kids Los colibríes y las flores Conoce más sobre la relación entre los colibríes y las flores Las flores tienen diversos colores, formas y olores. Cuidan sus semillas que crecen en su interior.

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN 1 Y GRUPO DE BIODIVERSIDAD GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO FRAGMENTACION TABLA DE CONTENIDO

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN 1 Y GRUPO DE BIODIVERSIDAD GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO FRAGMENTACION TABLA DE CONTENIDO GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN 1 TABLA DE CONTENIDO 1.... 1 1.1 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA... 2 1.2 FUENTE Y ESCALA... 2 1.3 CARACTERIZACION... 2 1.3.1 MAPA DEL NIVEL DE COHESIÓN Y MÉTRICAS RECLASIFICADAS.

Más detalles

CURSO GRATUITO TÉCNICAS DE ESTUDIO, TELEMETRÍA Y GEOLOCALIZACIÓN DE FAUNA SILVESTRE

CURSO GRATUITO TÉCNICAS DE ESTUDIO, TELEMETRÍA Y GEOLOCALIZACIÓN DE FAUNA SILVESTRE CURSO GRATUITO TÉCNICAS DE ESTUDIO, TELEMETRÍA Y GEOLOCALIZACIÓN DE FAUNA SILVESTRE Dirección Provincial de Agricultura Medio Ambiente y Desarrollo Rural Albacete Centro de Formación Agroambiental, Ctra.

Más detalles

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar:

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar: REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS PRIVADAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Capítulo I De la clasificación de las Áreas Privadas para la Conservación de la Naturaleza. A los fines de la sociedad

Más detalles

Iniciación a la observación de aves en libertad

Iniciación a la observación de aves en libertad Cursos 2017 Iniciación a la observación de aves en libertad El maravilloso mundo de las aves silvestres. Foto: Laura Dodyk Un curso teórico-práctico para iniciarte en esta apasionante actividad de la observación

Más detalles

Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias

Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias Buenos Aires, 14 y 15 de Mayo de 2015. Lugar Estación Experimental Área Metropolitana de Buenos Aires, Instituto Nacional

Más detalles

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN.

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. ZORAYDA RESTREPO Laboratorio SECC-JBMED PGIBSE Medellin INTRODUCCIÓN Distribución geográfica de los

Más detalles

El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica

El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica Lic. Ángel Daneris Santana Subsecretario de Estado de Áreas Protegidas y Biodiversidad La República Dominicana parte de la

Más detalles

En Terreno. Boletín divulgativo de WCS Colombia - Mayo de No. 4

En Terreno. Boletín divulgativo de WCS Colombia - Mayo de No. 4 Boletín divulgativo de WCS Colombia - Mayo de 2016 - No. 4 Rana de cristal o rana verde Hyalinobatrichium aureoguttatum Foto: Ana Paola Yusti Lagarto de yelmo o iguana de casco (Corytophanes_cristatus)

Más detalles

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Dra. Celia Isela Sélem Salas Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias

Más detalles

2º CONGRESO NACIONAL DE DERECHO LABORAL. SEGURIDAD SOCIAL Y LA EMPRESA

2º CONGRESO NACIONAL DE DERECHO LABORAL. SEGURIDAD SOCIAL Y LA EMPRESA 2º CONGRESO NACIONAL DE DERECHO LABORAL. SEGURIDAD SOCIAL Y LA EMPRESA Participe en este congreso en el que podrá: Revisar las temáticas que vinculan la actividad laboral con la empresarial en los distintos

Más detalles

ECOLOGÍA DEL PAISAJE

ECOLOGÍA DEL PAISAJE ECOLOGÍA DEL PAISAJE AÑO DE EDICIÓN DEL PROGRAMA: 2013 VIGENCIA: desde 2013 Ecología de Paisajes DATOS GENERALES DEL CURSO MODALIDAD DEL CURSO: Teórico TIPO DE CURSO: Obligatorio, Eje 'Ciencias, técnicas

Más detalles

TSB III: TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO Y MONITOREO DE AVES

TSB III: TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO Y MONITOREO DE AVES TSB III: TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO Y MONITOREO DE AVES Dr. Javier Salgado Ortiz OBJETIVO GENERAL: Que los estudiantes conozcan los fundamentos teóricos, así como las herramientas prácticas necesarias para

Más detalles

ORGANIZA Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín

ORGANIZA Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín ORGANIZA sede Medellín CON EL APOYO DE Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad EAFIT, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,

Más detalles

Agricultura Urbana paradigmas y utopías

Agricultura Urbana paradigmas y utopías 1 Agricultura Urbana paradigmas y utopías Angie Paola Ayola Martínez María Fernanda Amador Arango Natalihe Quenguan Gómez Lina Marcela Berrio Duque Yessica Uribe Restrepo Estudiantes de Ingeniería Ambiental

Más detalles

Metodología para calcular el índice de diversidad acuática/biológica. JEFFREY VARGAS PEREZ

Metodología para calcular el índice de diversidad acuática/biológica. JEFFREY VARGAS PEREZ Metodología para calcular el índice de diversidad acuática/biológica. JEFFREY VARGAS PEREZ Pérdida de biodiversidad como consecuencia de las actividades humanas, ya sea de manera directa (sobreexplotación)

Más detalles

CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD

CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD Misión de Estudios del Café PROGRAMA COLOMBIA Con la colaboración de: Dimensión Ambiental y Competitividad Café Algunos beneficios de unos

Más detalles

Cumpleaños mes de jun

Cumpleaños mes de jun Cumpleaños mes de jun FECHA NOMBRE CARGO 1 Martha Elena Saldarriaga Ospina Docente 1 Santiago Humberto Castaño Vera Docente 1 Carlos Arturo López Echavarría Docente 2 Luz Miryam Daza Mesa Auxiliar Administrativo/Técnico

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO Biol. Oscar Báez Montes Qué es la Biodiversidad? Abarca la variedad de las especies vivientes, no solo las plantas BIODIVERSIDAD

Más detalles

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65 HIJA DE UN OCÉANO ÚNICO l territorio continental que hoy ocupa Colombia es Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65 millones de años, cuando cayó el meteorito que ocasionó la extinción de

Más detalles

SELECCIÓN DE ACACIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NIDOS DE AVES: UN BENEFICIO INDIRECTO DEL MUTULISMO PLANTA-HORMIGA

SELECCIÓN DE ACACIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NIDOS DE AVES: UN BENEFICIO INDIRECTO DEL MUTULISMO PLANTA-HORMIGA SELECCIÓN DE ACACIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NIDOS DE AVES: UN BENEFICIO INDIRECTO DEL MUTULISMO PLANTA-HORMIGA Andrés M. Cuervo 1 Departamento de Biología, Universidad de Antioquia, Apartado Aéreo 1226

Más detalles

BIODIVERSIDAD EAD-217

BIODIVERSIDAD EAD-217 BIODIVERSIDAD EAD-217 Biodiversidad: Definición Es el resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en diferentes modos o formas de vida. Comprende la diversidad dentro de cada especie y también entre

Más detalles