DIARIO DE OPERACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIARIO DE OPERACIONES"

Transcripción

1 DIARIO DE OPERACIONES Lunes, 19 de febrero de ESTADO DE PERSONAL (CIVIL Y MILITAR) TOTALES NÚMERO PERSONAL MILITAR 13 PERSONAL CIENTÍFICO 4 TOTAL SITUACIÓN METEOROLÓGICA 08:00L 20:00L NUBOSIDAD NUBLADO NUBLADO ESTADO DE LA RIZADA MAREJADILLA MAR EN BAHIA FOSTER HUMEDAD 84,5% 71,5% PRECIPITACIÓN BAJA BAJA VEL. DEL VIENTO 7 KT 16 KT DIR. DEL VIENTO 282º 300º TEMPERATURA 1,9ºC 2ºC SENSACION TERMICA POR VIENTO (MAX) -4,5ºC -6,7ºC 3. ACTIVIDADES. Aunque había una videoconferencia programada a primera hora de la mañana con un congreso de cocineros aprovechando la instalación del nuevo horno de la cocina, finalmente no se ha realizado, así que hoy no hemos tenido ninguna videoconferencia. Parace que las condiciones meteorológicas, aunque no tan buenas como el día anterior, iban a ser favorables por lo que se ha decidido realizar un reconocmiento a los montes Irizar y Kirkwood en el que han participado navegación, logística, médico y jefe de base. Respecto a las activiadades de mantenimeinto destacar el trabajo sobre los iglús de fibra, los dos que están operativos, uno de vida y el laboratorio húmedo, se han reafianzado para que no haya desperfectos durante el invierno empleando remaches nuevos en cubiertas exteriores y techo, así como recubriéndolo con sacos terreros; el tercer iglú, inoperativo para vida, se DIARIO DE OPERACIONES 19FEB18 Página 1 de 10

2 puede seguir empleando como almacén y se han realizado trabajos para que no se desprenda ningún elemento durante el invierno, no se dispone de piezas para reconstruirlo ya que se han utilizado para el iglú de vida. Otro de los trabajos que se han realizado es el acondiconamiento de la rampa de acceso a la base que quedó destruida durante la invernada. Hoy por fin se ha elevado la antena HF, que pertimitirá ejecutar el proyecto en colaboración con la Universidad de Las Palmas de empleo de módem digital HFDVL (HIGH FRECUENCY DATA VOICE LINK). El enalce en HF se realizará con rebote ionosférico y con esta antena se espera que se mejore con respecto al año pasado. Trabajo sobre los iglús de fibra Acondicionamiento de la rampa de acceso DIARIO DE OPERACIONES 19FEB18 Página 2 de 10

3 La ruta que va desde la base a los montes Irizar y Kirwood nos ha permitido ver un impresionante paisaje en la divisoria mayormente cubierta de nieve por lo que ha habido que utilizar las raquetas. Desde estas alturas se ve toda la bahía que constituye Puerto Foster y las islas Livingston, Nevada, Smith y Baja. En cuanto al monte Kirwood (452 m) se ha llegado con algo de niebla a la cumbre, en realidad se distinguían dos alturas; se ha decidido no alcanzar la segunda por la posible presencia de grietas, destacar que las condiciones de hielo y la nieve a esas alturas y en estas latitudes son similares a las que se pueden encontrar en muy alta montaña (en torno a los 4000m). Uno de los grupos de científicos que vendrán el próximo día 22 está interesado en trabajar en estas áreas lo que ha justificado este reconocimiento. Archipiélago de Shetland del S, al SE islas Livingston, Nevada, Smith, Baja y Decepción Track de la ruta Base- monte Irizar- Monte Kirkwood DIARIO DE OPERACIONES 19FEB18 Página 3 de 10

4 En el itinerario de subida al monte Irizar existe esta cruz que en otro tiempo se cree estaba en pie y que colocaron los argentinos de la base Decepción Imagen desde el Monte Irizar en el que se aprecia Albufera, Lago Irizar, Stonethrow, y Fumarolas DIARIO DE OPERACIONES 19FEB18 Página 4 de 10

5 Imagen desde el Monte Irizar en el que se aprecia Zapatilla, Créter Lake, Cráter Soto, Fuelles de Neptuno y Balleneros Ascensión al Monte Kirkwood DIARIO DE OPERACIONES 19FEB18 Página 5 de 10

6 Cumbre del Monte Kirkwood con niebla Por la tarde, se ha continuado con actividades de mantenimiento y se ha navegado para apoyar al movimiento de científicos de la Universidad de Granada. También se ha aprovechado para revisión de inventario y preparación de la auditoría del SGA (Sistema de Gestión Ambiental) prevista para el día 1 de marzo. Instalación de la antena HF de casi 14 m de altura con el quipo CIS de la dotación. Esta antena se retirará durante la invernada, DIARIO DE OPERACIONES 19FEB18 Página 6 de 10

7 Logística y motores 1 revisan el inventario La oficial de medio ambiente prepara la auditoría ACTIVIDAD CIENTÍFICA SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA (Universidad de Granada): Por la mañana, análisis y procesado de datos sísmicos de la red. Además, localización de los eventos sísmicos registrados. Por la tarde, salimos a la estación CHI para revisar el sensor. Debido a la lluvia y al deshielo se ha desnivelado el terreno, por lo que lo hemos nivelado y todo funciona correctamente de nuevo. Análisis preliminar de los datos para la evaluación de la actividad sísmica. Se recomienda mantener el semáforo en nivel verde. DIARIO DE OPERACIONES 19FEB18 Página 7 de 10

8 Revisión estación CHI SERIES TEMPORALES GEODÉSICAS, GEOTÉRMICAS Y OCEANOGRÁFICAS (Universidad de Cádiz) Preparación del material necesario para la toma de muestras de agua y repaso del protocolo establecido para llevar a cabo dicho actividad. Finalmente, se ha realizado el análisis y procesado diario de los datos del sistema IESID-W. Preparando equipo para toma de aguas DIARIO DE OPERACIONES 19FEB18 Página 8 de 10

9 4. OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS. Otro día más que las condiciones meteorológicas, que están siendo correctamente anticipadas por los predictores de AEMET a los que estamos muy agradecidos, nos han brindado la oportunidad de realizar un reconocimiento por las alturas de la zona O de la isla. Mañana empezará a emporar, nos vamos preparando para la llegada, el día 22, de 12 científicos más de la última fase de investigación antes de la clausura de la base. Ya han pasado 2 meses desde que salimos de Madrid, lo cierto es que se tiene una doble sensación algo contradictoria, parece que fue hace antes, pero al mismo tiempo, parece que los días pasan muy rápidos. Pingüinos apadrinados: (Pedimos disculpas por las demoras en enviar los diplomas). Donativos en el reto 5000 pingüinos contra el cáncer: 8441, 716 aportaciones. Seguidores en Twitter: Videoconferencias: 57. Gracias Semáforo VERDE. DIARIO DE OPERACIONES 19FEB18 Página 9 de 10

10 Base Antártica Española Gabriel de Castilla Isla Decepción, 19 de febrero de El Comandante Jefe de Base. Fdo. Valentín C. Benéitez Martínez. DIARIO DE OPERACIONES 19FEB18 Página 10 de 10

DIARIO DE OPERACIONES

DIARIO DE OPERACIONES DIARIO DE OPERACIONES Sábado, 17 de febrero de 2018 1. ESTADO DE PERSONAL (CIVIL Y MILITAR) TOTALES NÚMERO PERSONAL MILITAR 13 PERSONAL CIENTÍFICO 4 TOTAL 17 2. SITUACIÓN METEOROLÓGICA 08:00L 20:00L NUBOSIDAD

Más detalles

DIARIO DE OPERACIONES

DIARIO DE OPERACIONES DIARIO DE OPERACIONES Lunes, 09 de Enero de 2017 1. ESTADO DE PERSONAL (CIVIL Y MILITAR) TOTALES NÚMERO PERSONAL MILITAR 18 PERSONAL CIENTÍFICO 11 PERSONAL MEDIOS COM. 1 TOTAL 30 2. SITUACIÓN METEOROLÓGICA

Más detalles

DIARIO DE OPERACIONES

DIARIO DE OPERACIONES DIARIO DE OPERACIONES Martes, 27 de febrero de 2018 1. ESTADO DE PERSONAL (CIVIL Y MILITAR) TOTALES NÚMERO PERSONAL MILITAR 17 PERSONAL CIENTÍFICO 14 TOTAL 31 2. SITUACIÓN METEOROLÓGICA 08:00L 21:00L NUBOSIDAD

Más detalles

DIARIO DE OPERACIONES

DIARIO DE OPERACIONES DIARIO DE OPERACIONES Miércoles, 28 de Diciembre de 2016 1. ESTADO DE PERSONAL (CIVIL Y MILITAR) TOTALES NÚMERO PERSONAL MILITAR 16 PERSONAL CIENTÍFICO 9 TOTAL 25 2. SITUACIÓN METEOROLÓGICA MAÑANA (09:00

Más detalles

DIARIO DE OPERACIONES

DIARIO DE OPERACIONES DIARIO DE OPERACIONES Sábado, 24 de Diciembre de 2016 Desde Isla Decepción, en la Antártida, el personal de la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, tanto científico como del ET, les deseamos una

Más detalles

DIARIO DE OPERACIONES

DIARIO DE OPERACIONES DIARIO DE OPERACIONES Viernes 24 de Febrero de 2017 1. ESTADO DE PERSONAL (CIVIL Y MILITAR) TOTALES NÚMERO PERSONAL MILITAR 13 PERSONAL CIENTÍFICO 16 TOTAL 29 2. SITUACIÓN METEOROLÓGICA MAÑANA (09:00 LOCAL)

Más detalles

DIARIO DE OPERACIONES

DIARIO DE OPERACIONES DIARIO DE OPERACIONES Martes 28 de Febrero de 2017 1. ESTADO DE PERSONAL (CIVIL Y MILITAR) TOTALES NÚMERO PERSONAL MILITAR 13 PERSONAL CIENTÍFICO 16 TOTAL 29 2. SITUACIÓN METEOROLÓGICA MAÑANA (09:00 LOCAL)

Más detalles

DIARIO DE OPERACIONES

DIARIO DE OPERACIONES DIARIO DE OPERACIONES 24 de Enero de 2011 2. SITUACIÓN METEOROLÓGICA SITUACIÓN SINÓPTICA: # Temperatura: máxima 1 ºC; mínima -11ºC # Cielo cubierto # Viento Noreste (20-35 nudos) 3. ACTIVIDADES DE CAMPAMENTO

Más detalles

DIARIO DE OPERACIONES

DIARIO DE OPERACIONES DIARIO DE OPERACIONES Martes 24 de Enero de 2017 1. ESTADO DE PERSONAL (CIVIL Y MILITAR) TOTALES NÚMERO PERSONAL MILITAR 19 PERSONAL CIENTÍFICO 21 TOTAL 40 2. SITUACIÓN METEOROLÓGICA MAÑANA (09:00 LOCAL)

Más detalles

1.2 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIA VOLCÁNICA

1.2 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIA VOLCÁNICA 1.2 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIA VOLCÁNICA Responsable de la activación Circunstancias que determinan la activación Secuencia de intervención Jefe de la BAE asesorado por los Investigadores responsables

Más detalles

DIARIO DE OPERACIONES

DIARIO DE OPERACIONES DIARIO DE OPERACIONES Martes, 26 de diciembre de 2015 1. ESTADO DE PERSONAL (CIVIL Y MILITAR) TOTALES NÚMERO PERSONAL MILITAR 13 PERSONAL CIENTÍFICO 6 TOTAL 19 2. SITUACIÓN METEOROLÓGICA MAÑANA (09:00

Más detalles

LA MISIÓN ACTUAL MÁS ANTIGUA DEL EJÉRCITO: 27 AÑOS APOYANDO A LA PAZ Y A LA INVESTIGACIÓN

LA MISIÓN ACTUAL MÁS ANTIGUA DEL EJÉRCITO: 27 AÑOS APOYANDO A LA PAZ Y A LA INVESTIGACIÓN LA MISIÓN ACTUAL MÁS ANTIGUA DEL EJÉRCITO: 27 AÑOS APOYANDO A LA PAZ Y A LA INVESTIGACIÓN M.Presa, A.G.Luque Hospital Central de La Defensa Gomez Ulla 24 de octubre de 2014 Introducción -Washington, 1959:

Más detalles

DIARIO DE OPERACIONES

DIARIO DE OPERACIONES DIARIO DE OPERACIONES Jueves, 11 de febrero de 2016 1. ESTADO DE PERSONAL (CIVIL Y MILITAR) TOTALES NÚMERO PERSONAL MILITAR 13 PERSONAL CIENTÍFICO 17 TOTAL 29 NOVEDADES DE PERSONAL ALTAS/BAJAS Sin novedad.

Más detalles

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO Guayaquil y sus alrededores Sábado 12 de marzo de 2016 Domingo 13 de marzo de 2016 Tarde Noche 12h00-24h00

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO Guayaquil y sus alrededores Sábado 12 de marzo de 2016 Domingo 13 de marzo de 2016 Tarde Noche 12h00-24h00 BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año 2016- N 072 Guayaquil, Sábado 12 de Marzo de 2016 1. Pronóstico Meteorológico PRONÓSTICO METEOROLÓGICO Guayaquil y sus alrededores Sábado

Más detalles

DIARIO DE OPERACIONES

DIARIO DE OPERACIONES DIARIO DE OPERACIONES Viernes,19de febrero de 2016 1. ESTADO DE PERSONAL (CIVIL Y MILITAR) TOTALES NÚMERO PERSONAL MILITAR 13 PERSONAL CIENTÍFICO 17 TOTAL 30 NOVEDADES DE PERSONAL ALTAS/BAJAS Causan alta

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Alcalá de la Selva Año 4 Agosto 2016 Núm. 56 Agosto fue ligeramente frío y normal en precipitaciones. El mes de Agosto de 2016 ha registrado unas temperaturas

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año N 076 Guayaquil, Miércoles 16 de Marzo de Pronóstico Meteorológico

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año N 076 Guayaquil, Miércoles 16 de Marzo de Pronóstico Meteorológico BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año 2016- N 076 Guayaquil, Miércoles 16 de Marzo de 2016 1. Pronóstico Meteorológico PRONÓSTICO METEOROLÓGICO Guayaquil y sus alrededores Miércoles

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año 2017 N 123 Guayaquil, Martes 4 de Julio del Pronóstico Meteorológico:

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año 2017 N 123 Guayaquil, Martes 4 de Julio del Pronóstico Meteorológico: BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año 2017 N 123 Guayaquil, Martes 4 de Julio del 2017 1. Pronóstico Meteorológico: Nublado con claros, bruma. PRONÓSTICO METEOROLÓGICO Guayaquil

Más detalles

Capítulo 2 - Isla Decepción. Diseño de una red inalámbrica de apoyo al control vulcanólgico en Isla Decepción: REGID-W

Capítulo 2 - Isla Decepción. Diseño de una red inalámbrica de apoyo al control vulcanólgico en Isla Decepción: REGID-W 2 Isla Decepción Isla Decepción es un volcán activo en las Islas Shetland del Sur, frente a la Península Antártica. Su extraordinario paisaje está constituido por áridas laderas volcánicas, playas con

Más detalles

DIARIO DE OPERACIONES

DIARIO DE OPERACIONES DIARIO DE OPERACIONES Domingo, 26 de febrero de 2012 1. ESTADO DE PERSONAL (CIVIL Y MILITAR) DIA ANTERIOR ALTAS BAJAS TOTAL PERSONAL MILITAR 11 0 0 11 PERSONAL CIENTÍFICO 1 0 0 1 TOTAL 12 0 0 12 2. SITUACIÓN

Más detalles

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. Guayaquil, Domingo 6 de Diciembre de 2015

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. Guayaquil, Domingo 6 de Diciembre de 2015 Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año II- N 334 Guayaquil, Domingo 6 de Diciembre de 2015 Análisis de la situación actual Desde las

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año 2018 N 023 Guayaquil, Jueves 1 de febrero de Pronóstico Meteorológico:

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año 2018 N 023 Guayaquil, Jueves 1 de febrero de Pronóstico Meteorológico: BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año 2018 N 023 Guayaquil, Jueves 1 de febrero de 2018 1. Pronóstico Meteorológico: PRONÓSTICO METEOROLÓGICO Guayaquil y sus alrededores Jueves

Más detalles

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. Guayaquil, Lunes 19 de Octubre de 2015

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. Guayaquil, Lunes 19 de Octubre de 2015 mm www.inamhi.gob.ec Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año II- N 288 Guayaquil, Lunes 19 de Octubre de 2015 Análisis de la situación

Más detalles

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

CAMPAÑA ANTÁRTICA ESPAÑOLA BASE ANTÁRTICA ESPAÑOLA DEL EJÉRCITO DE TIERRA GABRIEL DE CASTILLA DOSSIER DE PRENSA

CAMPAÑA ANTÁRTICA ESPAÑOLA BASE ANTÁRTICA ESPAÑOLA DEL EJÉRCITO DE TIERRA GABRIEL DE CASTILLA DOSSIER DE PRENSA CAMPAÑA ANTÁRTICA ESPAÑOLA 2017-2018 BASE ANTÁRTICA ESPAÑOLA DEL EJÉRCITO DE TIERRA DOSSIER DE PRENSA Logotipo de la Base Gabriel de Castilla EL EJÉRCITO DE TIERRA EN LA ANTÁRTIDA Una parte de la actividad

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año2016- N 051 Guayaquil,Sabado 20 de Febrero de 2016

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año2016- N 051 Guayaquil,Sabado 20 de Febrero de 2016 BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año2016- N 051 Guayaquil,Sabado 20 de Febrero de 2016 1. Pronóstico Meteorológico PRONÓSTICO METEOROLÓGICO Guayaquil y sus alrededores Sabado

Más detalles

Byers. La Península. la Antártida. Un lugar excepcional de. El medio físico (I) Ana Justel y Juan José Durán

Byers. La Península. la Antártida. Un lugar excepcional de. El medio físico (I) Ana Justel y Juan José Durán a n t á r t i d a 78 La Península Byers 79 La Península Byers es uno de los numerosos espacios especialmente protegidos de la Antártida, debido a sus excepcionales valores naturalísticos, históricos y

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año 2017 N 119 Guayaquil, Miércoles 28 de Junio del Pronóstico Meteorológico:

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año 2017 N 119 Guayaquil, Miércoles 28 de Junio del Pronóstico Meteorológico: BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año 2017 N 119 Guayaquil, Miércoles 28 de Junio del 2017 1. Pronóstico Meteorológico: Parcial nublado a nublado, lloviznas aisladas. PRONÓSTICO

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MARZO DE 2012

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MARZO DE 2012 Red de estaciones climatológicas Comisión de Estaciones Meteorológicas, Observación y Webcams (COMA) Asociación Canaria de Meteorología coma@acanmet.com www.acanmet.com RESUMEN CLIMATOLÓGICO MARZO DE 2012

Más detalles

valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas

valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas Clima oceánico (variante de transición). Clima mediterráneo costero. Mediterráneo contientalizado. Mediterráneo semiárido. Alta montaña.

Más detalles

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. Guayaquil, Viernes 13 de febrero de 2015

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. Guayaquil, Viernes 13 de febrero de 2015 Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Guayaquil, Viernes 13 de febrero de 2015 Análisis de la situación actual Desde las 07h00 del jueves 12

Más detalles

CLIMOGRAMAS Un climograma es En el climograma representamos los comportamientos anuales de la precipitación y de la temperatura

CLIMOGRAMAS Un climograma es En el climograma representamos los comportamientos anuales de la precipitación y de la temperatura CLIMOGRAMAS Un climograma es un gráfico de doble entrada en el que se presentan resumidos los valores de precipitación y temperatura recogidos en una estación meteorológica. Se presentan los datos medios

Más detalles

Predicción Especial para Operación Paso del Estrecho (Elaborada el sábado, 27 de agosto de 2016)

Predicción Especial para Operación Paso del Estrecho (Elaborada el sábado, 27 de agosto de 2016) Predicción Especial para Operación Paso del Estrecho (Elaborada el sábado, 27 de agosto de 2016) PARTE 0. PORTADA. RESUMEN Domingo, 28 de Agosto de 2016 Avisos/ Localidad (zona) (Litoral Sur) (Poniente

Más detalles

Servicios Meteorológicos en Vialidad Invernal

Servicios Meteorológicos en Vialidad Invernal Servicios Meteorológicos en Vialidad Invernal Trabajos de mantenimiento en vialidad invernal Tratamientos curativos Quitanieves + sal con presencia de hielo/nieve en la calzada Dificultad en la fusión

Más detalles

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. Guayaquil, Viernes 6 de febrero de 2015

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. Guayaquil, Viernes 6 de febrero de 2015 Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Guayaquil, Viernes 6 de febrero de 2015 Análisis de la situación actual Desde las 07h00 del jueves 5 de

Más detalles

PIRAMIDES POBLACIÓN

PIRAMIDES POBLACIÓN REPASO SELECTIVIDAD PIRAMIDES POBLACIÓN CLIMOGRAMAS OCEÁNICOS PRECIPIT. TEMPERAT. OCEÁNICO COSTERO (ej: La Coruña) OCEÁNICO DE TRANSICIÓN (ej: Pamplona) Abundantes (800-1500 mm) Regulares (máx. 2 meses

Más detalles

IP 9. Apertura del Lago Escondido en Isla Decepción

IP 9. Apertura del Lago Escondido en Isla Decepción Tema del Programa: Presentado por: Original: CPA 7(e) España Español Apertura del Lago Escondido en Isla Decepción 1 Apertura del Lago Escondido en Isla Decepción El contexto geodinámico de la isla Decepción

Más detalles

APUNTES CLIMATOLÓGICOS PARA LA SEMANA SANTA DE César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET)

APUNTES CLIMATOLÓGICOS PARA LA SEMANA SANTA DE César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) APUNTES CLIMATOLÓGICOS PARA LA SEMANA SANTA DE 2014 César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN: La Semana Santa es, sin duda, uno de los periodos del

Más detalles

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2012-2013 TEMPERATURA El trimestre diciembre de 2012-febrero de 2013 ha sido en conjunto de temperaturas próximas a las normales para la estación invernal, dado

Más detalles

DIARIO DE OPERACIONES

DIARIO DE OPERACIONES DIARIO DE OPERACIONES Miércoles, 22 de febrero de 2012 1. ESTADO DE PERSONAL (CIVIL Y MILITAR) DIA ANTERIOR ALTAS BAJAS TOTAL PERSONAL MILITAR 11 0 0 11 PERSONAL CIENTÍFICO 4 0 0 4 TOTAL 15 0 0 15 2. SITUACIÓN

Más detalles

Rueda de prensa inicio primavera Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura

Rueda de prensa inicio primavera Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura Rueda de prensa inicio primavera 2018 Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura 21-marzo-2018 Inicio del la primavera (equionoccio) Según cálculos del Observatorio Astronómico

Más detalles

1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento

1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento ESQUEMA DE LA UNIDAD 2 EL CLIMA 1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento 2. Factores del clima Latitud Distancia al mar Altitud 3. Los climas de la Tierra

Más detalles

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical. Climas del Perú El Perú posee casi todas las variantes climatológicas que se presentan en el mundo por dos factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecológicas: La Cordillera de

Más detalles

NAVAFRIA RAQUETAS CIRCULAR LAGUNILLAS. Domingo 12 DE ENERO 2.014

NAVAFRIA RAQUETAS CIRCULAR LAGUNILLAS. Domingo 12 DE ENERO 2.014 C.D. CARLúS 2013 1/8 NAVAFRIA RAQUETAS CIRCULAR LAGUNILLAS DATOS: Domingo 12 DE ENERO 2.014 NOMBRE: LOCALIZACION: NAVAFRIA / LAGUNILLAS CIRCULAR CON RAQUETAS MADRID Lozoya Puerto de Navafría (a 100 km.)

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 Volumen 2, nº 5 Contenido: Introducción 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN AUTOMÁTICA METEOROLÓGICA FP-UNA Tabla 1. Datos de temperatura y humedad 3 Tabla 2. Clino 1971-2000

Más detalles

MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE

MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE CENTRO DE DESPACHO ECONÓMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE TEMPORADA 2013/2014 (Rev. B) Julio 2013 Ingenieros Civiles Consultores MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE TEMPORADA 2013/2014

Más detalles

Expedición Científica deportiva a Antártica 1997

Expedición Científica deportiva a Antártica 1997 Expedición Científica deportiva a Antártica 1997 .PANGEA. EL MUNDO DE LOS HIELOS Por qué no hay Osos Polares en la Antártica??? Dicen que habían Osos Polares pero se llevaban mal con los pingüinos PINGUINOS

Más detalles

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA: FACTORES GEOGRÁFICOS La latitud la situación de la península la influencia del mar el relieve: la disposición la orientación la altitud FACTORES

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR MARZO 213 DEPARTAMENTO DE PRODUCCION SERVICIO DE REDES ESPECIALES Y VIGILANCIA ATMOSFERICA CENTRO RADIOMETRICO NACIONAL 1/4/213 En el pasado mes de marzo se registraron

Más detalles

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA? QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA? El Subsistema CLIMA es un espacio en el que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente pone a disposición de la comunidad científica y técnica toda

Más detalles

Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo.

Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo. Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo. En función de que predominen las altas o bajas presiones: Tipos ciclónicos: atmósfera inestable, vientos más o menos

Más detalles

PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Para Guayaquil y sus alrededores

PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Para Guayaquil y sus alrededores Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Guayaquil, Miércoles 5 de Noviembre de 2014 Análisis de la situación actual Desde las 07h00 del martes

Más detalles

Divide Tierra en 3 zonas

Divide Tierra en 3 zonas Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar Es cómo son las temperaturas las precipitaciones y los vientos en un lugar con paso del tiempo. En función de temperaturas y precipitaciones

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUSS ALREDEDORES. Guayaquil, Lunes 20 de Enero de 2014

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUSS ALREDEDORES. Guayaquil, Lunes 20 de Enero de 2014 Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUSS ALREDEDORES Guayaquil, Lunes 20 de Enero de 2014 Análisis de la situación actual Desde las 07h00 del domingoo 19 de

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas 3. CLIMATOLOGÍA 29 30 3. CLIMATOLOGÍA. 3.1. GENERALIDADES 1. El dominio del Cabo Peñas se caracteriza climatológicamente por su carácter hiperoceánico, debido a la disposición del cabo en dirección Norte

Más detalles

PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Para Guayaquil y sus alrededores

PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Para Guayaquil y sus alrededores Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Guayaquil, Sábado 04 de Octubre de 2014 Análisis de la situación actual Desde las 07h00 del viernes 03

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Paraa Guayaquil y sus alrededores

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Paraa Guayaquil y sus alrededores Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Guayaquil, Martes 2 de Diciembre de 2014 Análisis de la situación actual Desde las 07h00 del lunes 1 de

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Unidad 5 Paisaje natural y paisaje transformado (I) Concepto de paisaje y paisaje natural - Paisaje: Diferentes aspectos o accidentes geográficos que se observan en el terreno.

Más detalles

CONTENIDO: PORT D ARES CV-15 CEGESEV CV-35 L OLLERIA (S. ALCOY) CV-40 BOCAIRENT CV-81 PORT DEL COLLAO CV-170 PORT DE LA CARRASQUETA CV-800

CONTENIDO: PORT D ARES CV-15 CEGESEV CV-35 L OLLERIA (S. ALCOY) CV-40 BOCAIRENT CV-81 PORT DEL COLLAO CV-170 PORT DE LA CARRASQUETA CV-800 CONTENIDO: PORT D ARES CV-15 CEGESEV CV-35 L OLLERIA (S. ALCOY) CV-40 BOCAIRENT CV-81 PORT DEL COLLAO CV-170 PORT DE LA CARRASQUETA CV-800 2011 2012 2013 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

Más detalles

ALTA RUTA GUADARRAMA MALICIOSA / GUARRAMILLAS CIRCULAR CON RAQUETAS 09/MARZO/2013 ALTA RUTA GUADARRAMA MALICIOSA / GUARRAMILLAS (CIRCULAR ) RAQUETAS

ALTA RUTA GUADARRAMA MALICIOSA / GUARRAMILLAS CIRCULAR CON RAQUETAS 09/MARZO/2013 ALTA RUTA GUADARRAMA MALICIOSA / GUARRAMILLAS (CIRCULAR ) RAQUETAS C.D. CARLúS 2013 1/7 ALTA RUTA GUADARRAMA MALICIOSA / GUARRAMILLAS CIRCULAR CON RAQUETAS 09/MARZO/2013 DATOS: NOMBRE: LOCALIZACIÓN: ALTA RUTA GUADARRAMA MALICIOSA / GUARRAMILLAS (CIRCULAR ) RAQUETAS MADRID

Más detalles

TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA SEMANA SANTA 2017 COMPRENDIDO DESDE EL 7 AL 17 DE ABRIL 2017 PREVISIÓN METEOROLÓGICA:

TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA SEMANA SANTA 2017 COMPRENDIDO DESDE EL 7 AL 17 DE ABRIL 2017 PREVISIÓN METEOROLÓGICA: TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA SEMANA SANTA 2017 COMPRENDIDO DESDE EL 7 AL 17 DE ABRIL 2017 PREVISIÓN METEOROLÓGICA: Durante la presente temporada, tendremos condiciones estables hasta el día domingo 09,

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional Fecha del Informe Página: 1 de 6 Hora del Informe 1. RESUMEN DE ALERTAS VIGENTES Punta Arenas, 23 de agosto de 2017 19:30 Nivel de Alerta Evento Cobertura Amplitud N/A N/A N/A N/A Fuente: Dirección Regional

Más detalles

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO DE Un invierno normal o algo más frío de lo normal y de húmedo a extremadamente húmedo

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO DE Un invierno normal o algo más frío de lo normal y de húmedo a extremadamente húmedo CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO DE 2009 Un invierno normal o algo más frío de lo normal y de húmedo a extremadamente húmedo TEMPERATURAS El trimestre diciembre 2009 - febrero 2010 ha resultado

Más detalles

TEMA 14: ENGELAMIENTO

TEMA 14: ENGELAMIENTO TEMA 14: ENGELAMIENTO 1 DEFINICIÓN E INTRODUCCIÓN El engelamiento sobre una aeronave se define como el depósito de hielo sobre la misma, que se produce cuando el agua líquida subfundida se congela al impactar

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Alcalá de la Selva Año 2 Agosto 2014 Núm. 33 Agosto fue normal en temperaturas y muy seco. El mes de agosto de 2014 se ha caracterizado por haber presentado

Más detalles

TEMPERATURA. Temperatura media del trimestre invernal (DEF) año

TEMPERATURA. Temperatura media del trimestre invernal (DEF) año CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2009-2010 TEMPERATURA El trimestre diciembre de 2009-febrero de 2010 ha resultado en el conjunto de España normal o algo más frío de lo normal, alcanzando las temperaturas

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

SIERRA DE LOS REAJOS TRAVESIA CON RAQUETAS. Domingo 2 DE FEBRERO SIERRA DE LOS REGAJOS / PTO. DE NAVAFRIA TRAVESIA CON RAQUETAS

SIERRA DE LOS REAJOS TRAVESIA CON RAQUETAS. Domingo 2 DE FEBRERO SIERRA DE LOS REGAJOS / PTO. DE NAVAFRIA TRAVESIA CON RAQUETAS C.D. CARLúS 2014 1/8 SIERRA DE LOS REAJOS TRAVESIA CON RAQUETAS DATOS: Domingo 2 DE FEBRERO 2.014 NOMBRE: LOCALIZACION: SIERRA DE LOS REGAJOS / PTO. DE NAVAFRIA TRAVESIA CON RAQUETAS MADRID Lozoya Puerto

Más detalles

Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos meteoalerta

Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos meteoalerta Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos meteoalerta Jornadas Técnica sobre Riesgo de Inundaciones Madrid 1-2 de abril de 2014 OD_06 NSNP 1 SNP 1995 A CORUÑA SANTANDER

Más detalles

XXIX CAMPAÑA ANTÁRTICA DEL ET. Relación de Proyectos CIS

XXIX CAMPAÑA ANTÁRTICA DEL ET. Relación de Proyectos CIS XXIX CAMPAÑA ANTÁRTICA DEL ET. Relación de Proyectos CIS Título: Establecimiento de enlace satélite en Banda Ka. Unidades militares / empresas implicadas: Subdirección General TIC del Ministerio de Defensa-

Más detalles

REGLAMENTO PARA SUELTAS DE PALOMAS DE LA ASOCIACIÓN COLOMBÓFILA DEL DISTRITO DE SANTAREM (PORTUGAL)

REGLAMENTO PARA SUELTAS DE PALOMAS DE LA ASOCIACIÓN COLOMBÓFILA DEL DISTRITO DE SANTAREM (PORTUGAL) REGLAMENTO PARA SUELTAS DE PALOMAS DE LA ASOCIACIÓN COLOMBÓFILA DEL DISTRITO DE SANTAREM (PORTUGAL) Por: Fernando Manuel Duarte Garrido Técnico de meteorologia desde 1.981 Colombófilo desde 1.976 Reglamentación

Más detalles

TRAVESÍA DEL GLACIAR VATNAJÖKULL - 16 días Código: TR152

TRAVESÍA DEL GLACIAR VATNAJÖKULL - 16 días Código: TR152 TRAVESÍA DEL GLACIAR VATNAJÖKULL - 16 días Código: TR152 Un viaje que no se pueden perder los amantes de las regiones árticas. Haremos una impresionante expedición en el glaciar Vatnajökull, el más grande

Más detalles

ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos.

ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos. ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos. El estado del cielo (nublado, despejado, visibilidad, etc). Los vientos, indicando su intensidad

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

Proyecto de Cátedra de la Materia Ambiente Geográfico Militar

Proyecto de Cátedra de la Materia Ambiente Geográfico Militar Ejército Argentino legio Militar de la Nación Proyecto de Cátedra de la Materia Ambiente Geográfico Militar Carrera Licenciatura en Conducción y Gestión Operativa (Resolución Ministerio de Educación Nro

Más detalles

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en la temperatura, en las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo), y en el viento. Estos son los datos meteorológicos:

Más detalles

EL CLIMA EN URUGUAY. Por su latitud, entre 29 S y 35 S, las cuatro ESTACIONES están claramente

EL CLIMA EN URUGUAY. Por su latitud, entre 29 S y 35 S, las cuatro ESTACIONES están claramente EL CLIMA EN URUGUAY Por su latitud, entre 29 S y 35 S, las cuatro ESTACIONES están claramente diferenciadas por la TEMPERATURA. No obstante, el territorio está caracterizado por una gran variabilidad en

Más detalles

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia Tema 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA Y SUS CARACTERÍSTICAS. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIMAS DE ESPAÑA.

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO

INFORME METEOROLÓGICO INFORME METEOROLÓGICO Predicción Incendio Seseña Pronostico valido desde las 15:00 h. del 19/05/2016 a las 9:00 h del 20/05/2016 1. CONDICIONES METEOROLÓGICAS EN LA ZONA. Precipitaciones: Cielos despejados

Más detalles

Interpretación n de datos meteorológicos

Interpretación n de datos meteorológicos Interpretación n de datos meteorológicos ONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES Los Pedroches. Pozoblanco (CO) Estación n meteorológica del IES Los Pedroches La estación meteorológica instalada (el 1 de octubre de

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Alcalá de la Selva Año 1 Mayo 2013 Núm. 18 Mayo fue extremadamente frío y normal en precipitaciones El mes de mayo de 2013 pasará a la historia como el más

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Aplicación de información meteorológica desde el punto de vista espacial y temporal de los datos Proyecto Rayman. 23 de marzo del 2011

Aplicación de información meteorológica desde el punto de vista espacial y temporal de los datos Proyecto Rayman. 23 de marzo del 2011 Aplicación de información meteorológica desde el punto de vista espacial y temporal de los datos Proyecto Rayman 23 de marzo del 2011 Índice n Presentación n Clima espacial - Impacto en instalaciones eléctricas

Más detalles

Una precipitación media de 202 l/m2 hace del año 2017 el segundo más seco del siglo XXI en la Región de Murcia Nota de prensa

Una precipitación media de 202 l/m2 hace del año 2017 el segundo más seco del siglo XXI en la Región de Murcia Nota de prensa DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA REGIÓN GABINETE DE PRENSA Delegación Territorial en la Región de Murcia Una precipitación media de 202 l/m2 hace del año 2017 el segundo más seco del siglo XXI en la Región

Más detalles

IMPRESO DE SOLICITUD PARA EL USO DE INSTALACIONES Y MEDIOS DE LA BASE ANTÁRTICA ESPAÑOLA JUAN CARLOS I

IMPRESO DE SOLICITUD PARA EL USO DE INSTALACIONES Y MEDIOS DE LA BASE ANTÁRTICA ESPAÑOLA JUAN CARLOS I MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN IMPRESO NORMALIZADO

Más detalles

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO METEOROLÓGICO PRONÓSTICO GENERAL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ EL pronóstico para el Departamento de Santa Cruz, nos presenta para éste fin de semana y gran parte de la próxima semana, días calurosos con

Más detalles

Precipitación diaria Abril 2016

Precipitación diaria Abril 2016 mm INFORME METEOROLÓGICO DEL MES DE ABRIL DE 2016 Elaborado por la Gerencia de Ingeniería del ICAA. El presente informe resum e los acontecimientos meteorológicos que tuvieron lugar durante el mes de Abril

Más detalles

Tipo de clima: Oceánico.

Tipo de clima: Oceánico. ºC 8,9 9,6 11 12 14 17 19 20 18 15 12 9,9 13,8 mm 94 85 74 93 79 47 45 54 70 104 120 104 969 AT 11,1 Tipo de clima: Oceánico. 1- La Cordillera Cantábrica paralela a la costa hace que se intensifiquen las

Más detalles

ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO

ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO ANEJOS A LA MEMORIA ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO 1. INTRODUCCIÓN Los datos climáticos utilizados en este anejo se han tomado de la Estación Meteorológica de Ciudad Real. Las coordenadas del observatorio son

Más detalles

Tipo de Documento: Tipo de Sesión: Punto de la Agenda: Relevamiento de estado y reparación de balizas y faros en Antártida

Tipo de Documento: Tipo de Sesión: Punto de la Agenda: Relevamiento de estado y reparación de balizas y faros en Antártida Tipo de Documento: Presentado por: Tipo de Sesión: Punto de la Agenda: DI Argentina CAL 13 b Relevamiento de estado y reparación de balizas y faros en Antártida Relevamiento de estado y reparación de balizas

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS Fecha del Informe Página: 1 de 6 Hora del Informe 1. RESUMEN DE ALERTAS VIGENTES Punta Arenas, 05 noviembre de 2017 08:30 Nivel de Alerta Evento Cobertura Amplitud Provincia

Más detalles

La Laguna DeporVida Campaña de Senderismo. Malpaís de Güímar. Duración estimada 8 horas Desnivel total 177 m. El Puertito El Socorro El Puertito

La Laguna DeporVida Campaña de Senderismo. Malpaís de Güímar. Duración estimada 8 horas Desnivel total 177 m. El Puertito El Socorro El Puertito Identificación y localización general Promotor de la ruta Ayto. de La Laguna Lugar Sureste Fecha 12/11/2016 Duración estimada 8 horas Desnivel total 177 m Recorrido (puntos de paso de interés) El Puertito

Más detalles

SISTEMAS FRONTALES DIRECCION METEOROLOGICA DE CHILE SUBDIRECCION CLIMATOLOGIA Y MET. APLIICADA

SISTEMAS FRONTALES DIRECCION METEOROLOGICA DE CHILE SUBDIRECCION CLIMATOLOGIA Y MET. APLIICADA DIRECCION METEOROLOGICA DE CHILE SUBDIRECCION CLIMATOLOGIA Y MET. APLIICADA SISTEMAS FRONTALES Sobre distintas zonas de la superficie de la Tierra, la atmósfera adquiere ciertas características termodinámicas

Más detalles

Lección 3 - EL CLIMA

Lección 3 - EL CLIMA Lección 3 - EL CLIMA Índice: 1.- El tiempo atmosférico. Aemet: la predicción del tiempo. 2.- El clima. Los factores del clima: latitud, altitud, influencia marina. 3.- Los climogramas. 4.- Los climas del

Más detalles

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas. BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año II- N 237

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas. BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año II- N 237 Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año II- N 237 Guayaquil, Viernes 29 de agostode 2014 Análisis de la situación actual Desde las

Más detalles

Los elementos del clima y el tiempo atmosférico. Tiempo atmosférico y clima.

Los elementos del clima y el tiempo atmosférico. Tiempo atmosférico y clima. Los elementos del clima y el tiempo atmosférico Parte 1: Tiempo atmosférico y clima. El tiempo atmosférico. El tiempo o tiempo atmosférico es reflejo del valor que adoptan el conjunto de variables que

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional Fecha del Informe SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS Página: 1 de 6 Hora del Informe 1. RESUMEN DE ALERTAS VIGENTES Punta Arenas, 23 mayo de 2017 19:30 Nivel de Alerta Evento Cobertura Amplitud Fuente:

Más detalles

Captación de agua de la niebla en el sector central de la vertiente norte de Tenerife

Captación de agua de la niebla en el sector central de la vertiente norte de Tenerife Captación de agua de la niebla en el sector central de la vertiente norte de Tenerife (Islas Canarias) 2002-2004 2004 Theo Hernando Olmo. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Universidad de

Más detalles

EQUIPAMIENTO BÁSICO Y SEGURIDAD EN LA MONTAÑA

EQUIPAMIENTO BÁSICO Y SEGURIDAD EN LA MONTAÑA EQUIPAMIENTO BÁSICO Y SEGURIDAD EN LA MONTAÑA LA MONTAÑA ES UN LUGAR IDEAL PARA HACER DEPORTE, VER IMPRESIONANTES PAISAJES Y COMPARTIR MOMENTOS CON FAMILIARES Y AMIGOS Subida al Rocigalgo Barrancas de

Más detalles

Factores que inciden en el clima

Factores que inciden en el clima 1 2 Factores que inciden en el clima Factores cósmicos: intensidad de la radiación solar (ciclos solares); grados de inclinación de los rayos solares sobre la superficie terrestre. 3 Factores que inciden

Más detalles