Sistema portátil para obtener magnitudes térmicas en la interface de pie y calzado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema portátil para obtener magnitudes térmicas en la interface de pie y calzado"

Transcripción

1 Sistema portátil para obtener magnitudes térmicas en la interface de pie y calzado José de Jesús Sandoval Palomares, José Martín López Vela, Javier Yañez Mendiola Ciatec, A.C jsando@ciatec.mx; malopez@ciatec.mx; jyanez@ciatec.mx Ciatec, A.C Omega 201, León Gto, México Dirección, Ciudad, País RESUMEN Este trabajo muestra el resultado el diseño y aplicación de un sistema portátil para obtener la las magnitudes físicas de temperatura y humedad entre la planta del pie y la plantilla del calzado. El sistema contiene 10 sensores que leen las magnitudes, dentro de un alcance nominal de lectura 100% ±2% de humedad relativa y -40 a 123.8±0.3 C de temperatura en el mismo integrado. Los sensores pueden colocarse en diferentes configuraciones dentro del calzado. Las lecturas de pruebas espaciadas cada minuto fueron tomadas a 20 participantes. Se desarrolló software embebido en C para coordinar las acciones de los microcontroladores PIC18F452 y PIC18F2550, ambos fabricados por Microchip. PALABRAS CLAVE: Sensores, temperatura, humedad, portátil. 1 INTRODUCCIÓN Un aspecto de confort del calzado es que mantenga las condiciones térmicas del pie de forma apropiada y en casos de enfermedades como la diabetes saludable [1]. Estudios al respecto se enfocan a proporcionar al calzado algún mecanismo para protección en climas fríos [2], [3], [4] y en casos reducidos hacia algún grupo particular como son los diabéticos [1]. El trabajo realizado, fue el desarrollar un sistema de adquisición de las variables físicas de temperatura y humedad, así como un segundo módulo para la interconexión y envió de datos obtenidos a la PC vía USB y un software para la comunicación y lógica de proceso de los componentes electrónicos. El desarrollo de este sistema tiene como propósito principal el poder realizar estudios experimentales sobre el comportamiento de las magnitudes térmicas en los miembros inferiores, centrados en la interface pie-calzado. 2 METODOLOGÍA 2.1 Componentes Los sensores utilizados fueron, los SHT15 del fabricante Sensirion, se hace notar que los sensores están previamente calibrados por el fabricante. 1

2 Para almacenar la información se utilizó la memoria AT24C256, con alimentaciones de 2.7V (2.7V a 5.5V) y 1.8V (1.8V a 3.6V), lo que es importante si el dispositivo trabaja a baterías y es portátil. El módulo de adquisición de datos contiene un microcontrolador PIC18F452, el módulo de interface a la PC contiene un PIC18F2550. La comunicación entre los sensores y manejo de componentes periféricos de los microcontroladores de los módulos electrónicos, se codifico en lenguaje ANSI C. 2.2 Desarrollo El desarrollo se puede resumir en 5 fases; en la fase uno se llevó a cabo la búsqueda de componentes electrónicos y diseñar el layout. En una segunda fase se desarrollaron las subrutinas, para programar los microcontroladores, la comunicación con la memoria, obtención de lecturas de los sensores, comunicación con puertos y escritura de datos, verificando su operación dentro de la simulación de los componentes, esto en un el software llamado Proteus. En la fase 3 considerando el layout electrónico definitivo, se realizó en físico el Printed Circuit Board (PCB) de los módulos electrónicos. En la fase 4, se realizaron pruebas para verificar el correcto funcionamiento del sistema ya integrado, se tomaron una serie de lecturas de validación con condiciones controladas a 25 C de temperatura y 50% humedad relativa. La Figura 1 muestra un diagrama esquemático representativo del sistema integrado. En una fase 5, se tomaron datos de 20 participantes de ambos géneros, 10 hombres y 10 mujeres entre los de 40 y 45 años, sanos y sin patologías en sus pies, los sensores se colocaron en plantillas del calzado, en las áreas referentes al antepié (dedos), mediopié (arco) y retropié (talón), 5 por cada pie, estas plantillas fueron colocadas dentro de su zapato respectivo y estos puestos en los pies de los participantes de prueba, Figura 2. Figura 1. Diagrama esquemático del sistema para obtención de las magnitudes de temperatura y humedad en calzado. 2

3 Figura 2.Vista de las plantillas con los sensores de temperatura y humedad colocados en calzado. 3 RESULTADOS La Figura 3 y 4, muestran una imagen de los componentes físicos integrados finales del módulo de adquisición de datos y el correspondiente al módulo de interface. Figura 3. Módulo de adquisición, que muestra los componentes asociados al diseño. 3

4 Figura 4. Módulo de interface PC, en la parte izquierda se muestra el conector USB. Los algoritmos de programación relevantes del módulo monitor de temperatura y humedad y módulo de interface USB, se enfocaron a inicialización y lecturas de sensores, manejo de la memoria, intervalos de lecturas, fechas y hora de lecturas, presentación de datos en display, verificación de la carga de la batería, interface USB y descarga de datos. La Figura 5, muestra algunos ejemplos de pantallas relativas a estos aspectos y la Figura 6, la interface para descarga de datos a archivo TXT, separado en columnas y por comas. Figura 5. Imágenes del display. a) Configuración de fecha y hora, b) Configuración e intervalo, c) Lectura de datos, d) registros en memoria, e) interface USB, f) Estado de la batería. 4

5 Figura 6. Interface para la descarga de datos Una vez obtenidas las lecturas, se realizó un análisis de maneras grupal, observándose en el grupo de hombres la temperatura se encuentran entre los 26 a 32 C de temperatura y una humedad relativa de 66 al 71%, ahora bien en el grupo de mujeres oscilan entre 30 y 33 C y de 56 a 60% respectivamente. La Figura 8 muestra el promedio de las temperaturas y la Figura 9 lo referente a la humedad identificado por cada género. Figura 8. Temperatura promedio de 20 participantes, 10 hombres H y 10 mujeres M. 5

6 Figura 9. Humedad promedio de 20 participantes, 10 hombres H y 10 mujeres M 4 CONCLUSIONES El sistema para medición de temperatura y humedad, fue desarrollo en su totalidad, para cumplir con el objetivo de tomar lecturas en la interface pie-calzado. Los componentes electrónicos son de un costo razonable, esto permitirá integrar más sensores y ampliar las lecturas en otros puntos de interés en un futuro. Se comprobó que la tecnología e integración en un dispositivo de toma de datos portátil de temperatura y humedad es viable, para poder hacer estudios y aportar información de utilidad para realizar pruebas con diferentes tipos de materiales y tipos de calzado. Aunque el uso de los sensores ya empieza a mostrar resultados como los mencionados, es requerido mayor tiempo para concretar aún más. Sin embargo se piensa que se realizarán cambios en el diseño y posiblemente del material utilizado en este calzado de muestra. De los datos tomados se observó que la temperatura y humedad en la planta del pie no es la misma entre el grupo hombres y mujeres analizado, lo que siguiere un abanico de posibles estudios utilizando este dispositivo. 5 AGRADECIMIENTOS Red de calzado especializado del estado de Guanajuato, la gestión del proyecto. Calzado Pies cuidado S.A de C.V, por financiamiento al proyecto. Fondos del CONCYTEG, por financiamiento del proyecto. 6

7 REFERENCIAS [1] R.M. Morley, E.J Richter, J. W. Klaesner, K.S. Maluf y M.J. Mueller, In-shoe multisensory data adquisition system, IEEE transaction on biomedical engineering, vol 48, no 7, Jun [2] [3] K.S. Maluf, R.M. Morley, E.J Richter, J. W. Klaesner, M.J. Mueller, Monitoring in-shoe plantar pressure, temperature and humidity: reliability and validity of measures from a portable device, Arsch. Phy. Med. Rehabil., vol 82, Aug. 2001, pp [4] [5] J.J Wertsch, J.G Webster, W.J Tompkins, A portable insole plantar pressure measurement system, J. Rehabil. Resear. and Develop. Vol 29, No. 1, 1992, pp [6] [7] J.J Sandoval Palomares, J.M Lopez Vela. Plantilla móvil para determinar condiciones térmicas en el calzado, CIINDET 2010, VIII Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico. 7

Proyecto final "Sistema de instrumentación virtual"

Proyecto final Sistema de instrumentación virtual "Sistema de instrumentación virtual" M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Introducción Objetivos Actividades Observaciones Reporte

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MICROCONTROLADORES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MICROCONTROLADORES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MICROCONTROLADORES 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo los estándares

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Microcontroladores para instrumentación y control. 2.

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL APLICADA AL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS

INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL APLICADA AL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL APLICADA AL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS Etapas de la Investigación Referencias INDICE CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL 1.1 Arquitectura de Computadoras 1.1.2

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Microcontroladores MTF-0532 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración

Más detalles

UNA APLICACIÓN DE INGENIERÍA BIOMÉDICA BASADA EN MICROCONTROLADORES: CONTROL DE TEMPERATURA EN RATAS DE LABORATORIO PARA EXPERIMENTACIÓN QUIRÚRGICA.

UNA APLICACIÓN DE INGENIERÍA BIOMÉDICA BASADA EN MICROCONTROLADORES: CONTROL DE TEMPERATURA EN RATAS DE LABORATORIO PARA EXPERIMENTACIÓN QUIRÚRGICA. UNA APLICACIÓN DE INGENIERÍA BIOMÉDICA BASADA EN MICROCONTROLADORES: CONTROL DE TEMPERATURA EN RATAS DE LABORATORIO PARA EXPERIMENTACIÓN QUIRÚRGICA. JA. HERNANDEZ, S.BORROMEO, R. DE LA PRIETA, D. NEVADO,

Más detalles

Carrera: Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Microcontroladores Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

SISTEMA DE MANUFACTURA DE PLANTILLAS PERSONALIZADAS

SISTEMA DE MANUFACTURA DE PLANTILLAS PERSONALIZADAS SISTEMA DE MANUFACTURA DE PLANTILLAS PERSONALIZADAS ortomec.com.co 1 EXAMEN DE BAROPODOMETÍA 2 ESCANEO TRIDIMENSIONAL DEL PIE Análisis de presiones plantares estática y dinámica. Por medio de un láser

Más detalles

FÍSICA. Local. Desarrollo Tecnológico. Instrumentación electrónica OTC2

FÍSICA. Local. Desarrollo Tecnológico. Instrumentación electrónica OTC2 FÍSICA ÁREA Local CATEGORÍA Desarrollo Tecnológico MODALIDAD Instrumentación electrónica TÍTULO DEL TRABAJO 7076461 FOLIO DE INSCRIPCIÓN OTC2 PSEUDÓNIMO DE INTEGRANTES Resumen En este trabajo se desarrolla

Más detalles

SISTEMA DE MANUFACTURA DE PLANTILLAS PERSONALIZADAS

SISTEMA DE MANUFACTURA DE PLANTILLAS PERSONALIZADAS SISTEMA DE MANUFACTURA DE PLANTILLAS PERSONALIZADAS ortomec.com.co EXAMEN DE BAROPODOMETÍA 2 ESCANEO TRIDIMENSIONAL DEL PIE Análisis de presiones plantares estática y dinámica. Por medio de un láser se

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Interfaces. Ingeniería Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: SDJ (Créditos) SATCA 1

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Interfaces. Ingeniería Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: SDJ (Créditos) SATCA 1 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Interfaces Ingeniería Electrónica SDJ 1204 4 2 6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Carrera: ECC

Carrera: ECC 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Microprocesadores y Microcontroladores Ingeniería Electrónica ECC-0428 4-2-10 2.-

Más detalles

INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS

INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS ACTIVIDADES: A02-2: Diseño de los circuitos electrónicos A02-3: Montaje y pruebas en protoboard de

Más detalles

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MECATRÓNICA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MECATRÓNICA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MECATRÓNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE VELOCIDAD PARA VEHICULOS UTILIZANDO VISIÓN ARTIFICIAL IMPLEMENTADO

Más detalles

Baropodometría Electrónica para niños

Baropodometría Electrónica para niños Diseño e Implementación de un Sistema de Baropodometría Electrónica para niños A. Guerra Pozo, E. Montes Salgado, Ing. F. Pineda, Ing. D. Benítez. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Departamento de

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRÓNICA I. DATOS ADMINISTRATIVOS Silabo NUEVO PLAN DE ESTUDIOS 2006_II Asignatura : TALLER DE ELECTRONICA

Más detalles

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35 PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35 JIMÉNEZ OSORIO HÉCTOR ALONSO MARTÍNEZ PÉREZ JOSÉ ALFREDO PÉREZ GACHUZ VICTOR

Más detalles

Sistema de Desarrollo para el Microcontrolador PIC18F452

Sistema de Desarrollo para el Microcontrolador PIC18F452 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN Sistema de Desarrollo para el Microcontrolador PIC18F452 Alumno: Andrés Valverde Villarán Tutora: Carmen Aracil Fernández Sevilla,

Más detalles

SISTEMA DE AHORRO ENERGÉTICO SAL-HL

SISTEMA DE AHORRO ENERGÉTICO SAL-HL SISTEMA DE AHORRO ENERGÉTICO SAL-HL Araujo Ender*, Medrano Alberto, Juarez Javier Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres Grupo de Hardware Libre. Laboratorio de Hardware Libre

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA. Sistema de Control de Posición de un mini-auto usando LabView.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA. Sistema de Control de Posición de un mini-auto usando LabView. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA. Sistema de Control de Posición de un mini-auto usando LabView. Sánchez A. (BUAP ITS Tepeaca) e-mail: armando_sac@ece.buap.mx Volumen 1. Número 2. Recibido: Mayo2010.

Más detalles

CONTROL DE DISTANCIA DE SEGURIDAD EN ADELANTAMIENTOS A BICICLETAS

CONTROL DE DISTANCIA DE SEGURIDAD EN ADELANTAMIENTOS A BICICLETAS CONTROL DE DISTANCIA DE SEGURIDAD EN ADELANTAMIENTOS A BICICLETAS Enrique Tortajada González Grado de Tecnologías de Telecomunicación 05.663 TFG Arduino Consultor: Antoni Morell Pérez Profesor responsable

Más detalles

Capítulo 3. Resultados y conclusiones

Capítulo 3. Resultados y conclusiones Capítulo 3 El esquema propuesto permite la dosificación de hasta cuatro elementos base y la agitación o mezclados de los ingredientes en líquido de baja viscosidad. El principal resultado fue la implementación

Más detalles

viento, temperatura, humedad del aire y la pluviosidad 8800 serie de mediciones Punto de rocío, Wind Chill (sensación térmica)

viento, temperatura, humedad del aire y la pluviosidad 8800 serie de mediciones Punto de rocío, Wind Chill (sensación térmica) Estaciónes meteorológicas WatchDog Estación meteorológica profesional con 5 o 6 sensores incluidos dirección del viento, velocidad del viento, temperatura, humedad relativa del aire, pluviosidad) / extensible

Más detalles

Rediseño del Automatizador. Gonzalo Santos

Rediseño del Automatizador. Gonzalo Santos Rediseño del Automatizador. Gonzalo Santos Para facilitar reparaciones y modificaciones en el diseño los sistemas de automatización propuestas se basan en un conjunto de módulos interconectados. Se plantean

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno diseñará circuitos neumáticos, hidráulicos,

Más detalles

EL LORO HUASTECO Órgano de Divulgación Científica y Tecnológica del Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

EL LORO HUASTECO Órgano de Divulgación Científica y Tecnológica del Instituto Tecnológico Superior de Pánuco EL LORO HUASTECO Órgano de Divulgación Científica y Tecnológica del Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Tarjeta electrónica didáctica para el desarrollo de prácticas de microcontroladores Manuel Antonio

Más detalles

Diseño e Implementación de un Sistema de Baropodometría Electrónica para niños

Diseño e Implementación de un Sistema de Baropodometría Electrónica para niños 5(1), Dic 2015 ISSN 1390-6712 Recibido (Received): 2015/06/05 Aceptado (Accepted): 2015/09/08 Diseño e Implementación de un Sistema de Baropodometría Electrónica para niños A. Guerra Pozo, E. Montes Salgado,

Más detalles

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE REGISTRADORES DE TEMPERATURA Y TERMÓMETROS

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE REGISTRADORES DE TEMPERATURA Y TERMÓMETROS COMISIÓN GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE REGISTRADORES DE TEMPERATURA Y TERMÓMETROS CML 23/2011-01 Versión 00/2011 COMISIÓN INDICE CONSIDERACIONES SOBRE EL EXAMEN DE MODELO (MÓDULO B)...3

Más detalles

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la investigación utilizados para la solución del problema. Antes de todo, es necesario definir lo que es una

Más detalles

ue Diseños Electrónicos Manual de usuario del PicKit2

ue Diseños Electrónicos Manual de usuario del PicKit2 Manual de usuario del PicKit2 1 PicKit2 Programador\Debugger para desarrollo: El programador PicKit2, es una herramienta de programación para desarrollo de bajo costo. Es capaz de programar la mayoría

Más detalles

Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad

Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Programación Avanzada Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: IMG - 1202 (Créditos) SATCA1 3-3 - 8 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACTA 48 DEL 9 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

CAPITULO III CONTROLADORES

CAPITULO III CONTROLADORES CAPITULO III CONTROLADORES 3.1 Controladores El controlador es el segundo elemento en un sistema de control automático, éste toma una señal de entrada y la compara con un valor establecido para obtener

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Sistemas de Control Lógico Programable Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Estación de Trabajo HMI

Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Sistemas de Control Lógico Programable Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Estación de Trabajo HMI Edición 2017 Catálogo de alcances de Automatización Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Sistemas de Control Lógico Programable Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Estación de Trabajo HMI www.salram.com.mx

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO FACULTAD DE INGENIERIAS. Programables (43131), 7 T-P 4 Inteligente

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO FACULTAD DE INGENIERIAS. Programables (43131), 7 T-P 4 Inteligente INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO FACULTAD DE INGENIERIAS 1. Información general de la asignatura PROGRAMA ASIGNATURA CÓDIGO PRERREQUISITOS SEMESTRE TIPO CRÉDITOS Controladores Tecnología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INFORME FINAL DEL TEXTO TEXTO: LENGUAJE

Más detalles

Proyecto final "Sistema de instrumentación virtual"

Proyecto final Sistema de instrumentación virtual "Sistema de instrumentación virtual" M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Introducción Objetivos Actividades Observaciones Reporte

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Índice de Figuras. Índice de Tablas

TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Índice de Figuras. Índice de Tablas TABLA DE CONTENIDOS Dedicatoria Agradecimientos Tabla de Contenidos Índice de Figuras Índice de Tablas I II III VI VII 1. Primer Capítulo 8 1.1. Descripción del contexto............................. 8

Más detalles

Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras

Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras Créditos: 2-3-5 Aportación al perfil Seleccionar y utilizar de manera óptima técnicas y herramientas computacionales actuales y emergentes.

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA Aprender a diseñar y programar microcontroladores PIC para su aplicación en sistemas automatizados. INGENIERIA EN MECATRONICA MATERIA Mecatrónica III

Más detalles

CURSO DE MCUs PIC ANUAL

CURSO DE MCUs PIC ANUAL Microchip Regional Training Center Austria 1760 - OF8. Capital Federal. (011) 3531-4668 CURSOS ANUALES 2012 CURSO DE MCUs PIC ANUAL APRENDA A MANEJAR LOS PERIFÉRICOS DE PIC EN 36 CLASES PRÁCTICAS. 1 CLASE

Más detalles

Informe y Presentación de Proyectos v 3

Informe y Presentación de Proyectos v 3 Informe y Presentación de Proyectos v 3 Informe Final: El Informe debe incluir: Objetivo del proyecto Tendrá que definir los objetivos, alcances, y limitaciones del proyecto. Diagrama de bloques Se implementará

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia SISTEMAS ELECTRONICOS BASADOS EN MICROCONTROLADOR TECNOLOGIAS APLICADAS Módulo Titulación GRADO EN INGENIERIA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Plan 447 Código

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTROL Y SUPERVISIÓN A DISTANCIA PARA UN SISTEMA DE CONTROL NEUMÁTICO

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTROL Y SUPERVISIÓN A DISTANCIA PARA UN SISTEMA DE CONTROL NEUMÁTICO DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTROL Y SUPERVISIÓN A DISTANCIA PARA UN SISTEMA DE CONTROL NEUMÁTICO A. CUSTODIO, M. ACEVEDO Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre, departamento

Más detalles

Arduino. Programa de Estudio.

Arduino. Programa de Estudio. Arduino Programa de Estudio Arduino Aprenda a utilizar una de las plataformas de hardware libre más poderosas, difundidas y adoptadas en la actualidad. Conozca los fundamentos de Arduino y de electrónica.

Más detalles

Análisis de desempeño en el tiempo de paneles

Análisis de desempeño en el tiempo de paneles Análisis de desempeño en el tiempo de paneles Miguel Ángel Flores Olmedo (1), Dr. Gustavo Cerda Villafaña (2) 1 [Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, División de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca]

Más detalles

Enersoluz San isidro 10, local Talavera de la Reina Tel:

Enersoluz San isidro 10, local Talavera de la Reina Tel: Estación meteorológica PCE-FWS 20 con pantalla táctil Estacion meteorologica con 5 sensores y mástil (para dirección del viento, velocidad del viento, temperatura, humedad relativa, pluviosidad) / función

Más detalles

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales.

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales. PLACA BASE Una placa base es un elemento que conecta todos los componentes del ordenador y coordina la comunicación entre los mismos. Se trata de una placa plana rectangular de un material semiconductor

Más detalles

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Nombre del alumno: Actividad de evaluación:

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Nombre del alumno: Actividad de evaluación: 10. Matriz de valoración ó rúbrica MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: OMIN módulo: alumno: Docente evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de aprendizaje: 1.2 Opera microprocesadores acoplados a sistemas

Más detalles

DAC Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales los conocimientos necesarios para:

DAC Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales los conocimientos necesarios para: Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Sistemas Embebidos DAC-1602 2-2-4 Ingeniería en Sistemas Computacionales 2. Presentación Caracterización

Más detalles

Sistema de Monitoreo Remoto

Sistema de Monitoreo Remoto 1 Sistema de Monitoreo Remoto 2 Sistema de Monitoreo Remoto 3 Por qué monitorear? Evaluación de Activos Cumplir con la Regulación Eficiencia Bajar Costos Aumentar Confiabilidad 4 El servicio que ofrece

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y BASES DE DATOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ING. EN COMPUTACIÓN DE LA FI, UNAM EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2015 MAYO, 2015 Porcentaje de alumnos

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE CARGA EN DC MODELO. csol

SISTEMA DE CONTROL DE CARGA EN DC MODELO. csol EN DC MODELO csol Historial de revisiones Revisión Fecha Comentarios Rev1 Oct-2015 Versión inicial Rev2 Ago-2016 Cambio de versión csol 1 INTRODUCCIÓN El sistema de control de carga csol es un equipo para

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS PRÁCTICA 1 PWM CONTROLADO POR PUSH BOTÓN MARTÍNEZ PÉREZ JOSE ALFREDO PÉREZ GACHUZ VICTOR JIMÉNEZ OSORIO HÉCTOR ALONSO

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS PRÁCTICA 1 PWM CONTROLADO POR PUSH BOTÓN MARTÍNEZ PÉREZ JOSE ALFREDO PÉREZ GACHUZ VICTOR JIMÉNEZ OSORIO HÉCTOR ALONSO AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS PRÁCTICA 1 PWM CONTROLADO POR PUSH BOTÓN MARTÍNEZ PÉREZ JOSE ALFREDO PÉREZ GACHUZ VICTOR JIMÉNEZ OSORIO HÉCTOR ALONSO 20-ABRIL-2015 INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo fue realizado

Más detalles

7. Conclusiones y trabajos futuros. 7.1 Sensor de temperatura

7. Conclusiones y trabajos futuros. 7.1 Sensor de temperatura 7. En el presente capítulo se muestran las principales conclusiones obtenidas en el desarrollo del proyecto, haciendo referencia a los objetivos que se han cumplido. Como se nombró al comienzo de este

Más detalles

Sistema para el análisis de la presión plantar

Sistema para el análisis de la presión plantar Sistema para el análisis de la presión plantar Luz Helena Camargo Casallas Esperanza Camargo Casallas Enrique Yamid Garzón González A quienes son el pilar de mi vida y apoyo fundamental, mi hijo, Jhon

Más detalles

Presentación y objetivos

Presentación y objetivos Presentación y objetivos Cada vez más se van incorporando a la vivienda todo tipo de automatismos que aumentan el confort y la seguridad de sus instalaciones, así como el ahorro energético. Persianas eléctricas,

Más detalles

Sistema de Adquisición para la Investigación de Emisiones Magnéticas como Precursores Sísmicos

Sistema de Adquisición para la Investigación de Emisiones Magnéticas como Precursores Sísmicos Sistema de Adquisición para la Investigación de Emisiones Magnéticas como Precursores Sísmicos Autor Esp. Ing. Leonardo M. Carducci Director del trabajo Dr. Ing. Walter G. Fano Jurado propuesto para el

Más detalles

Arquitectura de un Controlador Electrónico de Procesos

Arquitectura de un Controlador Electrónico de Procesos Arquitectura de un Controlador Electrónico de Procesos Unidad Central de Procesamiento (CPU) La unidad central de procesamiento es el elemento más importante de un controlador electrónico de procesos.

Más detalles

Diseño y Construcción de Circuitos Impresos Mediante el uso de herramientas libres

Diseño y Construcción de Circuitos Impresos Mediante el uso de herramientas libres Diseño y Construcción de Circuitos Impresos Mediante el uso de herramientas libres Eric Rodríguez Peralta erodriguez@uagro.mx Unidad Académica de Ingeniería Ciencias Computacionales 5 de junio de 2009

Más detalles

Introducción a LabVIEW FPGA. Juan Gil

Introducción a LabVIEW FPGA. Juan Gil Introducción a LabVIEW FPGA Juan Gil National Instruments Tecnología FPGA Bloques de Memoria Almacene conjuntos de datos o valores en RAM definida por el usuario Bloques de Lógica Configurables (CLBs)

Más detalles

Sistemas con Microprocesadores I

Sistemas con Microprocesadores I Sistemas con Microprocesadores I 1 Microcontroladores Introducción Harvard vs. von-neumann Clasificación del procesador Segmentado o Pipeline Ortogonal vs. No ortogonal 2 Microcontroladores PIC Siglas

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN DE OBTENCIÓN DE GRÁFICAS I-V EN PANELES SOLARES

AUTOMATIZACIÓN DE OBTENCIÓN DE GRÁFICAS I-V EN PANELES SOLARES AUTOMATIZACIÓN DE OBTENCIÓN DE GRÁFICAS I-V EN PANELES SOLARES Silva Gallegos, Carlos Fernando (1), Cerda Villafaña, Gustavo (2) 1 [Ingeniería Mecatrónica, Universidad de Guanajuato] [silva_gallegos12@hotmail.com]

Más detalles

El flujo del trabajo del proceso Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo se muestra en la figura 17.

El flujo del trabajo del proceso Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo se muestra en la figura 17. Aplicación de la Evaluación de Desempeño en función del Plan Operativo de Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo y actualización del Registro de Recursos Humanos. Aplicación de la Encuesta sobre el Ambiente

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA HÍBRIDO BASADO EN BATERÍAS Y SUPERCONDENSADORES PARA SU INTEGRACIÓN EN MICROREDES ELÉCTRICAS

DISEÑO DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA HÍBRIDO BASADO EN BATERÍAS Y SUPERCONDENSADORES PARA SU INTEGRACIÓN EN MICROREDES ELÉCTRICAS Escuela Técnica Superior de Ingenieros Ingeniería Industrial (Electrónica Industrial) Departamento de Tecnología Electrónica PROYECTO FIN DE CARRERA DISEÑO DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA HÍBRIDO

Más detalles

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Charlas Informativas sobre las Especialidades de los Grados E.T.S.I.I.T. Jesús Banqueri Ozáez Departamento de Electrónica y Tecnología

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA TESIS DE GRADO INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DOMÓTICOS MULTIMEDIA Y COMUNICACIÓN EN EL HOGAR AUTOR: COARITE MAMANI

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA FRESADORA CNC DE 3 GDL PARA FABRICACIÓN DE TARJETAS ELECTRÓNICAS USANDO ARDUINO Y UBUNTU LINUX

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA FRESADORA CNC DE 3 GDL PARA FABRICACIÓN DE TARJETAS ELECTRÓNICAS USANDO ARDUINO Y UBUNTU LINUX Untelsciencia-Perú,1(1),2016, Lima ISSN 2414-2751 Depósito legal 0000-0000 Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (Untels) Presentado: 16/10/2015 Aceptado: 17/12/2015 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA

Más detalles

Ingeniería en Mecatrónica

Ingeniería en Mecatrónica Instituto Tecnológico de Colima Departamento de Ingeniería Industrial Ingeniería en Mecatrónica Materia: Programación Avanzada Examen Unidad 2 Programa y Simulación de Codigo Morse Alumnos: Saúl Orozco

Más detalles

INGENIERO AUTOMOTRIZ

INGENIERO AUTOMOTRIZ Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de: INGENIERO AUTOMOTRIZ AUTORES: ROBERTO JAVIER LARA LARA ESTEBAN ANDRES LORA MENA Diseñar e instalar un sistema configurable basado en

Más detalles

Capítulo 3: Implementación hardware mediante plataforma en tiempo real. Capítulo 3 Implementación hardware mediante plataforma en tiempo real 33

Capítulo 3: Implementación hardware mediante plataforma en tiempo real. Capítulo 3 Implementación hardware mediante plataforma en tiempo real 33 Capítulo 3 Implementación hardware mediante plataforma en tiempo real 33 Capítulo 3: Implementación hardware mediante plataforma en tiempo real En el presente capítulo se va a describir los desarrollos

Más detalles

DATA LOGGER HUMEDAD Y TEMPERATURA H Manual del usuario

DATA LOGGER HUMEDAD Y TEMPERATURA H Manual del usuario Fecha edición 03/2014 N Versión 01 DATA LOGGER HUMEDAD Y TEMPERATURA H4037027 Manual del usuario CARACTERÍSTICAS Incluye registro de datos de humedad y temperatura con capacidad WiFi y display integrado.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo los estándares

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ejercicio: construir un datalogger El datalogger o registrador debe sensar la temperatura ambiente cada 1s y guardarla junto a la fecha y hora de adquisición en un archivo.txt alojado en una memoria µsd.

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN DE PERIFÉRICOS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno desarrollará sistemas de control supervisorio

Más detalles

Sistema de Registro de Temperatura y Humedad

Sistema de Registro de Temperatura y Humedad Aplicaciones: bodegas, invernaderos, salas de clases, hospitales, ambientes controlados, frigoríficos, etc. Los principales componentes de este sistema son: PC RS-232 1 / 5 Dispositivos de medición de

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

SISTEMA DE ADQUISICIÓN Y VISUALIZACIÓN DE PARÁMETROS BRINDADOS POR MÓDULO GPS

SISTEMA DE ADQUISICIÓN Y VISUALIZACIÓN DE PARÁMETROS BRINDADOS POR MÓDULO GPS SISTEMA DE ADQUISICIÓN Y VISUALIZACIÓN DE PARÁMETROS BRINDADOS POR MÓDULO GPS Perassi, Matías 1 ; Barbero, Mauro 2 ; Secrestat, Nicolás 3 ; Peretti, Gastón 4 1 Alumno Universidad Tecnológica Nacional Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRONICA 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRONICA 6 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRONICA 6 ~ 1 ~ ÍNDICE Introducción...página 3 Teoría y prácticas de instrumentación...página

Más detalles

CAPÍTULO 6. PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO.

CAPÍTULO 6. PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO. CAPÍTULO 6. PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO. Durante la realización del proyecto se implementaron dos placas distintas, una placa de pruebas y la placa definitiva del prototipo. Veamos por separado cada una

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA INGENIERÍA BIOMÉDICA ESPECIALIZACIÓN: TRATAMIENTO DE SEÑALES Y BIOINGENIERÍA (ME-TSB) MÁSTER UNIVERSITARIO DE

Más detalles

Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de créditos: 6 Microcontroladores

Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de créditos: 6 Microcontroladores PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ciencias Computacionales Integral Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de créditos: 6 Microcontroladores

Más detalles

AGROSTA 100X PROBADOR DIGITAL DE FIRMEZA

AGROSTA 100X PROBADOR DIGITAL DE FIRMEZA Nuevo durómetro electrónico El AGROSTA 100X realiza mediciones no destructivas sobre las frutas, verduras y otros alimentos blandos Marca y patente registrados. Diseñado y fabricado por AGRO-TECHNOLOGIE.

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS SEGUNDO PROYECTO

DESARROLLO DE PROYECTOS DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS SEGUNDO PROYECTO DESARROLLO DE PROYECTOS DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS SEGUNDO PROYECTO Especificaciones Propuesta 1: Cronotermostato para caldera Se pretende realizar un cronotermostato para caldera de gasóleo o gas natural.

Más detalles

Taller Electrónico

Taller Electrónico Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica

Más detalles

RED DE SENSORES SIN HILOS PARA CONTROL DOMÓTICO

RED DE SENSORES SIN HILOS PARA CONTROL DOMÓTICO RED DE SENSORES SIN HILOS PARA CONTROL DOMÓTICO INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIONES. TELEMÁTICA TFC SISTEMAS EMPOTRADOS. PRESENTACIÓN ENERO 2013 AUTOR: FÉLIX HERRERA PIÑA CONSULTOR: SEBASTIÁ CORTES

Más detalles

ANALIZADORES y OPACÍMETROS. La gama completa para el análisis de las emisiones.

ANALIZADORES y OPACÍMETROS. La gama completa para el análisis de las emisiones. ANALIZADORES y OPACÍMETROS La gama completa para el análisis de las emisiones. Analizadores de Gases Fruto de la experiencia Tecnomotor nace la nueva gama de Analizadores de Gases de Escape. Los nuevos

Más detalles

Los interesados en alguna de las becas deberán enviar un correo electrónico a la dirección con la siguiente información:

Los interesados en alguna de las becas deberán enviar un correo electrónico a la dirección con la siguiente información: Becas Cátedra BQ. Si escuchas BQ, probablemente lo primero en lo que pienses es en smartphones, pero somos mucho más que eso. En BQ desarrollamos todo un universo de productos para acercar la tecnología

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 6 Cursos 2014-15 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Metodología de aula inversa en los laboratorios de ingeniería química Creada por FRANCISCO ISMAEL DIAZ MORENO 1. CONSECUCION

Más detalles

(Facultad de Electrotecnia Y Computación).

(Facultad de Electrotecnia Y Computación). Universidad Nacional De Ingeniería. (Facultad de Electrotecnia Y Computación). Asignatura: Sistema de Medición. Contenido Del trabajo: Proyecto finalizado Docente: Ing. Álvaro Gaitán Estudiante: Javier

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo los

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE SENSORES DE PRESIÓN CAPACITIVO EMPLEANDO COMO MATERIAL BASE PET RECICLADO Y PINTURA DE PLATA.

CARACTERIZACIÓN DE SENSORES DE PRESIÓN CAPACITIVO EMPLEANDO COMO MATERIAL BASE PET RECICLADO Y PINTURA DE PLATA. CARACTERIZACIÓN DE SENSORES DE PRESIÓN CAPACITIVO EMPLEANDO COMO MATERIAL BASE PET RECICLADO Y PINTURA DE PLATA. Autores: Elda Leticia Talancón Urzúa, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, M. I.

Más detalles

Consumos Específicos Netos de Combustible Central Diesel Zofri y Estandartes

Consumos Específicos Netos de Combustible Central Diesel Zofri y Estandartes Consumos Específicos Netos de Combustible Central Diesel Zofri y Estandartes Iquique 215 Gerencia Generación EnorChile S.A Contenidos 1. Resumen Ejecutivo... 3 2. Procedimiento de la prueba... 3 2.1. Proceso

Más detalles