La comarca del Cinca Medio durante el convulso siglo XIX español

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La comarca del Cinca Medio durante el convulso siglo XIX español"

Transcripción

1 4 La comarca del Cinca Medio durante el convulso siglo XIX español RAMÓN GUIRAO LARRAÑAGA El siglo XIX español se caracteriza por los numerosos pronunciamientos de diferente signo político en él habidos, muchos de los cuales terminaron en guerras como la realista ( ) y las carlistas ( y ), que se sumaron a la primera guerra de este siglo convulso dada contra las tropas de Napoleón entre 1808 y En ellas los pueblos y gentes de la comarca del Cinca Medio, con el emblemático castillo de Monzón como epicentro, tuvieron un importante protagonismo. Guerra de la Independencia española ( ) En mayo de 1808 se levanta el pueblo de Madrid contra los franceses que pretenden colocar en el trono de España a José, hermano del emperador Napoleón. Testigo de esos sucesos fue el montisonense José Mor de Fuentes, quien marcha a Zaragoza donde se ha iniciado un levantamiento encabezado por Palafox que se extiende a todo el Reino de Aragón: se organizan compañías en Monzón, Binaced (con gente además de Valcarca y Ripol), Fonz y Binéfar, incorporándose los de Selgua, Alcolea, Santalecina, Estiche, Alfántega, Pomar, Conchel, Albalate y Almunia de San Juan a los Tercios formados en Barbastro. En los Sitios de Zaragoza luchan muchos de estos mediocinqueños. Tomada la capital, los franceses ocupan Monzón y su castillo el 9 de marzo de Con el fin de apoyar las operaciones para expulsar de Zaragoza a los franceses, se reúnen en el Cinca personajes como Pedro María Ric, Perena, Baget, Teobaldo o Lorenzo Barber, que, mediado mayo, derrotan al francés Habert en la conocida como «acción del Cinca». Pero desbaratada la ofensiva española, este recupera Monzón y en septiembre se venga de los aragoneses en Fonz, establece puestos fortificados en el Cinca y deja una guarnición suficiente en Monzón, donde en marzo de 1810 el general Suchet, que va a sitiar Lérida, instala un hospital, hornos, forjas, almacenes y el tren de artillería. De la Historia 129

2 Plano del castillo de Monzón realizado por el ejército francés para su defensa (1814) El 5 de julio de 1811 muere en Villanueva de Sigena el célebre guerrillero montisonense Anselmo Alegre, el cantarero de Monzón, relevándole en el mando su hermano Manuel, el pequeño cantarero. Por esa época actuaba en el Altoaragón el navarro Espoz y Mina, que había levantado una división en la que tres de sus regimientos (Sexto, Séptimo y Octavo) eran conocidos como Primero, Segundo y Tercero de Altoaragoneses por estar formados por gente de esa zona (militando los mediocinqueños en el Segundo y sobre todo en el Tercero). A partir de 1813, estos cuerpos mantendrán en jaque a los franceses en Binéfar, Zaidín, Alcolea de Cinca y Monzón, donde el Segundo de Altoaragoneses entra en marzo apoderándose de víveres franceses que lleva a Almunia de San Juan, a la vez que anima a los montisonenses a incorporarse al regimiento. Tras la derrota de Vitoria el 3 de julio de 1813, los imperiales se retiran de Zaragoza a Jaca y en septiembre tropas de Espoz ocupan Monzón y ponen sitio a su castillo, siendo desde noviembre el Primer y Tercer regimiento de Altoaragoneses los encargados del sitio. Este termina el 14 de febrero de 1814 con la toma del castillo mediante una estratagema preparada por el barón de Eroles; tres días después cae Jaca y el 24 de abril Benasque. Firmada la paz, Fernando VII entra en España, abole la Constitución de 1812 y restablece el Antiguo Régimen. La guerra realista ( ) Contra el poder real absoluto los liberales proclaman en 1821 la Constitución de 1812, que Fernando VII acata. Da comienzo entonces un período político conocido como Trienio Liberal en el que se emprenden reformas que no gustan a muchos españoles, lo que motiva que se levanten partidas absolutistas o realistas que aclaman a Fernando VII como rey absoluto y piden la derogación de la Constitución. A primeros de 1822, mientras en Cataluña se levanta el barón de Eroles, la Junta Realista Navarra organiza una División Real y en el Altoaragón una partida realista se reúne en Tamarite de Litera. Marcha contra ellas Perena, comandante militar de Huesca quien desde Monzón, donde da una proclama a los ribereños del Cinca, sale hacia Calasanz, dispersa en Fonz la partida del Barquero de 130 Comarca del Cinca Medio

3 Estadilla y, tras arrollar sus avanzadas en Alcampel, desaloja de Tamarite a los realistas. Estos huyen y muchos son hechos presos en Albalate, Binéfar y Estadilla, aunque el cabecilla Forniés de Monzón consigue escapar. Poco después aparecen en la zona del Cinca las partidas absolutistas de los clérigos montisonenses Cebollero y Mombiola. Para combatir estas y otras partidas se organiza en Monzón la Columna Móvil del Cinca en la que es subteniente Manuel Alegre, el pequeño Cantarero. En agosto se crea una Regencia absolutista en Seo de Urgel, adonde llega, para reunirse con Eroles y organizar la sublevación, la División Real de Navarra; en septiembre, esta derrota en Benabarre a una división constitucional cuyos restos se refugian en el castillo de Monzón defendido por la Milicia Nacional de la zona. Mediado octubre la División Real acompañada de Eroles se dirige hacia Barbastro por Peralta de la Sal y, para detenerla, una columna liberal llega a Monzón. Al estar cortadas las barcas del Cinca, se construye un puente de carros por el que los constitucionales cruzan el río y persiguen a aquellos hasta Navarra, lo que aprovechan los realistas para actuar en la comarca del Cinca Medio, llegando a Monzón un regimiento de infantería que en noviembre derrota a Mombiola. Ya en 1823 y para festejar la toma de la Seo de Urgel por las tropas de Espoz, el ayuntamiento constitucional de Monzón da un gran baile público y en abril, para restituir a Fernando VII, entra en España un ejército francés enviado por las potencias de la Santa Alianza que llega a Monzón el 7 de mayo. La Milicia Nacional y la población comprometida se refugian en el castillo, cuyo gobernador Cuesta lo rinde el 21 de julio a las tropas realistas españolas de Santos Ladrón que habían sustituido en el sitio a las francesas; y ello a pesar de los esfuerzos del capitán montisonense Antonio Ibarz que con intención de ayudar a los sitiados se había acercado desde Lérida. Ocupado el Altoaragón las nuevas autoridades comienzan a implantar el sistema absolutista, aun teniendo que hacer frente a algunos intentos en contra como el del clérigo Lorenzo Barber que cruza el Cinca por Alcolea y se aproxima a Monzón, siendo derrotado en la ermita de la Virgen de Lax. El 1 de octubre termina la guerra con la restitución del trono al rey. La primera guerra carlista ( ) Retornado al trono Fernando VII se inicia la restauración del Antiguo Régimen: comienza la Década Absolutista, que finaliza con la muerte del rey en septiembre de 1833 y que da origen a la llamada primera guerra carlista. En ella los defensores de los derechos del infante don Carlos, hermano del rey, se enfrentan a los partidarios de la hija primogénita de este y heredera del trono, Isabel. El Altoaragón se declara liberal y defensor de los derechos de Isabel, aunque cuenta con núcleos carlistas importantes, entre ellos en el Cinca Medio, cuyos De la Historia 131

4 Vista de Monzón desde el puente sobre el río Sosa (1844) miembros prefieren incorporarse a los batallones carlistas navarros o a los aragoneses del Maestrazgo que luchan contra los jefes liberales Agustín Nogueras, de Alcolea de Cinca, y Joaquín Ayerbe, de Radiquero, mientras el montisonense Mombiola organiza un batallón para defender a don Carlos. En septiembre de 1834 una partida carlista que opera en la zona de Fonz es disuelta en Sanfelices y hecho preso su jefe, Mariano Masso, el barquero de Estadilla. En diciembre, en Yésero, son pasados por las armas los capitanes carlistas Joaquín Boira, natural de Monzón, y José Mata, nacido en Selgua. En 1835 son frecuentes las acciones de la Milicia Urbana de Monzón y Cinca Medio contra los carlistas, como en Naval y Colungo, y en agosto, Lorenzo Barber y Lorenzo Calvo, apoyados por la guarnición de Monzón proclaman la Constitución de Poco después una expedición carlista navarra al mando de Guergué llega a Barbastro donde se le une Mombiola y, cruzando el Cinca por Estadilla, van a Cataluña mientras el gobernador del castillo de Monzón, Lorenzo Cabrera, moviliza la Milicia Urbana. En febrero de 1836 actúan algunas partidas carlistas por la zona de Calasanz, lo que obliga a huir a varias familias de Fonz y Estadilla. En junio, Mombiola se interna en el Altoaragón vigilado por una columna liberal desde Monzón. En diciembre los carlistas toman Benabarre y los liberales evacuan las guarniciones de la zona refugiándose en el castillo de Monzón. Página derecha: Alcolea de Cinca desde las ripas, escenario de una batalla en la primera guerra carlista 132 Comarca del Cinca Medio

5

6 General Marcelino Oráa (estampa litográfica publicada en Estado Mayor del Ejército Español) A primeros de 1837 en Alcolea de Cinca una columna liberal procedente de Binéfar derrota a una partida carlista, y en mayo la llamada Expedición Real, por ir en ella el pretendiente don Carlos, sale de Navarra para ir a reunirse con los carlistas de Cataluña y el Maestrazgo y todos juntos dirigirse a Madrid. El general liberal Oráa ordena que sus tropas, apoyadas en Mequinenza y Monzón, impidan que la expedición pueda vadear el Cinca, pero esta consigue llegar a Barbastro enfrentándose el 2 de junio a las fuerzas liberales acantonadas en Fonz, Estada, Estadilla, Selgua, Fornillos, Castejón del Puente y Berbegal. El combate no tiene vencedor y Oráa se reúne en Monzón con el comandante de Lérida para planear un golpe definitivo contra don Carlos. Este cruza el Cinca por las barcas de Estada y Estadilla, ahogándose muchos carlistas: tantos eran los cadáveres hallados en las riberas que las mujeres de Monzón se negaron a beber su agua. Marchados los carlistas Oráa se dirige a Monzón e instala su Cuartel General en Albelda. Entre 1838 y 1840 poco se puede decir de los ecos de esta guerra en el Cinca Medio. En 1838, ante la amenaza de que tropas carlistas van a penetrar en el Altoaragón, el batallón de Milicia Nacional de Monzón y el de Barbastro salen hacia Binéfar y Alcampel. En agosto de 1839, en Vergara (Guipúzcoa), se firma un Convenio por el que concluye la guerra en el norte y solo quedan focos en Cataluña y Maestrazgo. Todavía en 1840 se producen en el Cinca Medio algunas acciones de partidas carlistas de escasa entidad, pero en mayo todo el Altoaragón está ya libre de esas partidas y en junio acaba la guerra. La segunda guerra carlista ( ) Tras diversas vicisitudes políticas en 1868 la reina Isabel se exilia a Francia y comienza el Sexenio Revolucionario, en el que alternan diferentes regímenes políticos: Juntas revolucionarias y Gobierno provisional ( ); y Monarquía democrática, con Amadeo de Saboya como rey ( ). Es en este último periodo cuando estalla la segunda guerra carlista encabezada por el titulado Carlos VII, quien en abril de 1872 pone en marcha la primera fase de la insu- 134 Comarca del Cinca Medio

7 Escena de vida cotidiana en el castillo de Monzón (1890) rrección, que resulta fallida debiendo don Carlos retornar a Francia. En este intento colaboran una partida en Alcolea de Cinca, que tiene poca vida, y otra que merodea por la comarca de Monzón hasta que es expulsada. En febrero de 1873 Amadeo abdica y se proclama la I República, lo que los carlistas aprovechan para iniciar la segunda fase de su intentona que esta vez cuaja en guerra generalizada, aunque en el Cinca Medio pasará casi desapercibida. Algunos vecinos de Monzón se unen a las partidas carlistas, como Ramón Torrent, cura párroco de Santa María, Francisco Tena, Leandro Baldellou, Antonio Catarre, Manuel Navarro y Manuel Coso. En 1874 fuerzas carlistas merodean por Alcolea de Cinca, Albalate, Esplús y Albelda. En mayo se organiza una compañía de Guías del Altoaragón para combatir las partidas carlistas que pululan entre Monzón y Binéfar. En abril de 1875 es derrotado el general liberal Delatre, que se retira a Camporrells, saliendo de Zaragoza una columna hacia Binéfar mientras que otra llega a Monzón y reunidas expulsan a los carlistas. En julio, el general carlista Dorregaray cruza el Ebro y se dirige a Berbegal; enterado Delatre se retira a Monzón para observar a los carlistas que cortan la vía férrea y la línea telegráfica incomunicando Zaragoza con Lérida, lo que impide mandar refuerzos por ferrocarril a Monzón. Finalmente los carlistas pasan a Cataluña, pero con la idea de llegar a Navarra regresan al Altoaragón, cruzan el Cinca por Fonz y siguen hasta Costean donde son alcanzados y dispersados por Delatre. De la Historia 135

8 En octubre hay alarma en Monzón y comarca ante las noticias de que una partida ha cruzado el Cinca por la barca de Fonz, pero no se confirma. No se registran después más incidentes de interés y los mediocinqueños viven tranquilos hasta la terminación de la guerra en febrero de 1876, cuando el ejército del nuevo rey Alfonso XII, tras liquidar la guerra en Cataluña, expulsa a los carlistas del norte, obligando a don Carlos a retirarse a Francia. A Alfonso XII le sucederá su hijo Alfonso XIII en 1885, que reinará hasta bien entrado el siglo XX. Bibliografía GUIRAO LARRAÑAGA, Ramón, «Una acción de la primera guerra carlista ( ). La batalla de Barbastro del 2 de junio de 1837», Somontano, 5 (1996), Centro de Estudios del Somontano de Barbastro, Barbastro, pp «Algunos episodios de la guerra realista en la comarca de Monzón y sus proximidades ( )», Cuadernos, 24 (1997), CEHIMO, Monzón, pp Don Felipe Perena y Casayús, Ayuntamiento de Huesca, Huesca, «Algunos informes sobre Monzón y su comarca del año 1815», Cuadernos, 26 (1999), CEHIMO, Monzón, Guerrilleros y patriotas en el Altoaragón durante la Guerra de la Independencia , Pirineos, Huesca, «Memorial sobre lo sucedido en Fonz durante la Guerra de la Independencia», Cuadernos, 27 (2000), CEHIMO, Monzón, pp «Un montisonense olvidado. El mariscal de campo D. Juan Creagh y Lacy, vencedor en Bailén, héroe de la guerra de la Independencia española y Capitán General del Reino de Aragón», Cuadernos, 28 (2001), CEHIMO, Monzón, El Altoaragón durante la Guerra realista, , Pirineos, Huesca, Monzón y la comarca del Cinca Medio durante las contiendas españolas decimonónicas (colección Pedro I, 4), CEHIMO, Monzón, D. José Sangenís y D. Juan Pedrosa. Documentos para la historia de los Tercios y compañías de Barbastro y su partido en la Guerra de la Independencia española. Mayo de 1808-mayo de 1810, Comuniter, Zaragoza, Tres regimientos emblemáticos de los Sitios de Zaragoza: Extremadura, Guardias Wallonas y Guardias Españolas, Comuniter, Zaragoza, Zaragoza entre sitios, Comuniter, Zaragoza, Don Pedro Villacampa y Maza de Lizana, héroe serrablés de la Guerra de la Independencia española, Comuniter, Zaragoza, El Altoaragón durante las Guerras Carlistas, y (inédito). GUIRAO LARRAÑAGA, Ramón y SORANDO MUZÁS, Luis, El Altoaragón durante la Guerra de la Independencia, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, «Monzón durante la guerra de la Independencia ( )», Cuadernos, 22 (1995), CEHIMO, Monzón, pp «Victoriosa acción del Cinca contra los franceses, de mayo de 1809», Cuadernos, 30 (2003), CEHIMO, Monzón, pp Comarca del Cinca Medio

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. Lucía Ortega Gallego 1. SITUACIÓN POLÍTICA ÚLTIMOS AÑOS REINADO ISABEL

Más detalles

Después de la Paz de Vergara, los liberales se imponen. No obstante el carlismo se mantuvo durante el siglo XIX como fuerza antiliberal.

Después de la Paz de Vergara, los liberales se imponen. No obstante el carlismo se mantuvo durante el siglo XIX como fuerza antiliberal. 13 La primera guerra carlista (1833-39) Muerto Fernando VII, comienza una guerra civil entre los partidarios de Isabel y los del hermano del rey, Carlos. Los carlistas reunían los sectores más tradicionales

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1789 estalló en Francia una revolución provocada por las ideas de la libertad de la Ilustración. Esta Revolución acabó con el absolutismo en Francia. Asalto a la Bastilla, el

Más detalles

Los inicios del estado liberal liberal Las regencias. Carlos M. Isidro

Los inicios del estado liberal liberal Las regencias. Carlos M. Isidro Los inicios del estado liberal liberal 1833-1843 Las regencias Características generales de esta etapa: En esta etapa El poder pasa a manos de los liberales Moderados Progresistas Escalada de conflictos

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ( )

ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ( ) ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814) El descontento popular ante la ocupación del territorio español por las tropas napoleónicas al amparo del Tratado

Más detalles

SITUACIÓN HASTA EL 14 DE ABRIL

SITUACIÓN HASTA EL 14 DE ABRIL 1931 SITUACIÓN HASTA EL 14 DE ABRIL Infantería de línea: Regimientos 1 REY 2 REINA 3 PRINCIPE 4 PRINCESA 5 INFANTE 6 SABOYA 7 SICILIA 8 ZAMORA 9 SORIA 10 CORDOBA 11 SAN FERNANDO 12 ZARAGOZA 13 MALLORCA

Más detalles

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3 EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3 APARTADOS 1. EL REFORMISMO BORBÓNICO 2. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1. EL REFORMISMO BORBÓNICO : 1. Reformas políticas 2. Reformas

Más detalles

Infantería. Regimiento de Infantería Mecanizada "La Reina" nº 2. Regimiento de Infantería Ligera "Príncipe" nº 3

Infantería. Regimiento de Infantería Mecanizada La Reina nº 2. Regimiento de Infantería Ligera Príncipe nº 3 Infantería Regimiento de Infantería Mecanizada "La Reina" nº 2 Concedida el 27 de agosto de 1856. (R.O. 27-8-1856) por su actuación en la sublevación de la Milicia Nacional de Madrid los días 14 a 16 de

Más detalles

Congreso - Municipios Huesca

Congreso - Municipios Huesca Abiego 20:36 177 73,14 65 26,86 4 2,26 2 1,16 Abizanda 21:24 85 79,44 22 20,56 1 1,18 3 3,57 Adahuesca 21:30 117 79,05 31 20,95 1 0,85 2 1,72 Agüero 20:30 97 66,44 49 33,56 2 2,06 Aínsa-Sobrarbe 22:39

Más detalles

Senado - Municipios Huesca

Senado - Municipios Huesca Abiego 21:06 172 71,07 70 28,93 4 2,33 7 4,17 Abizanda 21:24 84 78,50 23 21,50 6 7,14 Adahuesca 21:30 116 78,38 32 21,62 6 5,22 Agüero 21:00 97 66,44 49 33,56 3 3,09 4 4,26 Aínsa-Sobrarbe 00:18 1.020 70,64

Más detalles

Espartero y Martero, imagen en Wikipedia, dominio público

Espartero y Martero, imagen en Wikipedia, dominio público Espartero y Martero, imagen en Wikipedia, dominio público Carlos María Isidro (1788-1855). El infante Don Carlos María Isidro, hermano del rey, quedó excluido del trono al promulgar Fernando VII la Pragmática

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA HUESCA SEPTIEMBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA HUESCA SEPTIEMBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ABIEGO 11 5 4 1 1 2 3 5 1 ABIZANDA 2 1 1 2 ADA 5 1 3 1

Más detalles

DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA

DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA i n ni iim mu mu mu mu mi mi A/488286 IGNACIO RUIZ RODRÍGUEZ DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA DYKINSON 2007 ÍNDICE PRÓLOGO I ÍNDICE 9 ARMAS DE

Más detalles

ANEXO V: I.E.S. "SOBRARBE" NOMBRE: DOMIC: C/ LUCIEN BRIET, S/N C. POSTAL.: PLANTILLA PARA MAESTROS Ordinaria Singular

ANEXO V: I.E.S. SOBRARBE NOMBRE: DOMIC: C/ LUCIEN BRIET, S/N C. POSTAL.: PLANTILLA PARA MAESTROS Ordinaria Singular ANEXO V: PROVINCIA DE LOCA: AINSA MUNI: AINSA-SOBRARBE LOC: 229070001 CODIGO: 22005406 ZONA CONC: 220036 I.E.S. "SOBRARBE" C/ LUCIEN BRIET, S/N C. POSTAL.: 22330 *C LOCA: ALCOLEA DE CINCA MUNI: ALCOLEA

Más detalles

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA BLOQUE I 1. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. 2. Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano

Más detalles

LA ERA DE LAS REVOLUCIONES EN

LA ERA DE LAS REVOLUCIONES EN LA ERA DE LAS REVOLUCIONES EN 1788-1874 ESPAÑA EN ESTA UNIDAD VAMOS A ESTUDIAR 1.- Las revoluciones del XIX en España 2.- Reinado de Carlos IV (1788-1808) 3.- La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Más detalles

LA PRIMERA GUERRA CARLISTA

LA PRIMERA GUERRA CARLISTA LA PRIMERA GUERRA CARLISTA Esquema. 1.Introducción. 2.El carlismo. 3.Origen del carlismo y precedentes. 4.Características sociales e ideológicas de ambos bandos. 5. Apoyos internacionales 6.Marco Geográfico.

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE DISTINTIVOS DE DESTINO I EJÉRCITO DE TIERRA UNIFORME DE PASEO Tal como lo definió Luis Grávalos, un distintivo de destino, o escudo de

Más detalles

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad El fin del Antiguo Régimen (1808-1868) Política y sociedad PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3 er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica El fin del Antiguo Régimen (1808-1868) Política y sociedad

Más detalles

TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)

TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874) TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874) Organización política: monarquía, constitucionalismo y partidos políticos. El reinado de Isabel II: construcción y evolución del Estado

Más detalles

LAS GUERRAS CARLISTAS.

LAS GUERRAS CARLISTAS. LAS GUERRAS CARLISTAS. A la muerte de Fernando VII se produce un enfrentamiento entre los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del difunto rey, favorables al absolutismo y defensores de las tradiciones,

Más detalles

CRONOLOGÍA Triunfa el Plan de Tuxtepec y el general Porfirio Díaz se convierte en presidente de México.

CRONOLOGÍA Triunfa el Plan de Tuxtepec y el general Porfirio Díaz se convierte en presidente de México. www.senado2010.gob.mx CRONOLOGÍA 1876 Triunfa el Plan de Tuxtepec y el general Porfirio Díaz se convierte en presidente de México. 1880-1884 Presidencia del general Manuel González, cercano amigo y compañero

Más detalles

EL LIBERALISMO: IDEARIO, CORRIENTES Y OPOSICIÓN AL MISMO.

EL LIBERALISMO: IDEARIO, CORRIENTES Y OPOSICIÓN AL MISMO. EL LIBERALISMO: IDEARIO, CORRIENTES Y OPOSICIÓN AL MISMO. 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTO: El liberalismo es la teoría y práctica política que defiende la libertad de pensamiento, actuación y elección por parte

Más detalles

Los textos constitucionales del siglo XIX. Profa. Magdalena Martínez Almira Historia del Derecho

Los textos constitucionales del siglo XIX. Profa. Magdalena Martínez Almira Historia del Derecho Los textos constitucionales del siglo XIX Profa. Magdalena Martínez Almira Historia del Derecho I. ETAPAS DEL PROCESO CONSTITUCIONAL 1. El historicismo a través de Martínez Marina y de Jovellanos. Presencia,

Más detalles

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Realiza el trabajo en tu cuaderno y CUIDA LA PRESENTACIÓN Y TEN ESPECIAL CUIDADO

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2012-2013 MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la prueba

Más detalles

ANEXO II SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS DE ARAGÓN - 061

ANEXO II SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS DE ARAGÓN - 061 ANEXO II SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS DE ARAGÓN - 061 ÁREA DE SALUD I - SECTOR ZARAGOZA I HOSPITAL ROYO VILLANOVA HOSPITAL Nª SEÑORA DE GRACIA C.M.E. GRANDE COVIÁN ATENCIÓN

Más detalles

CONFORT PLATINO Y GLOBAL HUESCA

CONFORT PLATINO Y GLOBAL HUESCA CUADRO MÉDICO PARA PÓLIZA CONFORT PLATINO Y GLOBAL HUESCA BARBASTRO BINEFAR FRAGA HUESCA JACA MONZÓN BARBASTRO ATENCIÓN PRIMARIA ENFERMERÍA POLICLÍNICA SOMONTANO Pirineos, 11 22300 974316515 MEDICINA GENERAL

Más detalles

Reinado de Alfonso XII ( )

Reinado de Alfonso XII ( ) Reinado de Alfonso XII (1874-1885) 31 de diciembre de 1874 35 12 de septiembre de 1875 35 Antonio Cánovas del Castillo Alfonsino Presidente del Ministerio-Regencia hasta el 13 de febrero de 1875. Presidente

Más detalles

EL FINAL DE LA RECONQUISTA

EL FINAL DE LA RECONQUISTA BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA EL FINAL DE LA RECONQUISTA TEMA 1 0 El material aquí presentado no es más que una recopilación de datos útiles que pretenden servir para un mejor seguimiento de la asignatura

Más detalles

Leonífero. Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA

Leonífero. Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA 1823 Infantería de línea española 1 REY 2 FERNANDO VII 3 REINA 4 PRINCIPE 5 INFANTE D. CARLOS 6 INFANTE D. ANTONIO 7 GALICIA 8 CORONA 9 AFRICA 10 ZAMORA 11 SORIA 12 CORDOBA 13 GUADALAJARA 14 SEVILLA 15

Más detalles

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1 REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799) 1 Revolución Francesa 1879-1799 acabó con el absolutismo Mayo 1789 Estados Generales nuevo sistema: Junio 1789 Asamblea Nacional político social Toma de la Bastilla Constitución

Más detalles

Nacimiento del Batallón de Zapadores XVI

Nacimiento del Batallón de Zapadores XVI Historial de Unidades de Ingenieros en las Islas Canarias Compañía Expedicionaria (Las Palmas de Gran Canaria) Se traslada desde Sevilla en 1898 con el objeto de auxiliar los trabajos que se llevan a cabo

Más detalles

Tema 6. ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL 1833 1902 Curso 2012-2013 25/02/13

Tema 6. ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL 1833 1902 Curso 2012-2013 25/02/13 Tema 6. ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL 1833 1902 Curso 2012-2013 25/02/13 25/02/13 1.- EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO.- Tras la muerte de Fernando VII, 1833, se producen importantes cambios: 1.- POLÍTICOS: - Expansión

Más detalles

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ. 1 812. Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: Art.1 La Nación española es la reunión de todos los españoles

Más detalles

LA CRISIS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL

LA CRISIS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL LA CRISIS DE 1808. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL Crisis de 1808 Coincide con Final del reinado de Carlos IV EL REINADO DE CARLOS IV (1788 1808) Inicio del reinado

Más detalles

La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones.

La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones. La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones. El Congreso de Viena.Principios ideológicos y Nuevo Mapa de Europa. Las revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848. La Unificación de Italia

Más detalles

Tema 5 Los Austrias Menores

Tema 5 Los Austrias Menores Tema 5 Los Austrias Menores Felipe III: 1598-1621 Felipe IV: 1621-1665 Carlos II: 1665-1700 Los Austrias Menores El gobierno de los Validos La expulsión de los moriscos La rebelión de Cataluña (1640) La

Más detalles

Las constituciones en la Historia Contemporánea de España. 1. Guerra de la Independencia ( ) y Constitución de 1812

Las constituciones en la Historia Contemporánea de España. 1. Guerra de la Independencia ( ) y Constitución de 1812 Las constituciones en la Historia Contemporánea de España 1. Guerra de la Independencia (1808-1814) y Constitución de 1812 En Cádiz se reúnen las Cortes, que elaboran la Constitución de 1812 y aprueban

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. PREPARATORIA NÚMERO UNO. ACADEMIA DE HISTORIA. HISTORIA I. Benito Pablo Juárez García.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. PREPARATORIA NÚMERO UNO. ACADEMIA DE HISTORIA. HISTORIA I. Benito Pablo Juárez García. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. PREPARATORIA NÚMERO UNO. ACADEMIA DE HISTORIA. HISTORIA I. Benito Pablo Juárez García. Benito Pablo Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao,

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU. HISTORIA DE ESPAÑA Contenidos 1º evaluación (Estos contenidos se formulan como epígrafes) Bloque 2. Raíces históricas de la España contemporánea 2. La Prehistoria y la Edad Antigua. 2.1. El proceso de

Más detalles

España bajo los borbones C A R L O S III ( 1 7 5 9-8 8 )

España bajo los borbones C A R L O S III ( 1 7 5 9-8 8 ) España bajo los borbones C A R L O S III ( 1 7 5 9-8 8 ) Carlos III rey de España (1759-88) Carlos III el monarca Carlos III el cazador La sucesión de Carlos III al trono de España Después de la muerte

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1902, una vez que Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad reinará hasta 1931, que supuso la continuación del periodo de Restauración Tuvo grandes dificultades para llevarlo a

Más detalles

ANEXO II SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS DE ARAGÓN - 061

ANEXO II SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS DE ARAGÓN - 061 ANEXO II SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS DE ARAGÓN - 061 ÁREA DE SALUD I - SECTOR ZARAGOZA I HOSPITAL ROYO VILLANOVA HOSPITAL Nª SEÑORA DE GRACIA C.M.E. GRANDE COVIÁN ATENCIÓN

Más detalles

INFORME PROVISIONAL SOBRE LAS CONSULTAS ATENDIDAS POR PICADURAS DE INSECTOS EN ATENCION PRIMARIA

INFORME PROVISIONAL SOBRE LAS CONSULTAS ATENDIDAS POR PICADURAS DE INSECTOS EN ATENCION PRIMARIA Hasta la semana 34 de 212 (26 de agosto de 212) INFORME PROVISIONAL SOBRE LAS CONSULTAS ATENDIDAS POR PICADURAS DE INSECTOS EN ATENCION PRIMARIA Servicio de Drogodependencia y Vigilancia en Salud Pública

Más detalles

Plan General de Carreteras de Aragón de diciembre de 2013

Plan General de Carreteras de Aragón de diciembre de 2013 Plan General de Carreteras de Aragón 2013-2024 16 de diciembre de 2013 Un nuevo Plan General de Carreteras para: Actualizar el instrumento de planificación de las carreteras de Aragón Fin de la vigencia

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCITO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCITO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA DIRECCIÓN GENERAL DE RECLUTAMIENTO Y ENSEÑANZA MILITAR SUBDIRECCION GENERAL DE RECLUTAMIENTO Y ORIENTACIÓN LABORAL Madrid, 30 de mayo de 2017 s de corte por

Más detalles

Informe para promover los medios de proceder al arreglo de los 1814 Pronunciamiento del general Elío

Informe para promover los medios de proceder al arreglo de los 1814 Pronunciamiento del general Elío ESQUEMA-RESUMEN DE LOS ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS Y NORMATIVA MÁS IMPORTANTE PARA LA HISTORIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Creación y consolidación del sistema liberal. 1812-1868 Acontecimientos políticos

Más detalles

Tema 11. La Restauración monárquica ( )

Tema 11. La Restauración monárquica ( ) Tema 11 La Restauración monárquica (1875-1902) Tema 11 La Restauración monárquica (1875-1902) Tema 11 La Restauración monárquica (1875-1902) Tema 11 La Restauración monárquica (1875-1902) Tema 11 La Restauración

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus EL DESASTRE DE RANCAGUA (1 Y 2 DE OCTUBRE DE 1814)

El Museo te ayuda a hacer tus EL DESASTRE DE RANCAGUA (1 Y 2 DE OCTUBRE DE 1814) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas EL DESASTRE DE RANCAGUA (1 Y 2 DE OCTUBRE DE 1814) Batalla de Rancagua. Óleo de Giulio Nanetti, 1820. Colección Museo Histórico Nacional. Departamento Educativo Museo

Más detalles

DATOS DE AGRUPACIONES DE VOLUNTARIOS

DATOS DE AGRUPACIONES DE VOLUNTARIOS DATOS DE AGRUPACIONES DE VOLUNTARIOS HUESCA Localidad: ALMUDEVAR Nombre Agrupación: AGRUPACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE ALMUDEVAR Dirección: C/ Mayor 64 Teléfono: 629 57 00 92 Correo: voluntarios.aytoalmudevar@aragon.es

Más detalles

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. INDICE: -Vida. Pág.3 -Obra. Novelas de tesis Novelas españolas contemporáneas o Argumento de: Fortunata y Jacinta Novelas de la última

Más detalles

EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO:CARLISMO Y GUERRA CIVL. LA CUESTIÓN FORAL MªCRISTINA

EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO:CARLISMO Y GUERRA CIVL. LA CUESTIÓN FORAL MªCRISTINA EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO:CARLISMO Y GUERRA CIVL. LA CUESTIÓN FORAL MªCRISTINA CARLOS MARIA ISIDRO ISABEL II,NIÑA PRIMERA GUERRA CARLISTA CAUSAS 1. LA CUESTIÓN SUCESORIA 2. EL

Más detalles

Descendientes del Gral. Juan Antonio Álvarez de Arenales y González

Descendientes del Gral. Juan Antonio Álvarez de Arenales y González Descendientes del Gral. Juan Antonio Álvarez de Arenales y González Este patriota del que unos dicen nació en España y otros sostienen que su cuna fue Salta, es un héroe de talla en la Argentina pero no

Más detalles

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LOS SUCESOS DE 1811

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LOS SUCESOS DE 1811 BREVE RESEÑA HISTORICA DE LOS SUCESOS DE 1811 La Batalla de Las Piedras fue el primer triunfo de los revolucionarios sobre el poder español en América, se imponía la causa libertadora. España había sido

Más detalles

Servicios veterinarios comarcales de las Comunidades Autónomas peninsulares

Servicios veterinarios comarcales de las Comunidades Autónomas peninsulares Servicios veterinarios comarcales de las Comunidades Autónomas peninsulares Comunidad Autónoma de Aragón Departamento de Agricultura y Alimentación Edificio Pignatelli Pº María Agustín, 36 50004 ZARAGOZA

Más detalles

Historia Masonería, Logias de Zaragoza y Aragón

Historia Masonería, Logias de Zaragoza y Aragón Historia Masonería, Logias de Zaragoza y Aragón Historia Masonería, Logias de Zaragoza y Aragón La primera referencia a una Logia Masónica en Zaragoza aparece en los archivos del Gran Oriente de Francia:

Más detalles

ÍNDICE. PRIMERA PARTE ASÍ CAYÓ ALFONSO XIII (Del 1 de enero de 1930 al 14 de abril de 1931)

ÍNDICE. PRIMERA PARTE ASÍ CAYÓ ALFONSO XIII (Del 1 de enero de 1930 al 14 de abril de 1931) ÍNDICE SOBRE ESTA EDICIÓN, por Joaquín Romero Maura... 15 INTRODUCCIÓN. DON MIGUELITO EN EL TALLER DE DON ANTONIO, por Joaquín Romero Maura... 21 Primeras impresiones... 23 El arte de guiar la mirada...

Más detalles

LA II REPÚBLICA ( )

LA II REPÚBLICA ( ) LA II REPÚBLICA (1931-1936) ANTECEDENTES: - CRISIS MONARQUÍA ALFONSO XIII ------------- EXILIO - PAÍS ATRASADO Y POBRE SITUACIÓN : ANALFABETISMO 60% POBLACIÓN CAMPESINA CRISIS ECONÓMICA INTENCIÓN: MODERNIZACIÓN

Más detalles

EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO:CARLISMO Y GUERRA CIVL. LA CUESTIÓN FORAL MªCRISTINA

EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO:CARLISMO Y GUERRA CIVL. LA CUESTIÓN FORAL MªCRISTINA EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO:CARLISMO Y GUERRA CIVL. LA CUESTIÓN FORAL MªCRISTINA CARLOS MARIA ISIDRO ISABEL II,NIÑA PRIMERA GUERRA CARLISTA CAUSAS 1. LA CUESTIÓN SUCESORIA 2. EL

Más detalles

RECURSOS DE SALUD MENTAL CENTROS DE SALUD MENTAL ADULTOS E INFANTOJUVENIL

RECURSOS DE SALUD MENTAL CENTROS DE SALUD MENTAL ADULTOS E INFANTOJUVENIL RECURSOS DE SALUD MENTAL CENTROS DE SALUD MENTAL ADULTOS E INFANTOJUVENIL SECTORES: ZARAGOZA I ZARAGOZA II ZARAGOZA III CALATAYUD HUESCA BARBASTRO TERUEL ALCAÑIZ SECTOR ZARAGOZA I UNIDAD DE SALUD MENTAL

Más detalles

Edad contemporánea. Pulsa para continuar

Edad contemporánea. Pulsa para continuar Edad contemporánea Introducción La edad contemporánea es el periodo de tiempo que va desde la Revolución Francesa (1789) hasta hoy. Siglos XIX y XX. Los hechos más importantes de esta época son: Siglo

Más detalles

Cuaderno Didáctico. Educación Secundaria

Cuaderno Didáctico. Educación Secundaria Cuaderno Didáctico Educación Secundaria Bienvenidos a la Exposición Ciudad Rodrigo en la Guerra de la Independencia. Wellington frente a Napoleón Antes de comenzar nuestra visita, vamos a fijarnos en el

Más detalles

Municipio Frecuencia Concesionario Enlace página web Aínsa-Sobrarbe 94.0 Radio Zaragoza, S.A. Barbastro 91.2 Radio Huesca, S.A.U.

Municipio Frecuencia Concesionario Enlace página web Aínsa-Sobrarbe 94.0 Radio Zaragoza, S.A. Barbastro 91.2 Radio Huesca, S.A.U. EMISORAS COMERCIALES Provincia de Huesca: Aínsa-Sobrarbe 94.0 Radio Zaragoza, Barbastro 91.2 Radio Huesca, U. Barbastro 106.9 Radio Popular, om/emisora/1/radio- Barbastro ora_barbastro Benabarre 101.1

Más detalles

Historia del ceremonial y del protocolo

Historia del ceremonial y del protocolo Historia del ceremonial y del protocolo PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Historia del ceremonial y del protocolo Dolores del Mar Sánchez

Más detalles

Historia Mundial Contemporánea. Universidad de la Sabana

Historia Mundial Contemporánea. Universidad de la Sabana Historia Mundial Contemporánea Universidad de la Sabana Historia Mundial Contemporánea Restauración en Europa Revoluciones liberales Nacionalismos Paz Armada Restauración Europa Se buscaba la restauración

Más detalles

EL REINADO DE ISABEL II ( )

EL REINADO DE ISABEL II ( ) EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868) 1. LAS REGENCIAS (1833-1843). Minoría de edad 1.1. Regencia de Mª Cristina de Borbón (1833-1840) 1.2. Regencia de Espartero (1840-1843) 2. EL REINADO EFECTIVO (1843-1868).

Más detalles

1.2 LA MONARQUÍA EN LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLAS

1.2 LA MONARQUÍA EN LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLAS 1.2 LA MONARQUÍA EN LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLAS 1.2.5 CONSTITUCIÓN DE 1876 Don Alfonso XII, por la gracia de Dios Rey constitucional de España. A todos los que las presentes vieren y entendieren,

Más detalles

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de PREHISTORIA 2500 000 A 4800 a. d. n. e. 3.5 millones de años 600 000 50 000 40 000 7000 6000 4800 Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento

Más detalles

LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena. La Santa Alianza

LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena. La Santa Alianza LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena La Santa Alianza Matternich La Revolución Francesa significó el triunfo del liberalismoy de los derechos naturales del hombre,

Más detalles

El Grito de Lares: revolución puertorrique ña de: Contexto del. Jíbaros Esclavos y Criollos

El Grito de Lares: revolución puertorrique ña de: Contexto del. Jíbaros Esclavos y Criollos El Grito de Lares: una revolución puertorrique ña de: Jíbaros Esclavos y Criollos Contexto del Contexto: El siglo de la independencia y las revoluciones: EEUU (1776-1783) Las 13 colonias Contra Inglaterra

Más detalles

EL REINADO DE FERNANDO VII. LA REACCIÓN ABSOLUTISTA

EL REINADO DE FERNANDO VII. LA REACCIÓN ABSOLUTISTA EL REINADO DE FERNANDO VII. LA REACCIÓN ABSOLUTISTA Introducción. La vuelta de Fernando VII como monarca absoluto no es un hecho asilado en Europa. Se inscribe dentro de un proceso general de restauración

Más detalles

La batalla de Montenotte Rafael Vidal Delgado Ejército: de tierra español, ISSN , Nº 493, 1981, págs

La batalla de Montenotte Rafael Vidal Delgado Ejército: de tierra español, ISSN , Nº 493, 1981, págs REVISTAS La batalla de Montenotte Ejército: de tierra español, ISSN 0013-2918, Nº 493, 1981, págs 65-71. La Logística en la Brigada de Cazadores de Montaña Ejército: de tierra español, ISSN 0013-2918,

Más detalles

5.1. Los reinos cristianos en la baja edad Explica el origen de las Cortes en los reinos

5.1. Los reinos cristianos en la baja edad Explica el origen de las Cortes en los reinos Programa de formulación de los temas en cursos anteriores 2.2. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses 2.3. Conquista y romanización: la pervivencia del legado

Más detalles

PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA

PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LOS ORÍGENES DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA 01. Proyectos y realizaciones del Reformismo Ilustrado. El impacto de la Revolución Francesa.

Más detalles

Comprensión lectora 1 Qué sabes acerca de El cantar de Mio Cid? Elige la

Comprensión lectora 1 Qué sabes acerca de El cantar de Mio Cid? Elige la Actividades Comprensión lectora 1 Qué sabes acerca de El cantar de Mio Cid? Elige la respuesta más adecuada. 1 El autor es A Per Abbat. B Ramón Menéndez Pidal. C desconocido. 2 La fecha que pone en el

Más detalles

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4. 1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1789-1792) 4.-LA RADICALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 5.- EL IMPERIO NAPOLEÓNICO

Más detalles

FUENTES DE INFORMACIÓN INÉDITAS DISPONIBLES PARA LOS USUARIOS DEL SIPCA

FUENTES DE INFORMACIÓN INÉDITAS DISPONIBLES PARA LOS USUARIOS DEL SIPCA FUENTES DE INFORMACIÓN INÉDITAS DISPONIBLES PARA LOS USUARIOS DEL SIPCA Yacimientos arqueológicos Carta Arqueológica de Aragón. Dirección General de Patrimonio Cultural. Mapa de fosas comunes de la Guerra

Más detalles

La Plena Edad Media. Siglos XII-XIII

La Plena Edad Media. Siglos XII-XIII La Plena Edad Media. Siglos XII-XIII PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3. er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica La Plena Edad Media. Siglos XII-XIII Ignacio Álvarez Borge EDITORIAL SINTESIS

Más detalles

1868. La Revolución gloriosa.

1868. La Revolución gloriosa. 1868. La Revolución gloriosa. Revolución Gloriosa Es una revolución que lidera la burguesía, sin embargo el apoyo popular hizo que el movimiento adquiriera tintes revolucionarios. Los protagonistas del

Más detalles

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón Pablo García Asenjo 4º ESO Análisis de una imagen Trabajo de historia Cuadro: La defensa del porque de Monteleón I. Identificación de la obra II. Análisis descriptivos III. Contextualización histórica

Más detalles

ACTIVIDADES DEL TEMA 4

ACTIVIDADES DEL TEMA 4 ACTIVIDADES DEL TEMA 4 Actividad 1. Realiza un eje cronológico de la historia de España en el siglo XIX, con las principales etapas políticas y con los principales acontecimientos ocurridos durante cada

Más detalles

ANEXO 1. EL REINADO DE FERNANDO VII. RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA Y REVOLUCIÓN.

ANEXO 1. EL REINADO DE FERNANDO VII. RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA Y REVOLUCIÓN. ANEXO 1. EL REINADO DE FERNANDO VII. RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA Y REVOLUCIÓN. 1. RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA (1814-1820) Contexto internacional Restauración de Fernando VII: el regreso de El Deseado El retorno

Más detalles

3.1. Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba. Isabel Torralbo Talavera

3.1. Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba. Isabel Torralbo Talavera 3.1. Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba. AL-ÁNDALUS Conquista:Contexto expansión Islam. 711-714. Tariq con ejécito 12000 derrota rey Rodrigo B. Guadalete. Después Muza 12.000

Más detalles

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS La Corona de Aragón en el siglo XV LA UNIÓN DINÁSTICA Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se casaron en 1469. De

Más detalles

ANEXO II PLAZAS DEL CICLO DE SELECCIÓN NÚMERO 3 DE LA CONVOCATORIA DEL AÑO 2011

ANEXO II PLAZAS DEL CICLO DE SELECCIÓN NÚMERO 3 DE LA CONVOCATORIA DEL AÑO 2011 ANEXO II PLAZAS DEL CICLO DE SELECCIÓN NÚMERO 3 DE LA CONVOCATORIA DEL AÑO 2011 Plazas correspondientes al Ciclo Selección número 3 la convocatoria 2011, por la que se aprueba el proceso selección para

Más detalles

PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA

PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: HISTORIA GRADO: 4 TEMA: LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA Aprendizaje esperado: Reconocer la multicasualidad del movimiento de independencia. A

Más detalles

TEMA 2. CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1812.

TEMA 2. CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1812. 1 Bloque II. La Crisis del Antiguo Régimen. TEMA 2. CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1812. ESQUEMA.- 1) Introducción.

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29 ÍNDICE GENERAL Págs. Prólogo. Ju a n-cruz Al l i Ar a n g u r e n. Prólogo a una tesis heterodoxa sobre el régimen foral de Navarra y su naturaleza jurídica, o cómo se condena al silencio a quienes no

Más detalles

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española España en el siglo XX: una época de revolución y cambio Dr. Nancy A. Norris Metas de esta presentación Describir los factores políticos que contribuyen a los cambios y la inestabilidad del gobierno español

Más detalles

Materiales de Apoyo- Ciencias Sociales El Bicentenario de la Batalla de Tucumán Región X Capacitadora: Prof. Marcela Brizuela

Materiales de Apoyo- Ciencias Sociales El Bicentenario de la Batalla de Tucumán Región X Capacitadora: Prof. Marcela Brizuela Materiales de Apoyo- Ciencias Sociales El Bicentenario de la Batalla de Tucumán Región X Capacitadora: Prof. Marcela Brizuela Sumario: 1. La batalla de Tucumán en el contexto de la Guerra del Norte. 2.

Más detalles

ESPAÑA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA

ESPAÑA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA ESPAÑA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- LOS REYES CATÓLICOS. 3.- LOS AUSTRIAS MAYORES. 3.1. CARLOS I. 3.2. FELIPE II. POLÍTICA INTERIOR POLÍTICA RELIGIOSA POLÍTICA EXTERIOR Debilitar

Más detalles

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN ESPAÑA ( )

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN ESPAÑA ( ) I lllllll ni i II ni mu mu mu mu ni» mi mi A/509087 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN ESPAÑA (1808-1814) Antonio Moliner Prada (ed.) NABLA EDICIONES ÍNDICE INTRODUCCIÓN 7 CAPÍTULO 1. La Guerra de la Independencia

Más detalles

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 Página 1 de 5 LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 La Europa de 1815 se caracteriza en el orden político por la restauración de las monarquías absolutas, a la vez que los cambios territoriales establecidos

Más detalles

ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA

ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA DMINISTRCIÓN LOCL DIPUTCIÓN PROVINCIL DE HUESC CULTUR Y DEPORTE NUNCIO 3885 De conformidad con el contenido del artículo 26 de la Ordenanza General por la que se aprueban las bases reguladoras para la

Más detalles

EL Relevo Solemne de la Guardia en el Palacio Real de Madrid BREVE RESEÑA HISTÓRICA

EL Relevo Solemne de la Guardia en el Palacio Real de Madrid BREVE RESEÑA HISTÓRICA LA GUARDIA REAL EL Relevo Solemne de la Guardia en el Palacio Real de Madrid BREVE RESEÑA HISTÓRICA EL RELEVO SOLEMNE en la actualidad Uniformes de las Unidades participantes BREVE RESEÑA HISTÓRICA Desde

Más detalles

Comentario de fuente histórica: La primera Guerra carlista

Comentario de fuente histórica: La primera Guerra carlista Comentario de fuente histórica: La primera Guerra carlista La Gloriosa (revolución de 1868): Conflictos en la I República: La constitución de 1837 Art. 2º. Todos los españoles pueden imprimir y publicar

Más detalles

BOE. Boletín Oficial del Estado. O. ECD/1941/2016 de 22 de diciembre. BACHILLERATO. Bloque de asignaturas troncales generales.

BOE. Boletín Oficial del Estado. O. ECD/1941/2016 de 22 de diciembre. BACHILLERATO. Bloque de asignaturas troncales generales. BACHILLERATO Bloque de asignaturas troncales generales. Hª de España. 2º Bachillerato. Matriz de Especificaciones Bloque de Contenido Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la

Más detalles

LA MALDITA GUERRA DE ESPAÑA

LA MALDITA GUERRA DE ESPAÑA /V469852 RONALD FRASER LA MALDITA GUERRA DE ESPAÑA Historia social de la guerra de la Independencia, 1808-1814 Traducción castellana de Silvia Furió CRÍTICA BARCELONA ÍNDICE Agradecimientos Prólogo Mapas

Más detalles