Inventario Nacional de Emisiones 2005.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Inventario Nacional de Emisiones 2005."

Transcripción

1 Inventario Nacional de Emisiones Ing. Hugo Landa Fonseca. Subdirector de Inventario de Emisiones. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. hlanda@semarnat.gob.mx. Los inventarios de emisiones son una herramienta fundamental para la elaboración de políticas de mejoramiento de calidad del aire, debido a que cuantifican las emisiones de contaminantes, identifican el tipo de contaminante y sitúan espacialmente las fuentes emisoras y sus contaminantes. En México se han realizado diversos Inventarios de Emisiones, principalmente en áreas donde se cuenta con programas de mejoramiento atmosférico, estos inventarios proveen información fundamental para diseñar acciones que permitan disminuir las emisiones de contaminantes en las zonas de estudio, ya que identifican el tipo de contaminante así como la fuente que los emite. En México solamente se ha realizado un inventario de emisiones a nivel nacional para el año base de actividad 1999, este inventario contabilizo las emisiones de contaminantes generadas por las fuentes de área, fijas, móviles y naturales. Las fuentes de área consideran todas aquellas fuentes que emiten pequeñas cantidades de contaminantes pero que en su conjunto tienen una contribución importante, estas fuentes están representadas por: tortillerías, panificadoras y lavanderías entre otras, además de actividades como uso comercial y domestico de solventes, uso de recubrimientos, asfaltado, por mencionar algunas. Las fuentes fijas están integradas por los diversos tipos de industrias en el país independientemente de su jurisdicción ya sea de índole federal o estatal, como ejemplo

2 podemos mencionar a las industrias papeleras, de alimentos, de generación de energía eléctrica, entre otras. Para el caso de las fuentes móviles estas comprenden todos los tipos de vehículos que han sido comercializados en México considerando primeramente su peso vehicular como primer criterio para clasificarlos y posteriormente evaluar de las emisiones de contaminantes por cada tipo de vehículo. En el caso de las fuentes naturales estas comprenden la vegetación, la erosión de suelo y las emisiones volcánicas, principalmente. Los inventarios de emisiones consideran diversos tipos de contaminantes como son los criterio, gases de efecto invernadero, tóxicos, persistentes, entre otros. El Inventario nacional de emisiones 2005 estimara las emisiones de contaminantes criterio (óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, hidrocarburos y material particulado (partículas menores a 10 micrometros y partículas menores a 2.5 micrometros) permite conocer la cantidad y tipo de contaminantes, así como de las fuentes que los emiten, además permite conocer su distribución espacial, la generación de estos datos permite determinar su influencia en áreas pobladas y aquellas con cubierta vegetal para posteriormente generar políticas para el mejoramiento de la calidad del aire. La elaboración del inventario de emisiones, se basa en la metodología de cálculo establecida por la EPA (Environmental Protection Agency) de los Estados Unidos de Norteamérica, en esta se requiere determinar de manera general la emisión de contaminantes por una unidad de actividad, esta última está representada entre otras cosas por la cantidad de materias primas, productos y combustibles utilizadas en una unidad de tiempo. Las emisiones y sus fuentes se distribuyen geográficamente a diferentes niveles, algunas de las fuentes por su naturaleza deben ubicarse por medio de un punto geográfico como las industrias, otros lo serán a nivel municipal y a nivel de área geoestadistica básica (AGEBS) en los casos de las fuentes de área.

3 Para obtener información para elaborar los inventarios de emisiones se requiere de diversas fuentes, las cuales la generan para varios usos por lo cual los datos y la cantidad de ellos no se encuentran estandarizados, lo que hace que la sistematización de esta información requiera de tiempo y complementarla para que pueda ser utilizada para el inventario de emisiones, otro problema importante es que la información se encuentra diseminada en diversas dependencias. La información obtenida se estandarizo para utilizarse de acuerdo a los métodos establecidos por la EPA para estimar las emisiones de contaminantes, esto requirió de complementar, estandarizar completar y homologar, las diferentes bases de datos en especial datos de actividad por ejemplo consumos de combustibles, población, uso de solventes, cantidad de vegetación, rotación de cultivos, operaciones de vuelo, uso de suelo, tipos de vegetación, tipo y cantidad de vehículos, características de los equipos y actividades que generan contaminantes, entre otras. El inventario de emisiones (INEM2005), contempla la estimación de las emisiones de Contaminantes criterio para las fuentes de área, fijas, Móviles y naturales, figura 1, con un periodo de actividad del año 2005 y una distribución geográfica a nivel de Área Geoestadistica básica (AGEB). La elaboración del inventario de emisiones se realizara para AGEBS en las zonas urbanas, los municipios, estados y a nivel nacional, esta actualización se realizará mediante el uso de información generada en los estados, información de estadísticas existentes en instituciones como el INEGI, cámaras industriales y de servicios; así como otros organismos públicos y privados. Los métodos de estimación de emisiones se basarán en el programa de inventario de emisiones para México, así como en las actualizaciones de los métodos, hechas por la EPA y que sean aplicables para el nivel de información existente en México. Selección de los métodos de estimación para el cálculo del inventario, que aplique para el tipo y cantidad de información recopilada los principales métodos de cálculo: a. Mediciones en fuente o estudios de caso específicos. b. Los datos de consumo de combustibles y solventes.

4 c. Factores de emisión por empleado. d. Factores per cápita. e. Modelos matemáticos. Asimismo se requiere de información adicional la cual permitirá adecuar los métodos de cálculo, Elaboración de bases de datos de información meteorológica, para los parámetros de presión, temperatura y humedad relativa, a partir de la información que es elaborada por el SENEAM y SMN, entre otros parámetros. Aseguramiento y control de calidad Figura 1 Fuentes emisoras y contaminantes El aseguramiento y control de calidad de la información se realizó con base en el ciclo de calidad PHVA (planear, hacer, verificar y actuar), el cual permite hacer una planificación de las actividades de acuerdo a las metas a alcanzar, en este caso la meta es la elaboración del inventario de emisiones, para esto se utilizaron las técnicas de control y aseguramiento de la calidad del manual de elaboración de la EPA, Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos y Vocabulario; así como criterios de ingeniería (UNE-EN; 2000).

5 El procedimiento de la validación de la información para el inventario de emisiones sigue cuatro pasos mediante los cuales se identifican diversos errores y omisiones en las cedulas para su posterior uso (Figura 2), estos pasos son: Figura 2. Procedimiento de validación de información para la elaboración del Inventario de Emisiones. Control de Calidad Aseguramiento Aseguramiento Verificación Validación Control de calidad.- Se refiere a la valoración de la información presentada principalmente en las cedulas determinando el correcto y completo llenado las mismas; la información que se incluye son datos de identificación de la fuente (ubicación y datos administrativos) y datos técnicos del proceso, (consumos, cumplimiento normativo y emisiones). Aseguramiento.- El aseguramiento de la calidad de la información contenida en las cedulas o instrumentos de información nos establece la congruencia y certidumbre de los datos contenidos en ellos, en este punto se realizan decisiones en relación a la siguiente etapa del proceso de elaboración del inventario, algunos de los criterios de congruencia son: unidades, numero de equipos de proceso y combustión, parámetros medidos, datos de procesos, productos y materias primas, combustibles, actividades, métodos de cálculo, selección de factores de emisión, normas e identificación de datos de actividad, entre otros. Verificación.- Confirmación mediante el aporte de evidencia objetiva (datos que respaldan la existencia o veracidad) de que las cantidades de contaminantes reportados son reproducibles con los datos que se presentan en los reportes. Validación.- Confirmación mediante el suministro de evidencia objetiva (comparación de la información), de que el dato de emisión obtenido en la etapa anterior es coherente con los datos de proceso por ejemplo: materias primas, productos, uso de energía, equipos de control y de proceso, actividades, parámetros medidos, diagramas de flujo y tablas de información así como de datos provenientes de otras instituciones oficiales, esta confirmación permitirá establecer juicios de valor, con la finalidad de poder determinar la validez o no de los datos de emisiones.

6 Las fuentes de área que están comprendidas dentro del INEM 2005 se muestran en la tabla 1, asimismo se ejemplifican los contaminantes que se evalúan por cada una de ellas. Tabla 1 categorías de las fuentes de área. No. Fuente COVS CO NO X PM 10 SO X NH 3 1. Labranza y Cosecha agrícola 2. Aplicación de fertilizantes y pesticidas 3. Fuentes móviles que no circulan por carreteras: i. Aeronaves ii. Embarcaciones marítimas comerciales iii. Locomotoras a. Patios de ferrocarril b. Locomotoras de arrastre iv. Terminales de autobuses y camiones v. Equipo en puertos marítimos, aeropuertos 4. Cruces fronterizos 5. Artes gráficas 6. Esterilización en hospitales 7. Lavado en seco de ropa 8. Limpieza de superficies en la industria (desengrasado) 9. Pintado de carrocerías 10. Pintura para señalización vial 11. Recubrimiento de superficies arquitectónicas 12. Recubrimiento de superficies en la industria 13. Uso comercial y doméstico de solventes 14. Incendios de estructuras arquitectónicas (incluye casas habitación) 15. Actividades de construcción (excluye maquinaría de construcción) 16. Asfaltado 17. Tratamiento de aguas residuales y Aguas residuales sin tratamiento 18. Combustión: i. industrial ii. comercial iii. doméstica (incluye biomasa) iv. agrícola (excepto quemas agrícolas) 19. Almacenamiento y distribución de GLP 20. Panaderías 21. Venta ambulante de asados

7 22. Emisiones domésticas de amoniaco 23. Corrales de engorda de ganado 24. Geogénicas (incluye campos de generación eléctrica) Las fuentes fijas estarán integradas por los 11 sectores de Jurisdicción Federal que marca la LGEEPA: 1. Industria del Petróleo y petroquímica 2. Química 3. Pinturas y tintas 4. Metalúrgica (incluye la siderúrgica) 5. Automotriz 6. Celulosa y papel 7. Cemento y cal 8. Asbesto 9. Vidrio 10. Generación de energía eléctrica 11. Tratamiento de residuos peligrosos Asimismo se consideraran todas las industrias que no están contempladas en el artículo 111 bis de la LGEEPA y que por omisión se consideran como de jurisdicción estatal o local. Cabe destacar que las emisiones que se estimaran son los contaminantes criterio que se observan en la figura 1.

8 Fuentes Móviles. Las fuentes móviles están representadas por las siguientes categorías (tabla 2), las cuales se clasificaron por peso bruto Vehicular primera columna y por tipo de vehículo, la primera clasificación se realizo para poder utilizar la información del padrón nacional en los sistemas de cálculo (Mobile 6 México) y la segunda se realiza para poder divulgar los resultados obtenidos de la estimación de las emisiones cabe aclarar que esta clasificación (mobile6 México): contempla los diversos tipos de combustibles empleados en el país, los contaminantes que se evaluaran para esta fuente se muestran en la figura 1. Correspondencia con las categorías del modelo Mobile6 México. Vehículo que circula en México. Gasolina Diesel LDGV LDDV Auto Particular LDGV Taxi LDGT1 Combi HDGV3 HDDV3 Microbús LDGT1 LDDT1 Pick _ up LDGT2 LDDT2 LDGT3 LDDT3 Vehículos < 3 toneladas HDGV8b HDDV8b Tractocamiones HDBT HDDT Autobús HDG2B HDDV2B HDGV3 HDGV6 HDGV7 HDGV8A MC HDDV3 HDDV6 HDDV7 HDDV8A Vehículos > 3 toneladas Motocicletas

9 Las fuentes naturales incluyen las emisiones de compuestos orgánicos volátiles provenientes de la vegetación y los óxidos de nitrógeno de la actividad microbiana del suelo, para hacer la estimación se requiere información de uso de suelo y tipos de vegetación, para el INEM de 2005 se hizo uso del Conjunto de datos vectoriales de uso del Suelo y Vegetación escala 1: serie III del INEGI; las categorías utilizadas se muestran en la siguiente tabla. Categorías de Uso de suelo forestal Pastizal Natural (PZN) Pastizal Inducido (PZI) Selva Subcaducifolia (SVS) Selva Caducifolia (SVC) Bosque Cultivado (BC) Bosque de Ayarín (BS) Bosque de Cedro (BB) Bosque de Oyamel (BA) Bosque de Pino (BP) Bosque de Pino-Encino (BPQ) Bosque de Táscate (BJ) Matorral de Confieras (MJ) Bosque de Encino (BQ) Bosque de Encino-Pino (BQP) Bosque Mesófilo de Montaña (BOM) Bosque Inducido (BOI) Selva Perennifolia (SVP) Selva espinosa (SVE) Categorías de uso de suelo asociado a tipos de vegetación no forestal Vegetación Secundaria de Pastizal Natural (VS/PZN) Vegetación Secundaria de Bosque (VS/BO) Vegetación Secundaria de Selva (VS/SV) Vegetación Secundaria de Matorral Xerófilo (VS/MX) Vegetación Secundaria de Otros Tipos de Vegetación (VS/OV) Vegetación de Dunas Costeras (VU) Vegetación Hidrófila (OVH) Vegetación de Galería (OVG) Palmar (OVP) Matorral Xerófilo (MX) Mezquital (MK) Otros usos de suelo Sin vegetación Cuerpos de Agua (H2O) Áreas Urbanas (AU)

10 77772 Agricultura (Agricultura de temporal + Agricultura de Riego +Pastizal Cultivado) Además se recopilo información de cantidad sembrada y cosechada de los ciclos agrícolas otoño-invierno, primavera-verano y cultivos perennes a nivel municipal de los últimos 5 años para generar un patrón de periodos de suelo sin cobertura vegetal, con información del SIAP-SAGARPA. Adicionalmente se requiere información meteorológica temperatura, radiación solar y humedad relativa la cual fue colectada del SMN, CENAM, CFE, SEMAR y SINAICA.

11 RESULTADOS. Los resultados de la estimación de las emisiones se representaran de manera tabular para cada una de las fuentes incluyendo sus contaminantes así como de manera gráfica. En la siguiente tabla se observan el resultado preliminar de las emisiones que se generan por las fuentes fijas en diversos estados del país en esta tabla se observan siete contaminantes criterio que fueron evaluados el periodo de tiempo que cubren es anual. Tabla XXXXX Emisiones en toneladas por año. Entidad Federativa PM 10 PM 2.5 SO X CO NO X COV NH 3 1 Aguascalientes , Baja California 1, ,829 4,648 16,638 1, Baja California Sur 1, ,848 2,547 13, Campeche 2,815 2,483 30,027 9,263 17,816 38, Coahuila 12,245 8, , , ,625 4, Colima 9,503 6, ,822 1,721 17,196 2, Chiapas 1, ,968 1,765 6,678 1, Chihuahua 2, ,147 6,213 9,483 2, Distrito Federal 1, ,002 31, Durango 2,568 1,531 29,352 1,983 8, Guanajuato 4,334 2,545 72,340 4,160 16,737 5, Guerrero 6,573 4,775 69,182 42,749 24, Hidalgo 11,789 8, ,718 7,699 30,791 6,948 1, Jalisco 1, ,572 5,672 5,503 14, México 3, ,997 6,439 19, , Michoacán 2, ,878 15,915 13, Morelos 1, , , Nayarit Nuevo León 3,221 1,315 41,269 11,485 27,517 18, Oaxaca 4,656 2, ,231 4,545 8,004 12, Puebla Querétaro

12 23 Quintana Roo , , S. L. P. 25 Sinaloa 3,952 2, , , Sonora 5,981 2,447 99,111 5,551 10,325 6, Tabasco 1, , ,462 16,200 2, Tamaulipas 6,476 2,746 88,464 8,750 26,093 8, Tlaxcala 1, Veracruz 12,136 7, ,507 14,759 36,876 5, Yucatán 2,747 1,926 45,871 1,702 6, Zacatecas En las siguientes figuras se observa la distribución de las emisiones por fuentes de área a nivel de AGEB figura 3, cabe destacar que este nivel de desagregación permite identificar de mejor manera las posibles interacciones entre las emisiones y las áreas donde es generada, asimismo ayuda a identificar las áreas que pueden ser receptoras de las mismas. En las siguiente figura 4, se observa la desagregación de la distribución espacial de las emisiones a nivel municipal, esta representación ayuda a focalizar los problemas, pero nos indica la distribución espacial de las emisiones dentro del municipio considerándose que las emisiones en toda esta área se generan de manera uniforme lo cual no es lo correcto.

13 Figura 3 emisiones por AGEB

14 Figura 4 emisiones por municipio.

15 Para el caso de las fuentes fijas la representación se ha realizado utilizando las coordenadas geográficas de las plantas y representándolas a nivel de municipio y de traza urbana, en los lugares donde se tiene la información suficiente.

16 Las emisiones de las fuentes móviles se representan a nivel de municipio debido a su naturaleza y al nivel de información que con el que se cuenta en este momento, con estos datos se identifica la problemática a nivel de municipio, pero es de destacarse que debe tenerse un mayor nivel de detalle como horarios de mayor circulación, carga de vehículos por vía, y zonas de mayor afluencia vehicular.

17 Se obtuvieron resultados a nivel municipal, mensual y horario de compuestos orgánicos volátiles y óxidos de nitrógeno. Se emitieron a la atmósfera un total de 14,009,227 toneladas de Compuestos Orgánicos Volátiles Biogénicos, de los cuales el Isopreno es el principal compuesto con el 49%, los NOx emitidos por los suelos se cuantificaron en 1,140,396 toneladas al año; el estado con mayores emisiones de COVB es Campeche con el 12.4% del total y de NOx en el caso de Veracruz, con el 10.2% Las mayores emisiones COVB se observan en estados con abundante vegetación forestal de tipo selvático, en tanto que las menores son las que tienen amplias regiones de pastizal y matorrales xerófilos. Los bosques de coníferas no se presentan como los de mayores emisiones totales pese a tener los factores de emisión más altos, debido a que el factor de actividad que en este caso es la superficie cubierta es mayor para el caso de las selva perennifolia. La vegetación Xerófila por otra parte presenta grandes extensiones sin embargo su densidad y la pérdida de masa foliar durante varios meses del año tienen como resultado una menor tasa de emisión.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Autotransporte Federal de Turismo

Autotransporte Federal de Turismo Autotransporte Federal de Turismo 34 3. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO 3.1 PARQUE VEHICULAR 3.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES DE TURISMO POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS %

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Baja California Sur 1 38 1,333 Campeche 1 30 6,377 Coahuila 1 13 1,429 Colima 1 25 2,088 Chiapas 4 36 6,961 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guanajuato 2 124 25,574

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015 CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015 Presentación En el presente documento se muestran los resultados para el estado de Chiapas del Índice

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015 Presentación En el presente documento se muestran los resultados para el estado de Chiapas del Índice

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE 4 .- AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE El Autotransporte Federal de Turismo se presta en los caminos de jurisdicción federal sin estar sujetos a horarios o rutas determinadas. De conformidad

Más detalles

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014 Exportaciones por Entidad Federativa Febrero 2014 Respuesta ante las solicitudes de información regional Producción Exportación Exportaciones por Entidad Federativa Objetivo Generar información referente

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Objetivos y metas de la Fase III del INEM

Objetivos y metas de la Fase III del INEM Objetivos y metas de la Fase III del INEM M. en C. Enrique Rebolledo S E M A R N A T SEMARNAT INE WGA EPA CCA Culiacán, Sin. 22 y 23 de julio 2004 Objetivos del INEM: Fase III Publicación n final del inventario

Más detalles

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO 21 de Noviembre 2013 1 Contenido I. Normas Generales de Control Interno en el Ámbito de la Administración Pública

Más detalles

Inventario Nacional de Emisiones de México, 1999

Inventario Nacional de Emisiones de México, 1999 Inventario Nacional de Emisiones de México, 1999 Dr. Adrián Fernández Bremauntz Presidente del Instituto Nacional de Ecología Septiembre 18, 2006 INEM, 1999 Características Estructura de colaboración Resultados

Más detalles

5. Vehículos automotores

5. Vehículos automotores 5. Vehículos automotores Los vehículos automotores incluyen todas las fuentes móviles motorizadas con autorización para circular por caminos públicos. Las aeronaves, locomotoras y embarcaciones marítimas

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se aplica

Más detalles

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior 1 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 2 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 3 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 29 de abril de 2016 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el cual se da a conocer el informe sobre la recaudación federal participable y las participaciones

Más detalles

Características básicas de los núcleos agrarios certificados

Características básicas de los núcleos agrarios certificados Características básicas de los núcleos agrarios certificados El Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (Procede), se ejecutó desde abril de 1992 hasta diciembre de 2006;

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

VELOCIDADES DE PUNTO

VELOCIDADES DE PUNTO SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA VELOCIDADES DE PUNTO (ADENDUM AL LIBRO DATOS VIALES 2014) DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA SECRETARIO

Más detalles

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1 Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2011 Fuentes de Información de los Criterios de Distribución 1 P O B L A C I Ó N 1.1 Población de la entidad federativa Población Población 2010 2010 Instituto

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Colima 1 25 2,088 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guerrero 5 55 17,770 Hidalgo 4 82 3,256 Jalisco 3 94 18,913 México 5 47 12,850 Michoacán 8 241 60,863 Morelos

Más detalles

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario:

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario: 2015 Nota al usuario: La información aquí mostrada ha sido recabada de la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Corresponde al Producto Interno Bruto por entidad federativa,

Más detalles

SCINCE por entidad federativa y colonias

SCINCE por entidad federativa y colonias SCINCE por entidad federativa y colonias Ventas, consultas en CECCOM e Internet, tiraje y existencias Dirección de Investigación del Servicio a Usuarios INEGI Contenido Introducción.......................................................................

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/14 02 DE ABRIL DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/12 ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA 2008-2013 El INEGI presenta los principales

Más detalles

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Contenido 1. Posgrados pertenecientes al PNPC por niveles (2012) 2. Posgrados del PNPC por áreas académicas (2012) 3. Posgrados

Más detalles

Inventario de Emisiones del Estado de Hidalgo

Inventario de Emisiones del Estado de Hidalgo Inventario de Emisiones del Estado de Hidalgo Localización n geográfica San Luis Potosí Querétaro Veracruz Hidalgo Puebla El Estado de Hidalgo se localiza en el centro del país, entre las provincias fisiográficas

Más detalles

Estadística Turística Derivada de los Censos Económicos 2014

Estadística Turística Derivada de los Censos Económicos 2014 Estadística Turística Derivada de los Censos Económicos 2014 El pasado viernes 15 de julio el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó información especial referente a las Estadísticas

Más detalles

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales 1998 Chihuahua 1 12 Distrito Federal 3 90 Nuevo León 3 1,201 Tabasco 2 784 Nacional 9 2,087 1999 Baja California 5 168 Coahuila 2 188 Chihuahua 4 17 Distrito Federal 2 34 Durango 1 411 Guanajuato 1 107

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Presidente Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Senadores Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Diputados

Más detalles

Índice de Rezago Social 2015

Índice de Rezago Social 2015 Índice de Rezago Social 2015 Presentación de Resultados Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Mayo 2016 Introducción El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Más detalles

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 preliminar, Año base 2008 Diciembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción..1 II. Principales Resultados..2 II.1 Principales resultados a nivel

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN JUNIO 2011 ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA

Más detalles

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales México, D.F. a 24 de Agosto del 2015. Emision: 11:00h No. Aviso: 158 Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el

Más detalles

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto CALENDARIO de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como los montos, estimados, que recibirá cada entidad federativa del Fondo General de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal,

Más detalles

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL Ana María Chávez Galindo Rodolfo Corona Vázquez OBJETIVOS! 1º. Analizar correspondencia de magnitudes,

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Viernes 31 de octubre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA Miércoles 31 de agosto de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de febrero de 2016. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

Implicaciones de la Nueva Información del Producto Interno Bruto Estatal , en las Participaciones Federales

Implicaciones de la Nueva Información del Producto Interno Bruto Estatal , en las Participaciones Federales Implicaciones de la Nueva Información del Producto Interno Bruto Estatal 2003-2008, en las Participaciones Federales Ana Isabel López Moguel En este artículo el autor aborda los principales cambios que

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Estadísticas de Educación en México

Estadísticas de Educación en México Estadísticas de Educación en México CONTENIDO 1. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB 2000-2009 2. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB y por fuente de financiamiento

Más detalles

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 ACUERDO el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de octubre de 2014. Al

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Incidencia Delictiva Del Fuero Común Incidencia Delictiva Del Fuero Común FEBRERO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas 22. Medio ambiente 22. Medio ambiente 22.1 Indicadores seleccionados de agua por región administrativa de la Comisión Nacional del Agua Años seleccionados de 2001 a 2009 22.2 Plantas de tratamiento de

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE HIDALGO

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE HIDALGO PÁGINA 1/7 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE HIDALGO En, de la población de Hidalgo de 6 y más años de edad, 44.4% declaró ser usuaria de Internet. De los cibernautas

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ENERO 2017 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

Acuerdo por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas...

Acuerdo por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas... Página 1 de 7 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2008. ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL CALENDARIO DE ENTREGA, PORCENTAJE, FÓRMULAS Y VARIABLES UTILIZADAS, ASÍ COMO

Más detalles

Ejercicios de autoevaluación de Geografía Bloque 4

Ejercicios de autoevaluación de Geografía Bloque 4 Ejercicios de autoevaluación de Geografía Bloque 4 1. Completa el siguiente cuadro. Escribe las actividades económicas en el lugar que correspondan Comunicaciones Ganadería Turismo Industria de la transformación

Más detalles

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017 INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017 Industria Automotriz. Ventas de Automóviles por Estado Diciembre 2016 Estado Ventas plaza por estado Diciembre del 2016 % dic-15 respecto al total dic-16

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

Chiapas Lluvias Extremas Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 3 Lluvias Extremas Lluvias Extremas

Chiapas Lluvias Extremas Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 3 Lluvias Extremas Lluvias Extremas Aguascalientes 2001 1 Sequías 1 2008 1 Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 6 2011 1 Sequías 10 Baja California 2001 1 2002 1 Inestabilidad de Laderas 1 2003 1 Inestabilidad de Laderas

Más detalles

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Datos de actividad (representación coherente de las tierras) Para la homologación de las clases de cobertura vegetal del país con las

Más detalles

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA S I A P DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 1. RESUMEN 2. SECCIÓN POR ESTADO 3. POBLACIÓN HUMANA POR ESTADO,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Aguascalientes Baja California Baja California Sur 315 Fabricación de prendas de vestir 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet 518 Proveedores de acceso a internet, servicios

Más detalles

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( ) Patentes Contenido 1. Patentes solicitadas y otorgadas en México (1993-2012) 2. Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes (1993-2012) 3. Patentes solicitadas en México por nacionalidad

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

Incidencia Delictiva del Fuero Común

Incidencia Delictiva del Fuero Común SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Incidencia Delictiva del Fuero Común SEPTIEMBRE CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD

Más detalles

Instituto Federal de Acceso a la información Pública

Instituto Federal de Acceso a la información Pública Instituto Federal de información Pública s que cuentan con Legislación en Materia de Protección de Datos en entes / y Órga encargado de su protección de Datos 1 Aguascalientes si Órga encargado de la protección

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 315 Fabricación de prendas de vestir Aguascalientes 512 Industria fílmica y del video, e industria del sonido 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet Baja California 114

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 1 de octubre de 2012 SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de

Más detalles

CADENA: Seguimiento a Sequías e

CADENA: Seguimiento a Sequías e CADENA: Seguimiento a Sequías e Inundaciones 2013 SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCION GENERAL DE ATENCION AL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO. Junio 2013 El Componente Atención a Desastres

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Febrero de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad,

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Región 7 Trabajadores Asegurados en

Más detalles

Martes 7 de febrero Emisión - 15:30h Validez del 7 al 8 de febrero. 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN

Martes 7 de febrero Emisión - 15:30h Validez del 7 al 8 de febrero. 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN Martes 7 de febrero Emisión - 15:30h Validez del 7 al 8 de febrero 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN Martes 7 de febrero Emisión - 15:30h Validez del 7 al 8 de febrero - Sistemas Meteorológicos

Más detalles

V Informe de Gobierno. Educación Superior

V Informe de Gobierno. Educación Superior V Informe de Gobierno Educación Superior Más jóvenes en la educación superior La matrícula de educación superior ha aumentado en los últimos cinco años casi 631 mil estudiantes (el equivalente a 26 por

Más detalles

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 31 de diciembre de 2008

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 31 de diciembre de 2008 ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de enero de 2009. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos

Más detalles

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras DEFENSA PÚBLICA De acuerdo con lo antes expuesto, y atendiendo a que el servicio de defensa

Más detalles

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México Calidad del aire en México Valores normados para los contaminantes VALORES LÍMITE CONTAMINANTE Exposición aguda Concentración / tiempo promedio Frecuencia máxima aceptable Exposición crónica Para proteger

Más detalles

20. Medio ambiente. 20.1 Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007

20. Medio ambiente. 20.1 Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007 20. Medio ambiente 20.1 Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007 20.2 Indicadores seleccionados de agua por región administrativa de la

Más detalles

Pago de Tenencias y Refrendos 2013

Pago de Tenencias y Refrendos 2013 Pago de Tenencias y Refrendos 2013 Pago de Tenencias y Refrendos 2013 / Introducción Información General A partir del ejercicio 2012 fue derogada la ley del impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos a

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

PROGRAMA OPORTUNIDADES

PROGRAMA OPORTUNIDADES PROGRAMA OPORTUNIDADES Diciembre de 2004 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades alimentación Índice Cuadro. Evolución de la pobreza en zonas urbanas y rurales por clasificación, 2000-2002. (porcentaje)

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO GASTO NACIONAL EN EDUCACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO CONTEXTO SOCIOECONÓMICO APORTACIÓN AL PIB 2011 PIB RANK PIB Nacional $14,047,521,360.10-2011

Más detalles