Resistencia al desgaste abrasivo de recubrimientos con aleación Estelita e Inconel 600

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resistencia al desgaste abrasivo de recubrimientos con aleación Estelita e Inconel 600"

Transcripción

1 Vol. 1 Núm.1 Naturaleza y Desarrollo Enero-Junio 2003 Resistencia al desgaste abrasivo de recubrimientos con aleación Estelita e Inconel 600 Introducción M. Castillo, G. Villa, M. Vite, P. Villegas, L. Hernández. SEPI-ESIME-Zacatenco-IPN, México, avinfer@hotmail.com Resumen Este trabajo presenta los resultados obtenidos de la resistencia al desgaste abrasivo del recubrimiento de Estelita (aleación cobalto cromo) y de Inconel 600 (aleación níquel cromo) depositado sobre acero ASTM A36, utilizando la técnica de soldadura al arco eléctrico con electrodo revestido (SMAW). La morfología de Estelita e Inconel 600 se han caracterizado y examinado mediante microscopia óptica y electrónica. También se utilizó un sistema de microanálisis por espectrometría de energía dispersiva (EDS). Este sistema fue empleado para determinar la composición básica de las capas obtenidas, así como la medición de la dureza y microdureza. Un equipo tribológico para pruebas abrasivas de configuración arena seca / disco metálico recubierto con neopreno construido por la SEPI ESIME IPN, MÉXICO, fue utilizado para determinar la resistencia abrasiva de los recubrimientos mencionados. Los resultados indican que hay una significativa mejora de la resistencia al desgaste abrasivo del acero ASTM A36 recubierto con Estelita e Inconel 600. Los análisis por microscopia óptica y al barrido electrónico, donde se observan las capas de Estelita, presentan una gran influencia en la microestructura, especialmente con respecto al espesor de la red interdendrítica. Por otra parte, el aumento en las capas depositadas de Inconel 600 muestra que las partículas de niobio que contiene la aleación se distribuyen en los límites de grano y en la matriz de dicho recubrimiento. Palabras Clave: Desgaste abrasivo, Recubrimientos duros, Es telita, Inconel 600. Abstract This work reports the results related to the abrasive wear resistance of Stellite coatings (cobalt chromium alloys) and Inconel 600 (Nickel chromium alloys) deposited onto ASTM - A36 steel, using the electric arc welding technique with coated electrodes (SMAW). The morphology of Stellite and Inconel 600 coatings has been analyzed using optical and scanning electron microscopy (SEM). Also a microanalysis was performed with an energy depressives spectrometer (EDS). This system was employed to determine the basic chemical composition of the coatings obtained, as well as the measurement of their hardness and micro hardness. In the final part, rubber wheel abrasion test equipment, manufactured by SEPI ESIME IPN, MEXICO was used to determine the abrasive wear resistance of the coating. Results show that there is a significant improvement in the abrasive wears resistance of ASTM A36 steel coated with Stellite and Inconel 600. The optical microscopy and electronic scanning analysis were used to observe the Stellite layers. Furthermore, it was found that stellite greatly influences the microstructure especially that related to the thickness of the interdendritic network. In addition, the increase in of the number of Inconel 600 layers showed that the Niobium particles were distributed at the grain boundary and in the matrix. Key words : Stellite, Inconel 600, austenitic, abrasion, carbide, hard coating. El desgaste junto con la corrosión y fatiga, son los tres principales procesos que limitan o degradan la vida útil de los productos de ingeniería. Es posible observar piezas dañadas que pertenecen a un mecanismo complejo. Ejemplos de estas situaciones son los dientes de la pala de una excavadora mecánica, los cuales se desgastan al contacto con 35 roca y tierra, en los anillos de pistón y cilindros de motores de combustión interna, etc. La cantidad de desgaste tolerable dependerá del daño causado más la pérdida de material de la superficie. Algunas veces, una pequeña cantidad de desgaste produce una pérdida considerable de actuación de la pieza o de los sistemas mecánicos. Por ello, muchas veces el rendimiento de las herramientas de corte de metal que se deterioran cuando el desgaste es una fracción de

2 M. Castillo, G. Villa, M. Vite, P. Villegas, L. Hernández milímetro disminuye. En otros casos, la continuidad de desgaste es muy grande cuando se produce algún daño considerable durante el funcionamiento de la misma. Por ejemplo, un diente de la excavadora opera adecuadamente después de varios centímetros de desgaste. Por esta razón, los métodos para reducirlo son muy importantes, porque el empleo correcto de los mismos disminuye los costos de producción. Entre estas técnicas, se encuentran incluidos los cambios en el diseño, el mejoramiento de la lubricación, el reforzamiento del sellado y la aplicación de más y mejores materiales resistentes al desgaste. Esto último puede ser el material en bulto o las capas de recubrimiento, depositadas en sustratos suaves y duros. Hay una gran variedad de recubrimientos usados en los procesos de manufactura y en aplicaciones industriales, por lo cual es muy difícil el diseño de ingeniería, la selección de un proceso óptimo para una aplicación particular. Mecanismos de desgaste Es muy importante conocer los mecanismos o tipos de desgaste que ocasionan el desprendimiento, desplazamiento o daño del material. El desgaste es contemplado normalmente como pérdida de material, aparece por medio de la creación de partículas en lugar de la disminución de átomos individuales. Por esta razón, los mecanismos de desgaste pueden ser considerados como un indicativo del mecanismo de falla del material, que sucede muy cerca de la superficie. En su documento: El estudio de posibles mecanismos de desgaste, Burwell (1957) registra cuatro mecanismos principales: Desgaste adhesivo, Desgaste abrasivo, Desgaste por fatiga y Desgaste corrosivo. Además, incorporo la erosión y cavitación en los tipos menores de desgaste (Arnell, et al., 1991; Bruwell,1957). Estos mecanismos principales todavía son seleccionados y empleados por la mayoría de los tribologistas; aunque algunos los han clasificado un poco diferente, coinciden en lo fundamental (Bayer, 1994). Desgaste abrasivo Hay tres casos convencionales para desgaste abrasivo. El primero se conoce como abrasión de dos cuerpos o abrasión por deslizamiento a baja tensión, consistente en que las asperezas duras de una superficie están comprimidas en una superficie más suave. El segundo se denomina abrasión por tres cuerpos, en el cual interactúan partículas duras entre dos superficies, y las fuerzas entre ellas son transferidas por medio de estas partículas. La tercera es la generada por el mecanismo conocido como fractura frágil. El trabajo experimental, normalmente, ha demostrado que el desgaste abrasivo puede expresarse mediante una ecuación, cuando la dureza H del abrasivo es mayor que la dureza H del material desgastado, entonces: V = K W L (1). Donde V es el volumen perdido; K es el coeficiente de desgaste afectado por otros parámetros del tribosistema; W es la carga normal; L es la distancia de deslizamiento. Algunos estudios experimentales han confirmado que si H>H, el similar lineal correlativo también aplica, pero los valores de cada región son significativamente distintos (Maville, 1989; Bayer, 1981; Briscoe, 1987). El principal parámetro mecánico del material desgastado que influye en K, normalmente, es su dureza. Bayer demostró que los datos experimentales adecuados son los siguientes (Anderson, 1991): K H m (2) Si m =-1, entonces H<H, y m = -10, entonces H=H, y m = -5 entonces H>H. Estelita (Aleación base cobalto) Existen dos formas alotrópicas de cobalto: la forma hexagonal compacta (hcp)ε es estable a temperatura debajo de 417 C y la forma cúbica de cara centrada (fcc)α es estable aun en altas temperaturas como 1495 C. La transformación ε α es muy lenta, y la causa principal de este comportamiento puede encontrarse en la muy pequeña energía libre de cambio, asociada con esta transformación. El evento de transformación hcp fcc en aleaciones base cobalto, es la causa latente de la mejora en las propiedades tribológicas (Cassina y Machado, 1992); i. e, la fase hcp aislada o unida estrechamente a la fase fcc exhibe una mayor resistencia al desgaste. Inconel 600 (Aleación base níquel) Cuando la resistencia al desgaste abrasivo se combina con circunstancias corrosivas, donde se encuentran situaciones ácidas severas confrontadas, deben considerarse aleaciones no ferrosas como las exis - tentes a partir de níquel. Éstas son endurecidas por 36

3 Vol. 1 Núm.1 Naturaleza y Desarrollo Enero-Junio 2003 micro constituyentes tales como boruros de cromo, carburos de cromo o silicatos de níquel. Los primeros, aumentan la resistencia al desgaste, mientras que los silicatos presentan mayor dureza, cuando se presentan junto con boruros contenidos en la misma aleación (Wu y Redman, 1994; Menon, 1996). Técnica de soldadura Especialmente en la técnica de soldadura, la capa de recubrimiento es obtenida de un material aleado, el cual es fundido sobre un sustrato metálico para proporcionarle un recubrimiento duro resistente al desgaste. El calor indispensable es obtenido ya sea a través de flama oxiacetilénica o por medio de un arco eléctrico. Este último es ampliamente utilizado en la reparación de piezas rotas o para componentes de un mismo metal, ya sea en la industria mecánica o en manufactura de equipos nuevos, donde fabricar componentes enteros de una aleación resistente al desgaste es muy caro e impráctico. Es especialmente útil en casos donde la lubricación no existe o es insuficiente (Departament of Trade and Industry, 1986). El espesor de la capa de la soldadura se encuentra en el rango de espesor de 1 mm o más; normalmente se aplica únicamente en aquellas áreas donde se presenta la exposición máxima al desgaste. Máquina para prueba de abrasión La máquina de abrasión con arena seca y disco metálico recubierto con neopreno se fabricó en el laboratorio de tribología de la SEPI ESIME IPN MÉXICO, de acuerdo a la especificación de la norma ASTM G Se utilizó como abrasivo arena sílica AFS 50/70, la cual fluyó durante la prueba entre el espécimen y el disco metálico recubierto con neopreno. El flujo de alimentación estuvo entre 400 a 500 gr./min. La carga aplicada es de 130 N en la interfase de la probeta y el disco, el cual gira a 200 r.p.m. para 1000 ciclos. Detalles experimentales La placa de acero ASTM-A36 se maquinó en especímenes de prueba con forma rectangular de 0.025m x 0.076m x m de espesor, de acuerdo con la norma ASTM G Para la prueba de abrasión y análisis metalográfico, se utilizaron tres especímenes para cada aleación, todos se limpiaron con acetona, después se depositaron las capas de Estelita e Inconel 600 por la técnica de soldadura de arco eléctrico con electrodo revestido (SMAW). El voltaje utilizado fue de 32 Volts y el amperaje en el caso de Estelita (ECoCr) fue de 120 A, y de 95 A 37 para el Inconel 600 (ENiCr), con el electrodo calentado previamente a 70 C durante una hora en horno y la temperatura ambiental de 25 C. La primera capa depositada tuvo un espesor de 0.002m, la segunda, de 0.004m y la tercera, de 0.006m. Se midió la dureza y microdureza del recubrimiento, usando un durómetro (Karl Frank 506) y un microdurómetro (Shimadzu M-78363) respecti-vamente. Se utilizaron escalas HRB y HV en los especímenes de prueba. El volumen perdido del recubrimiento fue medido cada 1000 ciclos hasta completar un total de La sección transversal de corte del recubrimiento con Estelita e Inconel 600 fue analizada por microscopia óptica (Estereoscopio Olympus VM2). De la misma forma, un microscopio electrónico de barrido (Alto vacío Phillips X230) fue empleado para examinar la morfología y topografía del recubrimiento. También se usó el sistema de microanálisis con espectrómetro de energía dispersa (EDS, EDAX Mod. New XL30) de Zafiro, con detector de estado sólido (Si(Li)) para conocer la composición química del recubrimiento con Estelita e Inconel 600. Resultados La dureza HRB de cada espécimen es medida con una carga de 98.06N, la microdureza HV es medida con una carga de 0.099N. Cada valor de dureza es el promedio de al menos cinco mediciones individuales. Los valores obtenidos se muestran en el Cuadro 1. Cuadro 1. Dureza y microdureza de recubrimiento con Estelita e Inconel 600. Dureza HRB Hv Carga de prueba N Metal base acero Recubrimiento Aleación Primera capa Segunda capa Tercera capa Estelita Inconel Estelita Inconel Los resultados del desgaste abrasivo se muestran en Cuadro 2.

4 Cuadro 2. Masa perdida en la prueba de abrasión. M. Castillo, G. Villa, M. Vite, P. Villegas, L. Hernández Revoluciones Masa del espécimen. Kg. Aleación Estelita Inconel 600 inicial Para el mismo número de ciclos, el Inconel 600 tiene mayor pérdida de volumen que la Estelita, como se observa en la Figura 1. Figura 2. Resistencia al desgaste de ambas aleaciones en función del número de revoluciones al que se somete. Usando la técnica EDS, se encontró la composición química del material del recubrimiento con Estelita e Inconel 600; los resultados se presentan en las figuras 3 A y 3 B respectivamente. También obtenemos la resistencia al desgaste para las dos aleaciones, lo cual se muestra en la Figura 2. Figura 3 A. Espectro del análisis químico elemental del recubrimiento con Estelita. Figura 1. Volumen perdido de la aleación en función del número de revoluciones al que se somete en desgaste. Figura 3 B. Espectro del análisis químico elemental del recubrimiento con Inconel

5 Vol. 1 Núm.1 Naturaleza y Desarrollo Enero-Junio 2003 Discusión Las figuras 4 A y 4 B muestran una fotografía obtenida con estereoscopio de la sección transversal de la muestra del recubrimiento depositado sobre acero ASTM-A36 de los sustratos de Estelita e Inconel 600, donde se observa la zona de unión entre el metal base y el recubrimiento. Figura 5. Micrografía de la interfase entre el recubrimiento con Inconel 600 y el metal base. Figura 4 A. Corte seccional de recubrimiento con Estelita. Figura 6. Micrografía de la interfase entre el recubrimiento con Estelita y el metal base. Figura 4 B. Corte seccional de recubrimiento con Inconel 600. En tanto las micrografías del microscopio electrónico de la interfase, entre el recubrimiento y el metal base, muestran el tipo de fractura frágil que se presenta, lo cual se observa en las figuras 5 y 6 (Bayer, 1983). En el recubrimiento con Estelita existe una gran influencia de los elementos de la aleación en la microestructura observada, especialmente remarcado en el espesor de la red interdendrítica. Esto fue analizado por microscopia electrónica como se muestra en la Figura 7, donde se puede observar la red compacta de carburos que se forma. En el recubrimiento con Inconel 600 se encontró que las partículas de niobio se colocan en el límite de grano en la matriz e intergraníticamente, lo cual fue observado por microscopia electrónica, como lo presenta la Figura 8. Figura 7. La micrografía muestra la red continua de carburos de cromo que se forma en la Estelita. Conclusiones La dureza superficial de los especímenes de prueba de acero ASTM-A36 fue incrementada por las capas de depósito de Estelita e Inconel 600. Cuando el espesor de la capa de Inconel 600 aumentó, los carburos de cromo muestran una marcada 39

6 M. Castillo, G. Villa, M. Vite, P. Villegas, L. Hernández tendencia para colocarse en los límites de grano. Esto sucede normalmente como partículas en bloque discontinuas e irregulares. Agradecimientos Instituto Nacional de Investigación Nuclear. Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de ESIME IPN, Zacatenco. Literatura Citada Anderson, T. L Fracture Mechanics. USA. CRC. Arnell, R. D. et al, Tribology Principles and Design Applications, Macmillan, 68 p. ASTM, G Standard. Measuring Abrasion Using the Dry Sand/Rubber Wheel Apparatus. Figura 8. Micrografía del recubrimiento con Inconel 600, donde es posible observar partículas de niobio en los límites de grano. Por otro lado, cuando se incrementa el espesor de Es - telita en capas del recubrimiento, también crece la participación de los carburos de cromo, en forma de una red continua compacta. Por consiguiente, la resistencia a la abrasión de la aleación mejora (ASTM,G65-94). Las capas de recubrimiento de Estelita depositadas sobre acero pueden soportar el desgaste abrasivo mejor que el Inconel 600. Probablemente porque la microdureza del primero está compuesta por redes continuas de carburos complejos dentro de una matriz rica en cobalto; mientras que en el Inconel 600 la dureza la aportan las partículas de Niobio distribuidas en los límites de grano e intergraníticamente. Por otra parte, por el relativamente alto contenido de carbono, se forma una red de tipo esqueleto en el límite del grano y ésta puede soportar grandes cargas, así como impedir el deslizamiento (Cassina y Machado,1992; Wu y Redman, 1994; Menon, 1996). Recomendaciones Bayer, R. G Wear 70, 93. Bayer, R. G Mechanical Wear Prediction and Prevention, Marcel Dekker, 331 p. Briscoe, B Proc. Intl. Conf. On Wear of Materials, ASME, 607. Burwell, J. T Wear, 1, 119. Cassina, J. C. and I. G. Machado Welding J. 71, 4. Department of Trade and Industry Wear Resistant Surfaces in Engineering. HMSO, 142 p. Maville, R Proc. Intl. Conf. On Wear of Materials, ASME 83. Menon, R Welding. 75, 2. Wu, J. B. C. and J. E. Redman Welding J , 9. Recibido: 20 de septiembre de 2002 Aceptado: 30 de abril de 2003 Estas aleaciones se pueden utilizar en elementos de maquinaria sometidos a un alto ritmo de desgaste, como en el caso de equipo minero y agrícola, que mueve tierra, o en la industria alimenticia y en general en condiciones de trabajo con calor, ambiente corrosivo y desgaste combinados. 40

Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes

Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes En la búsqueda de minimizar costos de operación y maximizar el rendimiento de maquinarias y/o equipo, el desgaste tiene un papel protagónico. El desgaste es un gran enemigo

Más detalles

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre EVALUACIÓN POR MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO DE RECUBRIMIENTOS Zn-7Al DEPOSITADOS A DIFERENTES TIEMPOS POR INMERSIÓN EN CALIENTE SOBRE UN ACERO SAE 1015 L. González 1, G. González 1* 1 Universidad

Más detalles

INFLUENCIA DEL TIPO DE ELECTRODO Y NÚMERO DE PASES DE

INFLUENCIA DEL TIPO DE ELECTRODO Y NÚMERO DE PASES DE Artículo Científico / Scientific Paper INFLUENCIA DEL TIPO DE ELECTRODO Y NÚMERO DE PASES DE SOLDADURA SOBRE LA RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO EN EL PROCESO DE HARDFACING Danny Alejandro Carvajal Puche

Más detalles

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Tema de tesis: CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y ESTRUCTURAL DE UNA ALEACIÓN Co-Cr-Mo ASTM F75, ENDURECIDA SUPERFICIALMENTE POR

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia GUTIÉRREZ, JUAN CARLOS; LEÓN SEVILLA, LISYS MARGARITA; MESA GRAJALES, DAIRO HERNÁN; TORO, ALEJANDRO

Más detalles

Dyna ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia

Dyna ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia Dyna ISSN: 0012-7353 dyna@unalmed.edu.co Universidad Nacional de Colombia Colombia Monsalve Gil, Héctor Iván; Mena Herrera, David Alejandro; Giraldo Barrada, Jorge Enrique Efecto del amperaje en las propiedades

Más detalles

Desgaste por fractura en elementos mecánicos borurados

Desgaste por fractura en elementos mecánicos borurados REVISTA MEXICANA DE FÍSICA 51 SUPLEMENTO 1, 11 15 MAYO 2005 Desgaste por fractura en elementos mecánicos borurados Martín Castillo, Manuel Vite, L.H. Hernández, G. Villa y G. Urriolagoitia Departamento

Más detalles

INFLUENCIA DEL COEFICIENTE DE DILUCIÓN SOBRE LA DUREZA DE LA CAPA APORTADA EN EL RELLENO SUPERFICIAL RESUMEN ABSTRACT

INFLUENCIA DEL COEFICIENTE DE DILUCIÓN SOBRE LA DUREZA DE LA CAPA APORTADA EN EL RELLENO SUPERFICIAL RESUMEN ABSTRACT INFLUENCIA DEL COEFICIENTE DE DILUCIÓN SOBRE LA DUREZA DE LA CAPA APORTADA EN EL RELLENO SUPERFICIAL M. en C. Alejandro López Ibarra*, Esau Alonso Herrera*, Ing. Edgar Castañeda Gómez*, Enrique Alejandro

Más detalles

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Los procesos por arranque de viruta son ampliamente utilizados en la fabricación de componentes mecánicos La vida útil del filo de la herramienta

Más detalles

Dyna ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia

Dyna ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia Dyna ISSN: 0012-7353 dyna@unalmed.edu.co Universidad Nacional de Colombia Colombia Terán, G.; Tovar, C.; Portocarrero, J.; Sánchez, N. A. de Estudio de la corrosión producida en aceros inoxidables 304

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A :

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A : CAPITULO 5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS Para poder evaluar nuevos materiales para soldadura se prepararon probetas soldando la varilla ASM 1aA sobre el recubrimiento ASM 1 B 10.60% de aleación y sobre el recubrimiento

Más detalles

Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato MEDICION DEL DESGASTE DE MATERIALES CON EL METODO PIN EN DISCO. Rosalba Fuentes y Guadalupe de la Rosa Es importante considerar las pérdidas económicas que se presenta debido al desgaste de materiales.

Más detalles

MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO (SEM)

MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO (SEM) 1 MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO (SEM) 2 CONTENIDO Fundamentos Historia 4 Funcionamiento. 5 Aplicaciones... 8 Nuestros Equipos.. 10 SEM. 11 Evaporador de grafito... 12 Nuestros Servicios... 13 3 Fundamentos

Más detalles

En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo. realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de

En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo. realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de 4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de Sevilla quienes sintetizaron la

Más detalles

CEMENTACION DUREZA Y TENACIDAD

CEMENTACION DUREZA Y TENACIDAD Tratamientos Térmicos Trav. Mercadillo, 36, 48960 GALDAKAO (VIZCAYA) BILBAINA DE TRATAMIENTOS, S.L. Tfno - 944 562 512 Fax : 944 562 554 www.biltra.com comercial@biltra.com CEMENTACION DUREZA Y TENACIDAD

Más detalles

Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas.

Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas. Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas. Autores: F. Zubiri (1), F. Garciandía (1), N. Harlan (2), G. Pérez (3),

Más detalles

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO OBJETIVO El alumno identificará los constituyentes principales de los diferentes tipos de hierro fundido. INTRODUCCIÓN

Más detalles

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES Modalidad: ON-LINE DURACIÓN: 60 horas SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES CONTENIDOS Parte 1 Introducción Soldadura común Presentación Introducción Tecnologías de unión Clasificación de los Procesos de Soldeo

Más detalles

FRICCIÓN Y DESGASTE. Introducción. Fricción. Estados de fricción. Desgaste y sus Consecuencias. Tipos de desgaste

FRICCIÓN Y DESGASTE. Introducción. Fricción. Estados de fricción. Desgaste y sus Consecuencias. Tipos de desgaste Introducción FRICCIÓN Y DESGASTE Fricción. Estados de fricción Desgaste y sus Consecuencias Tipos de desgaste Comportamiento tribológico de un equipo Fricción Desgaste Tribología Lubricación Componentes

Más detalles

ESTRUCTURAS DE LOS METALES

ESTRUCTURAS DE LOS METALES ESTRUCTURAS DE LOS METALES OBJETIVOS Conocer el comportamiento de los metales Conocer cómo se puede tratar los metales Conocer diferentes tipos de ensayos Conocer la formación de estructuras cristalinas.

Más detalles

Importancia del hierro en la metalurgia

Importancia del hierro en la metalurgia DIAGRAMA Fe - C Importancia del hierro en la metalurgia Afinidad química Capacidad de solubilidad de otros elementos Propiedad alotrópica en estado sólido Capacidad para variar sustancialmente la estructura

Más detalles

Análisis de Falla en Tornillo A325

Análisis de Falla en Tornillo A325 Análisis de Falla en Se presenta el análisis de falla, realizado a un tornillo de cabeza hexagonal, cuyo estampado de forja en la cabeza indica el tipo A325, correspondiente a tornillo estructural de alta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA Laboratorios del Programa Contacto: dmecanica@unipamplona.edu.co Tel: 57 7 5685303 ext:163-164-154 Laboratorio

Más detalles

SOLICITANTE: Sr. Fernando Amatriain F.A. Rodamientos PÁGINAS: 5 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE PISTA EXTERIOR DE RODAMIENTO

SOLICITANTE: Sr. Fernando Amatriain F.A. Rodamientos PÁGINAS: 5 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE PISTA EXTERIOR DE RODAMIENTO INFORME N LAB 16 0389 FECHA: 5 de abril de 2016 SOLICITANTE: Sr. Fernando Amatriain F.A. Rodamientos PÁGINAS: 5 TITULO: CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE PISTA EXTERIOR DE RODAMIENTO AUTORES: Juan Caro, Laboratorios

Más detalles

Evaluación de aleaciones base níquel en sistemas tribocorrosivos

Evaluación de aleaciones base níquel en sistemas tribocorrosivos Evaluación de aleaciones base níquel en sistemas tribocorrosivos Roberto Sagaró Zamora, Reynier Suárez Martínez, Calixto Rodríguez Martínez Grupo Tribológico, Departamento de Mecánica y Diseño, Facultad

Más detalles

SOLICITANTE: Ing. Fernando, Amatriain FA Rodamientos S.R.L. PÁGINAS: 7 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE RODAMIENTO

SOLICITANTE: Ing. Fernando, Amatriain FA Rodamientos S.R.L. PÁGINAS: 7 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE RODAMIENTO INFORME N LAB 13 0380 FECHA: 29 de abril de 2013 SOLICITANTE: Ing. Fernando, Amatriain FA Rodamientos S.R.L. PÁGINAS: 7 TITULO: CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE RODAMIENTO AUTORES: Juan Caro, Ezequiel Pasquali,

Más detalles

Sintesis de una Aleacion de Cu-15 % Cr Mediante Aleado Mecanico

Sintesis de una Aleacion de Cu-15 % Cr Mediante Aleado Mecanico Matéria, vol 8, Nº 3 (2003) 222-227 http://www.materia.coppe.ufrj.br/sarra/artigos/artigo10241 Sintesis de una Aleacion de Cu-15 % Cr Mediante Aleado Mecanico J.M. Criado a, M.J. Dianez a, A. Varschavsky

Más detalles

RENDIMIENTO DE BROCAS DE ACERO AISI M2 CON DISTINTOS TRATAMIENTOS

RENDIMIENTO DE BROCAS DE ACERO AISI M2 CON DISTINTOS TRATAMIENTOS RENDIMIENTO DE BROCS DE CERO ISI M2 CON DISTINTOS TRTMIENTOS D. Martinez Krahmer a, P. Corengia a, R. Mingo a y D. Russo a. a Centro de Investigación y Desarrollo en Mecánica - Instituto Nacional de Tecnología

Más detalles

Aceros inoxidables recubiertos con oxido de titanio para procesos a alta temperatura

Aceros inoxidables recubiertos con oxido de titanio para procesos a alta temperatura 1 Aceros inoxidables recubiertos con oxido de titanio para procesos a alta temperatura ALCANTARA, Juan, MELO, Dulce, GÓMEZ, Fernando y AGUIRRE Nancy Recibido Diciembre 28, 2015; Aceptado Febrero 25, 2016

Más detalles

Investigación de falla por fisuración en una cañería

Investigación de falla por fisuración en una cañería Investigación de falla por fisuración en una cañería Nombre de los autores: Ruben Caravia, rcaravia@ancap.com.uy Rodolfo Ibarrondo, ribarrondo@ancap.com.uy Silvia infanzón, sinfanzon@ancap.com.uy Resumen:

Más detalles

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES NITRURACIÓN GASEOSA Consiste en la absorción de nitrógeno atómico en la superficie del acero o la fundición formando una capa de alta dureza, con elevada resistencia al desgaste A efectos de preservar

Más detalles

AVANCES EN EL ESTUDIO SOBRE RECUPERACIÓN DE PARTES DE EQUIPOS DE CARGA USADOS EN LA MINERÍA

AVANCES EN EL ESTUDIO SOBRE RECUPERACIÓN DE PARTES DE EQUIPOS DE CARGA USADOS EN LA MINERÍA CONAMET/SAM 2006 AVANCES EN EL ESTUDIO SOBRE RECUPERACIÓN DE PARTES DE EQUIPOS DE CARGA USADOS EN LA MINERÍA Pablo Torres, Eduardo Castillo, Ricardo Castillo, Víctor Bermont Departamento de Ingeniería

Más detalles

Electrodos Revestidos

Electrodos Revestidos 12 Electrodos Revestidos 12.1. ELECTRODOS PARA SOLDADURA DE ACEROS AL CARBONO PRAXAIR R-46 (AWS 5.1: E 6013)...201 PRAXAIR R-49 (AWS 5.1: E 6013)...201 PRAXAIR B-69 (AWS 5.1: E 7018-1)...201 PRAXAIR B-70

Más detalles

Los Metales. 1º Bachillerato Tecnológico

Los Metales. 1º Bachillerato Tecnológico Los Metales Ferrosos 1º Bachillerato Tecnológico Qué es un producto ferroso? Se denominan metales ferrosos o férricos a aquellos que contienen como elemento base el hierro; pueden llevar posteriormente

Más detalles

Optimice sus elementos de molienda

Optimice sus elementos de molienda Optimice sus elementos de molienda Noticias sobre mantenimiento Servicio de Atención al Cliente Cada proceso de molienda va acompañado del fenómeno de desgaste. El desgaste es la pérdida de material de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II INFORME Transferencia de calor por CONDUCCIÓN. Natalia Ballesteros, Julián Vargas

Más detalles

XXVIII Jornadas Técnicas 2013 Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C. Presentan. 25 de Octubre de /8/2013 1

XXVIII Jornadas Técnicas 2013 Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C. Presentan. 25 de Octubre de /8/2013 1 XXVIII Jornadas Técnicas 2013 Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C. Potencial aplicación de tubería de acero al carbono con revestimiento de aleación resistente a la corrosión con unión

Más detalles

2 CONFERENCIA DEL CURSO SELECCIÓN DE ACEROS ESPECIALES

2 CONFERENCIA DEL CURSO SELECCIÓN DE ACEROS ESPECIALES EFECTO DEL TRATAMIENTO TERMICO SOBRE LAS MICROESTRUCTURAS Y PROPIEDADES MECÁNICAS DE UN ACERO PARA RESORTE ING. VICTOR FALCONI ROSADIO Entrada PARA LOS MEJORES DEL MUNDO Hoy día el temple en aceite y revenido

Más detalles

Alambres Tubulares Lincore

Alambres Tubulares Lincore Alambres Tubulares Lincore Lincore BU Alambre tubular para recubrimientos duros para recuperar espesores en piezas desgastas o colchones para absorber esfuerzos de compresión para posterior aplicar una

Más detalles

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS 13. SINTERIZADO 1 Materiales I 13/14 ÍNDICE CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS COMPRESIBILIDAD RESISTENCIA EN VERDE SINTERABILIDAD COMPACTACIÓN DE POLVOS METÁLICOS

Más detalles

CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA. Solidificación de un Policristal. Lingote de Aluminio de Fundición

CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA. Solidificación de un Policristal. Lingote de Aluminio de Fundición Lingote de Aluminio de Fundición CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA Fue obtenido por un proceso de fundición de colada semicontinua. Después será laminado, extruido, etc., para obtener planchas, barras, etc.

Más detalles

Soldadura / Electrodo. Electrodo recubierto Revestimiento básico, rutílico y celulósico

Soldadura / Electrodo. Electrodo recubierto Revestimiento básico, rutílico y celulósico ES Soldadura / Electrodo Electrodo recubierto Revestimiento básico, rutílico y celulósico Pone a su servicio un completo equipo humano, experto en el diseño y manufactura de cualquier equipo y mobiliario

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES DE INGENIERÍA

GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA Asignatura: "Ciencia de los Materiales" I- SECCION DE PREGUNTAS: GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES

Más detalles

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García. Lección 17. Materiales compuestos

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García. Lección 17. Materiales compuestos -G704/G742 Lección 17. compuestos Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Este tema se publica

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN DE CONCEPTOS Y PROBLEMAS. " DIAGRAMA Fe - Fe 3 C "

GUÍA DE DISCUSIÓN DE CONCEPTOS Y PROBLEMAS.  DIAGRAMA Fe - Fe 3 C UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA Asignatura: CIENCIA DE LOS MATERIALES CUESTIONARIO GUÍA DE DISCUSIÓN DE CONCEPTOS Y PROBLEMAS " DIAGRAMA Fe - Fe 3 C " 1.- Describir

Más detalles

Evaluación de una soldadura disimilar de acero inoxidable AL6XN y AISI 316L

Evaluación de una soldadura disimilar de acero inoxidable AL6XN y AISI 316L Evaluación de una soldadura disimilar de acero inoxidable AL6XN y AISI 316L L. ZAMORA RANGEL 1 * A.L. MEDINA ALMAZÁN 1 C. RIVERA RODRÍGUEZ 2 A.S. ROJAS SALINAS 3 Resumen El presente trabajo se llevó a

Más detalles

Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD

Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD J.M. Guilemany (a), S. Vizcaíno (a), N. Espallargas (a) F. Montalà (b), L. Carreras (b),

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNE Rafael María Baralt Programa de Ingeniería y Tecnología Proyecto de Ingeniería en Mantenimiento Mecánico CONTENIDO PROGRAMÁTICO Asignatura: Preparado por: Prof. Roger Chirinos Qué es la ciencia e ingeniería

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL ACERO INOXIDABLE

FICHA TÉCNICA DEL ACERO INOXIDABLE FICHA TÉCNICA DEL ACERO INOXIDABLE TABLA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ACERO INOXIDABLE DESIGNACIÓN FÍSICAS ELÉCTRICAS MECÁNICAS A 20C MECÁNICAS EN CALIENTE TRATAMIENT. TÉRMICOS OTRAS Acero al Cromo

Más detalles

RESISTENCIA AL DESGASTE DEL ACERO AISI 316 L RECUBIERTO POR ROCIADO TÉRMICO Y UTILIZADO EN IMPULSORES DE BOMBAS WEMCO

RESISTENCIA AL DESGASTE DEL ACERO AISI 316 L RECUBIERTO POR ROCIADO TÉRMICO Y UTILIZADO EN IMPULSORES DE BOMBAS WEMCO Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 172-177 Edición Especial Artículos Cortos RESISTENCIA AL DESGASTE DEL ACERO AISI 316 L RECUBIERTO POR ROCIADO TÉRMICO Y UTILIZADO EN IMPULSORES DE BOMBAS WEMCO

Más detalles

El Mecanizado Tecnología de los Materiales

El Mecanizado Tecnología de los Materiales El Mecanizado Tecnología de los Materiales TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II Liceo Industrial Vicente Pérez Rosales Profesor: Richard Ayacura Castillo MEcanizado ÍNDICE 10.0 Introducción 10.1 Procesos de mecanizado

Más detalles

ACEROS planos. a-36. a-515. a-283. a-516. a-285. a-387. ACERO AL CARBÓN aceros aleados CALIDAD ESTRUCTURAL

ACEROS planos. a-36. a-515. a-283. a-516. a-285. a-387. ACERO AL CARBÓN aceros aleados CALIDAD ESTRUCTURAL Dentro de su división de aceros planos ANKLE ofrece al mercado la más amplia variedad de placas de acero en una extensa gama de medidas. Además, ANKLE esta en posibilidad de suministrar placa de acero

Más detalles

ANÁLISIS FRACTOGRÁFICO DE ESTRUCTURA SOLDADA FABRICADA EN ALUMINIO DE ALTA RESISTENCIA

ANÁLISIS FRACTOGRÁFICO DE ESTRUCTURA SOLDADA FABRICADA EN ALUMINIO DE ALTA RESISTENCIA Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 53-58 Edición Especial Artículos Cortos ANÁLISIS FRACTOGRÁFICO DE ESTRUCTURA SOLDADA FABRICADA EN ALUMINIO DE ALTA RESISTENCIA Felipe Santa 1, 2 *, Santiago Maya

Más detalles

Resistencia al desgaste de un composito de matriz Aluminio y reforzado con Al 2 O 3.

Resistencia al desgaste de un composito de matriz Aluminio y reforzado con Al 2 O 3. REVISTA ENLACE QUÍMICO, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO VOL 2 NO 5, JULIO DEL 2009 No 04-2010-101813383300-102 Resistencia al desgaste de un composito de matriz Aluminio y reforzado con Al 2 O 3. Reyna-Medina.

Más detalles

Aleación Resistente al Impacto para Aceros al Man MAGNA 402

Aleación Resistente al Impacto para Aceros al Man MAGNA 402 402 Aleación Aleación Resistente al Impacto para Aceros al Man MAGNA 402 Resistente al Impacto para Aceros al Manganeso Soporta golpes, cargas e impactos extremos. CREA EN Fácil aplicación MAGNA PARA Amplia

Más detalles

ANALISIS DE FALLA DE MOFLE DE ACERO INOXIDABLE FERRITICO 409

ANALISIS DE FALLA DE MOFLE DE ACERO INOXIDABLE FERRITICO 409 IBEROMET XI X CONAMET/SAM 2 al 5 de Noviembre de 2010, Viña del Mar, CHILE ANALISIS DE FALLA DE MOFLE DE ACERO INOXIDABLE FERRITICO 409 M.A. Neri (1), C. Carreño (1) y A. Martínez-Villafañe (1) (1) Departamento

Más detalles

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO Composicion quimica del aluminio Par tículas de segunda fase Extrusión de per files Desgaste Composicion quimica del acero Nitruración COMPOSICION

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA CAPÍTULO 3: ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA Página 20 3. ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA 3.1 Selección del material La elección del material adecuado para fabricar una pieza depende esencialmente

Más detalles

TÍTULO: Efectos de la irradiación de neutrones en la microestructura y las propiedades mecánicas de un acero ferrítico / martensítico.

TÍTULO: Efectos de la irradiación de neutrones en la microestructura y las propiedades mecánicas de un acero ferrítico / martensítico. Beca doctoral y/o posdoctoral CONICET - Centro Atómico Bariloche Lo que se plantea estudiar es cómo el acero dedicado a reactores nucleares (en especial los ferríticos y los martensíticos) se comporta

Más detalles

METALES EXPUESTOS ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS.

METALES EXPUESTOS ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS. METALES EXPUESTOS A ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS. Los términos alta y baja temperatura son relativos a nuestro medio natural. La que se considera una alta temperatura para metales de bajo punto de fusión

Más detalles

K. Habib, I. Cervera González, M. Damra Dpto. de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño. Universidad Jaume I

K. Habib, I. Cervera González, M. Damra Dpto. de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño. Universidad Jaume I Asociación Española de Ingeniería Mecánica XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Influencia de los elementos reactivos en el deterioro mecánico por desgaste y a alta temperatura de recubrimientos

Más detalles

Capítulo III. Metodología experimental

Capítulo III. Metodología experimental Capítulo III Metodología experimental En la fabricación de productos y componentes los fabricantes emplean la soldadura como el principal método de unión. Sin embargo, los diseñadores deben reconocer que

Más detalles

CAPITULO 9 ELECTRODOS PARA RECONSTRUIR IXPIEZAS SOMETIDAS AL DESGASTE

CAPITULO 9 ELECTRODOS PARA RECONSTRUIR IXPIEZAS SOMETIDAS AL DESGASTE CAPITULO 9 ELECTRODOS PARA RECONSTRUIR IXPIEZAS SOMETIDAS AL DESGASTE RECUBRIMIENTOS DUROS Los electrodos para revestimientos duros, permiten recubrir por soldadura al arco, superficies expuestas al desgaste

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS

IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS Composición Química IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS Tratamiento térmico Desgaste Formación de carburos Microestructuras Austenita retenida Tratamiento térmico subcero

Más detalles

Memoria de la reparación de los cojinetes de la turbina. propulsora del B.A.E. Rafael Morán Valverde. Año Presentado por: Jorge Muñoz Martinez

Memoria de la reparación de los cojinetes de la turbina. propulsora del B.A.E. Rafael Morán Valverde. Año Presentado por: Jorge Muñoz Martinez Memoria de la reparación de los cojinetes de la turbina propulsora del B.A.E. Rafael Morán Valverde Año 1999 Presentado por: Jorge Muñoz Martinez Egresado de Ing. Mecánica de la E.S.P.O.L. Auspiciado por:

Más detalles

Brocas de metal duro

Brocas de metal duro Brocas de metal duro La broca innovadora para el sector de la mecánica PLUS8, TECNOLOGíA ALEMANA CON ALMA ITALIANA. Zonas productivas y Centros de investigación y desarrollo en Europa y en Norte América

Más detalles

ACEROS PARA MAQUINARIA

ACEROS PARA MAQUINARIA S PARA MAQUINARIA GRUPO GRADO PERFILES EQUIVALEN CIAS APRO XIMADAS EN OTRAS MARCAS ANÁLISI S QUÍMIC O Estado de suministro Resis tencia tracci ón Kg/m m2 Limite Elás tico kg/mm2 Alarga miento Reduc cion

Más detalles

MECANIZABILIDAD (O MAQUINABILIDAD)

MECANIZABILIDAD (O MAQUINABILIDAD) MECANIZABILIDAD (O MAQUINABILIDAD) Cómo mecanizar diferentes materiales de pieza y en diferentes condiciones (1) Materiales de difícil mecanización (2) Búsqueda de alta productividad (3) Geometrías y tolerancias

Más detalles

1. - Conceptos Generales de Metalurgia y su Vinculación con la Soldadura

1. - Conceptos Generales de Metalurgia y su Vinculación con la Soldadura 1. - Conceptos Generales de Metalurgia y su Vinculación con la Soldadura 1.1.- Aspectos de la elaboración del acero. Los diferentes tipos de hornos y/o convertidores. 1.2.- La formación de las escorias.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos 1 INGENIERÍA CIVIL EN MECÁNICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO SOLDADURA Manual Proceso SMAW ASIGNATURA PROCESOS MECÁNICOS II CODIGO 15160 EXPERIENCIA C607 PROCESOS DE SOLDADURA INDUSTRIAL MANUAL, SMAW,

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS MICROSCOPÍA ELETRÓNICA DE BARRIDO CON ESPECTROCOPIA DE ENERGÍA DISPERSIVA DE RAYOS X. Solicitud Nº S Muestras: Cliente:

INFORME DE RESULTADOS MICROSCOPÍA ELETRÓNICA DE BARRIDO CON ESPECTROCOPIA DE ENERGÍA DISPERSIVA DE RAYOS X. Solicitud Nº S Muestras: Cliente: INFORME DE RESULTADOS MICROSCOPÍA ELETRÓNICA DE BARRIDO CON ESPECTROCOPIA DE ENERGÍA DISPERSIVA DE RAYOS X Solicitud Nº S-17-117 Muestras: Vaina de cartucho metálico (1702117) Cliente: ASOCIACIÓN CULTURAL

Más detalles

Titulo: Obtención de recubrimientos difusivos de carburos complejos de cromo microaleados con boro en aceros I

Titulo: Obtención de recubrimientos difusivos de carburos complejos de cromo microaleados con boro en aceros I Titulo: Obtención de recubrimientos difusivos de carburos complejos de cromo microaleados con boro en aceros I Autores: M.Sc. Ing. Alejandro Rodríguez Cristo* Dr. Ing. Jesús Eduardo González Ruiz* Dr.

Más detalles

Evaluación de la resistencia a fatiga y límite de fatiga de aceros de medio y bajo carbono

Evaluación de la resistencia a fatiga y límite de fatiga de aceros de medio y bajo carbono REVISTA INGENIERÍA UC. Vol. 11, N o 1, 69-75, 2004 Evaluación de la resistencia a fatiga y límite de fatiga de aceros de medio y bajo carbono Pedro Este, Laura A. Sáenz P. Departamento de Materiales y

Más detalles

Capítulo II TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LEVAS

Capítulo II TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LEVAS Capítulo II TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LEVAS 2.1) Introducción. Como se dijo en el capítulo anterior, para que un mecanismo leva-seguidor sea vida útil de la

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros Inoxidables Normas AISI W. Nr. DIN Austeníticos 1.4401 1.4404 X5CrNiMo17-12-2 X2CrNiMo17-12-2 Aplicaciones Acero resistente a la corrosión intercristalina hasta 300 C bajo condiciones de operación

Más detalles

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. 1. Propiedades mecánicas. 2. Mecanismos de deformación (Defectos). 3. Comportamiento elasto-plástico. 4. Comportamiento viscoso (fluencia y relajación).

Más detalles

CRISTALOGRAFIA. Es un sólido compuesto de átomos, iones o moléculas ordenados de una cierta forma y que se repite en tres dimensiones.

CRISTALOGRAFIA. Es un sólido compuesto de átomos, iones o moléculas ordenados de una cierta forma y que se repite en tres dimensiones. CRISTALOGRAFIA CRISTAL SÓLIDO MONOCRISTALINO SÓLIDO POLICRISTALINO Es un sólido compuesto de átomos, iones o moléculas ordenados de una cierta forma y que se repite en tres dimensiones. Región donde el

Más detalles

Las fundiciones grises son aleaciones hipoeutécticas que tienen una composición que varía entre 93 y 93,8% de hierro, 2,5 y 4% de

Las fundiciones grises son aleaciones hipoeutécticas que tienen una composición que varía entre 93 y 93,8% de hierro, 2,5 y 4% de FUNDICIÓN GRIS CARACTERÍSTICAS GENERALES Las fundiciones grises son aleaciones hipoeutécticas que tienen una composición que varía entre 93 y 93,8% de hierro, 2,5 y 4% de carbono y 1 a 3% de silicio. Son

Más detalles

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ MECANISMO DE POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ ÍNDICE 1. GENERALIDADES 2. MATERIALES COMPUESTOS PARTICULADOS 3. MÉTODOS

Más detalles

TRIBOLOGIA. Fricción, Desgaste y Lubricación SRC - DPH V-0705

TRIBOLOGIA. Fricción, Desgaste y Lubricación SRC - DPH V-0705 TRIBOLOGIA Fricción, Desgaste y Lubricación SRC - DPH V-0705 El éxito en la operación de un equipo Solo es posible a través de adecuados : Diseños Materiales Instalación Condiciones Operativas Mantenimiento

Más detalles

ACEROS DE BAJA ALEACIÓN GRINOX 1 GRINOX 2. Longitud Intensidad. (Amp) /32 1/8 5/32. Longitud. Intensidad.

ACEROS DE BAJA ALEACIÓN GRINOX 1 GRINOX 2. Longitud Intensidad. (Amp) /32 1/8 5/32. Longitud. Intensidad. ACEROS DE BAJA ALEACIÓN GRINOX 1 AWS/ ASME: SFA- 5.4 E308L-15 POSICIONES: Todas, excepto vertical descendente del electrodo. En posición vertical, llevar la progresión ascendente con electrodos de diámetro

Más detalles

EFECTO DE LA COMPOSICION QUIMICA SOBRE EL PORCENTAJE DE FASE ICOSAEDRAL EN LA ALEACION TERNARIA Al-Cu-Fe

EFECTO DE LA COMPOSICION QUIMICA SOBRE EL PORCENTAJE DE FASE ICOSAEDRAL EN LA ALEACION TERNARIA Al-Cu-Fe EFECTO DE LA COMPOSICION QUIMICA SOBRE EL PORCENTAJE DE FASE ICOSAEDRAL EN LA ALEACION TERNARIA Al-Cu-Fe M.A. Suarez *, R. Esquivel, H. J. Dorantes, J. A Alcantara J. F. Chavez Escuela Superior de Ingeniería

Más detalles

SELECT ARC INC. Productos de primera calidad para soldadura Select-Arc. El estándar de excelencia en electrodos para soldadura tubular

SELECT ARC INC. Productos de primera calidad para soldadura Select-Arc. El estándar de excelencia en electrodos para soldadura tubular Catálogo condensado Productos de primera calidad para soldadura Select-Arc El estándar de excelencia en electrodos para soldadura tubular SELECT ARC INC. www.select-arc.com Select-Arc ofrece una línea

Más detalles

Características. Tipos de Cupones. Hasta Localización aproximada de troquelado

Características. Tipos de Cupones. Hasta Localización aproximada de troquelado Tipos de Cupones CUPONES DE CORROSIÓN La precisión en el monitoreo de la tasa de corrosión en cualquier ambiente es critico en términos de costos de mantenimiento y reparación asociados con la falla de

Más detalles

ANÁLISIS DE FALLAS LUIS EDUARDO BENÍTEZ HERNÁNDEZ I M, MBA

ANÁLISIS DE FALLAS LUIS EDUARDO BENÍTEZ HERNÁNDEZ I M, MBA ANÁLISIS DE FALLAS 1. DEFINICIÓN Se dice que una pieza o un elemento mecánico ha fallado cuando cae dentro de uno de los tres siguientes casos: A. Queda Totalmente Inservible B. Trabaja, pero no cumple

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos 1 INGENIERÍA CIVIL EN MECÁNICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO SOLDADURA Manual Proceso GMAW ASIGNATURA PROCESOS MECÁNICOS II CODIGO 15160 EXPERIENCIA C606 PROCESOS DE SOLDADURA INDUSTRIAL MANUAL, GMAW (MIG/MAG)

Más detalles

RESISTENCIA AL DESGASTE DE ACEROS ZINALQUIZADOS POR INMERSIÓN EN CALIENTE

RESISTENCIA AL DESGASTE DE ACEROS ZINALQUIZADOS POR INMERSIÓN EN CALIENTE RESISTENCIA AL DESGASTE DE ACEROS ZINALQUIZADOS POR INMERSIÓN EN CALIENTE Juan G. Salas Márquez, Cesar Dénova Reyes, Arturo Barba Pingarrón, José J. Cervantes Cabello, Magdalena Trujillo Barajan, Jesús

Más detalles

Tratamientos superficiales - Materiales Aeronáuticos

Tratamientos superficiales - Materiales Aeronáuticos Muchas piezas pueden ser tratadas superficialmente con el objeto de protegerlas de la corrosión u otorgarles propiedades de dureza o resistencia al desgaste a ciertas necesidades. En muchos casos éstos

Más detalles

INTRODUCCION. Piense en HSS

INTRODUCCION. Piense en HSS INTRODUCCION Piense en HSS INDICE METALURGIA DEL HSS 2 Excelente resistencia 3 Un filo de corte vivo 4 Herramientas seguras y de confianza Elementos de aleación 6 La influencia de los elementos de aleación

Más detalles

Metalización con Tirant 3

Metalización con Tirant 3 Metalización con Tirant 3 La tecnología más avanzada a su servicio www.lainsa.com Metalización con Arc Spray Una solución a los problemas de erosión corrosión! La Cavitación: qué es? cómo se presenta?

Más detalles

Informe de Materiales de Ingeniería CM4201. Informe N 2. Laboratorio A: Ensayo Jominy

Informe de Materiales de Ingeniería CM4201. Informe N 2. Laboratorio A: Ensayo Jominy Departamento de Ciencia de los Materiales Semestre Primavera 2012 Informe de Materiales de Ingeniería CM4201 Informe N 2 Laboratorio A: Ensayo Jominy Nombre alumno: Paulo Arriagada Grupo: 1 Fecha realización:

Más detalles

CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO (CANACERO) AMORES 338, COL. DEL VALLE, DEL. BENITO JUAREZ, C.P , MEXICO, D.F.

CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO (CANACERO) AMORES 338, COL. DEL VALLE, DEL. BENITO JUAREZ, C.P , MEXICO, D.F. DIRECTOR GENERAL: DOMICILIO: CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO (CANACERO) ING. OCTAVIO RANGEL FRAUSTO TELEFONO: 54 48 81 60, EXT. 61 FAX: 54 48 81 80 AMORES 338, COL. DEL VALLE, DEL.

Más detalles

Estabilidad de la fase austenítica, variación de la dureza en los aceros al manganeso afectados por el calor y sometidos a impactos

Estabilidad de la fase austenítica, variación de la dureza en los aceros al manganeso afectados por el calor y sometidos a impactos Vol. 15, N.º 29, pp. 99-108 Enero - Junio 2012 Estabilidad de la fase austenítica, variación de la dureza en los aceros al manganeso afectados por el calor y sometidos a impactos Austenite phase stability,

Más detalles

Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Facultad de Ingeniería Mecánica. Ponencia

Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Facultad de Ingeniería Mecánica. Ponencia Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Facultad de Ingeniería Mecánica Ponencia Influencia del régimen de afilado en el radio de redondeo del borde cortante de las cuchillas de torno de metal duro Autores:

Más detalles

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las FUNDICIONES Las fundiciones son aleaciones de hierro, carbono y silicio que generalmente contienen también manganeso, fosforo y azufre. Las fundiciones, que son las más utilizadas en la práctica, aparecen

Más detalles

Plomo, Estaño y sus aleaciones

Plomo, Estaño y sus aleaciones ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS ALEACIONES Por Dr. Ing. Ernesto Gustavo Maffia Año 2013 Plomo, Estaño y sus aleaciones 1- Introducción El plomo y el estaño son metales de bajo punto de fusión que son a

Más detalles

ENSAYO DE DUREZA 15/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1

ENSAYO DE DUREZA 15/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1 ENSAYO DE DUREZA PÁGINA INTERESANTE DE MATERIALES http://personales.upv.es/~avicente/curso/unid ad3/index.html http://personales.upv.es/~avicente/curso/unid ad2/index.html 15/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23K 26/ Inventor/es: Cullen, Barry James. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23K 26/ Inventor/es: Cullen, Barry James. 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 226 471 1 Int. Cl. 7 : B23K 26/00 B28D 1/22 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9999618.2 86

Más detalles

P AUTAS PARA EL DISEÑO DE PARTES METÁLICAS RESISTENTES AL DESGASTE

P AUTAS PARA EL DISEÑO DE PARTES METÁLICAS RESISTENTES AL DESGASTE Vol. (6) 2: pp. 74-78 P AUTAS PARA EL DISEÑO DE PARTES METÁLICAS RESISTENTES AL DESGASTE * Luis Sampén A. RESUMEN El presente artículo analiza los mecanismos y principios del desgaste de materiales metálicos,

Más detalles