DISEÑO DE DADOS PARA FABRICAR SALPICADERAS DE UN TRACTOR AGRÍCOLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO DE DADOS PARA FABRICAR SALPICADERAS DE UN TRACTOR AGRÍCOLA"

Transcripción

1 DISEÑO DE DADOS PARA FABRICAR SALPICADERAS DE UN TRACTOR AGRÍCOLA Piotr Rusek Piela, Eduardo Aguilera Gómez, Rogelio Pérez Santiago Departamento de Ingeniería Mecánica FIMEE, Universidad de Guanajuato Prolongación Tampico S/N C.P Salamanca, Gto. RESUMEN Partes fabricadas a partir de chapa metálica son encontradas en automoviles, electrodomésticos, productos de construcción, aeronaves, y muchos otros productos cotidianos. Estas piezas se fabrican con materiales que les dan características deseables como una alta rigidez y relación resistencia-peso. Además, los procesos de conformado ofrecen ahorros potenciales de energía y material En este estudio se evaluó un proceso de doblado a fin de entender la causa de piezas no conformes. Después de la identificación de las fallas en el proceso, un nuevo diseño de dados fue propuesto. La factibilidad del sistema fue evaluada por medio de ecuaciones básicas así como de herramientas avanzadas de simulación. Con base en los resultados de la simulación, se llevó a cabo el rediseño de las herramientas a fin de obtener piezas conforme a las especificaciones dimensionales sin descuidar su estabilidad estructural. NOMENCLATURA E Módulo de elasticidad. K Coeficiente de resistencia. L z Longitud de recorte. n Índice de endurecimiento por deformación R Radio de curvatura interior t Espesor de la chapa. y Distancia a la fibra media. ε b Deformación unitaria de flexión. θ Ángulo de doblado. ξ Factor de corrección. ρ (σ) 0 Radio de curvatura en la fibra media. Esfuerzo de cedencia. INTRODUCCIÓN El conformado de metales engloba procesos de manufactura en los cuales se usa la deformación plástica para cambiar la forma de las piezas. La deformación resulta del uso de un dado para formar metales, el cual aplica esfuerzos que exceden la resistencia a la fluencia del metal. Así, una forma simple es transformada en una compleja, mientras las herramientas almacenan la geometría deseada a través de la interfase herramientasmaterial. [1]. Las características de los procesos de conformado son: La pieza de trabajo es una lámina. La deformación usualmente causa cambios significativos en la forma, pero no en la sección transversal de la lámina. En algunos casos, como en el doblado, las deformaciones plásticas y elásticas son comparables; de ahí que la recuperación elástica sea significativa. DESARROLLO Planteamiento del problema. Una planta ensambladora de tractores requiere la producción de salpicaderas para sus equipos. Actualmente se importan desde Inglaterra y en algunas ocasiones las piezas no son surtidas a tiempo lo que causa demoras en el

2 proceso de ensamble; elevando así el costo total del equipo. Una empresa local obtiene el contrato para fabricar las salpicaderas. Las primeras pruebas tienen problemas de arrugas y desviación de la geometría, por lo que se establece un convenio de cooperación tecnológica con la FIMEE a fin de resolver los problemas mencionados. La Figura 1 muestra la salpicadera en cuestión, la cual es ensamblada a partir de varias piezas fabricadas con diferentes procesos, como recortado, doblado y embutido. Identificación de fallas. A partir de entrevistas con los operarios y de la medición de los herramentales así como de las piezas fabricadas, se encontraron los siguientes defectos: Las herramientas originales fueron manufacturadas en el mismo taller, utilizando placas de acero estructural A36. El desgaste de los troqueles causa desviaciones en las piezas fabricadas. Las dimensiones de las plantillas de lámina fueron obtenidas con métodos empíricos. Existe demasiada holgura entre punzón y matriz. La colocación de la chapa de metal es variable debido a la falta de topes en punzón o matriz. Requerimientos del cliente. El canal presentado en la Figura 2 debe ser formado en tres diferentes longitudes que van de los 10 a los 106 cm. Fig. 1. Salpicadera de prueba. Debido a la diversidad de procesos y componentes, el estudio se enfocó al doblado del perfil presentado en la Figura 2. El perfil constituye la sección transversal de tres piezas de la salpicadera, las cuales se encargan de darle rigidez al ensamble. Fig. 2.. Sección transversal del canal. El material deberá ser lámina de acero al carbón rolada en frío, cortada a partir de rollos producidos en calidad comercial, ó calidad de embutición. De acuerdo a su composición química, se identificó el material como acero al bajo carbono; 1015 de acuerdo a la nomenclatura AISI. El equipo disponible para fabricar las piezas consiste en una prensa dobladora hidráulica de simple efecto con capacidad de 300 Toneladas y longitud de carro de 3 m. Diseño conceptual. Las fuentes de ideas conceptuales para el diseño de las herramientas fueron: a) Conceptos ya existentes. b) Literatura de referencia, como la Referencia [2], Herramientas para troquelar, estampar y embutir. c) Expertos en la materia, una idea fue obtenida en una entrevista con un diseñador de troqueles.

3 d) Lluvia de ideas, entre los participantes del proyecto. Se obtuvieron 4 conceptos, los cuales se evaluaron utilizando una matriz de decisión. Este método, conocido como método de Pugh, ha probado ser efectivo para comparar conceptos que aun no están lo suficientemente refinados para ser comparados con las especificaciones de ingeniería [3]. El concepto seleccionado, Figura 3, utiliza un punzón (1) de forma especial el cual se encarga de curvar primero las alas exteriores del canal. Estos punzones de precurvado dejan espacio suficiente para curvar el ala exterior durante la fase final del proceso. La matriz (2) y el expulsor (4) sostienen la chapa (3) al inicio del proceso y, al recibir al punzón, le dan forma para obtener el perfil deseado. El proceso completo se desarrolla con un solo ciclo de carrera de la prensa. el ángulo de doblado, R el radio de curvatura interior y t el espesor de la chapa. El factor ξ depende del grado de curvatura, R/t θ Fig. 4. Variables utilizadas para calcular la longitud del recorte, L z. La longitud total de la lámina necesaria para formar el canal es de mm, valor que se redondeó a 116 mm. Cálculo de la deformación en el doblado. La Ecuación 2 es útil para calcular la deformación unitaria en la fibra exterior del curvado y y ε b = ln 1+ ρ ρ (2) La Figura 5 muestra un segmento curvo típico de la pieza. Sustituyendo en la Ecuación 2: y 1.25 ε b = ln 1 + = ln 1 + = ρ 7.05 Fig. 3. Concepto seleccionado. Cálculos. Desarrollo de la chapa. La Ecuación 1 sirve para determinar el desarrollo de chapa. [2]. π θ t L z = a + R + ξ + b (1) Las variables se muestran en la Figura 4, a y b son las caras laterales rectas, θ Fig. 5. Segmento curvo típico de la pieza El resultado anterior indica que la fibra exterior se esta deformando % a tensión.

4 Cálculo de la recuperación elástica. Para el cálculo de la recuperación elástica del segmento curvo de la Figura 6, se utilizó la Ecuación 3 [4], 3( σ ) 0 θ r = θ o R o (3) Eh con los siguientes datos de entrada: θ 0 =90 R 0 = m (σ) 0 =284 MPa E=200 GPa h=t= m Sustituyendo, 3 284e6 θ = = r 200e El cálculo anterior indica que con un ángulo de 90 en las herramientas, el doblez terminado tendría 89. Los dibujos de fabricación de las piezas especifican una tolerancia angular de 2 por lo que las herramientas se diseñaron sin utilizar alguna técnica para compensar la recuperación elástica. Simulación. La viabilidad del proceso de manufactura se evaluó por medio de simulación computacional, antes de fabricar costosos prototipos de herramientas y llevar cabo corridas de prueba. Varios métodos numéricos han sido desarrollados para el análisis de procesos de formado de metales, los cuales están enfocados a predecir los campos de esfuerzos y deformaciones; además del flujo de material. Para piezas de forma complicada, el método del elemento finito (MEF) ha probado ser partícularmente adecuado. La mayor ventaja del MEF es que puede ser aplicado a una gran variedad de problemas con diferentes condiciones de frontera y con casi ninguna restricción en la geometría de las piezas de trabajo. [5]. Durante un proceso de estampado, la malla debe ser muy fina a fin de representar adecuadamente la compleja geometría de las herramientas y la pieza formada. Esto origina un gran número de grados de libertad. Por esta razón, los paquetes de MEF especializados en la simulación de estos procesos utilizan un método de integración de tiempo explícito. [6]. A continuación se describirán los diferentes pasos de la simulación del proceso. Generación de la geometría. Este paso consiste en alimentar la geometría del sistema de formado al programa de preprocesamiento utilizado: ANSYS/LS- DYNA. [7]. Se decidió generar la geometría dentro del programa de simulación, utilizando comandos de ANSYS y su lenguaje de programación interno, APDL, para obtener un macro fácilmente modificable. A fin de parametrizar las dimensiones de las herramientas, se generó una hoja de cálculo en Excel, cuya salida es el conjunto de puntos en el plano bidimensional que definen su geometría. La Figura 6 contiene una gráfica de los puntos generados en la hoja de cálculo, los cuales son alimentados al macro de ANSYS PUNZON MATRIZ Fig. 6. Puntos generados en la hoja de cálculo.

5 Generación del modelo de EF. Consiste en seleccionar el tipo de elemento, así como generar la malla de elementos finitos sobre la geometría del modelo. La geometría del sistema de formado sugiere utilizar un modelo en 2D. Sin embargo, debido a los desfavorables resultados obtenidos usando elementos en 2D, aunado a las recomendaciones encontradas en la bibliografía especializada, se decidió realizar el análisis en 3D. En consecuencia, se utilizó el elemento explícito SHELL 163 en todos los componentes del sistema de formado. La formulación utilizada fue la de Belytschko-Wong-Chiang. La Figura 7 muestra el modelo de elemento finito creado a partir del macro de la simulación. Las características de la malla utilizada son: Número de divisiones en los radios: 6 para curvas de 90 grados. Tamaño de elemento en dados y lámina: 5 y 1.5 mm respectivamente. radio de curvatura-espesor de la lámina. [8]. Cuando las deformaciones son grandes, la Ley de Plasticidad con endurecimiento por deformación describe el comportamiento de de la chapa metálica utilizada en los procesos de doblado. n σ = (4) 1 K ε 1 Fig. 8. (a) Curva esfuerzo-deformación real. (b) Modelo plástico con endurecimiento por deformación. Este modelo se ilustra en la Figura 8 (b). Lo anterior se comprobó con el análisis del doblez presentado anteriormente, utilizando varios modelos de material en ANSYS/LS-DYNA y comparando los resultados de deformación contra los calculados. E n la Figura 9 se puede leer un valor máximo de deformación de El valor es muy cercano al valor calculado con la Ecuación 2, ε= Fig. 7. Modelo de elemento finito. Selección del modelo de material. En general, el material tendrá un comportamiento elásto-plástico con endurecimiento por deformación, ver Figura 8 (a). Debido a la falta de datos experimentales, fue necesario aproximar este comportamiento con una relación simplificada. La selección de un modelo de material se basa principalmente en la deformación, la cual depende a su vez de la relación Fig. 9. Resultados de deformación utilizando el modelo de endurecimiento por deformación.

6 La Tabla 2 resume los modelos y las propiedades de material utilizadas en la simulación. [9]. Componente Punzón Lámina Matriz Power Law Modelo de Plasticity material Rigid Model Rigid Densidad [kg/m3] Módulo de Elasticidad 2.00E E+1 [Pa] E+11 1 Relación de Poisson Coeficiente de resistencia [Pa] N/A 6.42E+08 N/A Indice de endurecimient o por deformación N/A N/A Tabla 2. Modelos y propiedades de material por componente. Aplicación de cargas. Se selecc ionó una velocidad máxima de la herramienta de 2. 0 mm/ms, iniciando y finalizando con una velocidad de cero. Un perfil simple de velocidad trapezoidal fue utilizado, como se muestra en la Figura 10. [10]. definido un contacto del tipo: Formado superficie a superficie RESULTADOS Diseño preliminar de las herramientas. Geometría de la pieza. La Figura 11 muestra la fibra media del perfil obtenido de la simulación, sobrepuesta en el dibujo del canal. Fig. 11. Pieza terminada. Al comparar contra los dibujos de fabricación se encontró que las dimensiones están dentro de las tolerancias especificadas. Diagrama de formado límite (FLD por sus siglas en inglés). El FLD es una gráfica de las deformaciones mayor y menor en el estado de fractura sobre un rango amplio de condiciones. [11]. Fig. 10. Perfil de velocidad del punzón. Se definió una carga de desplazamiento del punzón, en la dirección vertical, la cual sigue el perfil de velocidad anteriormente descrito. Finalmente, entre las superficies de punzón-lámina y lámina-matriz. fue Fig. 12. FLD de la pieza terminada. Con base al FLD, Figura 12, se puede concluir que no existen fallas de rotura en la pieza terminada.

7 Gráfica de espesores. La Figura 13 muestra una gráfica de espesores de la pieza. Los espesores límite, 2.449> t >2.547, se encuentran dentro de las tolerancias establecidas en el dibujo de fabricación, t=2.5 ± 0.8 mm. Fig. 13. Gráfica de espesores de la pieza. Campo de esfuerzos. La Figura 14 muestra los resultados de esfuerzos en la dirección X, longitudinal, en la fibra inferior de la lámina. Fig. 14. Esfuerzos en la dirección X. La distribución de esfuerzos de tensión- está acorde a lo esperado. compresión S in embargo, la magnitud de tales esfuerzos esta en arriba de los 600 MPa, lo cual es demasiado para las propiedades del material. Estos resultados forzaron un rediseño del sistema de formado a fin de disminuir los niveles de esfuerzo en la pieza. Rediseño de las herramientas. Para resolver el problema, se empleó el modelo simplificado del sistema de formado (ver Figura 9). Las características geométricas que definen al doblez, como el radio de las he rramientas y la holgura entre punzón y matriz, se igualaron a las del modelo completo. Los altos niveles de esfuerzo aparecieron también en este modelo, lo que indicó que no eran resultado de la complejidad del modelo completo sino de las variables geométricas involucradas en el doblez típico de la pieza. Un análisis de sensibilidad en los parámetros del doblez reveló que los altos esfuerzos se debían a la utilización del espesor de la lámina como holgura entre punzón y matriz, lo cual causa un estado de aplastamiento en la pieza cuando el punzón desciende hacia el final de su carrera. Habiendo identificado la causa de los altos esfuerzos, y tomando ventaja de la característica paramétrica del modelo completo, se encontró que la holgura mínima debía ser el espesor de la lámina más medio milímetro a ambos lados de la misma. Adicionalmente, se encontró una relación inversamente proporcional entre la holgura y la exactitud dimensional de la pieza, por lo que se requirió ajustar también los radios de curvatura de las herramientas. Para verificar el rediseño, se comprobó que la pieza terminada cumpliera con las especificaciones dimensionales. Se encontró que la desviación de los espesores límite, 2.471> t >2.532, bajó con respecto al diseño preliminar. Por otra parte, el diagrama de formado límite confirmó que el proceso de formado no produce deformaciones críticas que induzcan a la falla del material de la pieza. Finalmente, la Figura 15 muestra el esfuerzo en la dirección X de la fibra inferior de la lámina de la pieza después del rediseño de los herramentales. Los valores máximos se encuentran por debajo de 500 MPa.

8 Lo anterior permite concluir que, sobre la base de la simulación, los nuevos diseños de punzón y matriz cumplen con las necesidades del cliente. Fig. 15. Esfuerzos en la dirección X (rediseño). CONCLUSIONES Las características de los procesos de formado: grandes deformaciones, extensas superficies de contacto y mallas muy finas; obligan a la utilización de paquetes de MEF que utilicen un método de integración de tiempo explícito. El elemento explícito SHELL 163 fue utilizado en todos los componentes del sistema. Las características de dicho elemento permiten disminuir el número total de grados de libertad del modelo, reduciendo así los tiempos de solución en comparación a la utilización de elementos sólidos. Con relaciones de doblado (ρ/t) menores a 5, el modelo de material de endurecimiento por deformación es el que mejor representa el comportamiento de la chapa metálica en los procesos de doblado. El seguimiento ordenado del proceso de diseño mecánico asegura la obtención de resultados acorde a los requerimientos del cliente. Al combinarse con el uso de herramientas avanzadas de CAD/CAE se acelera el ciclo de diseño de un producto, lo cual influye positivamente en su éxito al ser liberado en el mercado. RECONOCIMIENTOS El tercer autor agradece al CONACYT por el otorgamiento de una beca de maestría, la cual permitió llevar a cabo el proyecto descrito. REFERENCIAS 1. Taylan Altan et al; Metal Forming Fundamentals and Applications; American Society for Metals; USA; Oehler-Kaiser; Herramientas de troquelar, estampar y embutir; 6ª Edición Gustavo Gili; México; Ullman David G.; The mechanical design process; Mc Graw Hill 2nd. Ed.; USA; Singer Ferdinand; Resistencia de Materiales; 3ª. Edición Editorial Harla; México; Mielnik E.; Metalworking Science and Engineering; Mc Graw Hill; USA; Manual de ayuda del paquete de simulación por elemento finito OPTRIS. 7. Manual de ayuda del paquete de simulación por elemento finito Ansys/ LS-DYNA; Versión Z. Marciniak et al; Mechanics of Sheet Metal Forming; Butterworth Heinemann; London; Salas C. Salvador; Tesis de maestría: Mejoras en diseño y manufactura aplicadas al proceso de fabricación de salpicaderas de tractor; Guanajuato, México; Bradley N. Maker, Xinhai Zhu; Input Parameters for Metal Forming Simulation Using LS-DYNA; Livermore Software Technology Corporation; USA; Charles Wick, Benedict, Veilleux; Tool and Manufacturing Engineers Handbook -Vol. 2 Forming; SME 4th Edition; USA; 1985.

CAPITULO VIII DISEÑO ÓPTIMO. Es necesario modificar la pieza para presentar resultados que entren en el rango

CAPITULO VIII DISEÑO ÓPTIMO. Es necesario modificar la pieza para presentar resultados que entren en el rango CAPITULO VIII DISEÑO ÓPTIMO 8.1 Zonas de Modificación de la Pieza Es necesario modificar la pieza para presentar resultados que entren en el rango permitido de fuerzas. Se ha visto que ambos materiales

Más detalles

METODOLOGIA PARA EVALUAR LOS ESFUERZOS Y LA DEFORMACION DE LA CAJA DE TORSION DE UN ALA USANDO EL METODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

METODOLOGIA PARA EVALUAR LOS ESFUERZOS Y LA DEFORMACION DE LA CAJA DE TORSION DE UN ALA USANDO EL METODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS UANL FIME METODOLOGIA PARA EVALUAR LOS ESFUERZOS Y LA DEFORMACION DE LA CAJA DE TORSION DE UN ALA USANDO EL METODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS Dr. Martín Castillo Morales Dra. Tania P. Berber Solano MC María

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA POROSIDAD EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE MATERIALES SINTERIZADOS

DETERMINACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA POROSIDAD EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE MATERIALES SINTERIZADOS DETERMINACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA POROSIDAD EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE MATERIALES SINTERIZADOS Rafael A. Rodríguez Cruz* Roberto González Ojeda** José de Jesús Casillas Maldonado* Eduardo Aguilera

Más detalles

2 El arte del plegado de chapas.

2 El arte del plegado de chapas. 2 El arte del plegado de chapas. El plegado de chapa, es un proceso de fabricación mediante el cual el metal es deformado plásticamente, mientras se somete a tensiones más allá de su límite elástico, pero

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA DIAGRAMAS LÍMITE DE CONFORMADO M en C. Alfonso Campos Vázquez*, M en C. Alejandro Escamilla Navarroº, Dr. En C Jesús Silva Lomelíº, M en C Antonio González

Más detalles

12º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 CARACTERIZACIÓN DE UN COMPONENTE MECANICO, A PARTIR DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS RESUMEN Sirolli, A., Elvira,

Más detalles

Sheet Metal Parameters Alibre Design MEF Ltda. PARÁMETROS DE TRABAJO GENERALES (SHEET METAL PARAMETERS)

Sheet Metal Parameters Alibre Design MEF Ltda. PARÁMETROS DE TRABAJO GENERALES (SHEET METAL PARAMETERS) PARÁMETROS DE TRABAJO GENERALES (SHEET METAL PARAMETERS) Para trabajar estar operaciones se definen varios parámetros básicos de trabajo en el menú File-Properties- Parameter en el workspace sheet metal.

Más detalles

Principios de diseño de paneles sándwich.

Principios de diseño de paneles sándwich. Principios de diseño de paneles sándwich. El diseño estructural de los paneles sándwich todo de acero se pueden dividir en dos partes: el cálculo de la respuesta elástica de la estructura y la consideración

Más detalles

CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES. Grado en Ingeniería de Organización Industrial. Curso 2014/15 3ª RELACIÓN DE EJERCICIOS

CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES. Grado en Ingeniería de Organización Industrial. Curso 2014/15 3ª RELACIÓN DE EJERCICIOS CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES Grado en Ingeniería de Organización Industrial. Curso 2014/15 3ª RELACIÓN DE EJERCICIOS 1. Se aplica una carga de 20 kn a una barra de hierro con una sección transversal

Más detalles

TRABAJO EN FRÍO DE LOS METALES

TRABAJO EN FRÍO DE LOS METALES TRABAJO EN FRÍO DE LOS METALES CAPÍTULO 5 Conformado mecánico de los metales Mejor acabado superficial. Trabajo en frío de los metales. Características Tolerancias dimensionales más estrechas. Cambio en

Más detalles

Análisis Comparativo Estructural Mediante Galgas Uniaxiales y Triaxiales para un Perfil de Ala NACA 4412

Análisis Comparativo Estructural Mediante Galgas Uniaxiales y Triaxiales para un Perfil de Ala NACA 4412 Análisis Comparativo Estructural Mediante Galgas Uniaxiales y Triaxiales para un Perfil de Ala NACA 4412 Bernabe Ramírez 1, Ana M. Castañeda 1, Víctor Nuño 1 (1) Universidad Autónoma de Baja California,

Más detalles

MODELADO Y PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE VIGAS MIXTAS ACERO-HORMIGÓN FRENTE AL FUEGO

MODELADO Y PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE VIGAS MIXTAS ACERO-HORMIGÓN FRENTE AL FUEGO MODELADO Y PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE VIGAS MIXTAS ACERO-HORMIGÓN FRENTE AL FUEGO José Muñoz Cámara Pascual Martí Montrull Universidad Politécnica de Cartagena Departamento de Estructuras y Construcción

Más detalles

Análisis estructural de un álabe de una turbina de gas.

Análisis estructural de un álabe de una turbina de gas. Análisis estructural de un álabe de una turbina de gas. Edgar Ernesto Pérez González Rafael Angel Rodríguez Cruz Armando Gallegos Muñoz Elías Rigoberto Ledesma Orosco Isidro de Jesús Sánchez Arce Departamento

Más detalles

TEMA 3. BASES DEL DISEÑO MECÁNICO CON MATERIALES.

TEMA 3. BASES DEL DISEÑO MECÁNICO CON MATERIALES. Félix C. Gómez de León Antonio González Carpena TEMA 3. BASES DEL DISEÑO MECÁNICO CON MATERIALES. Curso de Resistencia de Materiales cálculo de estructuras. Clases de tensiones. Índice. Tensión simple

Más detalles

ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA Morello, Nicolás - Marino, Marcos Tutor: Ing. Tais, Carlos Grupo de Investigación en Tecnología

Más detalles

CONTENIDO CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE MANUFACTURA 1

CONTENIDO CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE MANUFACTURA 1 CONTENIDO CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE MANUFACTURA 1 1.1 GENERALIDADES 1 1.2 HISTORIA DE LA MANUFACTURA 8 Relación entre proceso, material y diseño 9 1.3 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO CAPITULO II CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO 1.- ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS 1.1.- Acciones a considerar sobre las estructuras Las acciones a tener en cuenta sobre una estructura o elemento estructural,

Más detalles

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo Resistencia de Materiales 1A Profesor Herbert Yépez Castillo 2014-2 2 Capítulo 3. Propiedades mecánicas 3.1 Ensayos de esfuerzo - deformación unitaria Materiales Ley de esfuerzo cortante - deformación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos 1 INGENIERÍA CIVIL EN MECÁNICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS MECÁNICOS II CODIGO 15160 NIVEL 06 EXPERIENCIA C604 ENSAYO ERICHSEN 2 1. OBJETIVO GENERAL Familiarizar el alumno con ensayos

Más detalles

ANEXO DE FABRICACION

ANEXO DE FABRICACION ANEXO DE FABRICACION José Eduardo Pérez Vaca Ingeniería Industrial ANEXO DE FABRICACION 1 1. Introducción... 161 1.1. Tipos de acero... 161 1.2. Métodos de fabricación... 164 2 2. Corte de las barras...

Más detalles

3 Reglas de referencias del plegado.

3 Reglas de referencias del plegado. 3 Reglas de referencias del plegado. Existen unas 9 reglas básicas que debemos conocer, lo que denominaremos el El ABC de la tecnología de conformado con prensa plegadora. 1. Elección de la matriz ideal.

Más detalles

Resumen. Abstract INTRODUCCIÓN.

Resumen. Abstract INTRODUCCIÓN. METODOLOGÍA PARA SELECCIÓN DE MATERIALES EN INGENIERÍA MECATRÓNICA, William E. Diaz Moreno, Universidad Militar Nueva Granada Nelson F. Velasco Toledo, Universidad Militar Nueva Granada Resumen Durante

Más detalles

Validación de la Simulación Numérica Mediante Elementos Finitos de Procesos de Embutido para la Fabricación de Recipientes de Gas de Uso Doméstico

Validación de la Simulación Numérica Mediante Elementos Finitos de Procesos de Embutido para la Fabricación de Recipientes de Gas de Uso Doméstico Validación de la Simulación Numérica Mediante Elementos Finitos de Procesos de Embutido para la Fabricación de Recipientes de Gas de Uso Doméstico RESUMEN Javier L. Motta 1, Quino M. Valverde 1, Julio

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 ANÁLISIS DE PIEZAS ENSAMBLADAS POR AJUSTES APRETADOS NORMALIZADOS. Villanueva Pruneda S.A.*, Damián Noriega Z.*, Pérez

Más detalles

ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE UN INYECTOR DE PLÁSTICO. Simulación. Conferencia. I Conferencia Nacional de Usuarios de ANSYS.

ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE UN INYECTOR DE PLÁSTICO. Simulación. Conferencia. I Conferencia Nacional de Usuarios de ANSYS. ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE UN INYECTOR DE PLÁSTICO Participantes: Rafael Angel Rodríguez Cruz. Mario Alberto Solorio Sanchez. Cuauhtemoc Rubio Arana. Jan Grudzñiski ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN

Más detalles

Análisis Fluido-Estructural de un Alabe de Turbina de Viento

Análisis Fluido-Estructural de un Alabe de Turbina de Viento Instituto Tecnológico de Celaya Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Análisis Fluido-Estructural de un Alabe de Turbina de Viento Ricardo Álvarez Cervera Raúl Lesso arroyo J Santos García Miranda

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA, ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA MEJORAS AL DISEÑO DE UNA PRENSA DE 1600 TONELADAS Rafael Angel Rodríguez Cruz Jesús Almonaci Vallejo Dr. José de Jesús

Más detalles

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES PROCESOS DE CONFORMADO (I) CONFORMADO CON CONSERVACION DE MASA Los procesos de CONFORMADO PLÁSTICO son aquellos en los que la forma final de la pieza de trabajo se obtiene

Más detalles

FORJA EN CALIENTE EN MATRIZ CERRADA: INFLUENCIA DEL FLASH Y EL PESO DEL MATERIAL DE PARTIDA SOBRE LA FUERZA Y EL LLENADO DE LA MATRIZ

FORJA EN CALIENTE EN MATRIZ CERRADA: INFLUENCIA DEL FLASH Y EL PESO DEL MATERIAL DE PARTIDA SOBRE LA FUERZA Y EL LLENADO DE LA MATRIZ FORJA EN CALIENTE EN MATRIZ CERRADA: INFLUENCIA DEL FLASH Y EL PESO DEL MATERIAL DE PARTIDA SOBRE LA FUERZA Y EL LLENADO DE LA MATRIZ Expositora: Daniela Perez Introducción: Influencia del flash y del

Más detalles

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL MATERIALES Y MANUFACTURA INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL MATERIALES Y MANUFACTURA INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DISEÑO DE HERRAMENTAL 9 10 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL MATERIALES Y MANUFACTURA

Más detalles

Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: ACC

Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: ACC Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: ACC- 96 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: 4--0.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos Falla mecánica de materiales en plantas químicas

1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos Falla mecánica de materiales en plantas químicas Capítulo 10 Selección de Materiales 1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos 1.10.1. Falla mecánica de materiales en plantas químicas Figura 164 Izq. Efecto de la temperatura

Más detalles

VALIDACIÓN MEDIANTE CAE DE PARÁMETROS DE PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA DESARROLLO DE UN MOLDE

VALIDACIÓN MEDIANTE CAE DE PARÁMETROS DE PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA DESARROLLO DE UN MOLDE VALIDACIÓN MEDIANTE CAE DE PARÁMETROS DE PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA DESARROLLO DE UN MOLDE R. Martín del Campo Vázquez a*, R. Alvarado Almanza a, V.H. López Enríquez a, V. Granados Alejo a.

Más detalles

1. CONFIGURACIÓN DE SOLID WORKS SIMULATION

1. CONFIGURACIÓN DE SOLID WORKS SIMULATION 1. CONFIGURACIÓN DE SOLID WORKS SIMULATION http://www.youtube.com/watch?v=vd- php89u0q Para iniciar el proceso de análisis de Mecánica de Materiales, debe previamente haber creado la geometría. Configure

Más detalles

ENSAYO DE FLEXIÓN 1. INTRODUCCIÓN

ENSAYO DE FLEXIÓN 1. INTRODUCCIÓN ENSAYO DE FLEXIÓN Resumen: En esta guía de laboratorio se encuentra el proceso para realizar el ensayo de flexión determinando algunas propiedades mecánicas del material. 1. INTRODUCCIÓN En ingeniería

Más detalles

Tabla de Contenido Capítulo 1. Introducción... 1 Capítulo 2. Marco teórico... 6 Capítulo 3. Diseño de probetas... 18

Tabla de Contenido Capítulo 1. Introducción... 1 Capítulo 2. Marco teórico... 6 Capítulo 3. Diseño de probetas... 18 Tabla de Contenido Capítulo 1. Introducción... 1 1.1. Motivación... 1 1.2. Antecedentes generales... 1 1.3. Antecedentes específicos... 2 1.4. Objetivos... 3 1.4.1. Objetivos generales... 3 1.4.2. Objetivos

Más detalles

240EM024 - Tecnología Metalúrgica

240EM024 - Tecnología Metalúrgica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 702 - CMEM - Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

CARACTERIZACIÓN NUMÉRICO-EXPERIMENTAL DE ACERO DE DOBLE FASE PARA LA OBTENCIÓN DE SU DIAGRAMA DE LÍMITE DE FORMADO

CARACTERIZACIÓN NUMÉRICO-EXPERIMENTAL DE ACERO DE DOBLE FASE PARA LA OBTENCIÓN DE SU DIAGRAMA DE LÍMITE DE FORMADO CARACTERIZACIÓN NUMÉRICO-EXPERIMENTAL DE ACERO DE DOBLE FASE PARA LA OBTENCIÓN DE SU DIAGRAMA DE LÍMITE DE FORMADO César G. Hernández Bautista Instituto Tecnológico de Celaya M1503034@itcelaya.edu.mx Ismael

Más detalles

El Método de los Elementos Finitos de la Teoría a la Práctica

El Método de los Elementos Finitos de la Teoría a la Práctica El Método de los Elementos Finitos de la Teoría a la Práctica Diseño y Análisis Preliminar de una Suspensión para un Prototipo de Fórmula Alumno: TAMBURI, Damián damian.tamburi@ing.unlp.edu.ar 1 Objetivos

Más detalles

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS SOMETIDOS A VIBRACIONES. Morello, Nicolás - Marino, Marcos Tutor: Ing.

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS SOMETIDOS A VIBRACIONES. Morello, Nicolás - Marino, Marcos Tutor: Ing. ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS SOMETIDOS A VIBRACIONES Morello, Nicolás - Marino, Marcos Tutor: Ing. Tais, Carlos Grupo de Investigación en Tecnología de la Maquinaria

Más detalles

Deflexiones de vigas y marcos

Deflexiones de vigas y marcos Deflexiones de vigas y marcos Cuando se carga una estructura, sus elementos esforzados se deforman. Cuando esto ocurre, la estructura cambia de forma y sus puntos se desplazan. Aunque estas deflexiones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DISEÑO DE HERRAMENTAL 0126 8, 9 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica

Más detalles

Verificación de estabilidad de taludes

Verificación de estabilidad de taludes Manual de Ingeniería No. 25 Actualización: 10/2016 Verificación de estabilidad de taludes Programa: Archivo: MEF Demo_manual_25.gmk El objetivo de este manual es analizar el grado de estabilidad de taludes

Más detalles

Implementación de la Metodología del Elemento Finito en SONY de Tijuana Este, S.A. de C.V.

Implementación de la Metodología del Elemento Finito en SONY de Tijuana Este, S.A. de C.V. Implementación de la Metodología del Elemento Finito en SONY de Tijuana Este, S.A. de C.V. Presenta: M.C. Jaime Octavio Garcia Cornejo jaime.garcia@am.sony.com INTRODUCCION Sony de Tijuana Este fue establecida

Más detalles

SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DEL PROCESO DE ESTAMPACIÓN DE UNA PIEZA DE CHASIS DE AUTOMÓVIL DOCUMENTO 2: RESUMEN

SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DEL PROCESO DE ESTAMPACIÓN DE UNA PIEZA DE CHASIS DE AUTOMÓVIL DOCUMENTO 2: RESUMEN INDUSTRIA INGENIARITZA TEKNIKOKO ATALA SECCIÓN INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TRABAJO FIN DE GRADO 2016 / 2017 SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DEL PROCESO DE ESTAMPACIÓN

Más detalles

Ejercicio N 5. Estructuras Metálicas Facultad de Ingeniería. Estructuras de Acero Liviano Curso 2002

Ejercicio N 5. Estructuras Metálicas Facultad de Ingeniería. Estructuras de Acero Liviano Curso 2002 Ejercicio N 5. Verificar la aptitud de las correas de un sistema de cubiertas que se ajusta al siguiente esquema. Las correas se confeccionaron con perfiles C 00x50x5x.0mm de chapa plegada en calidad IRAM-IAS

Más detalles

ENSAYO DE TENSIÓN PARA METALES. Determinar el comportamiento de un metal cuando es sometido a esfuerzos axiales de tensión.

ENSAYO DE TENSIÓN PARA METALES. Determinar el comportamiento de un metal cuando es sometido a esfuerzos axiales de tensión. ENSAYO DE TENSIÓN PARA METALES 1. OBJETIVO 1.1 Objetivo general. Determinar el comportamiento de un metal cuando es sometido a esfuerzos axiales de tensión. 1.2 Objetivos Específicos Conocer las normas

Más detalles

1 Competencias: Reconocer, representar y modelar un ensayo de tención a partir de cualquier situación que brinde elementos suficientes para ello.

1 Competencias: Reconocer, representar y modelar un ensayo de tención a partir de cualquier situación que brinde elementos suficientes para ello. 1 Competencias: Reconocer, representar y modelar un ensayo de tención a partir de cualquier situación que brinde elementos suficientes para ello. Identificar los elementos de un ensayo de tención Representar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Procesos de Conformado de Materiales IDENTIFICACIÓN

Más detalles

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DE ELASTICIDAD AÑO ACADÉMICO

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DE ELASTICIDAD AÑO ACADÉMICO EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DE ELASTICIDAD AÑO ACADÉMICO 2011-2012 Prob 1. Sobre las caras de un paralepípedo elemental que representa el entorno de un punto de un sólido elástico existen las tensiones

Más detalles

PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO 1725 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO 1725 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8 PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO 1725 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA UBICACIÓN SEMESTRE 7o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8 INTRODUCCIÓN.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FIMEE DIMENSIONAMIENTO ESTRUCTURAL DE UN MODULO PARA UN INVERNADERO DE PRODUCCION INTENSIVA PRESENTA: Víctor Enrique Silva Rodríguez Cuauhtemoc Rubio Arana Juan José López Aguilar

Más detalles

DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO

DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO Carlos Cortés Salas 1 y Héctor A. Sánchez Sánchez 2 1 Ingeniero especialista, Instituto Mexicano del Petróleo,

Más detalles

Simulación perceptual

Simulación perceptual Simulación En ingeniería, una simulación tiene como objetivo mostrar el comportamiento de un modelo digital bajo condiciones específicas, sean estas ideales, reales o extremas, dando como resultado datos

Más detalles

Instituto Tecnológico de Celaya

Instituto Tecnológico de Celaya Instituto Tecnológico de Celaya The Virtual Engieneering Company Comparación de Teóricos de Esfuerzos Contra Virtuales en Design Space. Isaac Tlapanco Noviembre de Justificación. De las geometrías que

Más detalles

ɛ = ᶩ / ᶩ, de donde se deduce, teniendo en

ɛ = ᶩ / ᶩ, de donde se deduce, teniendo en TRABAJO PRÁCTICO N 12 Determinación del módulo de elasticidad E de un acero utilizando un extensómetro. CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES. Según la ley de Hooke las deformaciones unitarias son proporcionales

Más detalles

Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mecánica de Materiales I Ingeniería Naval NAT - 0627 2-3-7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería 1- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mecánica de Materiales II Ingeniería Mecánica MCT - 0526 2 3 7 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Grado en Ingeniería Mecánica EXAMEN FINAL DE MECÁNICA DE SÓLIDOS (20/01/2014) Nombre y Apellidos: NIA:

Grado en Ingeniería Mecánica EXAMEN FINAL DE MECÁNICA DE SÓLIDOS (20/01/2014) Nombre y Apellidos: NIA: Grado en Ingeniería Mecánica EXAMEN FINAL DE MECÁNICA DE SÓLIDOS (20/01/2014) Nombre y Apellidos: NIA: Problema 1 (Duración 45 minutos) (Puntuación máxima: 2.5 puntos) La estructura de la figura está compuesta

Más detalles

TRABAJO EN LÁMINA METÁLICA PROCESOS II

TRABAJO EN LÁMINA METÁLICA PROCESOS II PROCESOS DE TRABAJO EN LÁMINA METÁLICA CONTENIDO Generalidades Herramientas Variables Principales del Proceso Análisis del Proceso de Corte Doblado PROCESOS I TRABAJO DE LÁMINAS METÁLICAS GENERALIDADES

Más detalles

3. MODELO NUMÉRICO. 3.1 El método de los elementos finitos

3. MODELO NUMÉRICO. 3.1 El método de los elementos finitos Modelo numérico 3. MODELO NUMÉRICO 3.1 El método de los elementos finitos El análisis de estructuras mediante el método de los elementos finitos (MEF) nos permite reproducir el comportamiento estructural

Más detalles

Prob 2. A Una pieza plana de acero se encuentra sometida al estado tensional homogéneo dado por:

Prob 2. A Una pieza plana de acero se encuentra sometida al estado tensional homogéneo dado por: PRÁCTICAS DE ELASTICIDAD AÑO ACADÉMICO 2012-201 Prob 1. El estado tensional de un punto de un sólido elástico se indica en la Figura donde las tensiones se epresan en MPa. Se pide: a. Calcular el vector

Más detalles

DISEÑO DE UNA BICICLETA RECLINADA CON ELEMENTOS DE ALTA FLEXIBILIDAD

DISEÑO DE UNA BICICLETA RECLINADA CON ELEMENTOS DE ALTA FLEXIBILIDAD DISEÑO DE UNA BICICLETA RECLINADA CON ELEMENTOS DE ALTA FLEXIBILIDAD LEDESMA NIETO JOSÉ ELÍAS (1), VIDAL LESSO AGUSTÍN (1), LEDESMA OROZCO ELÍAS. (1) 2 [Departamento de Ingeniería Mecánica, División de

Más detalles

PROPIEDADES Y ENSAYOS

PROPIEDADES Y ENSAYOS PROPIEDADES Y ENSAYOS Las propiedades de todos los materiales estructurales se evalúan por ensayos, cuyos resultados sólo dan un índice del comportamiento del material que se debe interpretar mediante

Más detalles

Clasificación de procesos

Clasificación de procesos Clasificación de procesos Ingeniería de los procesos de fabricación Manufacturing Technology Moldeo de metales Metal Casting Deformación Plástica Forming ang Shaping Arranque de material Material removal

Más detalles

Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible

Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible Luis Ramón Sánchez Salgado 1 y Dr. Abel Hernández Guerrero 2 RESUMEN En este trabajo se realizó un análisis

Más detalles

ACEROS RESISTENTES AL DESGASTE. Dureza y tenacidad superiores, mayor vida útil. Es un hecho.

ACEROS RESISTENTES AL DESGASTE. Dureza y tenacidad superiores, mayor vida útil. Es un hecho. ACEROS RESISTENTES AL DESGASTE Dureza y tenacidad superiores, mayor vida útil. Es un hecho. ACEROS RESISTENTES AL DESGASTE Dureza y tenacidad superiores, mayor vida útil. Es un hecho. Raex es un acero

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

UNIVERSIDAD DE MONTERREY NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREY MATERIA: Procesos de Manufactura SEMESTRE CLAVE: IN 2305 SERIACIÓN: OBJETIVO DE LA MATERIA: Conocer los principales procesos de manufactura (desde la

Más detalles

DISEÑO MECÁNICO DEL NÚCLEO DEL REACTOR FBNR CON POSIBILIDAD DE ADICIONAR UN REFLECTOR

DISEÑO MECÁNICO DEL NÚCLEO DEL REACTOR FBNR CON POSIBILIDAD DE ADICIONAR UN REFLECTOR DISEÑO MECÁNICO DEL NÚCLEO DEL REACTOR FBNR CON POSIBILIDAD DE ADICIONAR UN REFLECTOR CÁLCULO DEL ESPESOR DEL RECIPIENTE QUE SERÁ EL NÚCLEO DEL REACTOR FBNR Para calcular el espesor de las paredes del

Más detalles

CARGAS EN COMPONENTES ESTRUCTURALES ESTRUCTURAS DE AERONAVES MATERIALES

CARGAS EN COMPONENTES ESTRUCTURALES ESTRUCTURAS DE AERONAVES MATERIALES CARGAS EN COMPONENTES ESTRUCTURALES ESTRUCTURAS DE AERONAVES MATERIALES RECORDATORIO TIPOS BÁSICOS DE CARGAS Tensión( esfuerzo) σ = PA Deformación ε =ΔLL Módulo deyoung o módulo de Elasticidad Ley de Hooke

Más detalles

Desarrollo de un nuevo y ligero semirremolque cisterna basculante

Desarrollo de un nuevo y ligero semirremolque cisterna basculante I Jornada sobre Investigación y Desarrollo aplicada al sector del Vehículo Industrial Desarrollo de un nuevo y ligero semirremolque cisterna basculante Tomás Hernández Departamento Técnico PARCISA S.L.U.

Más detalles

Estudio experimental de la conformabilidad de la chapa de acero de alta resistencia H240LA

Estudio experimental de la conformabilidad de la chapa de acero de alta resistencia H240LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA E.T.S. DE INGENIERIA Estudio experimental de la conformabilidad de la chapa de acero de alta resistencia H240LA TRABAJO FIN DE MÁSTER Luis Humberto Martínez Palmeth Tutor: Dr. Carpóforo

Más detalles

Sabiendo que las constantes del material son E = Kg/cm 2 y ν = 0.3, se pide:

Sabiendo que las constantes del material son E = Kg/cm 2 y ν = 0.3, se pide: Elasticidad resistencia de materiales Tema 2.3 (Le de Comportamiento) Nota: Salvo error u omisión, los epígrafes que aparecen en rojo no se pueden hacer hasta un punto más avanzado del temario Problema

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2016 www.albatros-ing.com

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2016 www.albatros-ing.com PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2016 Bienvenidos al Programa de Capacitación 2016 Introducción El objetivo principal es que pueda obtener el máximo beneficio y uso de la herramienta ANSYS para contribuir, de

Más detalles

FICHA PARA LA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA MATERIA / ASIGNATURA

FICHA PARA LA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA MATERIA / ASIGNATURA FICHA PARA LA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA MATERIA / ASIGNATURA Curso académico 2010-2011 Denominación (nombre de la materia / asignatura): Procesos de conformado por deformación plástica: fundamentos y

Más detalles

CAPÍTULO 19. CÁSCARAS Y PLACAS PLEGADAS

CAPÍTULO 19. CÁSCARAS Y PLACAS PLEGADAS CAPÍTULO 19. CÁSCARAS Y PLACAS PLEGADAS 19.0. SIMBOLOGÍA E c módulo de elasticidad del hormigón, en MPa (ver el artículo 8.5.1.). f' c resistencia especificada a la compresión del hormigón, en MPa. f '

Más detalles

Resultados y discusión

Resultados y discusión Resultados y discusión En esta discusión se expondrán y discutirán todos aquellos resultados obtenidos en los ensayos mecánicos de uniones adhesivas que se han realizado en el presente trabajo. Se dividirá

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B ACERO ESTRUCTURAL DE ALTA RESISTENCIA HIGH RESISTANCE STRUCTURAL STEEL

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B ACERO ESTRUCTURAL DE ALTA RESISTENCIA HIGH RESISTANCE STRUCTURAL STEEL SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B-285-1974 ACERO ESTRUCTURAL DE ALTA RESISTENCIA HIGH RESISTANCE STRUCTURAL STEEL DIRECCION GENERAL DE NORMAS ACERO ESTRUCTURAL DE ALTA RESISTENCIA

Más detalles

Proceso de corte con Troqueles

Proceso de corte con Troqueles Proceso de corte con Troqueles Inst. Inst. Tecnológico Tecnológico de de Estudios Estudios Superiores Superiores de de Monterrey Monterrey Mayo Mayo - - 2008 2008 1 1 Proceso de Corte Punzón Chapa Rebabas

Más detalles

6. Aplicación a un Modelo 2D de una Estructura Jacket

6. Aplicación a un Modelo 2D de una Estructura Jacket 6. Aplicación a un Modelo 2D de una Estructura Jacket 6.1 Introducción En este capítulo tratamos de calcular una estructura offshore de un proyecto real mediante la aplicación del procedimiento de cálculo

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA DISEÑO MECÁNICO DE UNA CABINA PARA UN SIMULADOR DE ENTRENAMIENTO DE VUELO ANEXOS Tesis para optar el Título de Ingeniero Mecánico,

Más detalles

ELASTICIDAD POR FLEXIÓN: UNA EXPERIENCIA DE LABORATORIO ADAPTABLE A LOS DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS

ELASTICIDAD POR FLEXIÓN: UNA EXPERIENCIA DE LABORATORIO ADAPTABLE A LOS DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS III Taller Iberoamericano de Enseñanza sobre Educación en Ciencia e Ingeniería de Materiales (TIECIM 0) EASTICIDAD POR FEXIÓN: UNA EXPERIENCIA DE ABORATORIO ADAPTABE A OS DISTINTOS NIVEES EDUCATIVOS T.

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 ANÁLISIS POR ELEMENTOS FINITOS DE LA FALLA OCURRIDA EN UN MIRILLA DE VIDRIO TEMPLADO Jaramillo H. E. Grupo de Investigación

Más detalles

Conceptos básicos sobre Embuticiones

Conceptos básicos sobre Embuticiones Conceptos básicos sobre Embuticiones Inst. Inst. Tecnológico Tecnológico de de Estudios Estudios Superiores Superiores de de Monterrey Monterrey Mayo Mayo - - 2008 2008 1 Comportamiento del Material Compresión

Más detalles

CAPÍTULO 3. RELACIÓN MOMENTO-CURVATURA M-φ

CAPÍTULO 3. RELACIÓN MOMENTO-CURVATURA M-φ 27 CAPÍTULO 3 RELACIÓN MOMENTO-CURVATURA M-φ 3.1 Relación Momento-Curvatura M-φ El comportamiento de las secciones de concreto reforzado sometidos a acciones de diseño puede comprenderse de manera más

Más detalles

Terraplén - evolución temporal de asentamiento (consolidación) Programa: MEF - Consolidación

Terraplén - evolución temporal de asentamiento (consolidación) Programa: MEF - Consolidación Manual de Ingeniería No. 37 Actualizado: 10/2017 Terraplén - evolución temporal de asentamiento (consolidación) Programa: MEF - Consolidación Archivo: Demo_manual_37.gmk Introducción Este ejemplo ilustra

Más detalles

ESOL ÍNDICE GENERAL. DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES EN ESTRUCTURAS DE CESOL ACERO

ESOL ÍNDICE GENERAL. DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES EN ESTRUCTURAS DE CESOL ACERO ESOL CESOL ÍNDICE GENERAL. DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES EN ESTRUCTURAS DE ACERO DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES EN ESTRUCTURAS DE ACERO En la elaboración de este texto han colaborado: D. Luis Miguel Ramos Prieto

Más detalles

Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCC-0206

Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCC-0206 . - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MCC-006 Horas teoría-horas práctica - créditos: 4--0. - UBICACIÓN a) RELACION

Más detalles

Plan de formación de Ajustador Troquelista Promoción 2016

Plan de formación de Ajustador Troquelista Promoción 2016 Plan de formación de Ajustador Troquelista Promoción 2016 COMPETENCIA GENERAL: La competencia general de esta cualificación profesional es diseñar y fabricar troqueles para la producción de piezas de chapa

Más detalles

Nuevos materiales: una odisea de años

Nuevos materiales: una odisea de años Nuevos materiales: Manufactura I una odisea de 35.000 años Plan 2016 Semestre 2017-2 Grupo 01 del homo habilis al homo sapiens Manufactura I Procesos de Deformación Plástica Procesos de fundición Procesos

Más detalles

Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mecánica de Materiales II Ingeniería Naval NAT - 0628 2-3-7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

CAPÍTULO VIII. DATOS DE LOS MATERIALES PARA EL PROYECTO

CAPÍTULO VIII. DATOS DE LOS MATERIALES PARA EL PROYECTO TÍTULO 4.º DIMENSIONAMIENTO Y COMPROBACION CAPÍTULO VIII. DATOS DE LOS MATERIALES PARA EL PROYECTO Artículo 32.º Datos de proyecto del acero estructural 32.1. Valores de cálculo de las propiedades del

Más detalles

METODOLOGÍA PARA SELECCIONAR MATERIALES EN INGENIERÍA MECATRÓNICA METHODOLOGY TO SELECT MATERIALS IN MECHATRONICS ENGINEERING

METODOLOGÍA PARA SELECCIONAR MATERIALES EN INGENIERÍA MECATRÓNICA METHODOLOGY TO SELECT MATERIALS IN MECHATRONICS ENGINEERING METODOLOGÍA PARA SELECCIONAR MATERIALES EN INGENIERÍA MECATRÓNICA METHODOLOGY TO SELECT MATERIALS IN MECHATRONICS ENGINEERING William E. Díaz Moreno 1 Nelson F. Velasco Toledo 2 1 Estudiante. Ingeniería

Más detalles

DOBLADO Y CURVADO. GENERALIDADES

DOBLADO Y CURVADO. GENERALIDADES DOBLADO Y CURVADO. GENERALIDADES 1. FUNDAMENTOS El doblado y curvado son operaciones que consisten en obtener una pieza de chapa con generatrices y bordes rectilíneos, sin someter el material a grandes

Más detalles

Puente grúa de 100/10 t de capacidad y 25 m de luz 1. Sumario

Puente grúa de 100/10 t de capacidad y 25 m de luz 1. Sumario Puente grúa de 100/10 t de capacidad y 25 m de luz 1 Sumario Sumario...1 B. Cálculos...3 B.1. Dimensionamiento de los ejes A...3 B.2. Dimensionamiento de los ejes C...4 B.3. Dimensionamiento del eje D...5

Más detalles