INSECTOS HOLOMETABOLOS (COLEOPTERA, LEPIDOPTERA, DIPTERA E HYMENOPTERA) EN EL MUNICIPIO DE TEPEJI DEL RIO, HIDALGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSECTOS HOLOMETABOLOS (COLEOPTERA, LEPIDOPTERA, DIPTERA E HYMENOPTERA) EN EL MUNICIPIO DE TEPEJI DEL RIO, HIDALGO"

Transcripción

1 INSECTOS HOLOMETABOLOS (COLEOPTERA, LEPIDOPTERA, DIPTERA E HYMENOPTERA) EN EL MUNICIPIO DE TEPEJI DEL RIO, HIDALGO María de Lourdes Mejía-Hernández, Rebeca Salgado-García, Tania Hernández-Jaimes, Gerardo Arturo Hernández- Vidal, Yael Gabriela Delgado-Ramírez, Fabián D. Ramírez-Vera y Saharay G. Cruz-Miranda. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Av. De los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Edo. De México, C.P RESUMEN. Dentro de la diversidad en México encontramos a los insectos holometábolos, entre los cuales se incluyen los ordenes Coleóptera, Lepidóptera, Díptera e Hymenóptera, tienen gran importancia como polinizadores, plagas, parásitos, vectores de enfermedades e incluso como alimento. Esté estudio, pretendió conocer la diversidad biológica de los insectos holometábolos de la zona de muestreo; los organismos recolectados se determinaron taxonómicamente, así como su abundancia relativa. Se obtuvieron 276 organismos clasificados en 38 familias, correspondientes a los cuatro órdenes recolectados: Coleóptera, Díptera, Hymenoptera y Lepidóptera, siendo el orden más abundante Coleóptera y la familia con mayor abundancia Chrysomelidae, seguido de Hymenoptera con Formicidae; Díptera con, Agromyzidae y para Lepidoptera, Hesperiidae. Palabras clave: Insectos, diversidad, holometábolos, Tepeji del Río. Holometabolous insects (Coleoptera, Lepidoptera, Diptera and Hymenoptera) in Tepeji del Rio, Hidalgo ABSTRACT. Within the diversity in Mexico find holometabolous insects, among which include the orders Coleoptera, Lepidoptera, Diptera and Hymenoptera, are of great importance as pollinators, pests, parasites, disease vectors and even for food. This study sought to know the biodiversity of holometabolous insect sampling area, the organisms collected were identified taxonomically, and their relative abundance. We obtained 276 organisms classified in 38 families, corresponding to the four collected orders: Coleoptera, Diptera, Hymenoptera and Lepidoptera, being the most abundant order Coleoptera and family Chrysomelidae more abundantly, followed by Formicidae Hymenoptera, Diptera with Agromyzidae and Lepidoptera, Hesperiidae. Key words: Insects, diversity, holometabolous, Tepeji del Río. Introducción Cuando se habla de la diversidad de México, se hace énfasis en las plantas vasculares y en los vertebrados; sin embargo, poco se habla de los invertebrados, como es el caso de los artrópodos, los cuales constituyen un grupo taxonómico muy exitoso evolutivamente, con una antigüedad de al menos 540 millones de años (Llorente Bousquets et al. 1996; Llorente y Hernández 2008). Debido a ello están ampliamente adaptados a casi todos los hábitats y microhábitats, además de que están notablemente diversificados en miles de familias de insectos, que son el grupo más diverso y evolucionado. (Erwin 1982). Presentan diversos tipos de desarrollo, el Holometábolo es característico de los insectos más evolucionados en los que suceden las fases de huevo, larva, pupa y adulto (Clavijo S., 1993). Entre estos insectos se encuentran los órdenes Coleóptera con a especies, Díptera con especies, Himenóptera con especies y Lepidóptera con especies, a nivel mundial (Brusca y Brusca 2003). Tienen gran importancia ecológica ya que polinizan casi el 65% de las plantas fanerógamas, son plagas, parásitos, vectores de enfermedades (Mora, 2009) y algunos son comestibles como los del orden Coleóptera. (R. Julieta y M. José, 2004). Debido a lo mencionado se pretendió conocer la diversidad biológica de los insectos holometábolos del municipio de Tepeji del Río, Hidalgo, determinar taxonómicamente hasta el nivel de familia, los organismos recolectados y determinar su abundancia relativa; teniendo como 1408

2 antecedentes los aportes a los inventarios entomológicos, como el caso de Pennington que en 1921 efectuó la primera lista de los holometábolos existentes; en el 2007, Tello-Flores y Cruz- Miranda, realizaron un listado de los Insectos Holometábolos para dos localidades del municipio de Jungapeo, Michoacán, encontrando a Coleóptera como el orden más abundante, en el 2012, Corona et.al. Vuelven a colaborar con una actualización de este listado, ahora realizado en tres localidades del mismo municipio, encontrando 48 familias, correspondientes a los cuatro órdenes recolectados: Coleóptera, Hymenoptera, Díptera y Lepidóptera. Materiales y Método Se realizaron dos muestreos, en los meses de agosto y septiembre del 2012, en el municipio de Tepeji del Rio, Hidalgo, el cual se encuentra en las coordenadas geográficas 19⁰ N y 99⁰ O; a 2,150msnm. El nivel promedio de precipitación anual en el municipio es de 704.5mm, siendo Junio y Julio los meses con más precipitación. Se ubicaron cinco puntos de muestreo, a lo largo de un transecto, en estos se realizó la recolecta de los ordenes Coleóptera, Lepidóptera, Díptera e Hymenoptera, asociando los que estaban parados sobre la vegetación con muestreo directo, utilizando redes de golpeo, aéreas y mantas de Bignell y muestreo indirecto con red de cilindro y trampas para dípteros. Al término del día el material biológico obtenido se separó por grupos y se preservaron en frascos con alcohol al 70%. En el caso de Lepidópteros se sacrificaron en una cámara letal, se conservaron en una cámara húmeda y posteriormente se realizó su montaje en seco. Ya en el laboratorio se realizó la determinación de los organismos mediante las claves de Ross (1982), Lewiss (1975) y Triplerhorn et.al. (2005) con lo que se realizó una base de datos. Finalmente los organismos se montaron o se preservaron en alcohol al 70% para incluirlos en la colección de artrópodos de la FES Iztacala. Resultados y Discusión Se obtuvieron 276 organismos clasificados en 38 familias, correspondientes a los 4 ordenes recolectados: Coleóptera, Díptera, Hymenoptera y Lepidóptera. (Cuadro 1) En base a los resultados obtenidos Coleoptera fue el orden más abundante con 16 familias y 161 organismos, de las cuales la más abundante fue Chrysomelidae con el 24.84% y la menos Hydrophilidae con 0.62% (Fig. 1). Corona et al., en el 2012 reportaron 19 familias y la familia más sobresaliente también fue Chrysomelidae, de esta manera concuerda con nuestro estudio, así Tello y Cruz en el 2007, mencionan que la alta abundancia de Chrysomelidae en este tipo de zonas puede atribuirse a que tanto adultos y larvas se alimentan de todo tipo de tejidos vegetales, es decir, son fitófagos; también cabe destacar que esta familia constituye uno de los grupos más abundantes y diversos de los coleópteros y son conocidos como escarabajos de las hojas. Por lo que cumplen funciones en la naturaleza relacionadas con algunos procesos biológicos y ecológicos como la regulación de malezas (Burgos y Anaya, 2004). En el caso de la familia Hydrophilidae se obtuvo una menor abundancia, esto se atribuye a que, al ser escarabajos acuáticos no se encontraban en mayor proporción debido a que la zona de estudio es un matorral secundario con pocos cuerpos de agua estancada, hábitat preferente de estos organismos (Cruz- Miranda, et al, 2008). 1409

3 El orden Hymenoptera presenta 10 familias y 60 organismos de las cuales las más abundantes fueron Formicidae con 50% seguida por Apidae con 20% y las de menor abundancia las familias Asilidae, Pompilidae, Sphecidae y Tenthredinidae con (1.67%) (Fig. 2). Cuadro 1. Listado Taxonómico de Familias por Órdenes. Coleoptera Diptera Hymenoptera Lepidoptera Cantharidae Carabidae Coccinelidae Curculionidae Chrysomelidae Histeridae Hydraenidae Hydrophilidae Lampiridae Lycidae Meloidae Melolothidae Scarabaeidae Scolytidae Silphidae Tenebrionidae Agromyzidae Bombyliidae Cecidomyiidae Empididae Muscidae Mydidae Tachinidae Tipulidae Apidae Argidae Asilidae Formicidae Ibaliidae Ichneumonidae Pompilidae Sphecidae Tenthredinidae Vespidae Hesperiidae Pieridae Nymphalidae Papilionidae La alta presencia de formícidos podemos atribuirlo a que son uno de los grupos animales más abundantes en muchos de los ecosistemas terrestres y a su facilidad de muestreo, así como también pueden ser buenos bioindicadores debido a su alta diversidad y abundancia, a la variedad de nichos que ocupan y a su rápida respuesta a cambios ambientales (Alonso y Agosti 2000, Andersen 1990, Peck et al.1998). La familia Apidae es considerada unas de las más significativas, ya que estos organismos desarrollan un importante papel como polinizadores, sobre todo para la familia Astaraceae que es una de las plantas más abundantes en esta zona (Ramírez et al., 2002); en cambio las familias de menor abundancia como Pompilidae presentan 1410

4 una tasa baja de polinización y son organismos de mayor tamaño, inferimos que por ello se recolectó un menor número de ellos. Diptera conformó 8 familias y 27 organismos de las cuales la más abundante fue Agromyzidae con 33.33%, a diferencia de Bombyliidae, Cecidomyiidae y Tipulidae con 3.70%.(Fig. 3) Todos los miembros de la familia Agromyzidae son de hábitos fitófagos y actúan principalmente como minadores de hojas, en estado larvario se alimentan de tallos, semillas, hojas y un amplio rango de plantas dicotiledóneas y monocotiledóneas abundantes en esta zona de estudio. (Morales et al., 2002) Para Lepidoptera se recolectaron 4 familias y 28 organismos. Hesperiidae presentó la mayor abundancia con 39.29% al contrario de Nymphalidae con 14.29%. (Fig. 4) En la zona, la vegetación era matorral xerófilo, por lo que, la presencia de leguminosas, malváceas, rosáceas y gramíneas, formó parte de la alimentación de las orugas de los Hespéridos, aunado a que es una familia cosmopolita hizo un ecosistema apto para el desarrollo de esta familia (Lewis, 1975) 1411

5 Conclusiones Se recolectaron cuatro órdenes de insectos holometábolos en el municipio de Tepeji del Río, Hidalgo, de los cuales el más abundante fue Coleoptera, y el menos Lepidoptera. La familia más representativa y abundante de esta zona fue Chrysomelidae, seguida de la familia Formicidae. Agradecimientos. Al profesor Mario Alberto Rodríguez de la Concha Páez, por el acceso al lugar de recolecta. Literatura Citada Alonso, L. E., Agosti, D Biodiversity studies, monitoring of ants: An Overview. En: Agosti, D, Majer, J. D., Alonso, L. E., Schultz. T. R., editors. Ants: Standard methods for measuring and monitoring biodiversity. Smithsonian Institution Press, Washington 1-8p. Andersen, A. N The use of ant communities to evaluate change in Australian terrestrial ecosystem: A review and recipe. Proceedings of the ecological Society of Australia. 16: Arnaldos, M. I., M.D. Garcia y J. J. Presa. (2010). Entomologia Forense Involucrada. Master Universitario en Ciencias Forenses. Universidad de Murcia. Curso Brusca, R. C. and G. J. Brusca Invertebrates. Sinauer Associates, Sunderland. Burgos, S. A. y Anaya R. S., 2004, Los crisomelino (Coleoptera: Chrysomelidae: Chrysomelinae) del Estado de Morelos, Acta Zoológica Mexicana. 20(3): Clavijo, S Fundamentos de manejo de plagas. Universidad Central Venezuela. Consejo Desarrollo Científico y Humanístico. Caracas. 210pp. CONABIO, Biodiversidad. Consulta: 14 de agosto del Corona-Olivares, M. A., Guzmán-Toledo, A. A., Jiménez-Castillo, M., Pérez-González, P. G., Ponce- Razo V. E. y Vargas-Lara B. N Insectos holometábolos (Coleoptera, Lepidoptera, Diptera e Hymenoptera) en tres localidades de Jungapeo, Michoacán. En: Entomología Mexicana Vol. 11. Editores, Equihua Martínez Armando, Estrada Venegas Edith G, Acuña Soto Jesús A., Chaires Grijalva M. P. y Durán Ramírez G. 1412

6 Cruz-Miranda, S. G., Stanford-Camargo S. G., Tello-Flores J. e Ibarra-González M Coleópteros Acuáticos de la localidad de Agua Amarilla, Jungapeo, Michoacán. En: Entomología Mexicana Vol. 7. Editores, Estrada Venegas Edith G, Romero Nápoles Jesús, Equihua Martínez Armando, Luna León Cándido y Rosas Acevedo José Luis. DataNatura, Biodiversidad Mundial. Consulta: 10 de Octubre del Erwin, T. L Tropical forests: Their richness in Coleoptera and other arthropod species Coleop. Bull. 36: Julieta, R. E y Jose M. P. M. (2004). Los Coleoptera comestibles de Mexico. Anales del Instituto de Biologia. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Serie Zoologia. 75(1): Lewis, L. H., Las mariposas del mundo. Editorial Omega, Barcelona, 312pp. Llorente, J., E. González Soriano, A.N. García Aldrete y C. Cordero. 1996a. Breve panorama de la taxonomía de artrópodos en México, en J. Llorente Bousquets, A.N. García Aldrete y E. González Soriano (Eds.), Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: hacia una síntesis de su conocimiento. Vol. I, Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, unam-conabio, México, 3-14pp. Llorente, J., y B. C. Hernández Los artrópodos no insectos de México, en J. Ramírez-Pulido (Ed.), La enciclopedia de la ciencia en México. Libro de biología. UAM, México. Llorente-Bousquets, J. y S. Ocegueda Estado del conocimiento de la biota, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México pp. Mora, C. D. A Manual de prácticas de artrópodos. Programa de biología UACJ, Ciudad Juárez, Chihuahua. 100pp. Morales, G.O., Baustista M. N., Valdez C. J., Carrillo S. J. L., 2002, Identificación, biología y descripción de Melanagromyza tomaterae steyskal (Diptera: Agromyzidae), barrenador del tomate Physalis ixocarpa Brot., Acta Zoológica Mexicana. 86: Peck, S. I., Mcquaid, B, Campbell CL Using ant species as a biological indicator of Agroecosystem condition. Environmental Entomology 27(5): Pennington M.S Lista de los holometábolos de la República Argentina. Edición del autor, Buenos Aires, Argentina. 47pp. Ramírez S., Dressler R. L., Ospina M. 2002, Abejas euglosinas (Hymenoptera: Apidae) de la Región Neotropical: Listado de especies con notas sobre su biología. Biota Colombiana, 3(1): Ross, H. H., Introducción a la entomología general, y aplicada. Editorial Omega, Barcelona, 536pp. Tello-Flores Juan y Cruz-Miranda Saharay G Contribución al estudio de algunos insectos holometábolos de la localidad de Agua Amarilla en Jungapeo, Michoacán, México. En: Entomología Mexicana. Vol. 6. Tomo 2. Editores, Estrada Venegas Edith G, Romero Nápoles Jesús, Equihua Martínez Armando, Luna León Cándido y Rosas Acevedo José Luis. Triplerhorn, C. A., Johnson N. F., Borror, D. J.(2005) Borror and DeLong s introduction to the study of insects. 7 edición. Thompson Brooks. Estados Unidos de Norteamérica pp. Vásquez, B. M., 2011, Lista de especies de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) para México. Dugesiana, Universidad de Guadalajara, 18(1) Viviana, L Strepsiptera dentro de los insectos holometábolos. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Básicas. Universidad Industrial de Santander. Código: pp. 1413

Sucesión Ecológica. Descomponedores (heterótrofos) Saprófagos. Consumidores secundarios (heterótrofos) Carnívoros ej.

Sucesión Ecológica. Descomponedores (heterótrofos) Saprófagos. Consumidores secundarios (heterótrofos) Carnívoros ej. Entomología Forense Concepto de sucesión ecológica. Los artrópodos y los procesos de descomposición de la materia orgánica animal. Oleadas de colonización. Todas las imágenes utilizadas pertenecen a Wikimedia

Más detalles

Comunidades de Arthropoda de la Reserva Provincial Iberá, Corrientes.

Comunidades de Arthropoda de la Reserva Provincial Iberá, Corrientes. Comunidades de Arthropoda de la Reserva Provincial Iberá, Corrientes. María E. BAR, Elena B. OSCHEROV, Miryam P. DAMBORSKY, Gilberto AVALOS. E-mail: mebar@exa.unne.edu.ar OBJETIVOS Conocer la biodiversidad

Más detalles

FACULTAD DE BIOLOGÍA PROFESOR: DR. JOSÉ ISAAC FIGUEROA-DE LA ROSA. PRE-REQUISITO: ZOOLOGÍA II o ANIMALIA II

FACULTAD DE BIOLOGÍA PROFESOR: DR. JOSÉ ISAAC FIGUEROA-DE LA ROSA. PRE-REQUISITO: ZOOLOGÍA II o ANIMALIA II CURSO: TÉCNICAS DE COLECTA Y PRESERVACIÓN DE INSECTOS CURSO OPTATIVO ESPECIALIZADO OBJETIVO: El alumno aprenderá en este curso técnicas de colecta, curación, montaje y preservación de insectos. PROFESOR:

Más detalles

Aprovechamiento Integral del Sorgo Dulce. Aspectos Agrícolas. Dr. Rolando Cifuentes. (Sorghum bicolor M.) para Producir Etanol y Alimentos

Aprovechamiento Integral del Sorgo Dulce. Aspectos Agrícolas. Dr. Rolando Cifuentes. (Sorghum bicolor M.) para Producir Etanol y Alimentos Aprovechamiento Integral del Sorgo Dulce (Sorghum bicolor M.) para Producir Etanol y Alimentos Aspectos Agrícolas Dr. Rolando Cifuentes Centro de Estudios Agrícolas y Forestales CEAF - Instituto de Investigaciones,

Más detalles

Servio Robinson Cabezas M, Henry Mavisoy Eduardo Somarriba RolandoCerda Gerardo Pérez Willian Ballesteros

Servio Robinson Cabezas M, Henry Mavisoy Eduardo Somarriba RolandoCerda Gerardo Pérez Willian Ballesteros Servio Robinson Cabezas M, Henry Mavisoy Eduardo Somarriba RolandoCerda Gerardo Pérez Willian Ballesteros Lima 2013 CONTENIDO Localizacion Introduccion Objetivos Metodologia Resultados y discucion AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: DISEÑO PROYECTOS PRODUCTIVOS ÁREA FORMACIÓN: TRANVERSAL HORAS TEORIA: 2 HORAS PRACTICA: 4

Más detalles

Medición de la Biodiversidad Alfa de Insectos en el Bosque Cruz del Hueso de Bucay, Guayas-Ecuador

Medición de la Biodiversidad Alfa de Insectos en el Bosque Cruz del Hueso de Bucay, Guayas-Ecuador Medición de la Biodiversidad Alfa de Insectos en el Bosque Cruz del Hueso de Bucay, Guayas-Ecuador Jorge R. Paredes (1, 2) Myriam Arias de López (2, 3) Wills R. Flowers (4) Marcos Medina (2) Paul Herrera

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA LA ZOOLOGÍA EN EL PERFIL DEL BIÓLOGO

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA LA ZOOLOGÍA EN EL PERFIL DEL BIÓLOGO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA LA ZOOLOGÍA EN EL PERFIL DEL BIÓLOGO Dra. Martina Medina Nava Coordinadora del Área Académica de Zoología PORQUE ESTUDIAR ZOOLOGÍA???

Más detalles

TRAMPAS O METODOS DE MUESTREO PARA ARTRÓPODOS MARIELA RODRIGUEZ CHAVES A95247 LAURA SOLANO GUTIÉRREZ A96020 KIMBERLY VARGAS PORRAS A96577

TRAMPAS O METODOS DE MUESTREO PARA ARTRÓPODOS MARIELA RODRIGUEZ CHAVES A95247 LAURA SOLANO GUTIÉRREZ A96020 KIMBERLY VARGAS PORRAS A96577 TRAMPAS O METODOS DE MUESTREO PARA ARTRÓPODOS MARIELA RODRIGUEZ CHAVES A95247 LAURA SOLANO GUTIÉRREZ A96020 KIMBERLY VARGAS PORRAS A96577 Por su estructura y capacidad de adaptación, los artrópodos han

Más detalles

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo 2007-2014 1 Galvez-M. R. y 1 Rosas-Echeverría. M. V. Escuela de Estudios Superiores de Jojutla,

Más detalles

Zoología III. Carrera: BIO Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Zoología III. Carrera: BIO Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Zoología III Licenciatura en Biología BIO-0533 3-4-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio

Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio Curso corto Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio 16 a 18 de junio de 2016 Escuela de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO PROTOZOARIOS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE PROYECTOS TÉCNICOS DE NATURALIZACÓN DE MASAS DE AGUA.

CRITERIOS GENERALES DE PROYECTOS TÉCNICOS DE NATURALIZACÓN DE MASAS DE AGUA. CRITERIOS GENERALES DE PROYECTOS TÉCNICOS DE NATURALIZACÓN DE MASAS DE AGUA. Una de los principales problemas que nos podemos encontrar es la propagación de la legionelosis, por la pulverización de esta

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: BIOLOGÍA Y MANEJO DE INSECTOS AREA DE FORMACIÓN: INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS:

Más detalles

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ASIGNATURA ZOOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE INVERTEBRADOS CODIGO CB0459 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA LICENCIATURA EN ECOLOGIA Y CONSERVACION DEL AMBIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA LICENCIATURA EN ECOLOGIA Y CONSERVACION DEL AMBIENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA LICENCIATURA EN ECOLOGIA Y CONSERVACION DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO: PROTECCIÓN FORESTAL PLANES DE ESTUDIOS: 2006 ASIGNATURA

Más detalles

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP 1980 decreto como Zona de Refugio para la Protección de la Flora y Fauna Marinas de la Costa Occidental de la Isla de Cozumel (Parque de papel). Julio 19, 1996 Decreto

Más detalles

Área de conocimiento: MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Área de conocimiento: MANEJO DE RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN CURRICULAR Y FORMACION DOCENTE Descripción

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Biodiversidad y desarrollo CÓDIGO: CARRERA: Licenciatura en Ciencias Biológicas NIVEL: IV VI - VIII No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave La Sociedad Botánica de México, el Instituto de Biología, la Facultad de Ciencias y el Museo de las Ciencias, Universum. PRESENTAN LA EXPOSICIÓN JUSTIFICACIÓN La exposición se enmarca en el XX Congreso

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

400 mts VARONIL - CATEGORÍA LIBRE (HASTA 29)

400 mts VARONIL - CATEGORÍA LIBRE (HASTA 29) 00 mts VARONIL - CATEGORÍA LIBRE (HASTA ) 1 José Antonio Araujo San Juan Del Rio 1ro. 1''' 00 mts VARONIL - CATEGORÍA VETERANOS (0 - ) 1 César pérez Sierra CENIDET 1ro. 1'0''0 Ricardo Camargo Bibiano Milpa

Más detalles

Facultat de Ciències Biològiques

Facultat de Ciències Biològiques Facultat de Ciències Biològiques GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TAXONOMÍA DE INSECTOS I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Taxonomía de Insectos Carácter: Optativa Máster: Biodiversidad:

Más detalles

PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED

PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED 4.1. Definiciones 4.2. Características de parasitoides 4.3. Relación huésped-parasitoide 4.3.1. Tipos 4.3.2. Hiperparásitos 4.4. Grupos de parasitoides

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Dirección de Programas Estatales Departamento de Recreación Física y Deporte

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Dirección de Programas Estatales Departamento de Recreación Física y Deporte Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Dirección de Programas Estatales Departamento de Recreación Física y Deporte Calendario Nacional de Selectivos Estatales y Distrital Deportivos y Culturales

Más detalles

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

Qué es una Especies Globalmente Amenazada? Alvaro Herrera V. Qué es una Especies Globalmente Amenazada? La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Libro Rojo), es un inventario del estado de conservación de especies de animales y plantas

Más detalles

ARTRÓPODOS BENÉFICOS EN CULTIVOS DE MAÍZ Y MAÍZ-FRIJOL EN VALLES CENTRALES, OAXACA, MÉXICO

ARTRÓPODOS BENÉFICOS EN CULTIVOS DE MAÍZ Y MAÍZ-FRIJOL EN VALLES CENTRALES, OAXACA, MÉXICO ARTRÓPODOS BENÉFICOS EN CULTIVOS DE MAÍZ Y MAÍZ-FRIJOL EN VALLES CENTRALES, OAXACA, MÉXICO RESUMEN Laura Martínez Martínez 1 Roselia Jarquín López 1 María Eugenia Silva Rivera 1 En este presente trabajo

Más detalles

Biología II. Diversidad de las Plantas. Temario y bibliografía sugerida

Biología II. Diversidad de las Plantas. Temario y bibliografía sugerida Biología II. Diversidad de las Plantas Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Biología Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos

Más detalles

Secretaría Particular del C. Gobernador Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 hrs Santos del Campo García

Secretaría Particular del C. Gobernador Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 hrs Santos del Campo García Secretaría Particular del C. Gobernador Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 hrs Santos del Campo García Secretario Particular del C. Gobernador Tels. Ofna. 3-14-02-58, 3-12-07-11, 3-12-10-52,

Más detalles

Paysajes. Las fotos a continuación fueron tomadas en el Field Trip a Bartola en Junio 2002.

Paysajes. Las fotos a continuación fueron tomadas en el Field Trip a Bartola en Junio 2002. Refugio Bartola Estación biológica sobre Río San Juan, a media hora en bota de El Castillo de la Concepción. En el confluente de los ríos Bartola y Río San Juan, está separado de la Grand Reserva Indio

Más detalles

Selección de procesos ecológicos, taxa o especies: Asociación con el cultivo

Selección de procesos ecológicos, taxa o especies: Asociación con el cultivo Taller: "Avances en el desarrollo de metodologías de evaluación y monitoreo de efectos potenciales de los cultivos genéticamente modificados sobre organismos no blanco. Julio 2 al 5 de 2013 - México D.F.

Más detalles

República Bolivariana de VENEZUELA

República Bolivariana de VENEZUELA República Bolivariana de VENEZUELA Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Diciembre de 2011. Venezuela

Más detalles

Psy. D. Mari Carmen Bennasar Massachusetts School of Professional Psychology. Ph.D. Tom Owens University of Central Florida. Ph.D.

Psy. D. Mari Carmen Bennasar Massachusetts School of Professional Psychology. Ph.D. Tom Owens University of Central Florida. Ph.D. Psy. D. Mari Carmen Bennasar Massachusetts School of Professional Psychology Ph.D. Tom Owens University of Central Florida Ph.D. Rosa Citrón University of Central Florida Master M. Angels Pi Sans Directora

Más detalles

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes ÁLGEBRA ÁLGEBRA ÁLGEBRA APRECIACIÓN DE LAS ARTES ÁLGEBRA 14:00-15:00

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes ÁLGEBRA ÁLGEBRA ÁLGEBRA APRECIACIÓN DE LAS ARTES ÁLGEBRA 14:00-15:00 AULA 1 ÁLGEBRA ÁLGEBRA ÁLGEBRA APRECIACIÓN DE LAS ARTES ÁLGEBRA 102 101 103 103 104 Eugenia Torres Vidales Eugenia Torres V Eugenia Torres Vidales Gladys Sofía López Juan José Piña MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS

Más detalles

Insectos asociados al cultivo de Mora (Rubus glaucus, Benth), en La Sabana, Madriz, Nicaragua.

Insectos asociados al cultivo de Mora (Rubus glaucus, Benth), en La Sabana, Madriz, Nicaragua. Rev. Nica. Ent., 66 (2006), Suplemento 1, 61 pp. Insectos asociados al cultivo de Mora (Rubus glaucus, Benth), en La Sabana, Madriz, Nicaragua. Por Edgardo Jiménez*, Fernando Amador*, Norlan Tijerino*

Más detalles

COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH

COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH PROTOCOLO PARA EL DEPÓSITO DE ESPECÍMENES COLECCIONES DE ESPECÍMENES Y DE SONIDOS AMBIENTALES (VILLA DE LEYVA, BOYACÁ & BOGOTÁ D.C.) Las colecciones biológicas del Instituto

Más detalles

PROSPECCIÓN DE ARTRÓPODOS ASOCIADOS A Cupressus sempervirens L., EN DOS LOCALIDADES DE LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO

PROSPECCIÓN DE ARTRÓPODOS ASOCIADOS A Cupressus sempervirens L., EN DOS LOCALIDADES DE LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (nueva serie) Número especial 1: 14 19 (2015) PROSPECCIÓN DE ARTRÓPODOS ASOCIADOS A Cupressus sempervirens L., EN DOS LOCALIDADES DE LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO Maricela

Más detalles

Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos

Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos Imágenes bajo licencia Creative Commons. Acuario, Animales; fuentes: Flickr 1. Sistemas de clasificación de los seres vivos Existen dos tipos de clasificaciones:

Más detalles

Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006

Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006 ARTÍCULO ORIGINAL Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006 Dr. Juan Tanca Campozano (a), Dr. Carlos Arreaga Salazar (b) (a) Presidente de SOLCA (b) Jefe del Dpto. de Registro de Tumores Agradecimiento

Más detalles

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO, BACHILLERATO

Más detalles

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Temas Conocimiento sobre la biodiversidad terrestre

Más detalles

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO XX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO Por: José

Más detalles

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Introducción Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son regiones terrestres

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÒN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA : PROTOZOARIOS E INVERTEBRADOS AREA DE FORMACIÒN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS:

Más detalles

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103 AULA 1 - - - Laura Ibarra Bracamontes Gladys Sofía López Jesús Pacheco Ibarra INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Mario Alberto Ortiz Eugenia Torres V Jesús Cirilo Trujillo Gladys Sofía López Jesús Pacheco Ibarra

Más detalles

BIOLOGÍA 1 ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD

BIOLOGÍA 1 ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO 2 BIOLOGÍA 1 ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD ACTIVIDAD DE APLICACIÓN ETAPA 3 EVIDENCIA 1 * Características y los factores abióticos y bióticos

Más detalles

CALENDARIO TRIBUNALES DEFENSA TRABAJOS FIN DE GRADO DERECHO CIVIL. Curso Académico 2013/2014.

CALENDARIO TRIBUNALES DEFENSA TRABAJOS FIN DE GRADO DERECHO CIVIL. Curso Académico 2013/2014. CEREZO REDONDO PABLO PRESIDENTA. INMACULADA 10/07/2014 10:00 DEL CORRAL ARCHE PEDRO 9/07/2014 10:00 DICHEVA GABRIELA EL AMRNIA MANRIQUE KARIM ALBIEZ DOHRMANN, KLAUS JOCHEN FERNANDEZ SALVADOR ALBA PILAR

Más detalles

INFORMES DE DEUDA PUBLICA Y RELACION DE ACREEDORES MES ENERO 2013

INFORMES DE DEUDA PUBLICA Y RELACION DE ACREEDORES MES ENERO 2013 MEDINA REBOLLOSO ELIZABETH ASIENTO DE APERTURA 264,431.05 XXX XXX HERNANDEA PATIÑO FORTINO ASIENTO DE APERTURA 3,450.00 XXX XXX COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES DE VENADO ASIENTO DE APERTURA 119,182.22 XXX XXX

Más detalles

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : BOTÁNICA GENERAL SEMESTRE: PRIMERO FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS

Más detalles

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS LOS INVERTEBRADOS 1 Los animales invertebrados, al igual que todas los seres vivos, realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Función de nutrición. Los órganos y aparatos

Más detalles

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Introducción Ing. Gutiérrez-García. Minerva, * Biol. Ruiz-Acosta Silvia del Carmen,* Dr. Galindo-Alcántara

Más detalles

Fundamentos de entomología y manejo de plaga

Fundamentos de entomología y manejo de plaga Fundamentos de entomología y manejo de plaga Objetivos Generales de la Asignatura: Conocer la biodiversidad y aspectos de la biología de los artrópodos de importancia agrícola, con especial énfasis en

Más detalles

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Dra. Celia Isela Sélem Salas Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias

Más detalles

PROGRAMA DE LA OPTATIVA ENTOMOLOGIA

PROGRAMA DE LA OPTATIVA ENTOMOLOGIA PROGRAMA DE LA OPTATIVA ENTOMOLOGIA NUMERO DE CREDITOS 8 SEMESTRE: AGOSTO 2013/ ENERO 2014 CUPO MAXIMO 18 ALUMNOS PREREQUISITO: HABER CURSADO ZOOLOGIA II. LOS INSECTOS SON EL GRUPO DEL REINO ANIMAL DE

Más detalles

Paseos por El Jardín Botánico

Paseos por El Jardín Botánico Paseos por El Jardín Botánico OBJETIVOS Las plantas Seres vivos en peligro de extinción. Protección de los espacios naturales de su entorno. Las partes de una planta y las funciones de cada una. Descripción

Más detalles

Entomología. Carrera: LBG-1018 SATCA

Entomología. Carrera: LBG-1018 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Entomología Licenciatura en Biología Clave de la asignatura: SATCA 1 LBG-1018 3-3 -6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Este

Más detalles

Tienen el honor de invitar al

Tienen el honor de invitar al Tienen el honor de invitar al 28, 29 y 30 de septiembre de 2016 Sede: Auditorio Miguel Gilbón Maitret del Instituto de Ciencias Forenses, ubicado en avenida Niños Héroes, número 130, segundo piso, colonia

Más detalles

BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO c

BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO c BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO 2009 2010c RESERVA NATURAL EL HATICO FUNDACIÓN CIVAV VALLE DEL CAUCA -

Más detalles

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto).

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto). Biología METAZOOS Las esponjas Animales marinos invertebrados sencillos. Forma redondeada y con numerosos poros. La estructura de las esponjas está formada por numerosas y pequeñas cavidades conectadas

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FORMATO GUIA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA 1.1 NOMBRE DEL PROGRAMA:

Más detalles

Determinación de la calidad ambiental del agua en los ríos San José y El Rosario, El Salvador, usando macroinvertebrados acuáticos.

Determinación de la calidad ambiental del agua en los ríos San José y El Rosario, El Salvador, usando macroinvertebrados acuáticos. Determinación de la calidad ambiental del agua en los ríos San José y El Rosario, El Salvador, usando macroinvertebrados acuáticos. Rosa María Estrada H. Bióloga Investigadora Asociada a la Facultad de

Más detalles

Identificar los huertos como un agroecosistema que mitiga el impacto del calentamiento global.

Identificar los huertos como un agroecosistema que mitiga el impacto del calentamiento global. EL HUERTO: PRODUCIENDO MI PROPIO ALIMENTO PRIMARIA Descripción: Se realiza un recorrido, conociendo algunas plantas con fines comestibles dentro de los jardines del JBBFJ, se da una breve explicación acerca

Más detalles

ASIMILADOS A SALARIO, SUS IMPLICACIONES EN SEGURIDAD SOCIAL

ASIMILADOS A SALARIO, SUS IMPLICACIONES EN SEGURIDAD SOCIAL Septiembre 2016-7 ASIMILADOS A SALARIO, SUS IMPLICACIONES EN SEGURIDAD SOCIAL L.C.P. Karla Arlaé Rojas Quezada Integrante de la CROSS Nacional DIRECTORIO C.P.C. Olga Leticia Hervert Sáenz PRESIDENTA C.P

Más detalles

ISRAEL. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

ISRAEL. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). ISRAEL Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Julio de 2012. Fundado en 1948, al finalizar el mandato

Más detalles

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA N 69. Diciembre 2009 ISSN 1021-0296 PUBLICACIÓN DEL MUSEO ENTOMOLÓGICO ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE DE ENTOMOLOGÍA LEON - - - NICARAGUA La Revista Nicaragüense de Entomología

Más detalles

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida. Acerca del libro Los contenidos de Biología 2 responden a la nueva currícula del programa de biología para segundo año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La evolución constituye el hilo conductor

Más detalles

GUIA DE LABORATORIO DE ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS

GUIA DE LABORATORIO DE ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS INSTITUTO DE BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y MATEMÁTICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO 2004 GUIA DE LABORATORIO DE ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS OBJETIVO GENERAL DE LA GUÍA Nada queda

Más detalles

INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS

INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS INSECTOS DE FRUTOS Y SEMILLAS Los insectos depositan huevos en las semillas en desarrollo, sobre la epidermis. En el desarrollo, las larvas barrenan el interior de

Más detalles

RED 718 TELEFONO/ EXTENSION FAX DELEGACION: ESTATAL EN CHIHUAHUA CONMUTADOR: LADA:

RED 718 TELEFONO/ EXTENSION FAX DELEGACION: ESTATAL EN CHIHUAHUA CONMUTADOR: LADA: 413-04-04 4 13-07-28 4 13-10-46 LADA: 01-614 DELEGADO LIC. SERGIO PEREZ AGUILERA AV. UNIVERSIDAD No, 1101 Y JOSE MARIA MARI C.P. 31000, CHIHUAHUA, CHIH, 1001 413-04-07 414-51-38 JEFE DE SERVICIOS DE COBRANZA

Más detalles

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Curso: 1º ESO Temas: 7, 8, 9, 10 y 11 Examen: día 12 de abril TEMA 7: LOS SERES VIVOS

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA, MORELOS 2013-2015 Oficios o circulares internas, que organizan administrativamente la dependencia OTI.

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA, MORELOS 2013-2015 Oficios o circulares internas, que organizan administrativamente la dependencia OTI. s o circulares internas, que organizan administrativamente la dependencia 1 ocyp/151/14 10-jul 2 ocyp/152/14 10-jul Pablo Campos Rosas Francisco J. Franco Zavala Ayudante de la colonia Año de Juarez Jacinto

Más detalles

Consejo Técnico Local de la FMVZ. Consejo Técnico de Posgrado. Academias de Docentes. Comisiones Dictaminadora y Evaluadora.

Consejo Técnico Local de la FMVZ. Consejo Técnico de Posgrado. Academias de Docentes. Comisiones Dictaminadora y Evaluadora. LISTADO E INTEGRANTES DE CUERPOS COLEGIADOS DE LA FMVZ Consejo Técnico Local de la FMVZ. Consejo Técnico de Posgrado. Academias de Docentes. Cuerpos Académicos. Comisiones Dictaminadora y Evaluadora. INTEGRANTES

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Los organismos del orden Coleóptera constituyen el más diverso grupo

INTRODUCCIÓN. Los organismos del orden Coleóptera constituyen el más diverso grupo INTRODUCCIÓN Coleópteros Los organismos del orden Coleóptera constituyen el más diverso grupo taxonómico de animales. Representan un quinto de todos los organismos vivos conocidos y un cuarto de todos

Más detalles

Director de Tesis: Dr. Samuel Enoch Estrada Soto / Dr. Juan Gabriel Navarrete Vázquez

Director de Tesis: Dr. Samuel Enoch Estrada Soto / Dr. Juan Gabriel Navarrete Vázquez (ESPACIO: ESTUDIANTES DE MAESTRIA EN FARMACIA HOJAS INDIVIDUALES ALVAREZ MIRANDA, DORA ITZEL Email: itzel_1229@hotmail.com Director de Tesis: Dr. Samuel Enoch Estrada Soto / Dr. Juan Gabriel Navarrete

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PUERTO VALLARTA JALISCO

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PUERTO VALLARTA JALISCO BOLITA POR 20 TEBELCHIA NARCISO RAMOS PEREZ 20 EL COLORADO MIGUEL SANTANA MORALES 20 IDIPE (IXTAPA) MARIA GUADALUPE SANCHEZ MENDOZA 20 CENTRO (IXTAPA) NORMA VICTORIA MENDOZA CAZAREZ 20 LAS PALMAS JAL.

Más detalles

ESTUDIOS PROFESIONALES Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN 1975-1980 Lic. en Biología. Cédula profesional: 763336

ESTUDIOS PROFESIONALES Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN 1975-1980 Lic. en Biología. Cédula profesional: 763336 CURRICULUM VITAE NOMBRE: David Ramírez Noya ESTUDIOS PROFESIONALES Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN 1975-1980 Lic. en Biología. Cédula profesional: 763336 CURSO DE ESPECIALIZACION: Oceanografía.

Más detalles

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 1. Interpretar algunos fenómenos naturales mediante

Más detalles

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE)

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE) PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE) Rubén D. Collantes G. Programa Centroamericano de Maestría en Entomología, Vicerrectoría

Más detalles

13 DE MAYO LLEGADA DE LOS ESTADOS PARTICIPANTES FECHA HORARIO ACTIVIDAD 07:00 A 9:00 HRS EXAMEN MEDICO Y PESAJE 08:00 A 10:00 HRS DESAYUNO

13 DE MAYO LLEGADA DE LOS ESTADOS PARTICIPANTES FECHA HORARIO ACTIVIDAD 07:00 A 9:00 HRS EXAMEN MEDICO Y PESAJE 08:00 A 10:00 HRS DESAYUNO Olimpiada Nacional 2003 Boxeo Sede: Durango Del 13 al 23 de Mayo Lugar de Competencia: Auditorio del Pueblo Parque Guadiana Bvd. Armando del Castillo s/n (frente al Zoo., carretera a Mazatlán) Tel. 826

Más detalles

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca Bioparque Amaru Zoológico Cuenca 2014-2015 par Monitoreo de poblaciones urbanas de anfibios Cuencanos en peligro de extinción Muestreos sistemáticos en diez humedales y transectos en el bioparque y áreas

Más detalles

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre y asignaturas que componen en BODE: Control Integrado de Plagas Agrícolas Este Bloque Optativo de Especialización (bode) está compuesto

Más detalles

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015. /0/05, /0/05 Seguimiento a los programas SUBSEMUN 04 en el Sistema Nacional de Seguridad Pública Asistencia ala sesión ordinaria XXVIII de ANAC, Monterrey, Nuevo León. 0/0/05 Diligencia administrativa,

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE

CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE ARTÍCULO ORIGINAL D.R. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 18(2):122-130, 2015 DOI: 10.1016/j.recqb.2015.09.004 CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE EN LA MICROCUENCA

Más detalles

Curriculum vitae M.Sc. Melissa Mardones Hidalgo

Curriculum vitae M.Sc. Melissa Mardones Hidalgo Curriculum vitae M.Sc. Melissa Mardones Hidalgo Área de interés Taxonomía, sistemática y filogenia de microhongos ascomicetes. Idiomas Español (Nativo), Inglés, Alemán (intermedio). Educación 1999 2003.

Más detalles

Tendencias poblacionales actuales No hay información disponible al respecto (Veloso & Ortiz 2004).

Tendencias poblacionales actuales No hay información disponible al respecto (Veloso & Ortiz 2004). FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Telmatobius philippii Cuevas & Formas, 2002. Familia: Ceratophryidae. Nombre Común Sapo de Philippi Sinonimia No presenta sinonimia (Frost 2009). Antecedentes

Más detalles

Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas América FEDERACION COLOMBIANA DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS. Curso Internacional de Buceo Científico

Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas América FEDERACION COLOMBIANA DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS. Curso Internacional de Buceo Científico Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas América FEDERACION COLOMBIANA DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS Curso Internacional de Buceo Científico CMAS ZONA América (FEDECAS). Con la participación de

Más detalles

Curriculum Vitae. Guadalupe Munguía Lino

Curriculum Vitae. Guadalupe Munguía Lino Curriculum Vitae Guadalupe Munguía Lino 1. Formación Académica 1.1. Candidata a Doctora en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas Instituto de Botánica, Centro

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE EL MANTE

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE EL MANTE EDMUNDO MALDONADO RUELAS DIRECTOR GENERAL 200 NOMBRAMIENTO CARLOS ARELLANO VÁZQUEZ SUBDIRECTOR ACADÉMICO 180 CONTRATO JESÚS IBARRA MONTOYA CÉSAR ALMAZÁN COVARRUBIAS LUZ ANGÉLICA AHUET LUÉVANOS SUDIRECTOR

Más detalles

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO J. Héctor Vicente Mayorga Delgado Coordinador De Auditorías Especiales Ricardo Rodríguez De la Cruz Coordinador de Ejecución y sus Organismos Descentralizados, de Organismos

Más detalles

ANEXO 6 ESTUDIO DE MACROINVERTEBRADOS PRESENTES EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA EL BALSAMAR, CUISNAHUAT, SONSONATE. Elida Madrid Orellana

ANEXO 6 ESTUDIO DE MACROINVERTEBRADOS PRESENTES EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA EL BALSAMAR, CUISNAHUAT, SONSONATE. Elida Madrid Orellana Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza-Programa Agroambiental Mesoamericano (CATIE-MAP) Asociación GAIA El Salvador ANEXO 6 ESTUDIO DE MACROINVERTEBRADOS PRESENTES EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

Coordinación interinstitucional

Coordinación interinstitucional PUESTO: Dirección General de Capacitación e Innovación Tecnológica. 45809 01-11-12 PUESTO: Dirección General Adjunta de 02-11-12 Investigación de Dumping y Subvenciones 45566 12-45566 Lucrecia del Carmen

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.5, No. 3, Septiembre-Diciembre del 2001. ISSN 1027-975X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.5, No. 3, Septiembre-Diciembre del 2001. ISSN 1027-975X Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.5, No. 3, Septiembre-Diciembre del 2001. ISSN 1027-975X TITULO: DIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD DE HORMIGAS EN UN AGROECOSISTEMA DE CAÑA DE AZUCAR EN CUBA. AUTORES: ZOILA

Más detalles

PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González

PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González Centro de Química ICUAP Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Antecedentes La guayaba (Psidium guajava L.) es una fruta que se ha cultivado por más

Más detalles

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS 1. Alas o esbozos alares presentes. Alas anteriores duras y en forma de valva, incluyen a las alas posteriores. Patas presentes

Más detalles

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado y Municipios de Zacatecas

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado y Municipios de Zacatecas S MESAS DE TRÁMITE ACTOR (ES) RIDAD (ES) 1 27/2015-I JUICIO DE NULIDAD TERESA DE JESUS ENCISO DE MENDOZA 2 49/2015-I JUICIO DE NULIDAD HECTOR JOAQUIN FELIX PEREZ 3 59/2015-I JUICIO DE NULIDAD JAIME GARCIA

Más detalles

Ana Vanessa Quevedo Díaz

Ana Vanessa Quevedo Díaz Localización de la fuente de alimento según el olfato y la anemotáctica en hormigas argentinas Linepithema humile (Hymenoptera: Formicidae: Dolichoderinae). Ana Vanessa Quevedo Díaz Facultad de Ciencias

Más detalles