APROVECHAMIENTOS MICOLÓGICOS EN LOS MONTES DE LA PROVINCIA DE SORIA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APROVECHAMIENTOS MICOLÓGICOS EN LOS MONTES DE LA PROVINCIA DE SORIA."

Transcripción

1 Boletín electrónico de la Casa del Parque del Cañón del Río Lobos Nº 10 / Invierno 2011 ACTUALIDAD REPORTAJE NUESTRA FAUNA ACTIVIDADES DESTACADO Aprovechamientos micológicos en los montes de la provincia de Soria 2 APROVECHAMIENTOS MICOLÓGICOS EN LOS MONTES DE LA PROVINCIA DE SORIA. Pasión por la pintura y los paisajes del Cañón 9 Nuestra fauna: Martín Pescador 11 Suscripción gratuita: cp.riolobos.ucero@patrimonionatural.org Página 2

2 APROVECHAMIENTOS MICOLÓGICOS EN LOS MONTES DE LA PROVINCIA DE SORIA. Continuando con el trabajo realizado en años anteriores, en colaboración con la Excma. Diputación Provincial de Soria, CESEFOR, el Departamento de Investigación Forestal de Valonsadero de la Junta de Castilla y León, la Asociación de Propietarios Forestales de Soria, los grupos de Acción Local gestores de los Proyectos Leader y Proder, así como los Ayuntamientos y/o Entidades Propietarias de montes de nuestra provincia, el Servicio Territorial de Medio Ambiente quiere continuar con su función de coordinación de todos los interesados en este tema tan preocupante y en aras de conseguir el aprovechamiento sostenible de los recursos micológicos. Se vuelve a abrir una nueva perspectiva, dentro del proyecto MYAS RC, en la que el proceso de regulación de los aprovechamientos micológicos se va a extender a gran parte de la provincia de Soria, creando una nueva unidad de gestión en el noroeste. 2

3 Además se ha extendido al resto de las provincias de Castilla y León que ya se han integrado y van a aplicar el modelo que se ha venido desarrollando en la provincia de Soria estos años. Recordar que este proyecto, con participación económica importante de la Junta de Castilla y León y de las Diputaciones provinciales, es un proyecto a cinco años, que tiene como objetivos consolidar en la Comunidad Autónoma el modelo de regulación de los aprovechamientos micológicos y entrar también a regular la comercialización de estos recursos dentro de nuestro territorio, con objeto de que el valor añadido y el empleo se generen y queden dentro de nuestras zonas rurales. Dado el momento actual de preocupación por la creciente demanda de este recurso forestal presente de nuestros montes, y la presencia cada vez más abundante de todo tipo de personas para la recolección de setas, y ante la nueva experiencia que se va a realizar durante esta campaña de regulación de los aprovechamientos micológicos, se cree conveniente considerar una serie de normas básicas para la recolección y el consumo de setas comestibles, para que sean tenidos en cuenta en la campaña y en el futuro en general, con el sentido de ir integrando a los propietarios de los montes en las rentas que genera este recurso, además de intentar conseguir que el valor añadido se quede en nuestra provincia y no haya ningún tipo de competencia desleal: - Se prohíbe la recogida de setas sin autorización en los montes que entran en regulación del aprovechamiento micológico y que, por lo tanto, tengan enajenado su correspondiente expediente de aprovechamiento en montes de Utilidad Pública. - Buscando las medidas para evitar problemas de accidentes en carreteras y sus cruces por la aglomeración de personas en torno a los compradores, de aparición de basuras en los montes y de eliminar riesgos de accidentes motivados por actividades cinegéticas en los días de cacería, queda terminantemente prohibida la ocupación de terrenos pertenecientes a Montes de Utilidad Pública y Vías Pecuarias de nuestra provincia para la realización de actividades de compra-venta ambulante de nízcalos u otros hongos. Los compradores deberán estar ubicados donde los propietarios y la administración les indique. En cada municipio o término municipal, el Ayuntamiento fijará un lugar donde se realice la compra-venta. - Se denunciará, de acuerdo con el vigente Reglamento de Montes, a toda aquella persona que utilice métodos de recolección que puedan ser perjudiciales, en especial, el uso de rastrillos, hoces, azadas u otros utensilios que remuevan el mantillo del suelo produciendo daños en el micelio del hongo, lo cual puede impedir la aparición de nuevos ejemplares en el futuro. Cabe la excepción de los hongos hipogeos (trufas, por ejemplo), en cuya recolección podrá usarse el machete trufero o similar. Por este motivo, se aconsejará siempre a las personas que se recolecten los hongos con la ayuda de una navaja o similar, limpiando la tierra o restos adheridos en el mismo lugar de recolección. En el caso de hongos hipogeos el terreno deberá quedar en las condiciones originales, rellenando los agujeros producidos en la extracción con la misma tierra extraída. - Se denunciará igualmente a toda aquella persona que entre o produzca desperfectos en parcelas de investigación u otros lugares similares acotados a la recogida de hongos. - Se aconseja a todo el mundo la utilización de cestas u otros elementos de transporte que permitan la aireación, caída y dispersión de las esporas durante el trayecto. En el caso de utilizar cubos de plástico, o similares, lo ideal sería que fuesen agujereados, no sólo por la caída de las esporas, sino también porque el hongo se conserva más fresco y tarda más 3

4 tiempo en estropearse. Se recomienda tener especial cuidado con las laminillas de las setas, para lo cual es conveniente colocar el sombrero boca abajo para evitar que se manchen. Igualmente se aconseja llevar las setas limpias a casa, procurando no lavarlas, pues pierden su aroma. Así mismo, es conveniente no dejar las setas mucho tiempo en el frigorífico, pues son productos perecederos y deben consumirse de inmediato. - Se advertirá a todas las personas que no deberán destrozarse ni pisotearse los hongos que no se conozcan o no vayan a recolectarse, o aquellos pasados, rotos o alterados. Todos ellos, incluso los no comestibles o los podridos, desempeñan una función ecológica importantísima al ayudar a las plantas a asimilar elementos minerales y nutritivos que por sí solas no pueden y son valedores en la expansión de la especie. Se denunciará al que con mala fe o reiteración, después de ser avisado, produzca tales daños al ecosistema. - Se desaconseja la recolección de carpóforos extramaduros o viejos (poros verdes) cuyo valor comercial es muy inferior (según estudios del Departamento de Investigación Forestal de Valonsadero su valor medio suele ser la cuarta parte de un hongo en buen estado) pero que sin embargo cumplen un papel fundamental en la diseminación de la especie y en el mantenimiento de la producción. Las setas demasiado maduras son además indigestas. - Se recomienda igualmente no recolectar hongos y setas de pequeño tamaño. Por ejemplo, para los Boletus o migueles se propone un tamaño mínimo de 4 cm. de sombrero, lo que es equivalente a un hongo de aproximadamente 40 gramos. Los hongos muy jóvenes (diámetro de sombrero menor de 3 cm.) no son catalogados, según algunas empresas conserveras, como de primera calidad como ocurre con los jóvenes (poros blancos), y sin embargo, su tasa media de crecimiento es elevada (según estudios realizados en el Departamento de Investigación de Valonsadero entorno a un 60 % en 48 horas), por lo que la recolección de hongos muy jóvenes es un mal aprovechamiento que se debería evitar, ya que además de la pérdida de producción no se habrá iniciado la dispersión de las esporas maduras. En nízcalos el tamaño mínimo propuesto son 2 cm. de diámetro de sombrero. Además las setas muy jóvenes son fáciles de confundir con otros hongos que pueden ser tóxicos o venenosos, por lo que es mejor dejarlas crecer. - Es muy conveniente asistir a cursos o exposiciones micológicas y comparar con mucho cuidado las setas recolectadas con las descripciones de las guías micológicas. Ante la más mínima duda, no la consuma. Los dichos populares sobre comestibilidad de setas tales como: todas las setas que salen de un determinado lugar son siempre comestibles, las setas que cambian de color al ser cortadas son venenosas, las setas venenosas oscurecen los objetos de 4

5 plata, ajos, cebollas, etc, las setas comidas por animales son comestibles, al conservar las setas en salmuera o vinagre pierden su toxicidad, etc, son todos falsos!. - Se debe evitar coger setas en zonas contaminadas, áreas industriales y bordes de carreteras, ya que hay mayor probabilidad de que acumulen metales tóxicos. - En el caso de que aparezcan alteraciones digestivas o nerviosas después de la ingestión de setas, es recomendable acudir al centro hospitalario más próximo, para lo cual es muy importante llevar algún ejemplar o resto de las setas ingeridas. - Recordar que, se prohíbe la recogida durante la noche, que comprenderá desde la puesta del sol hasta el amanecer. La temporada micológica, presenta varias novedades para esta campaña de la mano del proyecto Myas-RC. Más bosques regulados y nuevas tarifas en algunos capítulos marcan los cambios. De hecho, la iniciativa reguladora que comenzó en Almazán ya cubre buena parte de la provincia después de que la mayor parte de los Ayuntamientos de Pinares decidiesen el 22 de septiembre sumarse a la iniciativa. Ya son 38 los términos municipales implicados en la regulación, entre ellos algunos de los más productivos. Incluso la Mancomunidad de los 150 Pueblos y el Consistorio de la capital han dado el paso. No obstante, en este caso sólo se incluirá en el Myas-RC la zona de Pinar Grande, incluida en el término capitalino por la peculiar forma de los límites de Soria, que llegan hasta el embalse de Cuerda del Pozo. De esta forma, el territorio regulado prácticamente se duplica respecto a los 23 términos participantes en la iniciativa en el pasado año. En 2010 la idea se había extendido por Almazán, Bayubas de Abajo, Bayubas de Arriba, Berlanga de Duero, El Burgo de Osma, Cubo de la Solana, Fuentepinilla, Gormaz, Los Rábanos, Matamala de Almazán, Matute de Almazán, Quintana Redonda, Retortillo de Soria, Rioseco de Soria, San Pedro Manrique, Santa Cruz de Yanguas, Tajueco, Tardelcuende, Valdeprado, Valderrodilla, Viana de Duero, Villar del Río y Yanguas. Además, en esta campaña adoptan el sistema de licencias: Soria, Navaleno, San Leonardo de Yagüe, Cubilla, Talveila, Vadillo, Abejar, Cabrejas del Pinar, Casarejos, Muriel Viejo, Muriel de la Fuente, Espeja de San Marcelino, Molinos de Duero, Salduero, Santa María de Las Hoyas y la Mancomunidad de los 150 Pueblos. No obstante, la zona norte de Pinares parece menos interesada en este proceso y por el momento Duruelo de la Sierra, Covaleda y Vinuesa han dicho no al Myas-RC. También Montenegro de Cameros prefiere mantener el sistema tradicional, al igual que los pueblos limítrofes de Burgos en la zona de Pinares. De esta forma se da la circunstancia de que en masas continuas de árboles hay zonas que requieren sacar el permiso y otras que no, por lo que habrá que tener cuidado para no cometer infracciones. Otro de los cambios está en las categorías de las licencias y en su precio: 5

6 TIPOS DE PERMISOS PARA ESTA TEMPORADA 2011/2012: (URBIÓN) PERIODO DE VALIDEZ LUGAR DE RESIDENCIA RECREATIVO ( ) Hasta 5 kg/día COMERCIAL Sin límite cantidad FIN DE SEMANA FORANEO 5 -- TEMPORADA LOCAL 3 10 VINCULADO 5 50 PROVINCIAL 40 FORÁNEO PERIODO DE VALIDEZ MICOTURISMO con empresas que realicen actividades micológicas autorizados por CESEFOR LUGAR DE RESIDENCIA RECREATIVO ( ) Hasta 1 kg COMERCIAL FORANEOS 2 -- TIPOS DE PERMISOS PARA ESTA TEMPORADA 2011/2012: (PINARES LLANOS Y TIERRAS ALTAS) PERIODO DE VALIDEZ LUGAR DE RESIDENCIA RECREATIVO ( ) Hasta 5 kg/día COMERCIAL Sin límite cantidad DIARIO FORANEO FIN DE SEMANA FORANEO TEMPORADA LOCAL 3 10 VINCULADO 20 PROVINCIAL 40 FORÁNEO Permisos Recreativos: Permiten recolectar hasta un máximo de 5 kg por persona y día, el equivalente a una cesta de tamaño medio. Permisos Comerciales: permite recoger setas, hasta la cantidad que se fije en el apartado de Condiciones especificas de los productos recolectados en la Guía de la propia Unidad de Gestión, desde un punto de vista lucrativo destinado a la comercialización. Para esta campaña se permite recolectar sin límite de cantidad. Edad a partir de la cual es necesaria la obtención de permiso es 14 años. Los menores de 14 años, por tanto, no están obligados a obtener permiso de recolección, pero para recoger setas sin él, deberán ir acompañado de una persona adulta con permiso que será la responsable y 6

7 sobre la que computarán las setas recolectadas por éstos. No obstante, se recomienda que los menores obtengan su propio permiso, para el que deberán tener la autorización del padre o tutor. Permiso de Fin de Semana: El titular adquiere el derecho a la recolección durante dos días consecutivos. Aunque esta modalidad está pensada para el fin de Semana (viernes, sábado y/o domingo), los dos días seguidos, también pueden elegirse entre semana. Sólo se autoriza en esta modalidad a efectuar una recolección recreativa. Permisos de Temporada: permiso que otorga a su titular el derecho a la recolección durante toda la temporada (desde el 1 de agosto de cada año al 31 de julio del año siguiente). Recolector Local: Persona empadronada (con al menos un año de antigüedad) en una localidad o municipio dentro del ámbito de la Unidad de Gestión de aprovechamientos Micológicos URBIÓN (Soria). Recolector Vinculado: Persona que no cumple con las características de Recolector Local pero que posee algún vínculo especial con una localidad o municipio dentro del ámbito de la Unidad de Gestión de URBIÓN. Soria. Concretamente aquellos Familiares hasta de 2º Grado de una persona empadronada en una localidad de esta UGAM y aquellos recolectores que paguen IBI de rústica o urbana, vivienda en alquiler de más de un año de duración y sus familiares de 1 er grado. Además se contemplan en esta modalidad a aquellos que sean nativos de alguno de los municipios de la UGAM de Urbión (Soria). Recolector Provincial: Persona empadronada en una localidad o municipio de la provincia de Soria no adherido a la UGAM Urbión de Soria y no cumpla con las condiciones de Recolector Vinculado. Recolector Foráneo: Persona empadronada o residente en una localidad o municipio fuera de la provincia de Soria que no cumpla con tipologías de recolector anteriormente expuestas. Permiso Micoturismo: Permisos especiales para empresas que realizan actividades micológicas autorizadas por CESEFOR. El permiso sólo es válido durante la realización de la actividad, el precio es por persona y tendrán la limitación de 1 kg máximo (de setas comestibles) también por persona o permiso. Como es habitual, también existen tallas mínimas. Para los boletus se fija un diámetro mínimo de cuatro centímetros, que baja a dos con el grupo de los níscalos, los perrechicos o lansarones y otras especies comestibles. Además, para evitar confusiones se exige recolectar sólo parasoles y amanitas cesáreas cuando las volvas estén completamente abiertas. Perrechico En esta nueva experiencia de regulación micológica o sobre la forma de obtener los correspondientes permisos, u otro tipo de información, puede consultarse en las dependencias del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria (C/Linajes nº 1, 4 ª planta Negociado de Aprovechamientos, Tf ), CESEFOR (Polígono Industrial Las Casas, Calle C, parcela 4, SORIA-, Tf ), y en el Centro de la Naturaleza Rio Izana, en 7

8 Matamala de Almazán. Se puede encontrar también información sobre los montes regulados en la página web En el Centro Micológico de Navaleno, también se ofrecen servicios de información, punto de identificación de setas, rutas micológicas y talleres, además de una exposición permanente relacionada con la micología (Tf y ). En los ayuntamientos se pueden obtener los permisos para empadronados y vinculados a los municipios, Se habilita este año como nuevos centros de expedición de permisos las Casas-Parque de Río Lobos, Sabinar y Fuentona, así como en el Aula del Bosque del Amogable; y numerosos establecimientos (restaurantes, casas rurales, tiendas, gasolineras o estancos entre otros) tramitan las licencias, por lo que obtenerlas es tan sencillo como darse una vuelta por las localidades antes de salir al monte. Los permisos también pueden ser obtenidos desde Internet en el sitio Nizcalo Parasol Seta de cardo 8

9 REPORTAJE. PASIÓN POR LA PINTURA Y LOS PAIS ISAJES DEL CAÑÓN. Rubén Sanz, vecino de Hontoria del Pinar y compañero de fatigas en labores de información del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, mezcla su pasión por la pintura y por los parajes de su tierra en óleos que reproducen fielmente el paisaje pinariego. Rubén es autodidacta y hecho a sí mismo; tiene en la pintura su válvula de escape, pinta sus cuadros sin prisa, sin presión, sin pretensión.ya apuntaba maneras de pequeño. Con seis años estuvo ingresado en el hospital La Paz de Madrid, cuenta su madre, Ascensión, y ya en las cartas que me mandaba hacía dibujos muy buenos. Hoy, a sus 39 años, este enamorado de la zona de Pinares sigue dando rienda suelta a su pasión por el lienzo. Rubén padece de artritis reumatoide, una dolencia que afecta a las articulaciones y, por lo tanto, al instrumento fundamental de un pintor: las manos. Pero nadie lo diría si viese sus cuadros, fieles reproducciones del entorno natural de Hontoria. Su trazo es cuidadoso y meticuloso a partes iguales, llegando a captar los detalles de una 9

10 forma tan minuciosa que hasta sorprende. Me gusta la pintura del realismo, aunque no tengo a ningún pintor en especial como referente, explica Rubén sentado en el salón de su casa. Las paredes de la estancia están decoradas con obras suyas. Llevo pintando 15 años, cuenta, y todo empezó cuando mi cuñado me regaló un maletín con pinturas e instrumentos. Esa fue la llama que prendió la mecha. Hoy, con más de una treintena de cuadros acabados, su ilusión por los óleos sigue intacta, aunque no se dedique a ello de forma profesional. Para mí la pintura es un hobby, un entretenimiento. Pinto para mí, aunque cuando los demás te reconocen el trabajo, siempre es agradable, se sincera. Rubén trabaja en el puesto de información turística sobre el Parque Natural del Cañón del Río Lobos situado en el ayuntamiento de Hontoria, aunque su relación con los paisajes y los espacios naturales no se limita a su actividad profesional. Tengo la costumbre de pasear por los pinares, y esa es mi principal influencia, narra. Cuando voy andando y veo un paisaje, siempre me estoy fijando en los detalles, en posibles encuadres para una obra. Y es que el ojo del pintor no descansa, más que en verano. Suelo pintar más a partir de octubre, cuando llega el otoño, relata. En esa época, cuando el frío empieza a llamar a la puerta, Rubén se encierra en una habitación que ha habilitado como estudio, y allí, entre fotos, pinceles y pinturas, se pasa horas y horas. Cuando estás metido en un cuadro, sigues pensando en él incluso cuando no estás trabajando en él, explica. Este vecino de Hontoria pinta un poco todos los días, paso a paso, detalle a detalle. Y nunca empieza un óleo sin haber acabado el anterior. Con este cuadro estuve un año, dice señalando a una reproducción de un conocido paraje cercano a su pueblo. Preguntado por si su dolencia representa algún problema a la hora de dibujar, responde que no. Su determinación ha hecho que, sin haber recibido ninguna formación académica, sus cuadros hayan alcanzado un nivel de parecido con la realidad digno de destacar. A pesar de todo, reconoce que no estaría mal aprender de otros pintores, de algún maestro, ya que siempre se puede aprender algo nuevo. Sus padres, conocidos carniceros en Hontoria y alrededores, están encantados con la afición de su hijo. También sus hermanos. Prueba de ello son las paredes de la casa familiar, que muestran orgullosas los tonos verdes y marrones del característico paisaje pinariego plasmados por este artista. Con la llegada del frío, la lluvia y los cielos grises, Rubén seguirá paseando entre atardeceres teñidos de marrón y dorado, siempre atento al paisaje, pincelada a pincelada, paso a paso. 10

11 NUESTRA FAUN AUNA MARTÍN PESCADOR. Alcedo atthis. Descripción El dorso del cuerpo, cabeza y alas es azul-turquesa con destellos verdosometálicos. El vientre y un par de zonas bajo los ojos son de color naranja, mientras que las zonas de la garganta, orejas y orificios nasales son blancas. A pesar de estas generalidades, es complicado dar un patrón exacto del color de su plumaje, ya que éste varía según la incidencia de la luz. En cualquier caso, es un ave inconfundible. El pico es largo, constituyendo una parte nada despreciable de la longitud total del cuerpo (15,50-19 cm.), de color negro con transición a naranja en la zona más cercana a la cabeza de la mandíbula inferior. La envergadura alar ronda los 7'5 cm. y el peso medio los 35 gramos. Las patas son muy cortas, y al igual que los pies son de color rojo vivo. El dimorfismo sexual en esta especie es poco acusado: en las hembras, la zona de color anaranjado de la mandíbula inferior es más amplia. Sorprendentemente, a pesar de su espectacular plumaje, su mimetismo con el entorno es grande. El plumaje castaño del pecho hace que sea difícil de ver desde la otra orilla, y su espalda y alas azules se confunden con el agua del río si se le ve de espaldas. 11

12 Reproducción Pone de 5 a 7 huevos esféricos, brillantes y blancos al final de una galería excavada en las márgenes del río, a poca altura sobre el nivel del agua. Macho y hembra colaboran en la construcción de la galería, unas veces desde cero y otras modificando una madriguera abandonada de avión zapador o de rata de agua. El nido puede alcanzar una profundidad de un metro, pero con frecuencia mide bastante menos. Realizan dos puestas al año, reutilizando en muchas ocasiones el mismo nido, que limpiarán de restos de pescado e insectos antes de la segunda puesta. Aunque varían según las regiones, la primera suele ser en abril y la segunda en junio, aunque se conocen puestas en meses tan excepcionalmente tardíos como octubre. Los huevos son pequeños, de unos 22,5x18,7 mm. Tanto el macho como la hembra se reparten las tareas de incubación, que suelen durar entre 19 y 22 días. Los pollos nacen desnudos de plumón, con una piel rosa azulada. A los 23 días ya están listos para salir del túnel, pero aún permanecerán dos o tres días más en un posadero cercano al nido hasta que se decidan a echar a volar. La tasa de mortalidad en los primeros días es muy alta. Ya sea porque son capturados por depredadores, o porque se ahogan en sus primeros intentos de pesca, no suelen sobrevivir más de dos pollos de cada puesta. Distribución Vive a lo largo de los lagos y ríos de Europa, África y Asia. En la mayor parte de su área de distribución es una especie sedentaria, pero en las zonas boreales se ve obligado a emigrar hacia el sur en invierno. Se encuentra ausente en algunas áreas montañosas, donde le sustituyen los mirlos acuáticos. Alimentación Su alimentación básica la componen los pequeños peces que divisa desde las ramas bajas de un árbol o un arbusto. A continuación, se zambulle rápidamente con el pico por delante y los ojos cerrados, y captura a su presa con una altísima tasa de éxito. Tras la captura, retorna a su puesto anterior, donde la traga de una pieza. En otras ocasiones maniobra velozmente sobre la superficie del agua, buscando un lugar más propicio para sumergirse. Todo esto sería imposible sin sus potentes músculos alares y de la base del cuello. Ocasionalmente, si la zona de pesca no dispone de posaderos adecuados, el Martín se suspende en el aire al acecho, aleteando vigorosamente y manteniendo la cabeza quieta. Aproximadamente el 65% de su dieta se compone de pescado. La complementa con insectos acuáticos, pequeños crustáceos y renacuajos, a los que captura con la misma técnica. Es frecuente que emita un estridente sonido similar a un chiii o tiiit mientras pesca. Debido a su método de pesca, el martín pescador común necesita de la presencia de densa vegetación fluvial junto al agua, además de que ésta sea pura y cristalina, por lo que tolera bastante mal la contaminación del agua. Ésta, además de las olas de frío ocasionales que congelan la superficie del río impidiéndole pescar, son las principales causas de mortandad en esta especie. 12

13 FICHA TÉCNICA: Nombre científico Alcedo atthis Longitud Envergadura Peso Reproducción Puesta cm. 7.5 cm. 35 grs de abril a julio de 5 a 7 huevos. Independencia nido del 25 días 13

14 ACTIVIDADES. NACE LA MARCA BOSQUES DE AVENTURA DE CASTILLA Y LEON Después de la experiencia acumulada en los últimos 3 años en la gestión de los parques de aventura en árboles construidos por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, y ante el éxito de la misma, se ha considerado conveniente dar un nuevo paso en la consolidación de una imagen común para todos ellos bajo la marca común BOSQUES DE AVENTURA DE CASTILLA Y LEON. Esperamos que esta nueva marca contribuya a un mejor conocimiento de la red de parques de aventura en espacios naturales y a un incremento del número de visitantes. Señas de identidad de los Bosques de Aventura de Castilla y León La marca Bosques de Aventura de Castilla y León está asociada a una señas de identidad o requisitos que cumplen todos los parques que forman parte de la red y que responden a los conceptos de calidad, seguridad, compromiso con la protección del medio ambiente, accesibilidad y asequibles a todas las edades y capacidades. Entre estos requisitos figuran: Son parques ubicados en Espacios Naturales o Bosques protegidos Están asociados a un equipamiento de educación ambiental (Casas del Parque, Centros Temáticos, etc) Cumplen la norma de calidad más exigente Norma EN , tanto en su construcción como en su funcionamiento Son gestionados por empresas de Turismo Activo acreditadas Además otros elementos de valor de la red de Parques incluidos en la Marca Bosques de aventura de Castilla y León son: 14

15 Encontrarse en bosques certificados con un sistema de gestión forestal sostenible FSC ó PEFC. Disponer de circuitos para personas con discapacidad física Haber sido construidos con madera certificada adquirida de bosques con un sistema de gestión forestal sostenible PEFC o FSC El Logotipo de la Marca Todos los parques que forman parte de la red Bosques de Aventura de Castilla y León llevarán el logotipo identificativo de la marca, con independencia de la empresa que los gestione. Dicho logotipo representa un conjunto de árboles entre los que se desliza un usuario de un parque de aventura y servirá para identificar los parques acogidos a la marca por cumplir los requisitos anteriores. Parques de Aventura que integran la Marca El lanzamiento de la Marca coincide con la apertura del quinto parque de aventuras en árboles construido por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León en la localidad de La Alberca (Salamanca). Así, podemos disfrutar de estos magníficos parques de aventuras situados junto a las Casas del Parque y Centros Temáticos de los siguientes espacios naturales y localidades: 1. El Risquillo. Ubicado en la cara sur del Parque Regional de la Sierra de Gredos, en el municipio de Guisando (Ávila) granja@granjacasavieja.com 2. Pinos Cimeros. Ubicado en la cara norte del Parque Regional de la Sierra de Gredos, en el municipio de Hoyos del Espino (Ávila) Info@amngredos.com 3. El Amogable. Ubicado en el Espacio Natural de la Sierra de Urbión, en el municipio de Navaleno (Soria). Info@soriaventura.com 4. El Robledal del Oso. Ubicado en el Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuentecobre Montaña Palentina, en el municipio de Cervera de Pisuerga (Palencia). oficina@aventurasyaventuras.com 5. Las Batuecas. Ubicado en el Parque Natural Batuecas Sierra de Francia, en el municipio de La Alberca (Salamanca). gredostormes@gmail.com 15

16 Para mas información puedes consultar la página Web: Promoción Especial: Coincidiendo con el lanzamiento de la marca la Fundación Patrimonio Natural lanzará vales promocionales válidos para la repetición de un circuito que se hará necesariamente el mismo día en que se haya hecho el circuito principal. Dichos vales se repartirán en las Casas del Parque y Centros Temáticos gestionados por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, para todos aquellos visitantes que lleven consigo el cuaderno de amigos de las Casas del Parque o que se inscriban en dicho programa entre el 1 de enero y el 31 de marzo de Estos vales podrán utilizarse entre los meses de marzo y mayo de AVISO: Esta imagen no es válida como vale promocional, consigue el tuyo en tu próxima visita a una Casa del Parque más cercana utilizando tu cuaderno de amigo de las Casas del Parque. Y si aún no lo tienes no esperes más y aprovecha esta ocasión. 16

17 Durante los meses de invierno se van a realizar diversas Actividades en la zona de influencia socioeconómica del Espacio Natural, entre las que destacan las siguientes: EN SAN LEONARDO DE YAGÜE: Sábado 10 de diciembre. Actuación de la compañía Kazumbo. Los Corremundos. Domingo 11 de diciembre. Actuación de Folklores Latino Americanos. Del 24 al 26 de diciembre. Exposición de Postales y Dibujos navideños. Lunes 26 de diciembre. V Concierto de Navidad. Lunes 2 de enero. Recogida de cartas por el paje de SS.MM. Los Reyes Magos. Jueves 5 de enero. Cabalgata de sus Majestades los Reyes Magos y Recepción en el Teatro Cine Juan Yagüe. ORGANIZA LA ASOCIACIÓN CULTURAL AMINA DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

18 Casa del Parque en San Leonardo de Yagüe Edita: Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León ISSN Casas del Parque Natural del Cañón de Río Lobos C/ La Feria, s/n San Leonardo de Yagüe. Soria Tlf. : cp.riolobos.sanleonardo@patrimonionatural.org Ctra. Burgo de Osma - San Leonardo de Yagüe, pk Ucero. Soria Tlf. : cp.riolobos.ucero@patrimonionatural.or 18

ANTECEDENTES DE REGULACIÓN DEL SECTOR MICÓLOGICO EN CASTILLA Y LEÓN. Ámbito territorial.

ANTECEDENTES DE REGULACIÓN DEL SECTOR MICÓLOGICO EN CASTILLA Y LEÓN. Ámbito territorial. PROYECTO MYAS EN CyL. ANTECEDENTES DE REGULACIÓN DEL SECTOR MICÓLOGICO EN CASTILLA Y LEÓN Año. Denominación del Proyecto. Ámbito territorial. Financiación. Ente gestor. 2001 2004 Micología y Aprovechamiento

Más detalles

ACTUALIDAD REPORTAJES ACTIVIDADES NUESTRA FAUNA

ACTUALIDAD REPORTAJES ACTIVIDADES NUESTRA FAUNA Boletín electrónico de la Casa del Parque del Sabinar nº 10 / Invierno 2011/2012 ACTUALIDAD REPORTAJES ACTIVIDADES NUESTRA FAUNA DESTACADO Voluntariado Ambiental: censo de búho real Obras de emergencia

Más detalles

Urbión. Recurso micológico

Urbión. Recurso micológico Herramienta para maximizar la fijación del valor integrado de los recursos naturales en el territorio de origen SYLVESTRIS 1.0 Resultados Urbión. Recurso micológico Fundación Cesefor. Proyecto Sylvestris

Más detalles

PRIMER EJERCICIO PRIMERA PARTE

PRIMER EJERCICIO PRIMERA PARTE 1. En qué término municipal está la cueva Serena? a. Covaleda b. Duruelo c. Navaleno d. Vinuesa 2. En qué término municipal está el cañón del río Val? a. Covaleda b. Duruelo c. Ágreda d. Navaleno 3. En

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 153 - MIÉRCOLES 26 DE DICIEMBRE DE 2012 Pág. 129 III. Administración Local AYUNTAMIENTO TREFACIO No habiéndose presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente

Más detalles

TRANSPARENCIA DE ACTIVIDAD

TRANSPARENCIA DE ACTIVIDAD TRANSPARENCIA DE ACTIVIDAD FUNDACION DEL PATRIMONIO NATURAL DE CASTILLA Y LEON En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 3/2015, de 4 de marzo, de Transparencia y Participación ciudadana de Castilla y

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LAS CASAS DEL PARQUE - OCTUBRE 2006

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LAS CASAS DEL PARQUE - OCTUBRE 2006 PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LAS CASAS DEL PARQUE - OCTUBRE 2006 Las distintas casas del parque de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León organizan actividades culturales y educativas como oferta

Más detalles

ACCESIBILIDAD EN LA RED DE ESPACIOS NATURALES DE CYL PROGRAMA CASTILLA Y LEÓN ACCESIBLE POR NATURALEZA

ACCESIBILIDAD EN LA RED DE ESPACIOS NATURALES DE CYL PROGRAMA CASTILLA Y LEÓN ACCESIBLE POR NATURALEZA ACCESIBILIDAD EN LA RED DE ESPACIOS NATURALES DE CYL PROGRAMA CASTILLA Y LEÓN ACCESIBLE POR NATURALEZA 15 de diciembre 2016 Núcleo de Turismo Rural ALTAIR CONTEXTUALIZACIÓN En el marco de la Ley 2/2013,

Más detalles

ORDENANZA, NO FISCAL, REGULADORA POR EL APROVECHAMIENTO DE SETAS EN EL MONTE DE UTILIDAD PÚBLICA NÚMERO 8 SIERRALUENGA.

ORDENANZA, NO FISCAL, REGULADORA POR EL APROVECHAMIENTO DE SETAS EN EL MONTE DE UTILIDAD PÚBLICA NÚMERO 8 SIERRALUENGA. ORDENANZA, NO FISCAL, REGULADORA POR EL APROVECHAMIENTO DE SETAS EN EL MONTE DE UTILIDAD PÚBLICA NÚMERO 8 SIERRALUENGA. Artículo 1. Fundamento y ámbito de aplicación. En uso de las facultades reconocidas

Más detalles

CONSEJOS PARA LA RECOGIDA DE SETAS Casa Rural Las Becerras

CONSEJOS PARA LA RECOGIDA DE SETAS Casa Rural Las Becerras CONSEJOS PARA LA RECOGIDA DE SETAS Casa Rural Las Becerras Consulta Nuestras Rutas Guiadas: www.casarurallasbecerras.com Información: info@novasportoledo.com, info@casarurallasbecerras.com, Tlfn:646002451

Más detalles

OBJETIVO: Determinación del estado del recurso micológico en la región. Conocimiento del recurso Identificación de problemas Adopción de medidas

OBJETIVO: Determinación del estado del recurso micológico en la región. Conocimiento del recurso Identificación de problemas Adopción de medidas Diagnóstico y planificación del recurso micológico en Castilla y León Jorge Aldea Mallo CIF Valonsadero SOMACYL OBJETIVO: Determinación del estado del recurso micológico en la región. Conocimiento del

Más detalles

OBJETIVO: Determinación del estado del recurso micológico en la región. Conocimiento del recurso Identificación de problemas Adopción de medidas

OBJETIVO: Determinación del estado del recurso micológico en la región. Conocimiento del recurso Identificación de problemas Adopción de medidas Diagnóstico y planificación del recurso micológico en Castilla y León Jorge Aldea Mallo CIF Valonsadero SOMACYL OBJETIVO: Determinación del estado del recurso micológico en la región. Conocimiento del

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL APROVECHAMIENTO Y RECOGIDA DE SETAS EN EL MONTE DE TITULARIDAD MUNICIPAL LOMAS Y FERREIRAS (JÚZCAR, MÁLAGA).

ORDENANZA REGULADORA DEL APROVECHAMIENTO Y RECOGIDA DE SETAS EN EL MONTE DE TITULARIDAD MUNICIPAL LOMAS Y FERREIRAS (JÚZCAR, MÁLAGA). ORDENANZA REGULADORA DEL APROVECHAMIENTO Y RECOGIDA DE SETAS EN EL MONTE DE TITULARIDAD MUNICIPAL LOMAS Y FERREIRAS (JÚZCAR, MÁLAGA). El término municipal de Júzcar, constituye en razón de su localización

Más detalles

Urbión. Recurso madera

Urbión. Recurso madera Herramienta para maximizar la fijación del valor integrado de los recursos naturales en el territorio de origen SYLVESTRIS 1.0 Resultados Urbión. Recurso madera Fundación Cesefor. Proyecto Sylvestris 1.0

Más detalles

Ayuntamiento de Casillas

Ayuntamiento de Casillas ORDENANZA REGULADORA DEL APROVECHAMIENTO MICOLÓGICO EN CASILLAS CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Objeto La preocupación por la conservación de la biodiversidad micológica y asegurar su futuro

Más detalles

AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE CONDEMIOS DE ARRIBA

AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE CONDEMIOS DE ARRIBA BOP de Guadalajara, nº. 14, fecha: viernes, 19 de Enero de 2018 AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE CONDEMIOS DE ARRIBA ORDENANZA REGULADORA Y FISCAL DEL APROVECHAMIENTO MICOLÓGICO EN MONTES DE U.P. N 21 Y N

Más detalles

Nota de prensa. Traspaso de los fondos del pacto de estado de violencia de género entre los 183 municipios sorianos.

Nota de prensa. Traspaso de los fondos del pacto de estado de violencia de género entre los 183 municipios sorianos. Nota de prensa GOBIERNO EN CASTILLA Y LEÓN 10-2019 Traspaso de los fondos del pacto de estado de violencia de género entre los 183 municipios sorianos. Las asignaciones económicas, por municipio, en la

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SORIA FEBRERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SORIA FEBRERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ABEJAR 22 5 5 4 8 1 5 2 13 1 ADRADAS 3 3 1 2 AGREDA 196

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SORIA JULIO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SORIA JULIO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ABEJAR 9 1 2 1 5 3 1 4 1 ADRADAS 1 1 1 AGREDA 117 6 10

Más detalles

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN ESPACIOS PROTEGIDOS CYL ACREDITADOS CON LA CETS 26 ENP CyL 5 CETS+1 23% CETS ORGANIGRAMA CETS/ DEDICACIÓN PARCIAL

Más detalles

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona norte) Pinos Cimeros. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales.

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona norte) Pinos Cimeros. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona norte) Pinos Cimeros 1 er Ciclo de Educación Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR Hola amiguito!!! Bienvenido al Parque

Más detalles

Aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora del aprovechamiento de hongos, setas y demás productos naturales

Aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora del aprovechamiento de hongos, setas y demás productos naturales Aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora del aprovechamiento de hongos, setas y demás productos naturales La Junta General del Valle de Salazar en sesión celebrada el día 10 de agosto de 2012,

Más detalles

Importancia socioeconómica y gestión sostenible del recurso micológico en Castilla y León (España).

Importancia socioeconómica y gestión sostenible del recurso micológico en Castilla y León (España). Importancia socioeconómica y gestión sostenible del recurso micológico en Castilla y León (España). 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 5 Week La importancia de los hongos silvestres comestibles

Más detalles

25 DE NOVIEMBRE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DA LA CARA DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

25 DE NOVIEMBRE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DA LA CARA DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO C/ Caballeros, 17 SERVICIOS SOCIALES C/Caballeros, 17 42002 Soria www.dipsoria.es 975101000 CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DA LA CARA 25 DE NOVIEMBRE Campaña de sensibilización contra la Violencia de Género

Más detalles

Subasta de permisos de caza

Subasta de permisos de caza Subasta de permisos de caza Fecha: 12 de MARZO 2016 Lugar: Salón de Actos EL CORTINAL. (Al lado del ayuntamiento) Localidad: MONTENEGRO DE CAMEROS (Soria) Apertura pública de sobres. 16:30 horas Puja a

Más detalles

BORRADOR UNIDADES BÁSICAS DE ORDENACIÓN Y SERVICIOS DEL TERRITORIO PROVINCIA DE SORIA

BORRADOR UNIDADES BÁSICAS DE ORDENACIÓN Y SERVICIOS DEL TERRITORIO PROVINCIA DE SORIA 42 42069 Covaleda 1.809 17,35 SORUR01 PINARES URBIÓN 42 42117 Molinos de Duero 181 6,61 SORUR01 PINARES URBIÓN 42 42121 Montenegro de Cameros 72 1,30 SORUR01 PINARES URBIÓN 42 42161 Salduero 163 60,53

Más detalles

25 DE NOVIEMBRE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DA LA CARA. Campaña de sensibilización contra la Violencia de Género.

25 DE NOVIEMBRE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DA LA CARA. Campaña de sensibilización contra la Violencia de Género. C/ Caballeros, 17 SERVICIOS SOCIALES C/Caballeros, 17 42002 Soria www.dipsoria.es 975101000 CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DA LA CARA 25 DE NOVIEMBRE 2016 Campaña de sensibilización contra la Violencia

Más detalles

AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE ALUSTANTE

AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE ALUSTANTE BOP de Guadalajara, nº. 220, fecha: lunes, 20 de Noviembre de 2017 AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE ALUSTANTE ORDENANZA REGULADORA DEL APROVECHAMIENTO MICOLÓGICO EN ALUSTANTE 3465 ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Más detalles

El concepto de Bosque Modelo y el BM Urbión

El concepto de Bosque Modelo y el BM Urbión International Model Forest Network El concepto de Bosque Modelo y el BM Urbión Alianzas para la sostenibilidad Landscapes Partnerships Sustainability Más que árboles Paisajes Alianzas Sostenibilidad El

Más detalles

SORIA. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Borrador SORUR02 SORUR01 SORUR03 SORUR05 SOURB1 SORUR04 SOURB1 SORUR08 SOURB1

SORIA. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Borrador SORUR02 SORUR01 SORUR03 SORUR05 SOURB1 SORUR04 SOURB1 SORUR08 SOURB1 Prov. Cod_UBOST Nombre_UBOST Pob. (hab.) Sup. (Km2) Densidad Num. de (Hab/Km2) municipios SORUR01 PINARES URBIÓN 4.395 377,38 11,65 6 TIERRAS ALTAS 1.286 576,72 2,23 11 TIERRA DE AGREDA 3.796 413,27 9,19

Más detalles

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales.

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo 1 er Ciclo de Educación Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR Hola amiguito!!! Bienvenido al Parque

Más detalles

Subasta de permisos de ciervo y corzo

Subasta de permisos de ciervo y corzo Subasta de permisos de ciervo y corzo Fecha: 7 de MARZO 2015 Lugar: Salón de Actos del Espacio Valdeavellano de Tera Localidad: VALDEAVELLANO DE TERA (Soria) Apertura pública de sobres. 16:00 horas Puja

Más detalles

Cuaderno de los Amigos de las Casas del Parque

Cuaderno de los Amigos de las Casas del Parque Cuaderno de los Amigos de las Casas del Parque AMIGOS DE LAS CASAS DEL PARQUE Castilla y León Red de Espacios Naturales de Castilla y León Cuaderno de los Amigos de las Casas del Parque AMIGOS DE LAS

Más detalles

EJEMPLOS PARA LA ELECCIÓN DE EDS y AREC CASTILLA Y LEÓN 2018

EJEMPLOS PARA LA ELECCIÓN DE EDS y AREC CASTILLA Y LEÓN 2018 Adjunto se presentan una serie de ejemplos imaginarios sencillos y prácticos sobre la elección de permisos en EDS de Castilla y León durante la temporada 2017 con el nuevo sistema previsto de elección

Más detalles

EJEMPLOS PARA LA ELECCIÓN DE EDS SALMÓNIDOS y AREC CASTILLA Y LEÓN 2018

EJEMPLOS PARA LA ELECCIÓN DE EDS SALMÓNIDOS y AREC CASTILLA Y LEÓN 2018 Adjunto se presentan una serie de ejemplos imaginarios sencillos y prácticos sobre la elección de permisos en EDS de Castilla y León durante la temporada 2017 con el nuevo sistema previsto de elección

Más detalles

EJEMPLOS PARA LA ELECCIÓN DE EDS y AREC CASTILLA Y LEÓN 2017

EJEMPLOS PARA LA ELECCIÓN DE EDS y AREC CASTILLA Y LEÓN 2017 Adjunto se presentan una serie de ejemplos imaginarios sencillos y prácticos sobre la elección de permisos en EDS de Castilla y León durante la temporada 2017 con el nuevo sistema previsto de elección

Más detalles

EJEMPLOS PARA LA ELECCIÓN DE EDS SALMÓNIDOS y AREC CASTILLA Y LEÓN 2017

EJEMPLOS PARA LA ELECCIÓN DE EDS SALMÓNIDOS y AREC CASTILLA Y LEÓN 2017 Adjunto se presentan una serie de ejemplos imaginarios sencillos y prácticos sobre la elección de permisos en EDS de Castilla y León durante la temporada 2017 con el nuevo sistema previsto de elección

Más detalles

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Características biológicas y morfológicas de la urraca y sus nidos 1. Descripción La urraca es un ave de la familia de los córvidos, muy adaptable a cualquier

Más detalles

Condiciones generales del Permiso en el Área Regulada

Condiciones generales del Permiso en el Área Regulada Condiciones generales del Permiso en el Área Regulada 1. Para la recolección de setas en los montes con aprovechamiento micológico regulado, todas las personas deben obtener su correspondiente permiso.

Más detalles

ORDEN FORAL 391 LI/2016, de 26 de julio, por la que se regula la pesca del cangrejo señal en Gipuzkoa durante el año 2016.

ORDEN FORAL 391 LI/2016, de 26 de julio, por la que se regula la pesca del cangrejo señal en Gipuzkoa durante el año 2016. ORDEN FORAL 391 LI/2016, de 26 de julio, por la que se regula la pesca del cangrejo señal en Gipuzkoa durante el año 2016. (BOG nº 145, de 1 de agosto de 2016) NOTA El presente texto es un documento de

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DICIEMBRE 2018

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DICIEMBRE 2018 CALENDARIO DE ACTIVIDADES DICIEMBRE 2018 MUNICIPIO/LOCALIDAD FECHA ACTIVIDAD Ágreda 1 de diciembre Teatro: Alicia en el país de las maravillas Soria 1 de diciembre Espectáculo " Moby Dick" Soria 1 de diciembre

Más detalles

46 Cigüeña blanca. Pon tu logo aquí EDAD. CIGÜEÑA BLANCA (Ciconia ciconia) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES SEXO MUDA. Pon tu sitio web aquí

46 Cigüeña blanca. Pon tu logo aquí EDAD. CIGÜEÑA BLANCA (Ciconia ciconia) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES SEXO MUDA. Pon tu sitio web aquí EDAD Pueden reconocerse hasta 3 tipos de edad: Juvenil con el negro de las escapulares y coberteras alares teñido de marrón; pico gris-marrón o con rojo pálido en la base; patas rojo apagado. 2º año sólo

Más detalles

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros VI SEMINARIO PERMANENTE DE LA CETS. Valsaín, 21-23 de junio de 2017 Provincias de Ciudad Real y Toledo FICHA TÉCNICA Cuencas

Más detalles

CAMPAMENTO JUVENIL DE PESCA Y CONSERVACIÓN PIRINEOS 2017

CAMPAMENTO JUVENIL DE PESCA Y CONSERVACIÓN PIRINEOS 2017 CAMPAMENTO JUVENIL DE PESCA Y CONSERVACIÓN PIRINEOS 2017 EL MEJOR VERANO DE TU VIDA APRENDE EN PLENA NATURALEZA UNA FORMA DIFERENTE DE VIVIR LA PESCA Quieres entusiasmar a las nuevas generaciones con una

Más detalles

VI.1 Aprovechamiento micológico en ecosistemas forestales

VI.1 Aprovechamiento micológico en ecosistemas forestales VI.1 Aprovechamiento micológico en ecosistemas forestales Actividad específica (servicio o producto) Aprovechamiento micológico en ecosistemas forestales Objetivo El objetivo principal es la localización

Más detalles

Autonómica. Castilla y León MEDIO AMBIENTE

Autonómica. Castilla y León MEDIO AMBIENTE Autonómica Castilla y León MEDIO AMBIENTE Ley 8/2014, de 14 de octubre, por la que se modifica la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León. Publicación BOCyL 17 de octubre

Más detalles

Programa en la provincia de los actos contra la violencia hacia las mujeres

Programa en la provincia de los actos contra la violencia hacia las mujeres Programa en la provincia de los actos contra la violencia hacia las mujeres Municipio: DURUELO DE LA SIERRA. En colaboración con los municipios de VINUESA, MOLINOS; SALDUERO Y COVALEDA. Actividad: Conmemoración

Más detalles

ADMINISTRACIÓN LOCAL

ADMINISTRACIÓN LOCAL ADMINISTRACIÓN LOCAL Número 2.509/16 AYUNTAMIENTO DE EL TIEMBLO ORDENANZA REGULADORA DEL APROVECHAMIENTO MICOLÓGICO EN EL TIEMBLO (ÁVILA) ÍNDICE DE ARTÍCULOS TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO

Más detalles

PUESTA EN MARCHA DE LAS DEPURADORAS DEL ALTO DUERO (SORIA)

PUESTA EN MARCHA DE LAS DEPURADORAS DEL ALTO DUERO (SORIA) PUESTA EN MARCHA DE LAS DEPURADORAS DEL ALTO DUERO (SORIA) Soria, 22 de enero de 2008 PUESTA EN MARCHA DE LAS DEPURADORAS DEL ALTO DUERO (SORIA) 1. INTRODUCCIÓN Las obras de construcción de las depuradoras

Más detalles

Subasta de permisos de caza

Subasta de permisos de caza Subasta de permisos de caza Fecha: 11 de marzo 2017 Lugar: CENTRO DE RECEPCIÓN DE CAZADORES 12:00 horas Carretera Peña de Francia s/n EL CABACO (Salamanca) LOS PROPIETARIOS DE TERRENOS INCLUIDOS EN LA

Más detalles

La economía de la resinación en Soria

La economía de la resinación en Soria La economía de la resinación en Soria Experiencia piloto en Espejón y Valdenebro Asociación Tierras Sorianas del Cid Coca, abril 2013 II Simposio Internacional de Resinas Naturales Curso de formación teórico

Más detalles

EXTRACTO DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA DE GOBIERNO, EN SESION ORDINARIA DEL DIA 21 DE FEBRERO DE

EXTRACTO DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA DE GOBIERNO, EN SESION ORDINARIA DEL DIA 21 DE FEBRERO DE EXTRACTO DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA DE GOBIERNO, EN SESION ORDINARIA DEL DIA 21 DE FEBRERO DE 2.011. 2.-SOLICITUD AYUDA DEL FONDO DE COOPERACIÓN LOCAL-PACTO LOCAL PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 42179 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN B. AUTORIDADES Y PERSONAL B.1. Nombramientos, Situaciones e Incidencias CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA RESOLUCIÓN de 25 de mayo de 2011, de la Secretaría

Más detalles

Neophemas. Pico, pies, patas y garras

Neophemas. Pico, pies, patas y garras Neophemas Bases de estimaciones mas comunes en el enjuiciamiento: La condición para la estimación, es sobre todo, salud y condición general Consecutivamente las posiciones, serán explicadas en esta nota

Más detalles

TALLERES LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA PUBLICIDAD, ANALÍSIS DE SPOTS PUBLICITARIOS

TALLERES LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA PUBLICIDAD, ANALÍSIS DE SPOTS PUBLICITARIOS C/ Caballeros, 17 SERVICIOS SOCIALES C/Caballeros, 17 42002 Soria www.dipsoria.es 975101000 DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES 8 DE MARZO DE 2016 Con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, DÍA INTERNACIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LAS CASAS DEL PARQUE - NOVIEMBRE 2006

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LAS CASAS DEL PARQUE - NOVIEMBRE 2006 PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LAS CASAS DEL PARQUE - NOVIEMBRE 2006 Las distintas casas del parque de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León organizan actividades culturales y educativas como oferta

Más detalles

PROGRAMA ACTIVIDADES CASTILLO MANZANARES EL REAL

PROGRAMA ACTIVIDADES CASTILLO MANZANARES EL REAL NAVIDAD 2017-2018 PROGRAMA ACTIVIDADES CASTILLO MANZANARES EL REAL ENTRAR DICIEMBRE 2017 VER CALENDARIO DE ACTIVIDADES ENERO 2018 VER CALENDARIO DE ACTIVIDADES INFORMACIÓN PRÁCTICA 2017 DIRECCIÓN C/ Cañada

Más detalles

AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE CHECA

AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE CHECA BOP de Guadalajara, nº. 188, fecha: martes, 03 de Octubre de 2017 AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE CHECA APROBACIÓN DEFINITIVA ORDENANZA DE APROVECHAMIENTO MICOLÓGICO DE CHECA 2932 Al no haberse presentado

Más detalles

FIESTA EN LA COMUNIDAD DE SARAYAKU LOS DIAS DE FEBRERO DEL 2017

FIESTA EN LA COMUNIDAD DE SARAYAKU LOS DIAS DE FEBRERO DEL 2017 FIESTA EN LA COMUNIDAD DE SARAYAKU LOS DIAS 10-11-12-13 DE FEBRERO DEL 2017 Sarayaku es una de las comunidades indígenas kichuas que se encuentra en la provincia de Pastaza Cantón Puyo. La población es

Más detalles

262 Tórtola turca. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto)

262 Tórtola turca. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) Adulto. Macho Tórtola común TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) IDENTIFICACIÓN 26-29 cm. Dorso uniforme pardo terroso claro; partes inferiores gris rosado en el pecho, gris azulado en el abdomen; alas

Más detalles

ADMINISTRACIÓN LOCAL

ADMINISTRACIÓN LOCAL Miércoles, 10 de Abril de 2013 Núm. 41 ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA INTERVENCIÓN De conformidad con el Art. 18 de la ordenanza general reguladora de la concesión de subvenciones,

Más detalles

367 Curruca carrasqueña

367 Curruca carrasqueña 10 Curruca carrasqueña. Primavera. Adulto. Macho (01- VI). CURRUCA CARRASQUEÑA (Sylvia cantillans) IDENTIFICACIÓN 12-13 cm. Macho con cabeza y espalda gris y garganta y pecho anaranjados; anillo ocular

Más detalles

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN ESPACIOS PROTEGIDOS CYL ACREDITADOS CON LA CETS 26 ENP CyL 5 CETS+1 23% CETS ORGANIGRAMA CETS/ DEDICACIÓN PARCIAL

Más detalles

chile Posada Puelo Lodge

chile Posada Puelo Lodge Rio puelo - region de los lagos como novedad de la temporada 2015 te ofrecemos un programa de pesca en los bellos parajes de la región de los lagos, en, donde podras pescar los gigantes salmones chinook

Más detalles

200 Larus ridibundus (Charadriiformes, Laridae)

200 Larus ridibundus (Charadriiformes, Laridae) Primavera. Adulto NOMBRE VULGAR reidora NOMBRE CIENTÍFICO Larus ridibundus Linnaeus, 1766 CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Laridae. Género Larus Generalmente plumaje gris en partes superiores y blanco en

Más detalles

109 Buitre leonado EDAD. BUITRE LEONADO (Gyps fulvus) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES SEXO

109 Buitre leonado EDAD. BUITRE LEONADO (Gyps fulvus) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES SEXO 09 Buitre leonado Adulto (0-VIII). BUITRE LEONADO (Gyps fulvus) IDENTIFICACIÓN 96-0 cm. Cabeza y cuello desnudos, con plumón blanquecino; gorguera de plumas claras; plumaje de color leonado, con alas y

Más detalles

Traducido por Sandra Verhulst y Salvador Riambau. El presente Estándar es una traducción del que se hace servir en Holanda

Traducido por Sandra Verhulst y Salvador Riambau. El presente Estándar es una traducción del que se hace servir en Holanda STANDARD DEL PERIQUITO AUSTRALIANO Traducido por Sandra Verhulst y Salvador Riambau (Extraído de http://periquitos-salva.jimdo.com/) El presente Estándar es una traducción del que se hace servir en Holanda

Más detalles

Para el invierno dispone de calefacción con radiadores en todas las estancias y en verano dispone de aire acondicionado en todas las

Para el invierno dispone de calefacción con radiadores en todas las estancias y en verano dispone de aire acondicionado en todas las Casa completa Buera 2 Alquiler de apartamentos rurales en Buera - Huesca. Descripción del alojamiento y equipamientos Apartamentos rurales en Buera. La Casa completa Buera 02 se divide en 2 apartamentos

Más detalles

Crónica del VIII Encuentro de Asociaciones Micológicas de Castilla y León

Crónica del VIII Encuentro de Asociaciones Micológicas de Castilla y León Crónica del VIII Encuentro de Asociaciones Micológicas de Castilla y León JESÚS JAVIER ANDRÉS BARRIO El VIII Encuentro de Asociaciones Micológicas de Castilla y León organizado por FAMCAL y la Asociación

Más detalles

262 Tórtola turca. Pon tu logo aquí. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) SEXO IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

262 Tórtola turca. Pon tu logo aquí. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) SEXO IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí Tórtola turca. Adulto. Macho Tórtola común TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) IDENTIFICACIÓN 26-29 cm. Dorso uniforme pardo terroso claro; partes inferiores gris rosado en el pecho, gris azulado en

Más detalles

ACTIVIDADES CEAS PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

ACTIVIDADES CEAS PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ACTIVIDADES CEAS PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO CEAS TIERRAS ALTAS San Pedro Manrique - Taller No te Calles por las Calles - Charla Informativa sobre violencia de género - Proyección

Más detalles

417 Estornino negro. ESTORNINO NEGRO (Sturnus unicolor) IDENTIFICACIÓN

417 Estornino negro. ESTORNINO NEGRO (Sturnus unicolor) IDENTIFICACIÓN Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Adulto. Macho (22-III). ESTORNINO NEGRO (Sturnus unicolor) IDENTIFICACIÓN 20-22 cm. Plumaje negro, brillante y sin pintas en verano, más apagado y con pintas

Más detalles

Invitación: TRAVESÍA EN KAYAK POR EL EMBALSE DE LA CUERDA DEL POZO

Invitación: TRAVESÍA EN KAYAK POR EL EMBALSE DE LA CUERDA DEL POZO Invitación: TRAVESÍA EN KAYAK POR EL EMBALSE DE LA CUERDA DEL POZO CARÁCTER DEL EVENTO: LÚDICO RECREATIVO. MODALIDAD: TRAVESÍA EN KAYAK POR AGUAS TRANQUILAS. FECHA: SABADO, 8 DE JULIO 2017. ORGANIZA: CAMPING

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

8.) DIAGNÓSTICOS. 8.1.) DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS.

8.) DIAGNÓSTICOS. 8.1.) DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS. 8.) DIAGNÓSTICOS. 8.1.) DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS. A) Patrimonio Cultural. El termino municipal de Hornachuelos cuenta con un gran patrimonio hitorico-artístico tanto en su núcleo urbano, como en sus

Más detalles

Focha común. Pon tu logo aquí ESPECIES SIMILARES EDAD. FOCHA COMÚN (Fulica atra) IDENTIFICACIÓN. Pon tu sitio web aquí

Focha común. Pon tu logo aquí ESPECIES SIMILARES EDAD. FOCHA COMÚN (Fulica atra) IDENTIFICACIÓN. Pon tu sitio web aquí ESPECIES SIMILARES El pico y escudete blancos hacen inconfundible a esta especie. Adulto (09-VIII). FOCHA COMÚN (Fulica atra) IDENTIFICACIÓN 38-45 cm. Color general negro, con cabeza y cuello más oscuros;

Más detalles

Apartamentos Colungo 4 Alojamiento rural en la Sierra de Guara, Huesca. Descripción del alojamiento y equipamientos. Apartamento Rural en Colungo.

Apartamentos Colungo 4 Alojamiento rural en la Sierra de Guara, Huesca. Descripción del alojamiento y equipamientos. Apartamento Rural en Colungo. Apartamentos Colungo 4 Alojamiento rural en la Sierra de Guara, Huesca Descripción del alojamiento y equipamientos Apartamento Rural en Colungo. Los Apartamentos Colungo 4 se encuentran en una casona típica

Más detalles

367 Curruca carrasqueña

367 Curruca carrasqueña 1 Primavera. Adulto. Macho (01- VI). CURRUCA CARRASQUEÑA (Sylvia cantillans) IDENTIFICACIÓN 12-13 cm; ala entre 57-64 mm. Macho con cabeza y espalda gris; garganta y pecho anaranjados; anillo ocular e

Más detalles

El micoturismo en Castilla y León. 9 de junio de 2011 Valladolid SESIÓN 1. IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA DEL RECURSO MICOLÓGICO PRESENTACIÓN

El micoturismo en Castilla y León. 9 de junio de 2011 Valladolid SESIÓN 1. IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA DEL RECURSO MICOLÓGICO PRESENTACIÓN SESIÓN 1. IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA DEL RECURSO MICOLÓGICO El micoturismo en Castilla y León 9 de junio de 2011 Valladolid Universidad de Valladolid Pablo de Frutos Madrazo E.U. de Ciencias Empresariales

Más detalles

REPORTAJE NUESTRA FAUNA ED. AMBIENTAL PUBLICACIONES ACTIVIDADES

REPORTAJE NUESTRA FAUNA ED. AMBIENTAL PUBLICACIONES ACTIVIDADES Boletín electrónico nº 10 / INVIERNO - 2011 ACTUALIDAD REPORTAJE NUESTRA FAUNA ED. AMBIENTAL PUBLICACIONES ACTIVIDADES DESTACADO ACTUALIDAD: La Nava-Campos, un joven espacio en crecimiento 2 Haz turismo!

Más detalles

CURSO MONOGRÁFICO LOBO IBÉRICO Sierra de la Culebra, del 5 al 8 de Diciembre.

CURSO MONOGRÁFICO LOBO IBÉRICO Sierra de la Culebra, del 5 al 8 de Diciembre. ENTRE LOBOS EN LA SIERRA DE LA CULEBRA CURSO MONOGRÁFICO LOBO IBÉRICO Sierra de la Culebra, del 5 al 8 de Diciembre. Viernes 5. A modo de introducción 12:15. Recepción de los participantes. 13:00. Charla-coloquio.

Más detalles

Presentación de actuaciones. en la Provincia de Salamanca

Presentación de actuaciones. en la Provincia de Salamanca Presentación de actuaciones de la Fundación Patrimonio Natural en la Provincia de Salamanca Centro de Recepción de Cazadores Adecuación en los Miradores y Sendas del Parque Natural Adaptación del Sendero

Más detalles

Hostal Bierge 2 Hostal rural en Bierge. Descripción del alojamiento y equipamientos. Hostal rural en Bierge, Huesca. Descripción de las habitaciones

Hostal Bierge 2 Hostal rural en Bierge. Descripción del alojamiento y equipamientos. Hostal rural en Bierge, Huesca. Descripción de las habitaciones Hostal Bierge 2 Hostal rural en Bierge Descripción del alojamiento y equipamientos Hostal rural en Bierge, Huesca. El Hostal Bierge 2 es un alojamiento rural familiar sencillo situado en Bierge, pequeño

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La ruta propuesta se desarrolla en el embalse de el Pajarero,

Más detalles

El CENEAM desarrolla diversas líneas de trabajo especializadas en formación ambiental, entre ellas, programas de interpretación ambiental.

El CENEAM desarrolla diversas líneas de trabajo especializadas en formación ambiental, entre ellas, programas de interpretación ambiental. 66 El CENEAM desarrolla diversas líneas de trabajo especializadas en formación ambiental, entre ellas, programas de interpretación ambiental. Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) Formación continua

Más detalles

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente.

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente. Prueba de Comprensión Escrita Tarea 1 Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente. Ejemplo : 0. Alas 19.00 h, clase de tenis. / A. Hacer deporte NOTAS 0. A las 19.00 h, clase de tenis.

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

ORDENANZA nº. 16, REGULADORA DEL APROVECHAMIENTO MICOLÓGICO EN LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA DE BIELSA (HUESCA)

ORDENANZA nº. 16, REGULADORA DEL APROVECHAMIENTO MICOLÓGICO EN LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA DE BIELSA (HUESCA) ORDENANZA nº. 16, REGULADORA DEL APROVECHAMIENTO MICOLÓGICO EN LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA DE BIELSA (HUESCA) TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Objeto La presente Ordenanza tiene por objeto

Más detalles

Descubriendo un Huerto de Naranjos

Descubriendo un Huerto de Naranjos Descubriendo un Huerto de Naranjos Visitas guiadas temporada 2016-2017 El es una explotación agrícola familiar en funcionamiento desde 1850 localizada en Carcaixent en la comarca de la Ribera Alta en la

Más detalles

Presentación Educativa Iniciativa Pato de Torrentes, Venezuela.

Presentación Educativa Iniciativa Pato de Torrentes, Venezuela. Presentación Educativa Iniciativa Pato de Torrentes, Venezuela www.andigena.org CREDITOS ESTA PRESENTACIÓN EDUCATIVA FORMA PARTE DE LA INICIATIVA DE CONSERVACIÓN DEL PATO DE TORRENTES EN VENEZUELA PROMOVIDA

Más detalles

PROGRAMA DE VIAJES DEL CLUB DE LOS 60 RUTA LOS JUDIOS EN CASTILLA Y LEÓN SALAMANCA SEGOVIA SORIA RUEDA, TORO, ARRIBES DEL DUERO

PROGRAMA DE VIAJES DEL CLUB DE LOS 60 RUTA LOS JUDIOS EN CASTILLA Y LEÓN SALAMANCA SEGOVIA SORIA RUEDA, TORO, ARRIBES DEL DUERO PROGRAMA DE VIAJES DEL CLUB DE LOS 60 RUTA 60 2016 LOS JUDIOS EN CASTILLA Y LEÓN SALAMANCA SEGOVIA SORIA RUEDA, TORO, ARRIBES DEL DUERO 1 LOS JUDÍOS EN CASTILLA Y LEÓN El viaje tendrá una duración de cinco

Más detalles

INFORMACIÓN TURÍSTICA

INFORMACIÓN TURÍSTICA Situado al sur de la provincia de Ávila, encontramos una espectacular creación natural de lagunas, gargantas, circos, riscos, galayos y depósitos morrénicos, escenario en el que habita la cabra hispánica.

Más detalles

BORRADOR DE LA ORDEN XXXXXX POR LA QUE SE REGULA LA RECOLECCIÓN DE LA TRUFA EN TERRENOS FORESTALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

BORRADOR DE LA ORDEN XXXXXX POR LA QUE SE REGULA LA RECOLECCIÓN DE LA TRUFA EN TERRENOS FORESTALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA BORRADOR DE LA ORDEN XXXXXX POR LA QUE SE REGULA LA RECOLECCIÓN DE LA TRUFA EN TERRENOS FORESTALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA La Constitución Española obliga a los poderes públicos a velar por la utilización

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN

BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN Página 1 de 5 Consejería de Presidencia y Administración Territorial Consejería de Presidencia y Administración Territorial BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN AÑO XIX 12 de diciembre 2001 Núm. 240 II.

Más detalles

VIAJE AL PAÍS ROMÁNICO

VIAJE AL PAÍS ROMÁNICO VIAJE AL PAÍS ROMÁNICO Descripción de la experiencia: Fin de semana en el corazón del País Románico, ubicado en el norte de Palencia,, con base en la localidad de Aguilar de Campoo. Un entorno privilegiado

Más detalles

CARDENAL AMARILLO Para ampliar la información visite: http://cardenalamarilloalvaroriccetto.globered.com/ Macho ZONAS DE DISTRIBUCIÓN Hembra (Más imágenes) Sonidos Sonograma ESTATUS TAMAÑO PESO PRESENCIA

Más detalles

II CAMINATA SALUDABLE EN GRANADA

II CAMINATA SALUDABLE EN GRANADA Excmo. Ayuntamiento de Granada II CAMINATA SALUDABLE EN GRANADA POR UNA VIDA ACTIVA DESDE LA INFANCIA 19 DE OCTUBRE DE 2014 INTRODUCCION Tras el éxito alcanzado el año 2013, la Federación Andaluza de Montañismo

Más detalles

COSE presenta en Murcia el proyecto MicoPlus, para la regulación de la recolección se setas

COSE presenta en Murcia el proyecto MicoPlus, para la regulación de la recolección se setas NOTA DE PRENSA COSE presenta en Murcia el proyecto MicoPlus, para la regulación de la recolección se setas Por la conservación y uso sostenible del recurso micológico como fuente de riqueza. Los propietarios

Más detalles

Soria. Localidad Colegio Tipo de Centro Enseñanzas impartidas Dirección CP Teléfono Fax Web JC T C M SB BD BN PLG PLCP R ESPAD

Soria. Localidad Colegio Tipo de Centro Enseñanzas impartidas Dirección CP Teléfono Fax  Web JC T C M SB BD BN PLG PLCP R ESPAD Soria Localidad CENTROS PÚBLICOS Ágreda CP Sor María de Jesús C M de Educación Pza. Castejón, s/n 42100 976 647 357 976 197 185 42000048@educa.jcyl.es www.centros4.pntic.mec.es/cp.sor.maria.de.jesus IES

Más detalles