TIEMPO DE CUARESMA PROPUESTA PARA LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA IV SEMANA DE CUARESMA. DIOS MÍO, DIOS MÍO POR QUÉ ME HAS ABANDONADO?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TIEMPO DE CUARESMA PROPUESTA PARA LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA IV SEMANA DE CUARESMA. DIOS MÍO, DIOS MÍO POR QUÉ ME HAS ABANDONADO?"

Transcripción

1 TIEMPO DE CUARESMA PROPUESTA PARA LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA IV SEMANA DE CUARESMA DIOS MÍO, DIOS MÍO POR QUÉ ME HAS ABANDONADO? Mt 27, Las exposiciones breves del santísimo Sacramento deben ordenarse de tal manera que, antes de la bendición con el santísimo Sacramento, se dedique un tiempo conveniente a la lectura de la palabra de Dios, a los cánticos, a las preces y a la oración en silencio prolongada durante algún tiempo Para la selección y realización de los cantos, recuérdese las normas litúrgicas propias de la Cuaresma: la música de los instrumentos musicales se permite sólo para sostener el canto 2 ; es decir, procúrese mantener la sobriedad cuaresmal. 3. Respecto al lugar para la exposición, manténgase la sencillez cuaresmal absteniéndose de adornar con flores 3. Exposición del santísimo Sacramento. 4. Congregado el pueblo, la exposición puede realizarse de dos maneras: a. Si la adoración eucarística sigue inmediatamente después de la Misa, el sacerdote deja la hostia que se va a exponer sobre el altar (esta hostia debe ser consagrada en la misma celebración), se dirige a la sede, reza la oración después de la Comunión y, sin dar la bendición, expone el santísimo Sacramento en la custodia y lo inciensa (esto implica que el mismo sacerdote o un diácono vaya a dar la bendición con el santísimo Sacramento al final del tiempo prolongado de adoración). b. Si la adoración eucarística se va a realizar tiempo después de que se haya celebrado la Misa, el sacerdote o -en su defecto- el diácono (o, en su ausencia, el ministro extraordinario de la Comunión) se dirige al Sagrario y traslada el santísimo Sacramento para exponerlo en la custodia e incensarlo (si quien expone es el ministros extraordinario de la Comunión, no inciensa). Mientras tanto, se entona un canto eucarístico; se sugiere: Cantemos al amor de los amores (CAD n. 32). 1 Ritual de la Sagrada Comunión y del culto a la Eucaristía fuera de la Misa. Reformado por mandato del Concilio Vaticano II y promulgado por su santidad el Papa Pablo VI. Aprobado por la Conferencia Episcopal Española y confirmado por la Sagrada Congregación para los sacramentos y el culto divino, Barcelona: Coeditores Litúrgicos, , n. 89, p Ceremonial de los obispos. Renovado según los decretos del Sacrosanto Concilio Vaticano II y promulgado por la autoridad del Papa Juan Pablo II. Versión castellana para América Latina, Bogotá: CELAM, , n. 252, p Cf. Ibíd.

2 Invocación al Espíritu Santo. 5. Una vez expuesto el santísimo Sacramento, los fieles hacen la siguiente invocación: Oh llama de amor viva, que tiernamente hieres de mi alma en el más profundo centro!; pues ya no eres esquiva, acaba ya, si quieres; rompe la tela de este dulce encuentro. Oh cauterio suave! Oh regalada llaga! Oh mano blanda! Oh toque delicado!, que a vida eterna sabe y toda deuda paga; matando, muerte en vida la has trocado. Oh lámparas de fuego, en cuyos resplandores las profundas cavernas del sentido, que estaba oscuro y ciego, con extraños primores calor y luz dan junto a su querido! Cuán manso y amoroso recuerdas en mi seno donde secretamente solo moras, y en tu aspirar sabroso, de bien y gloria lleno, cuán delicadamente me enamoras! 6. Luego, el que modera la adoración dice la siguiente plegaria: Oh Dios, que has iluminado los corazones de tus hijos con la luz del Espíritu Santo, haznos dóciles a sus inspiraciones para gustar siempre el bien y gozar de su consuelo. Por Jesucristo, nuestro Señor. R. Amén.

3 Encuentro con la Palabra: primera meditación. 7. Concluida la oración, un fiel proclama la siguiente lectura: Del Evangelio según san Mateo. Mt 27, A partir de mediodía se oscureció todo el territorio hasta media tarde. A media tarde Jesús gritó con voz potente: -Elí Elí lema sabactani -o sea: Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado?-. Algunos de los presentes, al oírlo, comentaban: -Está llamando a Elías. Enseguida uno de ellos corrió, tomó una esponja empapada en vinagre y con una caña le dio a beber. Los demás dijeron: -Espera, a ver si viene Elías a salvarlo. Palabra del Señor. Se deja un espacio de silencio; luego, uno de los fieles lee la siguiente meditación: En la estructura del relato, la oración, el grito de Jesús se eleva en el culmen de las tres horas de tinieblas que, desde el mediodía hasta las tres de la tarde, cubrieron toda la tierra. En las tres primeras horas, desde las nueve hasta el mediodía, tienen lugar las burlas por parte de diversos grupos de personas, que muestran su escepticismo, afirman que no creen. En las tres horas siguientes, desde mediodía «hasta las tres de la tarde», el evangelista habla sólo de las tinieblas que cubrían toda la tierra; la oscuridad ocupa ella sola toda la escena, sin ninguna referencia a movimientos de personajes o a palabras. Cuando Jesús se acerca cada vez más a la muerte, sólo está la oscuridad que cubre «toda la tierra». Incluso el cosmos toma parte en este acontecimiento: la oscuridad envuelve a personas y cosas, pero también en este momento de tinieblas Dios está presente, no abandona. Qué significado tiene la oración de Jesús, aquel grito que eleva al Padre: «Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado», la duda de su misión, de la presencia del Padre? En esta oración, no se refleja, quizá, la consciencia precisamente de haber sido abandonado? Las palabras que Jesús dirige al Padre son el inicio del Salmo 22, donde el salmista manifiesta a Dios la tensión entre sentirse dejado solo y la consciencia cierta de la presencia de Dios en medio de su pueblo. El salmista reza: «Dios mío, de día te grito, y no respondes; de noche, y no me haces caso. Porque tú eres el Santo y habitas entre las alabanzas de Israel» (vv. 3-4). El salmista habla de «grito» para expresar ante Dios, aparentemente ausente, todo el sufrimiento de su oración: en el momento de angustia la oración se convierte en un grito. Y esto sucede también en nuestra relación con el Señor: ante las situaciones más difíciles y dolorosas, cuando parece que Dios no escucha, no debemos temer confiarle a él el peso que llevamos en nuestro corazón, no debemos

4 tener miedo de gritarle nuestro sufrimiento; debemos estar convencidos de que Dios está cerca, aunque en apariencia calle. En esta oración de Jesús se encierran la extrema confianza y el abandono en las manos de Dios, incluso cuando parece ausente, cuando parece que permanece en silencio, siguiendo un designio que para nosotros es incomprensible. En el Catecismo de la Iglesia católica leemos: «En el amor redentor que le unía siempre al Padre, Jesús nos asumió desde el alejamiento con relación a Dios por nuestro pecado hasta el punto de poder decir en nuestro nombre en la cruz: "Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado?"» (n. 603). Su sufrimiento es un sufrimiento en comunión con nosotros y por nosotros, que deriva del amor y ya lleva en sí mismo la redención, la victoria del amor. BENEDICTO XVI, Audiencia general, 8 de febrero de Se deja un espacio de silencio para la reflexión. Después, quien modera la oración introduce las siguientes intenciones diciendo: Queridos hermanos: en todo tiempo debemos orar, pero en estos días de Cuaresma es necesario que insistamos con mayor empeño en nuestra plegaria, pidiendo que la renovación pascual alcance a todos los hombres: R. Fortalece, Señor, nuestra confianza en Ti. En seguida, uno de los fieles propone las siguientes intenciones: Por la Iglesia, que ha recibido la misión de anunciar al que es la resurrección y la vida. Oremos. Por los que carecen de lo necesario, los enfermos, los privados de libertad, los que son víctimas de la explotación o del miedo y por los que están desesperados. Oremos. Por nuestra comunidad parroquial; para que se prepare a la celebración del sacramento de la reconciliación con la confianza puesta en la misericordia de Dios. Oremos. Por las víctimas de la violencia y de la guerra; para que las lágrimas y la sangre no se derramen en vano, sino que aceleren una era de fraternidad y de paz. Oremos. Por los matrimonios y las familias cristianas; para que sean escuela de amor a la vida. Oremos.

5 9. Se concluye la primera meditación con un canto; se sugiere: Confiad siempre en Dios (CAD n. 40). Encuentro con la Palabra: segunda meditación. 10. Terminado el canto, uno de los fieles proclama: Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado?; a pesar de mis gritos, mi oración no te alcanza. Dios mío, de día te grito, y no respondes; de noche, y no me haces caso; aunque tú habitas en el santuario, esperanza de Israel. En ti confiaban nuestros padres; confiaban, y los ponías a salvo; a ti gritaban, y quedaban libres, en ti confiaban, y no los defraudaste. Pero yo soy un gusano, no un hombre, vergüenza de la gente, desprecio del pueblo; al verme se burlan de mí, hacen visajes, menean la cabeza: Acudió al Señor, que lo ponga a salvo; que lo libre se tanto lo quiere. Tú eres quien me sacó del vientre, me tenías confiado en los pechos de mi madre; desde el seno pasé a tus manos, desde el vientre materno tú eres mi Dios. No te quedes lejos, que el peligro está cerca y nadie me socorre. Me acorrala un tropel de novillos, me cercan toros de Basán; abren contra mí las fauces leones que descuartizan y rugen.

6 Estoy como agua derramada, tengo los huesos descoyuntados; mi corazón, como cera, se derrite en mis entrañas; mi garganta está seca como una teja, la lengua se me pega al paladar; me aprietas contra el polvo de la muerte. Me acorrala una jauría de mastines, me cerca una banda de malhechores; me taladran las manos y los pies, puedo contar mis huesos. Ellos me miran triunfantes, se reparten mi ropa, echan a suerte mi túnica. Pero tú, Señor, no te quedes lejos; fuerza mía, ven corriendo a ayudarme. Líbrame a mí de la espada, y a mi única vida, de la garra del mastín; sálvame de las fauces del león; a este pobre, de los cuernos del búfalo. Contaré tu fama a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaré. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. 11. Se deja un espacio de silencio; luego, uno de los fieles lee la siguiente meditación: Nuestro Señor Jesucristo pronunció las primeras palabras de este salmo cuando estaba clavado en la cruz Eloí, Eloí, lemá sabactaní? (Mc 15,34;Mt 27,46), y manifestó que hacía suyos los sentimientos de confianza en Dios encerrados en esta oración. El salmo adquiere así un valor excepcional en cuanto que, por una parte, podemos ver en él prefigurados los sentimientos de Jesús; y, por otra, nos permite acercarnos un poco más al modo en que Jesús vivió su muerte y al significado que tiene para nosotros. Al narrar la muerte del Señor los evangelistas han querido poner de relieve que entonces se cumplieron las palabras de este salmo. Si, ciertamente, de la letra misma del salmo no puede deducirse con certeza

7 quién es el que sufre y las circunstancias de su sufrimiento, desde el Nuevo Testamento se aclara que el salmo expresa los sufrimientos de Jesús en la cruz, e invita a quien lo reza a unir a ellos los suyos propios. UNIVERSIDAD DE NAVARRA, Sagrada Biblia. Comentario 12. Se deja un espacio de silencio reflexión. Luego, quien modera la plegaria dice: A Dios, Padre de bondad y de misericordia, que ha querido abrazar a la humanidad por medio de su Hijo, que ha extendido sus brazos en la cruz por nosotros, aclamémoslo diciendo: R. Ven en nuestro auxilio, Señor. Un fiel propone las siguientes invocaciones: - Tú, que eres compasivo y misericordioso. R. - Tú, que eres lento a la cólera y rico en piedad. R. - Tú, que sientes ternura por tus hijos. R. - Tú, que haces justicia y defiendes al oprimido. R. - Tú, que perdonas nuestras culpas y curas nuestras enfermedades. R. - Tú, que mantienes la fidelidad perpetuamente. R. - Tú, que das libertad a los cautivos y la vista a los ciegos. R. - Tú, que enderezas a los que ya se doblan. R. - Tú, que trastornas el camino de los malvados. R. - Tú, que no rechazas a tu pueblo, sino que lo buscas de corazón. R. Ritos conclusivos. a. Cuando preside un ministro ordenado: 13. Para concluir la adoración eucarística, todos se arrodillan. El sacerdote (o -en su ausencia- el diácono) se coloca frente al altar, hace genuflexión, se arrodilla e inciensa el santísimo Sacramento con tres movimientos dobles mientras se entona el Tantum ergo u otro canto eucarístico apropiado; se sugiere: El eterno Señor de la historia (CAD n. 347). 14. Terminado el canto, el sacerdote (o, en su ausencia, el diácono) se pone en pie y dice Oremos, dejando un breve espacio de silencio para la oración. Luego, prosigue: Ilumina, Señor, con la luz de la fe nuestros corazones y abrásalos con el fuego de la caridad, para que adoremos confiadamente en espíritu y en verdad a quien reconocemos en este Sacramento como nuestro Dios y Señor. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.

8 La asamblea responde: Amén. 15. Inmediatamente, recibe el paño de hombros, sube al altar, hace genuflexión y toma la custodia. Luego, se vuelve hacia el pueblo y le bendice haciendo sobre él la señal de la cruz con la misma custodia (esto se realiza en silencio). 16. Por último, coloca la custodia sobre el altar y deja el paño de hombros. Luego, traslada el santísimo Sacramento al sagrario donde será reservado. En este traslado puede entonarse algún canto eucarístico; se sugiere: Señor, tú eres el pan (CAD n. 180). Luego se dirige al pueblo diciendo: Con la certeza de que el Señor nunca abandona a su pueblo, pueden ir en paz. La asamblea responde: Demos gracias a Dios. Y se ordena la procesión de envío en silencio; el sacerdote (o, en su ausencia, el diácono) se retira a la sacristía por el camino más corto. b. Cuando modera un laico: 17. Para concluir la adoración eucarística, todos se arrodillan. El ministro extraordinario de la Comunión, después de las invocaciones del n. 12, reza la siguiente plegaria (manteniendo las manos juntas): Ilumina, Señor, con la luz de la fe nuestros corazones y abrásalos con el fuego de la caridad, para que adoremos confiadamente en espíritu y en verdad a quien reconocemos en este Sacramento como nuestro Dios y Señor. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. La asamblea responde: Amén. Luego, sube al altar, toma el santísimo Sacramento y lo traslada al lugar donde será reservado. Mientras tanto puede entonarse un canto eucarístico: Señor, tú eres el pan (CAD n. 180). Por último, sin hacer la aclamación: Pueden ir en paz, dice a los fieles: Con la certeza de que Dios nunca abandona a su pueblo, vayamos a pregonar la misericordia del Señor. Y se retiran todos los fieles en silencio.

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES APROBADO POR LA CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO Y LA DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS 13 de noviembre de 2016, XXXIII Domingo

Más detalles

RITOS INICIALES. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

RITOS INICIALES. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. RITOS INICIALES 1 RITOS INICIALES 1. Reunido el pueblo, el sacerdote con los ministros va al altar mientras se entona el canto de entrada. Cuando llega al altar, el sacerdote con los ministros hace la

Más detalles

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES. 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES. 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario PREMISA Las siguientes indicaciones para la celebración conclusiva

Más detalles

Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza, nos atrevemos a decir:

Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza, nos atrevemos a decir: RITO DE LA COMUNIÓN 121 RITO DE COMUNIÓN 124. Una vez que ha dejado el cáliz y la patena, el sacerdote, con las manos juntas, dice: Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza,

Más detalles

En el XXXIII Domingo del Tiempo ordinario, a la hora establecida, los fieles se reúnen en la iglesia parroquial.

En el XXXIII Domingo del Tiempo ordinario, a la hora establecida, los fieles se reúnen en la iglesia parroquial. Rito para la Clausura del Jubileo Extraordinario de la Misericordia en las parroquias, santuarios, templos y lugares donde se abrió la Puerta Santa de la Misericordia. RITOS INICIALES CLAUSURA DEL JUBILEO

Más detalles

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles ORACIÓN DE LA TARDE Orden de Vísperas El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles LITURGIA DE LA LUZ L: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu

Más detalles

1. Saber que es necesario tener fe, para poder ver a Dios, que nos habla a través de signos.

1. Saber que es necesario tener fe, para poder ver a Dios, que nos habla a través de signos. Bloque 1: Dios con nosotros Sesión 3: Jesús es la Morada de Dios con nosotros Objetivo de la Sesión: Experimentar el amor tan grande que Dios nos tiene, que se hace hombre para participarnos de su propia

Más detalles

Plegaria eucarística V

Plegaria eucarística V Plegaria eucarística V 1ª PARTE La Iglesia, en camino hacia la unidad Te damos gracias, Padre de bondad, y te glorificamos, Señor, Dios del universo, porque no cesas de convocar a los hombres de toda raza

Más detalles

LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz

LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz http://www.youtube.com/watch?v=0s9pwvp-cp0&feature=related LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz Llama de amor viva. INTRODUCCIÓN El poema y el comentario de la Llama de amor viva fueron compuestos en

Más detalles

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre.

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre. Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre. Motivación Inicial: Hermanos, muy buenas tardes. Le damos la más cordial bienvenida a nuestro templo, la cual nos acoge en este

Más detalles

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA Ritual para la Inauguración en las Parroquias III Domingo de Adviento 13 de diciembre de 2015 Ritos iniciales C/ En el nombre del Padre... Hermanos: la misericordia

Más detalles

LITURGIA DE LA PALABRA

LITURGIA DE LA PALABRA LITURGIA DE LA PALABRA 7 LITURGIA DE LA PALABRA 10. El lector va al ambón y lee la primera lectura, que todos escuchan sentados. Para indicar el fin de la lectura, el lector dice: Palabra de Dios. Te alabamos,

Más detalles

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A. entre todos los Obispos y el Papa N.; que la Iglesia sea, en medio de nuestro mundo, dividido por las guerras y discordias, instrumento de unidad, de concordia y de paz. Acuérdate también, Padre, de nuestros

Más detalles

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación (Fuera de la misa, en una Iglesia, capilla u oratorio) Recepción de la luz [Con las luces apagadas de la Iglesia o la capilla, la comitiva formada por el presidente de la celebración, los acólitos y los

Más detalles

TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO.

TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO. TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO. PRIMER DIA: rezamos por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas. INVOCACIÓN Ven, Espíritu Santo, Llena los corazones de tus fieles

Más detalles

La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo. Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014

La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo. Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014 La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014 El culto divino Sana Eleva Da esperanza Unifica Consuela Engrandece Nos une con el mundo (en la oración eucarística)

Más detalles

La luz de la fe ilumina el atardecer de la vida

La luz de la fe ilumina el atardecer de la vida La luz de la fe ilumina el atardecer de la vida Jornada por la Vida 25 de marzo de 2017 Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es Subsidio

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz

CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz Domingo XXV ordinario B 20 de septiembre de 2009 1. CANTO INICIAL 2. MONICIÓN

Más detalles

Las siete palabras de Jesús en la Cruz

Las siete palabras de Jesús en la Cruz Las siete palabras de Jesús en la Cruz Textos de Michelangelo Nasca Traducción a cargo de Incoronata Pircio Jesús, según la tradición evangélica, pronuncia en la Cruz siete expresiones, custodiadas por

Más detalles

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. La palabra de Dios es viva y eficaz; juzga los deseos e intenciones del corazón.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. La palabra de Dios es viva y eficaz; juzga los deseos e intenciones del corazón. PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD La palabra de Dios es viva y eficaz; juzga los deseos e intenciones del corazón. CANTO DE ENTRADA CRISTO ESTA CONMIGO Cristo esta conmigo, junto a mi va el Señor, me

Más detalles

Fiesta de. Corpus Christi. Asociación de Fieles Misioneros de Nuestra Señora del Cielo

Fiesta de. Corpus Christi. Asociación de Fieles Misioneros de Nuestra Señora del Cielo Fiesta de Corpus Christi Propuesta Querido hermanos: Jesús quiere pasar entre nosotros, quiere tocarnos, quiere a través de Sus Santas Llagas sanarnos! Dejémoslo pasar! Por eso, los convocamos a celebrar

Más detalles

LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA

LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA www.caminando-con-jesus.org Pedro Sergio Antonio Donoso Brant CURSO DE LITURGIA CAPITULO 43 LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA El esquema de la celebración eucarística tiene, como Asamblea y reunión que es, un

Más detalles

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS Introducción: Recordamos que en el tema anterior se ha explicado que la Iglesia es el lugar privilegiado don los cristianos viven su fe en comunidad. Esta Iglesia sarrolla

Más detalles

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C SANTÍSIMA TRINIDAD 1. Experimenta a Dios en el Corazón 2. Nuestra Relación con Dios Saludo (Ver Segunda Lectura) La gracia de nuestro Señor

Más detalles

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN, UNIDA AL CORAZON DE CRISTO EN SU PASIÓN Y MUERTE EL SEÑOR NOS QUIER LLEVAR EN POS DE EL..QUIEN QUIERA VENIR EN POS DE MI,

Más detalles

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia Con motivo de la reciente visita apostólica a Colombia del Papa Francisco, estamos invitados a dar infinitas gracias a Dios por los dones que

Más detalles

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEGUNDO DIA

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEGUNDO DIA NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEGUNDO DIA NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN, QUE AMAS A JESÚS CON AMOR MATERNAL MARIA, NOS ENSEÑA A VIVIR EN DONACIÓN A DIOS Y EN AMOR GRATUITO Y PERSONAL A LOS HERMANOS.

Más detalles

Sí a la vida, esperanza ante la crisis!

Sí a la vida, esperanza ante la crisis! Sí a la vida, esperanza ante la crisis! Jornada por la Vida 25 de marzo de 2014 Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es Depósito legal:

Más detalles

La Santa Misa. Iª parte. Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra

La Santa Misa. Iª parte. Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra La Santa Misa Iª parte Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra La misa es una fiesta muy alegre, la misa es una fiesta con Jesús Muchos domingos, comenzamos la Santa Misa con esta canción y es que, es

Más detalles

Educar para acoger el don de la vida

Educar para acoger el don de la vida Educar para acoger el don de la vida Jornada por la Vida 9 de abril de 2018 Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es Subsidio litúrgico

Más detalles

En el Templo pasar el video: "Lo más grande, Jesús Eucaristía". Procesión; Sale Jesús se tiran pétalos y comienza una canción: "Haciéndote Pan".

En el Templo pasar el video: Lo más grande, Jesús Eucaristía. Procesión; Sale Jesús se tiran pétalos y comienza una canción: Haciéndote Pan. Propuesta Para celebrar esta hermosa fiesta de Corpus Christi que se conmemora el Domingo 22 de Junio, les proponemos la siguiente dinámica para realizar en sus Parroquias o comunidades: 1 2 3 4 5 En el

Más detalles

VIGILIA PASCUAL ESQUEMA DE LA CELEBRACION: DIA: SABADO SANTO.

VIGILIA PASCUAL ESQUEMA DE LA CELEBRACION: DIA: SABADO SANTO. VIGILIA PASCUAL DIA: SABADO SANTO. PRETENSION DE LA CELEBRACION: Hacer hincapié en la importancia de esta celebración como centro de la Pascua, de donde adquiere todo sentido nuestra vida como cristianos.

Más detalles

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 6º Domingo del Tiempo Ordinario A. Más allá de la Ley B. Jesús es nuestra Ley Saludo El Hijo de Dios proclama que nunca fue si o no; Por eso

Más detalles

Una hermana coloca el cartel de la bendición de Dios: el cielo

Una hermana coloca el cartel de la bendición de Dios: el cielo 2 Lectora 1: Vamos a contemplar en esta tarde el plan maravilloso de Dios. Dios es amor, ama ininterrumpidamente, ama desde siempre y para siempre, en un eterno presente, no puede dejar de amar porque

Más detalles

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario Guión litúrgico DOMUND 2012 Misioneros de la fe

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario Guión litúrgico DOMUND 2012 Misioneros de la fe XXIX Domingo del Tiempo Ordinario Guión litúrgico DOMUND 2012 Misioneros de la fe Saludo El Espíritu de Jesucristo que envió a sus apóstoles a proclamar el Evangelio a todos los pueblos, esté con todos

Más detalles

ADOREMOS A DIOS! 12 DE NOVIEMBRE DE 2014

ADOREMOS A DIOS! 12 DE NOVIEMBRE DE 2014 ADOREMOS A DIOS! 12 DE NOVIEMBRE DE 2014 INTRODUCCIÓN La Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en el Barrio Espinosa de Dorado, Puerto Rico, dirige este servicio de oración y da gracias a Dios por la

Más detalles

VIGILIA DE ORACIÓN DEL ARZOBISPO CON LOS JÓVENES DÍA 7 DE ABRIL

VIGILIA DE ORACIÓN DEL ARZOBISPO CON LOS JÓVENES DÍA 7 DE ABRIL A D O R E M O S VIGILIA DE ORACIÓN DEL ARZOBISPO CON LOS JÓVENES DÍA 7 DE ABRIL ENTRADA: VENGO A ADORARTE Oh, Luz del mundo, bajaste a la oscuridad, Mis ojos abriste, pude ver. Belleza que causa que mi

Más detalles

PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA DE PRIMERA COMUNIONES

PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA DE PRIMERA COMUNIONES PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA DE PRIMERA COMUNIONES (Las Entrevistes serán el día 26 de Abril, 2016) 1. Cuántos Sacramentos has recibido en tu vida hasta ahora y cuáles son? (BAUTISMO & RECONCILIACION).

Más detalles

Transfigurado 12 de marzo de 2017

Transfigurado 12 de marzo de 2017 DOMINGO II de CUARESMA (A) Transfigurado 12 de marzo de 2017 (En el evangelio de hoy Jesús se nos va a presentar transfigurado, es decir, mejorada su figura, más luminosa. Es un hecho que, de alguna manera,

Más detalles

FOLLETO DE ORACIONES PRIMERA COMUNIÓN 2013

FOLLETO DE ORACIONES PRIMERA COMUNIÓN 2013 FOLLETO DE ORACIONES PRIMERA COMUNIÓN 2013 Orar es tratar de Amistad con quien sabemos nos Ama Santa Teresa de Jesús EL CREDO Creo en Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Creo en

Más detalles

Testigos de la Misericordia. Celebración de La Semana Santa. Programa

Testigos de la Misericordia. Celebración de La Semana Santa. Programa Testigos de la Misericordia Celebración de La Semana Santa Programa Abril 9 a 16 de 2017 Oh hermanos míos, muy mucho amados! Dios quiera abrir vuestros ojos para considerar cuántas mercedes nos hace en

Más detalles

La Santa Misa. IIª parte. Liturgia Eucarística y Ritos finales

La Santa Misa. IIª parte. Liturgia Eucarística y Ritos finales La Santa Misa IIª parte Liturgia Eucarística y Ritos finales Liturgia Eucarística Las ofrendas Se presenta al altar el pan y el vino, frutos de la tierra y del trabajo de los hombres, y se bendice a Dios:

Más detalles

Cantos para la santa misa

Cantos para la santa misa Cantos para la santa misa Iglesia Peregrina Canto de entrada. Todos unidos formando un solo cuerpo, Un cuerpo que en la Pascua nació; Miembros de Cristo en Sangre redimidos, Vive en nosotros la fuerza

Más detalles

Jubileo de la Misericordia Inauguración en iglesias parroquiales

Jubileo de la Misericordia Inauguración en iglesias parroquiales Jubileo de la Misericordia Inauguración en iglesias parroquiales 1. En las iglesias o santuarios en los cuales el Obispo diocesano ha establecido que haya una Puerta de la Misericordia, es conveniente

Más detalles

17.a Conmemoración del bautismo

17.a Conmemoración del bautismo 17.a Conmemoración del bautismo CONTEXTO Partimos del recuerdo que cada participante pueda tener de su bautismo y también del camino realizado desde entonces: dificultades, descubrimientos... Se recomienda

Más detalles

Qué bueno caminar contigo!

Qué bueno caminar contigo! Qué bueno caminar contigo! Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2015 Subsidio litúrgico Vigilia de oración Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es

Más detalles

PAN DE VIDA SESIÓN IV

PAN DE VIDA SESIÓN IV PAN DE VIDA SESIÓN IV ORACION Yo quiero celebrar el Santo Sacrificio de la Misa y hacer el Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor Jesucristo, según el rito de la Santa Iglesia Romana, para alabanza de Dios

Más detalles

PAN DE VIDA SESIÓN IV

PAN DE VIDA SESIÓN IV PAN DE VIDA SESIÓN IV ORACION Yo quiero celebrar el Santo Sacrificio de la Misa y hacer el Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor Jesucristo, según el rito de la Santa Iglesia Romana, para alabanza de Dios

Más detalles

TIEMPO DE CUARESMA MARTES DE LA TERCERA SEMANA

TIEMPO DE CUARESMA MARTES DE LA TERCERA SEMANA TIEMPO DE CUARESMA MARTES DE LA TERCERA SEMANA V. Dios mío, ven en mi auxilio. R. Señor date prisa en socorrerme. V. Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo R. Como era en el principio, ahora y siempre,

Más detalles

22 de abril de Subsidio litúrgico-

22 de abril de Subsidio litúrgico- 22 de abril de 2012 - Subsidio litúrgico- DOMINGO III DE PASCUA Color blanco. Misa y lecturas propias del III domingo de pascua. Gloria. Aleluya. Credo. Prefacio II de Pascua. Plegaria Eucarística III.

Más detalles

Rosario a la Preciosísima sima Sangre de Jesús.

Rosario a la Preciosísima sima Sangre de Jesús. Rosario a la Preciosísima sima Sangre de Jesús. s. Empezamos con la señal de la cruz: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Oración n al Espíritu Santo: Ven, Espíritu Santo, llena los

Más detalles

SAN MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA, OBISPO

SAN MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA, OBISPO 4 DE ENERO SAN MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA, OBISPO TEXTOS PARA LA MISA ANTÍFONA DE ENTRADA Yo me suscitaré un sacerdote fiel, que obre según mi corazón y mis deseos, dice el Señor. 1 S 2,35 ORACIÓN COLECTA

Más detalles

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Yo soy la resurrección y la vida dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Yo soy la resurrección y la vida dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre. PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Yo soy la resurrección y la vida dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre. CANTO DE ENTRADA Caminaré, en presencia del Señor, caminaré en presencia del

Más detalles

22 de febrero de Subsidio litúrgico diocesano -

22 de febrero de Subsidio litúrgico diocesano - 22 de febrero de 2012 - Subsidio litúrgico diocesano - Miércoles de ceniza Color morado. Misa y lecturas de feria. Imposición de la ceniza. Plegaria Eucarística sobre la reconciliación I. *************************

Más detalles

Misa inicio Semana de la Familia Bendición de los Altares

Misa inicio Semana de la Familia Bendición de los Altares Misa inicio Semana de la Familia Bendición de los Altares 06 de Octubre de 2013 INTRODUCCIÓN Bienvenidos hermanos a esta Eucaristía. En este día en que damos inicio a la semana de la Familia, bajo el lema

Más detalles

13 DE SETIEMBRE SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL MILAGRO

13 DE SETIEMBRE SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL MILAGRO 13 DE SETIEMBRE SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL MILAGRO INTRODUCCIÓN: Participa de esta celebración el Coro del Instituto de Música y Danza de la Provincia de Salta, bajo la dirección del Maestro Señor Luciano

Más detalles

Objetivos e itinerario

Objetivos e itinerario Objetivos e itinerario Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro Objetivo de la Catequesis Familiar: «Desarrollar una Catequesis de Iniciación a la Vida

Más detalles

Liturgia Viva del Domingo 4º de Cuaresma - Ciclo A

Liturgia Viva del Domingo 4º de Cuaresma - Ciclo A Liturgia Viva del Domingo 4º de Cuaresma - Ciclo A CUARTO DOMINGO DE CUARESMA (Ciclo A) 1. Abre Nuestros Ojos, Señor 2. Que la Luz del Señor Resplandezca en Ustedes Saludo (Ver Segunda Lectura) Antes ustedes

Más detalles

Jesús de la Divina Misericordia

Jesús de la Divina Misericordia Eduardo A. González Selección de textos y comentarios Jesús de la Divina Misericordia Meditación del Papa Francisco Novena, Coronilla y Letanía Introducción La coronilla, las letanías y la novena de la

Más detalles

Adoración Nocturna Española en Zaragoza. -Guion Vigilia de Corpus Christi-

Adoración Nocturna Española en Zaragoza. -Guion Vigilia de Corpus Christi- Adorado sea el Santísimo Sacramento del Altar!! Ave María Purísima!! Adoración Nocturna Española en Zaragoza -Guion Vigilia de Corpus Christi- (Después de las preces no se canta el canto del ofertorio

Más detalles

Cómo rezar el Rosario

Cómo rezar el Rosario Cómo rezar el Rosario El Rosario es una manera sencilla de orar. Nos invita a unir el Ave María que rezamos con los labios, a la meditación en la persona de Jesús y los misterios de su Encarnación, Pasión,

Más detalles

Propuesta de Eucaristía INSTITUCIÓN Y RENOVACIÓN DE MINISTERIOS EXTRAORDINARIOS DE LA COMUNIÓN

Propuesta de Eucaristía INSTITUCIÓN Y RENOVACIÓN DE MINISTERIOS EXTRAORDINARIOS DE LA COMUNIÓN 1 Área de Formación Propuesta de Eucaristía INSTITUCIÓN Y RENOVACIÓN DE MINISTERIOS EXTRAORDINARIOS DE LA COMUNIÓN INTRODUCCIÓN: 2 Domingo de Pascua ANIMADOR: Por una tradición muy antigua de visitar a

Más detalles

Oraciones Responsoriales del Pueblo en la Misa

Oraciones Responsoriales del Pueblo en la Misa Oraciones Responsoriales del Pueblo en la Misa Por favor participe en el Himno de Entrada Alabe a Dios! Saludo de Bienvenida en la Misa Todos: Y con tu espíritu. Acto Penitencial Yo confieso ante Dios

Más detalles

Jesús se nos da y nosotros le respondemos, dándonos a Él. S.S. Benedicto XVI (2 marzo, 2006)

Jesús se nos da y nosotros le respondemos, dándonos a Él. S.S. Benedicto XVI (2 marzo, 2006) Adoración Eucarística: Jesús se nos da y nosotros le respondemos, dándonos a Él. S.S. Benedicto XVI (2 marzo, 2006) Sesión 3: Jesús es la Morada de Dios con nosotros (para cuando hay niños desde 2 a 6

Más detalles

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN ACOGIDA MONICION INTRODUCTORIA Un catequista Dentro de unos momentos va a comenzar la celebración de la Eucaristía. Esta de hoy es una Eucaristía extraordinaria

Más detalles

Elementos fundamentales de la CFIVE

Elementos fundamentales de la CFIVE Elementos fundamentales de la CFIVE Es una Catequesis de Iniciación que implica: Encuentro personal con Jesucristo a través de su Palabra Para vivir como lo hacían las primeras comunidades cristianas Que

Más detalles

JUEVES SANTO. Invocación inicial: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. R/. Amén.

JUEVES SANTO. Invocación inicial: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. R/. Amén. JUEVES SANTO Es necesario tener preparado: - Lectores para que proclamen las lecturas y oraciones. - La mesa de los apóstoles. - Doce personas de la comunidad para el lavatorio de los pies. - Elementos

Más detalles

ENCIENDE UNA LUZ POR LOS INMIGRANTES

ENCIENDE UNA LUZ POR LOS INMIGRANTES VIGILIA DE ORACION Por todos los inmigrantes fallecidos en el MAR MEDITERRANEO pe p ENCIENDE UNA LUZ POR LOS INMIGRANTES Martes, 28 de Abril de 2015 Secretariado de Migraciones Diócesis de CADIZ y CEUTA

Más detalles

Viernes Santo - Pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo

Viernes Santo - Pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo Viernes Santo - Pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo 1 / 5 2 / 5 La tarde del Viernes Santo presenta el drama inmenso de la muerte de Cristo en el Calvario. La cruz erguida sobre el mundo sigue

Más detalles

Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra.

Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra. Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra. La Virgen María ha estado presente en el suelo latinoamericano desde

Más detalles

Guión Litúrgico. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza y Formentera Programa de Personas Sin Hogar

Guión Litúrgico. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza y Formentera Programa de Personas Sin Hogar Guión Litúrgico Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza y Formentera Programa de Personas Sin Hogar MONICIÓN DE ENTRADA Hermanas y hermanos, bienvenidos a esta celebración de la Eucaristía. Desde el día

Más detalles

PLEGARIA EUCARÍSTICA II

PLEGARIA EUCARÍSTICA II PLEGARIA EUCARÍSTICA II 95 PLEGARIA EUCARÍSTICA II 99. Esta plegaria eucarística tiene un prefacio propio que forma parte de su misma estructura. Con todo, se pueden usar también con esta plegaria otros

Más detalles

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor 14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor CONTEXTO Comenzamos una nueva etapa del itinerario catequético. El catecismo Testigos del Señor se nos ofrece como la mejor ayuda y el más valioso

Más detalles

Adoración Eucarística con niños

Adoración Eucarística con niños Adoración Eucarística con niños Se explica lo que se va a hacer. Empezamos guardando silencio para concentrarnos (con los ojos cerrados), poniendo nuestro corazón y nuestra mente en Jesús, sólo en Jesús.

Más detalles

Liturgia Viva del Domingo 4º de Pascua - Ciclo A

Liturgia Viva del Domingo 4º de Pascua - Ciclo A Liturgia Viva del Domingo 4º de Pascua - Ciclo A CUARTO DOMINGO DE PASCUA (Ciclo A) 1. Escuchen la Voz del Pastor 2. Él Nos Llama por Nuestro Nombre Saludo (Ver Segunda Lectura) Jesús nos ha curado con

Más detalles

ORACIONES DE SANTA BRIGIDA PARA EVITAR EL PURGATORIO

ORACIONES DE SANTA BRIGIDA PARA EVITAR EL PURGATORIO ORACIONES DE SANTA BRIGIDA PARA EVITAR EL PURGATORIO No me arrojes lejos de tu rostro (Sal 50,13) -Dios mío, ven en mi auxilio. -Señor date prisa en socorrerme. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu

Más detalles

Sacramento de la Confirmación. Jonathan Armendariz 15 de Mayo del 2016 Santuario de San Lorenzo

Sacramento de la Confirmación. Jonathan Armendariz 15 de Mayo del 2016 Santuario de San Lorenzo Sacramento de la Confirmación Jonathan Armendariz 15 de Mayo del 2016 Santuario de San Lorenzo Qué es la confirmación? CONFIRMACIÓN CONSOLIDACIÓN DE LA FE PLENITUD DEL ESPÍRITU SANTO IMPRIME EN EL ALMA

Más detalles

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística Para qué los cristianos leemos la Palabra de Dios? «Para encontrarnos

Más detalles

12 de mayo SANTA MARÍA VIRGEN MADRE DE MISERICORDIA. Memoria facultativa para los Misioneros CPPS. Dios, rico en misericordia

12 de mayo SANTA MARÍA VIRGEN MADRE DE MISERICORDIA. Memoria facultativa para los Misioneros CPPS. Dios, rico en misericordia 12 de mayo SANTA MARÍA VIRGEN MADRE DE MISERICORDIA Memoria facultativa para los Misioneros CPPS Se recuerda el hecho extraordinario que aconteció en Rimini, en 1850, en la Iglesia de Santa Clara, dirigida

Más detalles

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas. 1 Jesús nos ofrece su gracia salvadora Dios promete enviarnos a un Salvador. Identificar maneras de acercarse a Entender que la gracia es un don de Explicar el impacto del pecado original. Identificar

Más detalles

Misa para jóvenes. "Felices los que habitan en tu casa" Por orden litúrgico: 1. CANTOS PARA LA ENTRADA: Felices los que habitan en tu casa

Misa para jóvenes. Felices los que habitan en tu casa Por orden litúrgico: 1. CANTOS PARA LA ENTRADA: Felices los que habitan en tu casa Misa para jóvenes "Felices los que habitan en tu casa" Por orden litúrgico: 1. CANTOS PARA LA ENTRADA: Este es el día que hizo Dios 2. CANTOS PARA EL PERDÓN: Señor, ten piedad Ten piedad (Salmo 121) Hoy

Más detalles

Don de Dios Intermedio. El Ordinario de la Misa. Celebro el día del Señor. El Ordinario de la Misa. 90 Vivo mi fe.

Don de Dios Intermedio. El Ordinario de la Misa. Celebro el día del Señor. El Ordinario de la Misa. 90 Vivo mi fe. Celebro el día del Señor El domingo es el día del Señor y el día en que celebramos la Resurrección de Jesús. Comenzamos nuestra celebración del día del Señor el sábado en la noche. Nos reunimos en la misa

Más detalles

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA 1. En la Casa del Padre 2. Ocupado en los Asuntos del Padre Saludo (Ver la Segunda Lectura) Somos

Más detalles

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna. El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna. Un Camino de formación Hacia las Pequeñas Comunidades en la Diócesis de Caguas Orientación Bíblica Aparecida # 18 Conocer a Jesucristo por la

Más detalles

TALLER DE LITURGIA FJBF 1

TALLER DE LITURGIA FJBF 1 TALLER DE LITURGIA 1) INTRODUCCIÓN A LA LITURGIA. QUIÉN CELEBRA: CRISTO Y LA IGLESIA 2) CÓMO: LA PARTICIPACIÓN. LOS SÍMBOLOS LITÚRGICOS. LAS ACCIONES Y LOS GESTOS. EL CANTO DE LA LITURGIA. 3) CUÁNDO: EL

Más detalles

LA MISA sus palabras y sus signos

LA MISA sus palabras y sus signos Explicamos LA MISA sus palabras y sus signos Primera entrega El mismo Jesús nos encargó que celebráramos la Eucaristía: haced esto en conmemoración mía Y desde entonces la comunidad cristiana se va reuniendo,

Más detalles

III ENCUENTRO NACIONAL DE LA DIVINA MISERICORDIA

III ENCUENTRO NACIONAL DE LA DIVINA MISERICORDIA III ENCUENTRO NACIONAL DE LA DIVINA MISERICORDIA Coliseo Manuel Petaca Iguina 23 de abril de 2016 8:00 a.m. a 5:00 p.m. III ENCUENTRO DE LA DIVINA MISERICORDIA JORNADA DIOCESANA DE LA DIVINA MISERICORDIA

Más detalles

DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDIONARIO-A

DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDIONARIO-A 1 DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDIONARIO-A 29 de enero de 2017 MONICIÓN DE ENTRADA Nos reunimos, un domingo más para oir la Palabra de Dios, participar en la Eucaristía y sentirnos hijos de Dios y hermanos.

Más detalles

DOMINGO IV de CUARESMA (B)

DOMINGO IV de CUARESMA (B) DOMINGO IV de CUARESMA (B) Nicodemo 11 de marzo de 2018 (El evangelio de hoy se sitúa dentro de la catequesis de preparación al bautismo: la nueva luz, mensaje a Nicodemo. Un signo para la celebración:

Más detalles

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame»

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame» Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame» Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas 2017 Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343

Más detalles

Primera Edición. Septiembre ,000 Ejemplares

Primera Edición. Septiembre ,000 Ejemplares 0 Primera Edición Septiembre 2014 5,000 Ejemplares 1 LA SANTA MISA Para que todos los católicos del mundo, vivan el mayor de los milagros con toda la plenitud de un corazón agradecido: la celebración de

Más detalles

ENTRADA DEL NUEVO PÁRROCO E INAUGURACIÓN DE SU MINISTERIO RECIBIMIENTO DEL OBISPO Y PROCESIÓN A LA IGLESIA

ENTRADA DEL NUEVO PÁRROCO E INAUGURACIÓN DE SU MINISTERIO RECIBIMIENTO DEL OBISPO Y PROCESIÓN A LA IGLESIA ENTRADA DEL NUEVO PÁRROCO E INAUGURACIÓN DE SU MINISTERIO RECIBIMIENTO DEL OBISPO Y PROCESIÓN A LA IGLESIA Monición: La entrada del nuevo párroco, es un acontecimiento de singular importancia para la Comunidad

Más detalles

https://www.facebook.com/eresbautizado

https://www.facebook.com/eresbautizado 0 MI PRIMERA COMUNIÓN RODRIGO QUINTANILLA Y MARIANO QUINTANILLA www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado Primera Edición MARZO 2016 500 Ejemplares 1 MI PRIMERA COMUNIÓN Dios Padre nos

Más detalles

MJA llamados a la Misericordia. Lema Domund: Ser misioneros de la Misericordia Misericordia: Llevar la Bondad y la Ternura de Dios.

MJA llamados a la Misericordia. Lema Domund: Ser misioneros de la Misericordia Misericordia: Llevar la Bondad y la Ternura de Dios. MJA2015-16 llamados a la Misericordia 29 TO CICLO B Lema Domund: Ser misioneros de la Misericordia Misericordia: Llevar la Bondad y la Ternura de Dios. Misa: Por la Evangelización de los pueblos. Prefacio:

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA MINISTROS

INSTRUCTIVO PARA MINISTROS PBRO. LIC. EMILIO RUEDA RAMOS INSTRUCTIVO PARA MINISTROS EXTRAORDINARIOS DE LA SAGRADA COMUNIÓN Índice Presentación... 5 Introducción...7 1. Qué es la liturgia?...9 2. Quiénes participan en la liturgia?...10

Más detalles

LITURGIA DE LA PALABRA 1

LITURGIA DE LA PALABRA 1 LITURGIA DE LA PALABRA 1 55. La parte principal de la Liturgia de la Palabra la constituyen las lecturas tomadas de la Sagrada Escritura, junto con los cánticos que se intercalan entre ellas; y la homilía,

Más detalles

JESÚ S, PONIENDO A B R I L EN E L LOS OJOS, LE AMO

JESÚ S, PONIENDO A B R I L EN E L LOS OJOS, LE AMO JESÚ S, PONIENDO A B R I L EN E L LOS OJOS, LE AMO Ambientación Como símbolo para esta celebración, se puede colgar un dibujo con unos grandes ojos, que llevará por título el lema de esta celebración:

Más detalles

ACCIÓN LITURGICA CAMPAÑA DEL NIÑO POR NACER 4 DE ABRIL DEL 2016

ACCIÓN LITURGICA CAMPAÑA DEL NIÑO POR NACER 4 DE ABRIL DEL 2016 ACCIÓN LITURGICA CAMPAÑA DEL NIÑO POR NACER 4 DE ABRIL DEL 2016 LEMA: Monición de entrada: La Pascua es anuncio gozoso de Jesucristo, que con su muerte y resurrección nos ha devuelto la vida, momento privilegiado

Más detalles

Clausura del Sínodo Diocesano

Clausura del Sínodo Diocesano Clausura del Sínodo Diocesano S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela Sábado 29 de Abril de 2017 Ritos Iniciales Mientras la procesión de entrada se dirige al altar, se canta: Después del Yo confieso,

Más detalles

Parroquia inmaculada concepción de Belgrano. 08 de JUNIO de 2012

Parroquia inmaculada concepción de Belgrano. 08 de JUNIO de 2012 Parroquia inmaculada concepción de Belgrano 08 de JUNIO de 2012 Corazón Inmaculado de María!, te confío la salvación de mi alma. Que mi corazón esté siempre unido al tuyo, para que me separe del pecado,

Más detalles