Avances y retos del sector agrario frente al cambio climático

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Avances y retos del sector agrario frente al cambio climático"

Transcripción

1 PERÚ MINISTERIO DE AGRICULTURA Despacho del Viceministro Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios TALLER AGRICULTURA Y COMPETITIVIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Avances y retos del sector agrario frente al cambio climático Ing. Manuel Leiva Castillo Director General Dirección General de Asuntos Ambientales

2 1. Caracterización Agraria RECURSO TIERRA Perú: Superficie total 128 millones Ha Superficie con aptitud agrícola 7.6 millones Ha Superficie bajo cultivo 2.5 millones Ha RECURSO AGUA Uso de agua: poblacional 12%, agrícola 80%, industrial 6%, minero 2% Superficie bajo riego 1.7 millones Ha; secano 3.7 millones Ha RELEVANCIA SOCIOENCONÓMICA 4.7 % PBI 23.3 % PEA nacional y 65 % PEA rural 2

3 Agricultura intensiva (Costa) Características 92 mil Ha (espárrago, mango, palta, uva, aceituna) Alta inversión en tecnología Producción estandarizada Cluster en desarrollo Zonas con desarrollo vial, energético, puertos y aeropuertos Vulnerabilidad Plagas y enfermedades (monocultivos) Inundaciones Exposición Infraestructura de riego Escasez de agua Altas temperaturas Tropicalización (costa norte) 3

4 Agricultura y ganadería extensivas (valles interandinos, áreas rurales de la Costa y parte de la Selva) Características 1,8 millones Ha (maíz, papa, arroz, café, otros) producción agropecuaria 6.5 millones Ha pastos naturales Tecnología media Zonas con bajo desarrollo de servicios Ventas a mercado interno Sequías Vulnerabilidad Escasez de agua Interrupción de vías de acceso Erosión de suelos Plagas y enfermedades Escasez de pastos y forrajes Exposición de la infraestructura de riego 4

5 Agricultura y ganadería de subsistencia (zonas altoandinas y Selva) Características 250 mil Ha (cañihua, haba, mashua, oca, olluco, otros) Camélidos, ovinos, bovinos criollos 10 millones Ha de pastos naturales Minifundio Producción de autoconsumo Pobreza y pobreza extrema Exclusión Vulnerabilidades Sierra: Heladas, bajas t o, granizadas, etc. Sequías Escasez de agua Escasez de pastos y forrajes Plagas y enfermedades Selva: Sequías Altas temperaturas, friaje Inundaciones 5

6 Problemas estructurales Atraso tecnológico Pobreza Exclusión Condiciones topográficas Ecosistemas degradados Cambio climático y variabilidad climática) 6

7 Degradación de ecosistemas: Territorio de CC en Andahuaylas, Apurímac

8 Inicio de la campaña agrícola

9 Áreas deforestadas

10 Contraste entre cultivos y áreas sin cobertura

11 Migración de la agricultura a áreas de mayor altitud

12 Eventos recurrentes Inundaciones Bajas temperaturas Heladas

13 Canal de irrigación Suytuccocha

14 Representación idealizada de la relación biodiversidad y vulnerabilidad + Biodiversidad Ecosistemas saludables, alta biodiversidad - Vulnerabilidad -Biodiversidad + Vulnerabilidad - Vulnerabilidad

15 Concepto idealizado de la adaptación en el contexto de precipitación decreciente Fuente: GTZ, 2009: Cambio Climático, Informe para una adaptación eficaz (Manual para profesionales).

16 2. Avances Proceso para la formulación del Plan Nacional de Gestión de Riesgo y Adaptación a los Efectos del Cambio Climático en el Sector Agrario Con el apoyo técnico de FAO Desarrollo de Talleres de sensibilización sobre gestión de riesgo y adaptación al cambio climático, en las Regiones de Lima(Huacho), Apurímac, Loreto, Cerro de Pasco, Huánuco, Cajamarca, Moquegua, Tacna, Ica.

17 Programa de reducción de la vulnerabilidad del estado frente a desastres Guía para el Análisis de Riesgo en la formulación de PIP en el Sector Agrario. Planes de tratamiento de cauces para el control de inundaciones. Lineamientos articulados con los gobiernos regionales, locales, otros sectores y ONG's para el manejo de heladas. Guía estandarizando los criterios, indicadores y protocolos paralaevaluacióndedañosyatencióndeemergenciasenel Sector Agrario.

18 Programa de Cambio climático Guía para monitorear el comportamiento de las plagas y enfermedades por efecto de la variabilidad climática y el cambio climático. Plan Nacional de Investigación Agraria para la mitigación y adaptación a cambio climático. Estudio de pre inversión a nivel de perfil del programa de monitoreo de los sectores de masas glaciares. Estudios de pre-factibilidad y factibilidad del programa nacional de recuperación de andenes. Identificación de la vulnerabilidad de zonas agropecuarias y ecosistemas frágiles prioritarios.

19 AGRORURAL COBERTIZOS COBERTIZOS EN EJECUCION 2da ETAPA II REGIONES COBERTIZOS INVERSIÓN COBERTIZOS INVERSIÓN TOTAL REGION AMAZONAS 357 2,186, ,470 TOTAL REGION ANCASH 1,019 6,287, ,500 TOTAL REGION APURIMAC 1,561 9,162, ,940 TOTAL REGION AREQUIPA 1,583 8,796, ,030 TOTAL REGION MOQUEGUA 403 2,423, ,495 TOTAL REGION TACNA 427 2,503, ,495 TOTAL REGION AYACUCHO 1,480 8,858, ,500 TOTAL REGION CAJAMARCA 679 4,168, ,030 TOTAL REGION CUSCO 3,031 17,979, ,890 TOTAL REGION HUANCAVELICA 1,540 9,357, ,500 TOTAL REGION HUANUCO 921 5,674, ,030 TOTAL REGION JUNIN 1,133 7,110, ,500 TOTAL REGION PASCO 681 4,174, ,590 TOTAL REGION LA LIBERTAD 444 2,747, ,030 TOTAL REGION LAMBAYEQUE , ,300 TOTAL REGION PIURA , ,650 TOTAL REGION LIMA 578 3,579, ,030 TOTAL REGION PUNO 4,052 24,036, ,230 TOTAL NACIONAL 20, ,828,763 1,234 7,484,210 PRESENTACION TRANSFERENCIA AGRORURAL ARQ. RODOLFO BELTRAN BRAVO DIRECTOR EJECUTIVO 19

20 BENEFICIOS DE LOS COBERTIZOS Reducción de mortandad. Negocios de lácteos Módulos textiles Manejo ganadero Inseminación artificial Régimen estabulado Reducción del sobre pastoreo alto andino Inversiones adicionales y expansiones. Calidad de vida de los pastores. Refugios temporales de personas en heladas (SINADECI). Lombricultura y captura de carbono. Aumento en la productividad de carne, leche y calidad de fibra.

21 DEPARTAMENTOS, PROVINCIAS REFORESTADAS CAMPAÑA 225 MILLONES DE ÁRBOLES 225 MILL DE PLANTONES DEPARTAMENTO CANTIDAD DE PROVINCIA TOTAL INSTALACIÓN DE PLANTONES CAMPAÑA Nº PLANTAS HECTÁREAS INVERSIÓN AMAZONAS 5 3,892,760 4, ,099 ANCASH 16 24,036,656 14,297 3,278,834 APURIMAC 7 16,326,499 12,131 1,820,750 AREQUIPA 5 2,485,396 1, ,229 AYACUCHO 11 15,142,348 11,341 1,500,122 CAJAMARCA 11 39,034,729 24,353 4,827,542 CUSCO 13 23,755,839 15,930 1,993,572 HUANCAVELICA 7 17,880,659 10,570 2,872,341 HUANUCO 9 5,300,798 2, ,477 JUNIN 7 6,541,423 4, ,164 LA LIBERTAD 7 43,240,200 25,737 4,852,762 LAMBAYEQUE 1 2,367,396 1, ,648 LIMA 7 4,368,396 3,200 1,810,443 MOQUEGUA 2 850, ,671 PASCO 2 5,133,505 3, ,738 PIURA 2 5,423,108 4, ,250 PUNO 13 8,503,226 6,183 2,067,802 TACNA 2 974, ,557 TOTAL PLANTONES ,258, ,025 29,515,001

22 VIVEROS INSTITUCIONALES VIVEROS COMUNALES 42 VIVEROS INSTITUCIONALES 4 VIVEROS DE ALTA TECNOLOGIA 4800 VIVEROS COMUNALES PRESENTACION TRANSFERENCIA AGRORURAL ARQ. RODOLFO BELTRAN BRAVO DIRECTOR EJECUTIVO 22 22

23 ESPECIES FORESTALES INSTALADAS 1.Especies Exóticas 85 % Eucalyptus globulus Eucalipto, Eucalipto Serrano Pinus radiata Pino insigne Cupressus macrocarpa Ciprés de Monterrey Casuarina cunninghamiana Casuarina Pinus patula Pino Cytisus racemosa Ceticio, Retama Negra Spartium junceum Retama de la Sierra 2. Especies Nativas 12 % 3. Especies Comestibles Alnus acuminata Aliso, Huayau, Lambrán Caesalpinia spinosa Tara, Taya, Tanino Schinus molle Molle Serrano Buddleja coriacea Colle, Culli, Tanas Cedrela lilloi Cedro de altura, Atoc-cedro 3 % Juglans neotropica Nogal Prunus serotina Capulí, Guinda Erythrina edulis Pajuro, Pisonay, Papus 23 PRESENTACION TRANSFERENCIA AGRORURAL ARQ. RODOLFO BELTRAN BRAVO DIRECTOR EJECUTIVO

24 PRESENTACION TRANSFERENCIA AGRORURAL ARQ. RODOLFO BELTRAN BRAVO DIRECTOR EJECUTIVO

25 3. Retos a) Garantizar la Seguridad Alimentaria. b) Seguro Agrario. c) Generación de políticas que integren al sector publico, privado y cooperación técnica para la lucha contra la pobreza, desarrollo tecnológico y disminución de la vulnerabilidad. d) Implementación del PLANGRACC

26 COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE No. ATN/OC PE RECUPERACIÓN DE ANDENES MINAG-AGRORURAL/BID AGRORURAL/BID Inventario y caracterización de andenes/terrazas y entornos en 11 Regiones. (aprox. 300,000 has) Estudio, consulta y concertación con actores sociales e institucionales. Conformación del Comité Científico. Dimensionamiento del Programa Nacional de Andenes. Conformación del Expediente Proyecto de Inversión Pública del Programa Nacional de Andenes. Ejecución de Proyecto Piloto en Matucana-Lima

27 Proyecto Piloto Monitoreo del Cambio Climático. Núcleo Ejecutor de la Comunidad Campesina Barrio Bajo, para ejecución de infraestructura hidráulica y RECUPERACIÓN DE ANDENES EJECUCIÓN DEL PROGRAMA RECUPERACIÓN DE ANDENES Y FORMULACIÓN DEL EXPEDIENTE PIP DEL PROGRAMA NACIONAL DE ANDENES PIP DEL PROGRAMA NACIONAL DE ANDES A EJECUTARSE del Has. US$ 213,000 Mil. 300,000 Has. $100 Millones

28 Ámbito de Intervención

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

ANTECEDENTES DEL PROYECTO PERÚ Ministerio de Agricultura Despacho Viceministerial Dirección General de Asuntos Ambientales PRESENTACIÓN DEL PROYECTO TCP/PER/3301 PLAN NACIONAL DE GESTION DE RIESGO Y ADAPTACION A LOS EFECTOS ADVERSOS

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO (PLANGRACC-A) AVANCES Y RETOS

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO (PLANGRACC-A) AVANCES Y RETOS PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO 2012 2021 (PLANGRACC-A) AVANCES Y RETOS CONTENIDO ANTECEDENTES FORMULACIÓN DEL PLANGRACC-A PROCESO DE FORMULACIÓN - DIAGNOSTICO - PLANIFICACIÓN

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego Ing. Luis Alberto Cornejo Navarretty Director General de Infraestructura Agraria y Riego Diagnostico del Sector Diagnostico

Más detalles

Climático: retos del Sector Agrario

Climático: retos del Sector Agrario 1er. Taller Nacional sobre Cambio climático y Agricultura en el Perú Acciones colectivas para promover la toma de decisiones informadas en el desarrollo de estrategias y políticas frente al cambio climático

Más detalles

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR FONDO MI RIEGO Ing. Giancarlo Rosazza grosazza@minagri.gob.pe DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR Riego Factor Importante EL RIEGO EN EL PERU AGRICULTURA FUENTE PRINCIPAL DE 2.3

Más detalles

EL SECTOR AGRARIO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

EL SECTOR AGRARIO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EL SECTOR AGRARIO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CONTENIDO I. AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO II. ACCIONES DEL SECTOR AGRARIO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico y/o terapia y/o terapia de 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Diario 7.7 7.7 6.3 5.6 16.5 6.0 18.6 6.0 Interdiario 19.9 26.9 13.6 6.1 29.2 35.9 42.9 11.1 Semanal 22.8 27.3 26.2 11.6 35.9 43.3

Más detalles

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 El sector agrario y cambio climático. 2 Avances en gestión

Más detalles

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012 100.0 100.0 100.0 Quechua 26.3 25.7 26.9 Aymara 3.3 3.2 3.3 Asháninka 0.1 0.1 0.1 Aguaruna 0.3 0.3 0.3 Shipibo - conibo 0.1 0.1 0.1 De otro pueblo indigena 0.2 0.2 0.1 Negro/ mulato / zambo 0.6 0.6 0.7

Más detalles

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú Milton von Hesse Ministro de Agricultura y Riego La inversión pública rural y su contribución

Más detalles

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO 2016-2017 José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego Lima, Junio 2017 1 Plan AGRO PRÓSPERO: Mayor Competitividad e Inclusión Social AGRO

Más detalles

Situación Actual del Fondo Mi Riego

Situación Actual del Fondo Mi Riego Situación Actual del Fondo Mi Riego DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO Enero 2015 BASE LEGAL: El Fondo MI RIEGO fue creado mediante la Quincuagésima disposición Complementaria Final de

Más detalles

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos MAPAS M.1 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA DE TRIGO POR DISTRITOS, AGO 2016-JUL 17 M.2 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA DE MAÍZ AMARILLO DURO POR DISTRITOS, AGO 2016-JUL 17 M.3 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA DE

Más detalles

PLANES DE NEGOCIOS AL PROCOMPITE Herramienta de desarrollo sostenible para el turismo. Pdte. Ejecutivo. Ing. Alfonso Velasquez Tuesta

PLANES DE NEGOCIOS AL PROCOMPITE Herramienta de desarrollo sostenible para el turismo. Pdte. Ejecutivo. Ing. Alfonso Velasquez Tuesta PLANES DE NEGOCIOS AL PROCOMPITE Herramienta de desarrollo sostenible para el turismo Pdte. Ejecutivo. Ing. Alfonso Velasquez Tuesta Agenda 01. Procompite: Una herramienta exitosa para el desarrollo Productivo

Más detalles

Situación de stock de los productos farmacéuticos utilizados para el tratamiento del Friaje en el Perú

Situación de stock de los productos farmacéuticos utilizados para el tratamiento del Friaje en el Perú Situación de stock de los productos farmacéuticos utilizados para el tratamiento del Friaje en el Perú Lima, julio de 2016 Unidad de M&E Equipo de Acceso a Medicamentos DAUS - DIGEMID Antecedentes El MINSA

Más detalles

PROGRAMA AGUA PARA TODOS. Viceministro de Construcción n y Saneamiento

PROGRAMA AGUA PARA TODOS. Viceministro de Construcción n y Saneamiento PROGRAMA AGUA PARA TODOS Viceministro de Construcción n y Saneamiento PRIORIZACION DE PROYECTOS RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 693-2008-VIVIENDA Establece criterios operativos de elegibilidad y de prioridad

Más detalles

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 19 de Abril 216 Contenido I. La

Más detalles

p/ Preliminar Banco Central de Reserva del Perú - BCR p/ Preliminar

p/ Preliminar Banco Central de Reserva del Perú - BCR p/ Preliminar 2 C.1 PERÚ: VARIACION PORCENTUAL DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO POR SECTORES PRODUCTIVOS; AÑO: 2002-2011 A precios constantes de 1994 (Variación Porcentual del Indice de Volumen físico) Actividad / Año 2002

Más detalles

cap-900_1-23-integracion-relativos

cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus

Más detalles

Avances en Acreditación y Certificación

Avances en Acreditación y Certificación Avances en Acreditación y Certificación Región Amazonas Resultados de la ECE en Amazonas Rendimiento de comprensión de lectura en grado de primaria Rendimiento de comprensión de lectura en grado de Secundaria

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

Capítulo III: Subsector Agrícola

Capítulo III: Subsector Agrícola Capítulo III: Subsector Agrícola C.11 PERÚ: USO DE LA TIERRA SEGÚN EL IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO; AÑO: 212 (Miles de ha) Uso de la tierra Superficie Agropecuaria Regiones Naturales Costa Sierra Selva

Más detalles

Fuertes tendencias a incrementar las plantaciones forestales.

Fuertes tendencias a incrementar las plantaciones forestales. Ing. Juan Carlos Medrano Vargas Fuertes tendencias a incrementar las plantaciones forestales. Políticas Nacionales para incentivar plantaciones con fines de protecciónrestauración y comerciales. Experiencia

Más detalles

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas I Trimestre 2017 DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas 1 I Trimestre 2017 Autores: 1. Valor Bruto de la Producción Agropecuaria: Juan Santamaria, Elar Sifuentes 2. Producción

Más detalles

Experiencias de la incorporación del análisis del riesgo en la inversión pública del sector agropecuario

Experiencias de la incorporación del análisis del riesgo en la inversión pública del sector agropecuario pública del sector agropecuario Director General Dirección General de Programación Multianual del Sector Público Ministerio de Economía y Finanzas del Perú I. El Sistema de Inversión Pública y la inversión

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Comprensión lectora Segundo grado de Primaria Porcentaje de estudiantes en el nivel Satisfactorio en Comprensión lectora, 2013-2014. Nacional

Más detalles

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2017 El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Ing. Luis Alberto Valenzuela Mendoza. Residente Región Arequipa. Centro Nacional de Planeamiento Estrategico CEPLAN. Julio 2016 Población

Más detalles

Balances y retos en Comunidades Andinas. Sr. Ricardo Vidal Nuñez Viceministro de Vivienda y Urbanismo

Balances y retos en Comunidades Andinas. Sr. Ricardo Vidal Nuñez Viceministro de Vivienda y Urbanismo Balances y retos en Comunidades Andinas Sr. Ricardo Vidal Nuñez Viceministro de Vivienda y Urbanismo 2015 SANEAMIENTO URBANO Mejora en la asignación de recursos Aprobación de criterios para la asignación

Más detalles

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES PLAN DE COMUNICACIÓN CAMPAÑA ANTE EL FRIAJE Y HELADAS EN ZONAS ALTOANDINAS Y SELVA PLAN DE COMUNICACIÓN CAMPAÑA ANTE EL FRIAJE Y HELADAS EN ZONAS ALTOANDINAS

Más detalles

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total 100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 Lima, Mayo 2017 CONTENIDO Medición de la Pobreza Monetaria Evolución del Gasto e Ingreso Real Líneas de Pobreza Incidencia de Pobreza Monetaria Pobreza

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 LA AGRICULTURA PERUANA EN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 UN CONTEXTO INTERNACIONAL DATA PARA LA AGRICULTURA es un nuevo documento producido por el Centro de Investigación

Más detalles

Al servicio del Perú. Manuel Rabines Ripalda Gerente General Lima, Abril 2018

Al servicio del Perú. Manuel Rabines Ripalda Gerente General Lima, Abril 2018 COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Al servicio del Perú Manuel Rabines Ripalda Gerente General Lima, Abril 2018 COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL PERÚ Principales cuentas e indicadores (*millones de

Más detalles

Estadísticas de Accidentes por Animales Ponzoñosos, 2007

Estadísticas de Accidentes por Animales Ponzoñosos, 2007 Estadísticas de por Animales Ponzoñosos, 2007 Dirección de Salud Cuadro Nº01-A ofìdicos AMAZONAS 128 164 107 399 Bothrops - 137-137 Crotalus - 1-1 Lachesis - 1-1 Latrodectus 5 - - 5 Loxosceles 35 - - 35

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica PROCESO, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL En cumplimiento

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE AL FENÓMENO EL NIÑO RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS

INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE AL FENÓMENO EL NIÑO RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS SEGUNDO SIMPOSIO SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO 2015-2016 EN EL PERÚ: «MITIGACIÓN Y OPORTUNIDADES AL TÉRMINO DEL FENÓMENO EL NIÑO 2015 2016» UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 II - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 II - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria Ministerio de Agricultura y Riego Boletín Estadístico de la Producción Agrícola y Ganadera 2017 II - Trimestre SIEA Sistema Integrado de Estadística Agraria Boletín Estadístico de la Producción Agrícola

Más detalles

Total Menos de 750 soles

Total Menos de 750 soles CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO PLANGRACC-A

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO PLANGRACC-A ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA - FAO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO 2012 2021 PLANGRACC-A InterCLIMA

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA JORGE CONTRERAS BENAVIDES DIGERID - MINAGRI

LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA JORGE CONTRERAS BENAVIDES DIGERID - MINAGRI LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA JORGE CONTRERAS BENAVIDES DIGERID - MINAGRI Lima, Marzo 2016 Índice Temático 1. Antecedentes 2. La Gestión del Riesgo en el MINAGRI a)

Más detalles

Declaración Anual de Ejecutoras 2013

Declaración Anual de Ejecutoras 2013 Declaración Anual de Ejecutoras 2013 Boletin Estadístico Nº 03-2014 Ayacucho Apurimac Declaración Anual de Ejecutoras En el marco de la Ley Nº 28386 - Ley que modifica el Decreto Legislativo Nº 719, Ley

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria

Más detalles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2009 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL 4 1.1. POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 4 1.2. SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 1.3. POR SEXO Y SEGÚN RANGOS DE EDAD 6 1.4. POR SEXO Y SEGÚN

Más detalles

Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita

Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita Enero 2018 El Perú hacia el desarrollo La información que se presenta a continuación permite establecer

Más detalles

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal Producción y Empleo en el Perú Cuenta Satélite de la Economía 2007-2012 Junio 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Marco conceptual 3. Algunos resultados Objetivos Proporcionar información de la producción

Más detalles

Índice de Competitividad Regional INCORE 2014

Índice de Competitividad Regional INCORE 2014 Índice de Competitividad Regional INCORE 2014 Lima, 14 de mayo de 2014 www.ipe.org.pe INCORE 2014 Replica la metodología del Indice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, usando la información

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

SIEA. Sistema Integrado de Estadística Agraria ESTADÍSTICA MENSUAL. Lima - Perú Diciembre 2014

SIEA. Sistema Integrado de Estadística Agraria ESTADÍSTICA MENSUAL. Lima - Perú Diciembre 2014 SIEA ESTADÍSTICA MENSUAL Sistema Integrado de Estadística Agraria Lima - Perú Diciembre 2014 1 Sistema Integrado de Estadística Agraria REPÚBLICA DEL PERÚ Ollanta Moisés Humala Tasso Presidente Constitucional

Más detalles

Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016

Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016 Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016 Dirección General de Investigación y Estudios en Comercio Exterior Febrero, 2017 Octubre, 2016 Después de 3 años de caída, las exportaciones crecen

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

Dinámica Agropecuaria

Dinámica Agropecuaria Dinámica Agropecuaria 2003-2012 Lima - Perú Presentación DINÁMICA AGROPECUARIA 2003-2012, es un documento que presenta información estadística relacionada con los principales indicadores macro sectoriales,

Más detalles

IV. Indicadores de logro educativo

IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas

Más detalles

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP Febrero 2015 En el mes de febrero del 2015 la PRODUCCIÓN AGROPECUARIA se incrementó en 2,8 por ciento DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación

Más detalles

Sistema Integrado de Estadística Agraria

Sistema Integrado de Estadística Agraria Sistema Integrado de Estadística Agraria SIEA Setiembre 215 Sistema Integrado de Estadística Agraria Estadística SIEA Mensual Setiembre 215 Lima Perú Abril 215 Dirección General de Seguimiento y Evaluación

Más detalles

IV. Indicadores de logro educativo

IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas

Más detalles

2. ESTADÍSTICA ELÉCTRICA POR REGIONES 2008

2. ESTADÍSTICA ELÉCTRICA POR REGIONES 2008 2. ESTADÍSTICA ELÉCTRICA POR REGIONES 2008 La población del Perú en el 2008 se estima en 28,8 millones de habitantes 1, ubicados en 25 regiones que en su totalidad ocupan una extensión territorial de 1

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL 4 1.1. POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 4 1.2. SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 1.3. POR SEXO Y SEGÚN RANGOS DE EDAD 6 1.4. POR SEXO Y SEGÚN

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº AG

DECRETO SUPREMO Nº AG CREACIÓN: El fondo MI RIEGO fue creado mediante la Quincuagésima disposición Complementaria Final de la Ley N 29951 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, y es el Ministerio de

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 MAYO 2013 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Consumo Mínimo Necesario

Más detalles

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 SUMARIO * ENFOQUES DE LA POBREZA * PRINCIPIOS DE LA MEDICION DE LA POBREZA * ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LÍNEA DE POBREZA * VALORES DE

Más detalles

VI. Evolución del Analfabetismo

VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo 6. Analfabetismo El analfabetismo es una condición de inequidad que imposibilita a las personas el acceso a las oportunidades que le ofrecen

Más detalles

5.2 Serie Cronológica de emergencias y daños, a nivel nacional

5.2 Serie Cronológica de emergencias y daños, a nivel nacional Serie Cronológica de Emergencias y daños a nivel Nacional 5.2 Serie Cronológica de emergencias y daños, a nivel nacional Durante el periodo 1995 al 26, han ocurrido un total de 22 617 emergencias dejando

Más detalles

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad Nivel / Modalidad Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y inscritos 1 evaluados evaluados I Nº total de Inicial 14846 13518 34 17.3% 11311 3319 9.3% 5661 Primaria 7684 6564

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú

FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú PLAN DE ACCIÓN EN GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO DEL PERÚ PAGGC-PERU El desarrollo del

Más detalles

La COP 20 en Perú: Oportunidades y desafíos para el sector agropecuario Eduardo Durand López-Hurtado

La COP 20 en Perú: Oportunidades y desafíos para el sector agropecuario Eduardo Durand López-Hurtado La COP 20 en Perú: Oportunidades y desafíos para el sector agropecuario Eduardo Durand López-Hurtado Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Ministerio del Ambiente Perú

Más detalles

Gestión de Riegos y Adaptación a Cambio Climático para la Seguridad Alimentaria en Comunidades Rurales Altoandinas

Gestión de Riegos y Adaptación a Cambio Climático para la Seguridad Alimentaria en Comunidades Rurales Altoandinas TALLER DE ADAPTABILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA AGRICULTURA EN AMÉRICA LATINA 31 DE MARZO-01 DE ABRIL 2016 Fundación Konrad Adenaur Gobernabilidad Perú Gestión de Riegos y Adaptación

Más detalles

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo Evaluación y Estimación del Riesgo 1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo La Evaluación del Riesgo, es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan in situ, a fin de levantar la información

Más detalles

Nombre del Programa Presupuestal

Nombre del Programa Presupuestal Nombre del Programa Presupuestal Manejo Eficiente de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO JULIO 2012 Ing. CIP Marco Alcalde C. Ing. Forestal malcalde@minag.gob.pe

Más detalles

Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana

Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana Conversatorio: Vulnerabilidad de la Agricultura ante el Cambio Climático en el Perú: Amenazas y Oportunidades CEPES Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana Laura Alvarado Abril

Más detalles

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado 4.1 Promedio de años de estudio alcanzado El indicador promedio de años de estudio

Más detalles

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA Boletin Estadístico Nº 02-2014 Ayacucho Apurimac REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA Una de las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en el marco

Más detalles

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION - FAO Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De los 16 millones 3 mil 800 personas económicamente

Más detalles

IV. Indicadores de Logro Educativo

IV. Indicadores de Logro Educativo IV. Indicadores de Logro Educativo IV. Indicadores de Logro Educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas

Más detalles

2. ESTADÍSTICA ELÉCTRICA POR REGIONES 2010

2. ESTADÍSTICA ELÉCTRICA POR REGIONES 2010 2. ESTADÍSTICA ELÉCTRICA POR REGIONES 2010 La población del Perú en el 2010 se estima en 29,5 millones de habitantes 1, ubicados en 25 regiones que en su totalidad ocupan una extensión territorial de 1

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL - PEDN

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL - PEDN EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL - PEDN EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNDO El calentamiento del sistema climático es INEQUÍVOCO Cuarto Informe IPCC (2007) Esto se evidencia

Más detalles

Programa de Desarrollo Agrario Productivo AGRORURAL

Programa de Desarrollo Agrario Productivo AGRORURAL Programa de Desarrollo Agrario Productivo AGRORURAL III Encuentro de Alcaldes de la Cuenca Media y Alta del Rio Rimac y Santa Eulalia Chaclacayo 27 de Marzo 2009 13/04/2009 AGRORURAL-RBELTRAN 1 EL SECTOR

Más detalles

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo Capítulo 6: CAPÍTULO 6: Tasa de analfabetismo Tasa de Analfabetismo CAPÍTULO 6: TASA DE ANALFABETISMO Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir.

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA Boletin Estadístico Nº 03-2014 Ayacucho Apurimac REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA Una de las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en el marco

Más detalles

Características de las Productoras y Productores Agropecuarios en base a los resultados de Censo Nacional Agropecuario 2012

Características de las Productoras y Productores Agropecuarios en base a los resultados de Censo Nacional Agropecuario 2012 Características de las Productoras y Productores Agropecuarios en base a los resultados de Censo Nacional Agropecuario 2012 Octubre 2013 SUPERFICIE AGROPECUARIA Territorio Nacional 1 285 215,60 km 2 Superficie

Más detalles

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014 12. DEFENSA CIVIL Capítulo 12 Defensa Civil 12.1 Grupos de Trabajo de Defensa Civil Los Grupos de Trabajo de Defensa Civil son el conjunto de personas o instituciones representativas de una determinada

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Qué es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)? Es una evaluación que, desde el 2007, se aplica anualmente a todos los estudiantes de

Más detalles

Avances en Acreditación y Certificación

Avances en Acreditación y Certificación Avances en Acreditación y Certificación Región Ancash Resultados de la ECE en Ancash Rendimiento de comprensión de lectura en 2 grado de primaria Rendimiento de comprensión de lectura en 2 grado de Secundaria

Más detalles

INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL DEL PERÚ Fernando D Alessio Director General CENTRUM Católica

INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL DEL PERÚ Fernando D Alessio Director General CENTRUM Católica INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL DEL PERÚ 2015 Fernando D Alessio Director General CENTRUM Católica RESULTADO GENERAL DEL ICRP 2015 1 Lima Metropolitana 72.66 2 Callao 50.36 3 Moquegua 44.37 4 Tacna 44.21

Más detalles

PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS DE LA TEMPORADA DE HELADAS Y FRIAJE 2012

PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS DE LA TEMPORADA DE HELADAS Y FRIAJE 2012 PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS DE LA TEMPORADA DE HELADAS Y FRIAJE 2012 El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en calidad de Organismo Público Ejecutor, tiene la responsabilidad

Más detalles

Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI)

Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) .... Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) Taller de Evaluación Conjunta de la Cooperación Técnica de OPS/MINSA Lima. Marzo 15, 2011 La Cooperación Técnica de OPS/OMS en inmunizaciones

Más detalles

Sistema Integrado de Estadística Agraria

Sistema Integrado de Estadística Agraria ESTADÍSTICA MENSUAL Sistema Integrado de Estadística Agraria Lima - Perú Agosto 2014 Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas - DGESEP 1 Sistema Integrado de Estadística Agraria REPÚBLICA

Más detalles

AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ Ing. Carlos Pagador Moya Jefe Autoridad Nacional del Agua I POTENCIALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Programa de Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 1 MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DEL SECTOR PUBLICO Taller Macroregional Fortalecimiento de las capacidades

Más detalles

Políticas de Igualdad de Género en las Regiones

Políticas de Igualdad de Género en las Regiones Políticas de Igualdad de Género en las Regiones Planificación Diagnóstico Diagnóstico de capacidades regionales para aplicar enfoque de género. Fortalecimiento de capacidades Asistencia técnica en elaboración

Más detalles

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP Diciembre 215 La Producción Agropecuaria creció 2,8% en el 215 DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas Diciembre 215 REPÚBLICA

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Percápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar No Pobres Consumo Mínimo Necesario (Valor de la Canasta Básica

Más detalles