INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUCCIONES A LOS AUTORES"

Transcripción

1 INSTRUCCIONES A LOS AUTORES PERFIL EDITORIAL Arnaldoa es una publicación abierta a trabajos científicos originales y revisiones de botánica pura o aplicada en sus diversas áreas: sistemática y taxonomía de plantas avasculares y vasculares, morfología, citología y genética, corología y ecología, etnobotánica, biología reproductiva, estructura y desarrollo, ficología, micología; así mismo, se consideran trabajos en fitoquímica, microbiología, parasitología y zoología. La edición de los artículos se efectúa en 4 etapas: 1. Evaluación de la calidad y presentación del manuscrito original a cargo del Comité Editorial. Los artículos que no se ajusten a las normas editoriales serán devueltos antes de evaluar su contenido. 2. Evaluación del fondo o contenido del manuscrito a cargo de dos árbitros anónimos no pertenecientes al equipo editorial; posteriormente, se informa al autor el dictamen de la evaluación (aceptación, correcciones a introducir en el texto o su desaprobación). Controversias: Cuando el dictamen indique correcciones por hacer, el autor deberá hacer llegar la versión corregida en el plazo máximo de quince (15) días a partir de la recepción del dictamen, de lo contrario, se dará por retirado el trabajo. 3. Evaluación de la forma o corrección de estilo a cargo del Comité Editorial. 4. Revisión de las pruebas de imprenta a cargo del autor y Comité Editorial. Se recomienda a los autores poner énfasis en la redacción, sintaxis, ortografía, citas y referencias bibliográficas, nombres científicos y abreviaturas de los autores. No se aplican cargos a los autores por el envío, procesamiento y publicación de sus artículos. PAUTAS DE ESTILO 1. Instrucciones generales -Los manuscritos pueden ser escritos en idioma español, portugués o inglés en letra Times New Roman a 12 puntos, interlineado 1.5, con márgenes 2,5 cm, en una sola cara de la hoja tamaño A4. Numerar páginas e ilustraciones. -La extensión podrá ser hasta de veinte páginas, incluidas figuras y tablas; la dirección de la revista considera posibles excepciones. -Los artículos incluyen: Título (en español e inglés), Resumen, Abstract, Introducción, Materiales y métodos, Resultados, Discusión, Agradecimientos, Literatura citada. 2. Estilo -Se alinea el texto a la izquierda, sin sangrías, centrados o justificados, evitando subrayados, cursivas (excepto para los nombres científicos) y, en lo posible, llamadas a pie de página. -Las palabras deben ir separadas por un solo espacio. -En caso de que hubiera tablas o cuadros, comenzarlos en página separada, con un corte de página. Se citan las figuras y tablas en el texto (Fig. 1). -Los patronímicos (en autores, referencias bibliográficas, siglas, material estudiado) van en minúsculas. -Las citas en idiomas extranjeros y nombres vernáculos llevan comillas. -Los taxones genéricos e infragenéricos se escriben en cursiva; las siglas son citadas solamente la primera vez que se las

2 menciona. 3. Primera página -El título debe ser breve y conciso, escrito con minúsculas y sin punto final. Si corresponde, entre paréntesis se incluye el nombre de la familia o división. Se sugiere un título abreviado para el titulillo. -Se cita a continuación el o los autores e inmediatamente por debajo se indica lugar de trabajo, dirección postal y electrónica. -Se acompaña un resumen en español y otro en inglés (abstract), que no superen las 250 palabras, escritas en un párrafo independiente. Tanto el resumen y el abstract consisten en un único párrafo (sin puntos aparte). En ambos resúmenes se añaden hasta 10 palabras clave complementarias al título. 4. Abreviaturas -Los autores de los taxones deben ser abreviados de acuerdo con Authors of Plants Names (Brummit & Powell, 1992) o en la web: databases/botanist_index.html -Los libros se abrevian de acuerdo con Taxonomic Literature, 2 a edición; las publicaciones periódicas según BPH (Botanico-Periodicum-Huntianum, 1968) y BPH/S (Botanico-Periodicum-Huntianum/ Supplementum, 1991), ambas en la web. databases/publication_index.html -Los herbarios se abrevian según Thiers, B. [continuamente actualizada]. Index Herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden s Virtual Herbarium. ih/ (accedido en diciembre de 2016) -Las unidades de medida, los acrónimos y los puntos cardinales no llevan punto. 5.Tratamientos taxonómicos 5.1. Las claves serán dicotómicas Descripciones de especies nuevas: Previo a la descripción, se coloca el nombre, en negrita y cursiva, seguido por el nombre o sigla del autor; a continuación se indica el tipo de novedad que se propone (sp. nov., comb. nov., entre otras). Al final se debe hacer referencia a la ilustración, si existiera (ver ejemplo). Luego, se comienza indicando el material tipo, y entre paréntesis la sigla (o siglas) del herbario(s) donde se halla(n) depositado(s). Larnax macrocalyx S. Leiva, E. Rodr. & Campos sp. nov. (Fig. 2) TIPO: PERÚ. Dpto. Cajamarca, prov. San Ignacio, distrito Tabaconas, caserío La Bermeja, La Bermeja-Huaquillo, m, 20-XI-1997, E. Rodríguez & R. Cruz 2052 (Holotipo: HUT; Isotipos: AMAZ, CONN, CORD, F, HAO, M, MO, MOL, NY, USM). A continuación, se comienza en párrafo aparte, la diagnosis en inglés o en latín y en cursiva. En párrafo aparte, se escribe la descripción detallada en idioma vernáculo, seguido en párrafo aparte: nombre vulgar, especímenes adicionales examinados, comparación con las especies afines, distribución y ecología, fenología, estado actual, etimología, usos. Los taxones nuevos para la ciencia deben estar ilustrados, sobre todo en lo que respecta a sus caracteres diagnósticos y en lo posible un mapa de distribución y claves taxonómicas.

3 5.3. Especies ya descritas: Se consigna el nombre de la especie (en negrita y cursiva) seguido por el nombre o sigla del autor(es) y la cita bibliográfica; a continuación se coloca el basónimo si correspondiera. Siguen inmediatamente los datos del material TIPO, empleando signos de admiración si el material fue visto o revisado (Ej. NY!). En párrafo aparte se indican los sinónimos. Nasa carunculata (Urb. & Gilg) Weigend, comb. nov., Arnaldoa 5(2), Basiónimo: Loasa carunculata Urb. & Gilg, Nova Acta Caes. Leop. Carol. German. Nat. Cur. 76: 243, TIPO: PERÚ. [Prov. desconocida], Lobb 358 (Holotipo: K!, fotografía F!, neg. nr, 495). = Loasa vestita Killip, Journ. Wash. Acad. Science 19: 194, TIPO: PERÚ. Dpto. Ayacucho, prov. Huanta, al norte de Huanta, cerca de Huayllay, m, Weberbaueri 7591 (Holotipo US!; Isotipos: K!, F!, NY!, BM!, S!, MO!). En párrafo aparte, se escribe la descripción detallada en idioma vernáculo, seguido en párrafo aparte, nombre vulgar, especímenes examinados, comparación con las especies afines, distribución y ecología, fenología y usos. Etimología es solo para especies nuevas. 6. Especímenes adicionales examinados -Si el material examinado es abundante, se citan solamente los ejemplares más representativos (por su fenología, distribución, entre otros) en el texto. -En el texto, los especímenes se citan luego de la descripción, de acuerdo al siguiente orden: PAÍS (en mayúsculas). Región (=departamento)/ estado (dpto./ Edo., en negrita), provincia, localidad, altitud (m), fecha (el mes en números romanos: 10-X-2013), colector y número de colección (en cursiva). Seguidamente se indica entre paréntesis la sigla del o de los herbarios donde se hallan los ejemplares. Finalmente y entre comillas, se anotan las observaciones del colector. Se separan los ejemplares contiguos mediante punto y guión. Las grandes unidades geográficas tales como continentes o subcontinentes son separadas; dentro de ellas, los países se ordenan de norte a sur y de oeste a este, constituyendo cada uno un párrafo independiente. -Los estados, regiones (=departamentos) y provincias de un mismo país se ordenan alfabeticamente y se agrupan en párrafos. PERÚ. Región Amazonas, prov. Chachapoyas, Leymebamba, alrededores de Laguna de los Cóndores, 2500 m, 16- VIII-1998, V. Quipuscoa et al (CONN, CORD, F, HAO, HUT, MO), abundante. 7. Literatura citada -Se incluyen solo las publicaciones de los trabajos mencionados en el texto. -Los autores se escriben en negrita y se ordenan alfabeticamente; si existieran varios trabajos del mismo autor, se citan en orden cronológico, adjuntando las letras a, b, c, cuando corresponda. -Si el número de autores es mayor de dos, agregar et al. al primero de ellos cuando sean citados en el texto; sin embargo, todos los autores deben figurar en la bibliografía general. -Las citas en el texto se efectúan según los siguientes modelos: Weigend (1998); según Weigend (1998); Weigend (1998: 162); (Weigend, 1998); Weigend (1998, 2002); Weigend & Rodríguez (2002); Weigend & Rodríguez (2002: 07); (Weigend

4 & Rodríguez, 2002); Weigend et al., 1998; (Weigend et al., 1998) cuando son 3 ó más autores; (Dillon & Sagástegui, 1988, 1996, 1999; Vision & Dillon, 1996). D Arcy, W. G The genera of Solanaceae and their types. Solanaceae Newsletter 2(4): Hunziker, A. T South American Solanaceae: A synoptic survey. Pp en J. G. Hawkes, R. N. Lester & A. D. Skelding (editores), The Biology and Taxonomy of the Solanaceae. Academic Press, Londres, Reino Unido. Mione, T. & F. C. Coe Two new combinations in Peruvian Jaltomata (Solanaceae). Novon 2: Weigend, M. & E. Rodríguez Una nueva especie de Mentzelia (Loasaceae) procedente del valle Marañón en el norte del Perú. Arnaldoa 5(1): Dillon, M. O.; T. Tu; A. Soejima; T. Yi; Z. Nie; A. Tye & J. Wen Phylogeny of Nolana (Nolaneae, Solanoideae, Solanaceae) as inferred from granule-bound starch synthase I (GBSSI) sequences. Taxon 56(4): Ilustraciones -Las fotografías, dibujos, mapas, gráficos, entre otros, individuales o agrupados se tratan como figuras (abreviatura: Fig.). -Van en negrita y se enumeran consecutivamente con números arábigos, siguiendo el orden con que aparecen en el texto. Cada uno de los elementos es identificado con letras mayúsculas de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo; selecciona el tamaño de las letras de modo que, reducidas al formato (caja) de la revista, midan 3 mm. -Las dimensiones se indican mediante escalas; se recomienda que todas las escalas de una ilustración se ubiquen en la misma posición, preferentemente a la derecha (vertical u horizontal). -Todas las ilustraciones deben ser de calidad; las fotografías deben ser a color o en blanco y negro, digitalizadas en alta resolución (mayor a 300 dpi o ppp, archivos TIF o JPG), y buen contraste; si varias fotografías componen una figura, se las separa mediante un filete blanco que, reducido al tamaño de la caja, no supere 1 mm de ancho. -Los mapas tienen el norte (N) hacia arriba, con al menos dos marcas de latitud y de longitud y una escala en kilómetros. Se recomienda especialmente para trabajos anatómicos y morfológicos evitar repetir dibujos de cortes con micrografías; solo en casos conflictivos puede existir esta doble documentación. Asimismo, los esquemas diagramáticos deben respetar estrictamente el plano del corte. -No se deben reunir en una misma figura fotografías y dibujos. -Las leyendas de las ilustraciones se anotan en hoja aparte, indicando el nombre del material ilustrado y su número de referencia. -Las ilustraciones deben ser enviadas junto con la versión definitiva del manuscrito. -Énfasis en las tablas, cuadros, los mismos que deben ser realizados en Excel o afines. 9.Separados Cada autor recibe el PDF de su artículo; además, puede solicitar a su cargo un número adicional de ejemplares.

5 La versión electrónica de la revista puede ser consultada en: Dirigir correspondencia a: Director Revista ARNALDOA Museo de Historia Natural y Cultural Universidad Privada Antenor Orrego Av. América Sur 3145 Urb. Monserrate, Trujillo, PERÚ Telf. +51 (044) museo@upao.edu.pe

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES GENERALES 1.1. Los escritos deben ser originales e inéditos en las áreas científicas, humanísticas y tecnológicas.

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES GENERALES 1.1. Los escritos deben ser originales e inéditos en las áreas científicas, humanísticas y tecnológicas. INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES GENERALES 1.1. Los escritos deben ser originales e inéditos en las áreas científicas, humanísticas y tecnológicas. 1.2. La Revista Científica UNET se publicará periódicamente,

Más detalles

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO Manual de Presentación de proyectos de Investigación Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO Basado en las normas de estilo de la American

Más detalles

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA 5 PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA SU PUBLICACIÓN M. Consuelo Cañadas Santiago Universidad de Zaragoza mconsu@unizar.es En este capítulo se dan indicaciones para escribir

Más detalles

NORMAS DE LENGUAJE, POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR

NORMAS DE LENGUAJE, POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR NORMAS DE LENGUAJE, ESTILO Y FORMATO POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR Respecto al lenguaje de la obra Lenguaje formal, redacción en tercera persona o, mejor aún, en infinitivo prefiriendo los

Más detalles

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Los trabajos deben cumplir los siguientes requisitos: Papel: El tamaño debe ser carta o A4, escrito por una sola cara. Su color

Más detalles

IDEAS REVISTA DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

IDEAS REVISTA DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA IDEAS REVISTA DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA PAUTAS PARA EL ENVÍO DE CONTRIBUCIONES Idiomas aceptados: español y portugués Las contribuciones pueden ser: 1) Artículos: Textos originales, inéditos.

Más detalles

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial. GUÍA DE AUTORES La REVISTA MEXICANA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DE LOS RECURSOS NATURALES es una revista científica y arbitrada, que ha sido creada con las exigencias del ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA AUTORES

NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA AUTORES NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA AUTORES vol 6: 177-182, 2015 Todos los artículos presentados para publicación en el Anuario Centro de Investigaciones y Estudios Políticos deberán ser inéditos, no haber sido

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA AUTORES

NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA AUTORES NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA AUTORES P 132 Todos los artículos presentados para publicación en el Anuario Centro de Investigaciones y Estudios Políticos deberán ser inéditos, no haber sido publicados anteriormente

Más detalles

Instrucciones a los autores para la presentación de artículos a la Revista Experiencias en Gestión Universitaria

Instrucciones a los autores para la presentación de artículos a la Revista Experiencias en Gestión Universitaria Instrucciones a los autores para la presentación de artículos a la Revista Experiencias en Gestión Universitaria Los artículos enviados a la Revista Experiencias en Gestión Universitaria deben ser originales

Más detalles

Instrucciones para autores de formato y estilo

Instrucciones para autores de formato y estilo Instrucciones para autores de formato y estilo Instrucciones generales Sólo serán aceptados para revisión los trabajos enviados ya listos para su publicación directa, y que sigan por tanto nuestras normas

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN, es una revista de periodicidad semestral, que acepta para su publicación textos originales, inéditos, actualizados

Más detalles

Guía de trabajos e investigaciones para optar a Grados Académicos y Títulos Profesionales

Guía de trabajos e investigaciones para optar a Grados Académicos y Títulos Profesionales Guía de trabajos e investigaciones para optar a Grados Académicos y Títulos Profesionales Lima - Perú Noviembre 2017 OBJETIVO: la presente guía tiene como finalidad normar la elaboración de los trabajos

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XVII CONGRESO NACIONAL Y VIII INTERNACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XVII CONGRESO NACIONAL Y VIII INTERNACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XVII CONGRESO NACIONAL Y VIII INTERNACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO PRIMERO. - Se recibirán contribuciones originales dentro de las siguientes categorías:

Más detalles

Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la. Asociación Psicológica Americana

Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la. Asociación Psicológica Americana Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la Asociación Psicológica Americana Febrero 2012 El Manual de Estilo de Publicaciones de la Asociación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE TESIS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN Y GRADO

Más detalles

Revista Digital Mundo Asia Pacífico. Guía elaboración de artículos.

Revista Digital Mundo Asia Pacífico. Guía elaboración de artículos. Revista Digital Mundo Asia Pacífico. Guía elaboración de artículos. Revista Digital Mundo Asia Pacífico. Guía elaboración de artículos. El Centro de Estudios Asia Pacífico surge a raíz del interés que

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS ESTRUCTURA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS ESTRUCTURA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS ESTRUCTURA PÁGINAS PRELIMINARES Portada (Ver Anexo) Primera página de la tesis, precedida de una hoja de respeto. En ella se escriben los datos principales

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA AUTORES

INSTRUCCIONES PARA AUTORES INSTRUCCIONES PARA AUTORES El propósito del presente instructivo es orientar a los autores sobre las normas para la presentación de sus artículos y cumplir con los criterios editoriales establecidos en

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA SCIENTIA Nº 8

CONVOCATORIA EXTERNA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA SCIENTIA Nº 8 CONVOCATORIA EXTERNA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA SCIENTIA Nº 8 UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA La dirección de Investigación de la Universidad Adventista de Bolivia convoca a todos(as) los(as)

Más detalles

NORMAS PARA AUTORES/AS

NORMAS PARA AUTORES/AS NORMAS PARA AUTORES/AS A) PAUTAS FORMALES 1. Tipo de letra: Para todo el texto (incluyendo título, cuerpo principal y bibliografía) se empleará Times New Roman, punto12 (excepto notas a pie). 2. Estilo

Más detalles

NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DEL ARCHIVO NACIONAL

NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DEL ARCHIVO NACIONAL Normas de presentación para la publicación de artículos NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DEL ARCHIVO NACIONAL Estas normas son aplicables a los artículos que se publican

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LOS CASOS CLÍNICOS

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LOS CASOS CLÍNICOS NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LOS CASOS CLÍNICOS LA SAHTA invita a todos los M.I.R. participantes en el X Encuentro de Médicos Residentes que tendrá lugar en Osuna a la publicación de los casos clínicos presentados

Más detalles

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN CRITERIOS DE PUBLICACIÓN ALCANCE Y POLÍTICA EDITORIAL Publicación digital del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, editada por

Más detalles

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE Plazo de presentación 30 de septiembre 2017 1] Formato para presentación de artículos en libros colectivos El archivo se presentará en formato Word (.doc).

Más detalles

Guía del Autor. Instrucciones Generales:

Guía del Autor. Instrucciones Generales: Guía del Autor El presente documento contiene las instrucciones para la presentación de contribuciones a la Revista Zonas Áridas Nº 12, edición del 2008. Puede acceder y solicitar esta guía a las siguientes

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA ROJASIANA FORMA Y PREPARACIÓN DE MANUSCRITOS

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA ROJASIANA FORMA Y PREPARACIÓN DE MANUSCRITOS ROJASIANA Vol. 14 (2) Diciembre 2015:65-70 NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA ROJASIANA La Revista ROJASIANA es la publicación oficial del Departamento de Botánica, Dirección de Investigaciones de la

Más detalles

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS TRABAJOS LIBRES (ORALES O POSTERS) Y CONFERENCIAS DE CONFERENCISTAS INVITADOS REGLAMENTO DE RESUMENES Y DE TRABAJOS COMPLETOS TRABAJOS: en este Congreso son denominados

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL CONVOCA a la comunidad académica a presentar artículos originales de investigación (avances o resultados) para la edición

Más detalles

NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DEL ARCHIVO NACIONAL

NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DEL ARCHIVO NACIONAL NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DEL ARCHIVO NACIONAL Estas normas son aplicables a los artículos que se publican en la Revista del Archivo Nacional y en la serie Cuadernillos

Más detalles

Formato APA. Verónica Guzmán Flores

Formato APA.  Verónica Guzmán Flores Formato APA http://formatoapa.com/ Verónica Guzmán Flores Qué es el estilo APA? El estilo APA (Asociación Estadounidense de Psicología) establece los estándares en cuanto a la comunicación escrita para:

Más detalles

1er. Congreso Nacional sobre Arte Público en Argentina Reflexiones entre los dos Bicentenarios ( )

1er. Congreso Nacional sobre Arte Público en Argentina Reflexiones entre los dos Bicentenarios ( ) Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Ia. Convocatoria ElGEAP ArgentinayelIBACEPtienenelagradodeinformaraustedque realizarándemaneraconjuntael

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales. NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales. Los profesores que deseen presentar trabajos como comunicaciones

Más detalles

SEMINARIO DE AMBIENTE Y SOCIEDAD

SEMINARIO DE AMBIENTE Y SOCIEDAD Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Licenciatura en Trabajo Social SEMINARIO DE AMBIENTE Y SOCIEDAD Docentes: Javier A. López y Luis Carreras TRABAJO FINAL - 2013

Más detalles

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA Pautas DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, a través de la revista PERSPECTIVAS de las Ciencias Económicas y Jurídicas, brinda un espacio para la publicación de

Más detalles

NORMAS DE FORMATO. REFERENCIAS (al final del texto: bibliografía)

NORMAS DE FORMATO. REFERENCIAS (al final del texto: bibliografía) NORMAS DE FORMATO De acuerdo al modelo APA 6ª edición, este documento contiene las normas de: referencias, citas, otros casos, notas, tablas y figuras. REFERENCIAS (al final del texto: bibliografía) La

Más detalles

Dirección de Trabajo de Integración Final Convenio UCA

Dirección de Trabajo de Integración Final Convenio UCA 1 Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Psicología y Psicopedagogía Departamento de Investigación - IUSAM Dirección de Trabajo de Integración Final Convenio

Más detalles

O desarrollo de cada apartado mencionado previamente en el índice. Revisión literaria

O desarrollo de cada apartado mencionado previamente en el índice. Revisión literaria D) INTRODUCCIÓN Puede ser la misma que se hizo en la propuesta. Se debe plantear claramente el problema e incluir el propósito de la investigación (metas y objetivos). Ejemplo: En el estado silvestre,

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS) NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS) PRIMERO.- Se recibirán contribuciones originales dentro de las siguientes categorías: Trabajos

Más detalles

Revista Economía y Desarrollo Requisitos y normas editoriales

Revista Economía y Desarrollo Requisitos y normas editoriales Estos requisitos y normas tienen el propósito de estandarizar la presentación de artículos para ser sometidos al proceso de evaluación del Consejo de Dirección y del Comité de Arbitraje de la revista Economía

Más detalles

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE OBRAS COLECTIVAS: CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE OBRAS COLECTIVAS: CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE OBRAS COLECTIVAS: CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS 1. LABORES DE COORDINACIÓN Todas las obras de carácter colectivo, resultantes de intervenciones presentadas en Congresos,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO INSTRUCTIVO PARA ENTREGAR EL TRABAJO DE GRADO O TRABAJO ESPECIAL DE GRADO APROBADO (SEGÚN CORRESPONDA) Ejemplar

Más detalles

Instrucciones para los autores Manuscrito tipo: artículo de investigación

Instrucciones para los autores Manuscrito tipo: artículo de investigación Instrucciones para los autores Manuscrito tipo: artículo de investigación El manuscrito debe tener un máximo de 8000 palabras y debe estar escrito en espacio doble y en páginas tamaño carta. El texto y

Más detalles

Instrucciones para los colaboradores

Instrucciones para los colaboradores Instrucciones para los colaboradores La Revista Uruguaya de Ciencia Política (RUCP) es una publicación académica especializada en temas políticos de interés nacional, regional e internacional. La RUCP

Más detalles

Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Artes Secretaría de Investigación y Posgrado

Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Artes Secretaría de Investigación y Posgrado Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Artes Secretaría de Investigación y Posgrado Formato de tesis de maestría En este apartado se exponen los elementos mínimos necesarios para la conformación

Más detalles

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS GUÍA TÉCNICA PARA LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN CARRERAS INGENIERÌA AGRONÓMICA INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Guayaquil - Ecuador 1.

Más detalles

Pautas de selección de artículos: La recepción de los trabajos no implica compromiso de publicación.

Pautas de selección de artículos: La recepción de los trabajos no implica compromiso de publicación. V. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN Y SELECCIÓN DE ARTÍCULOS La Escalera. Anuario de la Facultad de Arte, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, publicará trabajos originales

Más detalles

Revista Electrónica Aportes Científicos en PHYMATH

Revista Electrónica Aportes Científicos en PHYMATH Revista Electrónica Aportes Científicos en PHYMATH Normas de Publicación Envío de trabajos: Los trabajos deberán ser remitidos a la dirección electrónica de la Revista y/o en las oficinas de los Departamentos

Más detalles

Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM.

Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS BIBLIOTECA CENTRAL Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM. Cybertesis Enero 2012 Santiago, Chile Contenidos 3 1.

Más detalles

Estudios Digital. Normativo para la publicación en la revista

Estudios Digital. Normativo para la publicación en la revista Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas -IIHAA- Normativo para la publicación en la revista Estudios Digital I.

Más detalles

Qué son las normas APA?

Qué son las normas APA? Qué son las normas APA? En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es laamerican Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria Requisitos para la presentación de trabajos escritos NORMAS PARA ELABORAR TRABAJOS ESCRITOS 1. Márgenes 2. Sangrías

Más detalles

Normas de presentación de artículos Revista Saberes Educativos

Normas de presentación de artículos Revista Saberes Educativos Normas de presentación de artículos Revista Saberes Educativos I. Consideraciones generales sobre la presentación de los escritos: 1.- Todos los manuscritos deben estar en idioma español y deben ser presentados

Más detalles

INDICACIONES A LOS AUTORES

INDICACIONES A LOS AUTORES INDICACIONES A LOS AUTORES para su publicación trabajos inéditos en español, inglés o portugués, Con interés particular en las áreas electrocatálisis, tecnologías verdes, ciencia de la interfaz, ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA LISTA DE COTEJO COMISIÓN DE TRABAJOS DE GRADUACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON ORIENTACIÓN EN MEDIO AMBIENTE 2017 No. Requerimiento IMPORTANTE SI NO OBSERVACION

Más detalles

RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL

RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL Lenguaje y estilo Formal, redacción en tercera persona o, mejor aún, en infinitivo prefiriendo los autores consideran o se considera. En trabajos de corte cualitativo es común

Más detalles

NORMAS APA 2017 SEXTA EDICIÓN

NORMAS APA 2017 SEXTA EDICIÓN NORMAS APA 2017 SEXTA EDICIÓN FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Tipo de letra: Times New Roman Tamaño de letra: 12 Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con única excepción en

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE BUCARAMANGA FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE BUCARAMANGA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE BUCARAMANGA FACULTAD DE EDUCACIÓN A: MIEMBROS DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA UNIVERSITARIA, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. La Revista Rastros Rostros es una publicación

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN

LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN A) forma El resumen deberá elaborarse en un máximo de dos cuartillas tamaño carta, con márgenes superior, inferior y derecho de 2.5 cm y el izquierdo de 3 cm,

Más detalles

Breve guía para la entrega de manuscritos a publicar

Breve guía para la entrega de manuscritos a publicar Breve guía para la entrega de manuscritos a publicar Dirigida a autores(as), editores(as) y compiladores(as) Dirección de Publicaciones UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO La siguiente guía pretende

Más detalles

Llamado a publicar. Call for papers

Llamado a publicar. Call for papers Revista RAITES (antes Panorama Administrativo) educativas 2017 Call for papers Llamado a publicar Revista RAITES (antes Panorama Administrativo) es una revista científico-académica interinstitucional auspiciada

Más detalles

Normas de presentación de trabajos a Estudios Públicos

Normas de presentación de trabajos a Estudios Públicos Normas de presentación de trabajos a Estudios Públicos Estudios Públicos es una revista académica y multidisciplinaria de políticas públicas, editada por el Centro de Estudios Públicos (CEP), de Santaigo,

Más detalles

Nombre de Autor principal Institución Ciudad, País

Nombre de Autor principal Institución Ciudad, País FORMATO DE TRABAJOS TÉCNICOS COMPLETOS PARA DOCUMENTO DEL XVII CILA 2013. CORRELATIVO-TEMARIO-13 (Ej. 34-01-13) TÍTULO: EN ESPAÑOL O PORTUGUÉS (ARIAL 14, NEGRITA, ITÁLICO, EN MAYÚSCULAS, CENTRADO) Nombre

Más detalles

1. Fases de un trabajo. 2. Cuestiones formales y de dicción que han de tenerse en. 3. Exposición oral. cuenta en la redacción de trabajos

1. Fases de un trabajo. 2. Cuestiones formales y de dicción que han de tenerse en. 3. Exposición oral. cuenta en la redacción de trabajos 1. Fases de un trabajo 2. Cuestiones formales y de dicción que han de tenerse en cuenta en la redacción de trabajos 3. Exposición oral 1. Elección de un tema 2. Documentación 3. Estructuración 4. Redacción

Más detalles

Instrucciones a los Autores

Instrucciones a los Autores Instrucciones a los Autores ALCANCE Y POLÍTICA Revista Enfoques Educacionales publica trabajos inéditos y originales en Ciencias Sociales y de la Educación, en español o inglés, dando preferencia a los

Más detalles

Convocatoria 2017 Publicación de artículos

Convocatoria 2017 Publicación de artículos Convocatoria 2017 Publicación de artículos Presenta: Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales I.T. de Tuxtla Gutiérrez Fecha: Enero 2017 Revista Tecnología Digital es una revista especializada

Más detalles

Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros del Posgrado

Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros del Posgrado INSTRUCCIONES DE ESCRITURA PARA TEXTOS A PUBLICAR Consideraciones generales, formato y datos a incluir: Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros

Más detalles

NORMAS DE EDICIÓN DE LA REVISTA ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (ELUA)

NORMAS DE EDICIÓN DE LA REVISTA ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (ELUA) NORMAS DE EDICIÓN DE LA REVISTA ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (ELUA) 1. Presentación La revista Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (ELUA) publica artículos de investigación

Más detalles

Convocatoria UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Convocatoria UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Convocatoria Se convoca a participar mediante trabajos originales e inéditos y que no estén postulando en otras revistas u órganos editoriales la cual es una publicación cuatrimestral, la Revista Derecho

Más detalles

Plantilla para la preparación de artículos completos (EL TÍTULO DEBERÁ TENER ESTE FORMATO Y UBICARSE AQUÍ)

Plantilla para la preparación de artículos completos (EL TÍTULO DEBERÁ TENER ESTE FORMATO Y UBICARSE AQUÍ) Plantilla para la preparación de artículos completos (EL TÍTULO DEBERÁ TENER ESTE FORMATO Y UBICARSE AQUÍ) Autor(es) Grupo de investigación Centro de Formación Institución Filiación Institucional Ciudad,

Más detalles

Directrices para los autores

Directrices para los autores Directrices para los autores La Revista TEFROS es semestral. Los trabajos se receptan en forma permanente. Para su evaluación y aceptación se requiere que sean originales. Los trabajos deberán ser enviados

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid I. Índice de Trabajo Fin de Master Todos los trabajos Fin de

Más detalles

T í t u l o d e l P r o y e c t o

T í t u l o d e l P r o y e c t o 1 E s t e a p a r t a d o f u e t o m a d o d e l a s N o r m a s d e e d i c i ó n p a r a l o s R e p o r t e s d e E v a l u a c i ó n q u e s e e s t a b l e c i e r o n p a r a e v a l u a r l o s

Más detalles

REVISTA CONSERVA. Instrucciones básicas para la aceptación de artículos

REVISTA CONSERVA. Instrucciones básicas para la aceptación de artículos REVISTA CONSERVA Instrucciones básicas para la aceptación de artículos DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS CONSERVA es la revista oficial del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) dependiente de la

Más detalles

Normas de realización de los TFM

Normas de realización de los TFM Normas de realización de los TFM CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER 1. Guía de Estilo para la Documentación 2. Idioma. Estructura de los TFM. Extensión. 1. Guía de Estilo

Más detalles

1.2. Dedicatoria Referencia a la o las personas a quienes dedica el trabajo el autor. No debe ocupar más de una página.

1.2. Dedicatoria Referencia a la o las personas a quienes dedica el trabajo el autor. No debe ocupar más de una página. Partes del trabajo monográfico 1. Páginas preliminares 2. Texto 3. Referencias 1. Páginas preliminares 1.1. Portada 1.2. Dedicatoria 1.3. Agradecimientos 1.4. Índice de contenidos 1.5. Índice de ilustraciones,

Más detalles

Normativa para presentación de trabajos escritos en el Colegio y Liceo Pablo Neruda a partir de las normas APA

Normativa para presentación de trabajos escritos en el Colegio y Liceo Pablo Neruda a partir de las normas APA Normativa para presentación de trabajos escritos en el Colegio y Liceo Pablo Neruda a partir de las normas APA 1. Formato general del trabajo Papel - Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2 x 11

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 31-A REVISTA TRIBUNA PEDAGÓGICA CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 31-A REVISTA TRIBUNA PEDAGÓGICA CONVOCATORIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 31-A REVISTA TRIBUNA PEDAGÓGICA CONVOCATORIA El Consejo Editorial de la Revista Tribuna Pedagógica CONVOCA a todos los académicos y académicas de nuestra institución,

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO CORTO

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO CORTO INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO CORTO El III Congreso Internacional en Investigación e Innovación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos - I 2016, invita a la comunidad académica a participar

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS Y TESINA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS Y TESINA FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS Y TESINA DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y APOYOS EDUCATIVOS Empastado tamaño carta, color azul y letras plateadas INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS

Más detalles

TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS PROFESIONALES

TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS PROFESIONALES Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Extensión Coordinación de Extension Industrial 1 TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL

Más detalles

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos El Centro de Estudios Asia Pacífico surge a raíz del interés que se ha

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA AUTORES DE ARTÍCULOS

INSTRUCCIONES PARA AUTORES DE ARTÍCULOS INSTRUCCIONES PARA AUTORES DE ARTÍCULOS Autor Número 1 y Autor Número 2 Institución a la que pertenece, dirección, C. P. E-mail Autor Número 3 (si la filiación es diferente) Institución a la que pertenece,

Más detalles

RESUMEN INSTRUCCIÓN ARTICULOS ORIGINALES

RESUMEN INSTRUCCIÓN ARTICULOS ORIGINALES RESUMEN INSTRUCCIÓN ARTICULOS ORIGINALES El trabajo debe ser escrito en tamaño carta (21,5 x 27,5 cm), todas las páginas deben ser numeradas en el ángulo superior derecho, empezando por la página del título.

Más detalles

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES INSTRUCCIONES A LOS AUTORES 1. La Revista Científica H o r i z o n t e E m p r e s a r i a l posee ISSN e n s u versión electrónica el ISSN 2 3 1 3-3414; sirve de medio para la comunicación científica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO (16 cpi)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO (16 cpi) UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO (16 cpi) ESCUELA DE POSGRADO (14 cpi) MAESTRÍA O DOCTORADO EN. (14 cpi) TESIS (12 cpi) TÍTULO DE LA TESIS (12 cpi) PRESENTADA POR: (12 cpi) NOMBRES Y APELLIDOS (12 cpi)

Más detalles