Causas y Factores implicados en la sequía que sufre la Laguna de Aculeo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Causas y Factores implicados en la sequía que sufre la Laguna de Aculeo"

Transcripción

1 Causas y Factores implicados en la sequía que sufre la Laguna de Aculeo Seminario del diseño aplicado Profesor: Jeannette Sordi Serena Dambrosio Ayudante:

2 Alumno: Agustín Olave Ortiz Ubicada a solo 70 km al Sur-Oeste de Santiago en la comuna de Paine (perteneciente a la región metropolitana) se encuentra entre grandes montañas este pequeño lago que tiene tan solo 7 km de largo por 4 km de ancho y con una profundidad de 7 mts aproximadamente. Aculeo es una laguna prácticamente privada ya que a lo largo de toda su costa se encuentra terrenos y casas de particulares con viviendas de uso vacacional. En la periferia existen 2 poblados principales, Pintué y Rangue conformados por casas de lugareños y por variados condominios privados (Alto Laguna, Los Castaños, Península del León, etc.). También existen lugares destinados para el turista, ya sean camping, club de yates, entre otros. Aculeo históricamente ha sido un lugar de turismo de fin de semana debido a la cercanía que tiene con la ciudad y su conectividad, ya que se encuentra aproximadamente a 1:20 horas del centro de Santiago. Con la existencia de diversas formas de acceso ya sea por medio de trasporte privado o público (desde los principales terminales) la entrada al lugar hace posible que personas de todos los niveles adquisitivos puedan visitar el lugar sin mayor dificultad. El nombre Laguna de Aculeo proveniente de la lengua Mapudungun Acuñ-leuvú significa donde se juntan las aguas, sin duda su nombre explica su hidrografía de forma endorreica, la cual se caracteriza por la canalización de las aguas que llegan a un lugar determinado y no hacia el océano, así mismo estas aguas proveniente completamente de las precipitaciones que a la vez sustentan la existencia del lago. Sin duda lo mencionado introduce al tema establecido sobre la sequía que sufre actualmente la cuenca de Aculeo y su dependencia a factores externos pero a le vez propios que determinan su existencia, los cuales hoy en día la ausencia de

3 estos factores ha llevado a laguna a niveles muy cercanos a la extinción completa de esta. Para entender con mayor profundidad es necesario retroceder en el tiempo y entender el comportamiento que ha tenido el nivel del agua a lo largo de las sequias que han afectado a la zona centro del país y así analizar qué es lo que está sucediendo hoy en día y que nos espera para el futuro. Desde ya casi 100 años se tienen registros de los niveles de precipitaciones que han llevado a generar sequias en Chile, y sobre todo de la zona central ya que es ahí donde se concentra la mayor cantidad de población. El año 1968 fue uno de los años más secos para nuestro país desde la sequía de 1924 que afecto fuertemente a la zona central. La llamada Gran Sequia de 1968 llegó a tener un 80% de déficit de precipitaciones en la región metropolitana y un 50% a nivel nacional. Luego después de 42 años de llego la actual sequía, la que se inició en 2010 y sigue hasta la actualidad. En todas están sequias de los años 1924, 1968 y 2010 el nivel del agua en la laguna acúleo se ha visto reducido fuertemente teniendo efectos muy similares a los efectos de los primeros años de la actual sequía (entre 2010 y 2013). Pero sin duda que un nunca se habían llegado a niveles tan extremos como los que hay hasta ahora, los cuales tienen a la laguna con tan solo 1,5 metros en la parte más profunda donde 6 metros es el promedio de profundidad total o que en este momento la superficie cubierta por agua se encuentra en menos del 50% del total. Estos datos podrían concluir que existe una especie de siclo de sequias ya que desde 1924 ha habido 3 gran sequias cada 40 años aproximadamente, pero no son antecedentes suficientes para establecer un fenómeno estable. Por otro lado no deja de ser relevante aunque sea un hecho aislado decir que en el año 1986 en el que hubo altas y prolongadas precipitaciones provoco la inundación completa de la laguna que hasta ese año nunca se habían tenido precedentes.

4 11 8 9,1063 Variación de la superficie cubierta con agua (Km2) Laguna de Aculeo. Periodo , , ,5509 8, ,8262 3! (Grafico revelador del cambio de superficie cubierta por agua los últimos 25 años) Año 1990

5 Año 2010

6 Por otro lado la Cuenca de acúleo históricamente se ha caracterizado por ser un valle agrícola. La Laguna de Aculeo es alimentado por distintas fuentes de agua dulce provenientes de esteros del las montañas aledañas (Altos de Cantillana) llamadas Las Cabras y Santa Marta las cuales dependen de las precipitaciones del invierno. Esta han sido las fuentes de regadios para plantaciones de alimentos que han producido generaciones pre colombinas hasta genraciones de la actualidad. En 1911, don Miguel Letelier instaló un sistema de bombas para regadío, que causó asombro por su audacia y magnitud. Para obtener energía eléctrica, construyó una central hidroeléctrica en el río Angostura, en las cercanías de Valdivia de Paine y mediante una línea de alto voltaje de 13 kms atravesó los cerros para llegar a la Casa de Máquinas de Rangue, donde estaban instaladas las bombas. Con este sistema se regó Há. que antes eran terrenos resecos e improductivos. Los trabajadores de esa época creyeron que era algo del demonio cuando vieron salir miles de litros de agua a 21 metros sobre el nivel del lago. ( A la vez ves que se fue desarrollando como un valle agrícola con una fuente de agua natural, se ha causado a sí misma un efecto negativo al ecosistema que mezclado con la sequía a traído consecuencias a nivel hídrico y biológico. La agricultura que se produce en el valle al igual que en los alrededores se basa en la aplicación de productos externos para tener una mejor proliferación de los productos, la aplicación de estos fertilizantes que contiene altos niveles de fosforo, nitrógeno, potasio y sin mencionar los fertilizantes son absorbidos por las tierra llegando a las napas subterráneas que finalmente llegan a la laguna. Esto produce que en el agua exista una excesiva cantidad de actividad biológica y si un alto consumo de oxigeno por parte de ellas. A la vez la vida acuática se va extinguiendo y depositándose en el fondo del lago, como consecuencia el fondo

7 de la laguna cada vez va juntando más sedimento al mismo tiempo que el nivel del agua baja por la sequía; este proceso es llamado Eutrofización. La Laguna de Aculeo presenta un ciclo particular de alto grado de eutrofización ligado a los periodos de sequía en la zona central, particularmente en el año 1990 y durante el presente año (2015). Para la primera década del siglo XXI se evidencia una recuperación en la superficie con agua de la laguna y muy bajos niveles de eutrofización, situación que cambia dramáticamente para el año 2015.

8 Además de los factores ya mostrados existen otros de índole político-privado en los cuales la intervención que se puede hacer es casi nula. Para Cristián León, vecino del sector, el gran problema de la laguna es la extracción irracional de agua de parte de vecinos, situación que viene de larga data, ya que ellos aseguran que este bien natural les pertenece. Este lugar se privatizó hace cerca de 40 años con la llegada de los propietarios al borde de la laguna. El espejo del agua, es decir, el agua de la laguna misma es pública, pero el suelo que está debajo del recurso hídrico también es privado, por lo tanto los vecinos sacan agua todos los días porque no hay jurisprudencia para regular su extracción, señaló. (Diario la Cuarta/24 de diciembre 2014). Esto hace caso a los términos legales que se encuentra la laguna, ya que está inscrita como tranque de regadío, por lo cual esta tiene derechos de agua privados que abarcan y consumen prácticamente la totalidad de agua que llega y/o está en la laguna. Esto ha llevado a la comunidad y municipalidad lugareña a buscar diferentes opciones para encontrar alguna solución al problema. Por esto

9 es que CAVA (Corporación de Adelanto del Valle de Aculeo) ha empezado a buscar opciones como la limpieza del estero Pintué (desemboca en la laguna) para aumentar su capacidad de agua en vistas de una eventual crecida por las precipitaciones diagnosticadas para este año. También existen otras iniciativas que van enfocadas a la convivencia de los derechos de agua en épocas en las que no se usan el 100% de estas y así poder destinarlas a la recuperación del lago. Como consecuencias a nivel social el turismo se ha visto muy afectado por lo cual el desempleo ha aumentado drásticamente. Desde el año 2010 producto de la sequía las actividades recreacionales se han visto fuertemente afectadas, ya sea como deportes náuticos, camping, pesca, etc. por lo que Aculeo perdió el atractivo turístico que alguna vez tuvo, y así provocando la casi nula visita de gente y hasta dueños de casas privadas. Esto conlleva que los lugareños pierdan sus trabajos, ya sea como trabajadores de agricultura, cuidadores, empleados o como dueños de pequeños locales comerciales que abastecían al turismo. La vida de esta fuente de agua se está viendo fuertemente afectada por efectos ya sea naturales como humanos, pero independiente de ellos existen diferente posibilidades parta su futuro, ya sea recuperándola en la medida de lo que sea posible que evidentemente tiene la dependencia de la presencia de precipitaciones o como también existen otras posibilidades de uso, como por ejemplo nuevos territorios agrícolas, urbanos que en fin le den otro uso a la sociedad.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN N DE CIENCIAS DE LA VIDA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN N DE CIENCIAS DE LA VIDA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN N DE CIENCIAS DE LA VIDA CÓMO INFLUENCIA EL MANEJO DE LA LAGUNA DE YURIRIA A LA AGRICULTURA? El territorio del municipio de Yuriria, Gto., es montañoso oso, de naturaleza

Más detalles

ROBOS DE AGUA EN LA LAGUNA DE ACULEO Y SUS EFECTOS.

ROBOS DE AGUA EN LA LAGUNA DE ACULEO Y SUS EFECTOS. ROBOS DE AGUA EN LA LAGUNA DE ACULEO Y SUS EFECTOS. Valparaíso, 13 de junio 2018 Aculeo: donde se juntan las aguas Los humedales se forman donde el agua se encuentra con la tierra. La Convención sobre

Más detalles

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. 1. EL AGUA DE LA NATURALEZA Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. Las aguas se pueden dividir en dos grupos: 1. Aguas marinas: son los mares y los océanos. Son

Más detalles

5% se evapotranspira a través de la agricultura de secano. el agua está distribuida de forma irregular y no es fácil acceder a una gran parte de ella

5% se evapotranspira a través de la agricultura de secano. el agua está distribuida de forma irregular y no es fácil acceder a una gran parte de ella AGUA DE LAS NUBES 814 mm cada año sobre la tierra o 110 000 km 3 6% se evapotranspira a través de los bosques o zonas naturales % se evapotranspira a través de la agricultura de secano 39% está disponible

Más detalles

El agua y los campos de golf españoles

El agua y los campos de golf españoles :: portada :: España :: 16-02-2011 El agua y los campos de golf españoles Edmundo Fayanas Escuer Rebelión España es un país con recursos hídricos muy limitados. estas dificultades se dan principalmente

Más detalles

DIRECTOR DE OBRAS HIDRÁULICAS

DIRECTOR DE OBRAS HIDRÁULICAS DIRECTOR DE OBRAS HIDRÁULICAS Noviembre 2016 CONTENIDO CONTEXTO ESCASEZ DE RECURSOS HÍDRICOS RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS OTRA FORMA DE GESTIÓN DE RECURSOS SÍNTESIS Lago Llanquihue 2016 CONTEXTO Hacia

Más detalles

La situación en Europa. Medidas legislativas

La situación en Europa. Medidas legislativas 7 La situación en Europa. Medidas legislativas 7. La situación en Europa. Medidas legislativas La actual problemática de sobreexplotación y contaminación de las aguas continentales por compuestos nitrogenados

Más detalles

TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA

TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. LAS VERTIENTES HIDROGRÁFICAS ESPAÑOLAS 2. LOS RÍOS Y LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS 3. LOS REGÍMENES FLUVIALES 4. USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS

Más detalles

Un humedal es un área en cuya ecología domina el agua.

Un humedal es un área en cuya ecología domina el agua. TEXTO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Hoy, día 2 de Febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales, estos son varios tipos de ecosistemas muy especiales que tienen en común la presencia de agua y han

Más detalles

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Aguas Termales

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Aguas Termales Manual Perfil de Proyecto Turístico Aguas Termales 1 PUESTA EN VALOR TURÍSTICA DE AGUAS TERMALES La información que se debe registrar en la primera parte del formulario sirve para identificar el proyecto

Más detalles

DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO?

DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO? DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO? DIEGO CASTRO PORTALES ABOGADO DIRECTOR CONFEDERACION DE CANALISTAS DE CHILE CONSEJERO SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA. COMPOSICION

Más detalles

TEMATIZACIÓN DE PLAYA FLUVIAL

TEMATIZACIÓN DE PLAYA FLUVIAL TEMATIZACIÓN DE PLAYA FLUVIAL INTRODUCCIÓN San Nicolás del Puerto es un municipio, de apenas setecientos habitantes, situado en pleno Corazón del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. La localidad

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental para la Cuenca de Aculeo. Basado en su patrimonio natural,

Plan de Gestión Ambiental para la Cuenca de Aculeo. Basado en su patrimonio natural, Proyecto CONAMA / GEF-PNUD Conservación de la Biodiversidad en los Altos de Cantillana, Chile Plan de Gestión Ambiental para la Cuenca de Aculeo Basado en su patrimonio natural, cultural e hídrico Laguna

Más detalles

2.1 ÁMBITO TERRITORIAL

2.1 ÁMBITO TERRITORIAL 2 DESCRIPCIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA En este apartado se expone de manera somera una descripción de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil. Un estudio más detallado y en profundidad puede encontrarse

Más detalles

Humedales. Importancia de los Humedales

Humedales. Importancia de los Humedales Humedales El término humedales se refiere a una amplia variedad de hábitats interiores, costeros y marinos que comparten ciertas características. Generalmente se los identifica como áreas que se inundan

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

Conservación de Humedales en Áreas Naturales Protegidas del SINANPE. Humedales para la reducción del riesgo del desastre

Conservación de Humedales en Áreas Naturales Protegidas del SINANPE. Humedales para la reducción del riesgo del desastre Conservación de Humedales en Áreas Naturales Protegidas del SINANPE Humedales para la reducción del riesgo del desastre Qué son las Áreas Naturales Protegidas? son los espacios continentales y/o marinos

Más detalles

LA PRIMERA GRAN HIDROELÉCTRICA DE CHILE

LA PRIMERA GRAN HIDROELÉCTRICA DE CHILE Central Hidroeléctrica Rapel LA PRIMERA GRAN HIDROELÉCTRICA DE CHILE El 5 de febrero de 1968, exactamente a las 11 de la mañana, comenzó a llenarse la represa de la central Rapel, la cual fue inaugurada

Más detalles

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile Turismo Hidroeléctrico Central Hidroeléctrica Ralco - Chile Central Ralco ubicada en el alto Bío Bío 120Km del sur de los Angeles en Chile, inicia su operación en septiembre del 2004. El embalse de la

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA MANAGUA, FEBRERO DEL 2018 PRESENTACION Nicaragua, por su conformación geológica, estructura morfológica, ubicación en el istmo Centroamericano, cuencas

Más detalles

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL Unidad 3. La atmósfera y la hidrosfera A. Introducción: características planetarias de la tierra B. Composición, estructura y función de la atmósfera. C. Presión,

Más detalles

MEJORA DEL HÁBITAT TRUCHERO DEL RÍO NOGUERA DE TORT (LA VALL DE BOÍ, LLEIDA).

MEJORA DEL HÁBITAT TRUCHERO DEL RÍO NOGUERA DE TORT (LA VALL DE BOÍ, LLEIDA). MEJORA DEL HÁBITAT TRUCHERO DEL RÍO NOGUERA DE TORT (LA VALL DE BOÍ, LLEIDA). R. González Dávila (1). R. García Díaz (2). (1) Ingeniero de Montes. Associació de pesca esportiva de la Vall de Boí. (2) Doctor

Más detalles

PROYECTO SERELAFERA SEMINARIO INTERNACIONAL

PROYECTO SERELAFERA SEMINARIO INTERNACIONAL EL RÍO TINGUIRIRICA Y SUS CANALES, CONECTANDO A LA GENTE CON LA CUENCA. El río Tinguiririca es un curso de agua de gran dinamismo que reacciona frente a eventos de precipitaciones extremos en forma rápida

Más detalles

Siria y el problema del agua en Oriente Medio

Siria y el problema del agua en Oriente Medio :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: 06-02-2017 Siria y el problema del agua en Oriente Medio Edmundo Fayanás Rebelión Desde la Antigüedad el problema del agua ha sido fundamental para la vida

Más detalles

Sociedad Aguas del Pacifico SpA. Sistema I.A.G

Sociedad Aguas del Pacifico SpA. Sistema I.A.G Sociedad Aguas del Pacifico SpA. Sistema I.A.G www.aguasdelpacifico-iag.com info@aguasdelpacifico-iag.com Nuestra Mirada Frente al gran revuelo creado por el llamado cambio climático en el mundo, la falta

Más detalles

INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLOGICA MAYO AGOSTO 2015 Dirección General del Observatorio Ambiental - Gerencia de Hidrología

INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLOGICA MAYO AGOSTO 2015 Dirección General del Observatorio Ambiental - Gerencia de Hidrología INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLOGICA MAYO AGOSTO 2015 Dirección General del Observatorio Ambiental - Gerencia de Hidrología La época lluviosa 2015, que comprende los meses de mayo a octubre, se ha caracterizado

Más detalles

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS MEMORIA DESCRIPTIVA CENTRO EXPERIMENTAL. 07 de Noviembre de 2012

Más detalles

Su origen data de 1907.

Su origen data de 1907. La Sociedad Agrícola del Norte Asociación Gremial, tiene por objeto promover la racionalización, desarrollo y protección de la agricultura, actividades conexas y agro-industriales, como asimismo, representar

Más detalles

Por el cuidado del medio ambiente y una agricultura sustentable

Por el cuidado del medio ambiente y una agricultura sustentable Por el cuidado del medio ambiente y una agricultura sustentable La Región de Arica y Parinacota esta situada a los 18 28 de latitud Sur y 70. 17 longitud oeste, junto al Océano Pacífico, limitando con

Más detalles

Visión General. Apuntes para estudiantes

Visión General. Apuntes para estudiantes Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Visión General Apuntes para estudiantes Este curso es financiado por el Programa Temático de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, e implementado por la Organización

Más detalles

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA 2015 Índice Puerto San Antonio El Puerto Hoy Proyecto Puerto Futuro Línea Base Ambiental Objetivos Dar a conocer el inicio de la línea base para el

Más detalles

Cuenca del río Sonora. Recursos. Hídricos

Cuenca del río Sonora. Recursos. Hídricos Hermosillo, Sonora, 29 abril de 2010 Cuenca del río Sonora Recursos Hídricos Cuenca del río Sonora 3 er Lugar en la Región Por su extensión de cuenca y magnitud de aportaciones 21,035 km 2 El Molinito

Más detalles

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento

Más detalles

Unidad 11, 12, 13, 14 Calidad de agua en lagos y embalses

Unidad 11, 12, 13, 14 Calidad de agua en lagos y embalses Unidad 11, 12, 13, 14 en lagos y embalses Amplificación biológica de pesticidas en cadena trófica de un estuario Formación de lagos Ecosistemas en lagos y embalses: Luz y Zonificación Clasificación y tipos

Más detalles

Sociedad Aguas del Pacífico SpA. Sistema I.A.G

Sociedad Aguas del Pacífico SpA. Sistema I.A.G Sociedad Aguas del Pacífico SpA. Sistema I.A.G www.aguasdelpacifico-iag.clinfo@aguasdelpacifico-iag.cl www.aguasdelpacifico-iag.cl info@aguasdelpacifico-iag.cl Nuestra Mirada Frente al gran revuelo creado

Más detalles

Fue construida en el año de 1981, su estado de conservación es regular.

Fue construida en el año de 1981, su estado de conservación es regular. 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ACTUAL 1. SISTEMA DE AGUA POTABLE 1.1 Captación de Agua Superficial - Captación Río Tumilaca La captación se encuentra en la zona llamada Yunguyo que consiste en: un

Más detalles

La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo

La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo La diversidad hídrica de España El Tajo a su paso por Toledo DIVERSIDAD HÍDRICA Aguas superficiales Corrientes: ríos y arroyos Estancadas: lagos y humedales Aguas subterráneas Acuífero Los ríos Corriente

Más detalles

Audiencia Pública GUADALAJARA, MÉXICO, 2007

Audiencia Pública GUADALAJARA, MÉXICO, 2007 Caso: Amenaza a los recursos hídricos y comunidades del Valle del Pupío por la construcción del tranque El Mauro para relaves mineros. Comuna de Los Vilos, Provincia del Choapa, IV Región de Coquimbo.

Más detalles

Leticia Sanz García Sara Garzón Carabias Sara Martín Arranz Casandra Bernabé Pascual Berta de Andrés Garrido

Leticia Sanz García Sara Garzón Carabias Sara Martín Arranz Casandra Bernabé Pascual Berta de Andrés Garrido Leticia Sanz García Sara Garzón Carabias Sara Martín Arranz Casandra Bernabé Pascual Berta de Andrés Garrido Qué es? Causas por las que se provoca Consecuencias que acarrea Medidas y soluciones Un río,

Más detalles

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Áreas de Camping

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Áreas de Camping Manual Perfil de Proyecto Turístico Áreas de Camping 1 CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS DE CAMPING. La información que se debe registrar en la primera parte del formulario sirve para identificar el proyecto que será

Más detalles

Operación de ríos y embalses

Operación de ríos y embalses Operación de ríos y embalses Qué es un río? Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee caudales variables a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río,

Más detalles

Lago de Sanabria (Zamora)

Lago de Sanabria (Zamora) Un lago es una masa de agua permanente o estable que alcanza o rebasa cierta profundidad. A veces, la profundidad del lago permite el desarrollo de cierta estratificación térmica del agua (termoclima).

Más detalles

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA RESOLUCIONES Nº 59/94 Y 1111/98 ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO Contrato de Obra: Consejo

Más detalles

RUNNING DRY! HOW TO TURN DROUGHTS INTO OPPORTUNITIES FOR BETTER MANAGEMENT ISTAMBUL, 16 MARCH 2009 EFECTOS ACTUALES DE LAS SEQUÍAS EN CHILE

RUNNING DRY! HOW TO TURN DROUGHTS INTO OPPORTUNITIES FOR BETTER MANAGEMENT ISTAMBUL, 16 MARCH 2009 EFECTOS ACTUALES DE LAS SEQUÍAS EN CHILE RUNNING DRY! HOW TO TURN DROUGHTS INTO OPPORTUNITIES FOR BETTER MANAGEMENT ISTAMBUL, 16 MARCH 2009 EFECTOS ACTUALES DE LAS SEQUÍAS EN CHILE JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS MINISTERIO

Más detalles

Boletín Hidrológico Mensual. Diciembre 2018

Boletín Hidrológico Mensual. Diciembre 2018 Boletín Hidrológico Mensual Diciembre 2018 enero de 2019 Boletín Hidrológico Mensual El Boletín Hidrológico Mensual muestra el seguimiento que se realiza del comportamiento hidrológico de los ríos: Orinoco

Más detalles

LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008.

LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008. LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008. PERSPECTIVA MUNICIPAL DE LA RESERVA ECOLOGICA ESTATAL ESTERO DE SAN JOSE DEL CABO BIOL. RAUL RODRIGUEZ QUINTANA UBICACIÓN GEOGRAFICA: El Estero es considerado como

Más detalles

Boletín Hidrológico Mensual. Agosto 2018

Boletín Hidrológico Mensual. Agosto 2018 Boletín Hidrológico Mensual Agosto 2018 septiembre de 2018 Boletín Hidrológico Mensual El Boletín Hidrológico Mensual muestra el seguimiento que se realiza del comportamiento hidrológico de los ríos: Orinoco

Más detalles

Diagnóstico ambiental

Diagnóstico ambiental MANDANTE - CONTRAPARTE TÉCNICA EJECUTOR DEL ESTUDIO Facultad de Ecología y Recursos Naturales Escuela de Ecoturismo AVANCE DEL ESTUDIO SOLUCIONES INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DEL

Más detalles

EVALUACIÓN DEL USO DE ATRAPANIEBLAS PARA INVERNADEROS EN CUENCA COSTERA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO: CASO ESTUDIO

EVALUACIÓN DEL USO DE ATRAPANIEBLAS PARA INVERNADEROS EN CUENCA COSTERA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO: CASO ESTUDIO EVALUACIÓN DEL USO DE ATRAPANIEBLAS PARA INVERNADEROS EN CUENCA COSTERA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO: CASO ESTUDIO Esta presentación corresponde al estudio Diagnóstico de Fuentes de Agua No Convencionales

Más detalles

Guía de actividades para 5 básico. Historia, geografía y Sociales.

Guía de actividades para 5 básico. Historia, geografía y Sociales. Guía de actividades para 5 básico. Historia, geografía y Sociales. Nombre: Curso: Fecha:, Puntaje: 29 pts. Nota: Objetivo: Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico,

Más detalles

Gobernanza de las Aguas Transfronterizas Factores de riesgo

Gobernanza de las Aguas Transfronterizas Factores de riesgo Gobernanza de las Aguas Transfronterizas Factores de riesgo Fernando Reátegui Villegas Ministerio de Relaciones Exteriores Lima, 7 de julio de 2017 TEMARIO 1.Introducción 2.Gobernanza de Aguas Transfronterizas

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015 EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015 OBSERVACIONES DE REMOCIONES EN MASA EN LA COMUNA DE VICUÑA, REGIÓN DE COQUIMBO Fecha de observaciones: 27 de marzo de 2015 Fecha

Más detalles

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos Manual Perfil de Proyecto Turístico Miradores Turísticos 1 CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DE UN MIRADOR TURÍSTICO La información que se debe registrar en la primera parte del formulario sirve para identificar

Más detalles

Boletín Hidrológico Diario. Comportamiento de Los Ríos

Boletín Hidrológico Diario. Comportamiento de Los Ríos Boletín Hidrológico Diario Comportamiento de Los Ríos 31 de agosto de 2018 Boletín Hidrológico Diario El Boletín Hidrológico Diario muestra el seguimiento que se realiza del comportamiento hidrológico

Más detalles

2 FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

2 FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Desde los años 1960, países y organizaciones no gubernamentales preocupadas por la creciente pérdida y degradación de los hábitats de humedales de las aves acuáticas

Más detalles

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Lilliana Arrieta Q. liliarrieta@hotmail.com Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Describir el concepto de la GIRH y sus principios; Comprender las razones principales para adoptar un enfoque GIRH; e Identificar

Más detalles

Situación de sequía en el país

Situación de sequía en el país Situación de sequía en el país En el documento se describe la situación de sequía que afecta al país actualmente, y que ha provocado la declaración de 194 comunas del país como zonas de emergencia agrícola

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

Segundo Informe de Gestión Período Noviembre 2009-Noviembre 2010 Universidad del Zulia Rectoría

Segundo Informe de Gestión Período Noviembre 2009-Noviembre 2010 Universidad del Zulia Rectoría Segundo Informe de Gestión Período Noviembre 2009-Noviembre 2010 Universidad del Zulia Rectoría Gestión Integral de Recursos Hídricos Reservorio Estratégico de Agua Dulce y Biodiversidad Consecuencia de

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

Estudio de la Cuenca del Río Salado

Estudio de la Cuenca del Río Salado El uso del Suelo como estrategia para el manejo de la dinámica de Napas en la llanura Pampeana Estudio de la Cuenca del Río Salado Pablo García, A. Menéndez, N. Badano, F. Bert, E. Jobaggy y G. Podestá.

Más detalles

PROPUESTA DE ADAPTACION AL PROBLEMA DE DISPONIBILIDAD DE AGUA ANTE EL CAMBIO CLIMATICO COSECHA Y RECARGA DE AGUA EN EVENTOS DE PRECIPITACIÓN EXTREMA

PROPUESTA DE ADAPTACION AL PROBLEMA DE DISPONIBILIDAD DE AGUA ANTE EL CAMBIO CLIMATICO COSECHA Y RECARGA DE AGUA EN EVENTOS DE PRECIPITACIÓN EXTREMA PROPUESTA DE ADAPTACION AL PROBLEMA DE DISPONIBILIDAD DE AGUA ANTE EL CAMBIO CLIMATICO COSECHA Y RECARGA DE AGUA EN EVENTOS DE PRECIPITACIÓN EXTREMA CONTROL PRODUCTIVO DE INUNDACIÓN (CPI)PARA APLICAR EN

Más detalles

HUELLA HIDRICA. Conceptos y Principios. Ing. Luis Valerio 2016

HUELLA HIDRICA. Conceptos y Principios. Ing. Luis Valerio 2016 HUELLA HIDRICA Conceptos y Principios Ing. Luis Valerio 2016 Contenido 1. Situación Mundial, Regional y Nacional de Recurso Hídrico. 2. Conceptos Huella Hídrica 3. Ejemplos de Huella Hídrica 4. Conceptos

Más detalles

Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo? UNIDAD 1: HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES 5 BÁSICO Propiedad: Pamela Anguita Aravena

Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo? UNIDAD 1: HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES 5 BÁSICO Propiedad: Pamela Anguita Aravena Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo? UNIDAD 1: HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES 5 BÁSICO OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande,

Más detalles

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2015-2016 REALIZADO POR: DIVISIÓN DE HIDROLOGÍA S.D.T Nº 373 Santiago, Septiembre 2015 ÍNDICE PRESENTACIÓN.... 3 BASES DEL PRONÓSTICO... 4 SITUACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN UN CHILENO, UN ÁRBOL. Corporación Nacional Forestal

PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN UN CHILENO, UN ÁRBOL. Corporación Nacional Forestal PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN UN CHILENO, UN ÁRBOL Noviembre 2012 Qué es el Programa de Arborización? El Programa de Arborización es una iniciativa del Gobierno de Chile que tiene por objetivo mejorar la calidad

Más detalles

16Th Session of the Commission on Sustainable Develoment New York, 5 16 May 2008 PROGRAM FOR THE SIDE EVENT EXPO ZARAGOZA 2008 SEQUÍAS EN CHILE

16Th Session of the Commission on Sustainable Develoment New York, 5 16 May 2008 PROGRAM FOR THE SIDE EVENT EXPO ZARAGOZA 2008 SEQUÍAS EN CHILE 16Th Session of the Commission on Sustainable Develoment New York, 5 16 May 2008 PROGRAM FOR THE SIDE EVENT EXPO ZARAGOZA 2008 SEQUÍAS EN CHILE JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS MINISTERIO

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO Y LA RECARGA

EL CAMBIO CLIMATICO Y LA RECARGA SEMINARIO ALHSUD 2017 EL CAMBIO CLIMATICO Y LA RECARGA ARTIFICIAL DE LOS ACUIFEROS Fernando Peralta Toro Ingeniero Civil 1 CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO Menor precipitación en general Menor precipitación

Más detalles

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto Las aguas Unidad 3 Ciclo del agua. Tipos del agua 1) Ciclo del agua - Características 2) Tipos de aguas - El agua está en continua circulación entre océanos, atmósfera y tierra - Constantes cambios entre

Más detalles

ENAGRO PRESENTACIÓN: ENRIQUE CAMPINO Chile necesita que sembremos más semillas

ENAGRO PRESENTACIÓN: ENRIQUE CAMPINO Chile necesita que sembremos más semillas ENAGRO 2016 PRESENTACIÓN: ENRIQUE CAMPINO Chile necesita que sembremos más semillas Pobreza en Chile 1990-2013 Metodología Tradicional 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Más detalles

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile.

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile. Gobernanza de Aguas Subterráneas: Un Marco Global para Acciones Nacionales Primera Consulta Regional ALC Montevideo 18-20 de abril de 2012 Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile. Guido

Más detalles

JORNADAS SOBRE LAS AGUAS SUBTERRÁREAS EN EL EPTI HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN Oficina de Planificación Hidrológica

JORNADAS SOBRE LAS AGUAS SUBTERRÁREAS EN EL EPTI HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN Oficina de Planificación Hidrológica JORNADAS SOBRE LAS AGUAS SUBTERRÁREAS EN EL HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN 2015-2021 Oficina de DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Breve descripción Es la más extensa de la Península Ibérica. 98,000 km 2 La

Más detalles

El Fenómeno de El Niño

El Fenómeno de El Niño El Fenómeno de El Niño Qué es el Fenómeno de El Niño? Han oído hablar de este fenómeno? 1 El Fenómeno de El Niño - Mal llamado como Corriente de El Niño. - Inicio siglo XX - En Perú: corriente de aguas

Más detalles

Servicio Integrado de Información Arrocera (18 noviembre 09)

Servicio Integrado de Información Arrocera (18 noviembre 09) Servicio Integrado de Información Arrocera (18 noviembre 09) La Nación SEQUÍA PUEDE GOLPEAR A PARTIR DE ENERO Amenaza de El Niño persiste pese a lluvias de últimos días Déficit en provincia de Guanacaste

Más detalles

LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI

LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI LOS ECOSISTEMAS DE LAS AGUAS EPICONTINENTALES EN LA REGIÖN DE MURCIA: RAMBLAS, RIOS y HUMEDALES Rosa Gómez Cerezo Dpto. Ecología e Hidrología Fac. Biología Qué son las aguas

Más detalles

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático de la región del Gran Chaco Americano Taller Regional MAPA-CEPAL Santiago de Chile, 2 4 de Junio de 2015 AGUA Y CAMBIO

Más detalles

GUANAJUATO. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA

GUANAJUATO. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA Fenómeno Hidrometeorológico GUANAJUATO HIDROGRAFÍA Las corrientes de agua que se encuentran entre los intrincados cerros de la sierra de Guanajuato son: por el Noroeste, Arroyo Cedeño y La Goya que se

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3 EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3 1. COMENTA EL SIGUIENTE MAPA La lámina representa un mapa de coropletas con las 3 grandes vertientes hidrográficas. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS RÍOS PENINSULARES El clima,

Más detalles

LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI

LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI LOS ECOSISTEMAS DE LAS AGUAS EPICONTINENTALES EN LA REGIÖN DE MURCIA: RAMBLAS, RIOS y HUMEDALES Rosa Gómez Cerezo Dpto. Ecología e Hidrología Fac. Biología Qué son las aguas

Más detalles

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA.

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. 1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. Son las dos referencias necesarias para localizar un punto exacto sobre la superficie de la Tierra. Toman como referencia

Más detalles

El caudal de diseño depende de:

El caudal de diseño depende de: CAUDAL DE DISEÑO PARA CONTROL INUNDACIONES El caudal de diseño depende de: a. Grado de seguridad ante las inundaciones que requiera la ciudadanía, b. Comportamiento de las precipitaciones (intensidades

Más detalles

La laguna costera del Mar Menor, España

La laguna costera del Mar Menor, España Lagoons Informe técnico Gestión integrada de los recursos de agua y la zona costera en lagunas europeas en el contexto del cambio climático TB3 La laguna costera del Mar Menor, España Para el desarrollo

Más detalles

Tratamiento de Agua como una Oportunidad para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos. Christian Gavilá Raehmel

Tratamiento de Agua como una Oportunidad para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos. Christian Gavilá Raehmel Tratamiento de Agua como una Oportunidad para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos Christian Gavilá Raehmel La demanda global de agua se está incrementando de forma exponencial debido a los efectos

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima

Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima Apresentação das propostas de Plano de Gestão da Região Hidrográfica

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región Metropolitana. 4 de enero de 2013

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región Metropolitana. 4 de enero de 2013 CUENTA PÚBLICA 2012 Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región Metropolitana José Ignacio Pinochet Olave Seremi Metropolitano 4 de enero de 2013 Misión Entrada en vigencia de la Norma de

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA RESOLUCIONES Nº 59/94 Y 1111/98 ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO Contrato de Obra: Consejo

Más detalles

EVALUACION DEL NIVEL DE EUTROFIZACION DEL LAGO DE GÜIJA AÑO 2015 MSC. ZULMA E. MENA ESPECIALISTA DE LA CALIDAD DEL AGUA

EVALUACION DEL NIVEL DE EUTROFIZACION DEL LAGO DE GÜIJA AÑO 2015 MSC. ZULMA E. MENA ESPECIALISTA DE LA CALIDAD DEL AGUA EVALUACION DEL NIVEL DE EUTROFIZACION DEL LAGO DE GÜIJA AÑO 2015 MSC. ZULMA E. MENA ESPECIALISTA DE LA CALIDAD DEL AGUA Dirección general del observatorio ambiental San Salvador, enero 2016 0 INDICE I.

Más detalles

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Senderos Turísticos

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Senderos Turísticos Manual Perfil de Proyecto Turístico Senderos Turísticos 1 PROYECTO DE SENDEROS TURÍSTICOS. La información que se debe registrar en la primera parte del formulario sirve para identificar el proyecto que

Más detalles

Hacia donde va el clima y algunas proyecciones 2014

Hacia donde va el clima y algunas proyecciones 2014 Hacia donde va el clima y algunas proyecciones 2014 Dr. Fernando Santibáñez Q Profesor de agroclimatología Universidad de Chile Mayo de 2014 Qué está pasando algo con los climas del mundo? +4 Área de

Más detalles

LICETH NATALIA IMBACHI ORDOÑEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS

LICETH NATALIA IMBACHI ORDOÑEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS LICETH NATALIA IMBACHI ORDOÑEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS La hidrografía de Colombia es de las más ricas mundo. del Sus principales ríos son el Río Amazonas, Magdalena, el Ríos de las Regiones Ecuatoriales:

Más detalles

Área del Proyecto Centro

Área del Proyecto Centro Área del Proyecto Centro Borde Río Linea de Expropiación Futuro Borde Sur REGION DE LOS RIOS Proyecto de Ingeniería Vial DEFINICION DE TRAMOS TRAMO 1: Costanera Arturo Prat TRAMO 2: Av. Ecuador entre San

Más detalles

CUENCA DEL RIO LURÍN

CUENCA DEL RIO LURÍN MONITOREO DE LOS SECTORES CRÍTICOS DE LA CUENCA DEL RÍO LURÍN Y LA REDUCCIÓN DE RIESGOS EN EL ÁMBITO DEL GOBIERNO METROPOLITANO Informe N 058-2013/MML/SGDC/RHQM ELABORADO POR SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL

Más detalles