INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL PROGRAMA ATUN-DELFIN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL PROGRAMA ATUN-DELFIN"

Transcripción

1 INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL 68ª REUNION SAN SALVADOR (EL SALVADOR) DE JUNIO DE 2001 DOCUMENTO B1 PROGRAMA ATUN-DELFIN PREPARADO JUNIO 2001

2 PROGRAMA ATUN-DELFIN INDICE 1. Introducción Toma de datos Programa de artes de pesca Investigación sobre los delfines El Programa Internacional para la Conservación de los Delfines...9 Figuras Tablas INTRODUCCIÓN En el Océano Pacífico oriental (OPO), los atunes aleta amarilla de entre unos 10 y 40 kg se asocian frecuentemente con mamíferos marinos, especialmente con delfines manchados (Stenella attenuata), tornillos (Stenella longirostris), y comunes (Delphinus delphis y, posiblemente, D. capensis). Los pescadores descubrieron que para maximizar sus capturas de aleta amarilla con red de cerco en el OPO tenían que buscar manadas de delfines o bandadas de aves marinas que se encuentran a menudo con delfines y atunes, calar la red alrededor de los delfines y los atunes, cobrar la mayoría de la red, realizar una maniobra de retroceso para permitir a los delfines escapar sobre los corchos de la red, y finalmente cobrar el resto de la red y cargar el pescado a bordo del buque. Desgraciadamente, particularmente durante los años 60 y 70, muchos delfines murieron sofocados tras enmallarse en las redes durante este proceso. En 1976 se ampliaron las responsabilidades de la CIAT para abarcar los problemas ocasionados por la mortalidad incidental en las redes de cerco de delfines asociados con atunes en el OPO. La Comisión acordó trabajar para mantener la producción atunera a un alto nivel y al mismo tiempo mantener a los stocks de delfines a, o por encima de, niveles que garantizaran su supervivencia a perpetuidad, haciendo todos los esfuerzos razonablemente posibles por evitar la muerte innecesaria o por descuido de delfines (Actas de la 33ª reunión de la CIAT; página 9). El resultado fue la creación del Programa Atún-Delfín de la CIAT, cuyas responsabilidades principales son (1) dar seguimiento a la abundancia de los delfines y la mortalidad de los mismos incidental a la pesca con red de cerco en el Océano Pacífico oriental, (2) estudiar las causas de la mortalidad de delfines durante las operaciones de pesca y fomentar el uso de técnicas y aparejos de pesca que reduzcan dicha mortalidad al mínimo, (3) estudiar los efectos de distintas mortalidades por pesca sobre los varios peces y otros animales del ecosistema pelágico, (4) proporcionar la Secretaría para el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines. El 17 de junio de 1992 se adoptó el Acuerdo para la Conservación de Delfines ( el Acuerdo de La Jolla de 1992 ), mediante el cual se creó el Programa Internacional para la Conservación de Delfines (PICD). El objetivo principal del Acuerdo fue reducir la mortalidad de delfines en la pesquería cerquera sin perjudicar los recursos atuneros de la región y las pesquerías que dependen de los mismos. El PICD estableció, entre otros, límites anuales generales y por buque sobre la mortalidad de delfines ocasionada por la pesca. Los buques que alcanzasen su límite no podrían pescar atunes asociados con delfines durante el resto del año. Si se alcanzara el límite general la flota entera tendría que cesar de pescar de esta forma durante el resto del año. En el Informe Anual de la CIAT de 1993, páginas , se describen los eventos que condujeron al establecimiento del PICD y los objetivos y funciones de los dos grupos de trabajo establecidos bajo el mismo, el Panel Internacional de Revisión (PIR) y el Consejo Científico Asesor. El 21 de mayo de 1998 se firmó el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los B1 Programa Atún-Delfin - CIAT 68 - Jun

3 Delfines (APICD), que amplía y formaliza las disposiciones del Acuerdo de La Jolla, y el 15 de febrero de 1999 entró en vigor. Las Partes de este acuerdo se comprometieron a asegurar la sostenibilidad de las poblaciones de atún en el Océano Pacífico Oriental y a reducir progresivamente la mortalidad incidental de delfines en la pesquería de atún del Océano Pacífico Oriental a niveles cercanos a cero; a evitar, reducir y minimizar la captura incidental y los descartes de atunes juveniles y la captura incidental de las especies no objetivo, considerando la interrelación entre especies en el ecosistema. Las diferencias principales entre el APICD y el Acuerdo de La Jolla son que: (1) el APICD es obligatorio, mientras que el Acuerdo de La Jolla es voluntario; (2) el APICD establece límites de mortalidad de delfines (LMD) por población, además de un LMD para todas las especies combinadas, mientras que el Acuerdo de La Jolla contempla un solo LMD para todas las especies combinadas; (3) el APICD incluye entre sus objetivos, evitar, reducir y minimizar la captura incidental y los descartes de atunes juveniles y la captura incidental de las especies no objetivo, mientras que el Acuerdo de La Jolla no menciona capturas incidentales ni descartes; (4) el APICD contempla certificación para los capitanes de pesca y las tripulaciones, el Acuerdo de La Jolla no; (5), el APICD contempla establecer un sistema para el seguimiento y verificación del atún capturado con y sin mortalidad o daño severo a delfines, el Acuerdo de La Jolla no; y (6) el APICD abarca la zona delimitada por el litoral de las Américas, el paralelo 40 N, el meridiano 150 O y el paralelo 40 S, mientras que el Acuerdo de La Jolla se aplica al Océano Pacífico oriental. 2. TOMA DE DATOS Cobertura por observadores El diseño de muestreo del programa de observadores para 2000 contempló una cobertura del 100% de los viajes de pesca realizados en el OPO por buques cerqueros de la Clase 6 (de más de 363 toneladas de capacidad de acarreo). Venezuela y Ecuador iniciaron sus propios programas nacionales de observadores durante el año. El Programa Nacional de Observadores de Venezuela (PNOV) comenzó el año muestreando aproximadamente el 25% de los viajes de su flota, e incrementó la cobertura hacia la meta del 50% de cobertura a mitad de año. El Programa Nacional de Observadores Pesqueros de Ecuador (PROBECUADOR) comenzó a muestrear los viajes de su flota en noviembre, con la intención de incrementar la cobertura al 50% en El Programa Nacional de Aprovechamiento del Atún y Protección de Delfines (PNAAPD) de México siguió cubriendo el 50% de los viajes de su flota. El Programa Atún- Delfín de la CIAT muestreó el resto de los viajes de las flotas de Ecuador, México, y Venezuela, y todos los viajes de los buques de otras flotas, con las excepciones detalladas a continuación. El programa internacional de observadores de la CIAT y los tres programas nacionales constituyen el Programa de Observadores a Bordo del APICD. Observadores del Programa de Observadores a Bordo zarparon en 689 viajes de pesca en el OPO en 2000, y con los 33 viajes iniciados en 1999 y terminados en 2000 que llevaron observador, en total 722 viajes fueron muestreados en 2000 por el Programa. Buques faenando bajo la jurisdicción de Belice, Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Vanuatu, y Venezuela llevaron observadores del Programa. Un observador de la CIAT zarpó en un viaje de pesca en 2000 a bordo de un buque de pabellón boliviano, pero el muestreo del viaje fue solamente parcial porque el buque zarpó después de una escala en puerto durante el viaje sin el observador a bordo. No se considera este viaje como viaje muestreado para los fines de cobertura por observadores. Un buque de pabellón de Vanuatu no llevó observador a bordo durante un viaje entero porque la gerencia del buque se negó a aceptar observadores de la CIAT. Durante 2000 hubo 44 viajes en buques que en el momento de zarpar enarbolaban el pabellón de no Partes del APICD. B1 Programa Atún-Delfin - CIAT 68 - Jun

4 En la Tabla 1 se resume la cobertura de muestreo de los buques de la flota internacional por el Programa de Observadores a Bordo. Se muestreó el 99,7% de los viajes de buques de la Clase 6, y el programa de la CIAT muestreó más del 82% de estos. Capacitación de observadores No se celebraron cursos de capacitación de observadores de la CIAT durante 2000, pero dos miembros del personal de la CIAT participaron en el entrenamiento del personal para el nuevo programa de observadores nacional ecuatoriano, PROBECUADOR, que tuvo lugar del 18 de septiembre al 5 de octubre en Guayaquil (Ecuador). 3. PROGRAMA DE ARTES DE PESCA Alineaciones del paño de protección de delfines Durante 2000 el personal de la CIAT realizó alineaciones del paño de protección de delfines y revisiones del equipo de protección de delfines en 29 buques, 27 de México, 1 de Ecuador, y 1 de Estados Unidos. Para verificar la alineación del paño de protección se realiza un lance de prueba, durante el cual un técnico de la CIAT observa el funcionamiento de la red durante el retroceso desde una balsa inflable. El técnico transmite sus observaciones, comentarios, y sugerencias al capitán del buque por radio, y se procura resolver cualquier problema que surja. Posteriormente, se prepara un informe para el armador o administrador del buque, en el cual se resumen los comentarios del técnico de la CIAT y, en caso necesario, las recomendaciones para mejorar el equipo de protección de delfines del buque y/o la forma de usarlo. Entrenamiento y certificación de capitanes de pesca La CIAT realiza desde 1980 seminarios para los pescadores sobre la reducción de mortalidad de delfines. En el Artículo V del APICD se contempla el establecimiento, en el marco de la CIAT, de un sistema de entrenamiento técnico y certificación para los capitanes de pesca. Bajo este sistema, el personal de la CIAT es responsable de preparar y mantener una lista de todos los capitanes calificados para pescar sobre delfines en el OPO. Los nombres de los capitanes que satisfacen los requerimientos serán proporcionados al Panel para aprobación y circulación a las Partes del APICD. Los requerimientos para capitanes nuevos incluyen (1) asistencia a un seminario de entrenamiento organizado por el personal científico de la CIAT, o por el programa nacional competente en coordinación con dicho personal, (2) participación en un lance de prueba que incluya observaciones directas del canal de retroceso, y (3) un componente de entrenamiento práctico, el cual consiste en un viaje durante el cual se tiene la intención de pescar atún asociado con delfines a bordo de un buque con LMD, acompañado por un capitán calificado o un asesor técnico aprobado. Estos cursos están ideados no solamente para los capitanes de pesca, directamente encargados de las faenas de pesca, sino también para otros tripulantes y para el personal administrativo responsable del equipo y mantenimiento de los buques. Se presentan certific a- dos de asistencia a todos los que asisten a los cursos. No tuvo lugar ningún curso de este tipo durante Constancias de Participación Las Constancias de Participación verifican que un buque ha participado en el PICD a un nivel de cobertura de 100%; es decir, que hubo un observador a bordo del buque durante cada viaje desde que el buque inició su participación en el PICD. Durante 200 el personal de la CIAT emitió, a petición, constancias para 54 viajes de pesca realizados por buques de Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Vanuatu, y Venezuela. B1 Programa Atún-Delfin - CIAT 68 - Jun

5 Otros servicios La CIAT brinda además otros servicios para ayudar a los gobiernos, gerentes de flota, y operadores de buques individuales a reducir la mortalidad de delfines. En las oficinas regionales de la CIAT se pueden obtener publicaciones y cintas de vídeo sobre el tema. A petición se preparan Análisis de Crucero, informes detallados sobre viajes de pesca observados, que permiten evaluar el desempeño de buques y capitanes. 4. INVESTIGACIÓN SOBRE LOS DELFINES Estimaciones preliminares de la mortalidad de delfines causada por la pesca En 2000 la mortalidad incidental de delfines aumentó a animales (Tabla 2), un aumento de 21% con respecto a la mortalidad de animales registrada en En la Tabla 3 se detallan las mortalidades en , por especie y stock, y en la Tabla 4 los errores estándar de estas estimaciones. Las mortalidades de las principales especies de delfines afectadas por la pesquería muestran reducciones en la última década (Figura 1) similares a las de las mortalidades de todos los delfines combinados (Figura 2). En la Tabla 2 se presentan también estimaciones de las abundancias de los varios stocks de delfines en y las mortalidades relativas (mortalidad/abundancia). Los stocks de delfines con los niveles más altos de mortalidad relativa fueron el manchado nororiental y tornillo oriental (0,04%) y el stock central del delfín común (0,05%). El límite superior de los intervalos de confianza de 95% aproximados fue menos de 0,10% para todos los stocks excepto el stock central del delfín común (0,11%). Con la excepción de este último, los valores más altos correspondieron a los delfines manchado nororiental (0,052%) y tornillo oriental (0,065%). El número de lances sobre delfines por buques de la Clase 6 aumentó un 7%, de en 1999 a en 2000, y lances de ese tipo constituyeron el 44.6% del número total de lances en 1999 y el 49,6% en 2000 (Documento A1, Tabla 5). La mortalidad promedio por lance aumentó de 0,16 delfines en 1999 a 0,17 delfines en 2000 si se excluye la mortalidad ocurrida en lances accidentales sobre delfines y 0,18 si se incluye esa mortalidad. En la Figura 3 se ilustra la distribución de la mortalidad promedio por lance durante Hubo zonas de mortalidad por lance relativamente alta por toda la zona de pesca. En la Figura 2 se ilustran las tendencias en el número de lances sobre delfines, mortalidad por lance, y mortalidad total en años recientes. Las capturas de aleta amarilla asociado con delfines aumentaron casi un 2% en 2000 con respecto a El porcentaje de la captura de aleta amarilla tomado en lances sobre delfines aumentó del 57,2% de la captura total de buques de la Clase 6 en 1999 al 61,8% de esa captura en 2000, pero la captura promedio de aleta amarilla por lance sobre delfines disminuyó ligeramente, de 17,9 a 17,2 toneladas por lance. La mortalidad de delfines por tonelada de aleta amarilla capturada aumentó de 0,009 en 1999 a 0,010 en Las cifras anteriores incluyen datos de viajes de buques atuneros cubiertos por observadores de los programas de la CIAT, el PNAAPD de México, el PNOV de Venezuela, y el PROBECUADOR de Ecuador. Las comparaciones en el párrafo siguiente se basan exclusivamente en las bases de datos de la CIAT para Distribución del esfuerzo La distribución espacial del esfuerzo presenta unas diferencias importantes en En las Figuras 4-6 se compara la distribución del número de lances sobre objetos flotantes, atunes no asociados, y delfines en 1999 y Lances sobre objetos flotantes: En 1999 el esfuerzo estuvo concentrado en una estrecha banda latitudinal entre 1 N y 6 N, pero en 2000 los lances estuvieron distribuidos de forma muy difusa por todos los secto- B1 Programa Atún-Delfin - CIAT 68 - Jun

6 res sur y sudoeste, con una densidad algo mayor en la zona de 94 O-105 O entre 4 S y 6 N. Lances sobre atunes no asociados: Las distribuciones son más similares, pero hubo más lances en la zona costera en 2000 que en Lances sobre delfines: Las zonas tradicionales de pesca sobre delfines muestran un eje claro este-oeste, centrado en el paralelo de 10 N, con dos zonas de alta densidad, una cerca de la costa y la otra por los meridianos de 120 W-140 W (Informe Especial de la CIAT 11). En los últimos años el eje se ha desplazado al sur, y la pesquería tiene lugar mucho menos en la zona de altura que antes. Esta tendencia de pesca más cercana a la costa fue acentuada en Desempeño de los pescadores Tradicionalmente, el desempeño de los pescadores con respecto a la reducción de la mortalidad de delfines se midió con variables tales como la mortalidad media por lance (MPL), el éxito en la liberación de todos los delfines cercados (lances con mortalidad nula, número de delfines en la red después de la maniobra de retroceso) y en la reducción de factores que causan mortalidad elevada (lances con averías mayores, abultamientos de la red, colapsos de la red, y otros). En la Figura 7 y la Tabla 5 se presentan datos sobre estas variables en Las tendencias señalan una mejora constante desde 1986, y la mortalidad por lance sigue disminuyendo. Se solicitó investigar otras maneras de medir el desempeño a nivel de capitán/tripulante individual. Los buques pescan en zonas distintas, y sobre stocks de delfines distintos; estos factores podrían resultar en situaciones injustas si se juzgase a todos los capitanes/tripulantes sobre la base de una sola medida tal como la mortalidad por lance. El desempeño de los buques que pescan en zonas o sobre stocks con mortalidad por lance alta debido al mayor tamaño de las manadas o a las características de comportamiento del stock en cuestión parecería ser peor que los demás. A fin de asegurar que los datos fuesen comparables, se desarrolló un esquema de estratificación y se aplicó a todos los datos para estandarizar los resultados. Tendencias en la abundancia basadas en datos de observadores en buques atuneros A pesar de reducciones dramáticas en la mortalidad de delfines asociados con esta pesquería desde principios de la década de los 1970, los índices de abundancia relativa de las principales especies de delfines afectadas por la pesquería no han mostrado un aumento claro en las dos últimas décadas (Tabla 6). Se han usado datos tomados por observadores del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (NMFS) de EE.UU. y de la CIAT a bordo de buques atuneros para estimar índices de abundancia relativa de delfines porque representan un gran número de observaciones obtenidas a costo relativamente bajo comparado con los cruceros de investigación. Sin embargo, el uso de estos datos plantea problemas graves para la estimación a raíz de los sesgos introducidos por la estructura oportunista de los datos. Se sabe desde hace mucho tiempo que los datos de observadores en buques atuneros son susceptibles a sesgos. Si no hay tendencias en estos sesgos, es todavía factible estimar las tendencias en la abundancia relativa a partir de estos datos. Sin embargo, cambios en las modalidades de búsqueda y estrategias de pesca pueden ocasionar tendencias temporales en los sesgos que pueden, a su vez, producir tendencias espurias en los índices de abundancia relativa. A la luz del uso propuesto de los índices de abundancia relativa en los modelos de dinámica de poblaciones, se plantearon varias cuestiones con respecto a la capacidad de estos índices de capturar con precisión y de forma confiable las tendencias en la abundancia real de delfines. El personal de la CIAT viene de terminar la primera parte de una revisión y análisis de las distintas fuentes de sesgos y su impacto sobre los índices a fin de determinar si las metodologías actuales necesitan ser modificadas para tomar en cuenta, y ajustarse a, cambios en los sesgos en los últimos años. El personal de la CIAT, en colaboración con investigadores del Research Unit for Wildlife Population Assessment en la Universidad de St. Andrews (Escocia), han identificado varias fuentes potenciales de B1 Programa Atún-Delfin - CIAT 68 - Jun

7 sesgo que se han desarrollado en la última década. En primer lugar, a principios de los años 1980, las distribuciones de la distancia perpendicular del buque demostraba un exceso de avistamientos a menos de 0,5 millas náuticas de la línea de derrota debido a que el buque virase hacia la manada antes de que el observador se diera cuenta del avistamiento. Desde fines de los años 1980 las distribuciones de la distancia perpendicular comenzaron a mostrar una falta de avistamientos cerca de la línea de derrota, con el déficit alejándose al máximo de la línea de derrota en el caso de los avistamientos realizados desde el helicóptero. La falta de avistamientos cerca de la línea de derrota fue inesperada, y es explicada sólo parcialmente por el error de redondeo en los ángulos de avistamiento. Para eliminar la influencia de estos avistamientos sobre la estimación de la abundancia relativa, las viajes con un ángulo medio de avistamiento de menos de 20 fueron excluidos de los análisis previos. Sin embargo, el exceso de avistamientos cerca de la línea de derrota no eliminado por este procedimiento ejerce una influencia considerable sobre el ajuste del modelo de tasa de riesgo (hazard rate) a la distribución de distancias perpendiculares. Por lo tanto, en los primeros años, cualquier pico en la distribución de la distancia perpendicular cerca de la línea de derrota llevará a una estimación inflada de la abundancia relativa. Con el desarrollo de un déficit en los avistamientos cerca de la línea de derrota en los años 1990, disminuiría la tendencia hacia estimaciones infladas de abundancia relativa, impartiendo una tendencia temporal en el sesgo. Las diferencias en el porcentaje de avistamientos que condujeron a lances y en el tamaño total medio de las manadas, por método de avistamiento, sugieren que el porcentaje de avistamientos realizados por la tripulación que no son reportados al observador varía según el equipo con el que se realizó el avistamiento. Un análisis de los avistamientos de delfines manchados de altamar dentro de la zona del delfín manchado de altamar nororiental (al norte de 5ºN y este de 120ºO) demuestra que no sólo tenían los avistamientos por helicóptero una mayor probabilidad de conducir a un lance que los avistamientos por prismáticos, sino que el porcentaje de avistamientos por helicóptero que condujo a lance aumentó con el tiempo. Antes de 1989, los avistamientos por prismáticos constituían más del 73% de los avistamientos, pero solamente el 26% en En promedio, el 79% de los avistamientos por helicóptero, el 72% de los avistamientos por radar, y el 62% de avistamientos por prismáticos condujeron a lances. Se descubrió una diferencia máxima de 28% entre el porcentaje de avistamientos que condujo a un lance, entre los avistamientos por helicóptero y por prismáticos en Además, los avistamientos por helicóptero suelen ser de manadas más grandes que los avistamientos por prismáticos o por radar. El tamaño medio de la manada está correlacionado con el tonelaje de atún aleta amarilla capturado por lance, la especie de atún capturada predominantemente en asociación con delfines, lo cual sugiere la posibilidad de que los helicópteros muestren una probabilidad menor de reportar las manadas de delfines que no estén asociadas con atunes. La tendencia ascendente en el porcentaje de avistamientos realizados por helicóptero y radar, combinada con la diferencia en avistamientos no reportados, producirá estimaciones sesgadas si los índices de los distintos métodos de búsqueda no son comparables. A fin de explorar el efecto de cambios en la proporción relativa de avistamientos cerca de la línea de derrota sobre la abundancia estimada de los delfines manchados de altamar nororientales y los delfines tornillo oriental, se modificaron métodos previamente publicados ajustando un modelo half-normal, en lugar de un modelo de tasa de riesgo, a los datos de distancia perpendicular. El modelo de tasa de riesgo muestra una mayor flexibilidad, y puede por lo tanto modelar el pico en los avistamientos cerca de la línea de derrota, característica no deseable si el exceso de avistamientos resulta de un proceso espurio. El modelo halfnormal es más robusto a altas proporciones de detecciones cerca de la línea de derrota, y por lo tanto una comparación de las estimaciones de abundancia relativa obtenida de los dos modelos brinda una forma de evaluar la influencia del exceso de avistamientos cerca de la línea de derrota sobre las tendencias. Se excluyó también de los procedimientos de estimación la redistribución (smearing) de los datos de avistamiento usados para reducir los picos que resultan del redondeo de los ángulos a fin de evitar una redistribución arbitraria de los avistamientos excesivos cerca de la línea de derrota en intervalos de distancia perpendicu- B1 Programa Atún-Delfin - CIAT 68 - Jun

8 lar donde no pertenezcan. En un análisis separado, se exploró el efecto de cambios en el equipo de búsqueda predominante y en el porcentaje de avistamientos no reportados para los delfines manchados de altamar nororientales mediante una estratificación de los datos de avistamientos por categoría de equipo a bordo del buque. Se usaron cuatro categorías: (1) ni helicóptero ni radar a bordo, (2) con helicóptero, pero sin radar, (3) sin helicóptero, pero con radar, y (4) con helicóptero y radar. Se calcularon estimaciones de abundancia relativa para cada categoría, y se compararon las tendencias en las estimaciones. A partir de una comparación de las estimaciones de abundancia relativa basadas en el modelo de tasa de riesgo y aquéllas basadas en el modelo half-normal, parece que la tendencia descendente general en la abundancia relativa desde 1977 hasta aproximadamente 1992 depende al menos parcialmente de cómo se trata el pico en la distribución de las distancias perpendiculares cerca de la línea de derrota (Tabla 6; Figura 8). Si el pico es espurio, entonces gran parte de la tendencia descendente durante este período podría también ser espuria. Por ejemplo, el promedio de de las estimaciones de abundancia relativa del delfín manchado de altamar nororiental basadas en el modelo de tasa de riesgo presenta una disminución de 17% con respecto al promedio de ; sin embargo, el promedio de de las estimaciones basadas en el modelo half-normal presenta una disminución de 7% con respecto a (Tabla 6). Se observó un efecto similar, pero menor, para el delfín tornillo oriental (Tabla 6). Se observaron ciertas diferencias en los índices de abundancia relativa por modalidad de búsqueda. Las estimaciones para el delfín manchado de altamar nororiental basadas en datos tomados a bordo de buques sin helicóptero ni radar señalan una disminución en el índice desde fines de los años 1970 hasta principios de los 1980, y un aumento a partir de mediados de los No obstante, debido al alta grado de variabilidad en las estimaciones, no hay evidencia clara de un patrón a largo plazo entre 1977 y 1990 (Figura 8). Las estimaciones basadas en datos tomados en buques con helicóptero pero sin radar fueron generalmente menos variables durante el mismo período, y el índice aumenta generalmente entre 1980 y 1990 (Figura 9). Pese al alto grado de variabilidad, ambas modalidades de búsqueda sugieren un incremento en el índice a mediados de los años Durante la última década, las estimaciones basadas en datos de viajes por buques con radar pero sin helicóptero, y con helicóptero y radar, presentan tendencias descendentes, aunque la tasa de disminución varía por modalidad de búsqueda (Figura 9). El índice basado en datos de buques con radar pero sin helicóptero presenta una tendencia descendente a partir de principios de la década de los Por otro lado, el índice basado en datos de buques con radar y helicóptero no comienza a disminuir hasta fines de los años 1990, debido quizá a El Niño de , similar al patrón observado para 1983 (Tabla 6). Una comparación de las estimaciones del ancho de la banda de transecto sobre la cual se hubieran detectado todos los animales si la detección fuese siempre cierta (ESW) y la tasa de encuentro para modalidades de búsqueda con y sin helicóptero demuestra patrones consistentes con un nivel incrementado del porcentaje de avistamientos no reportados en la presencia de un helicóptero. Las estimaciones de ESW de los buques con helicóptero son generalmente mayores que las de los buques sin helicóptero. Sin embargo, las tasas de encuentro de los buques con helicóptero son generalmente menores que las de los buques sin helicóptero. A falta de cambios en la abundancia real, este patrón sería consistente con un nivel incrementado del porcentaje no reportado de avistamientos en buques con helicóptero en comparación con los buques sin helicóptero. (La metodología actual supone que la detección en la línea de derrota es segura.) Esto es también consistente con un mayor porcentaje de avistamientos desde el helicóptero que condujeron a lances. Con la advertencia de que todavía no se sabe cómo los sesgos asociados con cada modalidad de búsqueda pudieran haber cambiado con el tiempo, se puede calcular una serie de tiempo revisada preliminar de la B1 Programa Atún-Delfin - CIAT 68 - Jun

9 abundancia relativa para el stock nororiental del delfín manchado a partir de los índices basados en las distintas modalidades de búsqueda. Se excluyó el índice basado en datos de buques con radar pero sin helicóptero, porque se cree que los datos demuestran una tendencia temporal en los sesgos como resultado de avistamientos no reportados, combinada con cambios en las estrategias de pesca. Se excluyeron también los datos anteriores a 1984 a raíz de problemas relacionados con los avistamientos no reportados, y la probabilidad de mala calidad de los datos. Se supuso que la diferencia media entre los otros índices refleja principalmente los avistamientos no reportados, y se puede por lo tanto ajustar hacia arriba los índices para los buques con helicóptero por un factor que corrige el efecto del nivel adicional de avistamientos no reportados que probablemente ocurre con el uso de un helicóptero. Se calculó entonces un índice preliminar revisado (Tabla 6) en la forma de un promedio ponderado de los índices para las tres modalidades de búsqueda, con ponderaciones iguales a la inversa del coeficiente de variación cuadrado. Una comparación del índice revisado con el índice previamente publicado señala que la mayoría de la reducción en el índice previamente publicado entre fines de los años 1980 y principios de los 1990, y mediados de los 1990, podría ser atribuible a la elección de función de detección (tasa de riesgo versus half-normal) y la presencia de distintos niveles de avistamientos no reportados, combinadas con cambios en las estrategias de pesca por parte de la flota. Por ejemplo, el promedio de las estimaciones previamente publicadas para señala una disminución de 20% con respecto al promedio para Por contraste, el promedio de las estimaciones revisadas para señala una disminución de 4% con respecto a (Tabla 6). Estos resultados preliminares sugieren que un porcentaje importante de la tendencia descendente a largo plazo previamente publicada en el índice de abundancia relativa para el delfín manchado nororiental se debe probablemente a cambios en la calidad de los datos, las estrategias de pesca, y los niveles de avistamientos no reportados. De hecho, el índice revisado preliminar para el delfín manchado nororiental ha permanecido relativamente constante desde aproximadamente 1985 hasta La disminución continua del índice hasta 2000 da lugar a preguntas acerca de los efectos de cambios a largo plazo en el clima oceánico sobre stocks geográficamente definidos y los efectos de cambios continuos en los sesgos por avistamientos no reportados. Es por supuesto posible que existan otras tendencias no detectadas en los sesgos en los datos de los años más recientes que podrían llevar a problemas similares a aquéllos detectados en este estudio. Continúan los análisis de estos temas. Tendencias en la abundancia absoluta Idealmente, se usarían todos los datos disponibles para contestar la pregunta de si las poblaciones de delfines se están recuperando de las mortalidades elevadas de años anteriores. Se combinarían los datos de los observadores en buques atuneros y de investigación para incrementar al máximo la información disponible. No obstante, dadas las dificultades antes comentadas con respecto al uso de los datos de los observadores en buques atuneros para estimar los cambios en la abundancia de los delfines a lo largo de los años, el personal de la CIAT cree que no se comprenden del todo ni se eliminan estos sesgos. Sin embargo, los estudios diseñados sobre una base científica realizados por el NMFS no deberían padecer estos problemas. El personal de la CIAT estimó previamente las tasas de crecimiento de las poblaciones de delfines tornillo oriental y manchado nororiental ajustando un sencillo modelo exponencial de población a los datos correspondientes a de los estudios de mamíferos marinos realizados por el NMFS de EE.UU. Se actualizó este análisis sumando las estimaciones preliminares de los estudios de NMFS de Se expresa el modelo de población como N(t+1) = exp(r(t)) [N(t)-C(t)] B1 Programa Atún-Delfin - CIAT 68 - Jun

10 donde N(t) es la abundancia de la población en el año t, r(t) es la tasa de crecimiento de la población en el año t, y C(t) es la mortalidad de delfines en la pesquería cerquera en el año t estimada por la CIAT. Se supone que la relación entre la estimación de abundancia de delfines estimada a partir de los cruceros de investigación y la abundancia real es: x(t) = ln[n(t)] + e(t) + d(t) donde x(t) es la transformación logarítmica de la estimación de abundancia de los cruceros de investigación en el año t, e(t) es el error de medición del estudio caracterizado por la varianza de la muestra reportada por NMFS, y d(t) es un error adicional del estudio no reportado que no resulta de varianza de la muestra (denominado error de proceso ) debido a fuentes aparte de la varianza de la muestra. Se supone que el primer término de error e(t) está distribuido normalmente con una desviación estándar igual al coeficiente de variación de la muestra del estudio reportado por NMFS. Se supone que el segundo término de error d(t) está distribuido normalmente con una varianza desconocida V, un parámetro adicional por estimar. Se aplicó un procedimiento bayesiano de estimación estadística, el algoritmo MCMC, para calcular intervalos posteriores de probabilidad para la tasa neta de crecimiento de la población y abundancia anual. Se supuso que las distribuciones previas eran uniformes sobre r(t), ln[n(1979)], ln(v) debido a la estructura casi lineal del problema con transformación logarítmica. Se seleccionaron los límites de las distribuciones uniformes muy afuera de la densidad apreciable de la función de verosimilitud. Se ajustó el modelo de poblaciones antes descrito bajo el supuesto que la tasa de crecimiento fue constante durante Las tasas de crecimiento de los delfines manchado nororiental (3,2 + 3,1%) y tornillo oriental (3,7% + 2,4%) son casi iguales (Figuras 10 y 11). La varianza de muestreo para el delfín tornillo oriental explica casi toda la varianza alrededor de la línea ajustada, por lo que no hay ninguna necesidad de un componente adicional de varianza, a diferencia del delfín manchado nororiental. Se expresa la tasa de crecimiento neta cumulativa durante como ln[n(1999)/n(1979)]. Los resultados indican que la probabilidad que la población haya crecido durante esos años es más de 65% para el delfín manchado nororiental y más de 85% para el delfín tornillo oriental (Figuras 12 y 13). Este modelo indica que la población ha crecido entre 1979 y 1999 de unos a en el caso del delfín manchado nororiental y de unos a en el caso de delfín tornillo oriental. 5. EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES La CIAT proporciona el Secretariado para el PICD. El límite de mortalidad de delfines (LMD) general establecido para la flota internacional en 2000 fue de animales, y la porción no reservada de fue asignada a 109 buques que solicitaron LMD y estaban calificados para recibirlo. El LMD promedio (LMDP) por buque fue 44,55. Se les asignó LMD individuales de 40 animales cada uno a 125 buques. De estos 109, 24 no utilizaron su LMD antes del 1º de abril; 11 lo perdieron, pero a los demás se les permitió conservarlos durante el resto del año debido a circunstancias atenuantes. Siete buques fueron asignados LMD de segundo semestre de 14 animales cada uno, pero ninguno lo utilizó. En la Figura 17 se ilustra la distribución de la mortalidad causada en 2000 por buques con LMD de año completo. Se estima la mortalidad total de delfines ocasionada por la pesca en 2000 en animales. Panel Internacional de Revisión El Panel celebró tres reuniones (23ª, 24ª, y 25ª) durante 2000: el 24 y 25 de enero y el 7 y 8 de junio en San José de Costa Rica y el 27 de octubre en La Jolla, California. En las actas de las reuniones, disponibles en la página de internet de la CIAT, y el Informe Anual del Panel de 2000, disponible de la CIAT a petición, se detalla lo ocurrido. El Panel sigue un procedimiento general para reportar a los gobiernos correspondientes sobre el cumplimiento por parte de las embarcaciones de las leyes y reglamentos estableci- B1 Programa Atún-Delfin - CIAT 68 - Jun

11 dos para minimizar la mortalidad de delfines durante las faenas de pesca. Los observadores que acompañan a las embarcaciones durante los viajes de pesca preparan un resumen de la información pertinente a la mortalidad de delfines para cada viaje; la Secretaría del Panel (el personal de la CIAT) remite estos documentos a los gobiernos bajo cuya jurisdicción faenan los buques poco después de terminar el viaje en cuestión. El Panel revisa, durante sus reuniones, los datos de los observadores para todos aquellos viajes que hayan finalizado y remite, luego de cada reunión, un informe detallando presuntas infracciones a los gobiernos bajo cuya jurisdicción se encuentran los buques en cuestión. A su vez, los gobiernos informan al Panel acerca de las acciones que se hayan tomado con respecto a las infracciones. El Panel informa a los demás gobiernos acerca del cumplimiento (o incumplimiento) de los reglamentos a través de un informe anual. Sistema de seguimiento y verificación de atún En el Artículo V.1.f del APICD se dispone que se establezca un sistema de seguimiento y verificación de atún capturado con y sin mortalidad o heridas graves de delfines. Las Partes del APICD elaboraron un sistema general y un registro de seguimiento de atún (RSA) que los observadores de los programas de la CIAT y nacionales completarían en el mar. Hay dos versiones del RSA, idénticas aparte del encabezado; en el Formulario A se documenta atún capturado en lances sin mortalidad ni heridas graves de delfines ( dolphin safe ), y en el Formulario B atún capturado en lances con mortalidad o heridas graves de delfines ( no dolphin safe ). El Secretariado es responsable de producir los RSA que usarán en toda el Area de Acuerdo todas las Partes. Cada Parte asigna a una autoridad nacional la responsabilidad de instrumentar y operar el programa, y remite al Secretariado un informe detallando el programa establecido bajo su legislación y reglamento nacionales. Dichos programas deben incluir auditorías periódicas y revisiones para productos atuneros capturados, descargados y procesados, mecanismos para comunicación y cooperación entre autoridades nacionales, y acceso oportuno a datos pertinentes. El sistema entró en función en 2000, y se completaron RSA para todos los viajes observados de buques de Partes iniciados durante el año y en los que se capturó atún. Informes desde el mar por los observadores El Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) dispone que las Partes establecerán un sistema, basado en los informes de los observadores en tiempo real, para asegurar la aplicación y cumplimiento efectivos de los límites anuales de mortalidad por población de delfines. Dicho sistema fue ejecutado mediante el requerimiento que los observadores a bordo de buques atuneros de cerco con LMD enviasen informes semanales por correo electrónico, fax, o radio. Antes de 2001, el porcentaje de informes recibidos fue decepcionante, debido en parte a la falta del equipo necesario. El efecto práctico de esta situación fue poco importante, ya que la mortalidad de delfines fue muy inferior a los Límites de Mortalidad por Stock (LMS). A partir de 2001, sin embargo, la urgencia de obtener informes exactos y actuales de la mortalidad de delfines es mayor, puesto que los LMS son ahora la mitad de lo que fueron en años anteriores (0,1% de N min en lugar de 0,2% de N min ), de conformidad con el APICD. Aunque el porcentaje de informes ha aumentado desde 2000, se reciben típicamente los Informes desde el Mar de menos de la mitad de los buques. Para el 29 de abril la tasa media de informes recibidos desde el principio del año fue 45%. La tasa semanal más reciente fue de 45%, y el 56% de los buques enviaron informes en las dos últimas semanas. El seguimiento de la mortalidad de delfines en tiempo real precisa un informe cada semana de cada buque. Alternativamente, se podría elaborar un procedimiento de extrapolación, pero basar las acciones de ordenación en los resultados variables de una extrapolación podría causar problemas. Puesto que práctic a- mente todos los buques cerqueros grandes llevan observador, no debería ser necesaria una extrapolación. B1 Programa Atún-Delfin - CIAT 68 - Jun

12 A medida que terminan los viajes, los datos de mortalidad de los Informes desde el Mar son reemplazados con datos registrados en los formularios del observador y verificados para detectar errores. Si se combinan los datos de los Informes desde el Mar y de los viajes terminados, se puede calcular el porcentaje general de días en el mar para los cuales se reportó la mortalidad. Desde el comienzo de 2001 fueron reportados datos de mortalidad correspondientes a de días en el mar (88%). Desde el 1 de enero de 2001 la Secretaría informa a las Partes semanalmente de la mortalidad acumulativa para siete stocks de delfines. En la Tabla 7 se detallan las mortalidades observadas más recientes. B1 Programa Atún-Delfin - CIAT 68 - Jun

13 FIGURE 1. Estimated numbers of mortalities for the stocks of spotted and spinner dolphins in the EPO. Each vertical line represents one positive and one negative standard error. FIGURA 1. Número estimado de mortalidades para los stocks de delfines manchado y tornillo en el OPO. Cada línea vertical representa un error estándar positivo y un error estándar negativo. B1 Tuna-Dolphin Program IATTC 68 - June

14 FIGURE 2. Estimated numbers of mortalities for all dolphins in the EPO. Each vertical line represents one positive and one negative standard error. FIGURA 2. Número estimado de mortalidades para todos delfines en el OPO. Cada línea vertical representa un error estándar positivo y un error estándar negativo. B1 Tuna-Dolphin Program IATTC 68 - June

15 FIGURE 3. Spatial distributions of the average mortalities per set for all dolphins combined during FIGURA 3. Distribuciones de las mortalidades medias por lance para todos los delfines combinados durante B1 Tuna-Dolphin Program IATTC 68 - June

16 FIGURE 4a. Spatial distribution of the sets on floating objects during FIGURA 4a. Distribución espacial de los lances sobre objetos flotantes durante FIGURE 4b. Spatial distribution of the sets on floating objects during FIGURA 4b. Distribución espacial de los lances sobre objetos flotantes durante B1 Tuna-Dolphin Program IATTC 68 - June

17 FIGURE 5a. Spatial distribution of the sets on unassociated schools during FIGURA 5a. Distribución espacial de los lances sobre cardúmenes no asociados durante FIGURE 5b. Spatial distribution of the sets on unassociated schools during FIGURA 5b. Distribución espacial de los lances sobre cardúmenes no asociadas durante B1 Tuna-Dolphin Program IATTC 68 - June

18 FIGURE 6a. Spatial distribution of the sets on dolphins during FIGURA 6a. Distribución espacial de los lances sobre delfines durante FIGURE 6b. Spatial distribution of the sets on dolphins during FIGURA 6b. Distribución espacial de los lances sobre delfines durante B1 Tuna-Dolphin Program IATTC 68 - June

19 FIGURE 7a. Trends in indicators of performance in releasing dolphins alive. FIGURA 7a. Tendencias en los indicadores de desempeño en la liberación de delfines vivos. FIGURE 7b. Trends in the net malfunctions that can cause dolphin mortalities. FIGURA 7b. Tendencias en averías de la red que pueden causar mortalidad de delfines. B1 Tuna-Dolphin Program IATTC 68 - June

20 FIGURE 8. Estimates of indices of relative abundance for the northeastern stock of spotted dolphin using the hazard-rate model and the half-normal model (Table 6). The revised index (Table 6) is based on a weighted average of indices by mode of search. FIGURA 8. Estimaciones de los índices de abundancia relativa para el delfín manchado nororiental usando los modelos de tasa de riesgo y half normal (Tabla 6). El índice revisado (Tabla 6) se basa en un promedio ponderado de los índices por modalidad de búsqueda. B1 Tuna-Dolphin Program IATTC 68 - June

21 FIGURE 9. Approximate pointwise 95-percent confidence bands computed for a smoothing of the time series of indices of relative abundance of northeastern spotted dolphins by mode of search (smoothing based on a locally-weighted moving line with a smoothing parameter of 1.0). FIGURA 9. Bandas de confianza puntuales de 95% aproximadas calculadas para una suavización de la serie de tiempo de los índices de abundancia relativa del delfín manchado nororiental por modalidad de búsqueda (suavización basada en una línea móvil con ponderación local con un prámetro de suavización de 1,0). B1 Tuna-Dolphin Program IATTC 68 - June

22 FIGURE 10. Trend in absolute abundance for northeastern spotted dolphins based on U.S. NMFS survey data, using a single r parameter. The plot shows median estimate and quartiles of fit to the data for FIGURA 10. Tendencia en la abundancia absoluta del delfín manchado nororiental, basada en datos de estudios de NMFS, usando un parámetro r sencillo. La gráfica ilustra la mediana y los cuartiles de la función ajustada a los datos para FIGURE 11. Trend in absolute abundance for eastern spinner dolphins based on U.S. NMFS survey data, using a single r parameter. Plot shows median estimate and quartiles of fit to the data for FIGURA 11. Tendencia en la abundancia absoluta del delfín tornillo oriental, basada en datos de estudios de NMFS, usando un parámetro r sencillo.. La gráfica ilustra la mediana y los cuartiles de la función ajustada a los datos para B1 Tuna-Dolphin Program IATTC 68 - June

23 FIGURE 12. Cumulative distribution function of the net growth rate of northeastern spotted dolphins for (single r parameter). FIGURA 12. Función acumulativa de la distribución de la tasa neta de crecimiento del delfín manchado nororiental, (parámetro r sencillo). FIGURE 13. Cumulative distribution function of the net growth rate of eastern spinner dolphins for (single r parameter). FIGURA 13. Función acumulativa de la distribución de la tasa neta de crecimiento del delfín tornillo oriental, (parámetro r sencillo). B1 Tuna-Dolphin Program IATTC 68 - June

24 FIGURE 14. Distribution of dolphin mortality caused by vessels with full-year DMLs during 2000.? indicates that one partially-observed trip is included;?? indicates that one trip without an observer is included. FIGURA 14. Distribución de la mortalidad de delfines causada por buques con LMD de año completo durante 2000.? indica que incluye un viaje parcialmente observado;?? indica que incluye un viaje sin observador. B1 Tuna-Dolphin Program IATTC 68 - June

25 TABLE 1. Sampling coverage of the IATTC and national programs during 2000 of trips by Class-6 vessels (capacity >400 short tons (>363 metric tons)). TABLA 1. Cobertura de muestreo del los programas de la CIAT y nacionales en 2000 de viajes de barcos de la clase 6 (capacidad >400 toneladas cortas (<363 toneladas métricas)). National fleet Number of Trips sampled by program Percent sampled trips IATTC National Total Flota nacional Número de Viajes muestreados por programa Porcentaje viajes CIAT Nacional Total muestreado Belize Belice BLZ Bolivia BOL Colombia COL Ecuador ECU España--Spain ESP Guatemala GTM Honduras HND México MEX Nicaragua NIC Panamá PAN USA EE.UU. USA Venezuela VEN Vanuatu VUT Total Does not include a partially-sampled trip -- No incluye un viaje parcialmente muestreado 2 Includes 33 trips which departed in late 1999 and ended in 2000, and 561 trips which departed in Incluye 33 viajes iniciados a fines de 1999 y terminados en 2000, y 561 viajes iniciados durante All trips departed in 2000 Todos viajes iniciados durante 2000 TABLE 2. Incidental mortalities of dolphins in 2000, estimates of population abundance pooled for (from Report of the International Whaling Commission, 43: ), and estimates of relative mortality (with approximate 95-percent confidence intervals), by stock. All the data for 2000 are preliminary. TABLA 2. Mortalidades incidentales de delfines en 2000, estimaciones de abundancia de poblaciones agrupadas para (del Informe de la Comisión Ballenera Internacional, 43: ), y estimaciones de abundancia relativa (con intervalos de confianza de 95% aproximados), por stock. Todos los datos de 2000 son preliminares. Stock Incidental Population Relative mortality mortality abundance (%) Mortalidad incidental Abundancia de la población Mortalidad relativa (%) Offshore spotted Manchado de altamar Northeastern Nororiental , (0.032, 0.052) Western/southern Occidental y sureño 428 1,298, (0.026, 0.046) Spinner dolphin Tornillo Eastern Oriental , (0.027, 0.065) Whitebelly Panza blanca 262 1,019, (0.016, 0.034) Common dolphin Común Northern Norteño , (0.007, 0.025) Central , (0.029, 0.107) Southern Sureño 9 2,210,900 <0.01 (<0.001,<0.001) Other dolphins Otros delfines ,802,300 <0.01 (0.002, 0.003) Total 1,636 9,576, (0.015, 0.019) 1 "Other dolphins" includes the following species and stocks, whose observed mortalities were as follows: striped dolphins (Stenella coeruleoalba), 11; bottlenose dolphins (Tursiops truncatus), 4; Central American spinner dolphins (Stenella longirostris centroamericana), 2; rough-toothed dolphin (Steno bredanensis), 27; short-finned pilot whale (Globicephala macrorhynchus), 1; and B1 Tuna-Dolphin Program IATTC 68 - June

25ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME PRELIMINAR SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES EN 2011

25ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME PRELIMINAR SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES EN 2011 ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES 25ª REUNIÓN DE LAS PARTES LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 19 DE JUNIO DE 2012 DOCUMENTO MOP-25-05 INFORME PRELIMINAR SOBRE EL

Más detalles

ACUERDO PARA LA CONSERVACION DE DELFINES

ACUERDO PARA LA CONSERVACION DE DELFINES ACUERDO PARA LA CONSERVACION DE DELFINES Los gobiernos participantes detallados en el Anexo I recuerdan y reafirman la resolución adoptada durante la Reunión Especial de la Comisión Interamericana del

Más detalles

EL SUSTENTO CIENTIFICO DE LA CERTIFICACION DE LOS RECURSOS PESQUEROS ALTAMENTE MIGRATORIOS

EL SUSTENTO CIENTIFICO DE LA CERTIFICACION DE LOS RECURSOS PESQUEROS ALTAMENTE MIGRATORIOS EL SUSTENTO CIENTIFICO DE LA CERTIFICACION DE LOS RECURSOS PESQUEROS ALTAMENTE MIGRATORIOS Guillermo Compeán Comisión Interamericana del Atún Tropical RECURSOS PESQUEROS ALTAMENTE MIGRATORIOS La CONVEMAR

Más detalles

32ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES

32ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES 32ª REUNIÓN DE LAS PARTES LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 2 DE OCTUBRE DE 215 DOCUMENTO MOP-32-5 INFORME SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL

Más detalles

21ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES

21ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES 21ª REUNIÓN DE LAS PARTES LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 5 DE JUNIO DE 29 DOCUMENTO MOP-21-5 INFORME SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL

Más detalles

17ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES

17ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES 17ª REUNIÓN DE LAS PARTES CANCÚN (MÉXICO) 20 DE JUNIO DE 2007 DOCUMENTO MOP-17-05 INFORME SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA

Más detalles

17ª REUNION DOCUMENTO TT ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE ATÚN Y DE CERTIFICACIÓN DOLPHIN-SAFE

17ª REUNION DOCUMENTO TT ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE ATÚN Y DE CERTIFICACIÓN DOLPHIN-SAFE PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE SOBRE EL SEGUIMIENTO DEL ATUN 17ª REUNION LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 18 DE OCTUBRE DE 2004 DOCUMENTO TT-17-04

Más detalles

24ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES

24ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES 24ª REUNIÓN DE LAS PARTES DEL MAR, CALIFORNIA (EE.UU.) 21 DE OCTUBRE DE 2011 DOCUMENTO MOP-24-05 INFORME SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL

Más detalles

92 a REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-92 INF-C

92 a REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-92 INF-C COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 92 a REUNIÓN Ciudad de México, México 24-28 de julio de 2017 DOCUMENTO IATTC-92 INF-C EFECTOS POTENCIALES SOBRE LAS POBLACIONES DE ATUNES DE ESQUEMAS ALTERNATIVOS

Más detalles

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN (REANUDADA) La Jolla, California (EE.UU.) 12-14 de octubre de 2016 DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO PARA LA PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN ATÚN APICD DOLPHIN SAFE

GRUPO DE TRABAJO PARA LA PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN ATÚN APICD DOLPHIN SAFE PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES GRUPO DE TRABAJO PARA LA PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN ATÚN APICD DOLPHIN SAFE A solicitud del grupo de trabajo, la Secretaría

Más detalles

PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES PANEL INTERNACIONAL DE REVISIÓN 47ª REUNIÓN

PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES PANEL INTERNACIONAL DE REVISIÓN 47ª REUNIÓN PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES PANEL INTERNACIONAL DE REVISIÓN 47ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 5 DE JUNIO DE 2009 DOCUMENTO IRP-47-13 ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS DE

Más detalles

Seminario-Taller de capacitación sobre obligaciones y responsabilidades de los Miembros y Partes de la CIAT y el APICD

Seminario-Taller de capacitación sobre obligaciones y responsabilidades de los Miembros y Partes de la CIAT y el APICD Seminario-Taller de capacitación sobre obligaciones y responsabilidades de los Miembros y Partes de la CIAT y el APICD Obligaciones y directrices operacionales dentro del Acuerdo sobre el Programa Internacional

Más detalles

77ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ATUNES ALETA AMARILLA Y PATUDO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

77ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ATUNES ALETA AMARILLA Y PATUDO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 77ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 5-7 DE MARZO DE 2008 DOCUMENTO IATTC-77-04 REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN

Más detalles

36ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES

36ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES 36ª REUNIÓN DE LAS PARTES LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 24 DE OCTUBRE DE 2017 DOCUMENTO MOP-36-05 INFORME SOBRE EL PROGRAMA

Más detalles

DOCUMENTO IATTC-90 INF-D

DOCUMENTO IATTC-90 INF-D COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN (REANUDADA) La Jolla, California (EE.UU.) 12-14 de octubre de 2016 DOCUMENTO IATTC-90 INF-D SÍNTESIS DE LAS OPERACIONES DE LAS OFICINAS REGIONALES

Más detalles

INFORME DEL PRESIDENTE (MODIFICADO 1 )

INFORME DEL PRESIDENTE (MODIFICADO 1 ) PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES REUNION CIENTIFICA La Jolla, California (EE.UU.) 9 de mayo de 2002 INFORME DEL PRESIDENTE (MODIFICADO 1 ) Presidente: Robin Allen AGENDA 1. Bienvenida,

Más detalles

INFOPESCA Qué es INFOPESCA? Organismo perteneciente a la red FAOINFO de información en materia pesquera y acuícola. Competencias: Encargado de

INFOPESCA Qué es INFOPESCA? Organismo perteneciente a la red FAOINFO de información en materia pesquera y acuícola. Competencias: Encargado de INFOPESCA Qué es INFOPESCA? Organismo perteneciente a la red FAOINFO de información en materia pesquera y acuícola. Competencias: Encargado de prestar servicios de información y asesoramiento sobre comercialización

Más detalles

23ª REUNIÓN DOCUMENTO TT ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE ATÚN Y DE CERTIFICACIÓN DOLPHIN SAFE

23ª REUNIÓN DOCUMENTO TT ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE ATÚN Y DE CERTIFICACIÓN DOLPHIN SAFE PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE SOBRE EL SEGUIMIENTO DEL ATÚN 23ª REUNIÓN CANCÚN (MÉXICO) 18 DE JUNIO DE 2007 DOCUMENTO TT-23-04 ASUNTOS RELACIONADOS

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN

INFORME DE LA REUNIÓN Programa Internacional para la Conservación de los Delfines REUNIÓN TÉCNICA SOBRE EL CÁLCULO DE N min PARA LAS POBLACIONES DE DELFINES DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL La Jolla, California (EE.UU.) 2-5 de

Más detalles

73ª REUNIÓN PLAN PARA LA ORDENACION REGIONAL DE LA CAPACIDAD DE PESCA

73ª REUNIÓN PLAN PARA LA ORDENACION REGIONAL DE LA CAPACIDAD DE PESCA COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION 73ª REUNIÓN LANZAROTE (ESPAÑA) 20-24 DE JUNIO DE 2005 PLAN PARA LA ORDENACION REGIONAL DE LA CAPACIDAD DE PESCA INDICE

Más detalles

SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y VERIFICACION DEL ATUN MODIFICADO (enmendado 1 )

SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y VERIFICACION DEL ATUN MODIFICADO (enmendado 1 ) PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y VERIFICACION DEL ATUN MODIFICADO (enmendado 1 ) 1. DEFINICIONES Se definen los términos usados en este documento como

Más detalles

Informes a enviarse a la Comisión

Informes a enviarse a la Comisión Seminario-Taller de capacitación sobre obligaciones y responsabilidades de los Miembros y Partes de la CIAT y el APICD Informes a enviarse a la Comisión 14-15 de diciembre de 2017 - Ciudad de Panamá, R.P.

Más detalles

32ª REUNION DOCUMENTO PIR OPCIONES DE INVESTIGACION PARA EXAMINAR LA CUESTION DE SEPARACION DE MADRES Y CRIAS DURANTE LA CAZA

32ª REUNION DOCUMENTO PIR OPCIONES DE INVESTIGACION PARA EXAMINAR LA CUESTION DE SEPARACION DE MADRES Y CRIAS DURANTE LA CAZA PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES PANEL INTERNACIONAL DE REVISION 32ª REUNION LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 6-7 DE FEBRERO DE 23 DOCUMENTO PIR-32-12 OPCIONES DE INVESTIGACION

Más detalles

PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES PANEL INTERNACIONAL DE REVISION INFORME ANUAL

PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES PANEL INTERNACIONAL DE REVISION INFORME ANUAL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES PANEL INTERNACIONAL DE REVISION INFORME ANUAL Presentado a la 5ª Reunión de las Partes San Salvador (El Salvador) Junio 2001 INDICE 1. Introducción...1

Más detalles

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B MEDIDAS ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B MEDIDAS ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN (REANUDADA) La Jolla, California (EE.UU.) 12-14 de octubre de 2016 DOCUMENTO IATTC-90 INF-B MEDIDAS ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES

Más detalles

Procedimientos relacionados con el Registro Regional de Buques

Procedimientos relacionados con el Registro Regional de Buques Seminario-Taller de capacitación sobre obligaciones y responsabilidades de los Miembros y Partes de la CIAT y el APICD Procedimientos relacionados con el Registro Regional de Buques J.F. Pulvenis 14-15

Más detalles

81ª REUNIÓN RECOMENDACIÓN C RECOMENDACIÓN PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES AMPARADAS POR LA CIAT

81ª REUNIÓN RECOMENDACIÓN C RECOMENDACIÓN PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES AMPARADAS POR LA CIAT COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 81ª REUNIÓN ANTIGUA (GUATEMALA) 27 DE SEPTIEMBRE-1 DE OCTUBRE DE 2010 RECOMENDACIÓN C-10-02 RECOMENDACIÓN PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA

Más detalles

24ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP SISTEMA DE CERTIFICACIÓN «AMIGO DEL ECOSISTEMA»

24ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP SISTEMA DE CERTIFICACIÓN «AMIGO DEL ECOSISTEMA» ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES 24ª REUNIÓN DE LAS PARTES DEL MAR, CALIFORNIA (EE.UU.) 21 DE OCTUBRE DE 2011 DOCUMENTO MOP-24-07 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN «AMIGO

Más detalles

92ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-92 A-2

92ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-92 A-2 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 92ª REUNIÓN Ciudad de México, México 24-28 de julio de 2017 PROPUESTA IATTC-92 A-2 PRESENTADA POR MÉXICO ENMIENDA A RESOLUCIÓN C-16-01 SOBRE EL PLAN DE MANEJO

Más detalles

90ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-90 A-1 PRESENTADA POR LA UNION EUROPEA

90ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-90 A-1 PRESENTADA POR LA UNION EUROPEA COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN La Jolla, USA 27 de junio a 1 de julio de 2016 PROPUESTA IATTC-90 A-1 PRESENTADA POR LA UNION EUROPEA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS SOBRE DISPOSITIVOS

Más detalles

MATRIZ ESTRATÉGICA KOBE II PARA LAS POBLACIONES DE ATUNES PATUDO Y ALETA AMARILLA DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012

MATRIZ ESTRATÉGICA KOBE II PARA LAS POBLACIONES DE ATUNES PATUDO Y ALETA AMARILLA DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012 MATRIZ ESTRATÉGICA KOBE II PARA LAS POBLACIONES DE ATUNES PATUDO Y ALETA AMARILLA DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012 1. INTRODUCCIÓN Carolina V. Minte-Vera, Mark N. Maunder y Alexandre Aires-da-Silva

Más detalles

82ª REUNIÓN RESOLUCION C RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES ABARCADAS POR LA CIAT

82ª REUNIÓN RESOLUCION C RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES ABARCADAS POR LA CIAT COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 82ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA, EUA 4-8 DE JULIO DE 2011 RESOLUCION C-11-02 RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES

Más detalles

82ª REUNIÓN RESOLUCION C RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES ABARCADAS POR LA CIAT

82ª REUNIÓN RESOLUCION C RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES ABARCADAS POR LA CIAT COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 82ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA, EUA 4-8 DE JULIO DE 2011 RESOLUCION C-11-02 RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES

Más detalles

90ª REUNIÓN (REANUDADA) PROPUESTA IATTC-90 G-2

90ª REUNIÓN (REANUDADA) PROPUESTA IATTC-90 G-2 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN (REANUDADA) La Jolla, California (EE.UU.) 12-14 de octubre de 2016 PROPUESTA IATTC-90 G-2 PRESENTADA POR ECUADOR PROGRAMA MULTIANUAL PARA LA CONSERVACIÓN

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007.

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007. SCRS/27/12 DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 27. Karina Ramírez-López 1 RESUMEN Se presenta

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN EL OCEANO PACÍFICO ORIENTAL (OPO) Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN EL OCEANO PACÍFICO ORIENTAL (OPO) Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN EL OCEANO PACÍFICO ORIENTAL (OPO) Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO Por: Enrique de la Vega, PhD Director Ejecutivo Fundación Pesca Limpia www.pescalimpia.org Los

Más detalles

40ª REUNIÓN DOCUMENTO IRP-40-12 COMPARACION DE PROGRAMAS DE OBSERVADORES

40ª REUNIÓN DOCUMENTO IRP-40-12 COMPARACION DE PROGRAMAS DE OBSERVADORES PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES PANEL INTERNACIONAL DE REVISIÓN 40ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 19 DE OCTUBRE DE 2005 DOCUMENTO IRP-40-12 COMPARACION DE PROGRAMAS

Más detalles

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO Introducción La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha realizado junto con la Universitat de València vuelos en avioneta

Más detalles

Avances logrados con respecto a la Línea de acción para las OROP de la reunión conjunta de OROP de túnidos en Kobe. Secretaría de la CIAT

Avances logrados con respecto a la Línea de acción para las OROP de la reunión conjunta de OROP de túnidos en Kobe. Secretaría de la CIAT Avances logrados con respecto a la Línea de acción para las OROP de la reunión conjunta de OROP de túnidos en Kobe Secretaría de la CIAT En la reunión conjunta de las cinco OROP de túnidos celebrada en

Más detalles

DOCUMENTO SAC-07-07g

DOCUMENTO SAC-07-07g COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SÉPTIMA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 09-13 de mayo de 2016 DOCUMENTO SAC-07-07g APLICACIÓN DE REGLAS DE CONTROL DE EXTRACCIÓN

Más detalles

70ª REUNION DOCUMENTO CIAT ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCEANO PACIFICO ORIENTAL

70ª REUNION DOCUMENTO CIAT ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCEANO PACIFICO ORIENTAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 70ª REUNION ANTIGUA (GUATEMALA) 24-27 DE JUNIO DE 2003 DOCUMENTO CIAT -70-04 ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCEANO PACIFICO

Más detalles

92ª REUNIÓN RESOLUCIÓN C-17-02

92ª REUNIÓN RESOLUCIÓN C-17-02 LASCOMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 92ª REUNIÓN Ciudad de México, México 24-28 de julio de 2017 RESOLUCIÓN C-17-02 MEDIDAS DE CONSERVACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

Más detalles

PROPUESTA IATTC-90-A-2

PROPUESTA IATTC-90-A-2 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 27 de junio-1 de julio de 2016 PROPUESTA IATTC-90-A-2 PRESENTADA POR VENEZUELA PROPUESTA DE ENMIENDA DE LA RESOLUCIÓN

Más detalles

92ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-92 B-4 REVISADO PRESENTADA POR BELICE, GUATEMALA, NICARAGUA, COSTA RICA Y PANAMÁ

92ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-92 B-4 REVISADO PRESENTADA POR BELICE, GUATEMALA, NICARAGUA, COSTA RICA Y PANAMÁ COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 92ª REUNIÓN Ciudad de México, México 24-28 de julio de 2017 PROPUESTA IATTC-92 B-4 REVISADO PRESENTADA POR BELICE, GUATEMALA, NICARAGUA, COSTA RICA Y PANAMÁ COMPENDIO

Más detalles

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del

Más detalles

69ª REUNION DOCUMENTO IATTC-69-03 CONSIDERACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS PESQUERÍAS ATUNERAS DEL OCEANO PACIFICO ORIENTAL SOBRE EL ECOSISTEMA PELAGICO

69ª REUNION DOCUMENTO IATTC-69-03 CONSIDERACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS PESQUERÍAS ATUNERAS DEL OCEANO PACIFICO ORIENTAL SOBRE EL ECOSISTEMA PELAGICO INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 69ª REUNION MANZANILLO (MEXICO) 26-28 DE JUNIO DE 2002 DOCUMENTO IATTC-69-03 CONSIDERACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS PESQUERÍAS

Más detalles

DOCUMENTO SAC-05-11a INDICADORES DE CONDICIÓN DE POBLACIÓN PARA EL TIBURÓN SEDOSO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

DOCUMENTO SAC-05-11a INDICADORES DE CONDICIÓN DE POBLACIÓN PARA EL TIBURÓN SEDOSO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR QUINTA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 12-16 de mayo de 2014 DOCUMENTO SAC-05-11a INDICADORES DE CONDICIÓN DE POBLACIÓN PARA EL

Más detalles

FIGURE 1. Average quarterly fishing mortality at age of bigeye tuna, by all gears, in the EPO. The curves for and display the

FIGURE 1. Average quarterly fishing mortality at age of bigeye tuna, by all gears, in the EPO. The curves for and display the FIGURE 1. Average quarterly fishing mortality at age of bigeye tuna, by all gears, in the EPO. The curves for 1975-1992 and 1993-2010 display the averages for the periods before and after the expansion

Más detalles

ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES

ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES Materia : Medio Ambiente Naturaleza : Decreto Legislativo Tipo / Documento : Acuerdo Multilateral Reserva : No Organismo Internacional

Más detalles

ATTN: Delegados de la CIAT 10/07/2017. Estimados Delegados,

ATTN: Delegados de la CIAT 10/07/2017. Estimados Delegados, ATTN: Delegados de la CIAT 10/07/2017 Estimados Delegados, A través de la presente carta, las asociaciones de armadores y ONG firmantes quieren trasladarles lo que consideran acciones y objetivos prioritarios

Más detalles

Mortalidad Adulta 13/06/12. Magda Ruiz

Mortalidad Adulta 13/06/12. Magda Ruiz Mortalidad Adulta 13/06/12 II REUNIÓN REGIONAL DE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago de Chile, 11 al 16 de Junio de 2012 Magda Ruiz Asesora regional en demografía

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE SOBRE LA CAPACIDAD DE LA FLOTA 8ª REUNIÓN DOCUMENTO CAP-8-05

GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE SOBRE LA CAPACIDAD DE LA FLOTA 8ª REUNIÓN DOCUMENTO CAP-8-05 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE SOBRE LA CAPACIDAD DE LA FLOTA 8ª REUNIÓN LANZAROTE (ESPAÑA) 22-23 DE JUNIO DE 2005 DOCUMENTO CAP-8-05 REVISIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN

Más detalles

72ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2003

72ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2003 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION 72ª REUNIÓN LIMA (PERÚ) 14-18 DE JUNIO DE 2004 DOCUMENTO IATTC-72-04 ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

Más detalles

ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES PREÁMBULO

ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES PREÁMBULO ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES PREÁMBULO Las Partes en el presente Acuerdo, Conscientes de que en virtud de las normas pertinentes del derecho internacional,

Más detalles

Equidad e Indicadores Sociales

Equidad e Indicadores Sociales Sistema de Información Equidad e Indicadores Sociales para América Latina y el Caribe Preguntas frecuentes sobre el sistema Banco Interamericano de Desarrollo Unidad de Pobreza y Desigualdad 10 de octubre

Más detalles

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M.

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M. EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M. O y M necesita apoyarse en la estadística que en casos

Más detalles

1 de 7 ANTECEDENTES CONDICIONES AMBIENTALES

1 de 7 ANTECEDENTES CONDICIONES AMBIENTALES DESARROLLO DE LA PESQUERÍA DE ANCHOVETA EN LA REGIÓN SUR DEL PERÚ DURANTE ENERO SETIEMBRE 2013 Y PERSPECTIVAS DE EXPLOTACIÓN PARA EL PERIODO OCTUBRE 2013 MARZO 2014 ANTECEDENTES Frente a Perú, la anchoveta

Más detalles

COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR TERCERA REUNIÓN. DOCUMENTO SAC-03-07c

COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR TERCERA REUNIÓN. DOCUMENTO SAC-03-07c COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR TERCERA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 15-18 de mayo de 01 DOCUMENTO SAC-03-07c ANÁLISIS PRELIMINAR DE DATOS HISTÓRICOS Y RECIENTES

Más detalles

ACUERDO relativo al programa internacional para la conservación de los delfines

ACUERDO relativo al programa internacional para la conservación de los delfines L 348/28 ES Diario Oficial de la Unión Europea 30.12.2005 ACUERDO relativo al programa internacional para la conservación de los delfines PREÁMBULO LAS PARTES EN EL PRESENTE ACUERDO, CONSCIENTES de que

Más detalles

IATTC-89 PROP L-1 USA Enmienda C Plantados REV Control de cambios 28-Jun-12 3:06 PM

IATTC-89 PROP L-1 USA Enmienda C Plantados REV Control de cambios 28-Jun-12 3:06 PM COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 89ª REUNIÓN Guayaquil (Ecuador) 29 de junio-3 de julio de 2015 PROPUESTA IATTC-89 L-1 REV PRESENTADA POR ESTADOS UNIDOS RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS SOBRE DISPOSITIVOS

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 89ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-89 L-1 REV3 PRESENTADA POR ESTADOS UNIDOS

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 89ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-89 L-1 REV3 PRESENTADA POR ESTADOS UNIDOS COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 89ª REUNIÓN Guayaquil (Ecuador) 29 de junio-3 de julio de 2015 PROPUESTA IATTC-89 L-1 REV3 PRESENTADA POR ESTADOS UNIDOS RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS SOBRE

Más detalles

ElTaller.pe GLOBAL FISHING WATCH EL PRIMER MAPA GLOBAL DE LA PESCA COMERCIAL

ElTaller.pe GLOBAL FISHING WATCH EL PRIMER MAPA GLOBAL DE LA PESCA COMERCIAL ElTaller.pe GLOBAL FISHING WATCH EL PRIMER MAPA GLOBAL DE LA PESCA COMERCIAL QUÉ ES GLOBAL FISHING WATCH? Global Fishing Watch es una plataforma en línea y gratuita que muestra la actividad de la pesca

Más detalles

Tienes una idea innovadora para reducir la pesca incidental?

Tienes una idea innovadora para reducir la pesca incidental? Tienes una idea innovadora para reducir la pesca incidental? 2014 ANTECEDENTES EL PROBLEMA DE LA PESCA INCIDENTAL Cada año, equipamiento de pesca como palangre, redes de arrastre y otras, pescan de manera

Más detalles

Diversidad de mamíferos marinos en Ecuador, especies, poblaciones y principales amenazas

Diversidad de mamíferos marinos en Ecuador, especies, poblaciones y principales amenazas Diversidad de mamíferos marinos en Ecuador, especies, poblaciones y principales amenazas Taller sobre la interacción de mamíferos marinos con pesquerías y las potenciales implicaciones para el comercio

Más detalles

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción LABORATORIO No. 0 Cálculo de errores en las mediciones 0.1 Introducción Es bien sabido que la especificación de una magnitud físicamente medible requiere cuando menos de dos elementos: Un número y una

Más detalles

Introducción a la dinámica de poblaciones y a la evaluación de stocks

Introducción a la dinámica de poblaciones y a la evaluación de stocks South East Fisheries Science Center Introducción a la dinámica de poblaciones y a la evaluación de stocks Parte I MREP Caribbean Initiative MREP Iniciativa del Caribe Miércoles, Octubre 15, 2014 Introducción

Más detalles

Nº MAG-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

Nº MAG-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA Reforma decreto ejecutivo que establece medidas de ordenamiento para el aprovechamiento de atún y especies afines en la zona económica exclusiva del Océano Pacífico Costarricense Nº 40007-MAG-MINAE EL

Más detalles

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL 1. Apertura de la reunión 2. Adopción del orden del día y disposiciones

Más detalles

PLAN DE MUESTREO EN DESARROLLO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 60 DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO (EC) NO 1224/2009.

PLAN DE MUESTREO EN DESARROLLO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 60 DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO (EC) NO 1224/2009. PLAN DE MUESTREO EN DESARROLLO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 60 DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO (EC) NO 1224/2009. Introducción. El artículo 60 del reglamento del Consejo (EC) No 1224/2009, regula, entre

Más detalles

ACTAS DE LA 29ª REUNION (MODIFICADAS)

ACTAS DE LA 29ª REUNION (MODIFICADAS) PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES PANEL INTERNACIONAL DE REVISION ACTAS DE LA 29ª REUNION (MODIFICADAS) La Jolla, California (EE.UU.) 31 de enero 2 de febrero de 2002 Coordinador:

Más detalles

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Metodologías Potenciales para la Evaluación del Dorado Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Más detalles

COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS

COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS ANTECEDENTES Desde el año 2000 la Universidad de Valencia (Institut Cavanilles) y la Generalitat Valenciana (Servicio de Biodiversidad)

Más detalles

PROGRAMA Y PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2010 (1 DE ENERO-31 DE DICIEMBRE DE 2010)

PROGRAMA Y PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2010 (1 DE ENERO-31 DE DICIEMBRE DE 2010) INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 78ª REUNIÓN PANAMÁ 23-27 DE JUNIO DE 2008 DOCUMENTO IATTC-78-08 (CORREGIDO) PROGRAMA Y PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2010

Más detalles

DOCUMENTO C1 (MODIFICADO 1 )

DOCUMENTO C1 (MODIFICADO 1 ) INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL 69ª REUNION MANZANILLO (MEXICO) 26-28 DE JUNIO DE 2002 DOCUMENTO C1 (MODIFICADO 1 ) PROGRAMA Y PRESUPUESTO PARA EL AÑO

Más detalles

Nº MAG-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

Nº MAG-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA Nº 40007-MAG-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA En ejercicio de las facultades establecidas en los artículos 140, incisos 3),

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1672

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1672 Rec. UIT-R S.1672 1 RECOMENDACIÓN UIT-R S.1672 Directrices que se deben utilizar en el caso de no conformidad con los límites operacionales y/u operacionales adicionales para una sola fuente de interferencia

Más detalles

COMITÉ PARA LA REVISIÓN DE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS ADOPTADAS POR LA COMISIÓN 1ª REUNIÓN

COMITÉ PARA LA REVISIÓN DE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS ADOPTADAS POR LA COMISIÓN 1ª REUNIÓN COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ PARA LA REVISIÓN DE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS ADOPTADAS POR LA COMISIÓN 1ª REUNIÓN ANTIGUA, GUATEMALA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 DOCUMENTO COR-01-06 CUMPLIMIENTO

Más detalles

PROYECTO DE MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES NACIONALES. (Nota de presentación preparada por la Secretaría)

PROYECTO DE MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES NACIONALES. (Nota de presentación preparada por la Secretaría) MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS TIBURONES MIGRATORIOS CMS/Sharks/MOS2/Doc.12.1 16 de enero de 2016 Español Original: Inglés Segunda Reunión de los Signatarios San José (Costa Rica),

Más detalles

14 Condiciones para el Plan de Acción

14 Condiciones para el Plan de Acción 14 Condiciones para el Plan de Acción 14.1 Certificación de Elegibilidad Fecha El Equipo de Evaluación se ha comprometido a aceptar 05 de noviembre 2010 como la fecha de Certificación de Elegibilidad teniendo

Más detalles

82ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-82-13 SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA CIAT

82ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-82-13 SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA CIAT COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 82ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 4-8 DE JULIO DE 2011 DOCUMENTO IATTC-82-13 SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA CIAT Para información sobre

Más detalles

HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN

HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN ADMINISTRACIÓN GENERAL I HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Dr. Alfredo Rébori Se han desarrollado distintas técnicas para ayudar a los gerentes en uno de los aspectos más desafiantes de la planificación estratégica:

Más detalles

PRESUPUESTO DEL APICD

PRESUPUESTO DEL APICD ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES 1. ANTECEDENTES 35ª REUNIÓN DE LAS PARTES Ciudad de México, México 18 de julio de 2017 DOCUMENTO MOP-35-06 Corr. PRESUPUESTO

Más detalles

Análisis de suelos Algunas ideas acerca de precisión y producción bajo siembra directa 1

Análisis de suelos Algunas ideas acerca de precisión y producción bajo siembra directa 1 Análisis de suelos Algunas ideas acerca de precisión y producción bajo siembra directa 1 Don Bullock Crop Sciences Department University of Illinois 1102 South Goodwin Ave., Urbana IL 61801, EE.UU. En

Más detalles

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC INCLUSIÓN DE LOS BUQUES DE NO PARTES EN EL REGISTRO REGIONAL DE LA CIAT

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC INCLUSIÓN DE LOS BUQUES DE NO PARTES EN EL REGISTRO REGIONAL DE LA CIAT COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMISSION 74ª REUNIÓN BUSAN (COREA) 26-30 DE JUNIO DE 2006 DOCUMENTO IATTC-74-11 INCLUSIÓN DE LOS BUQUES DE NO PARTES EN EL REGISTRO

Más detalles

Conciliación y cobertura nacional en los censos de 2010

Conciliación y cobertura nacional en los censos de 2010 Conciliación y cobertura nacional en los censos de 2010 LOS CENSOS DE 2010 EN AMÉRICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS Santiago de Chile, 22 al 24 de octubre de 2013 Magda Ruiz Asesora

Más detalles

Juveniles en la red: impactos del enmallamiento en la segunda temporada de pesca de anchoveta 2016

Juveniles en la red: impactos del enmallamiento en la segunda temporada de pesca de anchoveta 2016 Juveniles en la red: impactos del enmallamiento en la segunda temporada de pesca de anchoveta 2016 Elaborado por la Dirección Científica de Oceana Lima, 20 diciembre del 2016 La pesca de anchoveta del

Más detalles

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado

Más detalles

La gestión sostenible de la captura incidental de las pesquerías de arrastre en América Latina y el Caribe REBYC-II LAC

La gestión sostenible de la captura incidental de las pesquerías de arrastre en América Latina y el Caribe REBYC-II LAC Transformando recursos desperdiciados para un futuro sostenible La gestión sostenible de la captura incidental de las pesquerías de arrastre en América Latina y el Caribe REBYC-II LAC La pesca de arrastre

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

ACTAS DE LA 58ª REUNION

ACTAS DE LA 58ª REUNION COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL ACTAS DE LA 58ª REUNION 3 y 4 de junio de 1997 San José, Costa Rica La 58ª reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) tuvo lugar en la Casa

Más detalles

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente Migratorios mniquen@imarpe.gob.pe

Más detalles

Dirección General de la Pesca y Acuicultura

Dirección General de la Pesca y Acuicultura CONSIDERACIONES TÉCNICAS SOBRE LA PESCA EN LA ZONA COSTERO-MARINA DE EL SALVADOR Y PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO PESQUERO (ÁREAS DE RESERVA ACUÁTICA) Dirección General de la Pesca y Acuicultura Presentación

Más detalles

Backtesting. Modelos de Capital y Reservas

Backtesting. Modelos de Capital y Reservas Backtesting Modelos de Capital y Reservas Mayo 2009 Contenido 1. Antecedentes 2. Backtesting 3. Perspectivas Backtesting de los Modelos de Reservas y Capital Antecedentes Nuevos esquemas regulatorios a

Más detalles

La pobreza en Argentina: el contexto regional *

La pobreza en Argentina: el contexto regional * C E D L A S Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA La pobreza en Argentina: el contexto regional * 7 de abril, 2017 Recientemente el INDEC publicó las nuevas

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE SOBRE LA CAPACIDAD DE LA FLOTA 12ª REUNIÓN. DOCUMENTO CAP-12-07b

GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE SOBRE LA CAPACIDAD DE LA FLOTA 12ª REUNIÓN. DOCUMENTO CAP-12-07b COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE SOBRE LA CAPACIDAD DE LA FLOTA 12ª REUNIÓN DEL MAR, CALIFORNIA (EE.UU.) 23-24 DE OCTUBRE DE 2011 DOCUMENTO CAP-12-07b REVISIÓN DE LOS

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS Taller sobre la Seguridad Operacional y Eficiencia en Helipuertos EVALUACIÓN DE RIESGOS (Lima, Perú, 22 al 26 de julio de 2013) 25 July 2013 Page 1 Objetivo El propósito del proceso de evaluación de riesgos

Más detalles

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo PRÁCTICA 1: MUESTREO Introducción La investigación ecológica se basa en la medición de parámetros de los organismos y del medio en el que viven. Este proceso de toma de datos se denomina muestreo. En la

Más detalles