NOMBRE: Domínguez Orozco Ana Laura. FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: Septiembre 24 de 1965; Durango, Durango REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES: DOOA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOMBRE: Domínguez Orozco Ana Laura. FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: Septiembre 24 de 1965; Durango, Durango REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES: DOOA"

Transcripción

1 CURRÍCULO VITAE NOMBRE: Domínguez Orozco Ana Laura FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: Septiembre 24 de 1965; Durango, Durango REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES: DOOA CEDULA PROFESIONAL: CEDULA DE GRADO: TRABAJO ACTUAL: Categoría: Profesor Investigador Titular B Tiempo Completo Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR I. P. N. Unidad Sinaloa) REGISTRO ÚNICO DE POBLACIÓN: DOOA650924MDGMRNO3 Fecha de inscripción: 1999/03/30 Folio: ESTADO CIVIL: UNIVERSIDAD: MAESTRÍA: Soltera Universidad Autónoma de Baja California Sur Licenciatura en Biología Marina Titulación por créditos de maestría 1991 Maestro en Ciencias con Especialidad en Ciencias Marinas Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) Instituto Politécnico Nacional ( ) Tesis: Aspectos ecológicos de los macro-moluscos bentónicos en la caleta de Balandra, Baja California Sur Fecha de examen: 26 de Abril de

2 DOCTORADO: Doctorado en Ciencias con acentuación en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable Universidad Autónoma de Nuevo León Tesis: Cambios en la diversidad alfa y Beta de la avifauna de la Laguna Madre, Tamaulipas, México de 1964 al 2008 Fecha de examen: 28 de Julio del 2010 LINEAS DE INVESTIGACIÓN: Manejo de vida silvestre, marinos), Contaminación Estudio del bentos (invertebrados CARRERA COMERCIAL: Secretaria ejecutiva en español The Renaissance Center Arboledas, Estado de México ( ) IDIOMAS: Francés: 2do. Semestre Alianza Francesa 1991 Ingles: TOEFL 560 Puntos Examine ID CURSOS IMPARTIDOS - Tópicos selectos de Geohidrología Duración: 40 Horas (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) 21 de Septiembre al 02 de Octubre de Educación ambiental Duración: 20 horas (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) 20 al 27 de Agosto del

3 - Electroforesis de moluscos Duración 40 horas Universidad de Occidente 7 al 11 de Junio del Curso Taller Estrategias de participación social para la conservación de especies en peligro de extinción en el municipio de Guasave: Tortuga marina. Duración: 40 horas (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) y en la Isla de Macapule 01 de Agosto al 30 de Septiembre del Curso Técnico de Inglés Dirección de Educación Superior. Instituto Politécnico Nacional No. de Registro: MBCNS/09/2005 Duración: 40 horas Periodo: Del 14 de Febrero al 15 de Junio del 2005 Sede: CIIDIR IPN Unidad Sinaloa No. de horas impartidas 40 Porcentaje 100% - Análisis de Sedimento (Textura y Carbono orgánico) No. de Registro: MBCNS/21/2005 Dirección de Educación Superior. Instituto Politécnico Nacional Duración: 40 horas Periodo: Del 3 al 7 de Octubre del 2005 Sede: CIIDIR IPN Unidad Sinaloa No. de horas impartidas 14 Porcentaje 35% - Taller: Educación ambiental Bases teóricas y Metodológicas X Simposio Nacional de Orientación Educativa, La Orientación Educativa como Alternativa para el desarrollo de la Sustentabilidad Duración: 25 horas Periodo: Del 4 al 6 de Abril del 2006 Sede: No. de horas impartidas: 25 horas Porcentaje: 100% Universidad de Guanajuato & Instituto de Investigaciones en Educación * Análisis de Sedimento (Textura y Carbono orgánico) No. de Registro: MBCNS/21/2005. Duración: 40 horas. Porcentaje: 100% (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa). 17 al 27 de Septiembre del

4 CURSOS TOMADOS - Formulación Técnica y Evaluación Económica - Financiera de Proyectos de Ostricultura Duración: 48 horas Universidad Autónoma de Baja California Sur 3 al 12 de Abril de Open Waters Diver (Buceo en Aguas Abiertas) con la certificación de la Professional Association of Divers Instructor (PADI) Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR - I. P. N.) 24 al 28 de Mayo de Actualización docente denominado Nuevas Estrategias de Evaluación en el Nivel Superior Duración: 40 horas Instituto Tecnológico del Mar, Guaymas; Ext. La Paz 19 al 26 de Enero de Conceptos prácticos metodológicos para el planteamiento y redacción de proyectos de investigación Duración: 30 horas Instituto Tecnológico del Mar, Guaymas; Ext. La Paz 30 de Enero al 01 de Febrero de Curso-Taller Regional sobre Inspección y Vigilancia de los Recursos Pesqueros Marinos Duración: 40 Horas SEMARNAP & PROFEPA 29 al 31 de Mayo de Integración Grupal Duración: 40 Horas Instituto Tecnológico del Mar, Guaymas; Ext. La Paz Del 21 de Agosto al 01 de Septiembre de Ecotoxicología Marina Duración: 40 Horas Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR - I. P. N.) 3 al 12 de Junio de

5 - Impacto Ambiental Duración: 40 Horas Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR - I. P. N.) 3 al 12 de Junio de Sugerencias Técnicas para mejorar la planeación de la práctica docente Duración: 40 Horas Instituto Tecnológico del Mar, Guaymas; Ext. La Paz 26 al 30 de Agosto de Actualización en la Legislación Pesquera Duración: 45 Horas Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR - I. P. N.) 17 de Febrero al 07 de Marzo de Normalización de Plaguicidas Sanidad Vegetal, SSA, AMIFAC y SAGAR 31 de Julio de Uso Seguro de Agroquímicos Sanidad Vegetal, SSA, AMIFAC Y SAGAR 01 de Agosto de Sensibilización hacia la calidad Duración: 20 Horas (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) 27 Oct. 10 Nov Fundamentos de Estadística Duración: 40 Horas (CIIDIR I. P. N. - Unidad Sinaloa) de Septiembre de Relaciones Humanas Duración: 20 Horas (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) 31 de Julio - 11 de Agosto del

6 - Molecular Tools in Ecotoxicological Research and Environmental Impact Assessment Duración: 35 Horas Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Unidad Mazatlán para Acuacultura y Manejo del Ambiente 23 al 27 de Abril del 2001 Mazatlán, Sinaloa - Taller Electroforesis de Proteínas Duración: 40 Horas (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) 14 al 18 de Mayo del Taller Introductorio al Concepto de Producción más limpia Reg. CANS108999/14/2001 Duración: 25 Horas (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) 3 al 5 de Julio del Curso Internacional de Posgrado Evaluación de Impacto Ambiental Modalidad intensiva a distancia Duración: 100 hrs. cátedra Con evaluación Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica 6 al 31 de Octubre, 2003 Buenos Aires, Argentina - Curso Taller Desarrollo rural sustentable Duración: 40 horas 07 al 11 de Noviembre del Sistemas de información Geográfica Básica Duración: 35 horas 11 al 15 de Junio del 2007 Facultad de Ingeniería Civil Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey, Nuevo León - Curso de Traducción. Traducción Inversa Duración: 36 Horas - 6 -

7 6 de Mayo al 21 de Julio del 2007 Facultad de Filosofía y Letras Universidad Autónoma de Nuevo León - Buenas prácticas de laboratorio Duración: 16 Horas de Octubre del 2007 Instituto del Agua del Estado de Nuevo León - Consejos prácticos en la atención de una emergencia Duración: 8 horas. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa). 15 de Abril del Acuacultura e Ingeniería de moluscos y peces Duración: 20 horas.centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) de Marzo del Curso de capacitación para la operación del Varioskan Flash, Multiskan GO, Procesador de tejidos ST120, Microtomo HM340 y Microcentrífuga Fresco 17 Duración: 15 horas. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa). 24 y 25 de Octubre del Operación de la liofilizador de 2.5 L Duración. 3 horas. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa). 26 de Octubre del 2012 DIPLOMADOS - Diplomado Modelos de Intervención en las adicciones, Prevención, Tratamiento y Rehabilitación 03 de Abril 04 de Julio del Primer diplomado Paramédico Deportivo 02 de Febrero al 29 de Abril del Uso de la Tecnología Educativa en el Salón de clases Duración: 48 Horas 10 de Febrero al 19 de Mayo del

8 Facultad de Filosofía y Letras Universidad Autónoma de Nuevo León - Diplomado en Docencia Duración: 112 Horas 16 de Febrero al 27 de Septiembre del 2008 Facultad de Filosofía y Letras Universidad Autónoma de Nuevo León - Taller: Medias tempranas de adaptación al cmbio climático Noviembre 29 del 2913 DOCENCIA En el Instituto Tecnológico del Mar, Guaymas. A partir de Septiembre de 1994 a Abril de 1997 se impartieron las siguientes materias: - Inglés I y III Semestre de Ingeniería en Pesquerías V y VII Semestre de Ingeniería en Acuacultura Septiembre de 1994 a Enero de Inglés II y IV Semestre de Ingeniería en Pesquerías VI Semestre de Ingeniería en Acuacultura Febrero a Julio de Inglés VIII Semestre de Ingeniería en Acuacultura Febrero a Julio de Cultivo de Especies Dulceacuícolas VII Semestre de Ingeniería en Pesquerías Septiembre de 1996 a Enero de Bioquímica Nivel Medio Superior Agosto de 1996 a Enero de Metodología de la Investigación (Febrero a Julio de 1997) Elaboración del Plan de Trabajo así como los apuntes de dicha materia. Sistema de Educación Abierta (Sea-Mar) - Formulación y Evaluación de Proyectos (Febrero a Julio de 1997) Elaboración del Plan de Trabajo así como los apuntes de dicha materia

9 Sistema de Educación Abierta (Sea-Mar) En el, (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) dentro del Programa de Maestría en Ciencias con Especialidad en Recursos Naturales y Medio Ambiente, se han impartido las siguientes materias como Profesor adjunto: Semestre Agosto - Diciembre del 2000 Materia: Oceanología Horas impartidas: 3 Clase: Teórica Porcentaje 5% Semestre Enero - Junio del 2001 Materia: Ecotoxicología Horas impartidas: 30 Clase: Teórica Porcentaje 50% Semestre Agosto - Diciembre del 2001 Materia: Recursos Naturales y Medio Ambiente Horas impartidas: 7 Clase: Teórica Porcentaje 15% Semestre Agosto - Diciembre del 2002 Materia: Recursos Naturales y Medio Ambiente Horas impartidas: 7 Clase: Teórica Porcentaje 15% Semestre Agosto - Diciembre del 2003 Materia: Recursos Naturales y Medio Ambiente Horas impartidas: 18 Clase: Teórica Porcentaje 40% Participación dentro del programa de Maestría en Ciencias con especialidad en Recursos Naturales y Medio Ambiente, impartiendo como Profesor Titular, durante el semestre Agosto Diciembre del 2001 al alumno Sergio Efrén Sicarios Avitia: Asignatura Horas total Horas impartidas % Clase Estancia de Investigación II E Participación dentro del programa de Maestría en Ciencias con especialidad en Recursos Naturales y Medio Ambiente, impartiendo como Profesor Titular, durante el semestre Agosto Diciembre del 2001 al alumno Leonardo Ayala Baldenegro: - 9 -

10 Asignatura Horas total Horas impartidas % Clase Estancia de Investigación II E Participación dentro del programa de Maestría en Ciencias con especialidad en Recursos Naturales y Medio Ambiente, impartiendo como Profesor Titular, durante el semestre Agosto Diciembre del 2001 al alumno Rosa María Longoria Espinoza: Asignatura Horas total Horas impartidas % Clase Estancia de Investigación II E Participación dentro del programa de Maestría en Ciencias con especialidad en Recursos Naturales y Medio Ambiente, impartiendo como Profesor Titular, durante el semestre Enero Junio del 2003 al alumno Mónica Anabel Ortiz Arrellano: Asignatura Horas total Horas impartidas % Clase Estancia de Investigación II E Semestre Agosto - Diciembre del 2004 Materia: Recursos Naturales y Medio Ambiente Horas impartidas: 9 Clase: Teórica Porcentaje 20% Semestre Agosto - Diciembre del 2004 Materia: Oceanología Horas impartidas: 5 Clase: Teórica Porcentaje 8% Semestre Agosto - Diciembre del 2005 Materia: Recursos Naturales y Medio Ambiente Horas impartidas: 9 Clase: Teórica Porcentaje 20% Semestre Agosto - Diciembre del 2005 Materia: Oceanología Horas impartidas: 9 Clase: Teórica Porcentaje 15% Semestre Enero - Junio del 2006 Materia: Contaminación

11 Horas impartidas: 12 Clase: Teórica - Práctica Porcentaje 20% Semestre Enero - Junio del 2006 Materia: Ecotoxicología Marina Horas impartidas: 12 Clase: Teórica - Práctica Porcentaje 20% Semestre Agosto - Diciembre del 2006 Materia: Recursos Naturales y Medio Ambiente Horas impartidas: 8 Clase: Teórica Porcentaje 17.5% Semestre Enero Julio del Materia: Ecología y Manejo de Ecosistemas Costeros. Horas impartidas: 6 Clase: Teórica Semestre Agosto - Diciembre del Materia: Oceanología Horas impartidas: 6 Clase: Teórica Semestre Enero Julio Materia: Oceanología Horas impartidas: 6 Clase: Teórica Semestre Agosto - Diciembre del Materia: Oceanología Horas impartidas: 6 Clase: Teórica Semestre Enero Julio Materia: Ecología y Manejo de Ecosistemas costeros Horas impartidas: 6 Clase: Teórica Semestre Agosto - Diciembre del 2013 Materia: Oceanología Horas impartidas: 6 Clase: Teórica Semestre Enero Junio del 2014 Materia: Oceanología Horas impartidas: 6 Clase: Teórica Semestre Agosto - Diciembre del 2014 Materia: Contaminación y Ecotoxicología Marina Horas impartidas: 6 Clase: Teórica

12 ACTIVIDADES ESPECIALES - Participación en la campaña Científica CICIMAR 9406 Nombre del barco: El Puma (UNAM) Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR I. P. N.) 1º al 23 de Junio de Colaboración en la reestructuración y puesta en marcha del laboratorio de Análisis, Producción y Experimentación del Instituto Tecnológico del Mar, Guaymas; Ext. La Paz, durante el periodo comprendido de Febrero a Julio de Participación en la Elaboración del Documento: Proyecto de Crecimiento: Estudio de Factibilidad para la apertura de la Carrera de Técnico Superior en Buceo Deportivo y Recreativo Instituto Tecnológico del Mar, Guaymas; Ext. La Paz Septiembre de 1995 a Marzo de Miembro integrante y activo del Comité de titulación vigente en el Instituto Tecnológico del Mar, Guaymas; Ext. La Paz Abril de Sinodal del Protocolo de Tesis: Crecimiento de la almeja catarina Argopecten circularis en canastas y linternas dentro de la Bahía de La Paz, Febrero Julio 1996, B. C. S. Instituto Tecnológico del Mar, Guaymas; Ext. La Paz - - Participación en la comisión para elaborar el programa de maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente. Constituida el 12 de noviembre de 1998, el cual fue aprobado por el Consejo Técnico el día 30 de junio del 2000, del Instituto Politécnico Nacional. (CIIDIR - I. P. N. -Unidad Sinaloa) - Coordinación de la elaboración del programa de estudios de la asignatura Ecotoxicología, la cual forma parte del programa de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente, misma que fue aprobada en la Novena Sesión Ordinaria de Consejo General Consultivo el día 30 de junio del Se llevó a cabo un servicio externo de asesoría a la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera, Pescadores Unidos del Caracol, S. de R. L. de

13 C.V. relativo al estudio de mortalidad de la almeja voladora Argopecten circularis en la Laguna de Navachiste Mayo 22 del Evaluador de las solicitudes de los estudiantes que desean participar en el VIII Verano de la Instigación Científica del Pacífico. Programa Interinstitucional para el fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Los Mochis, Sinaloa Mayo 08 del Miembro activo del Comité Técnico de Ordenamiento Ecológico del Municipio de Guasave, con carácter de SUPLENTE DEL SECRETARIO TÉCNICO del 29 de Octubre del 2003 a la fecha. - Miembro activo del Comité Técnico de Ordenamiento Ecológico del Municipio de Guasave, con carácter de INTEGRANTE DEL COMITÉ FAUNA del 29 de Octubre del 2003 a la fecha. - Miembro activo de la Asociación Civil Áreas Naturales de Guasave, A. C. en carácter de Tesorera. Del 29 de Noviembre del 2004 a la fecha - Miembro activo de la Asociación Civil Áreas Naturales de Guasave, A. C. en carácter de Integrante del Comité FAUNA Del 29 de Noviembre del 2004 a la fecha - Se llevó a cabo un servicio externo a la Secretaría de Marina & Armada de México, en la Estación de Investigación Oceanográfica, Topolobampo, Sinaloa, relativo al procesamiento de 19 muestras de sedimento. Junio 27 del Miembro del Comité en la Revisión tutorial de los alumnos en la Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Centro de Investigación para el Desarrollo Integral Regional - I. P. N. - Unidad Sinaloa de los alumnos: * Rivera Soto Fátima del Rosario * Diarte Plata Genaro * Osuna Duarte Ángel giovanni Agosto 25 del Participación como expositor en el Foro de Seminarios de Investigación de los Programas de Posgrado en la Facultad de Ciencias Biológicas 25 al 27 de Junio del

14 PUBLICACIONES Muñetón-Gómez Maria del Socorro & Domínguez-Orozco Ana Laura Las Lisas (Familia Mugilidae) Informar, Gaceta Informativa de la Unidad de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar. 3 (21) Noviembre: Domínguez-Orozco Ana Laura & Muñetón-Gómez Maria del Socorro Macromoluscos bentónicos. Informar, Gaceta Informativa de la Unidad de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar. 3 (21) Noviembre: Domínguez-Orozco Ana Laura Impacto ambiental y Ecotoxicología marina. Informar, Gaceta Informativa de la Unidad de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar. 4 (32) Octubre: Domínguez-Orozco Ana Laura Las Perlas. Informar, Gaceta Informativa de la Unidad de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar. 4(32) Octubre: Domínguez-Orozco Ana Laura & Tripp-Quezada Arturo Estructura de la Comunidad de macromoluscos bentónicos de la Caleta de Balandra; Bahía de la Paz, Baja California Sur. La Bahía de La Paz, Investigación y Conservación. Urbán R., J. & M. Ramírez, R. (Edt.). Universidad Autónoma de Baja California Sur-Pronatura M a. del Socorro Muletón Gómez & Ana Laura Domínguez Orozco Manual para el muestreo de macromoluscos bentónicos. Instituto Politécnico Nacional, México, DF. 60p Norma Patricia Muñoz Sevilla & Ana Laura Domínguez Orozco El agua, recurso nacional. Su disponibilidad y manejo en el norte y sur del país En: El agua en la frontera México-Guatemala-Belice. PARTE I. Aspectos teóricos y metodológicos del agua en la frontera México - Guatemala - Belice. Editora Edith FranÇoise Kauffer Michel. Colegio de la frontera Sur. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Universidad Autónoma de Chiapas. 344p. Ana Laura Domínguez Orozco & Ma. del Socorro Mentón Gómez Buceo. Lecturas de apoyo I. Instituto Politécnico Nacional. México, D. F. 71 p. Andrés Martín Góngora Gómez, Ana Laura Domínguez Orozco, Norma Patricia Muñoz Sevilla, Luis Alfonso Rodríguez Gil Obtención de masas ovígeras del caracol lancetilla, Strombus pugilis (Mesogastropoda: Strombidae) bajo condiciones de laboratorio. Revista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation (ISSN ). Vol. 55(1):183:188 March A. M., Góngora-Gómez, García-Ulloa, M., Hernández -Sepúlveda, J.A. Domínguez- Orozco, A. L., Crecimiento del ostión Crassostrea gigas (Thunberg, 1795) cultivado en el estero La Piedra, Sinaloa, México. Avances en Investigación Agropecuaria. 16(2):

15 Ana Laura Domínguez Orozco, Andrés Martín Góngora Gómez, Manuel García Ulloa Gómez, Metodología de la Investigación (Lecturas de apoyo). GROPPE Libros. ISBN p. Andrés Martín Góngora Gómez, Manuel García Ulloa Gómez, Ana Laura Domínguez Orozco, Juan Antonio Hernández Sepúlveda, Alejandro Nolasco Orta Desarrollo científico y biotecnológico para el cultivo comercial del callo de hacha, (Atrina maura), en el estado de Sinaloa. ISBN: p. Andrés Martín Góngora Gómez, Manuel García Ulloa Gómez, Ana Laura Domínguez Orozco, Fátima Yedith Camacho Sánchez Aspectos reproductivos del caracol murex, Hexaplex nigritus (Phillipi, 1845) en condiciones de laboratorio. 16 de Julio del Andrés Martín Góngora Gómez, Manuel García Ulloa Gómez, Ana Laura Domínguez Orozco, Juan Antoni Hernández Sepúlveda, Alejandro Nolasco Orta Desarrollo científico y biotecnológico para el cultivo comercial del callo de hacha (Atrina maura) en el estado de Sinaloa, México. ISBN: MUNDILIBROS, S- A. de C.V., México, D.F., 118pp. Ana Laura Domínguez Orozco, Andrés Martín Góngora, Gómez, Manuel García Ulloa Gómez Metodología de la Investigación (Lecturas de Apoyo). MUNDILIBROS, S- A. de C.V. ISBN: GROPPE LIBROS, México, D.F., 37 pp. Ana Laura Domínguez Orozco (coautor) Aspectos reproductivos del caracol murex negro Hexaplex nigritus (Philippi, (1845) en condiciones de laboratorio. Institucional con arbitraje. Revista Ciencia y Mar. Vol pp. IAAN: México. Cuatrimestral. Edit. Universidad del Mar. PUBLICACIONES EN BOLETINES DE DIFUSIÓN CIENTÍFICA * Diciembre 3 (1997) N 9 El Niño * Enero 16 (1998) N 10 Corriente El Niño * Enero 26 (1998) N 11 Corriente El Niño * Abril 02 (1998) N 15 Corriente El Niño * Abril 24 (1998) N 17 El aspecto ético de la ciencia * Agosto 06 (1998) N 22 La deforestación: Una creciente amenaza para el medio ambiente * Septiembre 07 (1998) N 23 Canícula o sequía de medio verano * Septiembre 24 (1998) N 24 El libro * Octubre 22 (1998) N 25 Huracán (Primera de dos partes) * Noviembre 18 (1998) N 26 Huracán (Segunda de dos partes) * Diciembre 11 (1998) N 27 Las perlas * Junio 30 (1999) N 30 El ser humano y el medio ambiente Mortandad de animales marinos

16 * Octubre 20 (1999) N 32 Magia, cultura y tradición de nuestro México antiguo * Junio (2000) N 34 El planeta azul * Abril (2001) N 36 El Tiburón PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - Participación en el proyecto: Biología y dinámica de las poblaciones de almeja catarina y algunos pelecípodos de importancia económica clave DEPI Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICMAR I. P. N.) Marzo de 1991 a Abril de Sé cubrió un contrato por honorarios como técnico de laboratorio y campo de tiempo completo en el proyecto de investigación: Origen, naturaleza y evaluación de fuentes contaminantes en Bahía de La Paz, B.C.S. y su impacto en la biota. 01 de Julio al 31 de Diciembre de 1996 Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR - I. P. N.) - Participación como Investigador invitado en el Proyecto de Investigación: Identificación y Evaluación del Nivel de Contaminación de Ríos, Esteros y Zonas Costeras del Municipio de Guasave Sinaloa. Clave DEPI: Durante el periodo comprendido de Marzo de 1997 a Noviembre de 1999 Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Participación como Investigador Invitado en el proyecto de investigación Evaluación de la calidad sanitaria de organismos marinos de las Bahías de Navachiste y Macapule, Sinaloa. Clave DEPI Durante el periodo comprendido de marzo de 1998 a noviembre del 2000 (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Dirección del proyecto de investigación: Metales pesados en el ostión Crassosstrea palmula en las Bahías de Navachiste y Macapule, Sinaloa; México. CLAVE DEPI: Durante el periodo comprendido de noviembre del 2001 a noviembre del 2002 Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa)

17 - Participación como profesor invitado en el proyecto de investigación: Caracterización genética del ostión de mangle Crassosstrea palmula en las Bahías de Navachiste y Macapule, Sinaloa; México Clave DEPI: Durante el periodo comprendido de noviembre a julio del 2001 Regional (CIIDIR- I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Participación como Investigador invitado en el proyecto de investigación: Estado actual de contaminación por plaguicidas organoclorados y pbc s en sedimentos y organismos marinos de la zona costera del norte de Sinaloa Clave DEPI: Durante el periodo comprendido de octubre del 2002 a octubre del 2003 Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) Participación como Investigador invitado en el proyecto de investigación: Evaluación de la modificación de la cobertura de mangle para una propuesta integral de manejo costero en la región norte de Sinaloa por técnicas de percepción remota. Clave DEPI Durante el periodo comprendido de octubre del 2002 a octubre del 2003 Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Participación como Investigador invitado en el proyecto de investigación: Determinación de metales pesados en poblaciones de la almeja chocolata Megapitaria sp. en la costa norte de Sinaloa. Clave CGPI Durante el periodo comprendido de agosto del 2003 a julio del 2004 Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Participación como Investigador invitado en el proyecto de investigación: Cultivo piloto del ostión japonés Crassostrea gigas en las costas de. Proyecto apoyado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa, durante el periodo comprendido de Noviembre del 2003 a Diciembre del 2004 Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Participación como Investigador invitado en el proyecto de investigación: Cultivo piloto del ostión japonés Crassostrea gigas en las costas de. CGPI

18 Noviembre del 2003 a Diciembre del 2004 Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Participación como profesor invitado en el proyecto de investigación: Ordenamiento ecológico comunitario en la zona de influencia de las islas ubicadas en las Bahías de Navachiste y Topolobampo, Sinaloa Septiembre 2004 a Abril 2005 Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Participación como Investigador invitado en el proyecto de investigación: Cultivo piloto de la almeja catarina Argopecten circularis en el sistema lagunar de Navachiste Macapule,. CECYT Durante el periodo comprendido de Octubre del 2004 a Octubre del 2005 Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Participación como investigador invitado en el proyecto de investigación: Cultivo experimental de la almeja mano de león Lyropecten subnudosus (Sowerby, 1873) en la costa de. Clave CGPI Durante el periodo comprendido de Febrero del 2005 a Febrero del 2006 Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Dirección del proyecto de investigación: El ostión japonés o del Pacífico Crassostrea gigas como bioindicador de contaminación por metales pesados en La Pitahaya y en el Estero La Curvina, México. Clave CGPI Durante el periodo comprendido de Febrero del 2005 a Febrero del 2006 Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Dirección del proyecto de investigación: Implementación de una biotecnología para la producción comercial del callo de hacha Atrina sp para su repoblación y preservación en la costa de Navolato, Sinaloa Durante el periodo comprendido de Enero del 2006 a Diciembre del 2006 Apoyado por el Gobierno del Estado de Sinaloa y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa)

19 - Dirección del proyecto de investigación: Implementación de una biotecnología para la producción comercial del callo de hacha Atrina sp para su repoblación y preservación en la costa de Navolato, Sinaloa Durante el periodo comprendido de Enero del 2006 a Diciembre del 2006 PROYECTO SIP Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Participación como investigador invitado en el proyecto de investigación: Cultivo experimental del ostión japonés Crasssostrea gigas en la costa de El Castillo, Navolato, Sinaloa. Durante el periodo comprendido de Enero del 2006 a Diciembre del 2006 Apoyado por el Gobierno del Estado de Sinaloa y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Participación como investigador invitado en el proyecto de investigación: Crecimiento y sobrevivencia del ostión japonés Crassostrea gigas (Thunberg, 1835) en dos sistemas de cultivo en la Ensenada La Palmita, Navolato, Sinaloa. CECYT dirigido por el M. en C. Andrés Martín Góngora Gómez. Durante el periodo comprendido de Enero del 2006 a Enero del 2007 Apoyado por el Gobierno del Estado de Sinaloa y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Participación como investigador invitado en el proyecto de investigación: Cultivo piloto de crecimiento y engorda del ostión japonés Crasostrea gigas, en cajas osteofilas en Bahía Altata, Navolato, Sinaloa. Clave SIP dirigido por el M. en C. Andrés Martín Góngora Gómez. Durante el periodo comprendido de Enero del 2006 a Diciembre del 2006 Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Dirección del proyecto de investigación: Cultivo experimental del callo de hacha Atrina maura (Sowerby, 1835), en un sistema lagunar de El Castillo, Navolato, Sinaloa. CECYT Durante el periodo comprendido de Enero del 2006 a Enero del 2007 Apoyado por el Gobierno del Estado de Sinaloa y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología

20 - Dirección del proyecto de investigación: Implementación de una biotecnología para la producción comercial del callo de hacha Atrina sp, para su repoblación y preservación en la costa de Navolato, Sinaloa. Clave SIP Durante el periodo comprendido de Enero a Diciembre del 2006 (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Dirección del proyecto de investigación: Cultivo experimental del callo de hacha Atrina maura (Sowerby, 1835) en un sistema lagunar de El Castillo, Navolato, Sinaloa. Durante el periodo comprendido de Enero a Diciembre del 2007 Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) - Participación como investigador invitado en el proyecto de investigación: Crecimiento y sobrevivencia del ostión japonés Crassostrea gigas (Thunberg, 1835) en dos sistemas de cultivo en la Ensenada La Palmita, Navolato, Sinaloa. Clave SIP dirigido por el M. en C. Andrés Martín Góngora Gómez. Durante el periodo comprendido de Enero del 2007 a Diciembre del 2007 Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa) Dirección del proyecto de investigación: Implementación de una biotecnología para la producción comercial del callo de hacha Atrina sp, para su repoblación y preservación en la costa de Navolato, Sinaloa. Clave SIP Durante el periodo comprendido de Enero a Diciembre del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa). - Dirección del proyecto de investigación: Cultivo experimental del callo de hacha Atrina maura (Sowerby, 1835) en un sistema lagunar de El Castillo, Navolato, Sinaloa. Durante el periodo comprendido de Enero a Diciembre del 2007 Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa). - Participación como investigador invitado en el proyecto de investigación: Crecimiento y sobrevivencia del ostión japonés Crassostrea gigas (Thunberg, 1835) en dos sistemas de cultivo en la Ensenada La Palmita, Navolato, Sinaloa. Clave SIP dirigido por el M. en C. Andrés Martín Góngora Gómez. Durante el periodo comprendido de Enero del 2007 a Diciembre del 2007 Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa)

21 - Dirección del proyecto de investigación: Crecimiento y supervivencia de la almeja venus Chione fructifraga en la ensenada La Palmita, Navolato, Sinaloa. Durante el periodo comprendido de Enero a Diciembre del a Diciembre del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología & Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa). - Participación como investigador invitado en el proyecto de investigación: Efecto de la densidad de siembra en el cultivo del callo de hacha Atrina maura (Soerby, 1835) en la isla Los Redos, Navolato, Sinaloa. Durante el periodo comprendido de Enero a Diciembre del a Diciembre del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología & Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR I. P. N. - Unidad Sinaloa). Guasave, Sinaloa - Dirección del proyecto de investigación: El ostión japonés Crassostrea gigas como bioindicador de contaminación en el estero la Pitahaya,. Clave SIP Durante el periodo comprendido de Enero 2010 a Diciembre del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR - I. P. N. - Unidad Sinaloa).. - Participación como profesor invitado en el proyecto Estudio comparativo en el crecimiento y supervivencia entre organismos diploides y triploides del ostión japonés Crassostrea gigas cultivados en el estero la pitahaya,. CLAVE SIP: FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS - Participación como jurado en el examen de grado del alumno Sergio Efrén Sicarios Avitia de la Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Enero 19 del Asesor y participación como jurado en el examen de grado del alumno Jorge Luis López y secretaria del mismo de la Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Regional Enero 19 del Asesor y participación como jurado en el examen de grado del alumno Leonardo Ayala Baldenegro, de la Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Con registro No Enero 17 del

22 - Participación como jurado en el examen de licenciatura del alumno Sandoval Soto Iván de Jesús, para obtener el titulo profesional de Licenciado Biólogo en Pesquerías. Abril 26 del Formación del Comité Revisor del alumno: Osuna Duarte Ángel Giovanni de la maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente 12 de Junio del Formación del Comité Revisor del alumno: Diarte Plata Genaro, de la maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente 12 de Junio del Formación del Comité Revisor de la alumna: Rivera Soto Fátima del Rosario, de la maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente 26 de Junio del Asesor del Servicio Social de la C. Ana Luisa Leal Sepúlveda de la Licenciatura en Biología de la Universidad de Occidente, Campus Guasave. A partir del 01 de Septiembre del 2005 al 01 de Marzo del 2006, cubriendo un total de 480 horas en el proyecto denominado: El ostión japonés o del Pacífico Crassostrea gigas como bioindicador de contaminación por metales pesados en La Pitahaya y en el estero La Curvina, México. Clave CGPI Asesor del Servicio Social de la C. Raquel Ivonne Acosta Iriarte alumna del Plantel COBAES N 10, con matrícula Director de Tesis de la alumna C. Ana Luisa Leal Sepúlveda, alumna de la Licenciatura en Biología de la Universidad de Occidente, Campus Guasave,. Cuyo título es: Concentración de metales pesados: Cobre y Zinc en dos cultivos de ostión japonés Crassostrea gigas en el Norte de Sinaloa, México 7 de Diciembre del Participación como jurado en el examen de licenciatura de la alumna Judith Cristina Almaraz Salas, para obtener el titulo profesional de Licenciado en Biología Agosto 25 del Director de Tesis del alumno C. Yuliana Rosario Wiles Valenzuela alumna de la Licenciatura en Biología de la Universidad de Occidente, Campus Guasave. Cuyo título es: Variación proteica y fenotípica en poblaciones silvestres y cultivadas de callo de hecha Atrina maura (Sowerby, 1835) en el estero La Pitahaya, Octubre del Participación como jurado en el examen de licenciatura de Efrén Narciso Laija López. alumno de la Licenciatura en Biología de la Universidad de Occidente,

23 Campus Guasave. Cuyo título es: Crecimiento y supervivencia de organismos triploides de ostión Crassostrea gigas cultivado a diferentes densidades en el estero La Pitahaya,. - Noviembre del 2913 BECAS RECIBIDAS Consejo Académico del Sistema de Becas por Exclusividad: Nivel I (UNO) Para el periodo Enero 2004 Diciembre 2005 Instituto Politécnico Nacional Consejo Académico del Sistema de Becas por Exclusividad: Nivel I (UNO) Para el periodo Enero 2006 Diciembre 2007 Instituto Politécnico Nacional Consejo Académico del Sistema de Becas por Exclusividad: Nivel I (UNO) Para el periodo Enero 2008 Diciembre 2009 Instituto Politécnico Nacional. CONGRESOS - IX Simposium Internacional de Biología Marina Distribución y abundancia de los moluscos bentónicos en la Caleta de Balandra, B.C.S., México Junio 15 18, IV Congreso de la Asociación de Investigadores del Mar de Cortes Análisis cuantitativo de los moluscos bentónicos de la Caleta de Balandra, B.C.S., México Septiembre 2 4, 1992 Ensenada, Baja California Norte - V Reunión Nacional de Malacología y Conquiliología Estudio de las comunidades de macromoluscos bentónicos en la Caleta de Balandra, B.C.S., México Diciembre 1 5, 1992 Morelia, Michoacán - V Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar Características Físico-Químicas y Biológicas en la caleta de Balandra, Baja California Sur; México:+ Agosto Febrero 1992 Septiembre 27 Octubre 1º,

24 - Coloquio sobre la Bahía de La Paz, B.C.S. Análisis de la población de moluscos bivalvos y gasterópodos en la Caleta de Balandra, B.C.S. Octubre 5 7, II Congreso de Ciencia y Tecnología del Mar Aspectos ecológicos de los macromoluscos bentónicos en la caleta de Balandra, Baja California Sur, México Noviembre 23 25, 1995 San Carlos, Guaymas, Sonora - VII Congreso de la Asociación de Investigadores del Mar de Cortes, A.C. y I Simposium Internacional sobre el Mar de Cortes Metales pesados, granulometría y materia orgánica en sedimentos de las Bahías de Navachiste y Macapule, Sinaloa Mayo 25 28, 1999 Hermosillo, Sonora - VIII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar Concentración de metales pesados biodisponibles en sedimentos superficiales de las Bahías de Navachiste, Macapule y San Ignacio Noviembre 14 16, 2001 Manzanillo, Colima - III Coloquio sobre Oceanografía del Pacifico Oriental Evaluación de la cobertura de mangle en la zona de Navachiste, Sinaloa, a través del análisis de imágenes de satélite Septiembre 11 13, 2002 Ensenada, Baja California - IX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar (2002) * Variación isoenzimática en poblaciones del molusco marino Strombus gigas (Linnaeus, 1758) en las costas de Quintana Roo Noviembre 14 16, 2002 Nuevo Vallarta, Jalisco * Caracterización genética del ostión de mangle Crassosstrea palmula (Carpenter, 1857) en las costas de Sinaloa Noviembre 14 16, 2002 Nuevo Vallarta, Jalisco - IV Congreso Internacional de la Mujer en las Grandes Transformaciones de la Educación La mujer y la descentralización educativa... No sólo un problema de equidad

25 México, D.F de Septiembre 1 Octubre del I Congreso de las Américas sobre Geofísica Ambiental Impacto de las granjas camaronícolas sobre la zona de Mangle del Municipio de Octubre 22, México, D.F. - X Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar (2003) * Variación genética en tres poblaciones de la almeja chocolate Megapitaria squalida en las costas de Sinaloa Octubre 23 25, 2003 Boca del Río, Veracruz * Biología y cultivo del caracol de agua dulce Pomacea sp. (Mesogastrópoda: Ampullaridae) Octubre 23 25, 2003 Boca del Río, Veracruz _ 1er. Congreso Internacional sobre Agua en la Frontera México-Guatemala- Belice (2003) El agua, recurso nacional, su disponibilidad y manejo en el norte y sur del país Noviembre 13-15, 2003 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas _ Segundo Foro Estatal de Ciencia y Tecnología; Sinaloa, competitividad para el Desarrollo Sustentable. Noviembre 21-22, 2003 Culiacán, Sinaloa Con los temas: * Biología y cultivo del caracol de agua dulce Pomacea sp. (Mesogastropoda: Ampullaridae) en * Caracterización genética del ostión de mangle Crassostrea palmula (Carpenter, 1857) en las costas de Sinaloa * Variación electroforética en tres poblaciones de la almeja chocolata Megapitaria squalida en las costas de Sinaloa * Concentración de metales pesados en sedimento marino y en tres poblaciones de la almeja chocolata en la costa norte y centro de Sinaloa, México - VI Congreso de Ciencias del Mar MarCuba2003 * Obtención de masas ovígeras del caracol lancetilla Strombus pugilis (Linnaeus, 1758) bajo condiciones de laboratorio * Efecto de la temperatura sobre el desarrollo embrionario del caracol lancetilla Strombus pugilis (Linnaeus, 1758)

26 La Habana, Cuba Diciembre 1º al 5 del IX Reunión Nacional de Malacología y Conquiliología * Caracterización genética y fenotípica de la almeja chocolata Megapitaria squalida en las costas de Sinaloa, México * Variación Isoenzimática en poblaciones del molusco marino Strombus gigas (Linaeus, 1758) en las costas de Quintana Roo. * Efecto de la temperatura sobre el desarrollo embrionario del caracol lancetilla Strombus pugilis (Linaeus, 1758) * Análisis de la concentración de metales pesados en tres poblaciones de almeja chocolata Megapitaria squalida en la costa Norte de Sinaloa * Crecimiento y sobrevivencia del ostión japonés Crassostrea gigas (Thunberg,1793) en un sistema de long line en la zona costera del municipio de * Ciclo biológico del caracol manzana Pomacea brigdesi (Reeve, 1856) y algunas consideraciones sobre su cultivo de Septiembre del 2004 Mérida, Yucatán, México - * XI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar Estudio preliminar sobre el cultivo del ostión japonés Crassostrea gigas (Thunberg, 1793) en el estero de la Pitahaya,. * Análisis de la concentración de metales pesados en tres poblaciones de almeja chocolata Megapitaria squalida en la costa Norte de Sinaloa * Caracterización genética y fenotípica de la almeja chocolata Megapitaria squalida en las costas de Sinaloa, México Ensenada, B.C. Octubre 18 al 20 del Simposium Internacional sobre Ciencias Pesqueras en México * Cultivo piloto del ostión japonés Crassostrea gigas en el estero La Pitahaya,, México * Efecto de la temperatura sobre el desarrollo embrionario del caracol lancetilla Strombus pugilis (Linnaeus, 1756) * Caracterización genética y fenotípica en poblaciones de la almeja chocolata Megapitaria squalida en las costas de Sinaloa, México 2-4 Mayo del º Congreso Balance y perspectivas del campo mexicano a una década del TLCAN y del movimiento zapatista Asociación Mexicana de Estudios Rurales Educación ambiental, esencial para un entorno limpio Oaxaca, Oaxaca 25 al 28 de Mayo del

27 - X Congreso de la Asociación de Investigadores del Mar de Cortés, A. C. y IV Simposium internacional sobre el Mar de Cortés * Una nueva cultura: Educación Ambiental * Crecimiento y sobrevivencia del mejillón Barba de Hacha (Harley, 1843) en un cultivo suspendido en el sistema lagunar Navachiste-Macapule, * Primer cultivo experimental de la almeja mano de león Nodipecten subnodosus (Sowerby, 1835) en el sistema lagunar El Colorado, Ahome, Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa 25 Al 28 de Octubre del XII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar * Cultivo experimental de la almeja mano de león Nodipecten subnodosus (Sowerby, 1835) en el sistema lagunar La Curvina, Ahome, Sinaloa. * Cultivo del ostión del Pacífico Crassostrea gigas en el estero La Piedra,, durante el ciclo Otoño Invierno * Embriogénesis y desarrollo intra-capsular del caracol Burro Negro Muricantus nigritus (Prosobranchia: Murcidae) en condiciones de laboratorio. * Cultivo experimental del ostión de cortéz Crassostrea corteziensis en el sistema lagunar El Colorado, Ahome, Sinaloa. * Cultivo experimental del mejillón barba de hacha Mytella strigata (Hanley, 1843) en el sistema lagunar Navachiste Macapule,. Mazatlán, Sinaloa 24 al 26 de Octubre del er. Congreso Nacional de Biología Cultivo en suspensión del mejillón Mytella strigata (Hanley, 1843) en, México Crecimiento de la almeja mano de león Nodipecten sunnodosus (Sowerby, 1835) en un cultivo long-line en el estado de Sinaloa. Cultivo del ostión japonés Crassostrea gigas en el estero La Pitahaya,, México Cultivo en sistema long-line del ostión del pacífico Crassostrea gigas en el estero La Piedra, Desarrollo embrionario del caracol burro negro Muricantus nigritus Observaciones sobre el desarrollo embrionario del caracol uña Strombus pugilis Culiacán, Sinaloa 2-3 Marzo del XIV Congreso Nacional de Oceanografía Observaciones sobre el desarrollo intra-capsular en el caracol burro negro Muricantus nigritus (Prosobranchia: Muricidae) Crecimiento del mejillón barba de hacha Mytella strigata (Hanley, 1843) en un cultivo suspendido en el sistema lagunar Macapule, Sinaloa, México

28 Cultivo de la almeja mano de león Nodipecten subnodosus (Sowerby, 1835) en el estado de Sinaloa, México. - X Simposio Nacional de Orientación Educativa & La Orientación Educativa como Alternativa para el Desarrollo de la Sustentabilidad Universidad de Guanajuato a través del Instituto de Investigaciones en Educación * Educación Ambiental para nuestro ambiente: Tortuga Marina Guanajuato, Guanajuato 4 al 6 de Abril del XV Congreso Nacional Soluciones Ambientales para un Desarrollo Pleno Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales A. C. * Educación Ambiental para un Desarrollo Sustentable Guadalajara, Jalisco 24 al 26 de Mayo del XII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar * Primer cultivo del mitilido Mytella strigata (Hanley, 1843) en la costa Norte de Sinaloa Veracruz, Veracruz 13 al 15 de Noviembre del Tercer Foro Estatal de Ciencia y Tecnología, Sinaloa Investigación para el Desarrollo Crecimiento y sobrevivencia del ostión de placer Crassostrea gigas en las costas de Ahome, Sinaloa Cultivo de la almeja mano de león Nudipecten subnudosus (Sowerby, 1835) en dos sistemas lagunares del Estado de Sinaloa Desarrollo embrionario del caracol chino negro Muricantus nigritus (Muricidae) en condiciones de laboratorio 8-9 de Diciembre del 2006 Culiacán, Sinaloa - VII Congreso de Ciencias del Mar MarCuba 2006 * Cultivo piloto del ostión japonés Crassostrea gigas en el estero La Pitahaya,. * Cultivo en sistema Long-Line del ostión del Pacífico Crassostrea gigas en el estero La Piedra, La Habana, Cuba Diciembre 4 al 8 del X Reunión Nacional de Malacología y Conquiliología Cultivo piloto del ostión Japonés Crasssostrea gigas en el estero La Pitahaya,, México

29 Crecimiento y sobrevivencia del callo de hacha Atrina maura (BIVALVIA: PINNIDAE) en la Ensenada La Palmita, Navolato, Sinaloa. Sobrevivencia y crecimiento de Mytella strigata (Hanley, 1843) en un cultivo en Sinaloa. 19 al 23 de Marzo del 2007 Guadalajara, Jalisco - XI Congreso de la Asociación de Investigadores del Mar de Cortes y V Simposium Internacional del Mar de Cortes * Cobre, Zinc, Plomo y Cadmio en el ostión del Pacifico Crassostrea gigas en el estero La Pitahaya, Navachiste, Sinaloa. * Una alternativa para el déficit hídrico: Educación Ambiental 24 al 27 de Abril del 2007 Hermosillo, Sonora Th Annual Meeting of the Texas Academy of Science * Heavy metals: Cu and Zn in the pacific oyster Crasosstrea gigas in two two suspension cultures (LONG LINE) in la Pitahaya, Guasave and La Curvina, Ahome Sinaloa estuaries. * Evaluation of temperature, salinity and growth of the Japanese oyster Crasosstrea gigas (BIVALVIA: OSTREIDAE) in Macapule bay,, México. * Obtaining of egg masses of the snail Strombus pugilis (MESOGASTROPODA: STROMBIDAE) under laboratory conditions. Marzo 6 al 8 del 2008 Corpus Christi, Texas - IX Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México. Aves acuáticas de la Laguna Madre Tamaulipas, México Querétaro, Querétaro Octubre 6 al 9 del VIII Congreso Internacional, XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Bioquímica, X Jornadas científicas de biomedicina y biotecnología molecular Obtención de masas ovígeras del caracol negro Hexaplex nigritus para su repoblación en las costas de la bahía de Navachiste,, México Variación genética y fenotípica en poblaciones del molusco marino Atrina maura en la costa de Sinaloa, México. Ixtapa, Zihuatanejo, Guerrero 28 al 30 de Marzo del Simposio nacional sobre instigaciones marinas y acuícolas en el pacífico mexicano. Aspectos reproductivos de los caracoles de agua dulce Pomacea patula y Pomacea bridgesi cultivados en estanques de concreto Cultivo experimental del callo de hacha Atrina maura en el estero La Pitahaya, Manzanillo, Colima

30 25 de mayo del XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Efecto de la temperatura, salinidad y clorofila a en el crecimiento del ostión de placer Crassostrea corteziensis cultivado en el estero La Piedra, Guasave, Sin Evaluación sanitaria en el cultivo del ostión del Pacífico Crassostrea gigas en la isla Los Redos, Navolato, Sinaloa Variación proteica y morfológica en dos poblaciones de callo de hacha Atrina maura (cultivadas y silvestres) en el estero La Piedra, Veracruz, Veracruz 28 al 30 de Agosto del XVII Congreso nacional de Oceanografia Experiencias en el cultivo de ostión Crassostrea en las costas de Sinaloa Cultivo piloto de la almeja Manila Ruditapes philippinarum en la isla Los Redos, Navolato, Sinaloa. San Francisco de Campeche, Campeche 11 al 14 de Septiembre del vo. Encuentro Nacional de Biotecnología Cultivo experimental del callo de hacha Atrina maura en el estero La Piedra,. Durango, Durango 10 de octubre del Congreso Interinstitucional *Comportamiento etológico en el delfín nriz de botella Tursiops truncatus llevando una cría muerta El recurso pesquero Choro Donax carinatus (Bivalvia Donnaciae) en La Brecha, Marzo, 2013 Primer Congreso Estatal de Biología y Primer Encuentro de Estudiaantes de Biología. *Comportamiento etológico en el delfín nriz de botella Tursiops truncatus llevando una cría muerta El cultivo de callo de hacha Atrina maura en el estado de Sinaloa Biología reproductiva del caracol chino Muricanthus nigritus Detección de Perkinsus sp. en un cultivo de ostión del pacífico Crassistrea gigas en el estero La Piedra, Evaluación de la calidad sanitaria en un cultivo de ostión Crassostrea gigas en la ensenada La Tonina, Navolato, Sinaloa Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y la sobrevivencia del ostión de placer Crassostrea corteziensis en el estero La Piedra, Guasave, Sin aloa. Cambios en la diversidad alfa y beta de la laguna Madre, Tamaulipas, México, de 1964 al Los Mochis, Sinaloa Mayo 08 del

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de currículum vitae

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de currículum vitae Formato de currículum vitae GENARO DIARTE PLATA Objetivos 1. Aplicar técnicas de diagnostico patológico en actividades acuícolas 2. Realizar cultivos de moluscos bivalvos 3. Realizar cultivos larvarios

Más detalles

CURRICULUM VITAE ESTUDIO REALIZADOS:

CURRICULUM VITAE ESTUDIO REALIZADOS: CURRICULUM VITAE Nombre: Samuel Félix León Profesión: Ingeniero zootecnista con especialidad de Nutrición Animal Tesis: Diferentes Niveles de Proteínas en Lechones al Postdestete Cedula Profesional: 1396210

Más detalles

COMITÉ DE ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGIA, A. C.

COMITÉ DE ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGIA, A. C. COMITÉ DE ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGIA, A. C. CACEB, A. C. Relación de Programas Acreditados a junio del 2016 Institución/Carrera 1.Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Más detalles

Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya

Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya Lugar de nacimiento: Culiacán, Sinaloa Fecha de nacimiento: 29 de diciembre de 1973 Domicilio: C. Colón 892 OTE. Centro, C.P. 80000

Más detalles

Empleo Actual: Profesor Titular A, CIIDIR IPN Unidad Sinaloa, Guasave, Sin.

Empleo Actual: Profesor Titular A, CIIDIR IPN Unidad Sinaloa, Guasave, Sin. Curriculum vitae Nombre: ANA ELSI ULLOA PÉREZ Empleo Actual: Profesor Titular A, CIIDIR IPN Unidad Sinaloa, Guasave, Sin. E-Mail: aulloa@ipn.mx, I.- Formación: Maestría: Maestría en Recursos Naturales

Más detalles

C.P.C. y Lic. Ma. del Carmen Aranda Manteca. Contador Público Certificado y Abogado

C.P.C. y Lic. Ma. del Carmen Aranda Manteca. Contador Público Certificado y Abogado Nombre C.P.C. y Lic. Ma. del Carmen Aranda Manteca Domicilio particular Teléfonos personales Teléfono de oficina Correo electrónico Nacionalidad Mexicana Estado Civil Soltera Fecha de nacimiento 17 de

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y desarrollo Industrial Centro de Innovación Aplicada En Tecnologías

Más detalles

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 173 Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 174 UNAM. Acciones de Cooperación Nacional e Internacional ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN ACADÉMICA CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS Cursos,

Más detalles

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. 1 Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. Fecha de nacimiento: Junio-15-1976. Lugar de nacimiento: Ciudad de México. México. Nacionalidad: Mexicana. Teléfonos: 044 2221 909681. Correo electrónico:

Más detalles

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO. Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente Unidad Los Mochis

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO. Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente Unidad Los Mochis NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente Unidad Los Mochis Núcleo Académico Básico El núcleo académico básico está integrado por profesores investigadores con actividad científica

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Secundaria Serrano Junior High School de 1991 a Escuela Secundaria Federal Melchor Ocampo de 1992 a 1994.

CURRICULUM VITAE. Secundaria Serrano Junior High School de 1991 a Escuela Secundaria Federal Melchor Ocampo de 1992 a 1994. CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES. Nombre: Víctor Hugo Cabrera García. Fecha y Lugar de Nacimiento: 1 diciembre 1979. Zacapu, Michoacán, México Estado civil: Casado. Profesión: Médico Oncólogo Pediatra.

Más detalles

CURRICULUM VITAE A. PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL:

CURRICULUM VITAE A. PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL: Ciudad de México, mayo del 2017. CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Benjamín Marina Martín Edad: Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento:. Nacionalidad: Estado Civil:. Domicilio: Teléfono Cel.:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa CURRICULUM VITAE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa CURRICULUM VITAE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa CURRICULUM VITAE FECHA: 11 febrero del 2011 NOMBRE: Reyna Isabel Roa Rivera E-mail: reyna.roa@uabc.edu.mx FECHA DE NACIMIENTO:

Más detalles

REUNIÓN ESPECIAL DE ENLACES DE CAPACITACIÓN CON LAS COMISIONES TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CCNDS. Enero 23 de 2004.

REUNIÓN ESPECIAL DE ENLACES DE CAPACITACIÓN CON LAS COMISIONES TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CCNDS. Enero 23 de 2004. REUNIÓN ESPECIAL DE ENLACES DE CAPACITACIÓN CON LAS COMISIONES TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CCNDS Enero 23 de 2004. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES CENTRO

Más detalles

CULTIVO PILOTO DE CRECIMIENTO Y ENGORDA SOBREVIVENCIA DEL OSTIÓN DEL PACIFICO

CULTIVO PILOTO DE CRECIMIENTO Y ENGORDA SOBREVIVENCIA DEL OSTIÓN DEL PACIFICO CULTIVO PILOTO DE CRECIMIENTO Y ENGORDA SOBREVIVENCIA DEL OSTIÓN DEL PACIFICO Crassostrea gigas EN CAJAS OSTREOFILAS EN BAHIA ALTATA, NAVOLATO, SINALOA CGPI 2125 M. EN C. ANDRES MARTIN GONGORA GOMEZ RESUMEN

Más detalles

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria M. en D. Norma Lorena Gaona Farías Edificio del CIAC Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria Ciudad Universitaria Av. Fco. J. Múgica S/N Morelia, Michoacán México Teléfono: (443) 3 22

Más detalles

INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL QUE IMPULSA EL DESARROLLO EN TODAS LAS MODALIDADES EN LA ACUACULTURA. Mi experiencia y trayectoria

INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL QUE IMPULSA EL DESARROLLO EN TODAS LAS MODALIDADES EN LA ACUACULTURA. Mi experiencia y trayectoria INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL QUE IMPULSA EL DESARROLLO EN TODAS LAS MODALIDADES EN LA ACUACULTURA Mi experiencia y trayectoria OCEAN. MARÍA DE LOURDES JUÁREZ ROMERO Directora General del I.A.E.S., O.P.D.

Más detalles

DR. ELEAZAR LARA PADILLA

DR. ELEAZAR LARA PADILLA DR. ELEAZAR LARA PADILLA DATOS ACADÉMICOS Licenciatura con título. Licenciatura de Médico Cirujano y Partero (1970-76) en la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Más detalles

Convocatoria del XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2014

Convocatoria del XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2014 Convocatoria del XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2014 El programa interinstitucional para el fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, convoca

Más detalles

Geog. Vicente Peña Manjarrez

Geog. Vicente Peña Manjarrez 1962-2014 Director de la Facultad de Geografía Universidad Autónoma del Estado de México 1996-2000 FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciatura en Geografía, UNAM, México. 1981-1985. Maestría en Geografía, UNAM, México.

Más detalles

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. CARLOS ALEJANDRO ZARZAR CHARUR CONFERENCIAS IMPARTIDAS 1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. Centro de Actualización de Maestros del Distrito Federal. 2- La formación integral del alumno.

Más detalles

Evaluación de la calidad sanitaria en un cultivo de ostión japonés Crassostrea gigas en la isla Los Redos, Navolato, Sinaloa.

Evaluación de la calidad sanitaria en un cultivo de ostión japonés Crassostrea gigas en la isla Los Redos, Navolato, Sinaloa. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD SINALOA Evaluación de la calidad sanitaria en un cultivo de ostión japonés Crassostrea

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN N Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO 2007-2009 MVZ CARLOS HUMBERTO JIMÉNEZ GONZÁLEZ

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. 5 años de 1971 a Xalapa, Ver.

CURRICULUM VITAE. Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. 5 años de 1971 a Xalapa, Ver. 1 CURRICULUM VITAE NOMBRE: ESTRELLA JIMÉNEZ MAYO. PROFESIÓN: Licenciada en Derecho ESCOLARIDAD LICENCIATURA Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. 5 años de 1971 a 1976. CÉDULA PROF. LICENCIATURA.

Más detalles

Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz. Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C.

Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz. Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C. Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C. La mejor estimación actual Superficie de manglar en la República Mexicana

Más detalles

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO CIENTÍFICO PARA ATENDER PROBLEMAS NACIONALES 2014

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO CIENTÍFICO PARA ATENDER PROBLEMAS NACIONALES 2014 RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO CIENTÍFICO PARA ATENDER PROBLEMAS NACIONALES 2014 PROPUESTAS APROBADAS PARA FINANCIAMIENTO 246674 COLEGIO DE POSTGRADUADOS $3,100,000 246758 INSTITUTO

Más detalles

M. en. D. MARIA DELIA ADAME ARCOS CURRICULUM VITAE

M. en. D. MARIA DELIA ADAME ARCOS CURRICULUM VITAE Curriculum Vitae M. en. D. MARIA DELIA ADAME ARCOS CURRICULUM VITAE M. en. D. y ADMON. De E.S. MARIA DELIA ADAME ARCOS 2015 0 Curriculum Vitae M. en. D. MARIA DELIA ADAME ARCOS CURRICULUM VITAE M. en D.

Más detalles

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social Calamar 5105, Sábalo Country Club, Mazatlán, Sinaloa. María Guadalupe Soto Decuir (669)914-03-22 lupita_soto_decuir@hotmail.com Experiencia laboral Maestra de Asignatura base en la Facultad de Trabajo

Más detalles

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Contenido 1. Posgrados pertenecientes al PNPC por niveles (2012) 2. Posgrados del PNPC por áreas académicas (2012) 3. Posgrados

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Hidrobiología Título: Hidrobiólogo o Hidrobióloga PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

RED TEMÁTICA CONACYT: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

RED TEMÁTICA CONACYT: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS RED TEMÁTICA CONACYT: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PROYECTO: 280030 PRODUCTO 19 TESIS CONCLUIDAS 1 1 19. TESIS CONCLUIDAS RENANP TESIS DOCTORADO 1. Doctor en Ciencias Edgar Ibarra Núñez. "Proyectos turísticos

Más detalles

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009 Estadísticas del ciclo escolar 2009-2010 Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009 Índice 1. Matrícula de las Escuelas Normales por entidad 2. Gráfico de la Matrícula de las Escuelas Normales

Más detalles

CURRICULUM VITAE GRISELDA MA. CHÁVEZ CAMARILLO

CURRICULUM VITAE GRISELDA MA. CHÁVEZ CAMARILLO CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES Nombre Escolaridad GRISELDA MA. CHÁVEZ CAMARILLO Doctor en Ciencias Lugar y fecha de Nacimiento R.F.C. Adscripción Zamora, Mich. 25 de noviembre 1959 CACG591125 8H6 Sección

Más detalles

Octubre Octubre de 32

Octubre Octubre de 32 28 1 de 32 Fecha, Lugar y Lema Dirección General 27 CNIC 27 Congreso Nacional de Ingeniería Civil Lema: Ingeniería Civil : Compromiso con México Fecha : 26, 27, 28 y 29 de Noviembre de 2013 Lugar: WTC

Más detalles

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves. Bases del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia e Instalación de la Comisión Intersecretarial Impulsar un esfuerzo de alcance nacional para otorgar lentes graduados

Más detalles

Alejandro Gaitán Manuel. Educación primaria: Escuela Miguel Hidalgo, Durango, Durango. Educación media: Universidad Juárez del Estado de Durango.

Alejandro Gaitán Manuel. Educación primaria: Escuela Miguel Hidalgo, Durango, Durango. Educación media: Universidad Juárez del Estado de Durango. SÍNTESIS CURRICULAR Alejandro Gaitán Manuel Puesto: Consejero Propietario Aquiles Serdán # 509 oriente Zona Centro C.P. 34000 Durango, Dgo. Tel. (618) 8117712 Correo electrónico: alejandrogaitan@idaip.org.mx

Más detalles

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia Posgrados relacionados a las Ciencias Farmacéuticas en los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Oaxaca Dr. Julio César Rivera

Más detalles

Comité para la Acreditación de los Programas de las Ciencias del Mar de la ANPROMAR, A. C. Relación de Programas Acreditados 2014

Comité para la Acreditación de los Programas de las Ciencias del Mar de la ANPROMAR, A. C. Relación de Programas Acreditados 2014 Comité para la Acreditación de los Programas de las Ciencias del Mar de la ANPROMAR, A. C. Relación de Programas Acreditados 2014 Dependencia 1.Universidad Autónoma de Baja California Licenciatura en Oceanologia.

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE (versión resumida ) Nombre Esther Galicia Hernández Correo TEL ext

CURRÍCULUM VITAE (versión resumida ) Nombre Esther Galicia Hernández Correo TEL ext CURRÍCULUM VITAE (versión resumida ) Nombre Esther Galicia Hernández Correo ednadia1210@yahoo.com TEL. 2295500 ext. 3278. DISTINCIONES DOCENCIA, COORDINACIONES COMITÉS DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE TESIS

Más detalles

Currículum vitae. Elvia Espinosa Infante. Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAMA), D.F.

Currículum vitae. Elvia Espinosa Infante. Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAMA), D.F. Currículum vitae Elvia Espinosa Infante Escolaridad Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAMA), D.F. México Maestría en Economía y Política Internacional

Más detalles

Implementación de la Ley General de Cambio Climático en las entidades federativas.

Implementación de la Ley General de Cambio Climático en las entidades federativas. Implementación de la Ley General de en las entidades federativas. Diagnóstico estatal en materia de cambio. El diagnóstico que a continuación se presenta se realiza con la finalidad que las actividades

Más detalles

Área Interdisciplinaria de Ciencias del Mar

Área Interdisciplinaria de Ciencias del Mar UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Área Interdisciplinaria de Ciencias del Mar CARRERA DE INGENIERÍA EN PESQUERÍAS INTRODUCCIÓN Ingeniería: Actividad que exige por parte de quien la realiza un

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Nancy Alcudia Robles Currículum

Nancy Alcudia Robles Currículum Datos generales Dirección: Calle la Marqueza # 5, Manzana 7, Fraccionamiento Villas la Hacienda, Campeche, Camp. CP. 24088 Teléfono: 0449817507528 Correo electrónico: nalcudia@uacam.mx n_alcudia@hotmail.com

Más detalles

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. LGAC. Manejo, tratamiento y disposición de residuos, efluentes y emisiones Dr. Raúl Germán Bautista Margulis Ingeniero Químico por la Universidad

Más detalles

Miguel Hidalgo y Costilla

Miguel Hidalgo y Costilla Miguel Hidalgo y Costilla L os responsables de posgrado de las instituciones de educación superior (IES) de todas las entidades federativas del país que integran al Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado,

Más detalles

M. en Val. Arq. Sergio Francisco Ibarra Aldaco

M. en Val. Arq. Sergio Francisco Ibarra Aldaco FORMACIÓN ACADÉMICA: 1.- Licenciado en Arquitectura, egresado de la Universidad del Valle de México, en 1988. Cédula Profesional 1368738. 2.- Especialista en Valuación de Inmuebles, Diploma expedido por

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ALONSO PEREZ BECERRIL SALA REGIONAL GOLFO - NORTE

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ALONSO PEREZ BECERRIL SALA REGIONAL GOLFO - NORTE CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ALONSO PEREZ BECERRIL SALA REGIONAL GOLFO - NORTE Actividades Profesionales Presidente Fundador de la Academia Fiscal de Tamaulipas, A.C. (2004-2007) Presidente de la Sala Regional

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. José Arturo Herrera León. Priv. Bronce 2da Cerrada #213 Colinas. Teléfonos: (01-771) Cel HRLA830126HHGRNR15

CURRÍCULUM VITAE. José Arturo Herrera León. Priv. Bronce 2da Cerrada #213 Colinas. Teléfonos: (01-771) Cel HRLA830126HHGRNR15 CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Lugar de Nacimiento: José Arturo Herrera León Pachuca de Soto, Hgo. Fecha de Nacimiento: 26 de Enero de 1983. Edad: Nacionalidad: Lugar de Residencia: Domicilio:

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: I. Encierra con un color el inciso que corresponda a la respuesta correcta de cada pregunta 1.- En qué continente se encuentra México? a) europeo

Más detalles

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de acciones locales y gestión integrada de los recursos hídricos

Más detalles

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016 Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016 Estado Total Capas Niveles Capas Total de Fecha de Puntos Actualización 1 Estrella 10 01/05/2016 2 Estrellas 23

Más detalles

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado Bienvenidos a la UNAM Ma. Teresa Bravo Mercado V Reunión Nacional de Coordinadores de Programas Académicos en Educación Ambiental Nueva época 2007 Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Más detalles

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964 I. DATOS PERSONALES Nombre: CARLOS GUTIÉRREZ ALFONZO Nacionalidad: Mexicana Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964 Sexo: Masculino Entidad: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA RÓN PACÍFICO SUR CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA SALINA CRUZ, OAX.

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA RÓN PACÍFICO SUR CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA SALINA CRUZ, OAX. INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA RÓN PACÍFICO SUR CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA SALINA CRUZ, OAX. NOVIEMBRE DE 2010 Artículo 73. Reglamento Interior de

Más detalles

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas Aida Alvarado Borrego Departamento Académico de Ciencias Económico Administrativas Email: aidaalvaradoborrego@prodigy.net.mx Universidad de Occidente Unidad Los Mochis Adscripción Profesora Investigadora

Más detalles

CURRICULUM VITAE PAMELA GARBUS

CURRICULUM VITAE PAMELA GARBUS CURRICULUM VITAE PAMELA GARBUS DATOS PERSONALES: Nombre: Pamela Garbus Correo-e: pgarbus@gmail.com ESTUDIOS REALIZADOS Doctorado en Salud Mental Comunitaria, por la Universidad Nacional de Lanús, Argentina.

Más detalles

Primer Informe

Primer Informe 1 ÍNDICE Licenciatura: admisión en Otoño 2014 4 Personal académico de tiempo en Otoño 2014 32 Licenciatura: admisión en Primavera 2015 5 Personal académico de tiempo en Primavera 2015 33 Primer ingreso

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA DE ECOLOGIA MARINA LICENCIATURA EN ECOLOGIA MARINA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA DE ECOLOGIA MARINA LICENCIATURA EN ECOLOGIA MARINA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA DE ECOLOGIA MARINA LICENCIATURA EN ECOLOGIA MARINA Tuxpan, Veracruz, Marzo de 2011 OBJETIVO DE LA CARRERA: Formar profesionistas con criterios científicos,

Más detalles

LIC. RAÚL GONZÁLEZ ARIAS

LIC. RAÚL GONZÁLEZ ARIAS I. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DONDE REALIZÓ SUS ESTUDIOS DE LICENCIATURA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA II. GRADO ACADÉMICO INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIPLOMADO EN DESEMPEÑO DE LA

Más detalles

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco C A R L O S M A N U E L J O A Q U Í N G O N Z Á L E Z SUBSECRETARIO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO MARCO DE PLANEACIÓN PLAN NACIONAL

Más detalles

Ariel Valtierra Hernández

Ariel Valtierra Hernández FORMACIÓN PROFESIONAL CURRICULUM VITAE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO 2000-2002 Técnico Superior Universitario en Administración, Área Empresas Turísticas. Universidad Tecnológica de Cancún. LICENCIATURA

Más detalles

Confederación Nacional de Pediatría de México, A.C.

Confederación Nacional de Pediatría de México, A.C. Confederación Nacional de Pediatría de México, A.C. por un crecimiento y desarrollo armónico del niño Fundada en 1950 como Asociación Nacional de Pediatría de México 59 años al servicio i de la niñez mexicana

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR ESCUELA DE RECURSOS MARINOS Y AMBIENTALES LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA

UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR ESCUELA DE RECURSOS MARINOS Y AMBIENTALES LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR ESCUELA DE RECURSOS MARINOS Y AMBIENTALES LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO I SEMESTRE FORMACIÓN 1 Matemáticas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO PROGRAMA DELFÍN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL C.P. JUAN LÓPEZ SALAZAR RECTOR UNIVERSIDAD

Más detalles

Estadísticas de Educación en México

Estadísticas de Educación en México Estadísticas de Educación en México CONTENIDO 1. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB 2000-2009 2. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB y por fuente de financiamiento

Más detalles

Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Carrera de Biología

Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Carrera de Biología Facultad de Estudios Superiores Iztacala Carrera de Biología Carrera de Biología en la FES Iztacala Plan de Estudios: 0051 Primera Generación: 1995 (Actualmente en revisión) Duración: 8 Semestres Créditos:

Más detalles

FORO SOBRE CUENCAS COSTERAS, USO AGRÍCOLA Y MINERÍA Mazatlán, Sinaloa

FORO SOBRE CUENCAS COSTERAS, USO AGRÍCOLA Y MINERÍA Mazatlán, Sinaloa FORO SOBRE CUENCAS COSTERAS, USO AGRÍCOLA Y MINERÍA Mazatlán, Sinaloa 15 a 17 de Marzo del 2016 Consecuencias del mal manejo de cuencas en los ecosistemas y actividades productivas en zonas costeras. Cambios

Más detalles

Gasto de Operación. Servicios Personales

Gasto de Operación. Servicios Personales RAMO: 11 Educación Pública Página: 1 de 7 d e I n v e r s i ó n Total Ramo Por Unidad Responsable (UR): Sector Central 171,094,476,326 170,918,476,326 33,658,388,409 1,573,931,369 135,129,374,907 556,781,641

Más detalles

CURRICULUM VITAE (SINTÉTICO) Domicilio actual: Circuito Interior No 17 Fracc Los Pinos, San Francisco Lachigolo, Oaxaca.

CURRICULUM VITAE (SINTÉTICO) Domicilio actual: Circuito Interior No 17 Fracc Los Pinos, San Francisco Lachigolo, Oaxaca. CURRICULUM VITAE (SINTÉTICO) 1. DATOS PERSONALES: Nombre: Juan Carlos Ruiz Merlin. Domicilio actual: Circuito Interior No 17 Fracc Los Pinos, San Francisco Lachigolo, Oaxaca. Teléfono domiciliar: 52 36

Más detalles

Nombre de la persona que ocupa el puesto:

Nombre de la persona que ocupa el puesto: DIRECTOR DRA. CRISTINA RUIZ ALVARADO Licenciatura Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. Ingeniero Agrónomo, Fitotecnista, 1981-1985 Maestría Instituto de Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Sociología y Administración Pública Maestra de hora sueltas Currículum Vitae

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Sociología y Administración Pública Maestra de hora sueltas Currículum Vitae UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Sociología y Administración Pública Maestra de hora sueltas Currículum Vitae 2009-2012 1 Nombre Apellido Paterno Apellido Materno Cristina Isabel Martínez Rascón Fecha

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Más detalles

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO QUE COMPILA LA LEGISLACIÓN LOCAL EN MATERIA RURAL, AGUA, GANADERÍA Y PESCA 27 de febrero de 2011 ESTADO LEYES Aguascalientes Ley De Agua Para El Estado De Aguascalientes Ley

Más detalles

Licenciatura en Nutrición Conoce a tus maestros Segundo Semestre

Licenciatura en Nutrición Conoce a tus maestros Segundo Semestre Dra.Ma de los Angeles González Fagoaga Introducción a la Nutrición Nació en San Salvador, El Salvador. C.A. Mexicana por naturalización. egresó de la Universidad Evangélica de El Salvador con el título

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO Y FORMACIÓN DE TALENTOS UNIVERSITARIOS

PROGRAMA DE APOYO Y FORMACIÓN DE TALENTOS UNIVERSITARIOS EL VERANO DE LA INVESTIGACIÓN N CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT PROGRAMA DE APOYO Y FORMACIÓN DE TALENTOS UNIVERSITARIOS ANTECEDENTES La Universidad Autónoma de Nayarit ha enviado estudiantes

Más detalles

OSCAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

OSCAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ CURRICULUM VITAE OSCAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ DATOS PERSONALES Fecha de nacimiento: 30 de mayo de 1978. Lugar de nacimiento: El Manguito, municipio de Mezquitic Jalisco CURP: HEHO780530HJCRRS02 Nacionalidad:

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Dirección actual: Calle 4A, Mz 8, Lote #1. Fracc. Antonio de León, III Etapa, Huajuapan de León, Oaxaca, Oax. C.P

CURRICULUM VITAE. Dirección actual: Calle 4A, Mz 8, Lote #1. Fracc. Antonio de León, III Etapa, Huajuapan de León, Oaxaca, Oax. C.P CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES Nombre: José del Carmen Jiménez Hernández. Lugar de nacimiento: México D.F. Fecha de nacimiento: 16 de enero de 1979. Curp: JIHC790119HDFMRR07 Cedula profesional: 4195805

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO: CURRICULUM VITAE I.- DATOS PERSONALES Nombre: Imelda Carlos Basurto Lugar de nacimiento: Fresnillo, Zacatecas Fecha de nacimiento: Estado civil: Casada Nacionalidad: Mexicana Registro Federal de Causantes:

Más detalles

Foro de Desarrollo Social Sustentable

Foro de Desarrollo Social Sustentable Foro de Desarrollo Social Sustentable Participación ciudadana en el manejo y uso sustentable de los recursos marinos 5 de marzo de 20111, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez, Oax. Litoral Costero Zona

Más detalles

Fomentando la cultura de la planeación municipal y el ordenamiento sustentable del

Fomentando la cultura de la planeación municipal y el ordenamiento sustentable del La Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación Es un organismo consultivo, de certificación y evaluación en las áreas de planeación municipal La Asociación Mexicana de Institutos Municipales

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA

CONSEJO DE LA JUDICATURA CONSEJO DE LA JUDICATURA PODER JUDICIAL En la ciudad de Culiacán Rosales, Sinaloa, siendo las 10:00 horas del día 2 de julio de dos mil doce, se reunieron en el recinto oficial que ocupa el Supremo Tribunal

Más detalles

Participación de la ANUIES en la Exposición México Hoy y Mañana

Participación de la ANUIES en la Exposición México Hoy y Mañana Participación de la ANUIES en la Exposición México Hoy y Mañana La Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior participó en la Exposición México hoy y mañana en la que se exhibió

Más detalles

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011 Estadísticas del ciclo escolar 2011-2012 Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011 Alumnos Matrícula de las Escuelas Normales por Entidad Entidad Alumnos Aguascalientes 2265 Baja California 2924

Más detalles

Lista de áreas de cosecha de moluscos bivalvos clasificadas y cosechadores certificados dentro del Proyecto de Moluscos Bivalvos.

Lista de áreas de cosecha de moluscos bivalvos clasificadas y cosechadores certificados dentro del Proyecto de Moluscos Bivalvos. Lista de áreas de cosecha de moluscos bivalvos clasificadas y cosechadores certificados dentro del Proyecto de Moluscos Bivalvos. Última actualización: 21 de Julio de 2014 Entidad Nombre y ubicación del

Más detalles

Especialidad: Medicina del Enfermo en Estado Crítico / Urgencias Médico Quirúrgicas

Especialidad: Medicina del Enfermo en Estado Crítico / Urgencias Médico Quirúrgicas DATOS PERSONALES Especialidad: Medicina del Enfermo en Estado Crítico / Urgencias Médico Quirúrgicas Edad: 35 años CURP: UURN800927MMCRDR00 PREPARACIÓN PROFESIONAL 2011-2013 Universidad del Valle de México

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional CUADRAGÉSIMO OCTAVO PERÍODO Del 6 al 8 de diciembre de 2010 Washington, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.48

Más detalles

I. Formación académica

I. Formación académica OMAR GARCÍA LUNA CURRICULUM VITAE Líneas de investigación: Filosofía del derecho Derecho constitucional y derechos humanos Teoría y procesos sociales I. Formación académica Doctor en Filosofía Universidad

Más detalles

Luis Miguel Flores Campaña

Luis Miguel Flores Campaña Formato de currículum vitae Luis Miguel Flores Campaña Objetivos [La obtención del Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Sustentable de la Universidad de Guadalajara, en enero de 2011, representó la

Más detalles

Programa Playas Limpias. Avances y Retos. Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Subdirector General Técnico

Programa Playas Limpias. Avances y Retos. Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Subdirector General Técnico Programa Playas Limpias. Avances y Retos Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Subdirector General Técnico 18 de agosto de 2011 1 Antecedentes 2003 Conformación del Programa Playas Limpias (PROPLAYAS), en el que

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios Sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios Sobre Medio Ambiente y Desarrollo Nombre: Pensado Leglise Mario del Roble Grado Máximo Académico: Doctorado en Estudios Latinoamericanos Lugar donde obtuvo el Grado Académico: Facultad de Filosofía y letras. UNAM. Línea de Trabajo: 1.-

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado Universitario en Análisis Político. Universidad Iberoamericana ( )

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado Universitario en Análisis Político. Universidad Iberoamericana ( ) CURRÍCULUM VITAE DATOS GENERALES Nombre: Dirección: Estado civil: Nacionalidad: Ma. Elena Serrano Flores Mar Arafura 22 F México, D.F., 11400 Tel. 53-41-68-04 Soltera Mexicana PERFIL ACADEMICO. Doctorado:

Más detalles