ASEFAPI ÁMBITO DE APLICACIÓN:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASEFAPI ÁMBITO DE APLICACIÓN:"

Transcripción

1 CUESTIONES SOBRE LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL REAL DECRETO 227/2006 SOBRE LA LIMITACIÓN DE LAS EMISIONES DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES EN DTERMINADAS PINTURAS Y BARNICES Y EN PRODUCTOS DE RENOVACIÓN DEL ACABADO DE VEHÍCULOS Este documento presenta, en forma de preguntas y respuestas, las conclusiones alcanzadas en la mesa redonda, sobre la aplicación de la normativa del control del contenido de COVs en producto, celebrada por Asefapi el 30 de marzo de 2006 en Barcelona, a la que asistieron 43 representantes de distintas empresas asociadas quienes previamente a la reunión hicieron llegar a Asefapi las cuestiones que aquí se recogen. Las respuestas a las cuestiones planteadas se basan también en la Guía Práctica para el Cumplimiento de Directiva 2004/42/CE en el sector de Pinturas y Tintas de Imprimir, publicada por Asefapi en 2005 y que fue desarrollada por el grupo de trabajo especial sobre los COVs de la Asociación, integrado por más de 70 técnicos de 28 empresas asociadas. El objetivo de este documento es ayudar y facilitar a los fabricantes de pinturas y tintas de imprimir, a los que representa Asefapi, al cumplimiento del Real Decreto 227/2006 con las orientaciones en él recogidas. Sólo las disposiciones legales tienen legitimidad y son oficiales. Asefapi declina toda responsabilidad por las interpretaciones divergentes de otras entidades o de la administración pública.

2 ÁMBITO DE APLICACIÓN: Listado de productos afectados por el RD 227/2006. Criterios de afectación de la normativa. 1 - En la directiva, los preparados afectados debían formar película, mientras que en el Real Decreto. Es correcto? - Listados de productos: En el grupo de trabajo sobre los COVs, de Asefapi, se ha elaborado un listado con ejemplos de productos clasificados en cada una de las categorías que recoge la normativa. En la actualidad, se está trabajando en un listado de productos fuera del ámbito de aplicación. - Ámbito de aplicación de la normativa: los productos afectados por el Real Decreto 227/2006 (transposición de la Directiva 2004/42/CE), son los que se establecen y definen en el Anexo I del Real Decreto. Determinadas pinturas y barnices: recubrimientos aplicados a los edificios, su carpintería y guarniciones y estructuras asociadas para fines decorativos, funcionales o de protección, con exclusión de los aerosoles. Productos de renovación del acabado de vehículos: son aquellos que se utilizan para el recubrimiento de los vehículos de carretera, tal como se define en la Directiva 70/156/CEE, o de partes de los mismos, realizándose el recubrimiento para la reparación, conservación o decoración del vehículo fuera de las instalaciones de fabricación. - Criterios de afectación y clasificación de los productos según la normativa: Cuando un producto parece estar incluido en las anteriores definiciones, se pueden aplicar ciertos criterios para determinar si dicho producto está o no efectivamente afectado por la normativa y la categoría que le corresponde sí está afectado. Estos criterios (de aplicación sucesiva) están recogidos en la Guía de Asefapi de aplicación de la Directiva 2004/42/CE y son los siguientes: Criterio 1: Sólo están afectados los productos que satisfagan las definiciones del Anexo I. - A) Determinadas pinturas y barnices: recubrimientos aplicados a los edificios, su carpintería y guarniciones y estructuras asociadas para fines decorativos, funcionales o de protección, con exclusión de los aerosoles. En general, en este grupo A estarán incluidos los productos de decoración y todos aquellos que se apliquen in situ en los edificios. - B) Productos de renovación del acabado de vehículos: son aquellos que se utilizan para el recubrimiento de vehículos de carretera, tal y como se definen en la Directiva 70/158/CEE, o de partes de los mismos, realizándose el recubrimiento para la reparación, conservación o decoración del vehículo fuera de las instalaciones de fabricación. En este grupo B, estarán incluidos todos los productos para el repintado de vehículos que se suministren a clientes que los utilicen para actividades de recubrimiento fuera de las instalaciones de fabricación de los vehículos. Criterio 2: PARA EL ANEXO I-A; sólo están afectados aquellos productos que formen película. En el Anexo I, parte A), todas las categorías de producto relacionadas (que son determinadas pinturas y barnices) se definen empleando el término "recubrimiento". "Recubrimiento" se define en el Real Decreto 227/2006, en el artículo 2, como todo preparado, incluidos los disolventes orgánicos o preparados que contengan disolventes orgánicos necesarios para su debida aplicación, que se utilice para obtener una película* con efecto decorativo, protector o de otro tipo sobre una superficie. Por tanto, los productos relacionados en esta parte del anexo sólo están afectados si son productos que forman película. Así, productos auxiliares o complementarios como, por ejemplo, los disolventes, tintes o catalizadores, están fuera del ámbito de aplicación de esta normativa. PARA EL ANEXO I-B; En el Anexo I, parte B), en las categorías en las que se definan los productos incluidos con el término recubrimiento (categorías c, d y e), cabe aplicar el razonamiento expuesto en el subpunto anterior. Criterio 3: Clasificación del producto en una subcategoría. Los productos incluidos en el ámbito de aplicación de esta normativa deben clasificarse en una de las categorías recogidas en el Real Decreto, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: - El producto por su naturaleza (tipo de formulación) y uso, satisface convenientemente la definición de la categoría en la que se clasifica. Debe ser posible argumentar de forma coherente por qué un producto ha sido clasificado en una categoría determinada. - En caso de que un producto satisfaga los criterios y definición de más de una categoría, debe clasificarse en la categoría en la que el límite máximo de COVs sea más restrictivo. - En caso de que un producto, según sus usos, podría quedar en función de unos dentro del ámbito de aplicación del Real Decreto, y en función de otros fuera, debe siempre clasificarse en la categoría del uso que hace que se - 1 -

3 pueda considerar dentro del ámbito de aplicación. Por tanto, es muy importante revisar qué usos se indican para cada producto, pues éstos pueden determinar si un producto está fuera o dentro del ámbito de aplicación de la normativa y en qué categoría se clasifica. * Definición corregida en la Corrección de errores del Real Decreto 227/2006, publicada el 18 de mayo de 2006 en el BOE número Autoridades competentes: El control del cumplimiento del Real Decreto 227/2006 es competencia de las Comunidades Autónomas. Asefapi ha remitido la Guía de aplicación de la Directiva 2004/42/CE, editada por la Asociación, a todas las Consejerías de Medio Ambiente de todas las Comunidades Autónomas de España, con el objetivo de que los criterios de afectación y clasificación, así como las listas de ejemplos de clasificación de productos puedan servir como referencia en el ejercicio del control del cumplimiento. Cuando los trabajos de elaboración de un listado de productos fuera del ámbito de aplicación estén concluidos, se remitirá también dicho listado a las Comunidades Autónomas. 2 Listado de productos fuera del ámbito de aplicación - Ver pregunta 1. Aplicación de la exención de cumplimiento (productos afectados pero que van a ser utilizados en 3 instalaciones afectadas por el RD 117/2003): la responsabilidad de otra utilización, recaería en el cliente? - Exención para productos vendidos a instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 117/2003. Según el artículo 1, apartado 2, del Real Decreto 227/2006, quedan excluidos del ámbito de aplicación los productos que se vendan para uso exclusivo en las instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 117/2003 [..]. Por tanto, siempre que se den estas condiciones, pueden venderse productos afectados por el Real Decreto 227/2006 no conformes con el mismo: - que los productos que se acojan a exención se vendan para uso exclusivo en una instalación afectada por el Real Decreto 117/2003 y que - efectivamente dichos productos se empleen en dicha instalación. Para realizar una venta sujeta a esta exención, el fabricante debe asegurarse que puede probar ante las autoridades competentes que la transacción se realizó según los criterios anteriores. El albarán de venta en que quede inequívocamente identificado el producto vendido sujeto a exención y el comprador (instalación afectada por el Real Decreto 117/2003) resultaría garantía y prueba suficiente para el vendedor (fabricante del producto) en caso de tener que justificar su correcta actuación. En caso de que el comprador realice un uso indebido o una venta no sujeta a la exención, la responsabilidad será suya, al igual que ocurre en la aplicación de cualquier otra normativa de productos de distribución limitada (como por ejemplo los medicamentos) será obligatorio el etiquetado que prevé el RD en estos productos? - El etiquetado que prevé el Real Decreto 227/2006 no es obligatorio para los productos que se acogen a la exención, al igual que no es obligatorio el cumplimiento del resto de requisitos que fija la normativa aspectos legales de la mala utilización de productos. - Ver pregunta 3 y En aquellos preparados que estén excluidos, bastará con indicarlo en el envase con un texto que 3.4 diga por ejemplo: De uso exclusivo en instalaciones incluidas en ámbito de aplicación del Real Decreto 117/2003? Con esto sería suficiente? - No. Un etiquetado con leyendas del tipo de uso exclusivo en instalaciones afectadas por el Real Decreto 117/2003 en productos que se acogen a la exención no es suficiente para garantizar la correcta actuación del vendedor. Debe poder probarse (ver pregunta 3 y 3.1) ante la autoridad competente que la transacción se ha realizado satisfaciendo los criterios que permiten la exención. - En las instalaciones no incluidas en el ámbito de aplicación del RD 117/2003, pero que dispongan de 3.5 medios alternativos para conseguir reducciones de las emisiones de COV, se podrán vender preparados que no cumplan los requisitos del RD 227/2006? - No. La exención está totalmente limitada a las condiciones que se recogen en el Real Decreto 227/2006 (ver pregunta 3 y 3.1). Cualquier otro supuesto, aunque sea similar, no es aplicable

4 4 ASEFAPI Productos industriales: están afectados? Productos como poliuretanos, epoxi, etc se formulan para industria pero a veces se utilizan para pintar estructuras, carpintería, parkings.que son elementos que forman luego parte de un edificio, están afectados? - Ver pregunta 1 criterios de afectación y clasificación. Los elementos constructivos auxiliares de una edificación (piscinas comunitarias, canchas de tenis de uso 5 común, parques entre bloques de viviendas, zonas de aparcamiento, etc), están afectados o no por el RD 227/2006? - En principio, este tipo de productos se considera no incluido en el ámbito de aplicación del Real Decreto 227/2006. De hecho, así se contempla en el listado de productos de fuera del ámbito de aplicación en que se está trabajando. (Ver pregunta 1) Productos para el pintado de piscinas, pistas de tenis, etc. Afecta por igual el Real Decreto si la piscina está 6 en una azotea o si está anexo al edificio al aire libre? Y para las pistas de tenis, afecta por igual si la pista está en el interior o en el exterior de un gimnasio? - Ver pregunta 5. Casos prácticos: - Una refinería tiene en el exterior de sus instalaciones tanques, tuberías la pintura utilizada para 7 pintar estos tanques está incluida en el ámbito de aplicación? - Parques, jardines, la pintura utilizada para pintar los bancos, farolas, barandillas, etc, de los jardines y/o mobiliario urbano, está incluida en el ámbito de aplicación? - Ver pregunta 1 criterios de afectación y clasificación. Los protectores para madera regulados por la D. 98/8/CE de biocidas, deben cumplir con las disposiciones 8 del RD 227/2006? - Un producto, por el hecho de estar regulado por la Directiva 98/8/CE no está exento del cumplimiento del Real Decreto 227/2006, en caso de estar incluido en el ámbito de aplicación del mismo. (Ver pregunta 1). 9 Un hidrofugante para fachadas, no peliculante, debe cumplir? - Este producto no estaría incluido en el ámbito de aplicación del Real Decreto 227/2006 al no formar película. (Ver pregunta 1). Los productos no formadores de película utilizados en el Anexo 1A (pinturas y barnices), tales como tintes 10 para madera, disolventes de limpieza, decapantes, etc, quedan excluidos? - Este tipo de productos no estarían incluidos en el ámbito de aplicación del Real Decreto 227/2006 al no formar película. (Ver pregunta 1). 11 Afectación de productos destinados al barnizado de la madera, carpintería exterior, parquet. - Ver pregunta 1. Un taller construye semirremolques, pero tiene una nave en la que repinta reparaciones, por qué directiva 12 debe regirse: 13/99 o 42/2004 o por ambas, según la instalación? - La nave en la que se construyen semirremolques (y en la que se recubren originalmente), estaría afectada por el Real Decreto 117/2003 (Directiva 99/13/CE), mientras que la nave en la que desarrolla una actividad de repintado de las reparaciones, estaría fuera del ámbito de aplicación del Real Decreto 117/ No obstante, si el conjunto de las naves se considera una única instalación, todo el conjunto de procesos desarrollados en ella tendrán que ser considerados para garantizar el cumplimiento del Real Decreto 117/2003.* *Se espera que en la Guía de interpretación de la aplicación del Real Decreto 117/2003 que está desarrollando el Ministerio, se aclare como se debe considerar una instalación en la que concurren varias actividades, algunas afectadas por el Real Decreto 117/2003 y otras no

5 APLICACIÓN: CALENDARIO. 13 Interpretación del término comercialización. - Ver carta de Asefapi adjunta (enviada con la circular de Asefapi 22/2005). - El Real Decreto 227/2006 recoge la misma definición del término comercialización que la que aparece en la Directiva 2004/42/CE a la que traspone. Por tanto, la interpretación que apoya el sector no ha quedado recogida de manera explícita en el texto del Real Decreto. No obstante, Asefapi ha trasladado esta interpretación tanto al Ministerio de Medio Ambiente como a las Consejerías de Medio Ambiente de las Comunidades Autónomas, que son la autoridad competente en la aplicación de este Real Decreto, quienes parecen estar de acuerdo con la postura del sector. No obstante, algún estado miembro y el Comité de Medio Ambiente de la Comisión Europea, no comparten esta interpretación y entienden que comercialización es cualquier puesta a disposición de terceros y que por tanto, no pueden estar presentes en el mercado a partir de 1 de enero de 2008, o del 1 de enero de 2011 (según la fase que se considere), productos no conformes con el Real Decreto aunque éstos se introdujeran en el mercado en los plazos legales. Ante esta situación, Asefapi recomienda a sus socios que se intente lo antes posible fabricar y comercializar producto conforme con el Real Decreto para minimizar la cantidad de producto no conforme que pueda permanecer en el mercado a partir de 1 de enero de 2008, y así evitar cualquier problema con las administraciones competentes Después de los 12 meses del periodo transitorio que da la legislación para comercializar productos no 14 conformes (fabricados con anterioridad a la entrada en vigor), si fuera necesaria una retirada del mercado de producto, de quién sería la responsabilidad? Del distribuidor o del fabricante? - Ver pregunta Según la interpretación del término comercialización que realiza el sector, y por ende de la aplicación del periodo transitorio, no sería necesario retirar ningún producto del mercado que no siendo conforme y fabricado antes del 1 de enero de 2007 o del 1 de enero de 2010, según corresponda, hubiera sido puesto en el mercado antes del fin del periodo transitorio, puesto que su comercialización fue correcta. APLICACIÓN: CONTROL DEL CUMPLIMIENTO: 15 Aplicación (criterios y control de cumplimiento) en las Comunidades Autónomas - La competencia de la aplicación y control del cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 227/2006 corresponde a las Comunidades Autónomas. Por el momento, ninguna Comunidad ha desarrollado legislación propia para la aplicación del Real Decreto 227/2006, por lo que no se conoce si en alguna Comunidad se van a aplicar mecanismos específicos. - Asefapi ha estado trabajando y está trabajando para intentar lograr que la aplicación del Real Decreto 227/2006 sea uniforme en todo el territorio español y que las Comunidades Autónomas utilicen los criterios de aplicación elaborados en base al Real Decreto por el grupo de trabajo sobre los COVs de Asefapi. Soluciones para la venta de productos no conformes con el RD 227/2006 a clientes que afirman que su uso 16 será para actividades no incluidas en el RD 117/2003 (p.ej. carroceros de camiones o constructores de autobuses que utilizan productos para el repintado de vehículos). - El Real Decreto 227/2006 prevé una exención para productos afectados según unas determinadas condiciones (ver pregunta 3, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5). Si estas condiciones no se dan, no es posible aplicar la exención. Por tanto, si la instalación a la que se venden los productos que se pretende dejar exentos no está incluida en el ámbito de aplicación del Real Decreto 117/2003, no es posible acogerse a la citada exención. Una vez llegados a enero de 2007 y enero de 2010, habrá algún control administrativo para comprobar que 17 las empresas están cumpliendo la normativa? - Ver pregunta Aunque no se conoce hasta el momento la forma en que las Comunidades Autónomas vas a ejercer el control del cumplimiento de esta normativa (pues no han desarrollado a nivel autonómico el Real Decreto), es de esperar que de manera general el control se realice principalmente en puntos de venta, identificando los productos a través del etiquetado y pudiendo realizar análisis para comprobar el contenido de COVs. De manera particular, es también presumible que se realicen inspecciones y controles en respuesta a posibles denuncias que las Consejerías de Medio Ambiente pudieran recibir

6 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE COVs: 18 Métodos analíticos utilizados. ASEFAPI - El Real Decreto 227/2006 establece en su Anexo III los métodos que se deben emplear para determinar el contenido de COVs de un producto. - Ver Guía de Asefapi de aplicación de la Directiva 2004/42/CE. 19 Se dispone de ejemplos con datos imaginarios? Revisión del contenido de COVs para adecuarlo al efecto real sobre la formación del O 20 3 troposférico. Equiparación con la normativa americana (evitar discriminación) - Por el momento, la legislación que se esta desarrollando a nivel europeo para controlar las emisiones de COVs al medio ambiente se basa sólo en el control del contenido de COVs de los productos o en el control de las emisiones de las instalaciones donde se emplean productos con contenido en COVs, sin hacer distinciones entre los distintos tipos de COVs en función de su reactividad. - El sector, no obstante, está ya trabajando en el estudio de la viabilidad del desarrollo de normativa en este sentido, valorando los efectos tanto positivos como negativos que podría tener. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS: 21 Clasificación de los productos afectados en las distintas categorías (criterios) - Ver pregunta Criterios de la Administración para determinar la clasificación de un producto. Habrá uniformidad en la UE? - Ver pregunta 1 y pregunta La clasificación de dos productos aparentemente iguales (mismos usos indicados por los fabricantes) podría llegar a ser diferente debido a una distinta formulación de los productos que un caso permitiría clasificar el producto en una categoría y en otro en otra. La clasificación de un producto ha de poder ser justificada y argumentada de forma coherente por el fabricante. - La legislación nacional de cada país de la UE proviene, en este ámbito, de una directiva comunitaria igual para todos. Por tanto, los criterios de afectación y clasificación que se aplicarán en todos los países de la UE serán los mismos. - Asefapi, a través del grupo de trabajo sobre los COVs de la Asociación, ha elaborado unas tablas donde se incluyen ejemplos de posibles clasificaciones de productos (ver pregunta 1). En cada asociación nacional de la Unión Europea se ha realizado un trabajo similar, basándose en criterios comunes, por lo que cabe esperar que los ejemplos propuestos para cada categoría en el resto de países sean muy similares a los propuestos por Asefapi en España. Quién y bajo qué criterios determinará que una clasificación dada por el fabricantes de pinturas se ajusta a 23 la norma? - Ver pregunta 15. Productos importados de otros países europeos: ha habido algún tipo de armonización en las 24 clasificaciones? - Ver pregunta 22. Barniz para fondos bicapa con COVs > 420g/l y < 840 g/l modificado con un aditivo que confiere mayor 25 dureza superficial, puede incluirse en la categoría E donde como ejemplo en la guía de Asefapi aparece barnices resistentes al rayado en vez de en la D? - Según lo comentado en el desarrollo de la mesa redonda por parte de los asistentes, sí. Para el pintado al exterior de la estructura de un edificio en construcción, puede emplearse una 26 imprimación sintética anticorrosiva de un componente con un contenido en COVs de 520 g/l? - Sí hasta el 1 de enero de 2010, ya que sería un producto que podría clasificarse en la categoría I del anexo IIA del Real Decreto, para la que el contenido máximo en COVs permitido a partir del 1 de enero de 2007, y hasta el 1 de enero de 2010 es, para el producto en base disolvente, de 600 g/l. A partir del 1 de enero de 2010, el contenido máximo en COVs permitido es de 500 g/l

7 ETIQUETADO DE PRODUCTOS: Soluciones al Etiquetado. - Posición de CEPE al uso de etiquetado reducido (como el de productos para el repintado de 27 automóviles) en envases de decoración de pequeño formato. - Conveniencia de identificar los productos no contemplados por el RD 227/2006 de COVs, a pesar de que legalmente no es requerido. - Asefapi, en su grupo de trabajo sobre los COVs, concluyó que para envases de tamaño reducido de productos clasificados en el Anexo IA (determinadas pinturas y barnices) del Real Decreto 227/2006, era necesario recurrir a una leyenda más condensada para dar cumplimiento a los requisitos de etiquetado de la normativa, pudiendo ser una alternativa el tipo de leyenda propuesta para los productos clasificados en el Anexo IB (Productos de renovación del acabado de vehículos) del Real Decreto 227/2006. Estas conclusiones están recogidas en el Guía práctica para el cumplimiento de la Directiva 2004/42/CE elaborada por Asefapi. - La Comisión Europea reconoce y aprueba la necesidad de optar por un etiquetado breve para envases de tamaño reducido. Forma más utilizada por el sector para indicar el contenido de COVs en la etiqueta y cuándo se van a 28 empezar a introducir productos con el nuevo etiquetado en el mercado. - Los asistentes a la mesa redonda no ahondaron en estos dos aspectos. 28b Se puede indicar el etiquetado obligatorio según el Real Decreto 227/2006 en la tapa de los envases? - Asefapi está a la espera de la consideración de esta posibilidad por parte del Ministerio de Medio Ambiente, ya que por el momento no se han pronunciado al respecto. PRODUCTOS AFECTADOS: POSIBLES MEDIDAS Es obligatorio o en su caso conveniente indicar la subclasificación y contenido en COVs en las hojas 29 técnicas y fichas de datos de seguridad? - Según lo comentado en el desarrollo de la mesa redonda por parte de los asistentes, sí se considera conveniente indicar estos datos en las hojas técnicas y fichas de datos de seguridad, indicando el contenido en COVs en g/l. No obstante, no es obligatorio según el Real Decreto 227/2006 indicar esta información en los documentos citados. PRODUCTOS NO AFECTADOS: POSIBLES MEDIDAS. Sería conveniente indicar en la etiqueta la frase Producto para uso exclusivo dentro de instalaciones 30 industriales? - Ver pregunta 3 y 3.4. REPERCUSIÓN DE LA NORMATIVA: ALTERNATIVAS. 31 Recorte importante de las posibilidades de formulación. 32 Estudios sobre nuevas materias primas para reducir los COVs OTROS Las pinturas en spray, qué RD las controla? Algún cliente compra pinturas para uso industrial y 33 posteriormente la envasa en spray. - Los aerosoles están fuera del ámbito de aplicación del Real Decreto 227/ Aplicación práctica de la normativa tanto para el caso del fabricante como del usuario. - Ver Guía práctica para el cumplimiento de la Directiva 2004/42/CE elaborada por Asefapi. 35 Responsabilidades de fabricantes y aplicadores o usuarios finales. - El Real Decreto 227/2006 regula la comercialización de determinados productos. Por tanto, los responsables de la comercialización de los productos afectados deben garantizar que ésta se realice según lo establecido en el citado Real Decreto. - Los aplicadores o usuarios finales no son objeto de ningún requisito u obligación concreta derivada del Real Decreto 227/2006. La norma les afecta en tanto que en virtud de la misma y a partir de determinadas fechas, los productos afectados sólo estarán disponibles en el mercado con unos contenidos máximos en COVs determinados

8 Existencia de subvenciones para los trabajos de I+D que va a suponer la adecuación de los productos de las 36 fábricas de pinturas a la nueva normativa. - La Administración no suele promover ayudas o subvenciones para el desarrollo de actividades orientadas a dar cumplimiento a una normativa. - Existen sin embargo diversas convocatorias de ayudas y subvenciones en las que algunas actividades de este tipo podrían tener cabida. Para información sobre ayudas y subvenciones: Consensuar líneas de acción entre las diferentes empresas que faciliten el cumplimiento del nuevo Real 37 Decreto. - Con este objetivo se creó el grupo de trabajo sobre los COVs de Asefapi que, entre otras actividades, ha publicado tres guías prácticas sobre la normativa de control de COVs. ASEFAPI, JUNIO DE

9 ASOCIACION ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE PINTURAS Y TINTAS DE IMPRIMIR HERMOSILLA, 64 - PL. 8ª MADRID Tel.: Fax: asefapi@asefapi.es ROGER DE LLURIA, 44-3º- 2ª BARCELONA Tel.: Fax: asefapibcn@asefapi.es Madrid, 29 de Abril de 2005 Estimado socio, Como ha venido Asefapi informando (ver circular 28/04) la Directiva 2004/42/CE, introduce nuevos requisitos de formulación y etiquetado para determinados productos del sector, que deberán cumplirse en una primera etapa el 1 de enero de 2007 y en una segunda el 1 de enero de Los productos afectados por esta directiva son: - los recubrimientos aplicados a los edificios, su carpintería y guarniciones y estructuras asociadas para fines decorativos, funcionales o de protección (Anexo I.1.); y - los productos para la renovación del acabado de vehículos que se utilizan para el recubrimiento de vehículos de carretera o de partes de los mismos, realizándose el recubrimiento para la reparación, conservación o decoración del vehículo fuera de las instalaciones de fabricación (Anexo I.2.). Sólo tienen una fase de cumplimiento, la del Es importante que se tenga en cuenta claramente dos conceptos diferentes: Fabricación: elaboración de un producto terminado en una instalación Comercialización: primera puesta a disposición de terceros de un producto. La próxima fecha a considerar es enero de 2007: Producto fabricado (demostrable) antes del 1 de enero de 2007 que no cumpla con los requisitos de la directiva: puede comercializarse hasta el 1 de enero de Producto fabricado después del 1 de enero de 2007 que no cumpla con los requisitos de la directiva: no puede salir de fábrica (es decir, no puede comercializarse) Producto a la venta en distribución o a la venta al público, fabricado (demostrable) antes del 1 de enero de 2007 y comercializado (demostrable) antes del 1 de enero de 2008 aunque no cumpla la directiva: es correcta su venta y por este motivo no se justifica ni sanción ni devolución. Miembro de: Confederación Europea de Asociaciones de Fabricantes de Pinturas, Tintas de Imprimir y Colores para Artistas - CEPE -. Federación Empresarial de la Industria Química Española - FEIQUE -. Asociación Española de Normalización y Certificación - AENOR y Confederación Empresarial del Ecoenvase Industrial - CONFECOI -.

10 ASOCIACION ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE PINTURAS Y TINTAS DE IMPRIMIR HERMOSILLA, 64 - PL. 8ª MADRID Tel.: Fax: asefapi@asefapi.es ROGER DE LLURIA, 44-3º- 2ª BARCELONA Tel.: Fax: asefapibcn@asefapi.es Más adelante, en enero de 2010, sólo para los productos de decoración (Anexo I.1): Producto fabricado (demostrable) antes del 1 de enero de 2010 que no cumpla con los requisitos de la directiva para 2010 (aunque ya tiene que cumplir los requisitos del 2007) puede comercializarse hasta el 1 de enero de Producto fabricado después del 1 de enero de 2010 que no cumpla con los requisitos de la directiva: no puede salir de fábrica (es decir, no puede comercializarse) Producto a la venta en distribución o a la venta al público, fabricado (demostrable) antes del 1 de enero de 2010 y comercializado (demostrable) antes del 1 de enero de 2011 aunque no cumpla los requisitos de la directiva para 2010 (sí tiene que cumplir los requisitos para 2007): es correcta su venta y por este motivo no se justifica ni sanción ni devolución. Por ello, Asefapi recomienda a sus asociados documentar fehacientemente la fecha de producción, por ejemplo con un código de identificación ó número de lote, especialmente de los lotes anteriores a la fecha de entrada en vigor del Real Decreto que trasponga la directiva. Hay que tener en cuenta que sin duda seguirán disponibles en el mercado, después de la fecha de entrada en vigor de la directiva, productos no conformes con la misma (es decir, productos que ya salieron de fábrica hacia distribuidores o clientes). Este hecho, no deberá ser motivo ni de sanción por parte de la administración ni de retirada de dichos productos del mercado por parte de los fabricantes (aunque podría darse el caso de clientes mal informados) Asefapi ha transmitido esta posición a la Administración como interpretación como lo que entendemos es la correcta de esta directiva. Atentamente, Jose Luis Diez Guío Secretario General Miembro de: Confederación Europea de Asociaciones de Fabricantes de Pinturas, Tintas de Imprimir y Colores para Artistas - CEPE -. Federación Empresarial de la Industria Química Española - FEIQUE -. Asociación Española de Normalización y Certificación - AENOR y Confederación Empresarial del Ecoenvase Industrial - CONFECOI -.

Compuestos Orgánicos Volátiles

Compuestos Orgánicos Volátiles Compuestos Orgánicos Volátiles Qué son y en qué consiste la nueva normativa que regula su emisión al medioambiente. Directiva 2004/42/CE PINTURAS HEMPEL, S.A.U. Ctra. de Sentmenat, 108 Apdo. Correos 8

Más detalles

EL CONTROL DE LOS COV s

EL CONTROL DE LOS COV s ASEFAPI EL CONTROL DE LOS COV s OBLIGACIONES PARA LOS FABRICANTES DE PINTURAS Y TINTAS DE IMPRIMIR Irene Belinchón Visier Área Técnica. Asefapi NUEVAS LEGISLACIONES DE CONTROL DE LAS EMISIONES DE COV s

Más detalles

La fotografía de un documento debe de permitir su lectura. Es obligatorio trasladar las observaciones del acta a la aplicación.

La fotografía de un documento debe de permitir su lectura. Es obligatorio trasladar las observaciones del acta a la aplicación. TALLERES DE REPARACION DE VEHICULOS - PLAN 3 Página 1 de 5 FOTOGRAFÍAS Fecha de impresión: 15/10/2018 La fotografía de un documento debe de permitir su lectura. RECUERDA Código de inspección: Los defectos

Más detalles

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2013 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente DENOMINACIÓN: Pinturas y barnices: etiquetado y composición ASPECTOS SIGNIFICATIVOS CC.AA Participantes ACTIVIDADES

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO SUBSECRETARIA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO SUBSECRETARIA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSOS REGLAMENTOS DEL ÁREA MEDIOAMBIENTAL PARA SU ADAPTACIÓN A LA DIRECTIVA 2008/112/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, QUE MODIFICA VARIAS DIRECTIVAS

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 16.10.2013 COM(2013) 704 final INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO Informe sobre la aplicación de la Directiva 2004/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo

Más detalles

Qué es y en qué consiste REACH?

Qué es y en qué consiste REACH? Qué es y en qué consiste REACH? Mesa Redonda Práctica: Aplicación de REACH para Usuarios Intermedios Barcelona, 27 de Junio de 2007 Víctor Macià fedequim REACH es El Reglamento 1907/2006 del Parlamento

Más detalles

DECISIÓN DE LA COMISIÓN

DECISIÓN DE LA COMISIÓN L 301/4 Diario Oficial de la Unión Europea 18.11.2010 DECISIONES DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 22 de julio de 2010 por la que se establece un modelo común para el segundo informe de los Estados miembros sobre

Más detalles

NOVEDADES LEGISLATIVAS. IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA PROFESIONAL

NOVEDADES LEGISLATIVAS. IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA PROFESIONAL NOVEDADES LEGISLATIVAS. IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA PROFESIONAL Juan V. Robledo Director ÁREAS DE NOVEDADES NUEVO REGLAMENTO DE DETERGENTES EVOLUCIÓN EN LA LEGISLACIÓN DE BIOCIDAS LA TRANSPOSICIÓN

Más detalles

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones 2013L0010 ES 09.04.2013 000.001 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B DIRECTIVA 2013/10/UE DE LA COMISIÓN de 19 de marzo de 2013

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 271 Martes 9 de noviembre de 2010 Sec. I. Pág. 94054 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 17240 Real Decreto 1436/2010, de 5 de noviembre, por el que se modifican diversos reales

Más detalles

(Actos legislativos) DIRECTIVAS

(Actos legislativos) DIRECTIVAS 16.12.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 334/1 I (Actos legislativos) DIRECTIVAS DIRECTIVA 2011/91/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 13 de diciembre de 2011 relativa a las menciones o marcas

Más detalles

El REGLAMENTO REACH y el SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO

El REGLAMENTO REACH y el SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO El REGLAMENTO REACH y el SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO INTRODUCCIÓN El Reglamento 1907/2006, más conocido como REACH, del inglés Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals, regula

Más detalles

Comunicado Directiva VOC 2004/42/CE Julio 2012

Comunicado Directiva VOC 2004/42/CE Julio 2012 INFO/2-2012 Comunicado Directiva VOC 2004/42/CE Julio 2012 Estimados Colaboradores, En relación al seguimiento de productos que vienen regulados por la directiva 2004/42/CE, que fue transpuesta en el Real

Más detalles

APLICACIÓN DE PINTURA EN LA REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

APLICACIÓN DE PINTURA EN LA REPARACIÓN DE VEHÍCULOS APLICACIÓN DE PINTURA EN LA REPARACIÓN DE VEHÍCULOS ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA NOMENCLATURA CÓDIGO SNAP 97 06.01.02 CRF NFR Descripción de los procesos generadores de emisiones En esta ficha

Más detalles

Diario Oficial de las Comunidades Europeas

Diario Oficial de las Comunidades Europeas 9. 1. 1999 ES Diario Oficial de las Comunidades Europeas L 5/77 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 18 de diciembre de 1998 por la que se establecen los criterios ecológicos para la concesión de la etiqueta ecológica

Más detalles

CONTROL DEL CONTENIDO EFECTIVO DE PRODUCTOS ENVASADOS

CONTROL DEL CONTENIDO EFECTIVO DE PRODUCTOS ENVASADOS CONTROL DEL CONTENIDO EFECTIVO REFERENCIA: Real Decreto 1801/2008 (BOE núm. 266, de 4 de noviembre de 2008). Documentos a consultar: Directiva 76/211/CEE (DO L 46 de 21.2.1976) - Versión consolidada 2007.

Más detalles

Metodología Estadística sobre la Comercialización de Productos Fitosanitarios

Metodología Estadística sobre la Comercialización de Productos Fitosanitarios MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Estadística Metodología Estadística sobre la Comercialización de Productos Fitosanitarios Introducción

Más detalles

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes RD 579/2017, de 9 de junio Como información complementaria a la sección de Preguntas y Respuestas publicadas por la Comisión Europea al respecto de las comunicaciones al Portal EU-CEG

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 2.10.2015 ES L 257/19 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2015/1759 DE LA COMISIÓN de 28 de septiembre de 2015 por el que se aprueba el uso del glutaraldehído como sustancia activa en biocidas de los tipos de

Más detalles

VOC < 420 g/l PINTURA BICAPA ACQUA SYSTEM FICHA TÉCNICA

VOC < 420 g/l PINTURA BICAPA ACQUA SYSTEM FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA PINTURA BICAPA ACQUA SYSTEM VOC < 420 g/l Mezclando las resinas RES1 y RES2 con los tintes o básicos de color Acqua system, obtenemos una pintura al agua con mayor poder de cubrición que

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APROVISIONAMIENTOS Y UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS PELIGROSOS DPMPO12

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APROVISIONAMIENTOS Y UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS PELIGROSOS DPMPO12 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS Y Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4 3. NORMATIVA

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea

Diario Oficial de la Unión Europea L 24/6 ES 30.1.2016 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2016/125 DE LA COMISIÓN de 29 de enero de 2016 por el que se aprueba el uso de PHMB (1600; 1.8) como sustancia activa existente en biocidas de los tipos

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 293/2003, de 7 de marzo, relativo a la utilización de determinados derivados epoxídicos en materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. Ministerio de Sanidad y Consumo

Más detalles

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN 1. Ley 14/1986 de 25 de abril General de Sanidad 2. Real Decreto 1254/1991, de 2 de agosto, por el que se dictan

Más detalles

DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Derogación normativa.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Derogación normativa. Real Decreto 293/2003, de 7 de marzo, relativo a la utilización de determinados derivados epoxídicos en materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. Sumario: Artículo 1. Ámbito de

Más detalles

JORNADA MONOGRAFICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN -DESAYUNO INFORMATIVO-

JORNADA MONOGRAFICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN -DESAYUNO INFORMATIVO- JORNADA MONOGRAFICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN -DESAYUNO INFORMATIVO- NOVEDADES EN EL ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS DE USO DOMÉSTICO. Manuel Carbó Martínez Director del Agencia Española

Más detalles

Seguridad en máquinas y equipos de trabajo R.D.1435/1992 R.D.1215/1997

Seguridad en máquinas y equipos de trabajo R.D.1435/1992 R.D.1215/1997 Seguridad en máquinas y equipos de trabajo R.D.1435/1992 R.D.1215/1997 Máquina Un conjunto de piezas u órganos unidos entre sí, de los cuales uno por lo menos habrá de ser móvil y, en su caso, de órganos

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) L 150/14 REGLAMENTO (UE) 2017/1000 DE LA COMISIÓN de 13 de junio de 2017 que modifica, por lo que respecta al ácido perf luorooctanoico (PFOA), sus sales y las sustancias afines al PFOA, el anexo XVII

Más detalles

NORMATIVA QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS (MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN) UNIÓN EUROPEA

NORMATIVA QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS (MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN) UNIÓN EUROPEA NORMATIVA QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS (MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN) UNIÓN EUROPEA 1. Directiva 96/22/CE del Consejo, de 29 de abril de 1996, por la que se prohíbe utilizar determinadas

Más detalles

REGISTRO OFICIAL DE PRODUCTOS Y MATERIAL FITOSANITARIO

REGISTRO OFICIAL DE PRODUCTOS Y MATERIAL FITOSANITARIO REGISTRO OFICIAL DE PRODUCTOS Y MATERIAL FITOSANITARIO Jornada sobre nuevos requisitos para la comercialización de productos fitosanitarios Dos Hermanas, 18 de diciembre de 2012 REGULACION DEL REGISTRO

Más detalles

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS NORMATIVA DE APLICACIÓN EN ESPAÑA 1. Ley 14/1986 de 25 de abril General de Sanidad. 2. Real Decreto 1254/1991, de 2 de agosto, por el que se dictan normas para la

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Presidencia. Fecha de aprobación:

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Presidencia. Fecha de aprobación: Disposición Real decreto REAL DECRETO 363/1995, de 10 de marzo de 1995, por el que se regula la Notificación de Sustancias Nuevas y Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas. BOE nº

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Presidencia. Fecha de aprobación:

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Presidencia. Fecha de aprobación: Disposición Real decreto REAL DECRETO 363/1995, de 10 de marzo de 1995, por el que se regula la Notificación de Sustancias Nuevas y Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas. BOE nº

Más detalles

I. CUESTIONES CONTROVERTIDAS QUE SE DERIVAN DEL BORRADOR DE NOTA INFORMATIVA.

I. CUESTIONES CONTROVERTIDAS QUE SE DERIVAN DEL BORRADOR DE NOTA INFORMATIVA. INFORME SOBRE LA APLICACIÓN AL SECTOR DE LOS SEGUROS DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS Y OTRAS LEYES COMPLEMENTARIAS, APROBADO POR REAL DECRETO LEGISLATIVO

Más detalles

SAVANAH Enero Definición Destino Propiedades

SAVANAH Enero Definición Destino Propiedades Definición Destino Propiedades Pintura decorativa acrílica con arena fina de aspecto perlado. INTERIOR NUEVO/MANTENIMIENTO Decoración de todas las superficies habituales de la construcción, muros de locales

Más detalles

Marcado CE. Jornada. Que es el marcado CE. Como funciona. Vitoria, 28 de febrero de Luis Alonso Caballero

Marcado CE. Jornada. Que es el marcado CE. Como funciona. Vitoria, 28 de febrero de Luis Alonso Caballero Jornada Marcado CE Que es el marcado CE. Como funciona Vitoria, 28 de febrero de 2007 Luis Alonso Caballero DIRECTIVA DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN DIRECTIVA 89/106/CEE del Consejo de 21 de diciembre de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 50 Miércoles 27 de febrero de 2013 Sec. I. Pág. 15867 I. DISPOSICIONES GENERALES 2179 Orden SSI/304/2013, de 19 de febrero, sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada a la producción

Más detalles

Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor

Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor Subdirección General de Salud Pública Consulta Consulta: Número: Inf14059 Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor Informe de fecha 28/07/2014 actualizado el 17/10/16 I

Más detalles

12/05/2017 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD. Página 177 de 183. Cristina Barrón Velasco Arquitecta

12/05/2017 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD. Página 177 de 183. Cristina Barrón Velasco Arquitecta PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Página 177 de 183 Se prescribe el presente Plan de Control de Calidad, como anejo al presente proyecto, con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en el RD 314/2006,

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Presidencia. Fecha de aprobación:

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Presidencia. Fecha de aprobación: Disposición Orden ORDEN de 14 de mayo de 1998, por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y uso de ciertas

Más detalles

Definición Destino Propiedades

Definición Destino Propiedades Definición Destino Propiedades Pintura decorativa acrílica, con aspecto metalizado. INTERIOR NUEVO/MANTENIMIENTO Decoración de todas las superficies habituales de la construcción, locales públicos (tiendas,

Más detalles

MUY IMPORTANTE: NUEVO REAL DECRETO SOBRE GASES FLUORADOS

MUY IMPORTANTE: NUEVO REAL DECRETO SOBRE GASES FLUORADOS Circular Informativa E-18/2017 29 de Marzo de 2017 MUY IMPORTANTE: NUEVO REAL DECRETO SOBRE GASES FLUORADOS Estimado Asociado: Por si pudiera ser de su interés, les informamos que el pasado 18 de febrero

Más detalles

EL MARCADO CE APLICADO A LAS VENTANAS. 5 de Mayo de 2009

EL MARCADO CE APLICADO A LAS VENTANAS. 5 de Mayo de 2009 EL MARCADO CE APLICADO A LAS VENTANAS 5 de Mayo de 2009 Normativa Técnica Española Unión Europea UE Ley de ordenación de la Edificación. L.O.E. Código Técnico. C.T.E. DPC Marcado CE 2 Marcado CE: Directiva

Más detalles

REAL DECRETO 1371/2007,

REAL DECRETO 1371/2007, REAL DECRETO 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el documento básico «DB-HR Protección frente al ruido» del Código Técnico de la Edificación y se modifica el Real Decreto 314/2006, de 17

Más detalles

DOCUMENTO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN RELACIÓN CON LA IMPORTACIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS UTILIZADOS EN LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

DOCUMENTO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN RELACIÓN CON LA IMPORTACIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS UTILIZADOS EN LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE MEDICAMENTOS DOCUMENTO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN RELACIÓN CON LA IMPORTACIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS UTILIZADOS EN LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) L 299/10 ES REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 1090/2014 DE LA COMISIÓN de 16 de octubre de 2014 por el que se aprueba el uso de la permetrina como sustancia activa existente en biocidas de los tipos de

Más detalles

INFORME SOBRE LA LEGALIDAD DE FACTURAR CARGOS ADICIONALES A LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS POR LA UTILIZACIÓN DE DETERMINADOS MEDIOS DE PAGO.

INFORME SOBRE LA LEGALIDAD DE FACTURAR CARGOS ADICIONALES A LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS POR LA UTILIZACIÓN DE DETERMINADOS MEDIOS DE PAGO. INFORME SOBRE LA LEGALIDAD DE FACTURAR CARGOS ADICIONALES A LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS POR LA UTILIZACIÓN DE DETERMINADOS MEDIOS DE PAGO. El Instituto Galego de Consumo de la Consellería de Economía e

Más detalles

EN LA CADENA DE SUMINISTRO

EN LA CADENA DE SUMINISTRO ASOCIACION ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE PINTURAS Y TINTAS DE IMPRIMIR PAPEL DEL FABRICANTE DE PREPARADOS EN LA CADENA DE SUMINISTRO Irene Belinchón Visier Área Técnica de ASEFAPI CONTENIDOS COMUNICACIÓN

Más detalles

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones 1985R3703 ES 28.07.2006 002.001 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B REGLAMENTO (CEE) N o 3703/85 DE LA COMISIÓN de 23 de diciembre

Más detalles

Cómo elaborar el Plan de Gestión de Disolventes? CASOS PRÁCTICOS. Madrid, 28 de Junio de 2016

Cómo elaborar el Plan de Gestión de Disolventes? CASOS PRÁCTICOS. Madrid, 28 de Junio de 2016 Compuestos Orgánicos Volátiles. Elaboración de los Planes de Gestión de Disolventes. Cómo elaborar el Plan de Gestión de Disolventes? CASOS PRÁCTICOS Madrid, 28 de Junio de 2016 Cómo elaborar el Plan de

Más detalles

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES Secretaría General de Consumo

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES Secretaría General de Consumo Reglamento 1830/2003, de 22 septiembre, sobre trazabilidad y etiquetado de organismos modificados genéticamente y trazabilidad de los alimentos y piensos producidos a partir de éstos y modifica Directiva

Más detalles

R Trazabilidad y etiquetado alimentos y pienso MG

R Trazabilidad y etiquetado alimentos y pienso MG REGLAMENTO (CE) No 1830/2003 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 22 de septiembre de 2003 relativo a la trazabilidad y al etiquetado de organismos modificados genéticamente y a la trazabilidad de los

Más detalles

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, y en particular el apartado 1 de su artículo 95, Vista la propuesta de la Comisión ( 1 ),

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, y en particular el apartado 1 de su artículo 95, Vista la propuesta de la Comisión ( 1 ), L 268/24 REGLAMENTO (CE) N o 1830/2003 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 22 de septiembre de 2003 relativo a la trazabilidad y al etiquetado de organismos modificados genéticamente y a la trazabilidad

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Orden APM/189/2018, de 20 de febrero, por la que se determina cuando los residuos de producción procedentes de la industria agroalimentaria destinados a alimentación animal, son subproductos con arreglo

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE:

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: ARBITRIO SOBRE IMPORTACIONES Y ENTREGA DE MERCANCÍAS EN LAS ISLAS CANARIAS NORMATIVA APLICABLE: Artículo 67.1 Ley 20/1991 Artículo 70.4 Ley

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 186/1. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad)

Diario Oficial de la Unión Europea L 186/1. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) 7.7.2006 Diario Oficial de la Unión Europea L 186/1 I (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) REGLAMENTO (CE) N o 1028/2006 DEL CONSEJO de 19 de junio de 2006 sobre las normas de

Más detalles

DIRECTIVA 92/25/CEE DEL CONSEJO, DE 31 DE MARZO DE 1992, RELATIVA A LA DISTRIBUCIÓN AL POR MAYOR DE LOS MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO

DIRECTIVA 92/25/CEE DEL CONSEJO, DE 31 DE MARZO DE 1992, RELATIVA A LA DISTRIBUCIÓN AL POR MAYOR DE LOS MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO DIRECTIVA 92/25/CEE DEL CONSEJO, DE 31 DE MARZO DE 1992, RELATIVA A LA DISTRIBUCIÓN AL POR MAYOR DE LOS MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO Artículo 1. 1. La presente Directiva se refiere a la distribución al

Más detalles

Este documento ha sido descargado de Portal de los Profesionales de la Seguridad

Este documento ha sido descargado de  Portal de los Profesionales de la Seguridad REGLAMENTO (CE) Nº 1139/98 DEL CONSEJO DE 26 DE MAYO DE 1998 RELATIVO A LA INDICACIÓN OBLIGATORIA, EN EL ETIQUETADO DE DETERMINADOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS FABRICADOS A PARTIR DE ORGANISMOS MODIFICADOS

Más detalles

REQUISITOS DE CALIDAD EN EL MEDICAMENTO EN INVESTIGACIÓN (Junio 2008)

REQUISITOS DE CALIDAD EN EL MEDICAMENTO EN INVESTIGACIÓN (Junio 2008) agencia española de SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO Área de Ensayos Clínicos REQUISITOS DE CALIDAD EN EL MEDICAMENTO EN INVESTIGACIÓN (Junio 2008) Medicamento: toda sustancia o combinación

Más detalles

En relación a las cuestiones planteadas, se informa lo siguiente:

En relación a las cuestiones planteadas, se informa lo siguiente: En este Organismo se ha recibido un correo de fecha, 17 de octubre de 2014, de la Subdirección General de Control y Laboratorios Alimentarios, por el que se traslada la consulta formulada por la Gerente

Más detalles

Información del Producto

Información del Producto GLOBAL REFINISH SYSTEM Enero 2009 Información del Producto Barniz UHS Deltron Progress D8141 PRODUCTO Barniz UHS Deltron Progress D8141 Catalizadores Deltron UHS D8216, D8217, D8218, D8219 Diluyentes Deltron

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea

Diario Oficial de la Unión Europea L 180/4 ES REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2016/1083 DE LA COMISIÓN de 5 de julio de 2016 por el que se aprueba la sustancia «Aminas, s de reacción con ácido cloroacético» como sustancia activa existente

Más detalles

III. (Actos preparatorios) CONSEJO

III. (Actos preparatorios) CONSEJO 15.5.2007 C 109E/1 III (Actos preparatorios) CONSEJO POSICIÓN COMÚN (CE) N o 7/2007 aprobada por el Consejo el 19 de abril de 2007 con vistas a la adopción de la Directiva 2007/ /CE del Parlamento Europeo

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE Real Decreto 1079/2008, de 27 de junio, por el que se regula el marcado de los jamones y paletas y los periodos de elaboración para la utilización de determinadas menciones en el etiquetado. Ministerio

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea

Diario Oficial de la Unión Europea L 55/4 REGLAMENTO (UE) 2016/293 DE LA COMISIÓN de 1 de marzo de 2016 por el que se modifica el Reglamento (CE) n. o 850/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre contaminantes orgánicos persistentes,

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE Real Decreto 227/2006, de 24 de febrero, por el que se complementa el régimen jurídico sobre la limitación de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles en determinadas pinturas y barnices y en productos

Más detalles

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES CEE AGUAS DECISIÓN 2455/2001/CE de 20 de noviembre de 2001, por la que se aprueba la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas, y por la que se modifica la Directiva 2000/60/CE.

Más detalles

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas. 1/5 Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS COMISION NACIONAL DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ACUERDO DE LA COMISIÓN NACIONAL EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN

Más detalles

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES Secretaría General de Consumo

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES Secretaría General de Consumo Decreto 256/2003, de 16 de septiembre, por el que se regula el derecho a la información de los consumidores en la adquisición, por compraventa, de vehículos usados Las menciones a la Consejería de Salud

Más detalles

Información del producto Deltron D894

Información del producto Deltron D894 Información del producto Deltron D894 Barniz de Altos Sólidos PRODUCTOS Deltron Barniz HS D894 Deltron Catalizador HS D884 Deltron Catalizadores MS D803, D841, D861,D864 Deltron Diluyentes D808, D807,

Más detalles

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones 2003R1830 ES 11.12.2008 001.001 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B REGLAMENTO (CE) N o 1830/2003 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL

Más detalles

NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS Y DE PRINCIPIOS ACTIVOS

NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS Y DE PRINCIPIOS ACTIVOS NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS Y DE PRINCIPIOS ACTIVOS Cristina Gómez-Chacón Galán Jefe del Área de Inspección de NCF y BPL Subdirección General de Inspección y Control de Medicamentos

Más detalles

ACRISOL VERDE FRONTON

ACRISOL VERDE FRONTON FICHA TÉCNICA - LÍNEA DECORACIÓN - ACRISOL VERDE FRONTON 735.004 Descripción del producto Pintura acrílica hidrosoluble de alta resistencia al agua y al desgaste Propiedades Usos Fácil aplicación. Gran

Más detalles

BASES DE DATOS MEDIOAMBIENTAL

BASES DE DATOS MEDIOAMBIENTAL DECRETO 231/2004, DE 2 DE NOVIEMBRE, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, POR EL QUE SE CREA EL REGISTRO DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES EMISORAS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. (BOA

Más detalles

En su virtud, DISPONGO: Primero

En su virtud, DISPONGO: Primero ORDEN DE 10 DE MARZO DE 1998 POR LA QUE SE MODIFICA LA INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA MIE-AP5 DEL REGLAMENTO DE APARATOS A PRESIÓN SOBRE EXTINTORES DE INCENDIOS (BOE NÚMERO 101 DE 28 DE ABRIL DE 1998)

Más detalles

El Procedimiento de la

El Procedimiento de la El Procedimiento de la vigilancia del mercado 20 de noviembre de 2014 David Carabantes Bernal Jefe de Sección de Seguridad Industrial Servicio de Energía, Minas y Seguridad Industrial 1 Contenidos La Seguridad

Más detalles

Rehabilitación acústica de edificios. Madrid, 25 de abril de 2013 Julián Domínguez Huerta (Arquitecto) Presidente de AECOR

Rehabilitación acústica de edificios. Madrid, 25 de abril de 2013 Julián Domínguez Huerta (Arquitecto) Presidente de AECOR Rehabilitación acústica de edificios Madrid, 25 de abril de 2013 MODIFICACIONES DB-HR Ámbito de Aplicación Modificación de la referencia a las intervenciones sobre edificios existentes, las cuales se realizarán

Más detalles

REACH y CLP Estado actual de su aplicación

REACH y CLP Estado actual de su aplicación Más allá de la salud REACH y CLP Estado actual de su aplicación Tarragona, 16 de Mayo Índice de la Jornada Reglamento REACH: Situación actual: 2º plazo de registro: 31 de mayo de 2013. Cambios en las FDS.Lista

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1662/2000, DE 29 DE SEPTIEMBRE, SOBRE PRODUCTOS SANITARIOS PARA DIAGNÓSTICO

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1662/2000, DE 29 DE SEPTIEMBRE, SOBRE PRODUCTOS SANITARIOS PARA DIAGNÓSTICO 23.01.2012 PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1662/2000, DE 29 DE SEPTIEMBRE, SOBRE PRODUCTOS SANITARIOS PARA DIAGNÓSTICO «IN VITRO». El Real Decreto 1662/2000, de 29 de septiembre,

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA RESOLUCIÓN DE VARIACIONES DE ADECUACIÓN AL RD 1345/2007 Y OTRAS VARIACIONES COEXISTENTES EN EL TIEMPO

DIRECTRICES PARA LA RESOLUCIÓN DE VARIACIONES DE ADECUACIÓN AL RD 1345/2007 Y OTRAS VARIACIONES COEXISTENTES EN EL TIEMPO DIRECTRICES PARA LA RESOLUCIÓN DE VARIACIONES DE ADECUACIÓN AL RD 1345/2007 Y OTRAS VARIACIONES COEXISTENTES EN EL TIEMPO Antecedentes 21 de mayo de 2010 La Disposición transitoria tercera del Real Decreto

Más detalles

JORNADA TÉCNICA: NUEVO REGLAMENTO DE PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN (RPC)

JORNADA TÉCNICA: NUEVO REGLAMENTO DE PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN (RPC) ASEFAVE - Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas JORNADA TÉCNICA: NUEVO REGLAMENTO DE PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN (RPC) Derio, 06 de junio de 2013 www.asefave.org Índice de

Más detalles

norma española UNE-EN DOCUMENTO UNE-EN EXTRACTO DEL Especificaciones y requisitos Abril 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES

norma española UNE-EN DOCUMENTO UNE-EN EXTRACTO DEL Especificaciones y requisitos Abril 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES norma española UNE-EN 15644 Abril 2010 TÍTULO Escaleras prefabricadas de madera maciza de concepción tradicional Especificaciones y requisitos Traditionally designed prefabricated stairs made of solid

Más detalles

LA NUEVA DEDUCCIÓN EN EL I.R.P.F. POR OBRAS DE MEJORA EN LA VIVIENDA TRAS LA REFORMA DEL REAL DECRETO LEY 5/2011, DE 29 DE ABRIL.

LA NUEVA DEDUCCIÓN EN EL I.R.P.F. POR OBRAS DE MEJORA EN LA VIVIENDA TRAS LA REFORMA DEL REAL DECRETO LEY 5/2011, DE 29 DE ABRIL. BORRADOR PARA SU REVISIÓN CONFEMADERA / FEDERMUEBLE LA NUEVA DEDUCCIÓN EN EL I.R.P.F. POR OBRAS DE MEJORA EN LA VIVIENDA TRAS LA REFORMA DEL REAL DECRETO LEY 5/2011, DE 29 DE ABRIL. Mayo 2011 A petición

Más detalles

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍA REAL DECRETO 1728/1999, de 12 de noviembre, Especificaciones técnicas de carburantes.

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍA REAL DECRETO 1728/1999, de 12 de noviembre, Especificaciones técnicas de carburantes. BOE núm. 272 Sábado 13 noviembre 1999 39659 reunión con una sola sesión de trabajo, en la que las Federaciones deberán proponer, de entre las cinco Federaciones Deportivas Españolas que hayan formado mayor

Más detalles

Es por esto, que por parte de la Comunidad de Madrid, se presenta el siguiente:

Es por esto, que por parte de la Comunidad de Madrid, se presenta el siguiente: AUTORIZACIÓN DE CURSOS DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL QUE REALIZA EL MANTENIMIENTO HIGIÉNICO-SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELOSIS En base a lo establecido en el apartado

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE MEDICAMENTOS

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE MEDICAMENTOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE MEDICAMENTOS Directiva 91/412/CEE de la Comisión de 23 de julio de 1991 por la que se establecen los principios y directrices de las prácticas correctas

Más detalles

PRODUCTOS FITOSANITARIOS

PRODUCTOS FITOSANITARIOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS 1. ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN ESPECÍFICA APLICABLE A LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. La Reglamentación Técnico-Sanitaria para la fabricación, comercialización y utilización

Más detalles

VALORIZACIÓN, RECUPERACIÓN, RECICLADO DE PIENSO EN ALIMENTACIÓN ANIMAL. RESUMEN DE LA GUÍA DE ACTUACIONES APROBADA EN CNCAA NOV 2012

VALORIZACIÓN, RECUPERACIÓN, RECICLADO DE PIENSO EN ALIMENTACIÓN ANIMAL. RESUMEN DE LA GUÍA DE ACTUACIONES APROBADA EN CNCAA NOV 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS DOC CNCAA 1/2016. VERS 1. FECHA DE

Más detalles

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2015. OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. DENOMINACIÓN: Cigarrillos electrónicos y productos para el vapeo. ELEMENTOS ESENCIALES DE CONTROL: Etiquetado:

Más detalles

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO PROYECTO DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN DE LOS HORMIGONES FABRICADOS EN CENTRAL. MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO 1.

Más detalles

JORNADAS DE TRABAJO REACH EN LA INDUSTRIA DEL METAL (5/5)

JORNADAS DE TRABAJO REACH EN LA INDUSTRIA DEL METAL (5/5) Observatorio Industrial del Sector Metal JORNADAS DE TRABAJO REACH EN LA INDUSTRIA DEL METAL (5/5) 8 de febrero 2008 Jornadas de trabajo REACH en la Industria del Metal INDICE CARATULA JORNADA BIENVENIDA

Más detalles