MATEMÁTICAS EMPRESARIALES I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATEMÁTICAS EMPRESARIALES I"

Transcripción

1 MATEMÁTICAS EMPRESARIALES I Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 1º Curso 1º Cuatrimestre

2 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Empresariales I Código: Titulación en la que se imparte: Departamento y Área de Conocimiento: Carácter: Formación Básica Créditos ECTS: 6 Curso y cuatrimestre: Grado en Administración y Dirección de Empresas Fundamentos de Economía e Historia Económica Fundamentos del Análisis Económico 1º Curso 1º Cuatrimestre Profesorado: Omar de la Cruz Vicente Rafael Cuadra López Estefanía García Vázquez Pedro Lomas Nielfa Arantzazu Martínez Villanueva Elena Sanz Rioyo Horario de Tutoría: Idioma en el que se imparte: Serán facilitados por los profesores al comienzo de la impartición de la asignatura. Para datos de contacto, visitar página web del departamento Español 1. PRESENTACIÓN Uno de los fines más importantes de la teoría matemática es el de construir modelos que describan el mundo real. En particular, la matemática puede ayudar a diseñar modelos económicos que expliquen mejor la realidad económica. El futuro graduado deberá dominar los rudimentos del lenguaje en el que se expresa la ciencia, reconociendo el papel que las Matemáticas juegan en el desarrollo de su pensamiento, al mejorar su razonamiento lógico, precisión, rigor, abstracción y capacidad para valorar resultados. También deberá adquirir las destrezas básicas de la comunicación y entendimiento del mundo a través del lenguaje simbólico de las matemáticas. 2

3 Por ello, la asignatura de Matemáticas Empresariales I es una herramienta imprescindible que nos va a permitir investigar, describir, comprender y reflexionar sobre los modelos que se aplican en el mundo de la economía y de la empresa. La asignatura continúa con el estudio del Análisis Matemático que los alumnos ya iniciaron en el bachillerato. Se verán las propiedades y las diversas aplicaciones, tanto del Cálculo Diferencial como del Cálculo Integral, mediante el estudio de sus herramientas fundamentales: derivadas e integrales. La última parte de la asignatura se dedica al estudio de sucesiones y series, y a las aplicaciones económicas y empresariales que tienen las mismas. El objetivo es que esta asignatura sea una herramienta básica para el alumno, y que con su ayuda se puedan estudiar, entender y comunicar otros muchos conocimientos ligados a las asignaturas de su titulación. Prerrequisitos y Recomendaciones (si es pertinente) Esta materia presupone un dominio adecuado de conocimientos matemáticos previos (lógica básica, manipulación de fracciones y potencias, funciones elementales, gráficas usuales, ecuaciones, inecuaciones, etc.) Como la realidad demuestra que existen notables carencias de los mismos en un amplio sector del alumnado que se matricula en el primer curso de estos grados, SE RECOMIENDA que el alumno valore la conveniencia de cursar al mismo tiempo que esta asignatura (en el Primer Semestre) la materia transversal denominada Actualización de Conocimiento Matemáticos para la Empresa, cuyo objetivo es precisamente el de afianzar y reforzar tales conocimientos previos. Se recalca el carácter optativo (no es un requisito) de esta recomendación, debiendo ser el propio alumno quien decida si la toma o no, en función de su nivel previo y personal de conocimientos matemáticos. 2. COMPETENCIAS Competencias genéricas: 1. Capacidad de análisis y síntesis 2. Capacidad de expresión oral y escrita 3. Capacidad de trabajo autónomo y colaborativo 4. Capacidad de búsqueda de información y uso de aplicaciones informáticas. Competencias específicas: 1. Comprender el lenguaje matemático y saber explicar diferentes conceptos básicos a través del mismo. 2. Conocer los fundamentos del álgebra que son necesarios para afrontar los estudios de empresariales. 3. Conocer los fundamentos de Matemáticas Empresariales I que son necesarios para afrontar los estudios de economía. 4. Saber utilizar esos conceptos matemáticos para describir situaciones y problemas concretos. 3

4 5. Ser capaz de resolver, con ayuda de la matemática diversos problemas prácticos. 6. Desarrollar habilidades (orales, escritas, tecnológicas, etc.) que faciliten la presentación de resultados y trabajos a los demás. 7. Saber colaborar e interrelacionarse con otros y llegar a soluciones compartidas. 8. Comprender y saber interpretar de manera eficaz la información recibida. 9. Adquirir los conocimientos mínimos para el estudio futuro de las materias fundamentales de la titulación. 10. Tomar conciencia y utilizar los conocimientos mínimos para defender puntos de vista económico-empresariales. 3. CONTENIDOS Bloques de contenido Total de clases, créditos u horas PARTE I Conceptos Introductorios Tema 1. LENGUAJE MATEMÁTICO. Modelos matemáticos. Objetos matemáticos. Símbolos matemáticos frecuentes. Reglas de funcionamiento. Las demostraciones matemáticas. Lógica proposicional. Tema 2. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL 8 horas Definición: dominio y recorrido. Representaciones, características, etc. Tipos de funciones: polinómicas, racionales, valor absoluto, parte entera, a trozos, etc. Función exponencial y función logarítmica. Funciones trigonométricas. Ecuaciones e inecuaciones ligadas a distintas funciones. Aplicaciones a la economía y a la empresa. 4

5 PARTE II Cálculo diferencial Tema 3. LÍMITES Y CONTINUIDAD Definición y significado. Cálculo de límites (métodos algebraicos). Continuidad de una función. Propiedades de las funciones continuas: Teorema de Bolzano. Aplicaciones. Tema 4. DERIVADAS Derivada y diferencial: concepto, propiedades, cálculo y aplicaciones económicas. Tangente a una curva. Propiedades de las funciones derivables: teorema del valor medio. Regla de L'Hôpital. 18 horas Tema 5. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Estudio de la monotonía y cálculo de máximos y mínimos de una función. Aplicaciones económicas: optimización. Representación gráfica de una función. Desarrollo de Taylor de una función; polinomio de Taylor. Aplicaciones. Parte III Cálculo Integral Tema 6. CÁLCULO INTEGRAL Concepto de primitiva. Cálculo de primitivas por métodos elementales. Integral definida: definición y propiedades. Algunos significados: geométricos, físicos, económicos, etc. Teorema fundamental del cálculo integral. Cálculo de áreas. Aplicaciones económicas. Integrales impropias 13 horas Parte IV Sucesiones y Series Tema 7. SUCESIONES Y SERIES Sucesiones: definición, límites, clases y propiedades. Progresiones aritméticas y geométricas. Series: definición, clases, propiedades, convergencia. Aplicaciones a la economía. 6 horas 5

6 4. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.-ACTIVIDADES FORMATIVAS 4.1. Distribución de créditos (especificar en horas) Número de horas presenciales: Número de horas del trabajo propio del estudiante: Total horas Asistencia a clases en grupo grande: 22 Asistencia a clases en grupo reducido: 22 Realización de exámenes: horas 150 horas 4.2. Estrategias metodológicas, materiales y recursos didácticos Clases presenciales Clases teóricas: estas clases se impartirán en grupos grandes de alumnos. Durante las mismas el profesor desarrollará los conceptos más importantes para la comprensión del tema. Resolución de casos prácticos: se harán principalmente en grupos reducidos. Durante las sesiones se aplicarán a problemas concretos los conceptos teóricos estudiados. Los alumnos comentarán entre ellos y con el profesor las soluciones halladas a los problemas propuestos. Presentación de informes y trabajos: el alumno tendrá que presentar a sus compañeros y al profesor los trabajos que haya realizado fuera del horario de clases. Pruebas evaluatorias: durante el curso el profesor propondrá, en el número que considere conveniente, diversas pruebas a fin de evaluar la adquisición continuada de conocimientos y la aplicación de los mismos. Estas pruebas podrán realizarse sin previo aviso, siendo considerados sus resultados en el porcentaje de evaluación que se establece a tal efecto. 6

7 Trabajo autónomo Tutorías Exámenes Estudio para la comprensión completa de los conceptos y procedimientos explicados en las sesiones presenciales. Lecturas. Búsqueda de información. Realización de actividades: ejercicios, casos, informes, trabajos. Participación en foros/blog, etc. Las tutorías podrán ser en grupo o individuales. Durante las mismas el profesor evaluará la adquisición de las diversas competencias. El alumno expondrá la evolución de los informes y trabajos y será orientado hacia su adecuada finalización cuando sea necesario. A lo largo del curso se llevarán a cabo dos exámenes en los cuales el alumno tendrá que interrelacionar todos los conocimientos que ha adquirido, asegurando, de esta manera, que el conocimiento es transversal y que es capaz de relacionar los conceptos y aplicarlos. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Los libros recomendados están disponibles en la Biblioteca del Centro. Se podrá utilizar Plataforma virtual. La Universidad dispone de ordenadores para uso de los alumnos. Cuando se considere necesario se entregará, antes de cada tema, material para facilitar el seguimiento de las clases. Se entregarán periódicamente hojas de ejercicios y problemas. 5. EVALUACIÓN: Procedimientos, criterios de evaluación y de calificación Criterios de evaluación A fin de obtener una evaluación completa del alumno, habrá de observarse que éste: Identifica las ideas principales de cada uno de los contenidos. Relaciona y aplica los contenidos nuevos con los ya sabidos. Comprende los conceptos básicos. Aplica los contenidos a situaciones diversas. 7

8 Resuelve los problemas de modo comprensivo. Argumenta adecuadamente sus resultados. Aplica el sentido crítico al analizar y solucionar el problema. Integra los diferentes conocimientos. Presenta los ejercicios con claridad, corrección y cuidado expositivo, en la forma y tiempo acordados. Elabora modelos en los que utiliza los conocimientos vistos. Y en cuanto a sus trabajos y aportaciones prácticas, se valorará: Originalidad y aportaciones del trabajo. Rigor en la presentación. Integración y coherencia teórico-práctica. Capacidad de síntesis. Criterios de calificación: La escala de notas numéricas con un decimal y una calificación cualitativa: 0,0-4,9 SUSPENSO (SS) 5,0-6,9 APROBADO (AP) 7,0-8,9 NOTABLE (NT) 9,0-10 SOBRESALIENTE (SB) 9,0 10 MATRÍCULA DE HONOR limitada al 5% Modo de evaluación El procedimiento de evaluación está sujeto a la Normativa reguladora de los procesos de evaluación de los aprendizajes, aprobada en Consejo de Gobierno de la Universidad de Alcalá el 24 de marzo de El modo de evaluación a seguir en esta asignatura será explicado en detalle en la primera sesión de impartición, aclarando las dudas que pudieran surgir, por los profesores responsables de la misma. - Evaluación en convocatoria ordinaria: A) Evaluación continua. En este sistema la asistencia participativa en clase, actividades como la realización de ejercicios y la resolución de trabajos, así como la consideración de distintos tipos de pruebas de evaluación, tienen un peso decisivo en la calificación final. A lo largo del periodo de impartición de la asignatura, la presentación de trabajos a realizar por parte del alumno a propuesta del profesor junto con la participación activa en clase, así como la realización de pruebas de evaluación sin previo aviso, supondrán un 15 % de la calificación final. 8

9 En este sistema se llevarán a cabo dos pruebas cuya fecha de realización será comunicada a los alumnos con suficiente antelación. La primera de ellas se realizará a lo largo del cuatrimestre y evaluará los contenidos relativos a los 5 primeros temas. La segunda prueba evaluará el resto de los temas y se realizará el mismo día que el examen final. Se entiende que, dado el carácter incremental en la adquisición de conocimientos que requiere esta asignatura, en la evaluación de los temas más avanzados siempre están incluidos contenidos de los primeros. Por tanto, en ningún caso ha de entenderse que la superación de la primera de las pruebas exime del conocimiento de la materia en la segunda. Para aquellos alumnos que obtengan una calificación superior a 4 puntos sobre 10 en la primera prueba de evaluación, los pesos que en la calificación final tendrán esta primera prueba y la segunda serán 45% y 40%, respectivamente. Los alumnos que no superen la calificación de 4 puntos sobre 10 en la primera prueba podrán optar, si así lo desean y previa comunicación al profesor responsable de la asignatura, a una prueba, a modo de recuperación, a realizar el mismo día que el examen final. En este caso, la calificación obtenida en la primera prueba pasará a considerarse dentro del 15% de evaluación continua, la calificación de la prueba de recuperación supondrá un 45% y el 40% restante corresponderá a la calificación de la segunda prueba de evaluación. Se considera que un alumno aprueba mediante evaluación continua cuando la suma ponderada de las tres calificaciones anteriormente expuestas es al menos de 5 puntos y en las dos pruebas de evaluación se ha obtenido una calificación superior a 3 puntos sobre 10. Si no se superara la asignatura en la convocatoria ordinaria, las calificaciones relativas a los distintos controles, la entrega de trabajos y la participación activa en clase serian tenidos en cuenta en la convocatoria extraordinaria del año en curso siempre que el alumno obtuviera en ésta una calificación de al menos 4 puntos sobre 10. B) Evaluación final. Este modelo de evaluación se aplicará a los alumnos que cumplan las condiciones del artículo 10 de la Normativa reguladora de los procesos de evaluación de los aprendizajes. Consiste en la realización de un examen final cuya nota supondrá el 100 % de la calificación del alumno en la asignatura. Está compuesto de una parte tipo test, con tres alternativas y penalizándose las contestaciones incorrectas, y otra parte de desarrollo de problemas. - Evaluación en convocatoria extraordinaria: La convocatoria extraordinaria consistirá en la superación de un examen único de las mismas características que el realizado en la evaluación final de la convocatoria ordinaria. 9

10 A la hora de determinar la calificación final en esta convocatoria, a aquellos alumnos que habiendo realizando evaluación continua durante el curso hayan obtenido en la convocatoria extraordinaria una nota superior a 4 puntos sobre 10 en la misma, se les tendrá en cuenta las calificaciones relativas a los distintos controles, la entrega de trabajos y la participación activa en clase a lo largo del año en curso.. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica SYDSAETER y HAMMOND (1996), Matemáticas para el Análisis Económico. Ed. Prentice Hall CHIANG y WAINWRIGHT (2006), Métodos fundamentales de economía matemática. Ed. McGraw-Hill. LARSON y HOSTETLER (1999), Cálculo. Ed. McGraw-Hill. SANZ, VÁZQUEZ y ORTEGA (1999), Problemas de Álgebra Lineal. Ed. Prentice Hall. GALÁN y otros (2004), Matemáticas para la economía y la empresa. Ejercicios resueltos. Ed. Thomson GALINDO, SANZ y TRISTÁN (2003), Guía práctica de Cálculo infinitesimal de una (y de dos) variable, Ed. Thomson TOMEO, UÑA y SAN MARTÍN (2005), Problemas Resueltos de Cálculo en una Variable. Ed. Thomson. GARCÍA, NÚÑEZ y SEBASTIÁN (2005), Iniciación a la matemática universitaria. Ed Thompson. 10

MATEMÁTICAS EMPRESARIALES I

MATEMÁTICAS EMPRESARIALES I MATEMÁTICAS EMPRESARIALES I Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Turismo y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Primer Curso

Más detalles

Grado en Economía Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Economía Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 1º Curso 2º Cuatrimestre ANÁLISIS MATEMÁTICO Grado en Economía Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Análisis Matemático Código: 360004 Titulación en la que

Más detalles

ANÁLISIS MATEMÁTICO. Grado en Economía Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá

ANÁLISIS MATEMÁTICO. Grado en Economía Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá ANÁLISIS MATEMÁTICO Grado en Economía Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Primer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA. Economía de la Energía

ASIGNATURA. Economía de la Energía ASIGNATURA Economía de la Energía Grados en: Economía Economía y Negocios Internacionales Administración y Dirección de Empresas Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016

Más detalles

ASIGNATURA. Gestión Económica de los Recursos Naturales

ASIGNATURA. Gestión Económica de los Recursos Naturales ASIGNATURA Gestión Económica de los Recursos Naturales Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA. Energía: Economía y Medio Ambiente

ASIGNATURA. Energía: Economía y Medio Ambiente ASIGNATURA Energía: Economía y Medio Ambiente Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Energía:

Más detalles

ASIGNATURA. Economía de la Energía

ASIGNATURA. Economía de la Energía ASIGNATURA Economía de la Energía Grados en: Economía Economía y Negocios Internacionales Economía Administración y Dirección de Empresas Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018

Más detalles

MATEMÁTICAS EMPRESARIALES I

MATEMÁTICAS EMPRESARIALES I MATEMÁTICAS EMPRESARIALES I Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Turismo y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Primer Curso

Más detalles

EXCEL APLICADO A LAS FINANZAS

EXCEL APLICADO A LAS FINANZAS EXCEL APLICADO A LAS FINANZAS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas I Código: 430005 Titulación

Más detalles

PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN

PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Presentaciones eficaces y Negociación Código: 780035

Más detalles

Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 1º CÁLCULO I Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Cálculo I Código: 600025

Más detalles

ASIGNATURA. Métodos de Optimización en la Gestión Empresarial

ASIGNATURA. Métodos de Optimización en la Gestión Empresarial 7 ASIGNATURA Métodos de Optimización en la Gestión Empresarial Grados en Administración y Dirección de Empresas Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 2º Curso 2º Cuatrimestre

Más detalles

Matemáticas Empresariales II

Matemáticas Empresariales II Matemáticas Empresariales II Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Turismo y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Primer Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO I GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO I 1. DATOS FORMALES DE LA ASIGNATURA Universidad: Centro: Departamento: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E. U. I. T. AERONÁUTICA MATEMÁTICA APLICADA Y ESTADÍSTICA

Más detalles

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I Código: 430005 GRADO

Más detalles

ANÁLISIS MATEMÁTICO. Grado en Economía Grado en Economía y Negocios Internacionales. Universidad de Alcalá

ANÁLISIS MATEMÁTICO. Grado en Economía Grado en Economía y Negocios Internacionales. Universidad de Alcalá ANÁLISIS MATEMÁTICO Grado en Economía Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Análisis

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código:

Más detalles

Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre

Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre MATEMÁTICAS I Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I

Más detalles

Matemáticas para la Empresa Grado en Grado en Creación Administración y Dirección de Empresas

Matemáticas para la Empresa Grado en Grado en Creación Administración y Dirección de Empresas Matemáticas para la Empresa Grado en Grado en Creación Administración y Dirección de Empresas 2018-19 GUÍA DOCENTE Asignatura: Matemáticas para la Empresa Titulación: Grado en CADE Curso Académico: 2018-19

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 (optativa)

Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 (optativa) EXCEL AVANZADO PARA LAS FINANZAS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 (optativa) GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

ASIGNATURA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (SIGLOS XV-XIX) Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá

ASIGNATURA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (SIGLOS XV-XIX) Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá ASIGNATURA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (SIGLOS XV-XIX) Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia de

Más detalles

Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º MATEMÁTICAS Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 652000 Titulación en la que se imparte: Grado en

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000003 - PLAN DE ESTUDIOS 59EC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

FACULTAD DE DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS EMPRESARIALES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 08IA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1 2. Profesorado...1

Más detalles

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002 PLAN DOCENTE DE MATEMÁTICAS I

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002 PLAN DOCENTE DE MATEMÁTICAS I PLAN DOCENTE DE MATEMÁTICAS I Curso académico: 2014/2015 Código 501120 Identificación y características de la asignatura Matemáticas I Créditos ECTS Denominación (Español) Denominación Mathematics I (Inglés)

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en la

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS EMPRESARIALES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Grado en Matemáticas GUÍA DOCENTE Curso

Grado en Matemáticas GUÍA DOCENTE Curso Grado en Matemáticas GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: Madre de Dios, 51 Código postal: 26006 Teléfono: +34 941 299 607 Fax:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calculo I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calculo I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Calculo I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_08IA_85001112_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

DERECHO DE LA CONTRATACIÓN

DERECHO DE LA CONTRATACIÓN DERECHO DE LA CONTRATACIÓN Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Grado en Turismo (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Optativa Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. ASIGNATURA: Cálculo I

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. ASIGNATURA: Cálculo I Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Cálculo I MATERIA: MATEMÁTICAS (Módulo Básico) CRÉDITOS EUROPEOS: CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: 6 GRADO EN INGENIERÍA MARÍTIMA

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico 2017/18

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS

GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Optativa Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA

GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA GUIA DOCENTE Curso Académico 2011/2012 GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Formación Básica Matemáticas Créditos 6 Ubicación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G281 - Cálculo I Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Básica. Curso 1 Curso Académico 2018-2019 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería de

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico 2016/17

Más detalles

Grado en Ingeniería Química Industrial

Grado en Ingeniería Química Industrial CURSO 2016/2017 Grado en Ingeniería Química Industrial DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Matemáticas I Denominación en inglés: Mathematics I Código: Carácter: 606210101 Básico Horas: Totales Presenciales

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercer Curso Primer Cuatrimestre DIRECCIÓN FINANCIERA I Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: DIRECCIÓN FINANCIERA

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013-14 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Análisis matemático Código de asignatura: 4101101 Plan: Grado en Matemáticas (Plan 2010) Año académico: 2013-14 Ciclo

Más detalles

ÁLGEBRA LINEAL Y CÁLCULO. Curso Académico 2011/2012 GRADO EN OPTICA Y OPTOMETRIA. Código Nº Grupos 1. Créditos ECTS 6

ÁLGEBRA LINEAL Y CÁLCULO. Curso Académico 2011/2012 GRADO EN OPTICA Y OPTOMETRIA. Código Nº Grupos 1. Créditos ECTS 6 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico Titulación Nombre de la asignatura EN OPTICA Y OPTOMETRIA ÁLGEBRA LINEAL Y CÁLCULO Código 1096 Curso Carácter PRIMERO FORMACION BASICA Nº Grupos

Más detalles

ISLAM Y SOCIEDAD Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 2º Cuatrimestre

ISLAM Y SOCIEDAD Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 2º Cuatrimestre ASIGNATURA ISLAM Y SOCIEDAD Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: ISLAM Y SOCIEDAD Código: 250074 Titulación en

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2013/14 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2013/14 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100098 Plan de estudios:

Más detalles

Datos Descriptivos. MATERIA: MATEMÁTICAS (Módulo Básico) CRÉDITOS EUROPEOS: CARÁCTER: OBLIGATORIA

Datos Descriptivos. MATERIA: MATEMÁTICAS (Módulo Básico) CRÉDITOS EUROPEOS: CARÁCTER: OBLIGATORIA Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Cálculo I MATERIA: MATEMÁTICAS (Módulo Básico) CRÉDITOS EUROPEOS: CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: 6 GRADO EN INGENIERÍA MARÍTIMA

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: CÁLCULO DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: CÁLCULO DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101383 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso: 1 Denominación

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Matemáticas Código de asignatura: 63101104 Plan: Grado en Economía (Plan 2010) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado Curso

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000001 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

MATEMÁTICAS (Grado en Economía) Curso

MATEMÁTICAS (Grado en Economía) Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICAS (Grado en Economía) Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica en Ciencias Económicas y Empresariales Matemáticas 1º 1º 6.0 Básica

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 Curso 2º Cuatrimestre 2º ECUACIONES DIFERENCIALES Y MÉTODOS NUMÉRICOS Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Matemáticas 1º 1º 6 Básico. Se recomienda tener cursadas las asignaturas de matemáticas de bachillerato

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Matemáticas 1º 1º 6 Básico. Se recomienda tener cursadas las asignaturas de matemáticas de bachillerato GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso 2014 2015 Análisis Matemático MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias básicas PROFESOR(ES) Matemáticas 1º 1º 6 Básico DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

Guía Docente Curso

Guía Docente Curso Nombre: Matemáticas I Denominación en inglés: Mathematics I Código: ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2010-2011 Titulación Grado en Ingeniería Eléctrica DATOS DE LA ASIGNATURA Carácter: 606310101

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS Módulo Titulación GRADO EN ESTADÍSTICA Plan 549 Código 47071 Periodo de impartición PRIMER CUATRIMESTRE Tipo/Carácter

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico

Más detalles

ASIGNATURA CONTABILIDAD DE COSTES Y CONTROL DE GESTION

ASIGNATURA CONTABILIDAD DE COSTES Y CONTROL DE GESTION ASIGNATURA CONTABILIDAD DE COSTES Y CONTROL DE GESTION Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 3er Curso 2ºCuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Contabilidad de Costes

Más detalles

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º MATEMÁTICAS Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 650001 Titulación en la que se imparte: Grado en Biología

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G341 - Matemáticas Generales Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2018-2019

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Matemáticas 1º 1º 6 Básico

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Matemáticas 1º 1º 6 Básico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Matemáticas I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Matemáticas 1º 1º 6 Básico PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calculo I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calculo I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Calculo I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_08IA_85001112_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Análisis Matemático MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Materias básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básico

Análisis Matemático MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Materias básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Análisis Matemático MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básico PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000001 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS Módulo Titulación ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Plan 459 Código 42928 Periodo de impartición PRIMER SEMESTRE Tipo/Carácter

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Matemáticas Código de asignatura: 63101104 Plan: Grado en Economía (Plan 2010) Año académico: 2018-19 Ciclo formativo: Grado Curso

Más detalles

MARKETING: FUNDAMENTOS

MARKETING: FUNDAMENTOS MARKETING: FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Matemáticas Generales Código de asignatura: 45091105 Plan: Grado en Ciencias Ambientales (Plan 2009) Año académico: 2014-15

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Cómo escuchar la música. Código: 430036

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Matemáticas Código : 701G Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: C/ Madre de Dios, 51 Código postal: 26006 Teléfono:

Más detalles

Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1º Cuatrimestre

Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1º Cuatrimestre ECONOMIA, POLÍTICA Y SOCIEDAD EN ESPAÑA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: ECONOMIA, POLÍTICA Y SOCIEDAD EN ESPAÑA Código: 701065 Titulación

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE Curso

Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE Curso Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: Madre de Dios, 51 Código postal: 26006 Teléfono: +34 941 299

Más detalles