Al cumplirse el 50 aniversario del Instituto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Al cumplirse el 50 aniversario del Instituto"

Transcripción

1 Ciencia Pesquera (2012) 20(2): 3-7 Origen y remembranza histórica del Instituto Nacional de Pesca Al cumplirse el 50 aniversario del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) quiero presentar una semblanza histórica del Instituto, pues a lo largo de los años han pasado varias generaciones de personal técnico, directivos y autoridades de la pesca, y el origen de éste se vuelve brumoso. Lamentablemente no existe un documento o referencia escrita que relate sus inicios y sus objetivos primigenios. Por esta razón es oportuno elaborar el siguiente relato y recuperar la memoria histórica, y porque pueblo o institución sin historia es un sujeto sin identidad, sin orgullo y sin fortaleza para acometer el futuro. Tuve la suerte de participar, junto con un reducido grupo de biólogos, en la fundación de lo que fue originalmente el Instituto Nacional de Investigaciones Biológico Pesqueras (INIBP), hoy Instituto Nacional de Pesca, y fui actor y testigo de su desarrollo durante los primeros 20 años de su existencia, donde laboré desde 1962 hasta Cómo nació esta Institución?, de quién fue la idea? Me parece justo hacer un reconocimiento público a Rodolfo Ramírez Granados, biólogo pesquero con un profundo conocimiento de la pesca y de la acuicultura mexicana, pero, sobre todo, un visionario, que con una auténtica pasión y amor por México plantó la idea de esta Institución que por su pertinencia sigue estando presente al servicio del sector pesquero y dando apoyo invaluable a las autoridades encargadas de administrar y conservar los recursos pesqueros del país. Fue Rodolfo Ramírez quien sembró con su ejemplo, en todos los que tuvimos la fortuna de trabajar con él, la semilla de una mística de trabajo y de entrega desinteresada para construir esta institución. Igualmente, sembró la semilla de la tenacidad para hacer crecer un árbol de conocimientos técnicos y científicos, que sigue dando sus frutos hasta la fecha. En 1955 existía en la Secretaría de Marina una Oficina Técnica de la Dirección General de Pesca, donde laboraba un pequeño grupo de biólogos encabezados por Rodolfo Ramírez Granados, que en 1959 gestionara la creación de la Oficina de Estudios Biológicos adscrita a la Oficina Técnica de la Secretaría de Marina. Al pasar la Dirección General de Pesca a la Secretaría de Industria y Comercio, en el sexenio del presidente Adolfo López Mateos, su director, el almirante Antonio Vásquez del Mercado, da a la oficina la categoría de Departamento de Estudios Biológicos y pone a Rodolfo Ramírez al frente del mismo. El Departamento era una oficina de gestión y se apoyaba, para sus opiniones técnicas, en un pequeño laboratorio que también venía de la Secretaría de Marina. Aquí laborábamos una docena de biólogos y cinco químicos, ocupando tres departamentos adaptados como laboratorios y la biblioteca. La Dirección General de Pesca, además de este pequeño laboratorio, contaba con dos estaciones, una piscícola en el Zarco, Edo. de México y la otra limnológica en Pátzcuaro, Michoacán. Dos biólogos, Roberto Mercado y Eduardo Bello estaban adscritos a las oficinas de pesca de Mazatlán y de Guaymas, respectivamente, donde atendían consultas técnicas. Este laboratorio y este personal fueron la infraestructura física y humana con la que se fundó posteriormente el Instituto Nacional de Investigaciones Biológico Pesqueras. Ciencia Pesquera 3

2 S. A. Guzmán del Próo En febrero 1962 se designó a Rodolfo Ramírez como subdirector general de Pesca, puesto que en su época tuvo enorme relevancia política y administrativa. El que esta posición la ocupara por primera vez un biólogo fue un hito histórico en nuestra carrera y desde esta posición planteó la idea del INIBP. Ahora bien, Por qué crear precisamente un Instituto de Investigaciones Biológico Pesqueras? Me remito a un artículo que sobre el particular publicó Rodolfo Ramírez y que cito: Esta decisión fue tomada como resultado de las peticiones unánimes en tal sentido formuladas por todos los sectores pesqueros ante el Gral. Abelardo Rodríguez y el Alm. Antonio Vásquez del Mercado, durante una gira realizada por todo el país en 1962, al inaugurarse el funcionamiento de Comisión Nacional Consultiva de Pesca (CNCP). Esto significaba el reconocimiento de que el desarrollo pesquero descansa esencialmente sobre el conocimiento de la materia prima, sus características específicas, su distribución, y cantidad Después de esta gira, Rodolfo Ramírez encontró la coyuntura histórica y el apoyo político necesarios para impulsar su idea de un Instituto de Investigaciones Pesqueras nacional, hoy el Instituto Nacional de Pesca, que a partir de 1962 se convirtió en el brazo científico y técnico de la administración pesquera mexicana. Los biólogos fundadores de esa institución fueron: Rodolfo Ramírez Granados, Héctor Chapa Saldaña, María Luisa Sevilla, Aurelio Solórzano, Mauro Cárdenas, Ilhuicamina Mayes, Manuel Solís, Dilio Fuentes Castellanos, Ernesto Ramírez, Francisco de la Chica, Aurora Díaz Carrillo, Manuel Flores Villegas y yo. Hoy, estas personas son solamente nombres, pero cada quien dio, en su momento, un gran impulso y su entrega a la institución que nacía. Originalmente, el INIBP se conformó en divisiones: Vertebrados Marinos, Vertebrados de agua dulce, Invertebrados, Piscicultura y otras biotecnias: Botánica, Pesca Exploratoria, Biología Pesquera y las secciones de Histología, Plancton y Biblioteca. Muy pronto, con el apoyo económico de la CNCP se inició la construcción de cuatro estaciones de biología pesquera: Ensenada y Salina Cruz en el Pacífico; Tampico y Campeche en el Golfo de México. Se compraron casas prefabricadas para crear subestaciones, una en Guaymas y otra en Isla Mujeres. A éstas se agregaron también una estación para piscicultura tropical en Temascal, Oaxaca, y otra más en Tezontepec, Hidalgo, para aguas templadas, que, sumadas a la del Zarco de aguas frías y a la de Pátzcuaro, completaron la infraestructura necesaria para investigaciones piscícolas. Se rentaron, además, casas en Progreso, Yucatán, Alvarado, Veracruz, y La Paz, BCS, donde se adaptaron laboratorios; se invirtió en equipo óptico, de oficina, de laboratorio y, en breve tiempo, de 1962 a 1966, el Instituto contaba ya con la infraestructura material y estratégica con que se abarcó en pocos años el país y sus necesidades de investigación pesquera y piscícola. Al crearse el INIBP surgieron oportunidades de empleo para biólogos, oceanólogos, técnicos pesqueros, ingenieros bioquímicos; no únicamente personal titulado, también pasantes y estudiantes que ahí encontraron fuente de empleo, proyectos y problemas concretos de investigación, como taxónomos, para identificar y catalogar los recursos marinos del país, y después, como evaluadores de esta riqueza pesquera. En esta primera etapa de 1962 a 1967 se formaron grandes colecciones de peces marinos, peces de agua dulce, crustáceos, moluscos, algas marinas. La idea de Rodolfo era, en primer lugar, conocer e inventariar los recursos acuáticos del país y, posteriormente cuantificarlos. Esta iniciativa fue modificada por los cambios políticos y sólo cristalizó años después parte de ella, en el Catálogo de Peces Marinos que Ernesto Ramírez emprendió en 1964 con la ayuda de todo un grupo de estudiantes y pasantes de aquella época, como José Luis Castro Aguirre, Joaquín Arvizu, Celia Guerra, Eugenia Moncayo, Victoria Marín, Esperanza Ramírez, Nicolás Vázquez Rosillo, Jesús Vásquez y otros más que escapan a mi memoria. La tenacidad de Ernesto Ramírez lo llevó a culminar la obra 12 años después. Mientras, quedaron truncos en el camino, el catálogo de algas marinas y el de peces de agua dulce. De este Instituto surgieron especialistas y personajes que han trascendido no únicamente en la pesca sino en el ambiente académico. Sólo por mencionar algunos nombres: María Luisa Sevilla, Héctor Chapa, Aurelio Solórzano, Ernesto Chávez, Daniel Lluch Belda, Dilio Fuentes, 4 Ciencia Pesquera 20(2): 3-7, noviembre de 2012

3 Origen y remembranza histórica del Instituto Nacional de Pesca Sara de la Campa, Armando Morales, Alejandro Villamar, René Márquez, Mirna Cruz, Óscar Pedrín, Concepción Rodríguez, Anatolio Hernández, Sergio García, Francisco Arreguín, Manuel Solís, Margarita Lizárraga, Ma. de la Luz Díaz López, y muchos más. Cada uno con trayectorias relevantes en sus respectivas esferas de actuación, dejaron una honda huella de su paso por esta Institución. Mauro Cárdenas fue nuestro primer director. Rodolfo Ramírez lo invitó a hacerse cargo del Instituto cuando Mauro regresaba de probar suerte como empresario en la industria camaronera de Campeche. En su parte editorial, el INIBP publicaba modestos boletines de divulgación impresos en mimeógrafo, y otros trabajos técnicos impresos en los Talleres Gráficos de la Nación. Así se produjeron traducciones, manuales y las primeras monografías de las pesquerías más importantes. Entre 1962 y 1967 se publicaron 130 números de la serie Divulgación, sumados a 20 boletines impresos en Talleres Gráficos de la Nación, junto con los Anales del Instituto Nacional de Investigaciones Biológico - Pesqueras. Otros artículos aparecieron en la revista El Pescador y Gaceta Cooperativa, dirigidas al sector pesquero y patrocinado por la Dirección General de Pesca. En 1967, el INIBP transitó por un periodo de reorientación en sus tareas. Se abandonaron los trabajos de catalogación. Las colecciones se regalaron o se donaron a la UNAM y al Politécnico o, bien, a otras instituciones de enseñanza. La investigación se orientó en otro sentido, se impulsaron los cruceros de prospección pesquera y se inició la evaluación de recursos, particularmente la de pelágicos. La política editorial cambió radicalmente con la idea de producir, según la FAO, mejores publicaciones, de mayor nivel científico. Sin embargo, la producción fue escasa con la creación de cuatro series: Serie Informativa, Serie Técnica, Serie de Divulgación y Serie Científica. México nace y muere cada seis años. Así, la historia se cuenta por sexenios. En el sexenio de se crea la Subsecretaría de Pesca. El Instituto, en esta ocasión a cargo de Luis Kasuga Osaka, cambió nuevamente de orientación y el nombre de INIBP se transforma en el Instituto Nacional de la Pesca (INP). También se modificó el logo, del pez tomado de códices prehispánicos, pasó al que actualmente tiene, idea de Luis Kasuga. Cambiaron el nombre y la orientación de las Estaciones de Biología Pesquera, a las que se les rebautizó como Centros de Promoción Pesquera. Reorganizó al Instituto sobre la base de programas para cada recurso pesquero. El Instituto creció en cantidad de personal y se buscó la vinculación con la industria, especialmente la camaronera y la sardinera, a través de la CANAIPES. Los cruceros de prospección pesquera en los barcos Alzate, Humboldt y Onjuku cobraron intensidad. La FAO operó en ese sexenio participando activamente en la evaluación y la prospección de recursos, como, pelágicos menores, de fondo y langostilla. Se instrumentaron los sistemas de muestreo de la captura comercial de las especies más importantes: abulón, langosta, camarón, mero y sardina. Todo este sistema constituyó la base de datos indispensable para los estudios de dinámica poblacional que más tarde se desarrollaron. Estos sistemas de muestreo existen desde 1973, y son la más valiosa información histórica de series de tiempo sobre la demografía de especies pesqueras con que cuenta el INAPESCA y el país. En este sexenio el INP sufrió la pérdida de sus estaciones piscícolas, que pasaron a un organismo de nueva creación, el Fideicomiso para el Fomento de la Acuicultura (FIDEFA). El sexenio de Jorge Carranza Frazer ( ) coincidió con la creación del Departamento de Pesca, y el Instituto cambió nuevamente de nombre a Dirección General del INP, es decir, reinsertado en la burocracia. En ese sexenio la biblioteca, el departamento de dibujo y fotografía, las máquinas de impresión de offset y todo el equipo editorial que se había acumulado pasaron a formar parte del naciente Departamento de Pesca. El INP cambió de estructura una vez más y ahora tuvo tres subdirecciones: Biología Pesquera, Tecnología y Acuicultura; un coordinador técnico y dos grandes divisiones: Pacífico y Golfo de México. Se mantuvo la organización por programas, pero las estaciones cambiaron de nombre por el de Centros de Investigación Pesquera. Esta vez la FAO regresó con nuevos expertos y propio personal técnico. Se avanzó en forma 20(2): 3-7, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 5

4 S. A. Guzmán del Próo importante en la evaluación de recursos pelágicos, en particular sardina y anchoveta. Se impulsaron cursos de capacitación en dinámica de poblaciones, y se vinculó el INP con investigadores de EU por medio de los programas CalCOFI y Mex-Us Golfo y Pacífico. Se cancelaron las cuatro series editoriales, y en su lugar se creó la revista Ciencia Pesquera como único órgano de difusión. Pocos números se editaron durante ésa y épocas posteriores. La producción de 1981 a 2001 fue de sólo 15 números. Pero, partir de 2008 se reinició la edición y publicación de esta revista. El Instituto ha cumplido una larga existencia, con altas y bajas, con vientos a favor pero también en contra. Su larga permanencia dentro de las Instituciones del Estado mexicano se debe a su pertinencia como órgano técnico científico de las autoridades que hoy administran los recursos pesqueros del país. Hoy día, el INAPESCA es una fuente de información riquísima y un órgano de consulta obligado para la toma de decisiones de política pesquera. Su principal fortaleza reside en su larga permanencia y en la gran experiencia acumulada de los integrantes de su cuerpo técnico, quienes han permanecido fieles a la Institución y a sus objetivos. Estoy seguro de que, como en otras ocasiones, el INAPESCA vencerá las adversidades y estará a la altura de las circunstancias actuales, apoyando con la certeza y el profesionalismo que siempre ha caracterizado a sus integrantes, a las nuevas autoridades encargadas de administrar los recursos pesqueros del país. Concluyo, con una frase tomada de la cultura China: Larga vida, al Instituto Nacional de Pesca! Sergio Antonio Guzmán del Próo 6 Ciencia Pesquera 20(2): 3-7, noviembre de 2012

5 Origen y remembranza histórica del Instituto Nacional de Pesca Directores del Instituto Nacional de Pesca y autoridades de pesca ( ) Directores del INIBP-INP -INAPESCA Periodo Autoridades de pesca Nivel dependencia Mauro Cárdenas Figueroa Alm. Alberto Vásquez del Mercado y Gral. Abelardo L. Rodríguez Dirección General de Pesca y Comisión Nacional Consultiva de Pesca Amín Zarur Menes Lic. Jorge Echaniz R. Dirección General de Pesca Luis Kasuga Osaka Ing. E. Medina Neri Subsecretaría Pesca Jorge Carranza Fraser Lic. Fernando Rafful Miguel Departamento Pesca Jorge Carranza Fraser Lic. Pedro Ojeda Paullada Secretaría de Pesca (SEPESCA) José Antonio Carranza Palacios Lic. Pedro Ojeda Paullada Secretaría de Pesca (SEPESCA) Alfredo Laguarda Figueras 1986 Lic. Pedro Ojeda Paullada Secretaría de Pesca (SEPESCA) José Luis Payró 1987 Lic. Pedro Ojeda Paullada Secretaría de Pesca (SEPESCA) Alicia Bárcenas Ibarra Margarita Lizárraga Saucedo Lic. Ma. de los Ángeles Moreno Uriegas Lic. Ma. de los Ángeles Moreno Uriegas Lic. Guillermo Jiménez Morales Secretaría de Pesca (SEPESCA) Secretaría de Pesca (SEPESCA) Juan Luis Cifuentes Lemus Lic. Guillermo Jiménez Morales Secretaría de Pesca (SEPESCA) Luis López Guerrero 1994 Lic. Guillermo Jiménez Morales Secretaría de Pesca (SEPESCA) José Antonio Díaz de León Corral Guillermo Compeán Jiménez M. en C. Julia Carabias Lillo Secretaria de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) Ing. Javier Usabiaga Arroyo Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Miguel Ángel Cisneros Mata Ing. Alberto Cárdenas Jiménez Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Raúl Adán Romo Trujillo a la fecha Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) 20(2): 3-7, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 7

6

7 Ciencia Pesquera (2012) 20(2): 9-16 Megastraea undosa y M. turbanica de la María Georgina Gluyas-Millán *, María Berenice Cota **, Dulce Zita Martínez-Quiroz ** y Casimiro Quiñonez-Velázquez *** Se recolectaron 327 caracoles Megastraea turbanica y 366 caracoles M. undosa en la costa occidental de Baja California Sur para analizar sus opérculos y determinar si las marcas de crecimiento de la superficie se presentan en su estructura interna, y fortalecer el método para determinar edad. Se encontró una relación proporcional entre la longitud del opérculo (LO) y el diámetro basal (DB): DB = 1.31(LO)+48.58, r 2 = 0.84 en M. turbanica, y DB = 1.93(LO)+21.71, r 2 = 0.85 en M. undosa. La edad se determinó contando el número de marcas de crecimiento en la superficie de los opérculos. Se encontraron edades de 0 a 10 años en M. turbanica, y de 0 a 7 años en M. undosa. La precisión de las lecturas de edad entre lectores tuvo un porcentaje de acuerdo de 92% en M. turbanica, y 96.5% en M. undosa. Para cada edad por especie se seleccionaron al azar hasta cuatro opérculos y se obtuvieron secciones longitudinales para exponer las marcas internas y contrastarlas con aquellas de la superficie del opérculo. Se encontró que el número de las marcas en la superficie no son significativamente diferentes de aquellas de la sección interna, con esto se confirma la validación de la temporalidad anual de formación de las marcas de crecimiento. La sección longitudinal es una superficie adecuada para determinar edad, especialmente en opérculos con poca claridad en las marcas de la superficie. Estos resultados fortalecen la edad determinada en la superficie del opérculo como un método de bajo costo. Palabras clave: Marcas de crecimiento, opérculos, costa occidental de Baja California Sur, Megastraea turbanica, Megastraea undosa. Growth marks on the surface and inside of the operculum of Megastraea undosa and M. turbanica Three hundred and twenty seven snails Megastraea turbanica and 366 snails M. undosa were collected on the west coast of Baja California Sur to analyze their opercula and determine if the growth marks on the surface, are presented in their internal structure, and strengthen the method of determining age. There was a proportional relationship between the length of the operculum (LO) and basal diameter (DB): DB = 1.31 (LO)+48.58, r 2 = 0.84 in M. turbanica, and DB = 1.93 (LO)+21.71, r 2 = 0.85 M. undosa. Age was determined by counting the number of growth marks on the surface of operculum. We found ages from 0 to 10 years in M. turbanica, and from 0 to 7 years in M. undosa. The precision of age readings between readers had a percentage agreement of 92% in M. turbanica, and 96.5% for M. undosa. For each age per species were randomly selected up to four opercula and longitudinal sections were obtained to expose internal marks and compare them with those of the surface of the operculum. It was found that the number of marks on the surface are not significantly different from those of the inner section, with this validation confirms the formation timing of the annual growth marks. The longitudinal section is a suitable surface to determine age, especially in opercula unclear on the surface marks. These results strengthen the age determination at the surface of the operculum as a low cost method. Key words: Growth marks, operculum, western coast of Baja California Sur, Megastraea turbanica, Megastraea undosa. * Centro Regional de Investigación Pesquera - La Paz. Instituto Nacional de Pesca. Carretera a Pichilingue km 1 s/n, La Paz, BCS, México. ggluyas@yahoo.com.mx ** Escuela de Ingeniería en Pesquerías, Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz, BCS, México. *** Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Instituto Politécnico Nacional, La Paz, BCS, México. Ciencia Pesquera 9

8 M. G. Gluyas-Millán, M. B. Cota, D. Z. Martínez-Quiroz y C. Quiñonez-Velázquez Introducción Se presenta un estudio de las marcas de crecimiento del opérculo de los caracoles Megastraea turbanica 1 (Dall 1910), sinónimo de Astraea turbanica, cuyos nombres comunes son caracol jumbo y caracol panocha; y M. undosa (W. Wood 1828), sinónimo de Astraea undosa y Lithopoma undosum, cuyo nombre común es caracol panocha. Ambas especies son objeto de una importante pesquería en la zona central de la costa occidental de la Península de Baja California. El caracol jumbo se distribuye de California a Bahía Asunción, y la zona de mayor abundancia es Isla Natividad, en donde aporta hasta 30% de la producción de caracol de la isla. M. undosa se distribuye de California a Bahía Magdalena, es la especie más abundante y la que sostiene la pesquería (Talavera-Maya et al. 2001). Ambas especies poseen un opérculo de gran tamaño, la longitud máxima del eje mayor puede alcanzar 61 mm, medida que corresponde aproximadamente a 60% del diámetro basal del caracol. La superficie interna del opérculo de este género presenta marcas de crecimiento que se han utilizado para determinar su edad; establecer la estructura de la población y hacer comparaciones entre poblaciones potencialmente diferentes; identificar propiedades particulares de una población; y utilizar la edad en combinación con otros datos biológicos para inferir impactos del ambiente en la población (Gluyas-Millán et al. 1999, 2000, 2002). La temporalidad de las marcas de crecimiento en el género Megastraea fue documentada por primera vez por Cupul-Magaña y Torres-Moye (1996) en M. undosa de Bahía Todos Santos, BC, y encontraron que se forman anualmente. Para la misma especie en Bahía Tortugas, BCS, Gluyas-Millán et al. (1999) encontraron una periodicidad similar en la formación de las marcas del opérculo. En ambos trabajos utilizaron la prueba del incremento marginal. Para M. turbanica de Isla Natividad, Gluyas-Millán y Martínez-Quiroz (2010) recurrieron a la prueba de la característica del borde del opérculo para 1. topic=tsn&search_value= Página consultada el 5 de diciembre determinar por primera vez que las marcas de crecimiento se forman anualmente, y recomendaron como criterio para reconocer el primer annulus, la presencia de hasta tres anillos próximos a la espira del opérculo. Definida la temporalidad de las marcas de crecimiento, en el presente trabajo se planteó como objetivo verificar si el número de marcas en la superficie del opérculo corresponde al número de marcas en el interior de esta estructura. Lo anterior, con el fin de fortalecer el método para determinar la edad en la superficie de los opérculos y evaluar una posible sobrestimación o subestimación de la edad. La hipótesis de trabajo fue que no existe diferencia entre el número de marcas de crecimiento en la superficie y en interior del opérculo. Materiales y métodos El material biológico proviene de nueve muestreos mensuales realizados en los bancos silvestres de M. turbanica de Isla Natividad y de M. undosa en Punta Eugenia, BCS, de octubre a noviembre de 2006, y de enero a agosto de Se eligió Isla Natividad porque es la zona de mayor abundancia de M. turbanica, y Punta Eugenia porque es una zona de pesca importante, aporta aproximadamente 25% de la producción. La recolección de muestras en ambas zonas fue manual, por medio de buceo semiautónomo, entre 4 m y 10 m de profundidad. Se aplicó el método de búsqueda abierta, sin transecto ni unidad de muestreo determinada. En ambas zonas, el tamaño de la muestra varió entre 30 y 45 caracoles por mes. A todos los organismos recolectados se les midió el diámetro basal (DB±1 mm), se retiró el opérculo, se midió su longitud (LO±0.1 mm) (Fig. 1); se guardaron en seco para posteriormente determinar la edad. El DB se relacionó con la LO por medio de una regresión lineal (DB = a + b LO), para conocer la proporcionalidad del crecimiento entre ambas variables de acuerdo con el coeficiente de determinación (r 2 ). Para exponer las marcas de crecimiento en la superficie interna de los opérculos, se retiró el periostraco con un cepillo de cerdas de metal después de mantenerlos en agua dulce durante 12 horas. Enseguida se sumergieron en una solución a 10% de hipoclorito de sodio durante 24 horas 10 Ciencia Pesquera 20(2): 9-16, noviembre de 2012

9 Megastraea Fig. 1. para eliminar los remanentes del periostraco y blanquear la superficie. De acuerdo con Gluyas-Millán et al. (1999) y Gluyas-Millán y Martínez-Quiroz (2010), las marcas de crecimiento representan incrementos anuales, y están definidas por dos bandas continuas rodeando de manera concéntrica la espira del opérculo, una banda blanca ancha y otra oscura delgada al observarse con luz reflejada. Las bandas representan zonas de rápido y lento crecimiento, respectivamente. La lectura de las marcas de crecimiento en la superficie del opérculo se llevó a cabo por dos lectores de manera independiente, sin conocimiento de la talla del caracol. Para la observación se utilizó un microscopio estereoscópico a 4x con luz reflejada. Como medida para la precisión de las lecturas de edad, se estimó el porcentaje de acuerdo entre lectores. Cuando la diferencia entre lectores fue mayor a una marca de crecimiento, el opérculo se leyó de nuevo hasta alcanzar un acuerdo (Pierce et al. 2001, Mejía-Rebollo et al. 2008). Una vez determinados los grupos de edad, se seleccionaron hasta cuatro opérculos por edad por especie, con la finalidad de evaluar si el número de marcas de crecimiento en la superficie del opérculo coincide con aquellas en su estructura interna. De cada opérculo se obtuvo una sección por medio de un corte longitudinal paralelo al eje mayor (Fig. 2), utilizando una sierra de joyero. Para hacer más evidentes las marcas de crecimiento, la sección se lijó y pulió con lijas-3m de tamaño y Para evaluar la relación entre la edad en la superficie del opérculo y la edad en la sección, se consideró el porcentaje de acuerdo, así como la significancia de la pendiente de la regresión lineal entre el número de marcas de crecimiento en la superficie y en la sección, utilizando una prueba t-student (b = = 1). Resultados En el periodo de estudio se recolectaron 693 caracoles (n = 327 de M. turbanica y n = 366 de M. undosa). En M. turbanica el DB varió de 47 a 147 mm y la LO de 3 a 65 mm; en M. undosa fue de 54 a 132 mm DB, y de 18 a 56 mm LO. La relación entre la LO y el DB en M. turbanica fue DB = (LO), r 2 = 0.84; y en M. undosa DB = (LO), r 2 = 0.86, ambas altamente significativas (p<0.05) e indicaron que el tamaño de los caracoles (DB) se incrementa proporcionalmente conforme aumenta el del opérculo (LO) (Fig. 3). 20(2): 9-16, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 11

10 M. G. Gluyas-Millán, M. B. Cota, D. Z. Martínez-Quiroz y C. Quiñonez-Velázquez Fig. 2. Fig. 3. LO - DB Durante las lecturas de edad se destacó la forma de los opérculos como una de las características que distinguen a las dos especies. La cara exter- na del M. turbanica presentó tres crestas curvas, dos espinosas y una lisa; esta última muestra un doblez, mientras que en M. undosa las tres crestas son espinosas. La determinación de edad presentó un porcentaje de acuerdo entre lectores de 92% en M. turbanica y 96.5% para M. undosa, que indica buena precisión. En M. turbanica se determinaron 11 grupos de edad (0 a 10 años), mientras que en M. undosa ocho grupos de edad (0 a 7 años) (Fig. 4). Sobresalen los grupos de 3 a 6 años de M. turbanica, que representaron 79% de la muestra; los más jóvenes, de 0 a 2 años, 14%; y los más viejos, de 7 a 10 años, 7%. De M. undosa sobresalen los grupos de 1 a 4 años de edad, que conforman 91% del total de la muestra; los más jóvenes, 0 años, 3%; y 6% los más viejos, 5 a 7 años. Una vez conocido el intervalo de edades de cada especie, se seleccionaron 22 opérculos por especie de acuerdo con la importancia relativa de los grupos de edad (Fig. 4). Con estos opérculos se evaluó la relación entre el número de marcas de crecimiento en la superficie (SO) del opérculo, y en su estructura interna (CO). Los resultados indicaron que las marcas en la superficie y en la sección del opérculo coincidieron en ambas especies (Fig. 5). Al evaluar la relación (CO = a+ SO), ésta resultó altamente significativa (r 2 >0.94) en ambas especies. Las pendientes de la relación en M. turbanica (b = 0.96; t = 1.16, p>0.05) y en M. undosa (b = 0.95; t = 1.03, p>0.05) 12 Ciencia Pesquera 20(2): 9-16, noviembre de 2012

11 Megastraea Fig. 4. Estructura de edad de Megastraea turbanica y Megastraea undosa no fueron diferentes de uno. Esto permite aceptar la hipótesis de que las marcas de crecimiento en la superficie coinciden con las de la sección del opérculo. En la figura 6 se muestran dos opérculos de M. turbanica de dos y seis años de edad, donde se observa que las marcas de crecimiento en la superficie se presentaron también en la sección. En la figura 7 se muestran dos opérculos de M. undosa de cuatro y siete años, y de la misma manera se aprecia consistencia entre el número de marcas en la superficie y en la sección. Las marcas en la superficie consideradas como falsas por su discontinuidad, no siempre se observaron en la sección del corte, y cuando se presentaron fueron más gruesas que aquellas consideradas annulus. El ancho de las marcas de crecimiento parece ser el indicador principal para distinguir las marcas falsas en la sección. En M. turbanica mayor de 6 años de edad, se dificultó identificar las marcas de crecimiento tanto en la superficie del borde del opérculo como en la sección, debido a la proximidad entre ellas. No obstante, las Fig. 5. CO SO 2 = Megastraea turbanica; CO SO 2 para Megastraea undosa marcas en el borde de la sección parecen ofrecer una mejor opción para diferenciarlas si se utiliza equipo que aumente la resolución. Adicionalmente, los opérculos de M. turbanica ofrecieron menor dificultad para determinar la edad que los de M. undosa, debido a que los annuli mostraron una coloración más oscura con una hendidura más pronunciada que en M. undosa, y la banda blanca se observó más ancha. Discusión La relación entre el DB y la LO en ambas especies indica que el opérculo crece a lo largo de su vida a una tasa perceptible, y que crece más en M. turbanica que en M. undosa. Este resultado cumple con una de las condiciones que debe tener una estructura esquelética para que sea utilizada en determinaciones de edad (Fowler y Doherty 1992). 20(2): 9-16, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 13

12 M. G. Gluyas-Millán, M. B. Cota, D. Z. Martínez-Quiroz y C. Quiñonez-Velázquez Fig. 6. Megastraea turbanica. LO LO a b c d e - HP software CS4 Fig. 7. Megastraea undosa. LO LO a b c d HP - utilizó el software CS 14 Ciencia Pesquera 20(2): 9-16, noviembre de 2012

13 Megastraea La segunda condición es que la estructura exhiba incrementos de crecimiento (marcas) que puedan ser cuantificados por medio de instrumentos ópticos, o por otros medios. Esta condición se verificó, ya que los opérculos de ambas especies formaron marcas de crecimiento (macro incrementos), que con una técnica apropiada fueron identificadas y enumeradas, lo que permitió determinar la edad. Adicionalmente, se constató que los incrementos de crecimiento que se pueden apreciar en la superficie del opérculo se presentaran también en su estructura interna. La tercera condición es que la formación de las marcas de crecimiento debe ser periódica y tener una unidad de tiempo determinable, que para los opérculos de M. turbanica y M. undosa se estableció que es anual (Cupul-Magaña y Torres-Moye 1996, Gluyas-Millán y Martínez-Quiroz 2010). Los resultados de un alto porcentaje de acuerdo entre lectores, >90%, indica una medida de precisión aceptable, que fortalece el control de calidad de las determinaciones de edad de acuerdo con la recomendación de Campana (2001), e indica también un alto grado de reproducibilidad de las determinaciones de edad. No obstante ese elevado porcentaje de acuerdo, en los casos donde hubo diferencias en el conteo se siguió la recomendación de Pierce et al. (2001) y Mejía-Rebollo et al. (2008), que es observar de nuevo la estructura hasta alcanzar un acuerdo. Las diferencias entre lectores en M. undosa se debió a la dificultad para reconocer las marcas de crecimiento en la superficie, una situación similar se observó en opérculos de M. undosa de Bahía Tortugas, BCS, y de La Bocana, BCS, esto último reportado por Saito-Quezada (2010), zonas situadas al sur de Punta Eugenia, BCS. Esto sugiere la posibilidad de un gradiente geográfico de la claridad de marcas, y la necesidad de pulir la superficie de los opérculos conforme más sureño sea el origen de los organismos, como lo recomendó Saito-Quezada (2010), o utilizar la sección del opérculo para determinar la edad. Esto también alude a que la macroestructura anual del opérculo podría variar en claridad e interpretación entre individuos de la misma población y entre poblaciones de diferentes sitios, como se ha reportado en otolitos de peces de arrecife (Fowler 1995). El despliegue de marcas de crecimiento (Figs. 6 y 7) se interpreta como evidencia de que la edad determinada en la sección representa en promedio la misma edad que en la superficie del opérculo. Con este hallazgo se complementa la segunda condición que indica que la estructura debiera mostrar incrementos cuantificables para determinar edad, tanto en la superficie como en la sección del opérculo. Así, entonces, los resultados permiten verificar y validar la correspondencia de las marcas de crecimiento en la superficie y la sección del opérculo, en individuos de 0 a 10 en M. turbanica y de 0 a 7 años de edad en M. undosa. En organismos mayores de seis años permanece la posibilidad de identificar marcas de crecimiento en el margen de la sección del opérculo usando instrumentos de gran resolución óptica, técnicas de teñido o quemado y acetatos (peel) para grabar las marcas, procedimientos documentados por Stewart y Taylor (1965) y Thompson et al. (1980). Otra alternativa sería utilizar técnicas radiométricas o radioquímicas (Richardson 2001). En el contexto de los estudios de validación, cuya importancia es indicada en Beamish y McFarlane (1983) y Campana (2001), estos resultados constituyen una aportación al protocolo de determinación de edad en opérculos de gasterópodos, un grupo de organismos escasamente estudiado. Agradecimientos Los autores agradecen el apoyo logístico en la recolección del material biológico a Juan Carlos Bonilla Gutiérrez y Antonio Espinoza Montes técnicos de las cooperativas La Purísima y Buzos y Pescadores de la Baja California, usuarias del recurso. Literatura citada BEAMISH RJ y GA McFarlane The forgotten requirement for age validation in fisheries biology. Transactions of the American Fisheries Society 112(6): CAMPANA SE Accuracy, precisión and quality control in age determination, 20(2): 9-16, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 15

14 M. G. Gluyas-Millán, M. B. Cota, D. Z. Martínez-Quiroz y C. Quiñonez-Velázquez including a review of the use and abuse of age validation methods. Journal of Fish Biology 59: CUPUL-MAGAÑA FG y G Torres-Moye Age and growth of Astraea undosa Wood (Mollusca: Gastropoda) in Baja California, Mexico. Bulletin of Marine Science 59(3): FOWLER AJ Annulus formation in otoliths of coral reef fish a review. En: DH Secor, JM Dean y SE Campana (eds.). Recent developments in fish otoliths. University of South Carolina Press, Columbia, pp: FOWLER AJ y PJ Doherty Validation of annual growth increments in the otoliths of two damselfishes from the southern Great Barrier Reef. Australian Journal of Marine and freshwater Research 43: GLUYAS-MILLÁN MG, C Quiñónez-Velázquez, A Massó-Rojas y F Melo-Barrera Diferencias en la relación talla-edad del caracol panocha Astraea undosa (Wood 1828) entre dos localidades de Bahía Tortugas, Baja California Sur, México. Ciencias Marinas 25(1): GLUYAS-MILLÁN MG, C Quiñónez-Velázquez y J Talavera-Maya Parámetros poblacionales del caracol Astraea undosa (Wood 1828) en la costa occidental de la península de Baja California. Ciencias Marinas 26(4): GLUYAS-MILLÁN MG, C Quiñónez-Velázquez y J Talavera-Maya Effect of El Niño on the snail Astraea undosa (Wood 1828) population along the Baja California western coast. Journal of Shellfish Research 21(2): GLUYAS-MILLÁN MG y DZ Martínez-Quiroz Periodicidad de marcas de crecimiento en opérculos del caracol Astraea turbanica en Isla Natividad, Baja California Sur, México. Ciencia Pesquera 18(1): MEJÍA-REBOLLO A, C Quiñonez-Velázquez, C Salinas-Zavala y U Markaida Age, growth and maturity of jumbo squid (Dosidicus gigas D Orbigny 1835) off the western coast of the Baja California peninsula. California Cooperative Fisheries Report 49: PIERCE DJ, B Mahmoudi y RR Wilson Jr Age and growth of the scaled herring, Harengula jaguna, from Florida waters, as indicated by microstructure of the saggitae. Fishery Bulletin 99: RICHARDSON CA Molluscs as archives of environmental change. En: RN Gibson, M Barnes y RK Atkinson (eds.). Oceanography and Marine Biology: An Annual Review 39: SAITO-QUEZADA MV Edad y crecimiento del caracol Astraea undosa (Wood 1828), (Gasteropoda: Turbinidae) de La Bocana, Baja California Sur, México. Tesis de maestría. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. México. 75p. STEWART WM y TN Taylor The peel technique. En: B Kummel y D Raup (eds.). Handbook of paleontological techniques. Freman WH y Co., San Fracisco, Ca. USA, pp: TALAVERA-MAYA J, P Sierra-Rodríguez, MG Gluyas-Millán, R Hernández-Valenzuela, M Fajardo-León, E Morales-Bojórquez, JA Massó-Rojas, M Muciño-Díaz, A Vélez- Barajas, y F Caballero-Alegría Caracol Panocha. En: MA Cisneros-Mata, LF Beléndez-Moreno, E Zárate-Becerra, MT Gaspar-Dillanes, LC López-González, C Saucedo-Ruíz y J Tovar-Ávila (eds.). Sustentabilidad y pesca responsable en México. Evaluación y manejo INAPESCA- SAGARPA, pp: THOMPSON I, DS Jones y D Dreibelbis Annual internal growth banding and life history of the ocean guahog Artica islandica (Mollusca: Bivalvia). Marine Biology 57: Recibido: 15 de diciembre de Aceptado: 13 de agosto de Ciencia Pesquera 20(2): 9-16, noviembre de 2012

15 Ciencia Pesquera (2012) 20(2): Fecundidad del camarón blanco Litopenaeus vannamei Vicente Hernández-Covarrubias, * Horacio Alberto Muñoz-Rubí, * Juan Madrid-Vera * y Darío Chávez-Herrera * Se determinó la fecundidad del camarón blanco Litopenaeus vannamei en la plataforma continental de Sinaloa, México, a partir de muestreos realizados en julio de Para ello se utilizó el método de Holden y Raitt; además se corroboró el estado de madurez mediante análisis histológico de las gónadas femeninas. Se analizaron 30 organismos maduros sexualmente con un peso de 29.1 g a 77.2 g; se encontró una fecundidad absoluta mínima de ovocitos y una máxima de ovocitos. Se obtuvo una relación de fecundidad respecto al peso total con la siguiente ecuación: F = (Wt) y un coeficiente de determinación (r 2 ) de Para la relación entre peso de la gónada y fecundidad, el modelo lineal fue F = (Wg) con r 2 = y para la relación longitud total fecundidad fue F = (Lt) con r 2 = Palabras clave: Madurez gonadal, Litopenaeus vannamei, fecundidad absoluta. Fecundity of white shrimp Litopenaeus vannamei The fecundity of white shrimp Litopenaeus vannamei was determined in the area of the continental shelf of Sinaloa, Mexico, from samples taken in July To determine the fecundity, the Holden & Raitt method was used; the degree of maturity was corroborated by histological analysis. 30 sexually mature organisms were analyzed with weight from 29.1 g to 77.2 g. In the results it was found that the minimum absolute fecundity was oocytes and with maximum of oocytes. The relationship between fecundity and total weight was fitted by the following equation: F = (Wt) and a coefficient determination (r 2 ) of The increase in fecundity according to weight of the gonad and total length were modeled by the linear and potential functions F = (Wg) (r 2 = 0.854), and F= (Lt) (r 2 = 0.588), respectively. Key words: Gonadal maturity, Litopenaeus vannamei, absolute fecundity. Introducción La pesquería de camarón blanco Litopenaeus vannamei (Bonne 1931) contribuye con al menos 13% de la producción de camarón capturado por la flota comercial de Sinaloa y al parecer en las capturas se mantiene una tendencia a disminuir, por lo que es necesario conocer la situación de la población y el efecto de la pesca en términos cuantitativos y cualitativos precisos. Por esto es necesario conocer aspectos biológicos básicos para el adecuado estudio de su dinámica poblacional. Existen trabajos sobre el periodo reproductivo de camarón donde se describe su ciclo de maduración (Edwards 1978, Mathews 1981, Garduño-Argueta y Calderón-Pérez 1994, López-Martínez et al. 2005), en los que se afirma que el camarón blanco presenta un ciclo de madurez gonádica de marzo a octubre con máximos de ocurrencia en junio y julio (Garduño-Argueta y Calderón-Pérez 1994). Sobre fecundidad existen estudios en las poblaciones silvestres de camarón azul Litopenaeus stylirostris (Stimpson 1874) y camarón café Farfantepenaeus californiensis (Holmes 1900) (García-Gómez , Mathews 1981, Rodríguez de la Cruz 1981), en donde se determinó que dependiendo del tamaño * Centro Regional de Investigación Pesquera - Mazatlán. Instituto Nacional de Pesca. Av. Sábalo-Cerritos s/n A.P. 117, Mazatlán, C.P , Sinaloa, México. videz44@hotmail.com 1. GARCÍA-GÓMEZ M Fecundidad del camarón café Penaeus californiensis y camarón azul Penaeus stylirostris de Puerto Peñasco y Guaymas, Sonora. Memorias del Simposio sobre Biología y Dinámica Poblacional de Camarones. Instituto Nacional de la Pesca. Guaymas Sonora, México, pp: Ciencia Pesquera 17

16 V. Hernández-Covarrubias, H. A. Muñoz-Rubí, J. Madrid-Vera y D. Chávez-Herrera de la hembra, ésta puede producir entre ovocitos y ovocitos en la primera especie y de ovocitos a ovocitos para la segunda. Hernández-Covarrubias et al. ( ), en la zona de ribera de la Bahía Santa María-La Reforma, Sinaloa obtuvieron una fecundidad absoluta para L. stylirostris entre ovocitos y ovocitos. En este trabajo, el objetivo es conocer la cantidad de huevos que se pueden producir en un desove y así ofrecer la primera estimación de fecundidad para poblaciones silvestres de camarón blanco de las costas de Sinaloa, ya que éste es un paso funda- 2. HERNÁNDEZ-COVARRUBIAS V, FD Estrada-Navarrete, J Madrid-Vera, SM Abad-Rosales y RM Medina-Guerrero Fecundidad del camarón azul (Litopenaeus stylirostris) de la ribera adyacente a la boca de Baradito de la Bahía Santa María La Reforma, Sinaloa México. 2 Foro de Investigación de Camarón del Pacífico: Evaluación y manejo, 12 al 13 de junio de 2003, Huatulco Oaxaca. Instituto Nacional de la Pesca. 17p. mental en el conocimiento de la biología reproductiva y en la dinámica de estas poblaciones. Materiales y métodos El muestreo se realizó en el crucero de investigación de camarón a bordo del BIP XII, las muestras se recolectaron utilizando redes de arrastre con duración de 60 min a una velocidad promedio de dos nudos durante la temporada de veda en el mes de julio de Este crucero formó parte del Programa de Cruceros de Investigación que se realizan de forma rutinaria durante el periodo de veda de este recurso. Se realizaron 34 estaciones de muestreo en el litoral de las zonas centro y norte del estado de Sinaloa, que comprenden desde la desembocadura del río San Lorenzo hasta Punta Ahome entre y N y y O, entre 7 m y 64 m de profundidad. Sólo se encontraron hembras maduras en cuatro estaciones (Fig. 1). Fig Ciencia Pesquera 20(2): 17-21, noviembre de 2012

17 Se recolectaron 30 hembras y se les identificó el estado de madurez gonádica in situ mediante la observación macroscópica; de acuerdo con el criterio descrito por Cárdenas-Figueroa (1950) y modificado por García-Gómez (1976), los organismos fueron fijados en solución Davidson (Bell y Lightner 1988) para un posterior análisis histológico y para el conteo de ovocitos. En el laboratorio se registraron los datos morfométricos tales como longitud total (de la punta del rostrum a la punta del telson), así como el peso total, se les extrajo la gónada y se anotó su peso. El estado de madurez gonádica de las hembras se corroboró por medio de análisis histológico, para ello de cada gónada se obtuvo una muestra de tejido de aproximadamente de 1 cm 3, se deshidrató en alcohol etílico, se transparentó con Hemo-De y finalmente se puso en parafina de punto de fusión alto. Más tarde se realizaron los cortes transversales de 7 µm de espesor con un microtomo de rotación manual y el tejido resultante se tiñó con hematoxilina-eosina (Bell y Lightner 1988). Para el análisis de fecundidad se utilizó el método gravimétrico mediante el conteo de seis submuestras de aproximadamente 0.01 g; el número total de ovocitos en la gónada se obtuvo con la relación de Holden y Raitt (1974) con la siguiente ecuación: F = n G/g Ec. 1 Donde: F = fecundidad n = número de ovocitos en la submuestra G = peso total de la gónada g = peso de la muestra Las relaciones entre fecundidad-peso total y fecundidad-peso gonadal fueron estimadas por regresión lineal con las siguientes ecuaciones: F = a+b Wt y F = a+b Wg Ec. (2) Donde: F = fecundidad Wt = peso total Wg = peso de la gónada a y b = constantes La relación fecundidad-longitud total fue estimada ajustando los datos a un modelo potencial con la siguiente ecuación: F = a*lt b Ec. (3) Donde: F = fecundidad Lt = longitud total a y b = constantes Los parámetros a y b de los modelos fueron estimados al maximizar la función de verosimilitud con la siguiente ecuación (Haddon 2001): n lnl ln(2 ) 2ln( ˆ ) 1 2 Ec. (4) Para la maximización se utilizó la función Solver de Excel, así como el algoritmo de búsqueda directa de Newton (Neter et al. 1996). Resultados El intervalo de longitud total de los organismos estuvo entre 156 mm y 210 mm, el peso total varió de 29.1 g a 77.2 g y el intervalo del peso de la gónada estuvo entre 0.8 g y 6.3 g. Los resultados de fecundidad absoluta o individual se muestran en la tabla 1, el valor mínimo de fecundidad correspondió a una hembra de 158 mm de longitud total, 30.9 g de peso total y 0.79 g de peso gonadal con ovocitos. La fecundidad máxima fue de ovocitos, correspondiendo a una hembra de 210 mm de longitud total, 77.2 g de peso total y peso gonadal de 6.3 g. La fecundidad total promedio fue de ± ovocitos por hembra. La fecundidad se modeló como variable dependiente del peso total, obteniendo un coeficiente de determinación (r 2 ) de con la ecuación F = Wt La fecundidad con respecto al peso de la gónada se relacionó mediante la ecuación F = Wg con un r 2 = y la fecundidad con respecto a la longitud total con la ecuación F = (Lt) con r 2 = (Fig. 2). 20(2): 17-21, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 19

18 V. Hernández-Covarrubias, H. A. Muñoz-Rubí, J. Madrid-Vera y D. Chávez-Herrera Tabla 1 Litopenaeus vannamei Estadísticos Longitud total (mm) Peso total (g) Peso de la gónada (g) Fecundidad (número de ovocitos) Mediana Promedio Desviación estándar Mínimo Máximo En el análisis histológico se observaron cuerpos periféricos que, según King (1948) y Bell y Ligthner (1988), constituyen el carácter de madurez (Fig. 3). Las tres porciones de la gónada anterior, media y posterior no presentaron diferencias en sus grados de madurez. Discusión Existen pocos estudios sobre fecundidad de las poblaciones silvestres de L. vannamei; Medina- Reyna et al. (1999) reportaron que las hembras de esta especie en la zona del Golfo de Tehuantepec producen entre ovocitos y ovocitos, intervalo que está dentro del registrado en el presente trabajo, donde la fecundidad se registró entre ovocitos y ovocitos. Comparando los resultados obtenidos en este trabajo con los realizados por García-Gómez (1976) y Hernández-Covarrubias et al. (2003), quienes obtuvieron una fecundidad de entre ovocitos y ovocitos para F. californiensis y de ovocitos a ovocitos para L. stylirostris, los valores de fecundidad de este estudio también se encuentran en el intervalo antes señalado, aunque con valores de fecundidad más bajos de lo registrado por estos autores en otras especies de camarones del Pacífico. En condiciones de cautiverio, la fecundidad de L. vannamei está entre y ovocitos (Guerra et al. 2010), intervalo por debajo del registrado en camarones silvestres. La relación fecundidad con las variables independientes (peso y longitud) fue de modelos Fig. 2. a) peso b) peso de la gónada y c Litopenaeus vannamei lineales que presentaron los valores mayores de r 2 para la variable peso de la gónada, seguida de la de peso total y por último en modelo potencial con la relación fecundidad longitud total. Estas variaciones pueden estar relacionadas con la existencia de hembras chicas con gónada proporcionalmente más grandes y hembras grandes con gónadas proporcionalmente más chicas, con 20 Ciencia Pesquera 20(2): 17-21, noviembre de 2012

19 Fig. 3. Litopenaeus vannamei base en el supuesto de que la fecundidad pueda ser afectada por cambios en el proceso de maduración individual como la edad, la disponibilidad de recursos alimenticios y enfermedades. El conocimiento de la fecundidad y de la proporción de sexos de la población adulta es también necesario para calcular el tamaño de la población a partir de la estimación de la producción anual de huevos, y establecer mediante el análisis de los datos de captura, planes de regulación pesquera acordes con los procesos biológicos de la especie en el tiempo y en el espacio, para su óptima explotación. Literatura citada BELL TA y DV Lightner A handbook of normal penaeid shrimp histology. World Aquaculture Society, Baton Rouge, Louisiana, USA. 114p. CÁRDENAS-FIGUEROA M Contribución al conocimiento de la biología de los peneidos del Noroeste de México. Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. México. EDWARDS RRC The fishery and fisheries biology of the Penaeid shrimp on the Pacific coast of Mexico. Oceanography and Marine Biology Annual Review 16: GARDUÑO-ARGUETA H y JA Calderón-Pérez Abundancia y madurez sexual de hembras de camarón (Penaeus spp.) en la costa sur de Sinaloa, México. Revista de Investigación Científica. UABCS. Serie Ciencias Marinas 1: GUERRA M, L Alba-Valdivia, L Pérez-Jar, J Mejías y R Jiménez-Cabrera Desempeño reproductivo de dos líneas de reproductores de camarón blanco Litopenaeus vannamei introducidos en Cuba. Revista Electrónica de Veterinaria 11(7): HADDON M Modeling and quantitative methods in fisheries. Chapman-Hall, Florida. 406p. HOLDEN MJ y DFS Raitt Manual of Fisheries Science. Part. 2. Methods of resourse investigation and their aplication. FAO Fish Technical Paper (115) Rev. 1:214p. KING JE A study of reproductive organs of the common marine shrimp Penaeus setiferus (Linnaeus). Biological Bulletin 94(3): LÓPEZ-MARTÍNEZ J, C Rábago-Quiroz, MO Nevárez-Martínez, AR García-Juárez, G Rivera-Parra y J Chávez-Villalba Growth, reproduction, and size at first maturity of the blue shrimp, Litopenaeus stylirostris (Stimpson 1874) along the east coast of the Gulf of California, México. Fisheries Research 71: MATHEWS CP A review of the North American Penaeid fisheries, with particular reference to Mexico. Kuwait Bulletin of Marine Science 2: MEDINA-REYNA CE, MH Beltrán-González y HT Salinas-Orta Nauplii production of white shrimp, Litopenaeus vannamei (Decapoda: Panaeidae), on-board of commercial trawlers. Revista de Biología Tropical 47(4): 1-5. NETER J, MH Kutner, J Nachtschien y W Wasserman Applied linear statistical models. McGraw-Hill. Irwin. 1408p. RODRÍGUEZ DE LA CRUZ MC Aspectos pesqueros del camarón de alta mar en el Pacífico mexicano. Ciencia Pesquera 1(2): Recibido: 23 de mayo de Aceptado: 24 de septiembre de (2): 17-21, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 21

20

21 Ciencia Pesquera (2012) 20(2): Estimación de la capacidad de carga en el cultivo Patricia M. Rojas-Carrillo * y Alonso Aguilar-Ibarra ** La conciliación de la producción de alimentos y el mantenimiento de la integridad física de los ecosistemas acuáticos requiere la estimación de la capacidad de carga que éstos pueden soportar en el cultivo de peces. En el presente trabajo se aplica, para el caso del Lago de Pátzcuaro, el método de Beveridge que define al fósforo como el factor limitante de la productividad para la estimación de la capacidad de carga. Se reunió la información morfométrica, hidrológica y limnológica necesaria para la estimación del índice de descarga del lago. La aplicación del método de Beveridge mostró que la capacidad de carga del lago de Pátzcuaro está excedida y es posible que presente histéresis ecológica, aun así, se realizó un ejercicio hipotético para concretar su aplicación. Los resultados muestran que el método resulta útil y factible de aplicar en los cuerpos de agua del país para normar criterio en la toma de decisiones sobre el desarrollo del cultivo de peces en jaulas. Se señala la urgencia de la restauración ecológica del Lago de Pátzcuaro por medio del saneamiento de sus aguas y del ordenamiento de las actividades pesqueras y acuícolas, entre otras medidas. Se concluye que es importante conocer la potencialidad real del cultivo de peces en jaulas en los embalses del país, lo cual es factible con el método probado. El estado de contaminación que sufre la mayoría de cuerpos de agua dulce del país limita seriamente la introducción de jaulas de cultivo y, por tanto, la generación de beneficios económicos de manera sustentable. Palabras clave: Acuicultura, capacidad de carga, contaminación, agua dulce, fósforo, factores limitantes, Pátzcuaro. Reconciling food production and maintaining physical integrity of aquatic ecosystems implies the estimation of the carrying capacity for fish culture. This paper uses Beveridge s method, which defines phosphorous as the limiting factor of productivity to estimate the carrying capacity, in the case of Lake Patzcuaro. Information of morphometry, hydrology and limnology was gathered to estimate the flushing rate. The application of Beveridge s method showed that the carrying capacity of the lake was already exceeded, implying a possible ecological hysteresis condition; nevertheless, a hypothetical exercise was performed to show its use. It was found that this method is useful and feasible to use in freshwater bodies of Mexico in order to regulate decisions on cage fish culture implementation. We pointed out that restoration of lake Patzcuaro is an urgent matter, by means of water impairments remediation and both aquaculture and fisheries management, among other activities that take place in the lake s basin. Knowing the real potential for the cage fish culture in the water bodies of México is imperative and could be done with this method. The pollution level of most freshwater bodies in Mexico, severely limit cage culture and therefore generation of economic benefits in a sustainable way. Key words: Aquaculture, carrying capacity, pollution, freshwater, phosphorus, limiting factors, Patzcuaro. Introducción * Instituto Nacional de Pesca. Pitágoras 1320 Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P patyroja2002@yahoo.com.mx ** Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Circuito Mario de la Cueva s/n. Ciudad Universitaria. México, D.F. C.P aaguilar@iiec.unam.mx La acuicultura se ha considerado frecuentemente como un factor de desarrollo y de provisión de alimentos, así como una alternativa a la sobrepesca tanto marina como dulceacuícola. Sin embargo, presenta desventajas como la contaminación del entorno (e.g. Paez-Osuna 2001, David et al. 2009) o la sobreexplotación pesquera (Naylor et al. 2001, Tveteras y Tveteras 2010). En cualquier caso, la acuicultura es una actividad en expansión en el mundo, y México no es la excepción; así, la producción acuícola creció 78% durante el decenio (SAGARPA 2008). De aquí surge una pregunta importante: hasta qué punto puede ser sustentable la acuicultura? Es decir, para conciliar una producción de alimentos acuícolas con la preservación de Ciencia Pesquera 23

22 P. M. Rojas-Carrillo y A. Aguilar-Ibarra la integridad ecológica de cuerpos de agua, se debe estimar el nivel de capacidad de carga de peces (u otros organismos) que puede soportar un ecosistema acuático. La capacidad de carga es un concepto que marca límites, ya sea al tamaño de una población, dados los recursos escasos, o a la capacidad de los ecosistemas para asimilar los residuos de las actividades antropogénicas (Arrow et al. 1995). Es un hecho que la mayor parte de los cuerpos de agua dulce del país está contaminada. En el ámbito nacional, alrededor de 93% de las aguas superficiales tiene algún grado de contaminación, de éstas, 17.6% está levemente contaminado, 58% está contaminado y alrededor de 10% está severamente contaminado. Las regiones administrativas con los mayores porcentajes de contaminación son el valle de México, el sistema Lerma-Santiago-Pacífico y la península de Baja California; por contaminación orgánica, entre las cuencas que generan 89% de la carga orgánica total en términos de la DBO, destacan Pánuco, Lerma, Balsas, San Juan, Coatzacoalcos, Blanco, Papaloapan, valle de México, Conchos, Coahuayana, Culiacán, Fuerte, Yaqui, Mayo y bajo Bravo (López-Hernández 2007). En lo que se refiere a cuerpos de agua se pueden mencionar Chapala, Jal.-Mich., Pátzcuaro, Cuitzeo, y laguna de Zacapu, Mich.; Catemaco, Ver.; Zempoala y Coatetelco, Mor.; lagos cráter de Los Tuxtlas (Bernal-Brooks 2002, Torres-Orozco y Pérez- Rojas 2002, Ayala et al. 2007, Chacón et al. 2007, De la Lanza et al. 2007a, Gómez-Márquez et al. 2007a, Quiroz et al. 2007, Vázquez et al. 2007), por mencionar algunos cuerpos de agua naturales, y las presas Zimapán, Hgo.-Qro.; Aguamilpa, Nay.; Infiernillo, Mich.-Gro.; Emiliano Zapata, Mor.; Requena, Hgo.; El Salto y El Varejonal, Sin.; Oviachic, Son., entre los embalses artificiales (Orbe et al. 2002, Meléndez-Galicia et al , Beltrán y Sánchez 2007, De la Lanza et al. 2007b, Gaspar-Dillanes et al. 2007a, b, 1. MELÉNDEZ-GALICIA C, C Zúñiga, C Romero-Acosta, E Arredondo, C Ozuna, N Hernández y L Cazares Estudio socioeconómico y biológico-pesquero de la presa Lic. Adolfo López Mateos El Infiernillo. Centro Regional de la Investigación Pesquera - Pátzcuaro. Instituto Nacional de la Pesca. SAGARPA. 105p. Gómez-Márquez et al. 2007b, López-Hernández et al. 2007a), todos ellos considerados contaminados, eutroficados, o ambos. Éste es un asunto que ha cobrado interés en los últimos años con respecto a los problemas en la producción acuícola en el mundo (e.g. Mc- Kindsey et al. 2006, Ferreira et al. 2008, David et al. 2009, Filgueira et al. 2010), pero ha sido poco discutido en México, a pesar de que la legislación lo requiere. En efecto, la Ley General de Pesca y Acuicultura Sustentables (LGPAS) (DOF 2007), específicamente en el Capítulo III, De los instrumentos de manejo para la acuicultura, establece como requisito de los planes de Manejo para las actividades acuaculturales que se incluya la capacidad de carga de los cuerpos de agua de donde se pretendan alimentar las unidades de producción acuícola (art. 86). Debido a que no hay estudios probados para la adopción de una metodología aplicable para la determinación de la capacidad de carga para las aguas dulces en el país, el objetivo del presente trabajo es estimar la capacidad de carga del Lago de Pátzcuaro, Michoacán, con el cultivo de peces en jaulas, aplicando el método desarrollado por Beveridge (1986). El método Beveridge para capacidad de carga en acuicultura La actividad acuícola ha sido señalada como contaminante de los sistemas acuáticos principalmente por las descargas de nutrientes originadas por los residuos metabólicos del alimento consumido y por el alimento que se pierde durante las labores de alimentación de los emplazamientos acuícolas. El principal elemento que se libera es el fósforo (P), que es un nutriente que limita la productividad fitoplanctónica en muchos cuerpos de agua templados; la concentración de este elemento en un cuerpo de agua puede definir su estado trófico. La acuicultura en jaulas es una tecnología para aprovechar ciertas características de los ambientes acuáticos para la producción de alimentos para los humanos con la generación de beneficios monetarios. En el caso de este tipo de cultivo, la capacidad de carga se evalúa a través de los límites que representan los estados tróficos deseables del cuerpo de agua en cuestión. Así, 24 Ciencia Pesquera 20(2): 23-34, noviembre de 2012

23 Capacidad de carga en Pátzcuaro, Michoacán el aporte de nutrientes que se descargan de los cultivos puede alterar la calidad del agua hasta su eutrofización, con las consecuentes degradación y pérdida de servicios ambientales. El fósforo, o la relación nitrógeno-fósforo (N:P), es decir, el nutriente que se encuentra menos disponible de acuerdo con la ley del mínimo de Liebing (Saito et al. 2008), puede ser limitante de las condiciones tróficas de los cuerpos de agua, de manera que un aporte adicional de estos nutrientes alteraría la condición trófica del cuerpo de agua. El modelo de Dillon y Rigler (1974) para estimar la concentración de P (identificada por el símbolo [P]), tiene amplia aplicación en aguas dulces templadas y tropicales; este modelo considera que la [P] en una masa de agua depende de: la aportación de P, las dimensiones del cuerpo de agua, la tasa de descarga, la fracción de P que se pierde de forma permanente por acumulación en los sedimentos y la fracción del volumen de agua que se pierde cada año por desagüe. Esta ecuación tiene la forma (Dillon y Rigler 1974): [P] = L(1-R)/Z Ec. 1 Donde: [P] = P total; L = aportación de P total; R = fracción de P total retenida por los sedimentos; z = profundidad media; = tasa de descarga en volúmenes por año. Beveridge (1986) desarrolló un método basado en este modelo para estimar la capacidad de carga de cultivos de peces en jaulas que no afecte la calidad de agua requerida por sus usos. P] entre lo existente y lo máximo permisible, asumiendo que el cuerpo de agua no está contaminado, para estimar el volumen de producción permisible equivalente (i.e. la capacidad de carga). La perspectiva de Beveridge está definida operativamente alrededor de las variables de estado o factores limitantes de la productividad, muestra los casos en los que incluso es inoperante aplicarla dado el grado de contaminación del cuerpo de agua en función de los factores limitantes empleados y permite comparaciones sobre su grado de contaminación. El enfoque de Beveridge ha sido aplicado recientemente en América Latina para diferentes embalses en Argentina, en el lago Moreno (Shalom et al. 2002); para la región del Comahue, Provincias de Neuquén y Río Negro (Wicki y Luchini 2002). Para el Lago Sofía en Chile, se hace un cálculo a partir de un modelo de balance de nutrientes de la carga actual y crítica (concentración máxima de fósforo o nitrógeno que puede tener un lago para mantener el estado actual de mesoeutrofía) de la Región XII por el Fondo de Investigación Pesquera de Chile (Universidad de Magallanes 1999). Por otro lado, Pulatsü (2003) hizo una aplicación precisa del método de Beveridge para estimar la capacidad de carga del lago Kesikköprü en Turquía con el cultivo de trucha arcoiris. Además, se han propuesto estudios en el lago Erie sobre los problemas asociados a la descarga de aguas servidas, como la calidad del agua y el mantenimiento de las condiciones adecuadas para la recreación, así como para la vida acuática misma y sus interacciones con los componentes físicos, biológicos y sociales, para establecer estándares de capacidad de carga que establezcan límites reconocibles de uso y desarrollo en el cuerpo de agua (McConnon 1993). El método de Beveridge es especialmente adecuado para los embalses de agua dulce, pero en el caso de los ambientes marinos se han desarrollado métodos basados en diferentes factores limitantes. Por ejemplo, García-Esquivel et al. (2004) determinaron la capacidad de carga del cultivo de ostión en la Bahía de San Quintín, fundamentados en las tasas de filtración e ingestión relacionadas con la productividad primaria y con la presencia de otras poblaciones de filtradores en la zona. Magallón-Barajas (2006) distinguió entre la capacidad de carga del ecosistema, nombrándola capacidad ambiental, y la capacidad de carga del cultivo, que se refiere a las capacidades de la infraestructura de éste. Investigó la capacidad de carga del cultivo de camarón y su variabilidad dependiente de la capacidad ambiental en diferentes sitios del Golfo de California para evitar la eutrofización por cultivos. Determinó la variabilidad de la capacidad de carga del cultivo de camarón cuando hay riesgos de hipoxia intermitente. Materiales y métodos Para la aplicación del método de Beveridge (1986) en el Lago de Pátzcuaro, Michoacán, 20(2): 23-34, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 25

24 P. M. Rojas-Carrillo y A. Aguilar-Ibarra México, se recabó o, en su caso, se estimó la siguiente información: 1. Morfometría del lago superficie, profundidad, volumen y superficie de la cuenca, tomados de Bernal-Brooks (2002). 2. Datos de precipitación y evaporación promedio de la cuenca del lago, tomados de la estación metereológica de Pátzcuaro del periodo 1991 a El coeficiente de descarga : = Qo / V Ec. 2 Donde: Qo = volumen de agua total promedio que sale del lago anualmente; V = volumen del cuerpo de agua. Ya que el Lago de Pátzcuaro es el nivel base de una cuenca endorréica, Qo se estimó a partir de los datos de entrada media total de largo plazo de la escorrentía superficial de la cuenca, las precipitaciones y la evaporación (Beveridge 1986, Dillon y Rigler 1975): Qo = Ad.r+A(P-E) Ec. 3 Donde: Ad.r = escorrentía superficial de la cuenca; A = área del cuerpo de agua; P = precipitación media anual y E = evaporación media anual. La escorrentía superficial de la cuenca se estimó a través del volumen de escorrentía anual (DOF 2002): Ve = PACe Ec. 4 Donde: Ve = volumen de la escorrentía anual; P = precipitación media anual; A = área de la cuenca; Ce = coeficiente de escurrimiento anual. Para calcular el coeficiente de escurrimiento anual se procedió a calcular el parámetro K, que depende del tipo y el uso del suelo en la cuenca, aplicando el siguiente criterio: Cuando K<0.15, Ce = K (P-250)/2000 Cuando K>0.15, Ce = K (P-250/2000 (K-0.15)/1.5 Donde: P = precipitación. De acuerdo con el tipo de suelo en la cuenca del Lago de Pátzcuaro y el porcentaje de deforestación, se asumió un valor de K = Adicionalmente se obtuvo la información sobre el [P] total del Lago de Pátzcuaro (Bernal- Brooks 2002); el contenido de fósforo que se vierte al medio por tonelada de producción de acuerdo con un factor de conversión alimenticia (FCA) de 1.5:1 para trucha arcoiris; el contenido de P en el alimento y el porcentaje que asimila el pez se tomaron de Beveridge (1986); la [P] total máximo permisible aplicable para el lago de acuerdo con los criterios de calidad de agua para la protección de la vida acuática (DOF 1989), así como el máximo permisible para trucha, de Beveridge (1986). Se utilizó el modelo de Larsen y Mercier (1976 en Beveridge 1986) para la estimación del coeficiente de retención del fósforo en los sedimentos. Se estimó la capacidad de carga sólo en la zona norte del lago, para una extensión de 300 km 2, por ser la zona menos contaminada del lago y de condiciones más estables (Bernal-Brooks 2002). Como referencias adicionales sobre el estado trófico de los cuerpos de agua se utilizó la clasificación de Vollenweider (2008) que tipifica los embalses de aguas templadas de acuerdo con la distribución probabilística de [P] total, [N] total, [Chl-a] y transparencia; la de Reckhow y Simpson (1980) referiéndose a la [P] total de Dillon y Rigler (1975) con relación a la [Chl-a] promedio máxima permisible en verano y del Canadian Water Quality Guidelines (2005) sobre el nivel productivo de acuerdo con la [P] total. Si bien es cierto que para lagos tropicales, las referencias de lagos templados del norte podrían no ser aplicables, Bernal-Brooks (2002) comenta que el Lago de Pátzcuaro es efectivamente tropical por su latitud y la temperatura del agua; sin embargo, su altitud permite su reubicación en el área subtropical además de que presenta similitud biótica con los lagos templados de Norteamérica. Por otro lado, no existen referencias validadas para lagos de áreas tropicales de México. Finalmente, con la información recabada se aplicaron las cuatro fases del método de Beveridge (1986): Fase 1: Conocer la [P] total antes de la introducción de las jaulas. Fase 2: Establecer la [P] total aceptable después de la introducción de las jaulas. 26 Ciencia Pesquera 20(2): 23-34, noviembre de 2012

25 Capacidad de carga en Pátzcuaro, Michoacán P: P = [P] final -[P] inicial Ec. 5 P = L pez (1-R pez )/Z Ec. 6 Donde: L pez = aportación de P por el recinto de peces; R pez = la fracción de L pez retenida en los sedimentos L pez = PZ /1-R pez Ec. 7 (concentración total aceptable de P que aportan -2-1 ), Donde: R = 1 / Ec. 8 (Larsen y Mercier 1976 en Belveridge 1986) Fase 4: L pez x superficie del lago = concentración -1 ). La concentración total aceptable /aporte de P que se produce por tonelada de producción, dado un FCA = capacidad de carga (toneladas de -1 ). Resultados La información obtenida para la aplicación del método de Beveridge se concentra en la tabla 1. A continuación se presentan los resultados de acuerdo con las cuatro fases del método de Beveridge (1986): Fase 1. En el lago se presenta un mosaico de condiciones limnológicas; en la zona limnética de aguas abiertas se registran las menores [P] total -3 en agosto y septiembre; de en mayo y junio) seguida de la zona lim- -3 en agosto -3 en mayo y junio) y la zona litoral del sur que presenta las más al- -3 en agosto -3 en mayo y junio). La [P -3 como valor mínimo registrado entre 1992 y 2002 para la zona limnética (Bernal-Brooks 2002). Fase 2. Establecer el máximo aceptable de [P] total después de la introducción de las jaulas. De acuerdo con la información referente a los usos de los cuerpos de agua, la [P] que diferentes autores establecen como máximo para salmónidos en ambientes templados similares a los del Lago Tabla 1 Características (Bernal-Brooks 2002) Área total del lago excluyendo islas (A) km 2 Volumen (V) m 3 Profundidad máxima (Dmáx) Profundidad media (z) 9.4 m 3 m Área de la cuenca de drenaje 934 km 2 Tipo de cuenca Precipitación media anual Evaporación media anual Ce (K>0.15) Ve Tasa de descarga (volúmenes) La [P] total antes de la introducción de las jaulas [Chl-a] Transparencia Endorréica mm (Estación metereológica de Pátzcuaro) mm (Estación metereológica de Pátzcuaro) (Este trabajo) Hm 3 (Este trabajo) (Este trabajo) -3-3 en aguas abiertas del -3 en zona litoral del sur -1 promedio en la zona litoral del sur en la estación -3 ; -3 Secas: enero a marzo = 0.13 m y abril a julio = 0.43 m Lluvias agosto, octubre a enero = 0.35 m a 0.43 m y en septiembre = 0.37 m a 0.52 m 20(2): 23-34, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 27

26 P. M. Rojas-Carrillo y A. Aguilar-Ibarra -3 (Beveridge 1986). Por su parte, los Criterios ecológicos de calidad de agua de aplicación en México señalan una -3 en agua dulce para la protección de la vida acuática. De acuerdo con los criterios arriba señalados, las concentraciones de (P) en el lago de Pátzcuaro exceden lo establecido tanto para salmónidos como para el criterio de protección de la vida acuática, es decir, no hay posibilidades de cultivo en el Lago de Pátzcuaro, dada su carga de nutrientes. Con el objeto de concretar la aplicación del método de Beveridge, se asumió que la concentración de (P) -3 para -3 la concentración máxima permisible. Así, P final -3 Fase 3. Determinar [P]: P = [P final ]-[P inicial -3 Puesto que L pez = PZ /1-R pez y R = 1 / Y R = 1 / ([0.1235] = mg m -2 año = g m -2 año -1 Fase 4. Como la superficie del lago es de 500 km 2 6 m 2, la concentración total acep- 6 m = 6-1. Las condiciones en el lago presentan [P] muy altas en la zona litoral del sur por lo que las hipotéticas jaulas deberían situarse en la zona norte del lago. Corrigiendo la estimación anterior, se asume una superficie de 300 km 2 6 m 2 y la concentración total de aporte de P aceptable para esa área. Asumiendo que se aportan g de P por tonelada de alimento a una tasa de conversión de alimento de 1:1.5 para trucha, la -1 y ésta sería la capacidad de carga del Lago de Pátzcuaro. Es muy importante señalar que los cálculos realizados se efectúan asumiendo que la acuicultura sería la única actividad en el lugar. Por lo anterior, las cifras resultantes serían sólo indicativas como referencia para, en todo caso, proponer producciones menores dado que la cuenca recibe aportes de fósforo por todas sus riberas. Finalmente, la condición trófica que priva en el Lago de Pátzcuaro, de acuerdo con diversas referencias, se presenta en la tabla 2. Discusión y conclusiones La concentración de (P) en el lago de Pátzcuaro excede los límites permisibles para la protección de la vida acuática establecidos en los criterios ecológicos de calidad de agua (DOF 1989) de -3, e incluso los permisibles para trucha. De acuerdo con la clasificación de Vollenweider (2008) sobre el estado trófico de los cuerpos de agua basado en las concentraciones de (P) y Clorofila-a, el Lago de Pátzcuaro está eutroficado e hipereutroficado, lo mismo de acuerdo con la Canadian Water Quality Guidelines (2005). En términos generales, la eutroficación por N y P causa una serie de problemas en los cuerpos de agua que incluye florecimientos algales, pérdida de oxígeno y pérdida de biodiversidad. La contaminación por nutrientes degrada tanto los recursos marinos como los de agua dulce y los inutiliza en gran medida tanto para su uso doméstico como para la industria, la agricultura y la recreación. Por otro lado, para la acuicultura también representa un riesgo, ya que el agua de baja calidad con altas densidades de peces es propicia para el surgimiento de enfermedades y la consecuente pérdida económica en los cultivos (Naylor et al. 2001). No todos los efectos característicos de la eutroficación se presentan en el Lago de Pátzcuaro (i.e. anoxia); además, las altas [P] no han provocado la proliferación generalizada de fitoplancton, posiblemente debido a que, de acuerdo con Hernández-Avilés et al. (2001), un importante número de embalses en México entre ellos el Lago de Pátzcuaro, tiene al nitrógeno como 28 Ciencia Pesquera 20(2): 23-34, noviembre de 2012

27 Capacidad de carga en Pátzcuaro, Michoacán Tabla 2 Lago de Pátzcuaro, Mich. (Bernal-Brooks 2002) Criterios ecológicos de calidad de agua. Protección de la vida acuática. (DOF 1989) Reckhow y Simpson (1980) Dillon y Rigler (1975) Canadian waterqualityguidelines (2005) [P] (mg. m -3 ) Chl-a (mg. m -3 ) Transparencia (m) [P] [Chl-a] mg/l = mg. m -3 promedio en la zona limnética del sur De 60 a 81 mg. m -3 en la zona limnética; mg. m -3 en aguas abiertas del sur, y de mg. m -3 en zona litoral del sur [P] Excede el criterio de mg/l = 25 mg. m -3 como máximo de fósforo dentro del lago o embalse [P] Nivel D (50 mg. m -3 ) Típico lago viejo en sucesión avanzada. Puede haber algunas pesquerías pero la presencia de altos niveles de sedimentación y de crecimiento algal o de macrófitas puede disminuir la superficie de agua [P] eutrófico ( mg. m -3 ) -hipertrófico (>100 mg. m -3 ) Vollenweider (2008) [P] -eutrófico (84.4 mg. m -3 promedio) [Chl-a]- Nivel 4 (25 mg. m -3 ) Adecuado sólo para pesquerías de aguas cálidas, la transparencia del disco de Secchi menor a 1.5 m, con caída del oxígeno hipolimnético al principio del verano y con considerable riesgo de muerte de peces en invierno excepto en lagos profundos [Chl-a] eutrófico (14.3 mg. m -3 promedio) -hipertrófico ( mg. m -3 ) Secas: enero a marzo = 0.13 y abril a julio = Lluvias: agosto, octubre a enero = 0.35 a 0.43 y en septiembre = 0.37 a 0.52 Transparencia hipertrófico ( m) (en el Lago de Pátzcuaro la principal causa de turbidez es por sólidos suspendidos) factor limitante de la productividad. Las descargas tanto de nitrógeno como de fósforo constituyen un problema de gran magnitud para la sustentabilidad de los cuerpos de agua en todo el mundo, debido sobre todo a las zonas urbanas aledañas y, específicamente, a las actividades agrícolas (Harding et al. 1998). La introducción de jaulas para el cultivo de peces en este lago agudizaría las condiciones de degradación, si se considera además que la cuenca es endorreica, en la que no hay más que entrada de agua pluvial y salida por evaporación, lo que le confiere una dinámica de dilución y concentración a lo largo del ciclo anual (Bernal-Brooks 2002). De acuerdo con Niemi et al. (1990), los ecosistemas acuáticos pueden adaptarse a perturbaciones, ya sean naturales o antropogénicas, pero si la frecuencia o la magnitud son grandes, la recuperación del ecosistema puede ser difícil de lograr. Cuando un ecosistema cambia del sistema A (natural) hacia el B (perturbado) debido a una perturbación (e.g. incremento en los 20(2): 23-34, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 29

28 P. M. Rojas-Carrillo y A. Aguilar-Ibarra niveles de nutrientes o contaminantes), puede aparecer el fenómeno de la histéresis ecológica, si el ecosistema no tiene la capacidad de restauración para regresar al sistema A una vez que la perturbación desapareció, y en su lugar se transforma en otro tipo de ecosistema (un sistema C) (O Neill 1999). Así, la restauración ecológica hacia el estado original o natural será imposible de lograr, tal y como lo ilustran Strange et al. (1999) para la cuenca sur del río Platte en las grandes planicies de Estados Unidos. En términos de su resiliencia, el Lago de Pátzcuaro ha sufrido introducciones de especies exóticas, disminución de su nivel, azolvamiento por la deforestación de su cuenca, contaminación orgánica e inorgánica, que llevan a considerar que su estado original hace mucho que se alteró por razones principalmente antropogénicas, lo que supondría entonces que el lago presenta histéresis ecológica, es decir, que su restauración total será prácticamente imposible. Sin embargo, esto no significa que la restauración ecológica no se deba llevar a cabo. Al contrario, realizar esfuerzos para la recuperación del embalse es urgente, ya que si el Lago de Pátzcuaro presenta cambios irreversibles en su dinámica y en la actualidad las condiciones lo sitúan en estados desconocidos (i.e. histéresis ecológica), podría haber repercusiones en las actividades económicas que dependen del lago, como es el caso de la acuicultura, la pesca o el turismo, y representaría un costo de oportunidad alto por la pérdida de servicios ambientales y la imposibilidad de obtener beneficios monetarios de manera sustentable. Además, la biodiversidad del Lago de Pátzcuaro se ha visto afectada por el desplazamiento de especies endémicas y por la alteración de las relaciones tróficas originales. En efecto, las especies endémicas del género Chirostoma del lago (pescado blanco y charales), especies zooplanctófagas en gran parte de su ciclo de vida, han sido fuertemente desplazadas por la lobina negra Micropterus salmoides, especie voraz introducida de hábitos carnívoros. Igualmente, la carpa común Cyprinus carpio, también introducida, es removedora de fondos, omnívora, fuerte consumidora de huevos de charal y pescado blanco (Vásquez 2003), así como causante adicional del enturbiamiento del agua. De una u otra manera, el Lago de Pátzcuaro ha sufrido los cinco tipos de estresores que describen Karr (1990) y NRC (1992 en CGER 2001): alteraciones físicas del hábitat, modificaciones en el flujo estacional del agua, cambios en la base alimenticia del sistema, cambios en las interacciones de la biota dominante y vertimiento de contaminantes. La presencia de uno o más de estos estresores puede ocasionar cambios en el cuerpo de agua, que resultan en la imposibilidad de alcanzar el uso requerido. Actualmente no sólo afecta directamente a la introducción de jaulas de peces como actividad productiva alternativa y a la pesca tradicional de las comunidades ribereñas e isleñas del lago, sino también a la utilización del agua para diversos usos, a la belleza escénica de su paisaje, así como a otros servicios ambientales. La aplicación del método de Beveridge (1986) es factible aunque se dificulta por la falta de información sobre las condiciones hidrológicas y limnológicas de los cuerpos de agua. Es necesario validar el modelo de retención de (P) para las condiciones de los cuerpos de agua de nuestro país. Es importante tener en cuenta que la estimación de una producción permisible de peces por acuicultura en un cuerpo de agua obtenida por estos cálculos es sólo indicativa, ya que no considera otra fuente de aportación de (P) al medio. Además, la capacidad de carga es un indicador que varía en su estimación conforme las condiciones ecológicas del cuerpo de agua cambian estacionalmente, dependiendo también del carácter abierto o cerrado de la cuenca y, en consecuencia, de su tasa de descarga. Sin embargo, puede constituir una importante referencia para la toma de decisiones y, desde luego, para la regulación del estado de salud de los cuerpos de agua en los que se pretendan introducir jaulas de cultivo (Islam 2005). El ordenamiento acuícola y pesquero es indispensable en los cuerpos de aguas interiores del país. Los planes de manejo acuícola deben incluir el análisis de la capacidad de carga, como la Ley General de Pesca y Acuicultura Sustentables (DOF 2007) lo señala, basado en los factores limitantes. En el presente documento no se recomienda la introducción de jaulas en embalses eutroficados e hipereutroficados; empero, en tales lugares, la siembra de peces y el desarrollo sostenido de actividades acuaculturales han constituido otras 30 Ciencia Pesquera 20(2): 23-34, noviembre de 2012

29 Capacidad de carga en Pátzcuaro, Michoacán opciones, condicionada a que no exista contaminación por metales pesados y coliformes en concentraciones que excedan la norma, pero con la prioridad del saneamiento de la cuenca correspondiente. El tratamiento de aguas servidas se vuelve una prioridad para los embalses nacionales, considerando además que la norma dicta una concentración límite de nutrientes antes de ser introducidas en los embalses y cuencas (DOF 1997). Finalmente, un manejo integral de la cuenca es necesario, así como su saneamiento y el ordenamiento de las actividades productivas antes de decidir la introducción de jaulas de cultivo en el Lago de Pátzcuaro. Se requiere un cambio orientado a la concienciación de la actual situación del lago en todos los sectores involucrados en actividades en la cuenca, que mitigue los posibles conflictos entre usuarios de los recursos, además de la aplicación de la legislación vigente para evitar el vertimiento de nutrientes en ella. Todo esto finalmente posibilitará que los actores principales del manejo y el aprovechamiento de estos recursos intervengan en la planificación de su futuro y en la restauración del lago. Por todo ello, las políticas deberían dirigirse a promover la resiliencia y que, ante la dinámica del cuerpo de agua y de los efectos de la actividad humana, el enfoque precautorio prevalezca (Naylor et al. 2001). No obstante, para el Lago de Pátzcuaro esta posibilidad ya se rebasó, por lo que la restauración ecológica apremia tanto para detener la degradación del cuerpo de agua como de la cuenca. Por otro lado, es importante determinar la potencialidad real del cultivo de peces en jaulas en los embalses del país mediante el análisis de la capacidad de carga por factores limitantes de la productividad, ya que en los casos mencionados, está seriamente limitada, así como los beneficios económicos que esta actividad podría generar. Recomendaciones Establecer referencias prácticas sobre productividad y niveles tróficos validadas para los cuerpos de agua templados y tropicales del país. Así como tener en cuenta que la definición de los factores limitantes de la productividad en los cuerpos de agua nacionales es un punto importante y necesario para su correcto manejo. Agradecimientos Se agradece a Elaine Espino-Barr y a los revisores anónimos por sus valiosas observaciones que mejoraron sustancialmente este trabajo; asimismo, a Fernando Bernal-Brooks por la información proporcionada. Una versión anterior de este manuscrito fue presentada en el V Foro Científico de Pesca Ribereña, llevado a cabo en Boca del Río, Veracruz, México, en septiembre de 2010, en donde se benefició de valiosos comentarios. Literatura citada ARROW K, B Bolin, R Costanza, P Dasgupta, C Folke, CS Holling, B Jansson, S Levin, K Mäler, C Perrings y D. Pimentel Economic growth, carrying capacity, and the environment. Ecological Economics 15: AYALA RGL, G Ruiz S y A Chacón T La Laguna de Zacapu, Michoacán. En: De la Lanza EG (compiladora). Las aguas interiores de México. Conceptos y casos. AGT Editor, S.A. pp: BELTRÁN AR y J Sánchez P Presa Adolfo López Mateos El Varejonal. En: De la Lanza EG (compiladora). Las aguas interiores de México. Conceptos y casos. AGT Editor, S.A. pp: BERNAL-BROOKS FW La limnología del Lago de Pátzcuaro: una visión alternativa a conceptos fundamentales. Tesis de doctorado. Facultad de Ciencias. UNAM. 180p. BEVERIDGE MCM Piscicultura en jaulas y corrales. Modelos para calcular la capacidad de carga y las repercusiones en el ambiente. FAO Documento Técnico de Pesca 255: CANADIAN WATER QUALITY GUIDELINES Phosphorus. Guidelines at a glance. National Guidelines and Standards Office. Environment Canada. [En línea: <www. ec.gc.ca/ceqg-rcqe/>]. 20(2): 23-34, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 31

30 P. M. Rojas-Carrillo y A. Aguilar-Ibarra CGER Assessing the TMDL approach to water quality management. Committee to Assess the Scientific Basis of the Total Maximum Daily Load Approach to Water Pollution Reduction. Water Science and Technology Board Division on Earth and Life Studies. National Research Council. National Academy Press, Washington, D.C. CHACÓN TA, C Rosas M y J Alvarado D El lago de Cuitzeo. En: De la Lanza EG (compiladora). Las aguas interiores de México. Conceptos y casos. AGT Editor, S.A., pp: DAVID CPC, YY Sta Maria, FP Siringan, JM Reotita, PB Zamora, CL Villanoy, EZ Sombrito y RV Azanza Coastal pollution due to increasing nutrient flux in aquaculture sites. Environmental Geology 58: DE LA LANZA EG, J García C, A Corona M y S Hernández P. 2007a. Tendencia de los problemas ambientales y evaluación del Lago de Chapala, Jalisco, México. En: De la Lanza EG (compiladora). Las aguas interiores de México. Conceptos y casos. AGT Editor, S.A., pp: DE LA LANZA EG, J García C, J Soto C, MaE Zamudio R, ID González M y S Hernández P. 2007b. La presa Requena y su calidad del agua a través de indicadores fitoplanctónicos. En: De la Lanza EG (compiladora). Las aguas interiores de México. Conceptos y casos. AGT Editor, S.A., pp: DILLON PJ y FH Rigler A test of a simple nutrient budget model predicting the phosphorus concentrations in lake water. Journal of the Fisheries Research Board of Canadian. 31(14): DILLON PJ y FH Rigler A simple method for predicting the capacity of a lake for development based on lake trophic status. Journal of the Fisheries Research Board of Canadian. 32: DOF Criterios ecológicos de calidad de agua (CE-CCA-001/89). Diario Oficial de la Federación, 13 diciembre DOF Norma Oficial Mexicana NOM- 001-ECOL-1996, que establece los limites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Diario Oficial de la Federación, México, 6 de enero de (aclaracion el 20 de abril de 1997) [En línea: < informaciondetramites/sirrep/normas%20 Vigentes/NOM-001-ECOL.pdf>] DOF Norma Oficial Mexicana NOM- 011-CNA Conservación del recurso agua que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales. Diario Oficial de la Federación, México, 17 abril DOF Ley General de Pesca y Acuicultura Sustentables Diario Oficial de la Federación, México, 27 julio FERREIRA JG, AJS Hawkins, P Monteiro, H Moore, M Service, PL Pascoe, L Ramos y A Sequeira Integrated assessment of ecosystem-scale carrying capacity in shellfish growing areas. Aquaculture 275: FILGUEIRA R, J Grant, O Strand, L Asplin y J Aure A simulation model of carrying capacity for mussel culture in a Norwegian fjord: Role of induced upwelling. Aquaculture 308: GARCÍA-ESQUIVEL Z, MA González-Gómez, F Ley-Lou y A Mejía-Trejo Potencial ostrícola del brazo oeste de Bahía San Quintín: Biomasa actual y estimación preliminar de la capacidad de carga. Ciencias Marinas 30(1A): GASPAR-DILLANES MT, P Toledo D, E Romero B, A Liedo G y ME Arenas A. 2007a. Presa Ing. Aurelio Benassini Vizcaíno El Salto, municipio de Elota, Sinaloa, México. En: De la Lanza EG (compiladora). Las aguas interiores de México. Conceptos y casos. AGT Editor, S.A., pp: GASPAR-DILLANES MT, P Toledo D, E Romero B y A Liedo G. 2007b. Presa Gral. Álvaro Obregón (Oviachic), Sonora. En: De la Lanza EG (compiladora). Las aguas interiores de México. Conceptos y casos. AGT Editor, S.A., pp: GÓMEZ-MÁRQUEZ JL, B Peña-Mendoza, JL Arredondo-Figueroa, IH Salgado-Ugarte y EA Guerra-Hernández. 2007a. Lago Coatetelco, Morelos. En: De la Lanza EG (compiladora). Las aguas interiores de 32 Ciencia Pesquera 20(2): 23-34, noviembre de 2012

31 Capacidad de carga en Pátzcuaro, Michoacán México. Conceptos y casos. AGT Editor, S.A., pp: GÓMEZ-MÁRQUEZ JL, B Peña-Mendoza, IH Salgado-Ugarte, O Flores M y JL Guzmán S. 2007b. Presa Emiliano Zapata, Morelos. En: De la Lanza EG (compiladora). Las aguas interiores de México. Conceptos y casos. AGT Editor, S.A., pp: HARDING JS, EF Benfield, PV Bolstad, GS Helfman y EBD Jones III Stream biodiversity: the ghost of land use past. PNAS 95: HERNÁNDEZ-AVILÉS JS, F Bernal-Brooks, G Velarde, D Ortiz, OT Lind y L Dávalos-Lind The algal growth potential and algallimiting nutrients for 30 of México s lakes and reservoirs. Verhandlungen des Internationalen Verein Limnologie 27: ISLAM MS Nitrogen and phosphorus budget in coastal and marine cage aquaculture and impacts of effluent loading on ecosystem: review and analysis towards model development. Marine Pollution Bulletin 50: KARR JR Bioassessment and Non-Point Source Pollution: An Overview. Second National Symposium on Water Quality Assessment. Washington, DC, EPA Office of Water. LÓPEZ-HERNÁNDEZ M Los ríos de México, sistemas altamente vulnerables. En: De la Lanza EG (compiladora). Las aguas interiores de México. Conceptos y casos. AGT Editor, S.A., pp: LÓPEZ-HERNÁNDEZ M, MG Ramos E, MG Figueroa T y J Carranza F. 2007a. Presa Zimapán: implicaciones ambientales, pesqueras y sociales. En: De la Lanza EG (compiladora). Las aguas interiores de México. Conceptos y casos. AGT Editor, S.A., pp: MAGALLÓN-BARAJAS FJ Desarrollo y aplicación de una metodología, para evaluar la variabilidad de la capacidad de carga de la acuicultura de camarón, en la región del Golfo de California. Tesis de Grado. Universidad de la Habana, Cuba. CIBNOR, México. 224p. MCCONNON GET Evaluation of recreational boating congestion and dispersion as a step in the formation of carrying capacity guidelines for the western end of Lake Erie. Thesis Master of Sciences. The Ohio State University. 138p. MCKINDSEY C, H Thetmeyer, T Landry y W Silvert Review of recent carrying capacity models for bivalve culture and recommendations for research and management. Aquaculture 261: NAYLOR RL, RJ Goldburg, J Primavera, N Kautsky, MCM Beveridge, J Clay, C Folke, J Lubchenco, H Mooney y M Troell Effects of aquaculture on world fish supplies. Ecological Society of America. Washington D.C. Issues in Ecology 8:1-14. NIEMI GJ, P. DeVore, N Detenbeck, D Taylor, A Lima y J. Pastor Overview of case studies on recovery of aquatic systems from disturbance. Environmental Management 14: O NEILL RV Recovery in complex ecosystems. Journal of Aquatic Ecosystem Stress and Recovery 6: ORBE MA, D Hernández M, J Acevedo G, M Guzmán A Presa Aguamilpa. Nayarit, México. En: De la Lanza EG y JL García C (compiladores). Lagos y presas de México. AGT Editor, S.A., pp: PAEZ-OSUNA F The environmental impact of shrimp aquaculture: a global perspective. Environmental Pollution 112: PULATSÜ S The application of phosphorus budget model estimating the carrying capacity of Kesikköprü Dam Lake. Turkish Journal of Veterinary and Animal Sciences 27(5): QUIROZ CH, I Molina A, J García R y M Díaz V Los lagos Zempoala y Tonatiahua del Parque Nacional Lagunas de Zempoala, Morelos. En: De la Lanza EG (compiladora). Las aguas interiores de México. Conceptos y casos. AGT Editor, S.A., pp: RECKHOW KH y JT Simpson Soil and water conservation society of Metro Halifax Compendium of Synopsis and Briefs, being extracts from credible literature in Theoretical/Applied Limnology with emphasis on Lake Restoration/ Management. 13 p. [En línea: < ccn/info/.../swcs/studies.html>] 20(2): 23-34, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 33

32 P. M. Rojas-Carrillo y A. Aguilar-Ibarra SAGARPA Anuario estadístico de pesca CONAPESCA. México. SAITO MA, TJ Goepfert y JT Ritt Some thoughts on the concept of colimitation: Three definitions and the importance of bioavailability. Limnology & Oceanography. 53(1): SHALOM F, F Muñoz y S Sepúlveda Piscicultura en ambientes naturales y estanques[en línea: com/trabajos911/calculo-capacidad-carga/ calculo-capacidad-carga.shtml#relacionado s#relacionados]. STRANGE EM, KD Fausch y AP Covich Sustaining ecosystem services in humandominated watersheds: biohidrology and ecosystem processes in the South Platte River basin. Environmental Management 24: TORRES-OROZCO RE y A Pérez-Rojas Lago de Catemaco. En: De la Lanza EG y J L. García C (compiladores). Lagos y Presas de México. AGT Editor, S.A., pp: TVETERAS S y R Tveteras The global competition for wild fish resources between livestock and aquaculture. Journal of Agricultural Economics 61: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES PROYECTO FIP 99-26: Determinación de la capacidad de carga del lago Sofía en la XII Región. Fondo de Investigación Pesquera. Chile [En línea: subprog/1999/99-26.htm]. VÁSQUEZ GA Testimonios de los habitantes de la ribera e islas del lago de Pátzcuaro, en cuanto a sus vivencias sobre el pescado blanco. En: Rojas CPM y D Fuentes C (eds.). Historia y avances del cultivo de pescado blanco. Instituto Nacional de la Pesca, pp: VÁZQUEZ G, M Caballero, S Lozano y A Rodríguez Lagos cráter de la región de los Tuxtlas: limnología, flora algal y estudio paleolinmológico de la deforestación reciente. En: De la Lanza EG (compiladora). Las aguas interiores de México. Conceptos y casos. AGT Editor, S.A., pp: VOLLENWEIDER RA Trophic terminology and prediction. Research of the Organization for Economic Co-Operation and Development (OECD). Soil & Water Conservation Society of Metro Halifax (SWCSMH). February 24. WICKI GA y L Luchini Evaluación del potencial para acuicultura en la región del Comahue. (Provincias de Neuquén y Río Negro). Información Básica. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA). República de Argentina. 52p. Recibido: 14 de noviembre de Aceptado: 11 de septiembre de Ciencia Pesquera 20(2): 23-34, noviembre de 2012

33 Ciencia Pesquera (2012) 20(2): Evaluación de la pesquería de robalo blanco Centropomus undecimalis en Ciudad del Carmen, Campeche Vequi Caballero-Chávez * Uno de los recursos pesqueros ribereños de mayor importancia en el Golfo de México es Centropomus undecimalis, sobre todo en la costa sureña de Campeche. Se considera que en la actualidad es un recurso explotado al máximo sustentable. Debido a esto se evaluaron las capturas, el esfuerzo y la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) en Ciudad del Carmen, Campeche, mediante el análisis de la información estadística obtenida de los avisos de arribo, así como de los muestreos de rendimientos y biometrías. El análisis del rendimiento máximo sostenible (RMS) y el esfuerzo óptimo (f RMS ) se basaron en los modelos de Schaefer y Fox. Para la estimación de la mortalidad total (Z) y mortalidad por pesca (F) se utilizó el método de la curva de captura linealizada; la mortalidad natural (M) se calculó mediante la fórmula empírica de Pauly; el análisis del rendimiento (R/R) y el de la biomasa por recluta (B/R) fueron por el modelo de Beverton y Holt. Los análisis indicaron que la temporada de pesca en la zona se presentó de mayo a octubre, que la tendencia de las capturas y de la CPUE fue negativa, y el esfuerzo se incrementó de 1986 a El RMS = t y el f RMS = viajes; Z = 1.15, F = 0.84 y M = El rendimiento máximo por recluta fue de g. Se considera que la pesquería está mal explotada y, por tanto, se deberían aplicar otras modalidades de manejo. Palabras clave: Esfuerzo, Centropomus undecimalis, RMS, mortalidad, RMR, Golfo de México. Common snook Centropomus undecimalis in Ciudad del Carmen, Campeche One of the most important coastal fishery in the Gulf of Mexico is Centropomus undecimalis, especially in the south coast of Campeche. Currently it is considered as a resource exploited at its maximum sustainable yield. Therefore, catches, effort, and catch per unit of effort (CPUE) were evaluated in Ciudad del Carmen, Campeche through analysis of the statistical information obtained from the arrival records, as well as yield samplings and biometry. The analysis of maximum sustainable yield (MSY) and optimum effort (f RMS ) were estimated by the Schaefer and Fox models. Total mortality (Z) and fishing mortality (F) were estimated with the linearized catch curve method; natural mortality (M) using the empirical formula of Pauly; yield and biomass per recruit with the model of Beverton and Holt. Analysis indicated that the fishing season in the area was from May to October, that the capture s trend and the CPUE were negative, and the effort increased from 1986 to MSY = t and f RMS = trips; Z = 1.15, F = 0.84 and M = Maximum yield per recruit was g. It is considered that the fishery is wrongly exploited and other management alternatives should be applied. Key words: Effort, Centropomus undecimalis, RMS, mortality, RMR, Gulf of Mexico. Introducción En la región de Campeche se han registrado tres especies del género Centropomus: C. undecimalis (Bloch 1792), C. poeyi Chávez, 1961 y C. parallelus Poey, 1860 (Castro-Aguirre 1978). C. undecimalis es la especie que destaca * Centro Regional de Investigación Pesquera-Ciudad del Carmen. Av. Héroes del 21 de abril, Col. Playa Norte. Cd. del Carmen, Campeche. vequi60@yahoo.com.mx por los volúmenes de captura en la región y en el Golfo de México. La pesca artesanal del robalo blanco C. undecimalis se realiza principalmente con redes de enmalle (DOF 2000), y es una de las más tradicionales e importantes, debido a las excelentes características que tiene como alimento y por su alto valor comercial. Sostiene una pesquería explotada por una flota que opera de acuerdo con las variaciones estacionales de abundancia, relacionadas con la reproducción y la alimentación (Caballero-Chávez et al. 2001), lo que representa en la región una valiosa fuente Ciencia Pesquera 35

34 V. Caballero-Chávez de empleo. La mayor parte del robalo capturado se comercializa fresco, entero, congelado y fileteado. Los desembarques registrados por las estadísticas de SAGARPA-CONAPESCA en el estado de Campeche indican que el robalo blanco se captura sobre todo en la zona sur del estado en las costas de Cd. del Carmen, Campeche. Es importante señalar que como estrategia de regulación para la pesquería del robalo blanco se instrumentó un periodo de veda en la región, que comprende: 10 días de cada mes durante junio, julio y agosto, cinco días antes y cinco después de luna llena (Caballero-Chávez 2003). Sin embargo, esta veda no ha dado resultados debido a que los pescadores no la respetan y realizan capturas masivas de mayo a agosto, periodo que coincide con la época de reproducción de la especie (Caballero-Chávez 2003). Para apoyar el manejo adecuado del recurso robalo blanco, en este trabajo se analizaron las variaciones de la captura, del esfuerzo pesquero y de la CPUE durante el año y entre años. Asimismo, se estimaron el rendimiento máximo sostenible, la mortalidad total, la mortalidad por pesca, la mortalidad natural, la tasa de explotación, el rendimiento y la biomasa por recluta. Materiales y métodos La investigación se llevó a cabo en las áreas de desembarque de Cd. del Carmen, Campeche, en el sur del Golfo de México. Se hicieron ocho muestreos de un día cada uno, cada mes de marzo a septiembre, y cuatro en enero, febrero y de octubre a diciembre. En estas visitas se obtuvo: a) Una entrevista a un pescador de cada embarcación que salió a la pesca, sobre el tipo de embarcación, motor, arte, zona de pesca y gasto de combustible. Se tomó el dato de la captura, las especies asociadas y los precios. b) Se hicieron 40 muestreos, donde se obtuvo la información sobre longitud furcal (LF) y peso de cada organismo de robalo blanco. c) De los archivos que se tienen en el Centro Regional de Investigación Pesquera de Cd. del Carmen, con información de 1986 a 2007, se tomó la información estadística registrada en avisos de arribo de la captura y el esfuerzo en número de viajes por mes, para complementar los datos requeridos para los análisis del comportamiento de tendencia de la captura, el esfuerzo, la CPUE, el rendimiento máximo sostenible (RMS) y el esfuerzo óptimo de pesca (f RMS ). El comportamiento de la captura se determinó utilizando la información registrada en avisos de arribo de 1999 a 2008, graficando los registros por mes y acumulados por año. Las tendencias de la captura, el esfuerzo y la CPUE se determinaron a partir de la información de estadísticas pesqueras del periodo comprendido entre 1986 a En todos los casos se hicieron gráficas. Estas estadísticas se analizaron como si fuesen dos periodos independientes, considerando las dos formas de registros que han instrumentado en las oficinas responsables del manejo de esta información (CONAPESCA): de 1986 a 2000 y de 2001 a Con la información obtenida mediante entrevistas durante el periodo de 1992 a 2008 se realizó otro cálculo de la CPUE. CPUE = Captura / Esfuerzo Ec. 1 El análisis del rendimiento máximo sostenible y el esfuerzo óptimo para el área estudiada se realizó con los modelos de producción de excedente de Schaefer y Fox (Sparre y Venema 1995), utilizando la información de avisos de arribo de 1990 a El modelo de Schaefer (1957) es: C i = a f i i 2 Ec. 2 donde: C i = captura anual (en peso), f i = esfuerzo de pesca (en la unidad de esfuerzo que se analiza), a y b = parámetros del modelo lineal: C i /f i = a+b f i Ec. 3 donde: C i /f i = captura por unidad de esfuerzo (CPUE) Los valores óptimos de rendimiento máximo sostenible (RMS) y esfuerzo óptimo (f opt ) se calculan: RMS = a 2 / b Ec Ciencia Pesquera 20(2): 35-42, noviembre de 2012

35 La pesquería de robalo blanco f opt = -0.5 a/b Ec. 5 El modelo de Fox (1970) es: C i = f i e (c+d fi) Ec. 6 donde: C i = captura anual (en peso), f i = esfuerzo de pesca (en la unidad de esfuerzo que se analiza), c y d = parámetros del modelo potencial: Ec. 7 Los valores óptimos de RMS y f opt con el modelo de Fox se calculan: f opt Ec. 8 1 Ec. 9 d La información de la longitud furcal (cm) se ordenó en distribuciones de frecuencias de longitud, que se agruparon en intervalos de cuatro centímetros. Se procedió a realizar el cálculo de la mortalidad total (Z) y el de la mortalidad por pesca (F) por medio de la rutina de la curva de captura linealizada contenida en el sistema FISAT (FAO/ICLARM Stock Assessment Tools) (Gayanillo et al. 1993), cuyo modelo es: LnC (t,t+1) = g-z t Ec. 10 donde: Z = mortalidad total, C =captura para cada intervalo de edad, g = término constante de ordenada al origen. El método de curva de captura utiliza únicamente los datos de las tallas que están sometidas a plena explotación, desechándose del análisis las de los organismos que no están totalmente reclutados; así como aquellos que están muy cerca de la longitud infinita (Sparre y Venema 1995). La mortalidad natural (M) se calculó mediante la fórmula empírica de Pauly (1984). LnM = LnL LnK+LnT Ec. 11 Donde: T = temperatura y la tasa de explotación (E): E = F / Z Ec. 12 donde: z = mortalidad total y F = mortalidad por pesca El análisis de rendimiento (R/R) y biomasa (B/R) por recluta se llevó a cabo por medio del modelo de Beverton y Holt (Sparre y Venema 1995): R/R = F M Tc-T W Z-3S/Z+K + 3S 2 /Z+2K+S 3 /Z+3K] Ec. 13 B/R = exp[- c-t W Z-3S/Z+K + 3S 2 /Z+2K+S 3 /Z+3K] Ec. 14 Donde: S = sobrevivencia [-K Tc-t 0 )] Ec. 15 K = parámetro de crecimiento de von Bertalanffy t 0 = parámetro de crecimiento de von Bertalanffy (edad cero o de nacimiento) Tc = edad de primera captura Tr = edad al reclutamiento W = peso asintótico F = mortalidad por pesca M = mortalidad natural Z = F+M, mortalidad total En ellos se utilizó el parámetro de crecimiento K = 0.14 calculado por Caballero-Chávez (2003). Se hicieron simulaciones utilizando diferentes valores de edad de reclutamiento (Tr) y edad de primera captura (Tc), para encontrar el rendimiento máximo por recluta de los cuales se presentan dos escenarios. A la Tr todos los peces que pertenecen a una cohorte dada, se reclutan de la zona de pesca al mismo tiempo Reclutamiento al filo de cuchilla. Se considera como Tr la de las primeras tallas capturadas y que aún no están expuestas a la mortalidad por pesca, debido a que la mayoría de los organismos de esa talla escapan a la red. La Tc es la de todas las tallas que están expuestas a la mortalidad por pesca, 20(2): 35-42, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 37

36 V. Caballero-Chávez donde inicia la curva de selección del arte de pesca (Sparre y Venema 1995). Resultados En las costas de Cd. del Carmen, se pesca el robalo blanco C. undecimalis todo el año y la temporada de mayor captura es de mayo a octubre; con un promedio mensual de 45.8 t. El mayor esfuerzo de pesca se observa de mayo a septiembre con un pico importante en julio y la CPUE es más elevada en marzo, mayo, noviembre y diciembre, cuando el esfuerzo es más bajo (Fig. 1). so hasta llegar al máximo en 1995 (2 617 viajes) y posteriormente volvió a bajar hasta viajes en el año 2000 (Fig. 2a). El segundo periodo inició con valores ascendentes hasta alcanzar el máximo en 2003 ( viajes), y luego descendentes ( viajes en 2008) (Fig. 2b). Es decir que en ambos periodos la tendencia es negativa, aunque en el último año hubo un aparente aumento. Fig. 1. CPUE de robalo blanco Centropomus undecimalis En la serie histórica de las capturas de C. undecimalis en Cd. del Carmen se observan dos periodos distintos, uno de 1986 a 2000 y el otro de 2001 en adelante. En el primero, las capturas están entre 75 y 250 t anuales, y en el otro entre 300 y t anuales (Fig. 2a). En ambos casos la tendencia es la misma: las capturas están bajando continuamente, a excepción de 2002 y 2003 cuando de t que se capturaban en 2001 ascendieron a t y t en los dos años siguientes. Posteriormente, la captura disminuyó de forma drástica en 2005 (377.8 t), y de 2006 a 2008 se mantiene con un ligero incremento el último año (653.7 t) (Fig. 2b). En el esfuerzo estimado también se aprecian dos periodos: de 1986 a 2000 estuvieron entre y viajes, y del año 2000 en adelante, entre y viajes (Fig. 2a). En general, en el primer periodo el esfuerzo fue declinante hasta 1992 (1 150 viajes), luego hubo un ascen- Fig. 2. unidad de esfuerzo (CPUE) de robalo blanco Centropomus undecimalis distintos a b La tendencia de la CPUE anual, calculada con información de avisos de arribo y entrevistas, se observa en la figura 3. En los dos casos se observa que existe una tendencia negativa y dos periodos, como en la captura y en el esfuerzo. Según las entrevistas, la CPUE llegó a un máximo de 64-1 en 1997 y después entró a un periodo de -1 en 2002). Lo mismo se observa con la información de 38 Ciencia Pesquera 20(2): 35-42, noviembre de 2012

37 La pesquería de robalo blanco los avisos de arribo, pero los máximos por periodo -1, respectivamente. Fig. 3. CPUE de robalo blanco Centropomus undecimalis Fig. 4. Centropomus undecimalis El rendimiento máximo sostenible del recurso en Cd. del Carmen, obtenido mediante los modelos de Schaefer y Fox, considerando la información estadística de avisos de arribo de 1990 a 2008, fue de t con viajes al año (r 2 = 0.90) y de t con viajes (r 2 = 0.88) (Fig. 4). Considerando la información de organismos de 72 a 96 cm de LF, la estimación de la tasa de mortalidad total fue Z = 1.15, la de mortalidad natural M = 0.31, la mortalidad por pesca F = 0.84 y la tasa de explotación E = Con base en la información de organismos pequeños de 32 a 56 cm LF, fue Z = 1.92, F = 1.61 y E = 0.84 (Fig. 5). El resultado del análisis de rendimiento por recluta (R/R) indica que con una tasa de mortalidad por pesca de F = 0.3 hacia organismos juveniles de 1.81 a 3.55 años, se obtiene el máximo rendimiento de g. Por otro lado, si se capturan organismos adultos (4.61 a 7.94 años), el recurso Fig. 5. Z F E) de a) adultos y b) juveniles de robalo blanco Centropomus undecimalis 20(2): 35-42, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 39

38 V. Caballero-Chávez Fig. 6. a) juveniles y b) adultos de robalo blanco Centropomus undecimalis T T M R/R B/R soporta una tasa de F = 1.7, el rendimiento máximo es de g (Fig. 6). Discusión La temporada de captura en Campeche es semejante a la de Veracruz (Sánchez-Rueda et al , Hernández-Tabares et al ) y Tabasco (Hernández ) con desfases de un mes. En el sur de Campeche, las capturas son mayores de mayo a octubre, que es la época de lluvias (Comisión Nacional del Agua CNA, Servicio Meteorológico Nacional SMN 4 ), con el máximo de precipitación en mayo-agosto (Reséndez- Medina 1981); esta coincidencia también se ha observado en Tabasco (Hernández ) y en Veracruz (Sánchez-Rueda et al , Hernán- 1. SÁNCHEZ-RUEDA P, P Vilches S y A Farfán S La pesca de robalo Centropomus undecimalis, desarrollo y estado actual en el estado de Veracruz, México. Informe (Documento interno). Departamento de Hidrología. UAM-I. México, D.F. 2. HERNÁNDEZ-TABARES I, P Sáenz, PR Bravo, M Palacios, I Aguirre y C Morales Estudio biológico y pesquero de los robalos (Centropomus spp) del litoral veracruzano en el año Informe de investigación (Documento interno). Dirección General de Investigación Pesquera del Atlántico. INP. 2p. 3. HERNÁNDEZ SA Biología y pesquería de robalo blanco (Centropomus undecimalis SEP, México. 65p smn2.cna.gob.mx/smn2/default.aspx dez-tabares et al ). Las variaciones en los volúmenes de capturas en el año pueden deberse a la temperatura (Howells et al. 1990, Muhlia et al. 1995, Quiroga-Brahms y Solís 1999), a las lluvias (Quiroga-Brahms y Solís 1999, Caballero- Chávez 2011) y a los hábitos migratorios asociados a la reproducción (Quiroga-Brahms y Solís 1999, Caballero-Chávez 2003). Los dos periodos con niveles distintos en la captura, el esfuerzo y la CPUE provenientes de los avisos de arribo, coinciden con las etapas final e inicial de dos diferentes formas de registro oficial. A partir del año 2000, la autoridad federal correspondiente determinó que es obligatorio registrar las producciones pesqueras cada tres días; antes de este año, los productores registraban sus capturas cuando ellos querían o bien cuando necesitaban forzosamente la guía de pesca porque tenían algún embarque. Esto explica la diferencia en los registros de captura antes y después del año 2000 (de 70 t en promedio, pasó a 450 t en promedio). La obligatoriedad de registrar con una periodicidad menor como requisito para legalizar sus producciones ha permitido un mejor control de los registros, así como que el registro sea más completo, por lo que se ha incrementado su confiabilidad. Las magnitudes y las tendencias de las capturas actuales son más confiables que las de antes del año 2000, pero en ambos casos hay una tendencia declinante. Esta misma tendencia se observa en Veracruz y Tabasco (DOF 2010). El aumento y la disminución del esfuerzo para la captura de robalo blanco en Cd. del Carmen 40 Ciencia Pesquera 20(2): 35-42, noviembre de 2012

39 La pesquería de robalo blanco durante el año, coinciden con la apertura en mayo y el cierre en septiembre de la veda del camarón siete barbas (INP ): los pescadores que de mayo a septiembre no pueden trabajar pescando camarón siete barbas, transfieren el esfuerzo a la pesquería de robalo. Las variaciones en el esfuerzo de pesca de 1986 a 2008 podrían deberse a condiciones climatológicas, a la abundancia del recurso, o a lo que mencionan los pescadores sobre la rentabilidad de la pesquería en relación con otras, como la del camarón siete barbas. Las diferencias en el nivel de la CPUE observadas en los dos periodos no se deben a deficiencias o diferencias en el régimen de registro, sino que reflejan una disminución real en los rendimientos de pesca, puesto que la tendencia es la misma tanto con avisos de arribo como con entrevistas. Los datos de las entrevistas son fidedignos porque provienen de registros directos de los rendimientos de pesca en los embarcaderos y validan los resultados de la CPUE obtenidos con la información de los avisos de arribo porque muestran las mismas tendencias generales. En ambos casos muestran que la CPUE de robalo es menor desde el año Como la CPUE mide la disponibilidad de los peces y esto puede reflejar el tamaño poblacional relativo (Muller y Murphy 1998), la población actual de robalo puede ser menor que la anterior al año Sin embargo, este índice puede variar como resultado de cambios a lo largo de los años en la duración de los viajes, por cambios en las zonas de pesca o de los meses en que se efectuaron los viajes (Muller y Taylor 2002). El análisis de entrevistas realizadas de 1992 a 2008 muestra que la duración de los viajes de pesca no había variado de manera sustancial hasta este último año, los pescadores seguían saliendo a pescar entre las 3 y 4 de la tarde y regresaban entre 5 y 8 de la mañana. En esta jornada o viaje empleaban la misma cantidad de horas en trasladarse a las áreas de pesca, puesto que éstas no habían cambiado y seguían utilizando un solo motor, es decir, no tenían aumentos sustanciales en su capacidad de traslado, tal que pudiera haber aumentado el tiempo efectivo de 5. INP INAPESCA. pesca. La época de pesca sigue siendo la misma. Estos factores no parecen estar afectando a la CPUE, sino al reflejo de la abundancia poblacional. Muhlia-Melo et al. (1995) reportan que en todos los estados costeros del Golfo de México ha habido un incremento en el esfuerzo de pesca que no equivale al de las capturas. Por ello se supone que la abundancia de las poblaciones del robalo blanco está siendo afectada seriamente por una explotación excesiva, ya que la especie no tiene tiempo de recuperarse: es mayor la extracción que la biomasa que se incorpora por reclutamiento. Las estimaciones del rendimiento máximo sostenible y esfuerzo óptimo indican que fue rebasado desde el año 2001, es decir, que el recurso está sobrexplotado. El análisis de las mortalidades da como resultado que éstas son elevadas y la tasa de explotación óptima ha sido rebasada, principalmente la de los robalos juveniles, ya que la mortalidad por pesca es del doble de la de los adultos. El esquema de pesca actual consiste en capturar organismos con redes de varios tamaños de malla en dos grandes zonas de pesca, aguas interiores y zona marina. Este esquema ocasiona en los robalos pequeños una mortalidad por pesca muy superior (F = 1.61) a la que produce el rendimiento por recluta máximo (F = 0.3), mientras que la F actual de los adultos es muy cercana a la óptima. No se conocen otras estimaciones publicadas de estos puntos de referencia para el robalo de esta región. Los resultados del presente trabajo implican que, de manera precautoria, el manejo del recurso debería tender a reducir el esfuerzo efectivo de pesca. Conclusiones La temporada de captura en la zona va de mayo a octubre. Las tendencias de las capturas, el esfuerzo y la CPUE son negativas. El RMS en la zona está entre t y t, con un esfuerzo óptimo de entre y viajes. El recurso está sobrexplotado porque los puntos de referencia (RMS y f RMS ) se rebasaron desde el año (2): 35-42, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 41

40 V. Caballero-Chávez Existe una explotación intensa sobre organismos juveniles de F = 1.61 y una tasa de explotación de E = El rendimiento por recluta máximo se obtiene capturando organismos adultos con tallas de 70 cm de (LF) y mayores. Se recomienda instrumentar acciones que logren disminuir el esfuerzo de pesca y prohibir la captura de organismos juveniles; esto no necesariamente se podría lograr reduciendo el número de los permisos, sino instrumentando una época de veda o cambiando los tamaños de malla. Literatura citada CABALLERO-CHÁVEZ V Estudio biológico pesquero del robalo blanco Centropomus undecimalis en el suroeste de Campeche. Tesis de maestría. Facultad de Ciencias. UNAM, México. 71p. CABALLERO-CHÁVEZ V Reproducción y fecundidad de robalo blanco (Centropomus undecimalis) en el suroeste de Campeche. Ciencia Pesquera 19(1): CABALLERO-CHÁVEZ V, P Fuentes-Mata y JI Fernández Méndez Robalo. En: MA Cisneros-Mata, LF Beléndez-Moreno, E Zárate-Becerra, MT Gaspar-Dillanes, LC López-González, C Saucedo-Ruiz y J Tovar-Ávila (eds). Sustentabilidad y pesca responsable en México. Evaluación y manejo Instituto Nacional de la Pesca- SEMARNAP. México, pp: CASTRO-AGUIRRE JL Catálogo de los peces marinos que penetran a las aguas continentales de México con aspectos zoogeográficos y ecológicos. Departamento de Pesca, Instituto Nacional de la Pesca. México. Serie Científica 19: DOF Carta Nacional Pesquera. Diario Oficial de la Federación. México. 28 de agosto de DOF Acuerdo por el que se da a conocer el establecimiento de épocas y zonas de veda para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas y de los sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe. Diario Oficial de la Federación. México. 30 de abril de GAYANILO FC, P Sparre y D Pauly The FISAT User s Guide. FAO Computarized Information. ICLARM Series Fisheries 99: 70p. HOWELLS RG, AJ Sonski, PL Shafland y BD Hilton Lower temperature tolerance of snook (Centropomus undecimalis). Northeast Gulf Science. 11: MUHLIA-MELO A, J Arvizu M, J Rodríguez R, D Guerrero T, FJ Gutiérrez Sánchez y A Muhlia A Sinopsis de información biológica, pesquera y acuacultural acerca de los robalos del género Centropomus en México. Programa de Evaluación de Recursos Naturales del Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, SC, Volumen especial. SEMARNAP- CONACYT. 34p. MULLER RG y MD Murphy A stock assessment of common snook, Centropomus undecimalis. Department of Environmental Protection. Florida Marine Research Institute. 50p. MULLER RG y RG Taylor The 2002 stock assessment update of common snook, Centropomus undecimalis. Fish and Wildlife Conservation Commision. Florida Marine Research Institute. 80p. PAULY D Length-converted catch curves. A powerful tool for fisheries research in the tropics. (Part II) ICLARM Fishbyte 2(1): QUIROGA-BRAHMS C y F Solís Estado actual de la pesquería de robalo en México. En: Pesquerías relevantes de México. SEMARNAP/INP (IV): RESÉNDEZ-MEDINA A Estudio de los peces de la Laguna de Términos, Campeche, México. II. Biótica 6: SPARRE P y SC Venema Introducción a la evaluación de recursos pesqueros tropicales. Parte 1- Manual. FAO Documento Técnico de Pesca 306/1 Rev.1. Recibido: 22 de abril de Aceptado: 30 de septiembre de Ciencia Pesquera 20(2): 35-42, noviembre de 2012

41 Ciencia Pesquera (2012) 20(2): Rendimiento máximo sostenido y esfuerzo óptimo de pesca de la tilapia Oreochromis aureus en la presa Vicente Guerrero, Tamaulipas, México Jorge Homero Rodríguez-Castro *, Arcadio Valdez-González ** y Alejandro González-Cruz *** Se estimaron el rendimiento máximo sostenido (rms) y el esfuerzo óptimo (f RMS ) de la pesquería de la tilapia Oreochromis aureus en la presa Vicente Guerrero, Tamaulipas, México, mediante la aplicación de los modelos de producción excedente de Schaefer (ms) y de Fox (mf) a una serie de datos de captura y esfuerzo pesquero [número de pescadores (np), número de embarcaciones (ne), número de redes (nr) y metros lineales de red (mlr)] correspondiente al periodo Las cuatro unidades de esfuerzo registraron ajustes significativos con la captura por unidad de esfuerzo pesquero (cpue), pero el nr y los mlr al utilizar el ln(cpue) alcanzaron los valores más altos de r 2 y f, y valores menores de p (r 2 = 0.878, f = y p<0.0005; y r 2 = 0.829, f = y p<0.0005, respectivamente) y generaron los intervalos de confianza más estrechos del rms, f RMS y cpue RMS. Con el nr y los mlr se calculó el rms de 514 y 583 t, respectivamente, y una cpue RMS de 4.31 t/red/año y t/año/mil-metros-lineales-de-red, respectivamente. Según el ms y el mf se obtuvo un f RMS de 104 y 79 pescadores, 30 y 19 embarcaciones, 274 y 149 redes, y y metros lineales de red. El rms por el nr (mf = 514 t y ms = 429 t) fue rebasado en 1994 (734 t) en 43% y 26%, respectivamente; y el f RMS fue excedido en todas las unidades de esfuerzo, prácticamente todo el periodo de análisis. Palabras clave: Producción excedente, tilapia, Presa Vicente Guerrero Tamaulipas. Maximum sustained yield and optimum fishing effort of tilapia Oreochromis aureus in Vicente Guerrero Reservoir, Tamaulipas, Mexico Maximum sustained yield (msy) and optimum fishing effort (f MSY ) of tilapia Oreochromis aureus fishery in the reservoir Vicente Guerrero, Tamaulipas, Mexico were estimated, with the surplus production models of Schaefer (sm) and Fox (fm), to a series of catch and fishing effort data [number of fishermen (nf), number of boats (nb), number of nets (nn) and linear meters nets (lmn)], for the period The four units of effort recorded significant adjustments to the catch per unit effort (cpue) but the nn and lmn using ln(cpue) reached the highest values of r 2 and f, and lower value p (r 2 = 0.878, f = and p<0.0005; and r 2 = 0.829, f = and p<0.0005, respectively), and generated the narrowest confidence intervals of the mys, f MYS and cpue MYS. With these units of effort a mys of 514 and 583 t was calculate, and annual cpue MYS of 4.31 t/net and t/thousand-meter-linear-of-net, respectively. According to the sm and fm, F MSY 104 and 79 fishermen, 30 and 19 boats, 274 and 149 nets and and linear meters net were obtained, respectively. The mys for the nn (fm = 514 t, sm = 429 t) was exceeded in 1994 (734 t) by 43% and 26%, respectively, and the f RMS was exceeded in all units of effort, almost the entire period of analysis. Key words: Surplus production, tilapia, Vicente Guerrero Tamaulipas reservoir. Introducción En la Presa Vicente Guerrero, Tamaulipas (pvgt), se desarrollan pesquerías comerciales * Instituto Tecnológico de Cd. Victoria. Laboratorio de Zoología, Blvd. E. Portes Gil 1301 Poniente, a.p. 175, c.p , Cd. Victoria, Tamaulipas, México. rodriguezjh@hotmail.com ** Laboratorio de Acuicultura, Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Cd. Universitaria c.p , San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. *** Centro Regional de Investigación Pesquera-Tampico. Instituto Nacional de Pesca. Prolongación Altamira s/n, Colonia Isleta Pérez. c.p , Tampico, México. y deportivas de gran impulso para la economía regional. Las especies son tilapia Oreochromis aureus (Steindachner 1864), en el caso de la pesquería comercial, y la lobina negra Micropterus salmoides (Lacépède 1802) en lo que respecta a la pesca deportiva. En este cuerpo de agua, la pesca comercial se inició en 1973 (Elizondo et al. 1996) con la lobina negra y el bagre de canal Ictalurus punctatus (Rafinesque 1818), siendo la primera de ellas la pesquería comercial (98%) más importante durante poco más de la primera década ( ) de Ciencia Pesquera 43

42 J. H. Rodríguez-Castro, A. Valdez-González y A. González-Cruz iniciada la pesca comercial en el embalse (Rodríguez et al. 2009). Pero a partir de la segunda mitad de la década de los ochenta, la pesquería de la lobina se sustituyó por la de la tilapia al ser introducida esta última a principios de la década de los ochenta (Blanco 1990). La lobina quedó restringida únicamente para la pesca deportiva. Una vez introducida, la tilapia se posicionó como la principal pesquería comercial en cuanto al volumen de la producción pesquera con 67% y 50% durante los periodos y , respectivamente; y en cuanto a su valor con 70% y 62% para los mismos periodos (Rodríguez et al. 2009). En particular, en 1994, que fue el año de mayor producción pesquera del embalse, la tilapia contribuyó con 91% en el volumen y con más de 90% de su valor (Rodríguez et al. 2009). El volumen de la producción pesquera de la pvgt contribuye con 0.02% a la producción nacional y con 0.7% a la producción estatal. Considerando únicamente los embalses de agua dulce del estado de Tamaulipas, la pvgt, participa con 4.3% de la producción pesquera (Rodríguez et al. 2009). La unidad de esfuerzo pesquero de la pesquería de la tilapia de la pvgt es una embarcación, dos pescadores y diez redes de enmalle. La red de enmalle permitida es de 200 m de longitud máxima y de 12.5 cm de luz de malla, sin embargo es usual que se utilicen redes de 100 m longitud máxima con aberturas de malla de 4, 4½ y 5 plg (10.16, y 12.7 cm, respectivamente). Con este arte de pesca, además de la tilapia también se capturan la carpa Cyprinus carpio (Linnaeus 1758) y el bagre de canal Ictalurus punctatus como especies objetivo, y a la lobina M. salmoides como pesca incidental. Con excepción del estudio realizado por Elizondo et al. (1996), que obtuvo resultados limitados para estimar el rendimiento máximo sostenido, las investigaciones sobre la tilapia se han centrado en el análisis del crecimiento (García et al , Blanco 1990, Morales-Bojórquez y 1. García SS, A Banda V, H Blanco U, JA Mendoza C, M Cervantes P, F Robles G y C Cortez A Aportación al estudio de las pesquerías ribereñas continentales en Tamaulipas (lobina, tilapia, bagre y carpa). Dirección General de Pesca, crip. Tampico. sepesca. México. 130p. Zavala-Hernández , Banda et al , Torres ) y en la determinación del tamaño de la población y del coeficiente de capturabilidad (Morales-Bojórquez 1995). Por lo anterior, los objetivos de la presente investigación son estimar el rendimiento máximo sostenido (rms), el esfuerzo óptimo de pesca (f RMS ) y la captura por unidad de esfuerzo pesquero en el rms (cpue RMS ) de la pesquería de la tilapia de la pvgt, durante el periodo , mediante dos modelos de equilibrio de producción excedente. Los modelos de producción excedente utilizan el stock en su globalidad, el esfuerzo total de pesca y el rendimiento total obtenido de éste, sin considerar los parámetros de crecimiento y mortalidad o del efecto del tamaño de la malla sobre la edad de los peces capturados, etc. Su objetivo es determinar el esfuerzo que produce el máximo rendimiento que puede ser sostenido sin afectar la productividad del stock en el largo plazo (Sparre y Venema 1995). Materiales y métodos La pvgt fue construida por la Secretaría de Recursos Hidráulicos en el periodo para almacenar las aguas provenientes de los ríos Soto la Marina, Purificación, Corona, Grande, Pilón y Moro, y aprovecharlas para el riego de aproximadamente ha, en las presas Las Alazanas y La Patria es Primero. Se localiza en el centro del estado de Tamaulipas, entre y n y y o; a 131 msnm con relación a la cortina. Posee una superficie de 2. Morales-Bojórquez E y VI Zavala-Hernández Evaluación del rendimiento pesquero de la tilapia Oreochromis aureus Steindachner 1864 en la presa Vicente Guerrero, Tamp. Memorias XII Coloquio de Investigación. Escuela Nacional de Estudio Profesionales Iztacala. unam. p Banda VA, S García y H Blanco Aportación al estudio de las pesquerías de las aguas continentales de Tamaulipas y propuestas para normar su aprovechamiento pesquero. Informe Técnico (Documento interno). Gobierno del Estado de Tamaulipas, Dirección General de Pesca. Tamaulipas, México. 143p. 4. Torres M Estudio integral de las pesquerías de la presa Vicente Guerrero, Tamaulipas, México. Informe Técnico (Documento interno). Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 128p. 44 Ciencia Pesquera 20(2): 43-54, noviembre de 2012

43 Tilapia de la Presa Vicente Guerrero, Tamaulipas inundación de ha con una profundidad media de 44 m (Elizondo-Garza ). El volumen de agua correspondiente a la superficie de inundación es de millones de m 3 ; sin embargo, en 2007 el que se registró fue de millones de m 3, habiendo pasado años con volúmenes más bajos (año 2000, 295 millones de m 3 ) (inegi 2009). Se emplearon los registros históricos anuales de la captura (c en t) de la tilapia y del esfuerzo de pesca (f), representado por el número de pescadores (np), número de embarcaciones (ne), número de redes (nr) y metros lineales de red (mlr), para una serie de tiempo de 16 años, correspondiente al periodo Dicha información fue proporcionada por la Oficina de Pesca en Ciudad Victoria, Tamaulipas, en 2003; dependiente de la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en el estado de Tamaulipas. Esta información es recabada por la dependencia gracias a los avisos de arribo, que son los formatos que los usuarios de los recursos pesqueros están obligados a llenar y entregar en tiempo y forma. El esfuerzo pesquero en mención incluye la totalidad de los usuarios de los recursos pesqueros del embalse (cuatro Sociedades Cooperativas y dos permisionarios). Se realizaron correlaciones lineales simples entre la (c) y las diferentes unidades de esfuerzo pesquero (np, ne, nr y mlr), y mediante los valores del coeficiente de correlación de Pearson (r) se evaluó el grado de correlación entre las variables. Se estimó la captura por unidad de esfuerzo pesquero (cpue) de la forma más simple de cada una de las unidades de esfuerzo pesquero (c/np, c/ne, c/ nr y c/ mlr), se obtuvo el logaritmo natural de las cpue (ln cpue) resultantes y se usó el análisis residual para depurar las series de datos. Para ejecutar este último procedimiento se utilizó el Statistical Package for the Social Sciences (spss, Version 18, 2009), para identificar valores extremos. Se ajustaron modelos de regre- 5. Elizondo-Garza R Contribución al conocimiento biológico y pesquero de la presa Vicente Guerrero (Las Adjuntas) Tamps. Memorias del Simposium sobre Pesquerías de Aguas Continentales. Tuxtla Gutiérrez, Chis. 2: sión lineal simple entre las diferentes unidades de esfuerzo pesquero (np, ne, nr y mlr) y sus respectivas cpue y ln cpue. De cada regresión se obtuvieron los coeficientes de determinación (r 2 ) y correlación de Pearson (r), y se efectuó un análisis de varianza de la regresión, donde los valores más altos de los coeficientes y del estadístico de prueba (f), así como los menores valores de (p), conformaron el criterio de decisión para elegir la unidad de esfuerzo pesquero (np, ne, nr o mlr) que mejor explicara la variabilidad de la cpue. En consecuencia, se supuso que la(s) unidad(es) de esfuerzo pesquero elegida(s) generaría(n) los valores del rms, f RMS y cpue RMS más confiables. El análisis estadístico se efectuó usando el programa spss (Version 18, 2009). En el ajuste de los modelos de regresión lineal se utilizó el método de remuestro bootstrap de la forma simple con muestras, y un intervalo de confianza tipo percentil de 95 por ciento. Con base en los modelos de Schaefer (1954) (ms) y Fox (1970) (mf) se obtuvo el rms y f RMS de acuerdo con lo establecido por Sparre y Venema (1995). Dichos modelos consisten en realizar un ajuste lineal entre la cpue y el f, y entre el ln cpue y el f, respectivamente. El ms expresa la cpue como una función del esfuerzo como sigue: y/f = a+bf donde y = captura, f = esfuerzo y a y b son constantes que son estimadas mediante el método de mínimos cuadrados. La correspondiente curva de captura está dada por la ecuación siguiente: y = af+bf 2, que tiene un rms y un f RMS, de acuerdo con las siguientes fórmulas: rms = 0.25 a 2 /b y f RMS = 0.5 a/b, respectivamente. En el caso del mf, en lugar de suponer una relación lineal entre la cpue y el esfuerzo, supone una función de tipo exponencial: ln (y/f) = a+bf, donde las constantes a y b se obtienen de la misma forma que la usada para el ms, sólo que sustituyendo la variable dependiente cpue por el lncpue. De igual forma, la curva de captura se estima de acuerdo a la función siguiente: y = f e (a+b f), con un rms y un f RMS con base en las ecuaciones siguientes: rms = -(1/b) e (a-1) y f RMS = -1/b, respectivamente. Para ambos modelos aplica el supuesto de que la cpue disminuye a medida de que aumenta el esfuerzo, con la diferencia de que el ms 20(2): 43-54, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 45

44 J. H. Rodríguez-Castro, A. Valdez-González y A. González-Cruz implica un cierto nivel de esfuerzo para el cual cpue es igual a cero, es decir cuando f = -a/b, mientras que en el mf la cpue es mayor que 0 para cualquier valor de f (Sparre y Venema 1995). Para efecto de poder comparar la cpue con otras investigaciones ésta se transformó en kilogramos diarios por unidad de esfuerzo pesquero, considerando los 365 días del año como temporada de pesca de la tilapia en este embalse. A la fecha no existe una veda oficial para este recurso pesquero en la pvgt. Se calcularon los intervalos de confianza a 95% para cada uno de los estimados del rms, del f RMS y de la cpue RMS generados por ambos modelos (ms y mf) y por cada unidad de esfuerzo pesquero (np, ne, nr y mlr), a partir de los intervalos de confianza de las pendientes (b) e interceptos (a), de acuerdo con el criterio de Sparre y Venema (1995). Resultados En la tabla 1 se presentan las series de datos de captura, esfuerzo pesquero en diferentes unidades y la captura por unidad de esfuerzo pesquero, que fueron utilizadas en este trabajo. La tendencia de la captura sugiere tres periodos: el primero de 1986 a 1994, representa el mejor momento de la captura de la tilapia en este embalse al registrar una tendencia a la alza en 260%, pasando de t en 1986 a t en 1994; el segundo, de 1994 a 1998, significa prácticamente el colapso de la pesquería, dado que manifiesta una tendencia a la baja en 80% aproximadamente, pasando de t en 1994 a t en 1998, y el tercer periodo, de 1998 a 2001 representa un lapso de mantenimiento o intento de recuperación de la captura con un promedio anual de 130 t (Fig. 1). Por el contrario, la tendencia en el esfuerzo pesquero sugiere dos periodos ( y ) con algunas variantes en el año que los divide (1993 o 1994), de acuerdo con la unidad de esfuerzo pesquero utilizada (Fig. 1). Se detectó un solo valor extremo correspondiente al número de redes del año Dicho valor se omitió para fines de estimación de los parámetros objetivos (rms, f RMS y cpue RMS ) de esta investigación. Las tendencias de la captura y del esfuerzo revelan Tabla 1 Series de datos de captura (c), número de pescadores (np), número de embarcaciones (ne), número de redes (nr), metros lineales de red (mlr), y la captura por unidad de esfuerzo pesquero (cpue) para cada una de las unidades de esfuerzo, de la pesquería de la tilapia de la presa Vicente Guerrero, Tamaulipas, México, durante el periodo Año c (t) np cpue ne cpue nr cpue mlr (miles) cpue * 3.86* 30* * Valor extremo omitido en las estimaciones de RMS, f rms y CPUE rms 46 Ciencia Pesquera 20(2): 43-54, noviembre de 2012

45 Tilapia de la Presa Vicente Guerrero, Tamaulipas relaciones inversas [r 2 = (p = 0.054) para c-np; r 2 = (p = 0.019) para c-ne; r 2 = (p<0.0005) para c-nr; y r 2 = (p<0.0005) para c-mlr], donde el nr y los mlr son las unidades de esfuerzo pesquero que mejor explican la variabilidad de la captura (Fig. 1). El rms estimado mediante las cuatro medidas del esfuerzo pesquero fluctuó entre 350 t y Fig. 1. Tendencia de la captura y del esfuerzo pesquero, dados en número de pescadores (np), número de embarcaciones (ne), número de redes (mr) y en metros lineales de red (mlr), de la pesquería de la tilapia de la presa Vicente Guerrero, Tamaulipas, México, durante el periodo t anuales, aproximadamente (Fig. 2). Con base en el nr como la unidad de esfuerzo que mejor explica la variabilidad de la captura, y de acuerdo con el mf (rms-nr-mf), en 1994 cuya producción fue de t, el rms (514 t) fue rebasado con cerca de 220 t (43%), mientras que al utilizar la misma unidad de esfuerzo pero con la aplicación del ms (rms-nr-ms), el rms (429 t) fue sobrepasado con 305 t (71%) (Fig. 3). El f RMS fue sobrepasado durante todo el periodo de análisis ( ) según el mf y de acuerdo con el ms también, con excepción del periodo en todas las unidades de esfuerzo pesquero (Fig. 4). Tomando como base los dos periodos identificados en la tendencia del esfuerzo de pesca en sus cuatro unidades analizadas ( y ), y según el mf, la extralimitación del f RMS para cada uno de los periodos respectivamente, fue de hasta 80 (100%) y 100 pescadores (125%), 20 (100%) y 40 embarcaciones (200%), 255 (170%) y 430 redes (290%) y (250%) y metros Fig. 2. Rendimiento máximo sostenido (rms) y esfuerzo óptimo de pesca (f RMS ) estimados por los modelos de Schaefer (ms) y Fox (mf), usando diferentes unidades de esfuerzo, para la pesquería de la tilapia en la presa Vicente Guerrero, Tamaulipas, México, durante el periodo (2): 43-54, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 47

46 J. H. Rodríguez-Castro, A. Valdez-González y A. González-Cruz Fig. 3. Captura y rendimiento máximo sostenido (rms) estimado por los modelos de Schaefer (ms) y Fox (mf) usando el número de pescadores (np), el número de embarcaciones (ne), el número de redes (nr) y los metros lineales de red (mlr), de la pesquería de la tilapia de la presa Vicente Guerrero, Tamaulipas, México, durante el periodo lineales de red (325%) (Fig. 4). De acuerdo con el ms, el f RMS fue sobrepasado en cada uno de los periodos respectivamente, hasta con 55 (35%) y 175 (42%) pescadores, diez (25%) y 30 (50%) embarcaciones, 130 (47%) y 306 (112%) redes, y (46%) y (55%) metros lineales de red. Entre modelos (ms y mf) se registró una diferencia del f RMS de 25 pescadores, 11 embarcaciones, 125 redes y metros lineales de red. El modelo mf estimó los intervalos de confianza más estrechos del f RMS (Tabla 2). La cpue anual varió entre 0.69 y 6.67 t/pescador; 2.11 y t/embarcación; 0.22 y 2.75 t/red; y 1.47 y t/mil de red (Tabla 1) (Fig. 5). Entre modelos (ms y mf) y de acuerdo con el np, ne, nr y mlr, respectivamente, la cpue RMS varió en 0.59 t (13%), 7.09 t (35%), 1.88 t (53%) y t (56%). Los intervalos de confianza más estrechos de la cpue RMS fueron obtenidos por el ms (Tabla 2). Con base en el número de días de pesca al año (365), la cpue diaria osciló entre 1.92 y kg/pescador; 5.75 y kg/embarcación; 0.60 y 7.54 kg/red; y y kg/metro de red; con un promedio diario de 8.50 (±5.46) kg/pescador, (±18.10) kg/embarcación y 2.62 (±1.98) kg/red. La cpue RMS estimada por el ms y el mf, Fig. 4. Tendencia del número de pescadores (np), del número de embarcaciones (ne), del número de redes (nr) y de los metros lineales de red (mlr), y estimados del esfuerzo óptimo de pesca (f rms ) obtenidos mediante el uso de los modelos de Schaefer (ms) y Fox (mf), de la pesquería de la tilapia de la presa Vicente Guerrero, Tamaulipas, México, durante el periodo Ciencia Pesquera 20(2): 43-54, noviembre de 2012

47 Tilapia de la Presa Vicente Guerrero, Tamaulipas Tabla 2 Análisis de regresión lineal simple, análisis de varianza de la regresión, y estimado de intervalos de confianza (ic) del rendimiento máximo sostenido (rms), esfuerzo óptimo de pesca (f rms ) y captura por unidad de esfuerzo pesquero en el rms (cpue rms ), obtenidos por los modelos de Schaefer (ms) y Fox (mf) usando el número de pescadores (np), el número de embarcaciones (ne), número de redes (nr) y metros lineales de red (mlr), de la pesquería de la tilapia de la presa Vicente Guerrero, Tamaulipas, México, durante el periodo Concepto np ne nr mlr ms mf ms mf ms mf ms mf r r f (1,14) f crítica (1,14) (nivel 0.01) * 9.07* p x x x x 10-7 rms ic (95%) f RMS ic (95%) cpue RMS ic (95%) *F crítica (1,13) (nivel 0.01) Fig. 5. Captura por unidad de esfuerzo pesquero observada (cpue y lncpue) y estimada por los modelos de Schaefer (ms) y Fox (mf) con diferentes unidades de esfuerzo, de la pesquería de la tilapia de la presa Vicente Guerrero, Tamaulipas, México, durante el periodo (2): 43-54, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 49

48 J. H. Rodríguez-Castro, A. Valdez-González y A. González-Cruz respectivamente, y transformada en captura diaria, resultó entre y kg/pescador; y kg/embarcación; 4.30 y 9.44 kg/red; y kg/metro lineal de red. Conforme el criterio de decisión preestablecido para elegir a la unidad de esfuerzo pesquero, todas las relaciones entre el np, ne, nr y mlr y sus respectivas cpue y ln cpue, resultaron significativas (Tabla 2). Esto significa que todos los estimados del rms, f RMS y cpue RMS obtenidos utilizando las cuatro unidades de esfuerzo pesquero (np, ne, nr y mlr) y aplicando los dos modelos (ms y mf) son aceptables estadísticamente. Sin embargo, según el criterio de decisión preestablecido (r 2 y p), los mejores ajustes se obtuvieron al utilizar el nr y los mlr, lo que permite reconocer a estas unidades de esfuerzo pesquero como las que mejor explican la variabilidad de la captura, y recomendar los valores del rms, f RMS y cpue RMS estimados por éstas. Discusión En este trabajo se aplicaron los modelos de producción excedente (ms y mf), que han sido duramente criticados. A menudo se menciona que para usar el modelo de Schaefer, en cualquier versión, es necesario que se cumpla el supuesto de que la pesquería está en equilibrio (Schnute 1977, Hilborn y Walters 1992, Terrence y Deriso 1999). Algunos autores señalan que es poco probable que la condición de equilibrio se presente en las poblaciones naturales (Hilborn y Walters 1992, Punt y Hilborn 1996), debido a la influencia de múltiples factores denso-dependientes y denso-independientes (Villasmil y Mendoza 2001). Sin embargo, Williams y Prager (2002) indican que las diferentes versiones del modelo de Schaefer llevan implícitas los supuestos de los estados de equilibrio y no equilibrio, por lo que una corroboración a priori en su aplicación resulta innecesaria. A pesar de lo anterior, Maunder (2003) supone la existencia de una aparente falta al supuesto de equilibrio en mención, por lo que considera que el modelo de Schaefer debería de descartarse como herramienta en la evaluación pesquera. Pero Chien-Hsiung (2004), mediante la confirmación de la inclusión de los supuestos de equilibrio y no equilibrio en las diferentes versiones del modelo de Schaefer, indica que dicho modelo es una de las herramientas más poderosas en el análisis y el manejo de las pesquerías, pero que es sensible a la unidad de esfuerzo pesquero que se utilice, ya sea estandarizada o no. Sin embargo, a pesar de estas réplicas sobre el cumplimiento o el incumplimiento de los supuestos del ms, éste, al igual que el mf, se continúan usando (El-Gammal y Mehanna 2002, Jiménez-Badillo 2004, Mehanna 2004, Cervantes et al. 2006, Halls et al. 2006, Tabash 2007, Ramos et al. 2008, Caballero-Chávez 2009) con el objetivo de encontrar medidas de manejo de las pesquerías. Varios autores han estimado el rms de la tilapia de la pvgt. Sin embargo resulta ilógico realizar una comparación con los estimados en este trabajo, dada la diferencia de los periodos analizados donde la captura y el esfuerzo han variado. Dichos autores analizan las capturas en el periodo (Morales-Bojórquez y Zavala- Hernández [345 t], Morales-Bojórquez et al [326 t], Morales-Bojórquez 1995 [339 t]) y este estudio es de 1986 a Con excepción de Elizondo et al. (1996), que incluyeron en su análisis hasta el año 1993, que es donde empieza a repuntar la captura, y luego en 1994 alcanza el año de mayor captura histórica de la tilapia en este embalse. Este último autor reporta un rms de 515 t, que se ubica entre los intervalos de los valores del rms estimados en este trabajo, por los dos modelos (ms y mf) para el nr (ms = 429 t y mf = 514 t) y los mlr (ms = 496 y mf = 583 t). De acuerdo con el criterio de decisión preestablecido (r 2 y p), los valores de rms más confiables, obtenidos en esta investigación, corresponden a los estimados con las unidades de esfuerzo nr (514 t) y mlr (583 t) aplicando el mf. Morales-Bojórquez (1995) señala que el rms (339 t) fue rebasado en los años 1988 y 1990, mientras que Elizondo et al. (1996) reportaron que éste (rms = 515 t) nunca fue alcanzado en los años 6. Morales-Bojórquez E, VO Zavala-Hernández y G Jiménez-Bastida Análisis del rendimiento pesquero Oreochromis aureus Steindachner 1864, mediante distintos métodos de producción global (Pisces: Cichlidae). Memorias V Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar. Universidad Autónoma de Baja California Sur. La Paz, bcs, México. 50 Ciencia Pesquera 20(2): 43-54, noviembre de 2012

49 Tilapia de la Presa Vicente Guerrero, Tamaulipas 1987, 1990, 1992 y Sin embargo, esta investigación arroja que el rms fue rebasado durante el periodo , con algunas diferencias entre modelos y entre unidades de esfuerzo pesquero utilizadas en este trabajo. Es importante mencionar que la mayoría de las investigaciones realizadas en este embalse reportan que el rms fue excedido, independientemente de los periodos analizados. Cabe señalar que existe una diferencia significativa en la amplitud de las series de datos analizadas por los diferentes autores en mención y esta investigación, que repercute en el ajuste de los modelos utilizados para obtener las estimaciones del rms. Morales-Bojórquez y Zavala-Hernández ( ), Morales-Bojórquez et al. ( ) y Morales-Bojórquez (1995), incluyen una serie de datos ( ) con una amplitud de cinco años; Elizondo et al. (1996) consideraron cuatro años no consecutivos (1987, 1990, 1992 y 1993), y esta investigación utiliza datos de captura y esfuerzo pesquero de 16 años. La amplitud de la serie de tiempo, considerada como la razón de la diferencia en los ajustes del ms y del mf, es reconocida también por Bernal (1984) y Orbe et al. (1999) para la tilapia de la presa Lic. Adolfo López Mateos (El Infiernillo), Michoacán-Guerrero. Actualmente está vigente la Norma Oficial Mexicana nom-024-pesc-1999 (dof 2000) que regula el aprovechamiento de los recursos pesqueros de la pvgt. En ella se establece un total de 528 redes como límite para usar en dicho cuerpo de agua, con una longitud acumulada de m lineales. El f RMS de esta investigación, relativo al nr [274 (ms) y 149 (mf)] y a los mlr [ (ms) y (mf)], no es comparable con las medidas establecidas por la nom en mención, dado que dichas medidas (de la nom) van dirigidas a tres especies objeto de ésta (tilapia, carpa y bagre), y el f RMS de este trabajo concierne únicamente a la tilapia. Por otro lado, y para efecto de regulación pesquera, al igual que el rms, se recomiendan los valores del f RMS obtenidos por el nr (149) y los mlr (20 000) aplicando el mf dado que incluyen mayores valores de r 2 y f, y más significativos, así como los intervalos de confianza más estrechos. En la evaluación de las pesquerías marinas mediante la aplicación del ms y de mf persiste la discusión acerca de cuál es la unidad del esfuerzo pesquero más recomendable para desarrollar dichos modelos, bien sea en la modalidad del supuesto de equilibrio, o en las versiones dinámicas (Cervantes et al. 2006). Particularmente en las pesquerías de camarón las unidades de esfuerzo pesquero más utilizadas son el número de barcos, el número de viajes y el número de días de viaje (Morales-Bojórquez et al. 2001). Si bien las dos últimas presentan la desventaja de su alta variabilidad en la duración de los viajes, pues suele fluctuar entre tres y 20 días en función del rendimiento de la temporada de pesca (Cervantes et al. 2006) y el número de días del viaje, ello no significa necesariamente el número de días de pesca (Altran y Loesch 1995). En el caso de las pesquerías de peces marinos, la unidad de esfuerzo pesquero más utilizada para aplicar los modelos en mención, es el número de viajes, tal es el caso del huachinango Lutjanus peru en la costa de Nayarit (Del Monte-Luna et al. 2001) y del robalo blanco Centropomus undecimalis en Campeche (Caballero-Chávez 2009). En la evaluación de las pesquerías de agua dulce no se ha registrado tal discusión, dada la baja frecuencia de aplicación de tales modelos, y no por la falta de elementos para discutir. En este mismo embalse (pvgt), para obtener el rms de la tilapia, Elizondo et al. (1996) utilizaron el número de metros cuadrados de red como medida del esfuerzo pesquero. Orbe et al. (1999) estiman que la unidad de esfuerzo que mejor se ajusta a los modelos de Schaefer y Fox es el número de redes en el caso de las pesquerías de la presa Lic. Adolfo López Mateos, Michoacán-Guerrero, México, donde ambos modelos resultaron con alta asociación entre variables (r 2 = y r 2 = , respectivamente), mientras que Jiménez-Badillo (2004) en el mismo embalse en cuestión utiliza el número de pescadores y el número de redes como las unidades de esfuerzo pesquero de la tilapia. En esta investigación se obtuvieron mejores ajustes de los modelos de Schaefer y Fox al utilizar el número de redes y los metros lineales de red; sin embargo, el número de pescadores y el número de embarcaciones, con menores valores de los coeficientes de determinación y de correlación (r 2 y r) para los ajustes en los modelos (ms y mf), también fueron significativos estadísticamente. De esta forma, se observa que el 20(2): 43-54, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 51

50 J. H. Rodríguez-Castro, A. Valdez-González y A. González-Cruz número de redes es la medida que entrega mejores ajustes a los modelos de Schaefer y Fox en los cuerpos de agua dulce; y el mf es el modelo que registra mayores valores de r 2 y f en todas las unidades de esfuerzo pesquero, con excepción del np. Considerando que ambos modelos (ms y mf) concuerdan con el supuesto de que la cpue disminuye a medida que aumenta el esfuerzo, pero difieren en el sentido de que el ms implica cierto nivel de esfuerzo para el cual cpue es igual a cero, mientras que en el mf la cpue es mayor que cero para cualquier valor de f (Sparre y Venema 1995), es recomendable usar los resultados estimados por el mf. La captura diaria promedio por pescador encontrada en esta investigación (8.5 kg/pescador) cae dentro del intervalo estimado (entre cinco y 20 kg/pescador/día) para la pesca artesanal de Mazatlán, Sinaloa, obtenida por Ruiz y Madrid (1997), y la captura diaria promedio por embarcación (26.5 kg) registrada también en esta investigación coincide en forma relativa con los kg/ embarcación/día encontrados por Morales-Bojórquez (1995) para esta misma especie y el mismo cuerpo de agua. Ambos valores (de la captura diaria por embarcación) están muy cerca del promedio nacional de 25.3 kg (Fuentes 1991). Conclusiones El número de redes (nr) y los metros linearles de red (mlr) fueron las unidades de esfuerzo pesquero que mejor explicaron la variabilidad de la captura (r = , p<0.0005; y r = , p<0.0005, respectivamente). Todas las relaciones lineales entre las diferentes unidades de esfuerzo pesquero con sus respectivas cpue y lncpue resultaron estadísticamente significativas; sin embargo, las que cumplieron mejor el criterio de selección (mayores valores r 2 y f, y menores valor p) fueron las correspondientes al nr y a los mlr. Los valores del rms obtenidos por los modelos de Schaefer (ms) y Fox (mf), respectivamente, y utilizando el nr, fueron 429 y 514 t, y los estimados por los mlr fueron de 496 y 583 t. Estos valores del rms registraron los intervalos de confianza más estrechos que los obtenidos con el resto de las unidades de esfuerzo pesquero. Los valores del rms obtenidos por el nr con el ms (429 t) y el mf (514 t) fueron sobrepasados en 71% y 43%, respectivamente, respecto al año 1994 (733.8 t). El f RMS, de acuerdo con el ms y el mf, respectivamente, fue de 104 y 79 pescadores; 30 y 19 embarcaciones; 274 y 149 redes, y y metros lineales de red. El modelo que estimó los intervalos de confianza más estrechos fue el mf. El f RMS fue sobrepasado durante todo el periodo de análisis ( ) según el mf, y de acuerdo con el ms también, con excepción del periodo La cpue RMS anual, según el ms y el mf, respectivamente, fue de 3.80 y 4.39 t/pescador, y t/embarcación, 1.57 y 3.45 t/red, y y t/mil metros lineales de red. La cpue RMS diaria estimada por ambos modelos, ms y mf, respectivamente, resultó entre y kg/pescador; y kg/embarcación; 4.30 y 9.44 kg/red; y kg/metro lineal de red, respectivamente. El ms fue el que arrojó los intervalos de confianza más estrechos. Con base en los resultados obtenidos en esta investigación y buscando un desarrollo sustentable de la actividad pesquera de la tilapia en la pvgt, se recomienda usar un rms de 514 t y un f RMS de 149 redes sin rebasar los metros lineales de red. Agradecimientos El primer autor agradece al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Gobierno Federal Mexicano, por el apoyo financiero otorgado mediante el proyecto sagarpa-2004-c01-74 y mediante la Beca conacyt con Registro ; y a la Oficina de Pesca de la sagarpa en Tamaulipas, por las series de datos de captura y esfuerzo pesquero proporcionadas. 52 Ciencia Pesquera 20(2): 43-54, noviembre de 2012

51 Tilapia de la Presa Vicente Guerrero, Tamaulipas Literatura citada Altran SM y JG Loesch An analysis of weekly fluctuations in catchability coefficients. Fishery Bulletin 93: Bernal WF Análisis de los factores relacionados con la producción pesquera de la Tilapia nilotica de la presa Adolfo López Mateos (Infiernillo), Mich.-Gro. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias. unam. México. 44p. Blanco UH Algunos parámetros biológico y pesqueros de tilapia (Oreochromis aureus Steindachner, 1864) en la presa Vicente Guerrero, Tamaulipas, México. Tesis de licenciatura. Universidad del Noreste. Escuela de Ciencias Biológicas, Tampico, Tamp. 43p. Caballero-Chávez V Pesquería del robalo blanco Centropomus undecimalis en Campeche. Ciencia Pesquera 17(2): Cervantes HP, S Ramos C y A Gracia G Evaluación del estado de la pesquería de camarón en el Golfo de Tehuantepec. Hidrobiológica 16(3): Chien-Hsiung W Improvement of the Schaefer model and its applications. 17 th Meeting of the starding committee on tuna and billfish. Institute of Oceanography National Taiwan University, Taipei, Taiwan, pp: Del Monte-Luna P, G Guzmán-Jiménez, R Moncayo-Estrada, S Sánchez-González y A Ayala-Cortés Máximo rendimiento sostenido y esfuerzo óptimo de pesca del huachinango (Lutjanus peru) en la Cruz de Huanacaxtle, Nayarit, México. Ciencia Pesquera 14: DOF Norma Oficial Mexicana nom-024- pesc-1999, que establece regulaciones para el aprovechamiento de los recursos pesqueros en los embalses de la presa Vicente Guerrero, su derivadora y el canal principal, ubicados en el Estado de Tamaulipas. Diario Oficial de la Federación. México. 9 de Febrero del Elizondo GR, MA Martínez Z, I Roque V, JI Fernández M Caracterización biológico-pesquera de la presa Vicente Guerrero (Las Adjuntas), Tamps., México, con análisis de capturas de tilapia y lobina negra. Ciencia Pesquera 13: El-Gammal FI y SF Mehhana Purse seine fishery in the Gulf of Suez with special reference to sardine fishery. Asian Fisheries Science 15: Fox WW An exponential surplusyield model for optimizing exploited fish populations. Transaction of the American Fisheries Society 99: Fuentes CD La pesca ribereña en México. sepesca/inp (México). 22p. Halls AS, RL Welcomme y RW Burn The relationship between multi-species catch and effort: Among fishery comparisons. Fishery Research 77(1): Hilborn R y CJ Walters Quantitative fisheries stock assessment: choice, dynamics and uncertainty. Chapman and Hall, New York. 570p. inegi Estadísticas históricas de México. 8 Agropecuario, aprovechamiento forestal y pesca.132p. serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/ integracion/pais/historicas10/tema8_%20 Agropecuario,aprovechamiento_forestal_y_ pesca.pdf Jiménez-Badillo ML Application of holistic and analytical models for the management of tilapia fisheries in reservoirs. Hidrobiológica 14(1): Maunder MN Is it time to discard the Schaefer model from the stock assessment scientist s toolbox? Fisheries Research 61: Mehanna SF Population dynamics of two cichlids, Oreochromis aureus and Tilapia zilli from Wadi El- Raiyan lakes. Agriculture and Marine Sciences Journal. 9 (1): Morales-Bojórquez E Estimación del tamaño poblacional y el coeficiente de capturabilidad de la tilapia (Oreochromis aureus) por varios métodos de extracción sucesiva. Ciencia Pesquera 11: Morales-Bojórquez E, J López-Martínez, S Hernández-Vázquez Dynamic catch-effort model for brown shrimp Farfantepenaeus californiensis (Holmes) from the Gulf of California, México. Ciencias Marinas 27(1): (2): 43-54, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 53

52 J. H. Rodríguez-Castro, A. Valdez-González y A. González-Cruz Orbe MA, AC Romero A y J Acevedo G Producción y rendimiento pesquera en la presa Lic. Adolfo López Mateos (El Infiernillo), Michoacán-Guerrero, México. Hidrobiológica 9(1): 1-8. Punt AE y R Hilborn Biomass dynamic models. User s Manual. fao Computarized Information Series (Fisheries). No. 10 Roma. 62p. Ramos ML, D Flores H, LM España P, F Gómez C y A Sosa L Evaluación del camarón siete barbas utilizando métodos de producción excedente y variables ambientales. Jaina 18(2): Rodríguez JH, GA Valdez y S Olmeda de la F Volumen y valor de la producción pesquera de la presa Vicente Guerrero, Tamaulipas, México. Tecnointelecto 6(1): Ruiz LA y J Madrid V Análisis comparativo de tres sistemas de pesca artesanal. Región y Sociedad 13-14: Schaefer MB Some aspects of the dynamics of populations important to the management of the commercial marine fisheries. Bulletin I-attc/Boletín ciat 1(2): Schnute J Improved estimates from the Schaefer production model: theoretical considerations. Journal of the Fisheries Research Board of Canada 34: Sparre P y SC Venema Introducción a la evaluación de los recursos pesqueros tropicales. Parte 1. Manual. fao Documento Técnico de Pesca 306(1): Tabash BFA Explotación de la pesquería de arrastre de camarón durante el periodo en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Revista de Biología Tropical 55(1): Terrence JQ II y RB Deriso Quantitative fish dynamics. Oxford University Press. 542p. Villasmil L y J Mendoza La pesquería del cangrejo Callinectes sapidus (Decapoda: Brachyura) en el Lago de Maracaibo, Venezuela. Interciencia 26(7): Williams EH y H Prager Comparison of equilibrium and non-equilibrium estimators for the generalized production model. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 59: Recibido: 8 de noviembre de Aceptado: 16 de julio de Ciencia Pesquera 20(2): 43-54, noviembre de 2012

53 Ciencia Pesquera (2012) 20(2): La pesca de almeja Panopea Evlin Ramírez-Félix *,**, J. Fernando Márquez-Farías ***, José Antonio Massó-Rojas ****, Eduardo Vázquez-Solórzano ***** y Sergio Gustavo Castillo-Vargasmachuca ** En 2008 el Pacífico mexicano contribuyó a la producción de almeja con 88% y el Golfo de México y Mar Caribe con 12%. En el Pacífico destacan Baja California Sur y Sinaloa mientras que Veracruz y Tabasco sobresalen en la zona del Golfo y el Caribe. BCS es el principal productor nacional. La captura de almeja Panopea globosa y P. generosa en México inició en 2000, primero para determinar su factibilidad comercial en la costa oriental de BC, posteriormente en 2004 su pesca comercial; y un año después en la costa occidental de Baja California y en BCS. De 2002 a 2009 su producción creció de 38 a t de peso vivo, en este periodo, la costa oriental de Baja California (incluido el Alto Golfo) aportó 41% a la captura de dicho estado. En 2010 se tuvo tanto pesca comercial como pesca de fomento en BC y BCS, mientras que en Sonora aún no se abrió comercialmente. Este recurso tiene gran demanda, lo que origina una fuerte presión que puede ocasionar su sobrepesca, aunada a las escasas inspección y vigilancia, deficiencia en su registro, a su condición sedentaria y a su historia de vida. En 2007, el INAPESCA propuso a la autoridad pesquera su plan de manejo en Baja California y en 2008 para determinar su apertura comercial en Sonora. Dichos planes, con base en la administración del recurso por banco, contemplan tres etapas: a) prospección, b) pesca de fomento y c) pesca comercial (los dos primeros corresponden a pesca para fines de investigación). La tendencia de la pesquería es hacia una administración adaptativa, no hay recursos humanos y monetarios, seguimiento, ni ordenación suficientes. Ante la ausencia de vigilancia oficial, algunos permisionarios contratan una particular. Palabras clave: Panopea globosa, Panopea generosa, plan de manejo pesquero, almeja generosa. Panopea In 2008 the Mexican Pacific Ocean contributed to the production of clam with 88% of national clam catch, and the Gulf of Mexico and Caribbean Sea with 12%. In the Pacific are Baja California Sur and Sinaloa, whereas Veracruz and Tabasco stand out in the zone of the Gulf and the Caribean. Baja California Sur is the principal national producer. Panopea globosa and P. generosa clam fishery in Mexico started very recently, in 2000, at first to determine its commercial viability on the east coast of Baja California, while commercial fishing started in 2004 and a year later on the west coast of Baja California and Baja California Sur. From 2002 to 2009 its catch varied between 38 and t of live weight. In this period, the east coast of Baja California -included Alto Golfo-accounted for 41% of the capture of Baja California. During 2010 there was commercial fishing as well as experimental fishing in Baja California and Baja California Sur, while in Sonora commercial fishing had not yet started. The clams have a great demand, which creates a strong pressure for access to their capture. This combined with the limited inspection and surveillance, deficient registration, its sedentary status, its high longevity, low recovery, recruitment and growth rates may result in their overfishing. In 2007, INAPESCA proposed to the fisheries authorities a management plan for Baja California and in 2008 to determine its commercial opening in Sonora. These plans are based on resource management per bank, considering three stages: a) prospection, b) development fishing, and c) commercial fishing (the first two are fishing for research purposes). The trend of the fishery is towards an adaptive administration, there are insufficient human and monetary resources, neither follow-up nor arrangement. Some licensees hire a particular at the absence of official surveillance. Key words: Panopea globosa, Panopea generosa, fishery management plan, geoduck clam. * Instituto Nacional de Pesca. Dirección General Adjunta de Investigación Pesquera en el Pacífico. Calzada Sábalo-Cerritos s/n, contiguo Estero El Yugo, Mazatlán, Sinaloa, México. C.P Tel/fax: (669) , (669) ext evlin.ramirez@inapesca. sagarpa.gob.mx ** Universidad Autónoma de Nayarit. Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias. *** Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Autónoma de Sinaloa. Paseo Claussen s/n. Col. Los Pinos. C.P Mazatlán, Sinaloa, México. **** Centro Regional de Investigación Pesquera - La Paz. Instituto Nacional de Pesca. Km 1 Carretera a Pichilingue s/n. Col. Esterito. La Paz, B.C.S. ***** Centro Regional de Investigación Pesquera - Ensenada. Instituto Nacional de Pesca. Km 97.5 carretera Tijuana-Ensenada, El Sauzal, Ensenada, B.C. C.P Teléfono y fax (646) ; y Ciencia Pesquera 57

54 Introducción En México hay dos especies del género Panopea: P. generosa (Gould 1850) ahora con la aclaración de su nomenclatura (Vadopalas et al. 2010), con distribución desde Alaska a Baja California (Goodwin y Pease 1987) en la costa occidental y también en Baja California Sur, México (DOF 2004); y por otro lado, P. globosa (Dall 1858) en las costas del Golfo de California (Hendrickx et al. 2005). La producción nacional de todas las especies de almeja en México en 2008 fue de t de peso vivo, de ellas, corresponden t (88%) al Pacífico y t (12%) al Golfo de México y al Mar Caribe. En el Pacífico destacan Baja California Sur y Sinaloa con t y t, mientras que Veracruz y Tabasco sobresalen con t y 155 t, respectivamente, para la zona del Golfo y del Caribe. Lo anterior ubica a Baja California Sur como el principal productor de almeja en el ámbito nacional. De acuerdo con las estadísticas oficiales, el valor económico de la pesquería es de $ pesos (SAGARPA 2010). El destino de la producción de almeja es para consumo humano directo. Al género Panopea se le conoce comúnmente como almeja generosa, chiluda y almeja de sifón. Por su gran demanda ha adquirido también un alto valor en el mercado (DOF 2012), y dejó ganancias mayores a 30 millones de dólares en los últimos años (Rocha-Olivares et al. 2010), por lo que resulta muy atractiva para los productores locales pues representa, además, una fuente de empleos adicional de gran importancia para la región. Lo anterior, aunado a otras condiciones, como el ingreso que genera, la escasa inspección y deficiencia en su registro, su condición sedentaria, su gran longevidad y sus bajas tasas de recuperación, reclutamiento y crecimiento pueden ocasionar la sobrepesca del recurso (DOF 2012). Por desgracia, los registros pesqueros oficiales engloban a todas estas especies en el rubro de almejas y ello dificulta las evaluaciones de las poblaciones por especie. El INAPESCA cuenta con registros de las almejas chocolata y catarina de Baja California Sur a partir de 1992, y además de las anteriores, de roñosa, hacha, mano de león desde 1993 y pata de mula desde Es hasta el año 2004 cuando se da cierta similitud en estos registros con los de la Subdelegación Federal de Pesca de dicha entidad. El comportamiento de los registros pesqueros oficiales de la captura promedio mensual de almeja del periodo de 2003 a 2008 por estados, muestra que hay en Baja California Sur una clara tendencia estacional durante los meses de abril a agosto, que podría deberse a que en los primeros días de abril se abre la pesquería de la almeja catarina, y en mayo la de mano de león; el resto de las especies se captura casi todo el año. Dado que la almeja catarina se registra en peso entero con concha, ésta debe ser la que más aporta a la captura en peso. Sonora presenta esta tendencia de febrero a abril (Fig. 1). Fig Ciencia Pesquera 20(2): 57-66, noviembre de 2012

55 Pesquería de almeja Panopea spp. La captura de almeja generosa P. generosa y P. globosa en ambas costas de la península de Baja California, México, inició desde el año 2000 para su estudio y en 2004 para su explotación comercial. En el presente estudio se revisan las condiciones actuales y futuras de la pesquería y se analizan algunas recomendaciones de manejo. Historia natural de la almeja generosa La almeja es una especie de talla grande; P. globosa ha sido encontrada desde 65 mm a más de 200 mm de longitud de concha (Vázquez y Uribe-Osorio ) y P. generosa hasta de 250 mm de largo de concha, mientras que su sifón puede llegar a tener 1 m de longitud (Goodwin y Pease 1987). Su movimiento está restringido a la extensión y la retractación del mismo (Straus et al. 2008). Crece con rapidez los primeros diez a 15 años (Strom et al. 2004), con tasas de crecimiento que varían considerablemente de acuerdo con los gradientes ambientales como la temperatura, el sustrato y la profundidad, así como entre áreas geográficas (Campbell et al. 2004). La depredación es alta al inicio de su etapa bentónica (Goodwin y Shaul 1984) y decrece a gran velocidad después de un año de edad (Sloan y Robinson 1984). Viven enterradas hasta un metro de profundidad en sustratos arenosos y fangosos, desde la zona intermareal baja hasta profundidades de 110 m. Se le considera entre las especies más longevas, con una edad individual de hasta 146 años (Sloan y Robinson 1984). La edad promedio varía de un área a otra, desde 26.6 hasta 60.4 años (Bureau et al. 2002). Sus tasas de reclutamiento y mortalidad son probablemente bajas (Orensanz et al. 2000). La tasa de crecimiento individual muestra un patrón espacial (Goodwin y Pease 1991). En México, P. globosa puede alcanzar un peso bruto de g en la costa de San Felipe, BC (Golfo de California), y una longitud de 197 mm 1. VÁZQUEZ E y F Uribe-Osorio Opinión técnica sobre almeja generosa para dar respuesta a la solicitud de Martín Rafael León Verdugo mediante evaluación realizada en el mes de marzo del (Documento Interno). INAPESCA. 9p. (valva derecha), ancho de 158 mm y altura de 52 mm (Pérez-Valencia 2009). Presentan fertilización externa; P. generosa libera de siete a diez millones de huevos (DFO 2000). Aparentemente no existe reducción de la fecundidad con la edad (Sloan y Robinson 1984). García-Esquivel et al. (en prensa, 2012) determinaron un promedio de ocho millones de óvulos para P. globosa. Calderón-Aguilera et al. (2010) reportaron que P. globosa en San Felipe no presenta diferencias en su tamaño entre sexos y tampoco en la proporción sexual. Este mismo patrón fue observado por Aragón-Noriega et al. (2007) en el centro del Golfo de California. La almeja P. globosa se reproduce en invierno (Arámbula-Pujol 2006, Aragón-Noriega et al. 2007, Arámbula- Pujol et al. 2008, Tapia et al. 2010). La madurez de ambos sexos es asincrónica sin diferencias de tamaño; son dioicos aunque se ha visto protandria (Tapia et al ). La pesquería de la almeja generosa El Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), por conducto del Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) Ensenada, realizó evaluaciones de almeja generosa e inició la pesca de fomento desde 2002 en el litoral oriental de Baja California, y a partir de 2005 en ambos litorales, para conocer y orientar sobre la pertinencia de otorgar permisos de captura comercial (DOF 2012). En Baja California, en particular en el Golfo de California, a fines de la década de los noventa se avistó por primera vez esta almeja, y a principios de 2000 dieron muestra de interés grupos de pescadores. Sin embargo, no fue sino hasta 2002 cuando se otorgaron permisos de pesca de fomento con fines prospectivos y en 2004 se dió su apertura comercial, y con ella, los primeros registros estadísticos en 2005, y en 2007 el Plan de Manejo pesquero (PM) (DOF 2012). 2. TAPIA-VÁZQUEZ O, E Vázquez-Solórzano, ML Salgado- Rogel, D Rodarte-Venegas, MI Pérez-Montes, H Ávalos y F Uribe-Osorio Relaciones morfométricas y madurez gonádica de la almeja generosa Panopea globosa durante el ciclo reproductivo de San Felipe hasta Puertecitos, en el Alto Golfo de California, México. Informe de Investigación (Documento Interno). INAPESCA. 37p. 20(2): 57-66, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 59

56 La primera evaluación en Bahía Magdalena, Baja California Sur, se realizó en diciembre de 2004 y su pesca comercial inició en enero de 2005 debido a que la especie ya había sido incorporada a la Carta Nacional Pesquera. Ese mismo año se realizó la prospección del resto de Bahía Magdalena, acotada a una profundidad entre seis y 15 brazas cubriendo aproximadamente 60% de la superficie de dicha bahía, delimitándose lo que en la actualidad se conoce como polígono I. En 2008, otro grupo de pescadores presentó ante la CONAPESCA un proyecto de pesca de fomento que permitió ubicar y evaluar el ahora denominado polígono II. Éstos son los únicos dos bancos identificados hasta el momento en Baja California Sur. En Sonora es reciente la captura comercial de esta especie. Los estudios al respecto los inició Arámbula-Pujol (2006) para determinar su ciclo reproductivo en la región centro-oriental del Golfo de California. En 2008 surgió su PM (INAPESCA 2008a y b) para la viabilidad de su apertura comercial, y desde entonces se han estado realizando diversos estudios de determinación de bancos, densidad y estructura de tallas y de pesos de los mismos, entre otros. Los registros oficiales de captura incluyen ambas especies; su producción anual en el periodo 2002 a 2009 osciló entre 38 t y t de peso vivo. Ha aumentado el número de permisionarios de manera gradual, de seis en 2004, a nueve en 2005, diez en 2006 (DOF 2012) y 11 en 2009 (Oficina de Pesca en Baja California). En 2008, la captura se incrementó de manera sustancial (1 959 t) debido sobre todo al cambio de estatus de los permisionarios (de pesca de fomento a pesca comercial), al incremento de bancos y la inclusión de Sonora en la captura. En 2009 en BC trabajaban 99 pescadores con 33 embarcaciones menores. De esta producción, San Felipe, BC, tiene una importancia relativa prominente, ya que aporta entre 42% y 59% a dicho estado (Oficina de Pesca en San Felipe, BC). Para la comercialización de la almeja, los permisionarios se encargan directamente del empaque del producto o de contratar mano de obra para este proceso, así como de su venta, misma que se realiza en mayor medida a través de los diversos compradores que llegan a Ensenada, BC, durante el año. El canal de comercialización principal es la venta del producto entero vivo empacado en cajas de seis a 12 almejas en cada una, a compradores que arriban para negociar precios y verificar calidad. El producto se trasladada en su mayor parte a Los Ángeles, California, EU y de ahí hacia el Oriente (DOF 2012). Participan el productor, el intermediario que comercializa la almeja en el exterior, un comerciante que la importa a Oriente, un minorista y, por último, el consumidor final. Su ruta de comercialización va desde el lugar de extracción a Ensenada, BC para su empaque, luego pasa en tránsito a Los Ángeles, California, EU, con destino final al Oriente. Hay siete comercializadores; uno de ellos tiene varios centros de acopio (Ensenada, San Felipe y San Quintín), cuenta con una extensa infraestructura derivada de permisionarios y una buena estructura de información y transporte. Ello le permite ejercer una influencia importante en el mercado. Otros comercializadores más pequeños tienen participación importante en la oferta de la región. La almeja P. globosa tiene menor precio (40%) que P. generosa; los precios en playa oscilan entre dos y cuatro dólares por kilogramo y dependen del acceso a las zonas de pesca; los costos se fijan en función de la distancia de los campos pesqueros y la productividad de los buzos (Ramírez-Félix et al ). Método de extracción La extracción de la almeja generosa se hace por medio de buceo: el buzo la elige visual y manualmente. Sin embargo, el tamaño del organismo no se conoce sino hasta el momento de desenterrarlo, por lo que puede ocurrir que se capturen organismos pequeños y que no sobrevivan al quedar expuestos a la depredación. En la pesquería se utilizan embarcaciones menores de fibra de vidrio, con motor fuera de borda de 3. RAMÍREZ-FÉLIX E, G Aldana-Flores y E Vázquez-Solórzano Canales de comercialización de almeja generosa (Panopea spp.) en Baja California, México. XV Congreso Nacional de Oceanografía. II Reunión Internacional de Ciencias Marinas. ASOCEAN. CICESE. UABC. Gobierno del Estado de Veracruz. Boca del Río, Veracruz de octubre. 60 Ciencia Pesquera 20(2): 57-66, noviembre de 2012

57 Pesquería de almeja Panopea spp. capacidad variable (40-75 cf), remos, jabas para la colocación del producto y un compresor de aire para buceo semiautónomo (hooka), operado por un motor de gasolina de cinco a siete caballos de fuerza. También se utiliza una motobomba de agua para la remoción del sustrato y la posterior extracción viva de la almeja (DOF 2012). Regulación La Ley General de Pesca y Acuicultura Sustentables (LGPAS) (DOF 2007) provee una guía para regular las pesquerías; su operatividad es mediante el Reglamento Pesquero (Reglamento de la Ley de Pesca). Los instrumentos son las normas oficiales mexicanas (NOM) que manejan regulaciones que pueden ser: cierta época reproductiva, tamaños de organismos, prohibiciones de captura por área, artes de pesca, tipos de mallas, cantidad, tipo y características de las embarcaciones. La LGPAS aún no tiene reglamento, lo que obliga a operarla con base en el reglamento de la ley anterior. En esta nueva Ley se contemplan tres instrumentos de la política pesquera: 1) los programas de ordenamiento pesquero, 2) los planes de manejo pesquero y 3) las concesiones y los permisos. Los planes de manejo pesqueros deberán ser sancionados y publicados, mientras que las concesiones y los permisos son derechos de propiedad con la diferencia entre ellos de que para el otorgamiento de los permisos no se requiere presentar estudios técnicos ni económicos. La elaboración, la actualización y la publicación de la CNP le corresponde al INAPESCA con la participación de otras unidades administrativas y contribuciones del sector productivo y académico. Su emisión debe ser anual actualizando fichas individuales, sin que el total de la CNP pierda validez. La CNP le resta discrecionalidad a la autoridad pesquera para el otorgamiento de permisos y concesiones de los recursos pesqueros en estatus de recuperación y sobreexplotación, definiendo los criterios, requisitos y tiempos de respuesta. Esto provoca la imposibilidad de acceder a capturar o extraer algún recurso no incluido en la CNP, así como en la categorización del estatus de salud de las pesquerías, con la consecuente obligación de realizar un estudio para aquellos recursos de los que sea necesario determinar su viabilidad de explotación comercial (ausentes en la CNP). Además de lo anterior, la CNP le permite a los ciudadanos conocer el estatus de los recursos y el esfuerzo pesquero (número de embarcaciones, artes de pesca y pescadores) para cada pesquería o recurso (Álvarez-Torres et al. 2002). Administración de la pesquería de almeja generosa El establecimiento de estrategias de manejo de la pesquería de almeja generosa o de sifón se hace con un enfoque por completo precautorio, por desconocer gran parte de su biología y su pesquería. Su administración le corresponde a la CONAPESCA, que tiene un PM en Baja California (DOF 2012), Baja California Sur (INAPES- CA 2008a) y Sonora (INAPESCA 2008b), basado en la administración del organismo por banco. Estos planes de manejo determinan los lineamientos generales y específicos para generar la información necesaria para el manejo del recurso, criterios de acceso, reglas de manejo y los mecanismos para el seguimiento de la pesquería mediante un programa de observadores a bordo. Si el banco que se pretende explotar es nuevo, el paso inicial es realizar una prospección para determinar el estatus del recurso a partir de la presencia/ausencia del organismo, limitar el contorno, la ubicación y la dimensión del banco en que se localice el recurso, lo. Lo anterior es responsabilidad del INAPESCA a través del Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) correspondiente y los solicitantes. Una vez finalizada la prospección, por conducto del solicitante se evalúan la densidad y la abundancia del recurso al convenir con una institución o un particular (técnico responsable), el estudio para realizar la investigación de las etapas uno y dos. El INAPESCA dictamina sobre los resultados entregados por los solicitantes para emitir a través de CONAPESCA una resolución y se asigna una tasa de extracción constante de la biomasa explotable (longitud de concha mayor a 130 mm) de 0.5% anual por banco con una 20(2): 57-66, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 61

58 duración del estudio de dos años o más (DOF 2012) (Fig. 2). Fig En esta etapa de fomento se debe realizar el seguimiento de las capturas por banco a través de bitácoras y observadores, establecer la estructura de tallas, pesos y edades (de ser posible), control del esfuerzo pesquero, y la determinación de una talla mínima de captura señalada en INAPESCA (2007). La etapa de pesca comercial implica el seguimiento de las capturas por banco, con bitácoras y observadores de pesca a través del Fideicomiso de Investigación para el Desarrollo del Programa Nacional de Aprovechamiento del Atún y Protección de Delfines (FIDEMAR), así como de la estructura de tallas, pesos y edades. También es necesario llevar control del esfuerzo pesquero, la determinación de una talla mínima de captura, así como la aplicación de la regla de control señalada en el plan de manejo, con una tasa de extracción de biomasa explotable de un porcen- taje anual por banco. En esta etapa se plantean cuatro esquemas de conservación del recurso y rotación trianual de bancos de pesca, así como zonas de no explotación en bancos identificados -2 ), al igual que zonas de no explotación en bancos identifi- -2 ), y se debe evitar la explotación de bancos contiguos dentro de las zonas geográficas (INAPESCA 2007) (Fig. 3). Los porcentajes de captura permitidos se relacionan con la alta longevidad de las especies, y con el desconocimiento de los patrones de crecimiento. Conforme este marco, la pesca debe proveer la información necesaria para iniciar actividades de explotación comercial con una metodología de enfoque adaptativo, para acumular con el tiempo conocimiento biológico, ecológico y pesquero que pueda usarse para confrontar las decisiones propuestas inicialmente para la extracción y, en caso necesario, adoptar los cambios para mejorar el enfoque para su mantenimiento. La explotación de especies de Panopea spp. ha mostrado que la mejor forma de pesca se sustenta con tasas bajas de explotación constante, basadas en la abundancia estimada. Esta medida es más efectiva si se aplica la tasa de explotación a tallas que se encuentran por encima de una longitud mínima, lo cual garantiza evitar la sobrepesca del crecimiento. La idea también se asocia con tratar de mantener un patrón de reclutamiento relativamente estable que aporte nuevos individuos a la pesquería (INAPESCA 2007). Expectativas de manejo pesquero De acuerdo con la LGPAS, el acceso al recurso almeja generosa puede ser a través de una concesión o de un permiso y su viabilidad comercial se determina solamente con un permiso de pesca de fomento. Sin embargo, no existe un mecanismo claro de exclusión o inclusión a la pesquería cuando se desocupan zonas administrativas con presencia de bancos almejeros, por lo que se deben estructurar y determinar. La administración de la pesquería está centralizada, en parte para conservar un recurso de propiedad común de los mexicanos y determinar las directrices de la misma. Sin embargo, la 62 Ciencia Pesquera 20(2): 57-66, noviembre de 2012

59 Pesquería de almeja Panopea spp. Fig. 3. tendencia es hacia una administración adaptativa con mayor participación de los estados, municipios y actores de la pesquería. Para que esto sea más transparente y participativo deberán funcionar tanto el Consejo Nacional de Pesca como los consejos estatales de Pesca y Acuicultura (art. 39 de la LGPAS) y definir de forma explícita los objetivos de manejo. La LGPAS carece de reglamento, y el vigente es obsoleto ante estos instrumentos de política pesquera plasmados en ella, ocasionando la inoperancia en la actividad y, en algunos casos, en sus acuerdos. Tal es el caso de la elaboración del plan de manejo pesquero de la almeja generosa, que por Ley fue elaborado por el INAPESCA con ausencia de objetivos explícitos por parte del Consejo Nacional de Pesca. Al decidir sobre la cuota de captura por banco, no se incluye explícitamente la incertidumbre; de hecho, la determinación de la misma es la mejor estimación de abundancia de la biomasa capturable y, al ser (en algunos casos) el permisionario quien realiza el estudio, es probable que no sea muy fiable, además de ser unilateral. La cuota de captura por banco le debería permitir al permisionario abstenerse de capturar de más, por cuestiones de mercado; sin embargo, la falta de vigilancia ha ocasionado una alta pesca furtiva, lo que ha impedido tomar decisiones vinculadas al mercado. 20(2): 57-66, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 63

60 CONAPESCA determina el nivel de captura en conjunto con INAPESCA, la zona, el área de cada permisionario, esto es, la operacionalidad de los permisos. Al asignar una cuota de captura es posible eliminar incentivos de competencia entre pescadores y reemplazarlos por la maximización del valor del producto en cuanto a su talla y calidad: en primera, segunda y tercera, asociadas éstas también al manejo. En este aspecto, han adecuado sus pangas con viveros para evitar que se rompa la concha y elegir las más grandes. De tal forma, el incentivo es reducir sus costos de producción con la generación de nueva tecnología. La pesca furtiva no sólo se convierte en un problema para la conservación biológica del recurso sino que puede hacer que los compradores locales bajen su precio al saturar el mercado, o vender el producto más barato por ser ilegal. Uno de los puntos críticos es la falta de inspección y vigilancia tanto en la costa como en playa, carreteras y plantas. Esto último ha causado que algunos permisionarios tengan su propia vigilancia e incurran en un acto ilegal con posibles consecuencias severas, además de causarles gastos extra e imprevistos. Este recurso tiene una talla mínima de captura permitida de 130 mm de longitud de concha, que debe corroborarse por especie o, en su defecto, mantenerse precautoriamente. Es necesario emitir una norma oficial mexicana, publicar y actualizar los planes de manejo, así como realizar estudios de biología reproductiva de P. generosa. Se requiere estimar para ambas especies: sus parámetros biológicos básicos, estudios de edad, conocer en general su biología, determinar el tipo de manejo apropiado en función de su estrategia de vida (r/k), así como definir la existencia de una estructura espacial metapoblacional con la identificación de su dinámica (fuente o sumidero). También deben fijarse los puntos de referencia biológicos, realizar labores de educación para su preservación y la rotación de bancos, proponer densidades biológica y comercialmente viables, no permitir su captura si no se reúnen los criterios de densidad y profundidad señalados en su plan de manejo, vislumbrar la necesidad futura de certificar las aguas de las que se extrae y que el organismo cumpla con los estándares sanitarios adecuados para su consumo. Además de lo anterior, es importante que la autoridad administrativa mantenga al día el seguimiento de su registro, que éste sea confiable y detalle el conteo de la cuota otorgada, así como su descuento, para evitar que ésta se exceda. Es necesario separar las estadísticas pesqueras por especie de almeja y por estado. La conservación de este recurso se basa en la táctica de explotación a través de la rotación de bancos, ello permite evaluar estrategias de administración y sus efectos sobre las medidas de regulación en el corto, el mediano y el largo plazos. Un esquema de este tipo requiere criterios de regionalización para procurar los mejores niveles de aprovechamiento, la asignación de tasas de explotación bajas y un estricto control del esfuerzo de pesca. Literatura citada ÁLVAREZ-TORRES P, A Díaz-de-León-Corral, O Ramírez-Flores y E Bermúdez-Rodríguez National Fisheries Chart: a new instrument for fisheries management in inland waters. Reviews in Fish Biology and Fisheries 12: ARAGÓN-NORIEGA EA, J Chávez-Villalba, PE Gribben, E Alcántara-Razo, AN Maeda- Martínez, EM Arámbula-Pujol, AR García- Juárez y R Maldonado-Amparo Morphometric relationships, gametogenic development and spawning of the geoduck clam Panopea globosa (Bivalvia: Hiatellidae) in the central Gulf of California. Journal of Shellfish Research 26: ARÁMBULA-PUJOL EM Ciclo reproductivo de la almeja de sifón Panopea globosa en la Playa del Sol, Empalme, Sonora, México. Tesis de maestría. CIBNOR, La Paz, Baja California Sur. 56p. ARÁMBULA-PUJOL EM, AR García-Juárez, E Alcántara-Razo y EA Aragón-Noriega Aspectos de la biología reproductiva de la almeja de sifón Panopea globosa (Dall 1898) en el Golfo de California. Hidrobiológica 18(2): BUREAU D, W Hajas, NW Surry, CM Hand, G Dovey y A Campbell Age, size structure and growth parameters of geoducks (Panopea abrupta Conrad 1849) from Ciencia Pesquera 20(2): 57-66, noviembre de 2012

61 Pesquería de almeja Panopea spp. locations in British Columbia sampled between 1993 and Canadian Technical Report of Fisheries and Aquatic Sciences 2413, Fisheries and Oceans Canada. CALDERÓN-AGUILERA LE, EA Aragón-Noriega, H Reyes-Bonilla, CG Paniagua-Chávez, AE Romo-Curiel y VM Moreno-Rivera Reproduction of the Cortes geoduck Panopea globosa (Bivalvia Hiatellidae) and its relationship with temperature and ocean productivity. Journal of Shellfish Research 29(1): 1-7. CAMPBELL AC, W Yeung, G Dovey y Z Zhang Population biology of the Pacific geoduck clam, Panopea abrupta, in experimental plots, southern British Columbia, Canada. Aquaculture 253: DFO Geoduck clam. DFO-Fisheries and Oceans Science. Stock Status Report C6-05, Canada. 3p. DOF Carta Nacional Pesquera. Diario Oficial de la Federación. México. 15 de marzo. DOF Ley General de Pesca y Acuicultura Sustentables. Diario Oficial de la Federación. México. 24 de julio. DOF Plan de manejo para la pesquería de almeja generosa (Panopea spp.) en las costas de Baja California, México. México. 23 de marzo. GARCÍA-ESQUIVEL Z, E Valenzuela-Espinoza, M Buitimea, R Searcy, C Anguiano, F Ley- Lou. Broodstock conditioning of the geoduck clam, Panopea globosa, in the laboratory. Elsevier Editorial System (tm) for Aquaculture (en prensa). GOODWIN CL y BC Pease The distribution of geoduck (Panopea abrupta) size, density and quality in relation to habitat characteristics such as geographic area, water depth, sediment type and associated flora and fauna in Puget Sound, Washington. State of Washington. Department of Fisheries. Technical Report p. GOODWIN CL y BC Pease Geoduck, Panopea abrupta (Conrad 1849), size, density and quality as related to various environmental parameters in Puget Sound, Washington. Journal of Shellfish Research 10: GOODWIN CL y W Shaul Age, recruitment and growth of the geoduck clam (Panopea generosa Gould) in Puget Sound Washington. Washington Department of Fisheries Technical Report, Olympia 215: HENDRICKX ME, RC Brusca y LT Findley Listado y distribución de la macrofauna del Golfo de California, México. Parte 1, Invertebrados. 15 Mollusca. Arizona Sonora Desert Museum. 429p. INAPESCA. 2008a. Plan de manejo para la pesquería de almeja generosa (Panopea spp.) de Baja California Sur, México. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Instituto Nacional de Pesca. Comisión de Acuicultura y Pesca. 65p. INAPESCA. 2008b. Plan de manejo de almeja generosa (Panopea spp.) para la apertura de pesca comercial en la costa de Sonora, México. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Instituto Nacional de Pesca. Comisión de Acuicultura y Pesca. 24p. ORENSANZ JM, R Hilborn y AM Parma Harvesting Methuselah s clams- is the geoduck fishery sustainable, or just apparently so? Fisheries and Oceans Sciences. Canada. Research Document. 200/ p. PÉREZ-VALENCIA SA Prospección, evaluación y seguimiento del recurso almeja de sifón Panopea spp. en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado; Costa de Baja California-II. Reporte Interno , Investigación para la Conservación y el Desarrollo, A.C. La Paz, B.C.S., México.17p. ROCHA-OLIVARES A, LE Calderón-Aguilera, EA Aragón-Noriega, NC Saavedra-Sotelo y VM Moreno-Rivera Genetic and morphological variation of northeast Pacific Panopea clams: evolutionary implications. Journal of Shellfish Research 29(2): SAGARPA Anuario estadístico de acuicultura y pesca Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, 20(2): 57-66, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 65

62 Pesca y Alimentación. Comisión Nacional de Acuicultura y Pesca. México. 213p. SLOAN NA y SMC Robinson Age and gonad development in the geoduck clam Panopea abrupta (Conrad) from southern British Columbia, Canada. Journal of Shellfish Research 4(2): STRAUS KM, LM Crosson y B Vadopalas Effects of geoduck aquaculture on the environment: A synthesis of current knowledge. Washington Sea Grant. Technical Report WSG-TR p. STROM A, RC Francis, NJ Mantua, EL Miles y DL Peterson North Pacific climate recorded in growth rings of geoduck clams: A new tool for paleoenvironmental reconstruction. Geophysical Research Letters 31: 1-4. VADOPALAS B, TW Pietsch y CS Friedman The proper name for the geoduck: resurrection of Panopea generosa Gould 1859, from the synonymy of Panopea abrupta (Conrad 1849) (Bivalvia: Myoida: Hiatellidae). Malacología 52(1): Recibido: 12 de enero de Aceptado: 13 de agosto de Ciencia Pesquera 20(2): 57-66, noviembre de 2012

63 Ciencia Pesquera (2012) 20(2): La pesca: observatorio del ecosistema * Ramón Enrique Morán-Angulo ** El trabajo analiza, desde el enfoque de la complejidad, la situación de la pesca. Para ello toma en cuenta que ésta emerge de un proceso multidimensional, donde el ecosistema es la unidad estructural y funcional que produce la riqueza pesquera y la ubica dentro de la dinámica de éste, marcando su interdependencia. Se contextualiza el modelo de producción pesquera basado en la productividad como norma. Además, se considera que la estrategia de investigación es la interdisciplinariedad, como eje catalizador que conduce a una visión integral del proceso pesquero. Palabras clave: Productividad, enfoque ecosistémico, holístico, complejidad, manejo. Fishing: Ecosystem Observatory The essay analyzes the fisheries situation from the complexity point of view, considering that it emerges from a multidimensional process; where the structural and functional unit is the ecosystem, which produces rich fishing grounds and places them within its dynamics, thus marking its interdependence. The fish production model is contextualized based on the productivity norm. In addition, the investigative strategy is considered to be interdisciplinarity, as a central catalyst that leads to a holistic view of the fishing process. Key words: Productive, ecosystem approach, holistic complexity, management. Introducción En el contexto de la definición académica, el ecosistema es el objeto de estudio de la naturaleza, a través de la visión de los ecólogos clásicos como Margalef (1977), Odum (1972, 2005), Turk et al. (1981) y Ricklefs (2001). Ellos coinciden en reconocer que éste es un sistema abierto (cuyo único límite es la biósfera misma) formado por individuos que interactúan en un proceso dinámico incesante, donde se avanza en los niveles de integración originando nuevas propiedades: del sistema de organismo al de población, a la comunidad y los ecosistemas, se desarrollan nuevas características que no estaban presentes o no eran evidentes en el nivel inferior adyacente: El todo es más que la suma de las partes (Odum, 2005). Las relaciones alimentarias conectan a los individuos en esta única entidad funcional por medio de una secuencia de nacimientos y muertes, como señala Morin (1996). Las interacciones entre los seres vivientes incluyen, no solamente * Ensayo presentado en la I Reunión Nacional de Innovación Acuícola-Pesquera. Campeche, Camp. Noviembre ** Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa. Paseo Claussen S/N Colonia Los Pinos, Centro. CP Tel morangulo@yahoo.com.mx el hecho de comerse unos a otros, de conflicto, de competición, de concurrencia, de degradación y depredación, sino también de interdependencias, solidaridades, complementariedades. Su proceso de autorregulación integra la muerte en la vida, la vida en la muerte. De este modo, la vida y la muerte se sustentan la una a la otra según la fórmula de Heráclito: Vivir de muerte, morir de vida. La pesca vive de muerte, significa mortalidad y vida. La acuicultura, por el contrario, significaría vida si los procesos de control del cultivo fueran absolutos. Ahí en el ecosistema, en alguna parte de su estructura y en todas a la vez, el proceso pesquero interactúa imprimiéndole ritmo, una cadencia que impone la racionalidad económica a la dinámica funcional reflejada en la mortalidad, en las interdependencias y la autorregulación que se provoca, de ahí que se esté en el ecosistema y el ecosistema en nosotros, creando, como decía Morín (1996), una especie de diálogo entre la esfera antroposocial y la biósfera, complementándose y permitiendo la existencia mutua. O, como lo señala la Fundación para la Vida Silvestre (WWF, por sus nombre en inglés) en su marco de referencia para sustentar la gestión de las pesquerías basadas en el ecosistema, el principio es: el efecto del ambiente sobre el recurso y (a la Ciencia Pesquera 67

64 R. E. Morán-Angulo inversa) el efecto de la explotación del recurso sobre el ambiente. Este principio destaca la relación recíproca de la dualidad ecosistema-pesca. Es una relación compleja e indisoluble. En este contexto, el paradigma de la complejidad surge como una opción en el estudio de los ecosistemas sin disociar o excluir la totalidad de sus componentes estructurales y funcionales, y de los procesos humanos que hacen uso de ellos, como la pesca, que forma parte insoluble de éstos, y que además dependen de su dinámica y de su intrínseca variabilidad. Al respecto, Di Salvo et al. (2009) señalan que para poder comprender realmente cualquier ecosistema, es necesario observarlo como un todo y entender que sus partes están íntimamente relacionadas; tanto así, que al afectar a una se afecta a todo el sistema. La plataforma de observación es la pesca o la acuicultura; se está ahí y se interactúa con el ecosistema a través de los métodos de investigación. La ecología antropocéntrica, como decía Capra (1998, citado por Di Salvo et al. 2009), separa al ser humano de la naturaleza y le quita a ésta su valor propio adjudicándole un valor instrumental. No debe estar limitada a los enfoques de la ciencia clásica, ya que su objeto mismo está asociado al pensamiento holístico y al sistémico, cuyo principal fundamento radica en el análisis del todo (sin olvidar las partes), a diferencia de la visión clásica que está centrada en las partes (olvidando el todo). La descomposición reduccionista en elementos desintegra también al sistema, cuyas reglas de composición no son aditivas, sino que se derivan de una multitud de interconexiones. El ecosistema, pues, es el generador de la riqueza pesquera, es el soporte de la actividad, oferta su riqueza específica ubicada en sus niveles estructurales y su energía transformada en individuos. Poblaciones que por sí solas no representan la compleja trama de la vida, son sólo una parte de ella. La pesca: multiparamétrica manifestación humana México presenta una realidad pesquera compleja sustentada en un intrincado mosaico de ecosistemas que ecológicamente se ubican en niveles altos de diversidad y productividad biológica, donde las especies emergen al mundo social como un conjunto de elementos disponibles, estableciéndose los vínculos entre la naturaleza y la sociedad, en una entidad viva e inseparable. Este proceso se da a través de un conjunto de acciones que determinan de forma recíproca esta relación. El eje de articulación es la instrumentación tecnológica que le permite interactuar como una acción correlativa cuyo soporte es el ecosistema como unidad natural y en particular los niveles de su estructura, responsables de la dinámica ecológica y, por tanto, pesquera. El carácter multidimensional del proceso de apropiación que la pesca hace de los ecosistemas, no sólo por la obtención de biomasa de determinadas especies que se extraen de los distintos niveles tróficos responsables de los flujos de materia y energía de éstos, sino también por la cobertura espacial que la pesca despliega en el proceso mismo de la captura por medio de la tecnología y de las competencias y destrezas humanas, facilita la ocupación en espacio y tiempo de los sitios que vinculan y hacen posible la interacción que denota el modo de producción imperante y la presencia social en el ecosistema. Para Toledo et al. (2002), en su excelente trabajo sobre la modernización rural en México, toda unidad de apropiación se articula gracias al intercambio material, tanto con los ecosistemas, como con los mercados. En el proceso pesquero, sea éste de la magnitud que sea (artesanal o industrial), responde a la racionalidad económica; pero es el desarrollo de la pesca industrial en mayor medida lo que centra sus indicadores de productividad, convirtiendo la interacción con el ecosistema en un mero valor de producción, concepto económico con el que se tasa desde la simplicidad un complejo proceso cuya magnitud multidimensional conduce obligadamente a estimaciones multiparamétricas para darle certidumbre científica al conocimiento para la evaluación y el manejo pesquero. La ponderación del enfoque económico en el análisis de la pesca contextualiza la disyunción que se hace de otros indicadores que surgen de las ciencias sociales y naturales como conocimiento sistematizado que permitiría tener una percepción amplia e integradora del proceso pesquero; desde la pesca de subsistencia, pasando 68 Ciencia Pesquera 20(2): 67-73, noviembre de 2012

65 La pesca: observatorio del ecosistema por la artesanal y la costera poco tecnificada con un proceso que generó un modelo tradicional de mucho arraigo social e historicidad, cuyo éxito no se medía a través de la productividad económica sino en función de la satisfacción de la oferta en el mercado local, con la intensión fundamental de proveer de alimento y obtener ganancias. Con la aparición de la fibra sintética (nailon) y los avances en la tecnología de capturas y navegación, la pesca se intensificó (Morán-Angulo 2008). A partir de la década de los setenta, de acuerdo con lo reportado por Alcalá (2003), Fernández (2007) y Villamar et al. (2008), en México se incrementó la producción en la pesca, reflejada en los volúmenes de captura registrados, debido a las políticas públicas emanadas e impuestas por organismos internacionales como: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Banco Mundial (BM), Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fenómeno que se registra en toda América Latina y reafirma la visión sustentada en la producción desde donde se observa el proceso pesquero. Partiendo de estas políticas, la pesca tradicional sufrió un cambio en su tecnología de captura y en su expansión espacial; así, se desarrolló una pesca industrial, de altura a gran escala, que sus facilitadores llamaron pesca moderna. El poder de pesca se multiplicó y la interacción de ésta con el ecosistema se hizo más vertiginosa y eficiente de acuerdo con el enfoque sustentado en la productividad, reflejado en los registros de los volúmenes de captura que indicaban el ascenso en la obtención de biomasa que consiguió los máximos rendimientos. Al respecto, Fernández (2007) señala: es posible que el enfoque de producción o de fomento sin límites se base en la falsa idea, mantenida todavía, de que los recursos marinos son ilimitados. Con relación a esta consideración, Bifani (1997) dice al referirse al enfoque productivista sostenido por la economía clásica: los recursos del mar, de lagos y ríos son seres vivos con su propia y muy particular función de producción. Los peces no pueden producirse de la misma manera que automóviles, zapatos, hogazas de pan y ni siquiera con bases en los mismos o similares principios que orientan la producción agrícola. El modelo productivista se agota cuando las poblaciones de uso pesquero llegan al rendimiento máximo ofertado por el ecosistema. En el documento preparado por la FAO para la reunión mundial de Reykjavik en 2001, se señala que la tasa anual de aumento de las capturas mundiales disminuyó a casi cero en el decenio de 1990, lo que indica que, en promedio, los océanos de todo el mundo han alcanzado su producción máxima dentro del actual régimen pesquero. En el mejor de los casos podría decirse que las capturas mundiales se han estancado en años recientes (Fernández 2007). Pero algunos autores, como Pauly (2009), señalan que el registro de las capturas mundiales ha sido objeto de manipulación y que la realidad es que éstas, están disminuyendo. La misma FAO (2009) reconoce que sigue habiendo indicios de que las estadísticas sobre la producción de la pesca de captura y la acuicultura en China podrían ser demasiado elevadas, problema que se plantea desde la década de los años noventa. La FAO (2009) reconoce la probabilidad de que se haya alcanzado el potencial máximo de pesca de captura de los océanos del mundo e indica que es necesario aplicar un enfoque más controlado a la ordenación pesquera, en especial a los recursos altamente migratorios, transzonales y otros que se explotan única o parcialmente en altamar. Para comprender la actividad económica (pesca) relacionada con los ecosistemas marinos es preciso conocer las características biológicas de los recursos (peces, cefalópodos, mamíferos marinos, etc.), así como de su interacción con sus respectivos hábitats. Incorporar estas particularidades en el análisis económico es difícil, pues no sólo sigue habiendo muchas incógnitas, tanto en lo concerniente a los aspectos biológicos y su dinámica, como con relación a las respuestas del ecosistema marino y las interacciones con la acción antrópica, sino también debido a las carencias de los instrumentos existentes (Bifani 1997). Ante la debacle o, en el mejor de los casos, el arribo a los niveles máximos de rendimiento de la mayoría de las pesquerías masivas del mundo, usadas según la lógica de la producción y el mercado global, se ha re-pensado el quehacer metodológico en la investigación pesquera para la evaluación y el manejo. 20(2): 67-73, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 69

66 R. E. Morán-Angulo El modelo actual, desde la perspectiva de la gestión de los recursos, es la privatización de éstos, como señalaba Ostrom (2000), que algunos artículos eruditos sobre la tragedia de los comunes recomiendan que el Estado controle la mayoría de los recursos naturales para evitar su destrucción; otros sugieren que su privatización resolvería el problema. Sin embargo, lo que se observa en el mundo es que ni el Estado ni el mercado han logrado con éxito que los individuos mantengan un uso productivo de los sistemas de recursos naturales en el largo plazo. Al respecto, la OCDE (2006) señala que la sobreexplotación de los recursos naturales se ha reducido aunque, en general, el efecto neto de las políticas en vigor es exacerbar el agotamiento de estos recursos y la contaminación del ambiente. Aquí, la OCDE reconoce plenamente que el modelo actual es depredador e impacta el entorno natural y social. En relación con los recursos pesqueros, la OCDE (2006) reconoce, para el caso de México, que eliminar del Reglamento de la Ley de Pesca y sus modificaciones (DOF 1992, 1999, 2004a) a las especies reservadas a las cooperativas de la pesca comercial, abrió la posibilidad de la participación de la inversión privada en la extracción y el cultivo de las especies con precios comerciales más altos, como el camarón, entre otras. Sin embargo, no resolvió los continuos conflictos entre los pescadores de pequeña y de gran escalas de las flotas camaroneras. Pero en sus recomendaciones y ante la incapacidad de declarar como medida urgente la privatización de las pesquerías, se plantea que una condición necesaria para el uso de instrumentos basados en el mercado, es un sistema sólido de derechos de acceso definidos con claridad, que sean exclusivos, transferibles y legalmente ejecutables. Es decir, que puedan estar en el libre juego del mercado, como las cuotas individuales transferibles y las cuotas individuales transferibles de esfuerzo, entre otras que lo permitan, tal como se han aplicado en Chile, Perú y Argentina (con resultados muy cuestionables); en México no han podido instrumentarse con satisfacción. La investigación pesquera es el sustento de las medidas de manejo que los países instrumentan para establecer qué tipo de relación se establece con los recursos; es también el vínculo de comunicación entre los usuarios en primer término y entre éstos y el Estado responsable de la administración. Los canales de comunicación deben ser claros y deben dinamizar la información, es decir, deben estar vivos, en dinámica constante, no de manera inmediatista ni coyuntural. La Carta Nacional Pesquera es el instrumento que más se aproxima a este enlace de comunicación tan necesario (DOF 2000, 2004b, 2006). En la actualidad, la investigación tiende a construir desde la visión holística y la propuesta de sustentabilidad en el uso de la riqueza natural y humana, una opción que comienza a permear los sectores sociales en el mundo. La problemática pesquera, donde confluyen procesos naturales y sociales, debe ser comprendida desde la integración de las diferentes disciplinas a través del eje metodológico de la interdisciplinariedad, reconociendo, como decía Morin (2007), que la simplicidad es necesaria, pero debe ser relativizada. Es decir, que se acepta la reducción consciente de que es reducción y no la reducción arrogante que cree poseer la verdad simple, detrás de las aparentes multiplicidad y complejidad de las cosas. Dentro de este contexto para abordar problemas complejos, está el enfoque ecosistémico; la experiencia empírica de aplicar este enfoque en el estudio y la evaluación de los recursos es muy reciente. La FAO (2003) considera de fundamental importancia difundir información sobre el deterioro de muchas pesquerías del mundo y los avances científicos recientes que permitan destacar tanto los conocimientos como las incertidumbres sobre el valor funcional de los ecosistemas (es decir, los bienes y servicios que pueden obtenerse de ellos). Olson y Watters (2003) reconocen que el enfoque ecosistémico desarrollado a través del análisis trófico del balance de masas de los ecosistemas que sostienen la producción pesquera, constituye una herramienta importante para explorar las consecuencias ecológicas de la pesca y mejorar los conocimientos del funcionamiento de los ecosistemas. Además, reconocen la imposibilidad de que el modelo represente toda la complejidad de un ecosistema oceánico pelágico, pero se cree que el modelo ha mejorado el conocimiento del ecosistema en el Pacífico Oriental Tropical. 70 Ciencia Pesquera 20(2): 67-73, noviembre de 2012

67 La pesca: observatorio del ecosistema Andrade (2007) editó en un solo tomo 12 trabajos de investigación donde se aplicó el enfoque ecosistémico en diferentes países de América Latina. Los autores consideran, entre otras cosas, que la aplicación de este enfoque fue para vincular biodiversidad y desarrollo, adecuándose a las condiciones particulares de cada país. Se encontraron dificultades para establecer objetivos de largo plazo, por la visión inmediatista predominante en los gobiernos y en la sociedad. Baliero et al. (2006) al referirse al Uruguay señalan que en el marco de las diversas prácticas de manejo costero evaluadas se identificó que el enfoque de manejo basado en ecosistemas, es aún incipiente o nulo. Por el contrario, los enfoques suelen considerar una sola especie, un sector, actividad o problema, o el medio físico, biológico y antrópico por separado, sin alcanzar el abordaje completo del ecosistema (incluidos los humanos), y sin considerar el impacto acumulativo de los diferentes sectores. Salcido-Guevara y Arreguín-Sánchez (2007) modelan el ecosistema bentónico marino de la costa sur de Sinaloa, México, zona caracterizada por la alta producción camaronera, en un análisis ecosistémico centrado en las relaciones tróficas de los organismos. La WWF (2006) presenta la experiencia de un estudio integral del arrecife mesoamericano en el Caribe mexicano, donde la base del enfoque ecosistémico es el análisis ecológico de la comunidad íctica, y propone una guía para la generación de información, basada principalmente en los aspectos biológico-pesqueros. La alta productividad natural de los ecosistemas costeros y marinos de México, donde se sustenta la pesca, parece haber alcanzado su plenitud, y en muchos de los casos las tendencias negativas advertidas por los indicadores pesqueros remiten a la búsqueda de nuevos elementos administrativos y nuevas maneras de relacionarnos con los recursos y sus ecosistemas, base de la riqueza natural y social. De su dinámica y de su variabilidad dependen el grado y la intensidad de la interacción social, que debe ser la que regule el mercado. Los ejemplos prácticos de aplicaciones integrales en el estudio, y posteriormente en el manejo de los recursos pesqueros, están ya generalizándose, no sólo en el discurso gubernamental sino en la participación en los sectores directamente involucrados en el proceso pesquero. La investigación, como decía Breton (1992), tiende de manera irreversible al fortalecimiento de la interdisciplinariedad en el desarrollo pesquero. Las variables que se han incorporado y que hacen de la pesca un proceso multidimensional, son saberes que exigen una modelación más holística y menos determinista, que conduzca a enfoques globales con modelos multiparamétricos. De esta manera, el uso de los recursos pesqueros estará valorado por la conjunción de las variables económicas, sociales, ecológicas, políticas, culturales, e incluso morales. El enfoque ecosistémico, como parte de la estrategia de investigación de los modelos integrales para el manejo sustentable de la pesca con una base metodológica interdisciplinaria, podría generar los elementos científicos necesarios para mantener los niveles de uso pesquero en el marco de la producción natural del ecosistema, y no en la productividad económica. Llevar esto a cabo significaría darle la visión integral al manejo de los recursos de la pesca y la acuicultura como la mejor opción para mantener las poblaciones y los ecosistemas en condiciones de sustentabilidad. Literatura citada ALCALÁ G Políticas pesqueras en México ( ). Contradicciones y aciertos en la planificación de la pesca nacional. 1 a ed. México. El Colegio de México, Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada y El Colegio de Michoacán. México. 106p. ANDRADE PÁ (Ed.) Aplicación del enfoque ecosistémico en Latinoamérica. 1 a ed. CEM- UICN. Bogotá, Colombia. 88p. BALIERO W, E Biasco, D Conde, R Cortazzo, M Fossati, D Gorfinkiel, E Lorenzo, R Menafra, C Píriz e I Roche Estudio de base sobre el estado del manejo costero integrado en Uruguay: práctica, capacitación 20(2): 67-73, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 71

68 R. E. Morán-Angulo e investigación. Proyecto Sustentabilidad de la Zona Costera Uruguaya (AUCCCIDA). Universidad de la República, Montevideo/ Dalhousie University. 28p. BIFANI P Medio ambiente y desarrollo. 3 a ed. México. Universidad de Guadalajara. 669p. BRETON Y Desarrollo pesquero y paradigmas interdisciplinarios: el impacto de la globalización. En: Alonso Rivas F (ed.). El mar y sus recursos en la cuenca del Pacífico. Aportes de la universidad de Colima IV. Red Nacional de Investigadores Sobre la Cuenca del Pacífico. Universidad de Colima, México, pp: 1-5. DI SALVO A, N Romero y J Briceño Estudio de los ecosistemas desde la perspectiva de la complejidad. Multiciencias 9(3): DOF Reglamento de la Ley de Pesca. Diario Oficial de la Federación. México. 21 de julio de DOF Reglamento de la Ley de Pesca. Diario Oficial de la Federación. México. 22 de septiembre de DOF Carta Nacional Pesquera. Diario Oficial de la Federación. México. 28 de agosto de DOF 2004a. Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley de Pesca. Diario Oficial de la Federación. México. 28 de enero de DOF 2004b. Carta Nacional Pesquera. Diario Oficial de la Federación. México. 15 de marzo de DOF Carta Nacional Pesquera. Diario Oficial de la Federación. México. 25 de agosto de FAO La ordenación pesquera. 2. El enfoque de ecosistemas en la pesca. FAO. Orientaciones técnicas para la pesca responsable. Núm. 4, supl. 2 Roma, Italia. 134p. FAO El estado mundial de la pesca y la acuicultura, Departamento de Pesca y Acuicultura. FAO/ONU. Roma, Italia. 176p. FERNÁNDEZ MJI Indicadores del desempeño de la pesca en México y propuestas alternativas de políticas de administración. En: Santinelli JB (ed.). Estudios e investigaciones, la situación del sector pesquero en México. 1 a ed. Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria. Cámara de Diputados LX Legislatura. México, pp: MARGALEF R Ecología. 2 a ed. Omega Ediciones. Barcelona, España. 951p. MORÁN-ANGULO RE La pesca: un leve análisis desde la acción instrumental. Arenas 15: MORIN E El pensamiento ecologizado. Gazeta de Antropología 12: 1-7. MORIN E Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa. Barcelona. 110p. OCDE Política agropecuaria y pesquera en México: logros recientes, continuidad de las reformas. 1 a ed. Santiago de Chile. 42p. ODUM EP Ecología: 3 a ed. Nueva editorial interamericana. México. 440p. ODUM EP Ecología: el vínculo entre las ciencias naturales y las sociales. 26 a ed. CECSA. México. 295p. OLSON RJ y GM Watters Un modelo del ecosistema pelágico en el Océano Pacífico Oriental Tropical. Boletín Comisión Interamericana del Atún Tropical 33(3): OSTROM E El gobierno de los bienes comunes, la evolución de las instituciones de acción colectiva. 1 a ed. México: UNAM/Fondo de Cultura Económica. 383p. PAULY D Beyond duplicity and ignorance in global fisheries. Scientia Marina 73(2): RICKLEFS RE Invitación a la ecología, la economía de la naturaleza. 4 a ed. Medica Panamericana. México. 692p. SALCIDO-GUEVARA LA y F Arreguín-Sánchez A benthic ecosystem model of the Sinaloa continental shelf, México. En: WJF le Quesne, F Arreguín-Sánchez y SJJ Heymans (eds.) INCOFISH ecosystem models: transiting from Ecopath to Ecospace. Fisheries Centre Research Report 15(6): TOLEDO V, P Alarcón-Chaires y L Barón La modernización rural en México: un análisis socioecológico. 1 a ed. INE-SEMARNAT/UNAM. México. 130p. 72 Ciencia Pesquera 20(2): 67-73, noviembre de 2012

69 La pesca: observatorio del ecosistema TURK A, J Turk, JT Wittes y R Wittes Tratado de Ecología. Ed. Interamericana. México. 542p. VILLAMAR CA, D Aburto Perdomo, JI Fernández Méndez, Á Vázquez y P Rojas Carrillo Políticas para el fomento de la producción pesquera y acuícola. En: JL Calva (ed). Agenda para el desarrollo agropecuario, forestal y pesquero. 1ª ed. Editorial Miguel Ángel Porrúa, UNAM, Cámara de Diputados LX Legislatura. 9: WWF Mejores prácticas de pesca en arrecifes coralinos. Guía para la colecta de información que apoye el manejo de pesquería basado en el ecosistema. WWF México/Centroamérica. 81p. Recibido: 28 de mayo de Aceptado: 30 de julio de (2): 67-73, noviembre de 2012 Ciencia Pesquera 73

70

71

72 Ciencia Pesquera (2012) 20(2): Alcalá Moya G (ed.) Pescadores en América Latina y el Caribe: Espacio, Población, Producción y Política. Unidad Multidisciplinaria y Docencia e Investigación, Sisal, Yucatán, Facultad de Ciencias, UNAM. Vol. 1: 376p. ISBN y Vol. II: 415p. ISBN Esta publicación es producto del trabajo y el esfuerzo colectivo de más de 40 autores y coautores de nueve países, coordinado por la Dra. Graciela Alcalá Moya, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente y Desarrollo del IPN. La obra es publicada con el sello de la Unidad Multidisciplinaria y Docencia e Investigación, Sisal, Yucatán de la Facultad de Ciencias de la UNAM, en dos volúmenes. Ambos libros contienen 20 contribuciones de investigadores de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Puerto Rico, Uruguay y México; además de cuatro presentaciones de la editora, que sirven de preámbulo a cada uno de los capítulos que la componen. La obra tiene cuatro secciones o capítulos, cada una de ellas componente importante en los estudios sociales: 1) Los escenarios: Espacios e historias, 2) Los actores: personas y poblaciones, 3) El oficio y la producción, 4) El gremio y el estado. En la primera sección, Los escenarios: espacios e historias, la editora pide a los lectores que soltemos amarras para iniciar un viaje que nos introduzca en el mundo de los pescadores, para conocerlos en su actividad, en su vida diaria, en su entorno. A lo largo del viaje que se inicia surgirán muchas preguntas; las contribuciones que componen esta sección pueden ser la respuesta. Se incluyen cuatro trabajos de investigadores mexicanos: Nosotros somos del mar, el mar es nuestro. Tensión territorial en una comunidad pesquera del Golfo de California: el caso de Bahía de Kino, Sonora. El desarrollo (in)sostenible por poblaciones localizadas en áreas de humedales en el trópico húmedo tabasqueño. Las perlas y los hombres en el Golfo de California La diversidad étnica como factor de planeación pesquera artesanal: chontales, huaves y zapotecas del istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. Además se incluye un trabajo realizado en una comunidad en el bajo Paraná argentino y otro sobre la pesca y la dinámica espacial en São Paulo, Brasil. Una de las consideraciones finales en el trabajo argentino es el señalamiento de que la gestión comunitaria no fue la solución a la crisis de los recursos pesqueros que se ha presentado en los últimos diez años, debido a la escasa capacidad de los pescadores para intervenir en la comercialización. En la segunda sección, Los actores: personas y poblaciones, se comenta que quienes se dedican al estudio de la actividad pesquera muchas veces excluyen a los personajes de la pesca, Ciencia Pesquera 77

73 M. T. Gaspar-Dillanes los pescadores, y que únicamente se les visualiza cuando se trata de identificar a los responsables de la sobreexplotación de los recursos pesqueros. Sin embargo, después de leer las contribuciones incluidas en este capítulo reconoceremos que sin especies que pescar no hay pescadores, pero que sin los pescadores no existiría la actividad pesquera. En esta sección se verá a los pescadores como seres de carne y hueso, que no pueden vivir en solitario, que pueden ser egoístas, presumidos, festivos, intrépidos, sufridos, alegres, competitivos, pero también son solidarios. Así, el contenido de este capítulo mostrará al lector la concordancia vital entre individuo y comunidad que practican los pescadores. En esta sección se integran cuatro trabajos, dos de ellos de investigadores mexicanos: Entre cuerdas, cimbras y chinchorros: la dimensión humana de la pesca ribereña costera en Mazatlán, Sinaloa. Viviendo en el mar: una descripción de la actividad pesquera en Bahía de Kino, Sonora. Después de la lectura de estas dos contribuciones de mexicanos, se tendrá una visión holística de la actividad pesquera de la pesca ribereña tanto de Mazatlán, Sinaloa, como de Bahía de Kino, Sonora. En la tercera sección, titulada El oficio y la producción, la Dra. Alcalá indica que el problema del oficio de pescador no es el escaso desarrollo tecnológico, ni la dificultad de controlar los precios en el mercado, señala que el problema más serio al que se enfrenta hoy el pescador es la escasez, la disminución de los recursos derivada de la sobreexplotación realizada por la pesca industrial de gran escala, que no realizan los pescadores artesanales de América Latina y el Caribe sino, por el contrario, suelen ser sus principales y no reconocidas víctimas. Esta sección se integra por seis trabajos de colegas de Costa Rica, Chile, Brasil, Uruguay, Argentina y México. En cuestión de género, el trabajo titulado, Rompiendo esquemas tradicionales en la pesca artesanal: las mujeres trabajadores del mar en San Felipe, Yucatán, México, es muy revelador: está escrito por mujeres y versa sobre mujeres en la pesca. Las autoras mencionan que hay evidencias de la participación de las mujeres en los procesos pesqueros y de que ésta es vital en muchas comunidades; sin embargo, su participación se ignora o se menosprecia, y esto sucede en al ámbito mundial. Se valora en este trabajo, el papel relevante que las mujeres tienen, no sólo en la economía doméstica y el impacto en sus hogares, sino en la economía pesquera en la que participan activamente. La última sección se titula El gremio y el estado, e incluye tres escritos de Argentina, Cuba y México. La finalidad principal es analizar la función del Estado en el control de la actividad pesquera; muestra la realidad que día a día viven las mujeres y los hombres, actores de la pesca y qué esperan del Estado. De pescadoras libres a pescadoras reguladas. La pesca artesanal ribereña de la curvina golfina entre mujeres indígenas Cucapá. La lectura de estos dos libros permitirá conocer mucho más de los pescadores latinoamericanos y caribeños; y una frase repetida muchas veces en estos libros es muy cierta y refleja la vida de un pescador: A mí el mar me dio todo el sustento de vida, la educación de mis hijos y la comida de todos los días. Dra. Ma. Teresa Gaspar-Dillanes 78 Ciencia Pesquera 20(1): 77-78, noviembre de 2012

74 Ciencia Pesquera (2012) 20(2): Christensen V y J Maclean (eds.) Ecosystem Approaches to Fisheries, a Global Perspective. Cambridge University Press, Cambridge, 325p. ISBN El libro documenta los avances teórico-metodológicos en el manejo de los recursos pesqueros utilizando como referente al Dr. Daniel Pauly (profesor del Fishery Centre, University of British Columbia), pues su trabajo ha sido fundamental para entender mejor el funcionamiento de los océanos, la forma en que son aprovechados y su estado actual de conservación. Esta obra fue diseñada para reconocer merecidamente al Dr. Pauly por recibir el 13th International Cosmos Prize en Los editores, Villy Christensen, notable investigador sobre el Enfoque de Ecosistemas en la Pesca (EAF, siglas por su nombre en inglés), y Jay Maclean, exdirector del International Center for Living Aquatic Resources Management (ICLARM), reunieron a 29 connotados científicos, académicos y líderes de la sociedad civil para exponer los conceptos e ideas del Dr. Pauly que han influido en el desarrollo del EAF. El prólogo de Lord Robert May captura la esencia del libro al mencionar cómo las ciencias pesqueras, ante el impacto humano sobre los ecosistemas marinos y las limitaciones propias del manejo poblacional de los recursos pesqueros, han entrado en las últimas décadas en una etapa de desarrollo de nuevos conceptos, metodologías y herramientas que permiten el análisis sistémico de la compleja problemática del manejo sustentable de recursos marinos. Proceso en el que el doctor Daniel Pauly ha jugado un papel central. Los 21 capítulos del libro, escritos a manera de ensayos, están organizados en cinco apartados temáticos. El primero, Vida en los océanos, relata detalladamente en tres ensayos cómo las contribuciones del Dr. Pauly han ayudado a describir el estado actual de los ecosistemas marinos gracias a las investigaciones pioneras, como cuando identificó y comprobó la importancia de la disponibilidad de oxígeno en las estrategias de crecimiento y maduración sexual de las especies marinas. Otras contribuciones que han permitido incrementar nuestro conocimiento de la biodiversidad marina fueron la creación de herramientas tecnológicas globales como FishBase y SeaLifeBase, que son bases masivas de datos cuyo análisis permite crear y acceder a un nuevo tipo de conocimiento global (e.g. SeaLifeBase incuye ya 1.16 millones de especies de las 1.8 conocidas) que respalda el establecimiento de teorías novedosas que explican procesos oceánicos y pesqueros de pertinencia mundial. Los cinco capítulos de la sección Evaluando el impacto sobre la vida marina, narran los intrincados caminos que ha recorrido el grupo del Dr. Pauly en la creación de multicitadas y no pocas veces criticadas teorías, tales como Pescando hacia abajo y Síndrome de cambio de línea base (FishDown y Shifting baselines syndrome). Los capítulos de este conjunto ofrecen conjeturas cardinales sobre la vigente relación hombre-naturaleza, como el cambio panorámico del mercado mundial para la pesca. En la actualidad, los países tradicionalmente pesqueros están convirtiéndose en importadores, mientras que la mayoría de los exportadores ahora son países asiáticos en vías de desarrollo. Otra hipótesis controversial del Dr. Pauly es la paradoja de la acuicultura, en la que inmiscuyó a los países en vías de desarrollo que sustentan 90% de esta actividad mundial. Dicha paradoja reside en que hasta ahora la acuicultura marina se ha visualizado como una panacea que permitirá disminuir la presión sobre los recursos pesqueros; sin embargo, ha faltado decir que las especies cultivadas son, en su mayoría, depredadoras alimentadas con grandes cantidades de peces en niveles tróficos inferiores. Entonces, ante el gran crecimiento de la acuicultura de dónde saldrá el alimento para las especies cultivadas?, de una mayor pesca? Ciencia Pesquera 79

Fecundidad del camarón blanco Litopenaeus vannamei

Fecundidad del camarón blanco Litopenaeus vannamei Ciencia Pesquera (2012) 20(2): 17-21 Fecundidad del camarón blanco Litopenaeus vannamei Vicente Hernández-Covarrubias, * Horacio Alberto Muñoz-Rubí, * Juan Madrid-Vera * y Darío Chávez-Herrera * Se determinó

Más detalles

Megastraea undosa y M. turbanica de la

Megastraea undosa y M. turbanica de la Ciencia Pesquera (2012) 20(2): 9-16 Megastraea undosa y M. turbanica de la María Georgina Gluyas-Millán *, María Berenice Cota **, Dulce Zita Martínez-Quiroz ** y Casimiro Quiñonez-Velázquez *** Se recolectaron

Más detalles

Al cumplirse el 50 aniversario del Instituto

Al cumplirse el 50 aniversario del Instituto Ciencia Pesquera (2012) 20(2): 3-7 Origen y remembranza histórica del Instituto Nacional de Pesca Al cumplirse el 50 aniversario del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) quiero presentar una semblanza

Más detalles

ANEXO 7 INFORME TÉCNICO

ANEXO 7 INFORME TÉCNICO ANEXO 7 INFORME TÉCNICO Análisis de Tallas del Camarón Capturado con Diferentes Artes de Pesca en la Zona de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Rio Colorado. Autores: Concepción

Más detalles

Edad, Crecimiento y mortalidad de la cabrilla (P. maculatofasciatus) y el verdillo (P. nebulifer), en Baja California Sur, México (SIP )

Edad, Crecimiento y mortalidad de la cabrilla (P. maculatofasciatus) y el verdillo (P. nebulifer), en Baja California Sur, México (SIP ) Edad, Crecimiento y mortalidad de la cabrilla (P. maculatofasciatus) y el verdillo (P. nebulifer), en Baja California Sur, México (SIP27151) RESUMEN CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS-IPN DIRECTOR

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. FAO, Catálogo de aparejos de pesca. Dirección de Industrias Pesqueras. Fishing News (Books) Ltd. England. 155 pp.

BIBLIOGRAFIA. FAO, Catálogo de aparejos de pesca. Dirección de Industrias Pesqueras. Fishing News (Books) Ltd. England. 155 pp. BIBLIOGRAFIA Aguilar-Ramírez D., A. Balmori Ramírez, E. P. González-Jara 1997. Manual de materiales, construcción, instalación y operación eficiente de dispositivos excluidores de tortugas marinas de diseño

Más detalles

TEMA NÚMERO PERMISOS DE PESCA COMERCIAL 947 PERMISOS DE PESCA DE FOMENTO 257 CUOTAS DE CAPTURA 152 Otras 73 ESFUERZO DE PESCA 37 ARTES DE PESCA 35 RECOMENDACIONES DE VEDA 19 1520 Programa Tipo

Más detalles

El alumno se capacitará en técnicas para la realización de muestreos biológicos tanto de especies explotadas como potenciales.

El alumno se capacitará en técnicas para la realización de muestreos biológicos tanto de especies explotadas como potenciales. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Técnicas de campo y laboratorio en Ecología Pesquera CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9501 CREDITOS: 8 OBJETIVO GENERAL El estudiante aprenderá las técnicas más utilizadas tanto en laboratorio

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR

EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR INFORME TRIMESTRAL AGOSTO OCTUBRE 13 NOVIEMBRE 13 ENERO 14 EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR Análisis de Población Virtual Responsable: Dr. Roberto

Más detalles

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA PESQUERA EN LA ZONA DEL PACÍFICO NORTE DE BAJA CALIFORNIA SUR

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA PESQUERA EN LA ZONA DEL PACÍFICO NORTE DE BAJA CALIFORNIA SUR ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA PESQUERA EN LA ZONA DEL PACÍFICO NORTE DE BAJA CALIFORNIA SUR Orozco-Cadena, Paola 1, Lauterio-García, Ramona 2 y Flores-Irigollen, Alfredo 2 RESUMEN En la Zona Pacífico Norte

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA. Análisis Biológico-Pesquero de las Capturas de Camarón en el Alto Golfo de California con la Red Prototipo RSINP

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA. Análisis Biológico-Pesquero de las Capturas de Camarón en el Alto Golfo de California con la Red Prototipo RSINP SAGARPA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Director en Jefe M.C. Raúl Adán Romo Trujillo DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA EN EL PACIFICO NORTE Análisis Biológico-Pesquero de las Capturas de Camarón

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Unidad Los Mochis

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Unidad Los Mochis UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Unidad Los Mochis DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESTRUCTURA DE TALLAS Y DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA RELATIVA DEL CAMARÓN AZUL Litopenaeus stylirostris EN LA BAHIA EL COLORADO,

Más detalles

Periodicidad de formación de marcas de crecimiento en opérculos del caracol Astraea turbanica de Isla Natividad, BCS, México

Periodicidad de formación de marcas de crecimiento en opérculos del caracol Astraea turbanica de Isla Natividad, BCS, México Periodicidad de formación de marcas de crecimiento en opérculos del caracol Astraea turbanica de Isla Natividad, BCS, México María Georgina Gluyas-Millán * y Dulce Zita Martínez-Quiroz ** Para robustecer

Más detalles

ACTIVIDADES PRINCIPALES

ACTIVIDADES PRINCIPALES MINUTA DEL 1 er TALLER DE EVALUACIÓN POBLACIONAL DE SARDINA EN EL GOLFO DE CALIFORNIA: INCORPORANDO INFORMACIÓN INDEPENDIENTE A LA PESQUERÍA Guaymas, Sonora. 20, 21 y 22 de marzo de 2013 Del 20 al 22 de

Más detalles

Producción pesquera por litoral (Toneladas)

Producción pesquera por litoral (Toneladas) Litoral del Pacífico Baja California 1986 263,271 1987 302,174 1988 231,805 1989 276,949 1990 232,412 1991 215,544 1992 219,960 1993 220,388 1994 145,659 1995 183,004 1996 162,077 1997 201,546 1998 185,445

Más detalles

a. b. a. b. c. a. b. c. d. a. b.

a. b. a. b. c. a. b. c. d. a. b. a. b. a. b. c. a. b. c. d. a. b. a. b. Solicitudes de opinión técnicas en el Golfo de México y Mar Caribe 20 15 10 5 0 Estado actual del recurso Periodos de veda Permiso de Pesca Comercial Permiso

Más detalles

COMITÉ TÉCNICO DE PROFESIONALIZACIÓN Y SELECCIÓN DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

COMITÉ TÉCNICO DE PROFESIONALIZACIÓN Y SELECCIÓN DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES COMITÉ TÉCNICO DE PROFESIONALIZACIÓN Y SELECCIÓN DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES MOVIMIENTOS LATERALES DE SERVIDORES PÚBLICOS EN LA SCT 2005 *Director General del Centro SCT: Ing. Gustavo

Más detalles

Libro: CATÁLOGO DE LOS SISTEMAS DE CAPTURA DE LAS PRINCIPALES PESQUERIAS COMERCIALES COMITÉ EDITORIAL

Libro: CATÁLOGO DE LOS SISTEMAS DE CAPTURA DE LAS PRINCIPALES PESQUERIAS COMERCIALES COMITÉ EDITORIAL Libro: CATÁLOGO DE LOS SISS DE CAPTURA DE LAS PRINCIPALES PESQUERIAS COMERCIALES COMITÉ EDITORIAL Alfredo Sánchez Palafox INDICE DE AUTORES PRESENTACIÓN Alfredo Sánchez Palafox CAPITULO I Redes de Arrastre

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine LAS PESQUERIAS ARTESANALES DE LA COSTA DEL ECUADOR Y SUS CAPTURAS EN EL AÑO 1982 THE COASTAL ARTISANAL FISHERIES OF ECUADOR AND THEIR CATCHES IN 1982 D.M. Herdson, W.T. Rodríguez, J. Martínez. Resumen.-

Más detalles

Producción pesquera por litoral (Toneladas)

Producción pesquera por litoral (Toneladas) Litoral del Pacífico Baja California 1986 263,271 1987 302,174 1988 231,805 1989 276,949 1990 232,412 1991 215,544 1992 219,960 1993 220,388 1994 145,659 1995 183,004 1996 162,077 1997 201,546 1998 185,445

Más detalles

DIFERENCIAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL IIESCA ANTE UN CAMBIO DE INFORMACIÓN

DIFERENCIAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL IIESCA ANTE UN CAMBIO DE INFORMACIÓN DIFERENCIAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL IIESCA ANTE UN CAMBIO DE INFORMACIÓN Beatriz Meneses A. de Sesma * I. INTRODUCCIÓN En todo centro educativo, es de suma importancia el uso que se haga

Más detalles

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en diciembre. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI-NASA. Unidades C. Condiciones generales: En el Pacífico Mexicano

Más detalles

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S)

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) Fernando Balbontín y Gloria Córdova Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de

Más detalles

Martínez, Rosa A. Florido Araujo, Daniel Sala Ruiz. Fecha de elaboración: 26 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 31 de mayo de 2010

Martínez, Rosa A. Florido Araujo, Daniel Sala Ruiz. Fecha de elaboración: 26 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 31 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO MANEJO DE RECURSOS PESQUEROS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Área Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA RÓN PACÍFICO SUR CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA SALINA CRUZ, OAX.

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA RÓN PACÍFICO SUR CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA SALINA CRUZ, OAX. INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA RÓN PACÍFICO SUR CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA SALINA CRUZ, OAX. NOVIEMBRE DE 2010 Artículo 73. Reglamento Interior de

Más detalles

"2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón"

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón COMITÉ TÉCNICO DE SELECCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL LISTADO DE GANADORES CORRESPONDIENTE A LA CONVOCATORIA INAES 001-2015. Plaza: DIRECCIÓN DE FORMACIÓN 39-64123 JIMENEZ OCHOMOGO JORGE

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS OBJETIVO Conocer los datos básicos sobre la biología, principalmente el aspectos

Más detalles

Recursos pesqueros 1

Recursos pesqueros 1 ecursos 1 ESQUEMA PESIÓN - ESTADO - ESPUESTA Q 8-1 Captura pesquera nacional 8-2 Esfuerzo pesquero nacional Descarte en las principales pesquerías mexicanas 6.3-5 Crecimiento poblacional en la zona costera

Más detalles

Condiciones prevalecientes en los mares mexicanos durante el primer semestre de 2013

Condiciones prevalecientes en los mares mexicanos durante el primer semestre de 2013 Condiciones prevalecientes en los mares mexicanos durante el primer semestre de 2013 Durante el primer semestre del año, las condiciones promedio de temperatura (normales) en ambos litorales de la República

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR CIIDIR-IPN SINALOA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR CIIDIR-IPN SINALOA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR CIIDIR-IPN SINALOA ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DE Callinectes arcuatus (DECAPODA: PORTUNIDAE) EN LA LAGUNA EL COLORADO, AHOME, SINALOA. AUTORES: GENARO DIARTE-PLATA

Más detalles

ESTRUCTURA DE TALLAS Y RELACIONES MORFOMETRICAS DE Callinectes arcuatus (DECAPODA: PORTUNIDAE) EN LA LAGUNA EL COLORADO, AHOME, SINALOA

ESTRUCTURA DE TALLAS Y RELACIONES MORFOMETRICAS DE Callinectes arcuatus (DECAPODA: PORTUNIDAE) EN LA LAGUNA EL COLORADO, AHOME, SINALOA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR CIIDIR IPN SINALOA ESTRUCTURA DE TALLAS Y RELACIONES MORFOMETRICAS DE Callinectes arcuatus (DECAPODA: PORTUNIDAE) EN LA LAGUNA EL COLORADO, AHOME, SINALOA Diarte-

Más detalles

Pesca en México. Integrantes: Brandom Borrego Domínguez Deisy Valles Estrada

Pesca en México. Integrantes: Brandom Borrego Domínguez Deisy Valles Estrada Pesca en México Integrantes: Brandom Borrego Domínguez Deisy Valles Estrada La pesca Es la captura de peces y otros organismos en aguas salada (mar), salobre (esteros) o dulce (lagos, lagunas, estanque

Más detalles

Informe técnico acerca del recurso camarón en las aguas del Pacífico de Panamá

Informe técnico acerca del recurso camarón en las aguas del Pacífico de Panamá Informe técnico acerca del recurso camarón en las aguas del Pacífico de Panamá Por: Yehudi Rodríguez La actividad pesquera del recurso camarón en Panamá, es considerada una actividad de gran importancia

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Dinámica Poblacional. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEF 0609

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Dinámica Poblacional. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEF 0609 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dinámica Poblacional Ingeniería en Pesquerías PEF 0609 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Lista de Reserva General del Concurso Público Locales Electorales. Anexo 1. Nacional del Sistema de los Organismos Públicos

Lista de Reserva General del Concurso Público Locales Electorales. Anexo 1. Nacional del Sistema de los Organismos Públicos Lista de Reserva General del Concurso Público 2017 para ocupar cargos del Servicio Profesional Electoral Nacional del Sistema de los Organismos Públicos Locales Electorales Anexo 1 1 PLAZAS VACANTES OFRECIDAS

Más detalles

Cambio de sexo en algunas especies animales

Cambio de sexo en algunas especies animales Cambio de sexo en algunas especies animales Alejandra Alvarado Zink Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM Cambio de sexo en algunas especies animales Resumen En el mundo animal algunas especies

Más detalles

TOMO V VOLUMEN

TOMO V VOLUMEN 200 AÑOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO TOMO V LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LOS INFORMES PRESIDENCIALES VOLUMEN 1 1824-1920 Guadalupe Victoria - Venustiano Carranza José R. Castelazo ISBN OBRA COMPLETA:

Más detalles

Dirección General de la Pesca y Acuicultura

Dirección General de la Pesca y Acuicultura CONSIDERACIONES TÉCNICAS SOBRE LA PESCA EN LA ZONA COSTERO-MARINA DE EL SALVADOR Y PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO PESQUERO (ÁREAS DE RESERVA ACUÁTICA) Dirección General de la Pesca y Acuicultura Presentación

Más detalles

POSICIÓN ACTUAL Profesora Investigador de tiempo completo de la Universidad del Mar Campus Puerto Ángel, adscrita al Instituto de Recursos.

POSICIÓN ACTUAL Profesora Investigador de tiempo completo de la Universidad del Mar Campus Puerto Ángel, adscrita al Instituto de Recursos. DATOS PERSONALES Nombre completo: María del Carmen Alejo Plata Correo electrónico: plata@angel.umar.mx FORMACIÓN ACADÉMICA Doctorado (Doctorado en Ciencias Biológicas, Área Ecología) Maestría (Maestría

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO BIOLÓGICO DE MERLUZA (Merluccius gayi) AGOSTO, 2016

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO BIOLÓGICO DE MERLUZA (Merluccius gayi) AGOSTO, 2016 INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO BIOLÓGICO DE MERLUZA (Merluccius gayi) AGOSTO, 2016 INTRODUCCIÓN La información contenida en este informe se basa en los muestreos realizados

Más detalles

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR. FEBRERO 2014

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR. FEBRERO 2014 TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR. FEBRERO 2014 Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en febrero. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI-NASA. Unidades C. Condiciones generales: La temperatura

Más detalles

Condiciones generales.

Condiciones generales. Clorofila a Fig. 1. Concentración de clorofila-a registrada en enero de 2014. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI- NASA. Unidades mg chla/m 3. Condiciones generales. En el Pacífico Mexicano el

Más detalles

Esfuerzo de muestreo mínimo para la estimación de la densidad y la biomasa del abulón azul Haliotis fulgens de Bahía Magdalena, Baja California Sur

Esfuerzo de muestreo mínimo para la estimación de la densidad y la biomasa del abulón azul Haliotis fulgens de Bahía Magdalena, Baja California Sur Ciencia Pesquera (2014) 22(2): 79-84 Nota científica Esfuerzo de muestreo mínimo para la estimación de la densidad y la biomasa del abulón azul Haliotis fulgens de Bahía Magdalena, Baja California Sur

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA -DGAIPP

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA -DGAIPP Condiciones generales en marzo de 2015 CLOROFILA-A. MARZO 2015 En el Océano Pacífico la franja donde se observaron las concentraciones de clorofila (CHLA) mayores a 0.5 mg/m 3 fue estrecha y paralela a

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO LIBRO EDICIÓN ESPECIAL DEL BICENTENARIO SENADO DE LA REPÚBLICA Catálogo de Publicaciones de la Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución

Más detalles

COMISION DE ATLETAS MASTER DE BAJA CALIFORNIA

COMISION DE ATLETAS MASTER DE BAJA CALIFORNIA RAMA VARONIL / FEMENIL PRUEBA 100 M P FECHA 31 DE MAYO DE 2015 795 33 30-34 TIJUANA DAVID ALBERTO GUTIERREZ DIAZ 12.12 1 803 36 35-39 TIJUANA FERNANDO ZAVALA GARCIA 12.47 1 787 54 50-54 TIJUANA RAUL MELENDREZ

Más detalles

CLAVE EXP. NOMBRE DUEÑO FECHA AÑO PAGADO OBSERVACIONES VIGENCIA DE LIC. DE FUNC. DEL 01 ENERO AL 31 DE H163

CLAVE EXP. NOMBRE DUEÑO FECHA AÑO PAGADO OBSERVACIONES VIGENCIA DE LIC. DE FUNC. DEL 01 ENERO AL 31 DE H163 CLAVE EXP. NOMBRE DUEÑO FECHA AÑO PAGADO OBSERVACIONES HERNANDEZ MORENO VIGENCIA DE LIC. DE FUNC. DEL 01 ENERO AL 31 DE H163 PERLA L. 04-may-15 PAGO LIC. FUNC. 2015 ROJAS DIAZ DE LEON DICIEMBRE DE CADA

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA 2007 Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca Publicación anual. Primera edición consta de 500 ejemplares. Integra estadística básica relevante en materia de

Más detalles

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS DEL FIDEICOMISO

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS DEL FIDEICOMISO RIO DE SERVIDORES PUBLICOS DEL FIDEICOMISO ADMINISTRACIÓN GENERAL DR. RAÚL CASTAÑEDA ADMINISTRADOR GENERAL 56 94 35 74 ARCEO EXT. 123 56 94 35 17 COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ENCARGADA DE

Más detalles

Clorofila-a (CHLA). Condiciones generales en diciembre 2014.

Clorofila-a (CHLA). Condiciones generales en diciembre 2014. Condiciones generales en diciembre 2014. Clorofila-a (CHLA). En el Pacífico Mexicano las concentraciones de clorofila-a (chla) se registraron entre 0.1 mg/m 3, en mar abierto y 0.5 mg/m 3, en la mayor

Más detalles

COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE PESCA RESPONSABLE DIRECTORIO DE INTEGRANTES

COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE PESCA RESPONSABLE DIRECTORIO DE INTEGRANTES COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE PESCA RESPONSABLE DIRECTORIO DE INTEGRANTES PRESIDENTE: SECRETARIO TÉCNICO: COORDINACIÓN DEL SUBCOMITÉ No. 1, ADMINISTRACIÓN DE PESQUERÍAS: COORDINACIÓN DEL

Más detalles

INSTITUTO JALISCIENSE DE CIENCIAS FORENSES DIRECTORIO DEL IJCF

INSTITUTO JALISCIENSE DE CIENCIAS FORENSES DIRECTORIO DEL IJCF El directorio telefónico de los Directores, Coordinadores y Jefes de Departamento del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; es el siguiente: MTRO. CUEVAS CONTRERAS MARCO ANTONIO DIRECTOR GENERAL

Más detalles

Subsecretario de Cultivos Estratégicos

Subsecretario de Cultivos Estratégicos Directorio de Funcionarios de la Secretaria de Desarrollo Rural FOTO PUESTO / TITULAR DOMICILIO OFICINA TELEFONOS FAX Secretario de Desarrollo Rural Ing. Armando García Jiménez. armandogarcia@nayarit.gob.mx

Más detalles

Diccionario de datos. Captura pesquera nacional. Nota: 1) Ninguna categoría incluye acuacultura.

Diccionario de datos. Captura pesquera nacional. Nota: 1) Ninguna categoría incluye acuacultura. Diccionario de datos. Captura pesquera nacional. Nota: 1) Ninguna categoría incluye acuacultura. Fuentes: Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación, Conapesca, Sagarpa. México. Marzo de

Más detalles

ANALISIS AMEGAS DE LOS PRECIOS DE LAS GASOLINAS Y DIÉSEL EN 2017 Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD MARGEN COMERCIAL DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO

ANALISIS AMEGAS DE LOS PRECIOS DE LAS GASOLINAS Y DIÉSEL EN 2017 Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD MARGEN COMERCIAL DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO ANALISIS AMEGAS DE LOS PRECIOS DE LAS GASOLINAS Y DIÉSEL EN 2017 Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD MARGEN COMERCIAL DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO MIENTRAS QUE EL DÓLAR BAJO DE 22 PESOS POR DÓLAR DE ENERO

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS HERNANDEZ LEON ALMA ANGELINA DURAN LOPEZ NORMA ROMERO ROJAS ADRIANA MARIA MENDOZA MENESES MARIA AGLAE COORDINACION DE ZONA 01 7,084.02 2,361.34 1201 01/10/2010 31/12/2010 COORDINACION DE ZONA 01 7,084.02

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

COORDINACIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 1 LEYVA HERNANDEZ GERARDO COORDINACION GENERAL DE IMPULSO PRODUCTIVO DE LA MUJER Y GRUPOS VULNERABLES 2 JIMENEZ OCHOMOGO JORGE RICARDO COORDINACION GENERAL DE IMPULSO PRODUCTIVO DE LA MUJER Y GRUPOS VULNERABLES

Más detalles

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MES DE ENERO DE 2016.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MES DE ENERO DE 2016. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MES DE ENERO DE 2016. SE ASISTIO A REUNION LLEVADA A CABO EL DIA 11 DE ENERO DE 2016, EN LA CIUDAD DE MAZATLAN, SINALOA; CON EL BIOLOGO VICTOR ARRIAGA, DIRECTOR DE REORDENAMIENTO

Más detalles

PRINCIPALES ESPECIES DE CAMARÓN CAPTURADAS EN SONORA.

PRINCIPALES ESPECIES DE CAMARÓN CAPTURADAS EN SONORA. PRINCIPALES ESPECIES DE CAMARÓN CAPTURADAS EN SONORA. Nombre común: Camarón azul Camarón blanco Camarón café Nombre científico: Litopenaeus stylirostris Litopenaeus vannamei Farfantepenaeus californensis

Más detalles

ANALISIS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DEL CAZÓN DE LEY Rhizoprionodon terraenovae (Richardson, 1836) EN CAMPECHE, MEXICO.

ANALISIS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DEL CAZÓN DE LEY Rhizoprionodon terraenovae (Richardson, 1836) EN CAMPECHE, MEXICO. ANALISIS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DEL CAZÓN DE LEY Rhizoprionodon terraenovae (Richardson, 1836) EN CAMPECHE, MEXICO. Bertha Aguirre García 1, Alejandro Medina Quej 1 y Ángel López García 2 1. Instituto

Más detalles

1.- El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Q. Roo. 2.- Instituto Tecnológico de Chetumal

1.- El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Q. Roo. 2.- Instituto Tecnológico de Chetumal LA AGREGACION REPRODUCTIVA DEL MERO Epinephelus striatus EN EL BLANQUIZAL EN LA COSTA SUR DE QUINTANA ROO, MÉXICO. *Medina-Quej 1,2, A., R. Herrera-Pavón 1, B. Aguirre-García 2, E. Sosa-Cordero 1, J. Oliva-Rivera

Más detalles

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO COMO APOYO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA PESCA ARTESANAL EN MÉXICO.

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO COMO APOYO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA PESCA ARTESANAL EN MÉXICO. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO COMO APOYO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA PESCA ARTESANAL EN MÉXICO. Mauricio Ramírez-Rodríguez César López-Ferreira Agustín Hernández-Herrera Departamento

Más detalles

MONITOREO REPRODUCTIVO SEMANA N 3

MONITOREO REPRODUCTIVO SEMANA N 3 I N S T I T U T O D E F O M E N T O P E S Q U E R O MONITOREO REPRODUCTIVO SEMANA N 3 (III y IV REGIONES) (14 al 2 Enero 219) Convenio de Desempeño 218 Programa de Seguimiento de las Pesquerías Pelágicas

Más detalles

MONITOREO REPRODUCTIVO SEMANA N 38

MONITOREO REPRODUCTIVO SEMANA N 38 I N S T I T U T O D E F O M E N T O P E S Q U E R O MONITOREO REPRODUCTIVO SEMANA N 38 (III y IV REGIONES) (17 al 23 septiembre 218) Convenio de Desempeño 218 Programa de Seguimiento de las Pesquerías

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca. Dirección General Adjunta de Investigación en el Atlántico

Instituto Nacional de Pesca. Dirección General Adjunta de Investigación en el Atlántico Instituto Nacional de Pesca Dirección General Adjunta de Investigación en el Atlántico Mérida, Yucatán, 18 de febrero de 215 Introducción A nivel nacional por su volumen la captura de pulpo se posicionó

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN ESTUDIANTIL

DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN ESTUDIANTIL DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN ESTUDIANTIL Cargo Nombre Domicilio No. Telefónico y extensiones Correo Institucional Director DDIE José Manuel Alonso Orozco Control Administrativo José Luis Hernández

Más detalles

Variación de la fecundidad y desove de la Lebrancha Mugil curema y la Lisa M. cephalus en el Golfo de México

Variación de la fecundidad y desove de la Lebrancha Mugil curema y la Lisa M. cephalus en el Golfo de México Variación de la fecundidad y desove de la Lebrancha Mugil curema y la Lisa M. cephalus en el Golfo de México DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD., DEPTO. HIDROBIOLOGIA Angélica Colín Martínez

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú INSTITUTO DEL MAR DEL PERU CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN 0378-7702 Volumen 39, Números -2 Enero - Junio 202 Callao, Perú Inf Inst Mar Perú, 39/ Nos. -2/ Enero - Junio 202

Más detalles

Ma. de los Angeles Martínez Zavala, Manuel Otilio Nevárez Martínez, Myrna L. Anguiano Carrazco, J.Pablo Santos Molina y Ángel Godínez Cota

Ma. de los Angeles Martínez Zavala, Manuel Otilio Nevárez Martínez, Myrna L. Anguiano Carrazco, J.Pablo Santos Molina y Ángel Godínez Cota INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA GUAYMAS, SON. Pesquería de peces pelágicos menores en el golfo de California Ma. de los Angeles Martínez Zavala, Manuel Otilio Nevárez

Más detalles

EFECTO DE LA PESCA INDUSTRIAL DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE LA ICTIOFAUNA EN AGUAS PROFUNDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

EFECTO DE LA PESCA INDUSTRIAL DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE LA ICTIOFAUNA EN AGUAS PROFUNDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO EFECTO DE LA PESCA INDUSTRIAL DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE LA ICTIOFAUNA EN AGUAS PROFUNDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO ROSA VANESSA RIASCOS CUERO Trabajo de grado presentado como requisito

Más detalles

Informe final Poblaciones de jaibas Localidad Responsable Participantes Internos Externos

Informe final Poblaciones de jaibas Localidad Responsable Participantes Internos Externos Informe final Nombre del proyecto: Evaluación y estrategias de manejo de las pesquerías de langosta, jaiba y moluscos en aguas marinas y bahías de las costas de Sinaloa, México. Año 2012. Poblaciones de

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA 2006 Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca Publicación anual. Primera edición consta de 400 ejemplares. Integra estadística básica relevante en materia de

Más detalles

ENERGÍA POR GRADIENTE

ENERGÍA POR GRADIENTE Centro Mexicano de Innovación en Energía - Océano ENERGÍA POR GRADIENTE TÉRMICO G-LE1 Elaboración de un atlas de gradiente térmico en México G-LE2 Diseño de un prototipo a nivel laboratorio PARTICIPANTES

Más detalles

DIRECTORIO TELEFONICO DEL IJCF

DIRECTORIO TELEFONICO DEL IJCF DIRECTORIO TELEFONICO DEL IJCF El directorio telefónico de los Directores, Coordinadores y Jefes de Departamento del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; es el siguiente: CONMUTADOR DEL IJCF: TELÉFONO

Más detalles

BID CMAR CONSULTOR: ASESOR

BID CMAR CONSULTOR: ASESOR PROYECTO BASE DE BID CMAR DATOS Fundación Malp pelo y otros Ecosistemas Marinos Bibliografía TEMA: MED DIO AMBIENTE Caracterización / CONSULTOR: Ing. JHON FABIO BARRETO M. SUPERVISOR: Dr. JULIÁN BOTEROO

Más detalles

ASESORES DE BIOLOGÍA I-IV HORARIO

ASESORES DE BIOLOGÍA I-IV HORARIO ES DE QUÍMICA I-IV Arenas Hernández Nicolás - 9-13 - 9-13 9-11 Cortés Gómez Arturo 17-19 15-19 17-19 17-19 - García Castillo Rosa Virginia 13-15 13-15 13-15 13-15 13-15 González Ortega Bruno G. 7-15 7-15

Más detalles

CURRICULUM VITAE JESUS DRUK GONZALEZ

CURRICULUM VITAE JESUS DRUK GONZALEZ CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: NOMBRE: LUGAR DE NACIMIENTO: NACIONALIDAD: JESUS DRUK GONZALEZ SAN JOSÉ DEL CABO, B.C.S. MEXICANA FORMACION ACADEMICA: EDUCACION PROFESIONAL: 1970-1976 EXAMEN DE LICENCIATURA:

Más detalles

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N 63 MODIFICACION DEL PERIODO DE VEDA REPRODUCTIVA DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V A XIV REGIONES, AÑO 2011.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N 63 MODIFICACION DEL PERIODO DE VEDA REPRODUCTIVA DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V A XIV REGIONES, AÑO 2011. INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N 63 MODIFICACION DEL PERIODO DE VEDA REPRODUCTIVA DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V A XIV REGIONES, AÑO 2011. Agosto 2011 1 INDICE 1. OBJETIVO... 2 2. ANTECEDENTES GENERALES...

Más detalles

Nombre del Servidor Público Secretaria Particular.

Nombre del Servidor Público Secretaria Particular. Rectoría Rafael Adolfo Núñez González Rectoría Maestro en Ciencias de la Educación Rector rectoria@uttecamac.edu.mx 0155 59388402 Km. 37.5 Carretera Federal México Pachuca, Col. Sierra Hermosa Tecámac

Más detalles

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C. ARQ. GUILLERMO CABALLERO HERRERA Presidente

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C. ARQ. GUILLERMO CABALLERO HERRERA Presidente Aguascalientes Asociación de Exalumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México en Aguascalientes, A.C. LIC. SALVADOR FARIAS HIGAREDA E-mail: exalumnos.ags@hotmail.com salvadorfarias@prodigy.net.mx

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine LA PESQUERIA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE 1999 THE SMALL PELAGIC FISHERY DURING 1999. Luis Gamboa M. Resumen.- Se presenta información sobre los desembarques totales durante 1999, siendo éstos de

Más detalles

SESIÓN 331 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 28 DE MAYO DE 2002 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD

SESIÓN 331 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 28 DE MAYO DE 2002 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD SESIÓN 331 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 28 DE MAYO DE 2002 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD ACUERDOS 331.1 Dio inicio la sesión una vez reunido el

Más detalles

Guía gráfica de descriptores varietales de higuerilla (Ricinus communis L.) Carlos Hugo AVENDAÑO-ARRAZATE, Alfredo ZAMARRIPA- COLMENERO

Guía gráfica de descriptores varietales de higuerilla (Ricinus communis L.) Carlos Hugo AVENDAÑO-ARRAZATE, Alfredo ZAMARRIPA- COLMENERO Guía gráfica de descriptores varietales de higuerilla (Ricinus communis L.) Carlos Hugo AVENDAÑO-ARRAZATE, Alfredo ZAMARRIPA- COLMENERO DIRECTORIO INSTITUCIONAL Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS PROGRAMA DE POSGRADO EN AGROECOSISTEMAS TROPICALES CRITERIO 6. TUTORÍAS Y/O ASESORÍAS MEDIO DE VERIFICACIÓN 6.1 RELACIÓN DE Y TUTORES, POR CONSEJOS PARTICULARES EN 2009-2012 MAESTRÍA 2009 Dra. Ma. del

Más detalles

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado y Municipios de Zacatecas

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado y Municipios de Zacatecas 1 3/2015-I JUICIO DE NULIDAD LUIS ARTURO GUERRA CANSINO. SEÑALA FECHA DE AUDIENCIA, 20 DE MARZO DE 2015, 11 HRS. 2 5/2015-I JUICIO DE NULIDAD MARIA JOSEFINA RODRIGUEZ FLORES 3 7/2015-I JUICIO DE NULIDAD

Más detalles

Beltrán-Lugo Ana Isabel, Flores-Félix Anabell Guadalupe y Ruiz- Verdugo César Arturo

Beltrán-Lugo Ana Isabel, Flores-Félix Anabell Guadalupe y Ruiz- Verdugo César Arturo Beltrán-Lugo Ana Isabel, Flores-Félix Anabell Guadalupe y Ruiz- Verdugo César Arturo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN PESQUERÍAS Utilización de los productos

Más detalles

N Ú M E R O E X T R A O R D I N A R I O

N Ú M E R O E X T R A O R D I N A R I O GACETA OFICIAL ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Directora ROSSANA POCEROS LUNA Av. M. Ávila Camacho esq. Clavijero, Col. Centro Tels. 279-834-20-20 8-18-98-32 Xalapa-Equez.,

Más detalles

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se modifican las épocas y zonas de veda de la langosta azul (Panulirus Inflatus), langosta

Más detalles

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS PERCEPCIÓN DE LOS NIVELES DE NORADRENALINA Y LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICULARES DE VALDIVIEZO

Más detalles

Derecho constitucional estatal Estudios históricos, legislativos y teórico-prácticos de los estados de la República mexicana

Derecho constitucional estatal Estudios históricos, legislativos y teórico-prácticos de los estados de la República mexicana FRANCISCO JOSÉ DE ANDREA SÁNCHEZ Coordinador Derecho constitucional estatal Estudios históricos, legislativos y teórico-prácticos de los estados de la República mexicana UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

Más detalles

6 semestre LUNES 6 de agosto de 2018, responsable Dr. Rafael Huirache Acuña

6 semestre LUNES 6 de agosto de 2018, responsable Dr. Rafael Huirache Acuña Alumnos y Profesores del Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. La presentación de avances correspondientes al semestre Marzo 2018 - Agosto de 2018 de seminarios serán calendarizados de la siguiente

Más detalles

Características del hábitat del camarón en la costa de Sonora y Sinaloa en el lapso Perspectivas ante el cambio climático

Características del hábitat del camarón en la costa de Sonora y Sinaloa en el lapso Perspectivas ante el cambio climático Características del hábitat del camarón en la costa de Sonora y Sinaloa en el lapso 2002-2017. Perspectivas ante el cambio climático Autores: Mario Vásquez Ortiz, María del Carmen Jiménez Quiroz, José

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA PERMISOS DE CASA HABITACION DICIEMBRE 2014

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA PERMISOS DE CASA HABITACION DICIEMBRE 2014 DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA PERMISOS DE CASA HABITACION DICIEMBRE 2014 FECHA NOMBRE CONCEPTO 29-dic-14 AMPARO AGUILAR LOERA 22-dic-14 JESUS ALBERTO MORQUECHO GARCIA Y ESP. 19-dic-14

Más detalles

El directorio telefónico de los Directores, Coordinadores y Jefes de Departamento del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; es el siguiente:

El directorio telefónico de los Directores, Coordinadores y Jefes de Departamento del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; es el siguiente: El directorio telefónico de los Directores, Coordinadores y Jefes de Departamento del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; es el siguiente: LIC. CUEVAS CONTRERAS MARCO ANTONIO DIRECTOR GENERAL DIRECCION

Más detalles

REGISTRO DE MERECEDORES A LA MEDALLA "EMILIO CARRANZA" PROMOCIÓN 2015

REGISTRO DE MERECEDORES A LA MEDALLA EMILIO CARRANZA PROMOCIÓN 2015 1 Alamilla Martínez Emmanuel 2 Barajas Hidalgo José Tito 3 Escobedo Amezcua Jaime 4 Escobedo Amezcua Ricardo 5 Gaytán Moreno Gerardo Rafael 6 Haro Torrentera Héctor 7 Huesca Bravo Antonio 8 Lima Pizano

Más detalles

VIÁTICOS Enero a marzo del Motivo del encargo o comisión

VIÁTICOS Enero a marzo del Motivo del encargo o comisión COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE COLIMA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PRESUPUESTO Y RECURSOS FINANCIEROS VIÁTICOS Enero a marzo del 2017 Nombre (s) del (la)

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007.

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007. SCRS/27/12 DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 27. Karina Ramírez-López 1 RESUMEN Se presenta

Más detalles

PADRON DE AGUA POTABLE AÑO 2012 AL 2015 ANOCA

PADRON DE AGUA POTABLE AÑO 2012 AL 2015 ANOCA PADRON DE AGUA POTABLE AÑO 2012 AL 2015 ANOCA NOMBRE DOMICILIO NO. CUENTA OBSERVACIONES 1- AGUILAR BUENROSTRO DANIEL VICENTE GUERRERO 105 PAGADO 1 2- AGUILAR GARCIA GUILLERMINA CARR. LIBRE 139 SIN SERVICIO

Más detalles

Facultad de ciencias biológicas. Gustavo Rivera Velázquez

Facultad de ciencias biológicas. Gustavo Rivera Velázquez UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Facultad de ciencias biológicas Determinación de la sustentabilidad de la pesquería del camarón: caso de estudio El sistema lagunar Carretas Pereyra PRESENTA

Más detalles

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C., Delegación Ensenada DR. JOSÉ LUIS TINAJERO VÁZQUEZ Presidente

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C., Delegación Ensenada DR. JOSÉ LUIS TINAJERO VÁZQUEZ Presidente Aguascalientes Asociación de Exalumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México en Aguascalientes, A.C. LIC. SALVADOR FARIAS HIGAREDA E-mail: exalumnos.ags@hotmail.com salvadorfarias@prodigy.net.mx

Más detalles