NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRCIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 15 RELES ELECTRICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRCIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 15 RELES ELECTRICOS"

Transcripción

1 204 de TERMINOS GENERALES Relé eléctrico Dispositivo diseñado para producir cambios predeterminados y repentinos en uno o más circuitos eléctricos de salida cuando se cumplen con ciertas condiciones en los circuitos eléctricos de entrada que controlan el dispositivo. Notas: 1. El término relé debe utilizarse exclusivamente en el sentido de relé elemental que únicamente presenta, físicamente, una sola función lógica entre sus circuitos de entrada y sus circuitos de salida. 2. El término relé incluye todos los componentes que son necesarios para un funcionamiento específico. 3. Para las aplicaciones de protección y control asociados, el nombre de la función lógica (ver nota 1) debe añadirse para calificar el relé. En este caso y según la función específica (definida por las normas o por el fabricante), el relé podría incluir un relé auxiliar con el fin de cumplir la función requerida. Ejemplos: relé diferencial, relé de impedancia, relé de disparo Relé de todo o nada Relé eléctrico que es alimentado por una magnitud cuyo valor es inferior a su rango de funcionamiento o es prácticamente nulo Relé de medida Relé eléctrico que funciona cuando su magnitud característica, con una precisión específica, alcanza su valor de funcionamiento Relé de tiempo especificado Relé de tiempo no especificado Relé de medida de tiempo dependiente Relé de medida de tiempo independiente Relé eléctrico con uno o más tiempos que lo caracterizan (por ejemplo, tiempo operativo) está sometido a requerimientos específicos, en particular en lo que concierne a la precisión. Relé eléctrico en el cual los tiempos no se encuentran sometidos a ninguna especificación de precisión. Relé de medida de tiempo específico cuyos tiempos dependen, de manera específica, del valor de la magnitud característica. Relé de medida cuyo tiempo especificado puede ser considerado como independiente, dentro de límites específicos, del valor de la magnitud característica Relé electromecánico Relé eléctrico en el cual la operación lógica se produce por el desplazamiento relativo de elementos mecánicos bajo la acción de una corriente eléctrica que recorre el o los circuitos Relé estático Relé eléctrico en el cual la operación lógica se produce por los elementos electrónicos, magnéticos, ópticos, etc., sin movimiento mecánico Relé estático de contacto de salida Relé estático que tiene un contacto en uno o más circuito de salida Relé estático sin contacto de salida Relé estático que no tienen contactos en sus circuitos de salida Relé monoestable Relé eléctrico que, habiendo respondido a una magnitud energizante de entrada (o magnitud característica) y que ha cambiado su condición, retorna a su condición previa cuando se suprime esta magnitud.

2 205 de Relé biestable Relé eléctrico que, habiendo cambiado de estado por acción de una magnitud de de entrada o de su magnitud característica, permanece en el mismo estado cuando se suprime esta acción. Se requiere alguna otra acción apropiada para hacerlo cambiar de estado Relé polarizado (de corriente continua) Relé de corriente continua cuyo cambio de estado depende de la polaridad de su o sus magnitudes de de entrada Relé no polarizado Relé de corriente continua cuyo cambio de estado no depende de la polaridad de su o de sus magnitudes de de entrada. 151 TERMINOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACION Magnitud de Magnitud de de entrada Magnitud eléctrica, (corriente o tensión), que, sola o en combinación con otras magnitudes eléctricas, corriente o tensión, debe ser aplicada en condiciones específicas a un relé para lograr que cumpla su propósito. Para un relé (de todo o nada) la: magnitud de a la cual, por concepción, el relé debe responder cuando se aplica en Para un relé de medida: magnitud de que constituye por si misma una magnitud característica o que es necesario para constituirlo Magnitud de auxiliar Cualquier magnitud de que no sea la o las magnitudes de de entrada Alimentar un relé Aplicar a un relé una o más magnitudes de. La aplicación de una magnitud de cualquiera podría no ser suficiente para permitirle al relé cumplir su función. En consecuencia, es necesario precisar todas las condiciones de (modo, magnitud, desfase, etc.) Circuito de entrada Conjunto de partes eléctricas de un relé (incluyendo aquellas partes, si hubiera alguna, acoplada intencionalmente por medios inductivos o capacitivos) y que se conectan a aquellos bornes en los cuales se aplica la magnitud de de entrada considerada Circuito auxiliar Conjunto de partes eléctricas de un relé (incluyendo aquellas partes, si hubiera alguna, acopladas intencionalmente por medios inductivos o capacitivos) y que se encuentran conectadas a los bornes a los cuales se les aplica la magnitud de auxiliar considerada Valor nominal de una magnitud de Valor asignado de una magnitud de Valor límite térmico de servicio continuo de Valor aproximado apropiado de una magnitud de utilizada para diseñar o identificar un relé. Valor de una magnitud de, fijada por la norma o por el fabricante, para una condición específica. Valor más alto (eficaz o r.m.s., en el caso de una corriente alterna) de la magnitud de que un relé puede soportar continuamente y bajo condiciones específicas, que satisfagan los requerimientos de temperatura.

3 206 de Valor límite térmico de corta duración de una magnitud de Valor límite dinámico de una magnitud de Campo de funcionamiento de una magnitud de Valor asignado de la potencia absorbida por un circuito de ; consumo asignado de un circuito de Impedancia asignada de un circuito de Valor más alto (eficaz o r.m.s., en el caso de la corriente alterna) de una magnitud de que un relé pueda soportar bajo condiciones específicas durante un tiempo corto especificado sin una degradación permanente de las características específicas debidas a un sobrecalentamiento. Valor más alto de una magnitud de que un relé puede soportar en condiciones específicas de forma de onda y duración sin degradación permanente de las características específicas debidas al efecto dinámico resultante. Campo de valores de una magnitud de dada dentro del cual el relé, en condiciones específicas, es capaz de cumplir su función(es) prevista(s) de acuerdo a requerimientos específicos. Para los relés de medida y cuando se cumplen los requerimientos de precisión, ver rango efectivo. Potencia, (potencia aparente en corriente alterna) absorbida en las condiciones de referencia por el circuito de considerado y determinado en Valor de la impedancia compleja de un circuito de considerada, determinada en condiciones específicas. 152 TERMINOS RELACIONADOS CON LA CONDICION Y OPERACION DE UN RELE Estado de reposo Para un relé monoestable, condición específica del relé no alimentado. Para un relé biestable, condición específica, diseñado por el fabricante Estado inicial Condición especifica que el relé deja con el fin de completar su función prevista en un circuito de salida dado. Este término se utiliza principalmente para relés de medida y para relés de tiempo especificado Estado de trabajo Para un relé monoestable, estado específico del relé cuando es alimentado de manera específica. Para un relé biestable, estado que no es el estado de reposo, especificado por el fabricante Estado final Estado específico alcanzado por un relé con el fin de cumplir una función prevista en un circuito de salida dado. Este término se utiliza principalmente para relé de medida y relés de tiempo especificado.

4 207 de Funcionar (para un relé eléctrico; actuar (para relés de todo o nada) Desactivar (para un relé eléctrico) Cambiar de estado (para un relé eléctrico) Maniobrar (para un relé eléctrico) Arrancar (para un relé eléctrico) Conmutar (para un relé eléctrico) Reponer (para un relé eléctrico) Liberar (para un relé eléctrico) Desactivar por sobre Funcionar por sobre Valor de funcionamiento Cambiar: - del estado de reposo al estado de trabajo (caso general) - o desde un estado inicial a un estado final (caso de algunos relés de medida o relés de tiempo especificado). El término funcionar incluye los términos arrancar y conmutar. Cambiar: - del estado de trabajo al estado de reposo, - o de un estado final a un estado inicial (caso de algunos relés de medida o relés de tiempo especificado). El término desactivar incluye los términos liberar y reponer. Funcionar o desactivar. Funcionar y después desactivar, o viceversa. Dejar un estado inicial o un estado de reposo (Ver figura ). Cumplir la función prevista en un circuito de salida dado (Ver figura ). Recuperar un estado inicial o un estado de reposo (Ver figura ). Terminar una función previamente efectuada en un circuito de salida dada (Ver figura ). Para cierto tipo de relé polarizado a corriente continua, en estado de trabajo, pasa al estado de reposo al aumentar el valor de la magnitud de. Para cierto tipo de relé polarizado a corriente continua, en estado de reposo bajo la acción de sobre, pasar del estado de trabajo al aumentar el valor de la magnitud de. Valor de la magnitud de (de una magnitud característica) por el cual un relé funciona en condiciones específicas Valor de no funcionamiento Estas condiciones específicas puede expresarse utilizando uno de los adjetivos definidos en los ítems a Valor de la magnitud de de entrada o de la magnitud característica al cual un relé no funciona en Valor de desactivación Valor de la magnitud de de entrada (o magnitud característica) al cual se desactiva bajo Valor de no desactivación Valor de la magnitud de de entrada o de la magnitud característica por el cual un relé no se desactiva en

5 208 de Valor de funcionamiento por sobre Valor de no funcionamiento por sobre Valor de desactivación por sobre Valor de no desactivación por sobre Para cierto tipo de relé polarizado a corriente continua, valor de la magnitud de de entrada por el cual, en estado de reposo bajo la acción de una apropiada, funciona al incrementar el valor de esta magnitud de, en condiciones específicas. Para cierto tipo de relé polarizado (c.c.), el valor de la magnitud de de entrada por el cual el relé, en estado de reposo bajo la acción de una apropida, no funciona al aumentar el valor de esta magnitud de en Para cierto tipo de relé polarizado (c.c.), valor de la magnitud de de entrada por el cual el relé, en estado de funcionamiento, se desactiva al aumentar el valor de esta magnitud de en condiciones específicas. Para cierto tipo de relé polarizado (c.c.), valor de la magnitud de de entrada por el cual el relé en estado de funcionamiento, no se desactiva al incrementar el valor de esta magnitud de en condiciones determinadas Valor de arranque Valor de la magnitud de de entrada (o magnitud característica) por el cual un relé arranca en Valor de conmutación Valor de la magnitud de de entrada o magnitud característica por el cual un relé conmuta en Valor de reposición Valor de la magnitud de de entrada o la magnitud característica por el cual un relé se repone en Valor de liberación Valor de la magnitud de de entrada o de la magnitud característica por el cual un relé se libera en Valor medido Valor constante que se mide en un relé dado, en un instante determinado, para una función específica. Este término debe utilizarse en asociación con los términos a Valor de ensayo Valor que corresponde a una operación que debe efectuar el relé durante un ensayo. Este término se debe utilizar en asociación con los términos a Valor final de endurancia Valor requerido durante la vida de un relé o durante un número definido de maniobras. Este término debe utilizarse en asociación con los términos a

6 209 de 13 (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (10) (12) (11) (22) (8) (21) (13) (14) (21) (9) (22) (21) (22) (15) { { (19) (16) (20) (17) (18) Tiempo (1) Estado de reposo (2) El relé funciona (3) Estado de trabajo (4) El relé se desactiva (5) Estado de reposo (6) Magnitud de de entrada (7) Partes móviles (8) Contacto de trabajo o contacto de cierre (9) Contacto de reposo o contacto de apertura (10) El relé arranca (11) El relé repone (12) Tiempo de rebote Figura Diagrama explicativo de diversos términos (13) El relé conmuta (14) El relé libera (15) Tiempo de apertura de un contacto de reposo (16) Tiempo de cierre de un contacto de trabajo (17) Tiempo de apertura de un contacto de trabajo (18) Tiempo de cierre de un contacto de reposo (19) Tiempo de funcionamiento o tiempo de actuación (20) Tiempo de desactivación (21) Abierto (22) Cerrado

7 210 de 13 (2) (3) A B (1) Figura Diagrama explicativo de los términos estado inicial y estado final con un relé galvanométrico (1) Estado inicial Relé alimentado por un valor medio de la magnitud de. (2) Estado final A La magnitud de es tal que hace que el relé funcione hacia A. (3) Estado final B La magnitud de es tal que hace que el relé funcione hacia B. 153 TERMINOS RELACIONADOS CON LAS MAGNITUDES Y FACTORES DE INFLUENCIA Magnitud (factor) de influencia Valor de referencia de una magnitud (de un factor de influencia) Condiciones de referencia de las magnitudes y de los factores de influencia Campo nominal de una magnitud (factor) de influencia Campo extremo de una magnitud (de un factor) de influencia Magnitud (factor) susceptible de modificar una de las características específicas de un relé: funcionamiento, desactivación, precisión, etc. Valor específico de una magnitud (factor) a la cual se refieren las características de un relé. En el caso de relés de medida y de relé de tiempo establecido o relés de todo o nada, estas características incluyen particularmente los errores y sus límites. Valores de referencia de todos las magnitudes y factores de influencia. Campo de valores de una magnitud (factor) de influencia dentro del cual, en condiciones específicas, el relé cumple con requerimientos específicos (funcionamiento, desactivación, error y variaciones, etc.). Campo de valores de una magnitud de influencia (factor) dentro del cual el relé sufre únicamente cambios reversibles espontáneos, sin que necesariamente cumpla con cualquier otro requerimiento. 154 TERMINOS RELACIONADOS CON LOS RELES DE MEDICION

8 211 de Magnitud característica (de un relé de medida) Valor de ajuste de la magnitud característica (o de sus parámetros de ajuste) Valor límite de la magnitud característica Campo de ajuste de la magnitud característica (o de sus parámetros) Relación de ajuste de la magnitud característica Relación de ajuste de la magnitud característica Magnitud eléctrica, o uno de sus parámetros, cuyo nombre caracteriza a un relé de medida y cuyos valores son objeto de requerimientos de precisión. Ejemplos: - La corriente para un relé de sobrecorriente o de subcorriente; - La frecuencia para un relé de frecuencia cuya magnitud de puede ser una tensión; - La potencia para un relé de potencia cuyas magnitudes de son la corriente y la tensión. Valor de umbral de una cantidad característica al cual el relé debe funcionar en Uno de los valores límites de la magnitud característica aplicable a un relé, en condiciones específicas, sin modificar su posición ni degradación. Conjunto de todos los valores de ajuste de la magnitud característica o de alguno de sus parámetros de ajuste (por ejemplo la tensión o la corriente para un relé de potencia). Relación entre el valor máximo de ajuste de la magnitud característica y el valor mínimo correspondiente. Relación entre un valor de reposición y un valor de funcionamiento. Según la norma, estos valores pueden ser valores medidos o valores de ensayo. Relación de reposición expresada como porcentaje Porcentaje de reposición Valor de liberación de Valor umbral de la magnitud característica al cual el relé se la magnitud libera en característica Relación de liberación Relación entre el valor de liberación y el valor de funcionamiento Porcentaje de Relación de liberación expresada como porcentaje. liberación Relé primario Relé, alimentado directamente por la corriente o la tensión de un circuito principal, sin interposición de un transformador o un shunt o un transductor Relé secundario Relé alimentado por la corriente o la tensión por intermedio de un relé de medida o de un transductor Relé shunt Relé alimentado por la corriente que se deriva de un circuito principal por intermedio de un shunt Campo efectivo de medida Parte del campo de funcionamiento de una magnitud de de un relé o de su magnitud característica dentro de la cual se cumplen los requerimientos de precisión Ángulo característico Para un relé de medida, ángulo formado entre los fasores que representa dos magnitudes de de entrada y a partir del cual se define el comportamiento del relé.

9 212 de Relé eléctrico térmico Relé de medida de tiempo dependiente que protege un equipo de daños térmicos de origen eléctrico por intermedio de la medición de la corriente que circula en el equipo protegido y por una curva característica que simula su comportamiento Magnitud correctiva Magnitud que modifica, de una manera específica, las características de un relé de medida. Ejemplos: Para un relé eléctrico térmico: temperatura del aceite del equipo protegido, a la temperatura ambiental. 155 TERMINOS RELACIONADOS CON LAS SALIDAS DE LOS RELES Circuito de salida Conjunto de elementos conductores dentro de un relé y que se encuentran conectados a los bornes entre los cuales aparece la modificación predeterminada. (Ver figura ) Circuito de contacto Circuito de salida formado por un conjunto de contacto. (Ver figura ) Conjunto de contacto Conjunto de elementos de contacto con su aislamiento que, por su movimiento relativo, asegura el cierre o la apertura de su circuito de contacto. (Ver figura ) Elemento de contacto Parte conductora de un conjunto de contacto que se encuentra eléctricamente aislado de las otras partes cuando se abre el contacto(ver figura ) Cabeza de contacto Parte de un elemento de contacto que el circuito de contacto se cierra o se abre(ver figura ) Separación de contacto Intervalo que separa la cabeza de contacto, en condiciones específicas, cuando se abre el circuito de contacto Fuerza de contacto Fuerza que dos cabezas de contacto ejerce una sobre la otra en la posición de cierre, en Acompañamiento de un contacto Deslizamiento de las piezas de contacto Rodadura de las cabezas de contacto Estado de conducción efectiva de un circuito de salida (para un relé sin contacto de salida) Estado de bloqueo efectivo de un circuito de salida (para un relé sin contacto de salida) Circuito de salida de trabajo Fuera del establecimiento de un contacto, desplazamiento específico de piezas de contacto que se prolonga en el mismo sentido que la del elemento de contacto en movimiento cuando se tocan por primera vez. Cuando se establece un contacto, movimiento relativo de fricción de las cabezas de contacto una sobre la otra. Cuando se establece un contacto, movimiento relativo de rodadura de las cabezas de contacto una sobre la otra. Estado de un circuito de salida sin contacto que presenta una resistencia inferior a un valor específico. Estado de un circuito de salida sin contacto que presenta una resistencia superior a un valor específico. Circuito de salida cuyo contacto se cierra (estado de funcionamiento) cuando el relé se encuentra en estado de trabajo y cuyo contacto está abierto (estado de liberación) cuando el relé se encuentra en estado de reposo.

10 213 de Circuito de salida de reposo Contacto de trabajo; contacto de cierre Contacto de reposos; contacto de apertura Corriente límite de servicio continuo de un circuito de salida Corriente límite de corta duración de un circuito de salida Circuito de salida cuyo contacto se encuentra en estado de funcionamiento, cuando es abierto por un contacto o es efectivamente no conductor y, cuando el relé se encuentra en su estado de liberación, o se cierra por un contacto o es efectivamente conductor. Contacto que se cierra cuando el relé se encuentra en estado de trabajo y que se abre cuando el relé se encuentra en estado de liberación. Contacto abierto cuando el relé se encuentra en estado de trabajo y cerrado cuando el relé se encuentra en estado de reposo. Valor más alto de corriente (eficaz o r.m.s., en el caso de la corriente alterna) que un circuito de contacto previamente cerrado (salida conductora efectiva) es capaz de soportar permanentemente en Valor más alto de la corriente que un circuito de salida previamente cerrado (salida conductora efectiva) es capaz de soportar permanentemente en Poder límite de cierre Valor máximo de corriente que un circuito de salida puede establecer en condiciones específicas tales como la tensión, número de establecimientos, factor de potencia, constante de tiempo, etc Poder límite de corte Valor máximo de corriente que un circuito de salida puede cortar en condiciones específicas tales como tensión, número de cortes, factor de potencia, constante de tiempo, etc Poder límite de maniobra Rebote (para un circuito de contacto) Valor máximo de corriente que un circuito de salida puede establecer y cortar sucesivamente en condiciones específicas tales como tensión, número de maniobras, factor de potencia, constante de tiempo, etc. Fenómeno que puede producirse mientras se establece o corta un circuito de contacto y que se caracteriza por cabezas de contacto que se tocan y separan sucesivamente antes de alcanzar su condición final Contacto inversor Combinación de dos circuitos de contacto formados por tres elementos de contactos, uno de ellos es común a los dos circuitos de contactos. Cuando uno de estos circuitos de contacto está abierto, el otro se cierra y viceversa Contacto inversor con solape Contacto inversor sin solape Contacto inversor con posición neutra Contacto de láminas magnéticas Contacto inversor, cuyo circuito de contacto se cierra antes que el otro se abra. Contacto inversor, cuyo circuito de contacto se abre antes que el otro se establezca. Contacto inversor que tiene una posición estable en el cual sus dos contactos se abren (o cierran). Conjunto de contactos cuyos elementos de contacto son las láminas blandas en parte o totalmente de material magnético y cuyo movimiento relativo es provocado por su fuerza magnética accionada directamente sobre estas láminas Contacto de paso Conjunto de contacto que abre o cierra pasajeramente el circuito de contacto que corresponde cuando el relé cambia de estado. El paso se puede producir solamente en el funcionamiento o solamente en la liberación o en el funcionamiento o en la liberación.

11 214 de 13 (1) (3) (4) (1) Conjunto de contacto (2) Circuito de contacto (3) Elemento de contacto (4) Cabeza de contacto (2) Figura Ejemplo que explica los términos a TERMINOS RELACIONADOS CON LOS TIEMPOS Tiempo de apertura de un contacto de reposo (de un circuito de salida de reposo) Tiempo de cierre de un contacto de trabajo (de un circuito de salida de trabajo) Tiempo de apertura de un contacto de trabajo (de un circuito de salida de trabajo) Tiempo de cierre de un contacto de reposo (de un circuito de salida de reposo) Tiempo de funcionamiento; tiempo de actuación (para relés de todo o nada) Para un relé que está en estado de reposo, intervalo de tiempo entre el instante donde la magnitud de de entrada se aplica en condiciones específicas y el instante en que el contacto de corte (circuito de salida de reposo) se abre primero. Para un relé que está en estado de reposo, intervalo de tiempo entre el instante en que se aplica la magnitud de, en condiciones específicas, y el instante en que el contacto de trabajo (circuito de salida de reposo) se cierra primero. Para un relé en estado de trabajo, intervalo de tiempo entre el instante en que la magnitud de entrada se anula en condiciones específicas y el instante en que se cierra (abre) por primera vez el contacto de trabajo (circuito de salida de trabajo). Para un relé en estado de trabajo, intervalo de tiempo entre el instante donde se anula la magnitud de de entrada en condiciones específicas y el instante en que se establece (cierra) por primera vez el contacto de reposo (circuito de salida de reposo). Para un relé en estado de reposo o en estado inicial, intervalo de tiempo entre el instante en que la magnitud de de entrada o la magnitud característica se aplica en condiciones específicas y el instante en que el relé conmuta. Este término se utiliza únicamente cuando el relé tiene circuitos de salida del mismo tipo y no se requiere precisión de acuerdo a la diferencia de tiempo del contacto.

12 215 de Tiempo de desactivación Para un relé en estado de trabajo en un estado inicial, intervalo de tiempo entre el instante en que la magnitud de de entrada o la magnitud característica toma, en condiciones específicas, un valor definido y el instante en que el relé retorna Tiempo de liberación (para una función dada) Tiempo de reposición (para una función dada) Notas: 1. Este término únicamente se utiliza cuando el relé tiene circuitos de salida del mismo tipo y no se requiere precisión para la diferencia de tiempo de contacto. 2. Dependiendo del método de medición, tiempo de liberación podría ser confundido con el tiempo de desactivación. Intervalo de tiempo entre el instante en que se produce un cambio específico en el valor de la magnitud de de entrada para un relé de medida, que hará que el relé se libere y el instante en que éste se libera. Intervalo de tiempo entre el instante en que una magnitud de de entrada, característica de magnitud para un relé de medida, toma, en condiciones específicas un valor susceptible que hacer retornar el relé y el instante en que éste retorna Tiempo de rebote Para un contacto que cierra o abre su contacto, intervalo de tiempo entre el instante en que el contacto se cierra (abre) primero y el instante en que el circuito finalmente se cierra (abre) Temporización Intervalo de tiempo que caracteriza una función de un relé de tiempo especificado Programa de temporización Valor de ajuste de una temporización Valor medido de una temporización Campo de ajuste de una temporización Relación de ajuste de una temporización Tiempo máximo de reposición Tiempo de recuperación Para un relé de tiempo especificado, secuencia prevista de los estados de los circuitos de salida y de las temporizaciones asociadas. Valor prevista del intervalo de tiempo en condiciones específicas. Valor de una temporización obtenida en condiciones específicas. Conjunto de valores de ajuste de una temporización. Relación entre el valor máximo de ajuste de una temporización y su valor mínimo. Para una función dada, tiempo máximo entre el instante en que las condiciones de le permiten al relé ser inicializado y el instante en que se inicializa. Para una función dada y en condiciones específicas, tiempo necesario para que un relé se recupere, con una cierta aproximación expresada en porcentaje y durante un nuevo funcionamiento, indicando sus características de temporización Tiempo de solape Para un contacto inversor con solape, intervalo de tiempo transcurrido entre el instante en que se cierra un contacto y el instante en que el otro se abre Tiempo de tránsito Para un contacto inversor con solape, intervalo de tiempo durante el cual ambos circuitos de contacto se abren Tiempo de cierre (de apertura) estable Intervalo de tiempo entre el instante en que un valor especificado de la magnitud de de entrada y el instante en que se cierra (abre) un circuito de contacto y cumple con requerimientos específicos.

13 216 de Dispersión de los tiempos de contacto Para un relé con varios contactos del mismo tipo (de trabajo o de reposo), diferencia entre el valor máximo del tiempo de funcionamiento (activación) del valor mínimo del tiempo de funcionamiento (activación) del más rápido. 157 TERMINOS RELACIONADOS CON LA PRECISION APLICABLE A UN RELE Error absoluto Diferencia algebraica entre un valor medido de funcionamiento de la magnitud característica o de la temporización y el valor de ajuste de ésta Error convencional Relación entre el error absoluto y un valor convencional específico Error relativo Relación entre el error absoluto y el valor de ajuste Error medio Para un relé dado y para un número específico de medidas efectuadas en condiciones idénticas dadas, cociente de la suma algebraica de los valores de error (absoluto, relativo o convencional) por el número de mediciones Error medio de Error medio determinado en condiciones de referencia. referencia Error límite Para un relé dado, error máximo previsto con un nivel de confianza en condiciones idénticas determinadas Error límite de Error límite determinado en condiciones de referencia. referencia Fidelidad (desaconsejado) Fidelidad de referencia (desaconsejado) Variación del error medio Para un relé dado, valor máximo previsto con un nivel de confianza, de la diferencia entre dos valores medidos cualquiera determinados en condiciones específicas idénticas. Fidelidad determinada en condiciones de referencia. Diferencia algebraica entre un error medio y el error medio de referencia. Las variaciones pueden expresarse como valor absoluto, valor relativo o porcentaje de un valor específico Clase de precisión Clase de los relés de medición que deben cumplir con un grupo apropiado de especificaciones concernientes a la precisión Indice de clase Designación convencional de una clase de precisión, por un número o un símbolo Error asignado Límites de error dentro de los cuales el fabricante declara que cualquier relé de un tipo dado se desempeñará en las condiciones de referencia.

NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA

NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA 151 de 8 Introducción: Este capítulo trata únicamente de transformadores de medida convencionales del tipo arrollamiento (o que presentan partes de arrollamiento) que se utilizan con aparatos de medición

Más detalles

SECCION 10 TRANSFORMADORES Y REACTORES (REACTANCIAS) DE POTENCIA. Número Término Definición Transformador de potencia

SECCION 10 TRANSFORMADORES Y REACTORES (REACTANCIAS) DE POTENCIA. Número Término Definición Transformador de potencia 113 de 14 100 TERMINOS GENERALES 10-00-01 Transformador de potencia Aparato estático con dos o más devanados que, mediante inducción electromagnética, transforma un sistema de tensión y corriente alterna

Más detalles

1. Qué es un automatismo?

1. Qué es un automatismo? 1. Qué es un automatismo? - En electricidad se denomina automatismo al circuito que es capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención del hombre. - Se utilizan tanto en el sector industrial como

Más detalles

Seccionamiento, Comando y Protección: Parte 3: Interruptores termomagnéticos

Seccionamiento, Comando y Protección: Parte 3: Interruptores termomagnéticos Seccionamiento, Comando y Protección: Parte 3: Interruptores termomagnéticos generalidades Otras denominaciones: llave termomagnética ; disyuntor Dispositivo de maniobra capaz de establecer, conducir y

Más detalles

Seccionamiento, Comando y Protección: Parte 3: Interruptores termomagnéticos

Seccionamiento, Comando y Protección: Parte 3: Interruptores termomagnéticos Seccionamiento, Comando y Protección: Parte 3: Interruptores termomagnéticos generalidades Otras denominaciones: llave termomagnética ; disyuntor Dispositivo de maniobra capaz de establecer, conducir y

Más detalles

Protecciones. las. Líneas. Eléctricas. Indice. 1. Generalidades. 2. Relés de protección.

Protecciones. las. Líneas. Eléctricas. Indice. 1. Generalidades. 2. Relés de protección. Protecciones de las Líneas Eléctricas Indice 1. Generalidades 2. Relés de protección. 2.1. Tipos de relé de protección y vigilancia de líneas y redes. 2.1.1. Relé de intensidad. 2.1.2. Relés de tensión.

Más detalles

Ejemplo 1 Maniobra en salida de línea AT

Ejemplo 1 Maniobra en salida de línea AT Introducción Todas las instalaciones eléctricas industriales, sin importar la tensión o potencia tienen asociados cableados destinados al comando, monitoreo, protección, y medida de las mismas. Existe

Más detalles

norma española UNE-EN Relés de medida y equipos de protección Parte 1: Requisitos comunes Diciembre 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES

norma española UNE-EN Relés de medida y equipos de protección Parte 1: Requisitos comunes Diciembre 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES norma española UNE-EN 60255-1 Diciembre 2010 TÍTULO Relés de medida y equipos de protección Parte 1: Requisitos comunes Measuring relays and protection equipment. Part 1: Common requirements. Relais de

Más detalles

Electricidad Básica. Glosario

Electricidad Básica. Glosario Electricidad Básica Glosario Trabajar con aparatos y elementos que funcionen o distribuyan la energía eléctrica significa que es necesario conocer las diferentes unidades que se utilizan para medir la

Más detalles

Universitat de València

Universitat de València Automatismos eléctricos Circuito de Mando: representa el circuito auxiliar de control. Compuesto de : Contactos auxiliares de mando y protección Circuitos y componentes de regulación y control Equipos

Más detalles

Se debe calcular en todos los tableros y sobre todo al inicio de la instalación.

Se debe calcular en todos los tableros y sobre todo al inicio de la instalación. Cálculos de corriente de cortocircuito Que tipos de Icc se deben calcular? Icc máxima Icc mínima Para que se calcula la Icc máxima? Para determinar la capacidad de ruptura y el poder de cierre de los interruptores

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Valor de identificación: 194 utilizar solamente con Centrales serie FC

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Valor de identificación: 194 utilizar solamente con Centrales serie FC ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Valor de identificación: 194 Compatibilidad: utilizar solamente con Centrales serie FC Características ambientales: sólo para aplicaciones internas Temperatura de funcionamiento:

Más detalles

RECEPTORES CAPÍTULO XVI

RECEPTORES CAPÍTULO XVI RECEPTORES CAPÍTULO XVI I N D I C E 1.- Generalidades.... 1 1.1.- Condiciones Generales de Instalación.... 1 1.2.- Condiciones de Utilización.... 1 1.3.- Indicaciones que deben llevar los Receptores...

Más detalles

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa Los requisitos pertinentes aplicables del Anexo IV, los requisitos específicos del presente Anexo y los procedimientos

Más detalles

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

ELECTRÓNICA DE POTENCIA ELECTRÓNICA DE POTENCIA Curso 2017 Práctica Nº5 Control de Motores de CC Nota: En todos los ejercicios se utiliza la siguiente nomenclatura, donde I a e I f son las corrientes de armadura y de campo respectivamente:

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2148

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2148 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2148 1989-11-22 ELECTROTECNIA. MEDIDORES DE ENERGÍA REACTIVA. E: ELECTROTECHNICS. REACTIVE ENERGY METERS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: medidor de energía; instrumento de medida

Más detalles

BANCO DE 100 REACTIVOS y PROBLEMAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD DE CORRIENTE ALTERNA

BANCO DE 100 REACTIVOS y PROBLEMAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD DE CORRIENTE ALTERNA BANCO DE 100 REACTIVOS y PROBLEMAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD DE CORRIENTE ALTERNA UNIDAD DIDACTICA 1: LAS FORMAS DE ONDA SENOIDALES ALTERNAS. 1.-Al número de veces que una

Más detalles

RE7ML11BU relé temporizador 6 funciones - 0,05-1 s - 24 V CA/CC - 1 AC

RE7ML11BU relé temporizador 6 funciones - 0,05-1 s - 24 V CA/CC - 1 AC Hoja de datos del producto Características RE7ML11BU relé temporizador 6 funciones - 0,05-1 s - 24 V CA/CC - 1 AC Principal Gama de producto Zelio Time Tipo de producto o componente Reles temporizador

Más detalles

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Bloque III. Tema 6.12. Neumá2ca Industrial: Electro- Neumá2ca Carlos J. Renedo Inmaculada Fernández Diego Juan Carcedo Haya Félix Or2z Fernández Departamento de Ingeniería

Más detalles

RE7MY13BU relé temporizador 8 funciones - 0,05-1 s - 24 V CA/CC - 2 AC

RE7MY13BU relé temporizador 8 funciones - 0,05-1 s - 24 V CA/CC - 2 AC Ficha de producto Carácterísticas Complementario Tipo de salida digital RE7MY13BU relé temporizador 8 funciones - 0,05-1 s - 24 V CA/CC - 2 AC Principal Gama de producto Zelio Time Tipo de producto o componente

Más detalles

Capitulo IV. Alternativas de solución al incremento del nivel de Corto Circuito.

Capitulo IV. Alternativas de solución al incremento del nivel de Corto Circuito. Capitulo IV. Alternativas de solución al incremento del nivel de Corto Circuito. Para determinar las características de protección y los parámetros de esfuerzos electrodinámicos en una subestación eléctrica,

Más detalles

Control Eléctrico Convencional

Control Eléctrico Convencional Control Eléctrico Convencional Ing. Ana Lucia Morera Barquero Ing. Juan Bautista Hernández Granados Tomado del folleto de Curso de Automatización de Manufactura, elaborado por la Ing. Ana Lucia Morera

Más detalles

I.P.N. CECyT Gonzalo Vázquez Vela BANCO DE 100 REACTIVOS DE LA DE SENSORES PARA ALUMNOS DE 5º SEMESTRE DE LA ESPECIALIDAD DE

I.P.N. CECyT Gonzalo Vázquez Vela BANCO DE 100 REACTIVOS DE LA DE SENSORES PARA ALUMNOS DE 5º SEMESTRE DE LA ESPECIALIDAD DE I.P.N. CECyT Gonzalo Vázquez Vela BANCO DE 100 REACTIVOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE SENSORES PARA ALUMNOS DE 5º SEMESTRE DE LA ESPECIALIDAD DE SISTEMAS DE CONTROL ELÉCTRICO SEMESTRE A 2010-2011 QUE

Más detalles

Índice. de maniobra. 4. Sobretensiones transitorias. página. 4.1 Principio fundamental del corte 4/3

Índice. de maniobra. 4. Sobretensiones transitorias. página. 4.1 Principio fundamental del corte 4/3 Índice página 4.1 Principio fundamental del corte 4/3 4.2 Criterios del buen funcionamiento de un aparato de corte 4/3 4.3 Sobretensiones transitorias en alta tensión 4/4 4.4 Sobretensiones transitorias

Más detalles

PROTECCION DE LOS CONTACTOS

PROTECCION DE LOS CONTACTOS RELES PROTECCION DE LOS CONTACTOS Aparte del cuidado de la corriente y la tensión que se verán sometido los contactos. Existen algunos cuidados adicionales que ayudan a prolongar la vida útil de los contactos

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: ELECTROTECNIA

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: ELECTROTECNIA INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / 2016 Materia: ELECTROTECNIA 1. COMENTARIOS Y/O ACOTACIONES RESPECTO AL TEMARIO EN RELACIÓN CON LA PAU: Indicaciones

Más detalles

RELEVADORES O TAPS. PROFESOR: ING. ROMAN MUNIVE, Wilder CURSO: DIBUJO ELECTRONICO Ӏ. ALUMNO: LIZANA AGUADO, Fernando

RELEVADORES O TAPS. PROFESOR: ING. ROMAN MUNIVE, Wilder CURSO: DIBUJO ELECTRONICO Ӏ. ALUMNO: LIZANA AGUADO, Fernando 0 Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad RELEVADORES O TAPS PROFESOR: ING. ROMAN MUNIVE, Wilder CURSO: DIBUJO ELECTRONICO Ӏ ALUMNO: LIZANA AGUADO, Fernando 2012 RELEVADORES

Más detalles

TIEMPO DE RESPUESTA DE UN CONTACTOR.

TIEMPO DE RESPUESTA DE UN CONTACTOR. TIEMPO DE RESPUESTA DE UN CONTACTOR. Ramón G. Borrás Formoso (1), Ramón Ferreiro García (2), Manuel Luaces Rodriguez (1), Alvaro Fortúnez Vilariño (3). (1) Departamento de Ingeniería Industrial (2) Departamento

Más detalles

Catálogo Técnico. Relés

Catálogo Técnico. Relés Catálogo Técnico Relés CATALOGO TECNICO RELES Gracias por preferir nuestros productos Nota: La información técnica contenida en este catálogo puede ser modificada por el fabricante sin previo aviso, en

Más detalles

No, ya que existen perdidas, pudiendo hacer tal conexionado en un transformador ideal.

No, ya que existen perdidas, pudiendo hacer tal conexionado en un transformador ideal. 1. Un transformador de tensión es reversible. Si se toman dos transformadores idénticos de 230/12 V y si conectan los dos secundarios entre si y uno de los primarios se conecta a una toma de tensión, En

Más detalles

1.- Dibuja los símbolos, para el circuito de mando y fuerza, relacionados con el relé térmico.

1.- Dibuja los símbolos, para el circuito de mando y fuerza, relacionados con el relé térmico. Curso: 1 - Prueba: 1 - Fecha 15/2/2010 Cuestionario 5 Pag 1 de 23 1.- Dibuja los símbolos, para el circuito de mando y fuerza, relacionados con el relé térmico. 2.- Di lo que significa cada uno de los

Más detalles

RSA RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO

RSA RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO 2.1 Fases R S A RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO 1. DESCRIPCIÓN Y APLICACIONES. El RSA es un relé de protección

Más detalles

ELECTROTECNIA Circuitos de Corriente Alterna

ELECTROTECNIA Circuitos de Corriente Alterna ELECTROTECNIA Circuitos de Corriente Alterna Juan Guillermo alenzuela Hernández (jgvalenzuela@utp.edu.co) Universidad Tecnológica de Pereira Segundo Semestre de 2014 Juan alenzuela 1 alores Eficaces de

Más detalles

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D Interruptores automáticos NG125N IEC 60947.2: 25 ka Curvas B, C y D Funciones Principales aplicaciones b Protección y mando de circuitos con corriente de cortocircuito elevada. Interruptor automático indicado

Más detalles

serie SAT Analizador de Bobinas

serie SAT Analizador de Bobinas serie SAT Analizador de Bobinas Ligero - Sólo pesa 10 kg Potente hasta 40A Tensiones 10V a 300V DC; 10V a 250V AC Medida de la resistencia de la bobina Medida de la corriente de la bobina Ensayo de disparo

Más detalles

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE UNIDAD 5: CIRCUITOS PARA APLICACIONES ESPECIALES 1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE La corriente que nos entrega una pila o una batería es continua y constante: el polo positivo

Más detalles

RE22R2MMW Multifunction Timer Relay V AC/DC - 2 C/O ((*))

RE22R2MMW Multifunction Timer Relay V AC/DC - 2 C/O ((*)) Características Multifunction Timer Relay - 12..240 V AC/DC - 2 C/O ((*)) Principal Gama de Tipo de o componente Tipo de salida digital 23-dic-2018 Zelio Time Reles temporizador modular Relé Nombre corto

Más detalles

El amplificador operacional

El amplificador operacional Tema 8 El amplificador operacional Índice 1. Introducción... 1 2. El amplificador diferencial... 2 3. El amplificador operacional... 4 3.1. Configuración inversora... 5 3.2. Configuración no inversora...

Más detalles

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Convocatòria Primera parte

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Convocatòria Primera parte Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Electrotecnia Serie 3 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B). Resuelva

Más detalles

CARRO DE MATERIALES REVERSIBLE PROYECTO 1. Objetivos. Al completar esta práctica el alumno:

CARRO DE MATERIALES REVERSIBLE PROYECTO 1. Objetivos. Al completar esta práctica el alumno: PROYECTO 1 CARRO DE MATERIALES REVERSIBLE Objetivos Al completar esta práctica el alumno: Será capaz de configurar y utilizar el PLC, en diferentes automatismos. Manejara el software y diferentes instrucciones

Más detalles

Núcleo móvil. Sistema de imanes. Cable rojo: +Vdc Cable negro: -Vdc

Núcleo móvil. Sistema de imanes. Cable rojo: +Vdc Cable negro: -Vdc www.nafsa.es SERIE:ERB Los electroimanes de la serie ERB son electroimanes lineales biestables, en los cuales el movimiento de carrera desde la posición inicial (desbloqueo) a la final (bloqueo) se realiza

Más detalles

TEMA 7. Máquinas rotativas de corriente continua. Principio y descripción CONSTITUCIÓN DE UNA MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA.

TEMA 7. Máquinas rotativas de corriente continua. Principio y descripción CONSTITUCIÓN DE UNA MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA. TEMA 7. Máquinas rotativas de corriente continua. Principio y descripción. CONTENIDO: 7.1.- Constitución de una máquina de corriente continua. 7.2.- Principio de funcionamiento. 7.3.- Tipos de excitación.

Más detalles

BLOQUE 1: Neumática. BLOQUE 1: Neumática

BLOQUE 1: Neumática. BLOQUE 1: Neumática BLOQUE : Neumática Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden servir como guía para recopilar información (libros,

Más detalles

Relés de medida y control modulares Zelio Control 0 Relés de control de redes trifásicas multifunción RM17 Tp00

Relés de medida y control modulares Zelio Control 0 Relés de control de redes trifásicas multifunción RM17 Tp00 105667 Presentación y descripción M17 Tp00 Presentación Los relés de medida y de control de fases multifunciones M17 TT, M17 TA, M17 TU y M17 TE vigilan lo siguiente, en redes trifásicas: M17 TT M17 TA

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACION TECNICA PARA EL DESARROLLO CONTROL DE UN MOTOR DE INDUCCION TRIFASICO EN FORMA DIRECTA Y CON VARIADOR DE VELOCIDAD

FACULTAD DE EDUCACION TECNICA PARA EL DESARROLLO CONTROL DE UN MOTOR DE INDUCCION TRIFASICO EN FORMA DIRECTA Y CON VARIADOR DE VELOCIDAD FACULTAD DE EDUCACION TECNICA PARA EL DESARROLLO CONTROL DE UN MOTOR DE INDUCCION TRIFASICO EN FORMA DIRECTA Y CON VARIADOR DE VELOCIDAD CONTROL ELÉCTRICO INDUSTRIAL CUADROS DE DISTRIBUCIÓN Conjunto de

Más detalles

RE17LMBM relé temporizador 10 funciones - 1 s..100 h V - salida estado sólido

RE17LMBM relé temporizador 10 funciones - 1 s..100 h V - salida estado sólido Características relé temporizador 10 funciones - 1 s..100 h - 24..240 V - salida estado sólido Principal Gama de Tipo de o componente Tipo de salida digital Anchura Nombre de componente Tipo de temporización

Más detalles

PROTOCOLO DE ENSAYOS POR LOTE - PERMER

PROTOCOLO DE ENSAYOS POR LOTE - PERMER PROTOCOLO DE ENSAYOS POR LOTE - PERMER 2018 Contenido 1. Objetivos.... 2 Objetivo principal.... 2 2. Listado de ensayos... 2 3. Detalle de ensayos... 3 i. EVALUACIÓN DE MÓDULOS FOTOVOLTAICOS... 3 Objetivo....

Más detalles

Examen Parcial Electrónica Industrial (22/03/01)

Examen Parcial Electrónica Industrial (22/03/01) Examen Parcial Electrónica Industrial (22/03/01) 1) Un Montacargas es accionado por un motor de corriente continua con los siguientes datos nominales: Va = 230 V, Ia = 27 A, Ps = 4.9 kw, n = 1750 rpm,

Más detalles

CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA ACTIVA ESTATICOS DE CLASE 1 Y 2. Expositor: Henry Diaz. 20 de Mayo del 2010

CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA ACTIVA ESTATICOS DE CLASE 1 Y 2. Expositor: Henry Diaz. 20 de Mayo del 2010 CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA ACTIVA ESTATICOS DE CLASE 1 Y 2 Expositor: Henry Diaz. 20 de Mayo del 2010 PROGRAMA Definiciones (UNE-EN 62052-11) Condiciones de Ensayo (UNE-EN 61358) Procedimiento

Más detalles

Detectores de Proximidad...

Detectores de Proximidad... Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 33. Capitulo 7. Continuación.. Detectores de Proximidad... Detectores Inductivos Características técnicas -

Más detalles

CLE2 CLE1 DESCRIPCIÓN Circuito de protección térmica y de regulación de potencia de motores eléctricos 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 La presente invención se refiere a un circuito para la protección

Más detalles

Generador de Impulsos Inductivo

Generador de Impulsos Inductivo Generador de Impulsos Inductivo Está constituido por una corona dentada con ausencia de dos dientes, denominada rueda fónica, acoplada en la periferia del volante o polea, y un captador magnético colocado

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS IV REPASO

COLECCIÓN DE PROBLEMAS IV REPASO COLECCIÓN DE PROBLEMAS I REPASO 1. Una tensión alterna de 100Hz tiene un valor eficaz de 10. Deducir la expresión de la corriente instantánea que circularía por una bobina de L=3H si se le aplica dicha

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas 1. Descripción 1 2. Objetivos de una instalación 1 2.1. Seguridad 2.2. Eficiencia 2.3. Economía 2.4. Flexibilidad 2.5. Accesibilidad 3. Clasificación

Más detalles

Detectores de Proximidad...

Detectores de Proximidad... Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 32. Capitulo 7. Detectores de Proximidad... Que son y para que sirven: El nombre de detector de proximidad se

Más detalles

Relé de control de corriente reactiva

Relé de control de corriente reactiva DCRM2 Relé de control de corriente reactiva MANUAL OPERATIVO ADVERTENCIA! Lea atentamente el manual antes de la instalación o uso. Este equipo debe ser instalado por personal cualificado, respetando la

Más detalles

Contenido. Accionamientos Neumáticos

Contenido. Accionamientos Neumáticos 1 Contenido Accionamientos Neumáticos Aparellaje Contactores Conexión Relés de protección Fusibles Seccionadores disyuntores Interruptores diferenciales Relés de tiempo o temporizadores Enclavamiento Marcado

Más detalles

Las ventajas de la inserción de una impedancia alta y no de un corte real del circuito eléctrico son:

Las ventajas de la inserción de una impedancia alta y no de un corte real del circuito eléctrico son: Un interruptor estático consta de uno o más elementos semiconductores que constituyen el contacto, y un circuito de mando que determina la posición del contacto: - abierto (los semiconductores ofrecerán

Más detalles

Universidad de Oviedo ISA. Universidad de Oviedo Área de Ingeniería de Sistemas y Automática

Universidad de Oviedo ISA. Universidad de Oviedo Área de Ingeniería de Sistemas y Automática seccionadores automatización e industrial interruptores UD1 seccionadores e interruptores Área de Ingeniería de Sistemas y Automática 1 sumario 1 norma de aparamenta eléctrica de BT 2 el seccionador 3

Más detalles

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS 13.1 INTRODUCCION En este Capítulo vamos a centrar nuestra atención en uno de los circuitos más importantes para el funcionamiento de los sistemas electrónicos:

Más detalles

Relés de Control Control alternativo de bombas Modelo DLA71

Relés de Control Control alternativo de bombas Modelo DLA71 Relés de ontrol ontrol alternativo de bombas Modelo DA71 Relé alternativo de bombas para 2 ó 3 bombas Salida: Relé 2 x 5 A SPST ó 3 x 5 A SPST Para montaje en carril DI según normas DI/E 50 022 aja modular

Más detalles

P A R T A D O. El diodo de potencia. Electrónica Industrial

P A R T A D O. El diodo de potencia. Electrónica Industrial A P A R T A D O El diodo de potencia 10 A Introducción A. Introducción Uno de los dispositivos más importantes de los circuitos de potencia son los diodos, aunque tienen, entre otras, las siguientes limitaciones:

Más detalles

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados FACULTAD DE INGENIERIA U.N.M.D.P. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA. ASIGNATURA: Electrotecnia 2 (Plan 2004) CARRERA: Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Más detalles

ARRANCADOR ARRANCADOR DIRECTO DIBUJO ELCTRONICO. Robles Bellido Fanny Elizabeth

ARRANCADOR ARRANCADOR DIRECTO DIBUJO ELCTRONICO. Robles Bellido Fanny Elizabeth ARRANCADOR ARRANCADOR DIRECTO DIBUJO ELCTRONICO Robles Bellido Fanny Elizabeth Ica-2012 Introducción al arrancador 3 Diagrama del arranque directo....4 Sistema de un arrancador directo 5 Otros métodos

Más detalles

INSTALACIONES A SISTEMAS DE CONTROL ELÉCTRICO ) INTRODUCCIÓN:

INSTALACIONES A SISTEMAS DE CONTROL ELÉCTRICO ) INTRODUCCIÓN: 1) INTRODUCCIÓN: La Unidad de Aprendizaje de Instalaciones de Sistemas de Control Eléctrico es parte importante en la formación del Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico ya que le ofrece al

Más detalles

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS Descripción: Principios de electromagnetismo y funcionamiento y aplicaciones de las diferentes máquinas eléctricas. 1 Tema 4.1.

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 RELES DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 RELES DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13 NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 2 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.- DEFINICIONES/SÍMBOLOS/ABREVIATURAS... 3 3.-

Más detalles

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... Contenido Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... xiii xv xix Capítulo 1: CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y CONVERSIÓN DE ENERGÍA...... 1 1.1. Introducción.................................... 1 1.2. Materiales

Más detalles

1. Como se clasifica los contactores?

1. Como se clasifica los contactores? 1. Como se clasifica los contactores? 2. Cuáles son las ventajas del contactor? 3. Cómo debemos selecciona un contactor? 4. Cuáles son las causas de deterioro o averías del contactor? 5. Cuáles son los

Más detalles

1.- Identifica los siguientes elementos utilizados en automatismos industriales.

1.- Identifica los siguientes elementos utilizados en automatismos industriales. Curso: 1 - Prueba: 1 - Fecha 15/2/2010 Cuestionario 4 Soluciones -Pag 1 de 20 1.- Identifica los siguientes elementos utilizados en automatismos industriales. 2.- Enumera las partes de un contactor. Bobina.

Más detalles

51 Int. CI.: G05F 1/565 ( ) H05B 6/06 ( ) H03M 1/06 ( )

51 Int. CI.: G05F 1/565 ( ) H05B 6/06 ( ) H03M 1/06 ( ) 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 61 889 1 Int. CI.: G0F 1/6 (06.01) H0B 6/06 (06.01) H03M 1/06 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica INGENIERÍA CIVIL EN MECÁNICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA Automatización y Robótica CÓDIGO 15179 NIVEL 10 EXPERIENCIA C04 Automatización de un sistema de Iluminación Automatización de un sistema

Más detalles

3. BATERIAS DE SFA. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS. ΩJOVEA INGENIERIA

3. BATERIAS DE SFA. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS. ΩJOVEA INGENIERIA 3. BATERIAS DE SFA. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS. 31 3. BATERIAS DE SFA. DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE. PARTES. Soporte de placas Placa positiva Rejilla positiva Placa negativa Rejilla negativa Fuente:

Más detalles

GUIA TERCER PARCIAL FÍSICA III GUÍA TERCER PARCIAL 1

GUIA TERCER PARCIAL FÍSICA III GUÍA TERCER PARCIAL 1 GUIA TERCER PARCIAL 1. Qué es electrodinámica? Es la parte de la física y la electricidad que estudia las cargas eléctricas en movimiento y los fenómenos originados por este. 2. Qué son las fuentes de

Más detalles

Bloque II: 5- Motores de corriente alterna (Motores trifásicos)

Bloque II: 5- Motores de corriente alterna (Motores trifásicos) Bloque II: 5- Motores de corriente alterna (Motores trifásicos) 1.- Introducción: Corriente alterna y red trifásica Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección

Más detalles

El amplificador operacional

El amplificador operacional Tema 7 El amplificador operacional Índice 1. Introducción... 1 2. El amplificador diferencial... 2 3. El amplificador operacional... 5 3.1. Configuración inversora... 7 3.2. Configuración no inversora...

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9506 EQUIPOS DE INYECCIÓN DE CORRIENTE PRIMARIA FECHA DE APROBACIÓN: 2011/08/03

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9506 EQUIPOS DE INYECCIÓN DE CORRIENTE PRIMARIA FECHA DE APROBACIÓN: 2011/08/03 EQUIPOS DE INYECCIÓN DE CORRIENTE PRIMARIA NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9506 EQUIPOS DE INYECCIÓN DE CORRIENTE PRIMARIA FECHA DE APROBACIÓN: 2011/08/03 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 2 1.- OBJETO Y CAMPO

Más detalles

Universidad de la República Facultad de Ingeniería. Electrotécnica 1. Clase 6 - Potencia en Circuitos Trifásicos. Curso 2018

Universidad de la República Facultad de Ingeniería. Electrotécnica 1. Clase 6 - Potencia en Circuitos Trifásicos. Curso 2018 Universidad de la República Facultad de Ingeniería Electrotécnica 1 Clase 6 - Potencia en Circuitos Trifásicos Curso 2018 Contenido de la presentación Bibliografía de referencia Cálculo de potencia en

Más detalles

Caracterización de pulsos de descargas parciales en sistemas de aislamiento. Departamento de Ingeniería Eléctrica

Caracterización de pulsos de descargas parciales en sistemas de aislamiento. Departamento de Ingeniería Eléctrica Caracterización de pulsos de descargas parciales en sistemas de aislamiento Departamento de Ingeniería Eléctrica Aislamiento sometido a esfuerzo eléctrico. En condiciones normales de funcionamiento, los

Más detalles

Clase 7 Inductancia o Reactancia Inductiva

Clase 7 Inductancia o Reactancia Inductiva Clase 7 Inductancia o Reactancia Inductiva 1 La Bobina - Autoinducción Autoinducción es un fenómeno electromagnético que se presentan en determinados sistemas físicos como por ejemplo cicuitos eléctricos

Más detalles

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSFORMADORES DE POTENCIAL CU-389-EMSA-ES-EL

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSFORMADORES DE POTENCIAL CU-389-EMSA-ES-EL AMPLIACION DE LAS SUBESTACIONES SURIA, PUERTO LOPEZ Y PUERTO GAITAN 115 kv ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSFORMADORES DE POTENCIAL JUNIO DE 2013 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Seminario CIGRE 2012: Estado del Arte de la Tecnología en los Sistemas de Transmisión.

Seminario CIGRE 2012: Estado del Arte de la Tecnología en los Sistemas de Transmisión. Seminario CIGRE 2012: Estado del Arte de la Tecnología en los Sistemas de Transmisión. Perturbaciones en las redes eléctricas Dispositivos para su reducción convencionales y actuales GRID Consideraciones

Más detalles

COMPROBADOR DE RELES CR-250. ( Cód. P60213) MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M / 05A ) (c) CIRCUTOR S.A.

COMPROBADOR DE RELES CR-250. ( Cód. P60213) MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M / 05A ) (c) CIRCUTOR S.A. COMPROBADOR DE RELES CR-250 ( Cód. P60213) MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M 981 330 / 05A ) (c) CIRCUTOR S.A. ---- COMPROBADOR DE RELES CR-250 ----------------- Pag. 2 COMPROBADOR DE RELES DE SOBREINTENSIDAD

Más detalles

FC-30 y FC-30/P MEDIDAS

FC-30 y FC-30/P MEDIDAS CUADROS DE CONTROL ELECTRÓNICOS PARA PUERTAS RÁPIDAS /P ABRIR MANIOBRA CERRAR CONTROLES ELECTRÓNICOS Y DISEÑOS INDUSTRIALES, S.A. AUTOMATISMOS PM10 ABRIR / CERRAR ABRIR PAUSA CERRAR SEGURIDAD D1 D2 D4

Más detalles

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados FACULTAD DE INGENIERIA U.N.M.D.P. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA. ASIGNATURA: Electrotecnia 2 (Plan 2004) CARRERA: Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Más detalles

Rectificador Controlado de Silicio (SCR) Cuáles son las principales aplicaciones de los SCR?

Rectificador Controlado de Silicio (SCR) Cuáles son las principales aplicaciones de los SCR? GUÍA TÉCNICA INFORMATIVA Nro.3 2017 Rectificador Controlado de Silicio (SCR) Cuáles son las principales aplicaciones de los SCR? Qué es un SCR? El rectificador controlado de silicio SCR Silicon Controlled

Más detalles

Instalaciones Eléctricas Examen

Instalaciones Eléctricas Examen Instalaciones Eléctricas Examen 12-02-15 Indicaciones: Escribir nombre y CI en todas las hojas. Numerar todas las hojas con el formato x/y, siendo x el nº de hoja actual e y el nº total de hojas. Comenzar

Más detalles

INTEGRANTES (Apellido, nombres) FIRMA SECCION NOTA

INTEGRANTES (Apellido, nombres) FIRMA SECCION NOTA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE CIENCIAS APLICADASDEPARTAMENTO DE MATEMATICA Y CIENCIAS CATEDRA FISICA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE FISICA APLICADA

Más detalles

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 RECEPTORES PARA ALUMBRADO Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CONDICIONES PARTICULARES PARA LOS RECEPTORES PARA ALUMBRADO Y SUS COMPONENTES...2 2.1 Luminarias...2

Más detalles

PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS UNIDAD V

PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS UNIDAD V UNIDAD V RELÉS DIFERENCIALES GENERALIDADES El principio de funcionamiento de todas las protecciones diferenciales se basa en la comparación entre la corriente de entrada y la de salida, en una zona comprendida

Más detalles

Comprender el funcionamiento del CSE y su mando directo con una válvula 3/2 NC.

Comprender el funcionamiento del CSE y su mando directo con una válvula 3/2 NC. Práctica 1. Mando directo de un CSE Comprender el funcionamiento del CSE y su mando directo con una válvula 3/2 NC. Mediante una válvula 3/2 NC accionada por pulsador se tiene que mandar un cilindro de

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9507 FUENTE DE TENSIÓN VARIABLE FECHA DE APROBACIÓN: 2013/05/29

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9507 FUENTE DE TENSIÓN VARIABLE FECHA DE APROBACIÓN: 2013/05/29 NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9507 FUENTE DE TENSIÓN VARIABLE FECHA DE APROBACIÓN: 2013/05/29 Vigencia: 2013-05-29 Página 1 de 10 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 3 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.-

Más detalles

N I Autoseccionador. Seccionalizador. Abril de 2004 EDICION: 3ª NORMA IBERDROLA

N I Autoseccionador. Seccionalizador. Abril de 2004 EDICION: 3ª NORMA IBERDROLA N I 74.18.01 Abril de 2004 EDICION: 3ª NORMA IBERDROLA Autoseccionadores (Seccionalizadores) para líneas aéreas hasta 36 kv DESCRIPTORES: Autoseccionador. Seccionalizador. N O R M A N I 74.18.01 Abril

Más detalles

SECCIÓN 220 SOLDADORAS ELÉCTRICAS. Generalidades

SECCIÓN 220 SOLDADORAS ELÉCTRICAS. Generalidades SECCIÓN 220 SOLDADORAS ELÉCTRICAS Generalidades Sustento de la Regla 220-000. Esta regla, como identifica al equipo eléctrico de un edificio, estructura o instalación a la que se aplican los requerimientos

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

CONTROL ELÉCTRICO CONTROL DE UN RECEPTOR DESDE DOS PUNTOS CIRCUITO INVERSOR DEL GIRO DE UN MOTOR

CONTROL ELÉCTRICO CONTROL DE UN RECEPTOR DESDE DOS PUNTOS CIRCUITO INVERSOR DEL GIRO DE UN MOTOR Control Eléctrico. TPR 3º ESO. Dpto. Tecnología IES Palas Atenea CONTROL ELÉCTRICO 1.- DISPOSITIVOS DE CONTROL ELÉCTRICO 1.1.- INTERRUPTOR 1.2.- PULSADOR 2.- EJEMPLOS DE CIRCUITOS DE CONTROL 2.1.- CIRCUITO

Más detalles

Calidad de la Potencia

Calidad de la Potencia Calidad de la Potencia Intuitivo, Inteligente, Integrado Debido a la amplia y creciente gama de dispositivos en los sistemas de potencia, tales como variadores de velocidad, sistemas de alimentación ininterrumpida

Más detalles