CONSIDERACIONES SOCIO-AMBIENTALES DE LOS GRANDES PROYECTOS. México D.F. a 30 de Junio de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSIDERACIONES SOCIO-AMBIENTALES DE LOS GRANDES PROYECTOS. México D.F. a 30 de Junio de"

Transcripción

1 CONSIDERACIONES SOCIO-AMBIENTALES DE LOS GRANDES PROYECTOS México D.F. a 30 de Junio de

2 Contenido: 1. Sustentabilidad 2. Grandes proyectos 3. Impacto social y ambiental de grandes proyectos 4. Proyecto nueva refinería en el estado de Hidalgo 5. Impacto social y ambiental de la nueva refinería a) Diagnostico Ambiental. b) Diagnostico socioeconómico 6. Medidas de mitigación 7. Conclusiones 2

3 1. Sustentabilidad Desarrollo Sustentable PEMEX, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo , el Programa Sectorial de Energía (Prosener), el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la propia Estrategia Institucional de Petróleos Mexicanos , en estas se plantean acciones de Desarrollo Sustentable soportadas en tres ejes: 1.- Captura de oportunidades operativas 2.- Responsabilidad ambiental y comunitaria 3.- Sustentabilidad de las inversiones 3

4 1. Sustentabilidad Los criterios de sustentabilidad están en proceso de incorporación a los proyectos de inversión de la empresa, en los que se definen como objetivos, que los nuevos proyectos no deterioren las condiciones sociales, ambientales y económicas de las comunidades donde se desarrollan. Por el contrario, se busca que los proyectos contribuyan a mejorar la situación actual de estos lugares por medio de acciones debidamente diagnosticadas y planeadas en el contexto de la estrategia del propio proyecto, tal como se realizó en el Proyecto Aceite Terciario del Golfo (PATG), donde diversas instituciones nacionales e internacionales de manera conjunta con PEMEX y la comunidad elaboraron el modelo de Desarrollo Sustentable. 4

5 1. Sustentabilidad Adicionalmente, las empresas contratistas estarán comprometidas, a partir de una nueva cláusula que se incluirá en todos los contratos, a designar un porcentaje del monto del proyecto para invertir en mejoras sociales y ambientales en las comunidades y regiones ubicadas dentro del área de influencia. Dichos recursos se aplicarán con apego a reglas de operación diseñadas con el propósito de mejorar de forma integral los aspectos ambientales, sociales y económicos de la región, derivados del diagnóstico del proyecto. PEMEX contribuye al ordenamiento territorial de las regiones y los municipios donde opera, con el fin de otorgar certeza a los actores y grupos de interés sobre el desarrollo económico vinculado a la cadena de valor del sector petrolero. Cumplimiento a la normatividad ambiental Mejoras Sociales y ambientales Apoyo a las actividades económicas 5

6 Informe Desarrollo Sustentable El concepto del desarrollo sustentable está siendo incorporado en la cultura de la empresa, y que considera lo siguiente: 1. Aplica una estrategia proactiva y de largo plazo. 2. Ayuda a minimizar los costos y maximizar los beneficios asociados. 3. Ayuda a mejorar la competitividad y a crear una imagen favorable en sus mercados, con sus inversionistas, proveedores, clientes y la sociedad en general. El desarrollo sustentable se apoya en tres pilares principales: 1. Sustentabilidad Crecimiento económico Protección del Ambiente Responsabilidad Social 6

7 2. Grandes proyectos En el ámbito mundial, la relación de los mega proyectos y la biodiversidad presentan una interrelación que converge en el paso de una fase de superación de conflictos de carácter ambiental y la integración de ambos dentro del marco del llamado concepto Desarrollo Sustentable. En México, se consideran como grandes proyectos los de inversión superior a los 100 MMUSD, tal es el caso de la Refinería Bicentenario, cuya construcción requiere de cerca de 10,000 MMUSD. Los grandes proyectos representan una importante aportación al crecimiento de una región; sin embargo, tanto los gobiernos como la sociedad deben velar porque se desarrollen bajo el estricto marco de la Ley 7

8 3. Impacto social y ambiental de grandes proyectos En nuestro tiempo no se puede hablar de progreso, si no esta ligado a un desarrollo sustentable que permita a la sociedad acceder a una mejor calidad de vida. La sustentabilidad se define como la posibilidad que tiene la humanidad de desarrollar proyectos de vida y sociedad juntos, equitativos, auto determinados, sin restringir el bienestar para las generaciones futuras. Para que el desarrollo sustentable se de, es necesario que exista un crecimiento industrial, que a su vez sea fuente generadora de riqueza para una nación y de empleos para la población. 8

9 3. Impacto social y ambiental de grandes proyectos Un proyecto debe considerar en primera instancia, el impacto que tendrá en el medio geográfico donde se desarrollará. Los impactos pueden organizarse de la siguiente manera: 1. Medioambientales.- Se refieren al grado en que la tecnología contribuye a la modificación del entorno, como consecuencia del uso de los recursos naturales existentes. 2. Al empleo.- Impactos sobre la creación y transformación del empleo (efectos de demanda, reubicación, sustitución). 3. Sociales.- Impactos sobre la seguridad y calidad de vida de la población, el incremento en la demanda de bienes y servicios. 4. Económicos.- Impacto sobre el desarrollo económico de la región. 9

10 4. Proyecto Nueva Refinería en el estado de Hidalgo La demanda de petrolíferos en el país ha crecido vertiginosamente en el ultimo lustro y las reconfiguraciones no bastaran para disminuir significativamente la brecha existente entre la oferta y la demanda. Por las razones anteriores, adquiere una relevancia el aumento de la capacidad de procesamiento de crudo en el SNR., después de múltiples estudios el Estado de Hidalgo fue el lugar seleccionado para instalar el nuevo centro de negocios. 10

11 El Proyecto Integral de la Nueva Refinería consiste en la construcción de un nuevo tren de refinación en la región de Tula, Hidalgo, a menos de dos kilómetros de la refinería Miguel Hidalgo. La nueva refinería tendrá una capacidad de procesamiento de 250 Mbd de crudo tipo Maya (21 API) en una configuración de coquización. Además, procesará los residuales provenientes de la refinería existente. Se planea que la nueva refinería inicie el proceso de arranque durante el transcurso del tercer trimestre del Proyecto Nueva Refinería en el estado de Hidalgo 11

12 A QUERÉTARO A PACHUCA 4. Proyecto Nueva Refinería en el estado de Hidalgo Localización El área propuesta es un polígono irregular de aproximadamente 10 Km de ancho por 18.5 Km de largo, orientado de norte a sur, y se localiza en los Municipios de Tula de Allende, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan, Atitalaquia y Atotonilco; delimitado por los ríos Tula, al poniente y salado al oriente, bajo las coordenadas: Al norte: Al este: 20 o latitud norte 99 o longitud oeste Al sur: Al oeste: 19 o latitud norte 99 o longitud oeste A IXMIQUILPAN A CD. MÉXICO A TEPEJI DE OCAMPO 12

13 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería Diagnóstico ambiental y social Estrategia ambiental y social Agua Aire Social Balance hidráulico favorable. Niveles elevados de contaminación en el agua de la región. El uso de agua en la zona requerirá de tratamiento y autorización del Consejo de Cuenca y CNA. Deterioro de la calidad del aire de la cuenca atmosférica. Problemática asociada a generación eléctrica, refinación y cementeras. Programa de monitoreo de calidad del aire en la zona en desarrollo. Percepción negativa de la industria en la región. Bajo nivel educativo en la zona. Limitada integración a cadenas productivas locales. Colaboración CMM / PNUD Acciones encaminadas a fortalecer la integración ambiental de la nueva refinería. Se busca atender: Ordenamiento territorial ProAire Tula Manifestación de Impacto Ambiental Licencia Social Convenio para fomento del desarrollo regional con el Estado de Hidalgo. Proyectos asociados Cogeneración Gestión integral del uso de agua Integración a cadenas productivas en la zona y parque industrial. Programas de Apoyo a la Comunidad y al Medio Ambiente. CMM: Centro Mario Molina PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo 13

14 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería Escenario tendencial Impactos económicos de la construcción y operación de la nueva refinería Crecimiento demográfico Demanda adicional de servicios de educación, vivienda y salud Generación de empleo Ocupación de trabajadores que ya habitan en el área de la refinería El escenario tendencial, supone que toda la fuerza de trabajo tanto para la etapa de construcción, como para la de operación de la nueva refinería provendrá del área regional. Por lo que la presión sobre los servicios locales no se incrementará sustancialmente. 14

15 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería Uso del suelo y crecimiento urbano a. Diagnostico Ambiental Existe riesgo de crecimiento urbano hacia la nueva refinería. Se promueve con el gobierno del Estado de Hidalgo un ordenamiento territorial que proteja el contorno de la refinería mediante una zona de amortiguamiento con uso industrial del suelo y áreas verdes. 15

16 Blindaje en el uso del suelo: 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería a. Diagnostico Ambiental Crear una zona intermedia de salvaguarda, que comprenda una primer franja perimetral de riesgo de por lo menos 100 metros de ancho, alrededor del área que ocupará la Refinería, seguida de un área gris de amortiguamiento, que permita usos de baja densidad poblacional, como los industriales. 16

17 Ordenamiento de la Refinería: 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería a. Diagnostico Ambiental Reforzar la separación física de la Refinería con el área urbana colindante. y las de producción alejadas. Localizar a las áreas administrativas del proyecto en la zonas próximas al entorno urbano 17

18 4. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería a. Diagnostico Ambiental Ordenamiento territorial: Para evitar el crecimiento demográfico desordenado en los predios cercanos a la nueva refinería, se deben tomar las siguientes previsiones: Propiciar el crecimiento urbano alejado de las zonas industriales, mejorar la infraestructura de comunicaciones, y crear dos corredores: Tula-Tepeji del Río al oeste y otro de Tlaxcoapan-Atotonilco al este. Controlar el crecimiento urbano en la zona de mayor afectación por la pluma de contaminantes atmosféricos, al sur y sur oeste del polígono industrial propuesto, destinándola en el PDU como zona de baja densidad poblacional y baja intensidad de uso. 18

19 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería a. Diagnostico Ambiental Aire. Se desarrollaron tres escenarios de emisión: Primer escenario: Se conserva el estado actual hasta el 2014 Segundo escenario: Se deja de utilizar Combustóleo y entra en operación la nueva Refinería. Tercer escenario: Cogeneración COGENERACIÓN DISMINUCIÓN NO x SO mil t/a 72 mil t/a 1.1 mil t/a 75 % 12 mil t/a 83 % Refinería Miguel Hidalgo Refinería Miguel Hidalgo Refinería Bicentenario 19

20 Aire: Para el año 2015, con el proyecto de COGENERACIÓN en marcha: 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería No será necesario generar vapor en ambas refinerías, ya que la nueva central termoeléctrica proveerá la energía eléctrica y el vapor necesarios para sus procesos. Mejorará la calidad del aire significativamente comparada con la del año 2008, pues la suma de las emisiones totales en la región de estudio de SO2 serán menores a un tercio y las de NOx se reducirán a una tercera parte. Se podrán comercializar 7500 toneladas diarias de coque, 500 para industrias de la región y 7,000 para la Termoeléctrica con el proyecto de cogeneración. a. Diagnostico Ambiental 20

21 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL. a. Diagnostico Ambiental Parte del territorio hidalguense constituye el drenaje natural de la cuenca del Valle de México y su área metropolitana. Es por esto que las Subcuencas del Río Tula, Río Salado y Río Tepeji son de las aguas superficiales más contaminadas del país. El origen de estos contaminantes lo constituyen las aguas residuales que provienen de la zona metropolitana de la Ciudad de México, de las propias descargas municipales del Estado de Hidalgo y de las industrias que conforman el corredor industrial Tula- Tepeji. Presa Endó Rio Tula precipitación media anual: mm Rio Salado 33 km a Presa Taxhimay Presa Requena 29 km a Vaso Zumpango 21

22 54.94 MM m 3 /año Uso agrícola Agua, uso actual: 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería a. Diagnostico Ambiental FUENTE SUBTERRÁNEA OTRAS INDUSTRIAS MM m 3 /año MANTO FREÁTICO MM m 3 / año PEMEX MM m 3 / año Uso del agua subterránea en la Cuenca del Rio Tula MM m 3 / año CFE (termo) Consumo humano 22

23 Agua. 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería a. Diagnostico Ambiental Abastecimiento: Hay agua en la región para abastecer a la nueva refinería. El balance en el acuífero es positivo, MMm 3 El balance del agua superficial es de MMm 3 La disponibilidad total del agua en la región es de 40.1 MMm 3. El costo de agua de pozo es de casi 7 pesos por m 3, mientras que el agua negra del canal es de 30 centavos por m 3 y posee menos sales minerales. Alternativas de Abastecimiento: Tratar los efluentes de la actual refinería. Establecer un contrato de compra de agua residual tratada de la nueva planta de Atotonilco. 23

24 Residuos: 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería a. Diagnostico Ambiental El Gobierno del Estado adquirió un terreno en el que tiene programada la construcción de un nuevo relleno sanitario, que se ubicará al norte de la empresa Clarimex, al oeste del proyecto de la Nueva Refinería Bicentenario y al este de la Refinería Miguel Hidalgo; dara servicio a 4 municipios: Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan, Tula de Allende y Atitalaquia. 24

25 ESFERA INDIVIDUAL ESFERA SOCIAL 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería b. Diagnostico socioeconómico Percepción de Problemas de la Población asociados a la Nueva Refinería: ACTUALES ASOCIADOS A PEMEX FUTUROS EL PROBLEMA MÁS IMPORTANTE DE LA SOCIEDAD EN LA REGIÓN ES LA SALUD (26%) 64% considera que el principal impacto negativo de la RMH es la CONTAMINACIÓN. 50% considera que las actividades de PEMEX impactan en la SALUD. 55% considera que el mayor impacto negativo de la Nueva Refinería es MÁS CONTAMINACIÓN. PRINCIPAL PROBLEMA DE LAS FAMILIAS EN LA REGIÓN ES LA CRISIS ECONÓMICA (36%) 18% cree que LOS EMPLEOS DE LA RMH SON PARA PERSONAS FORÁNEAS y los locales NO TIENEN Oportunidades. 70% considera que el mayor BENEFICIO serán más y mejores empleos en la región. 25

26 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería b. Diagnostico socioeconómico Los efectos multiplicadores de la construcción y operación de la Nueva Refinería tendrán consecuencias la necesidad de infraestructura de vivienda, salud, educación, bienes y servicios para el área de influencia de la misma. Demanda adicional de servicios de educación, vivienda y salud por la Nueva Refinería Impactos económicos de la construcción y operación de la nueva refinería Generación de empleo Migración de trabajadores y sus familias al área de la refinería Ocupación de trabajadores que ya habitan en el área de la refinería Demanda adicional de servicios de educación, vivienda y salud 26

27 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería b. Diagnostico socioeconómico Concentración Regional: El área de Tula presenta una elevada concentración económica. En los municipios de Atitalaquia, Tepeji del Río y Tula, se concentran el 90% de la producción, 71% del empleo y 43% de la población total. Déficit de Infraestructura: En la medida que el desarrollo del proyecto incremente la mano de obra, se incrementará la demanda de vivienda, alimentación, salud, educación, abasto de bienes y servicios, seguridad, transporte y esparcimiento, presionando la infraestructura de la región, provocando déficits. 27

28 Distribución de la Población 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería b. Diagnostico socioeconómico CLAVE NOMBRE Posición Población % Población masculina % de la población Población femenina % de la población Tula de Allende 1 93, , , Tepeji del Río de Ocampo 2 69, , , Tequixquiac 3 31, , , Atotonilco de Tula 4 26, , , Apaxco 5 25, , , Atitalaquia 6 24, , , Tlaxcoapan 7 24, , , Ajacuba 8 16, , , Tlahuelilpan 9 15, , , Tetepango 10 9, , , , , , Fuente: Elaboración propia con base a INEGI, Conteo de Población

29 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería b. Diagnostico socioeconómico Debido a que la construcción y la operación son dos procesos económicos distintos, se tienen que distinguir las cadenas productivas y los empleos generados por cada uno de ellos en el tiempo. En tal sentido, se medirán los efectos en la generación de empleos directos e indirectos vinculados a estas fases. Efectos multiplicadores de la construcción y operación de la refinería 29

30 Empleos: 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería b. Diagnostico socioeconómico En la fase de ingeniería, entre 2010 y 2011, se emplearan de 900 a 1,000 trabajadores calificados. En la construcción, entre 2010 y 2015, se emplearan de 9,000 a 10,500 trabajadores temporales de manera directa, generando indirectamente entre 31,500 y 36,800 empleos adicionales. Para la operación de la refinería, se estima la actividad permanente de 1,000 a 1,400 empleados a partir de La ejecución del proyecto generara entre 41,400 y 48,300 empleos, entre directos e indirectos, durante las fases de Ingeniería y Construcción. 25, , , , , Directos (construcción) Directos (Operación) Indirectos (Construcción) Indirectos (Operación) 30

31 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería Inequidad: b. Diagnostico socioeconómico Desigualdad salarial y de oportunidades de trabajo. Las remuneraciones pagadas al personal ocupado vinculado a las actividades petroleras serán considerablemente superiores que las del resto de las actividades económicas. Comparativo de la remuneración media 31

32 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería Economía de Enclave: b. Diagnostico socioeconómico Baja diversificación de la actividad económica, el 85% de la actividad industrial de Atitalaquia dependerá del petróleo; mientras a nivel regional, el 64% de la producción bruta dependerá de la nueva refinería. Actividades productivas actuales. De acuerdo a la estructura económica de la región, destacan las ramas económicas correspondientes a la fabricación de productos derivados del petróleo, con 37.8% del valor generado, así como la fabricación de cemento y productos de concreto con 29.3%, es decir que, de cada 100 pesos generados, 66 provienen del cemento y del petróleo. Participación Actividad Código por rama Valor Agregado FABRICACION DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETROLEO Y DEL CARBON FABRICACION DE CEMENTO Y PRODUCTOS DE CONCRETO FABRICACION DE TELAS MATANZA, EMPACADO Y PROCESAMIENTO DE CARNE DE GANADO Y AVES FABRICACION DE PRODUCTOS QUIMICOS BASICOS SERVICIOS DE EMPLEO CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR AUTOTRANSPORTE DE CARGA ESPECIALIZADO FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS QUIMICOS FABRICACION DE PRODUCTOS DE HULE Participación del grupo de ramas 85 Fuente: Elaboración propia con base a INEGI, Censos Económicos de

33 Localización de los parques industriales 5. Impacto social y ambiental de la Nueva Refinería La actividad industrial constituye la actividad más importante en la región, representada por la refinería Miguel Hidalgo; otras industrias importantes son, la Termoelélectrica Francisco Pérez Ríos y las Cementeras de Cruz Azul, Tolteca- Cemex y Holcim-Apasco. 1. Parque Industrial Tula.- Localizado en la Carretera Jorobas-Tula Km. 26, en el Mpio de Atitalaquia. 2. Parque industrial Atitalaquia.- Ubicado en la carretera Tula - Jorobas, en el Km Parque industrial Tepeji.- A un costado de la Autopista México-Querétaro, en el Km 61; Todos ellos cuentan con áreas disponibles para su crecimiento. b. Diagnostico socioeconómico 33

34 Ambientales: 6. Medidas de mitigación Desde sus bases técnicas, se ha hecho énfasis en que la nueva refinería deberá cumplir con las normas ambientales nacionales vigentes, tales como: La NOM-085-ECOL-1994 que regula las emisiones de fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles. La NOM-148-SEMARNAT-2006 que determina el nivel de recuperación de azufre que una Refinería debe de cumplir. La NOM-086-SENER-SCFI-2005 regula la Calidad de los Combustibles Gasolina y Diesel. La NOM-001-ECOL-1996 que regula los máximos contaminantes permisibles en las descargas de aguas residuales en aguas nacionales. La NOM-081-SEMARNAT-1994 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de fuentes fijas. 34

35 6. Medidas de mitigación Como parte de las acciones de mitigación de los impactos socio-económicos que una obra como esta genera, PEMEX buscará establecer acuerdos con el gobierno del estado para definir las estrategias encaminadas a satisfacer las demandas en materia de vivienda, salud, educación, alimentación, vialidades, transporte, comercio y recreación. Empleos: Se propondrán programas de encadenamiento productivo micro regionales: PEMEX precisara que insumos demandará la construcción y operación de la nueva refinería y fomentará la participación de proveedores locales PEMEX promoverá entre los contratistas el aprovechamiento de la mano de obra y los factores productivos locales. PEMEX y el gobierno estatal promoverán un acuerdo desde la construcción entre los gobiernos locales y las cámaras empresariales, para incentivar el establecimiento en la región de empresas con la capacidad técnica para brindar servicios a la refinería. 35

36 viviendas 6. Medidas de mitigación Vivienda: Escenarios alternativos de necesidades de vivienda Tendencial Alto Medio En la gráfica se muestran los escenarios para las necesidades de vivienda. Se observa la presión que ejerce sobre los servicios de vivienda el puro cambio demográfico durante la construcción de la nueva refinería, alcanzando su máximo en el año de Esto implica que debe diseñarse una estrategia muy rápida, para que del 2010 al 2013 sea posible establecer las condiciones para atender las necesidades de vivienda de la población residente en el área, como la de los migrantes atraídos por la nueva refinería. 36

37 Hospitales 6. Medidas de mitigación Salud: Escenarios alternativos de necesidades hospitalarias Tendencial Alto Medio En cuanto a la demanda de servicios médicos y hospitalarios, los resultados de las estimaciones indican que el pico de esta demanda ocurrirá entre 2012 y Durante la operación, durante la fase de construcción los trabajadores vienen bajo contratistas que los inscriben al IMSS y por consiguiente, presionarán los servicios locales. En ese sentido Las autoridades Federales, Estatales, y PEMEX deberán coordinarse para la ampliación de los servicios médicos del sector público. 37

38 Escuelas 6. Medidas de mitigación Educación: Escenarios alternativos de necesidades educativas Tendencial Alto Medio El envejecimiento de la población tenderá a reducir la presión sobre la demanda de servicios de educación básica, sin embargo el efecto de migración provocada por la nueva refinería podría presionar la demanda de servicios de educación básica en algunos años, al llegar trabajadores de fuera de la región las necesidades de escuelas son positivas para 2013 y Por consiguiente, las autoridades Estatales, Municipales y PEMEX deben analizar conjuntamente la problemática y promover acciones para mitigarla. 38

39 Capacitación: 6. Medidas de mitigación Socioeconómicos: Se propondrá establecer un Comité de Asesoría Técnica para la Capacitación de Mano de Obra. En coordinación PEMEX, las Universidades, los Institutos Tecnológicos, CONACYT, los organismos empresariales y gubernamentales, para propiciar desarrollo de mano de obra calificada. 39

40 Urbanización: 6. Medidas de mitigación Socioeconómicos: Impulsar obras de pavimentación y alumbrado público mediante un programa de imagen urbana. Actualmente, la mitad de la población opina que hay un problema grave de infraestructura carretera y de pavimentación en la región. 40

41 6. Medidas de mitigación Socioeconómicos: Uso de Suelo.- Para evitar los asentamientos irregulares debido al crecimiento poblacional, se promoverá el Desarrollo Urbano Ordenado creando además, alrededor de la nueva refinería, una zona intermedia de salvaguarda, seguida de una de amortiguamiento como área gris, que permita usos industriales de baja densidad poblacional. En el municipio de Atitalaquia carecen de numerosos eslabones productivos esenciales para la industria petrolera, lo que podría representar un área de oportunidad para fortalecer estas actividades, por lo que se buscará fomentar las actividades con potencial de desarrollo en la región como son: Fabricación de productos de hule, equipo original y refacciones, reparación y mantenimiento de maquinaria, etc. Es importante también, impulsar servicios locales especializados para el manejo de los productos derivados del petróleo. 41

42 7. Conclusiones Se estima que la generación de servicios como carreteras, hospitales, escuelas y viviendas, implicará una derrama económica de mil 200 millones de dólares. Actualmente las autoridades del estado, reconociendo que la región de Tula crecerá aún más como consecuencia de la llegada de la Refinería Bicentenario, han firmado un convenio de cooperación entre el gobierno del estado y once municipios, donde se establece la delimitación de la zona de impacto directo de la nueva refinería en la que se regulará el uso del suelo para garantizar la viabilidad del desarrollo urbano. Finalmente, es importante mencionar que en la región de Tula se proyecta la atracción de diversos proyectos como son el Plan Tizayuca, para lo cual se cuenta con 1,600 hectáreas, la construcción de la planta tratadora de aguas residuales y la asignación de mil 500 mdp para fortalecer las vías de comunicación de la zona. 42

RENTA ESPACIO COMERCIAL

RENTA ESPACIO COMERCIAL RENTA ESPACIO COMERCIAL C. Vicente Guerrero Col. Centro Tula de Allende Hidalgo PRECIO DE RENTA $XX,000.00 / Mensual ( xxxxxx mil pesos m.n./100 + IVA) Frente: 20.00 m Fondo: 31.00 m Superficie: 620.00

Más detalles

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, COMUNICACIONES, TRANSPORTES Y ASENTAMIENTOS CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, COMUNICACIONES, TRANSPORTES Y ASENTAMIENTOS CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, COMUNICACIONES, TRANSPORTES Y ASENTAMIENTOS CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA MONITOREO ATMOSFERICO EN EL ESTADO DE HIDALGO, AVANCES Y PERSPECTIVAS OCTUBRE 2008 Contenido Antecedentes

Más detalles

Desarrollo Inmobiliario en Tepeji del Rio de Ocampo, Hgo. El Salto, Tepeji del Río de Ocampo.

Desarrollo Inmobiliario en Tepeji del Rio de Ocampo, Hgo. El Salto, Tepeji del Río de Ocampo. Desarrollo Inmobiliario en Tepeji del Rio de Ocampo, Hgo. El Salto, Tepeji del Río de Ocampo. Superficie total: 39,000 m2 Superficie de donación (35%): 13,650 m2 Superficie de lotes: 25,350 m2 Lotes con

Más detalles

CIUDADES DEL BICENTENARIO

CIUDADES DEL BICENTENARIO CIUDADES DEL BICENTENARIO Comisión Coordinadora para el Impulso a la Competitividad del Estado de México IV Sesión Ordinaria de la Comisión Ejecutiva JULIO 31, 2007 CIUDADES DEL BICENTENARIO 1 Presentación

Más detalles

Calidad del Aire en Hidalgo

Calidad del Aire en Hidalgo Calidad del Aire en Hidalgo Sandy E. Benítez García WWW.HIDALGO.GOB.MX Cambios drásticos del medio ambiente a menudo culminan en diversas formas de contaminación Cambio climático Desarrollo de las plantas,

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA 2 PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL AÑO 2009 INTRODUCCIÓN El desafío que representa para México el uso sustentable de sus recursos naturales, así como la

Más detalles

Carretera: Ent. Jorobas - Tula Tramo: T. Der. Atotonilco Tula de Allende Km: Origen: Ent. Jorobas

Carretera: Ent. Jorobas - Tula Tramo: T. Der. Atotonilco Tula de Allende Km: Origen: Ent. Jorobas Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Servicios Técnicos Dirección de Vialidad y Proyectos Subdirección de Ingeniería de Tránsito Estudio de Origen - Destino y Peso Estación ''Refinería''

Más detalles

Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P) para el Proyecto Denominado Turbogenerador de Gas y Recuperador de

Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P) para el Proyecto Denominado Turbogenerador de Gas y Recuperador de RESUMEN EJECUTIVO En los planes rectores de desarrollo y modernización de PEMEX Refinación se encuentra el proyecto de Calidad de Combustibles, el cual acorde a la política ambiental del país, establece

Más detalles

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014 Programa Nacional Hídrico 2014-2018 Mayo de 2014 Marco Normativo Ley de Planeación Artículo 4.- Es responsabilidad del Ejecutivo Federal conducir la planeación nacional del desarrollo con la participación

Más detalles

23 Entorno Geografico

23 Entorno Geografico 22 23 Entorno Geografico 24 13 Localización: Tampico se encuentra localizado en las coordenadas 22 15 19 latitud norte 97 52' 07'' latitud oeste sobre la costa del Golfo de México en la parte sureste del

Más detalles

Propuestas estratégicas para el desarrollo sustentable de la megalópolis del centro de México

Propuestas estratégicas para el desarrollo sustentable de la megalópolis del centro de México Propuestas estratégicas para el desarrollo sustentable de la megalópolis del centro de México Centro Mario Molina 2013 Resumen La falta de sustentabilidad de la megalópolis se fundamenta en su dinámica

Más detalles

MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS

MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS MITIGACIÓN: hacer una condición o consecuencia menos severa ETAPA DE CONSTRUCCIÓN LÍMITES DEL PREDIO BARRERAS ÁREAS/FRANJAS DE AMORTIGUAMIENTO REDES DE SEGURIDAD ANDAMIOS

Más detalles

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales.

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Esta cuenca es de tipo endorreica cuyas salidas son artificiales Superficie del DF 1400 km 2 La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Su crecimiento

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MÉXICO

LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MÉXICO LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MÉXICO Se produce cemento en México desde antes del año 1900. Hoy día, existen 32 plantas en el país, con una capacidad instalada de 51 millones de toneladas. Se cuenta actualmente

Más detalles

AMEDES Congreso Anual Secretaría de Energía. Marzo 2007

AMEDES Congreso Anual Secretaría de Energía. Marzo 2007 AMEDES Congreso Anual 2007 Secretaría de Energía Marzo 2007 Balance Nacional de Energía Las exportaciones representan el 41% de la producción de 10,402 1,284 4,227 energía primaria Las pérdidas por transformación

Más detalles

Promoción de inversión y generación de empleo

Promoción de inversión y generación de empleo Promoción de inversión y generación de empleo La poi ítica industrial de la actual administración está orientada a impulsar inversiones con criterios predefinidos; es decir, lograr la concreción de inversiones

Más detalles

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 16 municipios: Subregión 5: León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao. Subregión 6: Irapuato y Salamanca.

Más detalles

Inventario de Emisiones del Estado de Hidalgo

Inventario de Emisiones del Estado de Hidalgo Inventario de Emisiones del Estado de Hidalgo Localización n geográfica San Luis Potosí Querétaro Veracruz Hidalgo Puebla El Estado de Hidalgo se localiza en el centro del país, entre las provincias fisiográficas

Más detalles

,.' "."'(.1;::~,,: ':V... J'~

,.' .'(.1;::~,,: ':V... J'~ , " y í L,» ' ",, ',.' "."'(.;::~,,: ':V.... J'~ ~ "'0" Sectores ecollólticos estatales.. El estado de Hidalgo generaba en 00 9.4% de la energía eléctrica del país, ubicándose entre los cinco más importantes

Más detalles

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 6 RAMO: 18 Energía Página 1 de 6 Misión. Conducir la política energética del país, dentro del marco constitucional vigente, para garantizar el suministro competitivo, suficiente, de alta calidad, económicamente

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8 ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos y maximizar el valor económico de la empresa, mediante la operación y el desarrollo eficientes,

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Joquicingo, publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 23 de junio del 2004. Referencia: Dice Debe decir Pág. 5 INDICE

Más detalles

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular.

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular. Índice 1. Recurso hídrico 1.1 Favorecer la recarga del recurso hídrico. 1.2 Acueducto Zapotillo-León. 1.3 Macrocircuito para el suministro de agua potable 1.4 Saneamiento y reúso de aguas residuales para

Más detalles

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios 11 Jul de 2012 Contenido Qué es el Programa Estratégico Tecnológico? Estrategia para implantar el PET Resultados

Más detalles

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México Calidad del aire en México Valores normados para los contaminantes VALORES LÍMITE CONTAMINANTE Exposición aguda Concentración / tiempo promedio Frecuencia máxima aceptable Exposición crónica Para proteger

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030

Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030 Problemas y amenazas naturales La falta de toma de decisiones con base en una perspectiva de administración de recursos naturales que aseguren su conservación y el desarrollo sustentable de la entidad,

Más detalles

ESTADO DE MÉXICO: RETOS Y PERSPECTIVAS EN MATERIA METROPOLITANA

ESTADO DE MÉXICO: RETOS Y PERSPECTIVAS EN MATERIA METROPOLITANA ESTADO DE MÉXICO: RETOS Y PERSPECTIVAS EN MATERIA METROPOLITANA MTRA. ROSARIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y METROPOLITANO DIRECTORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS METROPOLITANOS CONTEXTO

Más detalles

ORIGEN fin de integrar información referencial, cartográfica los predios

ORIGEN fin de integrar información referencial, cartográfica los predios ORIGEN El 25 de febrero del 2013, se crea el Instituto Catastral, como un Organismo Descentralizado de la Administración Pública Estatal, sectorizado a la Secretaría de Finanzas y Administración; trabaja

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CONVOCATORIA 2008-02 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS ÁREA 1. AGUA DEMANDA 1.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA. DEMANDA 1.2 SISTEMA HIDROLÓGICO

Más detalles

Oportunidades de Inversión en Almacenamiento y Distribución de Petrolíferos

Oportunidades de Inversión en Almacenamiento y Distribución de Petrolíferos Fuente: Rubén Cruz, socio líder del Sector de Energía y Recursos Naturales y Joel Monarres, director de Asesoría en Transformación Digital KPMG México. Oportunidades de Inversión en Almacenamiento y Distribución

Más detalles

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción Segunda Reunión de Trabajo Ciudad de México, a 2 de junio de 2016 Orden del día 1. Propuestas de participación Diagnostico Líneas de

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015 Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015 Misión Institucional Promover permanentemente el desarrollo integral, equilibrado y sustentable del Estado

Más detalles

Seguridad Energética y la Energía Nuclear. Leonardo Beltrán Rodríguez Subsecretario de Planeación Energética

Seguridad Energética y la Energía Nuclear. Leonardo Beltrán Rodríguez Subsecretario de Planeación Energética Seguridad Energética y la Energía Nuclear Leonardo Beltrán Rodríguez Subsecretario de Planeación Energética México, D.F. a 30 de mayo de 2013 Introducción 2010 2027 0.9% p.a. 114 millones de habitantes

Más detalles

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO AUDITORÍA DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE PETROLÍFEROS PR CHPF 2008 1 2 C O N T E N I D O I. CONTEXTO II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA III. UNIVERSAL CONCEPTUAL DE RESULTADOS IV. RESULTADOS

Más detalles

NOMBRE DE LA PONENCIA. Nombre del expositor Cargo

NOMBRE DE LA PONENCIA. Nombre del expositor Cargo NOMBRE DE LA PONENCIA Nombre del expositor Cargo LA SEMARNAT SERÁ UN FACILITADOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Cinco Metas Nacionales LLEVAR A MÉXICO A SU MÁXIMO POTENCIAL Lograr un México en Paz, que permita

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4I Pemex Corporativo Página 1 de 6 Misión Petróleos Mexicanos (PEMEX) es un organismo descentralizado que opera en forma integrada, con la finalidad de llevar a cabo la exploración y explotación

Más detalles

EL AGUA EN EL ESCENARIO GEOGRÁFICO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EL AGUA EN EL ESCENARIO GEOGRÁFICO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA TEMA No. 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL EL AGUA EN EL ESCENARIO GEOGRÁFICO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Dr.

Más detalles

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente Mesa Redonda sobre Energía en México: Reforma & Regulación Hotel Presidente Intercontinental Francisco Barnés de Castro

Más detalles

VENDE 28 HECTAREAS. Precio: Informes en ultima pagina. Tequixquiac Edo. de México. - Escriturado - Uso de suelo urbano - Superficie de 28 hectáreas

VENDE 28 HECTAREAS. Precio: Informes en ultima pagina. Tequixquiac Edo. de México. - Escriturado - Uso de suelo urbano - Superficie de 28 hectáreas VENDE 28 HECTAREAS Tequixquiac Edo. de México Precio: Informes en ultima pagina - Escriturado - Uso de suelo urbano - Superficie de 28 hectáreas A solo 3 km del centro de apaxco. IMÁGENES DEL ACCESO IMÁGENES

Más detalles

CATOLOGO DE PRODUCTOS

CATOLOGO DE PRODUCTOS CATOLOGO DE PRODUCTOS PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua CONCEPTO ESCALA / TAMAÑO FORMATO COSTO AÑO / Ortofotografía 2007 Restitución Fotogramétrica 2007 Curvas de nivel 2008

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014 incluye previsiones financieras para que la Secretaría

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en los Manantiales del Estado de México, caso en estudio: municipio de Villa Victoria

Efectos del Cambio Climático en los Manantiales del Estado de México, caso en estudio: municipio de Villa Victoria Efectos del Cambio Climático en los Manantiales del Estado de México, caso en estudio: municipio de Villa Victoria Alejandro Suárez Sánchez Sede Regional: Centro 16 de octubre de 2005 Contenido Programa

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO

PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO -2012 AVANCES Y METAS CONTENIDO 4MARCO DE REFERENCIA 4OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y METAS 4AVANCES Y METAS 1 4MARCO DE REFERENCIA El Programa Nacional Hídrico -2012 incorpora los objetivos,

Más detalles

CENTRAL A GAS NATURAL ACONCAGUA. Abril 2013

CENTRAL A GAS NATURAL ACONCAGUA. Abril 2013 CENTRAL A GAS NATURAL ACONCAGUA Abril 2013 ENAP: REFINERÍA ACONCAGUA Desde Refinería Aconcagua abastecemos el 30% de la demanda de combustibles a nivel nacional La mejora continua en los procesos de la

Más detalles

Agenda del Agua 2030

Agenda del Agua 2030 Agenda del Agua 2030 Contenido Presentación... 1 Un México con ríos limpios... 4 Un México con cuencas en equilibrio... 9 Un México con acceso universal al agua potable y alcantarillado... 14 Un México

Más detalles

4. Objetivos y metas para el municipio

4. Objetivos y metas para el municipio 4. Objetivos y metas para el municipio En el presente programa municipal de desarrollo urbano se plantean cuales deben ser los objetivos generales que permitan lograr el ordenamiento del territorio municipal,

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

Caso de Éxito SIM-IV

Caso de Éxito SIM-IV INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN ENERGÉTICA EN LATINOAMÉRICA Caso de Éxito SIM-IV Fernando Kohrs Aldape Enero 2014 Índice Reforma Energética (2013) Enfoque Nacional Estrategia

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 10 Desarrollo Territorial 000 Desarrollo Territorial Fin Propósito Contribuir a incrementar la sostenibilidad del medio ambiente y reducir la vulnerabilidad del cambio climático a través de promover e

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Unidad Responsable: 000 Desarrollo Territorial Fin Propósito Contribuir a incrementar la sostenibilidad del medio ambiente y reducir la vulnerabilidad del cambio climático a través de promover e instrumentar

Más detalles

Implementación de los Sistemas de Gestión de la Energía en PEMEX

Implementación de los Sistemas de Gestión de la Energía en PEMEX Implementación de los Sistemas de Gestión de la Energía en PEMEX Petróleos Mexicanos Empresas Productivas Subsidiarias, EPS Exploración y Producción Exploración y extracción del petróleo e hidrocarburos

Más detalles

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago La Cuenca Lerma Chapala Santiago visión general de la gestión del agua Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago DATOS DE CONTEXTO SUPERFICIE: 48,215 km2 LONGITUD DEL COLECTOR PRINCIPAL: 1,180 km

Más detalles

Abastecimiento de agua para el Valle de México

Abastecimiento de agua para el Valle de México Coordinación General de Proyectos Especiales de Abastecimiento y Saneamiento CONAGUA Abastecimiento de agua para el Valle de México Dr. Rafael Carmona Paredes 13 de julio de 2015 FUENTES DE SUMINISTRO

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

AVANCES DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL URBANA DE CANTAURA MUNICIPIO FREITES

AVANCES DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL URBANA DE CANTAURA MUNICIPIO FREITES DIRECCIÓN DE DESARROLLO, DINAMIZACIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO AVANCES DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL URBANA DE CANTAURA MUNICIPIO FREITES M.Sc., Urb. Elys J. Rondón G. Ubicación Freites Cantaura 68.700 Hab.

Más detalles

TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE

TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE Mtra. Sylvia del Carmen Treviño Medina Directora General de Industria Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental México, D.F., a 25 de abril de 2013 Transporte

Más detalles

Los problemas ambientales: depredación y contaminación. Producción Residuos. Recursos. Depredación. Contaminación

Los problemas ambientales: depredación y contaminación. Producción Residuos. Recursos. Depredación. Contaminación Los problemas ambientales: depredación y contaminación Recursos Producción Residuos Depredación Contaminación Población Actividades económicas 1) Modificación del suelo 2) Ciclos biogeoquímicos globales

Más detalles

Subsecretaría de Desarrollo Económico y Sustentabilidad

Subsecretaría de Desarrollo Económico y Sustentabilidad 2017 Subsecretaría de Desarrollo Económico y Sustentabilidad Porqué? El calentamiento global es, probablemente el mayor desafío de la humanidad en el siglo XXI. La respuesta al cambio climático, no sólo

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: TZZ Petróleos Mexicanos (Consolidado) Página 1 de 5 Misión Ser una empresa paraestatal integrada, cuya finalidad es maximizar la renta petrolera, contribuir al desarrollo nacional y satisfacer

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la implementación de programas de manejo, restauración, conservación

Más detalles

Comisión Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala. 2 de Agosto de 2010

Comisión Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala. 2 de Agosto de 2010 Comisión Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala 2 de Agosto de 2010 Presentación Problemática Misión Visión Objetivos y acciones Reuniones y giras de trabajo Actividades en proceso 1 2 3 1 2 3 1 2

Más detalles

Qué es CEJA? Asociación civil fundada en Conformada por un grupo interdisciplinario.

Qué es CEJA? Asociación civil fundada en Conformada por un grupo interdisciplinario. Qué es CEJA? Asociación civil fundada en 2003. Conformada por un grupo interdisciplinario. Con 11 años de experiencia investigando, capacitando, formando y promocionando el derecho ambiental y su cumplimiento.

Más detalles

ANÁLISIS DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES EN MÉXICO

ANÁLISIS DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES EN MÉXICO ANÁLISIS DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES EN MÉXICO Fernando M. Rosales Cristerna* Comisión Nacional del Agua Ingeniero Químico por la UNAM y Maestro en Contaminación Ambiental por la Universidad

Más detalles

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO 2014-2018 Objetivo 3. Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Dr. Rafael Val Segura Coordinación de Comunicación,

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Ortofotografía 2007 CATALOGO DE LOS ESTUDIOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS CARTOGRAFICOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua

Más detalles

PROGRAMA DE GESTION. Chihuahua a 25 de Mayo de 2017

PROGRAMA DE GESTION. Chihuahua a 25 de Mayo de 2017 PROGRAMA DE GESTION Chihuahua a 25 de Mayo de 2017 CONTENIDO 1. ANTECEDENTES. 2. OBJETIVO. 3. DIAGNÓSTICO. a) Actividades Socio Económicas. b) Calidad del Aire. c) Indicadores. d) Inventario De Emisiones.

Más detalles

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016 SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016 SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y POLÍTICA TURÍSTICA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TURÍSTICO SUSTENTABLE

Más detalles

Iniciativas del Sector Agroalimentario. Tema Sustentabilidad Hídrica.

Iniciativas del Sector Agroalimentario. Tema Sustentabilidad Hídrica. Iniciativas del Sector Agroalimentario Tema Sustentabilidad Hídrica. Como resultado de las reuniones de trabajo realizadas con empresarios de la industria agroalimentaria de la sociedad civil organizada

Más detalles

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade José Antonio Meade El México que merecemos José Antonio Meade El México que merecemos Mi visión para transformar nuestro país con orden y rumbo VISIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Sector Territorio Subcomisión Desarrollo Urbano y Vivienda

Plan Estatal de Desarrollo Sector Territorio Subcomisión Desarrollo Urbano y Vivienda Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 Sector Territorio Subcomisión Desarrollo Urbano y Vivienda Comisión Sector Territorio Subcomisión Desarrollo Urbano y Vivienda INCCOPY INCAY Desarrollo Urbano y Vivienda

Más detalles

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CONTENIDO 1.- INTRODUCCIÓN 2.- CONCEPTOS 3.- VIALIDAD Y TRANSPORTE 4.-

Más detalles

FONDO METROPOLITANO 2012

FONDO METROPOLITANO 2012 FONDO METROPOLITANO 2012 Hidalgo, Octubre 2011 Zonas Metropolitanas Población Habitantes Total Estatal 2 665,018 hab. Total ZM Estado 1 130,606 hab. Zona Metropolitana de Pachuca 512,196 hab. Zona Metropolitana

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Noviembre, 2012 ORGANIGRAMA Jefe de aprovechamiento de recursos naturales DIRECTOR RECURSOS NATURALES Asistente Coordinación

Más detalles

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde Compromisos Nacionalmente Determinados de México 30 Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde Contenido 1) Inventario Nacional de Emisiones de GEI 2013 2) Inventario Nacional de Emisiones

Más detalles

EL PAPEL DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA Y EL ROL DEL AUDITOR AMBIENTAL COMO FACILITADOR DEL CRECIMIENTO SOSTENIBLE

EL PAPEL DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA Y EL ROL DEL AUDITOR AMBIENTAL COMO FACILITADOR DEL CRECIMIENTO SOSTENIBLE EL PAPEL DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA Y EL ROL DEL AUDITOR AMBIENTAL COMO FACILITADOR DEL CRECIMIENTO SOSTENIBLE AMUVAA: Quienes somos Asociación Mexicana de Unidades de Verificación en Auditoría

Más detalles

XX Reunión General de Directores ANFEI Ing. José Alfredo Chávez Ortega, Director de la Refinería Salamanca de PEMEX. Celaya, Guanajuato 1

XX Reunión General de Directores ANFEI Ing. José Alfredo Chávez Ortega, Director de la Refinería Salamanca de PEMEX. Celaya, Guanajuato 1 REFINERÍA ING. ANTONIO M AMOR SALAMANCA, GUANAJUATO Importancia de la Refinería como Proveedora de Energéticos para el Desarrollo Industrial de la Región. www.pemex.com 12 de noviembre de 2015 ORGANIZACIÓN

Más detalles

Conformada por un grupo interdisciplinario.

Conformada por un grupo interdisciplinario. QUÉ ES CEJA? Asociación civil fundada en 2003. Conformada por un grupo interdisciplinario. Con 11 años de experiencia investigando, capacitando, formando y promocionando el derecho ambiental y su cumplimiento.

Más detalles

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010 Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos Octubre de 2010 Contenido I. Introducción II. Antecedentes III. Definición de la Estrategia IV. Implantación de la Estrategia V. Factores de Cambio

Más detalles

Sistemas Mecánicos. Sistemas Sistemas Mecánicos. Sistemas Mecánicos

Sistemas Mecánicos. Sistemas Sistemas Mecánicos. Sistemas Mecánicos 21 Sistemas Mecánicos Sistemas Sistemas Mecánicos Sistemas Mecánicos El Instituto tiene la capacidad para brindar asesorías en el análisis por sismo y viento de estructuras industriales, así como en el

Más detalles

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Industria NOM-039-ECOL-1993. Plantas productoras de ácido sulfúrico. (Bióxido y Trióxido de Azufre) 22-oct-1993. NOM-040-ECOL-1993 Fabricación de cemento.

Más detalles

INTEGRACIÓN DE UN SISTEMA DE CUENTAS ECONÓMICAS E HÍDRICAS EN LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO

INTEGRACIÓN DE UN SISTEMA DE CUENTAS ECONÓMICAS E HÍDRICAS EN LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO INTEGRACIÓN DE UN SISTEMA DE CUENTAS ECONÓMICAS E HÍDRICAS EN LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO SEMINARIO: INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL MANEJO DEL AGUA EN MÉXICO Lilia Rodríguez Tapia Jorge

Más detalles

Vinculación del OET con instrumentos normativos

Vinculación del OET con instrumentos normativos Vinculación del OET con instrumentos normativos Objetivos de Desarrollo del Milenio Objetivo 7.- Sostenibilidad del Medio Ambiente Meta 7A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas

Más detalles

Políticas Públicas Ambientales en México. Septiembre, 2015

Políticas Públicas Ambientales en México. Septiembre, 2015 Políticas Públicas Ambientales en México Septiembre, 2015 Qué es una Política Pública? Fuente: Vásquez, Miguel Ángel. Políticas Públicas Ambientales. Una Reflexión. Disponible en http://revistas.ecosur.mx/filesco/270.pdf

Más detalles

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios 2014-2018 Noviembre 20, 2013 Contenido Antecedentes Marco legal Ciclo de planeación Estructura Análisis estratégico Líneas de acción

Más detalles

CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años

CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años Fuente: Redacción con información del Plan de Negocios 2017-2021 de CFE. CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años Las subastas eléctricas de largo plazo son

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES INFORME TÉCNICO: LOCALIZACIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS Y DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE IBAGUÉ POR COMUNAS

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES INFORME TÉCNICO: LOCALIZACIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS Y DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE IBAGUÉ POR COMUNAS 2017 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES INFORME TÉCNICO: LOCALIZACIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS Y DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE IBAGUÉ POR COMUNAS PRESENTACIÓN Este informe, de una parte, describe

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA DRA. CECILIA OLIVIA OLAGUE CABALLERO

PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA DRA. CECILIA OLIVIA OLAGUE CABALLERO PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA 2016-2025 DRA. CECILIA OLIVIA OLAGUE CABALLERO SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Más detalles

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados a la Plataforma Universidad Pemex, para impulsar la

Más detalles

GOBIERNO FEDERAL SEMARNAT

GOBIERNO FEDERAL SEMARNAT GOBIERNO FEDERAL SEMARNAT Foro Internacional El agua en México: Problemática, conflictos y perspectivas Contenido Presentación Visión 2030: Agenda del Agua 2030 Los retos para el sector hídrico y soluciones

Más detalles

Migración masiva del campo a la ciudad (50 s a 70 s)

Migración masiva del campo a la ciudad (50 s a 70 s) Política Nacional Urbana y de Vivienda Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU Senado de la República Septiembre de 2013 I. Diagnóstico: La realidad urbana y la vivienda en México Migración

Más detalles

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE DESARROLLO ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 TODOS POR EL DESARROLLO DE VILLAGRÁN H. AYUNTAMIENTO 2012-2015 DESARROLLO ECONÓMICO OBJETIVO GENERAL Conjuntar esfuerzos con la sociedad impulsados por el municipio

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7 ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7 Con base en diversos análisis de planeación y en atención al cumplimiento de su mandato, Petróleos Mexicanos (PEMEX), define su marco estratégico de referencia

Más detalles

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA Ciudad de México, 05 de abril de 2017 Contenido I. POLÍTICA CLIMÁTICA

Más detalles