AL DIRECTOR DEL ÁREA DE INDUSTRIA Y ENERGÍA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ILLES BALEARS Ciudad de Querétaro s/n Palma de Mallorca

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AL DIRECTOR DEL ÁREA DE INDUSTRIA Y ENERGÍA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ILLES BALEARS Ciudad de Querétaro s/n Palma de Mallorca"

Transcripción

1 Ref: Proyecto denominado Campaña de Adquisición Sísmica 3D en los permisos B, G, AM-1 y AM-2 en el Golfo de Valencia" publicado en el BOIB de 24 de diciembre de 2013 ASUNTO: ALEGACIONES AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL AL DIRECTOR DEL ÁREA DE INDUSTRIA Y ENERGÍA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ILLES BALEARS Ciudad de Querétaro s/n Palma de Mallorca HAZEL MORGAN BROWN, con NIE X Y, actuando en representación de la asociación AMICS DE LA TERRA BALEARS, con CIF: G e inscrita el 14 de diciembre 1989 en el registro de asociaciones con número 1693, con dirección a efectos de notificación en la calle Metge Villangomez Ferrer, 6, EIVISSA CIUTAT y en defensa de los fines de la asociación enumerados en los estatutos: Art. 3º FINES DE AMICS DE LA TERRA BALEARS a) La protección y el estudio del medio ambiente, entendiendo este en su sentido más amplio. b) La defensa de los intereses generales de los consumidores y usuarios. c) La mejora de la calidad ambiental y de vida de las comunidades humanas. d) La promoción de la educación integral, promoviendo actitudes positivas hacia el medio natural, la igualdad entre los sexos y las personas en general, las actitudes pacifistas y la formación ocupacional. e) La promoción del asociacionismo juvenil e infantil. f) La cooperación y solidaridad internacional para la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible. g) La defensa del patrimonio histórico-artístico y cultural. h) La defensa de los derechos humanos. COMPARECE Y EXPONE: PRIMERO - Que, visto el anuncio publicado en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (BOIB) de 24 de diciembre de 2013 (Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Illes Balears) por el que se somete a información pública el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de la petrolera Cairn Energy, a través de su filial Capricorn Spain Limited, denominado "Campaña de Adquisición Sísmica 3D en los permisos B, G, AM-1 y AM-2 en el Golfo de Valencia" con emplazamiento para la formulación de alegaciones durante el plazo de treinta días hábiles. SEGUNDO -Que, al considerar que el proyecto tendrá diversos impactos muy negativos sobre el medio ambiente y los intereses generales de la población, ya que repercute directamente en la calidad ambiental y de vida de las comunidades humanas, me persono en el plazo legalmente establecido en el procedimiento, en calidad de Presidenta de la asociación, con objeto de denunciar dichos impactos en base a las siguientes

2 A L E G A C I O N E S PRIMERO:- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Amics de la Terra considera que los argumentos que se describen para justificar la necesidad de este proyecto no son técnicamente rigorosos, y están totalmente condicionados por los intereses económicos del promotor. En la página 1-2 y 1-3, el EIA resalta la necesidad de la exploración y producción petrolífera autóctona debido a la gran dependencia del Estado español de los hidrocarburos importados, y a la vulnerabilidad y al coste económico de esta dependencia. El EIA minimiza el papel de las energías renovables para reducir esta dependencia energética, argumentando que la gran oscilación en la carga y la complicada gestión resultante hacen necesario el uso de hidrocarburos en el mix energético del país. Con respecto a la gran dependencia y vulnerabilidad que supone la importación de hidrocarburos, Amics de la Terra está de acuerdo. Pero respecto al importante papel de los hidrocarburos, existen otras soluciones viables, menos costosas, y que no suponen impactos graves ecológicos y sociales: Viabilidad de las energías renovables:- Otros países como Alemania, han demostrado que, a pesar de los retos que supone la integración de las energías renovables en los diferentes sectores, lejos de complicar la gestión del sector eléctrico, ha ido ampliando, por ejemplo, la implantación de energía fotovoltaica, contando con MW de energía solar frente a los MW instalados en España y tiene previsto ampliar su implantación hasta cubrir sus necesidades energéticas con energías renovables un 100% en La implantación de otras energías renovables ya sea eólica, solar u otras, está en aumento en la mayoría de los países de la UE. Coste de la dependencia energética:- Está demostrado que producir energía eléctrica a partir de energías renovables es más rentable i que producirla a partir de hidrocarburos, si se compite en igualdad de tasas e impedimentos administrativos. El uso de hidrocarburos impide el cumplimiento de los objetivos europeos:- España, como los demás países de Europa, ha de cumplir los objetivos de reducir para 2020, las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20%, que el 20% sean renovables y exista un 20% de ahorro energético. Sin embargo, el uso predominante de hidrocarburos para producir electricidad en España tiene un coste elevado: España paga millones de euros anuales por superar su cuota de emisiones de CO 2 establecida en el protocolo de Kioto. En 2012, pagó 40 millones de euros a Polonia por derechos de emisión, lo que afecta negativamente a nuestra balanza de pagos.

3 En resumen, Amics de la Terra considera que la justificación de la búsqueda de petróleo por cuestiones de independencia energética, el coste económico de las importaciones o la poca viabilidad de las energías renovables, son argumentos que se fundamentan en el interés exclusivo del promotor, que gracias a la legislación actual ii que confiere al titular de investigación y las posteriores concesiones de explotación, tiene asegurado grandes beneficios económicos. SEGUNDO:- ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS En el análisis de alternativas (página 1-4 y 1-5 en el EIA), se considera la posibilidad de no realizar la Campaña de Adquisición Sísmica (el Proyecto), pero lo descarta porque, según el EIA, la próxima fase: la de perforación para la toma de muestrasrequiere datos actualizados y recientes para poder localizar los posibles yacimientos de hidrocarburos. Amics de la Terra considera que no se ha valorado con rigor técnico la opción cero y se han descartando los estudios existentes realizados con anterioridad por otra empresa, para así poder asegurar que con la realización de esta nueva campaña de sondeos, Cairn Energy obtendrá los derechos de explotación que confiere la legislación vigente. TERCERO:- EL FRACCIONAMIENTO DEL PROYECTO Este argumento aportado en el análisis de alternativas (página 1-4 y 1-5 en el EIA), de la necesidad de realizar la Campaña de Adquisición Sísmica: para poder localizar los posibles yacimientos de hidrocarburos, supone un reconocimiento explícito de que existan otras fases previstas en el Proyecto y que estas fases forman parte del mismo proyecto. De hecho, no tendría sentido la realización de la Campaña de Adquisición Sísmica si no hubiera intención de explotar los pozos y/o vender los derechos de explotación posteriormente. Las investigaciones en busca de hidrocarburos consisten en varias fases, de las cuales este proyecto de sondeos acústicos para determinar la situación y extensión de los yacimientos de gas y petróleo, constituye solo una de ellas. Asimismo el único objetivo y finalidad de la Campaña de Adquisición Sísmica 3D es la explotación de los pozos de hidrocarburos identificados durante las 2 fases de exploración: la primera siendo la campaña de adquisición sísmica y la segunda, la fase de perforación para la toma de muestras para conocer la calidad y/o tipo de hidrocarburos de dichos pozos. El EIA ya afirma que el Golfo de Valencia tiene una alta potencial de albergar hidrocarburos. ya que existen sondeos antiguos que indican su probabilidad. De hecho, en el gráfico del documento técnico, el listado de acciones que describe deja patente que la Campaña de Adquisición Sísmica se seguirá con fases posteriores que no se han estudiado en este EIA.

4 En resumen: Hay más fases del proyecto presentado que no se han estudiado Las diversas fases se realizarán en la misma zona geográfica Los diversos impactos de todas las fases podrán tener impactos acumulativos y sinérgicos Las conclusiones que se formulen en base de este EIA serán incompletas Los impactos estarán infravalorados si no se estudian todas las fases en su conjunto La normativa actual no permite el fraccionamiento de proyectos En consecuencia, Amics de la Terra considera que el EIA es incompleto e insuficiente. Debe tener en cuenta los factores e impactos posteriores que conllevarían las otras fases del proyecto, sobre todo, posibles derrames de hidrocarburos y sus consecuencias. Algunos de los impactos que no se han estudiado ni considerado y que corresponden a otras fases del proyecto: POSIBLES DERRAMES Y/O ACCIDENTES:- En una segunda etapa se procede a la perforación para la toma de muestras. En este proyecto se hace referencia a trabajar a profundidades de entre 150 y metros. Trabajar a las profundidades mencionadas es muy delicado, tal y como demuestra el reciente desastre del 20 de abril 2010, cuando la plataforma de perforación Deepwater Horizon explotó, dejando once víctimas mortales y el pozo de Macondo comenzó a expulsar crudo durante casi tres meses. LAS CORRIENTES MARINAS:- La distancia entre el área de las prospecciones y la costa de Ibiza y Formentera es de tan sólo unos 48 kilómetros.

5 En la descripción del medio en página 1-7, el EIA afirma que no hay corrientes predominantes. Esta información no es correcta ya que los estudios y videos realizados por satélite de la NASA demuestran claramente cómo fluyen las corrientes superficiales. Ver gráfico iii. De hecho, las corrientes y los vientos predominantes han sido bien estudiados y han formado la base de las rutas de navegación desde tiempos inmemoriales. Queda claro que desde el área de prospección las corrientes transportarían cualquier producto que tenga menos densidad que el agua, como los hidrocarburos, a las aguas costeras y playas de la isla de Ibiza. AFECTACIÓN A LAS AGUAS COSTERAS:- El Mediterráneo que rodea las islas de Ibiza y Formentera es famoso por su gran transparencia y calidad. Es uno de los atractivos turísticos más importantes de las islas, tanto para los turistas de sol y playa como para los del sector náutico. Además el mar es la fuente principal de suministro de agua potable para la población de Formentera y también para los habitantes de Ibiza. Así, la calidad del agua del mar es esencial para garantizar la calidad del agua potable que se produce mediante plantas de desalación de osmosis inversa. Cualquier tipo de contaminación en caso de accidente, y teniendo en cuenta el movimiento de las corrientes marinas en el Mediterráneo, afectará este suministro de agua. La Directiva Marco de Aguas que todos los países de la Unión Europea tienen que aplicar mediante sus respectivos Planes Hidrológicos, busca la recuperación de la calidad de las aguas continentales y marinas. Cualquier proyecto de prospección y explotación de hidrocarburos en el mar Mediterráneo, al ser un mar cerrado con una renovación del agua muy lenta, hacen peligrar los objetivos de esta Directiva.

6 AFECTACIÓN AL TURISMO:- El motor económico de las islas de Ibiza y Formentera, es exclusivamente el turismo, directa o indirectamente, siendo la fuente de ingresos que alimenta todos los demás sectores. Como ya se ha expuesto, el mar y las playas constituyen los atractivos y activos turísticos más importantes de las islas, tanto para los turistas de sol y playa como para los del sector náutico. El reclamo turístico de las islas es su naturaleza y la calidad de playas y aguas de baño. El paisaje, el entorno natural y su estado de conservación son factores importantísimos. Sin embargo, el turismo es un sector delicado, que depende mucho de su imagen y la coherencia de su oferta con la realidad que encuentra el turista. La posibilidad de que existiera una plataforma petrolera frente a las playas y costas insulares en los próximos años podría provocar problemas para el sector que vive en un mercado de cambios constantes y factores externos difíciles de controlar. Los proyectos de investigación y explotación de hidrocarburos, como se ha podido comprobar en zonas cercanas, provocan un rechazo social, y unas connotaciones negativas que perjudican la imagen turística, que afecta directamente a la elección del destino y consecuentemente y a la principal riqueza económica de la islas. Recordamos que, según el estudio realizado por el Sr. Don Víctor Yepes Piqueras doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, profesor titular de la Universidad Politécnica de Valencia, un m 2 de playa puede llegar a reportar unos ingresos de anuales, que en caso de vertidos y contaminación se perderían y repercutirían gravemente en la economía insular. No son comparables ni compatibles unos ingresos con otros, estando los beneficios presentes y futuros del turismo, de las islas y del Estado español muy por encima de los que se puedan derivar de la extracción de hidrocarburos. La EIA no contempla el daño a la imagen turística de las islas de Ibiza y Formentera, ni tiene en cuenta los impactos negativos para la economía local. En resumen, en islas que dependen 100% del turismo, cualquier impacto negativo que afecte a sus playas y aguas costeras, como la contaminación es absolutamente inaceptable. La actividad turística y la extracción de hidrocarburos no son compatibles. AFECTACIÓN ZONAS LIC Y ZEPA, FLORA Y FAUNA PROTEGIDA No se han estudiado los impactos negativos de la contaminación que puede ocurrir en las fases de perforaciones y de extracciones sobre los hábitats, la flora y la fauna protegidas dentro de la RED NATURA 2000 de las islas de Ibiza y Formentera. Las praderas de Posidonia, hábitat prioritario de conservación sito entre Ibiza y Formentera, son bienes de Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO. La Posidonia es muy sensible a la pérdida de la calidad del agua, ocasionada por diversos factores: aguas residuales mal depuradas, vertidos accidentales de hidrocarburos de embarcaciones, etc. Las praderas constituyen un valor natural de primera orden:

7 Actúan como dique de contención y barrera frente a la erosión litoral. Filtran el agua del mar, dando esta trasparencia famosa de las playas de Ibiza y Formentera Son un sumidero de CO 2 absorbe CO 2 y Cada m2 de superficie de pradera emite 14l/día de oxigeno. Son fuentes de la arena blanca y fina de las playas, que tiene su origen en los pequeños organismos que habitan en este ecosistema. CUARTO:- AFECTACIÓN A FAUNA PROTEGIDA No se analizan las posibles afecciones de la Campaña de Adquisición Sísmica 3D sobre el conjunto de aves marinas nidificantes en las Pitiusas y en especial sobre una de las especies más amenazadas y protegidas: la Pardela balear (Puffinus maureaticus). Endémica de las islas Baleares, ya que solo cría en este archipiélago. Igualmente El EIA infravalora los impactos sobre el corredor biológico de cetáceos, en especial los pasos migratorios del Rorcual común, en peligro de Extinción. QUINTO:- RECHAZO SOCIAL Existe un rotundo rechazo social, empresarial e institucional a este proyecto, lo que ha motivado que, en Ibiza y Formentera, se haya constituido la Alianza Mar Blava, una alianza intersectorial integrada por administraciones públicas (El Consells de Ibiza y el de Formentera, y todos los Ayuntamientos), entidades de sectores económicos afectados como la pesca, el turismo, el sector náutico, organizaciones sociales y ecologistas, sindicatos e instituciones públicas y privadas, sumando hasta el momento más de 50 entidades. Su estructura multisectorial concede a la Alianza Mar Blava una representatividad extraordinariamente alta y es una muestra irrefutable de la oposición generalizada a este proyecto. SEXTO:- LA FALTA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS PROYECTOS. En el mar Mediterráneo, existen otros proyectos de investigación y exploración de hidrocarburos con similares características y en diversas fases de tramitación, algunos a solo 10 kilómetros de las costas de las Islas Balears, tal y como señala este gráfico:

8 El mar es un flujo sin barreras y en movimiento continuo y los impactos que se generan en una zona no se pueden considerar aisladamente de los impactos de cada proyecto por separado, lo que supondría la fragmentación de los proyectos y en consecuencia, aparentar una reducción de la magnitud de sus impactos. En este sentido el corredor de cetáceos del Mediterráneo es un espacio indivisible. Los impactos generados en todos los proyectos se deben valorar en su conjunto. Corresponde al Estado español, dentro de las competencias que le otorga la Ley de Hidrocarburos, la planificación del sector con su correspondiente Evaluación de Impacto Ambiental, que analice los impactos acumulados de todos los proyectos en conjunto e indivisiblemente y que tenga en cuenta la compatibilidad de una industria que conlleva muchos impactos negativos para la conservación del Patrimonio natural. Por todo ello, se solicita que se suspenda de forma cautelar cualquier autorización o permiso hasta que se redacte un plan estatal que regule la exploración y explotación de hidrocarburos en esta zona del Mediterráneo. Y que sea emitida una Declaración de Impacto Ambiental negativa del proyecto. FIRMADO: EN EIVISSA- 28 DE ENERO 2014 REFERENCIAS: i Rheinisch-Westfälisches Elektrizitätswerk (RWE), ii Ley 34/98, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos, Art. 9. iii Grafico de corrientes:

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea me dirijo a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y

Más detalles

E&P en España. Retos y oportunidades. Madrid, 30 de noviembre de Repsol, DG E&P, UN España

E&P en España. Retos y oportunidades. Madrid, 30 de noviembre de Repsol, DG E&P, UN España E&P en España Retos y oportunidades Madrid, 30 de noviembre de 2017 World Energy Outlook 2017 La demanda de energía a nivel mundial crecerá un 30% entre hoy y 2040 Energías renovables suben, carbón baja

Más detalles

Propuesta de texto para una

Propuesta de texto para una Propuesta de texto para una DECLARACIÓN INSTITUCIONAL PARA SOLICITAR AL GOBIERNO ESPAÑOL LA DECLARACIÓN DEL CORREDOR DE MIGRACIÓN DE CETÁCEOS DE LA DEMARCACIÓN MARINA LEVANTINO-BALEAR COMO ZONA DE ESPECIAL

Más detalles

Seguimiento Ambiental del PO FEDER de La Rioja

Seguimiento Ambiental del PO FEDER de La Rioja Seguimiento Ambiental del PO FEDER de La Rioja 2014-2020 ÍNDICE 1. Medidas de seguimiento de los efectos de la aplicación del Programa Operativo FEDER La Rioja 2014-2020.... 3 2 1. Medidas de seguimiento

Más detalles

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS 5. La energía. Diferencias de consumo según países y actividades. Desequilibrios. Fuentes energéticas. Impactos y riesgos del suministro energético. Alternativas.

Más detalles

Formentera, singular y natural

Formentera, singular y natural Formentera, singular y natural Pequeña y frágil Nuestra isla es pequeña y es frágil y la prioridad del Consell Insular de Formentera es protegerla y cuidarla. Cómo lo hacemos? CALIDAD, COMPETITIVIDAD Y

Más detalles

4. Características medioambientales de las zonas que puedan verse afectadas de

4. Características medioambientales de las zonas que puedan verse afectadas de Capítulo 4. Características medioambientales de las zonas que puedan verse afectadas de manera significativa Capítulo 4. Características medioambientales de las zonas que puedan verse afectadas de manera

Más detalles

Hasta dónde es posible incrementar el papel de la energía fotovoltaica en los sistemas insulares? Jaime Ochogavía Colom

Hasta dónde es posible incrementar el papel de la energía fotovoltaica en los sistemas insulares? Jaime Ochogavía Colom Hasta dónde es posible incrementar el papel de la energía fotovoltaica en los sistemas insulares? Jaime Ochogavía Colom Situación actual Distribución de la producción eléctrica y la energía importada

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 19 Sábado 22 de enero de 2011 Sec. III. Pág. 7183 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 1198 Real Decreto 1775/2010, de 23 de diciembre, por el que se otorgan los permisos

Más detalles

Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones

Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones Informe sostenibilidad ambiental del Plan de fomento de uso público y adecuación medioambiental del entorno de los Informe sostenibilidad ambiental

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Paseo de la Infanta Isabel, 1, Madrid

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Paseo de la Infanta Isabel, 1, Madrid Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Paseo de la Infanta Isabel, 1, 28014 Madrid ASUNTO: Alegaciones al Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento General de Costas

Más detalles

Implicaciones económicas y energéticas de la explotación del gas de lutitas. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

Implicaciones económicas y energéticas de la explotación del gas de lutitas. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación Implicaciones económicas y energéticas de la explotación del gas de lutitas Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación Qué es el gas shale o gas de lutitas? Es gas natural que se

Más detalles

Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA

Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA Conservación de las Praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz LIFE 09/NAT/ES/00534 El Mar Mediterráneo El Mar Mediterráneo

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ LANZAROTE, 20 de marzo de 2007 ACTIVIDAD ARTÍCULO DMA FECHA LÍMITE

Más detalles

Una visión desde la industria nuclear

Una visión desde la industria nuclear Energía nuclear, electricidad para todos ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES JORNADA EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO Madrid, 11 de mayo de 2010 Una visión desde la industria nuclear

Más detalles

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. LA ISLA DE EL HIERRO, 100% RENOVABLE

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. LA ISLA DE EL HIERRO, 100% RENOVABLE Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. LA ISLA DE EL HIERRO, 100% RENOVABLE La isla de El Hierro, 100% renovable Será la primera del mundo que se abastezca sólo con energías 'limpias' gracias

Más detalles

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE Revisión del PGOUVa INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE FASE ANEXO III LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

Más detalles

Decreto 174/2002, de 11 de junio, regulador de la implantación de la energía eólica en Cataluña 1 Vigencia

Decreto 174/2002, de 11 de junio, regulador de la implantación de la energía eólica en Cataluña 1 Vigencia Decreto 174/2002, de 11 de junio, regulador de la implantación de la energía eólica en Cataluña 1 Vigencia 29-09- (DOGC 3664, 26/06/2002) La energía eólica constituye una fuente de energía que comporta

Más detalles

Proyectos para financiar en el ejercicio de 2017 con cargo al Fondo para favorecer el turismo sostenible de 2016

Proyectos para financiar en el ejercicio de 2017 con cargo al Fondo para favorecer el turismo sostenible de 2016 1 Proyectos para financiar en el ejercicio de 2017 con cargo al Fondo para favorecer el turismo sostenible de 2016 Actuación/proyecto Entidad Mallorca Menorca Eivissa Formentera Diversas islas Total Artículo

Más detalles

SEMINARIO RETOS TECNOLÓGICOS Y MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL PANEL TECNOLÓGICO DE ENERGÍAS RENOVABLES

SEMINARIO RETOS TECNOLÓGICOS Y MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL PANEL TECNOLÓGICO DE ENERGÍAS RENOVABLES SEMINARIO RETOS TECNOLÓGICOS Y MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL PANEL TECNOLÓGICO DE ENERGÍAS RENOVABLES Integración de las energías renovables en el mix energético Madrid, 29 de noviembre

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España

Más detalles

EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS

EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS 1. CUERPO DE AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DE AGENTES DE MEDIO

Más detalles

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA 7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA En este capítulo del Informe de Sostenibilidad Ambiental se da respuesta al

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 24529 I. Comunidad Autónoma 1. Disposiciones Generales Consejo de Gobierno 6697 Decreto n.º 81/2016, de 27 de julio, por el que se declara la reserva marina de interés pesquero de Cabo Tiñoso. La

Más detalles

Fondo de Desarrollo de Canarias

Fondo de Desarrollo de Canarias Fondo de Desarrollo de Canarias Central fotovoltaica Balsa de Maneje Domingo A. Pérez Callero Consorcio del Agua de Lanzarote Consorcio del Agua de Lanzarote Ente Local encargado de la producción, distribución,

Más detalles

La protección n del medio ambiente: Red Natura 2000

La protección n del medio ambiente: Red Natura 2000 I Jornada sobre Gibraltar La protección n del medio ambiente: Red Natura 2000 21 de marzo de 2013 Javier Pantoja Trigueros Jefe de Área de Biodiversidad Marina División para la Protección del Mar DG de

Más detalles

Objetivo 1: Aire Limpio.

Objetivo 1: Aire Limpio. INDICADORES AMBIENTALES DE LA C.A. DEL PAÍS VASCO. Los Indicadores Ambientales de la C.A. del País Vasco son un instrumento para realizar el seguimiento y valoración de un conjunto 44 compromisos agrupados

Más detalles

Análisis de la Estrategia Nacional de Energía

Análisis de la Estrategia Nacional de Energía Conforme a lo establecido por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su artículo 33 fracción VI, el Ejecutivo Federal debe enviar al Congreso, en el mes de febrero de cada año, para su

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN/SONDEO DE FUENTES DE CONTAMINACION DE AGUA Y SUELO Y POTENCIALES SITIOS AFECTADOS EN EL CANTÓN SANTA CRUZ Fecha límite para entrega de propuestas:

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

Energía Geotérmica para Costa Rica. Una alternativa sostenible

Energía Geotérmica para Costa Rica. Una alternativa sostenible Energía Geotérmica para Costa Rica Una alternativa sostenible Matriz Energética La matriz energética debe ser robusta, requiere de fuentes firmes que den confiabilidad al sistema Algunos Tipos de Energía

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES Porqué hay que apostar por las Energías Renovables? Por razones económicas: Mejorar la balanza

Más detalles

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA José Calle Gómez 2ºC Definición e identificación Acerca de la protección de los espacios naturales europeos mencionar planes de protección

Más detalles

En 2012 hemos obtenido unos. financieros en un contexto energético. complicado.

En 2012 hemos obtenido unos. financieros en un contexto energético. complicado. En 2012 hemos obtenido unos sólidos resultados financieros en un contexto energético y económico complicado. RECUPERACIÓN ECONÓMICA Pilares básicos de un crecimiento sostenible 1 2 3 4 Positivo saneamiento

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

Pemex Exploración y Producción. Reunión de Trabajo

Pemex Exploración y Producción. Reunión de Trabajo Pemex Exploración y Producción Reunión de Trabajo (27 de Julio de 2010) *Exposición del Dip. Oscar Román Rosas González. Ing. Carlos Morales Gil, Director de Pemex Exploración y Producción, agradezco su

Más detalles

TEMA IMPORTANTE: 4.- REGULACIÓN, APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS RECURSOS

TEMA IMPORTANTE: 4.- REGULACIÓN, APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS RECURSOS 1 / 5 1.- TEMAS SIGNIFICATIVOS ASOCIADOS: Red de balsas y depósitos en base a su aprovechamiento hidráulico e hidroeléctrico. Estudio actualizado sobre el consumo energético. Consideración de la incorporación

Más detalles

Buena Práctica de actuación cofinanciada: INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PARA AUTOCONSUMO EN UNA INDUSTRIA QUESERA

Buena Práctica de actuación cofinanciada: INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PARA AUTOCONSUMO EN UNA INDUSTRIA QUESERA Buena Práctica de actuación cofinanciada: INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PARA AUTOCONSUMO EN UNA INDUSTRIA QUESERA Se presenta como buena práctica en 2014 una de las instalaciones ejecutadas en el marco de dos

Más detalles

SHALE GAS Y LA TÉCNICA DEL FRACKING

SHALE GAS Y LA TÉCNICA DEL FRACKING SHALE GAS Y LA TÉCNICA DEL FRACKING Francisco José Cayola Cortés MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 25 de noviembre de 2014 OBJETIVOS PRINCIPALES Realizar un recorrido por el marco regulatorio

Más detalles

PROTOCOLO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL FONDEO Y EL ANCLAJE EN EL LITORAL CATALÁN

PROTOCOLO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL FONDEO Y EL ANCLAJE EN EL LITORAL CATALÁN PROTOCOLO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL FONDEO Y EL ANCLAJE EN EL LITORAL CATALÁN (RESUMEN) Grupo de Trabajo de Hábitats de Interés Pesquero Comisión de Investigación y Sostenibilidad del Consejo de Pesca

Más detalles

Indicadores para la demarcación del Corredor Biológico en el Caribe

Indicadores para la demarcación del Corredor Biológico en el Caribe Indicadores para la demarcación del Corredor Biológico en el Caribe Versión 2 Oficina Tri-Nacional del Corredor Biológico en el Caribe 26/08/2012 c/ José Mesón esq. Amador Pons #2, Edificio Acui Barahona

Más detalles

Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.

Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12. Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.2015 Todo comenzó en 2012 La respuesta de la población fue

Más detalles

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA EN NAVARRA

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA EN NAVARRA FOMENTO DE LAS RENOVABLES PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA EN NAVARRA Palma de Mallorca, 27 de mayo de 2010 CONTENIDOS Breve presentación de Navarra. Modelo de planificación energética. Cómo hemos introducido

Más detalles

Dictamen del CES 05/2007 relativo al Sistema de Indicadores para la Gestión Integrada de la Zona Costera (GIZC) de las Islas Baleares

Dictamen del CES 05/2007 relativo al Sistema de Indicadores para la Gestión Integrada de la Zona Costera (GIZC) de las Islas Baleares Dictamen del CES 05/2007 relativo al Sistema de Indicadores para la Gestión Integrada de la Zona Costera (GIZC) de las Islas Baleares II CONGRESO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESAS TURÍSTICAS

Más detalles

III MAÑANA DE LA EDIFICACIÓN 2010

III MAÑANA DE LA EDIFICACIÓN 2010 III MAÑANA DE LA EDIFICACIÓN 2010 Marco Normativo. Ayudas y Subvenciones. Comunidad de Madrid. Iván Vaquero Díaz Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid Madrid, 24 de junio de 2010 La geotermia

Más detalles

Sagrario Arrieta Algarra Subdirección General para la Protección del Mar D.G. Sostenibilidad de la Costa y del Mar

Sagrario Arrieta Algarra Subdirección General para la Protección del Mar D.G. Sostenibilidad de la Costa y del Mar Sagrario Arrieta Algarra Subdirección General para la Protección del Mar D.G. Sostenibilidad de la Costa y del Mar Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social

Más detalles

Afectaciones de la Fracturación Hidráulica o Fracking. Carlos Tornel Centro Mexicano de Derecho Ambiental

Afectaciones de la Fracturación Hidráulica o Fracking. Carlos Tornel Centro Mexicano de Derecho Ambiental Afectaciones de la Fracturación Hidráulica o Fracking Carlos Tornel Centro Mexicano de Derecho Ambiental Qué es el Fracking? Qué Implica el Fracking Qué Implica el Fracking? Estudios como el de Colborn

Más detalles

Los principales elementos de la evaluación llevada a cabo son los siguientes:

Los principales elementos de la evaluación llevada a cabo son los siguientes: 20510 RESOLUCIÓN de 11 de julio de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula declaración de impacto ambiental sobre el proyecto de aprovechamiento de recurso de la Sección

Más detalles

Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015

Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015 Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015 Plan 4C: Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima El Proceso de Formulación

Más detalles

El Director General del Medio Natural, Francisco Martín León, inaugura la exposición en el Museo de La Ciencia y el Cosmos

El Director General del Medio Natural, Francisco Martín León, inaugura la exposición en el Museo de La Ciencia y el Cosmos es el acrónimo de un proyecto enmarcado en el Programa de Iniciativa Comunitaria Interreg IIIB, que desarrolla el Gobierno de Canarias en colaboración con los gobiernos de Madeira y Azores, denominado

Más detalles

1. Objeto y descripción de la modificación.

1. Objeto y descripción de la modificación. 720 RESOLUCIÓN de 21 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

Jornada sobre el Nuevo Sistema Fiscal

Jornada sobre el Nuevo Sistema Fiscal Jornada sobre el Nuevo Sistema Fiscal Dr Francisco de la Peña, Presidente de ACIEP Jornada Exploración y Producción de Hidrocarburos: Los Beneficios de la nueva Ley para Ayuntamientos y Propietarios de

Más detalles

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros IV Coloquio Jurídico Internacional del Agua. Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros Mtro. Luis Fueyo Mac Donald 03 de octubre, 2012 Gestión del recurso agua La gestión del agua requiere

Más detalles

ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés. (en el PEN figura como Caracterización forestal de la red natura 2000 ) MEMORIA

ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés. (en el PEN figura como Caracterización forestal de la red natura 2000 ) MEMORIA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés (en el PEN 2009-2012 figura como Caracterización

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

Junio SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA, DESARROLLO INDUSTRIAL Y DE LA PYME

Junio SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA, DESARROLLO INDUSTRIAL Y DE LA PYME Junio 2003 1 SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA, CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN Contexto europeo: Libro Blanco sobre Política Energética 1995, Libro Verde hacia una Estrategia Europea de Seguridad del Abastecimiento

Más detalles

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EL DEBATE ENERGÉTICO San Lorenzo de El Escorial, 4 de julio de 2005 NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA Eduardo

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (211-215) FORMULARIO 7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PLAN DE ZONA: PLAN DE ZONA RURAL ZONA RURAL: 7 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 7.1 SEGUIMIENTO DE DE LAS ACTUACIONES EN

Más detalles

EL AMBIENTÓLOGO Y LA ADMINISTRACIÓN: UNA RELACIÓN POSIBLE. Jorge Bonache López Organismo Autónomo Parques Nacionales Abril 2014

EL AMBIENTÓLOGO Y LA ADMINISTRACIÓN: UNA RELACIÓN POSIBLE. Jorge Bonache López Organismo Autónomo Parques Nacionales Abril 2014 EL AMBIENTÓLOGO Y LA ADMINISTRACIÓN: UNA RELACIÓN POSIBLE Jorge Bonache López Organismo Autónomo Parques Nacionales Abril 2014 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: ESTAMOS BIEN PREPARADOS LOS AMBIENTÓLOGOS? 2. ÁMBITOS

Más detalles

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación QUÉ ES EL GAS SHALE O GAS DE ESQUISTO? Es gas natural que se encuentra

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para la Autorización de Parques Eólicos. Antonio Avilés Benítez Doctor en Biología Gerente de SOCEAMB S.L.

Estudio de Impacto Ambiental para la Autorización de Parques Eólicos. Antonio Avilés Benítez Doctor en Biología Gerente de SOCEAMB S.L. Estudio de Impacto Ambiental para la Autorización de Parques Eólicos Antonio Avilés Benítez Doctor en Biología Gerente de SOCEAMB S.L. QUÉ INTALACIONES ENERGÉTICAS REQUIEREN ESTUDIOS AMBIENTALES? Decreto

Más detalles

Electricidad verde para los coches eléctricos

Electricidad verde para los coches eléctricos HOJA INFORMATIVA 8 de febrero de 2010 Electricidad verde para los coches eléctricos Desarrollo de recomendaciones políticas para aprovechar el potencial climático de los vehículos eléctricos Un estudio

Más detalles

El Bosque Marino de Red Eléctrica

El Bosque Marino de Red Eléctrica Biodiversidad El Bosque Marino de Red Eléctrica Roberto Arranz Cuesta Borja Álvarez Enríquez Por qué nos preocupa la biodiversidad? Estrategias corporativas Cambio climático Biodiversidad Bosque de Galicia

Más detalles

Las emisiones de la generación eléctrica en las Islas Baleares. Caso específico del carbón

Las emisiones de la generación eléctrica en las Islas Baleares. Caso específico del carbón Las emisiones de la generación eléctrica en las Islas Baleares. Caso específico del carbón Jornades de Sensibilitzaciço i Debat sobre l'energia 2010 Sostenibilidad i Impactes Mallorca 28/05/10 La estrategia

Más detalles

Energía primaria. Objetivo

Energía primaria. Objetivo Objetivo La Directiva 2012/27/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la eficiencia energética establece un marco común de medidas para el fomento de la eficiencia energética dentro de la Unión

Más detalles

La tramitación ambiental según la Ley 10/2014 de ordenación minera de Balears El ejemplo del agua. El punto de vista de la Administración

La tramitación ambiental según la Ley 10/2014 de ordenación minera de Balears El ejemplo del agua. El punto de vista de la Administración La tramitación ambiental según la Ley 10/2014 de ordenación minera de Balears El ejemplo del agua El punto de vista de la Administración ÍNDICE 1. Novedades más destacables de la Ley 10/2014 de ordenación

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE CONVALIDA EL REAL DECRETO 1462/2001, DE 21 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE

Más detalles

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

TEMA 3.- La protección del medio ambiente TEMA 3.- La protección del medio ambiente LOS ECOSISTEMAS El ecosistema Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. El desierto o una charca. En un ecosistema

Más detalles

0. RESUMEN EJECUTIVO. Plan Local de la Energía de Vitoria-Gasteiz ( ) 1/89

0. RESUMEN EJECUTIVO. Plan Local de la Energía de Vitoria-Gasteiz ( ) 1/89 0. RESUMEN EJECUTIVO De forma directa o indirecta, el uso de la energía se hace necesario en cualquiera de las actividades que realiza el ser humano. En la actualidad, la energía se ha convertido en un

Más detalles

BASES PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE UN PLAN DE CARRETERAS

BASES PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE UN PLAN DE CARRETERAS BASES PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE UN PLAN DE CARRETERAS Dr. Ingeniero: Justo Borrajo Sebastián EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS - EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

Más detalles

ZMES DE CANARIAS. 27 de mayo de 2010

ZMES DE CANARIAS. 27 de mayo de 2010 ZMES DE CANARIAS 27 de mayo de 2010 Una Zona Marina Especialmente Sensible (ZMES) se define en los tratados internacionales como aquella que debe ser objeto de protección especial en atención a su importancia

Más detalles

El Plan de Ahorro Energético permitirá ahorrar millones de euros anuales en importaciones energéticas

El Plan de Ahorro Energético permitirá ahorrar millones de euros anuales en importaciones energéticas MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Consejo de Ministros El Plan de Ahorro Energético permitirá ahorrar 2.300 millones de euros anuales en importaciones energéticas El Plan recoge

Más detalles

Los principales elementos de la evaluación llevada a cabo son los siguientes:

Los principales elementos de la evaluación llevada a cabo son los siguientes: 19933 RESOLUCIÓN de 29 de junio de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula declaración de impacto ambiental sobre el proyecto de Aprovechamiento de recurso minero de la Sección

Más detalles

CIRCULAR CENTRO ASESORAMIENTO TECNOLÓGICO N 2015 03 normativa Proyecto de Orden Ministerial por la que se establecen los criterios para la Realización del Control de producción de los hormigones fabricados

Más detalles

Nombre: Características de los Productos Turísticos Sustentables. Segunda parte

Nombre: Características de los Productos Turísticos Sustentables. Segunda parte Turismo Sustentable 1 Sesión No. 12 Nombre: Características de los Productos Turísticos Sustentables. Segunda parte Contextualización Como viste en la sesión anterior, los Productos Turísticos Sustentables

Más detalles

UCH/13/4.MSP/220/10 pág. 34

UCH/13/4.MSP/220/10 pág. 34 UCH/13/4.MSP/220/10 pág. 34 FICHA MODELO DE LA UNESCO PARA EL INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO PAÍS REGIÓN, PROVINCIA AUTORIDAD COMPETENTE REGISTRADO POR (nombre, cargo) NOMBRE DEL SITIO

Más detalles

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS ARENEROS

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS ARENEROS 1 IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS ARENEROS Daniela Rivera Posada Santiago Zuluaga Orozco Daniel Alejandro Grajales Grajales Jefferson Graciano Restrepo Estudiantes Ingeniería

Más detalles

Propuesta de resolución sobre el Oleoducto Balboa para la reunión del Consejo de Participación del Espacio Natural Doñana

Propuesta de resolución sobre el Oleoducto Balboa para la reunión del Consejo de Participación del Espacio Natural Doñana WWF/Adena Gran Vía de San Francisco, 8 28005 Madrid España Tel: + 34 91 354 05 78 Fax: + 34 91 365 63 36 wwfhinojos@wwf.es www.wwf.es Propuesta de resolución sobre el Oleoducto Balboa para la reunión del

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Planificación n sostenible de carreteras estatales.

Planificación n sostenible de carreteras estatales. Planificación n sostenible de carreteras estatales. Justo Borrajo Sebastián Dr. Ingeniero de Caminos. CONAMA Diciembre de 2008. Planificación n sostenible de carreteras estatales La planificación n sostenible

Más detalles

En él se delimitan las zonas que reúnen las condiciones favorables para la instalación de los aerogeneradores.

En él se delimitan las zonas que reúnen las condiciones favorables para la instalación de los aerogeneradores. ÁREAS EÓLICAS MARINAS La autorización de los parques eólicos marinos está regulada mediante el Real Decreto 1028/2007, de 20 de julio, por el que se establece el procedimiento administrativo para la tramitación

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO

PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO 2005-2020. 2020. FINALIDAD DEL PLAN Conservación n de los recursos naturales y la biodiversidad. Incorporando, un componente de coordinación n

Más detalles

Los riesgos del petróleo ya habitan en las aguas de Canarias

Los riesgos del petróleo ya habitan en las aguas de Canarias Los riesgos del petróleo ya habitan en las aguas de Canarias Plataforma de la petrolera escocesa Cairn Energy cercana a lugar en el que Repsol pretende perforar en Canarias. / Ángel Medina (Efe) El petróleo

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

NÚMERO 188 Jueves, 29 de septiembre de 2016

NÚMERO 188 Jueves, 29 de septiembre de 2016 25703 RESOLUCIÓN de 29 de agosto de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto

Más detalles

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012 PARQUE EÓLICO DE AUTOCONSUMO DE 1,7 MW ASOCIADO A UNA PLANTA DESALADORA DE AGUA DE MAR EN CORRALEJO ISLA DE FUERTEVENTURA (CANARIAS) LA EXPERIENCIA EN GENERACIÓN EÓLICA CONECTADA A RED NOS HA MOSTRADO

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DE CUBA. Dra. Maritza García García

SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DE CUBA. Dra. Maritza García García SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DE CUBA Dra. Maritza García García Octubre 2015 El Archipiélago y la Plataforma Insular de Cuba Extensión Total: 109 884.01 km 2 Formada por la Isla de Cuba, la Isla

Más detalles

Central hidroeólica en El Hierro

Central hidroeólica en El Hierro Central hidroeólica en El Hierro Junio 2015: explotación comercial Elementos: Parque eólico 11,5 Mw (5 máquinas) Depósito superior 500,000 m3 Depósito inferior 150,000 m3 Cental de bombeo 6Mw Central de

Más detalles

KARLA ITZEL TRUJANO RIVERA ECOTURISMO

KARLA ITZEL TRUJANO RIVERA ECOTURISMO KARLA ITZEL TRUJANO RIVERA ECOTURISMO 4to lugar mundial en biodiversidad 1er lugar en reptiles, pinos, encinos, agaves, cactus y palmillas 2ndo lugar en mamíferos, encinos 3er en anfibios 4to en plantas

Más detalles

PROPUESTA QUE FORMULA ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE SUGERENCIAS AL

PROPUESTA QUE FORMULA ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE SUGERENCIAS AL PROPUESTA QUE FORMULA ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE SUGERENCIAS AL CONTENIDO AMBIENTAL DEL NUEVO ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA CASTILLA-LA MANCHA (JULIO DE 2006) El medio ambiente es un elemento fundamental para

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 275 Miércoles 14 de noviembre de 2018 Sec. I. Pág. 110537 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA 15515 Orden TEC/1172/2018, de 5 de noviembre, por la que se redefinen los

Más detalles

Proyecto LIFE+ INDEMARES Seminario: La conservación en acción El desafío de conservar los océanos

Proyecto LIFE+ INDEMARES Seminario: La conservación en acción El desafío de conservar los océanos Proyecto LIFE+ INDEMARES Seminario: La conservación en acción El desafío de conservar los océanos Ignacio Torres, Director de Estudios y Proyectos Fundación Biodiversidad POR QUE SURGE EL PROYECTO? LA

Más detalles

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5)

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Calidad del aire. Ruidos. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Cambios en la calidad del aire del sitio causados por emisiones de vehículos, compresores y otros equipos (ej.:

Más detalles

La situación de los stocks

La situación de los stocks Reforma de la PPC Aplicación n para una mayor sostenibilidad en Baleares Jornadas : Pesca: Responsable y Áreas Marinas Protegidas en Islas Baleares Palma de Mallorca, 1 de Diciembre 2011 El estado de los

Más detalles

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016 NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación Octubre 2016 Consideraciones previas Toda actividad se desarrolla en un espacio/territorio. No todas las actividades pueden darse en todo tipo de

Más detalles