Grado en Química USC. 2 º Curso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grado en Química USC. 2 º Curso"

Transcripción

1 Grado en Química 2 º Curso QUÍMICA FÍSICA II GUÍA DOCENTE, CURSO ÍNDICE pág. 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Carácter. Convocatoria. Créditos. Profesorado. Idiomas en que es impartida SITUACIÓN, SIGNIFICADO E IMPORTANCIA DE LA MATERIA 2.1. Situación de la materia en el plan de estudios. Significado e importancia para la práctica profesional Conocimientos previos que el alumnado ha de poseer para cursar la asignatura OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS A ALCANZAR POR EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA 3.1. Objetivos del aprendizaje Competencias CONTENIDOS DEL CURSO 4.1. Programa Descriptores de la materia en el plan de estudios Programa general de contenidos Programa de prácticas Bibliografía recomendada Bibliografía básica Bibliografía complementaria Descripción del temario Tema I. Introducción a la espectroscopía.. 5 Tema II. Rotación molecular. Espectros rotacionales de absorción y emisión... 6 Tema III. Vibración molecular. Espectros vibracionales de absorción y emisión... 6 Tema IV. Espectros Raman vibracionales y rotacionales Tema V. Transiciones electrónicas. 7 Tema VI. Resonancia magnética MÉTODO DOCENTE 5.1. Metodología de la enseñanza Tiempo de estudio y trabajo personal Recomendaciones para el estudio de la materia 9 6. EVALUACIÓN CALENDARIO 7.1. Calendario detallado de actividades del grupo A. Curso Calendario detallado de actividades del grupo B. Curso

2 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: Obligatoria. Convocatoria: 2º cuatrimestre. Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos + 1 laboratorio). Profesorado (Facultad de Química, Dpto. de Química Física): Flor Rodríguez Prieto (coordinadora). Catedrática de Química Física. Teoría, seminarios y tutorías del grupo A y prácticas de laboratorio, grupos G1, G2, G3 y G4. Horario oficial de atención al alumnado: lunes y viernes de 10 h a 12 h y miércoles de 12 a 14 h (Facultad de Química). Manuel Mosquera González. Catedrático de Química Física. Teoría, seminarios y tutorías del grupo B y prácticas de laboratorio, grupos G6, G7 y G8. Horario oficial de atención al alumnado: lunes y martes de 10:30 h a 13:30 h (CIQUS). David Buceta Fernández. Contratado Posdoctoral Xunta de Galicia. Prácticas de laboratorio, grupo G5. Horario oficial de atención al alumnado: lunes, martes y miércoles de 16 h a 18 h (Instituto Tecnológico). Alba Pereira Vilar. Contratada Predoctoral Xunta de Galicia. Prácticas de laboratorio. Puedes contactar con el profesorado también fuera de estas horas, estaremos encantados de poder ayudarte. También puedes contactar con nosotros para concertar una visita. Idiomas en que es impartida: Castellano y gallego. 2. Situación, significado e importancia de la materia 2.1. Situación de la materia en el plan de estudios. Significado e importancia para la práctica profesional Esta materia pertenece al módulo 3: Química Física. Está directamente relacionada con las asignaturas del módulo en el que se inscribe, que en conjunto constituye la base teórica en la que se apoyan el resto de las materias de Química. Aunque contenidos relacionados con esta materia aparecerán en muchas asignaturas a lo largo de todos los estudios de Grado, hay una fuerte conexión con las asignaturas Química Física I y Química Física IV, del módulo 3 (Química Física), Análisis estructural del módulo 7 (Formación obligatoria transversal) y Química Analítica III del módulo 2 (Química Analítica). Esta asignatura se dedica al estudio de los fundamentos de la Espectroscopía y constituye una pieza fundamental en el módulo de Química Física porque: 1. Permite relacionar las propiedades microscópicas de la materia que describe la Química Cuántica (Química Física I) con propiedades macroscópicas medibles. 2. Constituye una importante fuente de información sobre las propiedades de átomos y moléculas, que se utilizará para: a) Predecir las propiedades termodinámicas de la materia (Química Física III) a partir de las propiedades microscópicas de átomos y moléculas. Los métodos para realizar esta predicción se estudian en Química Física IV. b) Explicar la velocidad de las reacciones químicas (Química Física V). Esta asignatura proporciona los contenidos teóricos necesarios para entender los métodos espectroscópicos, ampliamente utilizados en todas las ramas de la Química como la principal fuente de información molecular. Se estudiará su aplicación en varios ámbitos de la Química, especialmente en las asignaturas Análisis estructural y Química Analítica III. Los métodos espectroscópicos son herramientas fundamentales en todo laboratorio químico, sea como métodos de análisis cualitativo (para identificar sustancias químicas) o cuantitativo (para determinar su concentración), o como métodos esenciales en la determinación de una gran variedad de propiedades de átomos y moléculas, imprescindibles para poder avanzar en la predicción de sus propiedades macroscópicas y su comportamiento reactivo Conocimientos previos que el alumnado ha de poseer para cursar la asignatura Es altamente recomendable haber aprobado los módulos de Matemáticas y Física, así como la asignatura Química General I. Es muy importante asimismo haber aprobado y dominar los conceptos incluidos en la asignatura Química Física I, ya que sus contenidos están directamente relacionados con los de esta asignatura. En particular, deben dominarse los siguientes conocimientos antes de cursar la asignatura: 1. Significado y utilidad de la función de onda. 2

3 2. Modelos mecanocuánticos de la partícula en una caja, del rotor rígido y del oscilador armónico. 3. Aproximación de Born-Oppenheimer y su significado para la separación de movimientos moleculares. 4. Significado de la función potencial. Niveles de energía electrónica. 5. Significado de los diferentes momentos angulares atómicos y moleculares. 3. Objetivos del aprendizaje y competencias a alcanzar por el alumnado con la asignatura 3.1. Objetivos del aprendizaje Tras haber completado satisfactoriamente esta asignatura, el alumnado debe ser capaz de: Comprender y utilizar los conceptos relacionados con la Espectroscopía, la teoría mecanocuántica que la sustenta y las principales técnicas espectroscópicas utilizadas en Química. Comprender los aspectos cualitativos y cuantitativos de los problemas espectroscópicos y desarrollar la capacidad de resolverlos mediante técnicas numéricas y computacionales. Manejar instrumentación espectroscópica e interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio de espectroscopía aplicando la mecánica cuántica. Tras cursar esta asignatura, el alumnado debe haber adquirido los siguientes conceptos, que son claves en ella: 1. Entendimiento y distinción de los conceptos de nivel de energía molecular, separación entre niveles, transición espectroscópica, línea espectral y distancia entre líneas espectrales. 2. Diferenciación de los espectros de absorción, emisión y Raman, distinción de los fenómenos de interacción radiación materia que los originan y diferencias básicas entre sus métodos de medida. 3. Cómo se utilizan diferentes modelos mecanocuánticos para interpretar los espectros. 4. Información que puede obtenerse de un espectro experimental. Utilidad en Química Competencias Entre las COMPETENCIAS GENERALES que desarrolla el Grado en Química, en esta asignatura el alumnado adquiere parcialmente las siguientes: CG2. Que sean capaces de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas científicos, tecnológicos o de otros ámbitos que requieran el uso de conocimientos de la Química. CG3. Que puedan aplicar tanto los conocimientos teórico-prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y de abstracción en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones tanto en contextos académicos como profesionales. CG4. Que tengan capacidad de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en Química tanto a un público especializado como no especializado. CG5. Que sean capaces de estudiar y aprender de forma autónoma, con organización de tiempo y recursos, nuevos conocimientos y técnicas en cualquier disciplina científica o tecnológica. Las actividades que se llevan a cabo en esta asignatura desarrollan las siguientes COMPETENCIAS TRANSVERSALES: CT1. Adquirir capacidad de análisis y síntesis. CT4. Ser capaz de resolver problemas. El trabajo en esta asignatura desarrolla en el alumnado del Grado en Química las siguientes COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: CE13. Ser capaz de demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas de la Química. CE14. Ser capaz de resolver problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. CE19. Adquirir destreza en el manejo de instrumentación química estándar como la que se utiliza para investigaciones estructurales y separaciones. CE20. Ser capaz de interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan. 3

4 4. Contenidos del curso 4.1. Programa Descriptores de la materia en el plan de estudios La interacción entre la radiación electromagnética y la materia. Espectroscopías de absorción, de emisión y de dispersión Raman. Espectroscopía de resonancia magnética de espín. Laboratorio de experimentación con especial énfasis en la aplicación de las técnicas espectroscópicas al estudio de sistemas de interés químico-físico Programa general de contenidos Tema I. Introducción a la Espectroscopía Tema II. Rotación molecular. Espectros rotacionales de absorción y emisión Tema III. Vibración molecular. Espectros vibracionales de absorción y emisión Tema IV. Espectros Raman vibracionales y rotacionales Tema V. Transiciones electrónicas Tema VI. Resonancia magnética Programa de prácticas Práctica 1. Espectros electrónicos de absorción de colorantes. Aplicación del modelo mecanocuántico de partícula en una caja. Práctica 2. Espectros Raman. Práctica 3. Espectros de fluorescencia Bibliografía recomendada Bibliografía básica C. N. Banwell y E. M. McCash, Fundamentals of Molecular Spectroscopy, McGraw-Hill, London, 4ª ed., Está traducida la segunda edición de este libro: C. N. Banwell, Fundamentos de espectroscopía molecular, Ediciones del Castillo, Madrid, Peter Atkins y Julio de Paula, Physical Chemistry, Oxford Univ. Press, Oxford, 10ª ed., Está traducida la octava edición de este libro: Química Física, Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 8ª ed., Además, son recomendables los siguientes libros, sobre todo para aquellos estudiantes que tengan dificultades de comprensión de aspectos conceptuales: A. Burrows, J. Holman, A. Parsons, G. Pilling y G. Price, Chemistry3: Introducing Inorganic, Organic, and Physical Chemistry, Oxford University Press, Oxford, 2ª ed., G. M. Barrow, Physical Chemistry, McGraw-Hill, New York, 6ª ed., Están traducidas varias ediciones anteriores de este libro, publicadas por la editorial Reverté en Barcelona bajo el título Química Física Bibliografía complementaria Espectroscopía en internet Chemistry LibreTexts. University of California Davis. Spectroscopy, (acceso julio 2017). Libros de texto de Química Física complementarios K. W. Kolasinski, Physical Chemistry: how chemistry works, John Wiley & Sons, Chichester, M. Díaz Peña y A. Roig Muntaner, Química Física, Alhambra, Madrid, 2ª ed., 1985, Vol. 1. H. Kuhn y H.-D. Försterling, Principles of Physical Chemistry, Wiley, Hoboken, New Jersey, 2ª ed., G. W. Castellan, Fisicoquímica, Addison Wesley Longman, México, 2ª ed., Ira N. Levine, Physical Chemistry, McGraw-Hill, Boston, 6ª ed., Se han publicado también traducciones de ediciones anteriores de este libro, entre ellas: Fisicoquímica, McGraw-Hill, Madrid, 5ª ed., Thomas Engel y Philip Reid, Physical Chemistry, Pearson, Boston, 3ª ed., Está traducida una edición anterior de este libro: Química Física, Pearson Educación, Madrid,

5 Keith J. Laidler, John H. Meiser y Bryan C. Sanctuary, Physical Chemistry, Houghton Mifflin Company, Boston, 4ª ed., Está traducida una edición anterior de este libro: Keith J. Laidler y John H. Meiser, Fisicoquímica, Compañía Editorial Continental, México, Libros de problemas Luis Carballeira Ocaña e Ignacio Pérez Juste, Problemas de Espectroscopía Molecular, Netbiblo, Oleiros (Coruña), Charles Trapp, Marshall Cady y Carmen Giunta, Student Solutions Manual to accompany Atkins' Physical Chemistry, Oxford University Press, Oxford, 10ª ed., J. Bertrán Rusca y J. Núñez Delgado, Problemas de Química Física, Delta, Madrid, Ira N. Levine, Problemas de Fisicoquímica, Schaum (McGraw-Hill), Madrid, Ira N. Levine, Student Solutions Manual to accompany Physical Chemistry, McGraw-Hill, Boston, 6ª ed., Juan Manuel Pérez Martínez, Ángel Luis Esteban Elum y María Paz Galache Payá, Problemas resueltos de Química Cuántica y Espectroscopía Molecular, Univ. de Alicante, Alicante, Libros de espectroscopía complementarios J. M. Hollas, Basic Atomic and Molecular Spectroscopy, Wiley Interscience & Royal Society of Chemistry, R. Chang, Principios básicos de espectroscopía, Editorial AC, Madrid, La serie Oxford Chemistry Primers, de Oxford University Press, tiene varios libros de introducción a diversos aspectos de la Espectroscopía: J. M. Brown, Molecular Spectroscopy, 1998, nº 55. S. Duckett y B. Gilbert, Foundations of Spectroscopy, 2000, nº Descripción del temario TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROSCOPÍA Sentido del tema Esta asignatura está dedicada al estudio de la Espectroscopía y de algunas de sus aplicaciones en Química. En este primer tema hacemos una introducción general a esta ciencia, para comprender su esencia: los átomos y las moléculas tienen niveles de energía cuantizados, pudiendo producirse transiciones entre ellos mediante la intervención de la radiación electromagnética. El estudio de la radiación cuando interacciona con la materia permite obtener información de sus niveles de energía y, a partir de ellos, otras muchas propiedades, incluyendo su estructura. Estudiaremos en este tema las variables de un espectro y los factores que las determinan. Introduciremos el origen y el concepto de reglas de selección: reglas que nos permiten saber si una transición está permitida o no. Describiremos también los elementos esenciales de los instrumentos espectroscópicos de absorción y de emisión. Epígrafes del tema Introducción. Niveles de energía atómica y molecular. Absorción y emisión de radiación. Momento de transición, reglas de selección y espectros. Intensidad de las líneas espectrales. Población de los niveles de energía: la distribución de Boltzmann. Ley de Beer-Lambert. Técnicas experimentales. Bibliografía Uno de los libros de texto recomendados, Physical Chemistry de Atkins (10ª edición), dedica el capítulo inicial del libro (Foundations) al estudio de algunos conceptos básicos. Es conveniente que estudies los apartados B3, C1 y C2 ya que incluyen la distribución de Boltzmann y la radiación electromagnética, muy importantes en esta asignatura. En la novena edición del libro en inglés, la materia aparece en los apartados F5 y F6. Este capítulo introductorio no aparecía en la 8ª edición, la última que se publicó traducida al castellano. En esta edición, la distribución de Boltzmann aparece descrita en el apartado 3.2 (Interpretación Molecular 3.1). El estudio de la Espectroscopía se inicia en la última edición del Atkins con los espectros atómicos en el capítulo 9C. Es conveniente que leas la introducción de este tema. En ediciones anteriores, esta materia aparece en el capítulo 9 en la 9ª edición y en el capítulo 10 en la 8ª edición traducida. En el capítulo 12A se presenta la introducción general a la Espectroscopía, objeto principal de este tema (en la 9ª edición es el comienzo del tema 12 y en la versión castellana, 8ª edición, aparece en el capítulo 13). 5

6 En el libro Fundamentals of Molecular Spectroscopy, de Banwell y McCash, se presenta una introducción completa a la Espectroscopía en el capítulo 1. Siempre que sea posible, te recomendamos la consulta de libros en inglés como medio para llegar a dominar el inglés científico, indispensable para un químico. TEMA II. ROTACIÓN MOLECULAR. ESPECTROS ROTACIONALES DE ABSORCIÓN Y EMISIÓN Sentido del tema En este tema estudiaremos la espectroscopía rotacional, que permite investigar las transiciones entre niveles de energía molecular asociados a la rotación de las moléculas en fase gas y determinar a partir de ellas la estructura molecular. Aplicaremos en primer lugar modelos mecanocuánticos sencillos para describir los niveles de energía asociados a los movimientos de rotación molecular y deduciremos los espectros que se originan por transiciones entre estos niveles de energía. Estudiaremos las técnicas de espectroscopía rotacional de absorción y emisión, que aparecen generalmente en el rango de las microondas. A partir de estas técnicas obtenemos las diferencias de energía entre los niveles de rotación molecular, lo que nos permite conocer la estructura molecular cuando aplicamos un modelo mecanocuántico al comportamiento molecular. Epígrafes del tema Momentos de inercia y niveles de energía rotacional. Transiciones rotacionales de absorción y emisión. Espectroscopía de microondas. Bibliografía Este tema puedes consultarlo en los libros de texto recomendados: capítulo 2 del libro de Banwell y McCash y capítulos 12B y 12 C del libro de Atkins y De Paula (parte del capítulo 12 de la 9ª edición; en la versión castellana, 8ª edición, en el capítulo 13). El tema puede consultarse también en la bibliografía complementaria. TEMA III. VIBRACIÓN MOLECULAR. ESPECTROS VIBRACIONALES DE ABSORCIÓN Y EMISIÓN Sentido del tema En este tema iniciamos el estudio de una técnica espectroscópica de gran importancia en Química, la espectroscopía vibracional. En primer lugar describiremos mediante modelos mecanocuánticos los niveles de energía asociados a los movimientos de vibración molecular y deduciremos los espectros que se originan por transiciones entre estos niveles de energía. Veremos también cómo los espectros vibracionales nos dan información sobre los modos de vibración de las moléculas y la fortaleza de los enlaces. Estudiaremos en este tema las técnicas de espectroscopía vibracional de absorción (espectroscopía de infrarrojo) y su utilidad en análisis químico. Epígrafes del tema Vibración de moléculas diatómicas: modelos de oscilador armónico y anarmónico. Transiciones vibracionales de absorción y emisión. Espectro vibracional de absorción. Interacción de la rotación y la vibración molecular. Espectros de absorción de rotación-vibración de moléculas diatómicas. Vibración de moléculas poliatómicas. Modos normales de vibración. Reglas de selección. Espectros de infrarrojo de moléculas poliatómicas. Bibliografía En el capítulo 3 del libro de Banwell y McCash y los capítulos 12D y 12E del libro Physical Chemistry de Atkins (parte del capítulo 12 de la 9ª edición y del capítulo 13 en la versión castellana, 8ª edición) se presenta el estudio de la vibración molecular y los espectros de vibración, objeto principal de este tema. El tema puede consultarse también en la bibliografía complementaria descrita más arriba. En internet existe mucho material de utilidad. Por ejemplo, el siguiente video, preparado con textos del Premio Nobel Linus Pauling, explica el movimiento de vibración molecular: TEMA IV. ESPECTROS RAMAN VIBRACIONALES Y ROTACIONALES Sentido del tema En este tema estudiaremos la espectroscopía Raman, que se basa en un tipo de interacción de la radiación y la materia diferente a las estudiadas hasta el momento. Mientras que en los temas anteriores hemos estudiado técnicas 6

7 basadas en la absorción y emisión de radiación por las moléculas, la espectroscopía Raman se origina en el fenómeno de la dispersión de radiación. Estudiaremos las técnicas de espectroscopía Raman rotacional y vibracional. Recalcaremos que estas técnicas son muy diferentes de las de absorción desde el punto de vista experimental, con mecanismo de interacción entre la radiación y la materia también diferente, pero de ellas obtenemos al final el mismo tipo de información: las diferencias de energía entre los niveles de energía molecular, que nos permiten conocer las propiedades moleculares. Veremos también la utilidad de estos espectros en química y en otros ámbitos científicos. Epígrafes del tema Un nuevo tipo de interacción radiación-materia: la dispersión de radiación. Dispersión Rayleigh y Raman. Los espectros Raman. Espectros Raman vibracionales de moléculas diatómicas. Espectros Raman vibracionales de moléculas poliatómicas. Espectros Raman rotacionales de moléculas diatómicas. Aplicaciones de la espectroscopía Raman. Bibliografía El contenido de este tema está recogido en el capítulo 4 del libro recomendado de Banwell y McCash y en los capítulos 12C, 12D y 12E del libro de Atkins y De Paula (en el capítulo 12 de la 9ª edición y en el 13 de la 8ª edición traducida). En el libro de Banwell y McCash, la materia se recoge en un capítulo independiente, mientras que en el Atkins y De Paula, sus contenidos aparecen dispersos en el tema 12, donde se tratan primero las espectroscopías rotacionales (tanto de absorción y emisión como Raman) y después las vibracionales (absorción y Raman). El tema puede consultarse también en la bibliografía complementaria descrita más arriba. TEMA V. TRANSICIONES ELECTRÓNICAS Sentido del tema En este tema estudiaremos los espectros de absorción y emisión de luz visible y ultravioleta, que se originan por transiciones entre estados electrónicos de átomos y moléculas y proporcionan información importante sobre la naturaleza de esos estados. Además, conoceremos también los mecanismos de desactivación que siguen las moléculas electrónicamente excitadas formadas por absorción de luz, tanto los mecanismos de desactivación radiante por emisión espontánea (fluorescencia y fosforescencia) y emisión estimulada (mecanismo base de los láseres), como algunos de los mecanismos de desactivación sin emisión de radiación, como las reacciones químicas en estados electrónicos excitados (reacciones fotoquímicas). Veremos además algunas consecuencias de la absorción de luz, como el color de los objetos o la visión, y aplicaciones de la fluorescencia en bioquímica. Epígrafes del tema Espectros electrónicos atómicos. Espectros electrónicos de moléculas diatómicas. Estructura vibracional de los espectros electrónicos. Factores de Franck-Condon. Espectros electrónicos de moléculas poliatómicas. Fluorescencia y fosforescencia. Moléculas en estado electrónico excitado y Fotoquímica. El láser. Bibliografía Los espectros atómicos están recogidos en el capítulo 5 del libro de Banwell y McCash y en el capítulo 9 del libro de Atkins y De Paula (en la introducción del tema y en la parte 9C; en la versión castellana, 8ª edición, en el capítulo 10). Los espectros electrónicos moleculares aparecen en el capítulo 6 del libro de Banwell y McCash y en el capítulo 13 del libro de Atkins y De Paula (en la versión castellana, 8ª edición, es el capítulo 14). El tema puede consultarse también en la bibliografía complementaria descrita más arriba. TEMA VI. RESONANCIA MAGNÉTICA Sentido del tema La resonancia magnética nuclear es una técnica espectroscópica muy usada actualmente en Química, que se basa en la medida de las transiciones entre los estados de diferente energía que tienen los núcleos con espín cuando se encuentran en un campo magnético. Estudiaremos cómo se ve afectada la frecuencia de resonancia de un núcleo magnético por su entorno electrónico y por la presencia de núcleos magnéticos en sus proximidades, y por ello el análisis de estas frecuencias constituye una herramienta fundamental para el conocimiento de la estructura molecular de los compuestos químicos. Estudiaremos también las bases de la resonancia de espín electrónico, que es muy útil para la determinación de propiedades de especies con electrones desapareados. 7

8 Epígrafes del tema Niveles de energía de electrones y núcleos en un campo magnético. Espectroscopías de resonancia magnética. Resonancia magnética nuclear. El espectrómetro de RMN. El desplazamiento químico. Estructura fina de los espectros. Aplicación en medicina: imagen por resonancia magnética. Bibliografía Además del capítulo 14 del libro de Química Física de Atkins (partes 14A y 14B en la 10ª edición y capítulo 15 en la versión castellana, 8ª edición) y del capítulo 7 del libro de Banwell y McCash, este tema puede consultarse en los libros citados en la bibliografía general. 5. Método docente 5.1. Metodología de la enseñanza A) Clases en grupo grande Se combinarán las explicaciones del profesorado con la realización de ejercicios cortos y cuestiones conceptuales por el alumnado. Las clases se impartirán con apoyo de medios audiovisuales y las presentaciones estarán disponibles en el aula virtual de la asignatura. B) Clases interactivas en grupo reducido Los estudiantes resolverán, en pequeños grupos y con orientación del docente, una serie de problemas, ejercicios o aplicaciones de la materia. Con este modo de trabajar se desarrollará su capacidad de autoaprendizaje y se conseguirá asimismo una mayor profundidad en el conocimiento de la materia, favorecido por la reflexión personal y la discusión en grupo. El número de clases dedicado a cada tema aparece a continuación. TEMA TÍTULO 8 Nº clases en grupo grande Nº clases en grupo reducido I Introducción a la espectroscopía 4 2 II Rotación molecular. Espectros rotacionales de absorción y emisión 4 2 III Vibración molecular. Espectros vibracionales de absorción y emisión 6 2 IV Espectros Raman vibracionales y rotacionales 3 2 V Transiciones electrónicas 6 2 VI Resonancia magnética 5 2 C) Clases prácticas de laboratorio Las actividades a realizar en estas clases están dirigidas a que el alumnado adquiera las habilidades propias de un laboratorio de Espectroscopía, incluyendo la realización de espectros, su interpretación según modelos fisicoquímicos y la presentación de los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadas en forma rigurosa. D) Tutorías en grupo muy reducido Se utilizarán estas clases para facilitar que el alumnado adquiera una visión general de la materia y desarrolle su expresión oral. Se promoverá la discusión en clase de las principales dificultades y de los conceptos más difíciles Tiempo de estudio y trabajo personal Clases en grupo grande Clases interactivas en grupo reducido (Seminarios) Tutorías en grupo muy reducido Clases prácticas de laboratorio Tiempo total de trabajo presencial en el aula o en el laboratorio Tiempo de trabajo autónomo del estudiante Tiempo de trabajo total 28 horas 12 horas 2 horas 16 horas 58 horas 92 horas 150 horas

9 La distribución temporal de las actividades aparece recogida en el calendario incluido en el apartado 7 de este documento. La fecha del examen de evaluación continua será acordada con el alumnado. Estarán disponibles en el aula virtual de la asignatura la guía docente, el manual de laboratorio, el material de trabajo, los exámenes de años anteriores, el foro de discusión y blog de la asignatura, etc Recomendaciones para el estudio de la materia Es muy importante que mantengas el estudio de la materia al día y que realices de modo continuado las tareas propuestas. Esto facilitará tu comprensión de la materia y desarrollará tu capacidad de autoaprendizaje. Una vez que finalices la lectura del material recomendado, es útil hacer un resumen de los puntos importantes, identificando las ecuaciones básicas y asegurándose de conocer tanto su significado como las condiciones en las que se pueden aplicar. La resolución de problemas es fundamental para el aprendizaje de esta materia. Puede resultar de ayuda el seguir estos pasos: (1) Hacer una lista con toda la información relevante que proporciona el enunciado (2) Hacer una lista con las cantidades que se deban calcular y si es posible un esquema de los datos relevantes y la información buscada. (3) Identificar las ecuaciones a utilizar en la resolución del problema y aplicarlas correctamente. Estas y otras recomendaciones para el estudio de la Química Física y para la resolución de problemas se recogen en las secciones 1.9 (capítulo 1) y 2.12 (capítulo 2) del libro de Química Física de I. N. Levine (nº 4) citado en la bibliografía. Te animamos a consultar tus dudas en cualquier momento directamente con tu profesor o profesora. 6. Evaluación La calificación de esta asignatura se llevará a cabo mediante evaluación continua y la realización de un examen final. La calificación final obtenida no será inferior a la del examen final ni a la obtenida ponderándola con la evaluación continua, dándole a ésta un peso del 40 %. Para aprobar la asignatura, tanto en la oportunidad ordinaria como en la de recuperación, se requiere obtener la calificación de Apto en las prácticas de laboratorio. Podrá concederse hasta un 10 % adicional en la nota final a aquellos estudiantes que destaquen por su participación en clase, en los foros del aula virtual de la asignatura o en su trabajo de laboratorio. En este apartado se valorará también el interés por aprender y la búsqueda de la calidad. El examen final incluirá una parte con cuestiones conceptuales y problemas (8 puntos) y otra parte con cuestiones relativas a las prácticas de laboratorio (2 puntos). En la evaluación continua se valorará el trabajo personal del estudiante a lo largo del curso a través de los siguientes aspectos: a) Resolución de problemas en grupo en las clases interactivas (30 %). b) Examen de los cuatro primeros temas (40 %). c) Prácticas de laboratorio (30 %). Se valorará la calidad del trabajo realizado en el laboratorio (50 %) y la calificación de un examen sobre las prácticas (50 %). Para obtener la calificación de Apto en las prácticas de laboratorio se requiere: i) Asistir a todas las prácticas de la asignatura. El estudiante que por causa justificada no pueda asistir a las prácticas en la fecha prevista habrá de recuperarlas de acuerdo con el profesorado y dentro del horario previsto para la materia. ii) Llevar a cabo con corrección el trabajo en el laboratorio y entregar al finalizar las prácticas los resultados de los análisis espectroscópicos realizados y las conclusiones obtenidas en archivos informáticos correctamente elaborados. Los estudiantes que hayan obtenido la calificación de Apto en las prácticas de laboratorio en los dos cursos inmediatamente anteriores podrán optar si así lo desean por no repetirlas y conservar la nota de evaluación continua de prácticas obtenida. También podrán optar a mejorar esa nota presentándose al examen de prácticas. 9

10 En resumen, a continuación presentamos los elementos que componen la evaluación continua. Aspecto evaluado Resolución de problemas en grupo en las clases interactivas Criterios Instrumentos Peso Trabajo realizado en la clase: calidad de las discusiones y preguntas realizadas. Presentación clara y correcta. Capacidad de análisis y síntesis. Anotaciones del profesorado. Calificación por el profesorado de los problemas entregados. 30 % Conceptos de la materia Trabajo de laboratorio Asistencia y participación Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura. Capacidad de análisis y síntesis y de resolución de problemas. Valoración de la preparación del experimento antes de entrar al laboratorio. Interés por la calidad y presentación correcta de resultados. Dominio de los conocimientos adquiridos en el laboratorio. Asistencia y participación activa en los debates de clase y de grupo. Participación en el foro y blog de la asignatura en el aula virtual. Trabajo de laboratorio destacable. Calificación del examen de evaluación continua de los cuatro primeros temas. Anotaciones del profesorado en el laboratorio (50 %). Calificación del examen de prácticas (50 %). Anotaciones del profesorado. Valoración de la actividad en el aula virtual. 40 % 30 % (hasta 10 % extra) A lo largo del curso se evalúan las siguientes competencias: Clases interactivas en grupo reducido: CG2, CG3, CG4, CG5, CT1, CT4, CE13, CE14 Clases prácticas de laboratorio: CG2, CG3, CG4, CT1, CT4, CE19, CE20 Tutorías en grupo muy reducido: CG4, CG5, CT1, CE13 Examen final: CG2, CG3, CG4, CG5, CT1, CT4, CE13, CE14, CE20 En todos los exámenes de esta asignatura, los estudiantes no podrán tener consigo ningún bolso, mochila o abrigo, ni papeles de ningún tipo, así como tampoco teléfonos móviles, agendas o relojes electrónicos, cámaras u otros dispositivos de comunicación, registro y almacenamiento de datos. La infracción de esta norma llevará consigo la expulsión del examen. Si el estudiante acude al examen con alguno de estos objetos, habrá de dejarlo en la zona señalada por el profesorado antes del examen. El profesorado no se hace responsable de la desaparición de alguno de estos objetos. Recomendaciones para la evaluación Es muy útil que repases los conceptos de la asignatura utilizando los libros de texto citados más arriba y resuelvas algunos de los ejercicios que figuran en esos textos y en los libros de problemas recomendados. La capacidad de resolver los problemas propuestos es un buen indicador de la preparación adquirida para afrontar el examen final de la asignatura. Si encuentras dificultades importantes para resolver las actividades propuestas, es recomendable que consultes con el profesorado en las horas de tutorías personalizadas, para analizar los problemas e intentar resolverlos. Recomendaciones para la recuperación Si no superas con éxito el proceso de evaluación de la asignatura en la primera oportunidad, te recomendamos que comentes con el profesorado las dificultades encontradas en el aprendizaje de los contenidos de la materia. Tu profesor o profesora podrá aclarar dudas, orientar el estudio y proporcionar material adicional (cuestiones, ejercicios, etc.) para reforzar el aprendizaje de la materia. 7. Calendario 10

11 Grado en Química USC GRUPO A. Profesora: Flor Rodríguez Prieto Enero-Febrero Marzo Abril L1(S1) L1(S2) L2 L S1 S2 L4 L L6 L S1 S2 L8 L S1 S2 L L L12 S1 S2(QF) S2 L13 L14 S1 P1 P1 P1 P L15 S1 S2 L16 L17 P T4 T1 T3 L18 L19 T2 P2 P2 P S1 S1 S2(QF) S2 L20 L S1 S2 L22 L23 P3 P3 P3 P L24 S1 S2 L25 L26 P4 P4 P4 P S1 S2 L27 L28 Mayo Otras actividades Notas S1 S2(QF) T4 T1 T3 T2 Exámenes Fecha: Hora: 10:00-13: Aulas: Biología y Física Fecha: Hora: 16:00-19: Aulas: Biología y Física Exámenes de evaluación continua (propuesta, se acordarán con el alumnado) Fecha: Ev. continua (teoría) Hora: 10:00 11:00 Fecha: Ev. continua (prácticas) Hora: 10:00 11:00 Clases expositivas L(nº de lección) Aula de Química Física Clases interactivas (seminario) S(nº de grupo) S1: Aula de Química Física S2: Aula de Física S2(QF): Aula de Química Física Clases interactivas (tutorías) T(nº de grupo) T1: Aula de Química Inorgánica T2: Aula de Física T3: Aula 2.11 T4: Aula 2.12 Clases prácticas de laboratorios P(nº de grupo) Laboratorio de Química Física Días no lectivos 11

12 Grado en Química USC GRUPO B. Profesor: Manuel Mosquera González Enero-Febrero Marzo Abril L1(S4) L2 L3 L1(S3) S4 L4 L5 S L6 L S4 L8 L9 S S4 L10 S3 1 2 L L12 S4(QT) S3 S4 L13 L14 S L15 S4 L16 L17 S3 P6 P6 P6 P T6 T8 L18 L19 T7 T5 P5 P S3 S4(QT) S4 L20 L21 S3 P5 P5 P7 P7 P S4 L22 L23 S3 P L24 S4 L25 L26 S S4 L27 L28 S3 Mayo Otras actividades Notas S4(QT) S T6 T8 T7 T5 Exámenes finales Fecha: Hora: 10:00-13: Aulas: Biología y Física Fecha: Hora: 16:00-19: Aulas: Biología y Física Exámenes de evaluación continua (propuesta, se acordarán con el alumnado) Fecha: Ev. continua (teoría) Hora: 10:00 11:00 Fecha: Ev. continua (prácticas) Hora: 10:00 11:00 30 Clases expositivas L(nº de lección) Aula de Química Técnica Clases interactivas (seminario) S(nº de grupo) S3: Aula de Química Técnica S4: Aula de Matemáticas S4(QT): Aula de Química Técnica Clases interactivas (tutorías) T(nº de grupo) T5: Aula de Química Técnica T6: Aula de Matemáticas T7: Aula 2.14 T8: Aula 2.15 Clases prácticas de laboratorios P(nº de grupo) Laboratorio de Química Física Días no lectivos 12

Grado en Química USC. 2 º Curso

Grado en Química USC. 2 º Curso Grado en Química 2 º Curso QUÍMICA FÍSICA II GUÍA DOCENTE, CURSO 2014-15 ÍNDICE pág. 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Carácter. Convocatoria. Créditos. Profesorado. Idiomas en que es impartida 2 2.

Más detalles

Grado en Química USC. 2 º Curso

Grado en Química USC. 2 º Curso Grado en Química 2 º Curso QUÍMICA FÍSICA II GUÍA DOCENTE, CURSO 2015-16 ÍNDICE pág. 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Carácter. Convocatoria. Créditos. Profesorado. Idiomas en que es impartida 2 2.

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title APLICACIONES DE LA QUÍMICA CUANTICA / QUANTUM CHEMISTRY APPLICATIONS 1.2. Código / Course Code 12700 1.3. Tipo / Type of course Troncal / Compulsory 1.4.

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Física Química Física 2º 1º 6 Obligatorio

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Física Química Física 2º 1º 6 Obligatorio GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA FÍSICA I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Física Química Física 2º 1º 6 Obligatorio PROFESORADO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

GUÍA DOCENTE Química Física I: Química Cuántica

GUÍA DOCENTE Química Física I: Química Cuántica GUÍA DOCENTE 2017-2018 Química Física I: Química Cuántica 1. Denominación de la asignatura: Química Física I: Química Cuántica Titulación Grado en Química Código 5274 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

GUÍA DOCENTE Química Física I: Química Cuántica

GUÍA DOCENTE Química Física I: Química Cuántica GUÍA DOCENTE 2015-2016 Química Física I: Química Cuántica 1. Denominación de la asignatura: Química Física I: Química Cuántica Titulación Grado en Química Código 5274 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Grado en Química. Curso 2014/15

Grado en Química. Curso 2014/15 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química Cuántica y Espectroscopia Código: 757509213 Módulo: Fundamental Materia: Química Física Curso: 3º Cuatrimestre: 2º Créditos ECTS

Más detalles

Programa. Espectroscopía Molecular

Programa. Espectroscopía Molecular Programa de Espectroscopía Molecular Programa Teórico Se presenta a continuación el desarrollo del programa de esta asignatura. Como material básico de estudio han de utilizarse las Unidades Didácticas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Código-Materia: 26020 Fisicoquímica 3 y Laboratorio Requisito: Fisicoquímica II y laboratorio Programa Semestre: Química Período académico:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA A DESARROLLAR DURANTE EL TERCER TRIMESTRE (CURSO ).

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA A DESARROLLAR DURANTE EL TERCER TRIMESTRE (CURSO ). ASIGNATURA: QUIMICA FÍSICA I. SEGUNDO CURSO. LICENCIADO EN QUIMICA. AREA DE CONOCIMIENTO: QUIMICA FISICA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA A DESARROLLAR DURANTE EL TERCER TRIMESTRE (CURSO 2008-2009). 1. PRINCIPIOS

Más detalles

ESPECTROSCOPIA MOLECULAR

ESPECTROSCOPIA MOLECULAR ASIGNATURA: ESPECTROSCOPIA MOLECULAR Curso 2015/2016 (Código:01095354) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes extraordinarios

Más detalles

FISICA ATOMICA Y MOLECULAR

FISICA ATOMICA Y MOLECULAR GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FISICA ATOMICA Y MOLECULAR MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estructura de la Materia Física Atómica y Molecular 4º 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Grado en Química. Curso Tercero. 1. Identificación de la asignatura. 2. Contextualización. NOMBRE Química Física II CÓDIGO GQUIMI

Grado en Química. Curso Tercero. 1. Identificación de la asignatura. 2. Contextualización. NOMBRE Química Física II CÓDIGO GQUIMI Grado en Química Curso Tercero 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Química Física II CÓDIGO GQUIMI01-3-002 TITULACIÓN Graduado o Graduada en Química CENTRO Facultad de Química TIPO Obligatoria N

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2015-16 Identificación y características de la asignatura Denominación Métodos código: 501839 Espectroscopic Methods Créditos ECTS 6 Titulación Grado en Química

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2016-17 Identificación y características de la asignatura Denominación Métodos código: 501839 Spectroscopic Methods Créditos ECTS 6 Titulación Grado en Química

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL I

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo básico PROFESOR(ES) Química /Química General I 1º 1º 6 Básico DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química GUÍA DOCENTE 2016-2017 Química Física IV: Cinética Química 1. Denominación de la asignatura: Química Física IV: Cinética Química Titulación Grado en Química Código 5285 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química GUÍA DOCENTE 2015-2016 Química Física IV: Cinética Química 1. Denominación de la asignatura: Química Física IV: Cinética Química Titulación 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO ÁREA ESPECÍFICA DE: FÍSICO-QUÍMICA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO ÁREA ESPECÍFICA DE: FÍSICO-QUÍMICA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO ÁREA ESPECÍFICA DE: FÍSICO-QUÍMICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESPECTROSCOPÍA MOLECULAR CÓDIGO: LQU 591 FECHA

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA: QUÍMICA FISICA I. MATERIA: Química Física MÓDULO: Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* ESTUDIOS: Grado en Química DESCRIPCIÓN

FICHA DE ASIGNATURA: QUÍMICA FISICA I. MATERIA: Química Física MÓDULO: Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* ESTUDIOS: Grado en Química DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física Programa de Estudios: Química Cuántica

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física Programa de Estudios: Química Cuántica Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física 2003 Programa de Estudios: Química Cuántica I. Datos de identificación Licenciatura Física 2003 Unidad de aprendizaje Química Cuántica Clave

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Química FACULTAT DE QUÍMICA 2 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Química FACULTAT DE QUÍMICA 2 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34194 Nombre Química Física II Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1108 - Grado de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE QUÍMICA CUÁNTICA

GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE QUÍMICA CUÁNTICA GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE QUÍMICA CUÁNTICA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: FUNDAMENTOS DE QUÍMICA CUÁNTICA Código: 12689 Titulación: LICENCIATURA EN QUÍMICA Breve Descripción Elementos

Más detalles

Complementos de Química GUÍA DOCENTE Curso

Complementos de Química GUÍA DOCENTE Curso Complementos de Química GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Química 702G Asignatura: Complementos de Química 702105000 Materia: Química Módulo: Básico Carácter: Básico Curso: 1º Semestre:

Más detalles

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Ingeniería Química Código: Centro: Facultad de Química Titulación: Graduado o Graduada en Química Plan de Estudios:

Más detalles

PROGRAMA DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL II

PROGRAMA DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL II Programa de Análisis Instrumental II Página 1 de 8 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA PROGRAMA DE ANÁLISIS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS PROFESOR(ES) QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: AMPLIACIÓN DE QUÍMICA FÍSICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: AMPLIACIÓN DE QUÍMICA FÍSICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100454 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Espectroscopía 1.3. Código 5004103 1.4.Plan 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos ECTS Organización de las actividades

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: QUÍMICA CUÁNTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: QUÍMICA CUÁNTICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100451 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 2 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: BIOTECNOLOGÍA Doble Grado: Asignatura: TÉCNICAS Y ANÁLISIS INSTRUMENTAL Módulo: MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE SISTEMAS Departamento:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS PROFESOR(ES) QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono,

Más detalles

TEORÍA DE GRUPOS Y SIMETRÍA MOLECULAR

TEORÍA DE GRUPOS Y SIMETRÍA MOLECULAR GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE GRUPOS Y SIMETRÍA MOLECULAR MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Avances en Química PROFESOR(ES) Antonio J. Mota Ávila MÁSTER EN EL QUE SE

Más detalles

Grado en Química. Curso 2016/17

Grado en Química. Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Electromagnetismo y óptica Código: Módulo: Básico Materia: Electromagnetismo y Óptica Curso: 1º Cuatrimestre: 2º Créditos ECTS 6 Teóricos:

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA PÁGINA: 1 de 5 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : FISICOQUÍMICA I CÓDIGO : 23409 SEMESTRE : 5 NUMERO DE CRÉDITOS : 5

Más detalles

ANARMONICIDAD Y RESONANCIA EN VIBRACIONES DE MOLÉCULAS

ANARMONICIDAD Y RESONANCIA EN VIBRACIONES DE MOLÉCULAS ANARMONICIDAD Y RESONANCIA EN VIBRACIONES DE MOLÉCULAS Jiménez Bárcenas Nadia Rosalina López Salazar Fátima Mendoza Pérez Bernardo Monzón González César Raúl Equipo 3: Principios de estructura de la materia

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL I CURSO Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL I CURSO Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL I CURSO 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo básico PROFESOR(ES)

Más detalles

QUÍMICA Curso María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo B) Pedro Espinosa Hidalgo (Grupo C)

QUÍMICA Curso María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo B) Pedro Espinosa Hidalgo (Grupo C) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016- MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Física Química Física II 2º 4º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Física Química Física II 2º 4º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) QUÍMICA FÍSICA II Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 15/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 17/05/2018) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO:

GUÍA DOCENTE CURSO: GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ampliación de Técnicas Espectroscópicas Código de asignatura: 70285122 Plan: Máster en Química Avanzada Aplicada Año académico: 2009-10

Más detalles

Técnicas instrumentales avanzadas. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Técnicas instrumentales avanzadas. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Técnicas instrumentales avanzadas Código: 100880 Créditos ECTS: 3 Titulación Tipo Curso Semestre 2500252 Bioquímica OB 2 1 Contacto Nombre: Pedro Suau León Correo electrónico: Pere.Suau@uab.cat

Más detalles

ASIGNATURA: QUÍMICA FISICA

ASIGNATURA: QUÍMICA FISICA CRCTERÍSTICS GENERLES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: nual Semestre/s: 3 y 4 Número de créditos ECTS: 12 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia QUÍMICA FÍSICA II QUÍMICA FÍSICA Módulo Titulación GRADO EN QUÍMICA Plan 472 Código 45953 Periodo de impartición Segundo cuatrimestre, 2º Curso Tipo/Carácter

Más detalles

DINÁMICA DE PROCESOS Y REACCIONES QUÍMICAS

DINÁMICA DE PROCESOS Y REACCIONES QUÍMICAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE PROCESOS Y REACCIONES QUÍMICAS MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Avances en Química PROFESOR(ES) Francisco Conejero Lara María del Mar

Más detalles

Guía Docente. Grado en Química. Curso er Curso MATEMÁTICAS I

Guía Docente. Grado en Química. Curso er Curso MATEMÁTICAS I Grado en Química Universidad de Santiago de Compostela. Guía Docente de Matemáticas I Grado en Química 1 er Curso MATEMÁTICAS I Guía Docente Curso 2016-17 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter:

Más detalles

Básico ( ) Profesional ( ) especializado ( x ) Horas de. Crédito s. Práctica ( )

Básico ( ) Profesional ( ) especializado ( x ) Horas de. Crédito s. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS. Clave: QUI15 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Código: Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTAL Materia: QUÍMICA FÍSICA

Código: Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTAL Materia: QUÍMICA FÍSICA Curso 17/ DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 1454 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTAL Materia: QUÍMICA FÍSICA Carácter: OBLIGATORIA

Más detalles

Grado en QUÍMICA. Curso 2017/2018

Grado en QUÍMICA. Curso 2017/2018 GRADO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA QUÍMICA CUÁNTICA Y ESPECTROSCOPIA SUBJECT QUANTUM CHEMISTRY AND SPECTROSCOPY CÓDIGO 757509213 MÓDULO FUNDAMENTAL MATERIA Q. FÍSICA CURSO 3 º CUATRIMESTRE

Más detalles

Grado en QUÍMICA. Curso 2017/2018

Grado en QUÍMICA. Curso 2017/2018 GRADO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA-FÍSICA CÓDIGO 757509102 MÓDULO BÁSICO MATERIA QUÍMICA CURSO 1 º CUATRIMESTRE 1 º INGENIERÍA QUÍMICA, Y CIENCIAS DE LOS MATERIALES

Más detalles

ASIGNATURA QUÍMICA FÍSICA MOLÉCULAR (660011)

ASIGNATURA QUÍMICA FÍSICA MOLÉCULAR (660011) ASIGNATURA QUÍMICA FÍSICA MOLÉCULAR (660011) Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: QUÍMICA FÍSICA MOLECULAR Código: 660011

Más detalles

Grado en QUÍMICA. Curso 2017/2018

Grado en QUÍMICA. Curso 2017/2018 GRADO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA AMPLIACIÓN DE QUÍMICA FÍSICA SUBJECT ADVANCED PHYSICAL CHEMISTRY CÓDIGO 757509217 MÓDULO FUNDAMENTAL MATERIA Q. FÍSICA CURSO 4 º CUATRIMESTRE 1 º DEPARTAMENTO

Más detalles

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO Introducción a la Química Cuántica Programa Educativo: Licenciatura en Química Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total de horas: 3 Total

Más detalles

Guía Docente. Técnicas Instrumentales FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 6.0 Curso académico

Guía Docente. Técnicas Instrumentales FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 6.0 Curso académico FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34065 Nombre Técnicas Instrumentales Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 - Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: BIOTECNOLOGÍA Doble Grado: Asignatura: TÉCNICAS Y ANÁLISIS INSTRUMENTAL Módulo: MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE SISTEMAS SISTEMAS FÍSICOS,

Más detalles

QUIMICA ANALÍTICA II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO. Química Analítica Química Analítica II 2º 2º 6 Obligatoria

QUIMICA ANALÍTICA II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO. Química Analítica Química Analítica II 2º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUIMICA ANALÍTICA II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Analítica Química Analítica II 2º 2º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) CARMEN CRUCES BLANCO (Grupo A) ANA

Más detalles

Grado en Química. 1 º Curso Química Xeral I. Guía Docente

Grado en Química. 1 º Curso Química Xeral I. Guía Docente Grado en Química 1 º Curso Química Xeral I Guía Docente Guía Docente. Curso 2017-18 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS Curso 17/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 1451 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTAL Materia: QUÍMICA FÍSICA Carácter: OBLIGATORIA

Más detalles

Guía docente de Economía Internacional

Guía docente de Economía Internacional 1. Identificación de la asignatura Guía docente de Economía Internacional NOMBRE Economía Internacional CÓDIGO TITULACIÓN Grado en Economía CENTRO Facultad de Economía y Empresa TIPO Obligatoria Nº TOTAL

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Química Física I Química Física Módulo Titulación Grado en Química Plan 2010 Código 45947 Periodo de impartición 1 er Cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria

Más detalles

Denominación: MECÁNICA CUÁNTICA Código: Plan de estudios: GRADO DE FÍSICA Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTOS CUÁNTICOS

Denominación: MECÁNICA CUÁNTICA Código: Plan de estudios: GRADO DE FÍSICA Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTOS CUÁNTICOS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 9 Plan de estudios: GRADO DE FÍSICA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTOS CUÁNTICOS Materia: Carácter: OBLIGATORIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Electromagnetismo, Física Cuántica y Óptica

GUÍA DOCENTE Electromagnetismo, Física Cuántica y Óptica GUÍA DOCENTE 2018-2019 Electromagnetismo, Física Cuántica y Óptica 1. Denominación de la asignatura: Electromagnetismo, Física Cuántica y Óptica Titulación Grado en Química Código 5267 2. Materia o módulo

Más detalles

Guía Docente: TRABAJO FIN DE GRADO Grado en Química FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Guía Docente: TRABAJO FIN DE GRADO Grado en Química FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Guía Docente: TRABAJO FIN DE GRADO Grado en Química FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE/CUATRIMESTRE:

Más detalles

GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO

GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO ANÁLISIS ESTRUCTURAL Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Obligatoria Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS Profesorado: José Manuel Vila Abad

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre 1.3. Código de la asignatura 1.7. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma virtual (indicar modalidad)

Más detalles

Grado en Química Introducción al modelado molecular. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

Grado en Química Introducción al modelado molecular. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura Grado en Química 27230 - Introducción al modelado molecular Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 5.0 Información básica Profesores - María Asunción Gallardo Jiménez qoqf@unizar.es

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROPAGACION DE ONDAS

GUÍA DE APRENDIZAJE PROPAGACION DE ONDAS GUÍA APRENDIZAJE PROPAGACION ONDAS Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA SONIDO E IMAGEN E.U. INGENIERIA TECNICA TELECOMUNICACION CICLO: Grado con atribuciones MÓDULO:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE: Farmacia PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Fisicoquímica CÓDIGO : 23405 SEMESTRE : 3 NUMERO DE CRÉDITOS :

Más detalles

Química Física II: Espectroscopia y Termodinámica Estadística

Química Física II: Espectroscopia y Termodinámica Estadística GUÍA DOCENTE 2017-2018 Química Física II: Espectroscopia y Termodinámica Estadística 1. Denominación de la asignatura: Química Física II: Espectroscopia y Termodinámica Estadística Titulación Grado de

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Física II

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Física II Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Física II Curso Académico 2011-2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2514

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2514 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Química Inorgánica Tipo: Formación Básica Créditos

Más detalles

QUIMICA ANALÍTICA II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO. Química Analítica Química Analítica II 2º 2º 6 Obligatoria

QUIMICA ANALÍTICA II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO. Química Analítica Química Analítica II 2º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUIMICA ANALÍTICA II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Analítica Química Analítica II 2º 2º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) CARMEN CRUCES BLANCO (Grupo A) ANA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS PROFESOR(ES) TERMODINÁMICA Y CINÉTICA 1º 2º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: CINÉTICA Y ELECTROQUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: CINÉTICA Y ELECTROQUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100453 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

ESTRUCTURA NUCLEAR Y REACCIONES NUCLEARES

ESTRUCTURA NUCLEAR Y REACCIONES NUCLEARES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2013-2014 ESTRUCTURA NUCLEAR Y REACCIONES NUCLEARES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Radiactividad y Estructura y Reacciones Nucleares PROFESOR(ES) Estructura

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Análisis instrumental II. Área del Conocimiento: Análisis Instrumental II

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Análisis instrumental II. Área del Conocimiento: Análisis Instrumental II Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: Análisis instrumental II Área del Conocimiento: Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana)

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS ESTRUCTURA DE LA MATERIA GRADO DE FÍSICA Plan 469 Código 45773 Periodo de

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Técnicas de elucidación estructural Obligatoria avanzada Módulo Titulación MÁSTER EN TÉCNICAS AVANZADAS EN QUÍMICA Plan Código 52201 Periodo de impartición

Más detalles

GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO

GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO ANÁLISIS ESTRUCTURAL Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Obligatoria Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS Profesorado: Mª Teresa Pereira

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: QUÍMICA FÍSICA II: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA CUÁNT Código: 57315 Tipología: OBLIGATORIA Créditos ECTS: 6 Grado: 342

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Física II" Grupo: Grp Clases Teóricas Química Física II.(933167) Titulacion: Grado en Química Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Química Física II Grupo: Grp Clases Teóricas Química Física II.(933167) Titulacion: Grado en Química Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Física II" Grupo: Grp Clases Teóricas Química Física II.(933167) Titulacion: Grado en Química Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012-13 Identificación y características de la asignatura Denominación Créditos ECTS 6 Titulaciones Grado en Física Centro Facultad de Ciencias Semestre 8

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Graduado en Matemáticas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Física Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-07-2016 Fecha: 28-07-2016 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curso Cero Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 28-07-2017 Fecha: 28-07-2017 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Física II" Grupo: Grp Clases Teóricas Química Física II.(933165) Titulacion: Grado en Química Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Química Física II Grupo: Grp Clases Teóricas Química Física II.(933165) Titulacion: Grado en Química Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Física II" Grupo: Grp Clases Teóricas Química Física II.(933165) Titulacion: Grado en Química Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Escuela Técnica Superior de Civil e Industrial Máster en Técnicas para la Investigación, GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Tratamiento y representación de Curso Académico 2012-2013 Fecha de la última modificación:

Más detalles

Se recomienda haber adquirido los conocimientos correspondientes a la asignatura Química Inorgánica de 2º Curso.

Se recomienda haber adquirido los conocimientos correspondientes a la asignatura Química Inorgánica de 2º Curso. Curso 17/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: QUÍMICA DE LOS ELEMENTOS DE TRANSICIÓN Código: 1458 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTAL

Más detalles