8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007"

Transcripción

1 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 COMPARACIÓN ENTRE ALUMINIO 6063 ENDURECIDO TERMOQUÍMICA Y MECANOQUÍMICAMENTE. I. Hilerio. UAM Azcapotzalco. Departamento de Materiales. Av. Sn. Pablo 180 Col. Reynosa-Tamaulipas México, D.F Fax ihc@correo.azc.uam.mx, RESUMEN Actualmente, es normal el empleo de un tratamiento termoquímico para mejorar las propiedades superficiales de un material metálico. El objetivo de este trabajo es comparar sus propiedades en relación a un tratamiento alternativo como lo es el tratamiento mecano-químico. La ventaja de éste tratamiento consiste en no adicionar un material al sustrato, ya que el material endurecido con el tratamiento mecano-químico no tiene el problema de la adherencia presentado por las capas endurecidas por tratamiento termoquímico. Se ha llevado el proceso en 5 probetas con las siguientes dimensiones: 35 x 100 x 8 mm. Se ha utilizado una máquina vibradora con diferente carga abrasiva para cada etapa del proceso. Para estudiar la cinética del proceso se ha retirado una probeta para cada etapa del proceso. Se han hecho los estudios de microdureza, MEB y Difracción de rayos X, para establecer la comparación entre ambos métodos. Se han encontrado valores superiores de dureza en el material tratado termoquímicamente, pero la diferencia estriba en los casos en que no puede utilizarse dicho método. Es importante enfatizar la aplicación pertinente de los materiales endurecidos por tratamiento mecano-químico. PALABRAS CLAVE: Tratamiento Termoquímico, Método Mecano-químico, endurecimiento, aluminio Código 1362

2 INTRODUCCIÓN. Existe actualmente una gama de tecnologías utilizadas a nivel industrial en el endurecimiento de superficies en aleaciones metálicas, fundamentalmente aceros, basados en tratamientos térmicos como Temple, tratamientos termoquímicos como Nitruración, Cementación y Carbonitruración entre otros así como técnicas de depositación química de vapor (CVD), depositación física de vapores (PVD), aplicadas a herramientas de corte. Debido a que cada día se incrementan más las exigencias en cuanto a propiedades tales como: Resistencia al desgaste por abrasión y adhesión, Resistencia al revenido, Resistencia a la corrosión, Acabado superficial, así cono una buena Tenacidad al impacto, se requiere de técnicas que respondan a dichos requerimientos. Técnicas adicionales de endurecimiento han sido aplicadas a nivel experimental y práctico en nuestro país y en el extranjero en procedimientos de Conformado por deformación plástica tales como: Forja, Extruido y de Triboacabado de superficies. En cuanto a los tratamientos termoquímicos actualmente utilizados tales como Nitrurado, Carburizado y Carbonitrurado han tenido siempre como principal objetivo endurecer las superficies metálicas sujetas a desgaste por adhesión, abrasión, etc., manteniendo al sustrato con la adecuada tenacidad al impacto. Sin embargo, cada vez mas se requiere de superficies con durezas extremas en componentes ingenieriles de servicio pesado, dónde además de altas resistencias al desgaste se requiere de mayor estabilidad térmica y sustratos con buena resiliencia y resistencia a la flexión entre otras propiedades. El proceso de Borurado ha tenido un desarrollo significativo que le ha permitido obtener una amplia aceptación industrial.[1]. En éste trabajo se presenta por una parte la influencia de un tratamiento térmico sobre el aluminio 6063 utilizado. En lo que respecta a los tratamientos mecanoquímicos (Triboacabado), su interés primordial consiste en obtener un acabado superficial excelente aunado con una alta dureza, lo que permite aplicarlo para mejorar el comportamiento de las piezas tratadas en un gran número de situaciones presentadas en la industria. La diferencia entre estos 2 tratamientos estriba en que en los tratamientos mecanoquímicos no es necesario agregar un material distinto al sustrato (endurecimiento por deformación) en comparación al tratamiento termoquímico. MARCO TEÓRICO. El interés de un tratamiento de superficie para una mejor resistencia a la fricción y al desgaste de los materiales es obvio. En lo que concierne a los metales, las teorías de la Corrosión Electroquímica ó de la Oxidación han mostrado que los únicas armas que se dispone para protegerlos son: a) Una acción exterior que generalmente es cara. b) La adición de elementos de aleación que no es siempre posible y c) Una protección superficial. Ésta última solución presenta en general la ventaja de ser barata, no modificar las propiedades mecánicas del metal como un todo y de poderse adaptar a diferentes condiciones de utilización. El objetivo de un tratamiento de superficie puede ser muy variable. Entre otros aspectos se intenta mejorar entre otros puntos los siguientes: i) Las propiedades ópticas, ii) La resistencia a la corrosión, iii) El comportamiento de superficies soldadas, iv) La conductibilidad, v) Las propiedades mecánicas y vi) La resistencia al comportamiento ante el desgaste. Éste último punto es el que nos interesa mostrar en este trabajo. Métodos de estudio de los tratamientos de superficie. Se pueden clasificar en 3 grandes grupos: Métodos Geométricos, Métodos Físico-Químicos y Métodos Mecánicos. Es en este último, es en donde se insertan los tratamientos térmico y mecano-químico objeto de éste trabajo. Permiten en general determinar la composición así como la estructura de una capa fina cercana a la superficie y la variación de las mismas en función de la profundidad de la capa. Las técnicas de caracterización que se emplean para los tratamientos antes mencionados son: a) Espectroscopía de electrones Auger, b) Difracción de Rayos X, c) Microscopía Óptica, d) Difracción Electrónica, e) Microanálisis con sonda electrónica y f) Microscopía Electrónica de Barrido. En cuanto a los tratamientos termoquímicos se puede citar que la parte medular del mismo consiste en la difusión de elementos cuyo diámetro atómico sea bastante menor que el del hierro, como ocurre con el carbono (Cementación), nitrógeno (Nitruración), boro (Borurado), ó una combinación de los mismos formando capas multicomponenciales, como por ejemplo Carbonitruración ó Boronitruración. En este trabajo se presentan los resultados con muestras envejecidas por precipitación, como una primera parte del proyecto que se realiza en la UAM Azcapotzalco. En cuanto a los tratamientos mecanoquímicos se trata de endurecer la superficie deformándola en un medio con un tensoactivo, una carga abrasiva y un recipiente que es energizado para que las piezas tratadas sean deformadas superficialmente. Ésta deformación es muy suave y tiene un doble propósito: Producir una superficie especular agradable a la vista y endurecer la superficie. Hay que tomar en cuenta que en este proceso no se requiere de la

3 presencia de elementos extraños para realizar la acción endurecedora como sucede en los tratamientos termoquímicos. PRUEBAS EXPERIMENTALES. El proceso térmico se llevó a cabo por calentamiento de las piezas a tratar en una mufla con atmósfera controlada por un gas inerte como lo es el argón para evitar la oxidación del material. La temperatura de calentamiento se realizó a 550 C, durante 30 min para una estabilización térmica. A continuación, a las piezas se les realizó un tratamiento T6, que consiste en luego del calentamiento a una temperatura no superior a 550 C, un tratamiento térmico en solución seguido de un envejecimiento artificial. Esto le confiere a la aleación una máxima dureza. Los parámetros de operación fueron determinados para obtener capas mínimas de 100 micras, por lo tanto se seleccionó una temperatura de 550ºC y tiempos de 3, 4 y 5 horas.[2]. El proceso mecanoquímico de Triboacabado se llevó a cabo con los mismos materiales para su comparación con las muestras tratadas por procesos térmicos. Se utilizaron probetas del mismo tamaño en ambos casos, ya mencionado anteriormente. En éste caso, dichas muestras fueron introducidas en un vibrador que contiene una carga formada por los abrasivos y el medio tensoactivo. El vibrador gira alrededor de su eje en posición horizontal, lo que provoca que la superficie del material se deforme y por lo tanto se endurezca. RESULTADOS. Tratamiento térmico. El material tratado térmicamente presentó el siguiente resultado: Se observa un mayor cambio estructural en el material con mayor tiempo de envejecimiento artificial y de elementos aleantes, principalmente de Si y Mg. Esto se explica por la tendencia de los elementos aleantes a ocupar sitios intersticiales en la red cristalina. El enfriamiento posterior al aire propicia la formación de estructuras intermedias Al-Si y Al-Mg ó aún Al-Si-Mg. La tabla 1 muestra el resultado obtenido con el aluminio analizado en este trabajo. Las mayores profundidades de capa se obtienen con el aluminio con mayor tiempo de envejecimiento y los menores espesores de capa se obtuvieron con el material con menor tiempo de envejecimiento artificial. Ésto se atribuye como ya se indicó, a la influencia de los elementos aleantes que tienden a reducir la cinética de difusión en la matriz. Tabla 1: Profundidades de capa obtenidas a 550ºC. MATERIAL TIEMPO DE ENVEJECIDO (HRS.) PROFUNDIDA D DE CAPA (MICRAS) ALUMINIO La estructura en todos los casos muestra una capa de forma aserrada eslabonada a la matriz a base de Al-Si ó Al-Mg. La morfología de sierra es típica cuando se tienen elementos aleantes. Dicha morfología es característica de la fase intermedia Al-Si ó Al-Mg. La capa es pequeña y la morfología es planar. Se puede observar que los límites de grano se encuentran alineados con los compuestos de Al-Si, en dónde, el crecimiento probablemente se lleva acabo en forma intergranular. Por otro lado y como resultado de la difusión preferentemente intersticial del silicio (en morfología dentada), en el Al y la consecuente sobresaturación de este elemento, el aluminio es desplazado de la periferia hacia el núcleo ocasionando durante el enfriamiento estructuras intermedias y en otros un crecimiento del grano en la zona de transición capa-núcleo. Las durezas de las capas fueron determinadas bajo una carga de 50g y son reportadas en la tabla 2: Tabla 2: Dureza de las capas por tratamiento térmico. MATERIAL DUREZA ANTES DEL TRATAMIENTO (VHN) DUREZA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO (VHN) Al Al 6063 envejecido horas Al 6063 envejecido horas Al 6063 envejecido 6 horas

4 Tratamiento Mecano-Químico. En cuanto a los tratamientos mecano-químicos, los ensayos han sido realizados utilizando una máquina vibradora, en la cual se introdujeron las piezas a tratar, la carga abrasiva que es la responsable del tratamiento de deformación plástica en las piezas y el aditivo que produce una tensión superficial en la superficie de la pieza para facilitar el trabajo de la carga abrasiva. Es decir, el tratamiento en las superficies, es un tratamiento suave de desgaste, producto de la deformación plástica sobre las mismas. Se utilizó un microdurómetro Micromet Buehler para evaluar la variación de la dureza con diferentes cargas. Es importante recordar que dicho tipo de ensayo permite un acercamiento predictivo de la profundidad h del indentador en el material a partir de una fórmula empírica [3]: h= d/7, en dónde d es la diagonal promedio de la huella dejada por el indentador Vickers. Los datos que relacionan a este tipo de ensayo en diferentes probetas de aluminio 6063 se muestran a continuación: MATERIAL DUREZA ANTES DEL TRATAMIENT O (VHN) DUREZA DESPUÉS DEL TRATAMIENT O (VHN) Aluminio El granallado es un método de trabajo en frío en el cual se inducen esfuerzos compresivos a una superficie expuesta de una pieza metálica, por el choque de una lluvia de disparos de granalla, directamente a la superficie del metal a gran velocidad bajo condiciones controladas. Esto difiere de la limpieza a base de aire, ya que aun cuando el granallado limpia la superficie del metal mediante el disparo, esta función es incidental. El principal propósito del granallado es incrementar su resistencia a la fatiga. El proceso tiene otras aplicaciones, como el relevado de esfuerzos tensiles los cuales contribuyen al rompimiento por corrosión, el formado y resistencia de las partes metálicas, y pruebas de adhesión de plata en discos de acero. CONCLUSIONES. El proceso térmico T6 aplicado al aluminio 6063 arrojan las siguientes conclusiones: - Se forma una capa monofásica constituida por Al-Si que adquiere una coloración clara al ataque químico. Las mayores durezas obtenidas se deben a la presencia de aleantes como el cromo, manganeso y molibdeno que forman intermetálicos complejos de mayor dureza. A medida que estos elementos se incrementan en la aleación aumenta el número de intermetálicos de mayor dureza cuyo valor máximo se ve reflejado en el aluminio envejecido 5 horas. - La temperatura utilizada de 550ºC resulta adecuada, ya que la difusión del alumino y/o silicio se ve favorecida con la temperatura propiciando un incremento de la capa e impidiendo una sobresaturación de silicio que conduzca a la formación de la fase Al-Si que resulta ser de mayor dureza pero también de mayor fragilidad. - La estructura dentada o aserrada solo se presenta en el aluminio envejecido por 3 horas. La anisotropía del crecimiento produce una fuerte orientación preferencial en la capa, con el eje z de la celda unitaria paralelo a la dirección [001] perpendicular a la superficie. El alto contenido de elementos aleantes disminuye la velocidad de enfriamiento de la capa, se reduce la orientación preferencial y un cambio en la morfología de la estructura dentada a planar. - Durante el endurecimiento por envejecimiento no se manifiestan en la capa estructuras como la martensita ya que la solubilidad del magnesio es considerablemente baja, alrrededor de 0.003%, lo que ocasiona que la capa esté constituida primordialmente de Al-Si. Esto, indudablemente acarrea ventajas en cuanto a la estabilidad de los intermetálicos que se refleja en una alta resistencia. En cuanto a los tratamientos mecano-químicos aplicado al aluminio 6063 se obtienen las siguientes conclusiones: - La carga de trabajo es la que debe controlarse. - Debe darse una atención especial a las condiciones de llenado del tonel. - Se ha obtenido un estado de superficie especular. - Se han visualizado las variaciones de los parámetros rugosimétricos de la superficie. En cuanto a la comparación de las durezas obtenidas en ambos tratamientos arrojan las siguientes conclusiones: - La dureza obtenida en un tratamiento termoquímico revela que dichos valores obtenidos son superiores a los obtenidos por tratamiento mecano-químico. - Hay que hacer énfasis que la adherencia del depósito al sustrato juega un papel preponderante en el caso del tratamiento termoquímico, en tanto que en el tratamiento mecano-químico no existe ese problema, ya que se endurece la superficie del material por deformación.

5 - Por tanto, a nivel práctico hay que hacer una evaluación para cada caso particular para decidir que tratamiento debe ser utilizado. REFERENCIAS. [1] D.N. Tsipas, J. Rus. Boronized of alloy steels Journal of Materials Science Letters, 6, (1987), pp [2] J.A. Knapp, D.M. Follstaedt, S.M. Myers. Precipitated hardened aluminum alloys formed using pulsed laser deposition. J. Apply. Phys., 79, (2), , (1996). [3] J.F. Linn, Y.Y. Guu. The tribological characteristics of titanium nitride coatings. Wear, vol. 194, (1994), pp

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Tema de tesis: CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y ESTRUCTURAL DE UNA ALEACIÓN Co-Cr-Mo ASTM F75, ENDURECIDA SUPERFICIALMENTE POR

Más detalles

Materiales-G704/G742

Materiales-G704/G742 -G704/G742 Lección 13. Tratamientos Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Este tema se publica

Más detalles

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO Composicion quimica del aluminio Par tículas de segunda fase Extrusión de per files Desgaste Composicion quimica del acero Nitruración COMPOSICION

Más detalles

TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO HERRAMIENTA: NOCIONES BÁSICAS

TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO HERRAMIENTA: NOCIONES BÁSICAS CAPÍTULO 3 TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO HERRAMIENTA: NOCIONES BÁSICAS Parámetro en las fases α y δ (Å) Parámetro en las fases γ (Å) PRINCIPIOS DE METALURGIA FÍSICA Alotropía del hierro d Fase a o ferrita

Más detalles

CEMENTACION, MAXIMA DUREZA MAXIMA TENACIDAD

CEMENTACION, MAXIMA DUREZA MAXIMA TENACIDAD CEMENTACION, MAXIMA DUREZA MAXIMA TENACIDAD PROCESO DE CEMENTACIÓN La mayor parte de las piezas que componen las máquinas y motores, se fabrican de forma que sus propiedades mecánicas sean bastante uniformes

Más detalles

CEMENTACION DUREZA Y TENACIDAD

CEMENTACION DUREZA Y TENACIDAD Tratamientos Térmicos Trav. Mercadillo, 36, 48960 GALDAKAO (VIZCAYA) BILBAINA DE TRATAMIENTOS, S.L. Tfno - 944 562 512 Fax : 944 562 554 www.biltra.com comercial@biltra.com CEMENTACION DUREZA Y TENACIDAD

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

NITRURACIÓN ANTIDESGATE Y ANTICORROSIÓN SIN DEFORMACIÓN

NITRURACIÓN ANTIDESGATE Y ANTICORROSIÓN SIN DEFORMACIÓN Tratamientos Térmicos Trav. Mercadillo, 36, 48960 GALDAKAO (VIZCAYA) ILBAINA DE TRATAMIENTOS, S.L. Tfno - 944 562 512 Fax : 944 562 554 comercial@biltra.com NITRURACIÓN ANTIDESGATE Y ANTICORROSIÓN SIN

Más detalles

Índice de Contenido. Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura...

Índice de Contenido. Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura... Índice de Contenido Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura... Capítulo I Revisión Bibliográfica... 1.1. Requisitos de Aplicaciones

Más detalles

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Los procesos por arranque de viruta son ampliamente utilizados en la fabricación de componentes mecánicos La vida útil del filo de la herramienta

Más detalles

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES NITRURACIÓN GASEOSA Consiste en la absorción de nitrógeno atómico en la superficie del acero o la fundición formando una capa de alta dureza, con elevada resistencia al desgaste A efectos de preservar

Más detalles

NITROCARBURACIÓN ANTIDESGATE Y ANTICORROSIÓN

NITROCARBURACIÓN ANTIDESGATE Y ANTICORROSIÓN Tratamientos Térmicos Trav. Mercadillo, 36, 48960 GALDAKAO (VIZCAYA) BILBAINA DE TRATAMIENTOS, S.L. Tfno - 944 562 512 Fax : 944 562 554 www.biltra.com comercial@biltra.com NITROCARBURACIÓN NC+OXI ANTIDESGATE

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA CAPÍTULO 3: ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA Página 20 3. ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA 3.1 Selección del material La elección del material adecuado para fabricar una pieza depende esencialmente

Más detalles

ALUMINIO TRATAMIENTOS TÉRMICOS. Tratamientos Térmicos. Trav. Mercadillo, 36, GALDAKAO (VIZCAYA) Tfno Fax :

ALUMINIO TRATAMIENTOS TÉRMICOS. Tratamientos Térmicos. Trav. Mercadillo, 36, GALDAKAO (VIZCAYA) Tfno Fax : BILBAINA DE TRATAMIENTOS, S.L. Tratamientos Térmicos Trav. Mercadillo, 36, 48960 GALDAKAO (VIZCAYA) Tfno - 944 562 512 Fax : 944 562 554 www.biltra.com comercial@biltra.com ALUMINIO TRATAMIENTOS TÉRMICOS

Más detalles

RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO EN RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE ACEROS ALEADOS

RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO EN RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE ACEROS ALEADOS RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO EN RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE ACEROS ALEADOS J.L.Velasquez 1,A.A. Torres 2,I. Hilerio 3,E.A. Gallardo 4 1,2,3 UAM Azcapotzalco, Departamento de Materiales, Av. San Pablo

Más detalles

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS INTRODUCCION 69 El calentamiento y enfriamiento a temperaturas y tiempos rigurosamente controlados, es el principio en que se basan todos los procesos metalúrgicos que se conocen como tratamientos térmicos

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA NAVAL SEMESTRE ASIGNATURA 4to ELEMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES CÓDIGO HORAS

Más detalles

Gama de Tratamientos Térmicos

Gama de Tratamientos Térmicos Gama de Tratamientos Térmicos Endurecido de aceros de alta velocidad Austenizado entre 1150-1260 C, temple y tres revenidos, de mínimo dos horas cada uno. Son aceros con altos contenidos de Mo o W que

Más detalles

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las FUNDICIONES Las fundiciones son aleaciones de hierro, carbono y silicio que generalmente contienen también manganeso, fosforo y azufre. Las fundiciones, que son las más utilizadas en la práctica, aparecen

Más detalles

Tratamientos térmicos

Tratamientos térmicos Tratamientos térmicos Endurecimiento del acero Temple (revenido) Recocido Cementado Carburización por empaquetado Carburización en baño líquido Carburización por gas Carbonitrurado, cianurado y nitrurado

Más detalles

Una vez fabricadas todas las piezas de decidió que algunas de ellas pasaran por tratamientos superficiales y térmicos.

Una vez fabricadas todas las piezas de decidió que algunas de ellas pasaran por tratamientos superficiales y térmicos. 7. Otros Procesos Una vez fabricadas todas las piezas de decidió que algunas de ellas pasaran por tratamientos superficiales y térmicos. El objetivo de estés tratamientos es mejorar las propiedades mecánicas

Más detalles

Capítulo II TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LEVAS

Capítulo II TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LEVAS Capítulo II TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LEVAS 2.1) Introducción. Como se dijo en el capítulo anterior, para que un mecanismo leva-seguidor sea vida útil de la

Más detalles

INDICE Parte I. Los Fundamentos 2. Enlazamiento Atómica 3. Estructura Cristalina Perfección 4. Estructura no Cristalina - Imperfección

INDICE Parte I. Los Fundamentos 2. Enlazamiento Atómica 3. Estructura Cristalina Perfección 4. Estructura no Cristalina - Imperfección INDICE 1. Materiales en Ingeniería 1 1.1. Tipos de materiales 2 a. Metales 3 b. Cerámicas (y vidrios) 5 c. Polímetros 8 d. Compuestos 12 e. Semiconductores 13 1.2. De la estructura a las propiedades 14

Más detalles

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN 1. En colada semicentrífuga las piezas obtenidas pueden presentar heterogeneidad en la densidad a lo largo de la pieza. 2. No es posible realizar un mecanizado

Más detalles

Ingeniería Mecánica. Guia de Materiales. Materiales alternativos.

Ingeniería Mecánica. Guia de Materiales. Materiales alternativos. Ingeniería Mecánica Guia de Materiales. Materiales alternativos. 1) Aceros al Carbono. Tipos y Características. Ejemplos. Un acero resulta básicamente una aleación de hierro y carbono con un contenido

Más detalles

Trames

Trames Trames Parque Tecnológico del ITESM CEM Carretera al Lago de Guadalupe Km. 3.5 Atizapán de Zaragoza C.P. 54766 Estado de México Tel. 55 5864-5668 / 5864-5555 Ext. 6159 www.trames.com.mx Trames NITRURACIÓN,

Más detalles

TRATAMIENTOS EN METALES Y ALEACIONES

TRATAMIENTOS EN METALES Y ALEACIONES TRATAMIENTOS EN METALES Y ALEACIONES TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 2º BACHILLERATO CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS TRATAMIENTOS EN METALES Y ALEACIONES Temple En caliente: forja TRATAMIENTOS TÉRMICOS Recocido Revenido

Más detalles

ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA ACEROS ALEADOS INOXIDABLES Pasividad : Fenómeno consistente en la detención del proceso electroquímico de la corrosión Capa

Más detalles

INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE

INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE CAPÍTULO 1. CRISTALOGRAFÍA 1 2. SÓLIDOS CRISTALINOS 3. SISTEMAS CRISTALINOS MÁS FRECUENTES EN LOS METALES 4. NOTACIONES CRISTALOGRÁFICAS CAPÍTULO

Más detalles

ESTRUCTURAS DE LOS METALES

ESTRUCTURAS DE LOS METALES ESTRUCTURAS DE LOS METALES OBJETIVOS Conocer el comportamiento de los metales Conocer cómo se puede tratar los metales Conocer diferentes tipos de ensayos Conocer la formación de estructuras cristalinas.

Más detalles

7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO

7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO 7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO Materiales I 13/14 INDICE Endurecimiento Mecanismos de endurecimiento Endurecimiento por reducción del tamaño de grano Endurecimiento por solución sólida Endurecimiento

Más detalles

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Naturaleza de los Materiales

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Naturaleza de los Materiales Tecnología Mecánica Naturaleza de los Materiales Contenido s no s Introducción s no s Por qué algunos metales aumentan su resistencia cuando se los deforman y por qué otros no? Por qué pequeñas cantidades

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para herramientas Normas Nombre AISI W. Nr. DIN Trabajo en frío THYRODUR 2379 D2 1.2379 X155CrVMo12-1 Aplicaciones Acero para corte de alto rendimiento y estable dimensionalmente, se utiliza para

Más detalles

I. OBJETIVOS TRATAMIENTOS TERMICOS

I. OBJETIVOS TRATAMIENTOS TERMICOS CICLO I-16 TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO # 12, 13, 14, 15 TRATAMIENTOS TERMICOS I. OBJETIVOS

Más detalles

INDICE. XIII Prologo a le edición en español

INDICE. XIII Prologo a le edición en español INDICE Prologo XIII Prologo a le edición en español XVII 1 Materiales de ingeniería 1 1.1. Tipos de materiales 1.2. Metales 2 Cerámicos (y vidrios) 4 Polímeros 6 Materiales compuestos 8 Semiconductores

Más detalles

Materiales Influencia de Si y Ta en RAFMs

Materiales Influencia de Si y Ta en RAFMs 32 Materiales Influencia de Si y Ta en RAFMs Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 33 Materiales Influencia de Si y Ta en RAFMs 4 MATERIALES 4.1 Aceros de referencia Como ya se

Más detalles

Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.

Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos:

Más detalles

1. Formación de núcleos estables en el fundido. ( Nucleacion ).

1. Formación de núcleos estables en el fundido. ( Nucleacion ). PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. UNIDAD. IMPERFECCIONES EN SOLIDOS. Proceso de Solidificación. Es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de materia de líquido a solido producido por la disminución

Más detalles

TRATERIBER. Nitruración/Nitrocarburación. Gas, plasma, baño de sales y vacío. Propiedades. Alta resistencia al desgaste por adhesión

TRATERIBER. Nitruración/Nitrocarburación. Gas, plasma, baño de sales y vacío. Propiedades. Alta resistencia al desgaste por adhesión Nitruración/Nitrocarburación Gas, plasma, baño de sales y vacío Propiedades Alta resistencia al desgaste por adhesión Dureza de superficie alta Reducción de los coeficientes de fricción Resistencia a la

Más detalles

PROCESAMIENTO SUPERFICIAL DE ACEROS MEDIANTE PLASMA ELECTROLÍTICO

PROCESAMIENTO SUPERFICIAL DE ACEROS MEDIANTE PLASMA ELECTROLÍTICO CONAMET/SAM 2006 PROCESAMIENTO SUPERFICIAL DE ACEROS MEDIANTE PLASMA ELECTROLÍTICO M.A. Béjar, R. N. Araya, B. Baeza Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería Mecánica Casilla 2777, Santiago, Chile,

Más detalles

LOS MATERIALES METÁLICOS

LOS MATERIALES METÁLICOS CENTRO SALESIANO DE CAPACITACIÓN LABORAL PROGRAMA TÉCNICO EN MECÁNICA INDUSTRIAL CÚCUTA, COLOMBIA LOS MATERIALES METÁLICOS Podemos encontrar como materiales metálicos los metales y sus aleaciones, como

Más detalles

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 A. Gallegos, C. Camurri Departamento de Ingeniería de Materiales, Universidad de Concepción

Más detalles

MATERIA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE METALURGIA (51)

MATERIA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE METALURGIA (51) MATERIA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE METALURGIA (51) 1.- LOS ACEROS AL CARBONO SON LOS COMPRENDIDOS EN LAS NORMAS SAE COMO ACEROS: A) SAE 2330 AL 2395. B) SAE 1015 AL 9160. C) SAE 4130 AL 4195. D) SAE 1015

Más detalles

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Estudio de materiales de ingeniería. Tratamientos. Ensayos. Criterios de selección.

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Estudio de materiales de ingeniería. Tratamientos. Ensayos. Criterios de selección. ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE MATERIALES Código: 141212006 Titulación: Ingenierio Industrial Curso: 2º - 1º C Profesor(es) responsable(s): Fernando I. del Río Astorqui Departamento: Ingeniería

Más detalles

Bloques prismáticos de control

Bloques prismáticos de control Bloques prismáticos de control Patrones de longitud Puesta a punto de comparadores Contraste de instrumentos de medición Posicionado preciso de herramientas de corte Verificación calibres Pasa-No pasa

Más detalles

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta.

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta. Nombre: Materiales. Examen Final (28/06/2011) Grupo/profesor: PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta. 1) Un material ferromagnético puede presentar

Más detalles

07/06/13 Flejes Gastaldi

07/06/13 Flejes Gastaldi Con la denominación genérica de inoxidables, se agrupan una serie de aceros que en determinadas condiciones resisten favorablemente - en menor o mayor grado, acorde a su aleación -, la acción de agentes

Más detalles

Materiales: Tratamientos térmicos t y corrosión

Materiales: Tratamientos térmicos t y corrosión Materiales: y corrosión 1. Tratamientos térmicos del acero 1.1. Curvas TTT 1.2. Temple 1.3. Revenido 1.4. Recocido 1.5 Normalizado 2. Tratamientos termoquímicos 3. Oxidación. 3.1. Tipos de corrosión. 3.1.1.

Más detalles

Parte I.-Metalurgia del acero inoxidable

Parte I.-Metalurgia del acero inoxidable Conferenciantes: Don Juan José Martínez Don Francisco Sarti Parte I.-Metalurgia del acero inoxidable 1. Características del acero inoxidable 2. Elementos de aleación 3. Estructuras Austenítica, Martensítica

Más detalles

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO OBJETIVO El alumno identificará los constituyentes principales de los diferentes tipos de hierro fundido. INTRODUCCIÓN

Más detalles

METALES EXPUESTOS ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS.

METALES EXPUESTOS ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS. METALES EXPUESTOS A ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS. Los términos alta y baja temperatura son relativos a nuestro medio natural. La que se considera una alta temperatura para metales de bajo punto de fusión

Más detalles

CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA. Solidificación de un Policristal. Lingote de Aluminio de Fundición

CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA. Solidificación de un Policristal. Lingote de Aluminio de Fundición Lingote de Aluminio de Fundición CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA Fue obtenido por un proceso de fundición de colada semicontinua. Después será laminado, extruido, etc., para obtener planchas, barras, etc.

Más detalles

Durelloy LAMINADO EN CALIENTE ALEACIÓN CON TRATAMIENTO TÉRMICO. Grados de Carbón Grados cromo-moly Grados cromo-níquel-moly C10xx* 41xx* 43xx*

Durelloy LAMINADO EN CALIENTE ALEACIÓN CON TRATAMIENTO TÉRMICO. Grados de Carbón Grados cromo-moly Grados cromo-níquel-moly C10xx* 41xx* 43xx* Durelloy Código de Color ROJO Durelloy es una aleación de acero horno eléctrico con un buen balance de granos finos y un endurecimiento por tratamiento térmico de 28 32 Rockwell C. Durelloy es fabricado

Más detalles

CAPÍTULO III CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES A TRATAR TÉRMICAMENTE

CAPÍTULO III CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES A TRATAR TÉRMICAMENTE 17 CAPÍTULO III CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES A TRATAR TÉRMICAMENTE En este capítulo se presentan los aceros a los cuales se les tratará térmicamente, se describirán las características necesarias

Más detalles

Materiales I. Programa sintético de: Código:

Materiales I. Programa sintético de: Código: Programa sintético de: Materiales II Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Republica Argentina Carrera: Ingeniería Aeronáutica Escuela : Ingeniería Mecánica

Más detalles

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MTTO MECÁNICO SOLIDIFICACIÓN. Elaborado por: Ing. Roger Chirinos.

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MTTO MECÁNICO SOLIDIFICACIÓN. Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MTTO MECÁNICO SOLIDIFICACIÓN Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. MSc Cabimas, Noviembre de 2013 SOLIDIFICACIÓN Fundamentos básicos

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MATERIALES SERIE DE EJERCICIOS No. 1 SEMESTRE

TECNOLOGÍA DE MATERIALES SERIE DE EJERCICIOS No. 1 SEMESTRE SERIE DE EJERCICIOS No. 1 SEMESTRE 2015-2 1.- Describa con sus propias palabras los siguientes modelos atómicos: a) Thomson b) Rutherford c) Bohr 2.- Determine la estructura cristalina (BCC o FCC) de los

Más detalles

ALEACIÓN ALUMINIO 5083

ALEACIÓN ALUMINIO 5083 ALEACIÓN ALUMINIO 5083 Definición: Se trata de una aleación de Aluminio Magnesio (4% 4,9%) que además contiene Cromo y Manganeso en menores proporciones. La aleación de Aluminio 5083 es conocida por su

Más detalles

Intensidad (Amp)

Intensidad (Amp) REVESTIMIENTOS DUROS GRIDUR 3 : POSICIONES: Todas. CORRIENTE: Alterna o Continua Polo Negativo ( ). Electrodo de revestimiento básico que genera un depósito de baja penetración con estructura de ferrita

Más detalles

Aluminio y sus aleaciones

Aluminio y sus aleaciones El aluminio, llamado comercialmente puro, es un metal blanco, liviano, muy maleable y resistente a la corrosión, que se obtiene por electrólisis con una pureza del 99,5% y luego de una refinación con una

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA LABORATORIO DE PROCESOS MECANICO CODIGO 15160 NIVEL 07 EXPERIENCIA C601 MEDICIÓN DE DUREZA 1 MEDICIÓN DE DUREZA 1.- OBJETIVO GENERAL

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No. 1, 2002 CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL A. Cardona, C. Castaño, A. Jiménez, L. Urrea y L. Moreno Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

TRATAMIENTOS TÉRMICOS

TRATAMIENTOS TÉRMICOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS Tienen por objeto el obtener una determinada estructura interna cuyas propiedades permitan alcanzar alguno de los siguientes objetivos: Lograr una estructura

Más detalles

CENTRO DE INGENIERÍA AVANZADA DE SUPERFICIES PAMPLONA, 24, 25 Y 26 DE NOVIEMBRE, 2008 VIII CURSO DE INGENIERÍA DE SUPERFICIES

CENTRO DE INGENIERÍA AVANZADA DE SUPERFICIES PAMPLONA, 24, 25 Y 26 DE NOVIEMBRE, 2008 VIII CURSO DE INGENIERÍA DE SUPERFICIES CENTRO DE INGENIERÍA AVANZADA DE SUPERFICIES PAMPLONA, 24, 25 Y 26 DE NOVIEMBRE, 2008 VIII CURSO DE INGENIERÍA DE SUPERFICIES VIII CURSO DE INGENIERÍA DE SUPERFICIES PAG. 2 PRESENTACIÓN La Ingeniería de

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL ACERO INOXIDABLE

FICHA TÉCNICA DEL ACERO INOXIDABLE FICHA TÉCNICA DEL ACERO INOXIDABLE TABLA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ACERO INOXIDABLE DESIGNACIÓN FÍSICAS ELÉCTRICAS MECÁNICAS A 20C MECÁNICAS EN CALIENTE TRATAMIENT. TÉRMICOS OTRAS Acero al Cromo

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNE Rafael María Baralt Programa de Ingeniería y Tecnología Proyecto de Ingeniería en Mantenimiento Mecánico CONTENIDO PROGRAMÁTICO Asignatura: Preparado por: Prof. Roger Chirinos Qué es la ciencia e ingeniería

Más detalles

TEMA XII ALEACIONES METÁLICAS PARA USO ODONTOLÓGICO

TEMA XII ALEACIONES METÁLICAS PARA USO ODONTOLÓGICO TEMA XII ALEACIONES METÁLICAS PARA USO ODONTOLÓGICO Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte 1 Aleación Sustancia compuesta por dos o

Más detalles

El ensayo debe contener por lo menos un cuadro sinóptico y/o tabla y un ejemplo de aplicación de concepto o mapa mental.

El ensayo debe contener por lo menos un cuadro sinóptico y/o tabla y un ejemplo de aplicación de concepto o mapa mental. G u í a de Estu di o p a r a e l E xa m e n F i n a l, e x t r a o r d i n a r i o, E T S y E T S e s p e cial de Introdu c c i ó n a l a C i e n cia de M a t e r i a l e s S e m e s t r e 2 0 1 5-2 INSTRUCCIONES:

Más detalles

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A :

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A : CAPITULO 5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS Para poder evaluar nuevos materiales para soldadura se prepararon probetas soldando la varilla ASM 1aA sobre el recubrimiento ASM 1 B 10.60% de aleación y sobre el recubrimiento

Más detalles

8 CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007

8 CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007 8 CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007 INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE LOS CARBUROS DEL ACERO PARA COJINETES DE BOLAS, RELACIONADA CON LA ESTABILIZACIÓN DE DIÁMETROS

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES DE INGENIERÍA

GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA Asignatura: "Ciencia de los Materiales" I- SECCION DE PREGUNTAS: GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES

Más detalles

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL Este capítulo contiene una descripción de las características del material inicial. En la fabricación de tubo de

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS METALES

COMPORTAMIENTO DE LOS METALES A C E R O S C O N A L T A S C A R A C T E R I S T I C A S La amplitud de la tensión residual inducida por el Shot Peening es un porcentaje del límite de rotura y este aumenta con la resistencia/dureza

Más detalles

MATERIALES DE ING. QUÍMICA

MATERIALES DE ING. QUÍMICA MATERIALES DE ING. QUÍMICA Con la denominación genérica de aceros inoxidables se incluyen una serie de aceros muy resistentes a la oxidación, a la corrosión, al desgaste y al ataque de determinados ácidos

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIENCIA DE LOS MATERIALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIENCIA DE LOS MATERIALES UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIENCIA DE LOS MATERIALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

Ciencia de los materiales. Guía 6 1 CIENCIA DE LOS MATERIALES

Ciencia de los materiales. Guía 6 1 CIENCIA DE LOS MATERIALES Ciencia de los materiales. Guía 6 1 CIENCIA DE LOS MATERIALES Ciencia de los materiales. Guía 6 1 Tema: EL REVENIDO EN LOS ACEROS. Contenidos El Objetivos Al finalizar la práctica, el estudiante será capaz

Más detalles

Materia: Ciencia de los Materiales Complemento (Gráficos) - Clase de Aluminio y sus Aleaciones

Materia: Ciencia de los Materiales Complemento (Gráficos) - Clase de Aluminio y sus Aleaciones Materia: CIENCIA DE LOS MATERIALES 2010 ALUMINIO Producción del Aluminio ALUMINIO Baja Densidad El Aluminio está entre los metales más livianos de los utilizados en ingeniería Metal Mg Be Al Ti Fe Densidad

Más detalles

TRATAMIENTOS TÉRMICOS 1625 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9

TRATAMIENTOS TÉRMICOS 1625 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 TRATAMIENTOS TÉRMICOS 1625 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA UBICACIÓN SEMESTRE 6o. TIPO DE ASIGNATURA; TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN.

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros Inoxidables Normas AISI W. Nr. DIN Austeníticos 1.4401 1.4404 X5CrNiMo17-12-2 X2CrNiMo17-12-2 Aplicaciones Acero resistente a la corrosión intercristalina hasta 300 C bajo condiciones de operación

Más detalles

ÍNDICE 12. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA MATERIALES 13/14

ÍNDICE 12. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA MATERIALES 13/14 12. PLÁSTICA 1 MATERIALES 13/14 ÍNDICE Introducción: conceptos Deformación plástica: PROCESOS Laminación Forja Extrusión Trefilado / Estirado 2 INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS 3 Fenómenos Microestructurales: Movimientos

Más detalles

2a Parte CIENCIA DE MATERIALES FAC. DE CS. DE LA ELECTRÓNICA OTOÑO 2009

2a Parte CIENCIA DE MATERIALES FAC. DE CS. DE LA ELECTRÓNICA OTOÑO 2009 2a Parte CIENCIA DE MATERIALES FAC. DE CS. DE LA ELECTRÓNICA OTOÑO 2009 Determinan el comportamiento de los materiales ante el calor. Conductividad térmica: propiedad de los materiales de transmitir el

Más detalles

Materiales I. Programa de: Puntos: 2 Hs. Semanales: 3 Año: Segundo

Materiales I. Programa de: Puntos: 2 Hs. Semanales: 3 Año: Segundo Programa de: Materiales I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Escuela: Ingeniería Mecánica Electricista. Departamento:

Más detalles

3. Producto Plano. Catálogo Técnico de Productos Hierros

3. Producto Plano. Catálogo Técnico de Productos Hierros 3. Producto Plano 3.1. Plano Laminado en Caliente... 29 3.2. Chapa Corten... 29 3.3. Chapa Estriada y Lagrimada... 30 3.4. Chapa Industrial o Chapa Cuarto... 31 3.5. Chapa Antidesgaste... 31 3.6. Plano

Más detalles

Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas.

Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas. Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas. Autores: F. Zubiri (1), F. Garciandía (1), N. Harlan (2), G. Pérez (3),

Más detalles

ACEROS PARA MAQUINARIA

ACEROS PARA MAQUINARIA S PARA MAQUINARIA GRUPO GRADO PERFILES EQUIVALEN CIAS APRO XIMADAS EN OTRAS MARCAS ANÁLISI S QUÍMIC O Estado de suministro Resis tencia tracci ón Kg/m m2 Limite Elás tico kg/mm2 Alarga miento Reduc cion

Más detalles

Tema 4. TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y TERMOQUÍMICOS. EL FENÓMENO DE LA CORROSIÓN.

Tema 4. TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y TERMOQUÍMICOS. EL FENÓMENO DE LA CORROSIÓN. Tema 4. TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y TERMOQUÍMICOS. EL FENÓMENO DE LA CORROSIÓN. 1. TRATAMIENTOS TÉRMICOS...2 1.1 TEMPLE...2 1.2 REVENIDO...2 1.3 NORMALIZADO...2 1.4 RECOCIDO...2 2. TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS...4

Más detalles

QUE SON LOS TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS?

QUE SON LOS TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS? QUE SON LOS TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS? Son tratamientos térmicos en los que, además de los cambios en la estructura del acero, también se producen cambios en la composición química de la capa superficial,

Más detalles

8.1 TRATAMIENTOS TÉRMICOS

8.1 TRATAMIENTOS TÉRMICOS 8.1 TRATAMIENTOS TÉRMICOS Materiales I 13/14 INDICE Introducción Tratamientos térmicos no endurecedores Alivio de tensiones Recocido Normalizado Revenido Tratamientos térmicos endurecedores Temple Precipitación

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 3/ Solicitante/s: MACER S.L.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 3/ Solicitante/s: MACER S.L. 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 06 469 21 Número de solicitud: U 027 1 Int. Cl. 7 : B28B 3/02 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23K 9/ Inventor/es: Juaristi Plaza, Aitor

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23K 9/ Inventor/es: Juaristi Plaza, Aitor 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 238 180 21 Número de solicitud: 200400272 1 Int. Cl. 7 : B23K 9/23 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 06.02.2004

Más detalles

MATERIALES DE ING. QUÍMICA

MATERIALES DE ING. QUÍMICA MATERIALES DE ING. QUÍMICA CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS SEGÚN S.A.E. Un acero es una aleación de hierro y carbono con un contenido de este último inferior a 1,80 % en peso, que puede contener además otros

Más detalles

EL ACERO GALVANIZADO

EL ACERO GALVANIZADO EL ACERO GALVANIZADO Figura 2 Galvanización en instalaciones discontinuas III.2 Instalaciones automáticas o semiautomáticas Permiten la galvanización de productos en serie, tales como tubos, perfiles,

Más detalles

TEORÍA TP Nº TRATAMIENTOS TÉRMICOS

TEORÍA TP Nº TRATAMIENTOS TÉRMICOS TEORÍA TP El calentamiento y enfriamiento a temperaturas y tiempos rigurosamente controlados, es el principio en que se basan todos los procesos metalúrgicos que se conocen como tratamientos térmicos y

Más detalles

5699 Materiales para Ingeniería. Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. Teoría 16 hrs. Lab. 80 hrs. totales IEA IM IMA IME IMT

5699 Materiales para Ingeniería. Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. Teoría 16 hrs. Lab. 80 hrs. totales IEA IM IMA IME IMT A) CURSO Clave Asignatura 5699 Materiales para Ingeniería Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos Horas Totales 4 1 4 9 64 hrs. Teoría 16 hrs.

Más detalles

ACEROS DE BAJA ALEACION

ACEROS DE BAJA ALEACION ACEROS DE BAJA ALEACION Son aceros de composición química diferenciada donde se presentan cantidades específicas de elementos químicos diferentes de los normalmente utilizados en los aceros comunes. La

Más detalles