UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE HISTORIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE HISTORIA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE HISTORIA Programa del curso NUEVA ESPAÑA: HISTORIA SOCIOECONÓMICA (Semestre ) Tipo de materia: optativa por área Nivel: licenciatura Prof.: Dra. Patricia Osante Sobre la temática del curso Respecto del estudio de la historia económica y social de la Nueva España puede pensarse en una enorme pluralidad de temas. Pretender cubrir en un periodo lectivo semestral un conjunto muy amplio y abigarrado de éstos, en un afán de ofrecer una visión omnicomprensiva, puede conducir en el mejor de los casos a tratar cada uno de los temas de una manera superficial, esquemática y seguramente desarticulada. Frente a este riesgo conviene pensar en una alternativa como la de dar al curso un contenido razonablemente monográfico, que permita examinar con cierto detenimiento algún proceso específico de carácter económico o social. En la idea de eludir un tratamiento demasiado generalizador, el programa de este curso, correspondiente al semestre I, está referido exclusivamente al tema del comercio. Se pretende estudiar las condiciones históricas que, en la Nueva España, hicieron posible el establecimiento y subsistencia de un sistema monopólico de comercio, las características generales de éste, la evolución del mismo y su crisis y disolución finales. Cabe decir que estudiar el sistema comercial de la Nueva España llevará necesariamente a plantear cuestiones relativas a la producción agrícola, minera y artesanal, a acercarse al problema de la circulación monetaria, a tomar en

2 consideración la política fiscal y a considerar, en fin, las implicaciones sociales de la existencia de dicho sistema. Objetivos generales El alumno: 1) Incrementará sus conocimientos generales sobre historia de la Nueva España; 2) Se ejercitará en la lectura y discusión críticas de textos relativos al comercio novohispano, y 3) Será capaz de identificar posibles líneas de investigación. Objetivos particulares El alumno: 1) Podrá explicar plausiblemente cómo y por qué se implantó un sistema monopólico de comercio en el Imperio español y, en particular, en la Nueva España; 2) Tendrá conocimiento de las instituciones que la monarquía española creó para el efecto de controlar el tráfico comercial con y en el mundo indiano; 3) Podrá dar cuenta del papel que desempeñaron los consulados de comerciantes dentro del sistema monopólico; 4) Comprenderá por qué las prácticas mercantiles monopólicas llegaron a constituir un freno para el desarrollo económico de la Nueva España; 5) Entenderá por qué esas mismas prácticas mercantiles terminaron por ser opuestas a los intereses económicos y políticos del Estado español; 6) Estará informado sobre la razón y el sentido que tuvieron las reformas políticoadministrativas impulsadas por el régimen borbónico en la segunda mitad del siglo XVIII, y 7) Conocerá los términos en que se planteó la controversia sobre el libre comercio en las postrimerías de la época colonial. 2

3 TEMARIO INTRODUCCIÓN (una clase de dos horas) 2 de agosto. 1) Presentación del programa del curso; 2) Comentario sobre la bibliografía en que se basará el curso, y 3) Acuerdo sobre el trabajo en clase, las obligaciones escolares de los alumnos y los procedimientos de evaluación. TEMA I. SEVILLA Y EL MONOPOLIO DEL COMERCIO AMERICANO (una clases de dos horas cada una) 9 de agosto. a) Expansión transoceánica de España y Portugal en el siglo XV y principios del XVI; b) La España descubridora: del programa mercantil al programa colonial; c) Sevilla y el tráfico entre España y las Indias Occidentales; d) La Casa de Contratación de Sevilla: fundación, estructura, funciones. Bibliografía obligatoria: C. H. Haring, Comercio y navegación..., cap. II: La Casa de Contratación", p Bibliografía complementaria: A. Domínguez Ortiz, El Antiguo Régimen: los Reyes Católicos y los Austrias, cap. 2: "La organización del Estado y la expansión territorial", p , y cap. 3: "La expansión atlántica (hasta 1517)", p ; C. H. Haring, Comercio y navegación..., cap. I: "El monopolio de Sevilla", p. 3-25, y cap. III: "Organización vs eficacia", p TEMA II. EL FLUJO DE METALES PRECIOSOS Y LA ECONOMÍA DE LA METROPÓLI (dos clases de dos horas cada una) 16 y 23 de agosto. a) La búsqueda de metales preciosos y la expansión colonial en América; b) Flujo de metales preciosos hacia la metrópoli española; c) La inflación de los precios en la España del siglo XVI; d) España y el abastecimiento del 3

4 mercado americano; e) Las ideas mercantilistas; f) Medidas para frenar la exportación de metales preciosos. Bibliografía obligatoria: E. J. Hamilton, El tesoro americano..., cap. 13: "Por qué subieron los precios?", p Bibliografía complementaria: P. Vilar: Oro y moneda..., lecciones V, VI y VII, p ; E. J. Hamilton, El tesoro americano..., cap. 2: "Importaciones de oro y plata americanos", p ; C. H. Haring, Comercio y navegación..., cap. VII: "Los metales preciosos", p ; E. Roll, Historia de las doctrinas económicas, cap. II: "El capitalismo comercial y su teoría", p , A. Domínguez Ortiz, El Antiguo Régimen: los Reyes Católicos y los Austrias, cap. 7: "La población urbana. La economía y la coyuntura", p TEMA Ill. EL COMERCIO INTERCOLONIAL EN LOS SIGLOS XVI Y XVII (una clase de dos horas) 30 de agosto. a) Cortés y la exploración del Mar del Sur; b) El marquesado del Valle y el tráfico marítimo con el Perú; c) Inicio del comercio entre Nueva España y Filipinas; d) Los productos orientales y el comercio entre Nueva España y el Perú; e) Flujos de mercancías y contraflujos de plata; f) El comercio entre Nueva España y Venezuela. Bibliografía obligatoria: C. H. Haring, Comercio y navegación..., cap. VI: "El monopolio español", p Bibliografía complementaria: W. Borah, Comercio y navegación entre México y Perú..., cap. V: "El comercio del periodo en su madurez", p , y cap. VII: "El fin del comercio intercolonial de los primeros tiempos: el comercio con las Filipinas", p ; W. L. Schurtz, El galeón de Manila..., "Introducción", p ; E. 4

5 Arcila Farías, Comercio entre México y Venezuela..., cap. II: "El cacao en el comercio con la Nueva España", p TEMA IV.: AGENTES Y MECANISMOS DEL COMERCIO ENTRE ESPAÑA Y LAS INDIAS OCCIDENTALES (una clase de dos horas) 6 de septiembre. a) La metrópoli y sus colonias: funciones económicas diferenciadas; b) Los consulados de comerciantes; c) El sistema de flotas y de puertos autorizados para el comercio ultramarino; d) Las ferias indianas; e) Registros, impuestos y préstamos forzosos. Bibl. Obl.: G. J. Walker, Política española y comercio colonial, Introducción: El sistema comercial del imperio español, p Bibl. Compl.: R. S. Smith, Los consulados de Nueva España, p ; M. Souto Mantecón, Mar abierto, cap. I: Establecimiento y renovación de los consulados, p ; M. Carrera Stampa, Las ferias novohispanas ( Antecedentes y La feria de Acapulco ), p ; C. H. Haring, Comercio y navegación, cap. IV: Registros y aduanas, p , y cap. IX: Galeones y flotas, p TEMA V. LOS ALMACENEROS DE LA CIUDAD DE MÉXICO COMO GRUPO PRIVILEGIADO (dos clases de dos horas) 13 y 20 de septiembre (el 20 de septiembre entra Nancy). a) Los almaceneros de la ciudad de México y su organización gremial; b) Los almaceneros de la ciudad de México y el control del comercio con la metrópoli; c) Los almaceneros de la ciudad de México y el comercio con Filipinas; d) Predominio económico, social y político de los miembros del Consulado de comerciantes de México; e) Origen peninsular de la mayoría de los grandes comerciantes de la Nueva España; f) El problema de la preservación de la riqueza de los mercaderes. 5

6 Bibliografía obligatoria: Brading, D. A., Mineros y comerciantes..., cap. I: "Comerciantes", p Bibl. Compl.: G. del Valle Pavón, Los privilegios corporativos del Consulado, p ; C. R. Borchart de Moreno, Los mercaderes y el capitalismo, cap.: El Consulado, p ; J. E. Kicza, Empresarios coloniales, cap. III: El comercio internacional, p ; C. Yuste, Los comerciantes de la ciudad de México, p TEMA VI. CONTROL DE MERCADOS INTERNOS Y ACAPARAMIENTO DE PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN (dos clases de dos horas) 27 de septiembre y 4 de octubre. a) Generalidades sobre la circulación de las mercancías y la moneda; b) Circuitos comerciales mayores y menores; c) El financiamiento de las actividades mineras y el control de los flujos internos de la plata; d) Los almaceneros, los alcaldes mayores y los repartimientos de mercancías; e) La escasez relativa del circulante y sus consecuencias económicas, sociales y políticas; f) Obstáculos al comercio interregional por vía marítima. Bibl. Obl.: J. E. Kicza, Empresarios coloniales, cap. IV: El comercio provincial, p Bibl. Compl.: P. J. Bakewell, Minería y sociedad, cap. 4: Abastecimiento y distribución, p ; P. L. Hadley, Minería y sociedad, cap. IV: Las comunicaciones, el intercambio y el comercio, p ; I. del Río, Auge y decadencia, p ; B. R. Hamnett, Política y comercio, Introducción, p , y cap. I: Oaxaca. Medio ambiente y comercio, p ; D. Dehouve, El crédito de repartimiento por los alcaldes mayores, p ; R. Pastor, El repartimiento de 6

7 mercancías..., p ; P. Pérez Herrero, Plata y libranzas, cap. 8: La escasez de circulante, p , y cap. 9: El desarrollo de las libranzas, p ; R. Romano, Moneda, seudomonedas y circulación monetaria, cap. III: La sequía, p , y cap. VI: Economías, monedas, seudomonedas y lo demás, p ; J. E. Covarrubias, La moneda de cobre, cap. II: El problema de la moneda menuda, p ; P. Osante, Orígenes del Nuevo Santander, cap. IV: La nueva sociedad y las actividades económicas, p TEMA VII. TIEMPOS DE REFORMA (dos clases de dos horas) 11 y 18 de octubre. a) Cambio de dinastía en el trono español; b) Los mercados americanos y las rivalidades internacionales en el siglo XVIII; c) El programa de modernización económica de España y sus colonias; d) Las reformas político-administrativas; e) Medidas tendientes a liberalizar el comercio; f) Nuevas instituciones de la industria minera novohispana. Bibl. Obl.: E. Arcila Farías, Reformas económicas del siglo XVIII, v. I, cap. VI: El régimen de comercio libre, p Bibl. Compl.: G. Anes, El Antiguo Régimen: los Borbones, cap. 7: Los problemas políticos del siglo: las realizaciones, p ; G. J. Walker, Política española y comercio colonial, cap. XI: La etapa final, p ; H. Pietschmann, Las reformas borbónicas, cap. I: La política reformista española, p ; E. Arcila Farías, Reformas económicas del siglo XVIII, v. I, cap. I: Las ideas económicas, p. 9-27; V. M. Soria Murillo, La Casa de Moneda de México, cap. I: La incorporación de la Casa de Moneda a la Corona, p ; R. Smith, Los consulados de Nueva España, p ; M. Souto Mantecón, Mar abierto, cap. II: La fundación del Consulado de Veracruz, p ; R. Moreno, Las instituciones de la industria minera (III: Las nuevas instituciones: ), p

8 TEMA VIII. LA ADECUACIÓN Y LOS EFECTOS DE LA POLÍTICA DE REFORMA (dos clases de dos horas) 25 de octubre y 8 de noviembre. a) Concepción y límites de las reformas político-administrativas; b) La paulatina modificación del nuevo sistema de gobierno; c) Las controversias sobre los repartimientos de mercancías; d) Reacciones del Consulado de México ante la nueva política comercial; e) El informe del virrey Revillagigedo; f) Los saldos económicos y políticos del reformismo borbónico. Bibl. Ob.: P. Pérez Herrero, El México borbónico: un éxito fracasado?, p Bibl. Compl.: I. del Río, La aplicación regional, cap. II-3 y II-4, p , y cap. III-5: p ; H. Pietschmann, Las reformas borbónicas, cap. IV: El establecimiento del sistema de intendentes, ; B. R. Hamnett, Política y comercio en el sur, cap. V: El plan Gálvez censurado, p , y cap. VI: Finanzas, comercio y los comerciantes, p ; J. Ortiz de la Tabla, Comercio exterior de Veracruz, cap. I: Controversia del comercio libre en Nueva España, p. 7-36, y cap. II: Los puertos españoles y el comercio exterior novohispano, p ; G. del Valle Pavón, Oposición de los mercaderes de México..., p ; L. Muro, Revillagigedo y el comercio libre, p BIBLIOGRAFÍA ANES, Gonzalo, El Antiguo Régimen: los Borbones, 2a. ed., Madrid, Alianza Editorial/Alfaguara, 1976, 516 p. (Historia de España Alfaguara, IV) ARCILA FARÍAS, Eduardo, Comercio entre México y Venezuela en los siglos XVI y XVII, México, Instituto Mexicano de Comercio Exterior, 1975, 328 p. ARCILA FARÍAS, Eduardo, Reformas económicas del siglo XVlll en Nueva España, 2 vols., México, Secretaria de Educación Publica, 1974 (SepSetentas, 117 y 118). 8

9 BAKEWELL, P. J., Minería y sociedad en el México colonial. Zacatecas, , trad. de Roberto Gómez Ciriza, México, Fondo de Cultura Económica, 1976, 390 p. BORAH, Woodrow, Comercio y navegación entre México y Perú en el siglo XVI, México, Instituto Mexicano de Comercio Exterior, 1975, 260 p. BORCHART DE MORENO, Christiana Renata, Los mercaderes y el capitalismo en la ciudad de México: , trad. de Alejandro Zenker, México, Fondo de Cultura Económica, 1984, 308 p. BRADING, D. A., Mineros y comerciantes en el México borbónico ( ), México, Fondo de Cultura Económica, 1975, 500 p. CARRERA STAMPA, Manuel, "Las ferias novohispanas", en José Joaquín Real Díaz y Manuel Carrera Stampa, Las ferias comerciales de Nueva España, México, Instituto Mexicano de Comercio Exterior [s. f.], p COVARRUBIAS, José Enrique, La moneda de cobre en México, Un problema administrativo, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2000, 298 p. DEHOUVE, Danièle, El crédito de repartimiento por los alcaldes mayores, entre la teoría y la práctica", en María del Pilar Martínez López-Cano y Guillermina del Valle Pavón (coords.), El crédito en Nueva España, México, Instituto Mora, El Colegio de Michoacán, El Colegio de México, Instituto de Investigaciones Históricas- UNAM, 1998, p DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, El Antiguo Régimen: los Reyes Católicos y los Austrias, 5a. ed., Madrid, Alianza Editorial/Alfaguara, 1978, 492 p. (Historia de España Alfaguara, III). FLORESCANO, Enrique y Fernando Castillo (comps.), Controversia sobre la libertad de comercio en Nueva España, , 2 vols., México, Instituto Mexicano de Comercio Exterior, HADLEY, Phillip L., Minería y sociedad en el centro minero de Santa Eulalia, Chihuahua ( ), trad. de Roberto Gómez Ciriza, México, Fondo de Cultura Económica, 1979, 244 p. HAMILTON, Earl J., El tesoro americano y la revolución de los precios en España, , trad. de Ángel Abad, Barcelona, Editorial Ariel, 1975, 462 p. 9

10 HAMNETT, Brian R., Política y comercio en el sur de México, , México, Instituto Mexicano de Comercio Exterior, 1976, 300 p. HARING, Clarence H., Comercio y navegación entre España y las lndias en la época de los Habsburgos, versión española de Emma Salinas, México, Fondo de Cultura Económica, 1939, XXVI-262 p. KICZA, John E., Empresarios coloniales. Familias y negocios en la ciudad de México durante los Borbones, trad. de José Luis Luna Govea, México, Fondo de Cultura Económica, 1986, 288 p. LYNCH, John, Carlos V y su tiempo, Barcelona, Crítica, 2000, 268 p. MORENO, Roberto, "Las instituciones de la industria minera mexicana", en Miguel León- Portilla et al., La minería en México. Estudios sobre su desarrollo histórico, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1978, p MURO, Luis, "Revillagigedo y el comercio libre ( )", en Extremos de México. Homenaje a don Daniel Cosió Villegas, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 1971, p ORTIZ DE LA TABLA, Javier, Comercio exterior de Veracruz, Crisis de dependencia, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 1978, 456 p. OSANTE, Patricia, Orígenes del Nuevo Santander ( ), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1997, 302. PALERM, Ángel, "Sobre la formación del sistema colonial: apuntes para una discusión", en Enrique Florescano (comp.), Ensayos sobre el desarrollo económico de México y América Latina ( ), México, Fondo de Cultura Económica, 1979, p PÉREZ HERRERO, Pedro, Plata y libranzas. La articulación comercial del México borbónico, México, El Colegio de México, 1988, 364 p. PÉREZ HERRERO, PEDRO, El México borbónico: un éxito fracasado?, en Josefina Zoraida Vázquez, coord., Interpretaciones del siglo XVIII mexicano. El impacto de las Reformas borbónicas, México, Nueva Imagen, 1992, p

11 PIETSCHMANN, Horst, Las reformas borbónicas y el sistema de intendencias en Nueva España. Un estudio político-administrativo, trad. de Rolf Roland Meyer Misteli, México, Fondo de Cultura Económica, 1996, VIII-324 p. PROTECCIÓN y libre cambio: el debate entre 1821 y 1836, nota preliminar de Romeo Flores Caballero, selección documental de Luis Córdova, México, Banco Nacional de Comercio Exterior, 1971, XXIV-218. RÍO, Ignacio del, "Auge y decadencia de los placeres y el real de La Cieneguilla, Sonora ( )", en Estudios de Historia Novohispana, vol. VIII, México, 1985, p RÍO, Ignacio del, La aplicación regional de las reformas borbónicas en Nueva España. Sonora y Sinaloa, , México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1995, 238 p. ROLL, Eric, Historia de las doctrinas económicas, trad. de Florentino M. Torner, 3a. ed., México-Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1958, 494 p. ROMANO, Ruggiero, Moneda, seudomonedas y circulación monetaria en las economías de México, trad. de Arauco Chihuailaf, México, El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas, Fondo de Cultura Económica, 1998, 294 p. SCHURTZ, William Lytle, El galeón de Manila, pról. de Leoncio Cabrera, trad. de Pedro Ortiz Armengol, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1992, 358 p. SMITH, Robert S., "Los consulados de Nueva España", en Robert S. Smith y José Ramírez Flores, Los consulados de comerciantes de Nueva España, introd. de Enrique Florescano, México, Instituto Mexicano de Comercio Exterior [1976], p SORIA MURILLO, Víctor Manuel, La Casa de Moneda de México bajo la administración borbónica, , México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad lztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1994, 282 p. SOUTO MANTECÓN, Matilde, Mar abierto. La política y el comercio del Consulado de Veracruz en el ocaso del sistema imperial, México, El Colegio de México-Instituto Mora, 2001, 353 p. STEIN, STANLEY J. Y Bárbara H. Stein, Plata, comercio y guerra. España y América en la formación de la Europa moderna, Barcelona, Crítica, 2000, 352p. 11

12 STEIN, J. Y Bárbara H. Stein, La herencia colonial de América Latina, trad. Alejandro Licona, México, siglo veintiuno editores, 1975, 206 p. TANDRÓN, Humberto, El comercio de Nueva España y la controversia sobre la libertad de comercio, , México, Instituto Mexicano de Comercio Exterior, 1976, 150 p. VILAR, Pierre, Oro y moneda en la historia ( ), Barcelona, Ariel, 1969, 430 p. WALKER, Geoffrey J., Política española y comercio colonial, , Barcelona, Editorial Ariel, 1979, 354 p. YUSTE, Carmen, "Los comerciantes de la ciudad de México en la negociación transpacífica", en Leonor Ludlow y Jorge Silva Riquer (comps.), Los negocios y las ganancias. De la Colonia al México moderno, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora-Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1993, p

Edición crítica de fuentes

Edición crítica de fuentes MARÍA DEL CARMEN YUSTE LÓPEZ (1952) Nació en México, D. F., el 4 de junio de 1952. Antigüedad en el Instituto de 10 de diciembre de 1980. En la actualidad Investigadora Titular A de Tiempo Completo Definitivo.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 7º Semestre HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE MÉXICO l MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Historia Económica, de la que fue tesorera en el periodo y es vocal desde 2002.

Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Historia Económica, de la que fue tesorera en el periodo y es vocal desde 2002. Datos Personales Guillermina del Valle Pavón Pasaporte: 96330049424 (Mexico) Nacinalidad: mexicana gvalle@institutomora.edu.mx Datos Académicos Profesor-Investigador en el Instituto de Investigaciones

Más detalles

Instituto de Investigaciones Históricas, Comité Mexicano de Ciencias Históricas, Gobierno del Estado de Morelos, 1990, 844 p.

Instituto de Investigaciones Históricas, Comité Mexicano de Ciencias Históricas, Gobierno del Estado de Morelos, 1990, 844 p. Instituto de Investigaciones Históricas, Comité Mexicano de Ciencias Históricas, Gobierno del Estado de Morelos, 1990, 844 p. Artículos en revistas académicas Los conservadores en el poder: Miramón, Estudios

Más detalles

ECONOMÍA DEL PERIODO

ECONOMÍA DEL PERIODO COMPENDIO DE HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ MAGDALENA CHOCANO CARLOS CONTRERAS FRANCISCO QUIROZ CRISTINA MAZZEO RAMIRO FLORES TOMO ECONOMÍA DEL PERIODO CARLOS CONTRERAS editor BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(957018) Titulacion: Grado en Historia Curso:

Más detalles

Programas de las materias del Máster Oficial en Estudios Históricos Comparados. La Península Ibérica entre el Mundo Mediterráneo y el Atlántico.

Programas de las materias del Máster Oficial en Estudios Históricos Comparados. La Península Ibérica entre el Mundo Mediterráneo y el Atlántico. Programa de la asignatura: La monarquía hispánica: la proyección europea y atlántica. Área responsable: Dept. de Historia Moderna. Prof. Doct. D. J. J. Iglesias Rodríguez, catedrático de Historia Moderna

Más detalles

EMPORIOS TRAnSPACÍFICOS

EMPORIOS TRAnSPACÍFICOS EMPORIOS TRAnSPACÍFICOS comerciantes mexicanos en manila 1710-1815 Carmen Yuste López Universidad Nacional Autónoma de México emporios transpacíficos comerciantes mexicanos en manila 1710-1815 INSTITUTO

Más detalles

Programa de la Asignatura: Historia de España 1

Programa de la Asignatura: Historia de España 1 Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de ciencias Antropológicas Programa de la Asignatura: Historia de España 1 Dr. Víctor Hugo Medina Suárez 1 Programa elaborado por la Dra. Pilar Zabala Aguirre.

Más detalles

La fiscalidad novohispana en el imperio español Conceptualizaciones, proyectos y contradicciones

La fiscalidad novohispana en el imperio español Conceptualizaciones, proyectos y contradicciones La fiscalidad novohispana en el imperio español Conceptualizaciones, proyectos y contradicciones María del Pilar Martínez López-Cano, Ernest Sánchez Santiró y Matilde Souto Mantecón (coordinadores) México

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA DE AMÉRICA EN LA ÉPOCA COLONIAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA DE AMÉRICA EN LA ÉPOCA COLONIAL DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100703 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece: Materia:

Más detalles

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL HISTORIA MODERNA UNIVERSAL Tema 1 Los descubrimientos geográficos. TEMARIO 1. Las motivaciones. 2. Conocimientos geográficos y técnicas de navegación. 3. Las primeras expediciones portuguesas. 4. Castilla,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Moderna de España"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Moderna de España PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Moderna de España" Grupo: AULA VII - L,M,X DE 9,00-10,00(881403) Titulacion: LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Ciencias Antropológicas Licenciatura en Historia Curso Escolar Primer Semestre

Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Ciencias Antropológicas Licenciatura en Historia Curso Escolar Primer Semestre Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Ciencias Antropológicas Licenciatura en Historia Curso Escolar 2018-2019 Primer Semestre CURSO: HISTORIA DE AMÉRICA COLONIAL 45 Horas 6 Créditos Obligatoria

Más detalles

COLECCIÓN LECTURAS DE HISTORIA ECONÓMICA MEXICANA

COLECCIÓN LECTURAS DE HISTORIA ECONÓMICA MEXICANA 1 COLECCIÓN LECTURAS DE HISTORIA ECONÓMICA MEXICANA LA MONEDA EN MÉXICO, 1750-1920 José Antonio Bátiz Vázquez y José Enrique Covarrubias (coords.) México, 1998, 234 pp. ISBN 968-6914-86-2 Código: 08-008

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DE AMÉRICA EN LA ÉPOCA COLONIAL DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DE AMÉRICA EN LA ÉPOCA COLONIAL DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100703 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Archivo Consultado. Archivo General de la Nación, México. Hemerografía

Archivo Consultado. Archivo General de la Nación, México. Hemerografía Archivo Consultado Archivo General de la Nación, México Hemerografía -Gazeta de México. Compendio de noticias de Nueva España desde principios del año de 1784, por D. Manuel Antonio Valdés, Editado por

Más detalles

Profesores: José de Jesús Rodríguez Vargas y Pedro Álvarez Gómez Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas.

Profesores: José de Jesús Rodríguez Vargas y Pedro Álvarez Gómez Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas. ECONOMÍA POLÍTICA I Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas. Objetivos: Conocer las definiciones de Economía, de Economía Política, de autores de distintas corrientes y los fundamentos, las

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2413 4º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) SOCIEDAD,

Más detalles

MÉXICO HISTORIA Y SOCIEDAD

MÉXICO HISTORIA Y SOCIEDAD MÉXICO HISTORIA Y SOCIEDAD OBJETIVOS GENERALES. Explicar analíticamente el origen, los elementos formativos y el desarrollo de los diversos sistemas jurídicos del pasado mexicano así como sus implicaciones

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 3.1. Análisis, selección y organización del contenido del curso y desempeños 3.1.1. Problemas centrales o interrogantes básicas En

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: NUEVA ESPAÑA S. XVI-XVII

Más detalles

Agustín López de la Cámara Alta Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander

Agustín López de la Cámara Alta Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander Agustín López de la Cámara Alta Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander Patricia Osante (estudio preliminar, transcripción y notas) J. Omar Moncada Maya (presentación) México Universidad Nacional

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica II PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica II" Grupo: Grupo de CLASES TEORICAS de HISTORIA ECONOMICA II.(869876) Titulacion: LICENCIADO EN ECONOMÍA (Plan 01) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

Curso: ESPAÑA Y LAS AMÉRICAS (Sevi-331). Profesor: Antonio Acosta.

Curso: ESPAÑA Y LAS AMÉRICAS (Sevi-331). Profesor: Antonio Acosta. Curso: ESPAÑA Y LAS AMÉRICAS (Sevi-331). Profesor: Antonio Acosta.!1 OBJETIVOS. - Comprender la realidad actual de las relaciones de España con América Latina y los Estados Unidos a partir del estudio

Más detalles

HISTORIA DE AMÉRICA LATINA COLONIAL I (siglos XVI y XVII) MTRA. GABRIELA UGALDE GARCÍA

HISTORIA DE AMÉRICA LATINA COLONIAL I (siglos XVI y XVII) MTRA. GABRIELA UGALDE GARCÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Estudios Latinoamericano HISTORIA DE AMÉRICA LATINA COLONIAL I (siglos XVI y XVII) MTRA. GABRIELA UGALDE GARCÍA Clave

Más detalles

Bibliografía recomendada p

Bibliografía recomendada p Bibliografía recomendada p. 583-586 Escribir la historia en el siglo XX. Treinta lecturas Evelia Trejo Álvaro Matute (editores) México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones

Más detalles

Coordinación de obras colectivas

Coordinación de obras colectivas Josefina Vázquez de Knauth, Mexicanos y norteamericanos ante la guerra de 1847, Historia Mexicana, México, El Colegio de México, v. xxii, n. 3, enero-marzo 1973. Martha Robles, Educación y sociedad en

Más detalles

Maestría en Historia. Universidad Nacional Autónoma de México DERECHO Y JUSTICIA EN LA NUEVA ESPAÑA. Semestre (invierno 2017)

Maestría en Historia. Universidad Nacional Autónoma de México DERECHO Y JUSTICIA EN LA NUEVA ESPAÑA. Semestre (invierno 2017) 1 Maestría en Historia Universidad Nacional Autónoma de México DERECHO Y JUSTICIA EN LA NUEVA ESPAÑA Semestre 2018-1 (invierno 2017) 1.- Profesores: Jorge E. Traslosheros Hernández 2.- Tipo de seminario:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEICANA I Área: Teoría Aplicada SETO SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO CAPÍTULO CONTENIDOS DEL LIBRO CONTENIDOS CURRICULARES 1. Estado y religión en la Europa moderna El fortalecimiento de los reyes en los siglos XV y XVI La crisis

Más detalles

LA SAVIA DEL IMPERIO

LA SAVIA DEL IMPERIO 2 JULIO SÁNCHEZ GÓMEZ, GUILLERMO MIRA DELLI-ZOTTI / Y RAFAEL DOBADO LA SAVIA DEL IMPERIO TRES ESTUDIOS DE ECONOMÍA COLONIAL EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA ÍNDICE Prólogo 13 I LA TÉCNICA EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia, en el programa de doctorado de historia de las universidades. 16 de octubre de 1995.

Doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia, en el programa de doctorado de historia de las universidades. 16 de octubre de 1995. 1 Ernest Sánchez Santiró Pasaporte 22697104-Z (España) Nacionalidad: española Esanchez@institutomora.edu.mx FORMACIÓN ACADEMICA Licenciado en geografía e historia por la Facultad de Geografía e Historia

Más detalles

CAMINOS Y MERCADOS DE MÉXICO

CAMINOS Y MERCADOS DE MÉXICO CAMINOS Y MERCADOS DE MÉXICO Coordinadoras JANET LONG TOWELL AMALIA ATTOLINI LECÓN B 374501 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA MÉXICO 2010 ÍNDICE Colaboradores

Más detalles

PODER Y ECONOMIA EN LA ESPAÑA DEL ANTIGUO REGIMEN

PODER Y ECONOMIA EN LA ESPAÑA DEL ANTIGUO REGIMEN FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura PODER Y ECONOMIA EN LA ESPAÑA DEL ANTIGUO REGIMEN Materia Módulo Titulación Plan Entre Europa y el Atlántico. Poder y sociedad en la historia

Más detalles

JOSÉ ANTONIO IBARRA ROMERO Pasaporte MEX Nacionalidad: mexicana SINTESIS

JOSÉ ANTONIO IBARRA ROMERO Pasaporte MEX Nacionalidad: mexicana SINTESIS JOSÉ ANTONIO IBARRA ROMERO Pasaporte MEX 00390032677 Nacionalidad: mexicana ibarrara@servidor.unam.mx SINTESIS Profesor Titular B Tiempo Completo, definitivo, adscrito al Posgrado de la Facultad de Economía,

Más detalles

SEC. TÉC. COLEGIO ROUSSEAU 3er. GRADO A

SEC. TÉC. COLEGIO ROUSSEAU 3er. GRADO A SEC. TÉC. COLEGIO ROUSSEAU 3er. GRADO A TAREAS DEL 22 AL 26 DE ENERO DEL 2018 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES DEPORTES QUÍMICA QUÍMICA F.C.E QUÍMICA Examen Expone equipo 3 Semestral Elizabeth y Mariel

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica II PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica II" Grupo: Examen de HISTORIA ECONOMICA II. y (C.RF.)(869876) Titulacion: LICENCIADO EN ECONOMÍA (Plan 01) Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: ESPAÑA Y SU PROYECCIÓN AMERICANA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: ESPAÑA Y SU PROYECCIÓN AMERICANA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100732 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Porfirio Sanz

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA CARRERA: NOTARIADO ASIGNATURA: ECONOMIA POLÍTICA PROFESOR: ECON. FELIPE HUERTA DELGADO CURSO: SEGUNDO SEMESTRE HORAS: 5 (cinco) Semanal 80 (ochenta) Semestral I. CONTENIDO

Más detalles

Carlos Sempat Assadourian, sus investigaciones y sus propuestas para el análisis del mercado interno colonial

Carlos Sempat Assadourian, sus investigaciones y sus propuestas para el análisis del mercado interno colonial Palomeque, Silvia; Tell, Sonia Carlos Sempat Assadourian, sus investigaciones y sus propuestas para el análisis del mercado interno colonial Seminario - Programa 2009 Documento disponible para su consulta

Más detalles

Historia Latinoamericana en el contexto mundial

Historia Latinoamericana en el contexto mundial Historia Latinoamericana en el contexto mundial Anexo I para «Historia Argentina y Latinoamericana en el contexto mundial en el siglo XIX» 1 er año Polimodal Teresa Eggers-Brass, Marisa Gallego EDITORIAL

Más detalles

LECTURAS. Historia económica. de México. , z ENRIQUE CÁRDENAS (COMPILADOR) FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO EL TRIMESTRE ECONÓMICO

LECTURAS. Historia económica. de México. , z ENRIQUE CÁRDENAS (COMPILADOR) FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO EL TRIMESTRE ECONÓMICO LECTURAS 64, z Historia económica y de México ENRIQUE CÁRDENAS (COMPILADOR) EL TRIMESTRE ECONÓMICO FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO ÍNDICE Introducción a la segunda edición.. CUARTA PARTE PERIODO INDEPENDIENTE,

Más detalles

- - TOMO 11 MEMORIA 1 DEL IV CONGRESO JIISTORJA DEL DERECHO MEXICANO. t r

- - TOMO 11 MEMORIA 1 DEL IV CONGRESO JIISTORJA DEL DERECHO MEXICANO. t r - - 1-. f 1 1 1 t r '.. MEMORIA 1 DEL IV CONGRESO JIISTORJA DEL DERECHO MEXICANO TOMO 11 MEMORIA DEL IV CONGRESO DE HISTORIA DEL DERECHO l\iexicano TOMO II INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURtDlCAS Serie

Más detalles

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD HISTORIA 5 BÁSICO DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA 1. Antecedentes de la expansión europea 2. Los viajes de exploración en América 3. La Conquista de América 4. Descubrimiento y Conquista de Chile

Más detalles

HISTORIA GENERAL DE ESPAÑA I, ESPAÑA Y LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN LA EDAD MODERNA: CURSO PROGRAMA

HISTORIA GENERAL DE ESPAÑA I, ESPAÑA Y LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN LA EDAD MODERNA: CURSO PROGRAMA 1 HISTORIA GENERAL DE ESPAÑA I, 1492-1808 ESPAÑA Y LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN LA EDAD MODERNA: 1492-1818 Profesor: Dr. David Alonso García CURSO 2013-2014 PROGRAMA Departamento: Historia Moderna, Facultad

Más detalles

SERGIO TONATIUH SERRANO HERNÁNDEZ.

SERGIO TONATIUH SERRANO HERNÁNDEZ. SERGIO TONATIUH SERRANO HERNÁNDEZ. Datos Generales: Fecha de nacimiento: 08/05/83. idad: Mexicana. Dirección: Paseo de Pontones 7, 4 piso, Escalera Izquierda, puerta C. Madrid, España. C.P. 28005. Teléfono:

Más detalles

Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el tipo Superior Secretaría de Educación Pública

Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el tipo Superior Secretaría de Educación Pública Mariano Alberto Bonialian Centro de Estudios Históricos Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el tipo Superior Secretaría de Educación Pública Informe técnico y financiero referente al Apoyo

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU. HISTORIA DE ESPAÑA Contenidos 1º evaluación (Estos contenidos se formulan como epígrafes) Bloque 2. Raíces históricas de la España contemporánea 2. La Prehistoria y la Edad Antigua. 2.1. El proceso de

Más detalles

DATOS GENERALES. Historia Económica III. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Cuarto Hrs.

DATOS GENERALES. Historia Económica III. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Cuarto Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Historia

Más detalles

Reconocer la importancia de los primeros pobladores y de las civilizaciones más antiguas de la Península Ibérica.

Reconocer la importancia de los primeros pobladores y de las civilizaciones más antiguas de la Península Ibérica. ASIGNATURA: Historia de España Actualización: Abril 2009 Validez desde el curso: 2009-2010 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios

Más detalles

consulados de Nueva España en el siglo XVIII, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2003, 355 pp. ISBN

consulados de Nueva España en el siglo XVIII, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2003, 355 pp. ISBN RESENAS Guillermina del VALLE PAVÓN (coord.), Mercaderes, comercio y consulados de Nueva España en el siglo XVIII, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2003, 355 pp. ISBN 970-684-069-9

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 4 MODALIDAD Denominación de la asignatura: EUROPA S. XVI-XVIII

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: CONTRIBUCIONES INDIRECTAS Y AL COMERCIO EXTERIOR LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1659 SEMESTRE:

Más detalles

LOS REYES. Y la empresa americana

LOS REYES. Y la empresa americana LOS REYES CATÓLICOS Y la empresa americana EL ORIGEN DEL ESTADO MODERNO LOS REYES CATÓLICOS SIENTAN LAS BASES DE UNA MONARQUÍA AUTORITARIA A TRAVÉS DE: UNIÓN DINÁSTICA CREACIÓN DE UNA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Más detalles

Objetivo general: Analizar la producción bibliográfica mexicana, así como sus repositorios y repertorios de los siglos XVI al XIX.

Objetivo general: Analizar la producción bibliográfica mexicana, así como sus repositorios y repertorios de los siglos XVI al XIX. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Programa de la asignatura BIBLIOGRAFÍA MEXICANA

Más detalles

ASIGNATURA: SEMINARIO TALLER GENERAL I : METODOLOGIA DE LA HISTORIA ECONÓMICA I CARÁCTER ÁREA

ASIGNATURA: SEMINARIO TALLER GENERAL I : METODOLOGIA DE LA HISTORIA ECONÓMICA I CARÁCTER ÁREA ASIGNATURA: SEMINARIO TALLER GENERAL II: METODOLOGIA DE LA HISTORIA ECONÓMICA II CARÁCTER: OBLIGATORIA ELECTIVA ÁREA: INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y DIFUSIÓN SUBÁREA: CREDITOS: 8 NÚMERO DE HORAS: 4 PROFESOR:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Filósofos-ideólogos políticos mexicanos. Breve historia de la filosofía política en México.

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO 1 Clave Sem/Año Créditos Área HISTORIA ECONÓMICA

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: PALEOGRAFÍA Y DIPLOMÁTICA

Más detalles

Plan de Estudios 1994

Plan de Estudios 1994 LINEA DE ESTUDIO: HISTORIA ECONÓMICA Programa de la asignatura: HISTORIA ECONÓMICA GENERAL I Presentación En este primer cursos se estudiarán los grandes cambios que ocurrieron dentro de la economía europea

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 3.1. Análisis, selección y organización del contenido del curso y desempeños 3.1.1. Problemas centrales o interrogantes básicas 3.1.2.

Más detalles

Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell

Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell 1497 trabajos antes referidos contribuyen a comprender mediante casos particulares un diálogo intercultural que se gestó con la conquista, se consolidó durante la etapa colonial y evolucionó durante la

Más detalles

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 J u a n G a r r id o R o v ir a ÍNDICE Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 Capítulo I La estructura de poder de la monarquía española en la Capitanía General de Venezuela t La Monarquía

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Filosofía en México PROFESOR: Mtro. Gabriel Vargas Lozano SEMESTRE CICLO: 2019-1 CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Sumario 7 Presentación 9 Introducción 11

Sumario 7 Presentación 9 Introducción 11 / Indice general Sumario 7 Presentación 9 Introducción 11 I. Las postrimerías de la era colonial y los orígenes del estancamiento del siglo XIX, 1780-1820 35 1. La economía en las postrimerías de la época

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: LH 424 HISTORIA DEL ECUADOR, SIGLO XIX (HISTORIA Y SOCIEDAD EN EL ECUADOR DEL SIGLO XIX) CARRERA: NIVEL: CIENCIAS HISTÓRICAS CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS

Más detalles

Plan de Estudios 1994

Plan de Estudios 1994 LINEA DE ESTUDIO: INSTRUMENTALES Programa de la asignatura: ECONOMÍA AGRÍCOLA Presentación La materia de Economía Agrícola debe contemplarse dentro de una secuencia lógica del plan de estudios de la. En

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 4º Semestre HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL MUNDIAL I MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

PLAN: 98 CRÉDITOS: 8. LICENCIATURA: INFORMÁTICA SEMESTRE: 1o. ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: 4

PLAN: 98 CRÉDITOS: 8. LICENCIATURA: INFORMÁTICA SEMESTRE: 1o. ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: 4 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA I CLAVE: 1133 PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: INFORMÁTICA SEMESTRE: 1o. ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE HISTORIA MAESTRÍA EN HISTORIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE HISTORIA MAESTRÍA EN HISTORIA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE HISTORIA MAESTRÍA EN HISTORIA CURSO: HISTORIA DEL SIGLO XIX SEMESTRE: SEGUNDO El presente curso tiene como meta el comprender, entender y explicar las principales

Más detalles

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista Índice Prólogo... 15 La razón de España: tiempo, conciencia, realidad... 17 La construcción del mundo histórico de la América Española... 19 El Reino de España en la época del Gótico renacentista 1. España

Más detalles

EL GOBIERNO DE UN MUNDO v Virreinatos y Audiencias en la América Hispánica

EL GOBIERNO DE UN MUNDO v Virreinatos y Audiencias en la América Hispánica EL GOBIERNO DE UN MUNDO v Virreinatos y Audiencias en la América Hispánica Feliciano Barrios Coordinador F U N D A C I Ó N RAFAEL DEL P I N O Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Cuenca, 2004

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Historia Económica II Código 802358 Módulo Carácter Créditos 6 Economía Española, Internacional y Sectorial Obligatorio Materia Historia Económica Presenciales

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 6 Denominación de la asignatura: AMÉRICA LATINA S. XX MODALIDAD

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8 MODALIDAD Denominación de la asignatura: MÉXICO S. XX

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO VICERRECTORIA DE DOCENCIA FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE COLOMBIA: INSTITUCIONES

Más detalles

CAPÍTULO U ÍNDICE. Sergi o Ortega Noriega... 11

CAPÍTULO U ÍNDICE. Sergi o Ortega Noriega... 11 ÍNDICE INTRODUCCIÓN........................................ 5 CAPÍTULO! LA PENETRACIÓN DE LOS ESPAÑOLES EN SONORA Sergi o Ortega Noriega................................ 11 Por qué los españoles llegaron

Más detalles

La Constitución de Cádiz de 1812 Y SU impacto en el Occidente novohispano

La Constitución de Cádiz de 1812 Y SU impacto en el Occidente novohispano La Constitución de Cádiz de 1812 Y SU impacto en el Occidente novohispano INSITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie Doctrina Jurídica, núm. 719 COORDINACIÓN EDITORIAL Lic. Raúl Márquez Romero Secretario

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1100 SEMESTRE: PRIMERO SOCIEDAD Y POLÍTICA DEL MÉXICO ACTUAL

Más detalles

Construcción Histórica de México en el Mundo

Construcción Histórica de México en el Mundo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Clave 2214 Modalidad PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA Programa de la asignatura Semestre 2º Construcción

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Historia Económica II Código 802358 Módulo Economía Española, Internacional y Sectorial Materia Historia Económica Carácter Obligatorio Créditos 6 Presenciales

Más detalles

DATOS GENERALES. Historia Económica II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 8. Semestre: Tercero Hrs.

DATOS GENERALES. Historia Económica II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 8. Semestre: Tercero Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Historia

Más detalles

CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO III MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE PRÁCTIC A CURSO OBLIGATORIO

CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO III MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE PRÁCTIC A CURSO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Humanidades México colonial Créditos: 8 Programa:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD III CLAVE: 1331 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12. LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 3o.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD III CLAVE: 1331 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12. LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 3o. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD III CLAVE: 1331 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12 LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 3o. ÁREA: CONTABILIDAD HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: CONTABILIDAD II HORAS POR SEMANA:

Más detalles

PODER Y ECONOMIA EN LA ESPAÑA DEL ANTIGUO REGIMEN

PODER Y ECONOMIA EN LA ESPAÑA DEL ANTIGUO REGIMEN FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura PODER Y ECONOMIA EN LA ESPAÑA DEL ANTIGUO REGIMEN Materia Módulo Titulación Plan Entre Europa y el Atlántico. Poder y sociedad en la historia

Más detalles

Historia constitucional de México

Historia constitucional de México UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Historia constitucional de México Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º

Más detalles

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Cultura feudal Cultura Renacentista Atomización política Estado Moderno Sociedad estamental Sociedad

Más detalles

PRIMERA PARTE HISTORIA Y MÉTODOS. UNA VISIÓN GENERAL DE LOS NUEVOS ESTIMADOS

PRIMERA PARTE HISTORIA Y MÉTODOS. UNA VISIÓN GENERAL DE LOS NUEVOS ESTIMADOS 5 Índice Introducción... 31 Reconstrucción de las cuentas nacionales... 32 Breve reseña del proceso de reconstrucción... 37 La economía peruana y los ciclos de larga duración... 45 El desempeño del Perú

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ANA ROSA SUÁREZ ARGÜELLO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ANA ROSA SUÁREZ ARGÜELLO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ANA ROSA SUÁREZ ARGÜELLO ASIGNATURA: HISTORIA MEX. MODERNO LAS PRIMERAS DECADAS DE LA VIDA INDEPENDIENTE

Más detalles

PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: SEGUNDO AÑO A PROFESORA ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012.

PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: SEGUNDO AÑO A PROFESORA ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012. PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: SEGUNDO AÑO A PROFESORA ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012 Fundamentación La Historia, como ciencia que estudia el pasado del hombre y su correspondiente

Más detalles