Especificaciones Plan de Pensiones. Aegon I, P.P.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Especificaciones Plan de Pensiones. Aegon I, P.P."

Transcripción

1 Especificaciones Plan de Pensiones Aegon I, P.P.

2 Índice Capítulo I: Denominación, modalidad y adscripción Artículo 1.- Denominación... 4 Capítulo II: Ámbito personal Artículo 4.- Sujetos constituyentes... 4 Artículo 5.- Elementos personales...4 Artículo 6.- Partícipes...5 Artículo 7.- Beneficiarios...5 Artículo 8.- Alta de un partícipe en el plan... 5 Artículo 9.- Baja de un partícipe en el plan... 5 Artículo 10.- Alta de un beneficiario en el plan... 5 Artículo 11.- Baja de un beneficiario en el plan...6 Capítulo III: Derechos y obligaciones de partícipes y benefi ciarios Artículo 12.- Derechos de los partícipes... 6 Artículo 13.- Obligaciones de los partícipes...7 Artículo 14.- Derechos de los beneficiarios... 7 Artículo 15.- Obligaciones de los beneficiarios...8 Capítulo IV: Aportaciones y derechos consolidados Artículo 16.- Sistemas de financiación... 8 Artículo 17.- Aportaciones del plan... 9 Artículo 18.- Cuantía mínima y máxima de las aportaciones... 9 Artículo 19.- Modificación, suspensión y rehabilitación de aportaciones periódicas...10 Artículo 20.- Aportaciones a favor de personas con discapacidad Artículo 21.- Impago de aportaciones Artículo 22.- Devolución de las aportaciones Artículo 23.- Derechos consolidados y economicos Artículo 24.- Movilización de los derechos consolidados o económicos...12 Capítulo V: Prestaciones y supuestos excepcionales de liquidez Artículo 25.- Prestaciones del plan...13 Artículo 26.- Contingencias cubiertas por elplan...13 Artículo 27.- Contigencias del régimen especial para personas con discapacidad Artículo 28.- Supuestos excepcionales de liquidez de los derechos consolidados...15 Artículo 29.- Supuestos excepcionales de liquidez del régimen especial para personas con discapacidad Artículo 30.- Modalidades de pago de las prestaciones Artículo 31.- Procedimiento y reconocimiento del pago de prestaciones Artículo 32.- Incompatibilidades de aportaciones y prestaciones Capítulo VI: Funciones del promotor y defensor del partícipe Artículo 33.- Supervisión del funcionamiento y ejecución del plan de pensiones...20 Artículo 34.- Funciones de supervisión del promotor Artículo 35.- Defensor del participe Capítulo VII: Modifi cación y liquidación Artículo 36.- Modificación del plan de pensiones...21 Artículo 37.- Terminación delplan de pensiones Artículo 38.- Normas para la liquidación del plan de pensiones...21 Artículo 39.- Protección de datos

3 Preámbulo Este Plan de Pensiones se regulará por las presentes Especificaciones, por el Texto Refundido de la Ley de Planes y Fondos de Pensiones aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/ 2002, de 29 de noviembre, por su Reglamento aprobado por Real Decreto 304/ 2004 de 20 de febrero (en adelante Ley y Reglamento) y por cuantas disposiciones de cualquier rango que, actualmente o en el futuro, pueden serle de aplicación. Artículo 6.- Partícipes Podrá ser partícipe del Plan cualquier persona física que, teniendo capacidad para obligarse y pudiendo hacerlo en los términos reglamentarios estipulados, manifieste su voluntad de integrarse en el mismo suscribiendo el correspondiente boletín de adhesión y realice la primera aportación de las que se haya comprometido. Artículo 7.- Benefi ciarios Serán beneficiarias aquellas personas físicas que tengan derecho a la percepción de prestaciones del Plan. Capítulo I: Denominación, Modalidad y Adscripción Artículo 8.- Alta de un partícipe en el plan Artículo 1.- Denominación 1.Las personas físicas definidas como partícipes causarán alta en el Plan de Pensiones suscribiendo el correspondiente boletín de adhesión y abonando la primera aportación a la que se haya comprometido en el mismo. En dicho boletín de adhesión el partícipe podrá hacer designación expresa de beneficiarios para la contingencia de fallecimiento. Las presentes especificaciones del Plan de Pensiones denominado PLAN INDIVIDUAL DE PENSIONES AEGON I, (en adelante el Plan) cuyo promotor es AEGON ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS regulan las relaciones entre el mencionado Plan, el promotor del mismo, sus partícipes y sus beneficiarios, cuya condición lleva implícita la aceptación de todas las normas en él contenidas. 2.El partícipe podrá solicitar que le sea expedido certificado acreditativo de su pertenencia al Plan de Pensiones y de la aportación inicial realizada. Este certificado que expedirá la entidad gestora no será transferible. Artículo 9.- Baja de un partícipe en el plan La duración de este plan es indefinida Los partícipes causarán baja en el Plan: Artículo 2.- Modalidad a) Cuando se produzca alguna de las contingencias previstas en el Plan. Este Plan de Pensiones se configura como una institución de previsión de carácter privado voluntario y libre que, en razón de sus sujetos constituyentes, se encuadra en la modalidad de SISTEMA INDIVIDUAL y, en razón de las obligaciones estipuladas, en la modalidad de APORTACIÓN DEFINIDA. b)cuando, por decisión del propio partícipe, comunicada a la Entidad Gestora del Fondo, desee trasladar la totalidad de sus derechos consolidados a otro Plan de Pensiones, o Sistema de Previsión Social Complementaria que permite la legislación vigente. Artículo 3.- Adscripción a un fondo de pensiones c) Por terminación del Plan debiendo proceder a la movilización de sus derechos consolidados al Plan de Pensiones, o Sistema de Previsión Social Complementaria que permite la legislación vigente, que designe. 1.El presente Plan de Pensiones se integra en el Fondo de Pensiones AEGON I FONDO DE PENSIONES, que figura inscrito en el Registro Administrativo de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, con el número F La Entidad Gestora del citado Fondo de Pensiones es AEGON ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS inscrita en el Registro Administrativo de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones con el número G-0230 y con domicilio social en Vía de los Poblados, 3 Parque Empresarial Cristalia Edificio 4B (Madrid). 3.La Entidad Depositaria del citado Fondo de Pensiones es CECABANK, S.A, inscrita en el Registro Administrativo de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones con el número D-0193 y con domicilio social en calle Alcalá, 27 Madrid. 4.Las aportaciones de los partícipes se integrarán obligadamente en el mencionado Fondo de Pensiones, incorporándose en la denominada cuenta de posición que el Plan mantenga en el Fondo. Así mismo, en la mencionada cuenta de posición se integrarán los rendimientos derivados de las inversiones del Fondo. El pago de las prestaciones del Plan de Pensiones, así como de los gastos imputables al mismo, se efectuará con cargo a dicha cuenta de posición. d)cuando, en los supuestos de enfermedad grave o desempleo de larga duración, se hagan efectivos en su totalidad los derechos consolidados al partícipe. e) Por decisión unilateral del partícipe, pasando, en su caso a la condición de Partícipe en Suspenso. Artículo 10.- Alta de un benefi ciario en el plan Adquirirán la condición de beneficiarios: a) Los partícipes que ejerzan el derecho a percibir la prestación que les corresponda al producirse alguna de las siguientes contingencias: Jubilación y las situaciones, a estos efectos legalmente asimilados a la misma. Gran invalidez, incapacidad permanente absoluta o incapacidad permanente total. Dependencia Severa, cuando reúna los requisitos legalmente establecidos. Capítulo II: Ámbito Personal b)las personas físicas que ejerzan el derecho a percibir prestaciones por viudedad, orfandad o a favor de otros herederos o personas designadas por fallecimiento de un participe o por fallecimiento de un beneficiario, según la última designación de beneficiarios comunicada por el causante de la Entidad Gestora. Artículo 4.- Sujetos Constituyentes A falta de esta designación expresa por parte del causante, serán beneficiarios, por orden preferente y excluyente: Son sujetos constituyentes de este Plan de Pensiones: 1.El cónyuge no separado del partícipe. a) Como promotor del Plan, Aegon España, S.A de Seguros y Reaseguros con domicilio social en Vía de los Poblados, 3 Parque Empresarial Cristalia Edificio 4B Madrid. 2.Los hijos del partícipe por partes iguales. b)los participes, en cuyo interés se crea el Plan. 4.Los hermanos del partícipe por partes iguales. Artículo 5.- Elementos Personales 5.Los herederos legales. Son elementos personales de este Plan de Pensiones: 6.En defecto de los anteriores, el derecho consolidado acrecerá la cuenta de posición del Plan de Pensiones. a) Los sujetos constituyentes b)los beneficiarios 4 3.Los padres del partícipe por partes iguales. c) Las personas que, por fallecimiento de un Beneficiario, ejerzan el derecho a percibir prestaciones, cuando el Beneficiario fallecido estuviera cobrando una modalidad de prestación reversible. 5

4 d) Las personas físicas que como consecuencia de un traslado de derechos económicos de otro Plan de Pensiones, ostenten en aquel la condición de beneficiarios. Artículo 11.- Baja de un benefi ciario en el plan Los beneficiarios causarán baja en el Plan: a) Por fallecimiento. b)cuando, por decisión del propio beneficiario, comunicada a la Entidad Gestora del Fondo, desee trasladar la totalidad de sus derechos económicos a otro Plan de Pensiones, cuando sea permitido por la legislación vigente. c) Por agotamiento de los derechos económicos en el caso de rentas temporales o de cobro en forma de capital. d)por terminación del Plan. Artículo 13.- Obligaciones de los partícipes Son obligaciones de los partícipes: a) Efectuar el desembolso de las aportaciones en la forma, plazos y cuantía comprometidas. b)comunicar a la Entidad Gestora del Fondo los datos personales y familiares que le sean requeridos tanto para causar alta en el Plan como para efectuar el pago de sus aportaciones o para determinar el cobro de las prestaciones. Asimismo, deberá comunicar cualquier modificación que se produzca en dichos datos. El alta en el Plan de Pensiones supone, a los efectos de la normativa sobre protección de datos de carácter personal, la autorización por parte de los Partícipes y Beneficiarios para el uso e intercambio de sus datos necesarios para el desenvolvimiento el Plan para su traspaso a otra Entidad Gestora o Sistema de Previsión Social Complementaria en caso de movilización del Plan o de los derechos del Partícipe o Beneficiario. No se permitirá el uso de estos datos por las referidas entidades para fines distintos del propio desenvolvimiento del Plan de Pensiones o del traspaso, salvo que haya autorización expresa del interesado. Capítulo III: derechos y obligaciones de partícipes y beneficiarios Artículo 14.- Derechos de los benefi ciarios Artículo 12.- Derechos de los partícipes a) La titularidad de los recursos patrimoniales en los que, a través del correspondiente Fondo, se materialice y se instrumente su Plan de Pensiones. Corresponden a los partícipes del Plan los siguientes derechos: a) La titularidad de los recursos patrimoniales en los que, a través del correspondiente Fondo, se materialice y se instrumente su Plan de Pensiones. b)sus derechos consolidados individuales, constituidos por su cuota parte del Fondo de Capitalización que tenga el Plan en el Fondo de Pensiones correspondiente. Su cuota parte estará en función de las unidades de cuenta de las que el Partícipe sea titular en virtud de sus aportaciones. c) Estos derechos solo se harán efectivos para pagar las prestaciones previstas en el Plan, para su integración en otro Plan de Pensiones o Sistema de Previsión Social Complementario, cuando así lo solicite el Partícipe, y proceda conforme a estas Especificaciones, y en los casos de enfermedad grave y desempleo establecidos en el artículo. d)movilizar sus derechos consolidados con las minoraciones que por gastos ello origine, propia voluntad o en caso de terminación del plan, para su integración en otro Plan de Pensiones o Sistema de Previsión Social Complementario. La movilización de derechos consolidados o económicos, a otro Plan de Pensiones o Sistema de Previsión Social Complementario, se realizarán mediante los procedimientos y en los plazos que, legalmente o contractualmente, pudieran estar establecidos. e) Formular reclamaciones ante el Defensor del Partícipe contra la entidad promotora del Plan de Pensiones o contra la Entidad Gestora o Entidad Depositaria del Fondo de Pensiones. f) Designar beneficiarios para la contingencia de fallecimiento. Asimismo podrá cambiar dicha designación en tanto sea partícipe del Plan, a no ser que renuncie expresamente a ese derecho. g)estar informados sobre la evolución del Plan, recibiendo la información legalmente establecida. h)obtener un certificado de pertenencia al Plan. i) Obtener a su incorporación al Plan, la documentación legalmente establecida. j) Recibir con periodicidad anual, y con el contenido legalmente establecido, una certificación de las aportaciones en cada ejercicio y del valor de sus derechos a 31 de diciembre de cada año. k) Tener a su disposición periódicamente y obtener la información que legalmente esté establecida en la legislación vigente. Corresponden a los beneficiarios del Plan los siguientes derechos: b)derecho económico a percibir las prestaciones que les correspondan al producirse las contingencias previstas de acuerdo con lo establecido en estas especificaciones. c) Formular reclamaciones ante el Defensor del Partícipe contra la entidad promotora del Plan de Pensiones o contra la Entidad Gestora o Entidad Depositaria del Fondo de Pensiones. d)movilizar sus derechos económicos de acuerdo con lo establecido en estas especificaciones. e) Estar informados sobre la evolución del Plan recibiendo la información legalmente establecida. f) Designar Beneficiarios para la contingencia de fallecimiento mientras se esté percibiendo unas prestaciones del Plan en forma de renta no asegurada. g)recibir con periodicidad anual, y con el contenido legalmente establecido, una certificación de las prestaciones cobradas en cada ejercicio, de las retenciones fiscales efectuadas y del valor de sus derechos económicos remanentes a 31 de diciembre de cada año. Artículo 15.- Obligaciones de los benefi ciarios Son obligaciones de los beneficiarios: 1.Notificar a la Entidad Gestora del Fondo en que se encuentre integrado el Plan de Pensiones el acaecimiento de las contingencias que otorgan derecho a las prestaciones, en el plazo legalmente establecido, indicando expresamente la forma en que desea percibir las prestaciones, salvo que la prestación esté previamente definida por derivarse del fallecimiento de un beneficiario de rentas actuariales con reversión. 2.La comunicación, deberá hacerse por el Beneficiario o por su representante legal. La comunicación podrá presentarse en las entidades Gestora, Depositaria o Promotora, o en su caso el comercializador del plan, deberá acompañarse la documentación que acredite el acaecimiento de la contingencia y los derechos del solicitante. La Entidad Gestora y el Representante del Promotor podrán requerir cuanta documentación consideren necesarias para completar la presentada. En el escrito de comunicación se deberá indicar la forma y los momentos de percepción de los derechos consolidados. 3.Notificar a la Entidad Gestora los datos personales y familiares que le sean requeridos para justificar el derecho a la percepción de las prestaciones y de su mantenimiento a lo largo del tiempo. l) Solicitar del Fondo en el que esté integrado su Plan de Pensiones, a través de su Entidad Gestora, que se hagan efectivos sus derechos consolidados en su totalidad o en parte, con carácter excepcional, en los supuestos de enfermedad grave o desempleo de larga duración, de acuerdo con lo previsto en estas especificaciones. m) Suspender las aportaciones o modificar su régimen, de conformidad con lo previsto en el artículo 20 de las presentes Especificaciones. 6 7

5 Capítulo IV: Aportaciones y derechos consolidados 7.El traspaso al Plan de los derechos consolidados de otros planes de pensiones no tiene el carácter de aportación, manteniendo, no obstante, su naturaleza de derecho consolidado. Artículo 16.- Sistemas de fi nanciación Artículo 18.- Cuantía mínima y máxima de las aportaciones 1.El sistema financiero-actuarial que adoptará el presente Plan es el de CAPITALIZACIÓN FINANCIERA INDIVIDUAL en cuanto al régimen de aportaciones, y CAPITALIZACIÓN ACTUARIAL INDIVIDUAL en cuanto a las prestaciones en forma de rentas actuariales. 1.La cuantía mínima de las aportaciones periódicas se establece en 720 euros anuales, pudiéndose actualizar periódicamente dicho importe mínimo en base al incremento del Índice de Precios al Consumo, en cuyo caso la Entidad Gestora podrá actualizar automáticamente las aportaciones periódicas que hayan quedado por debajo del nuevo mínimo. 2.Se constituirá un fondo de capitalización integrado por las aportaciones, las entradas de derechos consolidados procedentes de otros Planes de Pensiones y los resultados de las inversiones atribuibles a aquellas, deducidos los gastos que les sean imputables. 2.El importe mínimo de cada aportación extraordinaria será de 300 euros, este importe puede ser objeto de variación a futuro a propuestas de la Entidad Gestora del Fondo de Pensiones al que el Plan se adscribe. Por tanto, el valor de los derechos consolidados de los partícipes dependerá de la evolución del valor del patrimonio del Fondo de Pensiones. El fondo de Capitalización estará dividido en unidades de cuenta representativas de un parte alícuota de la Cuenta de Posición del plan, de tal forma que el saldo de la cuenta de posición coincida con el número de unidades de cuenta multiplicado por el valor liquidativo de las mismas; valor liquidativo que se calculará y publicará diariamente. Las unidades de cuenta se consideran autónomas y de igual valor. Podrán existir fracciones de unidades de cuenta. 3.Dado que se trata de un Plan del sistema individual, y por tanto, de APORTACIÓN DEFINIDA, el Plan de Pensiones no asume la cobertura de ningún riesgo relacionado con las prestaciones previstas, ni tampoco garantiza un interés mínimo a los partícipes. Sin embargo, cuando se devenguen prestaciones en forma de renta a favor de beneficiarios que suponga la asunción de algún tipo de riesgo, el Plan contratará el aseguramiento de dichas prestaciones con Aegon España, S.A el importe de las prestaciones inicialmente aseguradas podrá incrementarse o disminuirse en función del régimen fiscal aplicable, especialmente por razón de las retenciones. Artículo 17.- Aportaciones del plan 1.Las aportaciones al Plan de Pensiones serán efectuadas por los partícipes. 2.La cuantía y periodicidad de las mismas será definida por el partícipe en el boletín de adhesión que suscriba al solicitar el alta en el Plan. 3.El pago de las aportaciones periódicas se efectuará mediante cargo en cuenta corriente del partícipe. Éste deberá cumplimentar la correspondiente autorización de domiciliación bancaria incluida en el boletín de adhesión. 4.Las aportaciones de los partícipes podrán ser: a)periódicas. La periodicidad podrá establecerse por parte del partícipe con carácter mensual, trimestral, semestral o anual. Las aportaciones pueden ser constantes a lo largo de toda la duración establecida con el partícipe, o revalorizarse lineal o geométricamente por importe no superior a 10% cada año sobre el importe de la primera aportación anual, a elección del partícipe, y haciéndolo anotar en la solicitud de adhesión/ modificación, siempre que no superen las aportaciones máximas anuales permitidas por la legislación. El partícipe podrá prever un crecimiento para sus aportaciones periódicas. En el boletín de adhesión indicará el tipo de crecimiento (lineal o acumulativo) y su tasa anual de crecimiento. b)extraordinarias. Son aquellas que el partícipe puede realizar a su voluntad, de forma única o no, y sin acogerse a ninguna secuencia o cuantía preestablecida. La decisión de efectuar el pago de aportaciones extraordinarias será comunicada por el partícipe a la Entidad Gestora del Fondo mediante el correspondiente boletín de adhesión, autorizando el partícipe el cargo en su cuenta, siempre que no superen las aportaciones máximas anuales permitidas por la legislación. 5.Los partícipes podrán combinar, tanto al causar alta en el Plan como durante su permanencia en el mismo, ambos sistemas de aportaciones. 6.Una vez que haya sido hecha efectiva la aportación del Partícipe en la cuenta del Fondo en que el Plan se integre, se atribuirán al Partícipe el número de unidades de cuenta, o fracción de ellas, que corresponda conforme a la aportación realizada y al valor liquidativo de la unidad de cuenta correspondiente al día de dicha efectividad. 8 3.Dentro de cada año natural, la cuantía máxima del conjunto de las aportaciones (periódicas y extraordinarias) efectuadas al Plan por un partícipe tendrá el límite máximo que establezca la legislación vigente. Este límite no afecta al traspaso de derechos consolidados de otro Plan de Pensiones. 4.La Entidad Gestora queda autorizada a suspender para un partícipe, dentro de cada año natural, el régimen de pago de las aportaciones periódicas a vencer o a no tramitar modificaciones al mismo o nuevas aportaciones extraordinarias cuando con el nuevo pago, junto con las aportaciones ya efectuadas en el año natural, se supere el mencionado límite, informando de ello al partícipe. En el caso de aportaciones extraordinarias, la Entidad Gestora podrá reducir la cuantía establecida por el partícipe para que no supere el límite máximo legal. Artículo 19.- Modifi cación, suspensión y rehabilitación de aportaciones periódicas 1.Modificación: Mediante comunicación escrita dirigida a la Entidad Gestora con antelación suficiente, el participe podrá modificar, sin efecto retroactivo, su sistema de aportaciones en cuanto a importe, periodicidad o crecimiento de las mismas. 2.Suspensión: Por la misma vía y plazo de preaviso, y sin efecto retroactivo, el participe podrá suspender el pago de aportaciones periódicas futuras. 3.El participe puede rehabilitar en cualquier momento el pago de aportaciones periódicas previamente suspendido, mediante trámite similar al previsto para la incorporación de altas al Plan. Artículo 20.- Aportaciones a favor de personas con discapacidad 1. El Plan de Pensiones admitirá tanto la realización de aportaciones directas como de aportaciones a favor de partícipes con un grado de minusvalía física o sensorial igual o superior al 65 por ciento, psíquica igual o superior al 33 por ciento, así como de discapacitados que tengan una incapacidad declarada judicialmente. Podrán efectuar aportaciones a favor de personas con discapacidad, aquellas personas que tengan con el mismo una relación de parentesco en línea directa o colateral hasta el tercer grado inclusive, así como el cónyuge o aquellos les tuviesen a su cargo en régimen de tutela o acogimiento, con los límites de aportación establecidos en la normativa vigente en cada momento. 2.En todo caso, la titularidad de los derechos consolidados generados por las aportaciones efectuadas de acuerdo con esta norma a favor de una persona con discapacidad corresponderá a esta última, la cual ejercerá los derechos inherentes a dicha condición por sí o a través de su representante legal si fuese menor de edad o estuviese legalmente incapacitado. Lo anterior se entiende sin perjuicio de las aportaciones que pueda efectuar el propio discapacitado al Plan de Pensiones. Artículo 21.- Impago de aportaciones 1.Las aportaciones deben ser atendidas por el partícipe el mismo día de su cargo. 2.La falta de pago por parte de un partícipe de una Aportación de carácter anual o semestral, dos trimestrales o tres mensuales, dará lugar a que pase a la situación de partícipe en suspenso, si tras ser apercibido de la situación por dos cartas de la Entidad Gestora del Fondo no restableciese las aportaciones concertadas. 3.En caso de producirse impago de una aportación periódica, la Entidad Gestora del Fondo de Pensiones quedará facultada para suspender el cargo en cuenta de las aportaciones periódicas. Alternativamente podrá volver a gestionar su cargo en la cuenta del partícipe el mes siguiente. 4.Si se produce el impago de una aportación extraordinaria, la Entidad Gestora del Fondo de Pensiones no volverá a cargarla en la cuenta del partícipe. 9

6 5.El partícipe podrá solicitar la rehabilitación de las aportaciones impagadas, periódicas o extraordinarias, remitiendo a la Entidad Gestora el boletín correspondiente. Artículo 22.- Devolución de las aportaciones 1.La Entidad Gestora del Fondo podrá devolver al participe aportaciones ya pagadas por éste, abonándoselas en su cuenta, en los siguientes casos: a) Por exceso de aportaciones a Planes de Pensiones durante el año natural: Cuando se produzca que el conjunto de las aportaciones realizadas por un participe a Planes de Pensiones supere en un año natural el límite máximo legal, podrá solicitar a la Entidad Gestora del Fondo la retirada de aportaciones del año en la cuantía que correspondan. El participe deberá justificar a la Entidad Gestora la superación del citado límite mediante las certificaciones emitidas por aquellas Entidades Gestoras de Fondos de Pensiones en los que se han producido las aportaciones que los plazos legales. Dicha solicitud deberá formularse con la antelación suficiente, para que los excesos puedan ser devueltos antes de los plazos legales. La devolución de aportaciones se realizará mediante el pago de unidades de cuenta hasta alcanzar el importe. La devolución se realizará por el importe efectivamente aportado en exceso, con cargo al derecho consolidado del Participe. La rentabilidad imputable al exceso de aportación acrecerá al patrimonio del Fondo de Pensiones si fuese positiva, y será de cuenta del participe si fuese negativa. b)por errores en el proceso de cobro de las aportaciones. Cuando como consecuencia de errores en el proceso administrativo de cobro aportaciones, modificación o suspensión de las mismas, resultaran indebidamente cargadas aportaciones en las cuentas de los partícipes, previa solicitud de éstos, la Entidad Gestora tramitará la devolución de las mismas, sin intereses. Podrán considerarse derivadas de error administrativo las aportaciones que pudieran cargarse en la cuenta del partícipe durante el periodo que medie entre el acaecimiento de una contingencia y la comunicación de la misma a la Entidad Gestora del Fondo en que se encuentre integrado el Plan de Pensiones, salvo indicación en contrario por parte del partícipe. c) Por traslado de derechos consolidados a otro plan Cuando un partícipe haya solicitado un traslado a otro plan y tuviese una cuota periódica pendiente de cargo, ésta podrá ser devuelta, no incluyéndose la misma en el importe del traslado, al objeto de agilizar el proceso de movilización. Artículo 23.- Derechos consolidados y economicos 1.Constituyen los derechos consolidados del partícipe la cuota parte del fondo de capitalización que corresponde al partícipe, determinada en función de las aportaciones, las entradas de derechos consolidados procedentes de otros Planes de Pensiones y los resultados de las inversiones atribuibles a aquellas, deducidos los gastos que le sean imputables. 2.La cuota parte del fondo de capitalización se determinará en número de unidades de cuenta y en su contravalor en euros. 3.El valor de los derechos consolidados de los partícipes dependerá de la evolución del valor del patrimonio del Fondo de Pensiones. 4.Estos derechos consolidados sólo se harán efectivos en el caso de que el partícipe así lo solicite, para su integración en otro Plan de Pensiones, o en los casos recogidos en los artículos 28 y 29 de estas especificaciones. 5.Los derechos consolidados de los Partícipes en Suspenso se verán ajustados por la imputación de rendimientos que correspondan a las unidades de cuenta de que sea titular durante los ejercicios de su mantenimiento en el Plan. 6.Los derechos consolidados no podrán ser objeto de embargo, traba judicial o administrativa hasta el momento en que se cause la prestación o se hagan efectivos en caso de enfermedad grave o desempleo de larga duración. 7.Producida la contingencia, el derecho económico del beneficiario se ajustará al derecho consolidado del partícipe que genera el derecho a la prestación. 8.El valor de los derechos económicos de los beneficiarios se verán ajustados por la imputación de resultados del Fondo de Pensiones durante el tiempo que se mantengan en el plan. Por tanto su valor dependerá de la evolución del valor del patrimonio del Fondo de Pensiones Los derechos económicos de los beneficiarios sólo se harán efectivos para el pago de prestaciones. Artículo 24.- Movilización de los derechos consolidados o económicos a) Los partícipes podrán movilizar sus derechos consolidados por decisión unilateral del partícipe o en caso de terminación del Plan, para su integración en otro Plan de Pensiones o Sistema de Previsión Social Complementaria según lo establecido en la legislación vigente. Así mismo, los partícipes podrán integrar en el Plan, los derechos consolidados procedentes de otros planes de pensiones. Cuando el partícipe desee movilizar la totalidad o parte de los derechos consolidados de este Plan de Pensiones a otro, deberá solicitarlo a la sociedad Gestora del plan de pensiones de destino en los términos establecidos en la normativa vigente. La transferencia de los derechos consolidados del partícipe al nuevo plan se efectuará en el plazo legalmente establecido, a contar desde que la Entidad Gestora de destino disponga de la totalidad de la documentación necesaria, hasta que la Entidad Gestora de origen ordene la oportuna transferencia. Si el partícipe al solicitar una movilización parcial de los derechos consolidados dejará un saldo de derechos consolidados inferior a la aportación mínima establecida en el artículo 18 de las presentes especificaciones, la Entidad Gestora procederá a realizar el traspaso por la totalidad de los derechos consolidados. b)los beneficiarios podrán movilizar sus derechos económicos por propia decisión unilateral o en caso de terminación del Plan, para su integración en otro Plan de Pensiones o Sistema de Previsión Social Complementaria según lo establecido en la legislación vigente. Así mismo, los beneficiarios podrán integrar en el Plan, los derechos económicos procedentes de otros planes de pensiones. No podrán movilizarse los derechos económicos correspondientes a rentas vitalicias aseguradas definidas en el apartado 1.c) del artículo 30 de las presentes especificaciones. La movilización de los derechos económicos no modificará la modalidad y condiciones de cobro de las prestaciones. Cuando el beneficiario desee movilizar la totalidad o parte de los derechos económicos de este Plan de Pensiones a otro, deberá solicitarlo a la Entidad Gestora del plan de pensiones de destino en los términos establecidos en la normativa vigente. La transferencia de los derechos económicos del beneficiario al nuevo plan se efectuará en el plazo legalmente establecido, a contar desde que la Entidad Gestora de destino disponga de la totalidad de la documentación necesaria, hasta que la Entidad Gestora de origen ordene la oportuna transferencia. Si el beneficiario al solicitar una movilización parcial de los derechos económicos dejara un saldo de derechos consolidados inferior a la aportación mínima establecida en el artículo 19 de las presentes especificaciones, la Entidad Gestora procederá a realizar el traspaso por la totalidad de los derechos consolidados. Capítulo V: Prestaciones y supuestos excepcionales de liquidez Artículo 25.- Prestaciones del plan Las prestaciones previstas en el presente Plan de Pensiones corresponderán al valor de las unidades de cuenta de que sea titular el Partícipe en el momento de iniciarse la prestación, equivaliendo al valor de sus derechos económicos en ese momento. Dicho valor de las unidades de cuenta se calculará según el sistema financiero-actuarial indicado en el artículo 16 de estas especificaciones. En las prestaciones no aseguradas, los derechos consolidados existentes en el momento de solicitarse la percepción de las prestaciones permanecerán en el Fondo, obteniendo, por lo tanto, el mismo rendimiento positivo o negativo que el resto de los Planes adscritos al mismo. En este supuesto, los derechos económicos del Beneficiario sobre el Plan en cada momento, resultarán de imputar los rendimientos correspondientes a las unidades de cuenta de que sea titular. 11

7 En las prestaciones aseguradas las tarifas que aplicará la Compañía Aseguradora en cada momento serán las que tengan autorizadas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. La prima de seguros o coste del avala será satisfecho por el Fondo con cargo a la Cuenta de Posición del Plan y a los derechos económicos del Beneficiario. La forma de percepción de la renta podrá ser, entre otras formuladas, constante, creciente, reversible a favor del cónyuge o huérfanos y en general todas aquellas formas que resulten conformes a las prácticas y usos de las Entidades Aseguradoras y a la ciencia actuarial en lo referente a seguros de prima única. Y su cuantía podrá sufrir las variaciones que se deriven de la normativa fiscal aplicable, especialmente en materia de retenciones. El importe de las prestaciones inicialmente establecidas podrá incrementarse o disminuirse en función del régimen fiscal, aplicable, especialmente por razón de las retenciones fiscales. El beneficiario de una prestación diferida o en curso de pago, siempre que las condiciones de garantía lo permitan, podrá solicitar, una sola vez en cada ejercicio la modificación de la periodicidad y cuantía de las prestaciones. Artículo 26.- Contingencias cubiertas por elplan Las contingencias cubiertas por el presente Plan de Pensiones, que dan origen al pago de prestaciones, son las siguientes: 1.Jubilación. a) Para la determinación de la contingencia de jubilación se estará a lo previsto en el régimen de la Seguridad Social correspondiente. Por tanto, la contingencia de jubilación se entenderá producida cuando el partícipe acceda efectivamente a la jubilación en el régimen de la Seguridad Social correspondiente con independencia de su edad. La situación de jubilación deberá ser acreditada mediante certificación del organismo público a quien en cada caso corresponda decretar o reconocer la situación. No obstante, habrá que tener en cuenta los siguientes casos especiales: b)cuando no sea posible el acceso de un partícipe a la jubilación, la contingencia se entenderá producida a partir de que cumpla 65 años, en el momento en que el partícipe no ejerza o haya cesado en la actividad laboral o profesional y no se encuentre cotizando para la contingencia de jubilación para ningún régimen de Seguridad Social. c) El partícipe que se encuentre en situación de jubilación parcial puede, a su voluntad, optar por percibir la prestación del Plan de Pensiones, pasando a la situación de beneficiario, o continuar como partícipe hasta la jubilación total. No se podrá simultanear la condición de partícipe y la de beneficiario por jubilación. d)el partícipe podrá anticipar la percepción de la prestación correspondiente a jubilación a partir de los 60 años de edad si el Partícipe ha cesado toda actividad determinante del alta en la Seguridad Social, en el momento de solicitar la disposición anticipada y no se reúnen los requisitos para la obtención de la prestación de jubilación en el Régimen de Seguridad Social correspondiente sin perjuicio de que continúe o no asimilado al alta en dicho régimen. No procederá el anticipo de la prestación en este supuesto cuando no sea posible el acceso a la jubilación de la anterior letra b) e) También podrá pagarse anticipadamente la prestación correspondiente a la jubilación en caso de que el Partícipe, cualquiera que sea su edad, extinga su relación laboral y pase a situación legal de desempleo a consecuencia de expediente de regulación de empleo aprobado por autoridad laboral, o de los supuestos contemplados en los artículos 49.1 g), 51, 52 y 57 bis del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. f) También podrán solicitar la prestación del Plan de Pensiones los Partícipes que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: Habiendo alcanzado la edad de jubilación, compatibilicen la percepción de la pensión pública de jubilación con el trabajo por cuenta propia o ajena, a tiempo parcial o completa. Habiendo alcanzado la edad de jubilación y reuniendo los requisitos legales para percibir la pensión de jubilación, continúen trabajando reduciendo su jornada laboral entre un mínimo del 25% y un máximo del 50%. Que estando jubilado retorne a la actividad laboral con un contrato parcial. 2.Gran invalidez, incapacidad permanente absoluta o incapacidad permanente total que afecte al participe. Estas situaciones deberán ser acreditadas mediante la oportuna certificación del organismo público a quién en cada caso corresponda decretar o reconocer la situación Fallecimiento del participe o beneficiario, que puedan generar derecho a prestaciones de viudedad, orfandad o a favor de otros herederos o personas designadas. Estas situaciones deberán ser acreditadas mediante el oportuno certificado de defunción. 4.Dependencia Severa o gran Dependencia del Participe regulada en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Artículo 27.- Contigencias del régimen especial para personas con discapacidad 1.Las aportaciones al Plan de Pensiones realizadas por partícipes con un grado de minusvalía en los términos establecidos en el artículo 21 de estas especificaciones, así como las realizadas a su favor conforme a dicho artículo, podrán destinarse a la cobertura de las siguientes contingencias: - Jubilación de la persona con discapacidad. De no ser posible el acceso del partícipe a la jubilación, podrán percibir la prestación a partir de que cumpla los 45 años, siempre que carezca de empleo u ocupación profesional. - Incapacidad: será objeto de cobertura el agravamiento del grado incapacidad permanente que le incapacite de forma permanente para el empleo u ocupación que viniera ejerciendo, o para todo trabajo, incluida la gran invalidez sobrevenida, cuando no sea posible el acceso a prestación conforme a un régimen de Seguridad Social. - Fallecimiento del discapacitado. Las aportaciones realizadas por terceras personas conforme a lo establecido en el artículo 21 de estas especificaciones a favor del discapacitado, sólo podrán generar, en caso de muerte del discapacitado, prestaciones de viudedad, orfandad o a favor de quienes las hubiesen realizado, en proporción a la aportación de estos. 2.- Jubilación del cónyuge o de uno de los parientes del discapacitado en línea directa o colateral hasta el tercer grado inclusive, del cual dependa económicamente o le tenga a su cargo en razón de tutela o acogimiento. 3.- Fallecimiento del cónyuge del discapacitado o de uno de los parientes hasta el tercer grado inclusive de los cuales dependa o de quien le tuviese a su cargo en régimen de tutela o acogimiento. 4.Las prestaciones derivadas de las aportaciones directas realizadas a este Plan de Pensiones por la persona con discapacidad, podrán percibirse en cualquiera de las modalidades establecidas en el artículo 31 de estas especificaciones. 5.Las prestaciones derivadas de las aportaciones realizadas a favor de discapacitados por el cónyuge o por las personas previstas en el artículo 21 de estas especificaciones, cuyo beneficiario sea el propio discapacitado, deberán ser en forma de renta. 6.No obstante, podrán percibirse en forma de capital o mixta, en los siguientes supuestos: - En el caso de que la cuantía del derecho consolidado al acaecimiento de la contingencia sea inferior a un importe de dos veces el salario mínimo interprofesional anual. 7.- En el supuesto de que el beneficiario discapacitado se vea afectado de gran invalidez, requiriendo la asistencia de terceras personas para las actividades más esenciales de la vida. Artículo 28.- Supuestos excepcionales de liquidez de los derechos consolidados Los partícipes podrán hacer efectivos total o parcialmente sus derechos consolidados en los supuestos de enfermedad grave, desempleo y liquidez a los diez años. 1. Enfermedad grave: El partícipe podrá hacer efectivos sus derechos consolidados en el caso de que se vea afectado por una enfermedad grave, o bien su cónyuge o alguno de los ascendientes o descendientes de aquéllos en primer grado o persona que, en régimen de tutela o acogimiento, conviva con el partícipe o dependa de él. Se considera enfermedad grave a estos efectos, siempre que pueda acreditarse mediante certificado médico de los servicios competentes de las entidades sanitarias de la Seguridad Social o entidades concertadas que atiendan al afectado: a) Cualquier dolencia o lesión que incapacite temporalmente para la ocupación o actividad habitual de la persona durante un período continuado mínimo de tres meses, y que requiera intervención clínica de cirugía mayor o tratamiento en un centro hospitalario. b)cualquier dolencia o lesión con secuelas permanentes que limiten parcialmente o impidan totalmente la ocupación o actividad habitual de la persona afectada, o la incapaciten para la realización de cualquier ocupación o actividad, requiera o no, en este caso, asistencia de otras personas para las actividades más esenciales de la vida humana. 13

8 Los supuestos anteriores se considerarán enfermedad grave en tanto no den lugar a la percepción por el partícipe de una prestación por incapacidad permanente en cualquiera de sus grados, conforme al régimen de la Seguridad Social, y siempre que supongan para el partícipe una disminución de su renta disponible por aumento de gastos o reducción de sus ingresos. 2. Desempleo El partícipe podrá hacer efectivos sus derechos consolidados en el supuesto de desempleo de larga duración siempre que reúna las siguientes condiciones: a) Hallarse en situación legal de desempleo Se consideran situaciones legales de desempleo los supuestos de extinción de relación laboral o administrativa y suspensión del contrato de trabajo contemplados como tales situaciones legales de desempleo en el articulo y 2 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/ 1994, de 20 de junio, y normas complementarias y de desarrollo. b)no tener derecho a las prestaciones por desempleo en su nivel contributivo, o haber agotado dichas prestaciones. c) Estar inscrito en el Servicio Público de Empleo Estatal u organismo público competente como demandante de empleo en el momento de la solicitud. d)en el caso de los trabajadores por cuenta propia que hubieran estado previamente integrados en un régimen de la Seguridad Social como tales y hayan cesado su actividad, también podrán hacer efectivos sus derechos consolidados cuando concurran los requisitos establecidos en las letras b) y c) anteriores. La percepción de derechos consolidados por enfermedad grave o desempleo de larga duración, será incompatible con la realización de aportaciones a cualquier plan de pensiones, mientras se mantengan dichas circunstancias. El Partícipe podrá reanudar las aportaciones para cualquier contingencia susceptible de acaecer, una vez que hubiere percibido íntegramente los derechos consolidados o suspendido el cobro asignado expresamente el remanente a dichas contingencias. 3. Liquidez a los diez años A partir del 1 de enero de 2025 será posible disponer de las aportaciones a Planes de Pensiones con al menos diez años de antigüedad (efectuadas hasta el 31 de diciembre de 2015), así como los derechos derivados de las mismas. Artículo 29.- Supuestos excepcionales de liquidez del régimen especial para personas con discapacidad Los derechos consolidados de los partícipes con un grado de minusvalía en los términos previstos en el artículo 21 de estas especificaciones, podrán hacerse efectivos en los supuestos de enfermedad grave, desempleo de larga duración y liquidez a los diez años, según lo previsto en el artículo 28 anterior con las siguientes especialidades: a) Tratándose de partícipes discapacitados, los supuestos de enfermedad grave que le afecten serán de aplicación cuando no puedan calificarse como contingencia conforme a lo previsto en estas especificaciones. Además en el caso de partícipes discapacitados se considerarán también enfermedad grave las situaciones que requieran, de forma continuada durante un período mínimo de tres meses, su internamiento en residencia o centro especializado, o tratamiento y asistencia domiciliaria. b)el supuesto de desempleo de larga duración será de aplicación cuando dicha situación afecte al partícipe discapacitado, a su cónyuge o a uno de sus parientes en línea directa o colateral hasta el tercer grado inclusive, de los cuales dependa económicamente, o de quien lo tenga a su cargo en régimen de tutela o acogimiento. Artículo 30.- Modalidades de pago de las prestaciones 1. Las prestaciones a las que los beneficiarios tienen derecho, como consecuencia de las contingencias indicadas en los artículos 26 y 27 anteriores, así como de la disponibilidad anticipada de los derechos consolidados en los casos contemplados en los artículos 28 y 29, podrán tener las siguientes modalidades: beneficiario, en la cuenta vinculada al Plan, entendiéndose así satisfecha la prestación a cargo del Plan de Pensiones. El beneficiario de un capital diferido podrá solicitar la anticipación del vencimiento y la modificación de la cuantía inicialmente previstos. Estas modificaciones sólo podrán realizarse una vez en cada ejercicio. b)prestación en forma de renta, consistente en la percepción de dos o más pagos sucesivos con periodicidad regular, incluyendo al menos un pago en cada anualidad. El beneficiario podrá optar entre dos tipos de rentas: Renta financiera temporal: su importe dependerá del valor de los derechos consolidados del beneficiario en el momento del devengo de la prestación. El beneficiario fijará: - El importe y periodicidad (mensual, trimestral, semestral o anual) de los pagos. - La revalorización anual (crecimiento lineal o acumulativo) de la renta, así como la fecha de la primera revalorización. - La fecha de inicio de pago de la renta, pudiendo diferir el inicio del cobro de la renta. La duración de la renta vendrá determinará por la rentabilidad real que obtenga el Plan de Pensiones, agotándose cuando se consuma el derecho económico del beneficiario. En caso de fallecimiento del beneficiario antes del agotamiento del derecho económico, el importe remanente constituirá un nuevo derecho económico a favor del beneficiario según se establece en el artículo 11 b) de estas especificaciones. El beneficiario podrá solicitar la anticipación de cuantías o vencimientos de la renta, comunicándolo por escrito a la Entidad Gestora. Estas modificaciones sólo podrán realizarse una vez en cada ejercicio. En este tipo de rentas, el valor de los derechos económicos del beneficiario dependerán de la evolución del valor del patrimonio del Fondo de Pensiones y por ello es el propio beneficiario quien asume el riesgo de la obtención de la rentabilidad esperada. El Plan no precisa de reservas patrimoniales ni margen de solvencia. Renta vitalicia: estas rentas necesariamente se asegurarán mediante un contrato de seguro colectivo de rentas a prima única suscrita con una Compañía de Seguros designada por el Promotor del Plan de Pensiones. El beneficiario percibirá una renta inmediata hasta su fallecimiento, cuyo importe vendrá determinado por el valor de sus derechos económicos en el Plan que se abonarán a la entidad aseguradora en concepto de prima única. Dicha entidad, de acuerdo con la tarifa de primas aplicable para cada tipo de renta y los gastos repercutibles, determinará el importe de la renta a cobrar por el beneficiario. Este tipo de rentas no puede modificarse a solicitud del partícipe una vez contratadas. Al encontrarse asegurada esta modalidad de rentas por una Entidad Aseguradora que asumirá las posibles desviaciones de supervivencia o de tipo interés, el Plan no precisará constituir por ellas reservas patrimoniales ni margen de solvencia. c) Mixta, combinación de las dos modalidades anteriores. En cualquier caso, sólo tendrá la consideración de capital el pago expresamente solicitado como tal por el beneficiario. 2. Será el beneficiario quien decidirá la modalidad de la prestación que desea cobrar en el momento del acaecimiento de la contingencia correspondiente, salvo para beneficiarios de rentas aseguradas reversibles donde está predefinida la modalidad de cobro. No se podrán percibir prestaciones en forma de renta por importes inferiores a 60 euros. Artículo 31.- Procedimiento y reconocimiento del pago de prestaciones 1.Una vez producida la contingencia determinante de una prestación, el beneficiario o su representante legal, lo pondrá en conocimiento del Representante del Promotor, de la Entidad Promotora o de la Entidad Gestora del Fondo o del comercializador. El beneficiario recibirá información adecuada sobre la prestación y sus posibles reversiones, sobre las opciones correspondientes, en su caso, y respecto del grado de garantía o del riesgo de cuenta del beneficiario. Su importe será igual al valor de los derechos consolidados del participe en el momento del cobro de prestación. 2.El beneficiario deberá, en el plazo legalmente establecido, solicitar la prestación debiendo acompañar la información necesaria y la documentación acreditativa de su derecho a la misma. Así mismo, deberá comunicar la forma elegida para el cobro de la prestación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 de estas especificaciones. En el caso de prestaciones en forma de capital diferido, si llegado el vencimiento señalado para el cobro, el beneficiario se opone al cobro del capital, o no señalase el medio de pago, la Entidad Gestora depositará su importe por cuenta del Si el beneficiario tiene en trámite alguna aportación periódica, deberá justificar documentalmente que dicha aportación no será devuelta. a) Prestación en forma de capital, consistente en una percepción de pago único

Especificaciones Plan de Pensiones. Aegon II, P.P.

Especificaciones Plan de Pensiones. Aegon II, P.P. Especificaciones Plan de Pensiones Aegon II, P.P. Índice Capítulo I: Denominación, modalidad y adscripción Artículo 1.- Denominación... 4 Capítulo II: Ámbito personal Artículo 4.- Sujetos constituyentes...4

Más detalles

Especificaciones Plan de pensiones Aegon I, P.P.

Especificaciones Plan de pensiones Aegon I, P.P. Especificaciones Plan de pensiones Aegon I, P.P. 1 Índice CAPÍTULO I: DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN... 4 Artículo 1.- DENOMINACIÓN... 4 CAPÍTULO II: ÁMBITO PERSONAL... 4 Artículo 4.- SUJETOS CONSTITUYENTES...

Más detalles

CAPITULO I: DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN

CAPITULO I: DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN 1 INDICE CAPITULO I: DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN... 4 Artículo 1.- DENOMINACIÓN... 4 Artículo 2.- MODALIDAD... 4 Artículo 3.- ADSCRIPCIÓN A UN FONDO DE PENSIONES... 4 CAPITULO II: AMBITO PERSONAL....

Más detalles

INDICE CAPITULO I.- DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN

INDICE CAPITULO I.- DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES PLAN DE PENSIONES DUERO ESTABILIDAD, P.P. Febrero de 2005 INDICE CAPITULO I.- DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN Artículo 1.- Denominación... 4 Artículo 2.- Marco jurídico... 4 Artículo

Más detalles

Reglamento del Plan de Previsión Individual Winterthur Monetario Índice. Artículos. Disposición Final. Artículo 1º. Ámbito Personal y Modalidad

Reglamento del Plan de Previsión Individual Winterthur Monetario Índice. Artículos. Disposición Final. Artículo 1º. Ámbito Personal y Modalidad Reglamento del Plan de Previsión Individual Winterthur Monetario Índice Artículos Artículo 1º. Ámbito Personal y Modalidad Artículo 2º. Socios Artículo3º. Sistema Financiero Artículo 4º. Contribuciones

Más detalles

Í N D I C E CAPITULO III.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PARTÍCIPES Y BENEFICIARIOS

Í N D I C E CAPITULO III.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PARTÍCIPES Y BENEFICIARIOS ESPECIFICACIONES PLAN DE PENSIONES DUERO PROTECCIÓN TOTAL II, P.P. Octubre de 2011 Í N D I C E CAPITULO I.- DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN Artículo 1.- Denominación... 4 Artículo 2.- Marco jurídico...

Más detalles

Í N D I C E CAPITULO III.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PARTÍCIPES Y BENEFICIARIOS

Í N D I C E CAPITULO III.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PARTÍCIPES Y BENEFICIARIOS ESPECIFICACIONES PLAN DE PENSIONES DUERO INVERSION, P.P. Septiembre de 2009 Í N D I C E CAPITULO I.- DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN Artículo 1.- Denominación... 4 Artículo 2.- Marco jurídico...

Más detalles

DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES PARA EL PARTÍCIPE DEL PLAN UNIPLAN, PLAN DE

DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES PARA EL PARTÍCIPE DEL PLAN UNIPLAN, PLAN DE NPADF0U1FPUNIP DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES PARA EL PARTÍCIPE DEL PLAN UNIPLAN, PLAN DE PENSIONES, Nº DE REGISTRO DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES N0104 El presente Plan de Pensiones

Más detalles

CAPITULO III - DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ELEMENTOS PERSONALES DERECHOS EN CASO DE CESE Y MOVILIZACIÓN DE DERECHOS.

CAPITULO III - DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ELEMENTOS PERSONALES DERECHOS EN CASO DE CESE Y MOVILIZACIÓN DE DERECHOS. CAPITULO III - DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ELEMENTOS PERSONALES ARTICULO 15 - DERECHOS DE LOS PARTÍCIPES DERECHOS EN CASO DE CESE Y MOVILIZACIÓN DE DERECHOS. Se añade La extinción de la relación laboral

Más detalles

ESPECIFICACIONES PLAN DE PENSIONES CASTILLA LA MANCHA R.F., PLAN DE PENSIONES N- 2890

ESPECIFICACIONES PLAN DE PENSIONES CASTILLA LA MANCHA R.F., PLAN DE PENSIONES N- 2890 ESPECIFICACIONES DE PLAN DE PENSIONES CASTILLA LA MANCHA R.F., PLAN DE PENSIONES N- 2890 I N D I C E I. DENOMINACION, MODALIDAD Y ADSCRIPCION...3 II. AMBITO PERSONAL...4 III. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE

Más detalles

REGLAMENTO DEL PLAN UNNIM PENSIONES G8

REGLAMENTO DEL PLAN UNNIM PENSIONES G8 REGLAMENTO DEL PLAN UNNIM PENSIONES G8 REGLAMENTO DEL PLAN UNNIM PENSIONES G8 CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, MODALIDAD, PRINCIPIOS BÁSICOS Y ADSCRIPCIÓN A UN FONDO DE PENSIONES Artículo 1. DENOMINACIÓN Y NATURALEZA

Más detalles

ESPECIFICACIONES CAIXASABADELL PLA 3, PLAN DE PENSIONES PROMOVIDO POR CAIXA SABADELL Febrero 2005

ESPECIFICACIONES CAIXASABADELL PLA 3, PLAN DE PENSIONES PROMOVIDO POR CAIXA SABADELL Febrero 2005 ESPECIFICACIONES CAIXASABADELL PLA 3, PLAN DE PENSIONES PROMOVIDO POR CAIXA SABADELL Febrero 2005 Este Plan de Pensiones se regulará por las presentes especificaciones, por el Real Decreto 304/2004 de

Más detalles

DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES PARA EL PARTÍCIPE DEL PLAN RENTAPENSION Nº DE REGISTRO DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES N0143

DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES PARA EL PARTÍCIPE DEL PLAN RENTAPENSION Nº DE REGISTRO DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES N0143 DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES PARA EL PARTÍCIPE DEL PLAN RENTAPENSION Nº DE REGISTRO DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES N0143 Perfil de riesgo del Plan de Pensiones. NPADF0CMRFCMVI ÏÏEl

Más detalles

DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES DEL PLAN DE PENSIONES KUTXABANK RENTA FIJA MIXTO 60

DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES DEL PLAN DE PENSIONES KUTXABANK RENTA FIJA MIXTO 60 DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES DEL PLAN DE PENSIONES KUTXABANK RENTA FIJA MIXTO 60 1. Indicador de Riesgo del plan de pensiones. Este dato es indicativo del riesgo del plan y se ha estimado sobre la

Más detalles

Protocolo de actuación para el pago de prestaciones y de autorización en supuestos excepcionales de liquidez

Protocolo de actuación para el pago de prestaciones y de autorización en supuestos excepcionales de liquidez cc.oo. federación de servicios y administraciones públicas PLAN DE PENSIONES DE LA AGE 6 JULIO 2005 Protocolo de actuación para el pago de prestaciones y de autorización en supuestos excepcionales de liquidez

Más detalles

REGLAMENTO DE ESPECIFICACIONES DE FUTURESPAÑA ESTABILIDAD IX, PLAN DE PENSIONES

REGLAMENTO DE ESPECIFICACIONES DE FUTURESPAÑA ESTABILIDAD IX, PLAN DE PENSIONES REGLAMENTO DE ESPECIFICACIONES DE FUTURESPAÑA ESTABILIDAD IX, PLAN DE PENSIONES Julio 2015 1 ÍNDICE I. DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN..... 3 II. ÁMBITO PERSONAL...... 4 III. DERECHOS Y OBLIGACIONES

Más detalles

Especificaciones del Unnim Pensions RVM1

Especificaciones del Unnim Pensions RVM1 Especificaciones del Unnim Pensions RVM1 Este Plan de Pensiones se regula según las siguientes especificaciones, por el Real decreto Legislativo 1/2002 de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES TU PLAN LIBERBANK 2045 PLAN DE PENSIONES

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES TU PLAN LIBERBANK 2045 PLAN DE PENSIONES ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES TU PLAN LIBERBANK 2045 PLAN DE PENSIONES INDICE TÍTULO I.- DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN Artículo 1.- Denominación Artículo 2.- Modalidad Artículo 3.- Adscripción

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES TU PLAN LIBERBANK 2025 PLAN DE PENSIONES

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES TU PLAN LIBERBANK 2025 PLAN DE PENSIONES ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES TU PLAN LIBERBANK 2025 PLAN DE PENSIONES INDICE TÍTULO I.- DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN Artículo 1.- Denominación Artículo 2.- Modalidad Artículo 3.- Adscripción

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES LIBERBANK ESTABILIDAD PLAN DE PENSIONES

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES LIBERBANK ESTABILIDAD PLAN DE PENSIONES ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES LIBERBANK ESTABILIDAD PLAN DE PENSIONES ÍNDICE TÍTULO I.- DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN Artículo 1.- Artículo 2.- Artículo 3.- Denominación Modalidad Adscripción

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES LIBERBANK DINÁMICO PLAN DE PENSIONES

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES LIBERBANK DINÁMICO PLAN DE PENSIONES ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES LIBERBANK DINÁMICO PLAN DE PENSIONES ÍNDICE TÍTULO I.- DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN Artículo 1.- Artículo 2.- Artículo 3.- Denominación Modalidad Adscripción

Más detalles

CAN Previsión Confianza, Plan de Previsión Individual

CAN Previsión Confianza, Plan de Previsión Individual CAN Previsión Confianza, Plan de Previsión Individual El Plan de Previsión CAN PREVISIÓN CONFIANZA se regula por lo dispuesto en el presente Reglamento, en los Estatutos de la Entidad de Previsión Social

Más detalles

REGLAMENTO DEL PLAN DE PREVISIÓN INDIVIDUAL BASKEPENSIONES 60 DE BASKEPENSIONES E.P.S.V.

REGLAMENTO DEL PLAN DE PREVISIÓN INDIVIDUAL BASKEPENSIONES 60 DE BASKEPENSIONES E.P.S.V. REGLAMENTO DEL PLAN DE PREVISIÓN INDIVIDUAL BASKEPENSIONES 60 DE BASKEPENSIONES E.P.S.V. 1 REGLAMENTO DEL PLAN DE PREVISIÓN INDIVIDUAL BASKEPENSIONES 60 DE BASKEPENSIONES, E.P.S.V. Art. 1. OBJETO DEL REGLAMENTO

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL ABANTE BOLSA, P.P., N-2896 PROMOVIDO POR ABANTE ASESORES DISTRIBUCIÓN, A.V., S.A.

ESPECIFICACIONES DEL ABANTE BOLSA, P.P., N-2896 PROMOVIDO POR ABANTE ASESORES DISTRIBUCIÓN, A.V., S.A. Este Plan de Pensiones se regulará por las presentes especificaciones, por la Ley de Planes y Fondos de Pensiones, por el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones y por cuantas disposiciones de cualquier

Más detalles

Título I PRELIMINAR. Responsabilidad y mediación en el pago de aportaciones

Título I PRELIMINAR. Responsabilidad y mediación en el pago de aportaciones REGLAMENTO DE PRESTACIONES DE ITZARRI ENTIDAD DE PREVISIÓN SOCIAL VOLUNTARIA Título I PRELIMINAR Artículo 1. Objeto 1. El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar los Estatutos de Itzarri EPSV,

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL: CASER PREMIER MIXTO, P.P., N-2916 PROMOVIDO POR: CASER PENSIONES Entidad Gestora de Fondos de Pensiones, S.A.

ESPECIFICACIONES DEL: CASER PREMIER MIXTO, P.P., N-2916 PROMOVIDO POR: CASER PENSIONES Entidad Gestora de Fondos de Pensiones, S.A. Este Plan de Pensiones se regulará por las presentes especificaciones, por la Ley de Planes y Fondos de Pensiones, por el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones y por cuantas disposiciones de cualquier

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES PLAN 2000 SISTEMA INDIVIDUAL DE PENSIONES (I)

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES PLAN 2000 SISTEMA INDIVIDUAL DE PENSIONES (I) ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES PLAN 2000 SISTEMA INDIVIDUAL DE PENSIONES (I) 1 INDICE TÍTULO I.- DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN.... 4 Artículo 1.- Denominación... 4 Artículo 2.- Modalidad...

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES PLAN XXI SISTEMA INDIVIDUAL DE PENSIONES

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES PLAN XXI SISTEMA INDIVIDUAL DE PENSIONES ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES PLAN XXI SISTEMA INDIVIDUAL DE PENSIONES 1 ÍNDICE TÍTULO I.- DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN Artículo 1.- Denominación Artículo 2.- Modalidad Artículo 3.- Adscripción

Más detalles

DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES DEL PLAN DE PENSIONES KUTXABANK PLUS 9

DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES DEL PLAN DE PENSIONES KUTXABANK PLUS 9 DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES DEL PLAN DE PENSIONES KUTXABANK PLUS 9 1. Indicador de Riesgo del plan de pensiones. Este dato es indicativo del riesgo del plan y se ha estimado sobre la base del comportamiento

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES MARCH PENSIONES 50-50, PLAN DE PENSIONES.

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES MARCH PENSIONES 50-50, PLAN DE PENSIONES. ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES MARCH PENSIONES 50-50, PLAN DE PENSIONES. 1 CAPÍTULO I.- Artículo 1.- Artículo 2.- Artículo 3.- CAPITULO II.- Artículo 4.- Artículo 5.- Artículo 6.- Artículo 7.-

Más detalles

6b. PLANES DE PENSIONES. APORTACIONES, DERECHOS CONSOLIDADOS Y TIPOS DE PLANES DE PENSIONES, GESTORA, DEPOSITARIA, CONTINGENCIAS Y ESPECIALIDADES.

6b. PLANES DE PENSIONES. APORTACIONES, DERECHOS CONSOLIDADOS Y TIPOS DE PLANES DE PENSIONES, GESTORA, DEPOSITARIA, CONTINGENCIAS Y ESPECIALIDADES. 6b. PLANES DE PENSIONES. APORTACIONES, DERECHOS CONSOLIDADOS Y TIPOS DE PLANES DE PENSIONES, GESTORA, DEPOSITARIA, CONTINGENCIAS Y ESPECIALIDADES. (C) Contingencias y supuestos de liquidez Qué contingencias

Más detalles

DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES DEL PLAN DE PENSIONES MEDIOLANUM RENTA FIJA MIXTA, PLAN DE PENSIONES

DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES DEL PLAN DE PENSIONES MEDIOLANUM RENTA FIJA MIXTA, PLAN DE PENSIONES DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES DEL PLAN DE PENSIONES MEDIOLANUM RENTA FIJA MIXTA, PLAN DE PENSIONES 1. Definición. Los planes de pensiones son un producto de ahorro previsión voluntario que, integrados

Más detalles

Especificaciones de los Planes de Pensiones NARANJA Dinámicos y de Renta Variable

Especificaciones de los Planes de Pensiones NARANJA Dinámicos y de Renta Variable Especificaciones de los Planes de Pensiones NARANJA Dinámicos y de Renta Variable ESPECIFICACIONES DE: Los Planes de Pensiones Dinámicos: Plan NARANJA 2020 Plan NARANJA 2025 Plan NARANJA 2030 Plan NARANJA

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL: CASER NUEVAS OPORTUNIDADES, P.P., N-3377 PROMOVIDO POR: CASER PENSIONES Entidad Gestora de Fondos de Pensiones, S.

ESPECIFICACIONES DEL: CASER NUEVAS OPORTUNIDADES, P.P., N-3377 PROMOVIDO POR: CASER PENSIONES Entidad Gestora de Fondos de Pensiones, S. Este Plan de Pensiones se regulará por las presentes especificaciones, por la Ley de Planes y Fondos de Pensiones, por el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones y por cuantas disposiciones de cualquier

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES CASTILLA LA MANCHA RF N-2890

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES CASTILLA LA MANCHA RF N-2890 ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES CASTILLA LA MANCHA RF N-2890 26/06/2018 INDICE CAPITULO I.- DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN Artículo 1.- Denominación Artículo 2.- Modalidad Artículo 3.- Adscripción

Más detalles

REGLAMENTO PLAN DE PENSIONES INDIVIDUAL CUPÓN PREMIUM DB

REGLAMENTO PLAN DE PENSIONES INDIVIDUAL CUPÓN PREMIUM DB REGLAMENTO PLAN DE PENSIONES INDIVIDUAL CUPÓN PREMIUM DB Madrid, abril 2018 (con efectos a 10 de agosto de 2018) ÍNDICE CAPÍTULO I - DENOMINACIÓN, NATURALEZA, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN ARTÍCULO 1 -OBJETO

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES CAJASTUR MONETARIO PLAN DE PENSIONES

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES CAJASTUR MONETARIO PLAN DE PENSIONES ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES CAJASTUR MONETARIO PLAN DE PENSIONES ÍNDICE CAPÍTULO I.- DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN Artículo 1.- Artículo 2.- Artículo 3.- Denominación Modalidad Adscripción

Más detalles

GCO Pensiones Renta Fija Plan de Pensiones

GCO Pensiones Renta Fija Plan de Pensiones ART. 1º DENOMINACIÓN, ÁMBITO Y MODALIDAD DEL PLAN Por el presente Reglamento se regula el Plan de Pensiones denominado GCO PENSIONES RENTA FIJA, siendo la Entidad Promotora GRUPO CATALANA OCCIDENTE, Sociedad

Más detalles

6 de septiembre de 2016

6 de septiembre de 2016 Este Plan de Pensiones se regulará por las presentes especificaciones, por la Ley de Planes y Fondos de Pensiones, por el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones y por cuantas disposiciones de cualquier

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL TEMPUS 30-75, P.P., N-5110 PROMOVIDO POR ABANTE ASESORES DISTRIBUCIÓN, A.V., S.A.

ESPECIFICACIONES DEL TEMPUS 30-75, P.P., N-5110 PROMOVIDO POR ABANTE ASESORES DISTRIBUCIÓN, A.V., S.A. Este Plan de Pensiones se regulará por las presentes especificaciones, por la Ley de Planes y Fondos de Pensiones, por el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones y por cuantas disposiciones de cualquier

Más detalles

ESPECIFICACIONES CAJAMURCIA EUROBOLSA PLAN DE PENSIONES. Mayo 2017

ESPECIFICACIONES CAJAMURCIA EUROBOLSA PLAN DE PENSIONES. Mayo 2017 ESPECIFICACIONES DE CAJAMURCIA EUROBOLSA PLAN DE PENSIONES Mayo 2017 ÍNDICE I. DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN...... 3 II. ÁMBITO PERSONAL...... 4 III. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PARTICIPES Y BENEFICIARIOS...

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE MAGALLANES ACCIONES EUROPEAS, P.P., N PROMOVIDO POR MAGALLANES VALUE INVESTORS S.A. SGIIC

ESPECIFICACIONES DE MAGALLANES ACCIONES EUROPEAS, P.P., N PROMOVIDO POR MAGALLANES VALUE INVESTORS S.A. SGIIC Este Plan de Pensiones se regulará por las presentes especificaciones, por la Ley de Planes y Fondos de Pensiones, por el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones y por cuantas disposiciones de cualquier

Más detalles

AGRUPACIÓN BANKPYME FUTURO PLAN DE PENSIONES Especificaciones del Plan (Mod. PFU003)

AGRUPACIÓN BANKPYME FUTURO PLAN DE PENSIONES Especificaciones del Plan (Mod. PFU003) AGRUPACIÓN BANKPYME FUTURO PLAN DE PENSIONES Especificaciones del Plan (Mod. PFU003) Capítulo I. Introducción Artículo 1. Objeto 1. El Plan de Pensiones define el derecho de las personas, a cuyo favor

Más detalles

REGLAMENTO DEL PLAN DE PENSIONES MEDITERRÁNEO UNO. Capítulo II.- Ámbito personal y modalidad.

REGLAMENTO DEL PLAN DE PENSIONES MEDITERRÁNEO UNO. Capítulo II.- Ámbito personal y modalidad. REGLAMENTO DEL PLAN DE PENSIONES MEDITERRÁNEO UNO Capítulo I.- Preliminares. Capítulo II.- Ámbito personal y modalidad. Capítulo III.- Altas y bajas de los Partícipes y Beneficiarios. Capítulo IV.- Derechos

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL SA NOSTRA ESTABILIDAD 85/15, P.P. PLAN DE PENSIONES N-1690 PROMOVIDO POR Sa Nostra Compañía de Seguros de Vida SA.

ESPECIFICACIONES DEL SA NOSTRA ESTABILIDAD 85/15, P.P. PLAN DE PENSIONES N-1690 PROMOVIDO POR Sa Nostra Compañía de Seguros de Vida SA. Este Plan de Pensiones se regulará por las presentes especificaciones, por la Ley de Planes y Fondos de Pensiones, por el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones y por cuantas disposiciones de cualquier

Más detalles

ESPECIFICACIONES PLAN DE PENSIONES BANCA PUEYO

ESPECIFICACIONES PLAN DE PENSIONES BANCA PUEYO ESPECIFICACIONES PLAN DE PENSIONES BANCA PUEYO 1 CAPITULO PRELIMINAR FORMALIZACIÓN Y ADSCRIPCIÓN PLAN DE PENSIONES BANCA PUEYO se regirá por lo dispuesto en Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre,

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES CASTILLA LA MANCHA N-0152

ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES CASTILLA LA MANCHA N-0152 ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES CASTILLA LA MANCHA N-0152 18/03/2016 INDICE CAPITULO I.- DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN Artículo 1.- Denominación Artículo 2.- Modalidad Artículo 3.- Adscripción

Más detalles

REGLAMENTO PLAN DE PENSIONES INDIVIDUAL DESTINO FUTURO 2023 DB

REGLAMENTO PLAN DE PENSIONES INDIVIDUAL DESTINO FUTURO 2023 DB REGLAMENTO PLAN DE PENSIONES INDIVIDUAL DESTINO FUTURO 2023 DB Madrid abril 2018 (con efectos a 10 de agosto de 2018) ÍNDICE CAPÍTULO I - DENOMINACIÓN, NATURALEZA, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN ARTÍCULO 1 -OBJETO

Más detalles

REGLAMENTO DEL PLAN DE PREVISIÓN INDIVIDUALBASKEPENSIONES GARANTIZADO 14 BASKEPENSIONES E.P.S.V.

REGLAMENTO DEL PLAN DE PREVISIÓN INDIVIDUALBASKEPENSIONES GARANTIZADO 14 BASKEPENSIONES E.P.S.V. REGLAMENTO DEL PLAN DE PREVISIÓN INDIVIDUALBASKEPENSIONES GARANTIZADO 14 DE BASKEPENSIONES E.P.S.V. REGLAMENTO DEL PLAN DE PREVISIÓN INDIVIDUAL DE BASKEPENSIONES GARANTIZADO 14 DE BASKEPENSIONES, E.P.S.V.

Más detalles

LIBERTY PLANES DE PENSIONES. Especificaciones

LIBERTY PLANES DE PENSIONES. Especificaciones LIBERTY PLANES DE PENSIONES Especificaciones LIBERTY PLANES DE PENSIONES LE10PPE 10/16 10/16 Entidad Gestora del Fondo: FINECO PREVISIÓN E.G.F.P SAU con domicilio en Calle Ercilla 24, 2ª planta; 48011

Más detalles

DB PREVISIÓN 1, PLAN DE PREVISIÓN SOCIAL INDIVIDUAL

DB PREVISIÓN 1, PLAN DE PREVISIÓN SOCIAL INDIVIDUAL DB PREVISIÓN 1, PLAN DE PREVISIÓN SOCIAL INDIVIDUAL Modalidad Se trata de un Plan de Previsión Individual que, en función del vínculo existente entre sus socios, se define como Plan de Previsión Social

Más detalles

TERMINOLOGIA PLANES DE PENSIONES

TERMINOLOGIA PLANES DE PENSIONES TERMINOLOGIA PLANES DE PENSIONES ACTUARIO: Es aquella persona a la que le corresponde la actuación, en exclusiva, en todas las cuestiones de técnica matemática y económica de las Instituciones de Seguros,

Más detalles

Reglamento BILBAOPLAN 1, Plan de Pensiones Individual

Reglamento BILBAOPLAN 1, Plan de Pensiones Individual ART. 1º DENOMINACIÓN, ÁMBITO Y MODALIDAD DEL PLAN Con el nombre de «BILBAOPLAN 1 Plan Individual de Pensiones, promovido por BILBAO COMPAÑÍA ANÓNIMA DE SEGUROS Y REASEGUROS, se crea el presente Plan de

Más detalles

ESPECIFICACIONES BANCA PUEYO I, PLAN DE PENSIONES

ESPECIFICACIONES BANCA PUEYO I, PLAN DE PENSIONES ESPECIFICACIONES BANCA PUEYO I, PLAN DE PENSIONES MODIFICACION JUNIO 2016 1 CAPITULO PRELIMINAR FORMALIZACIÓN Y ADSCRIPCIÓN BANCA PUEYO I, PLAN DE PENSIONES, se regirá por lo dispuesto en Real Decreto

Más detalles

PSN Valor Ahorro, Plan de Pensiones

PSN Valor Ahorro, Plan de Pensiones Características principales del Plan de Pensiones características del Plan solicitado y los riesgos que comporta, que se incorpora como Anexo al presente Boletín, y acepta adherirse al Plan en todos sus

Más detalles

REGLAMENTO PLAN DE PENSIONES INDIVIDUAL DESTINO FUTURO 2023 DB

REGLAMENTO PLAN DE PENSIONES INDIVIDUAL DESTINO FUTURO 2023 DB REGLAMENTO PLAN DE PENSIONES INDIVIDUAL DESTINO FUTURO 2023 DB Barcelona, octubre 2017 ÍNDICE CAPÍTULO I - DENOMINACIÓN, NATURALEZA, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN ARTÍCULO 1 -OBJETO Y DENOMINACIÓN DEL PLAN DE

Más detalles

REGLAMENTO PLANES DE PENSIONES S.E.C.I.

REGLAMENTO PLANES DE PENSIONES S.E.C.I. REGLAMENTO PLANES DE PENSIONES S.E.C.I. REGLAMENTO PLANES DE PENSIONES S.E.C.I. PROMOTOR ÍNDICE DENOMINACIÓN Y ADSCRIPCIÓN... 5. Art. 1.- Denominación y Adscripción... 5. 1.1.- Seci Pensiones... 5. 1.2.-

Más detalles

Especificaciones del Plan de Pensiones NARANJA Renta Fija Corto Plazo

Especificaciones del Plan de Pensiones NARANJA Renta Fija Corto Plazo Especificaciones del Plan de Pensiones NARANJA Renta Fija Corto Plazo Especificaciones del Plan de Pensiones NARANJA Renta Fija Corto Plazo 2 ingdirect.es ingdirect.es 3 Índice de contenido Capítulo preliminar

Más detalles

Definición del Producto. Política de Inversión y Rentabilidades Históricas anualizadas. Firma del partícipe

Definición del Producto. Política de Inversión y Rentabilidades Históricas anualizadas. Firma del partícipe DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES PARA EL PARTÍCIPE Según lo indicado en el artículo 48 del Real Decreto 681/2014, de 1 de agosto, por el que se modifica el Reglamento de planes y fondos de pensiones, se

Más detalles

ESPECIFICACIONES BANCA PUEYO DEUDA PÚBLICA, PLAN DE PENSIONES

ESPECIFICACIONES BANCA PUEYO DEUDA PÚBLICA, PLAN DE PENSIONES ESPECIFICACIONES BANCA PUEYO DEUDA PÚBLICA, PLAN DE PENSIONES 1 CAPITULO PRELIMINAR FORMALIZACIÓN Y ADSCRIPCIÓN BANCA PUEYO DEUDA PÚBLICA, PLAN DE PENSIONES, se regirá por lo dispuesto en Real Decreto

Más detalles

REGLAMENTO DE ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES MARCH PENSIONES 2016 PROTEGIDO, PLAN DE PENSIONES.

REGLAMENTO DE ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES MARCH PENSIONES 2016 PROTEGIDO, PLAN DE PENSIONES. REGLAMENTO DE ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES MARCH PENSIONES 2016 PROTEGIDO, PLAN DE PENSIONES. 1 ÍNDICE CAPÍTULO I.-DENOMINACIÓN, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN Artículo 1.- Artículo 2.- Artículo 3.-

Más detalles

REGLAMENTO PLAN DE PENSIONES INDIVIDUAL PROTECCIÓN FELEXIBLE 85 DB

REGLAMENTO PLAN DE PENSIONES INDIVIDUAL PROTECCIÓN FELEXIBLE 85 DB REGLAMENTO PLAN DE PENSIONES INDIVIDUAL PROTECCIÓN FELEXIBLE 85 DB Barcelona, julio de 2016 ÍNDICE CAPÍTULO I - DENOMINACIÓN, NATURALEZA, MODALIDAD Y ADSCRIPCIÓN ARTÍCULO 1 -OBJETO Y DENOMINACIÓN DEL PLAN

Más detalles