Heteroptera Acuáticos y Semiacuáticos del Parque Nacional Mburucuyá (Provincia de Corrientes, Argentina)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Heteroptera Acuáticos y Semiacuáticos del Parque Nacional Mburucuyá (Provincia de Corrientes, Argentina)"

Transcripción

1 9 Trab n6 21/8/03 6:57 PM Page 65 ISSN Rev. Soc. Entomol. Argent. 62 (1-2): 65-71, Heteroptera Acuáticos y Semiacuáticos del Parque Nacional Mburucuyá (Provincia de Corrientes, Argentina) LÓPEZ RUF, Mónica L.*, Silvia A. MAZZUCCONI** y Axel O. BACHMANN**,*** * División Entomología, Museo de La Plata, Paseo del Bosque, B1900DNG, La Plata, Argentina; lopezruf@museo.fcnym.unlp.edu.ar ** Laboratorio de Entomología, Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Ciudad Universitaria, C1428-EHA Buenos Aires, Argentina; mazzucco@bg.fcen.uba.ar *** División Entomología, Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Av. Angel Gallardo 470, C1405DJR-Buenos Aires, Argentina; bachmann@bg.fcen.uba.ar RESUMEN. Se presenta una lista preliminar de las especies acuáticas y semiacuáticas de Heteroptera, obtenidas en el Parque Nacional Mburucuyá. Se registran 46 especies, incluidas en 14 familias; sólo Rheumatobates minutus flavidus Drake & Harris (Gerridae) había sido citada del parque. Martarega membranacea White (Notonectidae) se cita por primera vez de la Argentina. Dieciséis especies son citadas por primera vez de la provincia de Corrientes: Mesovelia bila Jaczewski, Mesovelia mulsanti White (Mesoveliidae), Hydrometra argentina Berg (Hydrometridae), Merragata hebroides White (Hebridae), Microvelia mimula White, Steinovelia virgata (White), Stridulivelia astralis (Drake & Harris) (Veliidae), Neogerris lubricus (White) (Gerridae), Belostoma candidulum Montandon (Belostomatidae), Pelocoris procurrens White, Pelocoris subflavus Montandon (Naucoridae), Buenoa amnigenus (White), Buenoa antigone antigone (Kirkaldy), Buenoa platycnemis (Fieber) (Notonectidae), Lipostemmata humeralis Berg, Lipostemmata scutellatus Ashlock (Rhyparochromidae). Todas las especies que se citan del parque están asociadas a ambientes lénticos, o a sectores lénticos de los ambientes lóticos, salvo Rheumatobates minutus flavidus (Gerridae), que vive en aguas de velocidad moderada. PALABRAS CLAVE. Heteroptera acuáticos. Lista faunística. Región Neotropical. Argentina. Citas nuevas. ABSTRACT. Aquatic and Semiaquatic Heteroptera from the Parque Nacional Mburucuyá (Corrientes Province, Argentina). A preliminary list of the species of aquatic and semiaquatic Heteroptera collected at the Parque Nacional Mburucuyá is given. Forty-six species, included in fourteen families, are herein recorded; only Rheumatobates minutus flavidus Drake & Harris (Gerridae) had been previously recorded from the park. Martarega membranacea White (Notonectidae) is herein first recorded from Argentina. Sixteen species are new records for Corrientes Province: Mesovelia bila Jaczewski, Mesovelia mulsanti White (Mesoveliidae), Hydrometra argentina Berg (Hydrometridae), Merragata hebroides White (Hebridae), Microvelia mimula White, Steinovelia virgata (White), Stridulivelia astralis (Drake & Harris) (Veliidae), Neogerris lubricus (White) (Gerridae), Belostoma candidulum Montandon (Belostomatidae), Pelocoris procurrens White, Pelocoris subflavus Montandon (Naucoridae), Buenoa amnigenus (White), Buenoa antigone antigone (Kirkaldy), Buenoa platycnemis (Fieber) (Notonectidae), Lipostemmata humeralis Berg, Lipostemmata scutellatus Ashlock (Rhyparochromidae). All the species recorded from the park are associated to lentic habitats, or to lentic portions

2 9 Trab n6 21/8/03 6:57 PM Page Rev. Soc. Entomol. Argent. 62 (1-2), 2003 of lotic ones, except Rheumatobates minutus flavidus (Gerridae), which inhabits moderately fast-flowing waters. KEY WORDS. Aquatic Heteroptera. Faunistic list. Neotropical Region. Argentina. New records. INTRODUCCIÓN El Parque Nacional Mburucuyá (P.N. Mburucuyá), de ha, se encuentra ubicado en el NO del departamento del mismo nombre en la provincia de Corrientes, en el denominado Triángulo de la Capital (Bruniard 1966), al N del estero de Santa Lucía (Fig. 1). Se trata de una área con un relieve casi plano, y ligera pendiente hacia el O y SO. El paisaje está compuesto por suaves lomadas de arenas cuarzosas puelchenses (Plioceno medio) y antiguos valles de gredas del Plioceno inferior, que fueron recorridos por antiguos brazos del Paraná, antes de que este discurriera sobre la falla que ocupa actualmente (Bruniard, 1966). Por esos valles se canalizan los excesos de agua, dando lugar a los esteros y otras depresiones inundables (bañados, cañadas, lagunas). No existen citas previas de las especies acuáticas y semiacuáticas de Heteroptera presentes en el P.N. Mburucuyá, salvo la de Rheumatobates minutus flavidus (Gerridae) (Mazzucconi, 1999). Belostoma elongatum Montandon (Belostomatidae) había sido citada de una laguna próxima a la localidad de Mburucuyá (Armúa de Reyes & Estévez, 1999). Belostoma retusum Estévez & Polhemus, 2001 (Belostomatidae), Heterocorixa brasiliensis (Corixidae) y Tenagobia schadei (Micronectidae) habían sido citadas de una localidad muy próxima, Manantiales (Bachmann 1962; Estévez & Polhemus, 2001). El presente constituye así el primer relevamiento de Heteroptera acuáticos y semiacuáticos que se realiza en el parque. Actualmente, al haberse convertido en una área protegida, el P.N. Mburucuyá se encuentra en recuperación, después de haber sido sometida a explotación, principalmente ganadera, durante más de dos siglos (Saibene & Montanelli, 1997). En esta primera etapa se consideró de interés dar a conocer la diversidad actual de Heteroptera acuáticos y semiacuáticos, estableciendo una base para poder monitorear los cambios faunísticos que se produzcan con el paulatino repoblamiento por parte de diversos organismos. También se pretende contribuir para futuros estudios biogeográficos. MATERIAL Y MÉTODOS Ambientes Estudiados. Los ambientes acuáticos relevados comprenden lagunas de contorno aproximadamente circular (eólicas), cañadas, esteros, y pequeños cursos de agua corriente (drenaje de otros cuerpos de agua), todos en lugares expuestos, con aguas transparentes o de baja turbiedad, y fondos arenosos. Casi todos esos ambientes tenían abundantes plantas acuáticas, flotantes, sumergidas o emergentes: Salvinia sp., Azolla sp., Typha sp., Potamogeton sp., Ruppia sp., Sagittaria montevidensis Cham & Schl., Echinodorus grandiflorus Cham & Schl., Elodea sp., Schoenoplectus californicus (C. A. Meyer) Soják, Pistia stratiotes L., Spirodela sp., Lemna sp., Wolffia sp., Wolffiella sp., Eichhornia azurea (Sw.) Kth., E. crassipes (Mart.) Solms-Laubach, Alternanthera sp., Cabomba australis Spegazz., Nymphaea sp., Ranunculus flagelliformis Smith, Myriophyllum sp., Hydrocotyle sp., Utricularia sp.; en casi todos los ambientes dominaba Salvinia sp. Material entomológico. Se recolectó con coladores y redes entomológicas de 0,5-1,0 mm de abertura de malla. Para separar material de masas de plantas acuáticas se usaron embudos de Berlese-Tullgren con iluminación superior de lámpara eléctrica de filamento. También se utilizaron trampas nocturnas de luz, tanto de luz blanca (lámparas de filamento) como de luz negra (lámparas de UV). Los ejemplares se fijaron en alcohol etílico de 70 GL. Las campañas realizadas fueron: 29.VI 6.VII.1997, López Ruf y Mazzucconi; 3 10.XI.1997, López Ruf y Mazzucconi; XII.1999, Molineri y Szumik, y III.2001, Mazzucconi. El material se depositó en el Museo Argentino de Ciencias Naturales y en el Museo de La Plata. Para la identificación de los taxiones se utilizó la bibliografía mencionada por Bachmann & Mazzucconi (1995) y Bachmann (1998).

3 9 Trab n6 21/8/03 6:57 PM Page 67 LÓPEZ RUF, M. L. et al. Heteroptera Acuáticos y Semiacuáticos del Parque Nacional Mburucuyá 67 N 58º00 28º00 ruta 86 Estero Sta. Lucía 0 30 km Fig. 1. Parque Nacional Mburucuyá: los asteriscos señalan los lugares de recolección de material. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En los muestreos en agua (A) (redes, coladores) estuvieron representadas todas las familias abajo mencionadas. En las trampas de luz artificial (L) no fueron recolectados representantes de Hydrometridae, Ranatridae, Gelastocoridae y Naucoridae. Con embudos de Berlese-Tullgren (B) sólo fueron obtenidos ejemplares de Mesoveliidae, Ranatridae, Naucoridae y Rhyparochromidae. Se registran 46 especies de heterópteros acuáticos y semiacuáticos, (11 de Gerromorpha, 32 de Nepomorpha y 3 de Pentatomomorpha) de 14 familias: Hydrometridae (A): Hydrometra argentina Berg. Hebridae (A, L): Lipogomphus lacuniferus Berg. Merragata hebroides White. Veliidae (A, L): Microvelia mimula White. Steinovelia virgata (White). Stridulivelia astralis (Drake & Harris). Gerridae (A, L): Limnogonus ignotus Drake & Harris. Neogerris lubricus (White). Rheumatobates minutus flavidus Drake & Harris. GERROMORPHA Mesoveliidae (A, L, B): Mesovelia bila Jaczewski. Mesovelia mulsanti White. NEPOMORPHA Nepidae (A, B): Ranatra rabida White. Ranatra signoreti Montandon.

4 9 Trab n6 21/8/03 6:57 PM Page Rev. Soc. Entomol. Argent. 62 (1-2), 2003 Belostomatidae (A, L): Belostoma candidulum Montandon. Belostoma dentatum (Mayr) (larva). Belostoma discretum Montandon. Belostoma elegans (Mayr). Belostoma micantulum (Stål). Belostoma oxyurum (Dufour). Gelastocoridae (A): Nerthra sp. (larva). Pleidae (A, L): Neoplea argentina (Drake & Chapman). Neoplea maculosa (Berg). Neoplea semipicta (Horváth). Naucoridae (A, B): Pelocoris binotulatus nigriculus Berg. Pelocoris impicticollis Stål. Pelocoris procurrens White. Pelocoris subflavus Montandon. Notonectidae (A, L): Buenoa amnigenus (White). Buenoa antigone antigone (Kirkaldy). Buenoa fuscipennis (Berg). Buenoa platycnemis (Fieber). Buenoa salutis Kirkaldy. Martarega membranacea White. Notonecta disturbata Hungerford. Notonecta sellata Fieber. Corixidae (A, L): Heterocorixa brasiliensis Hungerford. Sigara chrostowskii Jaczewski. Sigara denseconscripta (Breddin). Sigara platensis Bachmann. Sigara schadei (Hungerford). Micronectidae (A, L): Tenagobia incerta Lundblad. Tenagobia schadei Lundblad. Tenagobia socialis (White). PENTATOMOMORPHA Rhyparochromidae (A, L, B): Lipostemmata humeralis Berg. Lipostemmata major Ashlock Lipostemmata scutellatus Ashlock Todas estas especies constituyen primeras menciones para el P.N. Mburucuyá, excepto la de Rheumatobates minutus flavidus (Gerridae) (Mazzucconi, 1999). Martarega membranacea (Notonectidae) se cita aquí por primera vez de la Argentina, pero su presencia en Corrientes había sido sospechada por Bachmann (1998); había sido citada de Colombia, Guiana, Suriname, norte del Brasil, Ecuador y Bolivia (Roback & Nieser, 1974; Nieser, 1975). Mesovelia bila, M. mulsanti (Mesoveliidae), Hydrometra argentina (Hydrometridae), Merragata hebroides (Hebridae), Microvelia mimula, Steinovelia virgata, Stridulivelia astralis (Veliidae), Neogerris lubricus (Gerridae), Belostoma candidulum (Belostomatidae), Pelocoris procurrens, P. subflavus (Naucoridae), Buenoa amnigenus, B. antigone antigone, B. platycnemis (Notonectidae), Lipostemmata humeralis, L. scutellatus (Rhyparochromidae) se citan aquí por primera vez de la provincia de Corrientes. Las restantes especies ya habían sido citadas de la provincia de Corrientes, y del E de Chaco o del S de Misiones (De Carlo, 1938; 1946 y 1959; Bachmann, 1961; 1962; 1963; 1968; 1971 y 1981; Schnack, 1976; Poi de Neiff, 1979 y 1993; Contartese & Bachmann, 1986; Mazzucconi & Bachmann, 1995; Armúa de Reyes & Estévez, 1999). Todas las especies obtenidas de Gerromorpha y de Nepomorpha están asociadas a ambientes lénticos, o a sectores lénticos de los ambientes lóticos, salvo Rheumatobates minutus flavidus (Gerridae), que fue obtenida en aguas de velocidad moderada. De los Gerromorpha, las especies de los géneros Hydrometra, Microvelia, Steinovelia, Limnogonus, Neogerris y Rheumatobates se desplazan casi exclusivamente sobre la superficie del agua; las de Mesovelia, Merragata y Lipogomphus prefieren ocupar la superficie de hojas flotantes, aunque son capaces de desplazarse sobre el agua libre. De los Nepomorpha, las especies de Buenoa y de Martarega viven en lugares muy escasamente vegetados, o sin plantas, aun los ubicados en medio de cuerpos de agua muy vegetados; las del género Pelocoris viven asociadas con raíces de plantas flotantes o con plantas sumergidas; las de Ranatra, Belostoma, Neoplea y Notonecta suelen preferir lugares con abundancia moderada a alta de plantas sumergidas, y las de Belostoma también las raíces de plantas flotantes; finalmente las de Corixidae y Micronectidae, y las del género Nerthra, por ser bentónicas, son relativamente independientes de la presencia de abundantes plantas. Las Rhyparochromidae (Pentatomomorpha) del género Lipostemmata viven casi permanentemente sobre plantas flotantes, pero pueden desplazarse sobre la superficie del agua.

5 9 Trab n6 21/8/03 6:57 PM Page 69 LÓPEZ RUF, M. L. et al. Heteroptera Acuáticos y Semiacuáticos del Parque Nacional Mburucuyá 69 En la bibliografía (Montandon, 1897 y 1909; De Carlo, 1930; 1951; 1958; 1959 y 1964a, b; Lauck, ; Bachmann, 1966; 1971; 1977 y 1980; Ashlock, 1970; Schnack, 1976; Schnack & Estévez, 1979; Contartese & Bachmann, 1987; López Ruf, 1988 y 1994; Bachmann & López Ruf, 1994; Mazzucconi & Bachmann, 1997; Armúa de Reyes & Estévez, 1999; Estévez & Polhemus, 2001) se han mencionado 28 especies de la provincia de Corrientes que no han sido recolectadas en el parque, la mayoría de las cuales podrían vivir allí; otras dos especies, Horvathinia pelleranoi (Belostomatidae) y Cryphocricos barozzii (Naucoridae), si bien fueron descritas o citadas de la provincia de Corrientes (De Carlo, 1930, López Ruf, 1988 respectivamente) están restringidas a grandes ríos, no presentes en el parque Mburucuyá. La diversidad registrada en el P.N. Mburucuyá constituye 61% de las especies de heterópteros acuáticos y semiacuáticos citados de la provincia de Corrientes. Microvelia pulchella Westwood (Veliidae), Nerthra ranina (Herrich-Schaeffer) (Gelastocoridae), y Pelocoris bipunctulus (Herrich- Schaeffer) (Naucoridae) son especies más o menos frecuentes en el NE de la Argentina (Bachmann, 1998) y, aunque no han sido citadas de la provincia de Corrientes, su presencia en el parque es muy verosímil. El presente listado es considerado preliminar y aún deben efectuarse mas campañas de recolección, que incluyan mayor diversidad de ambientes y otros momentos del año, y tal vez usando otras técnicas específicas de recolección (recolección con redes especiales en lugares de mínima profundidad, lavado de porciones expuestas al aire de sustratos firmes, recolección nocturna en el agua, tamizado de sedimentos, trampas de luz especialmente diseñadas, por ejemplo sumergidas, o con telas tratadas con blanqueadores especiales, etc.). Surge de estos estudios que la diversidad de ambientes del P.N. Mburucuyá, y la de heterópteros acuáticos y semiacuáticos, destacan el valor de este parque para la conservación de la biodiversidad acuática de Corrientes, provincia que hasta hace poco solo contaba con el resguardo de la Reserva Provincial Iberá. Parecería que la extensión del P.N. Mburucuyá, y la diversidad de ambientes acuáticos presentes, fueran suficientes para asegurar una adecuada conservación de la diversidad de los heterópteros ligados a ambientes acuáticos. AGRADECIMIENTOS Al jefe de guardaparques, Sr. Carlos Saibene, y a la Dra. Silvana B. Montanelli, coordinadora de programas de investigación y educación ambiental del Parque Nacional Mburucuyá, por su apoyo permanente durante los trabajos de campo. A los Dres. Claudia Szumik y Carlos Molineri, del Instituto Miguel Lillo, por los ejemplares facilitados. A la Dra. Patricia Hoc por la identificación de las plantas acuáticas. A la Lic. Paulina Hernández por su colaboración en el diseño del mapa. Trabajo financiado por el Conicet (PIP 4122/96) y la Universidad de Buenos Aires (TW53). BIBLIOGRAFÍA CITADA ARMUA DE REYES, A. C. & A. L. ESTEVEZ Relevamiento de la fauna de Belostomatidae en la provincia de Corrientes. Facena, Corrientes 14, 1998: ASHLOCK, P. D A revision of the genus Lipostemmata Berg (Hemiptera - Heteroptera: Lygaeidae). Univ. Connecticut occas. Pap., biol. Sci. Ser. 1 (4): BACHMANN, A. O Apuntes para una hidrobiología argentina. III. Notas sobre distribución de Corixidae (Hemiptera). Actas Trab. 1 Congr. sudamer. Zool., La Plata 3: BACHMANN, A. O Catálogo de las Corixidae de la República Argentina (Insecta, Hemiptera). Neotrópica, La Plata 8 (25): 15-25; 8 (27): 91. BACHMANN, A. O El género Notonecta, al norte del río Colorado (Hemiptera, Notonectidae). Revta. Soc. entom. argent., B. Aires 26: 5-6. BACHMANN, A. O Catálogo sistemático y clave para la determinación de las subfamilias, géneros y especies de las Gerridae de la República Argentina (Insecta, Hemiptera). Physis, B. Aires 26 (71): BACHMANN, A. O Las Pleidae de la República Argentina (Hemiptera). Revta. Soc. entom. argent., B. Aires 30: BACHMANN, A. O Catálogo sistemático y clave para la determinación de las subfamilias, géneros y especies de las Notonectidae de la República Argentina (Insecta, Hemiptera). Physis, B. Aires 30 (81): BACHMANN, A. O Nota sobre las Hydrometridae de la Argentina (Heteroptera). Revta. Soc. entom. argent., B. Aires 35, 1976-

6 9 Trab n6 21/8/03 6:57 PM Page Rev. Soc. Entomol. Argent. 62 (1-2), : BACHMANN, A. O Notas para una monografía de las Corixidae argentinas (Insecta, Heteroptera). Acta zool. lilloana, Tucumán 35 (1): BACHMANN, A. O Insecta Hemiptera Corixidae. En: Ringuelet, R. A. (dir.) Fauna de Agua dulce de la República Argentina, B. Aires 35 (2): BACHMANN, A. O Heteroptera acuáticos. En: Morrone, J. J. & S. Coscarón (dir.) Biodiversidad de artrópodos argentinos. Una perspectiva biotaxonómica: Ediciones Sur, La Plata. BACHMANN, A. O. & M. L. LOPEZ RUF Los Pleoidea de la Argentina. En: Castellanos, Z. A. de (dir.) Fauna de Agua dulce de la República Argentina, B. Aires 35 (3): BACHMANN, A. O. & S. A. MAZZUCCONI Insecta Heteroptera (= Hemiptera s. str.). En: Lopretto, E. C. & G. Tell (dir.) Ecosistemas de Aguas Continentales. Metodologías para su Estudio 3: Ediciones Sur, La Plata. BRUNIARD, E. C Bases fisiográficas para una división regional de la Provincia de Corrientes. Nordeste. Revta. Fac. Human. Univ. nac. Nordeste, Corrientes 8: CONTARTESE, A. M. & A. O. BACHMANN Distribución geográfica de las Corixidae argentinas (Insecta, Heteroptera). Physis, B. Aires, Secc. B 43 (105): CONTARTESE, A. M. & A. O. BACHMANN Distribución geográfica de las Belostomatidae argentinas. Physis, B. Aires, Secc. B 45 (108): DE CARLO, J. A Familia Belostomidae. Géneros y especies para la República Argentina. Revta. Soc. entom. argent., B. Aires 3 (13): DE CARLO, J. A Los belostómidos americanos (Hemiptera). Anls. Mus. argent. Cienc. nat., B. Aires 39 (Entom. 155): DE CARLO, J. A Los Ranatridae de Sud América (Hemiptera). Anls. Mus. argent. Cienc. nat., B. Aires 42 (Entom. 161): DE CARLO, J. A Népidos de América (Hemiptera, Nepidae). Revta. Inst. nac. Invest. Cienc. nat., B. Aires 1 (9): DE CARLO, J. A Nuevas especies de los géneros Curicta Stål y Telmatotrephes Stål (Nepidae, Hemiptera). Boln. Mus. argent. Cienc. nat., B. Aires (1), 1956: 1-6. DE CARLO, J. A Hemiptera Cryptocerata. En Del Ponte, E. y col. (dir.) Lista de Insectos y arácnidos relacionados con la salud humana y animal y de especies afines a ellos. Primeras Jorn. entomoepidem. argent., B. Aires 1953 (2): DE CARLO, J. A. 1964a. Los Ranatridae de América (Hemiptera). Revta. Mus. argent. Cienc. nat., Entom. B. Aires 1 (2): DE CARLO, J. A. 1964b. Género Lethocerus Mayr (Hemiptera - Belostomatidae). Physis, B. Aires 24 (68): ESTEVEZ, A. L. & J. T. POLHEMUS The small species of Belostoma (Heteroptera, Belostomatidae). Iheringia, Porto Alegre, Sér. Zool. (91): LAUCK, D A monograph of the genus Belostoma (Hemiptera). Bull. Chicago Acad. Sci. 11 (3): 34-81, 1962; 11 (4): , 1963; 11 (5): , LOPEZ RUF, M. L Nuevas citas para la Argentina de especies de Limnocoridae y Naucoridae (Heteroptera). Physis, B. Aires, Secc. B 45 (109), 1987: 76. LOPEZ RUF, M. L El género Pelocoris en la Argentina (Heteroptera Limnocoridae). I, II. Physis, B. Aires, Secc. B 49 ( ), 1991: 13-22; MAZZUCCONI, S. A Rheumatobates (Rheumatobates) minutus flavidus Drake y Harris en la Argentina (Insecta: Heteroptera: Gerridae). Neotrópica, La Plata 45 ( ): 108. MAZZUCCONI, S. A. & A. O. BACHMANN Geographic distribution of the Gerridae in Argentina (Insecta, Heteroptera). Insecta Mundi, 9 (3-4): MAZZUCCONI, S. A. & A. O. BACHMANN Notas sobre larvas de heterópteros acuáticos argentinos. Familia Veliidae: Oiovelia. Neotrópica, La Plata 43 ( ): MONTANDON, A. L Hémiptères nouveaux des collections du Muséum de Paris. Bull. Mus. nation. Hist. nat. Paris 3: MONTANDON, A. L Belostomatidae et Nepidae. Notes diverses et descriptions d espèces nouvelles. Bull. Soc. Sci. Bucarest 18 (2-4): NIESER, N The water bugs (Heteroptera: Nepomorpha) of the Guyana Region. Stud. Fauna Suriname & other Guyanas, Holanda 16 (59): POI DE NEIFF, A Invertebrados acuáticos relacionados a Egeria naias (Planch) con especial referencia a los organismos fitófagos. Eco-

7 9 Trab n6 21/8/03 6:57 PM Page 71 LÓPEZ RUF, M. L. et al. Heteroptera Acuáticos y Semiacuáticos del Parque Nacional Mburucuyá 71 sur, Corrientes 6 (11): POI DE NEIFF, A Invertebrados asociados a los macrófitos sumergidos de los esteros del Iberá (Corrientes, Argentina). Ambiente subtrop., Corrientes 2: ROBACK, S. S. & N. NIESER Aquatic Hemiptera (Heteroptera) from the Llanos of Colombia. Proc. Acad. nat. Sci. Philadelphia 126: SAIBENE, C. S. & S. B. MONTANELLI Mapeo de las comunidades vegetales leñosas del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina. Facena, Corrientes 13: SCHNACK, J. A Insecta Hemiptera Belostomatidae. En Ringuelet, R.A. (dir.) Fauna de agua dulce de la República Argentina, B. Aires 35 (1): SCHNACK, J. A. & A. L. ESTEVEZ Monografía sistemática de los Gelastocoridae de la República Argentina. Limnobios, La Plata 1 (9): Recibido: 6-XI-2002 Aceptado: 23-IV-2003

Gerromorpha y Nepomorpha (Insecta: Heteroptera) del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá Pirú, Provincia de Misiones, Argentina

Gerromorpha y Nepomorpha (Insecta: Heteroptera) del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá Pirú, Provincia de Misiones, Argentina Lundiana 9(1):57-66, 2008 2009 Instituto de Ciências Biológicas - UFMG ISSN 1676-6180 Gerromorpha y Nepomorpha (Insecta: Heteroptera) del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá Pirú, Provincia

Más detalles

Los heterópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, República Argentina)

Los heterópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, República Argentina) ISSN 0373-5680 (impresa), ISSN 1851-7471 (en línea) Rev. Soc. Entomol. Argent. 68 (3-4): 271-282, 2009 271 Los heterópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia

Más detalles

Biodiversidad de Heteroptera (Hemiptera) acuáticas y semiacuáticas de la Patagonia argentina

Biodiversidad de Heteroptera (Hemiptera) acuáticas y semiacuáticas de la Patagonia argentina ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 68 (1-2): 177-185, 2009 177 Biodiversidad de Heteroptera (Hemiptera) acuáticas y semiacuáticas de la Patagonia argentina MELO, María Cecilia Departamento Sistemática,

Más detalles

UNA NUEVA ESPECIE DE BELOSTOMA (HETEROPTERA: BELOSTO- MATIDAE) DE LA LAGUNA IBERA (CORRIENTES, ARGENTI- NA) (1)

UNA NUEVA ESPECIE DE BELOSTOMA (HETEROPTERA: BELOSTO- MATIDAE) DE LA LAGUNA IBERA (CORRIENTES, ARGENTI- NA) (1) FACENA, Vol. 19, pp. 123-127, 2003 UNA NUEVA ESPECIE DE BELOSTOMA (HETEROPTERA: BELOSTO- MATIDAE) DE LA LAGUNA IBERA (CORRIENTES, ARGENTI- NA) (1) A.L. ESTÉVEZ (2) y A.C. ARMÚA de REYES (3) ABSTRACT: A

Más detalles

INFORME FINAL DIVERSIDAD DE HETEROPTEROS ACUÁTICOS Y SEMIACUÁTICOS DE LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA, MADRE DE DIOS, PERÚ.

INFORME FINAL DIVERSIDAD DE HETEROPTEROS ACUÁTICOS Y SEMIACUÁTICOS DE LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA, MADRE DE DIOS, PERÚ. INFORME FINAL DIVERSIDAD DE HETEROPTEROS ACUÁTICOS Y SEMIACUÁTICOS DE LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA, MADRE DE DIOS, PERÚ. AUTOR: Jorge Luis Peralta Argomeda DIRECCIÓN/ EMAIL: jorge.peralta.55@gmail.com

Más detalles

TRABAJOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL DR. AXEL O. BACHMANN PUBLICADOS EN REVISTAS PERIÓDICAS

TRABAJOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL DR. AXEL O. BACHMANN PUBLICADOS EN REVISTAS PERIÓDICAS ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (3-4): 7-14, 2007 7 TRABAJOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL DR. AXEL O. BACHMANN PUBLICADOS EN REVISTAS PERIÓDICAS 1. 1949. HOURQUEBIE, H., B. MATEU AMENGUAL

Más detalles

Heterópteros acuáticos del Quindío (Colombia): Los infraórdenes Gerromorpha y Nepomorpha

Heterópteros acuáticos del Quindío (Colombia): Los infraórdenes Gerromorpha y Nepomorpha Revista Colombiana de Entomología 34 (1): 121-128 (2008) 121 Heterópteros acuáticos del Quindío (Colombia): Los infraórdenes Gerromorpha y Nepomorpha Aquatic heteropterans of Quindio (Colombia): The infraorders

Más detalles

Abbott, J. F., 1912: A new genus of Corixidae. Entomological News 23:

Abbott, J. F., 1912: A new genus of Corixidae. Entomological News 23: Literature Abbott, J. F., 1912: A new genus of Corixidae. Entomological News 23:337-339. Abbott, J. F., 1913: Corixidae of Georgia. Bulletin of the Brooklyn Entomological Society 8:81-93. Aguilar, P. G.,

Más detalles

CHINCHES ACUÁTICAS (INSECTA: HEMIPTERA) DEL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO.

CHINCHES ACUÁTICAS (INSECTA: HEMIPTERA) DEL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO. CHINCHES ACUÁTICAS (INSECTA: HEMIPTERA) DEL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO. Hernández Muñoz G.; Jones Scheuneman R. W. Facultad de Ciencias Naturales Universidad Autónoma de Querétaro Resumen Se colectaron

Más detalles

Los coleópteros y heterópteros acuáticos del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina)

Los coleópteros y heterópteros acuáticos del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina) ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 67 (1-2): 127-144, 2008 127 Los coleópteros y heterópteros acuáticos del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina) TORRES, Patricia L. M. *, **,

Más detalles

DIVERSIDAD DEL ORDEN HEMIPTERA (GERROMORPHA Y NEPOMORPHA) EN LA LOCALIDAD SURUTATO, BADIRAGUATO SINALOA

DIVERSIDAD DEL ORDEN HEMIPTERA (GERROMORPHA Y NEPOMORPHA) EN LA LOCALIDAD SURUTATO, BADIRAGUATO SINALOA ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 4: 87-91 2017 DIVERSIDAD DEL ORDEN HEMIPTERA (GERROMORPHA Y NEPOMORPHA) EN LA LOCALIDAD SURUTATO, BADIRAGUATO SINALOA Luis Enrique Olguín-García*,

Más detalles

New records of aquatic Heteroptera (Hemiptera) from the Andean foothills of the Amazonia (Putumayo, Colombia)

New records of aquatic Heteroptera (Hemiptera) from the Andean foothills of the Amazonia (Putumayo, Colombia) Revista Colombiana de Entomología 40 (2): 230-234 (Julio - Diciembre 2014) New records of aquatic Heteroptera (Hemiptera) from the Andean foothills of the Amazonia (Putumayo, Colombia) Nuevos registros

Más detalles

Gerromorpha y Nepomorpha (Heteroptera) del Pacífico de Colombia: lista de especies, distribución geográfica y altitudinal

Gerromorpha y Nepomorpha (Heteroptera) del Pacífico de Colombia: lista de especies, distribución geográfica y altitudinal Gerromorpha y Nepomorpha (Heteroptera) del Pacífico de Colombia: Gerromorpha and Nepomorpha (Heteroptera) from the Pacific coastal region of Colombia: checklist, geographic and altitudinal distribution

Más detalles

ISSN Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (3-4): , 2007

ISSN Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (3-4): , 2007 ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (3-4): 127-154, 2007 127 Los coleópteros y heterópteros acuáticos del Parque Nacional El Palmar (Provincia de Entre Ríos, Argentina): lista faunística, diversidad

Más detalles

Notonéctidos (Hemiptera, Cryptocerata: Notonectidae) de Venezuela: listado de especies y distribución geográfica

Notonéctidos (Hemiptera, Cryptocerata: Notonectidae) de Venezuela: listado de especies y distribución geográfica ENTOMOTROPICA Vol. 20(2): 115-120. Agosto/August 2005. ISSN 1317-5262 Notonéctidos (Hemiptera, Cryptocerata: Notonectidae) de Venezuela: listado de especies y distribución geográfica Melfran J. Herrera

Más detalles

Taxonomy and distribution of aquatic and semiaquatic Heteroptera (Insecta) from Cuba

Taxonomy and distribution of aquatic and semiaquatic Heteroptera (Insecta) from Cuba Taxonomy and distribution of aquatic and semiaquatic Heteroptera (Insecta) from Cuba Carlos Naranjo 1, Senén Muñoz Riviaux 2, Felipe F.F. Moreira 3 & Ramón Correa Court 1 1. Departamento de Biología, Faculdad

Más detalles

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea) bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, 2015. 376-380. ISSN: 0123-3068 (Impreso) ISSN: 2462-8190 (En línea) COMUNICACIÓN CORTA BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL PRIMER

Más detalles

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Colombia Biota Colombiana ISSN: 0124-5376 biotacol@humboldt.org.co Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia Padilla-Gil, Dora N. Nuevos registros de Heteroptera (Hemiptera)

Más detalles

Acta Biológica Colombiana ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia

Acta Biológica Colombiana ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia Acta Biológica Colombiana ISSN: 0120-548X racbiocol_fcbog@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Colombia PADILLA GIL, DORA NANCY NUEVOS REGISTROS Y AMPLIACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE HETERÓPTEROS

Más detalles

Mapas de distribución geográfica de Hemípteros Acuáticos de la Colección de Insectos (CIA) del Departamento de Biología.

Mapas de distribución geográfica de Hemípteros Acuáticos de la Colección de Insectos (CIA) del Departamento de Biología. Mapas de distribución geográfica de Hemípteros Acuáticos de la Colección de Insectos (CIA) del Departamento de Biología. Nataly Andrea Coronado Arguello 2011110073 Trabajo de grado como requisito para

Más detalles

bol.cient.mus.hist.nat. 20 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

bol.cient.mus.hist.nat. 20 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea) BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL REGISTRO DEL GÉNERO Hebrus CURTIS, 1879 (HEMIPTERA: HEBRIDAE) PARA EL DEPARTAMENTO DE CALDAS: UNA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA BIOTA

Más detalles

Guía ilustrada para el estudio ecológico y taxonómico de los insectos acuáticos del Orden Hemiptera en El Salvador

Guía ilustrada para el estudio ecológico y taxonómico de los insectos acuáticos del Orden Hemiptera en El Salvador FORMULACIÓN DE UNA GUÍA METODOLÓGICA ESTANDARIZADA PARA DETERMINAR LA CALIDAD AMBIENTAL DE LAS AGUAS DE LOS RÍOS DE EL SALVADOR, UTILIZANDO INSECTOS ACUÁTICOS Proyecto financiado por el fondo FEMCIDI de

Más detalles

Comunidades de insectos acuáticos de charcos temporarios y lagunas en la ciudad de Buenos Aires (Argentina)

Comunidades de insectos acuáticos de charcos temporarios y lagunas en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) TrabC n7 26/12/04 11:33 AM Page 55 ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 63 (3-4): 55-65, 2004 55 Comunidades de insectos acuáticos de charcos temporarios y lagunas en la ciudad de Buenos Aires (Argentina)

Más detalles

Redescripción de Ctenipocoris schadei y descripción de las larvas III y V (Hemiptera: Naucoridae)

Redescripción de Ctenipocoris schadei y descripción de las larvas III y V (Hemiptera: Naucoridae) TrabC n2 19/12/04 10:50 AM Page 19 ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 63 (3-4): 19-24, 2004 19 Redescripción de Ctenipocoris schadei y descripción de las larvas III y V (Hemiptera: Naucoridae) LÓPEZ

Más detalles

Diversidad de Heterópteros acuáticos, con especial referencia a las Belostoma (Heteróptera: Belostomatidae)

Diversidad de Heterópteros acuáticos, con especial referencia a las Belostoma (Heteróptera: Belostomatidae) Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino II INSUGEO, Miscelánea, 14: 281-292 F. G. Aceñolaza (Coordinador) Tucumán, 2005 - ISBN: 987-9390-69-5 - ISSN 1514-4836 - ISSN On-Line 1668-3242 Diversidad

Más detalles

Hernández, Emilia Paulina

Hernández, Emilia Paulina Hernández, Emilia Paulina «Informe Científico-tecnológico período 12/13» 1 provincia de buenos aires comisión de investigaciones científicas Calle 526 e/ 10 y 11 1900 La Plata Tel. Fax: (0221) 421 7374

Más detalles

Acta Biológica Colombiana ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia

Acta Biológica Colombiana ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia Acta Biológica Colombiana ISSN: 0120-548X racbiocol_fcbog@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Colombia PADILLA GIL, Dora Nancy LAS CHINCHES SEMI-ACUÁTICAS DE LA RESERVA NATURAL RÍO

Más detalles

Contribución al conocimiento de los Hemípteros acuáticos (Insecta: Heteroptera) del Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada, España)

Contribución al conocimiento de los Hemípteros acuáticos (Insecta: Heteroptera) del Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada, España) Contribución al conocimiento de los Hemípteros acuáticos (Insecta: Heteroptera) del Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada, España) Contribution to the knowledge of the aquatic Hemiptera (Insecta:

Más detalles

UNIVERSIDAD MAyaR DE SAN ANDRÉS FACULTAD ne CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERr\ DE BIOLOG[A

UNIVERSIDAD MAyaR DE SAN ANDRÉS FACULTAD ne CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERr\ DE BIOLOG[A UNIVERSIDAD MAyaR DE SAN ANDRÉS FACULTAD ne CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERr\ DE BIOLOG[A DISTRIBUCiÓN Y ECOLOGíA DE LA COMUNIDAD DE HEMíPTEROS AcuA.TiCOS (SUBORDEN: HETERÓPTERA), EN LAS LAGUNAS DE LA

Más detalles

CURRICULUM VITAE I- DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE I- DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE I- DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: González, Mónica Patricia Nacionalidad: Argentina Lugar y Fecha de nacimiento: Ranchillos, Tucumán. 29 de junio de 1961. Documento Nacional de Identidad:

Más detalles

HISTORIA NATURAL. Tercera Serie Volumen 7 (2) 2017/93-97

HISTORIA NATURAL. Tercera Serie Volumen 7 (2) 2017/93-97 HISTORIA NATURAL ISSN 0326-1778 (Impresa) ISSN 1853-6581 (En Línea) Tercera Serie Volumen 7 (2) 2017/93-97 PRIMEROS REGISTROS DE Coronidia orithea (Cramer, 1780) (LEPIDOPTERA: SEMATURIDAE) PARA LAS YUNGAS

Más detalles

NUEVOS REGISTROS Y AMPLIACIÓN DE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA PARA ESPECIES DE GERRIDAE (INSECTA: HEMIPTERA) EN COLOMBIA

NUEVOS REGISTROS Y AMPLIACIÓN DE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA PARA ESPECIES DE GERRIDAE (INSECTA: HEMIPTERA) EN COLOMBIA Acta biol. Colomb., Vol. 15 N.º 1, 2010 271-280 NUEVOS REGISTROS Y AMPLIACIÓN DE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA PARA ESPECIES DE GERRIDAE (INSECTA: HEMIPTERA) EN COLOMBIA New Records and Range Extension of Species

Más detalles

THE EPICONTINENTAL WATER BUGS (NEPOMORPHA & GERROMORPHA) FROM CANARY ISLANDS (SPAIN): FAUNISTIC DATA, BIOGEOGRAPHY AND SINECOLOGY NOVELTIES

THE EPICONTINENTAL WATER BUGS (NEPOMORPHA & GERROMORPHA) FROM CANARY ISLANDS (SPAIN): FAUNISTIC DATA, BIOGEOGRAPHY AND SINECOLOGY NOVELTIES LA HEMIPTEROFAUNA ACUÁTICA EPICONTINENTAL (NEPOMORPHA Y GERROMORPHA) DE LAS ISLAS CANARIAS (ESPAÑA): FAUNÍSTICA, BIOGEOGRAFÍA Y NOVEDADES SINECOLÓGICAS THE EPICONTINENTAL WATER BUGS (NEPOMORPHA & GERROMORPHA)

Más detalles

ENTOMOFAUNA ACUÁTICA ASOCIADA AL RÍO SANTA CLARA EN VERAGUAS, REPÚBLICA DE PANAMÁ.

ENTOMOFAUNA ACUÁTICA ASOCIADA AL RÍO SANTA CLARA EN VERAGUAS, REPÚBLICA DE PANAMÁ. ENTOMOFAUNA ACUÁTICA ASOCIADA AL RÍO SANTA CLARA EN VERAGUAS, REPÚBLICA DE PANAMÁ. Viterbo E. Rodríguez y Nereida Sánchez Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas Facultad de Ciencias

Más detalles

Chinches semiacuáticas presentes en el municipio de San Luis de Gaceno, Boyacá, Colombia

Chinches semiacuáticas presentes en el municipio de San Luis de Gaceno, Boyacá, Colombia Revista Ciencia en Desarrollo, Vol. 4 No. 2 ISSN 0121-7488 Enero-Diciembre de 2013, pp. 13-18 Chinches semiacuáticas presentes en el municipio de San Luis de Gaceno, Boyacá, Colombia Semiaquatic Bugs in

Más detalles

Diferentes tipos de ecosistemas

Diferentes tipos de ecosistemas Diferentes tipos de ecosistemas ECOSISTEMA ACUÁTICO Los cuerpos de agua como ríos, lagos, pantanos y demás fuentes acuáticas son ecosistemas acuáticos. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas

Más detalles

Chinches patinadoras marinas (Hemiptera: Heteroptera: Gerromorpha): diversidad de los hábitats oceánicos del Neotrópico

Chinches patinadoras marinas (Hemiptera: Heteroptera: Gerromorpha): diversidad de los hábitats oceánicos del Neotrópico Chinches patinadoras marinas (Hemiptera: Heteroptera: Gerromorpha): diversidad de los hábitats oceánicos del Neotrópico Marine water striders (Hemiptera: Heteroptera: Gerromorpha): diversity of ocean habitats

Más detalles

Lugar: Depto. Científico de Entomología, Museo de Ciencias Naturales de La Plata, UNLP Institución Otorgante: CONICET Por concurso: Si No

Lugar: Depto. Científico de Entomología, Museo de Ciencias Naturales de La Plata, UNLP Institución Otorgante: CONICET Por concurso: Si No CURRICULUM VITAE NORMALIZADO MARÍA CECILIA MELO María Cecilia Melo ceciliamelo@fcnym.unlp.edu.ar 02 - ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS Universitarios: De grado: - Licenciada en Biología (orientación

Más detalles

ENTOMOFAUNA ACUÁTICA ASOCIADA AL RÍO AGUÉ, EN LA MESA, VERAGUAS, PANAMÁ

ENTOMOFAUNA ACUÁTICA ASOCIADA AL RÍO AGUÉ, EN LA MESA, VERAGUAS, PANAMÁ ENTOMOFAUNA ACUÁTICA ASOCIADA AL RÍO AGUÉ, EN LA MESA, VERAGUAS, PANAMÁ Viterbo E. Rodríguez y Mirena Mendoza Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas, Facultad de Ciencias Naturales

Más detalles

Gerridae (Hemiptera: Heteroptera) del Museo Entomológico de la Universidad del Valle

Gerridae (Hemiptera: Heteroptera) del Museo Entomológico de la Universidad del Valle 230 Revista Colombiana de Entomología 34 (2): 230-238 (2008) Gerridae (Hemiptera: Heteroptera) del Museo Entomológico de la Universidad del Valle Gerridae (Hemiptera: Heteroptera) from the Entomological

Más detalles

HISTORIA NATURAL. PRESENCIA DE Trichomycterus johnsoni FOWLER, 1932 EN LOS ESTEROS DEL IBERA, ARGENTINA (1)

HISTORIA NATURAL. PRESENCIA DE Trichomycterus johnsoni FOWLER, 1932 EN LOS ESTEROS DEL IBERA, ARGENTINA (1) HISTORIA NATURAL Volumen 3 1983 Número 20 PRESENCIA DE Trichomycterus johnsoni FOWLER, 1932 EN LOS ESTEROS DEL IBERA, ARGENTINA (1) ISSN-0326-1778 Amalia M. MIQUELARENA (2) y Raúl H. ARAMBURU (3) SUMMARY:

Más detalles

Gerridae (Heteroptera: Gerromorpha) de Colombia

Gerridae (Heteroptera: Gerromorpha) de Colombia Biota Colombiana 6 (2) 163-172, 2005 Gerridae (Heteroptera: Gerromorpha) de Colombia Fredy Molano-Rendón 1, Diana Lucía Camacho-Pinzón 2 y Clemencia Serrato-Hurtado 3 1 Laboratorio de Entomología, Escuela

Más detalles

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO BUENOA KIRKALDY 1904 (HEMIPTERA: NOTONECTIDAE) EN TUMACO (NARIÑO, COLOMBIA)

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO BUENOA KIRKALDY 1904 (HEMIPTERA: NOTONECTIDAE) EN TUMACO (NARIÑO, COLOMBIA) ACTA BIOLÓGICA COLOMBIANA Artículo de investigación DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO BUENOA KIRKALDY 1904 (HEMIPTERA: NOTONECTIDAE) EN TUMACO (NARIÑO, COLOMBIA) Spatial Distribution of

Más detalles

INSECTOS ACUÁTICOS ASOCIADOS AL RÍO TRÍBIQUE, EN EL DISTRITO DE SONÁ, PROVINCIA DE VERAGUAS

INSECTOS ACUÁTICOS ASOCIADOS AL RÍO TRÍBIQUE, EN EL DISTRITO DE SONÁ, PROVINCIA DE VERAGUAS INSECTOS ACUÁTICOS ASOCIADOS AL RÍO TRÍBIQUE, EN EL DISTRITO DE SONÁ, PROVINCIA DE VERAGUAS Viterbo E. Rodríguez y Hugo León Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas e-mail: viterbor@yahoo.com

Más detalles

Una especie nueva del género Ambrysus (Hemiptera: Naucoridae)

Una especie nueva del género Ambrysus (Hemiptera: Naucoridae) TrabC n9 25/7/04 6:36 PM Page 97 ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 63 (1-2): 97-101, 2004 97 Una especie nueva del género Ambrysus (Hemiptera: Naucoridae) LÓPEZ RUF, Mónica División Científica

Más detalles

Nueva especie del género Ambrysus (Hemiptera: Naucoridae)

Nueva especie del género Ambrysus (Hemiptera: Naucoridae) ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (3-4): 41-45, 2007 41 Nueva especie del género Ambrysus (Hemiptera: Naucoridae) LÓPEZ RUF, Mónica Museo de La Plata, División Científica de Entomología, Paseo

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 7 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

PALABRAS CLAVES Embolemidae, Embolemus subtilis, E. neotropicus, nuevos registros, Panamá.

PALABRAS CLAVES Embolemidae, Embolemus subtilis, E. neotropicus, nuevos registros, Panamá. PRIMER REGISTRO DE LA FAMILIA EMBOLEMIDAE (HYMENOPTERA: CHRYSIDOIDEA) PARA PANAMÁ Roberto A. Cambra T. Museo de Invertebrados G. B. Fairchild, Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas

Más detalles

NUEVOS REGISTROS DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) PARA COLOMBIA

NUEVOS REGISTROS DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) PARA COLOMBIA Bol. Mus. Ent. Univ. Valle. 3(2):55-59, 1995 55 NUEVOS REGISTROS DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) PARA COLOMBIA Rosa Cecilia Aldana Universidad del Valle, Dpto. de Biología, A. A. 25360 Cali-Colombia.

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y HÁBITATS DE GERRIDAE (HETEROPTERA - GERROMORPHA) EN COLOMBIA

CLASIFICACIÓN Y HÁBITATS DE GERRIDAE (HETEROPTERA - GERROMORPHA) EN COLOMBIA Acta biol. Colomb., Vol. 13 No. 2, 2008 41-60 CLASIFICACIÓN Y HÁBITATS DE GERRIDAE (HETEROPTERA - GERROMORPHA) EN COLOMBIA Classification And Habitats Of Gerridae (Heteroptera - Gerromorpha) In Colombia

Más detalles

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO 216 Edición Marzo 217 MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Regiones forestales Parque Chaqueño, Yungas, Selva Paranaense y Espinal 1 2 3 4 5 r ( t 2 1 ln t ) 1 A A

Más detalles

Análisis morfológico y molecular para la familia. Gerridae (Hemiptera-Heteroptera, Gerromorpha)

Análisis morfológico y molecular para la familia. Gerridae (Hemiptera-Heteroptera, Gerromorpha) Análisis morfológico y molecular para la familia Gerridae (Hemiptera-Heteroptera, Gerromorpha) Freddy Cristancho 1981019 Introducción: Los insectos semiacuáticos (Hemiptera-Heteroptera, superfamilia Gerroidea),

Más detalles

FUNDACIÓN HÁBITAT Y DESARROLLO

FUNDACIÓN HÁBITAT Y DESARROLLO CONSERVACIÓN FUNDACIÓN HÁBITAT Y DESARROLLO Fomentamos la conservación de la naturaleza, como patrimonio común y recurso para el desarrollo, priorizando las áreas naturales protegidas Por: Fernando Ardura,

Más detalles

Rev. F ac. Cien. Bogotá, D.E. - UNIV. JAV. Colombia

Rev. F ac. Cien. Bogotá, D.E. - UNIV. JAV. Colombia Rev. F ac. Cien. Bogotá, D.E. - UNIV. JAV. Colombia \ PRESENCIA DE ACHIRUS NOVOAE CERVIGON (PISCES: SOLIDAE) EN LA ORINOQUIA COLOMBIANA Germán Galvis (1) José L Mojica (2) '-, RESUMEN Se registra la presencia

Más detalles

Nuevas citas de insectos acuáticos para la Meseta de Somuncurá, Patagonia, Argentina

Nuevas citas de insectos acuáticos para la Meseta de Somuncurá, Patagonia, Argentina ISSN 0373-5680 (impresa), ISSN 1851-7471 (en línea) Rev. Soc. Entomol. Argent. 69 (1-2): 111-116, 2010 NOTA CIENTÍFICA 111 Nuevas citas de insectos acuáticos para la Meseta de Somuncurá, Patagonia, Argentina

Más detalles

INGENIERO FORESTAL. Título otorgado por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

INGENIERO FORESTAL. Título otorgado por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre y Apellido: Bubenas Ornela D.N.I.: 27.910.665 Email: ornelabubenas16@gmail.com ESTUDIOS UNIVERSITARIOS INGENIERO FORESTAL. Título otorgado por la Facultad de Ciencias

Más detalles

Avances Caudales Ecológicos Río Huasco (Chile)

Avances Caudales Ecológicos Río Huasco (Chile) Avances Caudales Ecológicos Río Huasco (Chile) Gastón Aguilera Consultor IUCN CONICET; Fundación Miguel Lillo Miguel Lillo 251, San Miguel de Tucumán (CP. 4000), Tucumán, Argentina aguileragaston@gmail.com

Más detalles

MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN DE ABUNDANCIA DE ORGANISMOS. Tema 7. Caracterización del medio biótico. Métodos de cuantificación de la abundancia

MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN DE ABUNDANCIA DE ORGANISMOS. Tema 7. Caracterización del medio biótico. Métodos de cuantificación de la abundancia Tema 7. Caracterización del medio biótico MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN DE ABUNDANCIA DE ORGANISMOS Métodos de cuantificación de la abundancia - Importancia de la cuantificación - Factores que influyen en

Más detalles

Humedales. Importancia de los Humedales

Humedales. Importancia de los Humedales Humedales El término humedales se refiere a una amplia variedad de hábitats interiores, costeros y marinos que comparten ciertas características. Generalmente se los identifica como áreas que se inundan

Más detalles

CATALOGO DE LOS EUCINETOIDEA Y DASCILLOIDEA (COLEOPTERA) DE NICARAGUA.

CATALOGO DE LOS EUCINETOIDEA Y DASCILLOIDEA (COLEOPTERA) DE NICARAGUA. Rev. Nica. Ent. (1993) 25:51-54. CATALOGO DE LOS EUCINETOIDEA Y DASCILLOIDEA (COLEOPTERA) DE NICARAGUA. Por Jean-Michel MAES* RESUMEN Este catálogo presenta las 9 especies de Coleoptera Eucinetoidea (1

Más detalles

Ciclo de vida y aspectos reproductivos de una población de Belostoma elegans (Heteroptera. Belostomatidae) en una laguna de Corrientes: Argentina

Ciclo de vida y aspectos reproductivos de una población de Belostoma elegans (Heteroptera. Belostomatidae) en una laguna de Corrientes: Argentina Ciclo de vida y aspectos reproductivos de una población de Belostoma elegans (Heteroptera. Belostomatidae) en una laguna de Corrientes: Argentina AURORA CRISTINA ARMÙA DE REYES 1 y ARTURO IGNACIO KEHR

Más detalles

Informe de Parques Nacionales

Informe de Parques Nacionales Informe de Parques Nacionales Abril 2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE MERCADOS Y ESTADÍSTICA Subsecretaria de Desarrollo Turístico Secretaría de Turismo Ministerio de Turismo INFORME DE PARQUES NACIONALES INTRODUCCIÓN

Más detalles

La colección ornitológica del Museo de La Plata. Dr. Diego Montalti. Sección Ornitología, División Zoología Vertebrados, Museo de La Plata.

La colección ornitológica del Museo de La Plata. Dr. Diego Montalti. Sección Ornitología, División Zoología Vertebrados, Museo de La Plata. 2 Arasarí fajado, Pteroglossus castanotis que habita selvas en Misiones. La colección ornitológica del Museo de La Plata Dr. Diego Montalti. Sección Ornitología, División Zoología Vertebrados, Museo de

Más detalles

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS DETALLE PARA FAENA MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Lorenzo R. Basso SUBSECRETARIO

Más detalles

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES Ley 23.919 y 25.335. Adoptado en la ciudad iraní de Ramsar el 02/02/1971. Proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la

Más detalles

Informe de Parques Nacionales

Informe de Parques Nacionales Informe de Parques Nacionales Septiembre 2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE MERCADOS Y ESTADÍSTICA Subsecretaria de Desarrollo Turístico Secretaría de Turismo Ministerio de Turismo INFORME DE PARQUES NACIONALES

Más detalles

Tipologías de sistemas

Tipologías de sistemas Tipologías de sistemas Hay muchas definiciones y apenas estandarizadas. Por simplicidad y claridad los diferentes tratamientos de fitodepuración en uso se dividen aquí: (1) tratamientos de fitodepuración

Más detalles

Informe de Parques Nacionales

Informe de Parques Nacionales Informe de Parques Nacionales Enero 2018 DIRECCIÓN NACIONAL DE MERCADOS Y ESTADÍSTICA Secretaria de Desarrollo y Promoción Turística Ministerio de Turismo INFORME DE PARQUES NACIONALES INTRODUCCIÓN El

Más detalles

Informe de Parques Nacionales

Informe de Parques Nacionales Informe de Parques Nacionales Febrero 2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE MERCADOS Y ESTADÍSTICA Subsecretaria de Desarrollo Turístico Secretaría de Turismo Ministerio de Turismo INFORME DE PARQUES NACIONALES INTRODUCCIÓN

Más detalles

Informe de Parques Nacionales

Informe de Parques Nacionales Informe de Parques Nacionales Enero 2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE MERCADOS Y ESTADÍSTICA Subsecretaria de Desarrollo Turístico Secretaría de Turismo Ministerio de Turismo INFORME DE PARQUES NACIONALES INTRODUCCIÓN

Más detalles

DOS NUEVAS ESPECIES DE Buenoa (HETEROPTERA: NOTONECTIDAE) DE COLOMBIA

DOS NUEVAS ESPECIES DE Buenoa (HETEROPTERA: NOTONECTIDAE) DE COLOMBIA DOS NUEVAS ESPECIES DE Buenoa (HETEROPTERA: NOTONECTIDAE) DE COLOMBIA Two new species of Buenoa (Heteroptera: Notonectidae) from Colombia Dora Nancy Padilla-Gil 1 R E S U M E N Las especies Buenoa amazona

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 2 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D Preparado Para: Psje. Los Delfines 159, 2 Piso Urb. Las Gardenias, Surco Lima 33 - Perú Preparado Por: Perú S.A.

Más detalles

Macarena Ibarra 1 & Aycel Orellana 2

Macarena Ibarra 1 & Aycel Orellana 2 56 Aproximación al estado de calidad de agua de los ríos Puyehue y Donguil, 39 S, a través de macro invertebrados bentónicos, comuna de Gorbea novena región de la Araucanía Macarena Ibarra 1 & Aycel Orellana

Más detalles

MEMORIA DE LA EXPEDICIÓN A LA ISLA DE SAO VICENTE (CABO VERDE) PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE BIOLOGÍA MARINA EN MAYO DE 2015

MEMORIA DE LA EXPEDICIÓN A LA ISLA DE SAO VICENTE (CABO VERDE) PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE BIOLOGÍA MARINA EN MAYO DE 2015 MEMORIA DE LA EXPEDICIÓN A LA ISLA DE SAO VICENTE (CABO VERDE) PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE BIOLOGÍA MARINA EN MAYO DE 2015 PARTICIPANTES Profesores: -Dr. Alberto Brito Hernández (Universidad de

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO . INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 66EA27BCE2 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 208--06 URL del conjunto de datos: https://ipt.biodiversidad.co/crsib/resource.do?r=0296_gorgona3_20806

Más detalles

Principales malezas acuáticas en zonas tropicales y sub-tropicales. Ricardo Labrada

Principales malezas acuáticas en zonas tropicales y sub-tropicales. Ricardo Labrada Principales malezas acuáticas en zonas tropicales y sub-tropicales Ricardo Labrada En condiciones tropicales y sub-tropicales, las malezas acuáticas crecen extremadamente bien en ambiente de agua bien

Más detalles

ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS GERRIDAE (HEMIPTERA, GERROMORPHA) EN LOS ANDES DEL SUROESTE DE COLOMBIA

ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS GERRIDAE (HEMIPTERA, GERROMORPHA) EN LOS ANDES DEL SUROESTE DE COLOMBIA ACTA BIOLÓGICA COLOMBIANA Nota breve ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS GERRIDAE (HEMIPTERA, GERROMORPHA) EN LOS ANDES DEL SUROESTE DE COLOMBIA Analysis of the Geographical Distribution of Gerridae

Más detalles

C UADER NO DE TRABAJO

C UADER NO DE TRABAJO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 7 C UADER NO DE TRABAJO Geografía I Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 15947DA98E0 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-12-28 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=14922_gualanday_2015

Más detalles

2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones

2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones 2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones San Juan, 26 y 27 de junio de 2008 El conocimiento del Agua es un Componente Básico para

Más detalles

Informe de Parques Nacionales

Informe de Parques Nacionales Informe de Parques Nacionales Julio 2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE MERCADOS Y ESTADÍSTICA Subsecretaria de Desarrollo Turístico Secretaría de Turismo Ministerio de Turismo INFORME DE PARQUES NACIONALES INTRODUCCIÓN

Más detalles

Acta Biológica Colombiana ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia

Acta Biológica Colombiana ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia Acta Biológica Colombiana ISSN: 0120-548X racbiocol_fcbog@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Colombia PADILLA GIL, DORA NANCY; GARCÍA LÓPEZ, JUAN PABLO ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Informe de Parques Nacionales

Informe de Parques Nacionales Informe de Parques Nacionales Agosto 2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE MERCADOS Y ESTADÍSTICA Subsecretaria de Desarrollo Turístico Secretaría de Turismo Ministerio de Turismo INFORME DE PARQUES NACIONALES INTRODUCCIÓN

Más detalles

Cuenca Juramento Medio Inferior"

Cuenca Juramento Medio Inferior Cuenca Juramento Medio Inferior" Subcuenca "Juramento Inferior Síntesis descriptiva Aguas abajo del dique El Tunal no existen afluentes de relevancia. Luego del funcionamiento de ambos embalses, el río

Más detalles

Acta Biológica Colombiana ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia

Acta Biológica Colombiana ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia Acta Biológica Colombiana ISSN: 0120-548X racbiocol_fcbog@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Colombia RIVERA-USME, JOHN JADER; CAMACHO-PINZÓN, DIANA LUCÍA; BOTERO-BOTERO, ALVARO ESTRUCTURA

Más detalles

http://www.infoleg.gob.ar/infoleginternet/anexos/0-4999/4606/norma.htm RESERVAS NATURALES ESTRICTAS. Decreto 2149/90 Créanse diversas Reservas Naturales Estrictas en tierras del dominio de la Nación. Bs.

Más detalles

Informe de Parques Nacionales

Informe de Parques Nacionales Informe de Parques Nacionales Junio 2018 DIRECCIÓN NACIONAL DE MERCADOS Y ESTADÍSTICA Secretaria de Desarrollo y Promoción Turística Ministerio de Turismo INFORME DE PARQUES NACIONALES INTRODUCCIÓN El

Más detalles

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Colombia Biota Colombiana ISSN: 0124-5376 biotacol@humboldt.org.co Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia Romero, Iván; Ari Noriega, Jorge Chinches acuáticas de la superfamilia

Más detalles

Comentarios de libros

Comentarios de libros Comentarios de libros COSTA C., S. IDE Y C. E. SIMONKA eds., 2006. Insectos Inmaduros. Metamorfosis e Identificación. m3m - Monografías 3er. Milenio. Vol. 5. S.E.A., CYTED & RIBES, Zaragoza, 233 pp. ISBN:

Más detalles

Créanse diversas Reservas Naturales Estrictas en tierras del dominio de la Nación.

Créanse diversas Reservas Naturales Estrictas en tierras del dominio de la Nación. RESERVAS NATURALES ESTRICTAS. Decreto 2149/90 Créanse diversas Reservas Naturales Estrictas en tierras del dominio de la Nación. Bs. As., 10/10/90 VISTO el Decreto N 2148/90, mediante el cual se creó la

Más detalles

Informe de Parques Nacionales

Informe de Parques Nacionales Informe de Parques Nacionales Octubre 2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE MERCADOS Y ESTADÍSTICA Subsecretaria de Desarrollo Turístico Secretaría de Turismo Ministerio de Turismo INFORME DE PARQUES NACIONALES INTRODUCCIÓN

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

DESDE LAS YUNGAS, POR LAS AGUAS DEL RÍO BERMEJO ATRAVESANDO EL GRAN CHACO

DESDE LAS YUNGAS, POR LAS AGUAS DEL RÍO BERMEJO ATRAVESANDO EL GRAN CHACO MIGRACIONES DESDE LAS YUNGAS, POR LAS AGUAS DEL RÍO BERMEJO ATRAVESANDO EL GRAN CHACO Un viaje para conocer más en profundidad esta región, compartir la experiencia y reafirmar su alto valor de conservación.

Más detalles

2- Pinte en el mapa Planisferio los continentes con los siguientes colores:

2- Pinte en el mapa Planisferio los continentes con los siguientes colores: TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 NOMBRE:. CURSO:.. EL MAPA PLANISFERIO ACTIVIDADES: 1- Marcar en el mapa y en las dos figuras con color rojo el Ecuador y con color azul el meridiano de origen o Greenwich y su antimeridiano.

Más detalles